El Ayuntamiento de Coria del Río (Sevilla)
gobernado por el andalucista Modesto González
abordará en su pleno ordinario del próximo jueves una moción de Andalucía por Sí (AxSí)
en demanda de apoyar las alegaciones del Consistorio al proyecto de trazado del tramo de la autovía metropolitana SE-40 comprendido entre Dos Hermanas y Palomares y Coria
que incluye el controvertido puente planteado finalmente para salvar el cauce del río Guadalquivir
que gobiernan con mayoría absoluta el Ayuntamiento de Coria
avisan de que "todo el entramado de nuevas carreteras y enlaces" del extremo occidental del futuro puente
cuyo tramo cuenta con un presupuesto base de licitación estimado de 688.113.616 euros IVA incluido; ha sido proyectado "justo a la salida del núcleo urbano" de Coria
"repercutiendo muy negativamente" sobre la movilidad en el municipio
la moción avisa de que la rotonda sur planteada en el proyecto de trazado del tramo del puente "tiene una dimensión muy pequeña para el tráfico que va albergar"
sobre todo "a la vista de los atascos" que ya suceden
por lo que en el texto se avisa de un posible "colapso" de esta glorieta
las alegaciones al proyecto de trazado formuladas por el Ayuntamiento de Coria y cuyo apoyo plenario se solicita reclaman "la ampliación de la rotonda sur por la alta densidad de tráfico que va a soportar"; así como "que todos los vehículos que salgan de Coria por la carretera de La Merlina"
situada entre la calle Batán y la autovía A-8058; en dirección a Sevilla y no a la S-40 "tengan un carril de salida que no confluya en la rotonda sur; es decir
que el mismo carril de incorporación a la A-8058 que se ha diseñado tenga un acceso un poco antes de la rotonda sur
lo que evitaría el colapso de la misma y las retenciones de tráfico en la carretera de La Merlina"
Las alegaciones cuyo respaldo pide la moción solicitan además la instalación de "pantallas acústicas desde el arroyo Porzuna hasta la carretera A-8051"
que conecta Coria con Palomares; para evitar el "impacto sonoro" del tráfico de la autovía SE-40 en la población de las 728 viviendas del plan parcial número uno de la localidad; además de "dar continuidad al carril bici que se plantea entre Coria y Palomares
para conectarlo con el carril bici municipal de la carretera de La Merlina"
El puente atirantado que incluye este tramo de la SE-40
que sustituye a los túneles inicialmente planeados e incluso contratados para este proyecto
3.600 metros de estructuras singulares y se convertirá "en uno de los de mayor luz de España"
según la Subdelegación del Gobierno en Sevilla
ha apostado por prescindir de los túneles planeados inicialmente para el tramo Dos Hermanas-Coria y promover en su lugar este puente
que ya cuenta con su correspondiente declaración de impacto ambiental (DIA)
Las obras de los túneles habrían sido suspendidas en 2012
sin que el Ejecutivo del popular Mariano Rajoy retomase las obras en sus años de gestión
apostando el actual gabinete de Pedro Sánchez por un nuevo estudio informativo
bajo la premisa de que el proyecto original de los túneles resultaría inviable al ser detectado un grado de permeabilidad de los suelos superior al inicialmente previsto
que la solución del puente reduciría la inversión necesaria a unos 458 millones de euros frente a los 1.077 y 1.826 millones de las opciones de túneles y que el puente podría estar quizá listo en 2028 (según las estimaciones de aquel momento) y los túneles entre 2032 y 2036
siempre según los cálculos de aquellos tiempos
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
ha adjudicado ya por 3,1 millones de euros IVA incluido el diseño estructural o cálculo de la estructura central del puente; así como la supervisión dinámica de los dos proyectos de construcción de este tramo de la autovía SE-40
por 1,8 millones de euros; mientras avanza la redacción de los proyectos constructivos de los enlaces y viaductos de aproximación a la estructura central del futuro y controvertido puente
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
Introduce tus datos de usuario para acceder
...o si lo preferes puedes iniciar sesión usando una de tus redes sociales
¿No tienes cuenta? Suscríbete ahora
Recibe nuestro boletín y comenta las noticias
...o si lo preferes puedes crear una cuenta usando una de tus redes sociales
Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora
Los usuarios registrados* de Publicaciones del Sur ahora podrán comentar los artículos de más de 30 publicaciones online
¿Ya estás registrado?Inicia sesión
Introduce la dirección de correo electrónico con te registraste y te enviaremos la contraseña actual a esa dirección
Las alegaciones también reclaman la instalación de pantallas acústicas en el tramo comprendido entre el arroyo Porzuna y la A-8051
con el objetivo de mitigar el impacto sonoro del tráfico sobre los residentes de las 728 viviendas del plan parcial número uno
se propone conectar el nuevo carril bici Coria-Palomares con el carril existente en la carretera de La Merlina
garantizando así la continuidad de esta infraestructura ciclista
El puente atirantado previsto para este tramo
que sustituye al proyecto original de túneles
contará con una altura libre de 70,8 metros y 3.600 metros de estructuras singulares
lo que lo convertirá en uno de los puentes de mayor luz de España
El Ministerio de Transportes decidió descartar los túneles
considerados inviables por la elevada permeabilidad de los suelos
y apostó por una solución menos costosa y más rápida de ejecutar
Acepto los términos de uso y la política de privacidad
ayúdanos a seguir ofreciéndote la mejor información desactivando el bloquedaor de publicidad
Un gol de Pedro Chacón a cuatro minutos del final hizo posible la victoria del Bollullos ante el Coria (1-0) en un partido en el que los condales
no tuvieron un juego fluido y se toparon con el buen orden defensivo de los ribereños
aún necesitarán al menos un empate en Tomares en la última jornada para disputar la promoción de ascenso
Con dos cambios con respecto al partido del jueves en Córdoba compareció el Bollullos en este envite: Fidel y Pedro Chacón por Antonio José y Manu Romero
Comenzó presionando el equipo de casa y Fidel obligó a Isco a hacer una buena parada a los 8 minutos
se vio obligado a hacer una modificación por lesión de Migue Brenes
Antes del descanso los dos equipos acariciaron el gol
El Bollullos lo hizo con una doble ocasión de Fidel
que se topó con Isco y luego con un defensa que evitó el tanto in extremis
La del Coria llevó la firma de Alan en una contra
En la segunda parte siguió apretando el Bollullos ante un ordenado Coria que nunca le perdió la cara al partido
Pudo marcar el cuadro de casa con un cabezazo de Fernando Vargas tras un pase de Juan Becken
pero la oportunidad más clara fue del Coria a un cuarto de hora del final
Bernal hizo una buena jugada que encontró una gran respuesta de Nico Garnés
y el rechace lo remató Hugo topándose con el travesaño
Manu Romero y Coripe fueron las armas que utilizó Calle para el tramo final del partido
al rematar a la media vuelta tras un córner
El Coria quiso apretar en el tiempo añadido
capeó el temporal y se llevó una victoria que le deja casi con la promoción de ascenso en las manos
BOLLULLOS: Nico Garnés; Juan Becken (Manu Romero
Árbitro: Manuel Vázquez Tovar (colegio de Málaga)
Mostró la cartulina amarilla a Pedro Chacón (44′)
Antolín (88′) y al entrenador Antonio Calle
Incidencias: Partido correspondiente a la 33ª jornada en el grupo X de la Tercera Federación disputado en el estadio ‘Eloy Ávila Cano’ de Bollullos Par del Condado
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
dumanbetyenigiris.com
asyabahisgo1.com
pinbahisgo.com
sekabet
olabahisgo.com
maltcasino-giris.com
faffbet-giris.org
1xbet-persian.com
3btforward1.com
megapari-farsi.com
melbet-farsi1.com
bet-winner.top
betnub.info
sekabetgo.com
betforward1.org
1xbet-adres.com
La disposición de los escombros será clave para determinar la causa del derrumbamiento de la estructura
En los primeros momentos después de la tragedia se barajaba la posibilidad de que la causa fuera un tornado
Técnicos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se han desplazado este lunes a la finca de Coria del Rio (Sevilla) donde el pasado viernes fallecieron tres trabajadores.
En los primeros momentos después de la tragedia
se barajaba la posibilidad de que la causa del derrumbe de la nave agrícola fuera un tornado
Los técnicos quieren estudiar los daños causados por el viento para precisar qué fenómeno meteorológico derribó el tejado de la nave causando la muerte de los tres trabajadores.
