Desde el 5 y hasta el 16 de mayo se puede realizar
la preinscripción a través del portal de trámites del Ayuntamiento en una de las 105 guarderías
La oferta para el curso 2025/2026 es de 4.679 plazas
la capacidad total de las guarderías municipales será de 8.845 plazas
distribuidas en un total de 624 grupos de 0
Del total de la oferta se reservan 542 plazas para niños y niñas con necesidades educativas especiales
Ya puedes consultar la lista de las escoles bressol municipales, distrito a distrito
Y recuerda las fechas clave del proceso de preinscripción y matrícula:
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
una vez los opositores al traslado han anunciado recursos de alzada contra el rechazo de las alegaciones presentadas contra el proyecto con la intención de que
acabar presentando un contencioso contra el Ayuntamiento de Barcelona este mismo mes de febrero
el consistorio avanza en el proceso para llegar a hacer esta carpa provisional que acogerá a los paradistas por un mínimo de cuatro años
en declaraciones a ElNacional.cat que los volúmenes que hay previsto construir tendrán "entre seis y once metros de altura"
que supondrán una grave afectación en estos jardines
que son un importante pulmón verde del barrio: "¿Cómo puede ser que el ayuntamiento quiera cargarse un parque cuando estamos en emergencia climática?"
Hay que tener en cuenta que los vecinos del barrio han presentado 132 alegaciones en contra del proyecto de traslado provisional y lamentan que el Ayuntamiento de Barcelona y el Institut Municipal de Mercats de Barcelona las haya denegado
y por lo tanto el siguiente paso ha sido la presentación de recursos de alzada
desde la plataforma Salvem el Parc ya han anunciado que el siguiente paso será "llevarlo a juicio"
en protesta por lo que consideran la "desaparición del lago" que centra los jardines
ya que temen que no se reconstruya cuando acaben las obras que
ya sería hacia finales de década y lamentan la afectación a la biodiversidad que producirá
Salvem el Parc también considera que la instalación de la carpa provisional y todos los equipamientos necesarios para hacerla funcionar -oficinas
cámaras frigoríficas y contenedores de desperdicios-
así como la necesidad de habilitar accesos para los camiones
harán que la afectación real sea muy superior
con un cierre casi de facto de todo el parque
con la supresión de zonas de juego infantil y limitaciones al acceso vecinal más allá de lo que esté restringido al uso del mercado
en la sede del Distrito (ronda del Guinardó
Los vecinos y las vecinas podrán participar de manera presencial
También se podrá seguir en directo en el web del Distrito.
El Consejo de Barrio es un órgano de participación ciudadana creado para resolver todas las cuestiones referentes al barrio
Un punto de encuentro para mejorar la calidad de vida urbana de nuestra ciudad y aumentar la cohesión social
En sus sesiones se debate sobre los planes
los proyectos y las actuaciones que tienen lugar en el barrio
a partir de la información y las opiniones de todas las personas que asisten
Los acuerdos y las propuestas de los consejos de barrio se transmiten en los órganos pertinentes del Ayuntamiento para que den respuesta
en el distrito de Gràcia y que necesita una reforma total
ya que el edificio acumula patologías constructivas y se tiene que derribar
ha mostrado su desconfianza que la carpa ocupe únicamente la zona del estanque: "Tendrán que entrar camiones y eso comportará cargarse la zona de parque infantil"
ha asegurado en declaraciones en ElNacional.cat
además de apuntar que habrá que talar árboles y reclamar otras soluciones para los once paradistas que todavía mantienen sus negocios en el Mercat de l'Estrella
Para hacer visible la oposición al proyecto
los manifestantes se han reunido en la esquina de la Travessera de Gràcia con la calle Lepant y
se han dirigido hasta los Jardins donde han rodeado el estanque para después reunirse todos en uno de los laterales
donde han proferido gritos en contra del traslado a esta zona verde del Mercat de l'Estrella
Urgellès ha apuntado que "estamos aquí porque estamos hasta las narices de que no se nos haya hecho caso"
entre gritos de 'Salvem el parc' y 'No al mercat'
controlada por agentes de la Guàrdia Urbana
el siguiente paso será presentar un recurso contencioso administrativo
El 9 de mayo es el Día de Europa en conmemoración de la Declaración Schuman
que simboliza el compromiso con la integración europea y la paz a través de la cooperación
se iluminará de azul la fachada de la sede del Distrito (ronda del Guinardó
49) y otros edificios emblemáticos de la ciudad
Consulta todo el programa de actividades en el web del Día de Europa
Se prevé que las obras empiecen en primavera
y que los comercios del mercado puedan trasladarse a la nueva ubicación antes de que termine el año 2025
El Instituto Municipal de Mercados de Barcelona ya ha dado respuesta a las alegaciones presentadas y ha tramitado la aprobación definitiva del proyecto
que es el paso previo a la licitación del contrato de las obras para construir el mercado provisional de la Estrella en los jardines del Baix Guinardó
a una distancia aproximada de 500 metros del mercado actual
Con una inversión aproximada de siete millones de euros
el proyecto ejecutivo contempla la instalación de la carpa del mercado provisional en la zona del lago
Tendrá una superficie construida de unos 1.750 metros cuadrados y cuatro accesos con rampas para garantizar la accesibilidad
La planta baja del edificio se destinará al mercado
y habrá también un altillo para la zona técnica
El emplazamiento permitirá mantener el uso principal y el funcionamiento normal de los jardines
y se mantendrán la zona deportiva y de juegos
la carpa se situará en un espacio accesible y tendrá un acceso adecuado desde la calle para salvaguardar la zona de influencia que tiene actualmente el mercado y evitar el solapamiento con otros mercados de la ciudad
hasta que se rehabilite el edificio actual
Se espera que el mercado provisional de la Estrella se sitúe en los jardines del Baix Guinardó aproximadamente tres años
El edificio actual del Mercado de la Estrella
data de 1957 y tiene una serie de deficiencias estructurales que no suponen un riesgo inmediato
pero que hacen necesario llevar a término una rehabilitación integral del equipamiento
Se prevé empezar las obras del edificio definitivo en el 2026
Las actuaciones comportarán el derribo del actual edificio y la construcción de un nuevo espacio con planta baja y tres pisos y dos plantas subterráneas
El Casal colabora en la difusión de este acto organizado por la AVV Baix Guinardó
en la que se hará una recaudación solidaria de productos de alimentación
Mayo es el mes de la concienciación de esta enfermedad rara y Horta-Guinardó se suma al llamamiento de la Asociación Catalana de Enfermos de Huntington para darle visibilidad
la fachada de la sede del Distrito (ronda del Guinardó
Se trata de una campaña solidaria a escala internacional
#LigthItUp4HD2025 (“Light it up four Huntington’s Disease”)
promovida por asociaciones y organizaciones de todo el mundo para dar a conocer la enfermedad
