Usamos cookies -propias y de terceros- y otras técnicas de rastreo para mejorar tu experiencia de navegación en nuestra web
para mostrarte contenidos personalizados y anuncios adecuados
para analizar el tráfico en nuestra web y para comprender de dónde llegan nuestros visitantes
Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 7 de abril de 2025
conforme a modelo normalizado que se establece en el anexo II de las presentes bases
en el Registro General del Ayuntamiento de Cudillero
en los términos señalados en el artículo 16 de la Ley 39/2015
del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Te agradeceríamos que nos indicaras cual es el motivo por el que no te ha resultado útil esta información
Tu opinión nos ayudaría a mejorar este y otros contenidos y así poder ofrecerte un mejor servicio
El comentario no ha de incluir caracteres especiales.*
no incluyas ningún tipo de información personal
tan solo necesitamos que nos indiques que ha sucedido seleccionando una opción a continuación
Describe con algo más de detalle el problema que has encontrado
Escríbenos al cridj@asturias.org y al buzón del ciudadano
Escríbenos por twitter
Acude a nuestras oficinas
Visite el SEPA, Emergencias Asturias
{{registerText}}
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Suscríbete ahora
Versalles Castilla y León
Islandia
Capilla Sixtina Madrid
Puerto Cantabria submarinos alemanes
Pueblo resucitado Aragón
Puente medieval más largo
Faro de Murcia
Camino Pamplona-San Sebastián
Comer Pueblos Cantabria
Pueblo Francia cátaros
Viajes
/ Asturias
El Cudillero al que llegó el equipo de José Luis Garci en 1981 es y no es el de la actualidad
Sí siguen las casitas escalonadas que forman ese anfiteatro de colores que se ha convertido en postal universal de la Asturias más marinera
Ya es imposible recuperar aquella especie de inocencia de la década de los 80
La villa marinera fue uno de los escenarios naturales escogidos para rodar Volver a empezar
la primera película española en llevarse un Oscar hace cuarenta años
dijo entonces el director en la ceremonia de entrega de los premios de Hollywood
pero siempre se puede volver a (empezar) Cudillero
Pueblos de Asturias para un verano de más a menos marítimo
Playas de Asturias para disfrutar del Cantábrico más playero
La carretera ignorada: un road trip por la costa más salvaje de Asturias
Así se come en Tella, el restaurante que está revolucionando un pequeño pueblo de Asturias
OFERTA ESPECIAL: Recibe la revista Viajes National Geographic en papel + digital por 4€/mes + regalo
Las casas de Cudillero se agolpan de forma cubista como si no quisieran perder nunca de vista el mar a pesar de que se agarren y remonten la montaña buscando un hueco
Forman una topografía urbanística laberíntica a varios niveles que se supera solo sorteando escalinatas y cuestas con algo de esfuerzo. Un laberinto arlequín que todo viajero espera ver en Cudillero y en el que para cada fachada se optó por un color en tono pastel que venía
La máxima sensación de verticalidad se obtiene desde el centro de este laberinto
desde el embarcadero y la plaza de la Marina que es desde donde se puede observar el empinado enclave de la villa
aprovechando los montes que actúan como abrigo natural para la tradicional flota pesquera
No hay pérdida posible para llegar al puerto de Cudillero porque la zona de aparcamiento está al lado
También está la Oficina de Turismo y frente a ella
el cartel con las letras que forman el nombre del pueblo
como si no fuera suficiente con la geolocalización de las fotos
el faro de Cudillero no está pintado en blanco con rayas rojas como aparece en las letras
Esa es una concesión al marketing turístico
Pero eso no significa que no sea uno de los planes que hacer en Cudillero
Se llega caminando desde las escaleras que nacen en el Puerto Viejo y que suben hasta la Punta Roballera
PARA LEER MÁS: Los quince faros más bellos del mundo
Desde el Puerto viejo se puede comenzar la ruta de miradores “oficiales” de Cudillero
Cudillero es de esos municipios que gusta ser contemplado y hay buena oportunidad de ello desde casi cualquier rincón
pero es que además hay una ruta de miradores “oficiales” que puede comenzar desde el mismo Puerto Viejo
desde el que parte una escalinata hasta el mirador de la Garita
un gaviero de hormigón desde el que disfrutar de un primer plano del puerto y del mar al que tanto debe el pueblo entre los graznidos de las gaviotas que se amplifican por el eco
Otra perspectiva buscada es la del mirador de Cimadevilla
cuyo nombre ya da pista de la panorámica que brinda
toca pasarse por los miradores del Picu o del Contorno como mínimo
con setas o fabes y esto es solo el inicio porque el idilio de Cudillero con la gastronomía cantábrica es mucho más amplio y conserva un recetario tan singular como su propia lengua
Comer es una de las mejores cosas que se pueden hacer en Cudillero
Basta con encontrar un rincón pixueto para probar el virrey
el curadillo -que aún hoy en día se puede ver colgando en la puerta de algunas casas-
una especie de callos de merluza de elaboradísima cocina que viene de aquel principio de saber popular en el que lo bueno es para vender y lo más corriente para casa
En la plaza del Comercio y alrededores no faltarán lugares donde hacer una inmersión gastronómica en Cudillero
PARA LEER MÁS: Cinco pueblos de Asturias Oriental donde comer muy bien
El concejo de Cudillero es un universo playero con arenales de belleza geológica como San Pedro La Ribera
bajo un poderoso acantilado que se ve desde el Mirador del Sablón
un potente xogarral con forma de media luna que se abre entre los acantilados vertiginosos y que se ha convertido en uno de los planes imprescindibles que hacer en Cudillero
Junto a esta última está la playa de Gueirúa
con su prehistórico paisaje de rocas afiladas que emergen del océano
PARA LEER MÁS: Tapia de Casariego: de antigua cetárea a la piscina natural más fotogénica de Asturias
Porque la carretera N-632 es la puerta para descubrir un universo de paisajes vírgenes
Porque las playas de Asturias son siempre un plan refrescante
Porque está a una hora de una experiencia gastronómica inolvidable
Porque se puede disfrutar de alguno de los mejores hoteles rurales de Asturias
Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes
Alimenta tu curiosidad por solo 4€/mes + regalo
Explora nuevos destinos por solo 4€/mes + regalo
Da un paso más en historia por solo 4€/mes + regalo
Y disfruta de un espectacular número cada mes en tu casa y en la app
You are using an outdated browser. Please upgrade your browser to improve your experience and security
se celebrará por todo lo alto el Carnaval 2025 en Cudillero con una temática que
con un programa especialmente diseñado para el disfrute de todos los pixuetos y ¿por qué no?
será el turno de los más peques con animación
concurso de disfraces cuya participación se dividirá en las categorías: individual
La actividad continúa a partir de las ocho de la tarde con un vistoso pasacalles protagonizado por la charanga El Felechu
arrancará el desfile desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la carpa donde
tendrá lugar la entrega de premios por categorías:
la larga noche de baile estará amenizada por el grupo La Bamba y el dj Dani Vieites
Responsable: Que Femos. Finalidad: prestar el servicio solicitado. Duración: mientras se mantenga la relación comercial u obligación legal. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad. Más información en nuestra política de privacidad
Una vez a la semana te llevamos los eventos del Occidente de Asturias a tu correo
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestra web. Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Siempre podrás revocar tu consentimiento y obtener más información aquí
Ni Redes ni Combarro: así es el pueblo marinero más bonito de Galicia / Lux Blue
Lucía Martínez
Con casi 1.500 kilómetros, la costa de Galicia tiene rincones que nada tienen que envidiar al Caribe u otros destinos paradisiacos. Entre todo el amplio espectro, coronado por la espectacular Ruta de los Faros
los pueblos marineros son uno de sus principales atractivos
Si hablamos de ellos seguro que los primeros nombres que se nos vienen a la cabeza son Combarro o Redes
Con sus coloridas casas parecen estar sacados de una peli
Si bien ambas localidades están consideradas de las más bonitas de Galicia, hay otro pueblo pesquero gallego menos conocido que muchos califican por encima.
Desde EL CORREO GALLEGO te contamos todo lo que debes saber sobre él para una escapada perfecta.
Ubicado en una de las rías más pequeñas de Galicia, su nombre se debe a la actividad que antaño realizaban los barqueros, al transportar a los vecinos desde un punto al otro de la ría.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Rincones del Mundo (@viajando_sin_prisas)
Una tarea que se dejó a un lado tras la inauguración en el año 1901 de un puente metálico de poco más de 150 metros
el cual permitió por fin la conexión por tierra entre ambas orillas
este puente es una de las paradas obligadas para todo aquel que se acerque
un punto que muchos turistas no dudan en inmortalizar con sus cámaras
Seguro que a estas alturas ya sabes a qué pueblo nos estamos refiriendo. Se trata de O Barqueiro, situado en la provincia de A Coruña en donde termina el río Sor
Este pintoresco rincón presenta una llamativa estampa
en la que destacan las casas de colores vivos apiñadas en torno al pequeño puerto pesquero a modo de anfiteatro
Encantos que ya han llamado la atención de prestigiosas publicaciones como el National Geographic o la revista Viajar, esta segunda lo llega a incluir entre los pueblos marineros más bonitos de España.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de nordesfaladora (@nordesfaladora)
Su pequeño tamaño no desmerece la visita, por algo está considerado como uno de los reclamos turísticos más destacados del municipio de Mañón.
Más allá del puerto, que mantiene viva su tradición pesquera, otro de los encantos de O Barqueiro es su entorno natural. Actividades al aire libre, senderismo y playas cercanas como Caolín o Fabriquín ponen el broche de oro a la escapada ideal.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Apartagal (@apartagal)
Si eres de los que te encanta el senderismo
una de las rutas más recomendadas de la zona es la que parte del puente metálico y lleva hasta la playa de Arealonga
que a pocos kilómetros del pueblo pesquero podemos encontrar el cabo de la Estaca de Baras
considerado como el punto más septentrional de la península ibérica
El mismo rincón donde el Atlántico parece abrazarse al Cantábrico está coronado por un faro
que más allá de ofrecer un mirador abierto sobre el mar es uno de los mejores puntos de observación de aves de Europa
Ver noticias guardadas
El Correo GallegoTodos los derechos reservados
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica
no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento
La popular Fiesta del Pescador se celebrará en Cudillero el sábado día 19 de abril
La capital pixueta disfrutará de una larga noche de verbena
en compañía de la orquesta Costa Norte y la discoteca móvil Vas Bailar
La Cabalgata de los Reyes Magos 2025 en Cudillero
se vivirá con la mayor de las emociones el próximo domingo día 5 de enero
La primera cita de la jornada tendrá lugar a la una de la tarde
momento en el cual tendrá lugar el desembarco de sus Majestades los Reyes Magos en el Puerto Viejo
la comitiva visitará los centros geriátricos pixuetos
con el inicio de la esperada Cabalgata de Reyes 2025
al son de la Banda de Gaitas Avante Cuideiru y Arduriu Pixuatu
la Asociación de Mujeres Santana ofrecerá una gran chocolatada para todos
la Cabalgata se desarrollará en el polideportivo de la localidad
Información relativa a las producciones y mercados agrícolas
Información relativa a producción y mercados
Información sobre el sector pesquero y acuícola e información relativa a la flota pesquera
Información relativa a las líneas de actuación para impulsar el desarrollo del medio rural e información relacionada
Toda la información sobre la Política Agraria Común y su aplicación en España
Indicadores y datos de los sectores agrícola
Consulta y acceso a la información geográfica del MAPA
ha visitado esta tarde el puerto de Cudillero
donde ha mantenido un encuentro con la cofradía de pescadores
en el que se han tratado algunas de las cuestiones que más interés suscita al sector
y el escenario que se abre ante la nueva Comisión Europea
que tendrá un comisario específico para asuntos pesqueros
El puerto de Cudillero cuenta con el mayor número de embarcaciones pesqueras de Asturias
en su mayoría de pequeño tamaño que faenan con artes menores en el Cantábrico noroeste
Estas embarcaciones descargan sus capturas principalmente en otras lonjas
la más importante de esta comunidad autónoma
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web
Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información
permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y
se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente
pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes
existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas
cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos
Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal
se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance
Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web
con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no
de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto
Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal
Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal
Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:
bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura
Pesca y Alimentación o cualquier otra página web
En cada navegador la operativa es diferente
la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo
Las tradicionales Fiestas de San José en El Pito 2025 se celebrarán durante los días 1 al 3 de mayo
La primera cita de los festejos será a las doce y media de la mañana con la misa solemne en la iglesia de Jesús Nazareno
los asistentes saldrán en procesión acompañando al patrono San José
y en presencia también de la Bandina los Collaínos
en la localidad pixueta disfrutarán de una animada comida en la calle
previa reserva de vales en el Bar El Centro (El Pito)
donando un kilo de comida no perecedera en dichos lugares
Toda la comida se entregará después al Banco de Alimentos
A las seis de la tarde se iniciará la I Carrera de cintas a caballo San José
primera gran verbena de la mano del grupo Tekila y Dj Vas Bailar
Entre las ocho y las nueve y media se repartirán los bollos preñaos
previa reserva de vales en el Bar El Centro y en el Centro Social
se celebrará la que será ya la cuarta edición de los Homenajes a San José
la larga noche de verbena con la que se pondrá el punto y final a los festejos estará amenizada por la orquesta Charleston Big Band y el dúo Sensación
La Navidad en Cudillero se vivirá con toda la ilusión de estas fechas
visita del Príncipe Aliatar en el Ayuntamiento de Cudillero
desembarco de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente en el puerto
llegará ese momento tan mágico de acudir a la Cabalgata para vivir la emoción de los más pequeños y los no tan peques
Redacción • Actualidad • 20/12/2024
Sorprende que ni el Ayuntamiento de Valdes ni el Cudillero alegaron nada al proyecto a pesar de tener medios suficientes para hacerlo
si lo hicimos nosotras la Coordinadora Ecoloxista que somos una micro asociación
demostrando una vez la falta de interés de ambos consistorios para defender el medio ambiente de sus concejos
Nos alegramos que por fin la Consejería de Transición Ecológica
Industria y Desarrollo Económico de Asturias, formule Declaración de Impacto Ambiental desfavorable para la ejecución de la infraestructura asociada al proyecto del parque eólico “Palancas (PE-53)”
al considerar que con las medidas preventivas
conlleva impactos negativos significativos sobre el medio ambiente , la población
impacto visual sobre el paisaje y bienes del patrimonio cultural
y especies protegidas de avifauna y quirópteros, tal como habíamos alegado desde la Coordinadora Ecoloxista y los vecinos del entorno
Este parque que su última versión iba a tener.3 aerogeneradores de 6.000 kW de potencia
la energía se evacuará a través de un doble circuito a 20 kV
Iba a tener un significado impacto visual
como denunciaron los vecinos de las parroquias de Trevías
y de las de Ballota y Novellana en Cudillero
Iba a tener un significado impacto sobre el medio natural
afectando a especies tan representativas como: alimoche (Neophron percnopteru)
Iba tener un impacto negativo sobre espacios protegidos
por su proximidad a la ZEC-ZEPA “Cabo BustoLuanco”
Hay que recordar que el desarrollo de los parques eólicos en Asturias ha estado plagado de irregularidades
como es la de que todo este conjunto de parques debería someterse a una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de acuerdo a la Directiva 2001/41/CE y de acuerdo a la Ley 9/2006
sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente
Todavía estamos esperando que todas las denuncias que presentamos desde la Coordinadora Ecoloxista en estas últimas décadas por los daños ambientales
energía eólica /
Redacción
Hasan Rammo
Rafael Bautista Segales
Andrés Figueroa Cornejo
VV.AA.
Elsa Campano Escudero
FSLN
André Abeledo Fernández
Eduardo Madroñal Pedraza
Diseño: MargenBlanco.es | Desarrollo: Estudio Nexos | Acceso
El domingo día 27 de abril se celebrará el II Certamen de la Caballa 2025 en Cudillero
El mejor sabor del mar se degustará en la capital pixueta
donde las personas asistentes disfrutarán de un delicioso menú a base de:
El precio será de 20 euros para los socios y 25 euros para los no socios
El servicio de bar correrá por cuenta de la comisión de fiestas y
se ofrecerá un aperitivo de sashimi de caballa
La animación musical estará protagonizada por Dj Xixo
y habrá hinchables gratuitos para los socios
teniendo un precio de 5 euros para los no socios
el Elfo Mágico visitará Cudillero para disfrute de sus vecinos más menudos
tendrá lugar en la Casa de las Tres Culturas
La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo
La XIII San Silvestre de Cudillero 2024 se disputará el 31 de diciembre desde las 11:15 horas
Las categorías inferiores arrancarán a las 12:00 horas
con 400 metros y edades de cinco a nueve años
Las inscripciones son gratuitas en www.empa-t.com
03/11/2024 | ENTREVISTAS
En el Rodillero de la novela ‘José’ del lavianés Armando Palacio Valdés los pescadores y sus familias subsistían a base de bravura
el Cudillero que inspiró a Palacio Valdés quiere seguir siendo fiel a esa esencia
pero también es uno de los concejos asturianos que más riesgo tiene de morir de éxito en otro sector
Es icónico por la conformación de su puerto y de lo que su alcalde
llama «el anfiteatro» de casas multicolores que está entre las imágenes más fotografiadas por los turistas en todo el litoral nacional
Valle pugna por segundo mandato por convertir ese riesgo en un futuro brillante para los pixuetos
Si aceptas nuestra pol�tica de cookies nos ayudas a ofrecerte contenido y publicidad adaptado a tus preferencias
Nuestro prop�sito es seguir ofreci�ndote acceso gratuito y sin restricciones a nuestros contenidos y anuncios
por lo que tu consentimiento es importante para nosotros
Empleamos cookies y tecnolog�as similares para guardar
acceder y tratar datos personales relacionados con tus visitas
interacciones en el sitio web y los dispositivos utilizados
de acuerdo con nuestra Pol�tica de Cookies
Tienes la opci�n de aceptar todas las cookies
rechazarlas o ajustar tus preferencias en cualquier momento
puedes revocar tu consentimiento siempre que lo desees haciendo clic en el bot�n "Configuraci�n de cookies"
disponible en el pie de p�gina de todas las p�ginas de nuestro sitio web
Suele ocurrir que las personas con segundas residencias terminan con mezcla de costumbres
que son esponjas con cada est�mulo que reciben y cada cambio que viven
aunque los adultos tampoco se libran de esto
Algo as� le sucede a tres ni�os de Barcelona
seg�n cuenta su madre en un v�deo grabado en abril y que ahora se ha vuelto a viralizar
resume que sus hijos �son los pueblerinos del cole dos veces al a�o�
que muestran sus ni�os tras veranear en Asturias
que describe como �el pueblo m�s bonito del mundo�
concretamente de Cudillero (el pueblo mas bonito del mundo) y yo he veraneado alli desde muy pequeña ; mis hijos han seguido la tradición y también van cada año en semana santa y verano ..
esto hace que adquieran muchas palabras y expresiones asturianas (del bable) cuando volvemos a Barcelona es muy gracioso oirlos hablar 🤣🤣🤣 En asturias somos los catalanes y en Cataluña somos los asturianos (y orgulloso puxa asturias 💚💚💙💙) asturias bable cataluña cosasdeniños maternidadconhumor mishijos
�Cuando vuelven de las vacaciones hay un mont�n de palabras asturianas que utilizan en la escuela y les cuesta mucho soltarlas�
A pesar de que en el Principado sea normal alguna expresiones
es dif�cil que en otras comunidades se entienda qu� es picar a la puerta
porque en el resto de Espa�a se dice llamar a la puerta y
Comienza mencionando que para expresar sorpresa
expresi�n que adoptan los hijos de Helena y que sus compa�eros no terminan de entender
estos tres menores tambi�n se mancan si se caen de su bicicleta
Otra expresi�n que comenta esta usuaria y que est� muy arraigada en la comunidad es
�calla ho� —como diminutivo de calla hombre—
cuando algo sorprende para bien o para mal
�nete a nuestro canal de WhatsApp
ya que se llevaron el orbayu hasta Barcelona: �Si cae un poco de agua dicen ‘est� orbayando
a parecer de un asturiano es m�s concreto e incluso bonito
porque moja y cala m�s que simples gotas de agua
Entre risas sigue enumerando todas estas expresiones que marcan la diferencia entre sus hijos y sus compa�eros de clase
que podr�a ser sin�nimo pero tampoco del todo
una persona puede ser simplemente tonta pero ser fatu es algo m�s profundo
�me dicen que tienen pila cosas que hacer�
La palabra pila puede que sea una de las m�s distintivas de Asturias
M�s vocabulario que cambia tras unos meses viviendo en la comunidad es la palabra gustar: �En vez de eso me dicen prestar
�chiscar� por salpicar y la lista podr�a contarse por centenares emburriando un poco m�s el asunto
Algo que tambi�n forma parte de la cultura asturiana
son los chigres: �Ellos dicen que su madre va al chigre y se toma unos cacharros�
estos ni�os tampoco tienen hambre y se van a llenar: �Dicen ‘tengo una fame que me voy a fartar'�
Todo apunta a que estos guajes se convertir�n en paisanos
tal como explica la madre: �Mi hijo va con la bici por mitad del pueblo y dice 'si us plau
la conclusi�n e Helena es que �cuando estamos en Asturias somos los catalanes y cuando estamos en Catalu�a somos los asturianos�
Pero si lo que realmente quieres es impregnarte del espíritu navideño, el destino perfecto no es ninguno de los pueblos de Asturias más célebres, sino una pequeña localidad situada al sur de la comunidad. En Aciera, una villa perteneciente al municipio de Quirós, la Navidad se vive de manera muy especial
y es que los pocos vecinos que viven en el núcleo de población lo transforman por completo
Aciera es una de las poblaciones que conforman el concejo de Quirós
y se encuentra muy cerca del embalse de Valdemurio
pero a pesar de que los vecinos no destacan en cantidad
cuando llegan la Navidad ponen todos sus esfuerzos en engalanar las calles de la localidad con todo tipo de decoraciones
lo que le convierte en el 'pueblo más navideño del mundo'
como se puede leer en algunos de los carteles que hay por la villa
Las casas y los tradicionales hórreos que hay en Aciera se iluminan con miles de luces, lo que crea un ambiente espectacular que no se puede ver en muchos otros lugares
Tal es el despliegue decorativo que se hace en esta población que en los últimos años miles de personas se han acercado para contemplar con sus propios ojos la maravilla navideña que es esta localidad
Lejos de las iluminaciones que hay en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, Aciera es uno de los destinos más idóneos para visitar en esta época del año si lo que se busca es combinar la esencia navideña con una tranquilidad casi inaudita
hacer una escapada rural este mes de diciembre a la localidad es una opción perfecta
El pueblo de Aciera se encuentra a unos 40 kilómetros aproximadamente de la ciudad de Oviedo, y para poder llegar a la localidad desde la urbe debes tomar la A-63
para después coger la salida por la A-228 y seguir el curso del río Trubia
Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
Con casi 1.500 kilómetros, la costa de Galicia tiene rincones que nada tienen que envidiar al Caribe u otros destinos paradisiacos
coronado por la espectacular Ruta de los Faros
los pueblos marineros son uno de sus principales atractivos
Si hablamos de ellos seguro que los primeros nombres que se nos vienen a la cabeza son Combarro o Redes
Si bien ambas localidades están consideradas de las más bonitas de Galicia
hay otro pueblo pesquero gallego menos conocido que muchos califican por encima
Desde EL CORREO GALLEGO te contamos todo lo que debes saber sobre él para una escapada perfecta
Ubicado en una de las rías más pequeñas de Galicia
su nombre se debe a la actividad que antaño realizaban los barqueros
al transportar a los vecinos desde un punto al otro de la ría
Una tarea que se dejó a un lado tras la inauguración en el año 1901 de un puente metálico de poco más de 150 metros
Seguro que a estas alturas ya sabes a qué pueblo nos estamos refiriendo. Se trata de O Barqueiro, situado en la provincia de A Coruña en donde termina el río Sor
Este pintoresco rincón presenta una llamativa estampa
en la que destacan las casas de colores vivos apiñadas en torno al pequeño puerto pesquero a modo de anfiteatro
Encantos que ya han llamado la atención de prestigiosas publicaciones como el National Geographic o la revista Viajar
esta segunda lo llega a incluir entre los pueblos marineros más bonitos de España
Su pequeño tamaño no desmerece la visita
por algo está considerado como uno de los reclamos turísticos más destacados del municipio de Mañón
otro de los encantos de O Barqueiro es su entorno natural
senderismo y playas cercanas como Caolín o Fabriquín ponen el broche de oro a la escapada ideal
Si eres de los que te encanta el senderismo
que a pocos kilómetros del pueblo pesquero podemos encontrar el cabo de la Estaca de Baras
considerado como el punto más septentrional de la península ibérica
El mismo rincón donde el Atlántico parece abrazarse al Cantábrico está coronado por un faro
que más allá de ofrecer un mirador abierto sobre el mar es uno de los mejores puntos de observación de aves de Europa
El Faro de Cudillero fue inaugurado el 1 de agosto de 1858 en la denominada Punta Roballera y es uno de los más antiguos de España
Esta actividad es complementaria y compatible con el uso de señalización marítima propio del faro
El presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés
intervendrá en el acto inaugural de este sábado
Ramón Muñoz-Calero García; la jefa del Departamento de Dominio Público y Ayudas a la Navegación
y el técnico de este departamento Adrián Teruel García
Según acuerdo de concesión por 35 años aprobado por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Avilés
el nuevo hotel será gestionado por la empresa de origen alemán Floatel
La concesión comprende 771 metros cuadrados de parcela y 141 metros cuadrados de edificación (casa del farero) y no afecta a los locales técnicos
que permanecerán de acceso restringido para el servicio de señalización marítima
El hotel del Faro de Cudillero forma parte del proyecto “Faros de España”
que prevé que estas instalaciones portuarias de gran valor patrimonial e histórico
Es una iniciativa que ha despertado el interés de inversores internacionales
“Estamos muy satisfechos con el nuevo uso que va a tener el Faro de Cudillero
que seguirá manteniendo la señal lumínica y todo el dispositivo de ayudas a la navegación
Las viviendas donde residían los fareros se encontraban en desuso
lo que permitió esta nueva actividad que refuerza el atractivo del litoral asturiano sin deteriorarlo
La empresa que se hace cargo del hotel es seria y solvente y creemos que va a ser una actividad muy satisfactoria para todos”
añadiendo que “es una iniciativa muy interesante tanto para la conservación de los propios faros
como por la inversión que supone y su repercusión en el entorno en términos económicos
de empleo y de colaboración con otras iniciativas turísticas
Inaugura en Asturias un nuevo segmento turismo como es el Turismo de Faros
muy atractivo puesto que los faros son edificios muy singulares
de gran valor patrimonial e histórico y siempre al borde del mar”
Además de la concesión y la rehabilitación de la cúpula y de la zona de ayudas a la navegación
la Autoridad Portuaria de Avilés ejecutó en dos fases las obras de restitución del camino acceso al faro y la acometida y mejora de distintos servicios (saneamiento
alumbrado y electricidad) con una inversión cercana a los 400.000 euros
Estos trabajos finalizaron en enero de 2023 y resultaron ser de elevada complejidad debido a la falta de acceso rodado al camino y a la falta de espacio para emplazar la maquinaria pesada
han dado lugar a la construcción de una nueva calzada
Fue necesario ejecutar una pantalla discontinua de micropilotes empotrados en el macizo rocoso en dos filas: una fila en vertical con unidades de 20 metros de longitud en el lado que da al mar y otra en el lado de tierra
Esta pantalla ha servido como soporte de un sistema de vigas de hormigón sobre las que se apoyan una serie de losas de hormigón ejecutadas “in situ”
La actuación se completó con la instalación de una barandilla de madera paralela a la costa
la Autoridad Portuaria de Avilés tiene en marcha diversas actuaciones en los 7 faros de su jurisdicción
Se suman a la del Faro de Cudillero y son las siguientes:
El Faro de Tapia de Casariego se convertirá en sede de residencias artísticas promovidas por el Gobierno de Asturias y se convertirá en un centro público de estancias temporales para artistas de distintas disciplinas
la Autoridad Portuaria de Avilés está ejecutando con cargo a su presupuesto las obras de acondicionamiento de este inmueble histórico
con un coste aproximado de 1 millón de euros
La obra está en fase de remates y podría quedar finalizada en el mes de agosto
Las cúpulas de las linternas de los faros de Vidio (Cudillero)
Cudillero y Tapia lucen ya nuevo color: amarillo
Las diferentes tonalidades han sido elegidas por técnicos del Departamento de Ayudas a la Navegación de Puerto avilesino no solo por una cuestión decorativa o estética
sino de seguridad ya que aumentan la visibilidad diurna del faro
Se cumple así la iniciativa de la Autoridad Portuaria de Avilés de simular un arcoíris de colores desde el Faro de Avilés al Faro de Tapia
Progresivamente se irán pintando el resto de cúpulas: Avilés
Tras la muestra de interés de algunas empresas de dar al faro un uso hotelero y de cafetería
y tras resolverse la correspondiente competencia de proyectos
continúan los trámites para el otorgamiento de la concesión al potencial futuro concesionario
En la actualidad existen algunas empresas que han mostrado interés en su explotación
La Autoridad Portuaria de Avilés invirtió cerca de 700.000 euros en la rehabilitación estructural del edificio
cambio de cubierta y demolición de la segunda vivienda de fareros debido a su proceso de deterioro irrecuperable
La zona de la señal marítima cuenta con nuevos sistemas de control de la intrusión y contraincendios
se ha ejecutado un sistema de protección contra el rayo y las sobretensiones
Los alrededores del faro se benefician también de las obras de soterramiento de la línea de media tensión de acometida al faro
con una importante mejora medioambiental tanto desde el punto de vista paisajístico como de protección de las aves
El próximo domingo día 8 de septiembre la tradición se sentirá con emoción en la capital pixueta
donde celebrarán su Fiesta en honor a Nuestra Señora de Covadonga 2024
La jornada dará comienzo a las once de la mañana
con la emoción contenida de ver cómo los submarinistas del grupo GEAS recuperan del fondo del Puerto Viejo la imagen de la Santina
A las doce y media de la mañana repicarán las campanas
arrancando el gran desfile protagonizado por la Banda de Gaitas Avante Cuideiru
que dará paso a la procesión de la Santina rumbo a la iglesia
A la una de la tarde se celebrará la tradicional misa
cantada por el Coro Mixto de San Pedro de Cudillero
En torno a las dos menos cuarto de la tarde
donde la Santina será depositada en las aguas del Puerto Viejo
esperando su próxima visita al Cudillero de sus mayores
desplegando un programa que le llevará a Cudillero
Hoy, martes, tras una actividad matinal en Vigo –donde participa en la inauguración de la XXV Feria Internacional de Productos del Mar Congelados "Conxemar 2024"–, el ministro de Agricultura emprenderá viaje al Principado. Su llegada a Cudillero está prevista para las 18.00 horas. Paseará por la lonja y el puerto y, a las 18.30 horas, junto al consejero de Medio Rural y Política Agraria del Principado
visitará la Cofradía de Pescadores "Virgen del Carmen"
Ambos estarán acompañados por la secretaria general de Pesca del Ministerio
y por el director general de Pesca Marítima del Principado
Mañana, miércoles, ya en Oviedo, Luis Planas se reunirá a las 9.00 horas con el presidente del Principado
visitará la planta de acuicultura Sea Eight
esta compañía se autodefine como "líder mundial en procesos sostenibles de cría de lenguado de la más alta calidad" y cuenta con tres plantas más en Portugal y Galicia
el ministro de Agricultura se desplazará a Llanera
será recibido en el centro de testaje de la Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de la Raza Asturiana de los Valles (Aseava)
Luis Planas visitará en Las Regueras la ganadería Tahoces
una explotación de ganado bovino que lleva en marcha desde 2009
Cudillero vivirá su II Comida en la Calle el 1 de septiembre de 2024
preocupados por la creciente presión turística sobre la región
Asturias continúa ganando terreno entre las preferencias vacacionales de quienes habitan fuera de las fronteras españolas
mundialmente reconocidos; su equilibrada combinación de mar y montaña
apta para todos los gustos; su rica oferta lúdica y cultural estival
ligada a una historia a menudo desconocida y fascinante
y su siempre celebrada gastronomía la han convertido en una auténtica joya para aquellos que buscan no sólo explorar rincones nuevos
sino también huir de las altas temperaturas que
son la tónica veraniega en demasiadas regiones del globo
Ese interés por el Principado ha regresado al diario británico ‘The Guardian’
cuyos redactores han fijado su atención en una población concreta de la provincia
esta vez no se trata de la monumental Oviedo
de la populosa Gijón o de la laureada Cudillero
La localidad que ha cautivado al longevo tabloide británico no es otra que… Luarca
La misma elección del titular, que define la aldea pesquera como «un secreto estival en la fría costa norte de España», da la medida del tono general del extenso reportaje
publicado en la edición digital de dicho periódico y firmado por la reportera Alyssa McMurtry
Esta última no escatima en elogios hacia Luarca
aunque hay un aspecto concreto que le ha resultado positivamente sorprendente: la ausencia de masificación
«Había asumido que los mejores pueblos costeros estarían abarrotados de gente y serían caros
celebrando no sólo la tranquilidad que esa circunstancia anómala proporciona
la oferta gastronómica es otra de las piezas clave del favorable puzle compuesto por McMurtry
con un detalle atípico: «en muchas ciudades turísticas españolas es mejor no comer en el paseo marítimo
pero el de Luarca «alberga muchos de sus mejores restaurantes«
Y cita como ejemplos La Montañesa del Muelle
tres veteranos de la red culinaria luarquesa
en un análisis de estas características no podía faltar la referencia a los paisajes
tanto naturales como erigidos por el hombre… Otro punto en el que la redactora de ‘The Guardia’ se prodiga en elogios
aderezado por construcciones emblemáticas como el Museo del Calamar Gigante o la antigua rula
la arquitectura… No hay palabras para describirlo
pero es muy tranquilo y tiene una cualidad espiritual«
no es de extrañar que su balance final incluya una referencia a Luarca como «la anti-Ibiza de España«
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación
© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación
Si quieres imbuirte de lleno, de verdad, en la belleza ya de renombre internacional de Cudillero
puedes ir un paso más allá de la archiconocida imagen del centro del pueblo con sus casas coloridas y su forma de anfiteatro desde el puerto
El concejo pixueto no se ha convertido en el rincón más famoso de Asturias solo por una fotografía; su atractivo resulta de una mezcla perfecta de elementos en los que su recortada costa y el Cantábrico siempre están de fondo
en el concejo ofrece una nueva perspectiva muy exclusiva desde la que observar el horizonte
ya que hoy abre sus puertas el Faro de Cudillero
una histórica construcción a punto de cumplir 166 años y que estrena uso hotelero tras los trabajos de rehabilitación de los últimos meses
La construcción ofrece una combinación única de historia marinera y modernidad tras la obra ejecutada por Autoridad Portuaria de Avilés
institución que se encarga de la gestión del faro
Este espacio tan emblemático destinado a guiar a marineros asturianos y visitantes en sus viajes por el Cantábrico servirá ahora de exclusivo alojamiento a pesar de que mantendrá la señalización marítima que hoy día continúa realizándose
Los precios por noche oscilan de forma notable conforme a la temporada: desde los 190 euros en meses como noviembre o diciembre hasta los 350 euros por los que se puede dormir en agosto en el exclusivo alojamiento
La concesión comprende 771 metros cuadrados de parcela y 141 metros cuadrados de edificación
El nuevo hotel forma parte del proyecto ‘Faros de España’ impulsado por Puertos del Estado
como es el caso del Faro que alberga la localidad asturiana
© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.