El siniestro se produjo en una jornada complicada en lo meteorológico
con las intensas lluvias y las fuertes rachas de viento que dejó a su paso la borrasca Nuria.
de quien depende el servicio de Emergencias 112
y los bomberos de la Diputación de Sevilla
que se encuentran trabajando junto con la Policía Nacional en la zona
contempla que el motivo puede estar en el paso de un tornado por esta localidad ribereña
Dos de los tres fallecidos en el derrumbe son hermanos, de 61 y 59 años y vecinos de Dos Hermanas, y el tercer fallecido es un hombre de 40 años del que no se ha confirmado aún su lugar de residencia, ha informado el subdelegado del Gobierno en Sevilla
Por la tarde este mismo organismo informó que se trata de un vecino de Benacazón
otra localidad de la comarca del Aljarafe sevillano
"Era personal que trabajaba en la nave de actividad agrícola"
que detalló que estaban trabajando en el momento en el que se produjo el suceso
Toscano ha explicado que los indicios apuntan al "importantes rachas de viento"
ya que parte de la techumbre del edificio ha aparecido a una distancia considerable del lugar
Será la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) la que confirme esa situación
que ya se ha dado en varias ocasiones en las últimas semanas durante el paso de las distintas borrascas de alto impacto
se han registrado rachas de viento superiores a los 50 kilómetros por hora mientras que en la zona de la Sierra Norte esa velocidad ha rondado los 70 kilómetros por hora
Un portavoz de Emergencias 112 ha informado de que el suceso se ha producido a las 11:35 horas
cuando se ha recibido un aviso que alertaba de que el viento se había llevado la cubierta de la nave
situada en la zona de Coria más próxima a Dos Hermanas
El cortijo El Sequero está dedicado al cultivo de cítricos
aunque las lluvias de marzo han provocado un cierto retraso en los trabajos
En total hay 300 hectáreas de naranjos en la zona
que tradicionalmente se han dedicado a la exportación
Dentro del edificio derrumbado había maquinaria
que es donde estaban trabajando los 3 fallecidos según las primeras indagaciones
La Inspección de Trabajo también está en la zona para dilucidar si se puede considerar un accidente laboral
Un dispositivo se ha encargado de buscar a tres personas que estaban trabajando en la nave cuando ocurrió el suceso
pero no está claro si puede haber más personas
En la zona hay tres equipos de Emergencias Sanitarias 061 y un equipo de apoyo logístico con gran capacidad
así como profesionales de los parques de bomberos de Los Palacios
Dos Hermanas y Sanlúcar la Mayor que dependen de la Diputación
🔴Tres personas fallecidas tras derrumbarse una nave en una finca de #CoriaDelRío #Sevilla🎙️Oye aquí la noticia https://t.co/oDX1ZVWeRGhttps://t.co/79mDWjCCsU
Fuentes de la Consejería de Salud han señalado que en el suceso se han registrado tres víctimas mortales y ningún herido
se derrumbó a causa de las precipitaciones registradas en las últimas horas y los fuertes vientos
para los trabajos de la Policía Científica junto con los responsables del Instituto de Medicina Legal
ha indicado que una unidad del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) ha acudido esta mañana a la llamada del centro de coordinación de emergencias para la intervención en las tareas de rescate y desescombro de materiales
El Ayuntamiento de Coria del Río (Sevilla), gobernado por el andalucista Modesto González, celebra el día 8 su pleno ordinario de mayo, con un orden del día que incluye una propuesta destinada a la incorporación del municipio a la Ruta Cultural de los Fenicios, promovida por Italia en 1994, aceptada como proyecto piloto en 2003 por el Instituto de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa y cuya Asociación Internacional fue constituida en 2004.
En ese sentido, recordemos que las excavaciones arqueológicas promovidas en los años 90 del pasado siglo XX en la cima del cerro de San Juan de Coria del Río arrojaron el hallazgo de vestigios de un templo fenicio y de unas viviendas adyacentes, datados en su conjunto entre los siglos VIII y VI antes de nuestra era (a.n.e).
A dicho enclave está asociado el notable altar con forma de piel de toro extendida que fue localizado en 1997 en este promontorio, respecto al cual pesa una reciente investigación arqueológica multidisciplinar acometida por profesionales del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) y de las universidades de Córdoba, Huelva y Sevilla.
Esta investigación recogida por Europa Press concluye que dicha pieza ritual fenicia fue labrada en la tercera fase constructiva del mencionado santuario del cerro de San Juan de Coria, correspondiente al siglo VII previo a la era actual.
En 2019, recordémoslo, unas excavaciones arqueológicas preventivas asociadas a unas obras para el Instituto de Educación Secundaria (IES) Caura, que corona la cima del cerro de San Juan de Coria, depararon el hallazgo de nuevos vestigios arquitectónicos conectados con el templo fenicio que habría acogido este enclave, que habría contado con cinco fases constructivas a lo largo de su existencia, la última de ellas correspondiente al siglo VI a.n.e.
La Asociación Internacional de la Ruta Cultural de los Fenicios recoge el "modelo de interculturalidad" del citado pueblo de la protohistoria en el Mediterráneo Antiguo, para promover la cultura mediterránea y fortalecer los vínculos entre los países que comparten el nexo común de las huellas de la mencionada cultura.
La ruta se conforma así sobre la base de las relaciones históricas, sociales y culturales que se establecieron con las rutas marítimas y lugares de desembarque y emporios promovidos por los fenicios en el arco mediterráneo. Con el itinerario propuesto, se pretende así promocionar el patrimonio cultural, natural y paisajístico de los lugares participantes a través de la colaboración de ciudades, empresas, asociaciones e instituciones.
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press.
Album de Fotos
www.artesacro.org www.artesacro.es e-mail: info@artesacro.org
gobernado por mayoría absoluta por el andalucista Modesto González
ha aprobado en su último pleno una moción de Andalucía por Sí (AxSí) enriquecida con dos enmiendas de adición del PSOE
que reclama la suspensión de las autorizaciones relativas a los nuevos proyectos mineros promovidos en la provincia
por el impacto de los nuevos vertidos previstos en los mismos en el Guadalquivir
los andalucistas señalaban el nuevo proyecto de mina subterránea con una planta polimetalúrgica que promueve Cobre las Cruces
participada por la multinacional Fisrt Quantum y responsable del anterior proyecto de mina de cobre a cielo abierto en suelos de Gerena
Salteras y Guillena; donde plantea esta otra nueva actuación
señalan el nuevo proyecto de explotación de la mina de Aznalcóllar a manos de la entidad Minera Los Frailes
sociedad instrumental de la alianza empresarial conformada entre Grupo México y Minorbis para la reapertura de la famosa corta minera
marcada por la devastadora catástrofe natural acontecida en 1998 como consecuencia de la fractura de la balsa de residuos de metales pesados del complejo
explotado entonces por Boliden-Andaluza de Piritas S.A
el alcalde de Coria mencionaba en el pleno el estudio de investigadores de la Universidad de Sevilla que recomienda no pescar albures por una posible contaminación por metales pesados en ejemplares de dicha especie capturados
extremo que estos científicos atribuyen a los vertidos al río procedentes de la actividad de la mina de Cobre las Cruces y sus vertidos al Guadalquivir
se sumaría el controvertido proyecto de reapertura de la mina de Aznalcóllar
que implicaría "desaguar todos los lodos (contaminantes) acumulados durante años" en el recinto desde su cierre y un nuevo vertido continuado asociado a la reactivación del complejo
cuenta con una inversión prevista de 316 millones de euros y la previsión de crear unos 2.000 empleos directos e indirectos
para la extracción de 45 millones de toneladas de sulfuros polimetálicos
zinc y plomo; durante al menos 17 años tras los tres primeros años de reacondicionamiento de la corta
Pero según alertan los colectivos ambientalistas
el proyecto de reapertura de la mina de Aznalcóllar
que cuenta ya con autorización ambiental unificada pero aún no con declaración de impacto ambiental; supone "verter un total de 85.520 millones de litros de aguas contaminadas con metales pesados
con destino al Estuario del Guadalquivir y con efectos a un entorno declarado como Zona de Especial Conservación de la Red Natura 2000
resulta "fundamental una moratoria" o suspensión en la concesión de nuevas autorizaciones para explotaciones mineras
al objeto de que "no haya más afección al estuario"
siendo la propuesta aprobada con el apoyo de los andalucistas
administración que defiende que el río Guadalquivir "está más que analizado y monitorizado"
"Toda actividad que se autoriza en Andalucía
pasa por un examen exhaustivo por parte de los servicios técnicos de la Junta"
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha confirmado la muerte de tres personas en el grave accidente acontecido la mañana de este viernes en Coria del Río
donde la estructura de una nave agrícola habría sufrido un derrumbe como consecuencia de las fuertes rachas de viento y las intensas precipitaciones
en esta jornada de aviso amarillo por inclemencias meteorológicas
Fuentes de la Consejería de Salud han confirmado a Europa Press que el dispositivo de emergencias movilizado a cuenta del suceso ha localizado los cuerpos sin vida de tres personas
siguen trabajando en el lugar del siniestro ante la posibilidad de que haya más afectados
Fuentes del servicio unificado de emergencias 112 de Andalucía han informado a Europa Press de que sobre las 11,35 horas se recibía un aviso
alertando de que el viento habría arrancado el techo de una nave agrícola de Coria
afectando además gravemente a los muros de la construcción
localizada en el entorno del Cortijo El Sequero
