Para utilizar este menú se necesitan las teclas de flecha
La fiesta de cierre se celebrará el 26 de abril en la explanada de delante el Centro Cultural La Farinera del Clot en una gran jornada festiva
El grupo de mujeres del Casal Lambda, entidad residente del Centre LGTBI de Barcelona celebra la III Jornada por la visibilidad lésbica
con actividades enfocadas a visibilizar y reflexionar sobre las desigualdades y las vivencias de las LesBis* en el sistema de salud
Buena parte de las actividades se llevarán a cabo en el barrio de Clot
concretamente en el Casal de Joves del Clot i el Camp de l’Arpa
el Casal de Persones Grans Parc del Clot y en el Centre Cultural La Farinera del Clot
El resto de propuestas se llevarán a cabo en el mismo Centre LGTBI de Barcelona
Descargar el programa completo en este enlace
¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto
Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad
así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias
Tu ciudad te encanta casi tanto como a nosotros
Nuestra newsletter te ofrece los mejores planes
Suscríbete para recibirla y además descárgate la revista
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes.
Barcelona
tiendas y otras sorpresas que os encontraréis en la principal arteria del barrio
te recomendamos que mires esta lista que hemos preparado de los locales de esta calle del Clot que no te puedes perder
¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto!
que está molida en piedra artesanalmente y que recupera granos perdidos o en desuso a los que añaden cúrcuma o alforfón.
facebooktwitterspotifytiktokQuiénes somos
Contáctanos
Time Out Worldwide
El Clot de la Mare de Déu de Burriana ha renovado en 2025 la distinción de Sendero Azul
un reconocimiento otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) que destaca aquellos itinerarios que
promueven la educación ambiental y el uso sostenible de los espacios litorales
Jorge Monferrer Daudí junto a la concejal de Turismo y Medio Ambiente
Noelia Peris han sido los encargados de proceder al izado oficial de la bandera del Sendero Azul
un acto simbólico que reafirma el compromiso del municipio con la conservación del entorno natural y la mejora continua de sus espacios verdes
El Sendero Azul del Clot conecta los valores ecológicos del paraje con la sensibilización ciudadana
fomentando un modelo de turismo respetuoso con el medio ambiente
Esta ruta se suma a otros reconocimientos obtenidos por Burriana en materia de sostenibilidad y gestión ambiental
Desde el Ayuntamiento se recuerda que el mantenimiento de esta distinción supone un trabajo constante en materia de conservación
lo que refuerza el valor de este paraje natural como espacio de referencia para el disfrute de vecinos y visitantes
ha subrayado que “la renovación del Sendero Azul y el izado de su bandera en el Clot de la Mare de Déu refuerzan el compromiso de Burriana con un turismo sostenible y de calidad
Este espacio natural no solo es un pulmón verde para nuestra ciudad
sino también un lugar de encuentro con la naturaleza que queremos seguir cuidando y dando a conocer entre vecinos y visitantes.” Además
ha querido agradecer “la implicación y la colaboración constante de la ciudadanía de Burriana en el cuidado del Clot de la Mare de Déu y del entorno natural del municipio”
“la renovación del Sendero Azul no sería posible sin el compromiso diario de vecinos
asociaciones y voluntarios que hacen posible que espacios como este se mantengan vivos
accesibles y en armonía con el medio ambiente”
Peris ha recordado en relación a mantener limpio el paraje
respetar la flora y fauna y participar de las actividades de sensibilización, que “cada pequeño gesto cuenta y todo suma para conservar este tesoro natural que es de todos y para todos”. “Burriana puede sentirse orgullosa de haber renovado este distintivo un año más
porque es el reflejo de una ciudad que cree en la sostenibilidad
en la educación ambiental y en la necesidad de proteger lo que nos rodea”
Burriana licita la contratación de las obras del parking de autocaravanas
Burriana actúa contra la sobrepoblación de jabalíes para proteger los cultivos y la seguridad vial en el municipio
Más de 100 bailarines protagonizan el espectáculo «Danza:aquí y ahora»
El Clot de Galvany se prepara para celebrar este 2025 su vigésimo aniversario como Paraje Natural Municipal
un hito que marca dos décadas desde la declaración y los esfuerzos continuos por su recuperación y conservación
ha señalado que “en este 20 aniversario lo que tenemos es que reconocer a todos los que han apoyado y han hecho del Clot de Galvany lo que es hoy” y además ha indicado que para conmemorar esta efeméride se han diseñado una serie de actividades que se extenderán durante todo el año con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar los espacios naturales
ha detallado el programa de actividades que incluye congresos y jornadas científicas en colaboración de la Universidad Miguel Hernández de Elche que abordarán temas cruciales para la conservación de espacios naturales
Toledo ha indicado que se realizarán jornadas de puertas abiertas y recorridos guiados tanto por el Clot de Galvany como por la depuradora de Arenales del Sol para ofrecer una visión integral del ciclo del agua y su impacto en el ecosistema
En el ámbito educativo se desarrollarán recursos pedagógicos innovadores destinados a colegios que se sumarán a las visitas al paraje
El material educativo permitirá al profesorado personalizar las actividades durante las visitas con soportes audiovisuales e interactivos para fomentar el aprendizaje sobre biodiversidad
en colaboración con la Cátedra Pedro Ibarra de la UMH
se ha organizado la exposición itinerante ‘PhotoClot’ que constará de imágenes históricas del Clot de Galvany que muestran la evolución del paraje
La muestra se complementará con testimonios de personas que han vivido el proceso de protección y regeneración del humedal
Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente
se realizará un acto especial que incluirá una representación visual de la transformación del Clot de Galvany y donde colaborarán entidades culturales y artísticas locales
se organizará una reunión que congregará a las personas e instituciones que han desempeñado papeles importantes en el paraje
Un evento que reconocerá la labor de educadores ambientales
Para las actividades extraordinarias del 2025
se ha programado un calendario con más de 30 actividades
que incluye la conmemoración de días de especial relevancia para la difusión y protección del medio ambiente
Actividades con la participación de voluntariado ambiental como limpieza de basuraleza dentro de la actividad “Libera 1m2 por los ríos
una iniciativa que anima a personas a desarrollar actividades para proteger y conservar nuestro patrimonio natural a través de actividades de voluntariado centradas
en la recogida de desechos sólidos arrojados irresponsablemente en la naturaleza
Otra actividad de voluntariado destacada es la campaña de revegetación que se organiza durante los fines de semana de noviembre
en la que participan más de 200 personas cada año en las labores de recuperación de la cubierta vegetal del paraje
tendrá lugar la campaña de protección del anidamiento de tortugas bobas que acudan a las playas para el desove
La programación de actividades se ha adecuado a cada estación del año
ofreciendo experiencias diferentes según la época
En primavera se incluyen talleres para conocer las aves migratorias que acuden al Clot para reproducirse
o visitas con expertos para descubrir la importancia y riqueza de los insectos que habitan el humedal como mariposas o abejas y su valor para el equilibrio ecológico del ecosistema del humedal
se llevarán a cabo actividades de visitas nocturnas
los participantes podrán observar el anochecer desde el interior del paraje
escuchar los sonidos de la noche y descubrir la fauna que habita en el área
También se abordará el tema de la contaminación lumínica y sus efectos
habrá un día dedicado a la observación de las estrellas desde el paraje
se realizará una visita temática guiada sobre libélulas y caballitos del diablo
además de una jornada especial para el Día de las Aves
en donde los participantes aprenderán a identificar aves y visitarán una estación de anillamiento científico
El mes de octubre incluye un día para difundir el patrimonio cultural e histórico del Clot
La mayoría de las actividades están dirigidas a público familiar
incluyendo talleres enfocados a los más pequeños
con el objetivo de no estigmatizar a la fauna que ha sido mal representada en la ficción
se llevarán a cabo actividades de talleres navideños en los que los más pequeños podrán elaborar sus propios adornos navideños sostenibles para sus hogares
El Servicio de Control y Educación Ambiental del Clot de Galvany (SCEA) creado en 1998
gestionado por el Ayuntamiento de Elche y Aigües d’Elx
atendió a un total de 7.000 personas durante el pasado año
unas 3.158 personas acudieron a las actividades extraordinarias programadas
1.554 son personas que han concertado una visita al Paraje
principalmente grupos y centros escolares y además de 2.292 visitantes que han solicitado información por parte de los monitores ambientales
Se estima que alrededor de 23.000 personas han visitado el paraje de manera autónoma
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Más información sobre nuestra política de cookies
