El conductor ha sacado un arma por la ventana y ha disparado contra el vehículo pesado
a un hombre que ha tiroteado un camión en el Coll de Lilla
y se ha dado a la fuga en dirección a Barcelona
El tiroteo se ha producido poco después de la una y media del mediodía
cuando un agente de los Mossos fuera de servicio ha presenciado cómo un coche ha adelantado a un camión y
el conductor ha sacado un arma por la ventana y ha disparado contra el vehículo pesado
el autor se ha dado a la fuga por la autopista AP-2
y el agente ha comenzado a seguirle mientras alertaba por radio al resto de unidades
El citado medio ha explicado que varias patrullas se han sumado a la persecución
incluyendo un helicóptero y efectivos de unidades especiales
El vehículo ha continuado su fuga por la AP-7
lo que ha activado una alerta entre las regiones policiales de Tarragona y Metropolitana Sur
Se ha desplegado entonces el dispositivo "jaula" para evitar su huida
a la altura de Molins de Rei (Baix Llobregat)
los agentes han logrado interceptar el coche y detener al sospechoso
La detención se ha llevado a cabo con máxima precaución ante la posibilidad de que estuviera armado
aunque el arma utilizada en el tiroteo aún no ha sido localizada y continúa su búsqueda
se intenta esclarecer la identidad del detenido
los Mossos han confirmado que el arma empleada era real
ya que el camión presentaba varios impactos de bala
Tanto el conductor como el camión han sido trasladados a un lugar seguro
Por el momento se desconoce el motivo del ataque
podría haber transportado alguna mercancía oculta que motivara la agresión
Xarxa de centres cívics de Barcelona
52 centros cívicos con propuestas culturales que no te puedes perder
Nueva edición del ciclo de ecología y medio ambiente en el CC El Coll – La Bruguera
Como cada mes de mayo, el CC El Coll – La Bruguera pone en marcha una nueva edición de la Primavera Verda
el ciclo anual en torno a los valores de la ecología y la sostenibilidad
L’era de la immediatesa i l’impacte ecològic
Una de las novedades de este año es la lectura del libro Al bosc no hi ha silenci: la comunicació d’animals i plantes (14/05 – 18.00 h) de Madlen Ziege en el Aula Ambiental Bosc Turull
La actividad la coorganiza la Biblioteca Jaume Fuster y el Aula Ambiental
el programa municipal de canje que da nuevas oportunidades a las prendas de vestir abandonadas en el fondo del armario
La recogida de ropa es del 5 al 14 de mayo
La Primavera Verda 2025 culmina con la Neteja forestal (31/05 – 10.30 h) en las cercanías del mirador Joan Sales
En colaboración con el CC Teixonera y el CC El Carmel y en el marco del Día mundial del medio ambiente
se sale en grupo para recoger la basura de los espacios verdes emblemáticos del Distrito
Un nuevo ciclo para celebrar el orgullo a través de la cultura LGTBIQA+
En motivo del 10º aniversario del CC Albareda
Hacemos memoria de los primeros equipamentos de la Xarxa de Centres Cívics de Barcelona
>> Ya conoces los 52 Centros Cívicos de Barcelona
Los contenidos de esta web están sujetos a una licencia de Creative Commons si no se indica lo contrario
La guía para disfrutar de Barcelona con tu tribu
Para poder disfrutar de nuestros descuentos y promociones
Vallcarca es el barrio donde he hecho nido con mi familia
Cuando vinimos a vivir aquí no sabíamos cómo íbamos a valorar el entorno amable para nuestras criaturas
Marina y yo amamos este oasis en la ciudad de Barcelona
parques y vida comunitaria y nos hacen vivir a un ritmo más pausado y a la vez estar conectados con la ciudad y sus atractivas propuestas
Te contamos nuestros imprescindibles en el barrio
se hace necesaria antes de regresar a casa después de dar un paseo
unos postres dulces exquisitos y también nuestros favoritos
es un refugio climático y es una zona donde puedes disfrutar de un maravilloso tiempo en familia
Cuenta con una recién inaugurada zona de juegos para pequeños
una zona donde poder jugar con pelotas e ir en bicicleta y unos caminos que te suben arriba donde se puede contemplar toda la Vall d’Hebron y el Tibidabo
Para los amantes de la calistenia también tiene una estructura y unas gradas desde donde se ve la piscina
¡piscina pública al aire libre en Barcelona
De las pocas que en verano abren y son adecuadas para pequeña infancia ya que cubren bien poco
cuenta con el chiringuito “La Tapeta del Coll” que hace unas croquetas riquísimas
Así que para nuestra familia se ha convertido en un plan genial para un domingo por la mañana de juego en el parque (o baño en verano ) y vermut al aire libre
El Parque del Turó del Putxet es un oasis verde en la ciudad
Tiene muchísimos rincones donde aislarse a leer
desconectar o hacer ejercicio y unas buenas vistas de Barcelona y Collserola si se sube arriba de todo
Recientemente he descubierto que el Centre Cívic el Coll- La Bruguera todas sus tardes abre un espacio dedicado a los más queques
en una de 0-3 años y otra de 3-12 con todo tipo de propuestas donde cada criatura puede encontrar entretenimiento y poder pasar un buen rato en familia
miércoles y jueves está dinamizado y siempre muy concurrido
pero las tardes de los lunes y los viernes el espacio no tiene dinamizadora y hay menos bullicio
Ya veréis que siempre a parte del espacio tienen propuestas puntuales de talleres entre otras actividades
el Proyecto del Casal de Can Carol nació en un espacio dónde faltaban equipamientos públicos
ofrece una programación propuesta a través de distintas comisiones formadas por vecinas y vecinos del barrio
A nosotros nos encanta aprovechar concretamente las que organiza la comisión Families y la comisión Infants
o simplemente disfrutar del Espai Relacional tomando algo mientras las criaturas juegan en la plazoleta de delante
con nuevos espacios verdes y culturales por llegar
En el viaducte de Vallcarca todavía queda por descubrir un nuevo equipamiento y jardín que parece que tendrá una gran apuesta cultural
cruzando hacia el Putxet y Sarrià-Sant Gervasi
Los domingos es gratuito y como es tan grande el espacio
Lo que más nos gusta es que se trata de un museo interactivo y los peques
disfrutan viendo la física y química de los objetos
Además cuenta con exposiciones temporales muy potentes
A escasos metros del emblemático viaducto de Vallcarca
encontramos una zona llena de subidas y bajadas
pero también de muchos espacios verdes y mucha tranquilidad
Desde que soy papá veo más importante que nunca que haya espacios de encuentro juego amables para la pequeña infancia sobre todo al aire libre
rodeados de parques y naturaleza nos brindan oxígeno y comunidad en una ciudad cada vez más individualizada y colapsada
Amo vivir aquí porque tiene las ventajas de estar rodeado de parques y naturaleza
cosa que en mis momentos de crianza es un privilegio
que mantiene su esencia con mercado de pueblo los sábados por la mañana en la Plaza del metro de Vallcarca y huertos urbanos
es un barrio muy bien conectado con el activo barrio de Gracia y el bullicioso centro de la ciudad
Categories: Mammás de Barrio
Estudió Bellas Artes y actualmente es professor de secundaria
impartiendo la asignatura de Educación Visual y Plástica
Se ha formado durante años en el Centro Cívico Pati Llimona en la técnica de serigrafía
la que le ha permitido descubrir nuevos medios de expresión
También se ha especializado en pintura y en el 2020 ilustró un libro “Quiero jugar a tenis”
visitar museos y disfrutar de la vida cultural de la ciudad donde reside Barcelona
con ganas de seguir conociendo mundo con ellos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
introduzca una respuesta en dígitos:Doce − dos =
mammaproof.barcelona
May 24
mammaproof.barcelona
May 23
May 19
May 18
May 17
May 15
¿Quieres recibir nuestra agenda amarilla y nuestras crónicas en tu email? !Únete! Súscribete a nuestra newsletter
Hazte usuario de Mammaproof y disfruta de nuestra comunidad
consiste en reformar las aceras del paseo de la Mare de Déu del Coll en varios tramos
Este mes de marzo han comenzado las obras de renovación de las aceras en el paseo de la Mare de Déu del Coll
Estas mejoras buscan facilitar la movilidad de los peatones y son el primer paso dentro del Plan de Mantenimiento Integral (PMI) del barrio del Coll
cuyo objetivo es garantizar la calidad del espacio público y prevenir su deterioro
en el tramo entre la calle de Sant Eudald y la calle de Rubens
está previsto urbanizar la esquina montaña de este mismo tramo
se renovarán las aceras entre el pasaje de Cardedeu y la plaza de Flandes
y finalmente se pavimentará la calzada entre la plaza de Mons y la plaza de Flandes
además del tramo comprendido entre la calle de Castellterçol y la calle del Santuari
El plan también incluye la reurbanización de la calle de Tirso
entre la calle de la Font del Coll y la calle de Pere Llobet
una reforma demandada por los vecinos que además implicará el soterramiento del cableado eléctrico
se llevará a cabo la renovación del alcantarillado en la calle de la Font del Remei y se mejorarán dos fuentes de agua potable situadas en el parque de la Creueta del Coll y en el Park Güell
El Plan de Mantenimiento Integral (PMI) forma parte del Pla Endreça
que en 2025 ejecutará 1.280 actuaciones de mantenimiento y 24 intervenciones de transformación en la ciudad
El presupuesto total asciende a 105,2 millones de euros
de los cuales 86,2 millones se destinarán al mantenimiento y renovación del espacio público
mientras que 19 millones serán para proyectos de transformación
Para minimizar el impacto de las obras en la vida diaria de los ciudadanos
los trabajos se organizarán por barrios dentro de períodos acotados
también se realizarán mejoras en la Vila de Gràcia
se llevarán a cabo cinco importantes transformaciones en el distrito de Gràcia
La más relevante en el barrio del Coll será la mejora del acceso desde el Carmel
ampliando la confluencia de las calles de Ceuta
Esta intervención mejorará la accesibilidad peatonal y en transporte público
además de incrementar la seguridad en los cruces
También se renovarán la plaza de Flandes y la calle de Pere Llobet
En la Vila de Gràcia, la transformación más destacada será la de los Jardinets de Gràcia
cuyo objetivo es crear más espacios de estancia y mejorar la conectividad ciclista
Las obras incluyen la unificación de la acera del lado Llobregat con la rambla central
con un presupuesto de 1,6 millones de euros
También se intervendrá en la calle de Massens
entre la travesera de Dalt y la calle de la Providència
El Pla Endreça prevé actuaciones en todos los barrios de la ciudad hasta 2027
se habrán realizado más de 3.000 intervenciones con una inversión total de 435 millones de euros
A esta inversión en mantenimiento preventivo y renovación del espacio público
que cada año destina alrededor de 550 millones de euros a toda la ciudad
Imagen difundida por los vecinos de un joven que vigilaba los coches aparcados en Sant Joan de Déu
La publicación de la presencia de un grupo de okupas en lo que fue el vivero de langostas y edificio de Pescados Miró, en la zona del El Peñón, en el Coll d'en Rabassa
ha elevado el nivel de alerta y preocupación entre los vecinos de la barriada palmesana y los ciudadanos y turistas que acuden a esa zona para pasear
acudir a alguno de sus bares o restaurantes o realizar cualquier tipo de actividad al aire libre
Esos jóvenes, de origen argelino, se defendieron de las acusaciones de robos e inseguridad que su presencia generaba en la zona y entre los residentes
llevando incluso en alguna ocasión a la Policía Local y Nacional a acudir ante la llamada de los vecinos o personas que se mostraban amenazados por su presencia
siguen señalándoles por ser habituales de la zona del edificio abandonado frente al mar
próxima a establecimientos de restauración y una playa
además de ser espacio tránsito entre la Playa de Palma y Ciutat
las alarmas han saltado a raíz de la presencia de un joven
que según los residentes que pudieron observarle a lo largo de estos días
buscando alguno que pudiera estar abierto e incluso intentar robar en algún vehículo
sintiéndose incómodo al ser 'cazado' por los vecinos
que vuelven a lamentar y denunciar a través de sus grupos de comunicación estos hechos que se repiten de manera continuada
ha llevado a los residentes a reclamar de nuevo mayor presencia y actuación de la Policía Local de Palma
antes de que pueda ocurrir algo que no desean y crezcan los hurtos y robos que llevan tiempo denunciando
Incluso otros vecinos del Coll trasladaron su inquietud ante la presencia a lo largo del fin de semana y los días festivos de Semana Santa de dos jóvenes que intentaron acceder a un establecimiento comercial próximo a un espacio infantil
De la misma manera que intentaron acceder a otras casas vacías
siendo desalojados por los propios vecinos
sin dejar de lado la presencia de un grupo de norteafricanos en el citado edificio de Pescados Miró de El Peñón
Los propios propietarios y trabajadores de establecimientos de restauración de la zona costera del Coll d'en Rabassa también han mostrado su preocupación por la presencia de estos jóvenes y temen que todo el ruido que se está generando pueda tener repercusión en sus negocios
dada la inquietud y la sensación de inseguridad que se ha expandido por la zona
donde llevan tiempo denunciando estas situaciones
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
que para algo vive de nuestros impuestos....
aguilucho85Qué alguien le quite el móvil al viejo
Para poder utilizar este menú son necesarias las teclas de cursor
Todas las actividades del 'Dijous Gras' y de Carnaval que amenizarán estos días de humor
27 DE FEBRERO: ‘DIJOUS GRAS’ EN GRÀCIA
Los Jóvenes del Via Crucis del Coll d’ en Rabassa vienen representando el Vía Crucis en Torre d’en Pau
El primero será en el interior de la parroquia de la barriada
en la que los soldados romanos aparecerán escoltando a los dos ladrones y a Jesús
El segundo tendrá lugar en el exterior del templo: escoltado por soldados romanos
Jesús lleva la cruz a cuestas ante la gente que lo ve pasar
El camino que hará le llevará a Torre d’en Pau
y en él las cruces en que será crucificado con los dos ladrones
será descendido de ésta y depositado en tierra
tendrá lugar una ceremonia que pondrá punto y final al Vía Crucis
y que se escenificaba en el interior de la parroquia -el párroco de entonces era Guillermo Rigo Amengual-
con la crucifixión de una imagen de Cristo
que era un joven que llevará la cruz a cuestas para ser crucificado en el interior de la citada fortaleza
En esta primera representación del Vía Crucis en el exterior del templo intervinieron quince personas
distribuidas entre los papeles de Jesucristo
más otros tres tocando el tambor para marcar el paso de la procesión
que a partir de dicha fecha se encargarán de todo
incluyendo la adquisición de ropa que se precise para vestir a los actores en sus papeles
el Vía Crucis tuvo que celebrarse en el exterior del fortín de Torre d’en Pau
la figura principal del Vía Crucis de este año
dicho sea sin querer menoscabar a los demás
que pertenece a Jóvenes de Vía Crucis desde que tenía 8 años
Otros de los roles importantes son los dos ladrones
a los que dan vida Daniel Perotti y Dani Collantes
interpretadas por Cati Belén Peralvo y Ruth Alorda
acérquense a las 19.30 horas a la parroquia del Coll
aunque esta haya tenido lugar la pasada semana
queremos dejar constancia de la festividad del Pésaj
Celebración en recuerdo de la liberación del pueblo judío de la esclavitud en Egipto
en una de las fiestas más importante de su calendario
la festividad del Pésaj se celebró la pasada semana
A ella asistieron numerosos judíos -aproximadamente
cubriéndose la cabeza los varones con la tipá-
hubo lecturas en voz alta de textos sagrados
seguidas de oraciones en las que recordaron que pertenecen a un pueblo que fue esclavo
que simbolizan la amargura y lo dura que fue la esclavitud
que nada tienen que ver con los alimentos taref
Durante la cena se tomaron cuatro copas de vino -o cuatro veces vino-
como símbolo de las cuatro expresiones de liberación
Con esta reforma se urbanizarán más de 8.000 metros cuadrados con más espacio para peatones
servicios y generación de plataformas únicas
La urbanización de la llamada anilla de servicios del barrio de Can Farigola es indispensable para el desarrollo de nuevas promociones de vivienda
entre las cuales dos promociones municipales con más de 40 nuevas viviendas
Ya han empezado las obras de urbanización de calles y servicios del barrio de Can Farigola
lo que se conoce como la anilla de servicios de Vallcarca
El proyecto incluye la urbanización con criterios ambientales y la construcción de la canalización de los diferentes servicios en las calles de Mare de Déu del Coll
Estas obras se suman al resto de actuaciones previstas en Vallcarca
la construcción de vivienda y la reanudación del proyecto de la rambla verde de la avenida Vallcarca entre las calles de Ballester y de Agramunt
Mejora del espacio público para los peatones y más verde
La urbanización de la anilla de servicios actuará sobre una superficie de más de 8.000 metros cuadrados
con el objetivo de mejorar el espacio público
ganar espacio para los peatones y sacar al vehículo privado
de manera que se pacifique el tránsito rodado
se cree un espacio mucho más permeable para el peatón y se generen áreas de plataforma única
La urbanización persigue generar un espacio amable con presencia de verde y sombra
así como de plantas arbustivas en los parterres adyacentes a la calzada
Eso significará un incremento considerable dado que actualmente el verde es prácticamente inexistente
Los parterres contarán con sistemas de drenaje sostenible (SUR) con el fin de captar las aguas pluviales
que se conducirán de forma natural hacia los parterres
Una de las mejoras destacadas de la nueva urbanización es la ganancia de espacio para peatones
En algunos tramos de las calles que se renovarán
el ancho de las aceras es inferior a un metro y el proyecto de urbanización prevé al menos 1,80 metros de anchura libre en todos los casos
l’Argentera y Calendau serán de plataforma única
Los itinerarios para peatones mejorarán notablemente
ya que de los seis pasos de peatones existentes a todo el ámbito se pasará a quince pasos
Las obras comportarán también la renovación de todo el alumbrado público
con el objetivo de alcanzar un buen nivel de iluminación en las aceras y a las calzadas
que permitan una visión segura y confortable durante la noche
a la vez que se minimicen los costes de mantenimiento y de consumo energético
La ampliación de las aceras comportará también una ganancia para las personas usuarias de transporte público
ya que permitirá la instalación de marquesinas a las cuatro paradas del 87 que hay en el ámbito: dos en la calle de Farigola y dos en el de Mare de Déu del Coll
El proyecto de urbanización incluye también la construcción de servicios como la recogida neumática de residuos
conectando el barrio de Can Farigola con la central de recogida de Lesseps
con la ventaja principal de evitar la entrada de vehículos de recogida de basura en unas calles especialmente estrechos
las basuras se transportan desde el lugar de origen hasta la central de recogida por aspiración dentro de cañerías soterradas
La urbanización de la anilla de servicios es indispensable para el desarrollo de las promociones que se tienen que construir en este ámbito
el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB) prevé empezar a construir en el 2027 dos nuevas promociones que suman más de 40 viviendas entre las dos
Se trata de una finca en la calle de Mare de Déu del Coll
Primera fase de las obras a Madre de Dios del Coll: afectaciones a la movilidad y al bus 87
que está previsto que se alargue hasta a principios del año que viene
abarcará la calle de la Madre de Dios del Coll
y se ejecutará en cuatro tramos por separado para garantizar el acceso de vecinos y vehículos de emergencia
los vecinos podrán acceder en Mare de Déu del Coll desde Farigola o Medes
ya que la calle quedará cortada por las obras
De esta manera no se permitirá el paso de vehículos hasta la avenida de Vallcarca y el tráfico se tendrá que desviar hasta la avenida de la República Argentina a través Torrent del Remei
viaducto de Vallcarca y República Argentina
se cambiará de sentido la calle de las Balears para facilitar los itinerarios locales
las obras empezarán por el tramo de Mare de Déu del Coll tocando con Medes
entre esta calle y el número 117 hasta finales de julio
A partir de aquí se continuará por el extremo opuesto
para no afectar a la actividad lectiva de la escuela La Farigola de Vallcarca
Después del verano y hasta al principio del año que viene continuarán los trabajos en el resto de la calle Mare de Déu del Coll y se actuará también en la calle de Calendau
El corte de Mare de Déu del Coll afectará también al recorrido del 87
que une la plaza de Gal·la Placídia con Horta
el 87 circula por la calle de la Virgen del Coll hasta la plaza de Lesseps
y por las obras se tendrá que desviar como el resto de vehículos a través de Torrent del Remei
Las paradas se adaptarán al nuevo recorrido
con dos nuevas paradas en Sant Eudald y dos más en República Argentina
una vez acabe la primera fase de obras se abordarán las posteriores
que incluirán en primer lugar las actuaciones en la calle de Medes
El Centro Cívico El Coll – La Bruguera y el Grup d’Estudis Coll – Vallcarca impulsan una nueva edición del Concurso de Relatos Cortos
que este 2025 llega a su segunda convocatoria
La propuesta invita a reflexionar y escribir sobre el territorio del Coll y Vallcarca bajo el lema “Nuestro Barrio”
una temática que quiere hacer aflorar historias vividas
imaginadas o intuidas en estos rincones del distrito de Gràcia
Pueden participar personas de todas las edades
repartidas en dos categorías: hasta los 14 años y a partir de los 14
que pueden estar escritos en catalán o castellano
deben tener una extensión máxima de dos páginas y se pueden presentar hasta el 30 de abril
bien presencialmente en el Centro Cívico El Coll – La Bruguera
o bien por correo electrónico a la dirección territori@ccelcoll.org
El jurado estará formado por miembros del Grup d’Estudis
del Centro Cívico y del Espai de Gent Gran del barrio
Los relatos ganadores se darán a conocer durante la Festa Verda
en un acto en la carpa del Grup d’Estudis en el parque de la Creueta del Coll
Habrá que estar presente para recibir el premio: dos libros que celebran la memoria local y el paisaje cercano
Más allá de reconocer los textos ganadores
la organización se reserva la posibilidad de publicar una selección de relatos mediante medios locales y redes sociales
Más información aquí
Un edificio del Coll d'en Rabassa saltó a la primera línea informativa al ser precintado por el Ajuntament de Palma por el grado de insalubridad de sus bajos
siguen apostadas varias familias que se han apoderado de los pisos instalando sus candados y cerraduras propias para marcar terreno
18 imágenes
Fernando Fernández
8 imágenes
T.Ayuga
12 imágenes
13 imágenes
Alejandro Sepúlveda
9 imágenes
Emilio Queirolo
7 imágenes
6 imágenes
E. Planas
6 imágenes
Tendrá lugar el próximo miércoles 2 de abril
en el auditorio de la Biblioteca Jaume Fuster (plaza de Lesseps
El acto empezará con una explicación general de los trabajos a cargo de los servicios técnicos del Distrito de Gràcia
los servicios técnicos del Instituto Municipal de Urbanismo presentarán el proyecto de urbanización de las calles Farigola
El encuentro continuará con una presentación sobre las actuaciones de urbanización en el barrio del Coll a cargo de los servicios técnicos de Barcelona de Infraestructuras Municipales (BIMSA)
la empresa del Ayuntamiento de Barcelona encargada de proyectos de urbanización
El acto finalizará con un turno de intervenciones abierto al público asistente
La aparición de una prensa de viga por torsión consolida que el yacimiento ibérico era un centro de producción vitivinícola
Los arqueólogos han descubierto que el yacimiento ibérico del Coll del Moro de Gandesa
tiene un asentamiento de unas tres hectáreas fuera de las murallas de la fortificación
y con «un importante poder político y territorial»
Otro de los descubrimientos de las últimas excavaciones es una prensa de viga por torsión que consolida que la estructura fortificada del yacimiento protegía un centro de producción de vino
«Es de los pocos yacimientos con dos estructuras de vinificación»
codirector del proyecto de investigación del Coll del Moro
El año 2016 ya apareció la almazara más antigua de Cataluña
La última campaña arqueológica en el yacimiento ibérico del Coll del Moro de Gandesa
Se trata de los «indicios de la existencia de un gran espacio urbano asociado a la torre» fortificada
y de la segunda estructura de producción vitivinícola que aparece en el yacimiento
codirector del proyecto de investigación que lleva a cabo el Grupo de Investigación sobre la Arqueología de la Complejidad y los Procesos de Evolución Social (GRACPE) de la Universidad de Barcelona
estos hallazgos hacen «cambiar la idea de la importancia y relevancia que tiene este enclave con respecto al control político y económico del territorio»
hasta 8.000 fragmentos de material protohistórico
Con estos indicios se han hecho los sondeos y prospecciones geológicas que han hecho aparecer restos de muchos edificios y posibles trazas de calles en la zona
Están fuera de las murallas del asentamiento fortificado y se extienden en una superficie aproximada de unas tres hectáreas
El codirector del proyecto ha apuntado que se han descubierto «casas del siglo III adC
hasta más de 500 metros a fuera de la fortificación»
«Eso cambia muchísimo la configuración en el ámbito social de estas sociedades protohistóricas» las cuales siempre se ha pensado que vivían en pequeños asentamientos o poblados muy fortificados
«Ahora tenemos que empezar a cambiar la idea y hablar de ciudades»
De metrópolis protohistóricas de estas dimensiones en las Terres de l'Ebre sólo está el Castellet de Banyoles de Tivissa (Ribera d'Ebre)
que tiene un núcleo de población de unas cuatro hectáreas
«Ahora sumamos el Coll del Moro a esta red de ciudades importantes que vertebrarían este territorio ebrense durante la protohistoria y en este caso
encontramos una acrópolis o un espacio fortificado segregado del resto de la ciudad que se dedica a salvaguardar la producción vinícola»
En la última excavación también han aparecido nuevas estructuras que confirman que esta fortificación del pueblo ibérico de los Ilercavones en el Coll del Moro se dedicaba a la producción mecanizada de vino
El año 2016 se encontró la almazara más antigua de Cataluña y ahora han encontrado una prensa mecanizada
En las últimas intervenciones del verano ha aparecido un «contrapeso de piedra con encajes esculpidos para el apoyo de una prensa de viga y un muro de piedra que decanta a un canal de masonería»
Las excavaciones han puesto al descubierto también un espacio formado por bancos de barro adosados a los muros donde se están conservado los negativos de los fondos de los alicates o jarras
que contendrían el mosto a fin de que fermentara el vino
Jornet ha apuntado que las fortificaciones se utilizaban para «defender las estructuras de producción de transformación de alimentos del territorio»
básicamente de transformación vitivinícola
y que la gente se desplazaba desde los asentamientos poblacionales
Los investigadores han enviado todo el material a analizar
como se hizo con el descubrimiento de la almazara y que permitió confirmar que los restos de ácidos filtrados en las estructuras eran ácido tartárico
También se harán estudios de los sedimentos y de posibles entonces encontradas en estas estructuras de producción para saber de qué restos vegetales se trata
El director de Patrimonio Cultural del Departament de Cultura
ha apuntado que el apoyo a la continuidad de la investigación en el Coll del Moro está garantizada
Borràs ha defendido la «singularidad» del yacimiento por su relación con la cultura del vino y la manufactura de productos
«Es la acrópolis del poblado ibérico y se están encontrando descubiertas que hoy en día son muy reveladoras
con nuevos elementos que reinterpretan este yacimiento»
La campaña de excavaciones arqueológicas en el Coll del Moro forma parte del proyecto de investigación cuatrienal
que desarrolla el GRACPE con la colaboración del Institut Català d'Arqueologia Clàssica (ICAC) y con el apoyo del Departament de Cultura y del Ayuntamiento de Gandesa
El hombre que asesinó a su expareja en el Coll d'en Rabassa
Marcos Ollés
La jueza ha decretado el ingreso en prisión de George Virgiliu Teianu, el hombre rumano de 40 años que el pasado martes mató a cuchilladas a su expareja, Rosario Díaz
ante su bebé de 21 meses en el Coll d’en Rabassa
El acusado ha comparecido esta mañana durante apenas diez minutos ante la magistrada del juzgado de violencia sobre la mujer número 3
que ha acordado su encarcelamiento preventivo a la espera de que avance la investigación
El hombre se ha acogido a su derecho a no declarar
La Policía Nacional ha trasladado a Teianu esta mañana a los juzgados de Vía Alemania
Los investigadores han aportado el atestado en el que han recogido todas las diligencias llevadas a cabo desde que ocurrieron los hechos el pasado martes por la tarde.
Teianu y Díaz, de 32 años, tenían dos hijas en común y habían mantenido una relación sentimental desde hace unos 15 años. A principios de noviembre, ella le denunció por malos tratos y un juzgado acordó una orden de alejamiento y la colocación de una pulsera de control telemático.
el pasado martes por la tarde ambos iban en un coche junto a su bebé
Teianu empuñó un cuchillo de cocina y asestó una decena de puñaladas a su expareja
El vehículo acabó estrellándose contra otro automóvil en el camino de Can Pastilla
pero fue interceptado por la Policía Local
Ver noticias guardadas
PROGRAMACIÓN DE LOS EQUIPAMIENTOS CON MOTIVO DEL 8 M
La segunda etapa de la prueba femenina de la Volta Ciclista a Catalunya afrontar� la ascensi�n al Coll de Pal
un final en alto que llevar� a las mejores ciclistas del mundo a medir sus fuerzas en este puerto del Bergued�
uno de los m�s duros de la geograf�a catalana
Un final en alto que ha sido posible gracias al apoyo de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC)
La prueba femenina de la Volta Ciclista a Catalunya va desgranando el trazado del recorrido de la segunda edici�n de la prueba
Una prueba que se diputar� del 6 al 8 de junio y en la que la alta monta�a tendr� un protagonismo destacado
Tras el anuncio de Bag� como sede de salida de una de las etapas
el puerto de Coll de Pal ser� la culminaci�n de la segunda etapa de la Volta
Coll de Pal marca una divisi�n natural entre las comarcas del Bergued� y la Cerdanya
Hablamos de un puerto de monta�a de categor�a especial (HC) que cuenta con una distancia de 20 kil�metros
1284 metros de desnivel positivo y una pendiente media del 6,6%
se encuentra a una altitud de m�s de 2000 metros y rampas de hasta el 12% - 13%
Con estas caracter�sticas la constancia de las corredoras ser� decisiva
puesto que a partir del kil�metro 3 no habr� ning�n kil�metro con rampas inferiores al 5%
El Coll consta de varias partes diferenciadas
desde una vertiente opaca y boscosa a partes abiertas expuestas al aire
que nos dejar�n estampas espl�ndidas de la zona
Coll de Pal tiene todos los ingredientes para vivir una jornada �nica de ciclismo
su dureza har� que esta etapa sea decisiva para la clasificaci�n general de la Volta 2025
El pasado mes de junio fue precisamente la etapa de monta�a la que decidi� la vencedora final de la prueba
La escapada en solitario de la corredora neerlandesa Marianne Vos a siete kil�metros de la llegada a La Molina
le daba 51 segundos de ventaja respecto a su compa�era de equipo
Riejanne Markus quien por su parte terminaba segunda en el podio de la clasificaci�n general de la Volta
Coll de Pal ha sido protagonista en la prueba masculina en dos ocasiones
la Volta Ciclista a Catalunya estuvo presente dos a�os consecutivos: 1978 y 1979
uno de los grandes corredores de los a�os setenta
con dos podios en el Giro de Italia y uno en la Vuelta Espa�a
se llevaba la etapa de la Volta entre Ribes de Freser y el Coll de Pal
el vencedor de la etapa con salida desde La Pobla de Segur y llegada al Coll de Pal fue el ciclista sabadellense Ricardo Zu�iga
El pr�ximo 7 de junio veremos cu�l es la primera ciclista que se corona en la etapa de monta�a de la Volta
"Ferrocarrils apuesta y est� comprometido con el deporte femenino
Ya lo hicimos el a�o pasado con la llegada en La Molina y lo hacemos en esta nueva edici�n en el Coll de Pal
donde las deportistas tendr�n que dar lo mejor de s� mismas para coronar el puerto en un entorno natural privilegiado
la cual nos ofrece oportunidades deportivas durante todo el a�o"
"Estamos seguros de que los amantes del deporte disfrutar�n de esta etapa de monta�a
un espect�culo en may�sculas para corredoras y aficionados"
director general de la Volta Ciclista a Catalunya ha querido destacar la exigencia de este puerto
poniendo en valor la calidad de la prueba que lleva a Catalunya a los mejores equipos y ciclistas del momento; "El final en alto en Coll de Pal ser� uno de los momentos decisivos de la Volta
Dar las gracias especialmente al apoyo de Ferrocarrils de la Generalitat
puesto que podremos disfrutar de una jornada muy atractiva a nivel deportivo en un entorno natural �nico"
la organizaci�n de la prueba se encuentra definiendo lo que ser�n los recorridos que conformar�n las tres etapas de la prueba femenina
una de ellas tendr� este final asegurado en altura
que nos permitir� ver un gran espect�culo deportivo como pudimos vivir este a�o
con la ascensi�n a la estaci�n de esqu� de La Molina
# Ciclismo Femenino
Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram
donde recibiras las noticias m�s destacadas
Se ha impulsado un proyecto para mejorar la accesibilidad de los peatones
convirtiendo el cruce y la parte alta de la calle Arnold Schönberg en un espacio de plataforma única
es el primer barrio del Distrito en estrenar nueva señalización en el pavimento para denotar que los vehículos entran en un ámbito compartido con el peatón
que comunica la calle de Techos con la avenida del Coll del Portell
y es una zona clave para garantizar la movilidad rodada en la parte alta del barrio
También es una calle que se caracteriza por tener uno estrechamente mucho pronunciado en su parte más próxima al cruce con la avenida del Coll del Portell
la calle se llega a reducir hasta una sección de 3,8 metros
hecho que provoca que la calle pase a tener una acera casi inexistente
se ha impulsado un proyecto de mejora de las condiciones por los peatones convirtiendo el cruce y la parte alta de la calle Arnold Schönberg en un espacio de plataforma única
De esta manera y a pesar de la estrecha sección de la calle
se prioriza el tráfico de peatones y se garantiza una mejor accesibilidad
La intervención realiza también mejoras en la pavimentación de aceras
colocando pavimentos direccionales y podo táctiles
tal como solicita el código de accesibilidad vigente
la Salud se convierte en el primer barrio del Distrito en estrenar nueva señalización en el pavimento para denotar que los vehículos entran en un ámbito compartido con el peatón y que
La intervención ha implicado las siguientes acciones:
La muestra estará abierta al público desde el 28 de septiembre en el Centro Cívico El Coll - La Bruguera y después pasará por otros equipamientos
Desde su inauguración, en el año 1923, el viaducto de Vallcarca se ha convertido en un símbolo. En el marco de las celebraciones por el centenario de la obra
el Distrito de Gràcia ha organizado una exposición fotográfica titulada ‘El viaducto de Vallcarca: cien años uniendo los barrios’
que subraya el valor de la infraestructura y
recuerda el movimiento vecinal que la impulsó
La muestra ofrece un repaso por la historia de la infraestructura: la orografía de la zona
las características innovadoras de construcción del viaducto y el impacto que ha tenido en este siglo de vida
Los materiales expuestos forman parte del archivo del Grupo de Estudios del Coll-Vallcarca y han sido recopilados y seleccionados por Carme Ferrer Vega y Josep Callejón Giménez
El geólogo Enric Sunyer Coma y el ingeniero Pere Pina Pallés han proporcionado la información técnica necesaria para entender el proceso de construcción de la obra
La muestra también exhibe diversos textos de Josep Marsans
uno de los protagonistas del movimiento vecinal de la época
El Grupo de Estudios El Coll- Vallcarca ofrecerá una presentación en la inauguración de la muestra
que tendrá lugar el 28 de septiembre a las 18:30 en el Centro Cívico El Coll – La Bruguera
la exposición estará disponible en los siguientes equipamientos:
El ejercicio ha consistido en un accidente múltiple de tres vehículos
y cuatro personas heridas de diversa consideración
Bombers de la Generalitat y la Demarcación de Carreteras del Estado han organizado este miércoles por la noche un simulacro de accidente de tráfico en el interior del túnel del Coll de Lilla
que une las comarcas del Alt Camp y la Conca de Barberà
El ejercicio ha servido para poner a prueba el plan de autoprotección (PAU) de la infraestructura
y ahora se ha organizado el primer simulacro que contempla el proceso de implantación
Se ha simulado un accidente de tráfico dentro del túnel en sentido Valls
por lo que se ha cortado la circulación total de la vía
Ha habido tres vehículos implicados y se ha producido un incendio con afectación a un vehículo
También ha habido cuatro personas heridas de diversa consideración: una de ellas en estado crítico
una en estado grave y las dos restantes en estado leve; y cuatro conductores que han quedado parados en el túnel y han simulado salir de sus vehículos y buscar las vías de evacuación
El simulacro ha tenido como objetivo principal probar el funcionamiento de la operatividad del plan de autoprotección del Túnel y la coordinación con los operativos implicados y los planes de ámbito superior
También se ha comprobado que funcionen correctamente los sistemas de comunicación
de aviso de alerta y las indicaciones para acceder a las áreas de evacuación y al refugio de la instalación
cortando el tráfico y preparando el escenario con los vehículos accidentados y los figurantes
A partir de las 23.15 h se han iniciado los ejercicios previstos por parte de todos los grupos actuantes
Por parte de Carreteras del Estado la cabeza de la emergencia (el titular de la infraestructura) ha activado el PAU y a través del Centro de Control ha realizado los avisos pertinentes al Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT)
y también al Centro de Atención y Gestión de Llamadas del 112
quien acto seguido ha hecho las llamadas a los servicios de emergencias
Durante toda la jornada se ha mantenido en contacto con el CECAT
tal como se contempla en el PAU homologado
Los gestores del túnel han activado el equipo de primera intervención en su sitio de la emergencia
y han puesto en funcionamiento los sistemas de detección de incendios
el alumbrado de emergencia y la señalización variable
Los Bombers de la Generalitat ha participado con seis dotaciones: tres Bombas Rurales Pesadas (BRP) provenientes de los parques de Montblanc
y un Furgón de Salvamento (FSV) de la Región de Emergencias de Tarragona
La veintena de efectivos de los Bombers que han trabajado en el ejercicio han realizado las maniobras de rescate y excarcelación de las víctimas
así como las tareas de extinción del vehículo siniestrado
El Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) ha sido el encargado de ofrecer asistencia sanitaria en el interior del túnel del Coll de Lilla a las cuatro personas afectadas de diversa consideración
Cuando la primera ambulancia ha llegado al lugar
ha ampliado la información de la situación en la Central de Coordinación Sanitaria (CECOS)
dimensionando de esta manera los efectivos para hacer frente al incidente
El SEM ha intervenido con un total de 12 profesionales tanto de la Central de Coordinación Sanitaria (CECOS) como de las cinco unidades terrestres que se han movilizado hasta el lugar del incidente: dos unidades de Soporte Vital Básico (SVB)
una unidad de Soporte Vital Avanzado (SVA)
El cuerpo de Mossos d'Esquadra ha movilizado seis dotaciones (tres de ARTE Tarragona
el desvío del tráfico y la investigación del accidente
También han gestionado el recibimiento de datos de personas afectados en el accidente y los centros sanitarios de destino
Protección Civil de la Generalitat a través del CECAT ha supervisado las actuaciones a previstas
Ha participado con un responsable y dos técnicos haciendo tareas de observación y comprobación de las acciones de acuerdo con el PAU y el plan de ámbito superior
Los ayuntamientos de Montblanc y Valls han participado en el simulacro recibiendo la información a través de sus centros de recepción y alarma (CRA) ubicados a las policías locales respectivas
También se han coordinado con los Mossos d'Esquadra por si había que hacer alguna actuación complementaria al control de los accesos al punto del simulacro
el simulacro ha contado con la participación de ocho figurantes del grupo Tratea Teatre
para dar verosimilitud en el escenario que se han encontrado los grupos operativos
Cuatro han hecho de personas heridas y cuatro más de conductoras que han salido de los vehículos y han buscado las vías de evacuación
la urbanización de nuevos espacios públicos
la construcción de nueva vivienda pública protegida y la construcción de un nuevo depósito pluvial
la primera teniente de alcaldía y concejala de Gràcia
ha señalado en rueda de prensa que esta transformación “es necesaria y urgente y al mismo tiempo compleja
pero hemos de hecho este paso adelante para construir más verde y más vivienda protegida”
ha declarado también a la teniente de alcaldía y concejala del Distrito
Una de las piezas claves de esta transformación es la de desencallar la rambla verde de la avenida de Vallcarca
El Ayuntamiento empieza ahora el expediente de expropiación de las cuatro fincas afectadas con fachada en la avenida de Vallcarca y de la calle de Bolívar que tiene que permitir completar la adquisición de toda la isla delimitada por estas calles y los de Ballester y de Agramunt
Para poder ejecutar tanto la expropiación como el derribo se ha aprobado una dotación económica de 7,6 millones de euros
La adquisición de todo este ámbito permitirá desencallar tanto la ganancia de nuevo espacio verde para los vecinos y vecinas de Vallcarca
infraestructura indispensable en el contexto de emergencia climática como el actual
El expediente de expropiación que se inicia ahora tiene que determinar los bienes y derechos afectados que tendrán que ser indemnizados y reconocer el derecho de realojamiento a las unidades familiares que tengan derecho
Por poder llevar a cabo los realojamientos
el Ayuntamiento dispone de una reserva de viviendas públicas al mismo barrio de Vallcarca
construidos por el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB)
el Instituto Municipal de Urbanismo ha realizado un trabajo de campo previo para conocer las unidades familiares que residen actualmente en las cuatro fincas afectadas
que agrupan tanto una quincena de viviendas así como diferentes locales con actividad económica
Con respecto a la futura urbanización de la rambla verde
se abre ahora un proceso para diseñar un proyecto de zona verde para los 2.800 metros cuadrados del ámbito que incorpore usos vecinales
El proyecto diseñará el espacio como una prolongación del espacio público que se abre a la plaza de Lesseps y que se adentra en el barrio de Vallcarca
generando verde y sombra en un contexto de emergencia climática
previa a la urbanización de la rambla Justo debajo de las fincas que se expropiarán
se construirá un nuevo depósito de aguas pluviales
Se trata de un depósito soterrado de regulación de agua de lluvia con capacidad de hasta 27.000 m3 de agua y que permitirá resolver la insuficiencia hidráulica del sistema de alcantarillado del eje Vallcarca – Gran de Gràcia
El objetivo es trabajar en el proyecto en paralelo a la ejecución de las expropiaciones y el derribo
para tenerlo listo al final del mandato y estar en disposición de licitar las obras el próximo
una vez se hayan derribado las fincas expropiadas
El nuevo depósito es una infraestructura prevista en el Plan Director Integral de Saneamiento de Barcelona (PDISBA)
que proyecta las infraestructuras necesarias para evitar inundaciones en episodios de lluvia con periodo de retorno de hasta 10 años
el nuevo depósito permitirá disminuir el riesgo de circulación de agua por superficie en este ámbito cuando llueve y también reducir el riesgo de inundación al túnel vial de Lesseps
El depósito se construirá en todo el espacio delimitado por la avenida de Vallcarca
la calle de Bolívar y la calle de Agramunt
En total tendrá una longitud de 150 metros por 20 metros de ancho con una altura de 15 metros
Dentro de este paquete forman parte los edificios de viviendas para realojados
como el edificio de la avenida de Vallcarca 103-105
y el edificio municipal de 14 pisos de la avenida de Vallcarca
que destinará viviendas a familias procedentes de las viviendas que se expropiarán de la rambla verde y donde también irán a vivir en las próximas semanas familias vecinas de un edificio situado en un solar municipal en la calle de la Virgen del Coll
Este traslado permitirá la construcción en su lugar de un nuevo edificio de 30 pisos protegidos
También las próximas semanas se entregarán las claves del resto de las viviendas de la finca a familias procedentes del Registro de Solicitantes de Vivienda de Protección Oficial de Barcelona y de la Mesa de Emergencias
Con respecto al nuevo edificio de 30 viviendas de Virgen del Coll
así como el de un segundo edificio de 16 viviendas públicas en la calle de Farigola
la previsión es que el IMHAB pueda iniciar las obras durante el 2027
Estas nuevas viviendas de protección oficial se sumarán a los que se habrán acabado de construir en torno al futuro Parco Central
en dos promociones en suelo municipal delegadas a entidades sin ánimo de lucro
Se trata del bloque de 24 viviendas cooperativas en cesión de uso a cargo de la cooperativa Ruderal
y del bloque de 36 viviendas de alquiler asequible de las fundaciones Salas y Nou Lloc
la previsión es que las obras acaben en el 2026
El mes de abril empezarán las obras gestionadas el Instituto Municipal de Urbanismo correspondientes a estas calles
en una superficie de más de 8.000 metros cuadrados
que permitirán ganar espacio para los peatones a la vez que se reduce el espacio destinado al tráfico
la generación de áreas de plataforma única
así como incrementar de forma notable las zonas verdes e incorporar sistemas de drenaje sostenible (SUR)
la urbanización servirá también para ejecutar una red de recogida neumática de residuos conectada a la central de recogida de Lesseps
La transformación servirá para renovar completamente el mobiliario urbano y el alumbrado público de todo el ámbito
además de la plantación de 70 nuevos árboles
La previsión de duración de las obras es de 20 meses y la previsión de la inversión
La propuesta busca también mejorar las conexiones accesibles entre las calles y equipamientos del entorno del parque
que atravesará el parque uniendo la avenida de Vallcarca
a la entrada de los jardines de Maria Baldó
El parque también tendrá accesos desde diferentes puntos de la avenida de Vallcarca
y las calles de Cambrils y Gustavo Bécquer
vegetación y espacio para sentarse y relacionarse
pero donde también se podrán llevar a cabo actividades y acontecimientos comunitarios al aire libre que necesitan un espacio amplio
El ámbito más naturalizado se formalizará mediante unas terrazas accesibles
unidas entre ellas mediante rampas y escaleras
En dos de estas terrazas se ubicarán huertos urbanos
y en la terraza superior se ubicará un merendero
La primera fase a la construcción del nuevo parque empezará este verano
con las nuevas pistas de baloncesto de calle
que se situarán a la confluencia entre el parque y la avenida de Vallcarca en la banda más occidental del puente
y que estarán conectadas con el resto de la zona verde
se crearán itinerarios que permitirán acceder a las pistas de baloncesto con facilidad desde la calle
se ampliarán las aceras y los alcorques para crear una pequeña zona de estancia y se colocará vegetación y arbolado
También se ha previsto ubicar una zona de gradería
una bancada lineal y en el muro de contención se creará un nicho donde se ubicará la antigua Fuente de la Nina
Para evitar las molestias con los vecinos en horario nocturno
se colocará una reja perimetral que se cerrará durante la noche
y la previsión es que se puedan iniciar este verano y finalicen a principios de 2026
La compilación definitiva de todas y cada una de las 88 victorias profesionales de Tadej Pogacar
El Tour más salvaje de Pogacar: Así se vivieron sus ataques y victorias en Eurosport y Max
Rita Martínez
* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Paisaje teñido de blanco en el Coll de Bracons
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía
explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen
Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´
El lago estará abierto al público cada día entre el 8 de junio y el 3 de septiembre
La zona de baño del parque de la Creueta del Coll volverá a estar disponible durante los meses de verano
El vecindario del entorno se podrá refrescar en ella cada día
en horario de 9.30 a 19.30 horas de lunes a viernes y de 10.00 a 20.00 horas los fines de semana
El lago tiene una superficie de 2.100 metros cuadrados
una profundidad máxima de 60 centímetros y un aforo de 800 personas
Dadas las características del pavimento irregular de la zona de baño
El equipamiento dispone de servicio de socorrismo y enfermería
Además, este año, la zona de baño abrirá con instalaciones renovadas
fruto de los presupuestos participativos: habrá vestuarios y unos lavabos reformados para hacerlos accesibles
que han comportado una inversión de 340.000 euros y han tenido una duración de cuatro meses
han incluido también la mejora de la instalación eléctrica y de la cubierta de los lavabos
así como la creación de un almacén y de un vestuario para el personal del parque
Para acceder hay que comprar entrada in situ o a través del web de la entidad gestora del equipamiento
El acceso a las instalaciones finalizará 30 minutos antes del cierre
Las tarifas de las entradas son las siguientes:
las entradas y la normativa se puede consultar en los archivos adjuntos de esta noticia
A lo largo de la campaña del verano pasado pasaron por el lago 81.909 personas
la apertura es posible gracias al cambio de fase de sequía
que ha pasado de emergencia a excepcionalidad
Tadej Pogacar hace fácil lo difícil. El esloveno es capaz de hacer cosas inhumanas como ha demostrado esta temporada: hacer el doblete Giro-Tour, ganar un Mundial con un ataque suicida a más de 100 km o ganar las mejores carreras con ataques demoledores que dejaban sin reacción a los rivales
Y de buen seguro que en 2025 Pogacar querrá más y más
Para recargar pilas y preparar los nuevos objetivos
junto al UAE Emirates está haciendo los famosos ‘Training Camp’ en España
Tal es la exigencia de los entrenamientos que ha hecho que el líder del UAE bata el récord del famoso Coll de Rates
una de las subidas más icónicas para los amantes del ciclismo
This is how Tadej Pogačar took the Coll de Rates KOM. Wow, what a speed 🤯 pic.twitter.com/0a31izLDu3
— Lukáš Ronald Lukács (@lucasaganronald) December 20, 2024
se puede ver a Pogacar ascendiendo este puerto de 6,5 kilómetros a un promedio de 31 km/h
completando la subida en tan solo 12 minutos
Los mismos ciclistas que le graban y le ven pasar como un cohete le intentan seguirle rueda sin éxito
El ganador del Tour de Francia ha batido el récord en esta dura subida que tenía Tom Pidcock, que en febrero subió el Coll de Rates en 12 minutos y 31 segundos a una media de 31,2 km/h
Este rendimiento reafirma su condición de uno de los ciclistas más espectaculares de la época moderna
Un récord que hace en temporada baja y entrenando… Imaginemos cuando esté en su mejor momento: demoledor
es conocido por ser un destino popular entre los profesionales del ciclismo
Las inmejorables carreteras y vistas alicantinas atraen a equipos de todo el mundo para realizar concentraciones y sesiones intensas de entrenamiento
Este récord no solo subraya su capacidad física
sino también su determinación por enfrentar nuevos desafíos
ha causado un gran impacto entre los aficionados al ciclismo y ha generado debates sobre el nivel de preparación necesario para alcanzar estas cifras
Ascender al Coll de Rates a semejante velocidad y con un control absoluto demuestra por qué Pogacar sigue siendo un ejemplo de excelencia en cada temporada
No es de extrañar que uno de los principales objetivos del ciclista de 26 años será defender su título conseguido en el Tour de Francia 2024
la cual llegará con un estado de forma excepcional
Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de BICIO
correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente
Con la publicación de un comentario acepto expresamente recibir la newsletter y soy conocedor de que puedo darme de baja en cualquier momento de acuerdo a nuestra política de privacidad
Baltasar Bibiloni, compositor i pedagog
Dos detenidos por tráfico de drogas en Palma
El mallorquín David Cabot presenta ‘Collage’
Més denuncia que PP y Vox ponen en riesgo el asociacionismo en Marratxí
Multan a una empresa con 27.431.21 euros por rótulos publicitarios en mobiliario urbano de Palma
«Els viatges dels baleàrics» llega a Palma
Los alquileres suben en Palma un 9,8 por ciento
El ciclo IncaBusiness vuelve a conectar diseño, innovación e impacto social
Higiene de manos: esencial para prevenir enfermedades infecciosas
‘La Ruleta de la Suerte’ celebra el Día de la Madre
Un ciclista ha resultado herido tras sufrir una caída de siete metros de desnivel en la carretera del Coll de Sóller
El joven perdió el control de su bicicleta y se precipitó por un talud
lo que obligó a la intervención del Grup de Rescat de Muntanya del parque de bomberos de Sóller
Los equipos de emergencia acudieron rápidamente al lugar del accidente y
procedieron a su evacuación en litera de rescate hasta la ambulancia
que lo trasladó a un centro sanitario para su evaluación y tratamiento
En todas las salidas por la montaña es importante extremar la precaución y utilizar el equipamiento de seguridad adecuado para evitar accidentes de este tipo
S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679
por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello
se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos
Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros
He leido y acepto la política de privacidad
nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo
La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados
puede afectar negativamente a ciertas características y funciones
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento
utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla
donde cada distrito celebra sus propias rutas
arribos de Carnestoltes y entierros de la Sardina: aquí están todos
Y aunque Barcelona celebra su gran fiesta de Carnaval en el centro de la ciudad
y todos los distritos acogerán sus propias rúas
arribos de Carnestoltes o entierros de la sardina de proximidad para que los vecinos las puedan ver desde el balcón
cuándo y cómo serán las rúas de los barrios por el Carnaval 2025 en Barcelona para que no te pierdas ni una
Puedes consultar el programa completo del Carnaval de los barrios de Barcelona aquí
Quizás te interesa: Carnaval 2025 en Barcelona: toda la programación
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
El lago de la Creueta del Coll abre la temporada de baño este sábado
8 de junio tras el final de las restricciones por sequía
La zona de baño con piscina del lago del parque de la Creueta del Coll
de 2.100 m2 y un aforo de 800 personas y que el año pasado usaron cerca de 82.000 personas
es posible gracias al cambio de fase de sequía
destaca que la piscina abrirá con instalaciones renovadas
y las personas usuarias podrán disfrutar de nuevos vestuarios
La intención de la iniciativa ha sido incorporar una mirada inclusiva para albergar la diversidad y crear un equipamiento amable
seguro y accesible durante la temporada de baño
Las obras han incluido los vestuarios y la renovación de los aseos
la mejora de la instalación eléctrica y de la cubierta de los WC
así como un almacén y vestuario para el personal del parque
La zona de baño del lago de la Creueta del Coll estará abierta todos los días
con un horario entre las 9.30 horas y 19.30 horas de lunes a viernes
y entre las 10.00 horas y las 20.00 horas los fines de semana
Para poder acceder será necesario comprar entrada in situ a través de la web de la entidad gestora del equipamiento
y se podrán acceder tanto de forma individual como por grupos y casales infantiles
Las tarifas serán de 2,49 euros la entrada individual general
1,13 euros para familias numerosas o monoparentales
y la entrada será gratuita para mayores de 65 años y menores de 1 año
También estarán disponibles abonos de 10 sesiones por 18,71 euros
El lago es de baño libre y dadas las características del pavimento irregular de la piscina
con una profundidad máxima de 60 centímetros
siempre con servicio de socorrismo y enfermería