su feria en honor a San Pedro Mártir de Verona Han entrado en vigor los cambios aprobados en el reglamento de adjudicación de casetas San Pedro recorrió en procesión las calles de Doña Mencía e incluso la orquesta Antonio Medina actuó por la noche en la caseta municipal El miércoles 30 las atracciones funcionaron a precios especiales y algunas casetas abrieron por la noche A las doce de la noche el escenario fue para el grupo Gasi&Cía y a las 1´30 de la madrugada el ritmo lo pusieron Dj Delga y DJ Yuanyo la caseta celebra la “Jornada del Mayor“ con la colaboración del hogar “San Pedro Mártir” actuación del coro rociero Despertar Menciano y del dúo musical Abril Ya por la noche tendremos a la Orquesta Arrayán y a las 00:30 horas tributo a El Canto del Loco con el grupo Recuerdos Locos la mañana comenzará con el torneo de ajedrez programado para las 10´00 horas y organizado por el Club Deportivo “Torre de la plata” A las 11´30 se celebrará un Escape Room Infantil por el recinto ferial para niños y niñas a partir de 8 años y en la Peña Recreativa del Real Madrid tendrá lugar la fase final de Torneo de Tenis de Mesa Marisol Delgado ofrecerá una actuación de copla a las 14´30 horas en la caseta municipal Manu Chata subirá al escenario a las 17´00 horas y por la noche serán la Orquesta Arrayán y el grupo de versiones Parazetapop los que amenizarán musicalmente la noche Estas fiestas culminarán el domingo con el II Trofeo de kárate “Villa de Doña Mencía” Tendremos también pasacalles de gigantes con la charanga Los pintores y ,a las 14:30 horas espectáculo infantil “Las pipaventuras” de Pipo y Pindy culminará en la localidad el reto solidario que el Club Ciclista Pata Negra realiza desde el día el 1 de mayo con parada en distintos hospitales de la región recaudando fondos para colaborar en la lucha contra el cáncer infantil a través de la Asociación Española Contra el Cáncer Quienes quieran podrán acompañar a los ciclistas en su entrada al municipio realizando juntos el último tramo de este trayecto solidario El cartel de feria ha sido elegido mediante concurso El autor y ganador de la presente edición ha sido J Consulta aquí el programa completo de feria. Copyright © 2025 Onda Mencía Radio. Todos los derechos reservados. Diseño realizado por Factografica.es La Muestra de Arte Contemporáneo de Doña Mencía (Córdoba) mantiene abierta la inscripción para su XXVII edición hasta el próximo 5 de mayo para la presentación de proyectos artísticos a desarrollar tanto en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura Juan Valera como en el medio urbano de la localidad y en sus entornos naturales la temática de los proyectos a presentar es libre landart o cualquier manifestación plástica o visual desarrollada bajo criterios de contemporaneidad" La convocatoria está dirigida a la participación de cualquier artista, de forma individual o colectiva, sin limitación de nacionalidad, residencia o edad, si bien, cada artista o colectivo artístico solo podrá presentar un único proyecto por edición. Toda la información, junto con las bases completas de la XXVII edición, puede consultarse en la web de la muestra (www.dmencia.art). La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Doña Mencía se compromete, por su parte, a "transportar los materiales necesarios para la exposición, desde el lugar de origen hasta el punto de instalación, y su retorno", si bien, "en caso de procedencia extranjera de los materiales, el transporte solo será cubierto durante su recorrido en territorio español". También se ocupará de "coordinar, difundir y mantener las intervenciones o exposiciones seleccionadas", a "asumir los gastos de desplazamiento del artista o representante del colectivo desde cualquier punto del territorio nacional hasta Doña Mencía y su retorno, para el montaje y la presentación del proyecto artístico", y también "los gastos de alojamiento del artista o representante del colectivo" en la localidad en el mismo periodo. El Consistorio se compromete, igualmente, a "adquirir una obra representativa del artista o colectivo artístico en acuerdo entre las partes. La obra adquirida no necesariamente ha de pertenecer o formar parte de la intervención realizada", y "la obra pasará a formar parte de los fondos de la colección de la muestra y será adquirida mediante factura por valor de 500 euros (impuestos incluidos)". DMencia es el decano de los proyectos dedicados al arte contemporáneo encuadrados dentro del programa Periféricos de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí de la Diputación de Córdoba, y es posible gracias a la financiación y patrocinio de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Doña Mencía y la mencionada institución provincial. Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press. Concedido anualmente por la Asociación Getsemaní en la Fiesta de Remate, reconoce la labor de un agricultor ejemplar de Doña Mencía. Francisco Urbano Contreras recibió el 26 de abril, en la VIII Fiesta del Remate de la Aceituna,  el galardón “Olivo de Plata”, de la Asociación Cultural Getsemaní. Tal y como explicó el homenajeado, toda su vida ha estado dedicada a las labores del campo. Con su padre aprendió a trabajar la viña y el olivar y ha sido testigo de la evolución que ha vivido el sector agrario en las últimas décadas. “Mi padre fue presidente de la cooperativa olivarera y de la vinícola,” recuerda. El evento rememora las fiestas del remate que antaño se realizaban en los cortijos festejando el final de la campaña de recolección. Tal y como Eugenio Jurado comentaba desde la organización, hay muchos vecinos y vecinas de nuestro pueblo que han entregado su vida entera al campo. Por ello “cada año le ponemos cara a una de esas tantas personas“. La VIII Fiesta del Remate contó, además, con servicio de barra, arroz de cortijo para almorzar, tortillitas de masa para merendar e incluso sorteo de varios litros de aceite de oliva virgen extra de los colaboradores del evento. La ambientación musical corrió a cargo del grupo “A mi manera” (tributo a “Siempre así”) y de los djs locales Yuanyo y Delga. Esta fiesta forma parte del proyecto que Getsemaní viene desarrollando desde hace años bajo el título “Rescatando la cultura de los cortijos“, contando con el apoyo de la Diputación de Córdoba y del Ayuntamiento de Doña Mencía. El accidente, confirmado por el Servicio de Emergencias 112 Andalucía, movilizó a una amplia dotación de efectivos: bomberos, Guardia Civil, servicios sanitarios, Policía Local de Doña Mencía y el helicóptero del 061. La escena fue desoladora. Vecinos y conductores que pasaban por la zona relatan el impacto de la colisión y el rápido despliegue de emergencias, que luchaban contra el tiempo por salvar vidas. Un punto negro que sigue acumulando tragedias Pero esta no es una historia aislada. Según informa la Policía Local de Doña Mencía, el tramo donde ha ocurrido el siniestro acumula varios accidentes desde noviembre del año pasado. No es solo la peligrosidad de la pendiente o la configuración del tramo lo que preocupa, sino también el mal estado del firme. Los baches y el deterioro del asfalto son ya una constante en este tramo de la A-318, convirtiéndolo en un punto negro para la seguridad vial. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Catorce miembros del Club Ciclista Pata Negra han recorrido en bicicleta nuestra región, en tan solo cuatro días, recaudando fondos a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer. Salieron de Doña Mencía el jueves, 1 de mayo, a las seis de la mañana, y fueron recibidos con aplausos de vecinos y vecinas este domingo día 4, a las cuatro de la tarde, en la Avenida del Laderón. Además, desde el hotel, varias personas los acompañaron con sus bicicletas en los últimos kilómetros de trayecto. Con la voz entrecortada por la emoción destacaban al completar con éxito el reto que “ha sido una experiencia muy bonita“. “Todo ha ido muy bien, ninguna caída, que es lo importante,” añadían. En total, han pedaleado 1.500 kilómetros en 4 etapas, con paradas en los hospitales de cada capital. El primer día alcanzaron Jaén, Granada y Almería; el segundo pedalearon hasta Málaga, el tercero llegaron a Cádiz, Sevilla y Huelva; y en el cuarto, emprendieron el regreso a Córdoba y Doña Mencía. La jornada más dura, la del sábado, debido al temporal de lluvia y viento que los acompañó en carretera. Todo, con el objetivo de recaudar fondos con los que colaborar en la lucha contra el cáncer infantil, a través de la AECC. El espíritu de la iniciativa lo resume el lema de esta bonita hazaña: “Cada pedalada una sonrisa. Nunca pedalearás solo“. Entre las 12´30 horas de este lunes, 28 de abril, y las 3´30 de la madrugada de este martes, Doña Mencía ha estado sin suministro eléctrico. La ausencia de servicio telefónico y de internet ha mantenido a la localidad completamente incomunicada hasta las 10´00 de esta mañana. Doña Mencía quedó totalmente incomunicada con el apagón eléctrico de este lunes, 28 de abril. Rondaban las 12´30 horas cuando la luz se fue en nuestro pueblo, y con ella internet y las líneas telefónicas. Una persona tuvo que ser rescatada entonces, por la Policía Local, tras quedar atrapada en un ascensor de los pisos de El Lagar. Radio Nacional conseguía mantener la emisión con grupos electrógenos y confirmaba que el apagón afectaba a toda la Península Ibérica, incluido Portugal. España entera volvía a depender de las cocinas de gas, de las velas y del transistor de toda la vida, convertido sin duda, en la principal fuente de información de la jornada. A las 3´30 horas de esta pasada madrugada, la luz volvía a Doña Mencía. El servicio telefónico e internet necesitarían algunas horas más, no restableciéndose hasta cerca de las 10 de la mañana de este 29 de abril. Mientras tanto, en la calle, la población continúa preguntándose hoy cómo ha podido ocurrir algo así. La pandemia de Covid-19 nos llevó a un confinamiento que empezó con pocos diagnósticos en el municipio, aquel marzo de 2020. Sin embargo, los casos se multiplicaron un año después. Nuestro pueblo alcanzó entonces la tasa de contagio más alta de Andalucía, una de las más elevadas de España. Confinamiento, aislamiento, distancia de seguridad, cierres perimetrales, PCRs, desescalada. Hace cinco años la pandemia mundial de Covid-19 nos llevaba a pronunciar expresiones como estas a diario. Eso sí, en un principio, en conversaciones presenciales solo con nuestras unidades de convivencia. Con el resto, solo internet y el teléfono nos unían, o en el mejor de los casos, esas salidas a comprar en los establecimientos esenciales o a pasear a las mascotas. Siguiendo recomendaciones del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía, ya el jueves, 12 de marzo de 2020, el alcalde de nuestro pueblo, Salvador Cubero, ofreció una rueda de prensa por la noche para anunciar medidas que evitaran el contacto directo entre mencianos: cierre del parque infantil, del Hogar del Pensionista, de los centros culturales y deportivos, así como atención al público municipal, prioritariamente telefónica o digital. Un día después, el presidente, Pedro Sánchez, anunciaba el decreto que activaría el Estado de Alarma y confinamiento que comenzó el sábado 14 de marzo, cambiando drásticamente nuestras vidas, durante varios meses. En nuestro pueblo arrancamos la pandemia con muy pocos casos. Los dos primeros positivos se conocieron a principios de abril. Meses más tarde, en noviembre, un vecino con distintas patologías previas falleció con Covid-19 en Doña Mencía. Fueron semanas en las que a pesar del encierro, en nuestro pueblo estalló la solidaridad. Jóvenes voluntarios realizaban compras a los más mayores, mujeres tejían mascarillas para los trabajadores esenciales, Protección Civil ayudaba a repartirlas, los agricultores desinfectaban con sus tractores las calles, los comercios organizaban servicios a domicilio y todo el que podía colaboraba, a su manera, con su vecino cercano. Fueron meses con balcones cargados de aplausos para agradecer a los sanitarios el trabajo que realizaban, a pesar de no disponer de los medios necesarios. Con ventanas llenas de arcoíris dibujados por los más pequeños y cumpleaños infantiles sin fiestas, pero alegrados incluso con las sirenas de la Policía Local. Un año después, en marzo de 2021, la situación se complicaba. Ya en plena desescalada, todo tenía que volver a cerrar. La localidad tenía presencia en todos los informativos nacionales al confirmar una tasa de más de 7.000 casos por cada 100.000 habitantes, fruto de más de 355 positivos en coronavirus.(Por aquel entonces, la incidencia provincial era de 194 casos por cada 100.000 habitantes). Fue la segunda Semana Santa que nuestro municipio vivía en silencio, cerrado incluso perimetralmente. Días largos en los que el autoconfinamiento de la población, antes incluso de que las autoridades sanitarias lo recomendasen, permitieron que el susto no fuese a mayores. Muchos contagios se evitaron en Doña Mencía gracias a la transparencia informativa en el seguimiento de casos, que se realizó a nivel local, en tiempo real. La comunicación entre profesionales sanitarios y consistorio era continua. Daban fe de ello los comunicados y bandos del Ayuntamiento. Eran momentos en los que la estadística oficial acumulaba días de retraso. Para la posteridad ha quedado también el libro “Diario del confinamiento” que recoge redacciones y fotografías de este grupo de estudiantes adultos, durante los meses más duros del confinamiento. A su vez, en la radio surgieron otros espacios improvisados, con audios de Whatsapp que mencianos y mencianas enviaban a la emisora a diario, dando ánimos, solicitando precaución o simplemente compartiendo con el mundo sus vivencias y emociones. Destacaron mensajes de cariño destinados a muchos jóvenes que esos días anulaban su viaje de fin de estudios en Secundaria. Familias y docentes hacían malabares cada jornada para mantener la enseñanza online. Por fin con la vacuna avanzaron las desescaladas, las distancias volvieron a acortarse y llegó la ansiada normalidad. Una nueva normalidad decían, con mascarillas para todos, tomas de temperatura y flechas en el suelo que marcaban el sentido de la marcha para evitar contactos innecesarios. Todo eso quedó ya atrás. Por eso, hoy, queremos recordar esos mensajes y palabras que resonaban en muchas de nuestras entrevistas en la emisora, durante la primavera de 2020. Esos deseos de crecer como personas, como sociedad. De recuperar abrazos y besos. El informe final constata el cumplimiento del 90% de las medidas que contemplaba. La intención del Ayuntamiento es comenzar a trabajar ya en la redacción del II Plan. Entre 2018 y 2021 ha estado vigente el I Plan de Igualdad de Doña Mencía, aprobado por el pleno municipal. No obstante, su contenido se ha venido ejecutando hasta la actualidad. Además, recientemente, se ha evaluado el nivel de implantación de cada uno de los 39 objetivos y 128 acciones que contenía, en sus 6 áreas estratégicas. Ahora, tras confirmar los avances logrados y detectar las posibles deficiencias, se podrá comenzar a trabajar en la redacción del que será el II Plan de Igualdad de Doña Mencía. El texto requerirá un diagnóstico previo y metas renovadas. Será elaborado por personal técnico especializado que el Ayuntamiento quiere volver a contratar con cargo a una subvención de Diputación. Paralelamente, el Ayuntamiento aprobó también en 2024 el Plan de Igualdad de los trabajadores y trabajadoras del consistorio. Ha ocurrido esta tarde en la A-318, en la cuesta existente tras pasar Doña Mencía, dirección Baena. Uno de los heridos ha sido trasladado en helicóptero. Una persona ha fallecido y otras dos han resultado heridas graves tras la colisión frontal de dos turismos, en el kilómetro 67 de la A-318, tras pasar Doña Mencía, dirección Baena. Tal y como han informado desde el Servicio de Emergencias 112 Andalucía, ha ocurrido en torno a las 18´40 horas de este 15 de abril. Uno de los heridos ha sido trasladado en helicóptero al Hospital Reina Sofía de Córdoba, mientras que el otro ha sido llevado en ambulancia al Hospital Infanta Margarita de Cabra. Hasta el lugar del accidente se han desplazado Bomberos, Guardia Civil, Servicios Sanitarios, el citado helicóptero del 061 y Policía Local de Doña Mencía. Tal y como indican también desde la Policía Local, el siniestro ha tenido lugar en una zona que acumula varios accidentes, de distinta consideración, desde el pasado mes de noviembre. Una carretera que, además, cuenta con varios tramos en mal estado debido a numerosos baches. Jesús González e Isabel Acevedo fueron los más rápidos de los 50 kilómetros Jesús Alguacil y Lucía Beato completaron los primeros el tramo de 15 kilómetros El sábado, 12 de abril, más de 500 corredores se dieron cita en Doña Mencía. La pérgola del parque acogió la meta del III Maratón Subbético Mozárabe. Nuestro pueblo fue el destino de los dos trayectos que los participantes podían completar, de 15 kilómetros (con  salida de Cabra) o de 53 kilómetros (partiendo de Encinas Reales). Además, el tramo largo se podía realizar en categoría individual, relevos o equipos. Jesús Alguacil fue el primero en completar los 15 kilómetros, en 50 minutos 51 segundos. Con 53 minutos y 02 segundos, el segundo fue Alejandro Carrasco, mientras que en tercer lugar llegó Francisco Jesús Villatoro (56m, 39s). Lucía Beato fue la primera en este trazado, (1h, 10m), seguida de Laura Pineda (1h, 11m) y Raquel Mascort (1h,12m). El primer participante en completar los 53k fue Jesús González (3h,22m), el segundo Juan Carlos Lara (3h,30m) y el tercero Joan Marc Falcó (3h,39m). Isabel Acevedo fue la primera en llegar a meta en el tramo largo (4h,19m), la segunda fue Beatriz Sánchez (4h,20m) y la tercera Tania Sánchez (4h,27m). Todos pudieron disfrutar después de la animación con dj habilitada en la pérgola y de la barra a cargo del club local Atlético Menciano. Participaron corredores y corredoras de distintos puntos del país. Desde Running Series, el director del maratón, el menciano Daniel Rodríguez, ha confirmado la continuidad de un proyecto con la Universidad de Córdoba para constatar el impacto económico de la prueba en los distintos municipios por los que transcurre. Muchas emociones vividas este domingo 30 de marzo en la Subbética Trail 2025, una carrera de montaña que ya no es solo una prueba deportiva: es un fenómeno social, cultural y emocional que crece con cada edición. Entre senderos de ensueño, gargantas de piedra y un manto de primavera aún fresca, más de 400 valientes se lanzaron a conquistar los paisajes más cautivadores del Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Desde bien temprano, Zuheros, un pueblo de apenas 600 habitantes, duplicaba su población con la llegada de corredores, familiares y curiosos. Las carpas se instalaban con el primer aliento del alba, las calles bullían de energía, y el aroma a tierra mojada prometía un día inolvidable. El Subbética Trail es el resultado de una alianza que funciona: Zuheros, Luque y Doña Mencía se han dado la mano en esta apuesta firme por el deporte, la naturaleza y el desarrollo local. “Esto es más que una carrera. Es una forma de mostrar al mundo lo que somos y lo que podemos ofrecer”, afirmaba con orgullo el alcalde de Zuheros, mientras recorría la plaza donde todo comenzaba. No era para menos. El evento reunió a más de 100 voluntarios, equipos de seguridad y personal municipal para que todo fluyera sin contratiempos. El dispositivo de Protección Civil y Policía Local funcionó con precisión, y las zonas de aparcamiento, señalizadas al milímetro, demostraron la experiencia de un pueblo que, aunque pequeño, piensa en grande. José Manuel Chacón Gálvez (Media Legua) voló en la Trail de la Subbética La carrera se dividió en dos recorridos: el trail corto de 17 kilómetros, y el trail largo de cerca de 30 km, ambos con trazados espectaculares por enclaves como el Río Bailón, el bucólico Abuchite, y la sierra de la Abrevia. El broche de oro fue la postcarrera: huevos fritos con chistorra, brindis, anécdotas y abrazos. Un ambiente familiar, festivo y profundamente humano. “Esto es lo que buscamos: que la gente corra, pero también que se quede, que viva nuestro pueblo, que lo recuerde y quiera volver”, decía Jesús Delgado, teniente alcalde de Doña Mencía. La Subbética Trail no solo ha traído turismo deportivo. Ha dinamizado la economía local, ha puesto en valor los recursos del territorio y, sobre todo, ha consolidado una identidad común entre tres pueblos que comparten historia, paisaje y pasión. La 45 Feria Internacional de Turismo ha abierto este miércoles sus puertas, en el recinto IFEMA de Madrid. La participación de nuestro pueblo se realiza en tres vertientes: presencia en stand, asistencia a presentaciones y encuentros de negocio. El concejal de Turismo, Jesús Delgado, ha destacado, desde Fitur, las bondades de Doña Mencía como destino ecoturista. Por ello, estos días, tratará de dar a conocer la Vía Verde, el Área de Caravanas, el Parque Natural, las rutas senderistas, el cicloturismo, las Calles de las Flores y el patrimonio cultural local. “Los datos nos dicen que la gente está entrando al municipio, que es lo que queremos,” añadía. La Subbética tiene un espacio en el stand del Patronato Provincial de Turismo, dentro del cual se está difundiendo material promocional de Doña Mencía. Todo, dentro del Pabellón 5, dedicado a Andalucía, donde se despliega la campaña ‘Surrender to the Andalusian Crush’. A su vez, la comarca tiene presencia en el stand de Vías Verdes, en el de Caminos Naturales y en el de Geoparques Españoles. Fitur 2025 cuenta 9.500 empresas participantes, 156 países y 884 expositores titulares, un 10% más con respecto a 2024. Muestran toda su oferta en nueve pabellones, hasta el próximo domingo. el viernes solo se realizará la izada de bandera a las 12´00 en la Plaza de Andalucía la final del torneo de Tenis de Mesa en la Peña del Real Madrid y el concurso de decoración de rejas y balcones SUSPENDIDO:El desayuno molinero comenzará a las 9´30 horas en la Plaza de Andalucía e incluirá gorra y papeleta para el sorteo Una hora después arrancará la simultánea de ajedrez con Laura Herrera Peña pasacalles con la Banda Municipal de Música “José Mª Gómez Caballero” así como marcha cicloturista con recorrido urbano paso por el área de caravanas y regreso a la plaza SE MANTIENE:El acto institucional dará comienzo a las 12´00 horas Incluirá la lectura de algunos artículos del Estatuto de Andalucía contando con la participación de estudiantes de la localidad Será inaugurada e izada la nueva bandera andaluza contando con el acompañamiento musical de la Banda Municipal y la Banda Juvenil de la Escuela de Música se disputará en la Peña del Real Madrid la gran final del torneo solidario de Tenis de Mesa SUSPENDIDO:Al mismo tiempo habrá juegos populares en la Plaza de Andalucía incluyendo carrera de cintas SUSPENDIDO:Ya a las 13´00 horas tendrá lugar el concierto del grupo Retorno y a las 14´00 horas los participantes en las actividades tendrán el sorteo de dos cheques de 100€ en material deportivo SE MANTIENE: También la persona ganadora del concurso “Decora tu balcón, reja, con motivos del Día de Andalucía”, recibirá su cheque de 100€. (Consulta las bases aquí). Día de Andalucía en el Hogar del Pensionista Los mayores de 60 años de la localidad tendrán su particular celebración del Día de Andalucía el sábado, 1 de marzo. En el Hogar del Pensionista podrán disfrutar de copa de bienvenida, paella, actuación del coro rociero Despertar Menciano y Bingo Merienda. El premio a la línea será una caja de vino, y al bingo dos menús en “Casa Morejón”. Las plazas son limitadas por lo que la participación requiere inscripción previa. Gran participación y afluencia de público en la tercera edición de este evento, que ha incluido además, el Encuentro Andaluz de Senderismo Inclusivo y Adaptado. Doña Mencía se consolida como municipio ecoturista, sus habitantes son cada vez más conscientes de las posibilidades que esto ofrece, las empresas y emprendedores locales también, así como quienes nos visitan. Es algo que ha quedado patente durante el transcurso de la III Feria de Ecoturismo, celebrada entre el 18 y el 20 de octubre en nuestro pueblo, bajo la organización de la delegación de Turismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento. Ejemplo de ello lo encontramos en la veintena de entidades que han montado stand, en los talleres impartidos por colectivos y en la presencia constante de vecinos y turistas, tanto en el Ecorecinto, como en las demás actividades programadas en exteriores. “Estamos muy satisfechos. El Ecorecinto ha estado repleto de gente, también muchas personas de fuera. Destacaría la implicación de la ciudadanía de Doña Mencía, de las empresas, colectivos. Tenemos mucho que ofrecer y esta feria es una manera de visibilizarlo. El turismo sostenible puede generar riqueza para nuestro pueblo“, destacaba el concejal Jesús Delgado. Destacan también los talleres de paleontología y botánica ofrecidos por el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, el de mandalas de la Asociación “Cruz Colorá”, el de reciclaje y jabón casero de la Asociación Buenavista y el de “Elaboración de Piñonate de Doña Mencía” con Santi Moreno. Todo un éxito ha sido también el Ecobingo, una original propuesta en la que los números han sido sustituidos por lugares destacados de Doña Mencía, poniéndolos en valor y dándolos a conocer entre los asistentes. El sábado recibieron su acreditación SICTED las nuevas entidades adheridas al sistema nacional de mejora de la calidad de destinos turísticos: el área de autocaravanas local y el alojamiento Casa Mencía Córdoba. En cuanto a los concursos gastronómicos, Francisco Borrallo y Santi Moreno se clasificaron primero y segundo en el de “tomates guisaos”. Durante la feria se presentó también el contenedor de reciclaje de tapones solidarios que hay instalado junto al parque infantil y que contribuirá a la investigación que impulsa la Fundación Española de Patologías Mastocitarias. El fin de semana terminó a lo grande en Doña Mencía con el XXVI Certamen de Música Cofrade Jesús Cautivo. La Plaza de Andalucía se llenaba de público para recibir a cuatro destacadas bandas de cornetas y tambores: “El Rescate” de Torredonjimeno, “Monte Calvario” de Martos, “Ntra.Sra. del Rosario” de Arriate y “Ntra. Sra. de la Salud” de Córdoba. Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es Tus datos de pago son erróneos o incompletos Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es Necesitamos tu apoyo para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales El Centro Cívico de Doña Mencía ha acogido hoy la presentación del Encuentro Andaluz de Senderismo Inclusivo y Adaptado que se celebrará en el municipio cordobés del 18 al 20 de octubre de forma paralela a la III Feria de Ecoturismo La actividad es organizada por el Ayuntamiento y la Federación Andaluza de Deportes de Montaña con una previsión de más de un centenar de asistentes La presentación ha contado con la presencia del diputado delegado de Deportes y Protección Civil de la Diputación de Córdoba agradeció a todas las entidades patrocinadoras de este encuentro y a los numerosos colaboradores y participantes con los que contará Una actividad que dijo, permite aunar la apuesta del Ayuntamiento por la accesibilidad y por el desarrollo local a través del ecoturismo “Para el Ayuntamiento de Doña Mencía es una enorme satisfacción que la federación haya escogido Doña Mencía para celebrar este encuentro andaluz Es muy gratificante promover programas integradores y deportes con experiencias de ocio con personas con discapacidad” indicó el concejal de Turismo El diputado de Deportes mostró la disposición de la Institución Provincial para apoyar con recursos este Encuentro de Senderismo Inclusivo y Adaptado valoró la organización del encuentro y resaltó la importancia de promover el deporte con experiencias de ocio para personas con discapacidad Juan Antonio García Lara recordó cómo la idea de traer a Doña Mencía este encuentro surgió compartiendo experiencias con un menciano (Alfonso) y avanzó con gran aceptación por parte del Ayuntamiento se refirió a este evento como “el mejor encuentro de senderismo inclusivo“ El viernes se celebrarán en el pabellón de deportes las jornadas de formación técnica Contarán con la presencia de estudiantes y futuros técnicos de animación deportiva Realizarán ponencias distintas personas con diversidad funcional que practican barranquismo intervendrá la asociación “Zancadas sobre ruedas” y también se mostrará el sistema de guías para personas con deficiencia visual el encuentro incluye sendero inclusivo por Camarena comida de convivencia y la conferencia “Sierra Nevada sin límites” el encuentro concluirá con un paseo inclusivo en bici y ciclo pedales PROGRAMA ENCUENTRA ANDALUZ DE SENDERISMO INCLUSIVO Y ADAPTADO. DOÑA MENCÍA 2024 PROGRAMA III FERIA ECOTURISMO DOÑA MENCÍA 2024 © Federación Andaluza de Deportes de Montaña Será la presentación de la nueva serie de radioteatro de Onda Mencía estudiantes de centros educativos leerán cartas del escritor La delegación de Cultura del Ayuntamiento de Doña Mencía conmemora este viernes y sábado el Bicentenario del nacimiento de Don Juan Valera La primera actividad será retransmitida en directo Comenzará a las 11´00 horas en la Plaza de Andalucía e incluirá la presentación de un proyecto de esta misma emisora basada en la novela “Juanita La Larga” de Valera Una adaptación de Juliana Moreno que cobrará vida gracias a las voces de catorce vecinos y vecinas de Doña Mencía entre el lunes 28 de octubre y el viernes 1 de noviembre En directo sonarán también a través de la radio los estudiantes que participarán este viernes en la lectura del libro “Referencias a Doña Mencía a sus gentes y a su entorno en la correspondencia de Don Juan Valera” Una lectura que prevé comenzar a las 11´30 horas tendrá lugar una visita guiada y teatralizada con la colaboración de la Asociación de Mujeres Buenavista en el Molino Aceitero del Conjunto Vergara la conferencia “Contrastes y conexiones: la diversidad afectiva y la relación de respeto entre D Correrá a cargo de Francisco Priego Arrebola Santi Moreno llevará a cabo un maridaje de Gastronomía Valeriana Desde la organización se recuerda que para participar en las actividades del sábado es necesario cursar inscripción previamente. Se puede hacer en www.menciaecoturismo.es . En torno a 60 niñas de Doña Mencía participaron el sábado en la exhibición de rítmica que tuvo lugar en el pabellón Esta modalidad deportiva ha sido muy demandada y es impartida en la localidad por el Club Olympic Baena el pabellón municipal de deportes acogió la exhibición navideña de la escuela de gimnasia rítmica que el Club Olympic de Baena tiene en Doña Mencía Numerosos asistentes disfrutaron de las coreografías puestas en escena por las gimnastas en la que las participantes dieron cuenta de las habilidades adquiridas en los pocos meses de formación que llevan magia y a las niñas disfrutar a tope enseñando lo que han aprendido“ “La gimnasia rítmica ha venido a Doña Mencía para quedarse y pisar fuerte,” indicaba la entrenadora Noemí Rodríguez la práctica de este deporte permite abrir el círculo de amistades adquirir disciplina y aprender que con esfuerzo pueden pasar por el pabellón cada viernes de 18´00 a 20´00 horas Fue en octubre cuando comenzó a funcionar en nuestro pueblo la escuela de gimnasia rítmica del citado club baenense. Una actividad demandada desde hacía años por las niñas del municipio y que cuenta con más de sesenta inscritas, que acuden semanalmente a las clases que se imparten en el pabellón “Alcalde Julio Priego”. La Asociación “Puerta a la Memoria” de Doña Mencía celebrará, el próximo viernes y sábado, una nueva edición de las Jornadas de Memoria Histórica local. Serán dos días dedicados al recuerdo y a la divulgación de información. La inauguración tendrá lugar el viernes, a las 19´00 horas en el Hogar del Pensionista, tras la cual, se proyectará el documental “La luz de nuestra memoria” de la Asociación Triángulo Azul. “En total, 578 personas de Doña Mencía salen en uno de los dos tomos publicados. Aparecen los que fueron fusilados, los que murieron en la cárcel, los que pasaron por consejos de guerra, los que se exiliaron o pasaron por campos de concentración y campos de trabajadores,” explica el presidente de “Puerta a la Memoria”, Antonio Gómez, autor además de los textos. “Había que contarlo, escribirlo, sacarlo a la luz para que la gente de Doña Mencía lo sepa“, añadía. Ya el sábado, a las 12´30 horas en el parque municipal, quedarán reinauguradas las placas Stolpersteine a cargo de la presidenta de la Asociación Triángulo Azul, Cristina García Sarasa. Será un acto en el que estarán presentes los familiares de los deportados mencianos en los campos de concentración nazis. A cinco de estos deportados se recuerda con estas placas, que quedaron dañadas por accidente y ahora se reponen. Por la tarde, a las 19´00 horas, el Hogar del Pensionista acogerá la presentación de la actividad “Testimonios de mujeres sobre los represaliados de Doña Mencía“, a cargo de Francisca López Lastres, y una ponencia sobre “La desbandá. Estado de la cuestión”, a cargo de José Montes Cubero. Este viernes saldrá de la Plaza de Abastos, a las 11´00 horas, la marcha de relevos con la bandera de la Igualdad. Para próximas jornadas hay programados un café-tertulia, convivencia de colectivos, radio en directo, presentación de un libro de Mariola Cubells y una charla sobre mujer y discapacidad. Doña Mencía comienza este viernes los actos conmemorativos, en torno al Día Internacional de la Mujer, con una marcha de relevos con la bandera de la Igualdad, hasta la glorieta del lazo, donde los asistentes podrán leer sus manifiestos. La marcha tiene previsto comenzar, a las 11´00 horas, en la Plaza de Abastos. En caso de lluvia las personas participantes permanecerán allí. El sábado, 8 de marzo, la psicóloga Lorena Cubero coordinará el Café Tertulia “La importancia de quererte: Autoestima y autocuidado”, a las 18´00 horas, en el Hogar del Pensionista. Un día después, el domingo día 9, la pérgola del parque será testigo de una convivencia con talleres y paella, que el Ayuntamiento organiza para las asociaciones de mujeres de la localidad. El martes, 11 de marzo, tendremos también radio en directo desde “El rompeolas”, a partir de las 11´00 de la mañana. Será una tertulia en la que hablar de corresponsabilidad y conciliación. (En caso de lluvia la actividad se realizará desde los estudios de Onda Mencía Radio). El 14 de marzo, a las 18´00 horas, la periodista Mariola Cubells visitará el Hogar del Pensionista para presentar su libro “Mejor que nunca.Felices, imbatibles y pioneras”. A modo de monólogo, expondrá una crónica sobre las mujeres nacidas en los 60, la última generación educada en el patriarcado. La primera que no ha educado a sus hijos de la misma manera. Las actividades en torno a este 8-M terminarán el sábado, día 15, con una charla sobre Mujer y Discapacidad en la sede de IU-PCA Doña Mencía. Las placas Stolpersteine con los nombres de los mencianos que estuvieron en campos de concentración nazis han sido reinauguradas en el parque La Asociación “Puerta a la Memoria” ha presentado cuatro publicaciones con biografías de víctimas información sobre los lugares de memoria locales también sobre el exilio republicano e incluso un cómic sobre la historia de Doña Mencía del siglo XX José Gómez León y José Lama Priego son los cinco mencianos que fueron deportados a los campos de concentración nazis donde sufrirían las torturas y atrocidades que allí se cometían sus nombres están grabados en las placas Stolpersteine instaladas en el Parque Municipal tras ser repuestas por haberse dañado accidentalmente El acto contó con la participación de descendientes de algunos de estos mencianos y también con la presidenta de la Asociación Triángulo Azul entidad que ha hecho posible que estas baldosas lleguen a Córdoba y Jaén tras tener presencia en distintos puntos de nuestro país (Ya se han colocado 163 placas en la provincia de los al menos 352 cordobeses que estuvieron en estos campos de concentración) Las placas Stolpersteine fueron inauguradas en el seno de las Jornadas de Memoria Histórica que la Asociación “Puerta a la Memoria” de Doña Mencía celebró el 31 de enero y 1 de febrero titulado “La luz de nuestra memoria” que cuenta lo que sufrieron muchas mujeres durante la represión franquista También el colectivo memorialista menciano está trabajando en la elaboración de un documental con testimonios de mujeres de Doña Mencía sobre los represaliados locales Un trabajo del que se pudo ver su primer tráiler y que está previsto la asociación estrene a mediados de junio Tal y como explicaba el presidente de “Puerta a la Memoria” el objetivo de estas jornadas es dar a conocer lo que ocurrió en nuestro pueblo es importante el tiempo y trabajo que los miembros del colectivo dedican a la investigación y divulgación el viernes 31 presentaron cuatro libros que han sido elaborados con una subvención de la Diputación de Córdoba Las Jornadas terminaron el sábado, 1 de febrero, con una ponencia sobre La Desbandá. José Montes confirmó que la IX Marcha Senderista, en recuerdo a la masacre sufrida por quienes huían por la carretera Málaga Almería, se desarrollará entre los días 6 y 15 de febrero, en 10 etapas, cuyo punto de partida será la calle Alcazabilla (Málaga), pasando por la costa granadina, para terminar la última etapa en la ciudad de Almería. Hasta el 17 de marzo el Ayuntamiento de Doña Mencía tiene abierto el plazo de recepción de obras en el correspondiente concurso La delegación de Festejos del Ayuntamiento de Doña Mencía tiene activo el concurso para la elección del cartel de la próxima feria en honor a San Pedro Mártir de Verona El ganador recibirá un premio en metálico de 300 € Pueden participar todas aquellas personas interesadas bien personalmente o a través de correo postal certificado o mensajería (Si se envía por correo o mensajería hay que comunicarlo en la sede electrónica) El plazo máximo de registro de entrada finalizará el lunes 17 de marzo de 2025 Los trabajos pueden ser ejecutados a través de cualquier técnica (pintura con calidad suficiente para ser reproducidos e impresos en tamaño 50 x 70 cm La obra debe presentarse impresa o en formato digital (en CD-ROM o pendrive) debe reflejar el siguiente texto: Feria y Fiestas en Honor a San Pedro Mártir de Verona También hay que incorporar el escudo del municipio y su correspondiente leyenda (Se facilita enlace para su descarga en las bases) se explica cómo presentar los trabajos para garantizar el anonimato ante el jurado que estará formado por miembros de la Comisión de Festejos de Participación Ciudadana y de la hermandad del patrón Consulta las bases completas aquí. Así lo ha detectado el Plan local de Salud y lo confirman los informes epidemiológicos. De hecho, el consumo de tabaco está aquí por encima de la media andaluza. Según las encuestas realizadas a la población, también preocupan aquí las adicciones a móviles y redes, la alimentación y patologías asociadas a la edad. Se van a definir acciones concretas para tratar de mejorar la salud en estos aspectos. Sin embargo, se ha detectado adicción al tabaco por encima de la media andaluza, adicciones también a móviles y redes sociales, interés por una alimentación más saludable. “Estos problemas son modificables con buenos hábitos de vida“, indicaba Sandra Aceituno. A su vez, se han detectado problemas relacionados con el envejecimiento que también pueden mejorar con acciones que favorezcan hábitos saludables, como el colesterol, la hipertensión o la artrosis. “Tenemos también una tasa de envejecimiento superior a la media andaluza,” añadía la concejala. Teniendo en cuenta todo ello, el Plan Local de Salud avanzará ahora en la definición de acciones concretas que permitan fomentar los hábitos de vida necesarios, para revertir las problemáticas detectadas. El Plan Local de Salud, es una herramienta de planificación de acciones que den respuesta a los principales problemas de salud de un municipio. Se incluye en la Red Local de Acción en Salud (RELAS), un programa de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, al que está adherido el Ayuntamiento de Doña Mencía. el Hotel Mencía Subbética acogerá una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y cicloturismo en España La actividad contará con más de 130 asistentes La actividad a celebrar el día 26, servirá para poner en común estrategias de mejora de la gestión de las Vías Verdes, enfatizando la importancia de la colaboración público-privada. Será posible gracias a la celebración de distintas mesas de trabajo, en las que estarán presentes también entidades como la Asociación de Vías Verdes de Andalucía, la Asociación Europea de Vías Verdes y la agencia Rutas Pangea. Además, al llevarse a cabo en Doña Mencía, los asistentes podrán conocer las experiencias del Centro Cicloturista Subbética, ubicado en la estación de nuestro municipio y todo un referente en el sector. “También en pequeños pueblos se pueden desarrollar proyectos de éxito relacionados con el cicloturismo“, destacaba Antonio Camacho. Reunión de socios de “Experimenta Vías Verdes” Un día antes, el 25 de febrero, tendrá lugar en Doña Mencía una reunión de coordinación de socios del proyecto “Experimenta Vías Verdes”. En el encuentro gestores y empresarios de distintas Vías Verdes españolas realizarán balance de las acciones ejecutadas hasta el momento y abordarán otros aspectos relacionados con la gestión, el cronograma y la comunicación del proyecto. Además, hoy se ha cortado la N-432 a la altura de la rotonda de Fuente Nueva, en Espejo, para defender la sanidad pública. Comienzan los encierros y cortes de carreteras convocados para este mes por la Coordinadora en Defensa de la Sanidad Pública del Área Sur de Córdoba. El objetivo es visibilizar la indignación ciudadana y reivindicar una sanidad pública y de calidad. Este lunes, en torno a las 11´00 de la mañana, plataformas de distintos municipios del sur provincial han cortado, de manera intermitente, la N-432 a la altura de la rotonda de Fuente Nueva de Espejo. Allí ha estado presente, a su vez, la plataforma menciana. Además, entre las 15´00 y las 24´00 horas habrá encierro ciudadano en el Ayuntamiento de Zuheros, incluyendo concentración a las puertas de la Casa de la Cultura zuhereña, a las 16´00 horas. Mañana martes será el turno de Doña Mencía. A las 15´00 horas comenzará un encierro en el Ayuntamiento que se prolongará hasta las 8´00 de la mañana del miércoles. Del mismo modo, este martes hay prevista una concentración a las 18´00 horas en la Plaza de Andalucía. También habrá corte de carretera en la rotonda de la estación el lunes 24 de febrero. La Coordinadora denuncia las dificultades existentes para conseguir cita médica en Atención Primaria, las listas de espera, falta de personal, de ambulancias y el adelgazamiento de los servicios de especialidades, pruebas e intervenciones en los hospitales no capitalinos. El miércoles, 5 de febrero, tendrá lugar también un encierro en el Ayuntamiento de Nueva Carteya; el viernes 7 en Puente Genil, el lunes 10 en Aguilar de la Frontera, el 11 de febrero en Montilla, el día 12 en Montalbán, el 13 en Montemayor, el 14 en La Rambla, el 17 en Fernán Núñez, el 18 en Espejo, el 19 en Castro del Río, el 20 en Baena y Palma del Río y el 21 de febrero en Cañete de las Torres. La localidad acoge una jornada público-privada para el desarrollo de las Vías Verdes y el cicloturismo en España Cuenta con la participación de más de 180 personas llegadas desde distintos puntos del país Este 26 de febrero 180 personas interesadas y relacionadas con el cicloturismo y las Vías Verdes debaten en Doña Mencía sobre el presente y futuro del sector Lo hacen desde la perspectiva del ámbito privado y también de las administraciones públicas “Queremos conocer nuestras fortalezas explica la presidenta de la Asociación de Empresarios de la Vía Verde del Aceite la jornada servirá para marcar la hoja de ruta a seguir en el sector gracias a la gran participación registrada “Desde ayer martes estamos dando a conocer cómo trabajamos aquí“ en distintas mesas de trabajo en función de sus inquietudes Han podido reflexionar así sobre el plan estratégico del Camino Natural Vía Verde del Aceite sobre los servicios adaptados al cicloturista también han abordado aspectos de gestión y se han planteado sinergias La inauguración ha contado con la participación del vicepresidente de Diputación del vicepresidente de la Mancomunidad de la Subbética “Un pueblo como el nuestro pone sus ojos en un proyecto como este para propiciar nuevas líneas de desarrollo que ayuden a fijar población al territorio,” incidía Cubero a la colaboración público-privada como la clave del éxito de este recurso natural turístico y económico único y aludió al interés por exportar a otros territorios de la provincia la experiencia de la Vía Verde del Aceite y su apuesta por la movilidad activa técnicos y cargos públicos por el que también abogó Paco Casas “Sin la parte pública no tendríamos las infraestructuras y sin la parte privada no tendríamos los productos que hacen que vengan aquí los cicloturistas“ La localidad cordobesa de Doña Mencía va a ser escenario del 18 al 20 de octubre del Encuentro Andaluz de Senderismo Inclusivo y Adaptado organizado por la Federación Andaluza de Deportes de Montaña Escalada y Senderismo (FADMES) a través de la vocalía de Montañismo Inclusivo de la delegación territorial de Córdoba con Adolfo Muñoz Caballero a la cabeza El encuentro lleva consigo un amplio programa de actividades como jornadas de Formación Técnica (teórica y práctica) senderos inclusivos el sábado (Sendero Camarena) y el domingo (Sendero Universal) conferencia CIMA Sierra Nevada Sin Límites (Marcos González contará su experiencia en el Reto de ascender los 3.000 de Sierra Nevada con una pierna el pasado mes de julio) coindice con la III Feria Ecoturismo de Doña Mencía cuya presentación ha tenido lugar esta mañana y que comprende un programa que se estructura en tres áreas: encuentros profesionales y de las que podrán disfrutar los asistentes al Encuentro Andaluz de Senderismo Inclusivo y Adaptado Las inscripciones para asistir al evento ya se encuentran abiertas y se pueden tramitar a través del siguiente enlace INSCRIPCIONES ENCUENTRO ANDALUZ DE SENDERISMO INCLUSIVO Y ADAPTADO BOLETÍN INFORMATIVO ENCUENTRO ANDALUZ DE SENDERISMO INCLUSIVO Y ADAPTADO La Muestra de Arte Contemporáneo de Doña Mencía llega a su vigésimo sexta edición los próximos días 22 y 23 de noviembre Bajo el lema “El futuro ya no es lo que era” el evento invita a los asistentes a reflexionar sobre el futuro en un contexto marcado por la emergencia climática y la polarización política DMencia se ha consolidado como el proyecto de arte contemporáneo más antiguo de la provincia de Córdoba y uno de los más longevos de Andalucía gracias al apoyo de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Doña Mencía y la Diputación de Córdoba en colaboración con la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí a través del programa PERIFÉRICOS Reflexión y debate: Servando Rocha y Luci Romero DMencia dará inicio con un diálogo entre Servando Rocha y Luci Romero en el emblemático Molino de Aceite del Conjunto Vergara ambos autores reflexionarán sobre la inquietante percepción del futuro en un mundo cada vez más convulso es conocido por su trabajo en la difusión de la contracultura y las expresiones disidentes ha explorado la narrativa de la naturaleza en su reciente ensayo El arte de contar la naturaleza un acercamiento a la tendencia nature writing Este diálogo se enmarca dentro de las actividades paralelas de DMencia y promete ofrecer una perspectiva única sobre cómo el arte y la literatura pueden ayudar a imaginar y cuestionar el futuro en una época de incertidumbre global Propuestas artísticas: Intervenciones seleccionadas para la XXVI edición ha seleccionado cuatro intervenciones que serán presentadas al público el sábado 23 de noviembre a las 11:00 horas en el parque de Ronda Povedano Programa y recorrido de las intervenciones El recorrido comenzará en la Escalinata Pérgola Municipal con la obra de Clara Gómez Campos seguida de la intervención de La Fontanería un colectivo zaragozano cuyo trabajo explora el espacio natural y el concepto de hogar La siguiente parada será la pintura mural de Sota Pérez que representa la fusión entre lo tradicional y lo contemporáneo los asistentes podrán sumergirse en la propuesta sonora de Edu Comelles en el Pilar de Abajo donde el artista ofrecerá una experiencia acústica en directo DMencia continúa siendo un evento esencial en el calendario cultural de la provincia de Córdoba y en el ámbito del arte contemporáneo andaluz La muestra no solo ofrece un espacio para la creación y exposición artística sino que también se configura como un foro de diálogo y reflexión DMencia reafirma su compromiso de acercar el arte contemporáneo a la ciudadanía y fomentar el pensamiento crítico en torno al futuro y su impacto en la sociedad actual Resumen del programa de la XXVI Muestra de Arte Contemporáneo DMencia: Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" la localidad de Doña Mencía acogerá la LII Vendimia Flamenca  El encuentro con el flamenco estará presentado por Juan Ortega y contará con los artistas acompañada por Niño Seve a la guitarra; Isco Heredia acompañado a la guitarra por Julio Romero y Antonio Porcuna “El Veneno” con el toque de Rafael Trenas Al baile Manuel Jiménez y su cuadro de baile Venta de entradas: Planta baja del Hogar del Pensionista La autora forma parte del equipo de investigación del proyecto I+D MARCAM: “Las mujeres y las artes en la Castilla medieval recepción y capacidades de acción” ((PID2021-128754NA-I00) financiado por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033 y «FEDER Una manera de hacer Europa» View all partners nacida en Guadalajara (España) alrededor de 1421 fue una de las promotoras artísticas más destacadas de finales del siglo XV Descrita en su época como una mujer de “muy gran autoridad” a través de su vida reivindicó la importancia de su papel en el devenir histórico familiar Nieta e hija de poetas, su interés por la cultura procede de su sólida formación en La Alcarria junto a sus padres: doña Catalina Suárez de Figueroa y el I marqués de Santillana, don Íñigo López de Mendoza el I duque del Infantado y el I conde de Tendilla también heredarían este interés por el mecenazgo artístico Con quince años fue dada en matrimonio al II conde de Haro, don Pedro Fernández de Velasco Con esta alianza se creó una nueva familia (le daría cuatro hijas y dos varones) con un inmenso poder territorial Mencía se instaló en Burgos, donde, con el tiempo, esta nueva situación se reflejó en decisiones arquitectónicas muy significativas vinculadas a lo que podría considerarse “una refundación del linaje” de un nuevo panteón diferente del que la familia Velasco tenía en el monasterio de Santa Clara de Medina de Pomar (Burgos) y el cambio de los alcázares de las tierras de los Velasco por un nuevo palacio urbano En todo ello jugó un papel decisivo la condesa Ella fue la que firmó con el arquitecto Simón de Colonia el contrato para la construcción de la capilla donde dejaba claro su activo papel en el diseño de esta También amplió con sus colecciones el palacio urbano y se le supone un papel determinante en el diseño de una villa de recreo que levantaron a las afueras de Burgos De hecho, históricamente se la vincula con una famosa frase que supuestamente dijo a su marido tras volver este de la guerra de Granada al servicio de los Reyes Católicos: “Ya tienes palacio en que morar, quinta en que cazar y capilla en que te enterrar”. Al margen de su posible veracidad, sabemos que su marido confiaba en su “virtud, seso y linaje” incidía en el papel fundamental de doña Mencía cuando escribía que “gobernabase en muchas cosas de su casa por su mujer” La nueva capilla, fundada por deseo personal de doña Mencía –como recordaba su hijo en 1493– la más suntuosa capilla funeraria construida en Castilla cubierto únicamente con una grandísima bóveda estrellada cuya concepción tenía una importante carga simbólica Este incluía emblemas familiares como el sol de San Bernardino También contenía obras como el retablo de Santa Ana que encargó al escultor flamenco Gil de Siloé (el único que vio la condesa ya que el resto de los retablos de la capilla son posteriores) piezas de orfebrería y quizá tablas como La misa de San Gregorio donde se la ha identificado con la donante retratada por el pintor Diego de la Cruz Las tumbas de mármol sobre jaspe rojo de los esposos fueron encargadas por su nieto después de que sus hijos no acabasen la capilla y decidieran volver a enterrarse en el monasterio de Santa Clara de Medina de Pomar como les obligaba el mayorazgo que había obviado la Mendoza El palacio de los Condestables de Castilla fue también un hito en la ciudad pues se convirtió en residencia ocasional de los reyes castellanos encierra significativas lecturas simbólicas En su portada podemos ver el cordón de la orden franciscana (como reflejo del apoyo del matrimonio a la orden reformada) de nuevo el sol de San Bernardino y las armas reales de Enrique IV Los unicornios en las jambas de la puerta aluden a la pureza de las damas de la casa y también se distinguen los lemas de los Velasco y los Mendoza Fue tan importante el palacio para doña Mencía que pleiteó con el heredero del mayorazgo por su derecho a determinados bienes Entre ellos se incluían este palacio y una grandísima cantidad de dinero que declaraba le correspondía como contraprestación a su contribución (de ella y su familia Mendoza) al aumento sustancial del patrimonio de los Velasco Luchaba por el reconocimiento de sus derechos sobre lo que consideraba obra suya algo excepcional entre las mujeres de su tiempo había enriquecido el palacio con sus colecciones particulares de tapices flamencos con series de historia romana e historia sagrada y lo había ampliado con jardines y en las siete ermitas que mandó construir en ellos se inventariaron a su muerte la mayor parte de las imágenes religiosas que poseía constituyendo algo similar a un “jardín sacro” algo también excepcional en el patronazgo femenino contemporáneo Además, fundó el convento de Santa Isabel de monjas clarisas en Briviesca y sufragó el sepulcro de alabastro de San Pedro Regalado en La Aguilera (Burgos) se podría leer cómo “la condesa de Haro embelleció su sepulcro Su labor de mecenazgo se relaciona con artistas góticos y flamencos mientras que sus hermanos y sus sobrinos han pasado a la historia del arte como los artífices de la llegada de las formas renacentistas italianas a Castilla Esta circunstancia ha sido explicada desde la perspectiva de su mecenazgo como condesa de Haro (los Velasco hicieron gala de su origen godo) y no como Mendoza Isco Heredia y Antonio Porcuna “El veneno” Julio Romero y Rafael Trenas estarán a la guitarra Un día antes se proyectará una película documental sobre Fernanda y Bernarda de Utrera El próximo 24 de agosto el auditorio “Iglesia Vieja” acogerá la LII Vendimia de Doña Mencía pasarán por el escenario la cantaora Reyes Carrasco con el toque de Niño Seve el cantaor Isco Heredia con Julio Romero a la guitarra El evento contará también con Manuel Jiménez y su cuadro de baile Las entradas están ya a la venta. Su precio anticipado es de 8 € y se pueden adquirir en la planta baja del Hogar del Pensionista, en la Peña Flamenca y en Cafetería Capri. El día del festival se podrán comprar, por 10 €, en taquilla. También está disponible la venta online se proyectará en la Iglesia Vieja una película-documental sobre Fernanda y Bernarda de Utrera Esta actividad contará con la colaboración de la Filmoteca de Andalucía El documental que Rocío Martín ha escrito y dirigido repasa sus vidas y celebra su importantísima aportación a la cultura a la vez que se destaca todo lo que consiguieron siendo mujeres gitanas llegando a lo más alto en un mundo dominado por los hombres La barra del 23 y 24 de agosto correrá a cargo de la Hermandad del Cristo Resucitado de la localidad a partir de las 21´00 horas en la Plaza de Andalucía Manolita Chen y Carlos Barea darán el pregón e izarán la bandera Ana Jiménez y Juanma Poyato serán premiados e Imperio Reina presentará el evento tal y como ha confirmado la concejala de Igualdad habrá tiempo para la reivindicación y también para festejar Una cita que volverá a visibilizar y apoyar la diversidad Este tercer Orgullo menciano contará con la presencia de Manuela Saborido Esta artista y empresaria es referente en la lucha por la igualdad derechos y libertades del colectivo LGTBIQ+ Fue la primera mujer trans a la que se le aprobó el cambio de nombre y sexo en su DNI lograría ser también la primera mujer transexual a la que se le reconoció el derecho de adopción en 1985 cuenta con una casa de acogida para personas perseguidas por su condición LGTBI Chen dará el pregón e izará la bandera arcoíris es Graduado en Publicidad y Relaciones Públicas tiene máster en Escritura Creativa y en Estudios LGTBIQ+ El menciano, David Urbano, será la persona encargada de leer el manifiesto este año. Él es biólogo y profesor, afincado actualmente en Barcelona. A su vez, la presidenta del CD Menciana, Ana Jiménez, y el alcalde de Zuheros, Juanma Poyato, serán premiados por defender la igualdad. Todo, en un evento que será presentado e incluirá show de Imperio Reina, artista que ha recibido recientemente uno de los premios “Ser quien soy” de la Diputación de Córdoba. El evento contará con fiesta posterior a cargo de Aventúrate y make-up gratuito de Aire Cosmética. Además, tendrá un marcado carácter solidario pues la barra será gestionada por el AMPA “Abriendo Futuro” del colegio Futuro Singular María Montessori de Castro del Río. Lo recaudado contribuirá a la compra de un columpio, para niños que se desplazan en silla de ruedas, con el que completar el parque adaptado de este centro educativo. Tal y como explicaba la presidenta del AMPA, la menciana Carmen López, siete niños de nuestro pueblo acuden a diario a este colegio. realizados en la vía ‘Colada de Baena a Carcabuey’ y en la ‘Fuente de las Pilas’ mejoran la accesibilidad y conservación de espacios naturales claves en la comarca La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente a través de su Delegación Territorial en Córdoba ha finalizado los trabajos de mejora en la vía pecuaria “Colada de Baena a Carcabuey” y de restauración en la “Fuente de las Pilas” en el municipio de Doña Mencía Con un presupuesto total de 219.265 euros y una duración aproximada de cinco meses esta intervención se enmarca en el Plan de Mejora de Vías Pecuarias que la Junta de Andalucía está desarrollando en diversas zonas rurales de la provincia “Las actuaciones no solo favorecen la accesibilidad de las vías sino que también contribuyen a la conservación de hábitats y paisajes rurales de gran valor ecológico y patrimonial” así como el director conservador del Parque Natural Sierras Subbéticas y el presidente de la Junta Rectora del Parque Hablamos con la podóloga menciana, Isabel Córdoba, de las lesiones más habituales en la población, del pie diabético e incluso comentamos algunos consejos para mantener una correcta salud podal. Esta semana, en “Hecho en Doña Mencía”, nos centramos en un sector que ha evolucionado mucho en los últimos años: la podología. De hecho, visitamos la clínica de podología de Isabel Córdoba. Con ella hablamos de calzado respetuoso, cuidados del pie en niños y adultos, biomecánica, así como de los principales tratamientos disponibles para paliar callosidades, lesiones en uñas o papilomas, entre otras patologías. Además, en Onda Mencía, esta podóloga menciana ha querido destacar la especial importancia que tiene para los pacientes diabéticos el cuidado del pie, pues pueden presentar menor sensibilidad y mayor riesgo de que pequeñas rozaduras o heridas evolucionen a úlceras. “Hecho en Doña Mencía” es un espacio dedicado a difundir los servicios que prestan las empresas de la localidad. Si quieres que tu entidad participe en el programa, puedes cursar tu propuesta escribiendo al Whatsapp 678703845. Consiguió este galardón con un “cuajao con almendras y queso de Zuheros” que mostró en el estand de Doña Mencía. El sábado tuvo lugar en Zuheros el Festival Gastronómico de la Subbética, Gastroliva. Allí mostraron sus productos y gastronomía municipios como Doña Mencía, Lucena, Rute, Priego de Córdoba, Cabra, Carcabuey, Fuente Tójar, Baena, Albendín y el mismo Zuheros. Participaron también las denominaciones de origen protegidas de aceite Baena, Lucena y Priego e incluso establecimientos como el Hotel Zuhayra y la quesería Los Balanchares. Durante la jornada se desarrollaron showcookings con el chef ejecutivo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Jonathan Rodríguez y la chef y propietaria del Restaurante Hogar del Pescador, en Villajoyosa (Alicante), Marta Devesa (reconocida con un Sol Repsol). Ambos actuaron como jurado del concurso de tapas propuesto por el festival. La Oliva de Oro fue para la “empanadilla especiada frita en AOVE de Zuheros” de Hotel Zuhayra, de Zuheros. Mientras que la Oliva de Plata se concedió al “cuajao con almendras y queso de Zuheros” de Doña Mencía, elaborado por Santiago Moreno. Tal y como ha comentado Santi, en el estand de nuestra localidad se elaboraron también tomates guisaos. A su vez, se mostraron los aceites de oliva virgen extra y vinos de la cooperativa y bodegas del municipio. Al acto inaugural asistieron el alcalde de Zuheros, Juan Manuel Poyato, el presidente de la Mancomunidad de la Subbética, Juan Ramón Valdivia y la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López; así como los concejales de Turismo y Cultura de Doña Mencía, Jesús Delgado y Vicente Cantero, entre otros cargos públicos de la comarca. La oferta turística menciana fue presentada por la técnica del Ayuntamiento, Marga Camargo, y la gastronómica por Santiago Moreno. actividad intergeneracional con alumnado del colegio El Ayuntamiento y el Instituto Provincial de Bienestar Social de la Diputación aúnan esfuerzos para conmemorar la XXX Semana del Mayor del Hogar del Pensionista “San Pedro Mártir” de Doña Mencía La iniciativa trata de fomentar un envejecimiento activo y participativo de los mayores de la localidad “Reconocer el importante lugar que ocupan en la sociedad y la encomiable labor que han realizado para que todos tengamos una vida más cómoda con una cata de vino a cargo de Bodegas Mencianas Precisamente el 1 de octubre se conmemora el Día de las Personas Mayores hay programada una actividad intergeneracional con estudiantes del CEIP Los Alcalá Galiano Niños y mayores se desplazarán a la Vía Verde para disfrutar juntos de un desayuno molinero El miércoles a las 9´30 horas tendrá lugar un paseo cardiosaludable actividades en la Avenida del Laderón y posterior aperitivo en el Hogar del Pensionista 18´00 horas se celebrará la tradicional degustación de repostería Una de las actividades que más éxito ha tenido nada más anunciarse el programa de actividades ha sido el viaje cultural a Granada cuyas inscripciones se agotaron en apenas una hora todas las personas que quieran podrán ir a bailar al Hogar donde la música correrá a cargo de la Banda Municipal “José Mª Gómez Caballero” el sábado 5 de octubre tendrá lugar uno de los momentos más esperados cada año El Homenaje al Mayor y posterior comida de convivencia de socios la Junta Directiva del Hogar del Pensionista ha decidido que reciba el homenaje Casto Muñoz Priego El evento contará también con la actuación musical del Dúo Abril Doña Mencía vuelve a lucir su bandera multicolor como previa a su gran fiesta del orgullo en la Plaza de Andalucía desde las 21.00 h ya presentado por la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento lucen como cabeza de cartel dos grandes del panorama nacional en pro del colectivo LGTBIQ+ Por un lado visitará Doña Mencía nada más y nada menos que Manuela Saborido más conocida por su nombre artístico Manolita Chen reconocida por ser la primera mujer trans a la que se le aprobó el cambio de nombre y sexo en su DNI Al mismo tiempo fue la primera mujer trans a la que se le reconoció el derecho de adopción en 1985 Queda más que latente que Manolita es un referente de la lucha por la igualdad de los derechos y libertades del colectivo LGTBIQ+ en España a sus 80 años tiene la fuerza suficiente para plantarse en cada uno de los escenarios y gritar a los cuatro vientos su lucha por la libertad Es un orgullo para el pueblo de Doña Mencía contar con ella donde estamos seguros de que nos hará emocionarnos frente a su discurso Carlos es graduado en Publicidad y Relaciones Públicas tiene un máster en Escritura Creativa por la escuela Hotel Kafka y máster en Estudios LGBTIQ+ por la Universidad Complutense de Madrid entre los que destaca el programa de Televisión Española Cine de Barrio además de trabajar como editor para diferentes sellos Ha impartido talleres de creación literaria LGTBIQ+ así como otros relacionados con la diversidad en el mundo audiovisual Bendita tú eres (Egales) y en 2023 coordinó las obras colectivas Flores para Lola Una mirada queer y feminista sobre la Faraona (Dos Bigotes & Egales) El eterno brillo del Sol de Cantillana (Dos Bigotes) y Pepe Espaliú experiencias y construcciones culturales en torno al VIH (Flores Raras) Manolita y Carlos serán los encargados de hacernos sentir el orgullo con dos visiones de edades muy diferentes que se unirán creando la simbiosis y el pregón perfecto en un día como este desde Doña Mencía también contaremos con el encargado de leer el manifiesto un biólogo y profesor afincado en Barcelona que con sus 31 años seguro que nos hará emocionarnos con su vivencia en el pueblo tras salir del armario El show vendrá de la mano de Imperio Reina Ella será la encargada de presentar este III Pride y de deleitarnos con su voz en directo Acabaremos la noche con la fiesta de la mano los DJ de Aventúrate quienes nos harán bailar en una noche más que colorida en la Plaza de Andalucía De la barra se encargarán el AMPA “ABRIENDO FUTURO” cuya recaudación irá destinada a la ayuda de los niños y niñas con necesidades especiales Tampoco debes preocuparte por el maquillaje ya que Aire Cosmética dará el toque de color con un make-up totalmente gratuito para todos los asistentes que así lo deseen un orgullo que se consolida en la Subbética por su afluencia de público y que agrupa a jóvenes y mayores luchando y cantando bajo una misma bandera Esta celebración también cuenta con el apoyo de Diputación de Córdoba dentro del XI Circuito Provincial de Senderismo del programa de actividades física y deportivas en el medio natural naturCOR promovido por la de la Diputación de Córdoba junto con la Federación Andaluza de Deportes de Montaña Escalada y Senderismo y la organización de Ayto de Doña Mencía se celebrará la sexta prueba de esta undécima edición En esta ocasión en el municipio de Doña Mencía se trata de la “RUTA SENDERO NOCTURNO PILAR CAMARENA”,en la comarca de La Subbética cordobesa El precio de la inscripción es de 3,00 €, y a los participantes se les obsequiará con un detalle (una mochila de senderismo), avituallamiento, y en el caso de no estar federado, con la cobertura de un seguro de accidentes para ese día. El plazo de inscripción finalizará el 19/06/2024. Las inscripciones e información se pueden realizar en la Casa de la Juventud:  Teléfono 957 685018 / www.deportesdonamencia.es La participación de esta ruta se concentrarán para la recepción y salida en La Cantina material y presentación de la ruta comenzar la actividad sobre las 11:30 horas En esta ocasión se trata de una ruta circular de dificulta media en los que se estima se invertirá un tiempo de 03:30 horas MAS INFORMACIÓN XI CIRCUITO PROVINCIAL DE SENDERISMO NATURCOR’24 Enmarcado en las actividades del Día Internacional contra la Homofobia abre este viernes un ciclo de 'Cine por la Igualdad' con la proyección de la película 'Te estoy amando locamente' Premio Feroz 2024 a Mejor Actor de Reparto y nominado al Goya por su trabajo en dicho largometraje según ha informado en una nota el Consistorio menciano a las 21,00 horas de este viernes tendrá lugar en la Plaza de Andalucía una charla coloquio con La Dani La película es una brillante historia sobre el nacimiento del movimiento Lgtbi andaluz en 1977 El protagonista descubre su homosexualidad en un país en el que podría acabar en la cárcel por ese motivo El largometraje ha logrado cinco nominaciones a los Premios Goya 2024 logrando La Dani en este segundo caso el galardón a Mejor Actor de Reparto que le ha llevado a ganarse a buena parte del público es la primera persona no binaria en conseguir este premio con acceso gratuito para todos los públicos en una pantalla gigante instalada en la Plaza de Andalucía donde este inmediato sábado y en el marco del mismo ciclo de Cine por la Igualdad también se proyectará el largometraje 'Con amor En este caso se trata de una historia de amor adolescente que tocará a todos los corazones A las 21,00 horas tendrá lugar una charla coloquio previa con la Asociación Siente de Lucena y Ana Jiménez y a las 21,45 horas aproximadamente la proyección de la película Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press Participó en el III Pride Doña Mencía Muy Orgullosa junto al escritor Carlos Barea David Urbano leyó el manifiesto y Ana Jiménez y Juanma Poyato fueron premiados por defender la Igualdad reivindicar y defender los derechos de las personas LGTBIQ+ así como reconocer a quienes luchan por los derechos del colectivo el viernes 12 de julio se celebró en la Plaza de Andalucía el III Pride Doña Mencía Muy Orgullosa “La diversidad y la inclusión son valores que en Doña Mencía defendemos y promovemos activamente,” indicaba en la presentación la concejala de Igualdad fueron los encargados de izar la bandera bajo una emocionante nube multicolor Manuela Saborido Muñoz subió al escenario acompañada de Carlos Barea resaltó la importancia de conocer lo que que vivieron generaciones pasadas para no dar pasos atrás Manolita Chen se dirigió al público a continuación e hizo levantar las banderas arcoíris reivindicando Manuela recordó algunas de las vejaciones que sufrió desde su infancia y destacó que todavía hay familias que abandonan a sus hijos por ser transexuales Cualquiera que me necesite aquí me tiene: Fundación Manolita Chen En este III Pride se premió, a su vez, a la presidenta del CD Menciana, Ana Jiménez, y al alcalde de Zuheros, Juanma Poyato, por defender la igualdad. Doña Mencía Muy Orgullosa contó con show de Imperio Reina, fiesta amenizada por Aventúrate, maquillaje gratuito con Aire Cosmética y barra solidaria a cargo del AMPA “Abriendo Futuro” del colegio Futuro Singular María Montessori de Castro del Río, al cual asisten siete niños y niñas de la nuestra localidad. Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía ha presentado al Consejo de Gobierno la toma de conocimiento de todos los galardonados en la vigesimoctava edición de los premios MEDIO AMBIENTE coincidiendo con el Día Internacional del Medio Ambiente En la categoría de Sostenibilidad y Medio Ambiente Urbano el galardón lo ha conseguido el Ayuntamiento de Doña Mencía por su implicación activa en la lucha contra el cambio climático a través de numerosos proyectos y acciones en favor del medio ambiente Entre los proyectos contemplados en la Memoria presentada por el Ayuntamiento a estos premios se encuentran la accion transformadora Gloclima de recuperación  de manantiales de agua la construcción de un parque medioambiental con materiales reciclados el cambio a led de toda la iluminación de la localidad el Plan de Gestión de uso eficiente del agua Se concentraron este 8 de marzo en la Plaza de Andalucía Diferentes colectivos leyeron comunicados exigiendo el fin de la discriminación a las mujeres en el Molino de Aceite del Conjunto Vergara Contará con la participación del bailaor Víctor López Mayol Niño Ruven vuelve este sábado a un escenario menciano Será en el Molino de Aceite del Conjunto Vergara donde conmemorará los diez años de construcción del fagot flamenco (2014-2024) Lo hará con una conferencia ilustrada en la que le acompañará el bailaor Víctor López Mayol Ruven presentará la edición actualizada de la obra “El toque del fagot flamenco” con la editorial americana TrevCo Music Publishing el público podrá ver la imagen definitiva del fagot flamenco tal y como se presentó hace un año en la Universidad Complutense de Madrid con las intervenciones del concejal de Cultura Vicente Cantero y el cronista e historiador Antonio Gómez “Explicaré cómo ha sido este proceso a nivel interno y también científico pues hablaré de las características propias del fagot flamenco de la construcción del propio instrumento“ Niño Ruven da paso así, a un nueva fase y proceso de composición que espera materializar con la publicación de un nuevo disco. “Mi idea es disfrutar con la música y con el arte, teniendo claro el material con el que cuento. El sonido ya lo he encontrado, ahora voy a hacer mi música para conectar con el público“. el proceso de reforma que se efectuará en la Casa de la Cultura Juan Valera de Doña Mencía su habitual convocatoria anual para proyectos expositivos se readapta a intervenciones artísticas desarrolladas en espacios exteriores tanto en el medio urbano y patrimonial de la localidad como en sus entornos naturales Los proyectos desarrollados en entornos naturales o en el medio urbano deben ser de carácter reversible y no modificar elementos arquitectónicos y naturales Los proyectos desarrollados deben ser de carácter reversible y no modificar elementos del paisaje ACEPTO LA POLÍTICA DE COOKIES. MÁS INFORMACIÓN SÍ The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this Close primer premio en la categoría “Rincones” del Concurso de Patios y Rincones de la Subbética así como cuarto premio del concurso provincial La calle Juanita La Larga de Doña Mencía sorprende a todo el que la recorre rosales… Es de hecho la más bonita de la comarca Lo confirma el jurado del XI Concurso de Patios Rincones y Fachadas de la Mancomunidad de la Subbética pues ha vuelto a conceder el primer premio Es el cuarto año consecutivo que esta calle recibe esta distinción Pero no solo destaca entre los municipios de nuestro entorno La calle Juanita La Larga viene conquistando también al jurado del IX Concurso de Patios Rincones y Rejas del Patronato Provincial de Turismo que ha reconocido su espectacularidad con un cuarto premio revalida el galardón obtenido en la primavera anterior Pero esta calle y el resto de las Calles de las Flores de Doña Mencía El trabajo y esfuerzo de vecinos por mantener las plantas todo el año ha dado lugar a uno de los recursos turísticos más relevantes del casco urbano local 25 · julio · 2023 | Destacadas, Doña Mencía, Noticias, ODS 17 el auditorio ‘Iglesia Vieja’ de la localidad de Doña Mencía acogerá una de las citas culturales en torno al flamenco con más antigüedad de toda la provincia un evento cultural que cuenta con el respaldo de la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba El responsable del Área en la institución provincial ha señalado que “es uno de los eventos culturales más antiguos de la provincia que tiene al flamenco como principal protagonista uno de los patrimonios inmateriales de la humanidad con el que contamos” “cuenta con el respaldo y la colaboración de la Delegación de Cultura de la Diputación a través de nuestros Programas Singulares recibiendo para su puesta en marcha una ayuda de 5.400 euros” ha valorado que “se trata de uno de los eventos culturales más esperados por los aficionados de la comarca y de toda la provincia; un evento que nació allá por los 70 y que cuenta con una larga andadura que hace que tenga solera reuniendo a las figuras más destacadas del flamenco y a artistas emergentes” Cubero ha subrayado que contará con grandes figuras del cante como Julián Estrada El primero estará acompañado por Manuel Silveira y Jesús Zarrías al toque y Richard Gutiérrez y Alberto Parraguilla a las palmas; Luna cantará con Rafael Montilla ‘Chaparro chico’ al toque y Richard Gutiérrez y Alberto Parraguilla a las palmas Baldomero Cortés estará acompañado por Rafael Trenas al toque el festival contará con la figura de Carmen ‘La Talegona’ y su cuadro flamenco La 51ª Vendimia Flamenca de Doña Mencía será conducida El alcalde menciano ha recordado que la Vendimia Flamenca de Doña Mencía se completa con otros eventos que tienen al flamenco como protagonista el viernes 18 en el castillo del municipio se presentará el espectáculo de baile ‘España’ en el que se muestran los distintos palos de la danza española y el 4 de agosto actuará ‘Niño Ruven’ en la calle Juan Varela de la localidad quien interpretará piezas con su fagot flamenco Plaza de Colón · 14071 · Córdoba ·  957 211 100 Enmarcadas en las actividades del 17 de mayo desde su Delegación de Igualdad ponen en marcha un ciclo de cine por la igualdad arrancan ni más ni menos que con el reciente premio Feroz 2024: La Dani actor protagonista del film “Te estoy amando locamente” Una brillante historia sobre el nacimiento del movimiento LGBTI andaluz en 1977 El protagonista descubre su homosexualidad en un país donde perfectamente podría acabar con él en la cárcel Son un grupo de jóvenes a los que se unirá convirtiéndose en grandes amigos para superar cualquier barrera El film ha tenido cinco nominaciones a los Premios Goya 2024 ha sido el premiado como Mejor Actor Revelación Un carisma auténtico que le ha llevado a ganarse todo un público es la primera persona no binaria en conseguir este galardón Será la Plaza de Andalucía quien acogerá este Cine por la Igualdad donde una pantalla gigante proyectará dos grandes películas con la proyección de “Te estoy amando locamente” tendrá una charla coloquio junto a Bárbara Barrios se proyectará el film para todos los públicos y de forma gratuita una historia de amor adolescente que tocará a todos los corazones con la Asociación Siente de Lucena y Ana Jiménez será el viernes 24 cuando se presente el cartel para el “III Doña Mencía muy Orgullosa” donde se desvelará quienes serán los protagonista del próximo orgullo menciano se siguen ahondando y trabajando por el colectivo LGTB en el mundo rural donde Doña Mencía ya contará este año con su tercera edición La colaboración entre la Delegación de Cultura de la Diputación y la Fundación Artdecor permitirá llevar el proyecto ‘Córdoba ha explicado que “aprovechando la experiencia y los éxitos de los proyectos culturales desarrollados en la capital hemos decidido extender estas acciones a la provincia a través de cuatro proyectos que supondrán una iniciativa única en la que se vincularán artistas Navajas ha resaltado que “a Villa del Río llegará la propuesta de Alejandro Simón Partal con la figura de Ginés Liébana acercándose a esta localidad y profundizando en su legado literario” “A Montilla iremos de la mano de Pedro Aguilera quien realizará una serie de piezas audiovisuales adentrándose en sus bodegas y sus tradiciones estableciendo conexiones con la idea del amontillado de Edgar Allan Poe” la delegada de Cultura de la Diputación ha matizado que “el municipio de Posadas acogerá el proyecto que de manera conjunta realizarán el colectivo El Tendedero y Peca una propuesta que vincula a este grupo de mujeres que apuesta por el reciclaje de ropa y moda con los colaboradores de Palomo Spain” Navajas ha incidido en que “la propuesta de Doña Mencía nos trae el trabajo de Victoria Rivas en el que se funden el teatro en la experiencia de esta artista de origen mejicano que ya participó en ‘Córdoba Fernando Vacas ha aprovechado su intervención para poner en valor el trabajo que “muchos municipios de la provincia vienen desarrollando en pro de las propuestas culturales de artistas locales “ Los cuatro proyectos que darán forma a ‘Córdoba provincia de las ideas’ se desarrollarán hasta el mes de marzo de 2023 Desde hoy viernes y hasta el próximo domingo las calles de Doña Mencía exponen trece Cruces de Mayo tres de ellas cuentan con servicio de barra todo el fin de semana Aunque cada una de las cruces ha sido elaborada de una forma todas tienen en común el gran esfuerzo y cariño puesto por los vecinos y demás componentes de los colectivos participantes Para la creación de cada monumento el Ayuntamiento ha facilitado cheques a consumir en establecimientos de la localidad -La Hermandad del Cristo de la Expiración ha instalado ya -La Cofradía de la Soledad y Esperanza tienen su cruz en el parque municipal Quienes se pasen por allí podrán pedir en barra los caracoles de la “tita Aurora” el sábado al medio día tendrán papas revueltas por la tarde-noche concierto de Los Stereo y el domingo El sábado tendrá salmorejo para comer e incluso tapa gratis con la primera consumición para los hermanos de la cofradía prepararán tomates guisaos y tortillitas de masa con chocolate -Además encontraremos cruces de mayo en la Plaza La Estacá (de los vecinos de la calle Carril Bajo) en la calle Juanita la Larga 55 (de la Asociación “Cruz Colorá”) en Juanita la Larga 6 (de los vecinos de esa calle) en la calle Tránsito y en la Avenida del Laderón hay Cruz de Mayo en el Hogar del Pensionista y en la entrada del Castillo esta última obra de la Asociación de Mujeres Buenavista –Descarga aquí el listado de Cruces de Mayo participantes.