Los Bomberos no descartan que la causa del derrumbe sean las humedades que sufría la estructura afectada
Una parte del techo de un inmueble situado en el número 271 de la calle de Las Navas de Tolosa se vino abajo la tarde de este miércoles
En el piso donde ocurrió el incidente se estaban llevando a cabo obras de remonta. El jefe de guardia de los Bomberos de Barcelona
explicó que al llegar al lugar ya no había operarios trabajando en el interior
apuntó que una posible causa del derrumbe podría estar relacionada con humedades que afectaban la estructura del tejado
Hasta la zona del suceso se desplazaron siete unidades de los Bomberos de Barcelona
así como efectivos del SEM y de la Guardia Urbana
se procedió a desalojar a todos los vecinos del edificio mientras se inspeccionaba la finca
no se han encontrado afectaciones estructurales adicionales
recomendó a los residentes que contacten con un gabinete técnico especializado para evaluar si la humedad ha podido impactar también a otras viviendas del edificio
un tramo de la vía —entre las calles de Mallorca y Murcia— fue cerrado al tráfico durante más de una hora
La restricción afectó tanto a los vehículos particulares como a la línea 192 de autobús
estará cerrado el acceso de la calle de Aragó de la estación de metro de Clot (L1)
Eso permitirá continuar con las obras de mejora de accesibilidad iniciadas hace un año en el intercambiador ferroviario del Clot
Esta afectación se enmarca en las obras iniciadas en enero del 2024 para adaptar este intercambiador a las personas con movilidad reducida
Las obras se centran especialmente en la estación de Clot de la L1 y servirán para completar la adaptación global del intercambiador con un acceso específico desde la calle
Con las obras en curso se remodelarán los espacios y las conexiones entre niveles con la instalación de 5 ascensores y un pavimento adecuado para personas con discapacidad visual
La obra comporta una inversión de 7,1 millones de euros
financiados en parte con fondos Next Generation EU del Plan de recuperación
la red de metro tiene 153 estaciones adaptadas de un total de 165
también están en marcha las obras para adaptar las estaciones de metro de Espanya
y se mejoran los itinerarios de Sants-Estació
Para conmemorar el 20 aniversario de la declaración del Clot de Galvany como Paraje Natural Municipal
el grupo de dibujantes urbanos ‘Cuadernos Viajeros’
fundado en 2010 para fomentar el arte del dibujo en espacios urbanos
ha organizado una serie de quedadas artísticas con el objetivo de captar la belleza y singularidad de este enclave natural ilicitano
Durante este mes de febrero y hasta junio ‘Cuadernos Viajeros’ celebrará varias sesiones de dibujo en el Clot de Galvany y permitirá a los participantes expresar su visión personal del paisaje a través de sus cuadernos de viaje
La iniciativa culminará con una exposición donde se mostrará una colección de obras seleccionadas que no solo acercarán este paraje a la ciudadanía
sino que también divulgarán las actividades creativas del grupo
Una exposición que llegará además a colegios e institutos y cuyas obras formarán parte de una publicación del grupo de dibujantes urbanos
La actividad está dirigida a todo tipo de público sin importar la edad o la experiencia
sin necesidad de inscribirse ya que los participantes solo necesitarán su propio material de dibujo
Las quedadas serán una oportunidad para dibujar
y para compartir conocimientos y experiencias en un ambiente de aprendizaje
Así lo ha explicado el concejal de Medio Ambiente
José Antonio Román que ha invitado a los ilicitanos a participar en la actividad que “pretende acercar el Clot de Galvany a los artistas de Elche
ha indicado que “realizar estas sesiones de dibujo en este paraje natural es algo soñado
el poder plasmar la naturaleza en el papel es algo a que queremos que vivan todos los amantes del dibujo”
Para aquellos que deseen unirse a la actividad o simplemente observar a los artistas en acción
podrán informarse de las quedadas a través de las redes sociales del Clot de Galvany y Aigües d’Elx o de ‘Cuadernos Viajeros’
La primera de ella será el próximo sábado 22 de febrero a partir de las 10.00 horas
Emplazada sobre el depósito de pluviales para disimular la obra y contribuir a humanizar la zona
servicios públicos y recupera la cafetería-quiosco que había
La nueva Plaza del Agua de la playa de Gandia
está teniendo muy buena acogida entre turistas y ciudadanos estos días de Semana Santa y Pascua
concretamente el Lunes Santo y ha sido muy utilizada con éxito por turistas y vecinos
que han visto en este espacio un amplio lugar para la diversión de los más pequeños
La nueva Plaza del Agua incorpora una zona de juegos infantiles
cafetería-quiosco y servicios públicos con zonas ajardinadas
de sombra y pérgolas entre otros servicios
es la cubierta de un inmenso depósito de tormentas capaz de almacenar 11.000 metros cúbicos de agua
Se trata de una de las infraestructuras hidráulicas más avanzadas y que se presentan como la mejor solución para hacer frente a las avenidas de agua de lluvia
La Policía Local y los Bomberos acuden junto con sanitarios para extraer al menor herido de las instalaciones
se le localizó en Llombai y llegó a robar productos valorados en más de 1.000 euros mientras otra persona..
El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) movilizó un helicóptero medicalizado para su traslado a Valéncia
el pleno del Ayuntamiento de Gandia da luz verde al proyecto que linda con El Real de Gandia y Benirredrà..
ha destacado que "la combinación de gastronomía
patrimonio y ocio" posiciona a la ciudad..
El servicio Intercity Madrid-Gandia no circulará debido a las restricciones operativas
Su Majestad el Rey Felipe VI ha aceptado el ofrecimiento realizado por el alcalde de Gandia
La Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Gandia acaba de comunicar que Su Majestad el Rey de España ha..
El equipo gandiense se impuso por knock out tras siete entradas con un marcador final de 15-4
El AC Gandia organiza una cita ejemplar con participación joven
valores deportivos y un emotivo guiño al Día de la Madre
La iniciativa normativa tiene como objetivos conservar la singularidad de ambos barrios
mantener su tejido tradicional y facilitar la construcción de nueva vivienda asequible
El plenario del Consejo Municipal ha aprobado provisionalmente la modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) que tiene como objetivo conservar la singularidad del Clot y el Camp de l’Arpa
manteniendo el tejido tradicional y facilitando la vivienda protegida
El documento continúa su tramitación hacia su aprobación definitiva
la protección patrimonial de ambos barrios ha sido establecida por el Plan de Protección de Patrimonio Arquitectónico
Ahora era necesario actualizar la normativa para proteger fincas y edificios teniendo en cuenta aspectos vinculados al valor patrimonial y el carácter de los barrios
y definir nuevas medidas y condiciones urbanísticas que fomenten nueva vivienda protegida
En abril de 2022 se empezó a trabajar en el nuevo documento
que actualiza la normativa en ambos barrios para mantener una vinculación y coherencia claras
garantizar que sigan siendo reconocibles y conserven la identidad
define una ordenación coherente con la tipología arquitectónica
favorece la rehabilitación y protege a los edificios y conjuntos relevantes que estaban afectados
se proponen 188 nuevas parcelas con protección patrimonial y se alcanza un total de 242 parcelas protegidas
el MPGM introduce una serie de normas que determinan la protección urbanística de diversos ejes
ambientes y frentes tradicionales y con interés patrimonial de ambos barrios:
Sobre un total de 2.664 parcelas incorporadas en el ámbito del MPGM
Uno de los aspectos del nuevo planeamiento es la definición de medidas que favorezcan la obtención de vivienda pública en el ámbito a largo plazo
el nuevo planeamiento urbanístico prevé un potencial a largo plazo de unas 500 viviendas de protección nuevas
Per elaborar el nou planejament s’ha dut a terme un ampli procés participatiu que ha comptat amb l’assistència de 248 persones a títol individual i la participació de les principals entitats dels barris
S’han celebrat cinc trobades obertes a la ciutadania
cinc trobades sectorials per treballar àmbits com els equipaments
dues sessions de retorn i dues marxes exploratòries
s’ha establert una Comissió de Seguiment amb presència de l’AVV del Clot – Camp de l’Arpa
la Federació d’Entitats i el Taller d’història del Clot i el Camp de l’Arpa
ha asistido a la suelta de 20 nuevos ejemplares de cerceta pardilla en el Paraje Natural Municipal del Clot de Galvany
una especie en peligro de extinción y el pato más amenazado de Europa por lo que ha sido declarado en estado crítico
Esta veintena de ejemplares proceden de la cría en cautividad en el Centro de Recuperación de ‘Santa Faz’
órgano dependiente de la Generalitat Valenciana
la población natural de cercetas pardillas en el humedal ilicitano
se ha visto reforzada con la suelta de 156 ejemplares de esta emblemática especie de ave acuática
Con el objetivo de garantizar el refuerzo poblacional de esta especie en el paraje
los ejemplares de cerceta pardilla han permanecido durante una semana en una gran jaula en las charcas adecuadamente acondicionada para facilitar el período de adaptación al entorno en el que han sido finalmente liberadas
durante un tiempo se les aportará una alimentación suplementaria para conseguir el éxito de la suelta
Otros trabajos realizados para garantizar la supervivencia de estas aves y facilitar su reproducción en un entorno natural es la construcción de cajas nidaderas y su instalación en lugares propios para estimular y facilitar la reproducción de esta especie
a salvo de molestias o peligros a los que habitualmente puede estar expuesta en el medio natural
Dentro del proyecto de refuerzo poblacional de la cerceta pardilla se contempla la incorporación de transmisores GPS para el seguimiento de las aves y conocer sus movimientos y actividad en libertad
De este modo se aumenta el conocimiento sobre la especie y las amenazas a las que debe enfrentarse
permitiendo implementar medidas cada vez más eficaces para su protección
La cerceta pardilla es una especie en peligro de extinción
La mayor población europea de esta especie declarada en estado crítico
se encuentra en los humedales del sur de Alicante y en el Parque Nacional de Doñana
con el que el Ayuntamiento de Elche coopera desde el Clot de Galvany y entre cuyas acciones se encuentra el refuerzo de las poblaciones naturales existentes mediante la liberación de ejemplares criados en cautividad
como la que se ha producido en el Clot de Galvany
Burriana (30.01.25).- El paraje natural del Clot de la Mare de Déu ha logrado renovar la distinción de calidad de Sendero Azul
el galardón que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) otorga a recorridos y elementos paisajísticos que contribuyen al uso sostenible del litoral
estrenado en 2011 y ligado a la proximidad de las playas
reconoce la recuperación y puesta en valor de senderos e itinerarios de todo el territorio nacional
transformados en valiosos recursos para la interpretación ambiental y el disfrute de la naturaleza
este distintivo promueve y reconoce el desarrollo sostenible de las zonas litorales
la preservación de las condiciones ambientales
la seguridad y facilidad de uso para los visitantes
y valora la gestión integrada y coherente de los valores naturales
culturales y etnográficos; con el fin de crear una red de senderos litorales educativos
Se trata de un reconocimiento al compromiso del consistorio de nuestra ciudad en la recuperación
puesta en valor y conservación de senderos y caminos que promueven la educación ambiental
el disfrute sostenible del entorno así como el uso responsable de la naturaleza a través de la realización de actividades recreativas
El Clot de la Mare de Déu es una de las sendas más bonitas y transitadas de la provincia
Este espacio verde se origina por fuentes existentes en el último tramo del riu Sec o Anna
y es un ejemplo representativo del bosque de ribera
en el que el olmo ha sido el árbol predominante
y carrizos y juncos en contacto con el agua
que junto con una abundante vegetación arbustiva
herbácea y acuática conforman un complejo y rico ecosistema en frágil equilibrio
la vegetación se hace más halófila (salina)
En cuanto a la fauna destaca la presencia de aves acuáticas como el zampullín chico
el correlimos y la garcilla bueyera entre otros
mientras que del grupo de los reptiles se puede observar la culebra de agua
Todo esto ha originado que este magnífico enclave se encuentre incluido en el catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana y fue declarado Paraje Natural Municipal por el Consell en febrero de 2002
Con una superficie de 17,84 hectáreas y ubicado en el litoral próximo a las playas de Burriana
constituye uno de los espacios más representativos de la ciudad
al que acuden sus ciudadanos para estar en contacto con la naturaleza y para la práctica deportiva
y un lugar de visita obligado para turistas y público que cada verano llegan a Burriana
De entre los monumentos que se encuentran en el Clot de la Mare de Déu
destacan la Torre del Mar y la ermita de la Mare de Déu
La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) ha otorgado este año 2025 un total de 154 distinciones en la categoría de senderos azules
la Red de Senderos Azules en 2025 supera ya los 1000 kilómetros y están ya presentes en 127 Municipios en 21 Provincias de 11 Comunidades Autónomas
Principales intervenciones y mejoras en 2024
se llevaron a cabo diversas actuaciones de mejora ambiental en el Clot de la Mare de Déu
con el objetivo de preservar su valor ecológico y paisajístico
se realizó la limpieza y abatimiento de 26 olmos y chopos muertos
cuya presencia suponía un riesgo tanto para la seguridad como para el equilibrio del ecosistema
se acometió la limpieza de dos parcelas ubicadas en las inmediaciones de la Torre del Mar
dentro de los trabajos de recuperación del entorno
se preservaron y podaron pinos y palmeras que habían quedado ocultos por la vegetación descontrolada
favoreciendo así su desarrollo y mejorando la estética del paraje
las visitas estivales en barca y los programas educativos impulsados en el paraje natural han sido fundamentales para fomentar el uso sostenible del litoral
el distintivo de “Sendero Azul” en el Paraje Natural del Clot de la Mare de Déu
un reconocimiento a la calidad ambiental y la gestión sostenible del espacio
se ha mostrado muy comprometida con la preservación y continuo desarrollo de actividades turísticas sostenibles en un espacio natural “que es de interés turístico y una de las mayores joyas paisajísticas de la ciudad de Burriana y por ello debe recibir un cuidado excepcional”
también ha señalado que “el Clot de la Mare de Déu no solo es un paraje natural de gran belleza
sino un aula al aire libre donde aprender a valorar y cuidar nuestro entorno así como concienciar a los más pequeños sobre la importancia de preservar los entornos naturales y conocer la historia de la capital de la Plana Baixa”
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes.
La Porkada del Clot celebra la festividad de San Antonio Abad dando protagonismo al cerdito
una parte poco conocida de la leyenda del santo
y este año la celebración tendrá lugar el sábado 18 de enero
Esta fiesta lleva ya algunos años siendo organizada por los Diables del Clot y gira en torno a la figura del cabezudo 'Pork del Clot'
las calles y plazas del barrio se llenarán de vida
se podrán degustar unas fantásticas tapas
la mayoría elaboradas con carne de cerdo
la Plaza del Mercado del Clot será el punto de inicio con talleres infantiles pensados para los más pequeños
comenzará el Pasacalles de Cultura Popular desde la calle Rogent con Rosselló
recorriendo las calles hasta llegar a la Plaza del Mercado del Clot
Participarán el Ball de Bastons del Clot
los tamborileros de los Diables del Clot y el Pork del Clot. A las 12 h
la Plaza del Mercado del Clot se convertirá en un punto de encuentro para todos los amantes de la tradición
con una muestra de cultura popular repleta de ritmos y danzas tradicionales. A las 12:30 h
dará inicio el 'Vermut musical más Pork'
una oportunidad perfecta para disfrutar de buena música con la colaboración de Northern Clot. A las 14 h
llegará uno de los momentos más esperados: la comida popular 'Pork al plat' en la Plaza del Mercado del Clot
una cita imprescindible para quienes quieran disfrutar de la gastronomía local en un ambiente compartido
La fiesta continuará a las 17 h con una tarde de música
tapas y fuego en la Plaza del Mercado del Clot
animada por los DJs de Northern Clot que aportarán ritmo y alegría al ambiente. A las 18 h comenzará el 'Porkatapes'
un recorrido por los bares del barrio donde se podrán degustar tapas exquisitas
El Pork del Clot y la Banda Patilla acompañarán esta ruta festiva y gastronómica. Finalmente
el Correfoc pondrá el broche final a la jornada
el Pilós de los Diables y otras figuras emblemáticas llenarán el barrio de chispas
fuego y figuras de imaginería que representan animales de raza porcina
Los Bomberos han activado cuatro dotaciones
incluido un helicóptero con unidades especializadas del GRAE y el SEM
Un escalador ha resultado herido este domingo después de sufrir una caída mientras practicaba escalada en el Clot d'en Goda
una zona de montaña situada en el municipio de Vilaverd
Los Bomberos de la Generalitat han activado un dispositivo con cuatro dotaciones
entre las cuales había un helicóptero con personal del Grupo de Actuaciones Especiales (GRAE) y del Sistema de Emergencias Médicas (SEM)
Los efectivos del GRAE han localizado al afectado y le han proporcionado una primera asistencia médica en el lugar de los hechos
el escalador ha sido evacuado en helicóptero hasta un centro sanitario
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
de enfoque a la refinada cocina francesa y solo accesible para la burguesía acomodada
la esencia de la casa de comidas ha cobrado protagonismo en el mapa de la restauración barcelonesa
recuperando la nostalgia de lo que es popular
incorporando la palabra "casa" en su nombre y ofreciendo informalidad elevada con platillos que
Y esta sensación no se aleja de lo que realmente es: un homenaje
Casa Pepi es la casa de Josep Maria Ferraz
a quien los amigos nombran Pepi por su sentido del humor
Sirvan como ejemplo los restaurantes del Grupo Amiks (Bar Pimentel
Piel de Gallina o V de Vermut) a los que se suma el nuevo Casa Pepi
Ferraz ha sido alma inspiradora y la pieza primordial a escala conceptual
partiendo de la profunda amistad que tiene desde hace años con Pimentel
Casa Pepi es una casa de comidas divertida
una pequeña cápsula en el tiempo que permite disfrutar de platos de la infancia y etapa adulta de Ferraz
los calamares a la romana o la bomba de la Barceloneta que la madre de Ferraz le hacía de pequeño
"Me gusta esta recuperación de platillos populares"
"no hay mejor manera de reivindicar una identidad cultural que a través de la comida"
"La bomba de la Barceloneta que hacía mi madre tiene un secreto: la butifarra de cerdo duroc y los piñones"
mientras limpia la mesa y planta los platillos (en formato tapa
explica detalles y los rellena con anécdotas personales
ante las que no se puede evitar sonrisa porque Josep Maria
como también es la casa de comidas en la que cede el sobrenombre
pero para quien celebre los vinos de Jerez
lo mejor será pedirle a Ferraz alguna copita de su bodega personal
no se ha sumado el hecho de venir a disfrutar en Casa Pepi
The Calçot Festival vuelve este fin de semana al Clot con el plan habitual: vermut
volverá a llenar de sabor y diversión los Jardins del Clot de la Mel
Desde las 11 de la mañana hasta las 8 de la noche
los asistentes podrán disfrutar de una auténtica Calçotada Popular
y deleitarse con la mejor música soul en un ambiente festivo y familiar
y el evento contará con la participación de Dj’s House como Cucut
quienes amenizarán la jornada con su increíble selección musical
Los boletos estarán disponibles en diversos puntos de venta
Pastisseria Gual (Mallora 529) y Siente (Rogent 96)
El Menú Calçot vale 14 € e incluye 10 calçots con salsa
se amplía la oferta gastronómica con una variedad de opciones disponibles
Sólo hay 1000 tickets de calçot disponibles
así que hay que darse prisa si no uno quiere quedare sin calçots
uno siempre puede comprarse algo por la zona
y quedarse tomando algo en la plaza y disfrutando del ambiente
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
buen servicio y ambiente familiar son los pilares con los Casa Pepi pilota el restaurante que el Clot necesitaba
Una casa de comidas que factura recetas a medio camino entre los platillos y potajes de toda la vida con un twist que lo ha convertido en un clásico inmediato del barrio en el sentido amplio de la palabra
Un viernes noche es posible encontrar alguna que otra cita en sus mesas altas
pero también otros más creativos y jóvenes luciendo gorras con leyendas irreverentes y zapatillas reflectantes
El secreto reside precisamente en lo que nos indica su nombre: el lugar se ha convertido en la segunda casa de muchos vecinos
en la extensión de su comedor con una diferencia: aquí no hay que cocinar
buen servicio y ambiente familiar son los pilares con los Casa Pepi pilota su cocina
Casa Pepi es el quinto restaurante del Grup Amicks
en su firme objetivo de devolver a cada barrio lo que los años le han quitado
algo que se refleja en su decoración a medio camino entre lo kitsch y lo moderno
con un toque ‘almodovariano’ que parece haber sido creado por el mejor de los directores de arte
y dando la bienvenida a todo aquel que entre
un neón con la leyenda ‘Sí a todo’ se convierte en una auténtica declaración de intenciones
El hotspot indiscutible de la calle Sequia Comptal factura platillos sencillos tras los que se esconde un alto nivel de exigencia
tanto en la técnica como en la calidad de producto
Una casa de comidas donde saborear clásicos de la cocina tradicional casera donde abrir boca con bocados como la gilda
boquerón o anchoa; la ensaladilla rusa con piparras y picos de Jerez; su surtido de croquetas caseras de cecina
por ejemplo; lo los huevos rellenos de atún
Casa Pepi factura platillos sencillos tras lo que se esconden un alto nivel de exigencia
La carta sigue con un listado de tapas calientes de las de siempre
la sabrosa bomba de carne con alioli y salsa brava
los injustamente olvidados calamares a la romana -por favor
la oreha frita con romesco o el flamenquín con Idiazábal
Estos clásicos se mezclan con otras recetas más actuales como el foie marino caramelizado con manzana
una suerte de paté hecho con el hígado de bacalao que el chef Maikol Román ha bajado al mundo de los mortales tras rescatar la receta de un restaurante con estrella Michelón en el que empezó su trayectoria a los fogones
en la mesa de Casa Pepi no falta un buen plato de callos caseros
unas buenas carrilleras de ternera al vino tinto o la manteadísima tortilla abierta de morcilla con cebolla caramelizada y piñones
entre otros platos clásicos del recetario patrio
Los postres acompañan esta comparsa gastro repleta de tradición cañí con clásicos como la torrija
el acertadísimo tocinillo de cielo o el arroz con leche
Para regar este banquete ‘old school’
Casa Pepi propone dar una vuelta de tuerca al timón para centrarse en la tendencia de los vinos naturales o de mínima intervención
que encajan como una buena partida de tetris con la carta de platillos
además de vinos dulces y diferentes opciones de jerez para rubricar el festín
Comer o cenar en Casa Pepi te costará a partir de 30€
Hacerlo rodeado de una decoración única y excéntrica
Los muebles y colores te harán sentir como si el director manchego te hubiera invitado al mismísimo comedor de su casa
24 Mar 14 / OtrasSanta Burg
23 Ago 16 / OtrasSushifresh, del take away sibarita a la buena mesa
3 Feb 19 / OtrasEl Mirador, platos marineros con vistas en La Daurada Beach Club
13 Abr 22 / OtrasLe Grand Café Rouge, el rojo más suntuoso de Romain Fornell
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
La localidad saca a licitación la redacción del proyecto de la nueva sede para adaptar las instalaciones al incremento poblacional y de servicios
Marqués: “Benicàssim contará con nuevas instalaciones modernas
accesibles e innovadoras para albergar a quienes velan por la seguridad de todos los benicenses”
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Benicàssim avanza en su compromiso de la construcción de las nuevas instalaciones de la Policía Local del municipio
La localidad saca a licitación la redacción del proyecto de la nueva sede para adaptar las instalaciones al incremento poblacional y de servicios necesarios
El nuevo edificio municipal se ubicará frente al paseo Pérez Bayer
ha señalado que “con la licitación del proyecto del nuevo edificio
Benicàssim contará con nuevas instalaciones modernas
accesibles e innovadoras para albergar a quienes velan por la seguridad de todos los benicenses como es la Policía Local”
“hemos programado unas dependencias modernas y de futuro
para satisfacer las necesidades de los próximos 25 años en Benicàssim
teniendo en cuenta el crecimiento constante de nuestra población”
“El proyecto de la nueva Central de Policía de Benicàssim busca satisfacer las necesidades organizativas de la Policía Local de la población con unas dependencias adecuadas
un equipamiento tecnológico apropiado y los medios técnicos avanzados y suficientes para el buen desarrollo de sus funciones tal como explican los pliegos”
El consistorio ha licitado la redacción del proyecto de construcción del nuevo edificio
que multiplicará por siete el espacio destinado
contará con cerca de 1.500 metros cuadrados y alcanzará una inversión de 2,4 millones de euros para su construcción
Esta infraestructura integra las nuevas funciones policiales a través de dependencias especializadas que darán servicio a la atención de violencia contra la mujer y servicio de Protección Civil
El inmueble contará con un sótano con aparcamiento con 20 plazas para automóviles
bicicletas y patinetes y zona de mantenimiento y limpieza
una galería de tiro de 120 metros cuadrados
La planta baja contará con aseos públicos y sala de espera
vestuarios accesibles para cerca de 100 agentes entre el masculino y el femenino
despachos administrativos y espacios para atención a las víctimas
la primera planta acogerá el despacho del concejal delegado y de los altos cargos policiales
así como un aula de formación de 100 metros cuadrados y un espacio para Protección Civil
Las empresas interesadas en optar al contrato público pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 30 de enero
Tiene una cocina de tapas y platillos de siempre
que parecen preparados por esta figura femenina old school que todos tenemos en la familia
Una maravilla que cuenta con un toque diferente
secreto de la auténtica Pepi a quien se homenajea aquí
y todo tiene un je-ne-sais-quoi que lo distingue
La casa de comidas ubicada en el barrio de El Clot
cuenta en su carta con clásicos como la ensaladilla rusa (servida con piparras); bravas bien picante; calamares a la romana (de estos ochenteros
con un rebosado que le dobla el tamaño); albóndigas; croquetas (atención aquí hay rollo
jamón ibérico y pollo de corral); una perfecta tortilla abierta de piparra y bacalao; o unos infalibles huevos rellenos de atún
Una maravilla su torrija (nada grasa porque no está frita
y poco empalagosa porque no está rebosada en azúcar)
su crema catalana o su tocinillo de cielo (este último solo apto para los más goloso
Otra cosa que mola de Casa Pepi, es su rollo, con un servicio super simpático y cercano, que te hace sentir como en la familia, y ello en un decorado muy de Almodóvar, muy de aquel piso de los setenta que tantos buenos recuerdos nos trae. No esperabamos menos de Grup Amiks, creadores de Casa Pepi y otras propuestas gastronómicas como Bar Pimentel, Culkin, V de Vermut y Piel de Gallina.
C/ Sequia Comtal 7,Barcelona (El Clot) – +34 681 903 447
Horario: L-J de 13:00h a 16:00h y de 20:00h a 23:00h / V-S de 13:00h a 23:30h / D de 13:00h a 23:00h
@casapepi_bcn
Una periodista francesa ‘expatriée a Barcelona’ que ha trabajado en El País y El Periódico de Catalunya
colabora con medios de ambos lados del Pirineo
y es autora del libro ‘Portraits de Barcelone’ (Hikari Editions
En la actualidad dirige la agencia creativa www.picapica.agency
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter
es una casa de comidas que se especializa en platos caseros pensados tanto para la gente del barrio como para quienes quieran disfrutar de la auténtica cocina tradicional española
Casa Pepi invita a saborear la tradición con un toque especial
donde al ver su extensa carta te resultará imposible no decir SÍ A TODO
Casa Pepi es un homenaje a Josep Maria Ferraz
conocido como “la Pepi” por carácter cercano y familiar
ha logrado que cada local desarrolle una personalidad única
donde el cuidado al detalle se convierte en un sello distintivo
Casa Pepi es un recorrido por su vida: desde los sabores de las cocinas que marcaron su historia hasta la música que ha disfrutado y bailado
Cada rincón del restaurante está impregnado de estas vivencias
con guiños visibles en las paredes y en las estanterías
que invitan a los comensales a rememorar anécdotas
compartir recuerdos y sentirse parte de un ambiente peculiar y lleno de calidez
pero es una realidad: muchas recetas de nuestra gastronomía tradicional están desapareciendo
Por eso es una alegría ver cómo nuevos proyectos como Casa Pepi traen de vuelta platos de la cocina de aprovechamiento y logran captar la atención del público joven
que los recibe con los brazos y la boca abiertas
La ensaladilla rusa de Casa Pepi es un pacto entre el norte y el sur de España
las piparras encurtidas le dan un toque divertido
y lo mejor de todo es que la mayonesa es ligera
lo que permite comerla tanto con tenedor como con los tradicionales picos de Jerez
Ya hemos hablado de la cocina de aprovechamiento
y ahora es momento de probar el foie marino caramelizado
olvidarás qué parte del bacalao estás comiendo… ¡spoiler: es el hígado
De sabor y textura es muy suave al paladar
y la compota de manzana combina muy bien en este plato que ya es historia en nuestro recetario y que
resurja para que todo el mundo pueda descubrir lo versátil que es la cocina española
La bomba de la Barceloneta es uno de los platos de los que Pepi se siente más orgulloso
porque guarda una sorpresa en su interior que solo podrás descubrir al visitar el restaurante
A nosotras nos encantó tanto el sabor como el tamaño
y no nos importó el nivel de picante de la salsa brava
Perfectas para calentarnos el estómago y el corazón
y acompañadas de una salsa y setas al chup chup
nada mejor que una torrija de brioche con ganache de chocolate blondie
El ticket medio de Casa Pepi oscila entre los 20 y 30 € por persona
estarás adquiriendo un billete para viajar al universo de Almodóvar y a los años 80 a través de la decoración y el hilo musical que ha marcado la vida de Pepi
No es extraño si miramos las estadísticas de migración del Ayuntamiento: conforman el 11,60% de todos los migrantes de la ciudad
44.618 italianos que han hecho de nuestra casa su casa y
un restaurante comandado por un cocinero romano y otro sardo
que han llevado las recetas familiares y también algunas innovaciones al barrio del Clot
Para quien quiera una vuelta nueva a el omnipresente porchetta: llega en forma de velo sobre una cama de ensalada y alcachofas
con una salsa hoisin como la del pato Pekín y también salsa de trufa
hecha en casa y servida con una salsa de tomate
Tal vez muchos catalanes ya los han probado porque se sabe de la pasión nuestra de visitar el último reducto de la lengua catalana en tierras italianas: el Alguer
optamos por adentrarnos en aguas sardas: fregola y culurgiones
Pero no solo la curiosidad lingüística nos lleva a visitar la isla vecina
sino las playas increíbles y su gastronomía marinera
confiriendo al plato una textura con mordedura
que extrae lo mejor de productos humildes combinados
pero los culurgiones tenían un significado especial: en algunas zonas se comían por Todos los Santos
por Carnaval o a finales de agosto y principios
porque se creía que la espiga que se hace para cerrarlos recordaba al trigo
y así se auguraba un buen inicio del año agrícola
ha instalado códigos QR inclusivos Navilens en la cartelería de las playas y del paraje natural del Clot de la Mare de Déu
Esta iniciativa supone un avance en la modernización de la señalética turística del municipio
haciéndola más accesible e interactiva para todos los visitantes
Los códigos Navilens emplean una tecnología innovadora que permite a personas con discapacidad visual o daltonismo recibir información detallada sobre el entorno directamente en sus dispositivos móviles
se refuerza el compromiso de la capital de la Plana Baixa con un turismo accesible e inclusivo
consolidando su litoral y su entorno natural como espacios abiertos a toda la ciudadanía
estos códigos ofrecen información en varios idiomas
mejorando la experiencia de los turistas internacionales y promoviendo la diversidad cultural en nuestro municipio
La implementación de estos códigos QR inclusivos permite a los visitantes acceder de manera sencilla y dinámica a información actualizada sobre la playa y el Clot de la Mare de Déu
se facilita el acceso a la normativa y recomendaciones para el uso responsable del espacio
así como a datos sobre la historia y biodiversidad del paraje
enriqueciendo la experiencia de quienes disfrutan de la naturaleza
ofrece información sobre eventos y actividades en la playa y su entorno
mejorando la promoción de la oferta turística local
incluye funcionalidades de geolocalización y orientación
optimizando la movilidad dentro de estos espacios naturales y garantizando una experiencia más accesible e intuitiva para todos los visitantes
Burriana se posiciona como un referente en accesibilidad y turismo inteligente en la Comunidad Valenciana
apostando por soluciones innovadoras que mejoran la experiencia de los visitantes y refuerzan la imagen del municipio como destino sostenible y digital
destacan por su durabilidad y bajo mantenimiento
ya que no requieren infraestructuras complejas y permiten la actualización de la información de manera digital
sin necesidad de sustituir la señalética física
ha destacado que “la instalación de códigos QR inclusivos Navilens en la cartelería de la playa y el Clot es una acción estratégica que mejora la accesibilidad
moderniza nuestra oferta turística y refuerza la competitividad de Burriana como destino sostenible e inteligente”
Peris ha subrayado la importancia de “apostar por una Burriana más accesible
a través de la Concejalía de Medio Ambiente
ha iniciado los trabajos de limpieza en dos parcelas del Paraje Natural Municipal del Clot de la Mare de Déu
ubicadas en las inmediaciones de la Torre del Mar
la falta de intervenciones había permitido que una densa maleza colonizara estas áreas
ocultando su valor paisajístico y limitando su uso
Esta acumulación incontrolada no solo dificultaba el tránsito
sino que también había propiciado un hábitat idóneo para los jabalíes
una problemática creciente en la capital de la Plana Baixa que se busca mitigar con estas actuaciones
junto a otras que ya se están llevando a cabo
además de las tareas de desbroce de la maleza
se han preservado y podado pinos y palmeras que habían quedado ocultos tras la vegetación
transformando estas parcelas en un espacio más seguro y accesible
Estas actuaciones contribuyen a devolver al Clot su carácter natural y funcional
ofreciendo un entorno ideal para que vecinos y visitantes disfruten de actividades al aire libre
la acumulación descontrolada de vegetación
agravada por la falta de intervenciones durante los últimos años
había convertido estas parcelas en refugios ideales para los jabalíes
cuya sobrepoblación supone una amenaza tanto para los cultivos como para la seguridad vial
han generado una problemática recurrente en Burriana
el Ayuntamiento busca reducir los espacios que favorecen su proliferación y mitigar los daños que ocasionan
en línea con las soluciones sostenibles planteadas recientemente para abordar este desafío
ha destacado que “estas actuaciones no solo recuperan espacios naturales fundamentales para la ciudadanía
sino que también forman parte de una estrategia para reducir el impacto de los jabalíes y promover un entorno más seguro y sostenible en Burriana”
@elperiodic.com - Una web de Va de Bo Editorial Valenciana S.L
El Clot de la Mare de Déu de Burriana ha vuelto a ser reconocido en 2025 con la distinción de Sendero Azul
un galardón otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC)
Este reconocimiento destaca aquellos itinerarios que no solo poseen un alto valor paisajístico y ecológico
sino que también promueven la educación ambiental y el uso sostenible del litoral
junto a la concejal de Turismo y Medio Ambiente
han presidido el acto simbólico de izado de la bandera del Sendero Azul
reafirmando así el compromiso del municipio con la conservación de su entorno natural y la mejora constante de sus espacios verdes
El Sendero Azul del Clot destaca por su capacidad para conectar los valores ecológicos del paraje con la sensibilización ciudadana
Este distintivo se suma a otros reconocimientos obtenidos por Burriana en materia de sostenibilidad y gestión ambiental
Desde el Ayuntamiento se recuerda que el mantenimiento de esta distinción requiere un esfuerzo continuo en aspectos como la conservación
lo que refuerza el valor del Clot de la Mare de Déu como un espacio de referencia para el disfrute de vecinos y visitantes
La concejal Noelia Peris ha destacado que “la renovación del Sendero Azul y el izado de su bandera refuerzan el compromiso de Burriana con un turismo sostenible y de calidad
sino también un lugar de encuentro con la naturaleza que queremos seguir cuidando y dando a conocer”
ha querido agradecer “la implicación constante de la ciudadanía
asociaciones y voluntariado en el cuidado del Clot y su entorno”
“la renovación de este distintivo no sería posible sin el compromiso diario de tantas personas que permiten que este espacio se mantenga vivo
accesible y en armonía con el medio ambiente”
la concejal ha recordado la importancia de mantener limpio el paraje
y participar en las actividades de sensibilización ambiental: “Cada pequeño gesto cuenta
y todo suma para conservar este tesoro natural que es de todos y para todos
Burriana puede sentirse orgullosa de renovar este reconocimiento un año más
como reflejo de una ciudad que cree en la sostenibilidad
la educación ambiental y en la necesidad de proteger lo que nos rodea”
imparcial y plural de la provincia de Castellón.Su objetivo es comunicar y difundir la información de todos los ámbitos destacando especialmente la actualidad de la provincia de Castellón
Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación
mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico
Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones
Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador
ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web
guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes
Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies
aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas
Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades
como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales
recopilar comentarios y otras características de terceros
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web
Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web
lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria
Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría
Utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar el uso que usted hace de este sitio web
a almacenar sus preferencias y a ofrecerle el contenido y la publicidad que le resulten de interés
usted puede excluirse de estas cookies marcando «No vendan ni compartan mi información personal» y haciendo clic en el botón «Guardar mis preferencias»
podrá cancelarlo en cualquier momento desmarcando «No vendan ni compartan mi información personal» y haciendo clic en el botón «Guardar mis preferencias»
El vestíbulo de la estación del Clot (L1) del metro de Barcelona permanecerá cerrado durante tres meses y medio
A partir del próximo lunes y hasta el mes de junio
no estará permitido acceder por la calle Aragó para continuar con las obras de mejora de accesibilidad que se iniciaron hace un año en el intercambiador ferroviario
según ha informado Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) este miércoles en un comunicado.
el acceso a los andenes de la L1 desde la calle deberá realizarse por el vestíbulo de la calle Valencia y el transbordo con Rodalies se hará por la superficie
también se cerrará el acceso a Rodalies por la avenida Meridiana
Esta afectación se enmarca en las obras que el Departament de Territori de la Generalitat inició en enero de 2024 con el objetivo de adaptar este intercambiador a personas con movilidad reducida y favorecer el uso del transporte público
En este espacio confluyen las estaciones de metro de la L1 y la L2 -ya accesible- y de Rodalies.
Las obras se centran especialmente en la estación de Clot de la L1 y servirán para completar la adaptación global del intercambiador desde la calle
así como la correspondencia con las demás líneas.
remodelarán los espacios y conexiones entre niveles con la instalación de cinco ascensores y un pavimento adecuado para personas con discapacidad visual
financiados en parte con fondos NextGenerationEU del plan de Recuperación
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
Es noticia
y disfruta de las ventajas de ser suscriptor
BÁRBARA FAVANT
El menor se subió a un muro ubicado en un patio interior de manzana y
Un niño de 13 años perdió la vida el pasado jueves 9 de enero durante una excursión escolar en el barrio del Clot
el grupo se detuvo en los Jardines de Joana Tomàs
subiendo y saltando sobre los muros que rodean el parque
sufrió una caída desde aproximadamente 10 metros de altura
lo que le ocasionó heridas incompatibles con la vida
El Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM) acudió rápidamente al lugar
no lograron reanimar al menor debido a la gravedad de las lesiones
provocando que el niño cayera desde unos 10 metros de altura y golpeara el suelo de manera fatal
pertenecientes a la Unidad de Investigación de Sant Martí
se encargaron de realizar el atestado policial
Tomaron declaración a los profesores que estaban presentes en la excursión y entregaron su informe al juzgado de guardia
que ha cerrado el caso determinando que fue un accidente
Un niño de 13 años perdió la vida el pasado jueves 9 de enero durante una salida escolar en el barrio del Clot de Barcelona
la excursión se detuvo en los Jardines de Joana Tomàs y el menor comenzó a jugar
saltando por los muros que rodean el parque
sufrió una fatal caída de unos 10 metros que le causó heridas incompatibles con la vida
Los servicios de emergencias enviaron una ambulancia del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM)
que no pudo hacer nada para reanimar al adolescente
tal como han explicado fuentes de la policía catalana a ElCaso.com
A pesar de los esfuerzos del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM)
Los Mossos d'Esquadra de la Unidad de Investigación de Sant Martí realizaron el atestado
recogiendo el testimonio de los profesores del colegio de Barcelona
ha cerrado la investigación como un accidente
El Clot de la Mare de Déu es mucho más que un paraje natural
biodiversidad y patrimonio que merece ser protegido y valorado por todos
desde el Centre d'Educació Especial Pla d'Hortolans
que atiende a alumnado con diversidad intelectual
han querido dedicar su falla a este lugar emblemático
"ha sido posible gracias al esfuerzo y dedicación del alumnado de todas las etapas educativas
que con ilusión ha trabajado codo a codo para dar forma a este homenaje al Clot"
pintado y decorado cada escena con creatividad y cariño por nuestro entorno
"Nuestra falla recrea algunos de los rincones más característicos del Clot: los árboles en flor que ensombrecen los caminos
las aves protegidas que lo sobrevuelan y los pequeños habitantes que mantienen su equilibrio natural
al tiempo que recuerdan que "también hemos querido destacar la importancia del transporte sostenible
representando el autobús de Hortolans
que conecta a la gente con este espacio sin dañarlo"
En el centro de la falla brilla un elemento icónico del Clot: la Torre de la Mar
que se eleva como testigo del paso del tiempo
se ha convertido en un símbolo inseparable del paisaje del Clot
Su presencia nos recuerda lo valioso que es este ecosistema
donde el agua da vida y transforma Burriana en una ciudad que respira naturaleza
"Con esta falla queremos transmitir un mensaje claro: el Clot es patrimonio de todos y debemos seguir cuidándolo
su compromiso con la conservación de este espacio
hacemos un llamado a continuar respetándolo
disfrutándolo y preservándolo para las futuras generaciones"
el fuego purificará lo efímero
pero el amor de la comunidad educativa del centro por el Clot "permanecerá encendido para siempre" con esta hermosa metáfora
@elperiodic.com - Una web de Va de Bo Editorial Valenciana S.L.
Una mujer mayor ha caído a las vías de la estación de Rodalies del Clot durante un apagón eléctrico que ha dejado la zona de andenes sin luz. Lo ha adelantado Antena 3 y lo han confirmado fuentes de Renfe a la ACN. Los hechos han ocurrido alrededor de las once de la mañana cuando la señora caminaba por el andén mirando su teléfono y se ha tropezado. Algunas fuentes han indicado que la usuaria estaba intentando conectar la linterna del dispositivo.
Varias personas escucharon un golpe y seguidamente gritos pidiendo auxilio. Dos jóvenes ayudaron a la señora a levantarse y volver al andén. Personal del servicio de vigilancia de Renfe ha acompañado a la mujer y ha alertado al Sistema de Emergencias Médicas (SEM). Han trasladado a la señora al Hospital del Mar.
La avería eléctrica que afecta la estación se registró el domingo por la tarde, según informaron varios usuarios a través de las redes sociales. Fuentes de Renfe explicaron a la ACN que la incidencia podría estar vinculada con una filtración de agua procedente de un aparcamiento subterráneo cercano.
Se está trabajando para resolver el problema tan pronto como sea posible, pero por ahora la instalación sigue sin luz. Mientras tanto, la compañía está avisando de esta incidencia a través del sistema de megafonía y pidiendo precaución a los viajeros.
Se da la circunstancia de que este lunes debían comenzar los trabajos previos del proyecto para renovar la instalación eléctrica de los andenes de la estación del Clot y adecuar el vestíbulo. Se trata de una actuación que tiene un importe de 2,3 millones de euros.