En Cataluña, la lidera la Associació Catalana de Malalts de Huntington (ACMAH)
bajo el lema “Es la hora de iluminar”
es una enfermedad minoritaria hereditaria y degenerativa del cerebro
Está causada por la mutación del gen que codifica una proteína denominada Huntingtina
que lleva a la muerte de las neuronas en algunas áreas del cerebro
Se caracteriza por una combinación de alteraciones motoras (movimiento)
psiquiátricas (de personalidad o carácter) y cognitivas (pensamiento)
La sintomatología varía de una persona a otra
pero los primeros síntomas son leves y pueden consistir en pequeños cambios en la personalidad o el carácter
la torpeza al hacer o coger determinadas cosas o los movimientos erráticos de las manos o de los pies
La mayor parte de las personas que sufren la enfermedad
la desarrollan a lo largo de su vida adulta
Se abre la cuarta convocatoria para reconocer las entidades centenarias que tienen una trayectoria acreditada vinculada a la ciudad
Se pueden presentar candidaturas hasta el próximo 30 de mayo
Se trata de la cuarta edición de un reconocimiento anual que se creó con la modificación del Reglamento de honores y distinciones y que
ya ha reconocido el trabajo de 140 entidades e instituciones de la ciudad
Las solicitudes se tienen que hacer a través de la sede electrónica del Ayuntamiento
y adjuntar algún documento acreditativo que verifique la antigüedad de la entidad
por ejemplo sus estatutos o el acta de constitución
así como una justificación de su trayectoria vinculada con la ciudad
el Plenario del Consejo Municipal aprobará la concesión antes de finales de año y las distinciones se otorgarán en torno a las festividades de Santa Eulàlia
De las 140 entidades e instituciones que ya han sido reconocidas
30 vinculadas con la ciencia y la educación
10 entidades dedicadas a la acción social y 8 de tipo religioso
La sesión informativa tendrá lugar el miércoles
corresponde al área comprendida entre las calles de Lepanto
del Mas Casanovas y de la ronda del Guinardó
El proyecto de urbanización propone un paso longitudinal a lo largo de toda la zona verde
de manera que se mantiene y dignifica el actual recorrido de peatones que va entre las calles de Padilla y de Lepanto
El paso se conecta con el trazado del torrente de Lligalbé
Atendiendo a la demanda de los vecinos y las vecinas
el proyecto prevé conservar un muro de piedra que forma parte del recuerdo histórico del camino de la Legua
así como una piedra situada en el suelo que servía como giro por los carros hacia el torrente de Lligalbé
Se prevén también mejoras en la vegetación y en el alumbrado
así como la instalación de un circuito de salud
bancos y sillas repartidas por todo el espacio
podéis venir a la sesión informativa del 5 de febrero
vinculadas a la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
ofrecen conferencias y salidas culturales para personas de todas las edades y son un excelente espacio de relación
están abiertas a personas que tengan curiosidad por aprender independientemente de la edad y del nivel de formación
horarios y precios en el documento adjunto
creó durante la década de los setenta las Aulas de Cultura en Tolosa de Languedoc
En Cataluña se iniciaron en 1982 y en Horta-Guinardó
las aulas de cultura de Horta-Guinardó se transformaron en aulas de extensión universitaria
adscritas a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
que ha ayudado a mejorar la calidad de los contenidos y a incrementar el número de alumnos
gana por segunda vez el concurso que convoca el Consejo Regulador de la IGP (Indicación Geográfica Protegida) 'Pa de Pagès Català'
La final del certamen se celebró el pasado 23 de noviembre en Banyoles (Gerona)
Montserrat Forners superó a los otros cuatro finalistas de esta edición: el Forn Sistaré (Reus)
el Forn de Pa Massana (Cornellà de Llobregat) y el Forn Mistral (Barcelona)
Montserrat Forners es un referente en la tradición panadera catalana
Desde sus inicios en pequeños hornos del barrio de Sants hasta el establecimiento actual en el barrio del Baix Guinardó
la familia ha preservado e innovado su artesanía
ha liderado un proceso de renovación tecnológica y humana
manteniendo la esencia artesanal y adaptándose a los nuevos tiempos
En el 2022 ya ganó el galardón al ‘Millor Pa de Pagès de Catalunya’
Ha recibido también los premios a la Mejor Coca de Sant Joan (2023)
al Mejor Pan de Sant Jordi (2022 y 2018) y al Mejor Llonguet Cataluña (2021)
se celebró una nueva sesión de la Audiencia Pública de Horta-Guinardó
respondió a las preguntas de la ciudadanía desde la sede del Distrito
Se dio la bienvenida a la nueva gerente del Distrito
La sesión contó con interpretación simultánea en lengua de signos y subtítulos en pantalla. Los vecinos y las vecinas habían podido enviar su intervención a través de la plataforma Decidim
o pudo hacerlo presencialmente desde la seu del Districte
para plantear cualquier tema en relación con la actuación municipal
La sesión duró dos horas y media aproximadamente
respondió las consultas hechas por la ciudadanía
La vicepresidenta del Consejo del Distrito
en delegación de funciones del presidente Jordi Coronas
que no pudo asistir a la Audiencia Pública por incompatibilidad de agenda
comenzó la sesión dando la bienvenida a la gerente del Distrito
los temas de la Audiencia Pública versaron sobre distintos ámbitos
En primer lugar se trató la gestión de los restos de las obras de la calle Santa Rosalia y la situación del mirador homónimo
en el barrio de la Teixonera; la instalación del Mercado de la Estrella en los jardines del Baix Guinardó y el estado de suciedad de algunas calles del distrito
El concejal también respondió preguntas sobre el plazo de respuesta a las instancias ciudadanas
el vandalismo y el plan de mantenimiento integral en el Vall d’Hebron
las necesidades de mejora en el barrio de La Clota
las ocupaciones en el barrio del Baix Guinardó
y la retirada del tejado de fibrocemento junto al FC Martinenc
También se plantearon diversas cuestiones relacionadas con el tráfico y la movilidad
como los conflictos de circulación que se dan en el semáforo de Sant Miquel dels Sants Oliver
panots que resbalan en la calle de Pablo Sáez de Barés y la demanda de nuevas paradas de autobús y aumento de la frecuencia de paso de determinadas líneas del distrito
Otros aspectos como los derechos de las personas mayores que viven en residencias
la situación del CUAP de Horta y el patrimonio de la isla de las Lavanderas
también tuvieron su espacio en la Audiencia Pública
Los últimos temas de la Audiencia Pública de Horta-Guinardó fueron los planes futuros para la finca de La Selva
y el aparcamiento provisional en la calle de Albert Llanas
Se puede recuperar la grabación de la sesión del 22 de enero desde el canal de YouTube municipal
es la jornada reivindicativa del movimiento obrero mundial
Fue establecido en el congreso obrero socialista celebrado en París en 1889 como lucha por los derechos laborales y la justicia social.
pasacalles y el tradicional correfoc para cerrar la celebración
se trasladó a mayo para adoptar una tradición más laica.
