El tiempo en Coristanco: previsión meteorológica para hoy Coristanco se prepara para un día mayormente cubierto con temperaturas que rondarán los 12 grados centígrados al inicio del día se espera que la temperatura aumente ligeramente alcanzando un máximo de 16 grados en las horas centrales comenzando en un 97% por la mañana y disminuyendo gradualmente a lo largo del día aunque se mantendrá en niveles confortables Esto puede generar una sensación de bochorno especialmente en combinación con la temperatura con registros de apenas 0.1 mm en las horas de la tarde La probabilidad de lluvia es del 5% entre las 14:00 y las 20:00 aunque hay una ligera posibilidad de que caiga alguna gota es poco probable que se produzcan lluvias significativas lo que podría generar algunas nubes más densas en momentos puntuales con velocidades que oscilarán entre los 14 y 20 km/h puede hacer que la sensación térmica sea un poco más fresca especialmente en las horas de la mañana y al atardecer Las rachas máximas podrían alcanzar hasta 41 km/h lo que podría ser notable en áreas más expuestas permitiendo que el sol asome en algunos momentos Esto ofrecerá una oportunidad para disfrutar de un atardecer pintoresco aunque el cielo seguirá mostrando algunas nubes el día en Coristanco se caracterizará por un tiempo mayormente cubierto con temperaturas agradables y una baja probabilidad de lluvia Los habitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre pero es recomendable llevar una chaqueta ligera debido al viento y a la posibilidad de que el tiempo cambie en cualquier momento la obtenida de la Agencia Estatal de Meteorología Fecha de actualización de los datos: 2025-05-05T14:14:06 Ver noticias guardadas El equipo de trabajo proporcionado al trabajador fallecido no estaba en condiciones según el fallo que se produce siete años despúes del siniestro La máquina la arrancó de cuajo un brazo.  El Juzgado de lo Penal número 1 de A Coruña ha condenado al que era en 2018 director de una empresa maderera ubicada en el municipio coruñés de Coristanco como autor de un delito contra los derechos de los trabajadores y de homicidio imprudente.Por el contrario uno de ellos defendido por el letrado Juan Antonio Frago.Se trata del jefe de mantenimiento del taller; el jefe de turno el día del accidente y el responsable de taller y encargado de la organización del mantenimiento preventivo del mismo que estaba de vacaciones en el momento de los hechos.  Tras un juicio en el que Fiscalía pedía penas de entre seis y once meses de prisión con aplicación de la atenuante de reparación de daño y dilaciones indebidas por la muerte de un trabajador en una empresa maderera finalmente ha sido condenado el que era director a seis meses de prisión.Los hechos se produjeron en septiembre de 2018 cuando sin haber recibido instrucciones para ello y sin conocimiento ni autorización de ningún jefe de taller o de mantenimiento una cinta de alimentación de madera del equipo denominado astilladora para comprobar que la cinta transportadora no se desviaba" acabó quedándole atrapada una mano y un brazo y falleció."La máquina en el que ocurrió el accidente carecía de adecuación al Real Decreto 1215/1997 quien atribuye al entonces director de la fábrica la responsabilidad sobre la protección y seguridad para el trabajador "no se le proporcionó un equipo de trabajo seguro"."Las declaraciones en el acto del juicio oral del inspector de trabajo y la técnico de la Xunta son claras y es que la causa principal del accidente fue la no adecuación de la máquina a la reglamentación obligatoria de seguridad" absuelve a los otros tres acusados de los que afirma que "no tuvieron conocimiento de la actuación de estos trabajadores El Sporting Zas celebró el ascenso a la Liga da Costa (2ª Autonómica) Dumbría golea y afianza el liderato y el Castriz suma su victoria número 12 Antepenúltima jornada de la Liga da Costa con victorias de Xallas, Soneira y Baio Accidente por colisión de coche e moto en Coucieiro-Muxía Espazo Común celebra unha xuntanza e renova a súa executiva La corporación municipal de Coristanco aprobó en una sesión extraordinaria los presupuestos para 2025 La decisión fue respaldada únicamente por el grupo del PP mientras que los representantes socialistas se abstuvieron Estas cuentas equilibradas en ingresos y gastos incluyen una inversión total de 3,85 millones de euros destinada a infraestructuras y servicios municipales se asignan 1,74 millones de euros para personal incluyendo la creación de una plaza de vigilancia medioambiental se destinan 2,85 millones a gastos corrientes con incrementos en servicios sociales (+100.000 €) cultura (+50.000 € para el programa Xermolar y actividades para mayores) y protección pública (+30.000 € para el cuidado de animales) Las transferencias a entidades culturales y deportivas aumentan un 29 % destacan más de 40 proyectos cofinanciados con la Deputación y la Xunta obras viarias en Rabadeira-Seavia (375.000 €) la humanización de plazas (298.722 €) y mejoras de saneamiento como las EDAR de Vieite (225.000 €) y del futuro polígono industrial (240.000 €) También se incluyen fondos menores para proyectos como la ampliación del saneamiento en Costa do Carrizal (85.000 €) y la redacción del auditorio (50.000 €) se recaudan 1,39 millones de euros en impuestos directos 553.000 € en tasas y 2,83 millones en transferencias corrientes Destacan los 1,39 millones previstos de tributos estatales y 60.000 € vinculados al parque eólico de Fontesilva Juan Carlos García Pose (PP) calificó las cuentas de realistas y prudentes con una vocación inversora a pesar de reducir impuestos como el ICIO o congelar las tasas municipales Adiante Diario é o teu diario de información da Comarca do Xallas Contacto: contacto@adiantegalicia.es © Copyright - Desarrollado por Xeitoso con el alcalde de Coristanco Juan Carlos García En el encuentro repasaron los convenios con la Consellería de Cultura Lingua e Xuventude para la ampliación de la biblioteca y con la Consellería de Presidencia Xustiza e Deportes para la adecuación de un bajo en el edificio de servicios múltiples como base de protección civil Ambos proyectos cuentan con el apoyo del Gobierno gallego y son actuaciones necesarias para ofrecer mejores servicios a los vecinos en el ámbito sociocultural y de emergencias En la reunión también repasaron las necesidades en materia de abastecimiento de aguas y de la probabilidad de llevar a cabo algunos ajustes en las paradas de autobús escolares y metropolitanas la delegada conoció el proyecto en el que está trabajando el regidor para el entorno de Verdes En el encuentro también tuvieron ocasión de analizar otras necesidades de este ayuntamiento y estudiaron posibles vías de cooperación conjunta de cara al futuro Belén do Campo destacó la importancia de mantener un diálogo continuo con los representantes de las administraciones locales y de conocer de primera mano sus necesidades para acertar con los proyectos que vayan en beneficio de los ciudadanos En una sesión extraordinaria de pleno celebrada en la mañana de este lunes la corporación municipal de Coristanco aprobó los presupuestos para el presente año que ascienden a un total de 8.791.213,334 euros El acuerdo se tomó con los únicos votos favorables del grupo de gobierno del PP y la abstención de los representantes socialistas Se trata de unas cuentas equilibradas en sus apartados de gastos e ingresos.  las calificó de realistas y basadas en previsiones prudentes además de destacar que las importantes cifras se alcanzan bajando los impuestos (en el ICIO el tipo mínimo pasa del 4% al 2%) y congelando tasas y precios.  El regidor resaltó asimismo el gran esfuerzo inversor (un total de 3.848.545 euros) que permitirá seguir aumentando y mejorando infraestructuras y servicios municipales además de reflejar “a clara aposta deste goberno por aumentar o gasto nas partidas presupostarias destinadas a servizos sociais o seu benestar e a mellora da calidade de vida das mesmas” el capítulo 1 de gastos corriente se incrementa en 54.470 euros hasta alcanzar los 1.741.188 euros (el 19,78% del total).  Recoge los recursos necesarios para retribuir a los trabajadores municipales según la RPT aprobada en junio de 2024 Se incluye una plaza de funcionario interino vinculado a funciones de vigilancia y control del medio ambiente como en la implantación progresiva de la recogida selectiva y protección del medio natural El capítulo II de gastos corrientes suma 2.855.280 (32,4% del total) Se incrementan las partidas de servicios sociales  (100.000 euros más) para atender al incremento del SAF así como la de cultura (50.000 euros más) para consolidar el programa Xermolar y las actividades para mayores.  También se suplementa en 30.000 euros la partida de protección de la salubridad pública para el cuidado de perros abandonados los gastos financieros solo reflejan la deuda contraída con la Diputación Provincial de A Coruña por los préstamos solicitados entre los años 2015 y 2018 Las amortizaciones previstas para este ejercicio suman 158.866 euros Las transferencias corrientes alcanzan los 290.000 euros Aquí destacan los 45.000 euros destinados a Anpas lo que supone una subida del 29% con respecto a 2024.  Se consignan además 140.000 euros para hacer frente a las facturas de Sogama; y 61.500 para cofinanciar la Escola Municipal Infantil.  El capítulo de gastos en inversiones reales suma 3.848.545 euros que irán repartidos en más de cuarenta actuaciones muchas de las cuales serán cofinanciadas conjuntamente con la Diputación y La Xunta.  humanización y mejora viaria o la construcción y mejora de locales sociales pero también la lucha contra el feísmo o la promoción de los espacios naturales Algunos de los proyectos más destacado son: Mellora viaria en Rabadeira-Seavia con presupuesto de 375.000 euros; la reurbanización en el Lugar da Igrexa-Xaviña (290.337 euros); humanización de las plazas de Agualada y San Roque (298.722 euros que se corresponden con la aportación municipal ); mejora viaria entre Outeiro y Pedrouzo (292.585 euros): estación depuradora de aguas residuales de Vieite (225.000); estación depuradora de residuales del futuro polígono industrial (240.000 euros); centro cultural de Santa Baia (265.649).. el capítulo 1 de ingresos directos asciende a 1.390.000 euros procedentes del IBI El capítulo II de ingresos indirectos asciende a 880.000 euros; el III (tasas y otros ingresos) suma un total de 552.900 euros manteniendo una previsión prudente en base a los datos liquidados en los últimos años.  La consignación del capítulo IV de transferencias corrientes es de 2.828.010 euros.  la partida más importante corresponde a la  participación en los tributos del Estado en tanto que la del Fondo de Cooperación Local asciende a 510.590.  Lo más destacado del capítulo V relativo a ingresos patrimoniales son los 60.000 euros que se prevé recaudar en aplicación del convenio suscrito por el Concello de Coristanco en 2009 y que regulaba la compensación económica a percibir por la construcción del parque eólico de Fontesilva.  En dicho convenio se establecía que el ente local percibiría de la promotora un porcentaje del 2,75% sobre los ingresos netos obtenidos por la energía producida por la planta eólica de manera proporcional a la superficie real ocupada por la planta dentro de la finca La EFA Fonteboa de Coristanco puso en marcha este miércoles un nuevo programa de formación práctica en apiarios en el que abordarán los tipos de cuidados y mantenimiento que requieren las colmenas.  Las enseñanzas se prolongarán en miércoles sucesivos hasta finales de junio e irán seguidas los sábados del mes de julio de un curso de iniciación a la apicultura En el centro formativo mañana también culmina el curso de manejo y mantenimiento de motosierras que empezó el martes pasado.  Por lo que respecta a las actividades previstas para mayo el día 9 se realizará una visita a las instalaciones de The Navigator Company Para más información e inscripiciones se puede pasar por el centro educativo o llamar al número de  teléfono 981 733 051 Del 13 al 15 de mayo Fonteboa será asimismo noticia por acoger la asamblea general del Consello Europeo de Capacidades Forestales y Medioambientales.  Por esas mismas fechas en la EFA coristanquesa se impartirá un curso de alimentación de vacuno de leche dirigido a profesionales y a estudiantes de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal El 30 de mayo el Polo de Emprendimento e Apoio ao Emprego de Coristanco impartirá en A Laracha una jornada de intercambio de experiencias sobre comercialización de producción hortícola En las instalaciones docentes de Coristanco junio arrancará con diversas actividades para celebrar el Día Mundial do Leite 100.000 € para la reforma y ampliación del espacio Lingua e Xuventude destaca en su visita "el gran avance que supone contar con las equipaciones más acomodadas para facilitar el acceso a la cultura" Recuerda que la actuación "se corresponde con nuestra voluntad de modernizar las infraestructuras culturales en todo el territorio" La intervención permite al municipio contar con una dotación adaptada a los tiempos que visitó hoy las nuevas instalaciones de la Biblioteca Municipal de Coristanco tras los trabajos de mejora y ampliación llevados a cabo en el espacio que ocupa en el Edificio de Servicios Múltiples de la localidad y para lo cual el Ayuntamiento recibió una aportación de 100.00 € a través de un convenio con la Xunta de Galicia el representante del Gobierno gallego resaltó el "gran avance que supone esta intervención para un vecindario que cuenta ahora con una equipación más acomodado para su acceso a la cultura" "el nuevo espacio permitirá desarrollar en las mejores condiciones todo tipo de actividades para público diverso propiciará la participación activa de la comunidad y facilitará importantes recursos a las personas usuarias" López Campos recordó que este tipo de actuaciones se corresponden con "nuestra voluntad de mejorar y modernizar las infraestructuras culturales sobre todo aquellas que frecuentan asiduamente los ciudadanos en sus municipios" ve acorde a la Ley de cultura inclusiva y accesible de Galicia y al plan de renovación de las dotaciones culturales en el que trabaja el Ejecutivo gallego La Biblioteca Municipal de Coristanco disfruta de un espacio propio después de esta actuación con la que se adaptaron y ampliaron las instalaciones que anteriormente eran compartidas con los despachos de otros servicios municipales y limitaban el desarrollo de su actividad el objetivo es que esta equipación no solo proporcione acceso a una amplia variedad de recursos y materiales sino que también sea un lugar donde las personas puedan reunirse adaptándose a los cambios culturales y tecnológicos así como a las necesidades y demandas de las personas usuarias se acondicionó el lugar para hacerlo más amplio y para acoger áreas versátiles con mobiliario y tecnología con las que el Ayuntamiento pueda ofrecer programas de lectura eventos culturales y acciones para todos los públicos mantuvo esta tarde una reunión con el director del Centro de Promoción Rural-EFA Fonteboa en la que también participó el alcalde de Coristanco se avanzó en posibles líneas de colaboración en materia formativa entre las tres entidades El Centro EFA Fonteboa nació en el año 1975 y desde aquella imparte enseñanzas de ESO y de Formación Profesional enfocadas a la inserción profesional en medio rural desarrolla otros programas de formación continua orientados a la adquisición y la mejora de las competencias profesionales en respuesta a las demandas de formación y de animación detectadas en el territorio El Concello de Coristanco acaba de adjudicar los trabajos de redacción del anteproyecto proyecto básico y de ejecución del auditorio municipal.  El estudio técnico de Jorge García Anta ha sido el elegido entre las siete firmas que concurrieron al proceso de licitación El importe de adjudicación asciende a 44.165 euros El estudio adjudicatario dispone de un plazo máximo de un año para la entrega contado a partir de la formalización del contrato Si para entonces no se ha aprobado todavía de forma definitiva el Plan Especial de Infraestructuras y Dotaciones (PEID) deberá entregar en todo caso el proyecto básico y de ejecución.  La infraestructura cultural irá emplazada en una parcela de 5.212 metros cuadrados situada al lado del parque de Santa Marta y que adquirió el pasado año el Concello de Coristanco por 60.000 euros el edificio propuesto deberá adecuarse a las premisas del PEID en fase de tramitación Tendrá que ser un inmueble de planta baja y con una superficie máxima de 880 metros cuadrados El acceso al mismo deberá realizarse por la calle Abelariza.  Deberá contar con un auditorio con capacidad mínima de 200 butacas así como con zona de cabina de sonido y zona de escenario con un mínimo de 5 metros de profundidad.  También tendrá que disponer de dos salas polivalentes y de un espacio multifuncional para exposiciones El presupuesto máximo de la obra objeto del proyecto será de 1.200.000 euros Forza Balonmán Xallas !!!! Perspectivas optimistas para el Polígono industrial de A Baña El Vaticano gallego también guarda luto Deputación e concellos renovan a colaboración no Parque do Megalitismo Demandan a la Xunta una moratoria ampliada para el eucalipto Coristanco se prepara para celebrar la cuadragésima segunda edición de la Festa da Pataca un evento que cuenta con el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico de Galicia las celebraciones tendrán lugar los días 14 y 15 de septiembre marcando un cambio en su estructura habitual al concentrarse en solo dos días Este ajuste responde a la intención del Concello de Coristanco de hacer la fiesta más sostenible según afirmó el alcalde Juan Carlos García Pose La reducción de días busca no solo un manejo más eficiente de los recursos propios del municipio sino también aliviar la carga de trabajo de los empleados municipales cuya labor es esencial para la organización del evento la tradicional sardiñada con cachelos se trasladará a la noche del sábado como parte de los cambios en la programación se destacará la recreación de las antiguas prácticas agrícolas mostrando cómo se llevaban a cabo los trabajos de siembra y recolección de patatas antes de la mecanización en una finca situada junto al parque de Santa Marta Esta actividad contará con la participación de los niños del campamento de conciliación Kennebec subrayando la importancia de transmitir las tradiciones a las nuevas generaciones La gastronomía continuará siendo un pilar fundamental de la fiesta con talleres y concursos que ponen en valor la calidad de la patata de Coristanco el chef Miguel Mosteiro dirigirá un obradoiro gastronómico a las 18:00 horas seguido por un concurso de elaboración de tortillas en la Praza do Concello a las 20:30 horas La jornada culminará con la sardiñada tradicional a las 21:30 horas la maestra heladera Brígida Herminia presentará sus innovadoras creaciones como el cremoso de patata de Coristanco con queso curado de Arzúa-Ulloa Durante la primera jornada también habrá una exposición de gaseosas una fiesta infantil o la actuación de Kilomberos de Monte Alto o Pelepau el evento arrancará con la concentración de tractores engalanados seguida de un desfile y diversas actividades lúdicas y religiosas este año las mujeres participarán por primera vez en la gincana de tractores una iniciativa que busca reconocer el papel histórico de las mujeres en las labores del campo se incrementará la dotación de premios en el certamen de tractores engalanados y habrá una réplica en categoría infantil para seguir fomentando el interés por las tradiciones locales El evento también contará con la colaboración de la Cofradía de Pescadores de Laxe que promocionará sus pescados y mariscos en maridaje con la patata de Coristanco y de un grupo vitivinícola de las denominaciones de origen Monterrei y Ribeiro La degustación gastronómica dominical es uno de los puntos fuertes del popular evento como la firma de embutidos Maruja y la panadería Roiser aprovecharán la ocasión para promocionar sus productos destacando nuevas y sabrosas creaciones a base de patata destacó la importancia de la colaboración institucional y el apoyo de la Diputación la Consellería de Medio Rural y Turismo de Galicia así como el esfuerzo conjunto de trabajadores y vecinos en la organización del evento con actividades como el vistoso desfile de tractores engalanados la música de Os Viqueiras de Ordes o de las pandereteiras de Ponte Lubiáns Los actos serán presentados por Noelia Vázquez la Festa da Pataca de Coristanco 2024 promete ser una celebración en la que tradición gastronomía y sostenibilidad se entrelazan reforzando el valor cultural y económico de este producto emblemático de la región El Santuario de O Corpiño en Oca (Coristanco) acogerá celebraciones religiosas el 2 y 3 de febrero El domingo 2 de febrero en honor a la Virgen de la Candelaria con misas a las 9 y a las 13,00h Y el lunes 3 de febrero en honor a San Blas con misas a las 9 con bendición de los tradicionales panes para “protección de gargantas” El párroco Manuel Mayo agradece la colaboración de las panaderías Añón y Roiser La superficie dedicada al producto certificado por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Patata de Galicia en el municipio de Coristanco es de 65 hectáreas lo que representa más del 10% del territorio total de esta denominación de calidad asistieron hoy a la XLII Fiesta de la Patata de Coristanco que se celebra durante todo el fin de semana en este municipio coruñés la Xunta destacó la trayectoria y la importancia de la fiesta así como la relevancia del producto celebrado como un referente de la despensa gallega y de su calidad Cabe resaltar que la superficie dedicada al producto certificado por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Patata de Galicia en el municipio de Coristanco es de 65 hectáreas más del 10% del territorio total de esta denominación de calidad hay 15 productores de patata certificada por la IGP en esta localidad el consejo regulador tiene una destacada presencia en la fiesta con un puesto en el que se promueve este sello de calidad declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia su origen se remonta a 1980 y combina patrimonio Fue una de las primeras fiestas gastronómicas de Galicia y surgió para dar a conocer y potenciar la calidad del producto Coristanco es un referente en la producción de la IGP Patata de Galicia siendo la comarca de Bergantiños una de las zonas tradicionales de producción de este tubérculo Uno de los puntos fuertes y novedosos de este año en Coristanco es el lanzamiento de una edición especial de patata frita por parte de la empresa Bonilla tras su inauguración en la pasada edición de la fiesta este año se vuelve a abrir el museo dedicado a este producto con motivo de la exposición de un vehículo agrícola histórico Coristanco culminó este viernes los actos del Entroido con una fiesta en el pabellón polideportivo dirigida a los más pequeños También hubo sorteo de regalos y degustación de productos típicos por parte del tejido asociativo grandes protagonistas en los Carnavales de este año marcados por la recuperación de celebraciones ancestrales La Asociación Lourido y la Comisión de Festas de Valenza consiguieron rescatar el Antroido do Burro en esta parroquia coristanquesa con una fiesta por todo lo alto el pasado 1 de marzo.  Aunque llevaba más de medio siglo sin celebrarse el Burro volvió a salir por las calles de la parroquia una explosión de jolgorio y colorido que volverá a repetirse el próximo año La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas firmó hoy el acuerdo con el alcalde de Coristanco para la actuación que permitirá humanizar las plazas de Sano Antonio y del Crucero en la parroquia de San Lourenzo de la Agualada Las intervenciones supondrán una inversión de más de 335.000 euros del que la Xunta asume el 70% del presupuesto y el Concello acerca el 30% restante impulsado por el Gobierno gallego con el fin de ayudar a las administraciones locales a financiar intervenciones de mejora de equipaciones de los entornos urbanos y recuperación del espacio público Allegue subraya que las actuaciones enmarcadas en este programa "mejoran el entorno y la calidad de vida del vecindario" así como refuerzan el atractivo de los concellos "dándole ánimo al turismo o al comercio local" el convenio para la realización de las obras de humanización de varias plazas de este municipio coruñés al amparo del Plan Hurbe la Xunta ayuda a los concellos gallegos a financiar obras destinadas a mejorar las equipaciones de los entornos urbanos y de recuperación del espacio público la actuación prevista en Coristanco permitirá humanizar las plazas de Sano Antonio y del Crucero en las que se llevarán a cabo diversas intervenciones para unificar los distintos espacios y mejorar la accesibilidad El Gobierno gallego cofinanciará en un 70% las intervenciones el Concello de Coristanco acercará el 30% restante del presupuesto las gestiones para posibilitar la ejecución de las obras mantenimiento y conservación de las actuaciones que incorporará al patrimonio público municipal La conselleira puso en valor estas actuaciones enmarcadas en el Plan Hurbe que "mejorarán el entorno y la calidad de vida del vecindario" "Queremos crear puntos de encuentro y áreas de ocio para lo día a día -señaló- estos son proyectos que también refuerzan el atractivo de pueblos y villas dándole ánimo al turismo o al comercio local en estos entornos" Allegue explicó que nos últimos cuatro años la Xunta invirtió 17,1M€ en cerca de 90 proyectos al amparo de este plan de los cuales 17 fueron en la provincia de A Coruña "el que demuestra el compromiso de la Xunta en la mejora de los entornos urbanos" las obras proyectadas en la plaza de Sano Antonio pretenden unificar la plaza y se eliminará el paso existente que divide la zona de la fuente con la Iglesia y se utilizará el mismo pavimento de piedra existente en el resto de la plaza para darle un acabado uniforme a todo el conjunto Se sustituirán asimismo las baldosas dañadas y se reubicarán los árboles existentes en el lado de la fuente para ofrecer un mejor acceso a la plaza.  se abordará una plataforma única para integrar el colegio con la zona de juegos infantiles creando una zona preferentemente peatonal y facilitando la accesibilidad de la zona con la desaparición de las estrechas aceras y la creación de un espacio más amplio El acceso rodado será en una única dirección la colocación de farolas a lo largo de la dicha plataforma y la creación de una zona de aparcamiento También se colocará un vallado sobre el muro de la zona de juegos y la obra se completará con la retirada y soterramiento del cableado y la recogida de las aguas pluviales al final de la calle la intervención prevista persigue dar un mejor acceso a la plaza desde lo centro del pueblo para lo cual se ampliarán las aceras en el inicio de la calle de actuación Se prevé que el sentido de circulación de vehículos en la plaza sea único se unificarán los paseos y se reubicarán bancos También se regularizará el acceso al área de juegos y se delimitarán la zona de aparcamientos alrededor de la plaza y un carril bici en el lado opuesto a los aparcamientos los acabados y los servicios urbanos a las ordenanzas municipales del Concello El Concello de Coristanco organiza por cuarto año consecutivo una campaña para la promoción de la salud con el objetivo de sensibilizara la ciudadanía y ofrecer recursos prácticos para mejorar el bienestar tanto físico como práctico La programación de este año incluye una serie de actividades que se llevarán a cabo entre abril y principios de mayo adaptadas a diferentes edades y necesidades con un enfoque especial hacia la salud mental Todas las actividades son abiertas al público en la Casa da Cultura El proyecto comenzó el pasado viernes con obradoiro sobre salud mental de la mano de la educadora social Mónica Martínez con el obradoiro ‘Traballando as emocións’ que desde las 10.30 horas permitirá a los participantes mejorar el giro de sus emociones y aprender a gestionar el estrés y la ansiedad a través de técnicas de autocuidado El día 12 se celebrará la jornada de deporte en familia una actividad dirigida a todas las edades y que tiene el deporte como medio para mejorar la salud física y emocional La programación se retomará el 25 de abril con un obradoiro de risoterapia (10.30 horas) Este taller ofrecerá ejercicios y dinámicas para reducir el estrés y el estado de ánimo a través del humor.  una técnica que ayuda a reducir la ansiedad y a mejorar la concentración y el ánimo Será a las 10.30 horas. Ya por la tarde en una doble sesión (18.00 y 19.30 horas) tendrá lugar un taller de fortalecimiento del suelo pélvico Este taller está diseñado para mejorar la salud física y emocional a través de técnicas que favorecen el bienestar y ayudas a mejorar la autoestima.  Coristanco se suma a los demás concellos de la Costa da Morte que estarán representados esta semana en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que comienza mañana en Madrid las vistas nocturnas y hasta la colección de botellas de gaseosa se podrán ver estos días en la feria madrileña.  “Sumérgete en nuestros verdes paisajes llenos de tradiciones vivas y experiencias auténticas en plena naturaleza donde la sostenibilidad es nuestra prioridad y cada paso respeta el equilibrio ecológico” Así invitan desde el Concello a visitar Coristanco “un lugar donde el tiempo parece detenerse y la naturaleza se convierte en tu mejor compañera”.  Entre los lugares que invitan a descubrir se encuentra el Camino de Santiago a través de la Vía Céltica en Cuns; la ruta de los Penedos de Penavia la colección de botellas de Gaseosa y la Festa da Pataca.  forma parte de los atractivos de la Costa da Morte dentro de los destinos Starlight una certificación promovida por la Costa da Morte Asociación Turística (CMAT) de la que forma parte el Concello coristanqués Un lugar con escasa contaminación lumínica que resulta perfecto para la contemplación de las estrellas y el cielo nocturno tal como subrayan desde el Gobierno local.  La ruta por los Penedos de Penavia es un recorrido por las formaciones rocosas esculpidas por el viento y el agua a lo largo de los años con el majestuoso monte de Penavia en el horizonte que deja una estampa única que merece la pena visitar.  Coristanco también lleva a la feria madrileña la identidad local a través de las gaseosas Más de 1.200 ejemplares distintos de botellas que esta bebida espumosa se pueden ver en esta exposición de la localidad que da cuenta de la revolución industrial que supuso en el ámbito rural la fabricación de esta bebida. La Festa da Pataca es el principal emblema de este municipio rural y uno de sus símbolos de identidad Así invitan a conocer la celebración que tiene lugar en el mes de septiembre y que ya cumplirá 43 ediciones la cultura y la gastronomía son otros de los aspectos a tener en cuenta Adventus regresa con un disco en directo O PSOE denuncia na Deputación a “parálise absoluta” do goberno de Muxía Semana con goleadas en el futsal xalleiro se han puesto en marcha varios proyectos destinados a mejorar la infraestructura local y la calidad de vida de sus habitantes Destacan varias iniciativas relevantes : el acondicionamiento de la carretera AC-421 la construcción de un Punto Limpio y la reforma del consistorio municipal junto a otras obras en instalaciones educativas El proyecto de acondicionamiento de la carretera AC-421 sometido a información pública por la Xunta de Galicia incluye una inversión cercana a los 764.000 euros Esta obra tiene como objetivo mejorar la movilidad y seguridad en el tramo de travesía que atraviesa A Agualada La intervención incluye la creación de una senda peatonal y la reorganización de espacios con especial atención al fomento de la movilidad sostenible La iniciativa también busca mejorar el drenaje añadiendo cunetas transitables y separando las redes de saneamiento y pluviales Las personas afectadas por las expropiaciones necesarias podrán presentar sus alegaciones durante un plazo de 30 días.Además tras finalizar el proceso de levantamiento de actas previas de las expropiaciones se ampliarán las aceras y se reducirá el ancho de los carriles para dar mayor espacio al peatón mientras que fuera del núcleo urbano se construirá una senda peatonal de 620 metros para conectar las viviendas dispersas con A Agualada La obra también prevé la instalación de una pasarela de madera sobre el río Calvar y la rehabilitación del firme entre los puntos kilométricos 0 y 0+980 el ayuntamiento de Coristanco ya ha adjudicado las obras del Punto Limpio a la empresa Construcciones Ogando SL tras superar problemas administrativos relacionados con la ausencia de conflictos de interés que contará con una inversión de 285.000 euros por parte de la Consellería de Medio Ambiente Las nuevas instalaciones incluirán una caseta de control y dos zonas cubiertas por marquesinas además de sistemas sostenibles de abastecimiento de agua y energía como paneles fotovoltaicos y un pozo de barrena situada en las cercanías de la carretera Coristanco-Santa Comba requerirá una urbanización de 5.100 metros cuadrados y la mejora de los accesos las obras de mejora de la envolvente exterior de la sede consistorial ya están en marcha estas intervenciones buscan mejorar la eficiencia energética del edificio mediante un sistema de aislamiento térmico y la sustitución de las ventanas de aluminio El objetivo es reducir el consumo energético y mejorar el confort de los empleados municipales se renovarán la cubierta y los canalones para optimizar el sistema de recogida de aguas pluviales estima que las obras se completarán en un plazo de tres meses el municipio también ha avanzado en la licitación de un nuevo proyecto de cierre perimetral para la pista polideportiva del CEIP Xosé Pichel Esta obra busca proteger la zona de juegos del colegio frente a las inclemencias meteorológicas instalando un cierre de 2,50 metros de altura en tres lados de la pista Las empresas interesadas han tenido hasta el pasado jueves para presentar sus ofertas la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas firmaron un convenio para la realización de las obras de humanización de varias plazas de este municipio coruñés al amparo del Plan Hurbe La actuación permitirá humanizar las plazas de San Antonio y del Cruceiro Coristanco está inmerso en una serie de proyectos que buscan mejorar tanto su infraestructura urbana como su sostenibilidad con obras que abarcan desde la mejora de carreteras hasta la creación de espacios más seguros y energéticamente eficientes La ampliación y mejora de la biblioteca de Coristanco es ya una realidad y una amplia representación del tejido asociativo tuvo este jueves la oportunidad del comprobar el resultado de las actuaciones acometidas que han supuesto un antes y un después para el equipamiento cultural cofinanciada al 50% entre el departamento autonómico y el Concello de Coristanco se han potenciado unas instalaciones que han triplicado su superficie pasando a ocupar la práctica totalidad de la primera planta del Edificio de Servicios Múltiples emplazado en la Rúa da Pataca La mejora también ha supuesto la modernización de las instalaciones dotándolas de nuevos servicios y de espacios muy funcionales Para ello se cuenta con estanterías móviles y mobiliario desmontable que permitirá habilitar incluso un pequeño escenario para presentaciones literarias y otros eventos culturales Las dependencias destacan además por su luminosidad y por contar con espacios adaptados para trabajos en pequeños grupos y una zona de tertulia.  El objetivo es que el equipamiento no solo proporcione el acceso a una amplia variedad de recursos (aula de informática si no que también sea un lugar en el que las personas puedan reunirse Para ello se han dispuesto áreas de gran versatilidad con mobiliario y tecnología que permitirá ofertar programas de lectura eventos culturales y actividades para todos los públicos al que asistieron un buen número de vecinos empezó agradeciendo al conselleiro el apoyo de su departamento que ha permitido transformar unas instalaciones que calificó de muy precarias.  “Aquí temos artistas que son inmellorables embaixadores do Concello pero non contabamos cun espazo axeitado para  presentar nada” que también tuvo palabras de agradecimiento para el personal del departamento municipal de Cultura por definir las necesidades a las que debía atender el proyecto y para el Xefe Territorial de Cultura e Patrimonio el conselleiro recordó sus casi trece años al frente del Concello de A Estrada lo que le llevó a apuntar “sei ben o que significa un proxecto deste tipo” motivo por el que también quiso poner en valor la figura de los alcaldes de municipios con pocos recursos José López Campos calificó las remozadas instalaciones de “impresionantes “ así como el hecho de estar pensadas para jóvenes y mayores.  “Son espazos que van facilitar que a xente poida socializar e construir comunidade” a la vez que reconoció que su departamento no podìa quedar al margen de actuaciones de este tipo de las que se mostró orgulloso y por las que dio la enhorabuena al primer edil coristanqués.  López Campos incidió asimismo en que este tipo de actuaciones se corresponden “coa nosa vontade de mellorar e modernizar as infraestruturas culturais sobre todo aquelas que frecuentan asiduamente ós cidadáns nos seus concellos" Una vez que la modernización de la biblioteca es ya una realidad en su alocución el alcalde dijo tener en mente un nuevo sueño que quiso compartir con el conselleiro: poder contar con un “auditorio modesto duns 1.000 metros cadrados e cunhas 220 prazas” García Pose reconoció que el propio presidente de la Xunta es conocedor de tal aspiración y explicó que hay un total de 7 gabinetes técnicos interesados en redactar el proyecto para a que pedimos a colaboración da Consellería de Cultura e polo que comparto contigo ese soño para facer que o rural siga vivo” El auditorio irá en una parcela situada junto al parque de Santa Marta y adquirida por el Concello que está tramitando la modificación urbanística La inversión rondará los 2 millones de euros La Xunta prevé que las obras del futuro parque empresarial de A Miñata comiencen en 2026 y estén terminadas en 2028 para la disponibilidad de parcelas Así lo indicó la directora xeral de Estratexia Industrial e Solo Empresarial ante una pregunta del PSdeG durante la Comisión de Industria celebrada este viernes en el Parlamento La diputada socialista Patricia Iglesias exigió que el polígono se ponga en marcha este mismo 2025 Denunció que los populares llevan 16 años anunciando la “inminente” construcción de este parque empresarial pero se sigue “sin ver una sola parcela construida” criticando que tan solo se emplea como “reclamo electoral elección tras elección” señaló que tras el anuncio preelectoral de la obra en 2019 no fue hasta comienzos de 2024 que la Xunta adjudicó el proyecto de expropiación pero afirmó que lleva parado desde septiembre En su intervención –que fue seguida en el Parlamento por el portavoz socialista en Coristanco José Manuel Pérez Abelenda– Patricia Iglesias señaló que se trata de una infraestructura “indispensable para el futuro de Coristanco” que evitará que las empresas “sigan abandonando el municipio” por carecer de este servicio Margarita Ardao replicó que se avanza en la tramitación y que el proyecto “no está parado” se prevé la aprobación definitiva en el primer semestre de este año del instrumento de ordenación el conocido como plan estructurante de ordenación de suelo empresarial (Peose) a falta de recibir informes pendientes favorables de diferentes organismos Recuerda la Xunta que están presupuestados 8,9 millones de euros para esta actuación de más de 173.000 metros cuadrados aunque está previsto poder aumentar la dotación si hay “alguna cuestión sobrevenida” Ardao asegura que se licitarán las obras en 2026 para comenzar con su ejecución ese mismo año las cuales se realizarán hasta 2028.  Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento como te explicamos aqu�. Derechos interesado y m�s informaci�n: Pol�tica de Privacidad El Concello de Coristanco tiene ahora mismo en fase de ejecución obras por valor de 1.141.687,84 euros repartidos en 11 actuaciones de saneamiento reforma de la biblioteca municipal y construcción de sendas A ello hay que añadir otros tres proyectos en fase de licitación por importe de 826.934,57 euros Es el caso de los trabajos de humanización que se van a llevar a cabo en San Roque y Bormoio y de la senda entre Cuca y Rececinde El grupo de gobierno del PP también confía en adjudicar antes de que finalice el año el proyecto “Mellora de vías municipais” que va a permitir actuar en 27 nuevos tramos y cuyo presupuesto asciende a 559.994,28 euros Desde el Concello informan asimismo de que ya están trabajando en el contrato que permitirá licitar el servicio de redacción del proyecto del Auditorio Municipal por un importe de 50.000 euros.  explican que los trámites necesarios para que Coristanco puede disponer de un equipamiento de ese tipo situada junto al parque municipal de Santa Marta y en este momento tramita el Plan Especial de Infraestruturas e Dotacións condicionado por la disponibilidad de la necesaria conexión a la red de abastecimiento municipal Según apuntan los responsables municipales las primeras estimaciones apuntan a que la construcción del Auditorio Municipal de Coristanco implicará un desembolso de 1,7 millones de euros El ejecutivo local explica asimismo en qué situación está ahora mismo el proyecto del parque empresarial de A Miñata apuntando que la tramitación del Plan Estruturante de Ordenación do Solo (Peose) sigue avanzando una vez conseguidos los dos últimos informes sectoriales: el de la Axencia Galega de Infraestruturas (AXI) y el de Augas de Galicia se espera que la aprobación inicial del documento no se retrase mucho para que pueda ser aprobado de forma definitiva por el Consello da Xunta A partir de ese momento ya se podría empezasr con los proyectos de expropiación y urbanización El grupo municipal del PSOE de Coristanco llevará al próximo pleno una moción en la que propone instar a la Xunta a incluir en los presupuestos de 2025 financiación para dos sendas en Coristanco reparar las deficiencias del colegio Canosa-Rus y cumplir el compromiso del polígono industrial.  Sobre este último proyecto dicen: “O PP fala moito dese polígono tan ansiado dende hai máis de 20 anos Las sendas que reclaman son una desde Bieite a Agualada y otra de Coristanco a Centiña.  Piden además a la Xunta que actúe con urgencia para corregir las deficiencias que presenta el colegio Canosa-Rus apuntando igualmente que es el único del municipio sin polideportivo por lo que reclaman a la Xunta que redacte al menos el proyecto.  y el presidente de la Asociación de Productores de Pataca participaron esta semana en la asamblea de los Pueblos Productores de Patata celebrada en Medina del Campo (Valladolid) así como en los Premios Nacionales de Patata.  en el que también participó la conselleira de Medio Rural sirvió para presentar diferentes iniciativa y formas de colaboración entre los pueblos a nivel estatal con el fin de poner en valor este producto Coristanco es el que cuenta con la fiesta más antigua de toda España dedicada a la patata Una de las ideas que salió de este encuentro fue llevar a los centros escolares diferentes iniciativas relacionadas con la patata para implicar así a los más pequeños se expuso el campamento Kennebec que se realiza en Coristanco antes de la Festa da Pataca y la propuesta gustó mucho entre los asistentes que defiende este producto de “primera calidad” “En Coristanco prima la calidad frente a la cantidad” ya que en este concello hay unas 200 hectáreas de producción frente a las más de 2.000 de otras localidades participantes.  En el pleno de febrero Coristanco aprobará adherirse formalmente a esta entidad para colaborar y poner en valor el producto de forma conjunta.  La delegada de la Xunta conoció el taller Lubiáns una iniciativa de formación que organizan los ayuntamientos de Carballo y Coristanco para mejorar la empleabilidad de 15 personas con una inversión autonómica de casi 309.000 euros La representante del Gobierno autonómico comprobó también el funcionamiento de varios de los cinco cursos de Acciones Formativas para el Empleo que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Carballo gracias a un apoyo de la Xunta de más de 284.000 euros Este municipio recibió también más de 1,6 millones de euros para seis entidades para llevar a cabo otros 26 cursos AFD visitó hoy el taller de empleo dual de Carballo-Coristanco donde se están formando la 15 desempleados en montaje e instalaciones de construcciones de madera y en montaje de muebles y elementos de carpintería dos áreas con gran demanda de empleo en las empresas del entorno contribuyen a reforzar la colaboración institucional entre la Xunta y las entidades locales a favor del empleo un compromiso que se mantendrá -dijo- en el 2025 en la visita destacó que este taller de formación  recibe una ayuda de más de casi 309.000 euros,  para que los participantes  reciban formación durante nueve meses al tiempo que desempeñan un trabajo remunerado alrededor de la madera En el marco de este programa se llevará a cabo a dotación y renovación del mobiliario interior de los centros sociales de Bértoa Entrecruces y Verdillo en Carballo y Cereo También se dotará de equipación pública de una pérgola en la escuela unitaria de Artes en Carballo y en el exterior del Museo de la Patata de Santa María de Traba y del pabellón deportivo de Xosé Pichel en Coristanco Belén do Campo subrayó que en este taller las alumnas y los alumnos reciben una formación de calidad al tiempo que desarrollan un trabajo productivo de utilidad pública o interés social con la posibilidad de acreditarlo a través de los certificados de profesionalidad "El objetivo -incidió- es seguir mejorando el empleo en los ayuntamientos gallegos adaptando la oferta formativa a sus demandas y necesidades de contratación" animó a todos los participantes a aprovechar la formación recibida para buscar trabajo e incluso para iniciar su propio negocio "porque estáis preparados para trabajar en un sector que precisa Belén do Campo subrayó en la comarca de Bergantiños-Costa da Morte están aprobados dos talleres en A Laracha y en Carballo-Coristanco por un importe que supera los 720.000 euros En la provincia de A Coruña están aprobados 23 talleres de empleo duales gracias a una inversión de más de 9 millones de euros para formar la 440 personas sin trabajo en toda Galicia los talleres de empleo duales suponen una inversión por un importe de más de 36 millones de euros para un total de 87 acciones de este tipo con las que se prevé beneficiar la más de 1.700 personas sin trabajo Estos talleres -que pueden ser solicitados por ayuntamientos mancomunidades de municipios o entidades públicas dependientes así como por entidades sin ánimo de lucro del sector forestal- persiguen mejorar la empleabilidad de los participantes ofreciéndoles una formación teórico-práctica para el empleo de calidad suponen la mejora de las dotaciones públicas o de uso público en el ámbito local así como la prestación de servicios de interés general y social que repercuten en la mejora de la calidad de vida y de los servicios para toda la sociedad La delegada también aprovechó  para visitar a los alumnos de los cursos de Acciones Formativas para Desempleados (AFD) que está organizando este ayuntamiento recibieron más de 284.000 euros para llevar a cabo 5 cursos centrados en cocina atención sociosanitaria la personas dependientes e instituciones sociales operaciones auxiliares de montaje de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones en edificios y gestiones de llamadas de teleasistencia Este ayuntamiento también recibió otros más de 1,6 millones de euros en ayudas a 6 seis entidades de este municipio para llevar a cabo otros 26 cursos de este tipo En la visita informó que en la comarca de Bergantiños-Costa da Morte  recibirán estos apoyos un total de 11 entidades y los ayuntamientos de Carballo y A Laracha para llevar a cabo 48 cursos con un apoyo de la Xunta de más de 2,8 millones de euros La delegada aprovechó la visita para destacar la importancia de estos cursos que "permiten formar a personas desempleadas en especialidades que cuentan con una gran demanda de profesionales cualificados" se puede comprobar con la "altísima tasa de empleabilidad del alumnado que finaliza las formaciones" Las acciones formativas están dirigidas a la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los requerimientos de productividad y competitividad de las empresas a las necesidades de adaptación a los cambios operados en los sectores productivos y a las aspiraciones de inserción profesional y desarrollo personal de las personas trabajadoras de forma que las capacite para el desarrollo calificado de una profesión y les permita mejorar su empleabilidad Esta orden se resolvió en 2024 por un importe próximo a los 72,1 millones de euros para impartir un total superior a los 1.500 cursos con la previsión de que puedan participar más de 23.300 personas La Xunta continúa así a reforzar la formación para el empleo con el reto principal de ajustar las acciones formativas a los perfiles que demanda el tejido productivo y de dar respuesta a las vacantes que existen en el comprado laboral La delegada de la Xunta consideró de "gran importancia" de este tipo de talleres y aseguró que hay un "gran compromiso" por parte de la Xunta con el fomento del empleo y la oferta de herramientas "útiles" que ayuden a la formación "Estas inversiones tienen un gran impacto en la vida de las personas No solo porque pueden aprender un oficio o mejorar las habilidades que ya tienen sino porque las ponemos directamente en contacto con el mundo laboral y sabemos que muchas veces eso es el más difícil" El Concello de Coristanco tiene en estos momentos en ejecución obras por valor de 1 millón de euros cifra que muy pronto se verá incrementada aún más con la puesta en marcha de nuevos proyectos Es el caso de los referidos a la humanización de distintas calles en los núcleos urbanos de Bormoio y San Roque.  Ambas actuaciones están ahora mismo en fase de licitación Las empresas interesadas tienen de plazo hasta el día 8 del próximo mes de diciembre para presentar sus propuestas.  El presupuesto base es de 206.049,69 euros en un caso (Bormoio) y de 435.697,88 se actuará en el tramo de la Avenida de Finisterre (AC-552) situado a partir de la gasolinera hasta llegar a la intersección con las carreteras de Cuns y Buño Está previsto acometer la ampliación de las aceras existentes a ambos lados de la AC-552 por cuanto su ancho no cumple las medidas de la normativa de accesibilidad Ampliarlas hasta los reglamentarios 1,80 metros obligará a eliminar la zona de aparcamiento de vehículos situada en el margen derecho circulando en sentido Fisterra.  Esa decisión se tomó pensando en que suprimir el aparcamiento en el lado contrario perjudicaría a negocios como la farmacia o el supermercado que están emplazados al lado de la vía autonómica La eliminación del aparcamiento en uno de los lados permitirá mantener el ancho actual de la AC-552 si bien habrá que desplazar ligeramente su eje (modificación ya autorizada por la Axencia Galega de Infraestruturas) por lo que la franja de aparcamiento que se mantiene pasará a formar parte de la calzada Como complemento y para mejorar la estética En el proyecto también se contempla la acometida de la red de pluviales separándola de las fecales toda vez que hasta ahora discurren por una red unitaria se procederá a cambiar la canalización del servicio de abastecimiento para acabar con las frecuentes roturas que sufre la red.  se modificará el servicio de alumbrado recolocando las farolas existentes en las fachadas e instalando algunas nuevas en báculos en uno de los márgenes además de apostar por las luminarias led para reducir el consumo energético En la intersección entre la AC-552 y la carretera que conduce a Buño (AC-431) la actuación tendrá continuidad con otro proyecto similar que financiará la Xunta (764.000 euros) y en el que también se incluye una senda de 620 metros de largo que conectará el enlace de la AG-55 con el núcleo urbano de Agualada también se intervendrá en las calles interiores Travesía Finisterre 2ª y 3ª y en la Rúa do Marco que carecen de algunos servicios y tiene el pavimento en mal estado.   El segundo proyecto también contempla la humanización de un tramo importante de la DP-1912 coincidente con la Avenida de Erbecedo se optará por ampliar las aceras existentes a ambos lados de la carretera provincial para cumplir los requisitos de accesibilidad También se acabará con la situación actual que provoca la canalización única para residuales y pluviales que se traduce en problemas de inundaciones en contextos de fuertes lluvias además  de obligar a la EDAR a un sobreesfuerzo.  se renovará la red de abastecimiento de agua y el alumbrado público.  se construirán dos tramos de aceras que están en mal estado y no cumplen la normativa de accesibilidad Las lluvias tardías de primavera han hecho que la campaña vaya algo más rezagada este año algo que no va a afectar en la calidad del producto El precio para los agricultores de Coristanco se espera positivo en esta campaña Esto va a hacer que el precio de venta se sitúe sobre 1,50 el kilo Los patateros del municipio coruñés venden mayoritariamente al cliente final pero la creación de la Asociación de Productores de Pataca de Coristanco ha posibilitado que se estén alcanzando acuerdos con empresas potentes como Meléndez o Bonilla pero este año no se ha hecho hasta bien entrado mayo o y con tres meses de ciclo se puede recolectar bien tiene la inquietud de que las lluvias de otoño les dejen recoger en el momento correcto Se estima que se haya podido perder más del 40% de la producción por problemas sanitarios En años buenos se alcanzan los 20.000 kilos por hectárea una cifra muy alejada de la que se alcanzará este año En Coristanco se usan patatas de siembra certificada que llegan principalmente de Francia Este año ha habido algunos problemas para encontrar producto certificado de calidad algo que se suma la adaptación al uso de menos materias activas y a las complicaciones de encontrar mano de obra sobre todo teniendo en cuenta que el laboreo se tiene que hacer de forma manual La Asociación tiene como una de sus metas encontrar soluciones a este problema gracias a la profesionalización Organizamos encuentros para ver qué le funciona a un agricultor y qué no Revista Campo Ⓒ 2025 - Grupo Campo Comunicación Navegación gratuita mediante la aceptación de cookies utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio puede afectar negativamente a ciertas características y funciones Puede retirar su consentimiento o configurar sus preferencias en cualquier momento haciendo clic en este link "Política de cookies" y acceder a la información sobre la propiedad de este sitio en el Aviso Legal acceso ilimitado a la Revista Campo en línea así como la opción de leer la versión digital y/o impresa de la revista* podrá disfrutar de navegación en nuestro sitio web sin que nosotros o terceros podamos rastrear sus actividades o mostrarle publicidad y contenido personalizado Tendrá la posibilidad de ajustar sus configuraciones de privacidad en cualquier momento después de completar su suscripción Para más detalles sobre las opciones de suscripción, consulte el siguiente enlace. Puede revisar nuestra "Política de cookies" para obtener información sobre el manejo de datos y el Aviso Legal para conocer la titularidad del sitio Un vehículo se salió de la vía esta madrugada en la paroquia de Oca Los bomberos del parque provincial de Carballo recibieron el aviso por un vehículo accidentado que se había salido de la vía los bomberos comprobaron que la única persona implicada era el conductor del coche que aparentemente se encontraba ileso y pudo salir del vehículo sin ningún problema También estuvieron en el lugar del accidente Protección Civil de Coristanco Guardia Civil de Carballo y GES Ponteceso.  La directora xeral de Traballo Autónomo e Economía Social una de las tres que están activas actualmente en la provincia de A Coruña Esta iniciativa autonómica busca impulsar y consolidar proyectos de emprendimiento que tengan una vinculación con su entorno y en la que las personas emprendedoras pueden encontrar acompañamiento y tutorizaciones personalizadas El 14 % de los proyectos atendidos son específicos de relevo orientados a fomentar el proceso de transmisión de negocios que ya están en funcionamiento a causa de la jubilación de los actuales propietarios En el conjunto de la provincia de A Coruña se han asesorado hasta ahora 660 iniciativas emprendedoras y realizado más de 2.200 tutorías visitó el Polo de emprendimiento y apoyo al empleo de Coristanco una de las tres oficinas de la red que están activas actualmente en la provincia de A Coruña la Xunta busca impulsar y consolidar proyectos de emprendimiento que tengan una vinculación con su entorno y en la que las personas emprendedoras pueden encontrar acompañamiento personalizado para llevar adelante sus iniciativas aprovechando los recursos locales La directora xeral destacó la actividad que se está desarrollando en el por el de Coristanco ya atendió cerca de 200 proyectos y realizó más de 1.000 tutorías en el que respeta a la temática de las iniciativas seguido del comercio (15 %) y de la agricultura su papel fundamental como dinamizador y vertebrador del territorio se refleja en los más de un centenar de actividades que llevan organizado entre reuniones con entidades del territorio Marta Mariño también puso en valor que un 14 % de los proyectos atendidos en el polo de Coristanco son específicos de relevo la directora xeral recordó que la Xunta también ofrece apoyos económicos a través del Bono relevo dotado con un presupuesto total 1,5 millones de euros El plazo de solicitudes está abierto hasta el 30 de octubre y los negocios objeto de relevo deben tener el domicilio social y fiscal en Galicia además de estar inscritos en la bolsa de relevo de la Red de polos de emprendimiento y apoyo al empleo.  A Coruña cuenta dos oficinas más de la Red de polos y que se integran en el total de las 14 que están abiertas en toda Galicia En el conjunto de la provincia se atendieron ya 660 proyectos y los técnicos y asesores ya realizaron más de 2.200 tutorías la Xunta tiene en marcha diferentes actuaciones innovadoras orientadas a dinamizar la economía local y fomentar la creación de empleo de calidad como ejes fundamentales de vertebración y cohesión del territorio gallego y de fijación de población en el rural como el Mapa del Emprendimiento virtual -con 190 entidades ya adheridas redes y recursos disponibles para iniciar un negocio en Galicia- o el proyecto piloto de coliving Europa acaba de reconocer Galicia recientemente con el premio a la Región Emprendedora 2025