en el límite del término municipal de Coria con Dos Hermanas
manifestaba a Europa Press que se temía que el suceso se haya saldado con "al menos tres fallecidos"
exponiendo que las dotaciones de los servicios de emergencias están trabajando en el lugar
Coria del Río celebrará la tercera edición de la Feria de la Cerveza del viernes 14 de marzo al domingo 16
El evento organizado por la Asociación Cultural Minwa con la colaboración del ayuntamiento de la localidad
Se han programado diferentes actividades como actuaciones musicales
que empezarán el día 14 de marzo con la actuación de A Tu Vera a las 19:00
El sábado 15 las 17 horas se celebrará un concierto y le seguirá Ricardo del Toro a las 20:00 horas
Habrá actividades para niños durante todo el fin de semana a cargo de Cangiaventura
La gran guía para comer bien en El Aljarafe
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
pastelerías o solicitar alguna información sobre estos temas contacte
tiene fijado para las 8,15 horas de este jueves el pleno extraordinario pedido por el PSOE
a instancias de los vecinos de la barriada Guadalquivir afectados por la contaminación derivada de una fuga de hidrocarburos de la gasolinera de Zamarrilla Inversiones S.L
enclavada en dicha zona; en demanda de una serie de medidas sobre el asunto
la oposición pide en nombre de los afectados conformar una comisión municipal de seguimiento con participación del primer edil
representantes vecinales y del ingeniero técnico municipal Pedro Guerrero
para evaluar periódicamente la situación; así como que el Ayuntamiento sufrague los estudios forenses sobre las afecciones sanitarias de los afectados y
la "activación inmediata del Plan de Emergencias Municipal" a cuenta de la prolongada problemática que sufre la barriada
objeto de un pleno extraordinario ya en 2022
ha resumido que se trata pedir al Gobierno local "que el Ayuntamiento
se ponga al frente y cree un frente común para solucionar un caso
que después de los últimos informes de Fiscalía
confirman el peligro para la salud de los gases"; acusando así al alcalde
investigado en el procedimiento penal por el asunto
de "rechazar" las numerosas peticiones de los afectados
en un marco en el que pesa el informe emitido por la Unidad Técnica de Medio Ambiente de la Fiscalía General del Estado el pasado 13 de diciembre
sobre el "foco contaminante" de la gasolinera
según expone la fiscal de Medio Ambiente de Sevilla al juzgado instructor del caso
"confirma el peligro de daño sustancial para la calidad de las aguas superficiales y un daño constatado en las aguas subterráneas
suelos y salud de las personas"; con lo que "se ha producido un peligro global de grave afección
con afección constatada en algunos elementos
Y es que entre las conclusiones del informe de diciembre de la Unidad Técnica de Medio Ambiente de la Fiscalía General del Estado figuran aspectos como que "se ha producido un riesgo de daño sustancial para la salud de las personas
con afección demostrada a los residentes de la barriada
debido a la presencia de compuestos orgánicos en sus domicilios que no deberían estar de manera natural y que coinciden con los productos contaminantes encontrados en los suelos y aguas subterráneas en el entorno de la estación de servicio"
este informe de la Unidad Técnica de Medio Ambiente de la Fiscalía General constata "la afección generada por la contaminación tanto al medio natural
la Consejería de Sostenibilidad ha fijado para el 13 de marzo la primera reunión de la mesa de trabajo acordada en la proposición no de Ley (PNL) aprobada por el Parlamento de Andalucía en febrero de 2024 a instancias del PSOE
contará con participación del Ayuntamiento de Coria del Río
la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG)
Aljarafesa y las delegaciones territoriales de las consejerías de Sostenibilidad
con lo que los afectados critican haber sido "olvidados" en la composición de este grupo de trabajo
En el asunto pesa además un informe del Servicio de Calidad del Suelo de la Dirección General de Sostenibilidad Ambiental de la Junta
sobre la documentación presentada por la empresa Zamarrilla Inversiones sobre su proyecto de recuperación voluntaria del suelo en su gasolinera
foco del conocido episodio de contaminación; que expone que aún pesan "elevadas concentraciones de contaminantes en las aguas no permiten la certificación de la descontaminación"
En el citado informe del Servicio de Calidad del Suelo
emitido el pasado 28 de agosto de 2024 y recogido por Europa Press
se detalla que la documentación aportada por la empresa de la estación de servicio deriva del "seguimiento del proyecto de recuperación voluntaria realizado por la entidad Inerco
señalando que tanto Zamarrilla como Inerco consideran esta documentación como "el informe final del proyecto" de descontaminación
Pero tras analizar pormenorizadamente el asunto
el área de Calidad del Suelo expone que "si bien el proyecto tal y como estaba autorizado ha finalizado
las elevadas concentraciones de contaminantes en las aguas no permiten la certificación de la descontaminación"; además de que "no existen evidencias de que la técnica de remediación empleada haya sido agotada
más bien todo lo contrario dadas las concentraciones de contaminantes existentes en las aguas y la efectividad que muestran los análisis de efluentes a la entrada y salida del sistema de recuperación"
este departamento de la Junta señala que "procede la ampliación del proyecto de recuperación" voluntaria del suelo de cara a su descontaminación
siendo citados por cierto los afectados para el 10 de marzo por la Delegación Territorial de la Consejería de Medio Ambiente para abordar este documento
Sobre el asunto pesa también la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) del litigio contencioso de los vecinos
declarada firme a finales de febrero de 2024
el TSJA ordena al Ayuntamiento de Coria del Río
investigado en la causa penal; que reactive la declaración de los suelos de la gasolinera como terrenos contaminados y resuelva dicho procedimiento que había archivado
El tribunal considera que merced a un informe de la Agencia Andaluza de Medio Ambiente y Agua
resulta "inequívoca la existencia de contaminantes en los terrenos
con una clara afectación a las viviendas de los vecinos"
ordenando al Ayuntamiento la citada medida de reimpulsar la declaración de los suelos de la gasolinera como terrenos contaminados; pero sin acceder a ordenar el plan de "realojo" pedido por los vecinos ni a mandar actuaciones disciplinarias sobre empleados públicos ni a las pretensiones vecinales en materia de indemnizaciones
Los vecinos de la barriada Guadalquivir de Coria del Río (Sevilla) afectados por la contaminación derivada de una fuga de hidrocarburos de la gasolinera de Zamarrilla Inversiones S.L
enclavada en dicha zona tienen este lunes una reunión en la Delegación Territorial de la Consejería de Medio Ambiente; paso previo a la conformación el jueves de la mesa de trabajo promovida por dicho departamento en cumplimiento de la proposición no de Ley (PNL) aprobada por el Parlamento de Andalucía en febrero de 2024 a instancias del PSOE
Ecologistas en Acción y la asociación de afectados llevarán a cabo una "simulación de vertido" y un acto a las puertas de la Delegación
como muestra de su rechazo ante la falta de medidas efectivas para mitigar el impacto ambiental y sanitario en la zona
manifestaba en declaraciones a Europa Press que en dicha mesa de trabajo cuya primera reunión está fijada para el próximo jueves 13 de marzo
la Consejería de Medio Ambiente "olvida" contar con "los principales" actores en el asunto
que no son otros que los propios "vecinos afectados"
"como consecuencia de los vertidos producidos desde los tanques enterrados de la estación de servicio
que contenían hidrocarburos del tipo gasolina
gasoil y aceites minerales que se encontraban en mal estado"
según este informe de la Unidad Técnica de Medio Ambiente de la Fiscalía General
En el asunto pesa además un informe del Servicio de Calidad del Suelo de la Dirección General de Sostenibilidad Ambiental de la Junta
siendo citados los afectados para este lunes por la Delegación Territorial de la Consejería de Medio Ambiente para abordar este documento
Los bomberos del Sistema Provincial de Salvamento y Extinción de Incendios de Sevilla tienen desplegadas dotaciones de los parques de Dos Hermanas
Los Palacios y Villafranca y Sanlúcar la Mayor en la nave agrícola de Coria del Río afectada por un derrumbe
con el resultado de tres fallecidos; siniestro respecto al cual los efectivos barajan un tornado como posible causa de la catástrofe
según han informado a Europa Press fuentes de la entidad
Fuentes del servicio unificado de emergencias 112 de Andalucía han informado a Europa Press de que sobre las 11,35 horas de este viernes
jornada de aviso meteorológico por fuertes rachas de viento e intensas precipitaciones; se recibía un aviso alertando de que el viento habría arrancado el techo de una nave agrícola de Coria
El siniestro habría acabado derrumbando la construcción como tal
en un momento en el que había dentro varias personas trabajando
exponiendo que las dotaciones de los servicios de emergencias están trabajando en el lugar; confirmando después la Consejería de Salud la muerte de tres personas por este siniestro
Estás en Coria del Río y quieres disfrutar de un buen desayuno
¿Conoces algún otro bar bueno para desayunar en Coria del Río? Dínoslo en la sección de comentarios o rellenando este formulario (pincha aquí)
Aquí un mapa con los sitios buenos para desayunar en Coria del Río:
¿Quieres conocer sitios para desayunar en otras poblaciones de la provincia de Sevilla
Aquí tienes el buscador de desayunos de la provincia (herramienta reconocida de interés público internacional por la OMBD -Organización Mundial Para los Buenos Desayunos)
Buscador de establecimientos para desayunar
Y aquí la gran guía de los desayunos de la provincia de Sevilla.