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. Asimismo, a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.
on las 5.30 de la mañana en el paraje natural del Clot de Galvany
A medida que la oscuridad de la noche va dando paso a la claridad de un nuevo día
los sonidos nocturnos de la charca se confunden con los más madrugadores
Las garcetas blancas (comunes) empiezan a desperezarse y emprender el vuelo en bandadas en busca de otras aventuras alicantinas
Las farolas y luces de las viviendas de Santa Pola y Arenales del Sol
situadas en las inmediaciones de este espacio protegido
se apagan y comienzan a escucharse los primeros aviones que despegan del aeropuerto de Alicante
Parece mentira que tanta naturaleza y tanta actividad antrópica convivan (y coexistan) en tan pocos kilómetros
el Clot de Galvany es un oasis natural relativamente pequeño; apenas supera las 400 hectáreas
similar a la de parques naturales más cercanos
En el Clot cohabitan varios ecosistemas diferentes
desde antiguas terrazas de cultivo y zonas de monte
Cada uno de ellos con su flora y fauna característica
Desde 2017 los flamencos deambulan por las distintas charcas del paraje
Estos animales zancudos migran entre los distintos humedales mediterráneos en busca de alimento (Fotos: Goiri Photography)
un equipo de tres biólogos y dos trabajadores de mantenimiento se encargan de los distintos proyectos de recuperación y preservación del entorno que se realizan cada día en el Clot de Galvany
Al cuidado del vivero y el semillero donde se crían plantas endémicas que sirven para repoblar el paraje
con censos de todos los animales que habitan en este espacio tan singular
incluidas las especies invasoras que puedan romper el equilibrio del ecosistema
los trabajadores de mantenimiento del paraje
se enfundan en sus trajes y recogen de las nasas colocadas estratégicamente en las seis charcas los reptiles que se hayan “colado”
Ya tienen contabilizados más de 420 ejemplares
En esas redes también aparecen galápagos de Florida
Ellos no pasarán esta biometría de seguimiento
serán retirados y llevados al Centro de Recuperación de Santa Faz
En épocas migratorias se pueden ver más de 60 especies diferentes y desde que se tienen registros hace más de 20 años
se han observado 300 de las 360 aves migratorias que existen en Europa
Muchas de ellas en peligro de extinción como la cerceta pardilla
en sus humedales se están recuperando nenúfares blancos; en las dunas
el espino negro… Y un largo etcétera de especies de flora y fauna que han encontrado en este paraje ilicitano un hogar seguro en mitad de la costa levantina
La cerceta pardilla está en peligro de extinción
que existiera un tiempo en que todo esto que hoy se puede visitar estuviera a punto de desaparecer
con la excusa de sanear de mosquitos el humedal
una empresa lo desecó y destruyó para la construcción de una marina
se construirían edificios de viviendas de 10 a 15 plantas
Se inició entonces un movimiento social que
junto a la sensibilidad (inusual en aquellos años del boom inmobiliario) del Ayuntamiento de Elche
había desaparecido y se había desecado sin posibilidad de recuperar el agua porque el urbanizador ya había realizado un sistema de drenaje impresionante”
el actual director conservador del Paraje Natural Municipal del Clot de Galvany
que formó parte de esa marea ciudadana ilicitana cuando aún estaba en el instituto
el consistorio adquirió la propiedad de los terrenos del Clot
estaban en manos del extinto Banco Exterior de España
En los 90 encargó a un grupo de cuatro biólogos que crearan un plan de recuperación del humedal que iniciaría su andadura a finales del siglo XX
Entre ellos se encontraba un ya licenciado Juan Carlos
quien en 1996 se sacó su plaza en el Ayuntamiento de Elche y fue el encargado de hacer realidad el sueño que años antes había proyectado junto a sus compañeros
con especies autóctonas silvestres como lentiscos
mirlos o bandadas de estorninos y verderones
liebres y aves como los zorzales y mosquiteros están adaptados a vivir en estos suelos salinos
tres naturales y tres artificiales (creadas a partir del agua regenerada procedente de la depuradora de Arenas del Sol)
Estas áreas se utilizaban como terrenos de cultivos de secano
así como el vivero y el semillero están ubicados en estos terrenos
donde encontramos algunos olivos centenarios
han sido repobladas con pinos piñoneros que conviven con los lirios de mar y otras especies de flora
Los chorlitejos y vuelvepiedras se alimentan de pequeños invertebrados entre los restos de Posidonia oceanica acumulados en la orilla
Estas praderas se encuentran en el fondo marino alicantino y la marea es la encargada de llevarlas hasta tierra firme
las tortugas marinas han elegido la costa del Clot para su puesta de huevos
Juan Carlos y su equipo comenzaron la ardua tarea
Tuvimos que salvar las barreras que se habían construido en el 78 para impedir el acceso del agua superficial; reconectar las tres charcas secas para que el agua les llegara y eliminar la red de drenaje”
Otro desafío era devolver al humedal su fisionomía natural
“Recompusimos las orillas naturales y repoblamos las riberas con el bosque de tarays
entró el agua por fin después de más de 20 años y poco a poco la naturaleza terminó el trabajo”
empezaron a crecer las plantas acuáticas (lentejas de agua); la vegetación que se encuentra en los lechos de las lagunas (palustre)
como los juncos; y la fauna propia de este ecosistema
especialmente aves acuáticas y las que viven en las orillas (limícolas); como patos o chorlitejos; anfibios y reptiles
se planteó la creación de charcas artificiales que tuvieran agua todo el año porque las naturales se secaban en época estival
abrían la puerta a asegurar una reserva de agua para la fauna acuática
que vive en una sequía estructural y con gran estrés hídrico
¿cómo era posible crear de la nada nuevas charcas; y la respuesta
más sencilla de lo que parece: agua regenerada procedente de la depuradora de Arenales del Sol
gestionada por Aigües d’Elx (participada por Agbar
agua que ha sido tratada en las depuradoras y que se destina a otros usos en las ciudades
como el riego de zonas verdes urbanas o campos de cultivo
Esta empresa municipal mixta es la encargada de la gestión del Clot de Galvany desde 2013 y la que contribuyó a este milagro medioambiental
se crearon en un primer momento dos charcas adicionales a las tres naturales
una tercera (Tarays) que está cerrada al público y
destinada únicamente a estudios científicos para la recuperación de fauna y flora en peligro de extinción
están situadas en antiguas parcelas de cultivo que el consistorio ilicitano había descalificado como urbanizable en 1998 y convertido en terrenos no urbanizable de especial protección
Una práctica destinada precisamente a reforzar la conservación del paraje y que resultaba poco común en una época donde el ladrillo mandaba
Las garcetas comunes (o blancas) residen principalmente en la charca central
El nenúfar blanco es una especie en peligro de extinción
“En Arenales del Sol prácticamente el 100% del agua que reutilizamos se dirige al Clot
En todo Elche se destinan unos 14 hectómetros al año al abastecimiento y casi 1,5 hectómetros los estamos trayendo al paraje”
se nutren con unos 3.000 metros cúbicos de agua regenerada
esa cantidad asciende a 5.000-6.000 metros cúbicos
se aportan unos mil metros cúbicos diarios
“Estas urbanizaciones que tenemos alrededor nos permiten mantener los caudales ecológicos en las charcas naturales y alimentar las artificiales con agua regenerada”
Esto se debe a que al aumentar la población
la cantidad de agua regenerada que tratan en la depuradora es mayor
“Hemos convertido el problema en una virtud”
“en 2012 se renovó la depuradora y se cambió el sistema de depuración
permiten que la calidad del agua sea mejor que en un proceso de depuración tradicional”
este uso medioambiental del agua regenerada es lo que hace que El Clot de Galvany sea un referente en la provincia
la idea de crear las cinco lagunas artificiales en el parque inundable de El Recorral
reconoce con orgullo la directora de Aigües d’Elx
Este espacio que se encuentra en la zona también utiliza agua regenerada
Ambos proyectos son ejemplos de cómo este recurso vital puede ayudar a regenerar ecosistemas naturales
El equilibrio de los ecosistemas influye directamente en nuestra salud física y mental
Tenemos un vínculo emocional con el entorno que no podemos olvidar
directora de Desarrollo Sostenible de Agbar
lleva trabajando desde hace años en una estrategia de adaptación al cambio climático
en la que la preservación de la biodiversidad es fundamental
en los últimos años han primado las soluciones basadas en la naturaleza
así como la naturalización de sus infraestructuras
“fomentamos desde el diseño de las mismas el impacto positivo
y siendo capaces de regenerar los ecosistemas sin perder la función hidráulica”
han realizado otros cambios en sus plantas potabilizadoras y depuradoras como la eliminación de fitosanitarios y la identificación de especies invasoras que rompen el equilibrio natural
suponen una contribución ambiental y social
el reto principal fue cambiar la relación que la ciudadanía había tenido hasta entonces con un territorio que usaba como escombrera
un aula de la naturaleza o un área recreativa con mesas; así como la educación ambiental
a través de actividades como la repoblación de vegetación y visitas nocturnas con un astrónomo
entre muchas otras que se realizan con colegios y empresas
han sido la manera de hacer partícipe a la población de que ese espacio también es suyo y pueden disfrutarlo con respeto
el Clot de Galvany recibe anualmente unos 30.000 visitantes y el año que viene celebra su 20 aniversario como Paraje Municipal Protegido
pasa por “la ampliación del espacio protegido y el trabajo continuado con turismo para seguir manteniendo esas playas naturales a la par que damos un servicio turístico”
“seguir mejorando las condiciones de nuestro entorno
su protección y la relación de las personas con el medio
especialmente de esos compañeros de viaje que son las urbanizaciones de alrededor”
El próximo domingo 6 de octubre el Clot de Galvany celebra el Día Mundial de las Aves
una cita para todos aquellos que quieran conocer algunas de las especies que habitan en el paraje natural en los primeros días de otoño
Se trata de una actividad especial organizada por la concejalía de Medio Ambiente y Aigües d’Elx que incluye la dotación de material de observación a los participantes como prismáticos y guías de aves con el objetivo de enriquecer la experiencia
durante la jornada estarán guiados y asistidos por los monitores ambientales del paraje
El Clot de Galvany es un refugio para las aves
en épocas migratorias se pueden observar más de 60 especies diferentes y desde que se tienen registros se han observado 300 de las 360 aves migratorias que existen en Europa
Muchas de ellas están en peligro de extinción como la cerceta pardilla
La actividad tiene el principal objetivo de dar a conocer a la ciudadanía el mundo de las aves
su importancia y la problemática ambiental que las rodea
Dentro de ella se realizará una visita a la estación de anillamiento científico de aves
una oportunidad para conocer el trabajo que realiza el Departamento de Biología Aplicada de la UMH dentro del convenio ‘Seguimiento de Aves Paseriformes’ conocidas comúnmente como pájaros
La actividad será una buena práctica de iniciación a la observación de aves
una oportunidad para aquellos que quieran iniciarse en el mundo de la ornitología
conocer nociones básicas de morfología y ecología de las aves; utilidad
manejo y conservación de instrumental básico como los prismáticos y telescopios de observación terrestre; manejo de guías de identificación de aves
y el código de buena conducta del ornitólogo
El Clot de Galvany se prepara para conmemorar en 2025 su vigésimo aniversario como Paraje Natural Municipal
un hito que celebra dos décadas de esfuerzos por su conservación y puesta en valor
este enclave se ha convertido en un referente de biodiversidad y en un espacio clave para la sensibilización ambiental
El concejal de Medio Ambiente, José Antonio Román, ha destacado la importancia de reconocer la labor de quienes han contribuido a la protección del Clot de Galvany. «Queremos rendir homenaje a todas las personas e instituciones que han trabajado para hacer de este paraje un referente de conservación ambiental»
se ha diseñado una programación especial que se extenderá a lo largo de todo el año
con actividades enfocadas en la educación y la concienciación sobre la importancia de preservar los espacios naturales
que incluye congresos y jornadas científicas organizadas en colaboración con la Universidad Miguel Hernández de Elche
Estas reuniones abordarán temas fundamentales para la gestión y conservación de los espacios naturales
permitiendo a expertos e investigadores compartir sus conocimientos y experiencias
están previstas jornadas de puertas abiertas y recorridos guiados tanto por el Clot de Galvany como por la depuradora de Arenales del Sol
con el objetivo de mostrar la relación entre el ciclo del agua y la preservación del ecosistema
se desarrollarán recursos pedagógicos innovadores para colegios
permitiendo a los docentes personalizar las visitas con material audiovisual e interactivo centrado en la biodiversidad
Uno de los eventos destacados es la exposición itinerante ‘PhotoClot’, organizada en colaboración con la Cátedra Pedro Ibarra de la UMH. Esta muestra contará con imágenes históricas que reflejan la evolución del paraje y testimonios de quienes han participado en su protección y regeneración
se llevará a cabo un acto especial en el que se mostrará
Este evento contará con la participación de entidades culturales y artísticas locales
a finales de 2025 se celebrará una reunión que reunirá a conservacionistas
ornitólogos y otros profesionales vinculados al paraje para reconocer su labor
El calendario conmemorativo incluirá más de 30 actividades
con especial énfasis en la participación del voluntariado ambiental
que fomenta la limpieza de residuos en entornos naturales
más de 200 personas participarán en la campaña de revegetación del Clot de Galvany
colaborando en la restauración de su cubierta vegetal
Otras iniciativas incluyen la protección del anidamiento de tortugas bobas en las playas durante el verano y talleres para conocer la fauna y flora del humedal
se llevarán a cabo actividades centradas en las aves migratorias y la importancia de los insectos en el equilibrio ecológico
las visitas nocturnas permitirán a los participantes descubrir la vida nocturna del paraje y aprender sobre la contaminación lumínica
También se realizarán jornadas de observación de estrellas
se organizarán actividades sobre la diversidad de insectos del humedal y el Día de las Aves incluirá una sesión de anillamiento científico
se llevará a cabo una jornada para difundir el patrimonio cultural e histórico del Clot
se han programado talleres temáticos de Halloween
orientados a desmitificar especies como murciélagos
y actividades navideñas enfocadas en la creación de adornos sostenibles
El Servicio de Control y Educación Ambiental del Clot de Galvany (SCEA)
registró en 2024 la atención a 7.000 personas
3.158 participaron en actividades extraordinarias
1.554 asistieron a visitas concertadas y 2.292 recibieron información de monitores ambientales
se estima que alrededor de 23.000 personas visitaron el paraje de forma autónoma
el Clot de Galvany reafirma su compromiso con la conservación ambiental y la sensibilización de la ciudadanía sobre la importancia de proteger espacios naturales
Técnico en Comunicación Audiovisual
Fórmate y Trabaja en lo que te Gusta
Introduce tu correo electrónico para recibir de forma personal las noticias
para lo cual aceptas la política de privacidad del medio
Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por MH Themes
El Taller, ubicado en el barrio del Clot, es un proyecto global cuyo objetivo es la difusión y el disfrute del arte y la gastronomía. Este bar de arte en Barcelona es un volcán de talento que nació en julio de 2015 como una escuela de arte y sala de exposiciones
con una pequeña cocina para ofrecer algo de comer a quienes llegaban con el estómago vacío
Cuentan con una programación semanal de propuestas de diferentes ámbitos como la música
Es un espacio de encuentro para disfrutar de momentos de desconexión
donde se puede asistir a un pequeño concierto
participar en una cita literaria o presenciar una pequeña representación teatral
El espacio está abierto los jueves de 13 a 16 h y de 19 a 00 h
los viernes y sábados de 13 a 17 h y de 19 a 00 h
Las reservas para el restaurante se pueden hacer por teléfono o correo electrónico
m.s.04/11/2024Noticias
una reproducción exacta de las pajaritas de Ramón Acín
la escultura que se encuentra en el Parque de Miguel Servet en la ciudad de Huesca y que fue construida en 1928-1929
Ramón Acín presentó la maqueta en su exposición en las Galerías Dalmau de Barcelona
su nombre era el de “Fuente de las pajaricas (cemento y hierro)
instalada en el parque de los niños de Huesca.”
Cuando el ayuntamiento de Huesca dio a conocer el proyecto de construir un parque para la ciudad
Ramón Acín escribió un artículo en El Diario de Huesca (6-VI-1927) elogiando la idea y pensando
He aquí los tres problemas capitales de la ciudad
Los niños son la única esperanza de un mañana mejor.»
se colocó en dicho barrio por elección vecinal con motivo remodelación preolímpica
llevada a cabo por el ayuntamiento de la capital
Con motivo de la fiesta mayor del barrio de Clot, el Ateneu del Clot expondrá en su local nuestra exposición Ramón Acín, y las luces de la República
POWERED BY 360zaragoza
Se han registrado retrasos de unos 15 minutos en las líneas R2, el R2 Norte y el R11 por un robo de cable entre las estaciones de Passeig de Gràcia y el Clot de Barcelona. A petición de los Mossos d'Esquadra
hay otras incidencias en la red ferroviaria
Los trenes pueden circular fuera de su horario habitual en las R13 y R15 por una incidencia en las instalaciones entre Salomó y Roda de Berà.
donde se circula por vía única entre Girona y Caldes de Malavella por incidencia a las instalaciones
a través de la Concejalía de Servicios Sociales y Educación
ha presentado el proyecto “Natura en Família en el Clot”
una iniciativa impulsada dentro del Servicio de Atención al Desarrollo Infantil (ADI)
y con la participación del Centre Municipal de les Arts
La actividad se celebrará el próximo 5 de abril en el paraje natural del Clot de la Mare de Déu
un espacio seguro y estimulante que permitirá fomentar la curiosidad
la creatividad y el bienestar emocional de los niños y niñas participantes
El entorno natural actuará como aula principal
en el que participarán alumnos de todos los centros educativos de la capital de la Plana Baixa y el alumnado del Jardí Artístic
está dirigido a todos los niños de 0 a 5 años del municipio
Basado en los principios de la educación viva y activa
pone al menor en el centro del aprendizaje
motrices y emocionales a través del juego libre y la exploración de la naturaleza sin estructuras rígidas
ha hecho especial énfasis en que “vivimos en una sociedad cada vez más acelerada y digitalizada
a través de esta iniciativa buscamos recuperar el valor del tiempo en familia y el contacto directo con la naturaleza como elementos esenciales para el desarrollo integral de la infancia”
Además la edil ha subrayado que “el proyecto pretende ser un espacio de enriquecimiento para niños y adultos
aprendizaje y descubrimiento en un entorno natural”