Celebració de l’existència i il·luminació de Siddharta Gautama
És el dia més sagrat del calendari budista i se celebra amb gran intensitat
La data és mòbil i depèn de la lluna plena del mes de vaisakha
Este día conmemora la desclasificación de la homosexualidad como enfermedad mental por parte de la Organización Mundial de la Salud el 17 de mayo de 1990
Es una jornada de lucha contra el odio y la discriminación hacia el colectivo LGTBI.
Jornada que promueve el diálogo intercultural
Este día invita a comprometerse con acciones concretas para combatir la polarización
los estereotipos y fomentar el entendimiento y la cooperación entre culturas.
la Fiesta Mayor de Sant Genís dels Agudells incluye conciertos
la tradicional carrera de camareros y puertas abiertas en espacios emblemáticos como la Fundació Els Tres Turons y el Centre de Natura Can Soler.
Origen: Sant Genís dels Agudells (Barcelona)
Esta edición se celebrará los días 31 de mayo
La sesión informativa se ha convocado el lunes
en el Centro Cívico Matas i Ramis (calle de Feliu i Codina
La actuación para urbanizar el solar de la calle de Estoril
está prevista en el Programa de Espacios de Proximidad e Interiores (PEPI)
para conseguir un espacio público más verde y saludable para los vecinos y las vecinas
La sesión del 24 de febrero tendrá el orden del día siguiente:
Para participar, hay que inscribirse previamente a través del formulario que ha habilitado el departamento de Obras
Los agentes cívicos de Barcelona cumplen diez años velando por el civismo y la buena convivencia en la ciudad
y en esta década ha hecho más de seis millones de actuaciones
en momentos excepcionales como la pandemia
cuando dio apoyo a los centros de vacunación
o en el despliegue especial en el marco del Pla Endreça
Cuando se creó la unidad de los agentes cívicos
respondía a la necesidad de velar por una buena convivencia en zonas afectadas por la presión turística
estos profesionales se han consolidado como una pieza clave para garantizar el civismo en la ciudad
Actualmente sus intervenciones hacen de Barcelona un espacio más amable
seguro y ordenado tanto para los ciudadanos como para los visitantes
que trabajan en coordinación con la Guardia Urbana y el Ayuntamiento
actúan siempre con una mirada educativa y próxima que pone el acento en el diálogo
la sensibilización y la voluntad de generar conciencia y corresponsabilidad entre la ciudadanía
su protocolo es informar a las personas de manera clara sobre las normas de convivencia
requerir un cambio de actitud en caso de incumplimiento de una normativa y advertir sobre la posibilidad de intervención de la Guardia Urbana
periodo en que los agentes realizaron más de 330.000 actuaciones en el espacio público
el tipo de actitudes incívicas más comunes en las que intervino la unidad fueron los cruces fuera del paso de peatones; la ocupación de los carriles bici; la circulación de bicicletas y VMP por la acera
También se dan casos como el nudismo o casi nudismo
el comercio ambulante no autorizado y otras formas de uso inadecuado de las vías destinadas a bicicletas
Con casi 6,7 millones de intervenciones acumuladas
el servicio ha estado siempre presente a pie de calle
o las oficinas de atención ciudadana (OAC)
son ejemplos de este latido constando de actividad
así como los 500.000 registros en la Barceloneta o los 8.000 en el barrio de la Trinitat Vella
que evidencian su versatilidad y arraigo en el territorio
detectar malas prácticas en la gestión de residuos y velar por la convivencia en los barrios con más presión vecinal y turística
El 5 de enero se celebrará la gran Cabalgata del Distrito
Otros barrios recibirán la visita de Sus Majestades con la Cabalgata de la Teixonera y los campamentos reales en Montbau y en Sant Genís de los Agudells
habrá carpas y buzones reales en diversos lugares del distrito
Te explicamos todos los detalles del paso de los Reyes Magos por Horta-Guinardó
Durante todo el recorrido los ayudantes de los Reyes recogerán cartas de última hora para ponerlas dentro del buzón gigante
Habrá un espacio reservado para personas con discapacidad en la esquina de la calle del Pantà de Tremp con la calle de Dante Alighieri
Recorrido por el paseo de la Vall d’Hebron (lateral)
Final en la Parroquia de Sant Cebrià (calle de Arenys
Organiza: Comisión de la Cabalgata de Reyes de la Teixonera
Organiza: Asociación de Vecinos de Montbau
CAMPAMENTO REAL DE SUS MAJESTADES EN SANT GENÍS DE LOS AGUDELLS
en la plaza de Meguidó y en el salón de actos del Centro Cívico Casa Groga
Organiza: Asociación de Vecinos de Sant Genís de los Agudells
en colaboración con el Centro Cívico Casa Groga
Del 27 de diciembre al 3 de enero: Buzón Real en Sant Genís de los Agudells
Sus Majestades recogerán las cartas de los niños del barrio
Organizado por la Unió de Botiguers Cor d’Horta
de 10.30 a 20.30 h: Carpa Real en el Carmel
en el “solar de Paula” (calle de Dante Alighieri con calle del Pantà de Tremp)
Organizado por la Asociación de Entretenimiento Grupo Dance
Organizado por la Asociación de Comerciantes Eix Montserrat
Puedes consultar más actividades para Navidad en Horta-Guinardó y en el resto de la ciudad:
El Instituto Municipal de Mercados de Barcelona (IMMB) ya ha aprobado de forma definitiva el proyecto para construir el Mercado provisional de la Estrella en la actual ubicación del lago de los Jardines del Baix Guinardó
Lepanto y Travessera de Gràcia ya una distancia aproximada de 500 metros del mercado actual
Este traslado permitirá dar continuidad a la actividad de los comerciantes del mercado mientras se hace la rehabilitación del edificio actual
La aprobación se ha hecho después de dar respuesta a las 132 alegaciones presentadas y ya es el último trámite antes de empezar la licitación del contrato de ejecución de las obras
La previsión con la que se trabaja es empezar las obras en la primavera del 2025 y que los paradistas puedan empezar su actividad en el nuevo espacio antes de que acabe el año
El proyecto supondrá una inversión aproximada de 7 millones de euros
que terminará de definirse durante el proceso de adjudicación
El proyecto ejecutivo contempla el desmontaje de la lámina de agua y su posterior rellenado con tierras compactadas sobre las que poder realizar la cimentación
se montará la estructura de la carpa a una elevación de 48 centímetros respecto a la cota natural del terreno y con cuatro accesos con rampas
La carpa tendrá una superficie construida de unos 1.750 m² y la previsión es que los comerciantes estén aproximadamente tres años
La planta baja del edificio estará destinada a mercado
y también habrá un altillo para la zona técnica
El emplazamiento permite mantener el uso principal y el funcionamiento normal del parque