280 sitios para desayunar muy bien en la provincia de Sevilla
Barriada de Coria del Río (Sevilla) donde los técnicos investigan la procedencia de compuestos tóxicos en 2017 (EFE)
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha anunciado la creación de un grupo de trabajo destinado a acometer de manera integral la situación ambiental derivada de la presencia de contaminantes en la barriada Guadalquivir de Coria del Río (Sevilla)
Esta iniciativa surge como respuesta al compromiso adquirido con los vecinos afectados y a la Proposición no de Ley aprobada en el Parlamento de Andalucía que instaba a adoptar medidas concretas para garantizar la calidad ambiental y proteger la salud pública en esta localidad sevillana
la Consejería ha impulsado diversas actuaciones dirigidas a analizar y mitigar el impacto ambiental generado por la presencia de sustancias contaminantes en esta zona
se inició un proceso de recuperación voluntaria de los suelos contaminados
Aunque los resultados iniciales fueron prometedores
los niveles de contaminación persistieron debido a la complejidad del terreno
ubicado sobre la masa de agua subterránea Aluvial del Guadalquivir-Sevilla
lo que exige actuaciones especialmente cuidadosas y coordinadas con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
La Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Sevilla ha mantenido un contacto constante con la Asociación de Afectados por los Tóxicos de Coria del Río para informarles sobre la evolución de los trabajos realizados y atender sus principales demandas
La creación del 'Grupo de trabajo para la descontaminación de la barriada Guadalquivir de Coria del Río' tiene como objetivo coordinar los esfuerzos entre las distintas administraciones implicadas
así como establecer un marco de colaboración que permita un seguimiento detallado de las actuaciones y una evaluación continua de los avances
que se reunirá el 13 de marzo en la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Sevilla
contará con la participación del Ayuntamiento de Coria del Río
la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
Aljarafesa y las delegaciones territoriales de Sostenibilidad
La decisión de impulsar este grupo responde a la necesidad de afrontar de manera rigurosa y planificada el mandato del Parlamento andaluz que se espera permita el diseño de intervenciones eficaces y armonizadas que den respuesta a las demandas de la barriada
evitando cualquier acción que pueda poner en riesgo la integridad del acuífero subyacente o el equilibrio ecológico de la zona
La colaboración interadministrativa será fundamental para garantizar el éxito de esta iniciativa
tras el análisis y diagnóstico de la situación actual
planificará un plan de acción y diseñará un calendario con reuniones y puestas en común periódicas para analizar los resultados obtenidos y determinar las actuaciones necesarias en cada momento
Se prestará especial atención a la información y participación de los vecinos
quienes han mostrado una actitud proactiva y colaborativa a lo largo de todo el proceso
La Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Sevilla reafirma su compromiso con la transparencia y el rigor técnico en la gestión de esta situación
Los resultados de las mediciones y las decisiones adoptadas en el seno del grupo de trabajo serán comunicados de forma clara y accesible
con el fin de mantener informada a la ciudadanía y garantizar su confianza en las actuaciones llevadas a cabo
Esta iniciativa refleja la voluntad de la Junta de Andalucía de buscar soluciones definitivas que aseguren la ausencia de contaminación que pueda causar cualquier tipo de afección a los vecinos de la barriada
a las aguas subterráneas o superficiales y al medio ambiente en general
Catalina García presidió la reunión del grupo de trabajo relativo a las medidas para la descontaminación de la barriada Guadalquivir de Coria del Río
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García
ha presidido la reunión del grupo de trabajo relativa a las medidas para la descontaminación de la barriada Guadalquivir de Coria del Río (Sevilla)
se han analizado las acciones emprendidas hasta la fecha y se han acordado nuevas medidas destinadas a evaluar la calidad ambiental de la zona y descartar cualquier riesgo para la población
En la reunión han participado el subdirector de Protección de la Salud de la Consejería de Salud y Consumo
así como los delegados territoriales en la provincia de Sevilla de Sostenibilidad y Medio Ambiente
También ha estado presente el secretario general provincial de Agricultura
Por parte del Ayuntamiento de Coria del Río
acompañado de otros representantes de la Corporación Municipal
han participado representantes de Aljarafesa
Emasesa y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
como parte de las entidades implicadas en el seguimiento de esta situación
Durante la reunión se ha acordado llevar a cabo una serie de actuaciones adicionales para constatar el estado ambiental de la barriada Guadalquivir
la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente va a realizar nuevas mediciones de la calidad del aire atmosférico en distintos puntos del municipio
se empleará una nueva estación móvil de control que ha adquirido la Consejería
así como nuevos dispositivos de control para caracterizar y analizar la presencia de contaminantes
La duración de la campaña se determinará en función de los resultados que se vayan obteniendo
Esta iniciativa permitirá disponer de datos actualizados sobre la composición del aire en la zona y detectar cualquier posible alteración
Por otro lado, la Consejería de Industria, Energía y Minas
en el ámbito de sus competencias de control de la seguridad industrial
ya ha iniciado los trámites para solicitar una "inspección completa" de la estación de servicio
Esta actuación de control incluirá pruebas de estanqueidad de tubería y depósitos para comprobar el estado de seguridad industrial en el que se encuentra la citada estación
La delegada territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Sevilla ha recordado que la constitución de este grupo de trabajo responde a la aprobación de una Proposición no de Ley en el Parlamento de Andalucía
en la que se manifestaba la necesidad de desarrollar actuaciones sobre la barriada Guadalquivir de Coria del Río
El grupo de trabajo ha acordado por unanimidad impulsar estas nuevas medidas y continuar con el seguimiento de la situación ambiental en la zona
Las acciones que se van a desarrollar permitirán información precisa sobre la calidad del aire y sobre el estado de las infraestructuras asociadas a la estación de servicio
La Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la seguridad medioambiental y la transparencia en la gestión de este proceso
una vez obtenidos los datos de los nuevos análisis que se realizarán en breve periodo de tiempo
se trasladarán de nuevo al grupo de trabajo
coordinación y colaboración entre administraciones con el fin de asegurar la protección del entorno y la tranquilidad de los vecinos de Coria del Río
El temporal ha causado esta mañana una terrible tragedia en nuestro pueblo vecino
El derrumbe del techo de una nave agrícola en la finca conocida como El Sequero ha provocado el fallecimiento de tres trabajadores.
Desde el Ayuntamiento de La Puebla del Río queremos trasladar nuestro más sentido pésame a los familiares y seres queridos de las víctimas
así como a todo el municipio de Coria del Río.
Los cigarreros y cigarreras unen hoy su dolor al de nuestros hermanos corianos
Compartimos vuestro luto y vuestra tristeza.
Festivos locales
Centros Escolares
Virus del Nilo
Historia
Heráldica
Situación
Transporte
Datos Estadisticos
Polígonos Industriales
Tiempo
Asociaciones
Empresas
Saluda de la Alcaldesa
Cita Previa
Delegaciones
Acta de Plenos
Directorio
Corporación Municipal
Certificados electrónicos
Facturación Electrónica
Documentación Urbanística
Reglamento del Cementerio Municipal
Horario Piscina Municipal
Registro Electrónico
Ordenanzas
I Plan de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género
Noticias
Eventos
Galerías
En 2022 ya fue celebrada una sesión extraordinaria saldada con el rechazo a las propuestas promovidas entonces por la oposición
ha fijado para el día 20 de este mes el pleno extraordinario pedido por el PSOE
investigado en el procedimiento Penal por el asunto
En un escrito fechado el pasado 7 de enero
la Fiscalía de Sevilla traslada al Juzgado número 3 de Coria un resumen del informe emitido por la Unidad Técnica de Medio Ambiente de la Fiscalía General del Estado el pasado 13 de diciembre
según expone la Fiscalía de Sevilla al juzgado instructor del caso
Y es que entre las conclusiones del informe de diciembre de la Unidad Técnica de Medio Ambiente de la Fiscalía del Estado figuran aspectos como que "se ha producido un riesgo de daño sustancial para la salud de las personas
la Fiscalía de Medio Ambiente de Sevilla pide al Juzgado número tres de Coria
aspectos como "la cuantificación económica de los daños a las aguas subterráneas y suelos a los solos efectos del cálculo de la responsabilidad civil
puesto que la valoración penal de la conducta y sus consecuencias medioambientales ya ha sido efectuada en los diferentes informes"
Este escrito de la Fiscalía sobre este informe pericial que señala un "daño constatado en la salud de las personas" queda sobre la mesa después de que el pasado mes de noviembre
manifestase en el Parlamento que no había sido acreditada una "relación causal" entre las afecciones de los vecinos de la barriada Guadalquivir y la contaminación derivada de una fuga de hidrocarburos de la gasolinera
A preguntas de la diputada de Vox Ana Ruiz
quien preguntaba por el estudio epidemiológico que los vecinos esperan desde hace "dos años" y por el estudio "más exhaustivo" anunciado en marzo de 2023 junto con la Consejería de Política Industrial; la consejera explicaba que el citado estudio epidemiológico fue realizado y remitido al Juzgado
así como que fue acometida una "revisión retrospectiva" de la situación sanitaria de estas personas
con una consulta "específica" para estos vecinos; y "múltiples reuniones con expertos"
que no le constaba "relación causal" entre la situación sanitaria de los vecinos y la contaminación derivada de la fuga de hidrocarburos de la gasolinera
porque no habían sido detectadas "afecciones crónicas en la población" ni "tampoco se sabe a qué componentes químicos han estado expuestos"
este departamento de la Junta señala que "procede la ampliación del proyecto de recuperación" voluntaria del suelo para su descontaminación
Sobre el asunto pesa también la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía del litigio contencioso de los vecinos
El tribunal considera que merced a un informe de la Agencia Andaluza de Medio Ambiente
es "inequívoca la existencia de contaminantes en los terrenos
con clara afectación a las viviendas de los vecinos"
ordenando al Ayuntamiento reimpulsar la declaración de los suelos de la gasolinera como contaminados; pero sin acceder a ordenar el plan de "realojo" pedido por los vecinos ni a mandar actuaciones disciplinarias sobre empleados públicos ni a las pretensiones vecinales en materia de indemnizaciones
Ocurrió en la tarde de este lunes y a plena luz del día
La embarcación fue detectada en Chipiona
Los supuestos narcotraficantes consiguieron huir
La investigación continúa abierta
Una dotación del Servicio Marítimo de la Guardia Civil ha protagonizado una persecución a una narcolancha que navegaba por el tramo sevillano del Guadalquivir, según ha informado el Instituto Armado
señalando que los hechos acontecieron este pasado lunes
que no hay detenidos y que la investigación está abierta
fue detectada a la altura de la localidad de Chipiona (Cádiz)
iniciándose un seguimiento a lo largo del río Guadalquivir en coordinación con los centros operativos de servicio de las comandancias de Cádiz y Sevilla
hasta proceder a la aprehensión de la embarcación y las petacas de combustible en el término municipal de Lebrija
La embarcación se dirigía a la capital andaluza para llevar gasolina a otras narcolanchas cuando fue interceptada por la patrullera Río Iro
A la persecución se unió también un helicóptero
la embarcación se dio la vuelta y comenzó a arrojar bidones blancos de gasolina
Ver narcolanchas por la zona no es ya ninguna novedad
El alcalde de Coria del Río denuncia que se pasean con total impunidad y pide más medios
La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) mostraba recientemente la "impotencia y bochorno" de los agentes ante la navegación de narcolanchas por el río Guadalquivir
exponiendo que aunque la problemática "viene de largo"
actualmente "la situación ha llegado a un punto" en el cual estas embarcaciones "campan a sus anchas por el río
admitía lo "llamativo" de las recientes imágenes de varias narcolanchas a plena luz del día surcando el tramo del río correspondiente a Sevilla capital
precisando que la situación "no es nueva"
que deriva del aumento de la "presión" policial en la costa y que estudiará destinar más recursos si los mandos policiales así lo demandan
han fallecido la mañana de este viernes al derrumbarse el techo de la nave agrícola en la que estaban trabajando en Coria del Río (Sevilla)
donde se baraja la hipótesis de que un tornado causase el "colapso" de la cubierta del inmueble
dados los "indicios de las importantes rachas de viento" que castigaban la zona
en el marco del aviso amarillo que pesa esta jornada por adversidades meteorológicas
Fuentes del servicio unificado de emergencias 112 de Andalucía han informado a Europa Press de que sobre las 11,35 horas de la mañana de este viernes se recibía un aviso
alertando de que el viento habría hecho desplomarse el techo de una nave agrícola de Coria
manifestaba a Europa Press al poco de trascender el suceso que ya entonces se temía que el mismo se hubiese saldado con "al menos tres fallecidos"
fueron movilizados efectivos del Sistema Provincial de Salvamento y Extinción de Incendios de Sevilla de los parques de Dos Hermanas
Los Palacios y Villafranca y Sanlúcar la Mayor; de la Policía Nacional con diferentes unidades como su equipo científico
del 061 o efectivos del Instituto de Medicina Legal; así como de la Inspección de Trabajo
las autoridades sanitarias confirmaban la muerte de tres personas en el accidente
que ha dejado la nave siniestrada prácticamente reducida a escombros
El subdelegado del Gobierno en la provincia
se desplazaba personalmente al lugar del siniestro
donde ha explicado a los medios de comunicación que los fallecidos son dos hermanos de 59 y 61 años de edad residentes en Dos Hermanas y un tercer varón de 40 años cuyo municipio de residencia está pendiente de confirmar
testigos de los hechos habrían asegurado que estas personas eran las únicas que estaban dentro de la nave al momento del siniestro
si bien una unidad de guías caninos estaba ya rastreando la nave para descartar por completo la posibilidad de que haya más víctimas y la zona de la nave aún no accesible para los efectivos del dispositivo de rescate será inspeccionada mediante drones
Toscano ha manifestado que "en este momento" no es posible confirmar aún la hipótesis de un tornado como causa del "colapso" de la nave
pero ha destacado los "indicios de importantes" rachas de viento
"La Agencia Estatal de Meteorología necesita un tiempo para poder verificar que es así"
reconociendo la labor prestada por los miembros del dispositivo desplegado
El suceso ha conmocionado a la sociedad sevillana y el Ayuntamiento de Coria del Río ha decretado luto oficial para la jornada de este sábado; mientras el de Dos Hermanas ha hecho lo propio pero con dos jornadas de luto institucional
han lamentado esta grave tragedia avisando de que con estos tres fallecidos
ya son diez las víctimas mortales en el ámbito laboral en la provincia durante lo transcurrido de 2025
la secretaria de Salud Laboral de CCOO de Sevilla
"en días en los que existan avisos por fenómenos meteorológicos adversos
el Real Decreto Ley 4/2023 obliga a las empresas a adaptar la jornada e incluso suspenderla para proteger la vida de las personas"
Tirado ha señalado que "hay que tomar en serio los avisos por parte de la Aemet
porque los incumplimientos de las obligaciones
ya sea de la adaptación de las medidas preventivas oportunas o del mantenimiento de las naves y lugares de trabajo
Desde UGT Sevilla lamentan también el fallecimiento de los tres trabajadores y trasladan el pésame a los familiares y compañeros de dichos trabajadores
aunque todo indica que ha sido por las fuertes rachas de viento y no ha aguantado la propia estructura del edificio"
La Policía Nacional ha desplegado este miércoles una macrooperación contra el narcotráfico en la localidad de Coria del Río (Sevilla)
con el resultado de 20 detenciones y el decomiso de diferentes partidas de sustancias estupefacientes
se ha venido desarrollando un amplio dispositivo denominado Operativo Gárgola
dirigido contra el tráfico de sustancias estupefacientes en la localidad de Coria del Río
dentro de un plan estratégico global contra el narcotráfico
reforzando la actividad preventiva en el Guadalquivir
escenario de un incremento de la navegación de embarcaciones vinculadas al narcotráfico
extremo que el Gobierno central conecta con la "presión policial" en la costa
El objetivo del Operativo Gárgola es desmantelar la última fase de la cadena del narcotráfico: los puntos de distribución a pequeña escala
conocidos en el argot policial como venta "al menudeo"
El despliegue policial se ha centrado en la barriada de Cuatro Caminos
donde en los últimos años han proliferado puntos de venta de drogas
La actividad delictiva en esta área ha dado lugar a diversos enfrentamientos entre clanes rivales
La investigación tiene como objetivo actuar de manera simultánea contra los tres clanes que actualmente operan en la localidad
El operativo estuvo coordinado por la Comisaría de Coria del Río
con la colaboración de la Brigada Provincial de Policía Judicial
En la intervención han participado más de 130 efectivos de distintas unidades especializadas
entre ellas el Grupo de Operaciones Especiales (GOES)
las Unidades de Intervención Policial (UIP)
las Unidades de Prevención y Reacción (UPR)
la de Guías Caninos o la de Subsuelo de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana
los agentes han establecido un perímetro de control en la zona y se están llevando a cabo nueve registros simultáneos en viviendas relacionadas con la venta y almacenamiento de sustancias estupefacientes
la Policía Nacional destaca que reafirma su "compromiso con la lucha contra el tráfico de drogas y la delincuencia organizada
enviando un mensaje contundente tanto a las redes criminales como a la ciudadanía
con el objetivo de mantener la seguridad ciudadana y combatir la presencia del narcotráfico en las calles"
Por el momento se han practicado 20 detenciones y se ha intervenido dinero en efectivo y sustancias estupefacientes
La operación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones
Según una crónica de 2022: ‘nada más abrir la puerta del coche y poner un pie en la barriada Guadalquivir de Coria del Río se percibe el fuerte y desagradable olor que ha robado literalmente el sueño
Como si se tratase de una marea la contaminación
a ratos el hedor va y viene y cambia de intensidad y de matices
A veces parece que se respira disolvente o acetona
es como si se estuviera permanentemente en una gasolinera repostando y tragando combustible
Depende del día y de la temperatura exterior
pero el olor que amortiguan las alfombras con las que los afectados tapan algunas rejillas del alcantarillado se cuela en las viviendas y sale con fuerza por los registros y los inodoros.’
La última protesta en forma de vertido simulado
se ha llevado a cabo tres días antes de la mesa de trabajo convocada por la Junta de Andalucía para abordar esta grave situación
los afectados se han reunido con la Delegada Territorial
para expresar su frustración ante la falta de respuesta efectiva frente a los riesgos derivados de la fuga de hidrocarburos que afecta a la zona
se ha visibilizado así el sufrimiento que padecen desde hace años debido a la contaminación proveniente de la gasolinera Zamarrilla
La reunión, que forma parte de las acciones emprendidas por la asociación de Coria del Río, se produce en un contexto de creciente preocupación por el informe reciente de la Fiscalía General del Estado, que en enero de 2025 alertó sobre el riesgo “inaceptable” que representa la contaminación de las aguas subterráneas y el impacto de los gases tóxicos para la salud y el medioambiente
el Parlamento Andaluz aprobó por unanimidad una Proposición No de Ley que insta a la constitución de una comisión técnica encargada de abordar la contaminación en la zona
que se constituirá el próximo jueves 13 de marzo
incluirá técnicos de tres Consejerías (Medioambiente
la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y el Ayuntamiento de Coria del Río
Su objetivo será identificar el origen del problema
diseñar soluciones y encontrar a los responsables
ha esperado la sentencia firme del juez para declarar los suelos contaminados
a pesar de los esfuerzos de la Consejería de Sostenibilidad y Medioambiente para que el Ayuntamiento tomara medidas
la situación sigue siendo incierta para los habitantes de la barriada del Guadalquivir
tanto las vecinas de Coria como la organización ecologistas en acción han insistido en participar en dicha comisión además de la necesidad de actuar con urgencia
Quieren visibilizar el juego de pasar la pelota que vienen viendo desde hace ya siete años
se comprometió a coordinar el trabajo de la nueva comisión técnica y a establecer una hoja de ruta clara con plazos definidos para resolver el problema
El vecindario de Coria del Rio afectado sigue exigiendo respuestas y acciones concretas para frenar los riesgos para su salud y su entorno y su entorno
para lo que es imprescindible tanto un estudio epidemiológico serio que considere toda la información acumulada en los cientos de partes médicos y periciales que atestiguan las afecciones al vecindario
como una actuación de descontaminación acorde a la gravedad del caso
procediendo al sellado y lavado integral de la zona que evite que la contaminación persistente pase a las aguas subterráneas y al río
AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores
Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos
Tres personas han fallecido este viernes en el derrumbe de una nave industrial del término municipal de Coria del Río (Sevilla)
Sevilla (EFE).- Los bomberos barajan como causa del derrumbe de la nave del municipio de Coria del Río donde han fallecido este viernes tres personas un posible tornado registrado en la zona
según han informado a EFE fuentes de la Diputación de Sevilla
En las tareas de rescate y desescombro trabajan efectivos de los parques de las localidades de Los Palacios
además de sanitarios y agentes de la Policía Nacional
cuerpo que ha confirmado a EFE los tres muertos
el teléfono 112 recibió poco después de las 11:30 horas un aviso en el que se alertaba del derrumbe de una nave en una finca
El ciudadano que dio la voz de alarma explicaba en la llamada que el viento se había llevado el techo y las paredes habían quedado afectadas
La sala coordinadora dio aviso a los Bomberos de la Diputación
al Centro de Prevención de Riesgos Laborales y la Inspección de Trabajo
por tres equipos de Emergencias Sanitarias 061 y un equipo de apoyo logístico con gran capacidad
que se han encargado de buscar a tres personas que estaban trabajando en la nave cuando ocurrió el suceso
Fuentes sanitarias han señalado que en el suceso
La Policía Nacional ha indicado también al 112 que una torre de alta tensión se ha visto afectada
por lo que se ha dado aviso a la empresa responsable del suministro eléctrico en la zona
de unos 25 por 20 metros de fachada y ubicado en el conocido como Cortijo El Sequero
Dos de los tres fallecidos en el derrumbe este viernes de una nave agrícola en Coria del Río (Sevilla) son hermanos
y el tercer fallecido es un hombre de 40 años del que no se ha confirmado aún su lugar de residencia
ha informado el subdelegado del Gobierno en Sevilla
que se ha desplazado al lugar de los hechos y ha expresado la solidaridad del gobierno de la nación con las familias de los tres fallecidos
ha indicado que los bomberos trabajan con guías caninos para asegurarse de que no haya más víctimas
aunque los testigos han manifestado que solo estaban los tres fallecidos en el interior de la nave cuando se ha producido el suceso
se incorporarán drones por si hubiera indicios de más víctimas.A primera hora de la tarde se ha producido el levantamiento de un cadáver y los bomberos llevan a cabo el desescombro y el aseguramiento de la zona porque todavía no es segura para la policía científica
El subdelegado ha explicado que la nave destruida estaba dedicada a actividad agrícola y
los tres trabajadores estaban desarrollando sus labores profesionales cuando de forma indiciaria «parece que unas importantes rachas de viento han provocado el colapso de la cubierta».Ha precisado que todavía no se puede confirmar que la causa del derrumbe sea un tornado hasta que lo verifique la Aemet y ha apuntado que las causas están en fase de investigación.Toscano ha destacado que en la zona hay un gran despliegue de efectivos de bomberos
del instituto de medicina legal y de la inspección de Trabajo
Una de las imágenes más antiguas y valiosas de la Semana Santa de la provincia de Sevilla
el Santísimo Cristo de la Vera-Cruz de Coria del Río
y por dicho motivo su hermandad está celebrando diversos actos conmemorativos
Entre ellos destaca una misión evangelizadora en el barrio de la Blanca Paloma de la localidad
el próximo 24 de mayo el crucificado realizará una nueva misión en la Parroquia de San José
Sobre este aniversario
recuerda que “desde hace ya varios años nuestra hermandad viene trabajando en la organización de actividades que enriquezcan la vida de hermandad
Para ello siempre teníamos claro que debíamos atacar los ámbitos históricos
Y resumiendo el sentido de todas las acciones conmemorativas
“no sería otro que propiciar entre nuestros hermanos y vecinos un encuentro personal con Cristo Jesús
acercarlo a aquellos que aún no lo conocen y fortalecer el vínculo entre los que ya lo hemos reconocido como nuestro Dios y Señor”
Sobre los actos celebrados destaca la salida en misiones al barrio de la Blanca Paloma
“uno de los momentos que con más ilusión esperábamos”
“Es imposible describir con palabras lo vivido los dos días”
en que se cumplió el objetivo de “llevar el Señor a aquella zona donde se necesitaba su presencia
para que se pudiera contemplar la mayor fuerza de amor que ha existido
entregar su vida en una cruz por salvarnos”
están muy satisfechos por el seminario sobre “La Imagen del Crucificado
La Vera Cruz en el Reino de Sevilla” que se ha celebrado en la Catedral y en su sede canónica
Y esperan con ilusión la misa pontifical en honor del Cristo de la Vera Cruz el 5 de abril
“sin lugar a dudas el acto más importante donde nuestra hermandad proclamará su fe”
Este año de forma extraordinaria se celebrará a los pies de la escalera
“simbolizando el acercamiento del Señor a su pueblo y a su vez como homenaje a los vecinos de una calle que durante quinientos veinticinco años han cuidado de él”
El broche de oro a este aniversario será la nueva salida en misiones hacia la Parroquia de San José.”En esta ocasión estará centrada en los jóvenes del barrio
realizando innumerables actividades enfocadas a que conozcan a Jesucristo como su verdadero amigo que nunca falla”
centrada en un programa de atención psico-social para familias con necesidades de Coria del Río
“en las que confluyan factores de riesgo importantes que puedan ser aliviados o paliados por una intervención planificada y continuada”
Respecto a la próxima estación de penitencia la noche del Jueves Santo
el hermano mayor recuerda que “la vida de un cofrade no puede dejar de entenderse sin su salida procesional
En este año tan especial se recuperará el recorrido antiguo de la hermandad
pasando por la capilla de la Soledad y así culminar con las visitas a todos los lugares de cultos existentes en Coria del Río
© ARCHIDIÓCESIS DE SEVILLA 2025
Política de Cookies
Política de privacidad
Aviso legal
enclavada en dicha zona han lamentado este viernes que el Gobierno local del andalucista Modesto González
no accediese a las peticiones del colectivo en el reciente pleno extraordinario promovido por el PSOE
ha manifestado a Europa Press que el colectivo está "decepcionado" con el resultado de dicho pleno
saldado con el rechazo de todas las propuestas y sin que interviniese el alcalde
la oposición pedía en nombre de los afectados conformar una comisión municipal de seguimiento con participación del primer edil
para evaluar mensualmente la situación; así como que el Ayuntamiento sufragase los estudios forenses sobre las afecciones sanitarias de los afectados y
Pero el Gobierno local alegó que las medidas necesarias son "competencia de la Junta y la CHG" y el Ayuntamiento "ya no tiene que ver" en el asunto; para el cual ha sido acordado un grupo de trabajo entre la Junta
pero merced a una proposición no de ley aprobada en el Parlamento andaluz a instancias del PSOE
Rogelia Gómez ha precisado que las medidas reclamadas en las propuestas elevadas al pleno "eran todas de competencia municipal"
señalando por ejemplo la activación del plan local de emergencia
"No admiten que ellos tengan algo que hacer"
considerando que el Gobierno local no está mostrando sensibilidad con el colectivo de afectados
Manuel González Racero abre orgulloso el horno donde elabora su carne mechá
Dentro del «Rational» de última generación
unas máquinas que hacen virguerías con lo que es la temperatura
descansan como nueve lomos de cochino haciéndose a 160 grados
«Fijaté que la carne lleva una aguja inyectada que mide la temperatura en su interior
Lo habitual es que cada pieza esté en el horno una hora y tres cuartos»
Manuel González Racero es uno de los pocos carniceros que sigue elaborando carne mechá de verdad
utilizando una brida con la que introduce dentro de la carne unas mechas
una mezcla «secreta» de aderezos que son los que dan sabor al guiso
El Pati junto al horno en el que elabora la carne
Ha perfeccionado tanto la fórmula que desde hace unas tres décadas tan solo se dedica a eso
a elaborar carne mechá con el solo aditamento de un segundo producto
Cada día elabora entre 30 y 40 kilos de producto
«porque esto es artesano y lo hago yo solo
La elabora con lomos de cerdo y también con patas de jamón que deshuesa el mismo y que parte en tres grandes trozos que mete en el horno ya aromatizados con sus especias para que se haga en su propia salsa a base de aceite y vino blanco
donde reparte su producto porque «no puedo abarcar más»
un apodo que le viene de la familia de su madre
No es raro que los bares de desayunos de la zona como El Bastinazo
pongan en sus cartas que la carne mechá de la casa es «de El Pati» como símbolo de garantía
Cinco bares para desayunar muy bien en Coria del Río
Cinco bares para desayunar (muy bien) en La Puebla del Río
Lleva una camisa de cuadros y encima un delantal
Su obrador de carnicería está en la planta baja de su casa y cuenta con todos los parabienes tecnológicos
como una aplicación móvil que le permite controlar el horno aunque no esté en el establecimiento
No tiene abierto al público «porque si tengo que salir a repartir no estoy»
pero atiende a todo el que se acerca hasta el número 30 de la calle Peteneras de Coria del Río
primero como camarero de bares y luego como empleado de charcuterías en supermercados
una carnicería en un local que le traspasó un amigo
El Pati es de los avispaos y fue aprendiendo todos los trucos de la carne
Fue entonces cuando empezó a hacerse famoso por su carne mechá
«La hacía y luego la llevaba a una panadería donde la horneaban
Lo que hacían era aprovechar el calor residual que había después de hacer el pan
El problema que tenía era que la carne no siempre quedaba igual porque el horno no siempre estaba a la misma temperatura
El Pati decidió dejar la carnicería y centrarse en su producto estrella
«La competencia en las carnicerías se estaba poniendo muy difícil con los supermarcados y creí que dedicarme solo a ese producto sería mejor
Confiesa que disfruta con su trabajo «y por eso tampoco he querido crecer
Para hacer más carne necesitaria más hornos y más personal y no me apetece meterme en más jaleos
Disfruto con lo que hago y prefiero quedarme así»
Tan solo reparte en Coria del Río y en La Puebla y casi todo a restaurantes
«Tengo algún cliente en Sevilla capital y en algún otro pueblo pero tengo que decirle que no a mucha gente porque no puedo producir más»
Señala que la clave de su éxito está en tres puntos
«El primero es comprar buena materia prima
Compra la carne en Famadesa y destaca que lleva mucho tiempo trabajando con ellos»
que elabora el mismo y donde no falta vino blanco
ajo y especias como el orégano o el pimentón
La tercera «pata» de El Pati es saber dar el punto exacto de cocción a la carne «y por eso utilizo un horno de última tecnología que me ayuda mucho a lograr una buena cochura»
La tostada de carne mechá de Mamá Conchita se hace con el producto de El Pati
Le gusta charlar con sus clientes y que le cuenten lo que hacen con su carne mechá
ponerle por encima un poquito de aceite y sal
De todos modos es muy habitual verla en los desayunos combinada con otros productos
En Mamá Conchita un establecimiento especializado en desayunos de La Puebla la sirven dentro de pan de la panadería Los Rumbosos con unas finas lonchas de tomate. En El Bastinazo en Coria
un sitio que ofrece más de 50 bocadillos diferentes para desayunar
una decena tienen como ingrediente la carne mechá de El Pati
Otra curiosa forma de degustarla la ofrecen en la Venta El Mellizo donde la ponen a taquitos para tapear
El momento álgido del año le llega al El Pati en las navidades
Entonces tengo cola en la calle para comprarla
Horarios, localización, teléfono y más datos de Carne Mechada El Pati, aquí.
Diez delicias mechadas
La Semana de la Cultura Japonesa en Coria de Río ofrecerá talleres
Semana de la Cultura JaponesaCoria del Río
Coria del Río celebra este fin de semana la Semana de la Cultura Japonesa
un evento que ha consolidado su relevancia en la localidad
El evento cuenta con una variada programación de actividades que resaltarán aspectos tradicionales y contemporáneos de la cultura japonesa
La gastronomía japonesa tendrá un papel central en la celebración
permitiendo a los visitantes disfrutar de platos típicos durante todo el evento
Todos los días habrá desgutación de platos japoneses desde las 13 horas hasta las 22.30 horas
Otro de los talleres destacados será el de encuadernación japonesa
se ofrecerán actividades como la creación de farolillos y la elaboración de un altar Hinamatsuri
representando una festividad tradicional que celebra la salud y felicidad de las niñas
Este evento anual refuerza la conexión histórica entre Coria del Río y Japón, originada con la visita del embajador japonés Hasekura Tsunenaga en el siglo XVII. La Asociación Hispano Japonesa Hasekura Tsunenaga sigue promoviendo estos intercambios culturales
enriqueciendo la vida de la comunidad local y fortaleciendo los lazos entre ambas culturas
Todas las actividades tendrán lugar en la plaza del ayuntamiento de Coria del Río
un espacio que se transformará en un pequeño enclave japonés durante el evento
A continuación detallamos la programación completa actividades y talleres:
Suscríbete a nuestra Newsletter y conoce nuestras ofertas y novedades
Comentario*document.getElementById("comment").setAttribute( "id"
"adf6db3370a3a347d27182c2a3762d4c" );document.getElementById("a1baa2c11d").setAttribute( "id"
sentado y con su prominente barriga en primer plano
preside la contrabarra de la taberna Rocina
Está en el «rincón de los tiesos» como se conocía a este espacio situado junto a la barra de la taberna
obtuvo su máximo nivel de fama cuando lo gestionó Miguel Mesa
tres hosteleros de la vecina Puebla del Río
con experiencia en el sector se han lanzado a la aventura de recuperar este conocido sitio de Coria
un sitio muy conocido en La Puebla por su pescado frito
de la bodeguita Cigarreras y Juan Carlos Morante
La foto de El Pali preside el rincón de los tiesos
Los nuevos gestores han respetado la estructura del establecimiento
situado en un gran letrero luminoso encima de la puerta del establecimiento sigue intacto
Varias pizarras con las especialidades del sitio decoran el espacio
Encima del mostrador un pequeño expositor de tapas
donde ya están colocadas la ensaladilla y las papas aliñás
Hay también un comedor en una primera planta
A ello unen una amplia terraza en la plaza con mesas altas
El establecimiento conserva el estilo de bar de tapeo que tenía
Así el pescado frito es la gran estrella del local
Saben de la especialidad ya que es la bandera de Casa Juan en La Puebla
boquerones o pez espada a lo que unen otras especialidades que dependen de lo que les sirvan las pescaderías con las que trabajan
chacinas y algunos guisos caseros que son la otra pata especial del sitio: Así tienen carrillá
La mayoría de las cosas se pueden tomar por tapas que rondan
Ofrecen algunas especialidades como el pollo frito
un plato por el que se hizo famosa la taberna
aunque la receta que utilizan ahora no es la misma
Horarios, localización, teléfono y más datos de La Taberna Rocina, aquí.
Bares y restaurantes para comer bien en Coria del Río
Las mejores tabernas y bares de vinos de Sevilla
varios testigos que se dirigían a recoger a sus hijos del colegio en Coria del Río han presenciado una persecución por el río Guadalquivir de una patrullera de la Guardia Civil a una narcolancha
Estos hechos vuelven a evidenciar la peligrosidad y el crecimiento del crimen organizado y la falta de medios con las que siguen contando las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Fuentes consultadas por El MIRA apuntan a que la narcolancha inicialmente parecía ir en dirección Sevilla capital y posteriormente dieron media vuelta al iniciarse la persecución
A los medios terrestres también se unión a los pocos minutos un helicóptero
motivo por el cual han comenzado a arrojar al río bidones blancos de gasolina.
En las imágenes difundidas se puede escuchar un disparo
aunque por el momento se desconocen más hechos acerca de este suceso.
El Ayuntamiento de Dos Hermanas ha decretado dos días de luto oficial y esta tarde se ha celebrado un minuto de silencio en Coria del Río
La borrasca Nuria ha provocado la muerte de tres personas en Coria del Río
Estaban en el interior de una nave agrícola cuando una fuerte racha de viento ha arrancado la cubierta y
el techo se ha derrumbado sobre tres trabajadores que estaban en el interior de esta nave industrial
Dos de ellos son hermanos y vecinos de Dos Hermanas, de 59 y 61 años
según ha informado el subdelegado del Gobierno en la provincia
Los equipos de emergencia han tardado al menos tres horas en localizar y recuperar los cuerpos de los tres fallecidos entre el amasijo de hierros y plásticos
El Ayuntamiento de Dos Hermanas ha decretado dos días de luto oficial y esta tarde se ha celebrado un minuto de silencio en el Ayuntamiento de Coria del Río
Ahora se investiga si el fuerte viento que ha azotado Sevilla puede ser
Aljarafe Digital | Noticias del Aljarafe
Con motivo del 525 aniversario de la hechura del Cristo de la Vera Cruz
la Hermandad organiza un traslado del titular a la Capilla de Jesús Cautivo para este 7 de febrero
con traslado de vuelta previsto para el próximo día 8 a su ermita
El Cristo de la Vera Cruz de Coria del Río saldrá a las 17:00 horas de la Ermita San Juan Bautista
con entrada prevista a las 22:00 horas en la Capilla de Jesús Cautivo
El traslado de vuelta, el próximo 8 de febrero
se realizará a las 20:45 horas desde dicha capilla
y entrada en la Ermita de San Juan Bautista
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario
¿Quiénes somos?
Si desea publicitar su empresa en esta web o si desea ponerse en contacto con nuestra redacción, contacte con Aljarafe Digital aquí
Quiénes somos | Contacto | Hemeroteca | Aviso legal | Cookies
Agentes de la Policía Nacional en Sevilla han detenido a un hombre
presunto autor de un delito de agresión sexual poco antes de su prescripción
El análisis biológico de ADN coincidente con el perfil biológico del presunto autor
ha permitido esclarecer los hechos ocurridos en el año 2005
La agresión sexual de una joven canadiense
tuvo lugar en el mes de julio del año 2005
cuando ya entrada la noche se encontraba dando un paseo por las inmediaciones de la Torre el Oro
haciendo tiempo para coger un vuelo destino Suiza
Aquí se desarrollaron una cadena de acontecimientos
unos desconocidos le sustrajeron su mochila del banco donde se había sentado y ofreciéndole ayuda apareció un hombre de edad media
pero que lejos de socorrerla la llevó hacia unas escaleras
donde aprovechando la nocturnidad y poca afluencia de personas la agredió sexualmente
En aquel momento se inició una investigación y se llevó a cabo una exhaustiva inspección ocular en el escenario de los hechos donde se recogió los vestigios biológicos del agresor
junto con el reconocimiento realizado a la víctima
Al detenido al que se le imputan los delitos de agresión sexual y delito de lesiones ya ha pasado a disposición del Autoridad Judicial
La Guardia Civil incauta siete toneladas de cocaína en una finca de Coria del Río
introducidas en la península a través de «narcolanchas»
Se trata del «mayor cargamento de esta droga interceptado hasta la fecha en el sur peninsular»
Durante el operativo se han detenido a tres personas y se han incautado tres armas largas de fuego y dos vehículos sustraídos
La operación se llevó a cabo la madrugada del pasado 27 de diciembre
cuando los agentes detectaron en la entrada del Río Guadalquivir
dos «narcolanchas» sospechosas de portar algún estupefaciente
Fue entonces cuando los agentes activaron diferentes medios aéreos
marítimos y terrestres para realizar un seguimiento exhaustivo de las embarcaciones
la Guardia Civil pudo corroborar cómo descargaban la gran cantidad de fardos que poseían
trasladaron los fardos de cocaína a una finca en Coria del Río
vigilada con armas largas por los detenidos
Durante el registro de la finca en la que fueron descargados los fardos
se localizaron dos zulos subterráneos conformados por dos contenedores marítimos
donde la organización criminal almacenaba la droga
estos contenedores «estaban adaptados específicamente para este propósito
tanto para su acceso como para su almacenamiento desde la parte superior»
esta actuación supone un «golpe significativo a las redes de narcotráfico que operan en el río Guadalquivir
luchando contra el narcotráfico y blanqueo de capitales en la región
una de las principales zonas de entrada de estupefacientes en Europa»
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario