Desde el 5 y hasta el 16 de mayo se puede realizar la preinscripción a través del portal de trámites del Ayuntamiento en una de las 105 guarderías La oferta para el curso 2025/2026 es de 4.679 plazas la capacidad total de las guarderías municipales será de 8.845 plazas distribuidas en un total de 624 grupos de 0 Del total de la oferta se reservan 542 plazas para niños y niñas con necesidades educativas especiales Ya puedes consultar la lista de las escoles bressol municipales, distrito a distrito Y recuerda las fechas clave del proceso de preinscripción y matrícula: las plazas y las calles se convertirán en el escenario de un montón de conciertos talleres y otras propuestas para vivir la Fiesta Mayor y disfrutar en colectivo del evento más esperado del año en el barrio Todo el mundo está invitado en guinardonejar desde el miércoles cuando empieza el programa de Fiesta Mayor con un concierto de zarzuela de personas mayores en el Casal Mas Guinardó y una actividad familiar de recogida de residuos en el parque del Guinardó y dará inicio a una noche de juerga con el concierto de Random y la Nit de Rumba habrá propuestas para disfrutar desde las 10.00 h La plaza del Nen de la Rutlla continuará también llena de actividades desde las 11.00 h La Fiesta Mayor durará hasta el domingo, 18 de mayo. Podéis consultar el programa completo adjunto a esta noticia o en el web de la Coordinadora de Entidades del Guinardó Además del programa organizado por la Coordinadora la Fiesta Mayor incluye también otras propuestas complementarias la asociación de comerciantes Eix Maragall organiza la Muestra de Comercio Fiestas del Guinardó el sábado entre la calle de la Garrotxa y el paseo de Maragall El 9 de mayo es el Día de Europa en conmemoración de la Declaración Schuman que simboliza el compromiso con la integración europea y la paz a través de la cooperación se iluminará de azul la fachada de la sede del Distrito (ronda del Guinardó 49) y otros edificios emblemáticos de la ciudad Consulta todo el programa de actividades en el web del Día de Europa Se acerca el 23 de abril y la ciudad volverá a vibrar con una de las fiestas más esperadas Te explicamos las actividades que organizan durante todo el mes los equipamientos las entidades vecinales y las asociaciones comerciales del distrito y donde puedes encontrar puestos de libros y rosas Más Las propuestas son variadas y hay para todos los públicos Hay cuentacuentos y espectáculos infantiles un encuentro de coleccionismo de puntos de libro La plaza de Eivissa volverá a ser el epicentro de los puestos de libros y rosas pero podrás encontrar también en muchos otros lugares del distrito en el paseo de Maragall y en el de la Vall d’Hebron en la avenida del Jordà y en la de Mare de Déu de Montserrat o en la plaza de Alfons el Savi En el salón de actos del Centro Cívico Casa Groga (avenida del Jordà En el Centro Cívico Teixonera (calle de Arenys En la Sala Polivalente de Montbau (calle de Domènech i Montaner En el Casal de Barrio La Barraca del Carmel (calle del Llobregós En el Casal de Barrio Can Baró – el Pirineu (calle de Josep Serrano Se repite la gran isla para peatones en el corazón de la ciudad, entre la Diagonal, la Gran Vía, la calle de Balmes y la de Pau Claris. Un espacio que este año también se extiende por toda la Rambla y un tramo de Gran de Gràcia. Consulta las afectaciones a la circulación y a las paradas de Bicing El martes 22 de abril, a las 18.00 horas, la escritora Cristina Rivera Garza leerá el Pregón de la Lectura 2025 y conversará con Anna Guitart sobre su obra y el papel que la lectura y las bibliotecas han tenido en su vida El miércoles, 23 de abril, el Park Güell se convierte en un espacio de cultura e imaginación con actividades para toda la familia serán un punto de lectura e intercambio de libros se harán talleres de cascos de caballero para niños de entre 3 y 12 años Además, también el 23 de abril, con motivo de Sant Jordi, el Ayuntamiento de Barcelona ofrece una jornada de puertas abiertas de 10.00 a 20.00 horas La leyenda de Sant Jordi narra una historia de amor y valentía, pero en este día tan vibrante, historias hay tantas como rosas en primavera. Redacta tu propia historia en una postal virtual observa cómo crece una rosa y envíala a quien más ames empiezan las obras para arreglar las aceras del tramo de calle comprendido entre el paseo de Valldaura y la calle de Porrera Mientras duren los trabajos se garantizará el paso de los peatones La actuación forma parte del Plan de mantenimiento integral (PMI) Organizada por el Centro de Recursos en Derechos Humanos del Ayuntamiento de Barcelona se podrá visitar en el Casal de Barrio Can Travi de la Vall d'Hebron del 2 al 31 de mayo La muestra se ha hecho con las ilustraciones de Elizabeth Montero Santa y con la colaboración de diferentes personas activistas educadoras e influencers comprometidas con el antirracismo y está pensada para moverse por las bibliotecas y centros cívicos de los barrios de toda la ciudad Se dirige a todas las personas que tengan interés en aprender sobre antirracismo y conocer las vivencias y propuestas de activistas y artistas no blancas Un total de 32 paneles recogen situaciones de racismo institucional prejuicios por las raíces o el lugar de origen propuestas para hacer frente al racismo o mecanismos de denuncia de todas estas situaciones También incluye un apartado sobre qué nos aporta el antirracismo en la Bilioteca Camp de l’Arpa – Caterina Albert Nou Barris – Aurora Díaz-Plaja y por la Bib con una primera parada en el barrio de la Vall d’Hebron durante todo el mes de mayo En verano se podrá visitar también en el barrio del Carmel Este es el recorrido que hará en lo que queda de 2025: El Centro de Recursos en Derechos Humanos ofrece también talleres a demanda para grupos de niños y de jóvenes. La cápsula ‘Hablamos de racismo en las escuelas’ es la base de la que partirá el taller. Profesorado, dinamitzadors/es de las bibliotecas o de los centros cívicos pueden solicitarlo escribiendo a crdh@bcn.cat Mayo es el mes de la concienciación de esta enfermedad rara y Horta-Guinardó se suma al llamamiento de la Asociación Catalana de Enfermos de Huntington para darle visibilidad la fachada de la sede del Distrito (ronda del Guinardó Se trata de una campaña solidaria a escala internacional #LigthItUp4HD2025 (“Light it up four Huntington’s Disease”) promovida por asociaciones y organizaciones de todo el mundo para dar a conocer la enfermedad En Cataluña, la lidera la Associació Catalana de Malalts de Huntington (ACMAH) bajo el lema “Es la hora de iluminar” es una enfermedad minoritaria hereditaria y degenerativa del cerebro Está causada por la mutación del gen que codifica una proteína denominada Huntingtina que lleva a la muerte de las neuronas en algunas áreas del cerebro Se caracteriza por una combinación de alteraciones motoras (movimiento) psiquiátricas (de personalidad o carácter) y cognitivas (pensamiento) La sintomatología varía de una persona a otra pero los primeros síntomas son leves y pueden consistir en pequeños cambios en la personalidad o el carácter la torpeza al hacer o coger determinadas cosas o los movimientos erráticos de las manos o de los pies La mayor parte de las personas que sufren la enfermedad la desarrollan a lo largo de su vida adulta Se abre la cuarta convocatoria para reconocer las entidades centenarias que tienen una trayectoria acreditada vinculada a la ciudad Se pueden presentar candidaturas hasta el próximo 30 de mayo Se trata de la cuarta edición de un reconocimiento anual que se creó con la modificación del Reglamento de honores y distinciones y que ya ha reconocido el trabajo de 140 entidades e instituciones de la ciudad Las solicitudes se tienen que hacer a través de la sede electrónica del Ayuntamiento y adjuntar algún documento acreditativo que verifique la antigüedad de la entidad por ejemplo sus estatutos o el acta de constitución así como una justificación de su trayectoria vinculada con la ciudad el Plenario del Consejo Municipal aprobará la concesión antes de finales de año y las distinciones se otorgarán en torno a las festividades de Santa Eulàlia De las 140 entidades e instituciones que ya han sido reconocidas 30 vinculadas con la ciencia y la educación 10 entidades dedicadas a la acción social y 8 de tipo religioso Hace falta inscripción previa para asistir A finales de febrero de este año, se celebró con el vecindario una sesión para debatir la urbanización del solar de la calle de Estoril, 34 La actuación está prevista en el Programa de Espacios de Proximidad e Interiores (PEPI) para conseguir un espacio público más verde y saludable para los vecinos y las vecinas se convoca de nuevo el vecindario de Horta para explicar cómo será el proyecto de transformación: Las personas interesadas en participar han de hacer la inscripción a través de la web municipal de obras el consistorio premia el periodismo y la comunicación social de Barcelona Ya se pueden presentar las candidaturas en la octava edición de los Premios Montserrat Roig que reconocen la información de calidad sobre temas sociales en Barcelona El plazo de inscripciones es del 28 de abril al 26 de mayo de 2025 La nueva edición de los Premios Montserrat Roig mantiene las cuatro categorías de las ediciones anteriores: periodismo social promoción de la investigación periodística y el premio especial del jurado que se distribuyen entre las diferentes categorías y el premio especial del jurado Los trabajos de periodismo o comunicación social tienen que haber sido publicados emitidos o difundidos entre el 16 de diciembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2024 Con respecto a los proyectos de investigación dispondrán de un año para desarrollarse una vez otorgado el premio En esta edición se propone que los trabajos de investigación se desarrollen preferentemente en el ámbito de la cobertura de necesidades básicas desde una perspectiva de derechos la participación ciudadana de colectivos en situación de vulnerabilidad los cuidados a las personas a lo largo de la vida o los efectos de la brecha digital en el ejercicio de la ciudadanía Todos los trabajos tienen que tener Barcelona como eje temático, público objetivo o marco de incidencia. En el web encontrarás toda la información sobre los Premios Montserrat Roig y el proceso de inscripción integrado por dieciséis profesionales del periodismo Los proyectos ganadores se darán a conocer en un acto público durante el segundo semestre del 2025 El periodo de preinscripción en las escuelas municipales de música para el curso 2025-2026 está abierto hasta el 8 de mayo Para el curso 2025-2026 se ofrecen un total de 626 plazas para nuevo alumnado en las cinco escuelas municipales de la ciudad ¿Cuál es la oferta de las escuelas municipales de música para el próximo curso es para programas de largo recorrido y talleres de duración anual que incluyen diferentes especialidades instrumentales los cinco centros suman 2.515 plazas para el curso 2025-2026 Las actividades de duración más corta que ofrecen las escuelas municipales de música incluyen música en familia Las preinscripciones se harán a lo largo del curso a través de los webs de los centros Se puede hacer telemáticamente del 29 de abril al 8 de mayo, a través de los webs de los diferentes centros, que se pueden consultar en ajuntament.barcelona.cat/educacio También se puede hacer de forma presencial en la escuela municipal de música donde se solicita la plaza en los horarios de secretaría indicados en el web de la escuela Se pueden presentar también solicitudes para formar parte de las listas de espera para dar cobertura a las plazas vacantes que se produzcan a lo largo del curso 2025-2026 empiezan las obras del nuevo colector de la calle del Xiprer entre la calle de la Vinya y el pasaje de Llívia El tramo quedará cortado al tráfico mientras duren los trabajos Las actuaciones incluyen la intervención de los pozos de registro correspondientes de los elementos de captación del agua superficial (rejas etc.) y la ejecución de los sumideros nuevos de todas las fincas existentes A raíz del corte de tráfico en el tramo de la calle del Xiprer se permitirá únicamente el acceso a los vados y a los vehículos de emergencia se cambiará el sentido de la circulación al tramo de la c del Xiprer entre las calles de Escornalbou y de la Vinya El desvío de vehículos será calle del Xiprer- calle de Escornalbou – calle de Teodor Llorente Los itinerarios alternativos estarán debidamente señalizados Se prevé que los trabajos duren unos tres meses y acaben a principios del mes de agosto Las obras de mejora del alcantarillado se incluyen en el Plan de mantenimiento integral (PMI) que busca la excelencia del espacio público de la ciudad ACTUALIZACIÓN: Por los inconvenientes causados por el apagón eléctrico general del 28 de abril la sesión ordinaria que estaba convocada por hoy Se podrá participar presencialment, y también se podrá seguir en directo en el web del Distrito. El Consejo de Barrio es un órgano de participación ciudadana creado para resolver todas las cuestiones referentes al barrio Un punto de encuentro para mejorar la calidad de vida urbana de nuestra ciudad y aumentar la cohesión social En sus sesiones se debate sobre los planes los proyectos y las actuaciones que tienen lugar en el barrio a partir de la información y las opiniones de todas las personas que asisten Los acuerdos y las propuestas de los consejos de barrio se transmiten en los órganos pertinentes del Ayuntamiento para que den respuesta El Plenario del Consejo Municipal ha aprobado provisionalmente la Modificación del Plan general metropolitano (MPGM) de la Teixonera que incorpora las principales alegaciones presentadas por los vecinos y por las entidades El nuevo planteamiento resuelve medio siglo de afectaciones en viviendas y prevé más vivienda más equipamientos públicos y un nuevo parque urbano ahora se elevará a la Subcomisión de Urbanismo de Barcelona El Gobierno municipal calcula que la MPGM de la Teixonera podrá entrar en vigor este año 2025 Es fruto de un esmerado proceso de participación que se ha desarrollado durante meses entre los técnicos del área de Urbanismo del Ayuntamiento y del Distrito de Horta-Guinardó El objetivo del proceso ha sido definir conjuntamente el nuevo entorno urbanístico y que los residentes en las 52 edificaciones afectadas puedan sacar adelante la transformación o mantener sus viviendas con la garantía de que no están sujetas a expropiación El Ayuntamiento se ocupará del impulso de la gestión del nuevo ordenamiento urbanístico y de los realojamientos necesarios de las personas que actualmente residen en él El ámbito de la MPGM de la Teixonera comprende tres zonas discontinuas delimitadas de la manera siguiente: Además de resolver las afectaciones históricas de viviendas el nuevo planteamiento busca facilitar la integración del tejido del barrio generar nuevos espacios cívicos de actividad ciudadana y zonas verdes y promover la construcción de nuevos equipamientos En cuanto a la nueva vivienda, la propuesta se enmarca en el Pla Viure y prevé en conjunto hasta 278 viviendas nuevas se quiere reforzar la estructura urbana del barrio y facilitar la conexión entre el barrio de la Teixonera y la Losa de la Vall d’Hebron y la zona pública que se creará con la cobertura de la ronda de Dalt Se prevé un nuevo parque que acompaña la transición entre el tejido de barrio de la Teixonera y la calle de Coll i Alentorn También se quiere reforzar la calle de Segur como eje cívico del barrio y ampliar la plaza de Isop así como crear una nueva plaza en la confluencia entre las Escaleras de los Canadencs y la calle de Segur con un nuevo equipamiento de proximidad y nuevos frentes de actividad comercial con el conjunto de las actuaciones previstas se ganan unos 1.545 m² nuevos de espacio público El plan de Protección Civil municipal se ha activado en fase de alerta por un corte de suministro eléctrico general Desde el Centro de Coordinación Operativa de Emergencias de Barcelona (CECOR) se siguen las afectaciones Se recomienda a la ciudadanía desplazarse solo si es imprescindible y hacerlo Para informarse hay que seguir las fuentes oficiales y restringir las llamadas al 112 a los casos de emergencias Poco después de las 12.30 horas se ha activado el Plan básico de emergencias municipales en fase de alerta por el corte de suministro eléctrico a escala estatal También se ha constituido el Centro de Coordinación (CECOR) y con presencia de la gerente municipal y otros gerentes de áreas además de los cuerpos de seguridad y emergencias de la ciudad La red de metro de TMB funciona parcialmente: La red de bus de TMB funciona con afectaciones horarias a causa de la situación del tráfico y la alteración de los semáforos No funciona el servicio de Bicing y los aparcamientos de BSM han abierto barreras para permitir la salida de vehículos Para las personas atrapadas en la ciudad en tráfico el Ayuntamiento ha habilitado unos espacios cerca de las grandes estaciones para pasar la noche el polideportivo de la estación del Norte y el polideportivo de Can Dragó Bomberos de Barcelona ha hecho 388 servicios el 90 % de los cuales han sido incidentes relacionados con ascensores Se han priorizado los relativos a centros sanitarios espacios públicos y viviendas de gente vulnerable También se han priorizado las tareas para liberar personas atrapadas en el transporte público ferroviario Bomberos ha asegurado el suministro de combustible a los servicios de emergencia y a los grupos electrógenos sobre todo los de equipamientos sanitarios La Guardia Urbana de Barcelona ha reforzado el servicio para regular el tráfico por la afectación de los semáforos Se ha anulado la actividad sanitaria no urgente en la ciudad y se han ampliado los recursos de servicios sanitarios urgentes El Servicio de Emergencias Médicas (SEM) está atendiendo a los pacientes con oxígeno domiciliario para garantizarles el suministro El Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB) está comprobando que las residencias de personas mayores de la ciudad disponen de grupos electrógenos para garantizar el suministro eléctrico Se prioriza la atención a las personas con más vulnerabilidad También se está valorando un dispositivo para atender a personas sin hogar si continúa el corte de suministro esta noche y no se puede hacer uso de los equipamientos habituales El CUESB dispone de 80 plazas para pasar la noche y el Centro de Emergencias Sociales la Guardia Urbana reforzará el patrullaje durante la noche incluyendo megafonía para las personas sin conexión ni luz en su casa 28 de abril empieza la fase 2 de las actuaciones de AGBAR (Aigües de Barcelona) que se iniciaron el pasado mes de febrero Ahora se trabajará en la calle de Lluís Marià Vidal Habrá que cortar el tráfico en este tramo de la calle de Lluís Marià Vidal con paso exclusivo para vecindario y vehículos de emergencia Durante la noche la circulación quedará restablecida El desvío propuesto es por calle de Lugo – rambla del Carmel – calle de Pedrell – pasaje de Gabernet – calle de las Ciències – avenida de l’Estatut – rambla del Carmel – calle de Llobregós y se prevé que esta segunda fase de la actuación acabe el 30 de mayo La intervención completa incluye un total de seis fases de trabajos ya que se está conectando la canalización entre la calle de Llobregós y el de Conca de Tremp con las composiciones corporales y musicales creadas por los centros a lo largo del primer trimestre del año en la sala Polivalente de Montbau El objetivo del proyecto educativo es introducir a los niños y a las niñas en un proceso de creación a partir de lenguaje de la danza A partir de una temática escogida y consensuada con las escuelas participantes idean una creación corporal donde se vinculan Para realizar esta composición corporal los centros educativos han hecho dos sesiones de formación para los docentes y dos talleres para el alumnado, dirigidos por los bailarines y coreógrafos de NunArt Creacions El año pasado se realizó en el distrito la primera edición de ‘Dansa i creació’ con la participación de cuatro escuelas de los barrios del Guinardó y de la Font d’en Fargues La temática escogida ha sido “Una visita al museo” con obras de: empiezan las obras para arreglar las aceras del tramo de calle comprendido entre la avenida de la Mare de Déu de Montserrat y la calle de Varsòvia La actuación forma parte del Plan de mantenimiento integral (PMI) Mientras duren los trabajos se garantizará el paso de peatones por las zonas habilitadas Se prevé que acaben durando el mes de mayo Es una de las 420 actuaciones previstas entre 2025 y 2027 para mejorar el espacio público y la accesibilidad de los barrios de Horta-Guinardó Se enfoca a renovar los espacios públicos y a hacer frente a la obsolescencia de las instalaciones con una operación de renovación urbana para mejorar la seguridad y alargar la vida útil de infraestructuras esenciales que va acompañado del Plan de reforma integral y que se sitúa bajo el marco del Pla Endreça tiene como objetivo garantizar el buen funcionamiento del espacio público e incluye una serie de actuaciones estratégicas para la rehabilitación de los espacios más deteriorados y su adaptación a las necesidades ciudadanas la campaña municipal por el Día Internacional de las Mujeres pone el foco en las diversas desigualdades y obstáculos estructurales que todavía limitan las oportunidades y derechos de las mujeres en los ámbitos social El acto central en el distrito será el mismo sábado Además los equipamientos y las entidades organizan un programa diverso de actividades durante todo el mes La precariedad laboral y social que afecta a las mujeres es una problemática persistente y multifacética que requiere una atención urgente y decidida Con el lema “Es hora de que nos miremos a los ojos y hablemos de precariedad” la campaña pone sobre la mesa los datos que muestran una realidad preocupante en la ciudad A modo de ejemplo: la brecha salarial en Barcelona supera el 15% y las mujeres que trabajan a tiempo parcial son el 26,4% frente a sólo el 12,9% de los hombres La precariedad laboral se ve también agravada por la concentración de mujeres en sectores feminizados y peor remunerados y otros factores relacionados con la discapacidad el origen y la situación social y cultural Estaba previsto hacerlo en la plaza de la Font d’en Fargues finalmente se hará en el Casal de Barrio Font d’en Fargues (carrer de Pedrell Organizada por el Consejo de las Mujeres del Distrito de Horta-Guinardó será una jornada lúdica y reivindicativa con actividades diversas como la performance artística Reivindicamos la dignidad de las mujeres una píldora de un taller sobre gestión del tiempo y finanzas personales para reducir el estrés un espectáculo de humor y música en clave feminista y queer Participarán: Marisa Ordóñez (pintora y escultora) Antonela Scarano (con su proyecto de finanzas La Clave Muvas (Mujeres Unidas Valientes ante las Adversidades) y Señorita Julia y sus exs Los equipamientos y las entidades de Horta-Guinardó han organizado actividades de todo tipo durante todo el mes de marzo Consulta la programación completa en el libreto adjunto los vecinos y las vecinas están invitados al acto de inauguración del espacio rehabilitado que será una mañana de fiesta para todos los públicos con la colaboración de diversos grupos y entidades de Horta-Guinardó ha preparado una jornada llena de sorpresas en el jardín històrico Empezará a partir de las 11.00 h con juegos infantiles, a cargo del AMPA del ACIS Artur Martorell. Habrá también un pasacalle de la asociación Xerrac, con la participación de los Gigantes del Guinardó Joan el Portuguès y la Marieta de la Fuente del Cuento los cabezudos y diversos personajes de época interpretados por el Grupo de Teatro de Rocaguinarda alumnado de la Escuela Municipal de Música Can Fargues ofrecerá un concierto Está previsto que el acto acabe a las 13.00 h que fue uno de los proyectos presentados y escogidos por la ciudadanía en el proceso de Presupuestos Participativos 2020 – 2023 ha servido para recuperar el jardín histórico del parque del Guinardó y hacer valer la memoria de la Font del Cuento y las balsas de la parte superior del parque se han reparado los elementos históricos del parque se han impermeabilizado las balsas existentes y el circuito de agua y se han estabilizado los taludes que estaban erosionados También se han rehecho los caminos estropeados y poco accesibles retirando el fibrocemento de los bordes de los caminos Forman parte del total de 789 proyectos que ya han superado la primera validación técnica y pasan a la fase de priorización de la 2ª edición de los Presupuestos Participativos (2024-2027) las vecinas y los vecinos de Barcelona podrán votar cuáles quieren ver implantadas en sus barrios se recogieron un total de 1.733 propuestas más de un centenar de técnicos municipales de áreas y distritos las han revistado una por una para comprobar que cumplen los requisitos para formar parte de este proceso De las propuestas presentadas por la ciudadanía hay 93 que ya estaban planificadas previamente para el Ayuntamiento y se ejecutarán fuera del proceso Es el caso de 9 propuestas en Horta-Guinardó Se han realizado un total de 4.703 evaluaciones técnicas fruto de las cuales finalmente han sido validadas 789 propuestas ¡Se alarga dos días la fase de priorización La fase de recogida de apoyos para los proyectos de los Presupuestos Participativos de Barcelona ​​iniciada el 10 de marzo en la plataforma Decidim.Barcelona ​​ha registrado un volumen de participación superior al previsto Este elevado interés ciudadano ha provocado algunas incidencias en el portal para asegurar que toda la ciudadanía pueda expresar su apoyo a los proyectos propuestos el consistorio ha ampliado el plazo de recogida de apoyos hasta las 20 horas del miércoles 19 de marzo se quiere garantizar que ninguna propuesta quede excluida por motivos técnicos los vecinos y las vecinas podrán priorizar hasta un máximo de 10 proyectos con su voto a través de la plataforma Decidim Barcelona la ciudadanía de Horta-Guinardó tendrá a disposición diez puntos de apoyo para resolver dudas y recibir asistencia durante la fase de priorización Además, como novedad de la segunda edición de los presupuestos participativos, los niños y las niñas de entre 8 y 13 años podrán participar a través del Ágora de Infancia, que en Horta-Guinardó tendrá lugar el 10 de marzo Durante las semanas posteriores a la votación de priorización el personal municipal trabajará conjuntamente con la ciudadanía para definir los detalles técnicos de los proyectos más elegidos mediante la cual la ciudadanía propone y escoge proyectos de inversión para el distrito que se llevarán a cabo con el presupuesto municipal asignado al proceso el Ayuntamiento de Barcelona destina 30 millones de euros a proyectos de inversión propuestos y escogidos directamente por los vecinos y vecinas La cantidad se ha distribuido entre los distritos teniendo en cuenta criterios de equidad territoriales y a Horta-Guinardó le corresponde una inversión de 3.000.000 € El proceso de presupuestos participativos se desarrolla en 6 fases: Con la voluntad de fomentar el debate en torno a la realidad de los barrios y plantear proyectos que contribuyan a la mejora de la vida ciudadana se generan diversos espacios de participación la Rambla del Carmel acogerá un Iftar comunitario una jornada abierta al vecindario para compartir la rotura del ayuno diario del Ramadán y dar a conocer esta celebración de la mano de varias comunidades musulmanas del Distrito Horta- Guinardó ATENCIÓN: Inicialmente previsto para el 14 de marzo en la Rambla del Carmel el Iftar Comunitario se ha tenido que aplazar debido a la previsión de lluvia con el objetivo de dar a conocer el Ramadán al vecindario y la diversidad de comunidades musulmanas de Huerta-Guinardó así como de combatir estereotipos y prejuicios hacia las mujeres musulmanas que serán protagonistas de la jornada Se ofrecerán tickets de comer gratuitos hasta agotar existencias el Servei d’Interculturalitat d’Horta-Guinardó (SIHG) la Biblioteca El Carmel – Juan Marsé el Centro Cultural Islámico del Carmel y la Fundación ADSIS Este Iftar Comunitario es una oportunidad para compartir experiencias romper prejuicios y conocer mejor una tradición fundamental para muchas personas del distrito vuelve el itinerario literario y artístico que conecta los universos de los escritores Juan Marsé y Mercè Rodoreda con el territorio que los inspira La ruta ofrece una mirada singular sobre el patrimonio físico cultural y simbólico de los barrios del Carmel Se trata una propuesta que vincula la literatura y el paisaje a través de una ruta literaria y artística La organizan conjuntamente 6 equipamientos del distrito: el Casal de Barri La Barraca del Carmel la Biblioteca Guinardó – Mercè Rodoreda la Biblioteca el Carmel – Juan Marsé y el Casal de Barrio Can Baró – El Pirineo colaboran: Companyia Buganvilla (interpretación) Xarxa de centres cívics de Barcelona 52 centros cívicos con propuestas culturales que no te puedes perder La vida es el tema central de la segunda edición del festival Del 10 al 16 de febrero, el CC Guinardó organiza el segundo festival de la ciencia Setmana (7) El objetivo principal es potenciar el conocimiento científico entre la población e integrarlo como aspecto esencial de la cultura El miércoles es el día para hablar de genética con la charla Ho portem als gens! (12/02 – 18.00 h) y en torno a las posibilidades de vida más allá del planeta Tierra en la conversación La vida al sistema solar (12/02 – 19.00 h) La segunda Setmana (7) se cierra con la Fira de ciència familiar (15/02 – 11.00 h) talleres y otras actividades para los niños como la exploración con lupas binoculares el descubrimiento de fósiles fascinantes o el extracción de ADN de frutas o del propio cuerpo Las actividades son gratuitas, para inscribirse a las que lo requieren, basta con abrir los enlaces anteriores. Para más información, abra la web del festival Hacemos memoria de los primeros equipamentos de la Xarxa de Centres Cívics de Barcelona Una edición llena de creatividad con historias llenas de fuerza Un servicio gratuito de canguro para facilitar la asistencia a eventos culturales >> Ya conoces los 52 Centros Cívicos de Barcelona Los contenidos de esta web están sujetos a una licencia de Creative Commons si no se indica lo contrario Área de Derechos Sociales, Educación y Ciclos de Vida El próximo 5 de enero las calles de Horta-Guinardó se vuelven a llenar de magia e ilusión con la llegada de Melchor Gaspar y Baltasar a los diferentes barrios del Distrito Como cada año los Carboners de Foc del Casal participarán y animarán la cabalgata que sale del Carmel y llega hasta el Guinardó empezará el momento más esperado: ¡la Cabalgata! Encabezados por los y las pajes y las carteras desfilarán una serie de carrozas acompañadas por música y artes de calle en una auténtica fiesta llena de luz y colores con magia y otras sorpresas que no faltarán al Centro Cívico Teixonera (calle de Arenys También se podrá seguir en directo en el web del Distrito Éste es el orden del día: El 5 de enero se celebrará la gran Cabalgata del Distrito Otros barrios recibirán la visita de Sus Majestades con la Cabalgata de la Teixonera y los campamentos reales en Montbau y en Sant Genís de los Agudells habrá carpas y buzones reales en diversos lugares del distrito Te explicamos todos los detalles del paso de los Reyes Magos por Horta-Guinardó Durante todo el recorrido los ayudantes de los Reyes recogerán cartas de última hora para ponerlas dentro del buzón gigante Habrá un espacio reservado para personas con discapacidad en la esquina de la calle del Pantà de Tremp con la calle de Dante Alighieri Recorrido por el paseo de la Vall d’Hebron (lateral) Final en la Parroquia de Sant Cebrià (calle de Arenys Organiza: Comisión de la Cabalgata de Reyes de la Teixonera Organiza: Asociación de Vecinos de Montbau CAMPAMENTO REAL DE SUS MAJESTADES EN SANT GENÍS DE LOS AGUDELLS en la plaza de Meguidó y en el salón de actos del Centro Cívico Casa Groga Organiza: Asociación de Vecinos de Sant Genís de los Agudells en colaboración con el Centro Cívico Casa Groga Del 27 de diciembre al 3 de enero: Buzón Real en Sant Genís de los Agudells Sus Majestades recogerán las cartas de los niños del barrio Organizado por la Unió de Botiguers Cor d’Horta de 10.30 a 20.30 h: Carpa Real en el Carmel en el “solar de Paula” (calle de Dante Alighieri con calle del Pantà de Tremp) Organizado por la Asociación de Entretenimiento Grupo Dance Organizado por la Asociación de Comerciantes Eix Montserrat Puedes consultar más actividades para Navidad en Horta-Guinardó y en el resto de la ciudad: las conmemoraciones y los días institucionales más relevantes de las diferentes comunidades religiosas presentes en nuestro territorio así como las fiestas populares y los días conmemorativos de las diversas culturas estimular la curiosidad y fomentar la voluntad de incluir además de indicar las fechas más significativas de cada comunidad el calendario también contiene breves párrafos explicativos sobre sus fiestas Es una iniciativa del Servicio de Interculturalidad de Horta-Guinardó con la colaboración de la Oficina de Asuntos Religiosos de Barcelona (OAR) Se puede descargar en formato PDF o consultarlo en formato web La Generalitat ha decretado la salida de la fase de alerta en los municipios que se abastecen del sistema Ter-Llobregat Esto supone descender un nuevo nivel y volver a la fase de prealerta gracias a la recuperación de las reservas de agua en los embalses La fase actual no comporta limitaciones a las personas usuarias ni a los servicios municipales Las lluvias invernales han hecho aumentar las reservas de los embalses de las cuencas internas Eso permite retroceder a la fase de prealerta que ya no comporta limitaciones a las personas usuarias ni a los servicios municipales aunque se recomienda un uso responsable de los recursos hídricos el horario y los detalles de funcionamiento de las sesiones en los quince centros del distrito La preinscripción escolar para el curso 2025-2026 será del 5 al 16 de mayo La red de ‘escoles bressol’ municipales del Ayuntamiento de Barcelona, dirigida a niños de 4 meses a 3 años, está formada por 105 centros gestionados por el Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB) Este es el detalle de las puertas abiertas en las quince ‘escoles bressol’ municipales de Horta-Guinardó: Preinscripción escolar 2025-2026: del 5 al 16 de mayo de 2025 La presentación de solicitudes de preinscripción a los jardines de infancia municipales de Barcelona para el curso escolar 2025-2026 se hará de manera telemática mediante el portal de trámites del Ayuntamiento de Barcelona las familias que no puedan hacer la presentación de la solicitud de preinscripción de manera telemática para poder obtener cita y hacer la preinscripción de manera presencial entre los días 5 y 16 de mayo con una selección de artistas y espectáculos para todos los públicos el programa incluye dos exposiciones que se podrán visitar del 6 al 30 de mayo El objetivo es acercar la danza contemporánea al gran público y Durante cinco días, en el Centro Cívico Teixonera (calle de Arenys, 75), se podra disfrutar de trece artistas diferentes, distribuidos en ocho propuestas de danza contemporánea. Hace falta inscripción previa en el web de Territorio en Danza Consulta más detalles sobre cada espectáculo y artista en el PDF adjunto el Centro Cívico Teixonera acogerá del 6 al 30 de mayo dos exposiciones relacionadas: entidades o instituciones de los barrios de Horta-Guinardó por las tareas de especial relevancia o interés público que han desarrollado en el distrito en ámbitos diversos entidades e iniciativas crees que son merecedoras de los Premios Horta-Guinardó entidades o colectivos del distrito que hayan destacado siempre vinculados a cualquiera de los ámbitos siguientes: Las propuestas se pueden presentar hasta el 30 de abril como telemáticamente a través de correo electrónico Lee atentamente las nuevas bases de los Premios Horta-Guinardó en el archivo adjunto donde encontrarás todos los detalles de la convocatoria así como la relación de premiados de cada edición desde 1987 También puedes descargar el formulario para presentar candidaturas Las asociaciones de comerciantes y tenderos del distrito y la Dirección de Comercio Restauración y Consumo del Ayuntamiento de Barcelona organizan una serie de actividades culturales lúdicas y artísticas gratuitas para disfrutar del periodo navideño en las calles y en las plazas el sector del comercio ofrece diversas propuestas para llenar los barrios de espíritu navideño y dinamizar el espacio público por Navidad Además, del 7 de diciembre al 3 de enero vuelve la edición navideña del ciclo ‘Sons de Ciutat’. Y en la agenda del web del Distrito hay otras propuestas para Navidad que organizan associacions vecinales y entidades del barrio El Iftar Comunitario previsto para el 14 de marzo en la Rambla del Carmel se ha aplazado por previsión de lluvia La organización del evento sigue a cargo de MUVAS el Servei d’Interculturalitat d’Horta-Guinardó (SIHG) que fue escogido por la ciudadanía en los primeros presupuestos participativos de la ciudad ha permitido recuperar los elementos patrimoniales y la memoria histórica de la Fuente del Cuento se ha incorporado una nueva ruta biomimética uno de los primeros espacios verdes de titularidad municipal de la ciudad junto con los vecinos y las vecinas y con diversas entidades celebró una fiesta para inaugurar la recuperación del jardín histórico Diseñado y proyectado como un gran parque forestal por uno de los paisajistas de más renombre de la época en Europa y construido por quien en aquellos años era el director del Servicio Municipal de Parques el parque del Guinardó se inauguró en 1919 Con el paso de los años y con la intensidad de uso que siempre ha tenido de manera que necesitaba una puesta al día Y eso es lo que se ha hecho a lo largo de los últimos meses mediante este proyecto de rehabilitación La zona mejorada abarca un área de más de 20.000 m² de superficie del parque situada en la parte baja del Turó de la Rovira la Fuente del Cuento y la plaza del Nen de la Rutlla se han rehabilitado los elementos patrimoniales existentes como los muros de piedra la vegetación y los elementos de barrera vegetal para proteger el ajardinamiento También se han recuperado los hitos de piedra del año 1910 se han impermeabilizado de nuevo las balsas de piedra natural y se ha mejorado la accesibilidad del espacio de maquinaria de la fuente ornamental Una de las intervenciones destacadas ha sido la recuperación de la antigua Fuente del Cuento y muy apreciada por la calidad del agua que brotaba procedente de una mina que discurría por el parque y que en los últimos años se había secado Se ha colocado una nueva instalación hidráulica y se ha vuelto a poner en funcionamiento Otra novedad es la ruta biomimética que ha creado e implementado el Instituto Municipal de Parques y Jardines Se trata de un conjunto de plafones informativos que configuran un recorrido por el parque mediante el cual la persona visitante puede conocer las innovaciones nacidas del estudio de la naturaleza y la aplicación que tienen en el mundo de la arquitectura contiene 10 señales que identifican 10 modelos biológicos con sus respectivas innovaciones biomiméticas Una vez desactivada la fase de alerta por sequía comienzan a funcionar algunas de las fuentes más emblemáticas de la ciudad La primera fuente en ponerse en marcha ha sido la cascada del parque de la Ciutadella También han empezado a funcionar las de los alrededores de plaza de Catalunya la de paseo de Gràcia con Gran Vía y también la Fuente de Aurora en los jardines de Salvador Espriu (Jardinets de Gràcia) se pondrán en marcha más de doscientas fuentes ornamentales Los surtidores de las fuentes que se pongan en funcionamiento seguirán el horario general de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas excepto las fuentes del centro de la ciudad y de algunos jardines emblemáticos que seguirán el horario de verano y estarán abiertas de 12.00 a 22.00 horas el Ayuntamiento ha puesto en marcha una serie de mejoras en las fuentes ornamentales en el marco del Pla Endreça Una de las actuaciones más destacadas es la renovación de la Fuente Mágica de Montjuïc que tendrá un nuevo sistema de control y de sonido y alumbrado led para hacerla más sostenible y mejorar la experiencia de los espectáculos El levantamiento de la fase de alerta también supone la normalización del riego de los parques y jardines que se seguirá haciendo con el máximo de agua freática como medida de ahorro de agua potable Se está trabajando también para recuperar el arbolado y la vegetación un proceso que se acabará en la primavera del 2026 con la plantación de hasta 9.000 árboles y 8,2 hectáreas de planta arbustiva y vivaz la hoja de ruta de Barcelona para adaptarse a los retos del cambio climático El levantamiento de la fase de alerta y el retorno a la fase de prealerta por sequía comporta poner fin a las limitaciones para la ciudadanía y los servicios municipales aunque se recomienda hacer un uso responsable de los recursos hídricos se celebró una nueva sesión de la Audiencia Pública de Horta-Guinardó respondió a las preguntas de la ciudadanía desde la sede del Distrito Se dio la bienvenida a la nueva gerente del Distrito La sesión contó con interpretación simultánea en lengua de signos y subtítulos en pantalla. Los vecinos y las vecinas habían podido enviar su intervención a través de la plataforma Decidim o pudo hacerlo presencialmente desde la seu del Districte para plantear cualquier tema en relación con la actuación municipal La sesión duró dos horas y media aproximadamente respondió las consultas hechas por la ciudadanía La vicepresidenta del Consejo del Distrito en delegación de funciones del presidente Jordi Coronas que no pudo asistir a la Audiencia Pública por incompatibilidad de agenda comenzó la sesión dando la bienvenida a la gerente del Distrito los temas de la Audiencia Pública versaron sobre distintos ámbitos En primer lugar se trató la gestión de los restos de las obras de la calle Santa Rosalia y la situación del mirador homónimo en el barrio de la Teixonera; la instalación del Mercado de la Estrella en los jardines del Baix Guinardó y el estado de suciedad de algunas calles del distrito El concejal también respondió preguntas sobre el plazo de respuesta a las instancias ciudadanas el vandalismo y el plan de mantenimiento integral en el Vall d’Hebron las necesidades de mejora en el barrio de La Clota las ocupaciones en el barrio del Baix Guinardó y la retirada del tejado de fibrocemento junto al FC Martinenc También se plantearon diversas cuestiones relacionadas con el tráfico y la movilidad como los conflictos de circulación que se dan en el semáforo de Sant Miquel dels Sants Oliver panots que resbalan en la calle de Pablo Sáez de Barés y la demanda de nuevas paradas de autobús y aumento de la frecuencia de paso de determinadas líneas del distrito Otros aspectos como los derechos de las personas mayores que viven en residencias la situación del CUAP de Horta y el patrimonio de la isla de las Lavanderas también tuvieron su espacio en la Audiencia Pública Los últimos temas de la Audiencia Pública de Horta-Guinardó fueron los planes futuros para la finca de La Selva y el aparcamiento provisional en la calle de Albert Llanas Se puede recuperar la grabación de la sesión del 22 de enero desde el canal de YouTube municipal La comisión de gobierno ha aprobado inicialmente el plan especial integral (PEI) el instrumento urbanístico que establece que toda la zona de actuación mantendrá la calificación de equipamiento y la titularidad pública que tendrá que pasar por el Plenario para su aprobación definitiva fija un techo máximo construido de 6.791,48 m2 en la isla delimitada por las calles de Tajo del Maestro Serradesanferm y la Baixada de la Plana se está trabajando en la redacción del proyecto básico y ejecutivo del nuevo equipamiento con el objetivo de que las obras empiecen a principios del 2026 se mantendrá en funcionamiento el mercado provisional de Horta que entró en funcionamiento en diciembre del 2023 en la confluencia de las calles de Oporto y de Lisboa El anteproyecto de rehabilitación del mercado aprovecha la estructura original del Mercado liberando los pilares perimetrales y las vigas de los pórticos El nuevo edificio generará un nuevo espacio público con continuidad entre el mercado y las calles del entorno para mejorar la relación entre el interior y el exterior del mercado la reforma se acabará de concretar en los proyectos básico y ejecutivo que se someterán a exposición pública y a las correspondientes sesiones informativas con el vecindario y las entidades del barrio Se prevé que el nuevo mercado entre en funcionamiento en el 2028 con una inversión total de unos 15 millones de euros La del Mercado de Horta es una de las cinco remodelaciones integrales que tiene en marcha actualmente el Instituto Municipal de Mercados de Barcelona (IMMB) También se trabaja en las grandes reformas del Mercado de Montserrat (Nou Barris) de la Estrella (Gràcia) y de Galvany (Sarrià – Sant Gervasi) en la sede del Distrito (ronda del Guinardó Los vecinos y las vecinas podrán participar de manera presencial También se podrá seguir en directo en el web del Distrito. la Rambla del Carmel se convirtió en un punto de encuentro para celebrar un Iftar comunitario reuniendo a más de 500 vecinos y vecinas en un espacio de convivencia e intercambio cultural El acto fue posible gracias a la colaboración de diversas entidades la Fundación ADSIS y la Biblioteca El Carmel – Juan Marsé La jornada incluyó charlas sobre el significado del Ramadán actuaciones musicales a cargo de Buchra El Kasimi y una degustación de comida tradicional Fue una oportunidad para acercar esta festividad a toda la comunidad y romper estereotipos poniendo en valor la diversidad de nuestra ciudad intergeneracional y de diálogo que se vivió durante todo el encuentro Una iniciativa que ha reforzado los lazos comunitarios y ha puesto en valor la riqueza intercultural de Horta-Guinardó Más información en redes sociales o en la página web del Servei d’Interculturalitat d’Horta-Guinardó. el distrito se llena de arrebato y desenfreno y las calles son el escenario de desfiles y pasacalles llenos de color Los equipamientos y entidades de Horta-Guinardó han organizado una serie de actividades en los diversos barrios que se concentran sobre todo en el viernes 28 de febrero y el sábado 1 de marzo Esta es la programación del Carnaval 2025: los equipamientos y las entidades colaboran con las escuelas del distrito para organizar los desfiles escolares de carnaval los días 27 y 28 de febrero habrá afectaciones de tráfico según los recorridos Puedes consultar más actividades en el resto de la ciudad en el web del Carnaval de Barcelona Las 27 propuestas pasarán a la votación final que tendrá lugar entre el 12 y el 17 de mayo Forman parte de las 253 que se han escogido en toda la ciudad gracias a la participación de cerca de 30.000 personas La segunda edición de los presupuestos participativos (2024-2027) ha experimentado un incremento muy significativo de participación en la fase de priorización Un total de 29.651 personas han emitido 103.297 apoyos a las propuestas ciudadanas de manera que casi se ha triplicado la participación de la edición anterior (2021) cuando se contabilizaron 11.235 participantes y 30.367 apoyos este aumento de participación se ha producido en un periodo de 10 días mientras que en la edición anterior fueron 15 días Para garantizar la participación de todas las personas interesadas, se amplió el plazo en dos días adicionales a causa del alud de visitas a la plataforma decidim.barcelona que ha recibido a 200.000 visitantes durante este proceso para superar la brecha digital y facilitar una participación más inclusiva se habilitaron 123 puntos presenciales de apoyo en los 73 barrios de la ciudad La segunda fase de los presupuestos participativos tenía el objetivo de escoger en cada distrito 25 proyectos para pasar a la votación final ya que tres de las propuestas han quedado empatadas en votos 25 han sido escogidas por la población a partir de 14 años y 2 se escogieron en el Ágora de Infancia que se celebró el pasado 10 de marzo el que más ha priorizado propuestas es el Baix Guinardó Las tres que quedan para llegar a las 27 son propuestas de ámbito de distrito Modificando los filtros se pueden conocer los resultados en el resto de distritos y en el conjunto de la ciudad El presupuesto total destinado a esta edición de los presupuestos participativos es de 30 millones de euros distribuidos de manera equitativa entre los distritos y barrios siguiendo criterios como la renta el número de habitantes y la superficie de cada zona Este proceso se desarrolla a través de la plataforma decidim.barcelona una herramienta de código abierto que ya ha sido utilizada en más de 30 países y tiene más de 3,5 millones de participantes registrados Los presupuestos participativos son una oportunidad para que la ciudadanía decida directamente qué inversiones se llevarán a cabo en los barrios entre el 2025 y el 2027 Con el incremento de participación registrado en esta edición Barcelona consolida este mecanismo como una herramienta clave de democracia participativa vinculadas a la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ofrecen conferencias y salidas culturales para personas de todas las edades y son un excelente espacio de relación están abiertas a personas que tengan curiosidad por aprender independientemente de la edad y del nivel de formación horarios y precios en el documento adjunto creó durante la década de los setenta las Aulas de Cultura en Tolosa de Languedoc En Cataluña se iniciaron en 1982 y en Horta-Guinardó las aulas de cultura de Horta-Guinardó se transformaron en aulas de extensión universitaria adscritas a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) que ha ayudado a mejorar la calidad de los contenidos y a incrementar el número de alumnos El distrito de Horta-Guinardó ha priorizado, entre las actuaciones previstas en el Plan de mantenimiento integral, algunas mejoras de accesibilidad en el espacio público para reducir y minimizar las barreras arquitectónicas generadas por los desniveles.  También se modernizarán los ascensores de Fastenrath – La Manxa se llevarán a cabo siete actuaciones de renovación de escaleras mecánicas,  seis en ascensores verticales y dos en ascensores inclinados Se actuará en las escaleras mecánicas del distrito que tienen una antigüedad de entre 15 y 20 años Se renovarán las escaleras mecánicas de Feijóo Otras intervenciones destacadas en Horta-Guinardó relacionadas con la mejora de la movilidad a pie abordarán la retirada de los postes de cableado aéreo obstáculos que a menudo hacen intransitables las calles o la estabilización de taludes como el de la calle Lisboa También destacan las actuaciones de transformación de los espacios públicos del entorno de la calle Juan de Mena centrados en mejorar el espacio peatonal y construir itinerarios más accesibles en una zona con topografía de desniveles pronunciados También está la construcción de nuevo alcantarillado en la calle Rosalía de Castro Xiprer o Gran Vista y la renovación del alumbrado del paseo de la Vall d’Hebron o el parque de las Aigües del Guinardó Estas mejoras se incluyen en el mantenimiento integral del espacio público, línea de trabajo prioritaria del Pla Endreça Con una inversión de 435 millones de euros y más de 3.000 actuaciones previstas hasta el 2027 se refuerza el mantenimiento preventivo y la renovación de los diferentes elementos del espacio público para garantizar su excelencia 180 millones de euros se gestionan directamente desde los distritos que trabajan estrechamente con las áreas municipales para que los barrios estén en el centro que son complementarias a las acciones de mantenimiento habituales se organizan de manera agrupada por barrio para resolver las necesidades con un calendario más eficiente y menos tiempo de molestias Más de 420 actuaciones previstas entre 2025 y 2027 Actuaciones de renovación de escaleras mecánicas y ascensores Utiliza el mapa interactivo para conocer en detalle las actuaciones de mantenimiento barrio a barrio el Centro Cívico Guinardó ofrece diversas propuestas gratuitas para disfrutar de las artes escénicas con compañías del centro y de otros espacios culturales El nuevo trimestre se estrena con la obra teatral de Margalida Agnès, La nena que no podia créixer (04/04 – 19.30 h) que explora el peso de las expectativas familiares y sociales en la construcción de la identidad y el crecimiento personal se resiste a la concreción y se disuelve en la colectividad Se ha añadido un nuevo espectàculo al Guinardó a Escena de este año: La cultura popular vuelve a erigirse como protagonista de la fiesta mayor de invierno de Barcelona Las Fiestas de Santa Eulàlia empezarán el 7 de febrero y se cerrarán el 12 de febrero con el paseo de las Laies el baile de Santa Eulàlia y un espectáculo pirotécnico la ciudad ofrecerá una muestra de la cultura popular juvenil e infantil de la ciudad y los niños y niñas se convertirán en protagonista de las fiestas fuego y cobla centrarán gran parte de los espectáculos culturales que se vivirán en Ciutat Vella Este año se cumplen 650 años de la Àliga de la ciudad (¡o más!) con un pasacalle especial por las calles del Gòtic Junto con esta figura emblemática desfilarán la Àliga de la Vila de Gràcia y el Colomí de Sant Andreu que empezará el domingo 9 de febrero en el Palau de la Virreina Puedes encontrar toda la información y la programación en el web barcelona.cat/santaeulalia Las viviendas están situadas en la bajada de Can Mateu y son fruto de la modificación puntual del Plan general metropolitano (PGM) en el ámbito Llobregós-Can Mateu que obliga a los promotores de vivienda libre a reservar el 30 % de la superficie construida para vivienda protegida Las familias que entran a vivir pagarán un alquiler asequible mensual de entre 401 y 831 euros no superará el 40 % de los ingresos familiares La promoción forma parte de un conjunto de tres edificios dos son de vivienda libre y uno de vivienda protegida El edificio de 15 viviendas protegidas se encuentra en la esquina de la calle de Granollers y la bajada de Can Mateu y tiene cinco plantas con once viviendas de dos dormitorios una de tres dormitorios y una de cuatro dormitorios Los tres edificios son de la promotora Vertix ha invertido en la promoción de vivienda protegida más de 4,1 millones de euros en el Casal Mas Guinardó (plaza de Salvador Riera También se podrá seguir en directo en el web del Distrito. Forman parte de las once instituciones distinguidas este año Coincidiendo con las festividades en honor de Santa Eulàlia el acto de reconocimiento se celebró ayer en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona Se trata de la tercera edición de este acto que reconoce la trayectoria de las entidades e instituciones de cien años o más que acrediten una tarea vinculada a la ciudad entidades deportivas u otros de vinculadas a ámbitos como la religión o la acción social Las tres entidades de Horta-Guinardó que recibieron ayer la distinción a entidades centenarias de Barcelona 2024: Las otras ocho entidades centenarias reconocidas en la ciudad son: