seis de los alumnos realizarán obras relacionados con al arte y tres sobre literatura Los diez alumnos del nuevo Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca (4C) ya han comenzado el curso en la Casa de la Demandadera ubicado en el antiguo convento de Las Carmelitas Empezaron el pasado 22 de abril y son diez proyectos de diferentes modalidades los que se pondrán en marcha hasta el próximo mes de diciembre Este lunes se ha presentado el curso de manera oficial a cargo del presidente de la Diputación de Cuenca Álvaro Martínez Chana; el vicepresidente de la Junta de Castilla-La Mancha José Luis Martínez Guijarro; el alcalde de Cuenca Seis de los alumnos realizarán proyectos relacionados con al arte tres de literatura y uno de investigación sobre el patrimonio de Cuenca: ha destacado que estos diez jóvenes tienen la «suerte» de ser la primera promoción de este Centro de Creadores Contemporáneo «que les seguirán más que tendrán el talento y la capacidad de triunfar en su vida de creadores de la cultura ha destacado el «espíritu» de quien fue regidor de la ciudad y su idea de recuperar lo que se empezó a desarrollar en los años 60 en la capital conquense «empezando con el Museo de Arte Abstracto que ha ido aumentando con la Fundación Antonio Pérez el espacio Gustavo Torner y la colección de Roberto Polo» Dolz ha manifestado que Cuenca puede ser la ciudad «que alberga las mejores y mayores colecciones de arte contemporáneo a nivel mundial» y estos primeros alumnos del 4C «va a crear un poso un sello de identidad que va a imprimir a siguientes promociones» Martínez Chana ha señalado este día como «uno de esos que justifican los dolores de cabeza y las noches son dormir a quienes nos dedicamos a la política» Ha resaltado que «desde el primer momento» la Diputación provincial quería darle «un sentido» a este convento «cerramos este círculo virtuoso de las artes y al cultura en la ciudad» El vicepresidente del Gobierno regional ha querido señalar que estos alumnos van a «recuperar el espíritu del Grupo El Paso» y les pide que «cuando en el futuro presenten sus obras y seáis artistas con renombre Paloma Sánchez Garnica se convierte en la autora más buscada en el panorama nacional,Miguel Ángel Santamaría destaca entre la literatura local y Ana Punset en el género infantil y juvenil El domingo 4 de mayo concluyó la Feria del Libro Cuenca Lee una actividad cultural que llenó diversos lugares de la capital y la provincia de literatura durante casi una semana El evento ha sido calificado por la Asociación provincial de Libreros y Papeleros de Cuenca como un «éxito total» que ha repartido precipitaciones varios días de la semana ha señalado que «ha habido una gran afluencia de público» ya que los niños no tenían colegio el viernes» Cuerda apunta que «al haber coincidido el evento con el Día de la Madre hemos notado mucho movimiento de personas que elegían tener un libro como detalle para sus madres aprovechando la feria y los descuentos» Este año como novedad la Asociación de Escritores de Cuenca ha contado con su propia caseta algo que Cuerda ha valorado muy positivamente «cada vez somos más los que formamos parte de esta feria aportando ideas y colaborando para mejorarla y hacerla más grande» Por su parte el evento «Book to Lovers» organizado por la autora conquense Julia de la Fuente «ha reunido también ha mucho público algo que ha tenido un impacto positivo en las ventas» Los libros más vendidos en las casetas de la feria según refiere la presidenta de la Asociación de Libreros «son los de los firmantes» comenta «que los autores locales hayan tenido su propia caseta también ha tenido un gran impacto en las ventas de los escritores que allí estaban presentes» Esta autora fue la pregonera de la feria del libro Cuenca Lee el pasado martes Tras inaugurar esta edición de la semana cultural literaria Sánchez Garnica se sentó para tener un encuentro con la larga cola de lectores que querían llevarse su libro dedicado galardonado con el Premio Planeta de novela fue el más vendido durante la feria del libro Sinopsis: en un Berlín arrasado tras la Segunda Guerra Mundial Victoria sobrevive cantando cada noche en el club Kassandra capaz de crear un poderoso sistema de cifrado de mensajes A raíz de un chantaje sin escrúpulos por parte de los rusos su historia de amor con el capitán Norton tendrá como telón de fondo la rancia capa de racismo e injusticias de la mano del Ku Klux Klan y el senador McCarthy que esconde la que en apariencia es la sociedad más democrática del mundo Tras el fallecimiento del sumo pontífice el pasado 21 de abril su libro se ha situado como el segundo más vendido en la feria del libro Cuenca Lee se dan la mano de un modo humano y conmovedor en una autobiografía que lega el testamento moral y espiritual del Papa Francisco ocupado en escribir sus memorias durante los últimos seis años La narración comienza en los primeros años del siglo xx con las raíces italianas de la familia y la azarosa emigración de los abuelos a América Latina recorriendo la infancia hasta la llamada de la vocación y la madurez que abarca todo el pontificado y el presente Francisco desarrolla su visión de futuro los temas más controvertidos e importantes de esta época como guerra y paz (sin omitir los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo) ilustrados con fotografías extraordinarias algunas de las cuales son inéditas y pertenecen a la colección personal del pontífice El loco de Dios en el fin del mundo de Javier Cercas El que fuera pregonero en la feria del libro Cuenca Lee en 2023 ha vuelto a conquistar la provincia colándose entre los libros más buscados de esta edición Javier Cercas vuelve a su línea más personal en la que logra enlazar sus obsesiones íntimas con una de las preocupaciones fundamentales de la sociedad actual En este volumen único de no ficción el que el autor acompaña al Papa Francisco en un viaje a Mongolia la figura del Papa y las preguntas sobre la vida El viaje sirve como un pretexto para que Cercas reflexione sobre la religión y la búsqueda de la trascendencia especialmente a través de las preguntas que su madre le ha pedido que le haga al Papa sobre la vida después de la muerte La inolvidable autora de El Tiempo entre costuras vuelve a colarse entre los más vendidos de la feria del libro conquense con una historia de crecimiento personal contada en primera persona por una protagonista femenina que intenta dejar atrás su pasado en busca de un futuro esperanzador Sinopsis: durante los años 20 en la ciudad de Orán pulso español y administración francesa desembarca una joven con el falso nombre de Cecilia Belmonte Aunque aparentemente ha migrado en busca de un mejor futuro Trabaja a destajo en plantaciones y lavaderos como empleada doméstica y operaria de fábrica hasta que una madrugada participa en un delito por el que paga con su sometimiento a un hombre despreciable Su entereza será lo que la libere y le aporte el coraje para rehacerse y emprender un camino en ascenso logros y desafíos a lo largo de tres décadas vibrantes La reina del misterio vuelve a la feria del libro Cuenca Lee después de su participación en 2022 cuando se reunió con clubes de lectura de la Manchuela conquense como uno de los libros más comprados en la edición 2025 Sinopsis: Uno de los tesoros más codiciados y enigmáticos del mundo submarino se esconde en las profundidades del océano Atlántico Una anciana historiadora naval podría tener la clave para rescatarlo pero muere de repente en extrañas circunstancias un subinspector que acaba de llegar a la ciudad será el encargado de investigar el caso junto con Nagore Freire la policía descubre que la clave para resolverlas reside en la historia del galeón Albatros Negro una joven entomóloga fue capaz de cambiar con su audacia el curso de la historia El Escuadrón de los Alanos: de Cuenca a Flandes de Miguel Ángel Santamaría El autor conquense ha sido el más buscado entre la literatura local con esta primera parte de la trilogía en la que se cuenta la historia de un soldado que se alista en los Tercios de Flandes Sinopsis: Un grupo de amigos decide alistarse en el Tercio Viejo de Sicilia para ir a combatir a Flandes tienen un percance con un esbirro de la inquisición algo que les perseguirá para siempre.Los protagonistas de esta novela interactúan en hechos históricos muy relevantes para la historia de España y Europa: el primer Sitio de Viena la batalla de San Quintín y la batalla de las Gravelinas El Escuadrón de los Alanos es la primera parte de una trilogía en la que se habla de las aventuras y desventuras de un soldado español en Flandes y de su historia tras unirse al Tercio en su amada Cuenca para luchar contra el ejército francés esta es la de Miguel Lobero y su escuadrón La Guerra Civil en Cuenca (1936-1939) de Ana Belén Rodríguez Patiño Por segundo año consecutivo este volumen de la escritora conquense conquista las listas de los autores locales más vendidos que versa sobre este conflicto bélico y se publicó en dos partes en el año 2022 Sinopsis: En esta edición de la primera parte de Guerra Civil Española en Cuenca la autora introduce al lector en aquel intempestivo 1936 y las circunstancias que el conflicto acarreó en la ciudad castellana Una ciudad y provincia que se mantuvieron en la retaguardia desde el inicio hasta el final de la contienda sociedad y milicias desde la conspiración de julio a la Columna Del Rosal todo un puzzle que recomponer casi noventa años después Legado de embrujo y leyenda II de José María Rodríguez González Con este trabajo sobre el templo más emblemático de Cuenca Rodríguez se ha colado entre los libros más vendidos Sinopsis: Inicié la búsqueda de los sueños y hallé un sinfín de elementos de conexión con el mundo imaginario donde habita la poesía palabras convertidas en piedra que transmite emociones a quien la observa La iconografía describe historias y deja recuerdos describe caminos y crea surcos en el comportamiento humano se fundamenta en la “Fe” en la promesa de la “Eternidad” Solo el corazón podría fusionar tal magna obra humana Soñar es como abrir la puerta al mundo de la mente donde todo es posible donde se guarda toda la sabiduría y la cultura del ser humano El sueño es misterio y el misterio es curiosidad y vida La Catedral es el sueño vivido en el tiempo de quienes quisieron dejar sus pensamientos a las generaciones venideras y de quienes busquen descubrir en sus paredes el más profundo sentir del corazón humano en fusión con su Creador Romero sumerge al lector en la vida intelectual de la Segunda República a través de un thriller en el que se explora la lucha por las libertades a través del cine y la literatura desde los ojos de la mujer Sinopsis: En esa interminable búsqueda de la esperanza y libertad conceptos claves en el ideario universal del ser humano ahondando en los valores que definan la capacidad de respuesta ante el Recuerdo y la Familia la mujer es la protagonista clave Repúblika como concepto político que da vida al espacio social y a la ideología de valores en un contexto socio-político de España; Tranvía como medio de viaje en el ir y venir de las historias de vida con sus luces y sus sombras; y la palabra Sueños por seguir siendo constante en la búsqueda de ilusiones a pesar de los contratiempos que provoca la intransigencia del ser humano y la hipocresía que adorna los contextos vitales Un thriller que puede cuestionar un tiempo no tan lejano y sí bastante ausente del espectro moderno que parece haber olvidado que todo presente es resultado de un pasado al que nunca podemos olvidar Crónicas del lobo de Sebastián Martínez Martínez «Tanin» con el telón de fondo de Roma y la heroicidad de un pequeño pueblo ibero cuenta cómo el destino puede cambiar cuando uno está dispuesto a desafiar lo que parece estar escrito piensa que tomar lo que la península ibérica ofrece será un paseo por sus ejércitos Pero no contaba con las belicosas tribus que la pueblan y que hacen de la guerra su modo de vivir los olcades son los más respetados y temidos aunque no son los más numerosos ni los más fuertes su vida da un doloroso giro cuando en cuestión de minutos pierde su poblado Los dioses olcades ya han escrito su futuro Cantan los bardos que hay una leyenda: Cuando el pueblo Olcade se vea amenazado casi hasta la extinción un hombre que será humano y lobo al mismo tiempo Unicornia: un viaje hechizado de Ana Punset La autora Ana Punset se convirtió en el gran éxito de la feria del libro Cuenca Lee 2025 tras su presentación la mañana del jueves pasado en la que los niños fueron los grandes protagonistas Sinopsis: Bailar es lo más divertido del mundo mundial ¡Y la magia se une a la diversión cuando bailas en Unicornia las nubes y las flores cantan y ¡los unicornios bailan vamos a bailar delante de todo el colegio (¡qué vergüenza!) y la coreografía nos sale fatal… ¡Tal vez una poción pueda ayudarnos con este desastre El misterio del castillo encantado de Roberto Santiago En una nueva edición de la saga que une fútbol y misterio escrita en clave de humor protagonizada por Soto Alto Fútbol Club han decidido hacer un pacto secreto y prometen estar unidos Juntos se enfrentan a desafíos y adversidades Esta saga es uno de los clásicos en récord de ventas de su género durante el evento literario según Cuerda viajan a Escocia para participar en el mítico torneo de los seis clanes Tendrán que superar pruebas durísimas con el único fin de conseguir el castillo Mac Leod Y lo que es mucho más inquietante: ¿qué extraña presencia se aparece cada noche a los Futbolísmos Policán 12: El Pestazo Escarlata de Dav Pilkey este gracioso personaje creado por Dav Pilkey (también creador de Capitán Calzoncillos) un policía que es mitad perro y mitad humano se enfrenta a diversos villanos peces perversos y otros seres indescriptibles utilizando su olfato y su inteligencia para resolver casos Sinopsis: Policán ha tenido un encontronazo con una mofeta… ¡Puaf pero nuestro héroe queda teñido de rojo… y marcado ante los ojos de los ciudadanos ¿Volverá Perico a la delincuencia con tal de ayudarle ¿Y quién salvará a todo el mundo cuando un nuevo villano desate un ejército de robots con inteligencia artificial Aprender a leer en la Escuela de Monstruos Esta saga de libros para primeros lectores está diseñada para niños de 3 a 5 años que están aprendiendo a leer Cada libro presenta una aventura diferente con monstruos frases rimadas e ilustraciones a todo color para hacer el aprendizaje divertido y accesible Gema y Bruno le ofrecen un flotador para ayudarla La historia explora si Luisa podrá superar su miedo y aprender a nadar con la ayuda de sus amigos y un poco de confianza en sí misma Anna Kadabra: La noche de la impostora de Pedro Mañas y David Sierra Listón una niña que descubre que tiene poderes mágicos cuando se muda a Moonville y se une al Club de la Luna Llena mientras mantiene su vida normal en Moonville vive aventuras y aprende lecciones valiosas sobre amistad y más lo que significa que cada uno tiene una trama independiente Sinopsis: El Club de la Luna Llena se prepara para celebrar el cumpleaños de Abuelo Castaño Alguien parece haber absorbido su magia y la del bosque La responsable resulta ser una extraña criatura que se esconde en el mismísimo corazón de Moonville El motivo es la reparación de la acometida en un domicilio particular ubicado en la calle Las Torres El Ayuntamiento de Cuenca informa de que se producirá el corte de agua este martes en la zona de Puerta de Valencia y las calles Santa Teresa y Las Torres por la reparación de la acometida en un domicilio particular ubicado en esta última vía Desde el Consistorio conquenses comunican que el corte del abastecimiento se producirá este martes a partir de las 8:30 horas hasta que finalice la reparación El servicio de Bomberos y Protección Civil del Ayuntamiento de Cuenca ha realizado un total de once intervenciones debido a las tormentas que han descargado este viernes en la capital conquense y en la provincia han intervenido en cinco achiques de agua en garajes y cuatro en la vía pública concretamente en el entorno del colegio Fuente del Oro el Parque del Huécar y la zona de la iglesia San Román Los bomberos también han intervenido en una asistencia técnica por caída de un canalón en la calle Jacinto Benavente se han hecho revisiones del estado de la vía pública en el polígono industrial Cuberg la plaza de los Multicines y en la calle Radio Nacional de España se han producido en Cuenca capital entre las dos y las tres de la tarde y han descargado en ese tiempo un total de 15 litros por metro cuadrado ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS Enciende Cuenca es un portal de noticias conquense especializado en la actualidad económica ¿Desea recibir alertas con las últimas noticias Una polémica decisión final marcó un encuentro en el que los segovianos cuajaron una gran primera mitad contra la que hubo de ir remando el Rebi Cuenca había conseguido al fin empatar el partido contra el Nava a falta de veinte segundos para el final del partido con un gol de Tchitombi Aurelien-Morgan Toda una gesta ya que el equipo conquense había llegado a ir perdiendo de seis goles tras una mala primera mitad y un inicio renqueante en la segunda el conjunto segoviano llegó a plantarse otra vez al borde del área y una discutible decisión arbitral decretó un 7 metros con el tiempo ya cumplido El visitante Pancho Ahumada fue el encargado del lanzamiento que ejecutó ante un David Mach que había cuajado una gran actuación y por ese detalle no pudo erigirse en el héroe de la remontada Los locales se quedaron cariacontecidos con la miel en los labios sin puntuar y con la opción de quedarse entre los ocho primeros muy complicadas Tarde de emociones contrapuesta en El Sargal que como es habitual estuvo respaldado por algunos de sus aficionados Los visitantes tomaron pronto la delantera en el marcador y ya en el minuto cinco de partido vencían por 3-6 gracias a una sobresaliente actuación de Mateus Cristian en la portería y a una defensa conquense que no terminaba de alcanzar el tono.  la dinámica se mantuvo e incluso de acrecentó: pérdidas y lanzamientos errados de la plantilla conquense eran aprovechados para que la renta subiera a cinco goles (6-11) en el ecuador de esta primera parte Lidio Jiménez intentó cauterizar la herida con un tiempo muerto y dos goles consecutivos de Fede Pizarro y Álvaro Martín parecieron augurar la reacción pero esta no fue tan supersónica como se requería fallos propios y aciertos una exclusión de Barceló con 9-12 a diez minutos del final terminó por cercenar las alas de los conquenses Justo antes de la interrupción también vio 2 minutos Perbelini y tras la reanudación Tchitombi así que aquello era un «más difícil todavía» Se llegó a la distancia máxima de seis goles pero a partir de ahí cambió completamente el guión del partido La afición aportó lo suyo desde las gradas y David Mach empezó a parar tanto por propia inspiración como auxiliado por una defensa que aumentó la intensidad a los niveles que de ella se esperan se sumió en la confusión y empezó a padecer el cansancio faltaba ese punto adicional para redondear la recuperación y aunque hubo algunas posesiones para hacerlo ya fuera por una falta en ataque pitada a Fede Pizarro o por un 7 metros pitado a favor de los rivales Los colegiados no estuvieron precisamente caseros.  los segovianos iban otra vez tres arriba (21-24) y ya pocos confiaban Pero el equipo de Jiménez se recompuso otra vez y alcanzó la machada ya descrita en el primer párrafo Pero no fue completa o no quisieron que lo fuera y solo puedo regalar un ritmo trepidante ESTADÍSTICAS DEL PARTIDO Hay 4.810 habitantes que tienen su puesto de trabajo en otro municipio de la provincia 753 en otra provincia de Castilla-La Mancha y 2.124 en otra comunidad autónoma Un total de 655 residentes en la ciudad de Cuenca trabajan por cuenta propia y Suponen el 2,79% de los ocupados de la capital y el 1,21% de toda la población Son datos del Censo de Población y Viviendas actualizados la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en Cuenca ciudad hay otros 2.426 trabajadores por cuenta propia (autónomos) sin ningún trabajador a su cargo mientras que los trabajadores por cuenta ajena son un total de 20.165: 15.484 son fijos indefinidos u otra situación análoga mientras que 4.681 son temporales La misma fuente estadística revela que de los 23.416 habitantes de la capital conquense mayores de 16 años y ocupados prácticamente un tercio- trabajan fuera de la ciudad 4.810 lo hacen en otro municipio de la provincia hay 513 encuestados de los que no se detalla el lugar de trabajo mientras que 15.046 son los que tienen su puesto en la misma ciudad La radiografía de la realidad laboral de Cuenca va más allá También ofrece un análisis de las categorías profesionales: las más numerosas son los técnicos y profesionales científicos e intelectuales junto a trabajadores de los servicios de restauración El grupo de directores y gerentes se queda en 682 Y esta es la tabla aún más desglosada por sectores de actividad sanidad y transporte con mayor número de ocupados: La lluvia ha obligado a cambiar de escenario La artista Pilar Cuadrado ha ofrecido un concierto íntimo cargado de emoción y delicadeza en el salón del Centro Cultural Aguirre un espacio que ha tenido que acoger su actuación en sustitución de la ubicación inicialmente prevista al aire libre en el escenario de la Feria del Libro Cuenca Lee “Me hubiera gustado que fuera como lo tenía pensado incluso con su propio libro entre manos” señalaba Pilar Cuadrado momentos antes de subirse al escenario que define como “música desde el alma estaba pensada como una experiencia sensorial que aunase lectura y melodía “Lo anuncié así en mis redes con la idea de que cada uno pudiera leer mientras escuchaba Es una de las cosas que más me gustan: sentarme a leer con mi musiquita de fondo No ha sido posible peor igualmente estoy muy contenta de participar en una feria como Cuenca Lee” Pilar ha desarrollado un estilo propio que fusiona la música y la poesía en una experiencia íntima y emotiva que este domingo ha vuelto a cautivar al público que se ha dado cita en el Centro Cultural Aguirre menos concurrido de lo que se esperaba a consecuencia de la fuerte tromba de agua que ha caído en cuenca coincidiendo con el concierto artista y público lo han disfrutado mucho Pilar Cuadrado ha aprovechado para anunciar la próxima publicación de su primer poemario en un mes podré tenerlo publicado” El libro llevará por título Aquel espejo al final del mar y es un recopilatorio del trabajo realizado durante años pero hasta ahora no había reunido el valor para juntar mis textos Tenía cuadernos desperdigados por todas partes Aunque solo una persona conecte con él La autora tiene previsto realizar presentaciones tanto en Cuenca como en Madrid y espera organizar algún concierto en formato jam session para dar a conocer el poemario en un ambiente cercano y artístico podrá seguirse el proceso de publicación a través de sus redes sociales Cuadrado compagina su actividad creativa con sus estudios y ensayos Actualmente se encuentra preparando oposiciones para el coro de Radio Televisión Española pero este verano volverá a girar con el coro Millenium El próximo 18 de mayo estrenará además una ópera coreana en el Teatro Monumental de Madrid Esta web utiliza varios tipos de cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible Puedes permitirnos el uso de las cookies o realizar tus ajustes personalizados a continuación El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha ha avanzado que la ciudad de Cuenca albergará la próxima edición del 'Conecta Fiction & Entertainment' el evento profesional de la industria audiovisual y del entretenimiento que atraerá a cientos de profesionales de este sector a la ciudad del 16 al 19 de junio Ha sido durante el acto de bienvenida de los diez primeros moradores del Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca que se ubica en la antigua Casa de la Demandadera donde ha subrayado que la que se celebra en Cuenca es la novena edición de Conecta F&E y la cuarta consecutiva en la región a lo largo de esos días la ciudad será epicentro internacional del mercado televisivo con este evento que "sirve para conectar las diferentes piezas necesarias para hacer cine además de oportunidades de inversión empresarial" ha explicado la apuesta del Ejecutivo autonómico por el arte y la cultura en todas sus vertientes que se ha materializado con la puesta en marcha de la Film Comission creada para dar un paso adelante en la profesionalización de la industria audiovisual la Film Comission cuenta con un catálogo profesional de más de 1.000 localizaciones en toda la región; una red de más de 360 municipios de cine; y ha ayudado a la industria a gestionar más de 2.000 permisos para producciones audiovisuales en la Comunidad Autónoma Este lunes se ha dado la bienvenida a los diez creadores que a hasta el mes de diciembre van a convivir en este nuevo centro impulsado por la Diputación Provincia de Cuenca y que estará gestionado por la Fundación Antonio Gala durante los próximos tres años Una residencia de artistas concebido como un espacio para que los creadores pudieran tener un lugar para interactuar y "recuperar el espíritu del grupo El Paso: Sois lo que vais a iniciar; eso que ya ocurrió en la ciudad de Cuenca y que la convirtió en referente en materia de arte contemporáneo" Al acto de inicio de curso han asistido el presidente de la Diputación de Cuenca Álvaro Martínez Chana; el alcalde de Cuenca Darío Dolz; así como el presidente de la Fundación Antonio Gala La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press Alfredo Otero busca el lanzamiento ante la presión rival durante un momento de partido entre Viveros Herol y REBI Cuenca./JUAN ALBERTO LILLO El Viveros Herol conquistó el siempre exigente pabellón de El Sargal y se alzó con un triunfo de infarto sobre el REBI Cuenca en un duelo que dominó desde una sólida defensa aliñada con una actuación estelar de Mateus Buda bajo palos hasta el despertar conquense en el tramo final que llevó el choque a un final no apto para cardíacos y que se decidió en el último suspiro cuando Pancho Ahumada convirtió un penalti con el tiempo ya cumplido (24-25) el equipo segoviano sumó dos puntos de oro con los que además de reencontrarse con la victoria lejos del Guerreros Naveros lo afianza en la ansiada octava posición de la tabla El Balonmano Nava protagonizó una gran primera parte en el escenario conquense imponiendo un ritmo muy alto desde el inicio del encuentro y mostrando una superioridad que le permitió irse al descanso con una ventaja cómoda de cinco goles (10-15) El partido comenzó con una intensidad notable y un constante intercambio de goles entre ambos equipos Aunque el primer tanto fue obra de Pozzer para el conjunto conquense los segovianos respondieron rápidamente y se pusieron por delante en el marcador con una ventaja de dos goles y las primeras intervenciones de Buda bajo palos les permitieron ampliar la diferencia hasta los cuatro goles Cuenca logró frenar momentáneamente la sangría gracias a un parcial de 3-0 apoyado en el juego con el pívot y en varios fallos del Viveros Herol que llegó a estrellar varios lanzamientos contra los postes Esa racha acercó a los locales hasta el 6-7 Pancho Ahumada volvió a marcar diferencias en ataque y el equipo segoviano recuperó el control del juego con un 6-10 que obligó al entrenador local a solicitar un tiempo muerto para tratar de reorganizar al equipo verdinegro Buda por parte del Nava y David Mach por Cuenca empezaron a protagonizar intervenciones clave pero el equipo de Álvaro Senovilla supo mantener la concentración y el orden defensivo lo que le permitió conservar e incluso ampliar su ventaja en el tramo final del primer acto con el que se llevó una renta de cinco goles (10-15) Gedeón Guardiola lideró con maestría la defensa y el equipo segoviano llegó a gozar de una máxima ventaja de seis goles (10-16) Pero el REBI Cuenca no había dicho su última palabra Con una grada entregada y cada vez más intenso Federico Pizarro emergió como pieza clave desde el extremo izquierdo y la defensa conquense elevó su agresividad El paso de los minutos comenzó a pasar factura a un Nava limitado por las bajas Con menos fondo de armario que los locales el equipo segoviano vio cómo su ritmo decrecía Los errores en ataque y el empuje de REBI Cuenca fueron acortando la brecha en el marcador hasta colocar el 20-21 instante en el que Álvaro Senovilla tuvo que parar el partido para reordenar filas Aunque David Mach sostuvo al cuadro conquense con un repertorio de intervenciones el Balonmano Nava recuperó oxígeno en defensa y volvió a estirarse hasta los tres goles de ventaja a falta de cinco minutos para el final aumentó la presión y encontró en Tchitombi su última carta ofensiva El ‘68’ verdinegro firmó dos goles decisivos que igualaron el partido (24-24) cuando apenas restaban 20 segundos para el final Nava elaboró un último ataque que acabó en un lanzamiento de siete metros batió a Mach y entregó dos puntos de oro a un Viveros Herol que certificó un triunfo de pundonor tomando El Sargal con el que se afianza en la octava posición el equipo de Álvaro Senovilla encara una semana de parón antes de afrontar las tres últimas finales del curso El abogado laboralista Ignacio de la Calzada con más de 1,6 millones de seguidores en TikTok e Instagram tomará parte en una mesa redonda junto a empresarios de la provincia CSIF Cuenca organiza este jueves la primera Jornada Empresa Privada ‘Líderes y Emprendedores’ con la participación del abogado laboralista Ignacio de la Calzada, más conocido como ‘Un tío legal’ en redes sociales donde acumula más de 1,6 millones de seguidores en las plataformas TikTok e Instagram El creador de contenido jurídico desarrollará aspectos relevantes como los derechos de los trabajadores cláusulas contractuales o modificaciones de las condiciones laborales y tomará parte en una mesa redonda junto a empresarios de la provincia de Cuenca señala que “esta jornada es una iniciativa muy novedosa se trata de dar a conocer a las empresas en qué consiste la labor sindical ya que existen muchos prejuicios y desconocimiento pero también se trata de fomentar el papel que desempeñamos como motores de crecimiento somos una pieza clave en el ámbito laboral y podemos ayudar a vertebrar la red empresarial de la provincia” La jornada se llevará a cabo en el Club de Golf Villar de Olalla y participarán el presidente de CSIF Castilla-La Mancha y el responsable nacional de Empresa Privada También se contará con la presencia de representantes de instituciones públicas así como directivos y miembros de diversas empresas de la provincia de Cuenca a quienes está dirigida y abierta esta jornada El responsable de CSIF Empresa Privada Cuenca organizador de esta I Jornada ‘Líderes y Emprendedores’ subraya que “cuando sumamos esfuerzos multiplicamos resultados y eso es crucial dentro de una provincia donde es necesario fortalecer todo el tejido productivo Somos la llave de unión entre empresarios y trabajadores” Las III Jornadas sobre Marketing y Seguridad Vial de la UCLM tiene como fin concienciar a la juventud de la importancia de la seguridad en las carreteras Las III Jornadas sobre Marketing y Seguridad Vial de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el campus de Cuenca han presentado al alumnado universitario DGT 3.0 una plataforma implantada desde 2017 que prevé la interconexión a tiempo real de todos los vehículos que circulan por carretera para 2050 “El objetivo es que se pueda compartir información para que el resto de los usuarios de las vías vayan más seguros y sepan ha destacado Francisco Javier Torrijos Collada el marketing en la seguridad vial se ha centrado en el estudio de las campañas de concienciación de la Dirección General de Tráfico (DGT) conocidas por su tono impactante y drástico El catedrático de Marketing y director de las jornadas ha explicado que la tendencia ha cambiado en la última campaña de la DGT optando por “un tono más amable que se centra en el helicóptero Pegasus con una labor de prevención en accidentes de tráfico” La ponencia ha corrido a cargo del coordinador de Educación Vial de la Jefatura Provincial de Tráfico en Cuenca Desde la Comandancia de la Guardia Civil de Cuenca ha mostrado al estudiantado universitario los medios con los que el operativo de tráfico trabaja a diario así como la historia y la misión del cuerpo en este ámbito El objetivo de este encuentro ha perseguido por tercer año consecutivo concienciar a la juventud de la importancia de la seguridad vial organizada por la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca en colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil y Jefatura Provincial de Tráfico de Cuenca ha profundizado en el papel estratégico de la comunicación y el marketing como herramientas fundamentales en la prevención de accidentes de tráfico La actividad forma parte de las actividades promovidas desde el área de Marketing de la facultad y la Unidad de Trasferencia del Conocimiento “Innovación Abierta” César Sánchez Meléndez; la  teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Cuenca María Jesús Pascual Ruiz; y el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca Ricardo Martínez Cañas; han inaugurado las jornadas La protesta ha sido convocada por la Plataforma por la España Constitucional que aglutina a 129 asociaciones VOX fletará un autobús desde la ciudad como Cuenca con parada en Tarancón y destino a Madrid para aquellos interesados en asistir a la manifestación que se celebrará el sábado 10 de mayo en la capital de España para reclamar la convocatoria inmediata de elecciones generales El autocar saldrá de la Estación de Autobuses de Cuenca a las 8:30 horas y parará a las 9:30 en la de Tarancón Las reservan pueden hacerse en el teléfono 623 34 29 82 y Vox señala que habrá descuentos para afiliados La manifestación, que se celebrará en la madrileña Plaza de Colón, está convocada por la Plataforma por la España Constitucional que aglutina a 129 asociaciones con el apoyo de i28 Destacan la necesidad de convocatoria de elecciones ante «el descontento de amplios sectores de la sociedad» y la situación del Gobierno de Pedro Sánchez «inmerso en múltiples casos de corrupción incluyendo el ‘caso Koldo’ y las investigaciones relacionadas con Begoña Gómez» El Consistorio conquense critica las actuaciones "incívicas" que se han saldado con destrozos en las instalaciones del campo de fútbol Obispo Laplana El Ayuntamiento de Cuenca ha denunciado a través de sus perfiles de redes sociales la vandalización de mobiliario urbano durante la celebración de las fiestas del barrio de Las Quinientas la pasada semana Según el mensaje publicado por el Consistorio conquense estos hechos son «la otra cara de las fiestas» con actuaciones «incívicas» durante el pasado fin de semana que se han saldado con destrozos en mobiliario urbano y en las instalaciones del campo de fútbol Obispo Laplana Las fotos publicadas muestran la rotura de un banco de madera así como un inodoro de los baños de la instalación deportiva «Una verdadera faena para el barrio y para todos aquellos vecinos que viven sus fiestas de manera respetuosa con el resto de la ciudadanía» Desde el Ayuntamiento critican que el vandalismo «es una lacra que afecta a todos» y animan a todos los vecinos a denunciar este tipo de actuaciones Desde la Confederación de Empresarios de Cuenca han querido apoyar este proyecto empresarial de Alberto Angulo en el que destacan El proyecto Invierte en Cuenca arropa a la hielera Boreal en la fase inicial de la empresa una solución de autoservicio de hielo 24 horas que ha nacido en la localidad de Valverde de Júcar esta startup conquense ha encontrado el acompañamiento del técnico de la Oficina de Atención al Inversor de CEOE CEPYME Cuenca Julián Sorando y también la colaboración del Ayuntamiento de Valverde de Júcar personalizado en su alcalde Eduardo Mena y su concejal el proyecto Invierte en Cuenca también reseña que se sitúa en una localidad de la provincia de Cuenca dotando de esta manera de actividad y empleo a zonas rurales y despobladas El proyecto Invierte en Cuenca ha sido creado por CEOE CEPYME Cuenca para apoyar la aparición de empresas y autónomos gracias al patrocinio de la Diputación Provincial y la colaboración de Globalcaja y Auracar La Hielera Boreal es una solución sostenible y autoservicio de hielo 24 horas que permite adquirir cubitos de hielo de alta calidad sin depender de horarios de atención al público Estas hieleras inteligentes producen los cubitos que venden Ofreciendo un producto kilómetro 0 y adaptándose a la demanda en cada momento la empresa obtiene importantes logros para el medioambiente como son ahorro energético (solo producen cuando hay demanda) cero emisiones CO₂ (producto sin transporte) ni film de paletizado) y ahorro de agua (no se producen derretimientos Cada unidad cuenta con una reserva de 200 kilos de hielo disponible para venta inmediata A medida que los consumidores compran hielo la propia hielera repone automáticamente el stock garantizando una disponibilidad constante de servicio Cada Hielera Boreal opera de forma autónoma y ofrece a las pymes que tengan una buena ubicación una nueva línea de ingresos sin necesidad de inversión inicial simplemente aportando un espacio accesible que tenga toma de agua potable y electricidad La Hielera Boreal aspira a crear una red nacional de puntos de hielo inteligentes desarrollada en colaboración con las pequeñas y medianas empresas (como campings) La Escuela Española de Supervivencia y Bushcraft ha visto un auge de los interesados en sus cursos tras los eventos de Filomena aunque tiene su sede en Granada desarrolla su actividad lectiva por toda la geografía española La escuela señala que «próximamente ofreceremos fechas de nuevos cursos de supervivencia en Cuenca» Instructor Jefe y Director Técnico de la escuela señala que comenzaron en el proyecto cuando se dieron cuenta «de que la información de supervivencia no estaba estructurada» En aquel momento Ortega apostó por preparar a los alumnos a través de «un temario coherente con lo que se trata que es aprender a sobrevivir en distintos ambientes» De este modo estructuraron el curso en ocho talleres en los que se estudia psicología no había ninguna escuela que ofreciera esos ocho talleres de manera conjunta y coherente Para ofrecer una formación multidisciplinar el secreto ha sido unir profesionales de diferentes áreas El camino de esta escuela no ha sido lineal pues cada vez esta disciplina ha tenido cada vez más adeptos con el paso del tiempo A este respecto Ortega cuenta que «cada vez hay más interés porque antes la supervivencia la veía en la tele y ahora la experiencia cada vez la tenemos más próxima por cómo está el mundo de revuelto» El director señala como hitos claves en el interés de esta disciplina los acontecimientos que se han venido sucediendo que han provocado que la gente se preocupe más por tener estos conocimientos Ortega apunta que «cada vez que hay un evento de este tipo aumenta la demanda de los cursos» de hecho señala que «en los últimos años hemos crecido entre un 10 y un 15% cada año» Los clientes `tipo´que acuden a la escuela son esencialmente hombres de entre 25 a 50 años «aunque cada vez vemos más mujeres y familias con niños que quieren que sus hijos estén formados en estas disciplinas» Ortega comenta que «vienen desde profesionales independientes funcionarios e incluso personas del mundo de la seguridad y de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado» Ortega señala que los clientes no buscan una formación específicamente «se inclinan por estar preparados ante un evento peligroso porque tienen miedo de no saber cómo actuar» Esta tendencia de la formación de niños está produciéndose porque acuden a la escuela familias enteras en las que todos los miembros quieren tener claras las directrices sobre cómo proceder en situación de emergencia «y así contar todos con herramientas para mantenerse a salvo porque están viendo un poco lo que hay y les da miedo la situación» Ortega señala que enseñar a niños no es diferente a instruir a un adulto «porque son todo explicaciones prácticas y talleres manuales de cómo hacer filtros o cómo evitar la hipotermia» Ignacio Ortega señala que «es esencial que Speaker las personas tengan posibilidad de gestionar adecuadamente un evento negativo» Ortega destaca especialmente la formación para los niños que «ya es obligatoria en otros países en los colegios e institutos» pero que para el director España continúa atrasada en ese aspecto «porque creemos que no va a pasar nada pero se está empezando a tener en cuenta cada vez más» En Estados Unidos hay una tendencia establecida de survivalistas´ también conocidos como prepara también conocidos como preparacionistas´o preppers´ Estos individuos son personas que se preparan para posibles emergencias o situaciones de crisis o pandemias. Su objetivo es estar preparados para sobrevivir y mantener un nivel de vida aceptable en circunstancias adversas a menudo a través de la acumulación de recursos y la adquisición de habilidades de supervivencia. Ortega señala que «a menudo nos los imaginamos como el loco yankee con cerveza y creo que no hay que llegar a ese extremo pero en cierta medida hay que tener una poca autonomía»; el director recuerda que «hay que darse cuenta de lo que ha pasado con el apagón o con la Filomena donde hubo gente que estuvo aislada una semana» que se ha convertido en uno de los enclaves que utiliza la Escuela Española de Supervivencia «es una provincia maravillosa para la supervivencia» El director del centro señala que «tiene mucho ámbito rural de naturaleza y bosque» lo que «facilita mucho las cosas a la hora de sobrevivir porque hay un acceso mucho más cercano y sencillos a las fuentes de agua potable y los alimentos mucha gente tiene un pequeño huerto y se puede hacer trueque cuanto más pequeña sea la población es mejor la autosuficiencia y en una provincia como Cuenca donde los núcleos de población son pequeños y dispersos 5 de mayo de 2025.- El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha ha avanzado que la ciudad de Cuenca albergará la próxima edición del ‘Conecta Fiction & Entertainment’ Ha sido durante el acto de bienvenida de los diez primeros moradores del Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca donde ha subrayado que la que se celebra en Cuenca es la novena edición de Conecta F&E y la cuarta consecutiva en la región “sirve para conectar las diferentes piezas necesarias para hacer cine además de oportunidades de inversión empresarial” la Film Comission cuenta con un catálogo profesional de más de 1.000 localizaciones en toda la región;  una red de más de 360 municipios de cine; y ha ayudado a la industria a gestionar más de 2.000 permisos para producciones audiovisuales en la Comunidad Autónoma Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca Este lunes se ha dado la bienvenida a los diez creadores que a hasta el mes de diciembre van a convivir en este nuevo centro impulsado por la Diputación Provincia de Cuenca y que estará gestionado por la Fundación Antonio Gala durante los próximos tres años Una residencia de artistas concebido como un espacio para que los creadores pudieran tener un lugar para interactuar y “recuperar el espíritu del grupo El Paso: Sois lo que vais a iniciar; eso que ya ocurrió en la ciudad de Cuenca y que la convirtió en referente en materia de arte contemporáneo” Al acto de inicio de curso han asistido el presidente de la Diputación de Cuenca El vicepresidente primero del Gobierno regional asiste a la presentación de la primera promoción de Creadores.. que este año tenía como punto de salida y llegada la Plaza de la Constitución ha contado con 496 inscritos a los que hay que sumar otros 65 de la 'Mini Hoz' Sergio Algarra ha revalidado este sábado su condición de campeón de la carrera Hoz del Huécar El atleta junior del Rujamar Atletismo Cuenca ha sido el primero en llegar a la meta situada este año en la Plaza de la Constitución al estar la Plaza de España ocupada por las casetas de la feria del libro que mejora en casi un minuto el del año pasado El segundo puesto de la clasificación general ha correspondido al veterano Jesús Montejano (Atletismo CP La Roda) que ha llegado un minuto y cinco segundos después Un total de 28 atletas han llegado por debajo de la simbólica barrera de los 60 minutos En categoría femenina la ganadora ha sido Almudena de la Ossa (Runfaster) con 1:00:24 de tiempo El segundo puesto entre las mujeres ha correspondido a María Ángeles Magán (CP La Roda) que ha tardado dos minutos y 19 segundos más El tercero lo ha logrado Raquel López Nieto (Corretrail Cuenca) siempre según la clasificación provisional que consta de 14,5 kilómetros en un recorrido tan exigente como atractivo estética y naturalmente A las siete de la tarde han partido los corredores por un itinerario levemente modificado que les ha llevado por las calles del centro y del Casco Antiguo de la capital conquense y también por la Ruta Turística por los privilegiados paisajes de la Hoz del Huécar A los participantes de la categoría absoluta hay que sumar los 65 de la denominada ‘Mini Hoz’ dirigida a las categorías menores (juvenil alevín y benjamín) y de 1,5 kilómetros de longitud Álex Piedra ha sido el vencedor en la categoría masculina y Ángeles Núñez en la femenina CONSULTA AQUÍ LA CLASIFICACIÓN COMPLETA Y LOS TIEMPOS DE LA CARRERA El motivo son los trabajos de instalación de la red de calor El Ayuntamiento de Cuenca ha comunicado que este lunes habrá un corte de tráfico en la calle Diego Jiménez en el tramo comprendido entre la calle Hurtado de Mendoza y el cruce con Dalmacio García Izcara Las horas no se han precisado porque dependerán de la marcha de las trabajos El motivo del corte son las actuaciones en las obras de instalación de la REBI Los cortes y robo de cable se han producido en los términos municipales de Los Yébenes y Manzaneque Un robo de cable en cuatro puntos diferentes de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla está afectando a los trenes que enlazan la capital con Andalucía Los cortes y robo de cable se han producido en los términos municipales de Los Yébenes (puntos kilométricos 92/850 y 93/600) y Manzaneque (puntos kilométricos 101/400 y 102/200) que ha afectado a las instalaciones de señalización de la línea lo que está provocando retrasos en el servicio Los equipos de mantenimiento de Adif han tratado de resolver la incidencia una vez ha finalizado el servicio ferroviario esta noche Avlo y Alvia con salida desde Andalucía seguirán experimentando demoras a lo largo de esta mañana de este lunes Se han visto afectados por la incidencia un total de 21 trenes y 6.300 viajeros de los dos de ellos tenían parada en Cuenca: fue una de las afectadas en la paralización del tren Sevilla-Madrid Señala a Voces de Cuenca que su AVE salió a las 19:45 horas y siguió su curso con normalidad hasta que llegó un punto entre Córdoba y Ciudad Real que el ferrocarril paró Por megafonía informaron a los usuarios «que teníamos que estar parados» los minutos pasaban y los viajeros «no sabíamos qué pasaba hasta que ya vimos las noticias y la publicación en redes sociales del ministro Óscar Puente del robo de cables» La joven señala que estuvieron parados «bastante tiempo» a la altura de la localidad de Brazatortas «Fue un mundo llegar primero a Puertollano y luego a Ciudad Real que entramos a la estación sobre la una de la madrugada» empezó a «perder la calma» después de que en el tren empezara a hacer frío y a quedarse sin agua Torres cuenta que llegaron a Madrid sobre las cinco de la mañana y la experiencia «ha sido horrible» pues además sostiene que había niños «que bastante bien se portaron después de llevar diez horas en el tren» El conquense de 22 años iluminó las parroquias de San Fernando y San Román como un símbolo de esperanza en una situación desesperada En los momentos de oscuridad y desasosiego que provocó el apagón Roberto Escudero supo buscar la luz e iluminar con la esperanza que nacía de su corazón El conquense de 22 años comenta que en este Jubileo de la Esperanza aplicó lo que había escuchado en varias catequesis señalando que «los cristianos tenemos que llevar la luz al mundo» y viendo la situación «yo tenía tres linternas en casa súper potentes por un trabajo que hice de clase y se me ocurrió que en medio de la oscuridad del apagón iluminar las parroquias podría ser un símbolo de esperanza» Roberto señala que con esa luz quiso decir que «esto iba a ser una situación temporal desesperanza y tieneblas con gente atrapada en trenes y ascensores la luz era una especie de símbolo de reconciliación y tranquilidad» Aunque en un principio el joven quería apostar por una idea más ambiciosa e «iluminar el Sagrado Corazón para que ese símbolo de esperanza se viera en toda la ciudad» acabó por desestimarlo porque era complicado llegar hasta este punto y no quería preocupar a su familia con la gesta En su lugar Escudero escogió las iglesias de San Fernando y San Román ya que son «las que me pillaban al lado y que he visto toda mi vida» La tarde de este mismo lunes 28 de abril y Monseñor Yanguas oficiaba una misa en recuerdo de Papa Francisco Aunque Escudero señala que su intención era acudir «me acerqué a San Fernando porque la iglesia suele ser una iglesia oscura y me daba miedo de que no se pudiera hacer ahí misa me llevé las tres internas y como no las usé se me ocurrió iluminar las parroquias como un símbolo de esperanza» Espada comenta que le pareció muy coherente con el Evangelio «dice no se debe esconder la lámpara debajo del celemín si no la tienes que sacar y situar en un sitio alto porque se utilizan para alumbrar todo Para que este hecho tuviera voz el propio Espada tomó fotografías y redactó un texto en el que indicaba «Joven católico ilumina dos parroquias en Cuenca durante el apagón nacional del 28 de abril para llevar la esperanza del jubileo» sin dar su nombre comentaba que con esta acción había transformado las parroquias en «faros de consuelo y unidad durante la oscuridad» y que el acto recordó que «incluso en los momentos más difíciles Sobre los motivos que llevaron al joven a no poner su nombre en la acción señala que «no quería vanagloriarme solo compartir mi acción y que llegara al mayor número de gente posible si me preguntaban si lo había hecho yo no iba a mentir porque soy cristiano pero no quería que un nombre distrajera de lo principal que es el hecho en sí y su significado» Además de la gran difusión que ha logrado a través de las redes sociales «en una ciudad pequeña como Cuenca el boca a boca ha sido fundamental» y que ha conseguido «aprovechar una oportunidad sin igual» que duda mucho que vuelva a repetirse algunos de los vecinos que contemplaron la acción se unieron a Espada que comenta que «en San Román unos vecinos se asomaron por las ventanas y cogieron una linterna y se empezaron a apuntar también conmigo a la iglesia ahí me animé a rezar en voz alta y alguno también me acompañó desde su ventana Espada comenta que aunque creció en una familia cristiana «luego me hice ateo por cosas de la vida aunque guardé afecto a las obras que hacía cuando de pequeño en la parroquia» gracias a un diácono de Cuenca volvió a acercarse a la Iglesia y apunta que «si en ese momento yo hubiese recibido un acompañamiento en el que me hubiesen mostrado esa luz ese amor fraterno que se tiene a Dios sobre todas las cosas y al prójimo yo seguramente no hubiese llegado en un punto de mi vida a hacerme ateo» por lo que dice que espera que esta obra inspire a otros a «iluminar el camino de su fe» Roberto Escudero comenta que no quiere que este sea un hecho aislado y que le gustaría continuarlo «de alguna manera» «Aunque ya no va a haber otro gran apagón esperemos que hasta dentro de mucho tiempo podré seguir haciendo apostolado no de esta manera aunque sea ayudar al prójimo o acompañar a una persona espiritualmente» Respecto a sus sueños con esta iniciativa el joven apunta «iluminar las Casas Colgadas de color rojo por los cristianos perseguidos o El BOE ha publicado una reforma legislativa que pone fin a la extinción automática del empleo tras una incapacidad permanente una norma inspirada en el caso del conquense Jacobo Barchín La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) celebra la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la Ley 2/2025 «una reforma legislativa de enorme trascendencia que pone fin a la extinción automática del empleo tras una incapacidad permanente y reconoce el derecho de los trabajadores públicos a conservar su puesto mediante ajustes razonables o reubicación profesional» fruto directo de la labor constante de AUGC fue aprobada recientemente en el Congreso de los Diputados y su entrada en vigor supone la consolidación jurídica de un hito histórico que ya fue anticipado por AUGC el pasado 26 de marzo» se modifica el Estatuto de los Trabajadores y la Ley General de la Seguridad Social para establecer que la declaración de incapacidad permanente ya no podrá ser causa automática de despido se impone la obligación de valorar posibles adaptaciones del puesto o el traslado a funciones compatibles garantizando así el derecho al empleo de quienes En esta ley ha tenido que ver mucho el caso de Jacobo Barchín, un guardia civil con discapacidad natural de San Clemente al que se le denegó un puesto compatible en el Ministerio de Defensa «La actitud de la Dirección General de la Guardia Civil y del propio Ministerio supuso un ataque frontal a los derechos laborales y humanos de Jacobo y evidenció la necesidad urgente de un marco legal que impidiera este tipo de arbitrariedades casos como el de Jacobo no volverán a repetirse» Además,el alcance de esta ley no se limita a la Guardia Civil también se beneficiarán los integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional cuyos regímenes específicos deberán ser modificados por el Gobierno en el plazo máximo de doce meses la ley contempla la suspensión de la relación laboral con reserva de puesto durante dos años mientras se valoran los ajustes o cambios de destino lo que otorga seguridad jurídica y margen de maniobra a los afectados Durante la instalación de un bypass por la rotura de un colector se ha detectado una avería que ha motivado una nueva interrupción del suministro El Ayuntamiento de Cuenca ha explicado que durante la instalación del bypass provisional tras la rotura del tramo de colector situado en la calle Ataúlfo Argenta el pasado viernes «se ha detectado la avería de un particular que ocasionaba el volcado de agua a dicho colector» ha debido cortarse el suministro nuevamente en esta vía hasta que se lleve a cabo la reparación «para paliar en lo posible las molestias a los vecinos y que puedan almacenar agua mientras dure el corte» se activará el servicio entre las 21:00 y las 22:00 horas de este domingo El viernes el Consistorio comunicó que las intensas precipitaciones habían provocado la rotura de un tramo del colector situado en calle Ataulfo Argenta entre las calles Río Villalvilla y Río San Martín Añadió que la empresa Aranguren había actuado ya a petición del Ayuntamiento instalando una bomba de gasoil como bypass para evitar que el agua entre en las viviendas de la zona quedando por el momento cortada la calle salvo para el paso de residentes Los actos se desarrollarán en el Centro Cultural Aguirre y en la UIMP La ciudad de Cuenca será sede del ciclo “La Guardia Civil realidad y servicio de una institución benemérita” una iniciativa impulsada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y el Instituto de Estudios Conquenses (IEC) la Guardia Civil y diversas entidades públicas se desarrollará entre los días 14 y 19 de mayo en distintos espacios culturales de la ciudad El ciclo se abrirá el miércoles 14 de mayo a las 19:30 horas en el Centro Cultural Aguirre con la lección inaugural del coronel retirado académico y doctor en Historia Jesús Núñez Calvo titulada “Los valores de la Guardia Civil frente a desafíos históricos” el historiador Miguel Romero Saiz presentará una proyección comentada sobre “Retazos de la Guardia Civil en Cuenca El acto incluirá un concierto de acordeón a cargo de Daniel Pérez profesor de la Escuela Municipal de Música El ciclo concluirá el lunes 19 de mayo a las 18:30 horas en la sede de la UIMP (calle Palafox 1) con la conferencia de clausura del reconocido escritor Lorenzo Silva que disertará sobre “Sereno en el peligro” su obra galardonada con el Premio Algaba y dedicada a la historia de la Guardia Civil El ciclo está coordinado por el doctor en Historia Miguel Romero Saiz que se enfrenta a una petición de pena de doce años de cárcel por agresión sexual continuada a una menor cuando ejercía de profesor de religión en Mota del Cuervo para afirmar pero que él intentaba "no darle coba" Este lunes se ha retomado en la Audiencia Provincial este juicio que ha quedado visto para sentencia y que comenzó el pasado 21 de enero y que ha tenido como punto principal la declaración del acusado que ha esgrimido la imposibilidad de que se produjeran los hechos descritos por la Fiscalía En el caso de los acontecimientos el 14 de mayo de 2016 donde se le imputan tocamientos a la menor en el cuarto de los santos durante la preparación de la vigilia de Pentecostés ha argumentado que "no pisó para nada ese lugar" en aquella fecha en la que los salones parroquiales estaban muy concurridos y que en cuanto terminaron los preparativo se marchó a casa "para ver el festival de Eurovisión" Respecto al presunto encuentro con la víctima el 21 de junio en el despacho del profesor en el instituto donde se le acusa de abalanzarse sobre la víctima tocarle los genitales e instarla a que le masturbara hasta llevarle a eyacular el acusado ha confirmado que sí estuvo en el centro pero que la víctima no asistió a las clases en unas fechas en las que el centro estaba menos concurrido al haber concluido ha apuntado que el aula de religión está separada de otra contigua "por un tabique finísimo" y que a la profesora de guardia le hubiera sorprendido encontrar un aula cerrada en esa época del año en otro de los encuentros descritos por la Fiscalía en este caso en un solar de la propiedad del profesor de religión el acusado directamente ha negado que se encontrara en Mota del Cuervo aquel día aportando justificantes bancarios que le situaban una fecha anterior haciendo el camino de Santiago y en otra posterior ya en Sevilla Respecto a su relación con la presunta víctima y su entorno ha explicado que la conocía tanto como profesor de religión como por el coro y ha desvelado que había cierta enemistad entre él y la familia de la denunciante después de que fundara una hermandad tras salir de la organización religiosa que compartían También ha reconocido que tuvo alguna discrepancia con la denunciante porque era un chica "de temperamento fuerte" El acusado la ha calificado como una chica que "era muy imaginativa y mentía" desmintiendo la existencia de mensajes de WhatsApp con contenido sexual referidos en la causa la presunta víctima estaba enamorada de él y "sufrió celos" cuando se enteró de que a la pareja del maestro que en su día también fue alumna del profesor "Sus frustraciones las ha vertido en forma de despecho hacia mi persona" que en su intervención final ha lamentado el "calvario" que ha vivido desde la denuncia la acusación particular le ha preguntado al proceso por un documento que se entregó al Obispado de Sevilla presentado en esta causa por la propia defensa habría reconocido masturbaciones mutuas en un solar de su propiedad El acusado ha reconocido como suyas las fotografías aportadas en este archivo pero ha negado haber hecho esta confesión y haber firmado esas palabras que incluye la defensa ha rechazado la validez del mismo porque en su momento fue impugnado por la acusación se ha estudiado una pericial de un médico forense que elaboró el 12 de mayo de 2022 respecto a las secuelas psicológicas de la víctima La conclusión es que la víctima sufrió transtorno por estrés postraumático de expresión retardada que le llevó incluso al internamiento psiquiátrico en el hospital Virgen de la Luz de Cuenca Los hechos denunciados fueron en 2016 pero la denuncia no llegó hasta cinco años después por lo que la crisis del COVID 19 pudo llevar a la víctima al replanteamiento de los hechos ocurridos Durante la descripción de los hechos también se han mencionado autolesiones de la denunciante que acudió a tratamiento psiquiátrico después de que se lo aconsejaran desde el convento al que había ingresado en el año 2017 tanto la Fiscalía como la acusación particular han hecho hincapié en la "credibilidad objetiva" del testimonio de la víctima mientras que la defensa ha insistido en la imposibilidad de que se produjeran los hechos descritos el abogado ha apuntado que en el hipotético caso de que fueran ciertos los hechos y mensajes referidos por la denunciante se enmarcarían en el ritual del "cortejo" en el que "la mujer recibe amor a cargo de sexo" los letrados de la Diócesis de Cuenca y de la Junta de Comunidades a los que se pide responsabilidad subsidiaria Castilla-La Mancha renovará la propuesta de Formación Profesional con 14 nuevas enseñanzas casi medio millar de nuevas plazas de Formación Profesional y renovará la propuesta de ciclos con 14 nuevos Así lo ha destacado el consejero de Educación quien ha especificado que son doce los nuevos ciclos de Formación Profesional que se van a ofertar y dos los cursos de especialización todos ellos vinculados a sectores productivos y de servicios que tienen un alto grado de inserción laboral De las enseñanzas de Formación Profesional que se van a implantar, un total de 13 se impartirán en la modalidad presencial y una en la modalidad semipresencial Están enfocadas hacia los sectores que tienen mejores salidas laborales como los de la inteligencia artificial la informática y las comunicaciones; la sanidad y los servicios asistenciales; o el comercio una se implantará en la provincia de Albacete cinco en la de Guadalajara y tres en la de Toledo La de Cuenca será un ciclo de grado en medio en Seguridad que se ofertará en el Instituto Fernando Zóbel según han precisado a Voces fuentes de la Consejería de Educación destaca la implantación de enseñanzas de Formación Profesional en campos como la programación en lenguaje Phyton se pondrán en marcha los nuevos cursos de especialización de Desarrollo de Aplicaciones en Lenguaje Python en el IES ‘Leonardo Da Vinci’ de Albacete e Inteligencia Artificial y Big Data en el IES ‘Azarquiel’ de Toledo comenzarán los ciclos formativos de Producción de Audiovisuales y Espectáculos en el IES ‘Clara Campoamor’ de Yunquera de Henares de Desarrollo de Aplicaciones Web en el IES ‘Estados del Duque’ de Malagón Con las nuevas enseñanzas serán 1.022 las que con un total de 147 títulos diferentes de Grado Básico Grado Superior y cursos de especialización Estas enseñanzas llegarán a unos 57.000 alumnos y alumnas de toda la Comunidad Autónoma Amador Pastor ha avanzado igualmente ante los medios de comunicación que el proceso de admisión en FP de Grado Básico comenzará el 5 de mayo y finalizará el 5 de junio el proceso de FP virtual se extenderá del 2 al 22 de julio mientras que el de la FP de Adultos se iniciará a principios de mayo y finalizará a principios también de junio.  cuando el municipio aún pertenecía al Obispado conquense y es devoto de la Virgen de Tejeda Otro cardenal ligado a Cuenca que tampoco estará en la cita es Julián Herranz Este miércoles comienza en la Capilla Sixtina el cónclave que elegirá el nuevo Papa de la nueva Iglesia Católica Son siete los cardenales nacidos en España que tienen derecho a participar en él: José Cobo arzobispo de Madrid; Ángel Fernández Artime prefecto del Dicasterio para la Visa Consagrada; Juan José Omella arzobispo de Barcelona; Carlos Osoro; arzobispo emérito de Madrid; Cristóbal López arzobispo de Rabat; François-Xavier Bustillo Cañizares empezó su ministerio episcopal como obispo de Ávila (1992) cuatro años después fue elegido arzobispo de Granada y entre 2002 y 2008 ejerció esa función en Toledo Después Benedicto XVI le eligió prefecto para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos Y desde 2014 a 2022 fue el arzobispo de Valencia fue asimismo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española de 2005 a 2008 y de 2017 a 2020 Según ha informado el Arzobispado de Valencia no estará sin embargo en la gran cita por motivo de salud uno por debajo del límite de edad que funciona como excluyente en las normas de El Vaticano Su ausencia supone que Cuenca pierda una de sus ligazones con el proceso de elección con el proceso Y es que el purpurado nació en Utiel en 1945: en aquel momento esa localidad de la llamada Valencia castellana ya pertenecía administrativamente a la provincia castellana Entonces era parte de la Diócesis de Cuenca y así se mantuvo hasta 1955 aquella comarca que mantiene sus señas de identidad culturalmente castellanas también sigue ligada a los referentes religiosos de Cuenca En varias entrevistas Cañizares ha destacado cómo en sus vacaciones en la localidad de Sinarcas visita el Santuario de Nuestra Señora de Tejeda situado en el municipio conquense de Garaballa y una advocación mariana de gran devoción en todo el entorno Los vínculos de Cañizares con Cuenca van más allá Cuenca es diócesis sufragánea de la de Toledo que rigió durante seis años y fue quien ordenó como obispo de la sede conquense a José María Yanguas en febrero de 2006 El arzobispo emérito de la limítrofe diócesis valenciana fue elegido también miembro del Cabildo de Caballeros de Cuenca y ha participado en varias de sus ceremonias así como en otros actos en la capital y la provincia conquense Otro cardenal de raíces conquenses que tampoco estará en el cónclave es miembro del Opus Dei y presidente emérito del Pontificio Consejo para la Interpretación de los Textos Legislativos Trabajó en El Vaticano desde los tiempos del Vaticano II y fue creado cardenal por Juan Pablo II en 2003 y estuvo entre los electores del cónclave que seleccionó a Benedicto XVI En 2014 fue elegido Conquense del Año del Año por el Rotary Club una distinción que reconocía sus méritos y también su vinculación con Cuenca donde pasó parte de su infancia y cuenta actualmente con una calle y un busto y también acumula recuerdos de sus estancias de niñez y juventud en Beteta En la ciudad ha participado en diversos actos como una procesión extraordinaria del Arca de San Julián en 2008 Los vecinos muestran su indignación y consideran que no se han ejecutado correctamente los trabajos El agua se acumuló este viernes en la zona aledaña a las obras del túnel peatonal del Puente de la Trinidad en las inmediaciones del Parque del Huécar que dejaron 16 litros por metro cuadrado en menos de una hora crearon balsas tanto en la calzada como el acerado y también inundaron parcialmente los garajes No es la primera vez que hay problemas de ese tipo en la zona Propietarios e inquilinos de los bloques de viviendas de Calderón de la Barca cuyas cocheras -y en algunos casos también los pisos- dan a este área han trasladado su indignación y preocupación por la situación «Con esto se evidencia lo mal que han hecho la obra del túnel -no controlando el nivel de aguas- y el perjuicio que nos va a ocasionar a los vecinos de ese punto» señala uno de los residentes a Voces de Cuenca Fue uno de los puntos a los que se desplazaron los Bomberos del Ayuntamiento de Cuenca para Según los testimonios e imágenes publicados en redes sociales el encharcamiento de diluyó en menos de una hora La familia Soriano se encontraba en la parte más alta de la montaña rusa cuando el apagón nacional paró la atracción Marta Soriano y su familia estaban de viaje en el País Vasco cuando decidieron hacer una parada en el conocido parque de atracciones del Monte Igueldo en San Sebastián este lunes 28 abril Tras explorar todo el parque decidieron subirse a una de las atracciones estrella que en el Igueldo recibe el nombre de «montaña suiza» que estaban ascendiendo hacia la parte más alta quedaron parados debido al apagón que afectó a España y Portugal Soriano cuenta que «justo cuando estábamos encima del acantilado se paró el vagón» la madre apunta que «yo pensaba que era parte de la atracción hasta que vi a uno de los trabajadores que Soriano y su familia supieron que el parón no era normal cuando «el chico que estaba montado en la atracción se puso a hablar con el de la taquilla en euskera y nosotros estábamos intentando enterarnos de que pasaba pero no entendíamos nada» La confusión sobre lo que estaba sucediendo concluyó cuando el trabajador que iba en el vagón junto a la familia conquense comentó en castellano «no jodas» ante lo que la familia supo que algo había pasado la madre iba grabando el recorrido de la montaña rusa y su respectivo parón documentando cómo vivieron en primera persona todo el proceso En apenas cinco minutos se organizó un rescate improvisado por unas escaleras de emergencia que había en el trazado de la atracción Soriano señala que «cuando el trabajador nos dijo que había habido una avería y que nos teníamos que bajar lo primero que pensé es que estábamos junto a un acantilado y no había modo de bajar» Soriano recuerda entre risas que «nosotros éramos los únicos españoles y claro el resto como entendían aún menos que nosotros lo que estaba pasando nos iban siguiendo en el descenso» los operarios les ofrecieron devolverles el dinero o volver a montar «porque era cosa de cinco minutos» Aunque la madre señala que todas las familias recogieron el dinero de las entradas y se marcharon «nosotros nos quedamos y volvimos a montar no una segunda si no también una tercera vez» porque la luz en este punto de España «volvió a los cinco minutos» la familia se dirigió a la cafetería «allí fue realmente donde nos enteramos del apagón cuando vimos que la gente no podía pagar y que no funcionaba nada» porque hasta el momento «con las idas y venidas de la luz no nos habíamos ni enterado» Sorando comenta que «ha quedado como una anécdota en la familia» y que sus hijos de 17 y 14 años «se lo han tomado muy bien no ha sido un trauma para ellos ni nada así porque también vieron que su padre y yo estábamos tranquilos y que afrontamos la situación con humor» Quienes si se preocuparon fueron sus familiares «que nos llamaron como estábamos de viaje para saber si nos encontrábamos bien» A pesar de la poca cobertura se tomaron también con humor esta anécdota «porque saben que nosotros somos un poco aventureros» Sorando le pidió permiso a sus hijos para compartir el vídeo en su TikTok en el que en aquel momento contaba con 28 seguidores «Mi hija me advirtió que con la repercursión del apagón el vídeo podía convertirse en viral y aunque no le di más vueltas lo subí con su autorización» A los cinco minutos de postear el vídeo tenían 3.000 reproducciones y diez minutos después alcanzaban las 50.000 «nos fuimos a dormir con un millón de visualizaciones» Sobre su vídeo viral Marta comenta que «no esperábamos para nada que tuviera este alcance ahora tenemos los mensajes hasta arriba y lo han compartido muchísimos medios de comunicación de hecho el otro día nos escribió un periodista del Reino Unido para poder publicarlo allí» Por la calle las reacciones no se han hecho esperar «el día después de publicarlo estábamos comiendo en Getxo y una familia sentada detrás de nosotros lo estaba comentando y por la tarde un señor nos reconoció en un supermercado y nos paró para hablar con nosotros» La familia Sorando se encuentra ahora ultimando sus vacaciones en el País Vasco mientras reviven la anécdota e imaginan «qué hubiera pasado si nos hubiera pillado en otro lado» ha visitado las obras de construcción del nuevo puente de la CM-215 a su paso por Landete que quedó destruido por la dana que afectó a la Serranía baja de Cuenca los días 29 y 30 de octubre que ha estado acompañada por el alcalde de Landete y miembros de la Corporación municipal; ha recordado que el derrumbe del puente supuso la interrupción permanente de la comunicación tanto para vehículos como para peatones el Ejercito instaló una pasarela peatonal sobre el río Algarra que ha sido sustituida por otra de mayor ancho para que preste servicio mientras duran las obras la delegada de Fomento ha puesto en valor la "rapidez en la gestión de una solución para Landete" pues los trabajos comenzaron "73 días después del derrumbe" un tiempo en el que se tramitó y se aprobó la declaración de emergencia se dotó presupuestariamente y se encargó la ejecución de la obra al Construcciones Villaescusa En cuando a la evolución de los trabajos Ponce ha afirmado que "avanzan según lo previsto tenido en cuenta que el plazo de ejecución es de un año" "Es una obra es de una complejidad importantísima porque estamos trabajando al nivel del río y la cimentación requiere de una maquinaria muy específica y de unos trabajos muy peculiares y a las abundantes lluvias de las últimas semanas Así lo corroboró también el jefe de Obra que ha explicado que en este momento se están trabajando en la construcción de doce micropilotes de un metro de diámetro y entre doce y veinticuatro metros de longitud "La cimentación en ambas zapatas va con micropilotes de un metro de diámetro salen de 12 metros de longitud; y en el lado de la Nacional salen de 24 metros porque hay mucho más relleno de fondo de valle el condicionante del arco histórico que nos limita muchísimo las excavaciones ha habido que gunitar los taludes por seguridad El Gobierno regional va a invertir 2,6 millones de euros en este proyecto que va a consistir en la construcción de un nuevo puente independiente del puente histórico se va a acometer la reurbanización de todo el entorno con un nuevo acerado más ancho y nuevo alumbrado sobre el tablero del puente además de la restitución de otra serie de infraestructuras y servicios urbanos afectados por el derrumbe en la zona Los conquenses fueron dos arriba pero vieron cómo los locales les empataban en dos ocasiones Aluvión de goles este domingo en el Unión Sur Yaiza-Unión Balompédica Conquense último partido de la temporada liguera en el que no había ya nada en juego para ninguno de los dos contrincantes y que ha sido un choque entretenido para el aficionado con algunos tramos de muy buen fútbol y espectáculo Fueron los visitantes los que se mostraron más activos desde el inicio con una acumulación de córners y ocasiones que dieron fruto en el minuto 23 con un gran centro desde la banda derecha de Jairo Cárcaba que definió Antonio Fernández a la perfección para adelantar a los conquenses Apenas cuatro minutos después llegaría el 0-2: cazó Liam el rechace de un córner al borde del área y rompió el esférico para poner el segundo de la Balompédica Conquense el tanto sirvió para acicate para los locales que no tardaron en acortar distancias en el minuto 31 con un gol de Matías que culminaba una buena jugada ensayada tras la salida de un córner y tras varios avisos que obligaron a Hormiga a emplearse a fondo Aún hubo margen antes del descanso para que ambos equipos sumaran varias intentonas repletas de peligro En el minuto 55 volvió a adelantarse la Balompédica Conquense Un gran pase entre líneas de José Álvarez encontró a Joan Monterne no se resignaban a despedirse de la Segunda Federación con derrota y lo pusieron todo de su parte para lograr el empate No se movió ya más el marcador en este encuentro de clausura en el que el Conquense pudo jugar con la relajación del que llega con el objetivo de la permanencia cumplido Cada abonado dispondrá de una entrada gratuita para su madre con motivo de una promoción del club Quedan ocho puntos en juego en la Liga Asobal y el Rebi Cuenca afronta este domingo con el objetivo de conseguir dos clave que le permitan depender de sí mismo para finalizar la temporada entre los ocho primeros de la tabla clasificatoria lo que le permitiría saltarse dos rondas de la Copa del Rey la próxima campaña Los conquenses son actualmente novenos con 23 puntos Una victoria contra los segovianos sería por tanto crucial para mantener las opciones de terminar en la primera mitad de la clasificación A favor de los conquenses juega el factor campo la renqueante racha que acumula en los últimos partidos con algunas derrotas muy sonadas También habrá que analizar cómo influye en el ánimo el goteo de bajas que se ha ido anunciado en las últimas semanas El partido comienza a las 17:00 horas en El Sargal y contará con el arbitraje de la pareja formada por Raúl Oyarzun Aylagas y Aritz Zaragueta Ruiz El club ha lanzado una promoción especial por el Día de la Madre: casa abonado dispondrá de un entrada gratuita para su madre Una propuesta para disfrutar del balonmano en familia El artista canario y la agrupación conquense clausurarán el ciclo de conciertos en el Escenario Solán de Cabras del Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha el sábado 5 de julio  además de ser uno de los artistas más destacados por distintos medios este año con su último trabajo El porvenir ha estado nominado como Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina en la última edición de los Latin Grammy 2024 y ha sido finalista en seis categorías en los Premios Min 2025: Canción del año (“La ceniza” Mejor grabación de electrónica y Mejor producción musical Ale Acosta acumula una larga trayectoria desde 2004 cuando publicó su primer disco con su banda Mojo Projet que fue nombrado por El País como Grupo Revelación 2004 su figura como productor musical ha continuado desarrollándose trabajando en álbumes de artistas de la talla de Enrique Morente ha compuesto varias bandas sonoras para series como la de Arde Madrid de Anna R Sambas Colgadas está compuesto por más de 25 integrantes y cuenta con una escuela de más de 50 alumnos El grupo nace en 2010 gracias a la inquietud y ganas de aprender de un grupo de  amigos con base en el samba reggae una iniciativa social desarrollada en el barrio de San Antón (Cuenca) consiguieron dar un nuevo impulso al grupo en 2015 conectó con la comunidad y asentó su sede en este barrio los conquenses han seguido formándonos con referentes nacionales e internacionales del samba reggae y llevan su música por toda la provincia de Cuenca y otras muchas localidades Destaca la intensidad de las precipitaciones desbordaron el sistema y niega que hubiera un problema con las cubiertas El Ayuntamiento de Cuenca ha argumentado que el agua que cayó este viernes en el interior de El Sargal se debió al rebosamiento de las bajantes y no a las goteras ni a problemas en las cubiertas en la pista central En un mensaje remitido a los medios de comunicación fuentes municipales señalan que las lluvias torrenciales que cayeron a mediodía a la ciudad supusieron 16 litros por metro cuadrado en menos de una hora hicieron rebosar esas bajantes provocando la entrada de agua en uno de los laterales del pabellón polideportivo cuando las lluvias han reducido su intensidad y las bajantes han podido canalizar el agua ésta no ha vuelto a entrar en el pabellón» han remarcado que «no se ha visto afectado ningún usuario pues precisamente en esos momentos nadie estaba haciendo uso de las instalaciones» La mayoría de las incidencias se han producido en la capital entre las 15:00 y las 15:30 horas El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda Administraciones Públicas y Transformación Digital ha coordinado este viernes 2 de mayo un total de 11 avisos en la provincia de Cuenca todos asociados a la situación meteorológica adversa se han producido tras la activación del Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) en Castilla-La Mancha que se encuentra en Fase de Alerta -Situación Operativa 0- La mayoría de los avisos se han producido en la capital La única alerta fuera de Cuenca se ha producido en Uña debido a un aviso por nieve seis han sido por tapas de alcantarillas levantadas por la fuerza del agua ya que no podían asumir el caudal que se estaba dando por las fuertes precipitaciones dos han sido por la entrada de agua a viviendas y dos por el desplazamiento de piedras por la fuerza de la lluvia Todos los avisos se han producido entre las 15:00 y las 15:30 horas con las cuantiosas precipitaciones que se estaban produciendo en la capital Las zonas afectadas por el problema de las alcantarillas son muy variadas desde la calle San Pedro en el casco antiguo hasta la calle Juan Martiño o la Avenida Juan Carlos I en la zona de Villaluz las viviendas donde ha entrado agua se localizan en la Plaza de San José Obrero y en el barrio de Las Quinientas Las piedras arrastradas por las lluvias han llegado hasta el aparcamiento de autocaravanas en el Paseo del Huécar frente al Teatro Auditorio `José Luis Perales´ y a la CM-2104 a la altura del kilómetro 9-11 el servicio de Bomberos y Protección Civil del Ayuntamiento de Cuenca han realizado un total de 11 intervenciones De las once intervenciones realizadas por estos servicios 4 para achicar agua en vías pública y una de las intervenciones ha sido una asistencia técnica por caída de un canalón en Jacinto Benavente Las vías públicas afectadas por la cantidad de agua y donde se han tenido que realizar los citados achiques han sido la zona colegio Fuente del Oro Parque del Huécar y zona Iglesia San Román) los servicios municipales y los voluntarios de Protección Civil se han ocupado de revisar el estado de la vía pública en polígono industrial Cuberg zona de los Multicines y sede de Radio Televisión Española La Línea 2 suspende su servicio desde las seis de la tarde de este sábado hasta la finalización de la prueba habrá modificaciones en varias líneas de autobuses urbanos La Línea 1 modificará su trayecto hacia la Rotonda del Arado pasando por la Antigua Escuela de Enfermería (actual UNED) Avenida Ignacio de Loyola y República Argentina La Línea 2 suspenderá su servicio desde las 18:00 horas mientras que las 5 y 6 también cambiarán su recorrido desde esa misma hora pasando por San Ignacio de Loyola y República Argentina hasta la finalización de la prueba deportiva La iniciativa busca honrar y reconocer el papel esencial de estas profesionales La Asociación Científica de Matronas de Castilla-La Mancha (ACMCM) ha organizado una jornada el 5 de mayo con motivo del Día Internacional de la Matrona en colaboración con el Colegio de Enfermería de Cuenca el Ayuntamiento y la Diputación Provincial El objetivo es “dar visibilidad a la figura de la matrona promocionar la educación para la salud que las matronas llevan a cabo en su día a día fomentar la participación ciudadana en actividades de promoción de la salud y generar un espacio de diálogo entre matronas y la población” María Ángeles Martínez; el delegado provincial de Sanidad José María Pastor; y la subdelegada del Gobierno de España han respaldado la iniciativa junto a representantes de la Asociación Científica de Matronas de Castilla-La Mancha y del Colegio de Enfermería de Cuenca La jornada arrancará durante la mañana con una mesa informativa en la Plaza de la Hispanidad de 10:00 a 14:00 horas mientras que por la tarde actuará la batucada Sambas Colgadas a las 17:30 horas en ese mismo punto continuando varios actos en el Centro Cultural Aguirre la proyección de la película ‘Matronas’ a las 18:30 horas seguida de una charla-coloquio a las 20:15 horas; y un cuentacuentos en la Sala Infantil de la Biblioteca Aguirre a las 18:30 horas Según explica la Asociación Científica de Matronas de Castilla-La Mancha este Día Internacional de la Matrona se celebra anualmente el 5 de mayo desde 1991 y fue establecida por la Confederación Internacional de Matronas (ICM) en 1987 y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef La iniciativa busca honrar y reconocer el papel esencial de las matronas en la atención a la salud maternal así como en la salud sexual y reproductiva de la población en general y actualmente se celebra en más de 50 países Esta jornada ha comenzado el evento BooksToLovers organizado por las escritoras conquenses Julia y Silvia de la Fuente La Feria del Libro Cuenca Lee 2025 ha continuado este sábado su actividad con unas previsiones meteorológicas más halagüeñas y donde los autores locales tienen un protagonismo especial Esta jornada ha comenzado el evento BooksToLovers organizado por las escritoras conquenses Julia y Silvia de la Fuente que congregará entre hoy y mañana a una quincena de autoras centradas en el género juvenil principalmente Este acto se ha trasladado al edificio Iberia debido a las previsiones meteorológicas y cuenta con más de un centenar de inscripciones La Feria del Libro de Cuenca trae a nombres muy conocidos como Manolo García y Jesús Carrasco que ambos estarán esta tarde presentando en la capital el primero en el Centro Cultural Aguirre y el segundo en el Círculo de la Constancia a las 17:00 horas O por ejemplo los dos autores que ayer estuvieron en la Feria como fueron Ignacio Martínez de Pisón y Alice Kellen que congregaron largas colas de lectores a pesar de la inestabilidad meteorológica que hubo todo el día Pero también tienen un espacio muy importante los autores locales que cuentan en la Plaza de España con una caseta propia en concreto están siendo 17 escritores y escritoras los que están presentando sus obras en este espacio también ha querido destacar las presentaciones que se están llevando a cabo en el Salón de Actos de la Diputación de Cuenca y que también está sirviendo para que autores conquenses expongan al público sus novedades En total van a ser en torno a una quincena los encuentros con autor que se están llevando a cabo en este lugar así como otras dos que se han llevado al edificio Iberia y a la Caseta Institucional La mayor parte de los incidentes estaban relacionados con balsas de agua ramas y rocas que obstaculizaban calles y carreteras el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) atendiendo a los avisos naranjas emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y que advertían del riesgo de lluvias y tormentas que podrían venir acompañadas de fuertes rachas de viento y también de granizo La desactivación del Plan Específico se ha llevado a cabo tras la finalización de dichos avisos naranjas y también de los amarillos emitidos con anterioridad así como por la favorable evolución de las incidencias que fueron registradas en el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 durante el tiempo de activación del METEOCAM se han contabilizado en toda la región un total de 62 incidentes casi todos provocados por acumulaciones de agua y obstáculos en la calzada Por provincias: la que más incidencias ha registrado es Toledo con 21 avisos relacionados con las lluvias y las tormentas del día de hoy con 16 incidentes es la segunda provincia donde más incidencias se han registrado con 13 incidencias; Ciudad Real con siete y siendo la provincia que menos se ha visto afectada todos ellos originados por las fuertes lluvias y tormentas que recorrieron las cinco provincias de la Comunidad Autónoma los bomberos de la Diputación Provincial de Cuenca tuvieron que retirar unos árboles caídos en la urbanización El Ballestar de Barajas de Melo Se ha instalado una bomba de gasoil como bypass para evitar que el agua entre en las viviendas de la zona Las intensas precipitaciones de este viernes han provocado la rotura de un tramo del colector situado en calle Ataulfo Argenta según ha informado el Consistorio conquense a los medios de comunicación La empresa Aranguren ha actuado ya a petición del Ayuntamiento y ha instalado una bomba de gasoil como bypass para evitar que el agua entre en las viviendas de la zona El Ayuntamiento está estudiando ya la posibilidad de declarar la emergencia de la obra para reparar el tramo afectado lo antes posible Este suceso y sus consecuencias ha sido posterior a los mensajes que venían circulando estos días sobre unos supuestos cortes de agua en la zona y que no tenían ninguna base real Los cuatro centros que ofrecen el programa Bachibac en la región son el IES ‘Atenea’ de Ciudad Real IES ‘Profesor Domínguez Ortiz’ de Azuqueca de Henares (Guadalajara) y IES ‘Sefarad’ de Toledo un total de 56 alumnos y alumnas realizaron en los centros de Castilla-La Mancha que imparten el programa de doble titulación Bachiller-Baccalauréat (Bachibac) las pruebas escritas de las que se compone la prueba externa para la obtención del Diploma Francés de Bacclauréat El alumnado participante realizó los ejercicios de Lengua y Literatura Francesas y de Historia de España y Francia Se compusieron de un comentario de texto y de la elaboración de un ensayo en lengua francesa la percepción de la capacidad de análisis y la madurez en la expresión propias de un usuario independiente avanzado en lengua francesa El alumnado tiene que superar igualmente una prueba oral y exponer un tema a partir de un texto y documento gráfico relacionado con el currículo de 2º curso de Bachillerato el tribunal evaluará la comprensión y expresión oral del alumno o alumna en interacción Las pruebas orales en francés se realizarán entre los días 6 y 7 de mayo serán evaluadas por un tribunal compuesto por profesorado ajeno al centro y de lengua francesa y de Geografía e Historia que imparte su materia en francés tendrán lugar de manera simultánea en los cuatro centros que imparten el programa Bachibac: IES ‘Atenea’ de Ciudad Real Cuenca es la única provincia de Castilla-La Mancha que no cuenta con este bachillerato El Bachibac es un programa de doble titulación que brinda al alumnado que supere la prueba externa y que reúna las condiciones para la obtención del título de Bachiller la posibilidad de alcanzar simultáneamente el título de Bachiller español y el diplôme du Baccalauréat francés al término de sus estudios secundarios postobligatorios Este programa de excelencia se puede cursar desde cualquier modalidad de Bachillerato y permite al alumnado alcanzar en lengua francesa el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas el alumnado que obtiene la doble titulación puede acceder a la universidad española haciendo valer el título de Bachiller o el diplôme du Baccalauréat Asimismo, puede acceder a la universidad francesa en las mismas condiciones que el alumnado procedente del sistema educativo francés (con su diplôme du Baccalauréat) o del español (con su título de Bachiller) y puede acogerse a los beneficios que el sistema francés concede al alumnado aspirante que haya cursado estudios bilingües brindándole en ambos casos una oportunidad de internacionalización en su desarrollo profesional.  Ha denunciado que les envió "un SMS 30 horas después del suceso tras haber ignorado sus peticiones de información durante el mismo lunes" La portavoz del Partido Popular de Castilla-La Mancha en la FEMP-CLM y alcaldesa de El Pedernoso ha lamentado que «las buenas palabras de Page hacia los alcaldes solo busquen un titular de prensa mientras que la realidad es que los tiene abandonados De esta forma se ha expresado Cantarero tras unas declaraciones de Page en Orgaz donde se ha referido a los alcaldes de la región la portavoz de los populares en la federación de municipios castellanomanchega ha confirmado que “solo buscan un titular” porque la realidad es muy diferente y palpable con los hechos acaecidos en los últimos días Cantarero ha recordado como Page “se burló” de los alcaldes de la región tras el apagón «enviando un SMS 30 horas después del suceso tras haber ignorado sus peticiones de información durante el mismo lunes 28 de abril y las primeras horas del martes 29 de abril» «un ejemplo del poco respeto que el mandatario socialista tiene hacia los primeros ediles de la región» Pero no es el único ejemplo que ha puesto Cantarero ya que Page «ha puesto un nuevo impuesto en la región obligando a los alcaldes a recaudarlo a través de recibos municipales para «que demuestra que Page tiene a los alcaldes como meros recaudadores de impuestos de la Junta» Otro de los ejemplos que Ana Cantarero ha querido traer a la memoria ha sido las declaraciones durante la pandemia de Page «en las que afirmó que quien había trabajado duro en ese periodo fue la Junta y que los alcaldes poco más que tenían que haber cerrado parques y dejar de limpiar las calles» Como ha indicado la representante del PP en la FEMP-CLM «otra muestra más del nulo respeto de García-Page para quienes gestionan los pueblos y ciudades de nuestra tierra» en lugar de intentar “blanquear” su imagen con titulares de prensa y “buenas palabras” trate a los alcaldes de todos los partidos políticos como merecen personas que dan todo por sus municipios y políticos y gestores de primer orden a los que respetar El Servicio de Bomberos del Ayuntamiento de Cuenca ha comunicado la medida El Servicio de Bomberos del Ayuntamiento de Cuenca ha comunicado la prohibición de realizar las tradicionales hogueras del 2 de mayo debido a la aviso meteorológico de nivel naranja por tormentas activo en la Serranía conquense este viernes desde las 12:00 hasta las 23:59 horas Se espera que las tormentas puedan ir acompañadas de granizo de hasta 2 centímetros y de rachas de viento muy fuerte Los bienes y la población vulnerables o en zonas expuestas podrían sufrir impactos graves La Asociación de Vecinos de La Paz era una de las entidades que había anunciado el encendido de una de estas hogueras en la Plaza del Romero a partir de las siete de la tarde y aunque es una costumbre cada vez más en desuso también estaban previstas otras en zonas del Casco Antiguo Las firmas de escritores previstas para esta jornada se mantienen en su horario y emplazamiento habitual Las previsiones de posibles tormentas y chubascos este viernes en la capital han motivado que la organización de la Feria del Libro Cuenca Lee 2025 haya decidido el cambio de las ubicaciones de algunos de los actos para que el desarrollo del programa se vea afectado lo menos posible la actuación del cuentacuentos de Fran Pintadera se está desarrollando en el salón del Centro Cultural Aguirre El cuentacuentos de Rafael Ordóñez previsto para las 17:30 horas mantiene su horario pero se traslada a la sala infantil de la biblioteca municipal de Aguirre el taller de escritura antigua se realizará a las 18:30 en la Sala Iberia y el colofón musical con la actuación del grupo Heart Swingers tendrá lugar a las 20:00 horas en el salón del Centro Cultural Aguirre recuerda que la organización había previsto este tipo de eventualidades y defiende que lo principal es garantizar la seguridad y comodidad tanto de los participantes en los actos como de libreros y público deseando que el tiempo afecte lo menos posible a una feria que está cosechando un gran éxito de participación El temporal de este viernes 2 de mayo ha descargado tal y como avisaban las previsiones meteorológicas varias granizadas en Cuenca capital y provincia En la capital ha comenzado a llover en torno a las 14 horas el pedrisco ha golpeado con fuerza a las 14:30 durante unos pocos minutos han caído treinta litros por metro cuadrado Otro de los municipios donde el granizo ha hecho acto de presencia es el Huete donde la tormenta ha sido breve pero intensa según informa a Europa Press el alcalde de la localidad algunos de los municipios donde ha habido cascarrinada son Villarejo de Fuentes y Zarza de Tajo donde se han producido daños en algunos cultivos La Agencia Estatal de Meteorología activó desde las 12 de horas de este viernes la alerta naranja en la provincia de Cuenca por precipitaciones de granizo de hasta dos centímetros y rachas de vientos fuertes Esto ha motivado la activación del Meteocam en Castilla-La Mancha Las previsiones de posibles tormentas y chubascos este viernes en la capital han motivado que la organización de la Feria del Libro Cuenca Lee 2025 haya decidido el cambio de las ubicaciones de algunos de los actos para que el desarrollo del programa se vea afectado lo menos posible la actuación del cuentacuentos de Fran Pintadera se está desarrollando en el salón del Centro Cultural Aguirre El cuentacuentos de Rafael Ordóñez previsto para las 17:30 horas mantiene su horario, pero se traslada a la sala infantil de la biblioteca municipal de Aguirre el taller de escritura antigua se realizará a las 18:30 en la Sala Iberia y el colofón musical con la actuación del grupo Heart Swingers tendrá lugar a las 20:00 horas en el salón del Centro Cultural Aguirre.  Las firmas de escritores previstas para esta jornada se mantienen en su horario y emplazamiento habitual recuerda que la organización había previsto este tipo de eventualidades y defiende que lo principal es garantizar la seguridad y comodidad tanto de los participantes en los actos como de libreros y público deseando que el tiempo afecte lo menos posible a una feria que está cosechando un gran éxito de participación.  Los quintanareños suben de categoría y logran el campeonato tras ganar 1-0 al Pedroñeras con un gol de penati al borde del tiempo reglamentario El CD Quintanar del Rey se ha proclamado este domingo matemáticamente campeón de liga del Grupo XVIII de Tercera Federación y por tanto ha conseguido el ascenso automático a Segunda Federación tras ganar por 1-0 al CD Pedroñeras en un derbi provincial que quedará en la memoria del fútbol conquense a pesar de rozarlo en muchas ocasiones con cinco playoff consecutivos infructuosos el Quintanar nunca ha militado en ninguna división por encima de Tercera ni en Segunda B ni en esta Segunda Federación en la que la próxima temporada acompañará a la UB Conquense no lo ha conseguido de ninguna manera sino con pura épica Con un penalti pitado y transformado en el minuto 89:55 quien precisamente había sido quien lo había provocado La jugada supuso además la expulsión del pedroñero Alex En los minutos siguientes hubo incluso tiempo para un susto que desbarató con una crucial salida el meta Leo Mendes para disipar cualquier temor y que se desbordasen ya la emoción y la fiesta sin cortapisas tras el pitido final tras el acceso a la cuarta categoría del fútbol español y la clasificación también para la próxima edición de la Copa del Rey Hasta el penalti del final el partido había estado más igualado de lo previsto con el Quintanar más incisivo y llevando la iniciativa pero topándose ante un Pedroñeras -que tiene ya asegurada la permanencia- que dio una lección de profesionalidad y no solo aguantó las intentonas rivales sino que también tuvo acercamientos para aportar sal y misterio a la gran cita