Para poder utilizar este menú son necesarias las teclas de cursor Desde el 5 y hasta el 16 de mayo se puede realizar la preinscripción a través del portal de trámites del Ayuntamiento en una de las 105 guarderías La oferta para el curso 2025/2026 es de 4.679 plazas Preinscripción en las 'escoles bressol' municipales de Barcelona la capacidad total de las guarderías municipales será de 8.845 plazas distribuidas en un total de 624 grupos de 0 Del total de la oferta se reservan 542 plazas para niños y niñas con necesidades educativas especiales Ya puedes consultar la lista de las escoles bressol municipales, distrito a distrito Y recuerda las fechas clave del proceso de preinscripción y matrícula: Un niño juega con una carretilla en una 'escola bressol' municipal Espacio interior de una 'escola bressol' municipal Dos niños y una educadora en uno de los espacios interiores de una 'escola bressol' municipal La situación del mercado inmobiliario en España ha ido empeorando con el paso de los meses La constante subida del precio del metro cuadrado que ya supera los 2.300 euros en el territorio nacional hace que muchas personas con ingresos menores encuentren dificultades a la hora de meterse al pago de una hipoteca y comprarse una casa A pesar de que esto se ha visto especialmente reflejado en las Islas Baleares o en la Comunidad de Madrid partes como Cataluña también se han visto afectadas En esta última, según los datos de marzo de Idealista el metro cuadrado ronda los 2.493 euros de media se sitúan Girona (2.439 €/m2) y Tarragona (1.615 €/m2).  En la capital de Barcelona también se ha podido ver este incremento situándose el metro cuadrado en un valor de 4.804 euros casi dos mil euros más alto que la media provincial Una de las zonas más famosas de la Ciudad Condal es el distrito de Eixample Ocupando toda la parte central de Barcelona en él se pueden encontrar lugares tan emblemáticos como el paseo de Gracia la avenida Diagonal, la Gran Vía de las Cortes Catalanas, la plaza de la Sagrada Familia o la plaza de Gaudí Aunque la media de esta zona está en los 5.957 €/m2 el coste de las casas en el Eixample dependerán del barrio El más caro del distrito es La Dreta de l'Eixample con un precio de 7.435 euros por metro cuadrado Si se está buscando una vivienda de 100 m2 en este distrito valdrán en torno a los 743.500 euros hay otras zonas más baratas en el propio corazón de Barcelona donde una vivienda de este tamaño costaría unos 488.500 euros ya que el precio del metro cuadrado es de 4.885 euros Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos por sí y por medio de sus redactores o autores No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club ¿Habéis oído alguna vez que l'Eixample tiene pero sí que es cierto que había una piscina poco profunda que en verano refrescaba a los niños y niñas del barrio En este Barcelona Exprés te explicamos por qué había esta playita porque el Ayuntamiento no tiene planos para reabrirla que el nombre de playa de l'Eixample es un nombre popular y que en realidad hablamos de la Torre de las Aguas y su estanque Se encuentra en un interior de manzana que puede pasar desapercibido ya que su única entrada es por un túnel de la calle Roger de Llúria donde podemos leer un letrero histórico que nos indica que en el interior hay un Manantial del Agua de la Asociación de Propietarios Se trata del primer interior de manzana del Eixample recuperado para la ciudadanía y dentro se encuentra una torre de aguas de 1870 que garantizaba la llegada de agua a un Eixample en construcción Adquirida por el Ayuntamiento a finales del siglo XX la torre fue restaurada y el entorno se acondicionó con zonas de estancia y un estanque de 60 centímetros de profundidad el Ayuntamiento de Barcelona prohibió el baño a causa de las quejas de un vecino por el ruido que provocaban los chiquillos pero el cierre no se hizo efectivo hasta 2019 el estanque convirtió el interior de manzana en una playa para esparcimiento durante el verano de niños y niñas de un distrito históricamente sin zonas verdes el Ayuntamiento de Barcelona decidió prohibir el baño a causa de las quejas de un vecino por el ruido que provocaban los chiquillos La prohibición generó una campaña vecinal para salvar la playa de l'Eixample que consiguió mantener la apertura aquel año Desde entonces que no hay playa en l'Eixample con el estanque todavía vacío a causa de unas restricciones por la sequía que ya se empiezan a superar donde ya no se previó la reapertura de la zona de baños El último capítulo de esta historia lo encontramos en la reciente campaña de presupuestos participativos donde a una petición para reabrir la playa el Ayuntamiento apunta que estaría dispuesta a mejorar todo el entorno pero que hoy por hoy "se descarta hacer la intervención de la piscina" continúa prohibido el baño en este estanque y l'Eixample continúa sin playa ideada por el ingeniero y urbanista a quien debe su dibujo mágico y único: Ildefons Cerdà donde no se diferencian unos barrios de los demás y los servicios públicos se reparten uniformemente por todos los rincones El distrito es fruto de uno de los momentos más esplendorosos de la historia de la ciudad cuando se configura definitivamente como el motor de la Cataluña contemporánea y rompe con el pasado medieval derribando las murallas L’Eixample se construyó en los años de la industrialización de Cataluña a finales del siglo XIX y comienzos del XX fue el barrio de la burguesía que introdujo en su casa un estilo propio L’Eixample está formado por seis barrios: la Dreta de l’Eixample Su plan urbanístico se basaba en una gran red de calles perpendiculares y traveseras excepto dos vías sesgadas superpuestas —la Diagonal y la Meridiana— y la Gran Via de les Corts Catalanes El punto donde se encontraban estos ejes era el gran centro de comunicaciones de L’Eixample previó el reparto uniforme de zonas de servicios Las manzanas no eran exactamente cuadradas en las esquinas se cortaban los ángulos en forma de chaflán En el interior de cada una solo se permitía construir en uno o dos lados y el resto del espacio se dejaba para el jardín de los vecinos Las casas no debían tener más de tres pisos de altura (16 metros) Cerdà lo estableció así porque consideraba que la salud de los ciudadanos dependía de poder vivir en unas casas bien iluminadas por las que circulara el aire limpio de los jardines Antoni Gaudí y tantos otros arquitectos crearon un nuevo estilo que se alejaba de la monotonía del eclecticismo dominante hasta aquel momento: el modernismo Un estilo presente en edificios de gran valor patrimonial que convierten el centro del distrito en un conjunto arquitectónico único en toda Europa La arquitectura modernista mezclaba las nuevas técnicas y materiales del momento con la utilización de los recursos que proporcionaban las diversas técnicas decorativas tradicionales: los estucos El trabajo de los artesanos se ponía al servicio del diseño y la concepción de los arquitectos modernistas Una nueva arquitectura y un nuevo concepto del espacio que recogían las antiguas técnicas de la tradición y las más novedosas todo en una armonía al servicio de la libertad creativa que año tras año atrae las miradas de visitantes de todo el mundo La estación del Norte da personalidad a un barrio situado entre la vía del tren y la Gran Vía Allí se sitúa uno de los puntos culturales más importantes con L’Auditori y el Teatro Nacional de Cataluña Más allá del límite de la Dreta de l’Eixample se encuentra el barrio de la Sagrada Família El barrio fue el sector de la ciudad donde empezó el proyecto Cerdà Es la extensión de Barcelona más allá de las murallas derribadas a mediados del siglo XIX La Antiga Esquerra de l’Eixample comprende la parte de este lado del distrito que se urbanizó antes y que ya estaba bastante poblada a finales del siglo XIX la Antiga Esquerra y la Nova Esquerra de l’Eixample han formado un único barrio ahora dividido administrativamente por su gran extensión y densidad El nombre del barrio tiene su origen en la iglesia que había en la puerta del Raval de la muralla de Barcelona Es uno de los ejes comerciales y de restauración más importantes Se abre la cuarta convocatoria para reconocer las entidades centenarias que tienen una trayectoria acreditada vinculada a la ciudad Se pueden presentar candidaturas hasta el próximo 30 de mayo Momento del acto de entrega de medallas a entidades centenarias 2025 Se trata de la cuarta edición de un reconocimiento anual que se creó con la modificación del Reglamento de honores y distinciones y que ya ha reconocido el trabajo de 140 entidades e instituciones de la ciudad Las solicitudes se tienen que hacer a través de la sede electrónica del Ayuntamiento y adjuntar algún documento acreditativo que verifique la antigüedad de la entidad por ejemplo sus estatutos o el acta de constitución así como una justificación de su trayectoria vinculada con la ciudad el Plenario del Consejo Municipal aprobará la concesión antes de finales de año y las distinciones se otorgarán en torno a las festividades de Santa Eulàlia De las 140 entidades e instituciones que ya han sido reconocidas 30 vinculadas con la ciencia y la educación 10 entidades dedicadas a la acción social y 8 de tipo religioso Las 127 entidades de ocio educativo de la ciudad se beneficiarán de un nuevo plan dotado con 1,6 millones de euros que beneficiará cerca de 11.000 niños y niñas y adolescentes Dos niños miran un libro con varios dibujos de color azul una serie de piezas de madera para poder realizar construcciones El nuevo plan para fortalecer el asociacionismo educativo de base comunitaria en la ciudad 2025-2027 contiene 17 acciones concretas divididas en tres objetivos: facilitar el acceso al ocio educativo promover el reconocimiento y mejorar el día a día de caus y esplais El plan reconoce el papel fundamental de las entidades de ocio educativo en la creación de una ciudad más justa así como su contribución al crecimiento personal de niños y niñas el pensamiento crítico y el ejercicio de derechos democráticos El asociacionismo de ocio educativo en Barcelona incluye 127 entidades y cuenta con 2.299 jóvenes monitores o líderes Una niña pequeña sentada en una pequeña colchoneta juega con una rueda durante la inauguración del espacio Tres Ulls de la Trinitat Nova Un chico señala con el dedo índice mientras juega al fútbol durante una jornada de patios abiertos en el Instituto Lluís Vives El inicio de la competición tendrá lugar en Barcelona con una contrarreloj por equipos que discurrirá íntegramente por la ciudad el domingo Se prohibirá la circulación rodada por las vías del recorrido de 10.00 a 14.00 horas El recorrido será el siguiente: P.º Gràcia – Provença – Aribau – av lado montaña) – giro de 180º en Pere Duran Farell – av lado mar) – Muntaner – Mallorca (en sentido contrario) – p.º Gràcia El tráfico se irá normalizando progresivamente a medida que la organización retire los elementos de la vía pública y quedará para el final el desmontaje del p.º Gràcia que se prevé que se acabe hacia las 20.00 horas Se prohibirá el estacionamiento de vehículos (también de motos en las aceras) en toda la zona de influencia de la carrera Las primeras prohibiciones empezarán a las 19.00 horas del viernes en el p.º Gràcia y sus alrededores Es muy importante comprobar la señalización disponible en cada calle para comprobar si hay afectaciones y De las 7.00 hasta las 15.00 horas del domingo no se podrán poner en movimiento los vehículos estacionados en: De las 10.00 a las 15.00 horas del domingo tampoco se podrán poner en movimiento los ubicados en: situadas en la esquina de las calles de Viladomat y del Consell de Cent de L’Eixample incluyen servicios como espacios comunitarios de ocio y descanso y huerto urbano La planta baja del edificio está destinada a casal de personas mayores Los pisos tienen una superficie útil de entre 41 y 45 metros cuadrados y todos disponen de una terraza exterior La planta cubierta está disponible para todos los vecinos y vecinas como espacio comunitario y de socialización con huertos urbanos Los precios de alquiler de estas viviendas se establecen en función de la capacidad económica del inquilino o inquilina incluyendo los gastos comunitarios y los servicios 12 se han reservado para vecinos y vecinas del barrio está situado en la esquina de las calles del Consell de Cent y de Viladomat por el casal de personas mayores (que abrirá el próximo curso) y un aparcamiento subterráneo de dos plantas con capacidad para 33 vehículos La forma de la parcela ha permitido crear un paso público para acceder desde la calle de Viladomat hasta los jardines interiores de isla Barcelona suma un total de 1.825 viviendas con servicios para personas mayores El modelo de viviendas con servicios para personas mayores en Barcelona dirigidas y gestionadas por el Instituto Municipal de Servicios Sociales incluye servicios como líneas telefónicas de teleasistencia salas polivalentes para poder hacer actividades comunitarias profesionales de geriatría y limpieza y alarmas internas por si se produce algún incidente También se llevan a cabo actividades de socialización para luchar contra la soledad no querida El objetivo es llegar cerca de las 2.000 viviendas dotacionales para personas mayores en la ciudad este año Barcelona recupera la normalidad después del paro del suministro eléctrico general de ayer al mediodía que ya se ha restablecido en prácticamente toda la ciudad y se ha desactivado el Plan básico de emergencias municipales por corte de suministro eléctrico hoy Ante la normalización de la situación en la ciudad el Plan de Protección Civil se ha desactivado esta tarde a las 19.00 horas Se mantienen los puntos informativos de Cruz Roja en la estación de Sants y los de Mossos d’Esquadra en el aeropuerto del Prat para derivar al CUESB a las personas que no puedan viajar en tren o en avión ha agradecido a la ciudadanía “el civismo y la responsabilidad ante un hecho tan excepcional” y ha felicitado a los servicios de emergencia funcionariado y trabajadores municipales por el trabajo El suministro eléctrico se ha restablecido en prácticamente toda la ciudad No está garantizado el suministro de agua en los barrios de montaña Aguas de Barcelona está trabajando para que pueda restablecerse lo antes posible El Ayuntamiento ha puesto a disposición de ADIF los dispositivos de la Cruz Roja que han trabajado en los centros de emergencia para atender a las personas en la estación de Sants Bomberos de Barcelona atendieron 789 incidencias la mayoría relacionadas con rescates en ascensores (137 casos) y asistencia a personas con movilidad reducida (298) También se facilitaron evacuaciones en estaciones de tren y metro El Centro de Coordinación Operativa de Emergencias de Barcelona (CECOR) marcó la actuación municipal basada en tres grandes prioridades: se activó el Centro de Coordinación Operativa de Emergencias de Barcelona (CECOR) para hacer un seguimiento de las afectaciones y se ha facilitado información continuada a los grupos de la oposición y a los medios El Plan de Protección Civil municipal se mantendrá activado hasta que la situación esté completamente estabilizada Punto final de las obras de transformación de las Glòries que se convierte en un nuevo espacio público que unirá los distritos de Sant Martí y L’Eixample y que permitirá ganar 9 hectáreas para el uso del vecindario 30.000 metros cuadrados de verde con más de 1.000 árboles Una jornada festiva con actividades familiares ha servido para inaugurar este nuevo parque de proximidad que actuará como pulmón verde de la ciudad Se han transformado 4,3 hectáreas que se incorporan a las 4,7 ya ejecutadas en fases anteriores El resultado es un parque plaza que incluye la biodiversidad y el confort climático así como espacios para las prácticas recreativas cotidianas Se completa el encuentro de los ejes de la avenida Diagonal que pasan a convertirse en caminos e itinerarios principales que cruzan el espacio central de Glòries con recorridos para los peatones La intersección de los ejes viales se transforma en un punto de encuentro de los principales ejes verdes y cívicos urbanos Destaca la creación de un paseo lineal con una fuente ornamental que unirá en línea recta los extremos de la Diagonal y por él podrán circular peatones entre la línea de arbolado y mobiliario y la zona de verde La circulación de bicicletas dispone de señalización horizontal y vertical en los ejes que forman la Diagonal y la Meridiana cuando cruzan la plaza Las Glòries funcionan también como uno de los principales intercambiadores de transporte público de la ciudad Justo delante del edificio del Disseny Hub funciona a pleno rendimiento el intercambiador que conecta los tres modos de transporte público: la L1 del metro T5 y T6 del tranvía y las líneas de bus urbano de Transportes Metropolitanos de Barcelona H12 y 7 El conjunto del parque de las Glòries pretende alcanzar tres objetivos principales: el primero crear un ecosistema urbano que hibride ciudad y naturaleza de manera igualitaria; el segundo el suelo de la ciudad y los horizontes metropolitanos ofrecer un lugar que reúna en un mismo espacio las funciones propias de un parque El arbolado implantado en el parque de las Glòries responde a criterios de sostenibilidad por los que se han escogido mayoritariamente especies con bajas necesidades hídricas con criterios de resiliencia y adaptación a nuestro medio y al cambio climático También se ha plantado casi un 63 % de especies de hoja caduca que en invierno permiten el paso de los rayos del sol sin olvidar la elección de especies beneficiosas por la biodiversidad que aportan Las especies arbustivas y vivaces también responden a criterios de sostenibilidad bajas necesidades hídricas y de mantenimiento y son adecuadas para la biodiversidad con agrupaciones muy diversas que favorecen la implantación de la fauna urbana destacan dos espacios con una tipología concreta de especies: crasas y suculentas en el jardín de inmersión y bambúes en el ágora de Berta Cáceres (de desarrollo muy rápido que atrapan grandes cantidades de CO2) Todas las instalaciones de riego del parque disponen de agua freática y todos los sectores de riego ejecutados en esta nueva fase son por goteo lo que hace que los riegos sean eficientes y sostenibles Los nodos de biodiversidad y los espacios de sistema urbano de drenaje sostenible (SUDS) contribuyen a una gestión hídrica eficiente Con el proyecto del parque Canòpia Urbana se pretende restaurar los ciclos naturales dentro del entorno urbano El agua de lluvia de los pavimentos se dirige a estas superficies verdes donde se infiltra en el terreno y contribuye a rellenar el acuífero La densidad vegetal y el nuevo suelo fértil contribuyen a la regulación climática y aportan frescor y confort en verano Los nodos principales de actividad del parque son los siguientes: en la parte Llobregat de la plaza está el mirador de la Gran Vía una zona de gradas y espacio verde con visión sobre la Gran Vía 1 fuente ornamental (separada en dos ámbitos) y 2 quioscos La medida de gobierno Barcelona Fácil es la nueva estrategia de simplificación administrativa que tiene el objetivo de mejorar la relación con la ciudadanía y las empresas eliminar barreras burocráticas y garantizar la seguridad jurídica El plan prevé 18 actuaciones concretas que contribuirán a crear un Ayuntamiento más moderno y eficiente Con un presupuesto de 7,8 millones de euros las acciones se aplicarán a lo largo de los próximos tres años Pantalla en que se muestra el web de la sede electrónica del Ayuntamiento Las actuaciones previstas se estructuran en tres grandes ejes: Tiene el objetivo de mejorar la calidad normativa y aumentar la seguridad jurídica con la derogación de disposiciones obsoletas o duplicadas y la elaboración de nuevas normas municipales También se reforzará la transparencia y la comprensión de la normativa municipal elaborando documentación más accesible para la ciudadanía Se simplificará y reducirá el periodo de tramitación de las gestiones vinculadas a permisos En Barcelona se hacen anualmente más de 50.000 trámites de este tipo También se creará una oficina de atención profesional un punto de atención técnica calificada que mejorará la comunicación entre el consistorio y los profesionales que hacen trámites urbanísticos con la Administración Se prevé que esté operativa durante el segundo semestre del año 2026 Se fomentará una administración más accesible y próxima El objetivo es que del 80 % de los trámites ciudadanos que se pueden hacer de manera virtual actualmente se pase al 95 % en el año 2027 se reducirán los trámites que requieren certificado digital y se simplificarán los que necesiten firma se impulsará la interoperabilidad con otras administraciones el usuario tendrá acceso a su información de manera simplificada y se creará una base de datos social única y compartida por todos los servicios municipales Con respecto a subvenciones y contrataciones municipales se simplificarán los trámites para entidades y ciudadanos Señora recibiendo atención presencial en una OAC Pantalla en que se muestra la Oficina Virtual de Trámites Los jardines más antiguos del barrio son los de Cèsar Martinell en los cuales se abrió un segundo acceso por la Gran Vía diez años más tarde Adéntrese en el distrito y los barrios y disfrute de sus atractivos El Consejo de Barrio es un órgano de participación ciudadana creado para resolver todas las cuestiones referentes al barrio Muestra en el mapa y en el listado los resultados de los filtros seleccionados Para ver los resultados de los filtros seleccionados dentro del mapa y en un listado debe ampliar el mapa en el marco del Plan de impulso en el vehículo eléctrico 2025-2030 crean una red pública única de recarga para vehículos eléctricos que proporcionará una experiencia de carga ágil Punto de carga eléctrica Endolla Barcelona En colaboración entre L’Energètica, la empresa pública de energía de Cataluña, y Endolla Barcelona se instalarán más de nueve mil puntos de recarga en edificios públicos e infraestructuras viales de toda Cataluña hasta el 2030 Antes se hará un estudio previo sobre el estado actual de la red eléctrica y el uso de la infraestructura de recarga en Cataluña para analizar cuál será la proyección de la demanda futura así como un análisis de las tendencias de movilidad planificación y operativa de la movilidad eléctrica Endolla Barcelona tiene 1.027 puntos de carga distribuidos por toda la ciudad y es la red pública de puntos de recarga de acceso público más amplia del sur de Europa En el 2024 había registrado un incremento del 27 % de uso con respecto al año anterior con una media de 15.000 recargas mensuales y más de 41.000 usuarios dados de alta se prevé instalar 5.000 puntos para dar servicio a la flota de la Generalitat y 4.000 de recarga de acceso público en colaboración con el sector privado Un estudio previo permitirá diseñar la tercera fase de implantación de estaciones de carga teniendo en cuenta dónde hay déficit de cargadores para garantizar la autonomía de circulación de los conductores en desplazamientos de larga distancia con cargas de alta potencia ultrarrápidas por todo el país para favorecer el equilibrio territorial La cuarta fase prevé la electrificación de autobuses eléctricos para garantizar la operación continua del servicio en todas las líneas interurbanas de acuerdo con las condiciones de concesión de transporte público de la Generalitat Carga de un vehículo en Endolla Barcelona a través de la aplicación Vehículo cargando en un punto de carga de Endolla Barcelona El Decreto de alcaldía se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona con fecha de 21 de febrero de 2025 Se trata de la publicación del anuncio de la aprobación inicial de la medida y ahora se abre un plazo de veinte días de información pública por si hay alegaciones El decreto restringirá completamente la promoción la organización y la ejecución de rutas organizadas con la finalidad del consumo de alcohol entre establecimientos de pública concurrencia del distrito en la franja horaria de las 19.00 a las 7.00 horas También prohíbe cualquier tipo de publicidad de estas actividades por cualquier medio Se ha fijado el día 1 de junio de 2025 para su entrada en vigor L’Eixample sigue el ejemplo del decreto que ya se encuentra vigente en el distrito de Ciutat Vella desde el año 2012 y evita las consecuencias negativas que puede tener el desplazamiento de esta práctica Entre los motivos que justifican la medida está la incompatibilidad de estas rutas con la convivencia ciudadana especialmente con respecto a la libre circulación de personas También el factor de riesgo que supone el consumo irresponsable de alcohol a la hora de afectar espacios públicos concretos y propios del distrito concretamente las consideradas zonas tensionadas como los ejes verdes o en zonas de alta saturación de locales de ocio como el entorno de Enric Granados y que se traduce en molestias y requerimientos por parte de la ciudadanía La aplicación de esta disposición especial también se justifica atendiendo a la situación de elevada afluencia turística que registra L’Eixample Los servicios de inspección y la Guardia Urbana han reforzado las actuaciones para controlar la venta y el consumo de bebidas alcohólicas sobre todo con respecto a menores y fuera de los horarios autorizados según los datos correspondientes a los ejercicios 2023 y 2024 la incoación de 366 procedimientos sancionadores relacionados con estas actitudes Urbanismo y Movilidad asume la prestación de los servicios municipales vinculados con el espacio público y los servicios urbanos que facilitan la vida de los ciudadanos que viven y trabajan en la ciudad.  El Ayuntamiento vela por garantizar un espacio público de calidad productiva y resiliente y una movilidad activa y sostenible con la implicación y el compromiso de la ciudadanía participación y colaboración de la ciudadanía en general y los entes tanto públicos como privados en los proyectos municipales se hace efectiva a través de diferentes instrumentos y órganos consultivos y participativos En 2025 se repite la gran manzana para peatones en el corazón de la ciudad la Gran Via y las calles de Balmes y de Pau Claris Un espacio que este año también se extiende por toda la Rambla y un tramo Gran de Gràcia Libreros y floristas también dispondrán de espacios en exclusiva en diferentes puntos de L'Eixample Este Sant Jordi la ciudadanía podrá volver a pasear por un amplio espacio cerrado al tráfico en el corazón de L’Eixample El espacio está situado entre la avenida de la Diagonal y la Gran Via y entre las calles de Balmes y de Pau Claris desde el pla de Nicolás Salmerón hasta la calle de Astúries Durante el día de Sant Jordi también se podrán visitar los estands del Ayuntamiento. En el paseo de Gràcia (entre las calles Provença y Rosselló) encontrarás las últimas novedades y recomendaciones de los libros editados y coeditados por el Ayuntamiento de Barcelona También podrás escribir tu historia para construir un mural de Sant Jordi colectivo en el estand situado en la plaza de Catalunya en la esquina entre el paseo de Gràcia y la ronda de Sant Pere Consulta aquí las afectaciones a la circulación y a la recogida de basura en la gran manzana de Sant Jordi. Más espacios de venta de rosas y libros en L’Eixample Libreros y floristas también dispondrán de espacios de venta en plaza de Catalunya La festividad de Sant Jordi tendrá víspera festiva en la calle los establecimientos de venta de flores y libros podrán montar las paradas delante de la tienda Además el sábado, 26 de abril, en el Espacio de Juegos 0-99 del Claro de les Glòries tendrá lugar la sesión especial ‘Encara és Sant Jordi?’ se seguirá celebrando el día de Sant Jordi con la representación del cuento El Oso un juego de pareados y un taller de construcción de rimas Y durante todo el fin de semana os recomendaremos juegos con los dragones las rosas y la literatura como protagonistas la escritora Cristina Rivera Garza leerá el Pregón de la Lectura y conversará con Anna Guitart sobre su obra y el papel que la lectura y las bibliotecas han tenido en su vida Tendrá lugar en el Saló de Cent del Ayuntamiento ¡Crea tu rosa para felicitar este Sant Jordi Redacta tu propia historia en una postal virtual, observa cómo crece una rosa y envíala a quién más quieras. Todo eso y mucho más lo encontrarás en la web de Sant Jordi en Barcelona 2025 En un contexto de envejecimiento de la población y la necesidad creciente de cuidados a lo largo de la vida la medida “Barcelona cap al dret a la cura 2025-2030” define una hoja de ruta para garantizar el derecho universal a cuidar y ser cuidado en condiciones dignas y reconoce los cuidados como bien esencial que tienen que garantizar las administraciones El plan prevé una inversión de 140,5 millones de euros e incluye más de 100 acciones que se estructuran en cuatro grandes ejes: servicios públicos apoyo a las personas cuidadoras y alianzas feministas Unas mujeres se abrazan sentadas en un banco una de cada cuatro personas tendrá más de 65 años en Barcelona el 21 % de la población ya supera esta edad y una de cada cinco personas mayores vive sola en el 22 % de los hogares viven niños y adolescentes el 13,4 % de estos hogares son familias monoparentales más de la mitad de los niños de 0 a 2 años no están escolarizados En Barcelona hay 339.000 personas que hacen trabajo de cuidados no remunerado y casi seis de cada diez personas cuidadoras son mujeres Este contexto hace insostenible el modelo actual de cuidados la longevidad y la pérdida de redes familiares exigen una transformación profunda y estructural del sistema de cuidados la sostenibilidad y la innovación a lo largo de toda la vida La Medida de gobierno Barcelona cap al dret a la cura (2025-2030) incluye más de un centenar de acciones otras que se incrementan de forma sustancial y algunas que se consolidan Todas estas actuaciones se dividen en cuatro ejes: Eje 1: Fortalecimiento de los servicios públicos El objetivo es reducir las desigualdades sociales y de género en la provisión de los cuidados. Se reforzará el Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) con una nueva licitación para mejorar la calidad del servicio e incorporar nuevos perfiles profesionales También se prevén 27,5 millones de euros para la promoción de viviendas con servicios para personas mayores y 27,2 millones para la creación de nuevas escoles bressol Eje 2: Impulso de la economía de los cuidados se integra la visión de los cuidados como sector económico estratégico y se hace con una dotación presupuestaria de 12 millones de euros para profesionalizar el sector generar empleo de calidad y modelos de negocio sostenibles Se pondrá en marcha un nuevo polo de actividad económica en la calle de los Almogàvers centrado en la innovación social y tecnológica en el ámbito de los cuidados emprendimiento y financiación para convertir este sector en un motor de empleo de calidad y desarrollo económico Eje 3: Reconocimiento y apoyo a las personas cuidadoras y corresponsabilidad de los hombres para el fomento de la corresponsabilidad Se ampliarán los servicios y ventajas de la Tarjeta Cuidadora y se desplegará el Servicio de Bienestar y Cuidados Comunitarios en los casales de barrio También se promoverá la implicación activa de los hombres en la crianza y los cuidados tanto en el entorno familiar como en el ámbito comunitario con formación y acciones en espacios familiares Eje 4: Construcción de alianzas feministas Este eje promueve un cambio cultural que reconozca los cuidados como pilar fundamental de la sociedad Incluye acciones para incorporarlas como derecho en la nueva Carta de derechos humanos de la ciudad reforzar la lucha contra la discriminación y las violencias que afectan a las trabajadoras del sector establecer alianzas con entidades locales e internacionales para generar conocimiento e impulsar buenas prácticas Un hombre ayuda a caminar a un hombre mayor con problemas de movilidad El Ayuntamiento y la Fundación Hàbitat3 adquieren conjuntamente la Casa Orsola para detener los procesos de desahucio y reconvertir las viviendas libres en protegidas Hàbitat3 asumirá el 51 % de la finca y gestionará el alquiler asequible de los 26 pisos del edificio en torno a un 30 % menos que la media del precio del mercado actual en el barrio de la Nova Esquerra de l’Eixample Se trata de una adquisición colaborativa y social promovida por Hàbitat 3 en que el Ayuntamiento de Barcelona adquiere el 49 % y la entidad el 51 % restante de la finca Esta fórmula conjunta permite hacer la compra con una inversión municipal más reducida y recuperar las viviendas para uso residencial con alquileres asequibles situada en el distrito de L’Eixample tiene 26 viviendas y 4 locales comerciales en la finca hay 7 pisos con alquiler indefinido 5 en proceso judicial y 2 que están vacíos se podrán destinar 9 pisos al parque de vivienda pública de la ciudad Esta operación ha sido posible gracias a la mediación de la Sindicatura de Greuges de Barcelona para establecer un diálogo y llegar a un acuerdo satisfactorio entre las partes implicadas Impulso al plan Viure para garantizar vivienda asequible El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha el pla Viure una estrategia integral a largo plazo para garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible Esta iniciativa incluye un conjunto de medidas para consolidar el acceso a la vivienda y acelerar la construcción del parque público de vivienda protegida en la ciudad se prevé entregar hasta 3.300 viviendas públicas con 5.000 más en varias fases de ejecución y suelo disponible para construir 10.000 más y consolidar la oferta de vivienda en la ciudad Barcelona ha sido pionera en varias medidas para mejorar el acceso a la vivienda como la declaración de zona de vivienda tensionada la regulación del precio del alquiler y el fin de las licencias de viviendas turísticas lo cual permitirá recuperar 10.001 pisos para uso residencial a finales del 2028 Barcelona apuesta por la diversificación y la colaboración con otras administraciones y entidades para aumentar la producción de vivienda protegida como la construcción de 600 pisos de alquiler protegido a través de convenios con la Generalitat y el Incasòl y otros proyectos que sumarán casi 3.500 viviendas La Generalitat ha decretado la salida de la fase de alerta en los municipios que se abastecen del sistema Ter-Llobregat Esto supone descender un nuevo nivel y volver a la fase de prealerta gracias a la recuperación de las reservas de agua en los embalses La fase actual no comporta limitaciones a las personas usuarias ni a los servicios municipales Las lluvias invernales han hecho aumentar las reservas de los embalses de las cuencas internas Eso permite retroceder a la fase de prealerta que ya no comporta limitaciones a las personas usuarias ni a los servicios municipales aunque se recomienda un uso responsable de los recursos hídricos La celebración tendrá lugar el sábado 22 de febrero en el tramo de la avenida Diagonal entre las calles de Bruc y de Girona Entre las 10.30 y las 14 horas encontrarás música actividades para toda la familia y muchas sorpresas que tendrá lugar al lado de la nueva parada de Verdaguer del tranvía habrá juegos famliars y carpas informativas en las actividades de la escuela Kiddy Musics o en el pasacalle de gigantes pequeños También habrá chocolate caliente con coca de forner para todo el mundo La Fiesta del Tram contará con la participación de las entidades y comercios del distrito El horario del tranvía es del domingo al jueves Barcelona pone a disposición de la ciudadanía decenas de puntos de recogida de abetos de Navidad 36 de los cuales están situados en el distrito Antes de depositar los árboles en los puntos de recogida es necesario retirar todos los adornos para que los abetos se puedan reciclar Los restos de los árboles se utilizarán para crear en los parques y jardines de la ciudad una capa vegetal que servirá para mejorar la retención de la humedad y la aireación del suelo y evitar el crecimiento de las malas hierbas En el marco del Plan de mantenimiento integral, en el distrito de L’Eixample se actuará en las aceras con más deficiencias sobre todo en la calle de la Diputació y en los barrios de la Sagrada Família y el Fort Pienc En Sagrada Família se retirarán líneas aéreas de la compañía eléctrica para mejorar la accesibilidad como la de la plaza de Pablo Neruda o los interiores de manzana de Constança d’Aragó y de Clotilde Cerdà Se prevé la construcción de un tramo de 100 metros de nuevo alcantarillado en la calle Rocafort la rehabilitación integral del Pont de Marina y la renovación del alumbrado de la avenida Roma la calle Nàpols y la calle de Roger de Flor También se completará la red de agua freática con nuevos depósitos o conexiones entre el parque de las Glòries y el parque de Joan Miró lo que permitirá extender el uso de agua freática en L’Eixample Estas mejoras se incluyen en el mantenimiento integral del espacio público, línea de trabajo prioritaria del Pla Endreça Con una inversión de 435 millones de euros y más de 3.000 actuaciones previstas hasta el 2027 se refuerza el mantenimiento preventivo y la renovación de los diferentes elementos del espacio público para garantizar su excelencia 180 millones de euros se gestionan directamente desde los distritos que trabajan estrechamente con las áreas municipales para que los barrios estén en el centro que son complementarias a las acciones de mantenimiento habituales se organizan de manera agrupada por barrio para resolver las necesidades con un calendario más eficiente y menos tiempo de molestias Más de 600 actuaciones previstas entre 2025 y 2027 Renovaciones integrales de plazas e interiores de manzana Utiliza el mapa interactivo para conocer en detalle las actuaciones de mantenimiento barrio a barrio Se trata de una iniciativa organizada desde el Distrito del Eixample, de la mano de Cultruta para dar visibilidad a los comercios emblemáticos de nuestros barrios Les rutes se llevan a cabo en viernes por la tarde y sábados por la mañana y tienen una duración de una hora y media aproximadamente ¡ATENCIÓN! Las plazas son limitadas, ya que los grupos se conforman con veinte asistentes. Son rutas gratuitas y es necesario hacer inscripción previa en la web. la llegada de Sus Majestades y su paso por la ciudad con las carrozas implicarán cortes de tráfico entre las 17.00 y las 21.30 horas en todas las vías del recorrido para los vehículos privados y de transporte El recorrido previsto es el siguiente: los vehículos con un peso superior a los 3.500 kilos tampoco podrán circular por la ciudad entre las 16.00 y las 22.00 horas (excepto los de servicio público) También quedarán afectadas las salidas 21 y 22 de la ronda del Litoral Es recomendable utilizar el metro para los desplazamientos por donde pasa la Cabalgata Las otras cabalgatas que tendrán lugar el domingo en los diversos barrios de la ciudad también producirán afectaciones de la movilidad Habrá afectaciones en el recorrido de la mayoría de líneas de bus entre las 16.00 y las 23.00 horas por eso es importante utilizar el metro en los desplazamientos a los lugares donde se celebrarán: tienen entrada gratuita cada primer domingo de mes Barcelona da la bienvenida al mes de febrero de la mejor manera posible: regalando cultura una quincena de museos de la ciudad abren las puertas y ofrecen acceso gratuito a la ciudadanía Los recintos culturales ponen a disposición del público la entrada libre para visitar exposiciones muy variadas: desde grandes galerías de arte hasta ruinas romanas Algunos de los equipamientos abren también el resto de domingos además de los sábados y los días entre semana puedes consultar la lista de museos que forman parte de esta iniciativa cultural Pabellón Mies Van der Rohe Museo Picasso Museo Marítimo de Barcelona MUHBA Museo Etnológico y de Culturas del Mundo El Born Centro de Cultura y Memoria Museo Blau (Museo de Ciencias Naturales de Barcelona) Museo Nacional de Arte de Cataluña Museo de la Música CCCB Foto Colectania Museo del Diseño de Barcelona Castillo de Montjuïc Museo Frederic Marès Macba se ha celebrado la primera sesión del Audiencia Pública de L'Eixample del año 2025 ha contestado las preguntas de los vecinos y las vecinas desde la sede del Distrito La sesión ha contado con interpretación simultánea en lengua de signos y subtítulos en pantalla. El vecindario que así lo ha deseado ha enviado su intervención a través de la plataforma Decidimos o lo ha hecho presencialmente desde la sede del Distrito Durante la sesión el concejal del Distrito ha dado respuesta a las consultas y comentarios que los vecinos han planteado en relación con la actuación municipal de diversos ámbitos en el distrito: Otros temas que se han tratado durante la sesión han sido el estado del pavimento de la ronda de Sant Antoni las dificultades para encontrar hora para las visitas guiadas de La Model y las peticiones de los vecinos de aumentar la oferta de pistas deportivas en el distrito y defender los intereses del alumnado ante el Consorci d’Educació Puedes recuperar la grabación de la sesión del 13 de febrero desde el canal municipal de YouTube Este distrito de Barcelona combina datos que parecen contradictorios y Con solo 2,01 metros cuadrados de verde por persona y niveles alarmantes de dióxido de nitrógeno que superan los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) uno esperaría que la calidad de vida fuera baja las mujeres que nacen aquí tienen una esperanza de vida de 87,5 años El informe presentado la semana pasada en el pleno del distrito revela una radiografía compleja A pesar de las deficiencias en términos de espacios verdes y la alta contaminación el Eixample tiene una tasa de paro que roza el pleno empleo En barrios como l’Esquerra de l’Eixample este dato positivo se ve matizado por las dificultades que supone acceder al mercado inmobiliario en esta zona donde el metro cuadrado tiene un precio de 4.752 euros casi tan elevado como en Sarrià-Sant Gervasi El Eixample es también el distrito con mayor concentración de apartamentos turísticos en la ciudad y cuenta con un parque de 38.771 viviendas habitadas por una sola persona lo que eleva aún más la ya impresionante esperanza de vida la posibilidad de permanecer en el Eixample a lo largo de toda la vida es más una excepción que la norma Uno de los aspectos más sorprendentes del informe es la baja natalidad en el distrito hay 8.083 niños y niñas de entre cero y cuatro años en el Eixample mientras que el número de mascotas censadas supera esa cifra Esta singularidad se refleja también en el saldo vegetativo negativo que arrastra el distrito La población solo se mantiene estable gracias a la inmigración que representa el 28,9 % del total en el Eixample un porcentaje superior al de la media de la ciudad El Eixample alberga una mezcla única de perfiles En él conviven grandes empresas con una alta densidad de personas mayores El informe destaca que el 30,4 % de las sociedades mercantiles de Barcelona tienen su sede en este distrito lo que lo convierte en una especie de centro empresarial de la ciudad de las 8.308 nuevas empresas constituidas en la ciudad el distrito también acoge a una considerable población de personas centenarias 205 mujeres de más de 100 años residen en el Eixample lo que refuerza la idea de que este es un espacio donde se entremezclan generaciones y modos de vida muy diferentes con su mezcla de altos niveles de contaminación escasa presencia de zonas verdes y precios desorbitados de la vivienda parece desafiar las reglas de la lógica urbana sigue siendo un punto de atracción tanto para los residentes como para los inversores la pregunta que queda en el aire es: ¿hasta cuándo podrá mantener este equilibrio Con el cambio climático golpeando fuerte y una densidad poblacional que roza el límite las autoridades y los vecinos deberán encontrar soluciones para que el Eixample siga siendo un lugar habitable y próspero Stock images by Depositphotos La venta de la nuda propiedad Copyright © 2022 Salirporbarcelona , All rights Reserved. Created by JEZZ Media El último informe de Fotocasa sitúa a El Raval y Sant Gervasi-La Bonanova como los barrios donde menos creció el alquiler en el último año donde los precios han aumentado un 20,4% en comparación con el año anterior Los datos muestran que los mayores incrementos se han dado en barrios como El Poblenou mientras que las subidas más moderadas se han registrado en El Raval y Sant Gervasi-La Bonanova El informe de Fotocasa también detalla los barrios donde es más caro alquilar una vivienda por metro cuadrado El Poblenou lidera como el barrio más caro para alquilar en Barcelona y en todo el país mientras que la mayoría de los barrios analizados tienen precios que oscilan entre 23 y 24 €/m² Otros barrios que figuran en el top 3 de barrios más caros para alquilar son El Camp d’en Grassot i Gràcia Nova (Gràcia) y La Bordeta en Sants-Montjuïc ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO El proyecto "Cartografía feminista: mapa de activos de L'Eixample" nace para ubicar y visibilizar todos los activos del distrito que se dedican a prevenir y combatir las violencias machistas y promover el feminismo Es un mapa interactivo donde se pueden ubicar 58 servicios La Cartografía Feminista de L’Eixample recopilación en su primera edición 58 activos Cada activo tiene una ficha informativa que incluye una descripción un desglose de proyectos o actividades feministas o antimachistas y los datos de contacto Uno de los principales objetivos del proyecto es dar a conocer las actividades de cada entidad así como fomentar la red y el intercambio de conocimientos de reconocimiento y autodefinición en el territorio una oportunidad para crear nuevos vínculos y tejer alianzas creando complicidades que permitan fortalecer todos aquellos activos que contribuyen día a día la lucha feminista La Cartografía Feminista de L’Eixample recopila información sobre un territorio que se encuentra en constante cambio y se tiene que entender como una herramienta viva Esta edición es una primera aproximación al dibujo de la realidad de los activos feministas del distrito que actualizaremos incorporando a todos los que quieran formar parte El fin de semana es momento de relajarse y desconectar del trabajo quedarse en el sofá abrazando la manta y mirando series y películas también resultan ser una oportunidad excelente para descubrir aquellos restaurantes que nos llaman más la atención pero que entre semana es imposible visitarlos por la falta de tiempo Para que no tengas que perder tiempo pensando dónde ir desde La Gourmeteria te recomendamos 4 restaurantes para probar durante el fin de semana y disfrutar de magníficos platos y lugares hay tantos que incluso los podemos encontrar el uno al lado del otro Es el caso de la selección de estos cuatro restaurantes que se encuentran prácticamente en una sola esquina del barrio Antiga Esquerra de l'Eixample Entre la calle de València y la calle de Aribau encontramos repartidos cuatro establecimientos muy diferentes entre ellos donde ofrece lo mejor que sabe hacer; y sí el nombre del restaurante viene del famoso capitán Haddock Los tres socios originarios ofrecieron el local a Carmen y a Julián durante seis meses de prueba un amigo les comentó entonces que si abrían un local de pinchos porque el local funcionaba a toda máquina y la clientela lo llenaba cada día Leopoldo Pomés empezó a traer clientes importantes el boca a boca y la buena cocina hicieron el resto fue de los primeros restaurantes con barra de pinchos de Barcelona para acercar a Barcelona un bocado de aquella cocina y de aquellos ingredientes tan desconocidos para nosotros es un local sencillo con mesas repartidas a lo largo de todo el comedor y imágenes y vídeos que reproducen las calles de Génova para apreciar no solo a través del paladar la belleza culinaria y cultural de esta región que tendrán lugar los días 4 y 5 de abril en El Born Centro de Cultura y Memoria son gratuitas y están abiertas a toda la ciudadanía Durante estos dos días se pondrá en común todo el trabajo previo de los grupos de trabajo que tuvieron lugar en los meses de enero y febrero y se generará un debate sobre las propuestas de actuaciones conducidas por la presentadora Tània Sarrias con la ponencia inaugural “Mujeres en el mundo” pionera en el estudio de la historia de las mujeres El viernes también tendrá lugar una mesa redonda sobre espacio público y políticas de género a cargo de diferentes miembros del jurado del último Premio 25N: Anna Bofill arquitecta y compositora miembro de la International Alliance for Women in Music; Ana Paricio investigadora que trabaja la intersección del diseño social el compromiso comunitario y los procesos de transformación espacial; Sandra Cinta accesibilidad y sostenibilidad y profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) socióloga especialista en ecología humana y población La jornada del viernes terminará con una actuación artística El sábado será el turno de los grupos de trabajo Las personas participantes deberán elegir una de las seis propuestas temáticas siguientes: “Feminismos cultura de la paz y antimachismo”; “Respuesta ante los discursos del odio”; “Liderazgo y empoderamiento de mujeres: herramientas para el liderazgo y empoderamiento personal y laboral”; “Mecanismos de la dominación psicológica machista”; “Viquidones/Wikimujeres y “Cultura i género” Las jornadas acabarán con la lectura de la declaración de esta segunda edición de Conversaciones Feministas La comisionada de Acción Social del Ayuntamiento de Barcelona ha intervenido este fin de semana a las jornadas “European City Network for Ending Homelessness” en un encuentro que ha reunido responsables institucionales expertos y técnicos de diversas ciudades europeas comprometidas en la lucha contra el sinhogarismo Barcelona ha sido invitada como ciudad referente por su apuesta por un modelo de atención integral basado en los derechos y en la personalización de las intervenciones organizadas por la red europea liderada por la ciudad de Roma han tenido como objetivo fomentar la cooperación entre ciudades intercambiar buenas prácticas y avanzar hacia la definición de estrategias compartidas para erradicar el sinhogarismo en el ámbito europeo Este espacio de intercambio ha permitido reforzar el papel de las ciudades como agentes clave en la garantía de los derechos sociales especialmente en un contexto marcado por la crisis de vivienda las desigualdades y el aumento de situaciones de exclusión residencial la comisionada Sonia Fuertes ha compartido las principales líneas de acción que impulsa Barcelona para dar respuesta al sinhogarismo: desde el enfoque “Housing First” como eje central de la política de vivienda social hasta la coordinación comunitaria con entidades y servicios pasando por el refuerzo de los equipos de atención directa en la calle y la creación de itinerarios personalizados de inclusión También ha puesto énfasis en la importancia de recoger datos fiables para orientar mejor las políticas públicas y hacer seguimiento de los resultados Fuertes ha subrayado el valor de estos encuentros internacionales como espacios de construcción colectiva “Compartir miradas y estrategias con otras ciudades nos enriquece y nos permite situarnos en un horizonte común de derechos Es fundamental reforzar las alianzas europeas para abordar de manera estructural y ambiciosa el sinhogarismo poniendo siempre en el centro la dignidad y el proyecto de vida de cada persona” también se debatió sobre la necesidad de abordar la prevención del sinhogarismo con políticas sociales valientes que garanticen el acceso universal en la vivienda así como la importancia de generar respuestas específicas para colectivos especialmente vulnerables como mujeres Barcelona consolida su compromiso con una acción social transformadora Estas jornadas refuerzan la apuesta del consistorio por formar parte activa de una red de ciudades que trabajan juntas para poner fin al sinhogarismo desde una perspectiva de derechos humanos La quinta convocatoria de subvenciones para proyectos de investigación e innovación se centra en el ámbito de las ciencias de la vida y la salud la innovación tecnológica aplicada a la ciudad y la sostenibilidad y el cambio climático El plazo para presentar iniciativas es hasta el 19 de mayo El objetivo de esta línea de subvenciones es resolver los retos urbanos que tiene la ciudad de Barcelona o bien impulsar una nueva tecnología mediante la innovación Se pretende fomentar la colaboración entre universidades entidades del tercer sector y el tejido económico de la ciudad Por eso solo se podrán presentar proyectos impulsados por una agrupación de tres personas jurídicas que trabajen en cooperación para fomentar sinergias Esta medida de fomento del talento local y el empleo científico está prevista dentro del Plan estratégico de ciencia e innovación 2024-2027 que busca fortalecer la investigación en la ciudad y dar apoyo a las carreras científicas en Barcelona y su región metropolitana Los proyectos serán financiados hasta un 80 % de su coste con un máximo de 150.000 euros por iniciativa El plazo para presentar las solicitudes es del 8 de abril al 19 de mayo y los proyectos de investigación tendrán una duración máxima de 24 meses El 29 de abril se hará una sesión informativa El programa está dotado con 2 millones de euros 1,2 de los cuales los aporta el Ayuntamiento y 800.000 euros Te damos la bienvenida a la web de Feminismos y LGTBI del distrito de L'Eixample Este espacio pretende ser una ventana al trabajo que se está haciendo en el distrito A través de la Cartografía feminista queremos ubicar y visibilizar todos aquellos activos del territorio que se dedican a prevenir y combatir las violencias machistas y promover el feminismo En este espacio digital también podrá descubrir todos los proyectos programaciones y actos que se llevan a cabo en L'Eixample así como conocer diversos servicios y recursos para prevenir atender y erradicar las situaciones de violencia machista y LGTBIfóbica y eliminar los estereotipos de género También encontrarás información sobre el Consejo de las Mujeres de L'Eixample y sobre el espacio municipal de referencia en Barcelona sobre diversidad sexual y de género Queremos tejer red y contribuir a transformar los roles y estereotipos sexistas y machistas existentes De esta forma esperamos impulsar la creación de una sociedad igualitaria y libre de violencias machistas y LGTBIfóbicas El proyecto Cartografía feminista: mapa de activos de L'Eixample nace para ubicar y visibilizar todos aquellos activos del distrito que se dedican a prevenir y combatir las violencias machistas y promover el feminismo También quiere conocer sus actividades y fomentar la red y el intercambio de conocimientos Las mujeres organizadas de L'Eixample construyen un espacio donde crear red con otras mujeres Esto permite llevar a cabo actividades y proyectos que dan respuesta a las demandas problemas y necesidades que afectan al conjunto de mujeres de L'Eixample además de hacerlo visible al resto de la ciudadanía El Consejo de las Mujeres del Distrito de L'Eixample nació en 1994 para dar voz a las entidades y grupos que trabajan por la igualdad y la no discriminación y contra la violencia machista Es un espacio en el que debatir y tratar cuestiones de interés para las mujeres mostrar sus propuestas y aportar una mirada de género a las políticas municipales materiales formativos y documentación para la prevención de los estereotipos sexistas y las violencias machistas y para la construcción de nuevos imaginarios libres y equitativos.  El Centro LGTBI es el equipamiento de referencia en el ámbito LGTBI (lesbianas bisexuales e intersexuales) de la ciudad de Barcelona y se encuentra en el barrio de Sant Antoni En L'Eixample conmemora el Día Internacional de las Mujeres con una cincuentena de actividades repartidas en los seis barrios En el marco del 8 M estrenamos una nueva web para mostrar el trabajo que se hace en el distrito y los recursos existentes para impulsar la creación de una sociedad igualitaria y libre de violencias machistas y LGTBIfóbicas La lectura y entrega de los galardones tendrá lugar el 3 de marzo a las 19 h en el Centro Cívico Sagrada Família El Ayuntamiento de Barcelona prohibirá a partir del 1 de junio y durante los próximos dos años las 'rutas de la borrachera' en el distrito del Eixample según ha informado este viernes en un comunicado El objetivo es evitar que proliferen las ofertas de consumo de bebidas alcohólicas como reclamo de algunos establecimientos hacia el turismo y los grupos organizados. Esta es una medida vigente en el distrito de Ciutat Vella desde el año 2012 que ha dado "resultados positivos y evita las consecuencias negativas que pueden tener los desplazamientos de esta práctica" publicado este viernes en el BOPB, restringirá completamente la promoción la organización y la ejecución de rutas organizadas de usuarios en cualquier modalidad entre establecimientos de pública concurrencia del Eixample entre las 19 y las 7 horas. También prohíbe cualquier tipo de publicidad de estas actividades estas prácticas son incompatibles con la convivencia ciudadana afectando a la libre circulación de personas y al descanso vecinal También justifican la medida por la elevada afluencia turística que registra el distrito y el factor de riesgo que supone el consumo irresponsable del alcohol que afecta a determinadas zonas del distrito especialmente de las consideradas tensionadas como son los ejes verdes o en lugares de alta saturación de locales de ocio como el entorno de Enric Granados La publicación del anuncio de la aprobación inicial de esta medida en el BOPB abre un plazo de veinte días de información pública para presentar alegaciones El decreto de prohibición está hecho en virtud de  la ordenanza sobre el uso de las vías y los espacios públicos.  El consistorio ha informado de que en 2023 y 2024 se incoaron 366 procedimientos sancionadores relacionados con la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en el distrito de l'Eixample.  Han explicado que los servicios de inspección y la Guardia Urbana están actuando "cada vez con más insistencia" para controlar esta problemática en la zona en menores y cuando estas actividades se producen fuera del horario autorizado El portavoz adjunto del grupo municipal BComú ha criticado que el gobierno de Jaume Collboni haya tardado "siete meses" en firmar el decreto Ha recodado que esta propuesta es una propuesta que llevó su partido a la Comisión de Seguridad de julio de 2024.  ha dicho que es "una buena noticia" para los vecinos que viven en ejes con "mucha presión por el turismo masivo" El informe “Los salarios en Barcelona 2023” sitúa en 35.402 euros brutos anuales el salario medio de las personas residentes en la ciudad con un crecimiento en términos nominales del 4,6 % en relación con el ejercicio anterior el crecimiento es del 1,2 % respecto al 2019 pero todavía lejos del poder adquisitivo del 2010 Detalle de unas manos sirviendo una copa de licor El informe que elabora el Departamento de Análisis de la Oficina Municipal de Datos a partir de la información relativa a los salarios que contiene la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL) indica que el salario medio en Barcelona fue un 5,9 % más elevado que el de los residentes en el área metropolitana y superior también al del conjunto de Cataluña (+14,8 %) y España (+26,2 %) Reducción continuada de la brecha de género El salario medio de las mujeres residentes en la ciudad en el año 2023 La brecha salarial de género se ha reducido más de un punto en relación con el 2022 y casi 10 puntos porcentuales si se tienen en cuenta los últimos diez ejercicios Crecimiento entre la juventud de 25 a 29 años Los salarios medios han crecido en términos nominales en todos los grupos de edad excepto entre las personas menores de 25 años y las personas de edad más avanzada La evolución más positiva en el 2023 ha sido la de los jóvenes de 25 a 29 años que perciben 25.888 euros por término medio los salarios de las personas menores de 25 años son los que más han crecido en términos reales en relación con el 2010 lo que permite reducir las diferencias salariales intergeneracionales la rama más afectada por la crisis sanitaria y con las retribuciones medias más bajas de la economía (20.034 euros) presenta por tercer año consecutivo el incremento salarial anual más intenso (+7,8 % en términos reales) y se sitúa muy cerca del nivel del 2019 y con una capacidad adquisitiva similar a la del 2010 Las diferencias salariales entre los diferentes grupos profesionales se han mantenido relativamente estables entre el 2022 y el 2023 la evolución de los salarios ha sido positiva en todos los distritos Donde más crecen es en Ciutat Vella (+6,9 %) y Les Corts es el único distrito en el que el alza es inferior a la inflación (+1,8 %) Las desigualdades salariales territoriales son similares a las del 2022 y los salarios medios en el lado más alto (Sarrià-Sant Gervasi 56.885 euros) multiplican por 2,2 veces los del lado bajo (Nou Barris Una persona sujeta unas zapatillas deportivas en una tienda de calzado Diferentes personas compran en un mercado municipal La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado del bienestar físico y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades” va más allá del acceso a la atención y a la construcción de infraestructuras sanitarias como el derecho a que no te apliquen un tratamiento médico sin tu consentimiento Los estados tienen que velar para eliminar la discriminación por razón de salud y garantizar a todas las personas el acceso a la atención sanitaria y a los factores determinantes básicos de la salud: agua potable condiciones de trabajo y medio ambiente salubre La salud fue, según el último Informe del Observatorio de las Discriminaciones el segundo motivo de discriminación más denunciado en Barcelona sólo se sitúa por detrás del racismo y la xenofobia que ha sido siempre el primer motivo de discriminación del informe analizamos las discriminaciones por razón de salud en la ciudad Las discriminaciones relacionadas con la salud mental las entidades de la Mesa con Servicio de Atención a Víctimas de Discriminación identificaron diversas prácticas estigmatizadoras: infantilización no reconocimiento de la autonomía ni de la capacidad para decidir sobre la propia vida asunción de que son personas peligrosas que hay que apartar de la sociedad están en condición de pobreza y sinhogarismo el peso de la discriminación impacta aún más La Federación Salud Mental Catalunya (FSMC) también denuncia contenciones mecánicas violación de la intimidad ante un diagnóstico falta de oportunidades para acceder en una vivienda También explican que la Administración pública es el agente discriminador principal La estigmatización sistemática e institucionalizada está muy presente desconfianza y preocupación en las personas afectadas y en sus familias denuncian el aumento de discriminaciones por parte de empresas privadas vinculadas al sector inmobiliario Con respecto a las discriminaciones relacionadas con la salud sexual y reproductiva la Asociación de Derechos Sexuales y Reproductivos explica que las principales afectadas son mujeres jóvenes que solicitan la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en los centros públicos de salud vulneración del derecho a acceder a una IVE presiones para hacerlas cambiar de opinión e infantilización La Asociación de Derechos Sexuales y Reproductivos denuncia que a más dificultades tienen que hacer frente para disfrutar de una atención de calidad y respetuosa con sus derechos La visión adultocéntrica está muy presente en el ámbito de la salud sexual y reproductiva reivindican la necesidad de más perspectivo de género The latest Fotocasa report places El Raval and Sant Gervasi-La Bonanova as the neighborhoods where rent grew the least in the last year where prices have increased by 20.4% compared to the previous year The data show that the largest increases have been in neighborhoods such as El Poblenou while the most moderate rises have been recorded in El Raval and Sant Gervasi-La Bonanova The Fotocasa report also details the neighborhoods where it is more expensive to rent a home per square meter Poblenou leads as the most expensive neighborhood to rent in Barcelona and in the whole country while most of the analyzed neighborhoods have prices ranging between 23 and 24 €/m² Other neighborhoods in the top 3 most expensive neighborhoods to rent are El Camp d’en Grassot i Gràcia Nova (Gràcia) and La Bordeta in Sants-Montjuïc la octava edición del Festival Tangent llena de emociones las noches de verano en el Eixample el Festival de las Artes del Eixample vuelve al distrito El Tangent celebra su octava edición con dieciséis espectáculos innovadores y quinze noches llenas de arte: de diversidad musical de circo sorprendente y de teatro fascinante Los espacios exteriores de los seis centros cívicos y culturales del distrito seran los escenarios donde los talentos más destacados de la escena actual nos sumergiran en experiencias culturales que nos harán vibrar y sorprender La Guardia Civil está llevando a cabo un operativo antiterrorista este martes por la mañana en el distrito del Eixample de la ciudad de Barcelona el operativo se ha iniciado este martes por la madrugada Fuentes de la Benemérita han indicado a Europa Press que la operación sigue bajo secreto de actuaciones debido a ser un tema de "seguridad nacional" La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Los Russo explican la escena post-créditos de Thunderbolts* y su relación con Vengadores: Doomsday Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press situada en L'Esquerra de l'Eixample de Barcelona y convertida en un símbolo de la lucha por la vivienda acabó el viernes pasado después de que el alcalde anunciara un acuerdo con la entidad del Tercer Sector Hábitat 3 para comprar el bloque con el objetivo de evitar los desahucios previstos y destinarlo a alquiler social decidió deshacerse de la finca tras denunciar "insultos y ataques" durante la oleada de protestas vecinales a raíz del intento de expulsión del primer vecino El lanzamiento estaba previsto para el 18 de febrero este vecino de 49 años ha luchado para quedarse en la que ha sido su casa durante 22 años que no le había renovado el contrato de alquiler con la intención de convertir las viviendas del edificio en pisos de alquiler temporal. "Este problema de la vivienda no es algo que me ha pasado a mí sino que es algo que está pasando en toda la ciudad Es un problema que se tiene que arreglar desde abajo porque los políticos y las administraciones nos están expulsando de nuestras ciudades" explicaba el inquilino horas antes del primer intento de desahucio la Associació de Veïns i Veïnes (AVV) de l'Esquerra de l'Eixample alertó de que la Casa Orsola no es el único edificio comprado por un fondo inversor en  esta zona del Eixample sino que hay 44 bloques más susceptibles de estar en la misma situación "Esto no hay Ayuntamiento que pueda comprarlo" "Lo que debe hacerse es desincentivar estas maniobras especulativas" insisten en la necesidad de que la ley ponga un tope en todos los alquileres -este martes Collboni planteó aplicar también el límite de precios del alquiler a los de temporada- que desaparezcan los beneficios fiscales de Socimis y similares y que se mantenga la obligación del 30% viviendas sociales en las nuevas promociones.  las posibles 'Casas Orsolas' en el L'Esquerra de l'Eixample compradas por un fondo inversor o grandes tenedores con el objetivo de rehabilitar las viviendas y construir pisos de lujo o de alquiler temporal:  20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España El pan de Sant Jordi fue creado en 1988 por Eduard Crespo, panadero de la Fleca Balmes. El éxito fue tal que actualmente es típico encontrarlo en la mayoría de hornos y panaderías de toda Cataluña por el Día de Sant Jordi. ¿Quieres saber cómo hacer pan de Sant Jordi el propio Eduard Crespo explica qué ingredientes necesitamos y los pasos que tenemos que seguir para que nos quede espectacular No te pierdas la siguiente entrevista a Eduard Crespo para saberlo todo sobre el pan de Sant Jordi: ¿cómo surgió la idea?, ¿cómo se ha vuelto tan famoso?  Descubre estas y muchas curiosidades más en este vídeo.