la carpa se sitúa en un espacio accesible y que tiene un buen acceso desde la calle y permite mantener la zona de influencia que tiene actualmente el mercado y evitar el solapamiento con otros mercados de la ciudad
El edificio que acoge actualmente el Mercado de la Estrella data de 1957 y cuenta con una serie de deficiencias estructurales
pero que hacen necesario llevar a cabo una rehabilitación integral del equipamiento
Estas actuaciones comportarán el derribo del actual edificio
y la construcción de un nuevo espacio con planta baja y tres pisos y dos plantas subterráneas
La previsión con la que trabaja el gobierno municipal es la de empezar las obras del edificio definitivo en 2026
Las 27 propuestas pasarán a la votación final
que tendrá lugar entre el 12 y el 17 de mayo
Forman parte de las 253 que se han escogido en toda la ciudad
gracias a la participación de cerca de 30.000 personas
La segunda edición de los presupuestos participativos (2024-2027) ha experimentado un incremento muy significativo de participación en la fase de priorización
Un total de 29.651 personas han emitido 103.297 apoyos a las propuestas ciudadanas
de manera que casi se ha triplicado la participación de la edición anterior (2021)
cuando se contabilizaron 11.235 participantes y 30.367 apoyos
este aumento de participación se ha producido en un periodo de 10 días
mientras que en la edición anterior fueron 15 días
Para garantizar la participación de todas las personas interesadas, se amplió el plazo en dos días adicionales a causa del alud de visitas a la plataforma decidim.barcelona
que ha recibido a 200.000 visitantes durante este proceso
para superar la brecha digital y facilitar una participación más inclusiva
se habilitaron 123 puntos presenciales de apoyo en los 73 barrios de la ciudad
La segunda fase de los presupuestos participativos
tenía el objetivo de escoger en cada distrito 25 proyectos para pasar a la votación final
ya que tres de las propuestas han quedado empatadas en votos
25 han sido escogidas por la población a partir de 14 años
y 2 se escogieron en el Ágora de Infancia que se celebró el pasado 10 de marzo
el que más ha priorizado propuestas es el Baix Guinardó
Las tres que quedan para llegar a las 27 son propuestas de ámbito de distrito
Modificando los filtros se pueden conocer los resultados en el resto de distritos y en el conjunto de la ciudad
El presupuesto total destinado a esta edición de los presupuestos participativos es de 30 millones de euros
distribuidos de manera equitativa entre los distritos y barrios siguiendo criterios como la renta
el número de habitantes y la superficie de cada zona
Este proceso se desarrolla a través de la plataforma decidim.barcelona
una herramienta de código abierto que ya ha sido utilizada en más de 30 países y tiene más de 3,5 millones de participantes registrados
Los presupuestos participativos son una oportunidad para que la ciudadanía decida directamente qué inversiones se llevarán a cabo en los barrios entre el 2025 y el 2027
Con el incremento de participación registrado en esta edición
Barcelona consolida este mecanismo como una herramienta clave de democracia participativa
La sesión duró una hora y media aproximadamente
quien formó parte de la Coordinadora de entidades del Guinardó y fue vicepresidente del Consejo de Barrio
quien se despide del Distrito después de dos años y medio
ya que ha sido llamada por el alcalde para la Gerencia de Cultura
Plan de Barrios y Estrategia Metropolitana
En primer lugar se trataron las afectaciones de las obras de la calle de Santa Rosalia
en el barrio de la Teixonera; la situación de las personas mayores que viven en las residencias del barrio de Horta; las alegaciones a la MPGM del barrio de la Teixonera; y los cambios en la movilidad del núcleo de Horta
El concejal atendió también preguntas sobre el Plan Habita Carmel; sobre las actuaciones en los entornos de la Font de la Mulassa (entre el Carmel y la Font d’en Fargues); sobre la movilidad de autobuses al distrito; sobre la parada de taxis de la calle de Garriga y Roca con la avenida de la Mare de Déu de Montserrat; sobre las dificultades de movilidad para llegar al CAP El Carmel; y sobre el nombre de la plaza entre las calles de Segur y de Trueba
Los últimos temas de la Audiencia Pública de Horta-Guinardó son el Plan director de la bicicleta en el distrito
la remodelación del túnel de la Rovira y el carril bici del paseo de Maragall
Se puede recuperar la grabación de la sesión del 13 de noviembre desde el canal de YouTube municipal
Antes de que empiecen los plazos para solicitar la preinscripción a mediados de marzo
los centros educativos organizan visitas y jornadas de puertas abiertas para que las familias puedan conocer el funcionamiento
los servicios que ofrecen y el proyecto de centro o el carácter propio de cada uno
Las fechas concretas de la preinscripción escolar para el curso 2025-2026 son:
En la web del Consorcio de Educación de Barcelona se pueden consultar las jornadas de puertas abiertas en los centros educativos de Horta-Guinardó
con todos los detalles y las indicaciones sobre si hace falta inscripción previa o no
También están disponibles toda la información sobre el proceso de inscripción
el calendario completo del proceso de preinscripción y
como hacer la formalización de la matrícula
que se hará del 25 de junio al 3 de julio de 2025 para el alumnado de 2º ciclo de educación infantil
la red de refugios climáticos se activa ahora en invierno para ofrecer confort térmico a todo el mundo que lo necesite
y especialmente a las personas vulnerables
Son en total 233 equipamientos de proximidad por toda la ciudad
El objetivo de la Red de Refugios Climáticos es que los vecinos y las vecinas tengan acceso a una red de espacios gratuitos para protegerse de las temperaturas extremas
Cada año se trabaja para ampliar el número de equipamientos públicos que forman parte
y aumentar así el grado de cobertura para que en un futuro próximo el 100% de la población pueda disponer de un espacio de estas características a menos de cinco minutos
Los equipamientos habilitados como refugios climáticos mantienen los usos y horarios habituales
en Horta-Guinardó se han habilitado 24 refugios climáticos
Consulta más detalles sobre la red y todos los equipamientos habilitados en la ciudad en el web de Refugios Climáticos de Barcelona
la campaña municipal por el Día Internacional de las Mujeres pone el foco en las diversas desigualdades y obstáculos estructurales que todavía limitan las oportunidades y derechos de las mujeres en los ámbitos social
El acto central en el distrito será el mismo sábado
Además los equipamientos y las entidades organizan un programa diverso de actividades durante todo el mes
La precariedad laboral y social que afecta a las mujeres es una problemática persistente y multifacética que requiere una atención urgente y decidida
Con el lema “Es hora de que nos miremos a los ojos y hablemos de precariedad”
la campaña pone sobre la mesa los datos que muestran una realidad preocupante en la ciudad
A modo de ejemplo: la brecha salarial en Barcelona supera el 15%
y las mujeres que trabajan a tiempo parcial son el 26,4% frente a sólo el 12,9% de los hombres
La precariedad laboral se ve también agravada por la concentración de mujeres en sectores feminizados y peor remunerados
y otros factores relacionados con la discapacidad
el origen y la situación social y cultural
Estaba previsto hacerlo en la plaza de la Font d’en Fargues
finalmente se hará en el Casal de Barrio Font d’en Fargues (carrer de Pedrell
Organizada por el Consejo de las Mujeres del Distrito de Horta-Guinardó
será una jornada lúdica y reivindicativa con actividades diversas
como la performance artística Reivindicamos la dignidad de las mujeres
una píldora de un taller sobre gestión del tiempo y finanzas personales para reducir el estrés
un espectáculo de humor y música en clave feminista y queer
Participarán: Marisa Ordóñez (pintora y escultora)
Antonela Scarano (con su proyecto de finanzas La Clave
Muvas (Mujeres Unidas Valientes ante las Adversidades) y Señorita Julia y sus exs
Los equipamientos y las entidades de Horta-Guinardó han organizado actividades de todo tipo durante todo el mes de marzo
Consulta la programación completa en el libreto adjunto
por donde tendrán que entrar y salir los camiones y que comportarán también eliminar las zonas de recreo infantil
la desaparición del estanque y la ocupación de buena parte del parque durante un mínimo de tres años no solo afectará a los vecinos y usuarios de esta zona verde del barrio del Baix Guinardó
sino también a dos colectivos de usuarios del estanque
ya que se trata de un punto de encuentro de aficionados al modelismo naval que hacen evolucionar sus barcos sobre el agua; y uno animal
ya que el estanque es zona de nidificación de patos y recientemente han nacido una docena de patitos que aportan un plus de naturaleza que llama la atención de los ciudadanos en una zona rodeada de edificios
Toribio Alonso y Lluís Castells son dos aficionados al modelismo naval que se encuentran los viernes en los Jardins del Baix Guinardó para hacer evolucionar sus modelos sobre el agua
aparte de que algunos domingos participan en encuentros con más concurrencia
pero a causa de la situación meteorológica solo se ha podido ver un aerodeslizador de factura casera
ya que otros barcos como los veleros son mucho más sensibles a la lluvia
el estanque de los Jardins del Baix Guinardó es un espacio "ideal" para su afición
ya que se trata de un lugar que les da la facilidad de acceso sencillo a la lámina de agua
Castells apunta que aparte otros sitios como el parque Catalunya de Sabadell
donde se encuentran el último domingo de mes
en Barcelona mismo solo disponen de dos espacios donde hacer navegar sus modelos
esta zona verde del Baix Guinardó y el parque de la Espanya Industrial
además de estar actualmente rodeado de las obras de ampliación de la estación ferroviaria de Sants
La única pega que le encuentran al estanque del Baix Guinardó es su "poca profundidad"
ya que les impide hacer navegar grandes veleros a causa del tamaño de sus quillas
ante la situación con que se encontrarán los aficionados al modelismo naval que utilizan este estanque
porque "aunque dicen que será por tres años
para añadir que "no solo nos quedaremos sin estanque
apunta que sin poder hacer funcionar sus modelos "será más difícil la jubilación"
apuntando que ya habrá pasado de los 80 años una vez se restablezca esta zona verde a su estadio actual
que se reúnen en varios clubs y que suman más de 500 personas en Barcelona y alrededores
"la falta de espacios" es uno de los problemas recurrentes
no hay problemas para utilizar sus barcos en los parques y jardines de Barcelona
se encuentran con que cada vez hay menos espacios para hacerlo
Espacios como el parque Central de Nou Barris o el parque de la Creueta del Coll no los consideran adecuados
y por eso lamentan perder el estanque de los Jardins del Baix Guinardó como mínimo
el estanque también es utilizado por patos
A principios de semana aparecieron una docena de patitos que acababan de salir del huevo
haciendo su primer baño en el estanque siempre al abrigo de su madre
ya que uno no habría sobrevivido al ataque de una gaviota
El hecho es que la presencia de los patitos interesa a los visitantes y
cuando salen del nido para entrar en el estanque enseguida hay gente siguiendo sus movimientos
incluso en un momento de navegación de barcos
perder una zona de nidificación de estas aves
Imagen principal: Lluís Castells y Toribio Alonso
dos habituales de los encuentros de modelismo naval los viernes en el estanque de los Jardins del Baix Guinardó / Foto: Montse Giralt
el Konsulta'm +22 ofrecerá atención psicológica a personas mayores de 22 años en el Casal Mas Guinardó
a más de en la Biblioteca El Carmel-Juan Marsé
El Konsulta’m +22 es un servicio gratuito
Está formado por profesionales de la psicología clínica que hacen una tarea de prevención y atención psicológica a personas adultas
Si se detecta que una persona necesita una valoración clínica o un diagnóstico y tratamiento farmacológico o psicoterapéutico
se deriva a su centro de salud mental de adultos (CSMA) de referencia
También hacen asesoramiento psicológico a profesionales que trabajan con el colectivo adulto y necesitan apoyo u orientación en algún caso
está activo en seis distritos de la ciudad de Barcelona: Nou Barris
el Konsulta’m +22 atiende los jueves
y ahora suma un nuevo punto de atención para ampliar la cobertura territorial del servicio
que se alternará en los dos espacios de la manera siguiente y con estos horarios:
Los dos equipamientos son accesibles para personas con movilidad reducida
Aunque no hace falta cita previa, puedes contactar con el servicio Konsulta’m +22 en Horta-Guinardó por teléfono (628 504 784) o por correo electrónico: konsultam22horta-guinardo@asmhg.com
El Konsulta’m +22 se basa en el éxito de su predecesor
nacido en el 2018 y destinado a jóvenes y adolescentes que necesitan una respuesta especializada
puede orientar a las familias y los y las profesionales que trabajan con jóvenes y adolescentes
para jóvenes y adolescentes de 12 a 22 años
que fue escogido por la ciudadanía en los primeros presupuestos participativos de la ciudad
ha permitido recuperar los elementos patrimoniales y la memoria histórica de la Fuente del Cuento
se ha incorporado una nueva ruta biomimética
uno de los primeros espacios verdes de titularidad municipal de la ciudad
junto con los vecinos y las vecinas y con diversas entidades
celebró una fiesta para inaugurar la recuperación del jardín histórico
Diseñado y proyectado como un gran parque forestal por uno de los paisajistas de más renombre de la época en Europa
y construido por quien en aquellos años era el director del Servicio Municipal de Parques
el parque del Guinardó se inauguró en 1919
Con el paso de los años y con la intensidad de uso que siempre ha tenido
de manera que necesitaba una puesta al día
Y eso es lo que se ha hecho a lo largo de los últimos meses mediante este proyecto de rehabilitación
La zona mejorada abarca un área de más de 20.000 m² de superficie del parque
situada en la parte baja del Turó de la Rovira
la Fuente del Cuento y la plaza del Nen de la Rutlla
se han rehabilitado los elementos patrimoniales existentes como los muros de piedra
la vegetación y los elementos de barrera vegetal para proteger el ajardinamiento
También se han recuperado los hitos de piedra del año 1910
se han impermeabilizado de nuevo las balsas de piedra natural y se ha mejorado la accesibilidad del espacio de maquinaria de la fuente ornamental
Una de las intervenciones destacadas ha sido la recuperación de la antigua Fuente del Cuento
y muy apreciada por la calidad del agua que brotaba
procedente de una mina que discurría por el parque y que en los últimos años se había secado
Se ha colocado una nueva instalación hidráulica y se ha vuelto a poner en funcionamiento
Otra novedad es la ruta biomimética que ha creado e implementado el Instituto Municipal de Parques y Jardines
Se trata de un conjunto de plafones informativos que configuran un recorrido por el parque mediante el cual la persona visitante puede conocer las innovaciones nacidas del estudio de la naturaleza y la aplicación que tienen en el mundo de la arquitectura
contiene 10 señales que identifican 10 modelos biológicos con sus respectivas innovaciones biomiméticas
en el Centro Cívico Guinardó (ronda del Guinardó
El proyecto fue escogido por la ciudadanía en los Presupuestos Participativos 2020-2023
Ya han acabado las obras para recuperar el jardín histórico del parque del Guinardó y hacer valer la memoria de la Font del Cuento y las balsas de la parte superior del parque
Los trabajos han consistido en la reparación de los elementos históricos
la impermeabilización de las balsas existentes y el circuito de agua
la revegetación y la estabilización de los taludes erosionados
También se han rehecho los caminos estropeados y poco accesibles
retirando el fibrocemento de los bordes de los caminos
Puedes asistir a la sesión informativa del martes 4 de febrero para conocer más detalles de la intervención
Es un proyecto de Radars y recoge propuestas culturales
lúdicas y formativas para las personas mayores
la revista es gratuita y está disponible en formato físico y digital
La versión física de El Llençol d’Horta i de la Font d’en Fargues se puede encontrar en los diversos equipamientos, entidades y comercios de los barrios. La versión digital puede consultarse en esta misma noticia, y también se puede pedir recibirla en el correo electrónico, haciendo la petición a la dirección revistaradarshg@gmail.com
Habrá una edición cada trimestre: invierno
El objetivo es proporcionar una fuente de información fiable y estable
para que las personas mayores estén enteradas de las diversas propuestas de ocio en los barrios de Horta y de la Font d’en Fargues
Radars es un proyecto comunitario impulsado por Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona para paliar los efectos de la soledad no deseada y prevenir situaciones de riesgo de las personas mayores
Se trabaja conjuntamente con los vecinos y vecinas
con el objetivo de transformar los barrios en comunidades humanas
La iniciativa llegó al barrio de Horta en 2018
Jordi Ribalaygue
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus'
se diagnosticó que padece patologías en el techo y la estructura
pero el Ayuntamiento de Barcelona aún no ha contratado las obras
Los plazos previstos han ido venciendo y el calendario para la mudanza se ha corregido en varias ocasiones
El consistorio dice ahora que los trabajos para alzar el edificio provisional que albergará los puestos de venta se iniciarán en la próxima primavera y que los vendedores serán desplazados “antes de finales de 2025”
Dado que se cuenta que la construcción de la carpa dure unos seis meses
el realojo podría efectuarse en el último trimestre del año que viene
se habrá atrasado unos dos años sobre la planificación inicial.
en la que el ejecutivo de Jaume Collboni se reafirma
disgusta a la asociación vecinal Salvem el Parc
la entidad espera que el consistorio saque la edificación de la carpa a licitación
Se anunció que se produciría hace meses pero aún no ha ocurrido
los vecinos y la asociación tenemos a los abogados a punto para ir a los tribunales y parar esta barbarie"
no tiene ningún sentido derruir zonas verdes tan importantes dentro de una ciudad y de uso intensivo para miles de ciudadanos".
A la espera de que el pulso se dirima en el juzgado
las obras para comenzar el mercado provisional acumulan retrasos
La presidenta de la asociación de comerciantes de la Estrella
señala que la demora ha supuesto que se hayan cerrado puestos sin hallar relevo
porque ha habido gente que se ha jubilado y no ha podido hacer un traspaso -lamenta-
Es difícil hacerlo en medio de un proceso de transformación
Entre las jubilaciones y mientras se esperaba qué pasaba con el traslado
Vico añade que los negocios tienen que trampear sin embarcarse en inversiones para renovar y reparar instalaciones
prácticamente ya estaríamos volviendo a estas alturas -piensa-
Nos marcharemos menos a la carpa de los que íbamos a ser en principio
entre un 30% y un 40% menos de los que éramos en el mercado hace unos dos años”.
La Boqueria de Barcelona se relanza en 2025: nuevo acceso en Gardunya y más variedad de oferta
Todos esos pronósticos se truncaron.
Puestos cerrados en un pasillo del mercado de la Estrella
El gobierno municipal comenta que ha acabado el proceso de valoración técnica y jurídica de las 132 alegaciones presentadas al proyecto de mercado provisional de la Estrella
"Nos encontramos dentro del período máximo establecido por los protocolos municipales para darles respuesta y eso se hará durante los próximos días"
Sostiene que la gran cantidad de alegaciones recibidas para revisar la construcción de la carpa ha exigido dedicar “tiempo” a estudiarlas antes de contestarlas
Agrega que "la previsión es iniciar la licitación del contrato de ejecución de las obras tan pronto como se resuelva la aprobación definitiva del proyecto
que es lo que concretará el plazo de ejecución de las obras".
opina que el coste para levantar el edificio provisional será "descomunal"
"Se gastarán más de siete millones de euros
cuando comenzaron hablando de 2,3 millones
Hay una obsesión por hacer una obra faraónica y una infraestructura gigante dentro del parque
con todo el barrio en contra y cuando la clientela de Gràcia no vendrá a comprar aquí
hará cuatro años que se habla de remodelar la Estrella
"Decían que se tenían que hacer las obras de inmediato pero
no han buscado otra ubicación o una solución para hacer otro proyecto o reubicar los negocios en otros mercados con puestos cerrados"
Los atrasos han difundido el escepticismo entre las tiendas que siguen levantado la persiana en la Estrella
“Hasta que no comience la licitación y se pueda hablar de fechas más ciertas
Todas las que han salido no se han cumplido
Explica que el deterioro se manifiesta sobre todo con goteras en el mercado
“Vienen cada mes a mirar las catas que se hicieron
Hay zonas que no se pueden usar porque se consideran que tienen peligro por las filtraciones de agua”
Dice palpar “decepción y resignación” entre sus compañeros de plaza
así que cualquier cosa que nos pase en el puesto es un tormento”
Ver noticias guardadas
El Iftar Comunitario previsto para el 14 de marzo en la Rambla del Carmel se ha aplazado por previsión de lluvia
La organización del evento sigue a cargo de MUVAS
el Servei d’Interculturalitat d’Horta-Guinardó (SIHG)
el Centro Cultural Islámico del Carmel y la Fundación ADSIS
vuelve el itinerario literario y artístico que conecta los universos de los escritores Juan Marsé y Mercè Rodoreda con el territorio que los inspira
La ruta ofrece una mirada singular sobre el patrimonio físico
cultural y simbólico de los barrios del Carmel
Se trata una propuesta que vincula la literatura y el paisaje a través de una ruta literaria y artística
La organizan conjuntamente 6 equipamientos del distrito: el Casal de Barri La Barraca del Carmel
la Biblioteca Guinardó – Mercè Rodoreda
la Biblioteca el Carmel – Juan Marsé y el Casal de Barrio Can Baró – El Pirineo
colaboran: Companyia Buganvilla (interpretación)
colectivos y compañías que tienen un proyecto de artes escénicas en proceso de desarrollar en cualquiera de sus fases
Las compañías seleccionadas obtendrán un periodo de residencia desde el mes de marzo de 2025 y la muestra del proyecto que crearán durante el trimestre de otoño del 2025
Se pueden enviar solicitudes hasta el 17 de febrero
El equipo del Centro Cívico Guinardó se reunirá a partir del 18 de febrero para valorar las propuestas recibidas
y el día 24 de marzo comunicará la resolución a los y a las solicitantes
Las propuestas que el equipo del centro considere que se ajustan a los criterios
pero no hayan sido seleccionadas por falta de disponibilidad de espacios
pasarán a una lista de espera para ser admitidos/se cuando haya disponibilidad
Las propuestas seleccionadas disfrutarán de:
Para inscribirse, hay que rellenar el formulario que ha habilitado el equipamiento
Puedes consultar todos los detalles de la convocatoria en la web del Centro Cívico Guinardó
En los póximos meses se hará las actuaciones para cambiar elementos de juego
pavimentos y la organización de los espacios
La accesibilidad es un criterio importante en la rehabilitación de las áreas de juego infantil
todas las propuestas la incorporan con el objetivo de ofrecer posibilidades de juego a niños con discapacidad o diversidad funcional y diferentes grados de reto y motivación
Las obras ya han empezado en algunas áreas y se irán ejecutando durante los próximos meses. Se prevé que la última actuación se acabe en el mes de agosto. El presupuesto previsto de las obras, que se enmarcan en el Plan de mantenimiento integral del Plan Endreça
en los barrios del Guinardó y de Sant Genís dels Agudells
Es el caso de las dos zonas de juego infantil del parque del Guinardó
en la calle de Grècia y en la plaza del Nen de la Rutlla
en un único espacio abierto a pie de la calle de Grècia
Se cambiará el pavimento por arena gruesa compactada y caucho en las zonas de juego de altura y se creará un nuevo arenal
Se instalarán los siguientes elementos de juego:
se renovará el área de juego infantil de los jardines de Manuel J
entre los jardines de Violant de Bar y el Centro Cívico Casa Groga
que actualmente tiene una superficie de 200 m2
Se cambiará el pavimento por caucho y se colocará un nuevo arenal
el espacio contará con los siguientes elementos de juego:
Puedes consultar el resto de áreas de juego infantil de la ciudad que se renovarán en la nota de prensa
el Centro Cívico Guinardó ofrece diversas propuestas gratuitas para disfrutar de las artes escénicas con compañías del centro y de otros espacios culturales
El nuevo trimestre se estrena con la obra teatral de Margalida Agnès, La nena que no podia créixer (04/04 – 19.30 h)
que explora el peso de las expectativas familiares y sociales en la construcción de la identidad y el crecimiento personal
se resiste a la concreción y se disuelve en la colectividad
Se ha añadido un nuevo espectàculo al Guinardó a Escena de este año:
la Rambla del Carmel se convirtió en un punto de encuentro para celebrar un Iftar comunitario
reuniendo a más de 500 vecinos y vecinas en un espacio de convivencia e intercambio cultural
El acto fue posible gracias a la colaboración de diversas entidades
la Fundación ADSIS y la Biblioteca El Carmel – Juan Marsé
La jornada incluyó charlas sobre el significado del Ramadán
actuaciones musicales a cargo de Buchra El Kasimi y una degustación de comida tradicional
Fue una oportunidad para acercar esta festividad a toda la comunidad y romper estereotipos
poniendo en valor la diversidad de nuestra ciudad
intergeneracional y de diálogo que se vivió durante todo el encuentro
Una iniciativa que ha reforzado los lazos comunitarios y ha puesto en valor la riqueza intercultural de Horta-Guinardó
Más información en redes sociales o en la página web del Servei d’Interculturalitat d’Horta-Guinardó.
donde se podrá participar de manera presencial
También se podrá seguir en directo en el web del Distrito.
Impulsadas a través del Plan de Barrios del Carmel
tienen el objetivo de renovar la zona de juegos infantiles
mejorar la accesibilidad e incorporar nueva vegetación para tener más sombra
colocando elementos y juegos mucho más actuales
El nuevo espacio de juegos infantiles se situará en una zona que se modificará topográficamente para favorecer un espacio de juego más amplio y a la vez mejorar la accesibilidad
Se rebajará una parte del talud para que quede plano y se hará la demolición del último tramo de escaleras en el acceso al jardín por la calle de Ramon Rocafull
se instalarán nuevos toboganes de diferentes medidas
y tomas y también una hamaca y una red triangular para balancearse
También se desmontará el área de perros existente
ya que ha quedado obsoleta y no cumple los requisitos mínimos que el Ayuntamiento establece en la actualidad para las áreas de esparcimiento de los perros
El proyecto también incluye una mejora en la vegetación
uno de los cuales de cerca de 20 m² y el otro de casi 6 m²
se plantarán diferentes especias de arbustos y árboles
La inversión para las actuaciones en los de los jardines de Jaume Planas y Alemán es de 800.000 €
se ha configurado atendiendo criterios de oferta y demanda y con el acuerdo del vecindario
La actualización de la señalización empieza el 7 de octubre
La implementación de la mejora surge del análisis de la oferta y la demanda de estacionamiento regulado en los barrios de Can Baró
y del acuerdo entre el vecindario y el Distrito de Horta-Guinardó
con el objetivo de facilitar el estacionamiento como residente a los residentes de estos barrios
la nueva zona de residentes de AREA unificada
cuyo ámbito territorial se puede consultar en el mapa adjunto
Todos los residentes de la antigua Zona 23 titulares de un vehículo registrado en su domicilio
pasarán a formar parte de la Zona 17 y podrán estacionar en las plazas Verdes dentro de los límites de la nueva Zona 17
así identificadas en la señal vertical correspondiente con la Tarifa de Residente que corresponda según la etiqueta medioambiental de su vehículo
estas personas recibirán en sus domicilios una carta informándo del cambio de zona al que estarán adscritos
los límites geográficos de la nueva Zona 17 y la información operativa del servicio de estacionamiento regulado para residentes
ya tendrán otorgados los derechos de estacionamiento de residente del AREA con tarifa de residente de la Zona 17
En caso de tener tickets de estacionamiento como residente de la Zona 23 en curso
se le trasladarán en la Zona 17 de forma automática
Para obtener los tickets de estacionamiento en la calzada como residente, se recomienda utilizar el servicio ‘Residentes Barcelona’ de la aplicación móvil gratuita SMOU
Desde el servicio ‘Residentes Barcelona’ de la aplicación SMOU se pueden obtener tickets desde un día y
puede ser comprobado de forma segura y en tiempo real por el dispositivo del vigilante y
no es necesario la utilización de parquímetro ni colocar ningún distintivo ni ticket en papel en el vehículo
se puede imprimir un recibo del pago efectuado
hay que recordar que con la aplicación móvil SMOU también se pueden obtener los tickets de estacionamiento en la calzada como no residente en las plazas Azules y Verdes de forma digital
Todos los servicios de estacionamiento regulado de Barcelona en una sola aplicación móvil
Para más información sobre AREA Residente o para realizar cualquier trámite relacionado con los derechos de aparcamiento de residente:
Los datos muestran la efectividad de las medidas que se han implementado en el marco del Plan de Acción para reducir la presencia de jabalíes en el entorno urbano
coordinado por la Dirección de Derechos de los Animales del Ayuntamiento de Barcelona
Los datos del conjunto de la ciudad muestran un descenso del 70%
todos los distritos de montaña de la ciudad han disminuido las incidencias de manera significativa
Los jabalíes que generan más incidencias en la zona urbana son los que se han habituado tanto al ambiente urbano como a la presencia humana y ya no son capaces de reconocer el bosque como un ambiente óptimo para ellos
se acaban dispersando a lo largo del entramado urbano en busca de alimento
bien porque se les da o bien porque lo encuentran en contenedores y papeleras
La atracción del jabalíes por el entorno urbano había provocado un aumento de la presencia de estos animales los últimos años
se ha conseguido reducir la presencia a través de diversas actuaciones
El 1 de octubre es el Día Internacional de las Personas Mayores
un día de conmemoración y reivindicación de las personas mayores
Horta-Guinardó se suma celebrando diversas actividades organizadas por los centros de mayores del distrito
La ciudad se llena de actividades especialmente dedicadas a las personas mayores desde finales de septiembre hasta mediados de octubre para conmemorar el Día Internacional de las Personas Mayores
que se celebra cada 1 de octubre desde 1990
cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas lo marcó en el calendario
El acto central de Horta-Guinardó será el mismo 1 de octubre
en el espacio de petancas de la plaza de Alfons el Savi
habrá un concierto del grupo Son de la Rambla
Más del 20% de la población de Barcelona tiene al menos 65 años
empiecen los trabajos para soterrar 1,6 kilómetros de cableado de servicios de electricidad y telecomunicaciones
y retirar de las aceras los palos de apoyo con que se sujetan ahora los cables
La actuación permitirá mejorar la accesibilidad de la calle y aumentar el espacio para peatones
para mejorar la calidad de 7.500 metros cuadrados de espacio público
Los trabajos se harán por tramos y se iniciarán por el lado Besòs de la calle
Se permitirá el paso semaforizado de vehículos
Se prevé que las obras duren unos once meses
y acaben durante el primer trimestre de 2026
El presupuesto previsto es de 2,3 millones de euros
Forman parte de la inversión total de 10,5 millones de euros para soterrar 8,8 kilómetros de cableado en toda la ciudad hasta el 2027
que permitirá retirar los palos de apoyo de las aceras en más de 56 ámbitos de actuación
en Horta-Guinardó se incluyen nueve calles más: Hedilla
El Ayuntamiento sigue haciendo una renovación integral de diferentes elementos del espacio público en el marco del Plan de mantenimiento integral
que incluye acciones para actualizar el espacio público y adaptarlo a las nuevas necesidades
las áreas de juegos infantiles o las zonas verdes
El 14 de febrero es el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas y para dar visibilidad a esta realidad se ha puesto en marcha la campaña #corquecreix
La sede del Distrito de Horta-Guinardó, el Palau de la Generalitat, el Parque de Atracciones Tibidabo y 80 ayuntamientos se suman a la conmemoración de ese día iluminando de color rojo la fachada o la de algún edificio emblemático del municipio a partir del atardecer
de los que unos 200 necesitarán intervención quirúrgica en el primer año de vida después del diagnóstico
En Catalunya se estima que viven 60.000 personas con cardiopatía congénita
de las cuales una tercera parte son niños y adolescentes
los cardiólogos especializados en cardiopatías congénitas pueden focalizar su esfuerzo y experiencia en las repercusiones que los tratamientos y las intervenciones quirúrgicas tienen en el día a día de sus pacientes
los cardiólogos sólo podían centrarse en la supervivencia de estos niños
Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas
es un buen día para dar visibilidad a la realidad de estas personas y desde la Asociación de Cardiopatías Congénitas (AACIC) y la Fundación CorAvant se ha creado la campaña #corquecreix
El corazón hecho con los dedos de una sola mano (también conocido como corazón coreano) representa agradecimiento y cariño y ha sido la imagen escogida para la campaña
La 17ª edición del In-Forma't incluye 68 actividades gratuitas de orientación académica que muestran el gran abanico de itinerarios académicos que pueden seguir los jóvenes que tienen que escoger sus futuros estudios
La campaña tiene lugar del 20 de enero al 14 de marzo
El In-forma’t también incluye sesiones para familias y profesionales que buscan orientación en el acompañamiento de jóvenes
Este año se harán encuentros para familias de habla árabe
urdú y china que vuelan conocer el sistema educativo catalán y las opciones de estudios que tienen sus hijos e hijas después de la ESO
El programa de actividades del In-forma’t se divide en cuatro bloques:
En cada edición se elabora la Guía de estudios postobligatorios con los diferentes itinerarios académicos y profesionales que hay y toda la información relevante
La encontraréis imprimida en todos los puntos donde tienen lugar las actividades y también se puede consultar en formato digital
Además, para cualquier duda, puedes contactar con el Centro de Asesoramiento Académico de Jóvenes de Barcelona, el centro especializado en temas académicos. No hace falta cita previa y se encuentra en el barrio del Carmel, en el Espacio Joven Boca Nord (c. dels Agudells, 37-45), teléfono 934 206 011, WhatsApp: 601 640 795, y correo electrónico: educaciojove@bcn.cat
Puedes consultar la programación completa en la web del In-forma’t
Estas son las actividades que hay en el distrito: