de la R4 a la R12 han tenido un total de 311.527 pasajeros Las líneas que más pasajeros registran son las que conectan el casco urbano con Elche Parque Empresarial y con el aeropuerto Ruz ha indicado que “estamos muy satisfechos del buen comportamiento de todas las líneas y como hemos dicho en muchas ocasiones: esto es una cuestión de dar y mejorar el servicio a los ciudadanos de las pedanías” se reactivan las líneas P1,P2 y P3 que hacen los servicios hasta la playa de la Marina El Altet y el circular de Arenales del Sol, El Alcalde ha subrayado que “prevemos un incremento durante los meses estivales de las líneas que dan servicio a las playas tal y como hemos registrado en Semana Santa” Por lo que respecta al resto de líneas del casco urbano en estos 4 meses tenemos un total 4,8 millones de pasajeros en 4 meses se ha registrado un incremento del 12% de pasajeros con respecto a 2024 Desde el 1 de julio y hasta el 31 de diciembre el transporte será GRATUITO para los menores de 14 años Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo Más información sobre nuestra política de cookies La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Elche ha aprobado hoy la adjudicación provisional de las obras de ampliación; la mercantil Inelsa Ingeniería Infraestructuras adecuará la parcela para la ampliación del patio La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Elche ha aprobado hoy la adjudicación provisional de las obras de ampliación del colegio Rodolfo Tomás Samper de El Altet que supone la construcción de seis aulas de infantil y un gimnasio "Esta es una noticia muy importante para la comunidad educativa del centro que lleva años reivindicando esta ampliación tan necesaria para los alumnos de la pedanía" ha señalado la edil de Educación quien ha destacado que ahora el objetivo es trabajar para que estas obras incidan de la menor manera posible en la actividad diaria educativa según apunta el bipartito en una nota de prensa Al concurso público se presentaron un total de siete empresas sin que se excluyera ninguna de ellas y la Mesa de Contratación ha clasificado como primera a la mercantil Media Caña S.L que dispone ahora de un plazo de 10 días para presentar toda la documentación requerida para llevar a cabo la adjudicación definitiva con una inversión de alrededor de 3 millones de euros y un plazo de ejecución de 14 meses se han adjudicado las obras de adecuación de la parcela para la ampliación del patio del colegio se pretende incorporar la parcela sur del centro que se va a vallar y convertir en zona de esparcimiento con elementos naturales A este concurso se presentaron un total de 11 empresas de las que cuatro fueron excluidas y finalmente se ha adjudicado a la mercantil Inelsa Ingeniería Infraestructuras SL por 236.567 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo Recibe en tu correo la actualidad que te interesa Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores Único grupo editorial de capital valenciano Introduce tus datos de usuario para acceder ¿No tienes cuenta? Regístrate ahora Recibe nuestro boletín y comenta las noticias o crea una cuenta con tu proveedor favorito Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso El alcalde asiste a la primera movilización del año para defender el trasvase Tajo-Segura El Gobierno comienza a colocar los toldos vela para dar sombra en la vía pública durante el verano Las obras de la Av Ausiàs March en Carrús finalizarán en un mes La Diputación aprueba el concurso de ideas para el Palacio de Congresos de Altabix El paro descendió en abril en 139 personas gracias al sector servicios por la campaña de Semana Santa campeona de España de ultrafondo en 100 kilómetros Reputados profesionales médicos del mundo del deporte impartirán un curso en el Centro de Congresos Trece patinadores del Elche Imperial competirán a mediados de mayo en el Campeonato de España Jornada redonda para un Elche que amplía hasta los cinco puntos más el golaveraje su colchón con el tercero La consultoría Proyectos Amaltea visita ‘Círculo de Ideas’ Alicante posiciona el Festival Costa Sonora como referente de la música urbana en nuestro país Medical Devicine del PCUMH inicia una ronda de ampliación de capital para lanzar al mercado su dispositivo portátil de RCP y atención al trauma convierte a Elche en capital del negocio internacional los días 21 y 22 de mayo Esta semana llega el Festival Costa Sonora el evento de música urbana más relevante de la provincia de Alicante espacio que se vallará y acogerá zonas verdes tal y como lo ha pedido la comunidad educativa El equipo de gobierno ha adjudicado de manera provisional la ampliación de las seis aulas de infantil y el gimnasio del colegio Rodolfo Tomás Samper en la pedanía del Altet Las actuaciones comenzarán próximamente con la finalización del curso escolar y durarán 14 meses Esta ampliación ha sido una petición muy demandada por parte de la comunidad educativa que tendrá que convivir con las obras más de un año Las obras se han adjudicado por un importe de casi tres millones de euros y de forma definitiva se ha dado luz verde a la adecuación de la parcela colindante para ampliar el patio del colegio La piscina del pabellón Esperanza Lag reabre el viernes con una red de protección temporal en el techo Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Se está actuando en la renovación de las aceras se va a modernizar  el mobiliario urbano y renovar las luminarias además de plantar más arbolado En una de las principales avenidas del barrio de Carrús han avanzado en estos casi cuatro meses las obras de la Avenida Ausiàs March que cuentan con una inversión de más de 410 mil euros y que se suman a otras del barrio como la renovación de los mercados se va a modernizar el mobiliario urbano y renovar las luminarias además de plantar más arbolado Las obras van a durar aproximadamente un mes más y al finalizar volverá de nuevo a implantarse el mercadillo de Plaza Barcelona Además el alcalde Pablo Ruz ha asegurado que en unas semanas abrirá el nuevo retén de la Policía Local en el Parque Uno de Mayo que después de meses de espera se ha conseguido ya desatascar la contratación para lograr ponerlo en marcha El alcalde ha resaltado la importancia de seguir invirtiendo en este barrio El plazo para la redacción será de seis meses y de 30 meses para las obras se aprobó en el Pleno de la Diputación el concurso de ideas para conseguir el anteproyecto del futuro Palacio de Congresos de Elche ahora se abre un plazo de dos meses para presentar los anteproyectos Los arquitectos que formarán parte del jurado serán designados por la Diputación el Ayuntamiento de Elche así como por el Consejo Superior de Colegios de España y el Colegio Autonómico A finales de año se conocerá el fallo del jurado para después adjudicar la redacción de los proyectos de ejecución y dirección de obras El Palacio de Congresos tendrá capacidad para 3.300 personas y compatibilizará la celebración de congresos con usos musicales Contará con un salón principal de 1.200 butacas oficinas y una gran área de exposición de 2.000 metros cuadrados El presupuesto será de 23,4 millones de euros Además se construirá un aparcamiento de tres plantas  para 420 plazas que supondrá una inversión de 10,5 millones de euros El proyecto incluirá la urbanización del entorno y calles adyacentes con un presupuesto de 820.000 euros Las redes colocadas permitirán que las instalaciones puedan volver a utilizarse de manera totalmente segura para los usuarios ya que evitarán cualquier tipo de incidente relacionado con las placas del techo La piscina del pabellón Esperanza Lag volverá a la normalidad el próximo viernes en su horario habitual después de que el pasado 14 de abril se suspendiera toda actividad ante el desprendimiento de una de las placas del techo la empresa encargada de la supervisión de la instalación ha llevado a cabo una actuación que ha consistido en la colocación de redes de protección temporales hasta que el techo quede completamente impermeabilizado evitando así filtraciones que puedan hacer que las placas se hinchen El Elche acelera hacia la primera división al vencer 0-1 en Burgos con gol de Nico Fernandez y aprovechar los pinchazos de sus directos rivales Levante y Racing de Santander Encuentran el cuerpo sin vida del joven de 20 años desaparecido en Elche desde Semana Santa por estafar 200.000 euros en la compraventa de coches de importación La batería de un patinete provoca un incendio en el que se rescató a 10 vecinos y un bombero resultó herido El refugio antiaéreo del Paseo de Germanías abre al público el 11 de abril La avenida principal de Arenales del Sol pasará a ser de un solo sentido para ganar más aparcamiento Un niño de 11 años resultó herido tras ser atropellado en la Avda Ausiàs March Detenido por estafar 1.500 euros a una mujer de 80 años al venderle un nicho sin tener la propiedad Avanzan los trámites para el apartahotel en Arenales con piscinas y un gran centro comercial La actuación supone la construcción de 6 aulas de infantil y un gimnasio con una inversión cercana a los 3 millones de euros La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Elche ha aprobado hoy la adjudicación provisional de las obras de ampliación del colegio Rodolfo Tomás Samper de El Altet que supone la construcción de 6 aulas de infantil y un gimnasio “Esta es una noticia muy importante para la comunidad educativa del centro que lleva años reivindicando esta ampliación tan necesaria para los alumnos de la pedanía” Al concurso público se presentaron un total de 7 empresas sin que se excluyera ninguna de ellas y la Mesa de Contratación ha clasificado como primera a la mercantil Media Caña S.L que dispone ahora de un plazo de 10 días para presentar toda la documentación requerida para llevar a cabo la adjudicación definitiva con una inversión de alrededor de 3 millones de euros y un plazo de ejecución de 14 meses se han adjudicado las obras de adecuación de la parcela para la ampliación del patio del colegio de las que 4 fueron excluidas y finalmente se ha adjudicado a la mercantil INELSA INGENIERIA INFRAESTRUCTURAS S.L por 236.567 euros y un plazo de ejecución de 4 meses “Esta actuación era un compromiso que este gobierno municipal adquirió con la comunidad educativa y lo hemos cumplido” quien ha apuntado que esta actuación supone mejorar la calidad de vida de los alumnos de este centro que acoge escolares de El Altet y Arenales de Sol dos pedanías en crecimiento y “de ahí la necesidad de esta ampliación” Diario de Alicante no es sólo un periódico sino la mejor forma de conocer todo lo que ocurre en la provincia © Diario de Alicante es una marca registrada propiedad de Grupo Calaforra Media SLU y Real de a 8 Comunicación SLU Aprobación inicial que tiene que revisar la Generalitat; en la pedanía hablan de la construcción de un camping Una votación que salió adelante por el equipo de gobierno y con la abstención del PSOE al aludir que faltan informes por presentar así como plantear por qué es un particular quien está pidiendo la modificación del Plan General se propuso esta nueva redacción en 2021 y que empezó a tramitar el anterior gobierno en 2022 y que pretende recalificar como suelo común de reserva (clave 52) hasta 10 hectáreas y que actualmente están protegidas como suelo de especial protección de montes y áreas forestales (clave 62) y suelo forestal estratégico público (62p) los socialistas planteaban en el pleno que tal y como figura en el expediente faltan informes de la Dirección General de Urbanismo del Servicio territorial de Cultura y Dirección General de Patrimonio Si bien con la Lotup se permite avanzar estos trámites si se han pedido los informes sectoriales aunque aún no hayan sido respondidos por la administración competente el portavoz Héctor Díez planteaba contrariado si esta falta de informes y fiscalización "es la Ley Simplifica" en 2019 la Conselleria de Medio Ambiente reconoció en una revisión de la cartografía autonómica que hay dos parcelas con una superficie total 138.246 metros cuadrados (una de 126.026 y otra de 12.220 metros) al Este del casco urbano de L'Altet que estaban catalogados como suelo forestal estratético pero que no se correspondían con la realidad Lo que plante el particular (parte del terreno es privado) es el cambio de la Clave urbanística de la mayor parte de estos terrenos pasando de la Clave 62p a Clave 52 ('común de reserva') similar a la de los suelos no urbanizables comunes del entorno pero sin permitir su posible uso urbanístico residencial y mantener la 62, de suelo forestal para el hábitat prioritario 'pastizales anuales murciano-almerienses semiáridos' Con ello quedarían como suelo común de reserva 116.786 metros cuadrados y suelo no urbanizable protegido forestal 21.460 metros El quid es que como había venido contando Plaza el de vivienda unifamiliar y las actividades turísticas siempre sujetas a la normativa del Pativel de bajo impacto en este caso dado su emplazamiento en la zona de refuerzo 'Litoral 2'. Para el promotor de la actuación "la privilegiada situación del entorno entre el casco urbano y la zona de mayor interés ambiental genera una oportunidad para implantar en esta zona determinados usos compatibles con la clasificación de suelo no urbanizable común que resultan inviables si el suelo ostenta alguna figura de protección" aunque aún no se ha presentado oficialmente el proyecto que se pretende hacer tras el cambio en la pedanía altetana se habla de la construcción de un camping En los trámites sectoriales para esa evaluación ambiental de 2023 se aludía a que se debían adoptar medidas de precaución por la afección a la zona de protección del espacio natural protegido denominado Zona Húmeda Catalogada 'Saladar d’Aigua Amarga'.  Por otra parte, en octubre de 2024, Amigos de los Humedales, Ahsa, presentaba alegaciones mostrando su rechazo al proyecto por "eliminar 100.000 metros cuadrados equivalentes a la extensión de 20 campos de fútbol" Plantean una nueva Clave para suelo protegido y un corredor ecológico Subrayaban que desproteger suelo no urbanizable va en contra de preservar el litoral "en atención a sus valores ambientales y paisajísticos" y consideraban "evidente" que los nuevos usos permitidos "van a desvirtuar la naturaleza forestal de los terrenos afectados al suponer la eliminación total o parcial de la actual vegetación forestal que acogen" el Plan General clasificó estos terrenos como suelo no urbanizable de especial protección montes y áreas forestales-Clave 62p (añadía la letra p por ser suelo público) porque en el momento de la redacción del PGOU formaban parte del Monte Público 'Carabassí i Cabeçó' esta parte del monte fue descatalogada y pasó de titularidad pública a privada mediante permuta con los particulares propietarios de otros terrenos ubicados en la umbría de la Sierra de Salinas Fue entonces cuando el 21 de febrero de 2019 los nuevos propietarios solicitaron a la conselleria la modificación de la categoría de los terrenos permutados visto que la cartografía del Patfor (plan de acción territorial forestal autonómico) los mantenía como suelo forestal estratégico a lo que un informe de los Servicios Territoriales de Alicante proponía la consiguiente modificación cartográfica asociada a este plan Se llevó a cabo en uno de los túneles más utilizado con el fin de reducir la siniestralidad La Policía Local realizó anoche un simulacro en el túnel de El Altet donde se desplazaron los servicios de emergencias Este tipo de actuaciones son necesarias para medir el tiempo de respuesta en caso de accidentes en uno de los túneles más utilizado por estar en la nacional 332 la carretera de la Costa que lleva décadas necesitando más inversión para eliminar algunos tramos aún sin desdoblar con el fin de reducir la siniestralidad La Policía Local es sus redes sociales avisaron de este simulacro que se realizó de noche para no atascar esta vía Una inspección policial termina con un detenido y 36 infracciones en establecimiento de ocio y hostelería ha asegurado la necesidad de seguir impulsando este tipo de controles para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normativas por parte de los establecimientos La Policía Local junto al Ayuntamiento ha realizado un operativo conjunto para prevenir controlar e inspeccionar posibles infracciones administrativas o de consumo de sustancias estupefacientes en los establecimientos de ocio y hostelería Tras la inspección de 13 locales se ha saldado con un detenido y 36 infracciones de las que 11 han sido por consumo y tenencia de drogas También se han levantado dos actas por faltar al respeto a los agentes cuatro por incumplimiento de las medidas mínimas de higiene en la conservación de alimentos y 7 relacionadas con irregularidades administrativas como la falta de documentación en los locales Los responsables se enfrentan a multas que oscilan entre los 600 y los 300.000 euros La Policía Local ha identificado a los responsables de vertidos de residuos sólidos industriales en diferentes contenedores de basura ordinaria del Polígono Industrial de Carrús La empresa municipal de recogida de residuos denunció durante meses este hecho porque los desechos de retales de piel retrasaban la prestación del servicio debido a su peso y apelmazamiento que causaba daños en el mecanismo hidráulico de los camiones la Policía Local coordinó un dispositivo para localizar a los responsables y logró identificar a tres personas al ser sorprendidas in fraganti mientras arrojaban centenares de kilos de la misma piel de color marrón resultante del corte de suelas de calzado Tras una inspección del contenido del vehículo los agentes encontraron unos 300 kilogramos de retales de iguales características empleados de una empresa de calzado con sede fuera de Elche reconocieron llevar meses arrojando vertidos en la zona a la vez que alegaron que su jefe les obligaba para ahorrarse el coste del gestor autorizado de residuos Ahora los responsables se enfrentan a multas que oscilan entre los 600 y los 300.000 euros En septiembre comenzaron las obras y esta semana el salón de plenos acogió la toma de posesión de los agentes que a partir del mes de enero prestarán servicio en la nueva jefatura El barrio de Carrús contará muy pronto con su Comisaría de la Policía Local Así lo ha querido anunciar el alcalde durante el acto institucional de la Constitución española celebrado esta mañana en el Gran Teatro El alcalde ha recordado que en septiembre se iniciaban las obras de la Comisaría de Carrús y hace unos días tomaban posesión agentes de la Policía Local que a partir del mes de enero prestarán servicio en este barrio Ruz ha mostrado su implicación en la seguridad de los ilicitanos Afirma que «es un asunto que me preocupa en primera persona Nadie debería vivir con miedo o con la sensación de inseguridad» Asegura que el equipo de gobierno está cumpliendo con el compromiso con los ilicitanos de Carrús que tiene como objetivo aumentar su seguridad y tranquilidad ha destacado la labor por mejorar y dotar de mayores recursos a la Policía Local pensando siempre en los ilicitanos La Diputación de Alicante ha dado a conocer el proyecto de mejora de la seguridad vial ensanche y construcción de un carril ciclo-peatonal en la carretera CV-849 que une las pedanías de Torrellano y El Altet y concretamente en el tramo entre el Altet y la conexión con la carretera N-332 Se trata de un tramo de carretera que en la actualidad está formado por dos carriles de alrededor de 3 metros y cuyo arcén es de un 1 metro en el margen derecha y de apenas 30 centímetros en el margen izquierda a lo que se suma que las bermas no son constantes y están invadidas por vegetación Tal y como ha explicado el diputado provincial “con esta actuación mejoramos la seguridad en la carretera con la construcción de un itinerario ciclo-peatonal en este tramo con el fin de ensanchar la plataforma y con el que se pretende dar continuidad al ya existente en esta misma carretera y que conecta a través de la glorieta ‘Los Limoneros’ con el carril ciclo-peatonal de la CV-851 Una actuación que supone la inversión de 767.800 euros y que tiene un plazo de ejecución de 9 meses Navarro ha destacado además otras actuaciones tales como la mejora de la intersección que se produce en la plaza de San Francisco de Asís en El Altet así como la reordenación de la entrada a la glorieta desde la CV-849 para lograr conexiones más adecuadas Para ello se colocará señalización horizontal y vertical y se actualizarán los semáforos existentes se eliminará el paso de peatones del centro del parque en dirección a la Iglesia y se sustituirá por dos pasos de peatones en las esquinas de las manzanas contiguas Actualización de horarios líneas R7 y R12  17/04/2025 se amplia el servicio de las líneas R7 y R12 en sábados domingos y festivos para dar mayor cobertura a las pedanías de La Marina y Arenales del Sol Tanto es así que la terminal situada en la partida ilicitana de El Altet consigue tomar el relevo al aeropuerto de Málaga-Costa del Sol como líder entre los cinco aeródromos que acumulan mayor tráfico registrado El Miguel Hernández cierra el ejercicio con un aumento del 16,8% (2,4 puntos por debajo del incremento de 2023 mientras que la terminal malacitana se queda en un 11,5% casi la mitad del incremento que registró en 2023 El resto de aeropuertos que acumulan más tráfico en el conjunto del país también ganan viajeros pero lo hacen a un ritmo porcentual inferior El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas (primero en actividad) se anota un 9,9% de incremento frente al 18,9% de 2023; el de Barcelona El Prat (segundo) sube un 10,3% (un 19,9% en 2023); y el de Palma de Mallorca (tercero) Málaga Costa del Sol seguiría en cuarta posición y Alicante-Elche Miguel Hernández cerraría el top cinco seguido por Gran Canaria con una subida del 9% (12,4% en 2023) Dicho de otro modo: el aeropuerto provincial es el que crece a un ritmo mayor en un contexto general en el que los principales aeródromos españoles moderan su incremento como también sucede con el de Alicante-Elche pese a anotarse otro balance anual positivo, El Altet solo logra una ligera reducción en la distancia que todavía le separa en números totales respecto a Málaga La terminal alicantina gana 2.639.688 pasajeros más respecto a 2023 cuando se quedó con un volumen de 15.747.699 viajeros Málaga Costa del Sol suma menos usuarios totales (2.579.513) pero en números absolutos sigue superando de forma holgada las cifras provinciales el recorte conseguido por la terminal alicantina en la diferencia entre incrementos sería casi anecdótico Málaga Costa del Sol acumuló 6.596.562 pasajeros más que El Altet El aeropuerto provincial también es el tercero entre los cinco primeros aeródromos que más pasajeros gana en términos absolutos solo por detrás de los de Madrid y Barcelona lo cierto es que el aeródromo provincial también es el tercero que más pasajeros gana en números totales entre los cinco primeros del país con esos 2.639.688 viajeros de más respecto al balance de 2023. Solo Madrid y Barcelona -los dos principales hubs aeroportuarios nacionales por su mayor capacidad- suman más tráfico en términos absolutos que el Miguel Hernández Madrid Barajas gana 5.975.821 viajeros en el último año al pasar de 60.221.163 a 66.196.984 Y Barcelona también suma más de cinco millones de pasajeros adicionales (5.124.055) desde los 49.910.900 de 2023 a los 55.034.955 El aeropuerto de Palma -tercero en tráfico- queda por detrás del aeródromo provincial al incorporar 2.191.979 viajeros más respecto a 2023 (pasa de 31.106.185 a 33.298.164) Málaga (cuarto) crece en los 2.579.513 viajeros ya citados (también por detrás de El Altet) al pasar de 22.344.261 a 24.923.774 incorpora menos tráfico absoluto que Alicante-Elche con 1.249.831 viajeros nuevos respecto a 2023 (evoluciona desde los 13.961.507 de 2023 a los 15.211.338 de 2024) el cierre de las estadísticas del ejercicio de 2024 también permite constatar otra circunstancia llamativa en favor de la terminal alicantina en lo que respecta a su comparación respecto al aeropuerto inmediatamente perseguidor: el de Gran Canaria Se da la circunstancia de que este último aeródromo acumula mayor número de operaciones que la terminal de El Altet -140.464 frente a 116.270- de lo que se desprende que el aeródromo provincial supera al canario en cifras totales de viajeros gracias a que registra mayores ocupaciones en cada vuelo con más asientos disponibles que el de Gran Canaria En todo caso, al margen de promover la ampliación de la capacidad de la terminal, con la convocatoria del concurso para contratar la redacción de su proyecto de ampliación con la que se pretende que pueda crecer al menos hasta los 26 millones de viajeros anuales Aena también activó a finales del pasado mes de mayo el proceso de contratación de las obras para construir una nueva calle de rodaje que permitirá gestionar con mayor eficacia el uso de la plataforma de vuelo para agilizar maniobras y reducir tiempos en la colocación de las aeronaves tanto en su despegue o como en su aterrizaje Se trata de una actuación para la que se estima un desembolso de 17,4 millones -según el presupuesto de licitación con el que se convocó el concurso- se conseguirá crear nuevos huecos o franjas horarias (slots) para ampliar la operativa del aeropuerto al poner a disposición de las aerolíneas más opciones para que puedan programar nuevos vuelos La ejecución de esas obras queda pendiente de que se dirima la evaluación de las propuestas presentadas por hasta ocho constructoras que presentaron oferta en esa convocatoria En principio, el inicio del desarrollo de las obras debería abordarse en este 2025 toda vez que Aena ya dispondría de licencia concedida por parte del Ayuntamiento de Elche para poder comenzarlas ese permiso se acaba de modificar ahora para ampliar la zona de acopio de materiales en función del acuerdo adoptada hace una semana por el equipo de gobierno ilicitano Las obras suponen una inversión de 767.800 euros y tienen un plazo de ejecución de nueve meses La Diputación de Alicante ha presentado el proyecto de mejora de la seguridad vial ensanche y construcción de un carril ciclo-peatonal en la carretera CV-849 que une las pedanías de Torrellano y El Altet concretamente en el tramo entre el Altet y la conexión con la carretera N-332 Se trata de una actuación que supone la inversión de 767.800 euros y que tiene un plazo de ejecución de 9 meses A esto se suma que las bermas no son constantes y están invadidas por vegetación se llevarán a cabo otras actuaciones tales como la mejora de la intersección que se produce en la plaza de San Francisco de Asís en El Altet También se eliminará el paso de peatones del centro del parque en dirección a la Iglesia y se sustituirá por dos pasos de peatones en las esquinas de las manzanas contiguas Elche da luz verde a la ordenanza que regulará el uso de patinetes eléctricos El Consell activa el E-Tram que unirá Carrús con la UMH en su primera fase Transporte adjudica por 130 millones la obra para conectar el Corredor Mediterráneo con el Puerto de Alicante Más quejas vecinales por las nuevas rutas del transporte del bus a las pedanías El nuevo transporte a pedanías conectará el campo con la ciudad a través de 10 líneas y 15 autobuses Varias calles de El Raval contarán con plataforma única y arbolado antes de que finalice el año Elche cuenta con 24 nuevas licencias de taxi y pide siete más a Conselleria El gobierno local negocia para crear tres aparcamientos en superficie antes de que acabe el año El objetivo es poder reforzar la movilidad y la conectividad ferroviaria y así mejorar la cohesión social y contribuir a solventar los problemas de movilidad El Ministerio de Transportes ha adjudicado por algo más de doscientos setenta mil euros los estudios de viabilidad para construir hasta cuatro apeaderos en trazados de cercanías en varias localidades en concreto en el Parque Empresarial de Torrellano La idea es crear estas nuevas paradas del tren sobre tramos ya existentes ha recordado que es una reivindicación histórica de empresarios y trabajadores Le ha pedido a Mazón que tenga el mismo dinamismo con el tranvía prometido para Elche Esta parada reforzará el transporte en esta zona industrial clave y será un avance destacado en las comunicaciones de este centro logístico y empresarial Las líneas más frecuentadas durante estos tres meses han sido las que conectan el casco urbano con el Parque Empresarial y con el Aeropuerto Se han cumplido tres meses de funcionamiento del autobús a las pedanías y el alcalde Pablo Ruz ha querido hacer balance para realzar la importancia de este servicio Desde su puesta en marcha el 27 de enero son más de 310 mil usuarios los que han hecho uso de este nuevo servicio Ruz ha destacado que son cifras históricas y ha recordado que a partir de julio se pondrán en marcha las líneas que conectan con la playa de la Marina El Altet y el circular de los Arenales del Sol en la Junta de Gobierno se ha aprobado sacar a licitación para la poda de palmeras en el casco urbano y pedanías con un plazo de de cuatro meses La Junta de Gobierno ha aprobado pedir las ayudas directas al Ministerio para el transporte urbano e implantar la gratuidad del bus Se estima recibir algo más de 700.000 euros del Ministerio y 300.000 euros del Ayuntamiento para que este año vuelvan a darse las ayudas directas con el fin de utilizar el bus urbano de la ciudad y las pedanías en la Junta de Gobierno se ha aprobado sacar a licitación por 343.000 para la poda de palmeras en el casco urbano y pedanías con un plazo de ejecución de cuatro meses se han solicitado las ayudas para implantar a partir del uno de julio para el transporte de bus a las pedanías La oferta registrada por Aena supone un incremento del 3,6% respecto a la campaña de 2024 aunque queda aún lejos de los 20,9 millones de billetes a la venta en Málaga Costa del Sol ALICANTE. La programación de vuelos para la temporada de verano que comenzó a atisbarse hace menos de un mes en la última edición de Fitur con la presentación de parte de las propuestas de compañías como Ryanair easyJet o Jet2.com, se traducen ahora en cifras concretas en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández. Al menos en lo que respecta a la oferta real de asientos a disposición del público las aerolíneas que operan en la terminal provincial han programado la puesta en el mercado de hasta 14,7 millones de asientos para el periodo comprendido entre el 30 de marzo y el 25 de octubre lo que supone un incremento del 3,4% respecto a la cifra ofertada en la campaña estival del año pasado un aumento del 6% de los que realmente llegaron a operarse según la información estadística oficial dada a conocer este miércoles por el gestor estatal aeroportuario Aena esa expectativa de crecimiento estival queda a la espera de que la oferta llegue a cubrirse con la correspondiente demanda esa programación -siempre sujeta a modificaciones por parte de las aerolíneas- permite consolidar al aeródromo provincial entre los que siguen en la senda de despegue en el conjunto del territorio nacional al ocupar la quinta plaza de las terminales con más billetes de avión a la venta aunque todavía lejos de la cuarta posición a partir de la reservas de slots (franjas horarias para la programación de vuelos) las compañías aéreas han programado la comercialización de hasta 20,9 millones de asientos en el aeródromo malacitano lo que representa un incremento superior al previsto en El Altet las previsiones de las aerolíneas también son más optimistas que las que se plantean en el aeródromo alicantino ya que esos asientos a la venta son un 10% más de los que realmente se operaron durante la temporada de verano de 2024 el liderazgo en cuanto a capacidad de atracción para las aerolíneas para la programación de vuelos siguen ocupándolo los dos principales aeropuertos nacionales: el Adolfo Suárez Madrid Barajas y el Josep Tarradellas Barcelona El Prat En el primero se ofertarán 48 millones de billetes  (un 0,7% menos que los programados para 2024 pero un 3% más que los finalmente operados) Y en el segundo, 42,9 millones (un 1,6% más que los programados para 2024 y un 8% más que los finalmente operados) Les sigue en la tercera plaza el aeropuerto de Palma de Mallorca con 33,3 millones (0,1% más que los programados para 2024 y un 6% más que los finalmente operados) las compañías aéreas han programado en los aeropuertos de la red estatal 246,8 millones de asientos (salidas y llegadas) lo que implica un 1,5% más respecto a 2024 y un crecimiento del 6,5% si lo comparamos con lo finalmente operado las compañías aéreas tienen previsto operar 3.074 rutas a 349 destinos de 84 países Y por lo que respecta a la distribución por países las rutas nacionales concentran el mayor número de asientos programados ¿Cuál es la oferta concreta que se plantea para el Miguel Hernández Aena no ha descendido hasta ese nivel de detalle por lo que la única certeza continúa siendo la de los anuncios ya formulados por las propias aerolíneas como informó este diario, Ryanair ha anticipado que su oferta de asientos desde El Altet crecerá un 4% gracias al incremento de frecuencias con sus destinos habituales especialmente agrupados en torno a ciudades de Reino Unido la compañía programó 89 rutas con una capacidad de 5,3 millones de asiento (un 22% más que en 2023) Y en este 2025 se da por seguró que al menos llegará a las 90 según la información provisional recabada por el Patronato de Turismo Costa Blanca se incluyen tres conexiones nuevas con Linz y Salzburgo EasyJet -otra de las compañías que cuenta con base en El Altet- también ha anticipado su pretensión de incrementar un 12% su oferta de billetes a la venta respecto a los 1,5 millones que puso a la venta en el verano de 2024 En esa nueva oferta se incluye los nuevos enlaces con Atenas que formarán parte de una programación de 24 rutas según las previsiones recopiladas igualmente por el Patronato de Turismo Costa Blanca.  En tercer lugar Jet2.com anticipó el pasado enero otro crecimiento del 11% respecto al verano de 2024 con un total de 515.000 asientos en una planificación en la que se incluyen nuevos vuelos con Bournemouth y Londres Luton la compañía prevé ofrecer hasta 13 conexiones con ciudades británicas Un hombre ha sido detenido en un bar de la pedanía de El Altet después de agredir a dos clientes en el interior de un bar Cuando dos patrullas de la Policía Local de Elche llegaron al lugar de los hechos Uno de ellos presentaba una herida abierta en el labio a consecuencia de un puñetazo que le había propinado un conocido Los agentes se entrevistaron con los agredidos y con los testigos quienes coincidieron en señalar al responsable que ya se había marchado del lugar y que ya era conocido por ocasionar molestias y alterar el orden del local Los agredidos indicaron a los agentes el domicilio del responsable de los hechos donde acudieron de inmediato y lograron localizarlo presentaba un evidente estado de embriaguez y negaba lo ocurrido Ante los hechos y conforme a las lesiones que presentaba uno de los afectados el hombre de 58 años fue detenido y trasladado a dependencias policiales Mientras que el casco urbano sigue sin atraer ningún nuevo hotel donde una compañía oriolana que se dedica a la explotación de gasolineras ha proyectado la construcción de una estación de servicio y un establecimiento hotelero en la pedanía ilicitana entre la carretera Nacional-332 y el camino del Cementerio La promotora interesada en desarrollar este proyecto es Combustible Torrevieja y que plantea un establecimiento hotelero con estación de suministro de carburante en una de las parcelas de la mencionada manzana sin edificar de la imagen Una superficie vinculada de 19.576 metros de la que el hotel ocuparía una superficie de 2.824 metros y un coste estimado de 1,8 millones de euros El Ayuntamiento de Elche continúa con la mejora y modernización de la vía pública en las diferentes pedanías del municipio Estas semanas los trabajos se están centrando en la pedanía de El Altet En la Avenida Sinus Ilicitanus se está mejorando el asfalto y pasos de peatones elevados además de la señalización reducción de velocidad También se va a asfaltar y a mejorar la señalización en el camino entre El Altet desde la ermita de San Francisco al camino de Miñana y también el camino de Miñana que comunica Balsares con El Altet y Torrellano se va a mejorar toda la accesibilidad en la rotonda de la playa para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida ha explicado que “estamos mejorando también el tema de badenes en El Altet para la seguridad de los peatones” que tienen previsto finalizar a final de este 2024 consisten en rehabilitar las calles y caminos Los trabajos de asfaltado en pedanías tienen un presupuesto de 1,5 millones de euros A esta actuación se le sumarán muchas otras que se realizarán en pedanías como es el caso del asfaltado de caminos y carreteras en Balsares como se ha venido reivindicando hasta ahora tanto por parte de los empresarios del sector turístico como por parte de los responsables políticos de la Generalitat Puente se reafirmó en la posición de Aena y subrayó que la prueba de que esa segunda pista no resultaría necesaria en la medida en que las propias aerolíneas aún no la habían demandado la licitación puesta en marcha ahora -apenas unas semanas después del plazo límite de fin de año anticipado por el ministro- comprende la contratación de la Asistencia Técnica de Redacción de Proyecto (ATRP) para definir todas las obras que serán necesarias en la remodelación del recinto aeroportuario cuyas principales actuaciones se centran en el edificio terminal pero también incluyen "la plataforma de estacionamiento de aeronaves área de carga y una nueva Terminal de Aviación General" Sólo la redacción del proyecto implica un importe de licitación de casi 20 millones de euros (19.875.000 euros) y las actuaciones correspondientes a este expediente se incluirán en la propuesta de planificación del documento de ordenación DORA III (2027-2031) las obras que se perfilen con la redacción de ese proyecto de ampliación comenzarían a ejecutarse previsiblemente dentro de dos años para entonces ya debería existir consignación presupuestaria Aena también sigue avanzando en el diseño del proyecto para el Aeropuerto de Valencia con el propósito de promover "el crecimiento sostenible en términos aeroportuarios económicos y medioambientales de las dos infraestructuras" lo que permitirá que la ampliación de sus capacidades contribuya "a la generación de riqueza y empleo de los territorios a los que prestan servicio".  "las inversiones asociadas a los edificios terminales se debatirán a propuesta de Aena en el proceso de consultas preceptivo con las líneas aéreas un procedimiento reglado por la Ley 18 del año 2014 en el que intervienen la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y la Dirección General de Aviación Civil" se pondrán en común con el Comité de Coordinación Aeroportuaria de la región en el que participan representantes del gobierno de la Generalitat Valenciana así como de otras administraciones de ámbito nacional y local y de los sectores económico y social de la región se plasmarán en el plan de inversiones de Aena el Documento de Regulación Aeroportuaria DORA 2027-2031" la ejecución de los trabajos deberían concluir en el margen de los próximos seis años a contabilizar desde ahora aunque ese plazo podría extenderse en función del avance de las obras La "pieza angular" de la remodelación pretendida por Aena será la ampliación del actual edificio terminal "cuya solución ya se ha definido en los estudios previos a la redacción del proyecto y supondrá la prolongación del actual dique de embarque sobre la antigua Terminal 1 y la actual Terminal de Aviación General" "Este nuevo dique permitirá gestionar la futura demanda de tráfico no Schengen con un control de fronteras centralizado que se adapta a los nuevos requisitos de la normativa de la Unión Europea y con nuevas puertas de contacto para este tipo de tráfico que permitan dar una buena calidad de servicio a los pasajeros y a las aerolíneas" ALICANTE. La convocatoria del concurso para contratar la redacción del proyecto de ampliación de la terminal de pasajeros del aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández ha suscitado este mismo viernes una cascada de reacciones y valoraciones políticas que oscilan entre la satisfacción y el tono reivindicativo la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana ha asegurado que "el Gobierno de España ha vuelto a cumplir con Alicante lo hace en esta ocasión con la licitación del proyecto para la ampliación del aeropuerto Miguel Hernández" esta ampliación conlleva "ampliar la capacidad de pasajeros además de fomentar la generación de empleo y la mejora de la conectividad de la provincia" Bernabé ha destacado que el impulso de esa licitación demuestra "el compromiso del Gobierno de España con el crecimiento económico de la provincia" de Alicante se ha congratulado sobre el anuncio de la licitación del proyecto al considerar que se trata de "una noticia positiva" "Hemos de recordar que no vamos a cesar en nuestro empeño de reivindicar al Gobierno de Pedro Sánchez la urgencia de que se construya la segunda pista del aeropuerto" ha recordado que el aeródromo provincial es "el único aeropuerto de Europa de nuestra categoría que no tiene conexión ferroviaria con lo necesario que es para que los turistas puedan llegar a los destinos turísticos de la provincia" ha señalado que "seguimos pendientes de la llegada de las inversiones pendientes necesarias para el crecimiento del aeropuerto de Manises" ha incidido en que Alicante "va a seguir siendo la provincia número 52 de 52 en inversión por parte del Gobierno" como consecuencia de la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado "Debemos seguir pidiendo y exigiendo al Gobierno Central agilidad y la inversión que necesita la provincia de Alicante para seguir siendo competitiva también se ha pronunciado el presidente de la Diputación en sintonía con las manifestaciones de Cano el también presidente provincial del PP ha lamentado "que el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández siga sin tener una segunda pista "Necesitamos esta infraestructura de manera urgente y no parches que tapen la falta de inversión del Gobierno central" "nuestro aeródromo no puede seguir más tiempo sin una segunda pista que ya tiene cualquier aeropuerto internacional con nuestras características y sin tener una conexión ferroviaria que le una con las ciudades de Alicante o Elche" Para el presidente de la Diputación la falta de estos dos proyectos "ahoga el crecimiento de nuestro aeropuerto y por tanto de una de nuestras principales industrias" "que sin embargo el Gobierno de Pedro Sánchez se empeña en ignorar mientras que está dispuesto a invertir 1.700 millones en la ampliación y la tercera pista de El Prat" Pérez ha exigido "igualdad de trato e igualdad inversora para una provincia que lleva demasiado tiempo siendo la última en financiación del Gobierno central" Pérez ha destacado también los resultados del reciente informe elaborado por la Cámara de Comercio de Alicante sobre la viabilidad y rentabilidad que supondría la ejecución de esta segunda pista y ha considerado que no acometer esta infraestructura "tendría un impacto negativo en el PIB de la provincia y pondría en riesgo 800 millones de euros anuales que no se generarían de los que más de 700.000 serían de impacto directo" Pérez y Barcala exigen también la segunda pista con la que se dotó a Málaga tras señalar que en El Prat se pretende construir una tercera con una inversión de 1.700 millones sino de una necesidad para el crecimiento y el desarrollo de la Costa Blanca uno de los destinos más potentes en el ámbito europeo y mundial" Toni Pérez ha exigido que la conexión ferroviaria del aeropuerto sea una realidad "porque cuando hablamos de que queremos ser un destino sostenible también nos referimos a las comunicaciones y no es posible que la única manera de llegar o de salir del aeropuerto sea a través de las carreteras" el presidente de la Diputación ha lamentado que la terminal alicantina sea la única "de los grandes aeropuertos europeos que carece de conexión ferroviaria" Igualmente prolija ha sido la valoración del alcalde de Alicante quien también se ha pronunciado sobre la convocatoria del concurso sobre el aeródromo de la partida ilicitana de El Altet en términos reivindicativos supondría la planificación del crecimiento del aeropuerto provincial respecto a la propuesta de ampliación del aeropuerto de El Prat también ha reclamado la ejecución de la segunda pista de la que se dotó al aeródromo de Málaga cuando recibía una cifra anual de pasajeros inferior a la que recalan en la terminal alicantina el primer edil alicantino ha emplazado a Aena a explicar "por qué la adecuación de espacios que plantea para el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández responde a las necesidades de la ciudad y la provincia mejor que la construcción de una segunda pista que es lo que se viene reclamando desde distintas instituciones" el primer edil ha dado la bienvenida a cuantas actuaciones "permitan ampliar la capacidad de nuestro aeropuerto y mejorar sus instalaciones y servicios a los usuarios" pero ha lamentado que "no se haya tenido en consideración el estudio de la Cámara de Comercio de Alicante remitido por la Generalitat Valenciana al Ejecutivo Central en el que se argumenta la necesidad y conveniencia de esa segunda infraestructura como ya tienen otros aeropuertos equiparables como el de Málaga" Barcala ha señalado que la construcción de la segunda pista en el aeropuerto de Alicante-Elche cuenta con el aval de un estudio de la Cámara de Comercio "que cifra en 21,2 millones la previsión de pasajeros en 2030 y en 785 millones de euros al año la generación de ingresos al PIB provincial con la ejecución de esa nueva infraestructura para aterrizaje y despegue de aeronaves" "El Gobierno central cuenta con ese estudio de la Cámara aportado y avalado en su día por la Generalitat "Aena presenta como ampliación del aeropuerto de Alicante-Elche la adecuación de los espacios de la terminal y el área de movimiento" "Y nos parece insuficiente que se destinen 20 millones de euros" en alusión al presupuesto por el que se licita la redacción del proyecto "en comparación con los 1.700 millones que se invertirán en la tercera pista del aeropuerto de El Prat en Barcelona" la edil de Compromís en el Ayuntamiento de Alicante se ha felicitado sobre la convocatoria del concurso sobre la ampliación de la terminal aunque también ha incidido en que "no se debe olvidar la ejecución de otras obras" que en referencia a "la llegada del ferrocarril que permita que la décima ciudad en términos de población de España pueda estar conectada con el quinto aeropuerto de la red nacional".  El Ayuntamiento destinará casi 100.000 euros para alcorques en siete calles El equipo de gobierno quiere extender la plantación de arbolado más allá del casco urbano y llevarla también a las pedanías ámbito en el que está incidiendo bastante durante esta primera mitad de la legislatura Ahora ha encargado la construcción de alcorques en L'Altet y Torrellano y algunas de las principales vías para después proceder con las especies Destinará casi 100.000 euros para actuar en cuatro calles de L'Altet y en tres de Torrellano Además de seguir con la política de plantación de arbolado la idea es también generar sombras y renaturalizar el viario público Para ello Servicios Públicos destinará un máximo de 97.000 euros Los alcorques se habilitarán conciliando las dimensiones de las calles Bien con alcorques en aceras o bien en zonas asfaltadas contiguas a las aceras que normalmente suele ser zona de aparcamiento algo similar a lo que se ha hecho en la zona del Pont Nou en el entorno del Corazón de Jesús La empreas adjudicataria tendrá dos meses para habilitar los alcorques en El Altet en las calles San Francisco de Asís (desde iglesia San Francisco de Asís hasta calle Santa María) en la calle El Ancla (desde iglesia hasta calle Fragata Almansa) Garbí (desde Avenida de Cartagena hasta calle Pintor Sorolla) y en Santa María (desde calle San Francisco de Asís hasta prolongación calle Salvador) Carrer de la Pau y las dos fachadas del colegio La Paz (Mangrana y Consueta) Lo cual no obsta a que se pueda ampliar la actuación a otros viales si bien por ahora no se ha definido cuántos árboles se prevé plantar ALICANTE. El operador aeroportuario estatal Aena dio este viernes el pistoletazo de salida al primer acuerdo administrativo que encarrila la ampliación de la terminal de pasajeros del aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández. Ese acuerdo consiste en la convocatoria del concurso para contratar la redacción del proyecto lo que ya supone un primer desembolso estimado de 19,8 millones como presupuesto de licitación (aunque se admiten propuestas a la baja).  La ejecución de ese proyecto debe permitir que el aeródromo provincial gane capacidad operativa para procesar vuelos de al menos 26 millones de pasajeros anuales, según los cálculos anticipados por el ministro de Transportes, Óscar Puente fuentes de Aena consultadas indicaron que esa capacidad de crecimiento podría ser todavía superior Todavía no existe una cifra cerrada sobre la inversión que supondrá la ejecución de esas obras de ampliación -máxime porque depende del proyecto definitivo que se acabe diseñando- aunque el mismo ministro llegó a anticipar un importe preliminar de cerca de 600 millones habrá que esperar a que se autorice y se refleje la consignación de fondos en el Documento de Regulación Aeroportuaria -el instrumento de planificación de infraestructuras- DORA III para el periodo 2027-2031 en el que queda encajada su ejecución Esa precisión conlleva que las obras deberían como mínimo aunque su finalización podría extenderse más allá de 2031 como ya pasó con la construcción de la terminal actual de pasajeros incluida en el denominado Plan Levante para el periodo 2005-2011 el concurso sobre la redacción de proyecto licitado ahora parte con un periodo de ejecución de 60 meses (cinco años) dada la complejidad del conjunto de actuaciones a diseñar para gran parte de ellas se requiere de tramitación ambiental otros no quedan sujetos a ese condicionante por lo que su redacción se irá solapando E incluso existiría la posibilidad de que parte de ellos pudiesen iniciarse de forma escalonada en la medida en que fuesen disponiendo de todos los beneplácitos necesarios ha hecho un balance muy satisfactorio “en este primer mes hemos tenido un total de 84.521 pasajeros La línea más utilizada ha sido la R11 entre Elche Torrellano y el aeropuerto con un total de 36.138 personas Ruz ha señalado que “si seguimos con esta previsión de viajeros a final de año podemos superar el millón de pasajeros” La segunda línea con más viajeros es la R10 que cubre la zona de Torrellano El ALtet y Arenales del Sol con 15.124 pasajeros Ruz subraya que “el dato es digno de destacar: 51 mil personas en 1 mes han hecho el recorrido al parque empresarial El resto de líneas están teniendo una buena acogida: ⁃ R4 Estación Ave- Matola- Algoda 4.850 usuarios ⁃ R5 Elche- Matola- Algoda- Pusol- y Algorós 3.922 personas ⁃ R6 Algorós- Derramador- Daimes- La Alcuadia 2.129 usuarios ⁃ R7 Elche- Alzabares- La Hoya- Santa Fe y La Marina 8.210 personas ⁃ R8 Elche- Alzabares- Asprillas-Las Bayas ⁃ R9 Elche- Perleta- Valverde- Baleares- El Altet 4.751 usuarios ⁃ R12 Elche- Maitino- TorreAzul- El Altet- Arenales con 3.820 usuarios El alcalde ha asegurado que “hemos ajustado y mejorado frecuencias hemos adelantado horarios para coincidir con los horarios de los institutos y colegios Y también hemos ampliado paradas a petición de los vecinos” En la línea R4 se han ampliado 2 paradas (camino estación AVE y vereda de Sta Teresa) 3 nuevas paradas en el camino viejo de Santa Pola y la vereda de sendres El Ayuntamiento y la empresa están ajustando el servicio y buscando soluciones a zonas como El Llano de San José El Pedáneo ha trasladado las necesidades a la empresa y estamos estudiando soluciones con nuevas paradas para dar el mejor servicio Gran Éxito en la IX Carrera Popular de El Altet El Altet se vistió de gala para celebrar la novena edición de su ya tradicional Carrera Popular un evento deportivo que ha ganado gran popularidad en los últimos años esta carrera se ha consolidado como una cita imprescindible para los amantes del running y para los vecinos de la pedanía Fomentando el deporte y el bienestar comunitario El principal objetivo de la Carrera Popular de El Altet es fomentar el deporte y los hábitos de vida saludable al tiempo que refuerza el sentido de comunidad los participantes recorrieron las principales calles de El Altet en un ambiente marcado por la camaradería y el entusiasmo La carrera arrancó a las 18:30 horas desde la Plaza Mayor y ofreció a los corredores dos opciones de distancia: 5 kilómetros y 10 kilómetros adaptándose a los diferentes niveles de preparación Esta variedad de opciones permitió que tanto corredores experimentados como principiantes disfrutaran del evento que contó con la participación de cientos de atletas desde aficionados hasta deportistas con gran trayectoria los primeros en cruzar la meta en categoría masculina fueron: El éxito de la IX Carrera Popular de El Altet no se habría logrado sin la implicación de la comunidad Más de 100 voluntarios locales colaboraron en la organización y desarrollo del evento asistiendo a los corredores en diversos puntos del recorrido y garantizando la seguridad de todos El compromiso de El Altet con esta carrera quedó una vez más demostrado reflejando que este evento no es solo una competición deportiva sino una auténtica celebración del espíritu comunitario La prueba contó con dos recorridos: uno de 5 kilómetros y otro de 10 kilómetros diseñados para diferentes niveles de experiencia que se desarrollaron completamente en las calles de El Altet permitieron a los participantes disfrutar de un ambiente lleno de vida con el aliento constante de los vecinos que salieron a las calles para animar a los corredores la Carrera Popular de El Altet sigue creciendo en relevancia y participación Lo que comenzó como una pequeña competición deportiva se ha convertido en una celebración anual que atrae a corredores de toda la provincia convivencia y cultura local es la clave del éxito de este evento que promete seguir creciendo en futuras ediciones Un evento consolidado con grandes perspectivas la Carrera Popular de El Altet ha demostrado ser más que una simple competición deportiva Es un lugar de encuentro para los amantes del running y los vecinos donde el deporte se fusiona con la cultura y la vida comunitaria creando una experiencia inolvidable para todos los participantes y espectadores Técnico en Comunicación Audiovisual Fórmate y Trabaja en lo que te Gusta Introduce tu correo electrónico para recibir de forma personal las noticias para lo cual aceptas la política de privacidad del medio Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por MH Themes ELCHE. El desarrollo urbanístico previsto en la ciudad de distintos sectores también pasa por la pedanía de El Altet. Y al igual que los sectores E-37 y E-21 aquí también se impulsa una modificación de las alturas para que la manzana planificada pueda pasar de cuatro a seis alturas Impulsada por la mercantil Promociones Don Sento a quien se aprobó la cesión de la condición de urbanizador a favor de junto a Altomar Santa Pola ordenada pero con una urbanización incompleta.  una de las manzanas está calificada de zona verde y el resto están calificados de uso residencial salvo la parte de la manzana que recae a la Avenida Dama de Elche en la que se permiten 5 plantas (PB+4) Se trataría d calificar como equipamiento educativo-cultural el terreno colindante al Colegio Rodolfo Tomàs i Samper hoy calificado en parte de viario y en parte de ensanche Y cambiar la tipología de las manzanas pasando de zona de ensanche a zona de edificación aislada configuración rígida manteniendo el uso residencial y sin incrementar la edificabilidad.  la propuesta de ordenación de esta área de reparto pormenorizada modificar ligeramente la delimitación del área para incluir los terrenos calificados hoy como viario que la actual delimitación deja fuera del AR 11 y que son necesarios para la ampliación del colegio incrementar el número máximo de plantas permitido en las manzanas de uso residencial para poder materializar en ellas la edificabilidad lucrativa a la que los propietarios tienen derecho pasando de 4 o 5 plantas a bloques aislados de 7 plantas (PB+6) se respeta la superficie prevista para zona verde se colmata la edificabilidad que permite el Plan General y se consigue una tipología de vivienda más actual Quedaría una edificación de 45.457,31 metros cuadrados en total más de 9.000 de viario y 4.000 metros de equipamiento hasta la fecha no se ha aprobado el proyecto de reparcelación de la referida Área de Reparto El área linda por el norte con la prolongación de la calle Mateo Mercer y del Colegio Público Rodolfo Tomás i Samper; por el sur con la Avenida Dama de Elche y con la prolongación de la calle Mar; por el este La Junta de Gobierno Local ha aprobado el inicio del expediente de licitación del contrato de obras del CEIP Rodolfo Tomas Samper de El Altet Una ampliación del centro que consistirá en la construcción de seis nuevas aulas de infantil y un gimnasio “Es un día de buenas noticas porque esto quiere decir que en los próximos meses será una realidad el inicio de las obras de ampliación de este colegio que por fin va a contar con las condiciones óptimas que necesitan los estudiantes y niños de esta pedanía ilicitana” ha señalado la edil de Educación tiene un presupuesto base de licitación de más de 3 millones de euros el plazo de ejecución de las obras será de 14 meses y está previsto que las obras comiencen en el segundo trimestre de 2025 “Estamos muy satisfechos junto con la comunidad educativa que llevan tantos años solicitando esta ampliación” ha asegurado Bonmatí ha recordado que hace apenas una semana también se aprobó el inicio de expediente para la adecuación de la parcela cuya cesión el Ayuntamiento consiguió “tras meses de trabajo El operador aeroportuario estatal Aena da otro paso más en su apuesta por la mejora de las infraestructuras del aeropuerto de Alicante Elche Miguel Hernández con la adjudicación del contrato para la instalación de una suerte de planta solar propia que permitirá que el aeródromo genere al menos parte de su propia energía de origen 100% renovable Ese autoabastecimiento quedará canalizado con el desarrollo de una instalación fotovoltaica sobre las marquesinas del aparcamiento de vehículos de larga estancia y abonados ubicado frente al edificio de la antigua terminal sujeto todavía al proceso de modernización también puesto en marcha por Aena con una inversión próxima a los 12 millones con la previsión de que esos trabajos puedan quedar completados a mediados de 2025 El encargo para la instalación de ese sistema de producción de energía solar sobre la cubierta del aparcamiento -ya contemplado al definir ese primer proyecto- queda en manos de la empresa Ingeniería Aplicada Estudios y Proyectos al imponerse a las propuestas presentadas por otras cuatro compañías que presentaron oferta en el concurso Ingeniería Aplicada Estudios y Proyectos -una empresa asentada en Jumilla (Murcia)- concurrió a la convocatoria con una oferta por un importe de más de 2,5 millones (2.526.241,16 euros impuestos incluidos) en una licitación que partía con un presupuesto inicial de 3.170.414,52 euros.  La instalación fotovoltaica permitirá producir una potencia de algo más de 3 megavatios a partir de mediados de 2026 ya que el pliego de condiciones del concurso establece un plazo de ejecución de 18 meses desde el inicio de los trabajos la compañía adjudicataria se hará cargo de su servicio de mantenimiento durante otros 22 meses más.  El desarrollo de ese sistema de autoabastecimiento energético se enmarca en el Plan de Acción Climática de Aena con el que el operador aeroportuario pretende dar cumplimiento al objetivo específico de asegurar un 100% de electricidad verde autoconsumida en 2026 en el conjunto de los aeropuertos de la red nacional A esa mejora concreta en el aeródromo provincial se añaden otras iniciativas previas enfocadas en la reducción de consumos.  figura la creación de un jardín vertical que reduce gasto energético en el sistema de climatización; la introducción de requisitos específicos encaminados en la reducción de emisiones por parte de las compañías que ejercen su actividad en el aeródromo provincial a través de los pliegos de las licitaciones promovidas por Aena; o la incorporación de un sistema de iluminación inteligente en la plataforma de estacionamiento de aeronaves que se activa únicamente cuando se detecta la presencia de aeronaves con el consiguiente ahorro en electricidad al margen del avance en la estrategia hacia la descarbonización la contratación de esa instalación solar cobra especial relevancia en la medida en que se suma a la lista de actuaciones desplegadas por Aena en el aeródromo de la pedanía ilicitana de El Altet en el último tramo de este año el operador estatal también ha dado luz verde a las obras necesarias para la construcción de una sede física en la que quedará posicionado el Centro de Gestión Aeroportuaria (CGA): un centro de coordinación de todos los servicios del aeropuerto encargado de responder y solucionar en tiempo real cualquier incidencia que pueda producirse en su funcionamiento diario..  Nuevo sistema de aire acondicionado en las pasarelas de embarque que dará servicio al interior de las aeronaves durante su estancia en tierra El contrato para la sustitución de esa maquinaria queda en manos de la compañía Comsa Instalaciones y Sistemas Industriales que se ha convertido en adjudicataria después de que su oferta se haya impuesto en calidad técnica y mejor precio a las propuestas presentadas por otros dos competidores que llegaron a la fase final de la licitación: Cofely España y Adelte Las tres empresas plantearon alternativas con costes que oscilaban entre los 4 y los 4,9 millones (impuestos no incluidos) en un proceso que partía con un presupuesto de salida de más de 5 millones (5.055.000 euros los técnicos de Aena se han acabado decantando por la alternativa promovida por Comsa por su "mejor relación calidad-precio" por un importe que se eleva hasta los 4,8 millones (4.880.535 euros tras computar el IVA) en una resolución adoptada el pasado 31 de enero El acuerdo allana la formalización del contrato (salvo que puedan registrarse impugnaciones) permitirá que comiencen a correr plazos para su ejecución efectiva el nuevo sistema de aire acondicionado debe quedar instalado y en pleno funcionamiento en un plazo de trece meses según los plazos previstos en las bases del concurso Se trata de un plazo ajustado a las necesidades de realización de los trabajos ya que gran parte de ellos deben desplegarse en la plataforma en la que se posicionan las aeronaves para las operaciones de embarque y desembarque y se ha previsto su realización en horario nocturno en los que se registra una menor intensidad de tráfico, con el fin de extremar las condiciones de seguridad y de minimizar posibles incidencias en la operativa habitual del aeropuerto sin alterar el desarrollo de los vuelos programados.  La renovación del sistema quedaba justificada en el fin del periodo de vida útil y de funcionamiento efectivo de los equipos actuales De ahí que se haya optado por la sustitución de hasta 16 unidades autónomas de aire acondicionado para aeronaves con el fin de proporcionar un servicio de calidad a los pasajeros el proceso incluye también la dotación de nuevos sistemas visuales de guía de atraque en las posiciones de contacto entre el edificio de tratamiento de pasajeros y las aeronaves la actuación incluye "la sustitución de los tubos telescópicos de todas las posiciones de contacto y la instalación de nuevos equipos recogedores longitudinales de manguera" según precisa la propia memoria del concurso La modernización de ese servicio se encuadra en las actuaciones recogidas en el Plan de Calidad de Aena para el aeródromo provincial en el que también se han puesto en marcha distintos procesos de contratación para mejorar sus prestaciones se incluye la creación de un Centro de Gestión Aeroportuaria (CGA) encargado de coordinar decisiones para solventar incidencias en tiempo real que puedan registrarse en la operativa habitual del aeropuerto; la implantación del doble sistema de embarque simultáneo (en puerta delantera y trasera) en diez pasarelas lo que permite acortar los tiempos de despegue y aterrizaje; la instalación de una estación fotovoltaica sobre la cubierta del aparcamiento de vehículos de larga estancia; y la construcción de una nueva calle de rodaje de aeronaves que permitirá mejorar la maniobrabilidad de los aviones con la consiguiente optimización de tiempos Solo ese último encargo supondrá un desembolso de 19,8 millones El presupuesto destinado a la ejecución de las obras todavía es una incógnita (dependerá del proyecto que se redacte) aunque el Ministerio de Transportes anticipó el pasado mayo una primera cifra orientativa de en torno a 600 millones al margen de que se siga planificando la construcción de una segunda pista en la nueva redacción del Plan Director del aeropuerto para que pueda ejecutarse en el momento en el que Aena considere que resulta técnicamente necesaria ELCHE. Un total de 7 empresas se han presentado al concurso público para la ampliación del colegio público Rodolfo Tomás Samper de El Altet Un proyecto muy reivindicado por la comunidad educativa del centro ante la falta de espacio y que supone la construcción de ses aiñas de mfamtñ ade,ças de im gimnasio ha señalado que esta actuación tiene un presupuesto base de licitación de más de 3 millones de euros y el plazo ejecución de las obras será de 14 meses La idea es que las obras comiencen en el segundo trimestre de este año ha destacado que a la actuación para adherir la parcela contigua al centro educativo se han presentado un total de 11 empresas se pretende incorporar la parcela sur al colegio que se va a vallar y convertir en un jardín adosado que ampliará el patio del centro La inversión es de alrededor de 300.000 euros Una actuación con la que mejorar la calidad de vida de los alumnos del colegio Rodolfo Tomás Samper que acoge niños tanto de El Altet como de Arenales del Sol Este nuevo espacio pretende estar disponible desde el inicio del próximo curso La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Elche ha aprobado el proyecto básico de construcción de 6 aulas de Infantil y un gimnasio en el colegio público Rodolfo Tomás Samper de la pedanía de El Altet “esta es una muy buena noticia para un centro que sigue creciendo que va hacia las 3 líneas y requiere de una ampliación ante la falta de espacio” ha indicado que la empresa tendrá un plazo de 3 meses para presentar el proyecto de ejecución para después “empezar la esperada licitación” ha indicado que es importante que los niños que viven en esa pedanía puedan matricularse en ese colegio desde el gobierno municipal ya se trabaja en la adhesión de la parcela contigua al centro educativo para llevar a cabo la ampliación del patio en la reunión de este jueves se ha aprobado el proyecto de obras y el inicio del expediente para la licitación del contrato de obras de reparación de cubiertas y zonas deterioradas por las filtraciones de agua ocasionadas por las lluvias en la Escuela Oficial de Idiomas Una actuación que cuenta con un presupuesto base de 644.000 euros y el plazo de ejecución de 9 meses Las empresas disponen de 20 días naturales para la presentación de las propuestas El próximo sábado 28 de septiembre tendrá lugar la IX Carrera Popular del Altet El evento comenzará a las 18:30 horas en la Plaza Mayor de la pedanía del Altet con diferentes pruebas en varias categorías ha invitado a la gente a asistir al Altet “para disfrutar de una carrera 5k y 10k en un ambiente privilegiado” ambas pruebas tendrán la salida y la entrada en la misma Plaza Mayor Las inscripciones pueden realizarse hasta las 00:00 h del día 26 de septiembre en la página  chiplevante o apuntarse el mismo día de la carrera en la Plaza Mayor hasta una hora antes de comenzar el evento La inscripción tiene un precio de 15 euros e incluye una camiseta y una bolsa del corredor Las obras del Blasco Ibáñez estaban en las cuentas de 2024 Educación no ha confirmado si asumirá el sobrecoste de un millón de euros del proyecto Según denunciaba la oposición en Les Corts la tijera al Edificant en 2024 fue de 122 millones de euros ¿cómo afecta esto a los municipios hay gastos que por ahora la conselleria no está asumiendo podría tener que asumir parte del sobrecoste del proyecto del Rodolfo Tomàs i Samper de más de un millón de euros y la consignación que había en las cuentas locales de 2024 para el nuevo gimnasio del colegio Blasco Ibáñez han desaparecido de las de este año en el presupuesto municipal de 2024 el Ayuntamiento consignó con una subvención del Edificant 556.000 euros para el nuevo gimnasio del CEIP Vicente Blasco Ibáñez especialmente después de ejecutar esta actuación en el López Orozco del que se amplió el plazo de ejecución varios meses y a día de hoy están las obras paradas esas obras no figuran en el presupuesto de 2025.  La otra cuestión a nivel local que puede suponer problemas es la de la esperada ampliación del Rodolfo Tomàs i Samper de L'Altet en su día se revisaron los precios para actualizar el programa de necesidades en materia de superficies y añadiendo un aula de 2 años Elche asumió la delegación de competencias en 2020 por 1,9 millones de euros se solicita la modificación de la delegación de competencias y 412.000 euros derivados de la modificación del proyecto inicial aunque "en caso de no consolidarse la totalidad de los recursos previstos debería financiarse la diferencia con cargo a fondos propios" la Generalitat aún no había respondido a si asumirá ese millón por el incremento cabe recordar que sobre el proyecto del Tomàs Samper, el Consistorio asumirá el coste para la adecuación de la parcela anexa para cuadrar mejor el proyecto de la que obtuvo su uso temporal mediante un convenio firmado con los propietarios en agosto de 2024. A ello se destinarán un máximo de 347.900 euros sobre el que tiene que pronunciarse Cultura a día de hoy los proyectos que están en marcha son por ahora los que había de época del Botànic no ha habido una nueva hornada de actuaciones el PSOE presiona sobre pendientes como la de Casablanca y Compromís pide una nueva ronda de inversión para los institutos públicos Están en ejecución dos de los grandes proyectos pendientes el Virgen de la Luz y Les Arrels; se han inaugurado ya (también con sus retrasos y encarecimiento) las nuevas aulas de La Baia; ha finalizado la retirada de fibrocemento en los tres colegios que quedaban también las mejoras en El Palmeral y Montserrat Roig; están adjudicadas las obras de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) y el López Orozco ya en obras Y en licitación el Samper con las situaciones planteadas el anterior bipartito solicitó la adhesión al plan de la construcción de una cocina en el colegio L'Alcúdia y la adecuación y ampliación del Virgen de la Asunción Pero no se supo más tras el cambio de gobierno autonómico La concejalía de Turismo ha dado a conocer el calendario en el que estará disponible el servicio de salvamento y socorrismo en las playas ilicitanas durante la Semana Santa de Elche con el fin de garantizar la seguridad de los bañistas ha anunciado que el servicio se pondrá en marcha el próximo sábado 12 de abril con cuatro puestos de socorro en las playas de El Altet En total prestarán servicio 17 profesionales entre los que habrá un coordinador general diez socorristas acuáticos y cuatro técnicos de emergencias sanitarias Se dispondrá de dos embarcaciones de salvamento distribuidas en dos zonas: El Altet-Los Arenales del Sol-El Carabassí y El Pinet-La Marina-Les Pesqueres/Rebollo habrá disponibles dos ambulancias ubicadas en los puestos de socorro de Arenales del Sol Centro y La Marina El servicio especial se alargará hasta el 21 de abril El servicio especial de Semana Santa se alargará hasta el 21 de abril primer Lunes de Mona y tendrá un horario de 11.00 a 17.00 horas Los siguientes fines de semana el servicio de salvamento continuará en el mismo horario los días 26 Ya en el mes de junio la dotación de personal aumentará a las 31 personas así como el número de puestos de socorro que pasarán a siete con la inclusión de Arenales del Sol Sur El horario también se ampliará de 10.00 a 19.00 horas en el mes de junio y hasta las 20.00 horas en los meses de julio y agosto el servicio volverá a prestarse los fines de semana hasta el 12 de octubre las oficinas de información turística de La Marina y del Centro Social de Arenales del Sol también abrirán desde el viernes 11 al lunes 21 de abril de 10.00 a 16.00 horas el domingo de 10.00 a 15.00 horas y de 10.00 a 14.00 horas los días festivos El evento comenzará a las 18:30 horas en la Plaza Mayor de la pedanía con diferentes pruebas en varias categorías Las inscripciones pueden realizarse hasta las 00:00 h del día 26 de septiembre en la página web: https://www.chiplevante.com/es/prueba/2024KMELALTET-942-2024 o apuntarse el mismo día de la carrera en la Plaza Mayor hasta una hora antes de comenzar el evento la inscripción incluye además participación de un sorteo que comenzará una vez terminadas las pruebas La Maratón Elche-Alicante suma 300 participantes en el primer día de apertura de las inscripciones La Cursa Festes de La Baia bate récords de participación en una jornada de éxitos deportivos con casi mil inscritos La leyenda Fermín Cacho ‘ficha’ por la Elche Night Race Así ha sido la III Carrera de Empresas Elche – Grupo Paredes Automoción La Carrera de Empresas Elche – Grupo Paredes Automoción regresa el domingo con 800 participantes La Carrera de Empresas Elche – Grupo Paredes Automoción amplía el plazo de inscripciones hasta el lunes Miguel Barzola y Tisalema Puruncaja conquistan la edición 52 de la Media de Elche La Media Maratón de Elche bate su propio récord y contará con 5.000 corredores entre sus dos distancias El domingo la prueba celebra su tercera edición con 800 corredores y más de 100 empresas el viernes y el sábado se llevará a cabo la recogida de dorsales en la Feria del Corredor instalada en Cocinas Schmidt La cuenta atrás para disfrutar de la Carrera de las Empresas Elche – Grupo Paredes Automoción ha comenzado El evento celebra su tercera edición el próximo domingo a las 10:00 horas con salida y meta desde la pista de atletismo Manolo Jaén se han inscrito 789 corredores y más de 100 empresas unos números que ponen en valor el crecimiento de la carrera El circuito es de 7 kilómetros a lo largo de gran parte de la Avenida de la Libertad iniciando la vuelta a la altura del Ambulatorio de San Fermín organizada por TeleElx y el Grupo Nostresport junto a la supervisión técnica de Juan Carlos Esteso busca por tercer año consecutivo fomentar una vida saludable a través de los beneficios del deporte y también fomentar el compañerismo y las buenas relaciones entre los compañeros de trabajo el domingo tomarán la salida 345 equipos: 144 masculinos uno de los aspectos fundamentales es la Feria del Corredor instalada desde este viernes por la mañana en Cocina Schmidt A lo largo del viernes y del sábado se llevará a cabo la recogida de dorsales que el domingo a primera hora se traslada a la misma pista de atletismo Manolo Jaén Durante la Feria del Corredor también habrá degustaciones de horchata TeleElx ofrecerá el domingo desde las 9:45 horas EN DIRECTO todo el desarrollo de una prueba que pese a ser muy joven está teniendo una muy buena repercusión y prueba de ello es que cada vez hay más participantes El principal objetivo es divertirse haciendo deporte y cabe destacar el carácter solidario de la prueba porque de los 13 euros que ha costado cada dorsal uno se destina a la Asociación Conciénciate La Feria del Corredor también ha contado con los programas de TeleElx y RADIO MARCA Elche ‘Somos Marca’ y ‘Elche en Punta’ EN DIRECTO desde Cocinas Schmidt desde las 12:00 horas y hasta las 14:00 horas TeleElx ha ofrecido radio televisada con entrevistas para pulsar el ambiente en las horas previas a la carrera que regresa el domingo 6 de abril con su tercera edición ya cuenta con más de 100 empresas inscritas y 700 participantes la Carrera de Empresas Elche – Grupo Paredes Automoción amplía su periodo de inscripciones hasta el lunes 31 de marzo a las 22:00 horas La III edición se celebra el domingo 6 de abril a las 10:00 horas con salida y meta desde la pista de atletismo Manolo Jaén La prueba ya cuenta con más de 100 empresas apuntadas y 700 participantes El periodo de inscripción sigue abierto a través de la página web de TeleElx, pinchando en la pestaña verde de CARRERA EMPRESAS La prueba está organizada por TeleElx y el Grupo Nostresport Gestión Deportiva y cuenta con la dirección técnica de Juan Carlos Esteso la carrera quiere fomentar los valores de equipo entre compañeros de una misma compañía institución o administración pública para poner en alza la práctica deportiva y sus beneficios tanto físicos como psíquicos en el mundo de la empresa o instituciones La prueba tiene una distancia de siete kilómetros y las inscripciones están abiertas hasta el lunes a las 22:00 horas de los cuales uno se destinará a la Asociación Conciénciate Una de las novedades para este 2025 es que el viernes 4 de abril y el sábado 5 se llevará a cabo la Feria del Corredor para ir pulsando el ambiente en las horas previas al evento La Feria se instalará en Cocinas Schmidt Elche Cada participante tendrá su bolsa del corredor y la camiseta técnica los 200 primeros en recoger el dorsal se llevarán una botella plegable Destacar también que esta es una prueba orientada al trabajo en equipo entre compañeros de una misma empresa pero incluye categorías individuales Para no perderse nada lo más recomendable es estar muy atento a las redes sociales de TeleElx La prueba ofrece tres modalidades: una carrera de 10 kilómetros una caminata de 6,3 km y un cross infantil con distancias entre 300 metros y 1,8 km habrá hinchables y almuerzo para los inscritos Está previsto que unas 1.500 personas participen el próximo domingo 2 de marzo desde las 10:00 horas en el Cross Popular Perleta-Maitino organizado por la Comisión de Fiestas de Perleta-Maitino en colaboración con el Ayuntamiento 500 caminantes y aproximadamente 300 niños La prueba deportiva cuenta con tres modalidades: la carrera principal de 10 km la caminata de 6,3 km y el cross infantil de entre 300 metros y 1,8 km Las dos primeras saldrán a las 10:00 horas desde la ermita de Perleta y finalizarán en ese mismo punto El recorrido será el mismo que en años anteriores recorriendo los alrededores de Perleta y Maitino Los ganadores de la carrera recibirán premios entre los que destacan dos televisiones La entrega de premios se realizará al finalizar la prueba aproximadamente sobre las 11:45 horas las medallas para todos los participantes se entregarán sobre las 12:15 horas desde las 10:00 horas en el entorno de la salida de la carrera así como un almuerzo para todos los inscritos grabó al sospechoso y proporcionó el vídeo a los agentes 5 de febrero de 2025 – Agentes de la Policía Nacional han arrestado a un hombre de 42 años por un intento de robo con fuerza en una vivienda situada en la pedanía de El Altet El suceso ocurrió cuando el propietario de la vivienda escuchó ruidos provenientes de la puerta de entrada observó a un individuo que había saltado la valla perimetral de la parcela y estaba manipulando la cerradura de la puerta principal Tras confrontar al sospechoso y mantener una breve discusión el propietario decidió grabar la escena con su teléfono móvil para obtener pruebas que facilitaran la identificación del intruso contactó con la Sala CIMACC-091 de la Policía Nacional para informar del intento de robo Agentes de la Brigada de Seguridad Ciudadana de Elche acudieron rápidamente al lugar y tras visualizar el vídeo proporcionado por la víctima ya que había sido detenido el día anterior y vestía la misma ropa Los agentes realizaron una búsqueda en las inmediaciones y localizaron al sospechoso procediendo a su detención por la presunta comisión de un delito de robo con fuerza en grado de tentativa fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Elche Este incidente subraya la importancia de la colaboración ciudadana y la eficacia de las fuerzas de seguridad en la prevención y resolución de delitos en la comunidad Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir nuevas noticias Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir avisos de nuevas noticias ha anunciado que esta semana se ha iniciado la atención social presencial por parte de los equipos de Atención Primaria Básica en las pedanías de Valverde Una atención que se suma a la ya prestada en los centros sociales de El Altet Lastra ha apuntado que “hasta el momento los vecinos de las pedanías de Valverde Perleta y Arenales del Sol debían trasladarse hasta El Altet para recibir esta atención social” y ahora dispondrán del servicio un día a la semana En esta primera fase se incorporan los centros sociales de Perleta y Valverde que dan cobertura a las pedanías de Balsares y Maitino y en una segunda fase se iniciara esta atención en el centro social ‘Estrella de los Mares’ se cuenta con una nueva Unidad de Trabajo Social compuestas por trabajadores sociales y técnicos de integración social (TIS) así como con el apoyo de educadores y psicólogos el objetivo principal de esta iniciativa es “acercar los servicios sociales a todos los habitantes de las pedanías teniendo en cuenta el gran volumen de población que reside en ellas las características de sus habitantes como es el caso de personas en su mayoría de edad avanzada Los ciudadanos podrán solicitar cita previa a través del 010 o bien en el teléfono 966 658 050 de lunes a viernes en horario de 8:30 a 14 horas la edil del área ha señalado que el horario de atención es de lunes a jueves en El Altet Torrellano de lunes a miércoles y en Arenales del Sol el Ayuntamiento de Elche reafirma su compromiso de acercar y mejorar los servicios sociales en las pedanías y así garantizar una atención integral y de calidad a todos los ciudadanos y un acceso equitativo a los servicios El goteo de actuaciones de mejora y modernización del aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández continúa con otra intervención contemplada en el Plan de Calidad de Aena que pone el foco en la comodidad de los pasajeros en el tránsito de embarque o desembarque El operador aeroportuario estatal impulsa justo ahora el proceso de contratación para invertir más de 5 millones (5.055.000 euros sin incluir impuestos) en la renovación de los equipos de aire acondicionado que procuran el sistema de climatización en las pasarelas de embarque que conectan la terminal con los aviones también procuran esa comodidad en el interior de las aeronaves durante el tiempo en el que permanecen en tierra El proyecto queda justificado en la necesidad de sustituir esa maquinaria que habría quedado obsoleta hasta el punto de acumular el registro de múltiples averías sin posibilidad de acceder a repuestos para su reparación ya que se trataría de equipos instalados en 2011 que De ahí que se haya optado por la sustitución de los equipos de hasta 16 unidades autónomas de aire acondicionado para aeronaves con el fin de proporcionar un servicio de calidad a los pasajeros el proceso incluye también la dotación de nuevos sistemas visuales de guía de atraque en esas posiciones de contacto entre el edificio de tratamiento de pasajeros y las aeronaves la actuación incluye "la sustitución de los tubos telescópicos de todas las posiciones de contacto y la instalación de nuevos equipos recogedores longitudinales de manguera" según precisa la propia memoria del concurso Los trabajos de sustitución de ese conjunto de instalaciones se llevarán a cabo en la plataforma de aeronaves en las isletas de las posiciones de contacto junto a las columnas de las pasarelas de embarque y en los postes en frente de cada posición donde se sitúan las guías de atraque actuales De ahí que se requiera extremar las condiciones de seguridad para su ejecución hasta el punto de que se contempla su realización en horario nocturno y en días festivos en los que se registra una menor intensidad de tráfico se ha previsto un plazo de 13 meses para su finalización dependerá del momento en el que se cierre el proceso de contratación El concurso se encuentra ahora en la fase de evaluación de las cuatro propuestas presentadas por otras tantas empresas interesadas en su desarrollo: Comsa Todas ellas han planteado ofertas con precios que oscilan entre los 4,2 y los 4,9 millones (también sin impuestos) aunque no se ha elevado todavía una propuesta de adjudicación el proceso encajaría en el objetivo de mejora de las prestaciones del aeródromo provincial más allá de las iniciativas diseñadas para ampliar su capacidad para operar vuelos y crecer en cifras de pasajeros en línea con otras actuaciones que también se encuentran en proceso de licitación como la incorporación de un Centro de Gestión Aeroportuaria (CGA) capaz de solventar incidencias en tiempo real en unas instalaciones que se acaban de adjudicar a Elecnor Servicios y Proyectos por 690.192,17 euros O la implantación del sistema de doble embarque simultáneo en otra diez puertas al acortar los tiempos de acceso y evacuación de los aviones la cadena internacional experta en descanso muebles y decoración cuenta ya con 139 establecimientos en España el último en incorporarse ha sido el establecimiento de Cocentaina En esta temporada de outdoor –apuntan fuentes de la empresa– los artículos estrella son todos sus muebles de exterior además de una variedad de otros productos destacados con descuentos de hasta un 75% en los primeros días de apertura “Nuestra innovadora propuesta de tienda 3.0 tiene como objetivo proporcionar a nuestros clientes una experiencia de compra inspiradora y cómoda Sumado al excelente servicio y asesoramiento de nuestros equipos estamos seguros de que el cliente de Cocentaina disfrutará de su visita y compra en Jysk” afirma Jesús Pardo utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio puede afectar negativamente a ciertas características y funciones cuando rozó los dos millones de pasajeros tanto en julio como en agosto Todavía no existe una previsión cerrada respecto al número de vuelos y de asientos totales que se pretende poner a la venta para el periodo estival que arranca el último domingo de marzo ya que sigue en curso el proceso de solicitudes de slots (franjas horarias) para organizar operaciones de modo que las reservas que ya se han trasladado ante Aena quedan expuestas a modificaciones ya se han anticipado los planes que manejan algunas de las principales enseñas que más conexiones ofrecen desde El Altet.  que prevé un crecimiento del 4% en su oferta de asientos respecto al verano pasado gracias al incremento de frecuencias con sus destinos habituales la compañía programó 89 rutas con una capacidad de 5,3 millones de asientos pretende mantener conexiones preexistentes y ampliar su oferta mediante la incorporación de nuevas rutas sobre países del este de Europa según avanzó la country manager de la compañía para España la aerolínea de origen irlandés prevé habilitar tres nuevos enlaces con Polonia y con dos ciudades de Austria todavía no desveladas Ryanair pretende sumar otros dos aviones a su base en El Altet la compañía dejará de volar a Burdeos en una decisión estratégica que se extiende a todos los aeropuertos en los que tiene implantación A esa programación se suma la que también ha comenzado a anticipar easyJet se plantea un crecimiento de hasta un 12% en vuelos desde Alicante respecto al verano precedente: el primero en el que la compañía dispuso de su nueva base en la terminal provincial un 10% más respecto a la misma temporada de 2023.  En la nueva previsión para la campaña estival de 2025 jugará un papel fundamental los enlaces con las ciudades de Nápoles (que puso en marcha el pasado octubre), y Atenas, que estará disponible desde el 31 de marzo con la venta de hasta 18.000 asientos con destino a la capital griega Todo al margen de las conexiones con Reino Unido y Francia que ofertó en el verano de 2024 y que podrían mantenerse prácticamente en su totalidad en la próxima campaña Por su parte, Jet2.com -otra de las principales compañías que operan en el aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández- también plantea ganar capacidad operativa en la terminal provincial este verano hasta ofertar 515.000 asientos un 11% más que en la misma temporada de 2024 La compañía añadirá más de 52.000 plazas adicionales en llegada a El Altet gracias al lanzamiento de dos nuevas rutas a Londres-Luton (desde el 3 de abril) y Bournemouth (desde el 3 de mayo) Jet2.com ofrecerá vuelos directos a cada una de sus 13 bases en Reino Unido y alcanzará un pico de 93 vuelos semanales en verano frente a los 86 de 2024 el aeródromo provincial será el tercero con mayor oferta en términos de volumen de pasajeros en toda la red nacional tan solo por detrás de los de Palma y Tenerife A esas previsiones se suman las que ya se han dado a conocer durante la última edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) celebrada esta semana figuran las expectativas de que la aerolínea islandesa Fly Play pueda ofertar un vuelo diario entre Alicante y Reykjavik durante la temporada estival en lugar de los dos vuelos semanales que opera ahora ha presentado la programación de actuaciones musicales de ‘Música en las Playas de Elche’ Una serie de eventos que tendrán lugar en zonas del litoral ilicitano desde el próximo viernes 19 de julio hasta el 31 de agosto ha indicado que así “las noches de verano se llenarán de magia en nuestras playas con buena música a través de la docena de conciertos que tenemos preparados” y ha hecho un llamamiento a los ilicitanos para que acudan a disfrutarlas Estas actividades musicales se llevarán a cabo en Arenales del Sol concretamente en la avenida San Bartolomé de Tirajana; en la Plaza Mayor de El Altet y en la Plaza de la Antina en La Marina Todos los conciertos comenzarán a partir de las 22.00 horas excepto el II Festival de Habaneras de La Marina que se iniciará a las 20.00 horas “Una iniciativa la de este ciclo musical que vuelve a incidir en el fomento de la cultura en todo el municipio y eso incluye zonas donde se concentra más población en la época estival” ha señalado Ruiz que ha anunciado que todos los conciertos tendrán entrada gratuita y estarán destinados a todos los públicos “para que grandes y pequeños puedan pasar una divertida velada al ritmo de sus canciones favoritas” Esta nueva edición de ‘Música en las Playas de Elche’ engloba gran cantidad de géneros musicales pero con una característica en común: la calidad musical Desde versiones pop rock como las de Beach Brothers También habrá espacio para el rock de la mano de Crossroads o The Jumpers y para el jazz fusión o los ritmos latinos de Klau Gandía y Mamboula esta nueva edición incorpora el II Festival de Habaneras que tendrá lugar junto a la Torre del Pinet en la playa de La Marina Ahsa afirma en sus alegaciones que "es irrelevante el argumento esgrimido por el Ayuntamiento del cambio de titularidad de los terrenos de una 'peculiar' permuta por la que pasaron de públicos a privados" Los ecologistas remarcan que su naturaleza forestal debe prevalecer al margen de cualquier otra consideración "más aún cuando se sitúan en una franja litoral cuya estricta protección debe también prevalecer frente a su uso lucrativo" Plantean que no debe desprotegerse ningún suelo no urbanizable del litoral ilicitano en atención a sus valores ambientales y paisajísticos" frente a los usos que permitiría esta desclasificación de suelo Consideran "evidente" que los nuevos usos permitidos "van a desvirtuar la naturaleza forestal de los terrenos afectados al suponer la eliminación total o parcial de la actual vegetación forestal que acogen" En ese sentido los ecologistas recuerdan al Ayuntamiento el informe emitido por la sección forestal de la Conselleria de Medio Ambiente advirtiendo que los usos permitidos "no deben desvirtuar su naturaleza forestal" y que "la modificación puntual puede derivar efectos significativos sobre el medio ambiente" un informe con cuyas conclusiones coinciden los conservacionistas por lo que solicitan a Ayuntamiento y Conselleria que la modificación se someta a evaluación de impacto ambiental añaden que en lugar de desproteger estos suelos forestales el grupo ecologista propone al Ayuntamiento la creación de un corredor ecológico entre las zonas húmedas del Saladar de Agua Amarga el Fondet de La Senieta y el Clot de Galvany "corredor en el que se integrarían los terrenos afectados por la modificación junto a otros suelos no urbanizables" Esgrimen que se trataría de un corredor litoral que abarcaría unas 111 hectáreas clasificadas en el vigente Plan General de Elche con distintas claves proponiendo además que "se valore que el Plan General establezca una nueva clave de protección especial protección corredores ecológicos" legislación que aún aplica a estos terrenos Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso. Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción © 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación. ha dado comienzo el servicio de autobús urbano que conecta el casco urbano con las pedanías ilicitanas ha hecho balance de las primeras horas del servicio en las que cerca de un millar de viajeros se han subido a uno de los nuevos 14 vehículos híbridos que se han incorporado a la flota “Hasta las 9.30 horas han hecho uso del servicio un total de 835 personas” y ha detallado que un 35% de ellas lo ha hecho de la línea R11 que conecta Elche Parque Empresarial y el Aeropuerto y el 17% de la línea R10 de Torrellano y Aeropuerto “Hoy es un día muy importante para la ciudad de Elche y lo seguirá siendo en los próximos meses porque hoy se han incorporado 9 nuevas líneas de autobuses que conectan las pedanías con el casco urbano y lo hacen con más de 40 años de retraso” ha señalado Ruz quien además ha asegurado que “todos los usuarios nos han trasladado su agradecimiento por hacer realidad algo tan importante para Elche tras tantos años de espera” se incorporará una nueva línea de autobús urbano que conectará de forma directa la estación de AVE de Elche con el centro histórico de la ciudad y con la playa de El Altet “Queremos que las playas de Elche sean las playas de España por eso esto es algo muy importante para nuestra ciudad” ha indicado el acalde Esta nueva línea saldrá desde la estación de Alta Velocidad sobre las 11.00 horas y partirá de la playa del Altet sobre las 20.00 horas para conectar Madrid y Albacete con el término municipal de Elche ha destacado que “este nuevo servicio supone un antes y un después una gran revolución que no solo beneficia a las pedanías sino a todo un municipio ya que era de justicia que dejaran de existir ciudadanos de primera y de segunda” realizadas en la playa de los Arenales del Sol La iniciativa comenzó el pasado 8 de julio también en las playas de El Altet y La Marina El horario de las actividades es de 09.00 a 10.00 horas los lunes y jueves en el caso de Arenales frente a las nuevas dependencias municipales En la playa del Altet las clases deportivas son los martes y viernes frente a la torre de vigilancia los miércoles y sábados también frente a la torre de vigilancia El servicio es gratuito y se imparte por monitores especializados está dirigido a personas de todas las edades y no requiere una elevada forma física ya que se trata de ejercicios de mantenimiento El Ayuntamiento de Elche continúa con la mejora y modernización de la vía pública en las diferentes pedanías del municipio Estas semanas los trabajos se están centrando en la pedanía de El Altet En la Avenida Sinus Ilicitanus se está mejorando el asfalto y pasos de peatones elevados además de la señalización reducción de velocidad También se va a asfaltar y a mejorar la señalización en el camino entre El Altet desde la ermita de San Francisco al camino de Miñana y también el camino de Miñana que comunica Balsares con El Altet y Torrellano ha explicado que “estamos mejorando también el tema de badenes en El Altet para la seguridad de los peatones” Los trabajos de asfaltado en pedanías tienen un presupuesto de 1,5 millones de euros A esta actuación se le sumarán muchas otras que se realizarán en pedanías @elperiodic.com - Una web de Va de Bo Editorial Valenciana S.L Raúl Sempere han presentado la vuelta de las actividades deportivas en las playas ilicitanas La iniciativa arranca el próximo lunes 8 de julio en Arenales del Sol y El Altet además este año por primera vez también se llevarán a cabo actividades en La Marina “Nuestras playas son el lugar perfecto para hacer deporte por eso un año más el Ayuntamiento apuesta por el programa ‘En Forma’ una iniciativa dirigida a todas las edades” El programa de prolongará hasta el 31 de agosto y tal y como ha explicado Sempere será gratuito y no requiere inscripción previa El horario de las actividades será de 9.00 a 10.00 de la mañana En el caso de Arenales del Sol se realizarán los lunes y jueves frente a las nuevas dependencias municipales en construcción En la playa de El Altet será los martes y viernes frente a la torre de vigilancia en La Marina tendrá lugar los miércoles y sábados frente a la torre de vigilancia El servicio estará impartido por monitores especializados y no se requiere una forma física elevada Desde el Ayuntamiento se anima a todos a que formen parte de este programa “Queremos que los ciudadanos disfruten de esta iniciativa en las playas durante el verano” ha visitado este jueves 19 de diciembre una de las nuevas estaciones de Bicielx que se han instalado en el casco urbano de la ciudad Un total de 55 nuevas estaciones que están disponibles desde hoy y que se suman a las 60 ya disponibles anteriormente “Duplicamos el servicio del transporte público en bicicleta y los ilicitanos ya cuentan con 115 estaciones de Bicielx entre el casco urbano y la pedanía de Torrellano” ha señalado el alcalde Se trata de 55 nuevas estaciones con 16 plazas de bicicletas cada una y que han supuesto la adquisición de 750 nuevos vehículos mecánicos y tres semirremolques hidráulicos 100% eléctricos que facilitan la carga de las bicicletas a nivel del suelo Una actuación que está financiada al 95% por los fondos europeos Next Generation Pablo Ruz ha destacado que “con esta ampliación Bicielx se sitúa entre los 10 sistemas de transporte público en bicicleta más grandes de España con estaciones distribuidas por todo el casco urbano que no superan los 500 metros entre ellas” ha indicado que el gobierno municipal tiene previsto trasladar todas las estaciones a las aceras con el principal objetivo de no eliminar plazas de aparcamiento el alcalde ha anunciado que el servicio Bicielx llegará a las pedanías en 2025 así como a Elche Parque Empresarial pero el próximo año también llegaremos a Las Bayas el servicio municipal de transporte público espera que con las nuevas estaciones se duplique el número de usuarios activos superando los 5.000 se recorren más de 500.000 kilómetros al año en bicicletas de Bicielx y con la ampliación se espera superar el millón de kilómetros al año lo que supondrá un ahorro en emisiones de CO2 superiores a las 50 toneladas al año Más de 290 personas trabajadoras de la empresa SURESTE Seguridad adjudicataria del servicio de Seguridad Privada del Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández SL convocadas a los paros por el bloqueo de las negociaciones y la situación insostenible El Comité de Empresa de Sureste Seguridad en el Aeropuerto de Alicante- Elche compuesto por las centrales sindicales de CCOO mantiene la convocatoria de huelga de los servicios de seguridad y los paros parciales previstos este miércoles 31 de julio y los días 1 ante la falta de acuerdo con la empresa concesionaria del servicio de seguridad del aeropuerto La representación sindical lamenta que no se respeten los acuerdos y derechos laborales de las personas vigilantes de seguridad optando no sólo al derecho a la huelga sino también a la presentación de denuncias ante la Inspección de Trabajo ya que entienden que existen incumplimientos de la legislación laboral y demandas por la vía judicial Se mantuvieron varias reuniones para llegar a acuerdos y por parte del comité de empresa se realizaron aplazamientos de los paros como señal de buena voluntad para solucionar el conflicto los esfuerzos han sido infructuosos al no plasmarse en un acuerdo en el pago de la radioscopia aeroportuaria y por ende el resto de reivindicaciones El objetivo primordial de las movilizaciones es solucionar la elevada incidencia de riesgos psicosociales derivados de turnos de trabajo desde las 3:30 de la mañana por no respetar los días libres de los trabajadores para conciliar su vida laboral con la personal y familiar además del derecho a la desconexión digital que está provocando un alto índice de bajas médicas a la plantilla no le queda más salida que continuar el calendario de movilizaciones previsto ante el bloqueo de las negociaciones por parte de la empresa Sureste El horario previsto de paros será de una hora por la mañana (de 8:30 a 9:30h) y una hora por la tarde (de 18h a 19h) aunque siempre con la voluntad de solucionar el conflicto La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a la autorización de ocupación de la parcela contigua al CEIP Rodolfo Tomàs i Samper de El Altet una cuestión que la comunidad educativa lleva reclamando desde hace años Pablo Ruz que ha explicado que “desde hace años reclamábamos la incorporación de la parcela sur al colegio y se nos decía que era imposible pues hoy lo hemos conseguido tras muchos meses de trabajo que el espacio estará disponible para el disfrute de los alumnos del centro desde el inicio del próximo curso “algo fundamental con lo que demostramos nuestro compromiso con los vecinos de las pedanías” La parcela que se va a integrar al colegio se va a vallar y se va a convertir en un jardín adosado que ampliará el patio del centro “Una iniciativa que se ha conseguido con voluntad diálogo y escucha y que no ha tenido ningún coste para el Ayuntamiento” ha señalado Ruz pero se ha llegado a un acuerdo para que lo cedan ha asegurado que tanto el centro como las familias de los alumnos “están muy contentos porque esto significa una mejora de la calidad de vida dentro del colegio” que a pesar de su ampliación con 6 aulas de infantil y un gimnasio “se quedaba con un patio muy pequeño para los alumnos” Un proyecto que se ha elevado en torno a los dos millones de euros Con la adhesión de la parcela se consigue mejorar los espacios así como el ambiente exterior del CEIP Rodolfo Tomás y Samper “un colegio que hay que cuidar porque acoge a niños tanto de El Altet como de Arenales del Sol El Gobierno ha invertido 1,2 millones de euros en las labores de modernización con cargo al Plan de Recuperación El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha finalizado las obras de modernización y mejora de las condiciones de seguridad y vialidad de los túneles de El Altet La inversión realizada ha ascendido a 1,2 millones de euros (IVA incluido) Transformación y Resiliencia (PRTR) y financiada con los fondos NextGenerationEU está encaminada a mejorar estos 4 túneles y forman parte de un conjunto de inversiones previstas en el PRTR para modernizar más de 80 túneles de la Red de Carreteras del Estado Aunque en la actualidad los túneles cuentan con unas condiciones de explotación favorables se trata de modernizar sus instalaciones y aumentar la seguridad de los usuarios Se han realizado en cada túnel las siguientes actuaciones: El aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández confirma todas las expectativas y alcanza un nuevo récord anual de pasajeros con un acumulado de más de 15,8 millones a dos meses de que se cierre 2024 tras registrar otro máximo histórico en lo que respecta al balance del mes de octubre.  el aeródromo provincial registró un total de 1.797.457 viajeros lo que supone un incremento del 13,3% respecto al mismo mes de 2023 según las estadísticas publicadas este martes por el operador aeroportuario Aena la terminal situada en la pedanía ilicitana de El Altet llega a rebasar las cifras de las que se anotó en los meses de julio y agosto de 2023 vuelve a convertirse en el aeródromo que más crece entre los cinco de mayor tráfico del conjunto de la red nacional por encima de los de Madrid-Barajas (5,4%); Barcelona-El Prat (8,2%); Palma de Mallorca (6,2%) y Málaga-Costa del Sol (9,6%) aunque sigue por detrás de sus números absolutos en ese mes de octubre ya que suman 5,6; 4,9; 3,4 y 2,4 millones de viajeros el tráfico total acumulado en los diez primeros meses de 2024 en la terminal provincial se aproxima a los 15,9 millones de pasajeros por encima de los 15,7 que se alcanzaron a cierre de 2023 lo que confirma la superación de su registro máximo actual gracias al buen comportamiento del tráfico internacional El pasajero procedente de otros países sigue siendo el mayoritario en octubre con 1.568.027 viajeros contabilizados dentro de la operativa comercial En el desglose de nacionalidades del área internacional los países que más pasajeros aportaron en octubre de 2024 fueron Reino Unido con 594.284 viajeros; seguido de Países Bajos el tráfico nacional también crece y registra 227.526 pasajeros todo ello respecto al tráfico comercial y en relación con el año anterior el aeropuerto alicantino registró un total de 11.243 operaciones gestionadas un 13,1% más que el mismo mes de 2023.  el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández ha gestionado ya un total de 15.891.921 pasajeros lo que supone rebasar la cifra total de 2023 (15.747.699 viajeros) y crecer un 16,5% respecto a ese mismo periodo del año precedente Ese crecimiento también es superior al que registran los otros cuatro aeropuertos nacionales principales que se quedan entre el 7,1% que gana Palma de Mallorca y el 12% que suma Málaga-Costa del Sol Madrid-Barajas aumenta su tráfico acumulado en un 10,1% y Barcelona-El Prat el aeropuerto alicantino sigue a casi millones de pasajeros de distancia respecto al malacitano En lo que respecta al número de operaciones los diez primeros meses del año la terminal ha operado un total de 99.302 vuelos un 14,9% más que en el mismo periodo del año anterior los aeropuertos del conjunto de la red nacional (46 y dos helipuertos en España el aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el décimo mes de 2024 con 33.587.444 pasajeros un 6,1% más que en el mismo mes de 2023; gestionaron 283.592 movimientos de aeronaves un 4,9% más que en 2023; y transportaron 137.308 toneladas de mercancía La nueva mejora diseñada por el gestor aeroportuario comprende una inversión de más de 3,4 millones con la que se prevé habilitar nuevos núcleos de escaleras de acceso directo a la plataforma de estacionamiento de aeronaves en 10 puertas de embarque con el objetivo de permitir una doble vía para que los viajeros puedan subir a bordo de los aviones -o abandonarlos una vez en tierra- de dos formas distintas de manera simultánea: bien a través de pasarela por la puerta delantera o bien mediante escalerilla desde la puerta trasera de posibilitar un embarque y desembarque híbrido en puertas contiguas lo que agilizará esa fase de la operativa en tierra, con el consiguiente ahorro de tiempos y la mejora en la comodidad para los viajeros que verán reducidos sus tiempos de espera para subir y bajar de los aviones ese sistema permitirá liberar y aumentar la disponibilidad de puertas para canalizar el despegue o aterrizaje de otras aeronaves lo que -según fuentes de Aena- resulta especialmente necesario en las horas de mayor actividad para agilizar el procesamiento de pasajeros en el inicio y la finalización de cada vuelo.  Lo cierto es que no es un avance inédito en las instalaciones de El Altet El aeródromo dispone actualmente en funcionamiento de 16 puertas de embarque de contacto y 17 puertas de embarque remoto. Y en respuesta al incremento de peticiones de embarques híbridos por parte de las compañías aéreas en 2020 se llevó a cabo una primera intervención por la que se construyeron cuatro bajadas independientes a las puertas de remoto en los puntos de embarque de las prepasarelas PP-27 con lo que se dio cabida al sistema híbrido La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Elche ha aprobado este jueves el proyecto básico de construcción de seis aulas de Infantil y un gimnasio en el colegio público Rodolfo Tomás Samper de la pedanía de El Altet Se trata de una actuación muy esperada dado el gran crecimiento en la pedanía en estos últimos años La falta de espacio ha desatado las quejas de la comunidad educativa enmarcado en las obras pendientes del Plan Edificant ha señalado que es una "buena noticia para un centro que sigue creciendo que va hacia las 3 líneas y requiere de una ampliación ante la falta de espacio" la edil ha explicado que ahora la empresa tendrá tres meses para presentar el proyecto de ejecución Será entonces cuando se saque a licitación este proyecto por lo que será una realidad a medio plazo De esta forma se espera que todos los niños y niñas de la pedanía puedan matricularse en ese centro y no tengan que recurrir a los de otros núcleos urbanos.  será la adhesión de la parcela contigua al centro educativo con el fin de ganar espacio para el patio y la zona de juegos La edil ha señalado que están trabajando para que sea una realidad pronto en la junta de gobierno de este jueves se ha aprobado el proyecto de obras y el inicio del expediente para la licitación del contrato de obras de reparación de cubiertas y zonas deterioradas por las filtraciones de agua ocasionadas por las lluvias en la Escuela Oficial de Idiomas Bonmatí ha señalado que las deficiencias en el edificio son muy notorias "He tenido la oportunidad de visitar la EOI No solo hay que arreglar esas goteras sino los daños que han causado las filtraciones de agua