¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto
Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad
así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias
Tu ciudad te encanta casi tanto como a nosotros
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes.
Barcelona
La crisis de la vivienda lleva varios años presente
y por el momento parece que los precios no van a dejar de subir
La vivienda es la principal preocupación de los catalanes y catalanas por primera vez desde 2007
según publicó el Centro de Estudios de Opinión (CEO) el pasado mes de noviembre
ya que independizarse se ha convertido en un objetivo poco realista para gran parte de la población
Si habéis echado un vistazo a la oferta inmobiliaria de alquiler en Barcelona
es probable que os hayáis llevado más de un susto
y según la zona donde busquéis
Fotocasa ha elaborado un estudio sobre el precio del alquiler por metro cuadrado en los diferentes barrios del Estado
y lamentamos comunicaros que Barcelona tiene el barrio con el alquiler más caro
el Poblenou ha experimentado un incremento del 20 % en los precios del alquiler en solo un año y el metro cuadrado se sitúa en los 25,4 €
lo que significa que un piso de 80 m² cuesta una media de 2.032,80 € mensuales
Cabe tener en cuenta que el salario mínimo interprofesional en España es de 1.184 euros
casi la mitad del alquiler medio de un piso de estas dimensiones en el Poblenou
A pesar de que el Poblenou es el barrio más caro del país
no es el único barcelonés dentro del top 10 de la lista de Fotocasa
En quinta posición encontramos el Camp d’en Grassot i Gràcia Nova
con una media de 24,79 € el metro cuadrado
lo que supone que un inmueble de 80 m² tiene un coste de 1.983,20 € mensuales
Los dos barrios que siguen al de Gràcia también se encuentran en Barcelona: La Bordeta
con una media de 24,79 € por metro cuadrado
con una media de 24,63 € el metro cuadrado
el precio medio de un alquiler en España en 2024 fue de 13,29 € el metro cuadrado
lo que significa que en muchas zonas de Barcelona se paga casi el doble
La mayoría de los barrios más caros del país se encuentran en las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona
La lista del top 10 de los barrios más caros para alquilar está formada exclusivamente por barrios de estas dos ciudades
con un total de cuatro de Barcelona y seis de Madrid
Esta es la lista completa de los diez barrios con los alquileres más caros del Estado español:
El Camp d’en Grassot i Gràcia Nova
*Podéis consultar aquí el informe completo de Fotocasa
¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto!
facebooktwitterspotifytiktokQuiénes somos
Contáctanos
Time Out Worldwide
Para utilizar este menú se necesitan las teclas de flecha
La Comisión de Gobierno ha aprobado la compra del edificio CreaTIC
situado en la calle Sancho de Ávila 125 y propiedad del Consorcio de la Zona Franca
para trasladar dependencias municipales actualmente de alquiler
La adquisición responde a la necesidad de disponer de espacios propios para la sustitución de oficinas actualmente de alquiler y optimizar recursos
La operación comportará un ahorro directo de 1,6 M€/año en gastos de alquiler trasladando la sede del Instituto Municipal de Informática (IMI)
que actualmente ocupa varios emplazamientos de alquiler
La compra se enmarca en el acuerdo firmado el pasado mes de junio entre el Ayuntamiento y el Consorcio de la Zona Franca y que también permitirá llevar adelante otras operaciones urbanísticas en la ciudad y desarrollar a partir de ahora proyectos de gran importancia para ambas instituciones:
La operación aprobada para Comisión de Gobierno de adquisición del edificio CreaTIC
situado en la calle Sancho de Ávila 125 y propiedad del Consorcio de Zona Franca
Como su nombre indica, los Reyes Magos son mágicos
por lo que son capaces de hacer decenas de cabalgatas en una sola tarde
para quienes prefieren encuentros menos masivos y más cercanos y vecinales
En todas desfilarán con vestuario y carrozas diferentes
ayudantes y comparsas que les ayudarán a recoger las cartas de los niños
son cautos, y han adelantado algunas cabalgatas al sábado para asegurarse de que les dé tiempo a llegar a todo
Estas son las que tienen programadas en la ciudad:
Cabalgata de las Carteres Reials de Gràcia
Arranque en los Jardinets de Gràcia con calle Gran de Gràcia y final en la plaza de la Vila de Gràcia
Cabalgata de Reyes en el Parc i la Llacuna del Poblenou
1 y final a la plazoleta de la carretera antigua de Mataró
Cabalgata de Reyes en el Besòs i el Maresme
Desde la plaza de Leonardo da Vinci (Fòrum) hasta la plaza de la Palmera de Sant Martí
Inicio y final en Can Saladrigas (calle de Joncar
Cabalgata de Reyes en el Camp de l'Arpa y el Clot
Desde la calle de las Navas de Tolosa hasta la plaza del Mercat del Clot
Cabalgata de Reyes en el Congrés i els Indians
Inicio en la calle de Felipe II y final en la plaza del Congrés Eucarístic
Cabalgata de Reyes de Sant Andreu y la Sagrera
llegada de los Reyes en tren a la estación de Sant Andreu
La cabalgata empezará después de recibirles en la sede del distrito
Inicio en la plaza de Orfila y final en la plaza de Masadas a las 21 h
Inicio desde el parque de la Casa de l'Aigua y final en la plaza de la Trinitat
A las 17.15 h llegan a Ciutat Meridiana y hacen un pequeño pasacalle
espectáculo de bienvenida y pregón de Sus Majestades
inicio de la Cabalgata desde la Via Favència hasta la avenida de la Meridiana
Inicio en la Escola Mestre Morera y final en la plaza Roja
Inicio en el mercado del Carmel y final en la calle Mascaró
los Reyes llegarán por la parte alta del Pla de Montbau
Campamento Real en Sant Genís dels Agudells
Recibimiento de los Reyes a las 19 h en la plaza Meguidó
donde habrá la recogida de cartas en la jaima real
Cabalgata de Reyes en Sant Gervasi – Galvany y la Bonanova
De la plaza de la Bonanova a la calle de Marià Cubí
Inicio en la Escola Santa Dorotea y final en la calle de Margenat
Inicio en la plaza de Comas y final en los Jardins de Can Mantega
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
la ciudad tiene cerca de una veintena de cabalgatas de barrio
que acercan a Sus Majestades a todos los rincones de la ciudad
Junto con las luces de Navidad o los conciertos navideños
la cabalgata de los Reyes Magos de Oriente es
Cualquiera que haya crecido en la ciudad habrá acudido alguna vez a la gran cabalgata central de Barcelona
aquella en la que los Reyes llegan en barco al puerto para después cruzar el centro de la ciudad lanzando caramelos desde unas espectaculares carrozas
y aquí te traemos toda la información sobre ellos para que puedas disfrutar de sus Majestades justo al lado de casa
La cabalgata del barrio de la ladera de Montjuic se celebrará el 4 de enero
Empezará en els Jardins de les Tres Xemeneies para ir hasta el Portal de Santa Madrona
⏰Horario: Desde las 18.30 h hasta las 20 h
📍Recorrido: Desde los Jardins de les Tres Xemeneies hasta la plaza de Santa Madrona
Este año la Vila de Gràcia volverá a versalir a la Ona
las tres carteras graciencas que en los últimos años se quedaron quietas en el oratorio de Sant Felip Neri recibiendo las cartas de los niñas y las niñas
La cabalgata se celebra el día 4 a las 17:30h
y el recorrido será empezará en los Jardinets de Gracia para ir hacia Gran de Gràcia
Diluvi i acabará en la plaza de la Vila de Gràcia
⏰Horario: Desde las 17.30 h hasta las 20 h
📍Recorrido: Inicio en los Jardinets de Gràcia con carrer Gran de Gràcia y final en la plaza de la Vila de Gràcia
la primera empezará en Llull y seguirá por Wellington
⏰ Horario: Desde las 18h.h hasta las 20 h
1; hasta la placeta de la carretera antiga de Mataró
Los Reyes llegan al centro del barrio fabril de Barcelona el 5 de enero
organizado por la Associació Cultural i Recreativa de Comissions de Festes de Carrers de Poblenou
📍Recorrido: Inicio y final en Can Saladrigas (carrer de Joncar
La zona alta de Barcelona también tendrá un par de cabalgatas, y Sarrià, uno de los barrios que más se resistió a formar parte de Barcelona
desde la escola Santa Dorotea hasta el Desert de Sarrià
📍Recorrido: Inicio en la Escola Santa Dorotea y final en el Desert de Sarrià
que recorrerá el tramo entre la plaça Bonanova y el carrer Maria Cubí
📍Recorrido: Desde la plaza de la Bonanova hasta Maria Cubí
Los Reyes visitan la Zona Norte y la Ciutat Meridiana
uno de los barrios más olvidados de la ciudad
La cabalgata oficial de todo el distrito de Nou Barris empezará con un cercavila a las 17:15h en Ciutat Meridiana
Después se dirigirán hasta la Plaça Major de Nou Barris donde se hará un expectáculo antes de empezar la cabalgata a las 19h
📍Recorrido: Via Favència con Via Júlia hasta la Avda
Uno de los trece barrios de Nou Barris tendrá su recorrido propio
que verá como los Reyes recorren sus calle desde el parc de la Casa de les Aigües hasta la plaza de la Trinitat
📍Recorrido: Salida en el parc de la Casa de les Aigües y llegada a la plaza de la Trinitat
Una cabalgata larguísima para unir el barrio de La Sagrera con la antigua Vila de Sant Andreu i el Palomar
cambiando en algo la ruta a causa de las obras de La Sagrera
La rua hará paradas en puntos clave donde habrá animaciones
como la plaza de la Estación de Sant Andreu
la rua hará el siguiente recorrido: Plaza de l’Estació
Saludos y discursos desde la Seu del Districte
inicio de la cabalgata hasta la plaza de Masadas
Otra de las cabalgatas largas de la ciudad atravesará los barrios de montaña
en una cabalgata conjunta entre cuatro barios
para acabar en Font de’n Fargues y Guinardó
por la calle del Tajo hacia el paseo Maragall y finalizar en la calle Mascaró
📍Recorrido: Inicio desde el Mercat del Carmel y final en el carrer Mascaró a las 20.30 h
Muntanya y carrer del Clot para acabar a las 21h
📍Recorrido: Desde el carrer de les Navas de Tolosa hasta la plaza del Mercat del Clot
el desfile pasará por el barrio obrero de Sants y también se acercará a Les Corts
conectando ambos en un recorrido que irá desde la Plaça Comas hasta els Jardins de Can Mantega
📍Recorrido: Inicio en Plaza de Comas y final en los jardines de Can Mantega
El barrio escondido tras la montaña de Montjuic verá como los Reyes también se acercana sus calles para recorrer su arteria principal
el passeig de la Zona Franca y acabar en la plaça de l’Orgull LGTBI
📍Recorrido: Saliendo del passeig de la Zona Franca hasta la plaza de l’Orgull LGTBI
sus Majestades recorrerán buena parte del distrito de Sant Martí
cuzando varios de los barrios que lo componen
Empezará en la plaza Leonardo Da Vinci (Fòrum)
📍Recorrido: Desde la plaza de Leonardo da Vinci (Fòrum) hasta la plaza de la Palmera de Sant Martí
La Teixonera otros de los barrios de la zona alta
tendrá su propia cabalgata durante la tarde del 5 de enero
📍Recorrido: Inicio desde el carrer d’Arenys hasta el carrer de Josep Sangenís con el carrer d’Arenys
📍Recorrido: Llegada de los Reyes por la Part Alta de Montbau
uno de los barrios más montañosos de la ciudad
⏰ Horario:Recepción de los reyes a las 19 h
el barrio al lado del Besós que un día fue el de las casas baratas
luce hoy una reforma y un museo sobre las casas que caracterizaron este barrio
que verán pasar por delante una cabalgata de Reyes que acercará a sus majestades hasta este punto de la ciudad
📍Recorrido: Desde el carrer Barcelonesa hasta el carrer de Sant Adrià
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
Aquest menú requereix tecles de fletxa per poder-lo utilitzar
es la promoción de viviendas más importante en Barcelona que acogerá un vecindario que impulsará los usos de los barrios de los entornos
como el Parc i la Llacuna del Poblenou y el Clot
La Illa Glòries ultima los detalles para convertirse en la primera promoción de vivienda de la renovada plaza de las Glorias
Se prevé que a lo largo del verano se haga la entrega de claves a los primeros vecinos y vecinas de las viviendas en régimen de alquiler asequible y social
y posteriormente se entreguen las viviendas en derecho de superficie
En octubre se inició el proceso de adjudicación de las viviendas protegidas con la publicación de las bases de la convocatoria y el inicio del periodo de presentación de las solicitudes de participación de las personas inscritas al Registro de Solicitantes de Viviendas de Protección Oficial de Barcelona (RSHPO)
La previsión es que participen en el sorteo al menos más de 10.000 personas
más de 8.000 para las viviendas de alquiler social y asequible
y cerca de 2.000 para los de derecho de superficie
Illa Glòries recibirá sus primeros vecinos y vecinos a partir del verano
cuando se hayan podido formalizar los primeros contratos
En un primer lugar se entregarán las viviendas en régimen de alquiler asequible y social
se hará con los adjudicados en derecho de superficie
ya que requieren una tramitación más larga
un nuevo proyecto de vida para más de 800 personas
Situada en la isla que forman la Gran Via de les Corts Catalanes y la calle de los Encantos Viejos con la calle de Los Castillejos y la misma plaza de las Glorias
la promoción está formada por cuatro edificios que suman un total de 238 viviendas
de los cuales 88 se adjudicarán en régimen de alquiler asequible y social
fórmula de venta que garantiza que la vivienda permanezca en el parque público y no se privatice
El resto se destinarán a personas afectadas por un proceso de expropiación urbanística (32) y para la Mesa de Emergencias (5)
Una de las prioridades del gobierno municipal es incrementar y acelerar la construcción del parque público de vivienda protegida en la ciudad
y a través del Plan Vivir trabaja para garantizar el derecho y el acceso a una vivienda digna y asequible a la ciudadanía
Impulsada para el Instituto Municipal de Viviendas de Barcelona (IMHAB) ha supuesto una inversión municipal de 44 millones
dos y tres habitaciones y once de ellos son adaptados para personas con movilidad reducida
Isla Glòries también incluye un aparcamiento con 112 plazas para vehículos y 282 para bicicletas
También se ubican en los bajos 14 locales para uso comercial
se prorroga la suspensión de licencias de bares musicales y restauración en los entornos del Triangle Lúdico y de la calle de Rogent y se amplía a autoservicios y superservicios en todo el ámbito del plan
La Comisión de Gobierno ha aprobado inicialmente el Plan especial urbanístico (PEU) de ordenación de las actividades de pública concurrencia
comercios y alimenticios y otras actividades del distrito de Sant Martí
que tiene el objetivo de proteger el comercio de proximidad y la mixtura de usos y la preservación del descanso del vecindario
La medida afecta especialmente a la calle de Rogent y el Triangle Lúdico
dos zonas que registran incidencias de convivencia asociadas a los establecimientos en la franja nocturna.La propuesta contempla la restricción de la apertura de nuevos establecimientos de restauración y asimilados en estas dos zonas
y una limitación de la instalación de autoservicios
superservicios y tiendas de conveniencia en todo el distrito
Para poder trabajar los aspectos técnicos de la actualización del Plan de Usos de Sant Martí
en estas dos zonas y hasta su aprobación definitiva
se prorrogará la suspensión de licencias y permisos de obras de actividades musicales y de restauración en vigor desde el 22 de diciembre del año 2023
También se ampliará la suspensión de licencias de autoservicios y superservicios de hasta 300 metros cuadrados y tiendas de conveniencia en todo el ámbito del plan
Durante este último año se ha trabajado en el documento que debe permitir la ordenación de los usos
A raíz del diagnóstico realizado y atendiendo a las condiciones del tejido urbano de Sant Martí
se establece una zona general de regulación (ZR) y se declaran las zonas del Triángulo Lúdico y entornos y de la calle de Rogent áreas de tratamiento específico (ATE )
Es en estas dos ATE donde se producen las mayores restricciones
ya que es donde se detecta una elevada saturación de actividades con potencial impacto en la convivencia
Con esta nueva propuesta se reconoce el rol imprescindible del comercio de proximidad
especialmente en un tejido en constante transformación en el que existen ámbitos pendientes de desarrollo y regeneración urbanística
este nuevo Plan de usos de Sant Martí quiere anticiparse a posibles desequilibrios en el tejido urbano fruto de una transformación estructural a la vez que da respuesta a los actuales conflictos de convivencia generados por determinantes usos en planta baja
el periodo de presentación de solicitudes de participación para la adjudicación de las viviendas protegidas de la Illa Glòries
la promoción de vivienda protegida en obras más grande de la ciudad
que consta de cuatro bloques con un total 238 viviendas
que se adjudicarán en régimen de alquiler asequible y social y derecho de superficie
Las solicitudes tienen que presentarse de manera telemática en el web del Registro de solicitantes de vivienda con protección oficial de Barcelona
Es indispensable que la persona solicitante esté inscrita en este registro y cumpla los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria de acuerdo con la tipología escogida
Tras el plazo de presentación de las solicitudes de participación se publicarán las listas provisionales de las personas admitidas y
una vez resueltas las posibles alegaciones a estas listas
se aprobarán y se publicarán las listas definitivas de personas que
con un número que se les habrá asignado de manera aleatoria mediante un sistema informático
previsto para finales del primer trimestre del año
Illa Glòries se sitúa en la manzana delimitada por la Gran Via de les Corts Catalanes
la misma plaza de las Glòries y la calle de los Encants Vells
En la promoción vivirán más de 800 personas
11 de los cuales están adaptados para personas con movilidad reducida
Las viviendas se adjudicarán con dos fórmulas que garantizan que el suelo no deje de ser público: 125 en régimen de alquiler asequible y social y 113 en régimen de derecho de superficie
El resto se destinarán a personas afectadas por un proceso de expropiación urbanística (32) y a la Mesa de Emergencias (5)
Esta promoción, la más grande que se está construyendo en la ciudad, está impulsada por el Instituto Municipal de Vivienda de Barcelona (IMHAB)
con una inversión municipal de 44 millones de euros
y la previsión es que las obras se acaben durante el segundo trimestre del año
Desde el Distrito de Sant Martí se está haciendo un seguimiento y una evaluación mensual de todas las medidas implantadas el pasado mes de septiembre en el marco del Plan de de reducción del ruido para comprobar su efectividad
Desde la puesta en marcha del Plan específico para reducir el ruido en el Triángulo Lúdico del Parc i la Llacuna del Poblenou el pasado mes de septiembre
los resultados de los sonómetros instalados en cuatro puntos de esta zona han mostrado una reducción de entre 1,5 y 4 decibelios de los niveles de ruido en comparación con los datos del 2022
durante el mes de octubre se observa como los sonómetros instalados en la calle de Almogàvers
83 y 115 presentan reducciones significativas de 4 dB y casi 3 dB
Los otros dos equipos ubicados en la calle de Pamplona
también registran niveles inferiores a los del año pasado
Se trata de unos primeros datos que habrá que seguir siguiendo durando los próximos meses y
desde el Distrito se está haciendo un seguimiento y una evaluación mensual de las medidas implantadas para comprobar su efectividad
En este proceso está en comunicación constante con los vecinos y vecinas de la zona así como con los propietarios de los locales de ocio nocturno
Lo Plan específico de medidas para la reducción del ruido de actividades del Triángulo Lúdico del Parc i la Llacuna del Poblenou afecta a la zona delimitada por las calles de Almogàvers (entre las calles Marina y Àlava)
Pamplona y Àlaba (entre las calles Almogàvers y Pere IV)
Entre las medidas más destacadas que establece se incluyen el mantenimiento de las restricciones de apertura de nuevos establecimientos musicales
y establece que no se autorizarán más terrazas y se aplica un horario de funcionamiento mes restringido
También se están impulsando nuevos itinerarios alternativos en la zona para evitar que el flujo de personas pase por las calles con mayor número de viviendas
el Ayuntamiento realizó un estudio en profundidad sobre el ruido en este ámbito del distrito de Sant Martí
que mostró que se superaba de forma reiterada y con creces los valores límite de immisió de ruido que marca la Ordenanza de medio ambiente de Barcelona en unas horas específicas de la noche
lo que llevó a trabajar un plan específico al considerarse esta una zona acústicamente tensionada en horario nocturno
This menu requires arrow keys to be able to use it
El 6 y 7 de septiembre se han realizado los actos de inicio de obras con la presencia de Joan Ramon Riera
comisionado de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona
del IMHAB y de las cooperativas impulsoras
Así son las nuevas promociones de covivienda
La vivienda cooperativa Abril se levantará en el solar municipal -cedido por el Ayuntamiento por un período de 99 años a través del Convenio ESAL- situado en la calle de Pere IV
Contará con 18 viviendas y una de ellas se destinará a vivienda social para jóvenes extutelados
Sotrac ganó un concurso municipal en 2020 por el solar de la calle de la Constitució
Este edificio de la Bordeta tendrá 38 viviendas y está diseñado siguiendo criterios de accesibilidad universal y de perspectiva de género
mientras que la planta baja se reserva para usos comunitarios y será abierta al barrio
Empriu se construirá en la calle de Mossèn Amadeu Oller
17-21 (también en la Bordeta) y constará de 40 viviendas
dos de ellas destinadas a colectivos en riesgo de exclusión social
serán 96 nuevos pisos de protección oficial en régimen de cesión de uso construidos con parámetros bioclimáticos y diseñados con la participación de las socias de cada cooperativa
las personas que los habitarán pagarán un 40% menos respecto al precio medio del alquiler de mercado de estos barrios
El Convenio ESAL lo firmaron en 2020 el Ayuntamiento de Barcelona y las principales federaciones de cooperativas y fundaciones de vivienda social
Este convenio nace para ser un mecanismo pionero de cooperación con el tercer sector
en el que se asignan solares públicos a las entidades sin ánimo de lucro y la cesión de los suelos
Esto permite impulsar la construcción y rehabilitación de viviendas de protección oficial destinadas a alquiler y cesión del derecho de uso (covivienda) mediante la constitución de derechos de superficie
Es una herramienta que impulsa el crecimiento del parque público de viviendas
al tiempo que diversifica el abanico de agentes que se involucran
Los proyectos que se presentan deben cumplir los siguientes criterios:
La Sala Sandaru del icónico escenario del Centro Cívico Parc Sandaru acogiera en marzo dos propuestas escénicas enmarcadas en este festival del movimiento y la expresión artística
Danza Metropolitana 2025 llena de vida y movimiento doce ciudades del área metropolitana de Barcelona
Con una programación que destaca por su amplitud y diversidad
el festival reúne artistas locales e internacionales de excelencia para ofrecer propuestas únicas y trepidantes a sus públicos
En los barrios de Sant Martí toma la Sala Sandaru como epicentro
hay dos que se podrán ver a la icónico espacio del Centro Cívico Parc Sandaru
Las propuestas que podrán ver son las siguientes:
el festival pone la noticia en la conexión íntima entre el sonido y el movimiento
explorando como la vibración crea diálogos únicos entre cuerpo y música
Esta interacción se convierte en un lenguaje artístico que trasciende disciplinas y suscita emociones compartidas
ofreciendo a los públicos unas experiencias sensoriales totales
Aprobado definitivamente el proyecto de la primera fase de urbanización de la superficie de los túneles de las Glòries
que tendrá el verde como protagonista en una gran arboleda llena de zonas de estancia
El nuevo paseo verde en la gran vía de les Corts Catalanes entre las calles de Badajoz y Bilbao ha obtenido la luz verde
La Comisión de Gobierno ha aprobado definitivamente el proyecto de urbanización del tramo que quedó liberado del tráfico con la apertura de los túneles de las Glòries
todo el ámbito se convertirá en un nuevo espacio ciudadano que facilitará la conexión entre los barrios y apostará por la movilidad sostenible
Se plantarán unos 400 árboles para hacer una gran arboleda con zonas de sombra y arbustos que favorecerán la diversidad biológica y generarán zonas de estancia de todo tipo
La acera montaña dispondrá de un ancho de más de 5 metros
un carril en plataforma única para bicicletas
mientras que en la acera sur habrá una acera de 4 metros
un carril de uso local y bicicletas y un espacio para el tranvía desdoblado y buses en doble sentido
El paseo central hará 21 metros de anchura con espacios de estancia con bancos y sillas
mientras que los cruces con las calles transversales se dotarán de espacios amplios que favorecerán el paso
los usos lúdicos y sociales y la conectividad con los barrios
la intervención supondrá la renovación de casi 70.000 m2
La urbanización de la Gran Vía se estructura en dos fases de intervención
que está donde hay los edificios de viviendas
es la del proyecto aprobado ahora y abarca unos 27.000 m2
La segunda intervención corresponderá a la urbanización del ámbito mar y al desdoblamiento de las vías del tranvía
Esta fase de obras se hará conjuntamente con la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) y una parte de la inversión será a cargo de esta administración
Las obras empezarán cuando acabe la primera fase y se prevé que acaben en primavera del 2026
momento en que ya se habrá finalizado toda la urbanización
El plan establece un marco de medidas entre las que destacan el mantenimiento de las restricciones en la apertura de nuevos establecimientos que venden alcohol y la regulación de los horarios
Resueltas las alegaciones que presentaron entidades vecinales y empresas que pertenecen a los ámbitos del ocio nocturno y la restauración
el día 1 de septiembre entró en vigor el Plan específico de medidas para la reducción del ruido en el ámbito de mayor densidad de actividades del Triángulo Lúdico del Parc i la Llacuna del Poblenou
El plan afecta a la zona delimitada por las calles de Almogàvers (entre las calles Marina y Álava)
Pamplona y Álava (entre las calles Almogávares y Pere IV)
y establece que no se autorizarán más terrazas y reducirá su horario actual
No permitir la realización de eventos lúdicos
culturales o festivos en el espacio público y no autorizar actividades extraordinarias en espacios abiertos (por ejemplo azoteas o terrazas) en horario nocturno
Medidas a adoptar por los establecimientos de concurrencia pública (actividades recreativas musicales y actividades de restauración) para minimizar su ruido
También se prevé la firma de un nuevo convenio de colaboración para la prevención del incivismo y el despliegue del correspondiente dispositivo de vigilancia privada y de agentes cívicos
Reducción horaria de determinadas actividades de restauración en la zona de máxima concentración de locales de ocio nocturno
Previamente a esta medida se realizará una reordenación del flujo de personas
Sólo en caso de que esta medida previa no funcione
Medidas a llevar a cabo directamente por los servicios municipales
tales como control e inspección de las actividades y terrazas
presencia policial o limpieza de las calles una vez finalizadas las actividades
uno de los emblemas arquitectónicos de Barcelona
se une al prestigioso ciclo Barcelona Obertura con un concierto de música de cámara único
el Mirador de la Torre será el escenario de una interpretación a cargo de un sexteto de cuerda
que ofrecerá obras de Schulhoff y Tchaikovsky
estarán disponibles a partir del 11 de marzo a las 10 h
Desde la planta 30, a 125 metros de altura, la música se fundirá con las espectaculares vistas panorámicas de la ciudad, en un entorno que también alberga la instalación artística Cloud Cities Barcelona de Tomás Saraceno
Este espacio privilegiado brindará una experiencia sensorial inigualable
con la música de cámara como telón de fondo mientras el cielo de Barcelona se tiñe con los colores del atardecer
los asistentes podrán explorar Hipermirador Barcelona
una innovadora exposición en la planta -1 que ofrece una visión diferente de la ciudad
esta muestra permite experimentar el latido urbano de Barcelona desde una perspectiva inédita
Reservar entradas
Del 6 al 11 de febrero tendrá lugar Barcelona Espigola
para dar una segunda vida a las naranjas amargas de la ciudad y convertirlas en mermelada
y Sant Martí repite la experiencia en los jardines de la rectoría Vella
El programa Mans al Verd de Parcs y Jardins
en colaboración con la Fundació Espigoladors
impulsa este proyecto con el objetivo de promover el aprovechamiento alimentario
Por quinto año consecutivo tendrá lugar la recogida de naranjas amargas de Barcelona para transformarlas en mermelada solidaria
una mermelada bautizada con el nombre de “La Marga” que se distribuye a diferentes entidades sociales que atienden a personas en situación de pobreza alimentaria o riesgo de exclusión social
El Districte de Sant Martí repetirá la experiencia en los naranjos del entorno de la rectoría Vella
Se trata de una recogida comunitaria abierta a personas voluntarias de entidades y vecinas y vecinos de los distritos
Se ha abierto el período de inscripciones para participar
lo que se puede hacer a través del siguiente formulario:
Formulario de inscripción en la Espigolada en Sant Martí
el Eixample (día 10) y Sant Andreu (día 11)
La Torre Glòries se convierte en OKEANÓS durante el Festival LlumBCN 2025
una instalación lumínica de Anna Rierola inspirada en el titán griego del océano
Utiliza datos satelitales de la NASA y la ESA para proyectar patrones de luz que representan la salud marina
la biodiversidad y la concentración de fitoplancton
Este espectáculo visual viaja por océanos y mares globales
resaltando la conectividad del océano como un sistema único
La obra se enmarca en la Década del Océano de la ONU (2021-2030)
promoviendo conciencia ambiental y destacando el rol del océano en la regulación climática
Durante los días del festival Llum BCN
los visitantes del Mirador Torre Glòries podrán visitar su interior
con un horario especial ampliado hasta las 24:00 h el viernes y el sábado
este icono de Barcelona ha lanzado una promoción del 50% de descuento en la entrada general
No pierdas esta oportunidad para disfrutar del atardecer de la ciudad y el Llum BCN con las mejores vistas 360º desde 125 metros de altura
Comprar entradas
Ensanche) es una de las zonas más modernas de Barcelona
Desarrollado a finales del siglo XIX y principios del siglo XX por el urbanista catalán Ildefonso Cerdà i Sunyer
sus edificios están dispuestos en un sistema cuadricular y en él se ofrecen todo tipo de servicios y comercios importantes
y está dividido en seis barrios: la Dreta de l'Eixample
apenas se diferencian unos de otros.
A niveles generales, en la parte de la derecha comprende el paseo de Gràcia y la parte izquierda se encuentra la Rambla, por lo que es una zona céntrica donde su oferta de vivienda y sus conexiones en transporte público permiten a sus habitantes estar cerca de los lugares más importantes y emblemáticos, tales como la Sagrada Familia de Gaudí
aunque su ubicación sea uno de los núcleos principales de Barcelona
los barrios que comprenden l'Eixample sont tranquilos y seguros
distrito conocido como el casco antiguo de Barcelona
es el corazón de la ciudad y limita al oeste con l'Eixample
al norte con Sant Martí y al sur con Sants-Montjuïc. Se divide en cuatro barrios bastante diferentes entre sí: el Barrio Gótico
El primero de todos destaca por ser el núcleo más antiguo de la ciudad y en él se conservan ruinas de la primera muralla romana de Barcelona
lugar donde se ubica la catedral gótica de la ciudad
Otros lugares de interés turístico en este barrio son la Plaza de San Jaime
la Judería de Barcelona y la escultura de Barcino
El barrio del Raval se caracteriza por acoger en sus pisos tanto a estudiantes como a gente de diferentes países
sus calles destacan por albergar comercios de diversas nacionalidades
sobre todo en la parte superior del barrio. El mercado de La Boquería
la iglesia de Sant Agustí y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) son varios de los sitios de interés que ubican en esta zona de la Ciutat Vella
se encuentra en el punto intermedio entre lo antiguo y lo moderno
Aunque sus viviendas destaquen por llevar varias décadas construidas
con el paso de los años se ha convertido en una zona que alberga bares
restaurantes y tiendas de moda a la vez que se posiciona como uno de los barrios que más vida nocturna recoge en sus calles
El Parc de la Ciutadella es el lugar con mayor interés de este barrio
pues fue la primera zona verde pública diseñada de la ciudad y cuenta con más de cien especies vegetales
conjuntos escultóricos de interés y hasta un lago para pasear en barcas de remos
Por último se encuentra el barrio de La Barceloneta
Esta área ha pasado de ser el antiguo barrio de pescadores de Barcelona a convertirse en uno de los barrios más turísticos debido a su proximidad a las playas -entre ellas la que da nombre a la zona- y al desarrollo del puerto de la ciudad
En La Barcelonota se ubican varios de los mejores hoteles de la ciudad
El distrito de Sarrià-Sant Gervasi es popularmente conocido por acoger a familias de clase media-alta tanto locales como internacionales
instalaciones sanitarias y deportivas a plena disposición
numerosos espacios verdes y un ambiente relajado son las principales características de los barrios de esta zona: Sarrià
el Tibidabo i les Planes y el Putxet i el Farró
en estos barrios se albergan algunas de las casas más elegantes de la ciudad con jardines y piscinas
así como pisos de lujo con múltiples comodidades
De hecho, varias de las antiguas casas construidas en la época novecentista y modernista son ahora colegios internacionales
Como lugar de interés destaca la Torre Bellesguard
Sant Martí es el distrito perfecto para vivir
Compuesto por diez barrios —Camp de l’Arpa del Clot
la Vila Olímpica y Diagonal Mar— en ellos se albergan tanto zonas residenciales como empresariales y universitarias
ya que aquí se ubica el Campus del Poblenou de la Universidad de Barcelona
estos barrios se caracterizaban por ser la zona industrial de Barcelona
pero la celebración de los Juegos Olímpicos en 1992 conllevó un cambio en Sant Martí
los almacenes y las naves industriales pasaron a ser viviendas nuevas
equipamientos y complejos de empresas vinculadas a la sociedad de la información y la comunicación
Los vecinos de estos barrios pueden disfrutar de playas como la Platja de la Nova Icária
Platja de Bogatell o Platja de la Mar Bella
así como del puerto marítimo y del puerto olímpico de la ciudad
20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet
Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España
El Pla de Barris llena de actividades artísticas y de ocio de todo tipo y para todos a los públicos
cada sábado en diferentes espacios públicos del barrio
El programa artístico y de ocio del Plan de Barris del Besòs y el Maresme programa actividades de disciplinas de todo tipo
desde conciertos musicales en el circo multidisciplnar y desde las actividades familiares a las artes escénicas de calle
todos los sábados del primer semestre del año
ACTIVIDADES PROGRAMADAS DE FEBRERO A JUNIO
Todas las actividades son de participación gratuita
La organización es a cargo de Fomento de Ciudad a través del Plan de Barrios
De una plaza con tráfico y humo a una plaza para los peatones y llena de verde
A finales del 2022 la transformación de las Glòries empezará la última fase de las obras
una vez aprobado el proyecto Canòpia-Túneles
Es una actuación en 4,3 hectáreas de superficie
desde el gran claro de césped hasta las vías del tranvía delante del Museo del Diseño
Las obras empezarán a finales de año y tienen una duración prevista de 20 meses y un presupuesto de 26,4 millones de euros
el parque dispondrá de los siguientes espacios:
Urbanismo y Movilidad asume la prestación de los servicios municipales vinculados con el espacio público y los servicios urbanos que facilitan la vida de los ciudadanos que viven y trabajan en la ciudad.
El Ayuntamiento vela por garantizar un espacio público de calidad
productiva y resiliente y una movilidad activa y sostenible
con la implicación y el compromiso de la ciudadanía
participación y colaboración de la ciudadanía en general
y los entes tanto públicos como privados en los proyectos municipales se hace efectiva a través de diferentes instrumentos y órganos consultivos y participativos
Avanza la tramitación del nuevo plan para reducir el ruido en los entornos del barrio del Parc i la Llacuna del Poblenou
que ya se encuentra en periodo alegaciones después de haber superado la aprobación inicial y el periodo de exposición pública
El proyecto incluye como medidas destacadas la regulación de los horarios y el mantenimiento de las restricciones para la apertura de nuevos locales como establecimientos musicales
El plan para reducir el ruido incluye el triángulo lúdico del Parc i la Llacuna del Poblenou
la zona delimitada por las calles de los Almogàvers (entre las calles de la Marina y Àlaba)
Pallars (entre las calles de Zamora y Àlaba)
Pere IV (entre las calles de Zamora y Àvila) y Zamora
entre las calles de los Almogàvers y Pere IV
Para el diseño del proyecto se han tenido en cuenta las conclusiones de un estudio en profundidad sobre el ruido en este ámbito del distrito de Sant Martí
Durante nueve semanas se midieron los niveles de ruido mediante equipos sonométricos en cuatro puntos del triángulo lúdico
En todos se superaban los valores límite en más de 3 decibelios
y este resultado hace necesaria y obligatoria la elaboración de un plan específico para reducir el impacto del ruido
El documento incluye nueve medidas específicas y se prevé que se apruebe en septiembre
una vez se hayan resuelto la docena de alegaciones presentadas por entidades del sector del ocio nocturno
de la restauración y del movimiento vecinal
El barrio de Sant Martí ya tiene fecha para el que será su nuevo equipamiento deportivo
el Pabellón Glòries-Meridiana Sud
que se construirá en la manzana delimitada por las calles Sancho de Ávila
se presentará la maqueta definitiva que actualmente está redactando el equipo de arquitectos UTE Vivas arquitectes SLP
ya se saben las principales características de la nueva infraestructura
que se presentaron en el consejo de barrio del Parc i la Llacuna del Poblenou: el equipamiento deportivo se integrará en la parcela soterrada y encima se ubicará una cubierta verde
el proyecto tendrá una doble calificación urbanística
ampliará el sistema de parques y jardines urbanos y
aportará al sistema de equipamientos y dotaciones comunitarias
La superficie estimada del nuevo polideportivo será de unos 3.700 m²
con una superficie urbanizada en la parte superior de unos 5.000 m²
Se estima que las obras de construcción tengan un valor de 13,5 millones de euros
El pabellón Glòries-Meridiana Sur estará estructurado en tres niveles
El primero será el acceso y permitirá bajar a un vestíbulo semiexterior a través de escaleras o ascensor
El segundo será la parte más pública: se instalará otro vestíbulo
las gradas y otros equipamientos que podrán ser utilizados para actividades complementarias
esta zona será iluminada por unos lucernarios gracias al espacio semiexterior de la planta de encima
el tercer nivel será para uso exclusivo de los deportistas y personal autorizado; allí se ubicarán los vestuarios
los espacios de instalaciones y los almacenes
El acceso al triple polideportivo estará marcado por una pérgola fotovoltaica
que recibirá iluminación natural desde el parque a partir de una abertura en el terreno
además de brindar un nuevo equipamiento deportivo al barrio de Sant Martí
también concuerda con la idea de naturalizar el interior de la manzana
incrementando la biodiversidad y el confort climático y garantizando la continuidad de los espacios verdes
se ha ideado un nuevo espacio verde donde la naturaleza será la protagonista gracias a la introducción de especies autóctonas y adaptadas con bajos requisitos hídricos
capaces de aguantar períodos de sequía
a favor de la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente
La idea es crear una zona ajardinada de estancia con un pavimento blando y zonas verdes con un estrato superior de arbolado y arbustiva
Este espacio verde se prevé que cierre en horario de atardecer; solo se mantendrá el acceso principal (desde la calle Tánger) para que las usuarias y usuarios del pabellón puedan acceder a ellos sin problema hasta el cierre del equipamiento
Todo lo necesario para facilitar tu día a día en la ciudad y en sus barrios
Busca la mejor forma de moverte y desplazarte por Barcelona
Toda la oferta de actividades y espacios para aprovechar al máximo tu ciudad
la cultura popular y la historia de Barcelona
Conoce e implícate en iniciativas de creación
Un barrio ubicado en los terrenos más industriales del Poblenou
el diseño y la tecnología son el motor que ha reemplazado las antiguas fábricas
Un nuevo modelo de ciudad que impulsa Barcelona hacia una renovación equilibrada y sostenible
En poco más de 200 hectáreas de antiguo suelo industrial se concentran más de 1.500 empresas relacionadas con los media
antiguo escenario de la industrialización en Barcelona
acoge hoy en día un clúster de conocimiento
Pero el futuro no está reñido con el pasado
y muchas empresas están instaladas en antiguas fábricas o en recintos industriales de cariz modernista
La antigua fábrica textil de Ca l’Aranyó es ahora el Campus de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra
y el almacén de trapos Can Munné es hoy la sede de la escuela de diseño Bau
Recuperaciones emblemáticas como Palo Alto
un antiguo recinto industrial que en la actualidad acoge diferentes estudios de arte y de creativos
conviven con edificios de la arquitectura más contemporánea
un cubo con cuatro caras diferentes que ha recibido los máximos galardones de eficiencia energética
los edificios del 22@ se han convertido en iconos de la ciudad
y han transformado un barrio industrial en un laboratorio de innovación constante
las antiguas fábricas remodeladas para alcanzar los grados más altos de sostenibilidad
El Poblenou revive una nueva época dorada de la industria del conocimiento
Si quieres hacer alguna rectificación sobre esta actividad..
Las obras se han hecho siguiendo los criterios de los ejes verdes del plan Supermanzana Barcelona para dar protagonismo al vecindario
la movilidad sostenible y el comercio de proximidad
se han renovado 14.000 m2: se han convertido las calles en plataforma única y se han ampliado los metros destinados al paseo
arbolado y puntos de carga y descarga de vehículos
La apuesta por la movilidad sostenible es central en el plan Supermanzana Barcelona
que se está extendiendo por toda la ciudad
En el caso concreto de la reforma de las calles de los Almogàvers y de Zamora
ha supuesto reducir los carriles de circulación y destinarlos únicamente a los vehículos del vecindario a velocidad reducida y al paso de vehículos de servicios
Las bicicletas podrán circular en los dos sentidos por los nuevos espacios pacificados
en el cruce entre las dos calles se añade una plaza de unos 2.000 m2
que se convierte en una zona verde y de estancia con grandes parterres circulares en el centro
se han colocado nuevos aparcamientos de bicicletas y nuevo alumbrado con farolas de columna vertical
se ha restaurado la fuente del chaflán de Almogàvers con Pamplona y se han plantado más arbustos y árboles como almeces
También estos nuevos ejes verdes utilizarán la red Districlima
que permite calentar los edificios y el agua sanitaria de manera más eficiente
La incorporación del eje verde de Almogàvers y Zamora no es una intervención puntual y aislada
sino que forma parte del nuevo modelo de calle del siglo XXI del plan Supermanzana Barcelona
que próximamente también se implantará en L’Eixample
La previsión es que en el 2030 en la zona del 22@ una de cada tres calles horizontales y verticales pase a ser eje verde con un 70 % del espacio dedicado a los peatones y la naturaleza
una conectividad mejor desde las Glòries y la Meridiana hasta el Besòs i el Maresme
los próximos meses se pondrán en marcha los siguientes proyectos
que renovarán más de 3 hectáreas de espacio público y dispondrán de una inversión de más de 20 millones de euros:
La regeneración de todos estos tramos en este mandato supondrá ganar cuatro plazas nuevas en la trama Cerdà: la ya terminada entre Almogàvers y Zamora
una entre Puigcerdà y Bolívia y otra entre Cristóbal de Moura y Puigcerdà
estas actuaciones se sumarán a otras reurbanizaciones y pacificaciones que se han impulsado desde el 2015 en Sant Martí como la supermanzana del Poblenou
la plaza de Dolors Piera y el espacio de los jardines de Ca l’Aranyó
el eje de Pere IV y las obras de las calles de Tànger
enfocadas a devolver el espacio público para el uso ciudadano y potenciar la movilidad sostenible
se habrán regenerado y mejorado un total de casi 23 hectáreas de espacio público
el equivalente a unas 18 manzanas de la trama Cerdà
que pondrán la vida cotidiana en el centro
cohesionarán los barrios y favorecerán la sostenibilidad
La información más relevante del sector directamente en tu correo
El parque de la Canòpia de la plaza de las Glòries se extenderá con un nuevo paseo verde hasta la Gran Via de les Corts Catalanes
La propuesta ganadora del concurso para urbanizar el espacio que se libere con la apertura del segundo túnel de las Glòries permitirá convertir lo que hasta ahora era un muro para el vecindario
en un nuevo espacio ciudadano que unirá los barrios del Clot
los Provençals del Poblenou y el Parc i la Llacuna del Poblenou y apostará por la movilidad sostenible
Se renovará un espacio de 30.000 metros cuadrados
con el verde como protagonista y una gran área arbolada y zonas de juego y de estancia
En el lado donde están los edificios de viviendas habrá una acera y un carril de plataforma única para el paso de bicicletas y los vehículos de los vecinos y vecinas y de servicios
habrá un espacio para la circulación en doble sentido de los buses y el tranvía
En el centro habrá un gran paseo de unos 20 metros de ancho para hacer vida
rambla del Poblenou-Clot y Ciutat de Granada y los accesos al centro comercial se crearán espacios amplios que favorecerán el paso y las actividades deportivas
Los materiales que se utilizarán en la urbanización serán de bajo impacto ambiental
se favorecerá la gestión del ciclo del agua y el alumbrado será de proximidad y a escala humana
siguiendo el nuevo modelo de calle de la Supermanzana Barcelona
elaborada por la UTE formada por las sociedades ESTEYCO
empezarán a redactar el proyecto ejecutivo de manera coordinada con los equipos técnicos municipales
El objetivo es tenerlo listo en abril del 2023 y poder licitar las obras antes del final del mandato
Mientras dura este proceso se hará una intervención táctica en el espacio
una zona de estancia con sombra y mobiliario urbano y elementos de juego infantil y deportivo
Esta urbanización de la Gran Vía se sumará a otras acciones importantes que se iniciarán próximamente
La semana del 7 de marzo empezará la primera fase de los trabajos para unir el tranvía por la avenida Diagonal
que permitirán ganar una red que conectará nueve municipios del área metropolitana
cuando se haya abierto el segundo túnel de las Glòries empezará la pacificación del entorno de la Escuela Casas para ofrecer al alumnado y las familias un acceso al centro seguro y saludable
El lateral de la Gran Vía entre Bilbao y la rambla del Poblenou perderá un carril y solo tendrá uno para buses
La acera se ensanchará y se ganará un carril bici
zonas arboladas y una nueva parada de bus escolar
se creará una plaza en el área delimitada por las calles de Guatemala
que tendrá tres caminos de paso interiores y un área de juegos infantiles
La apuesta para la red de Districlima se refuerza con el inicio de los trámites para construir una nueva planta de generación de frío de alta eficiencia
La nueva planta se empezará a construir en el 2024 para que esté operativa en el 2025 y pueda ampliar en un centenar los edificios conectados a este sistema
y la superficie climatizada pasará de los 1.500.000 m2 actuales a 2.496.494 m2
se calcula que cada año se ahorrará la emisión a la atmósfera de 26.000 toneladas de CO2
una cifra que equivale a retirar de la circulación 36.300 vehículos
El objetivo de la puesta en marcha de la central es llegar a ahorrar 417.276 toneladas de CO2 durante el periodo 2021-2032
Las obras implicarán el derribo del Punto Verde de Barrio de la calle Carmen Amaya
que se trasladará provisionalmente al cruce del paseo de Calvell con el pasaje de la Llacuna
Estará en funcionamiento hasta que entre en servicio el nuevo Punto Verde de Barrio del Poblenou de la plaza Julio González
una ubicación que acercará el servicio al vecindario por su proximidad con el Mercado del Poblenou y el eje comercial del barrio
la proximidad entre la fuente de generación de energía y los centros consumidores representa una gran ventaja en el planteamiento de la autosuficiencia energética en los espacios urbanos
Con respecto a los sistemas de uso individual
estas redes son un 30% más eficientes y permiten ahorrar espacio
La red urbana de distribución de calor y frío para calefacción
refrigeración y agua caliente sanitaria contribuye a la estrategia de eficiencia energética de la ciudad
como también lo hacen el impulso de la generación de energía fotovoltaica o la creación de Barcelona Energía
Cada uno de los barrios de Sant Martí ofrece multitud de opciones de comercio y servicios de proximidad desde la profesionalidad
la sostenibilidad y con la calidad garantizada
los mercados municipales y las asociaciones y centros comerciales.
con un amplísimo catálogo formativo y ocupacional
conjuntamente con otros servicios públicos
favorecen la incorporación al mercado laboral y la generación de las propias oportunidades
limitan los horarios de terrazas y establecimientos a los entornos del parque del Fòrum
El ‘Estudio de las actividades económicas en planta baja’ muestra que la ciudad tiene cerca de 3.000 locales con actividad
y evidencia una disminución del 14,4 % de los locales que están cerrados
Después de dos jornadas de cariz profesional
el sábado 5 el Puerto Olímpico abrirá puertas a la ciudadanía en geneeral para ofrecer un programa de actividades familiares y divulgativas
El 23 de abril las calles se llenarán de paradas para vender rosas y libros
y para poner una hay que pedir el permiso de empleo del espacio público
cosa que se puede hacer antes del 4 de abril
Muestra en el mapa y en el listado los resultados de los filtros seleccionados
Para ver los resultados de los filtros seleccionados dentro del mapa y en un listado debe ampliar el mapa
Oficina Municipal d’Informació a les Persones Consumidores OMIC
La guia dels Establiments Emblemàtics de Barcelona
Barcelona vive, últimamente, una gran oleada de inseguridad en sus calles. No hay prácticamente día en que no tengan lugar robos violentos
el peligro en algunos de los barrios de Barcelona aumenta cuando se hace de noche
Y es que, según los últimos datos publicados por Mossos d'Esquadra y recogidos por TotBarcelona
una cuarta parte de estos delitos se producen de noche
hasta un 26,8% de los sucesos que fueron denunciados
aproximadamente unos 54.642 procedimientos instruidos (de un total de 203.545), tuvieron lugar entre las 22:00 de la noche hasta las 6:00 de la madrugada
Los Mossos han hecho públicos los últimos datos que certifican cuáles son los 10 barrios más peligrosos de la ciudad por la noche
Y es que hay varias zonas de la capital catalana que
entre las franjas horarias de las 22:00 a las 6:00
la proporción de delitos que se cometen es superior al del total del día
La posición número 1 la encabeza la Barceloneta
que registra un 45,7% de las incidencias durante la noche en Barcelona
del barrio en que más delitos se producen cuando cae la oscuridad en la Ciudad Condal con diferencia
Un 38,5% de los delitos se producirían en este barrio durante la franja horaria nocturna
#customTable,table{width:100%}.two-columns-table{margin:20px 0}.two-columns-table tr td{padding:7px}.tbody-1-column{margin-left:10px;background:rgba(124
0.72)}.two-columns-table thead tr{text-align:center;font-size:17px;font-weight:bold}.two-columns-table thead tr td{padding:15px}.two-columns-table tbody tr:nth-child(even){background:rgba(232
0.77)}.two-columns-table tbody tr:nth-child(odd){background:rgba(245
0.77)}.td-template-4{width:50%}@media (max-width: 690px){.two-columns-table thead tr{font-size:15px}.two-columns-table tr td{padding:0 0 0 3px}.tbody-1-column{margin-left:10px}tbody tr td{font-size:15px}}Los 10 barrios más peligrosos de Barcelona
Los demás barrios de Barcelona fuera del top 10 han registrado un porcentaje de incidencia menor a 30% por la noche durante las mismas fechas.
Este estudio también ha dejado entrever que los delitos nocturnos en la ciudad de Barcelona son más pronunciados durante los meses de verano que en otras épocas del año
lo que representa un 10,5% del total de casos
no se llegó a las 4.000 denuncias por delitos que ocurrieron durante la noche en los 72 barrios de Barcelona
en el Barrio de El Parc i la Llacuna del Poblenou
ha quedado completamente inundada este jueves por la mañana por un gran escape de agua
El incidente ha ocurrido en la confluencia con la calle de Pere IV
que también ha quedado parcialmente inundada
el escape se habría producido al reventarse una de las tuberías de la calle
Hasta el lugar de los hechos se han desplazado agentes de la Guàrdia Urbana de Barcelona y efectivos de los Bombers de Barcelona
La calle de Pamplona se encuentra bloqueada para impedir el paso y se han abierto todas las alcantarillas para que se pudiera drenar rápidamente la calle Pere IV
La empresa Agbar ha cortado el suministro de agua de la zona para evitar que continuara el escape de agua
Los vecinos de la zona también se ven afectados por el corte de suministro de agua
El incidente ha dejado la calzada y la acera completamente llenas de agua
También ha afectado a los locales y tiendas de la zona
Barcelona al Día
Noticias que reflejan la evolución de Barcelona
27-2-2022 / El parque de la Canopia de la plaza de las Glòries se extenderá con un nuevo paseo verde en la Gran Vía de les Corts Catalanes entre las calles de Badajoz y Bilbao
El Ayuntamiento ha hecho público la propuesta ganadora del concurso para redactar el proyecto de urbanización del ámbito que quedará liberado con la apertura del segundo túnel viario de Glòries
permitirá convertir lo que hasta ahora era un barrera en un nuevo espacio ciudadano que conectará los barrios del Clot
Provençals y el Parc i la Llacuna del Poblenou
en Sant Martí y apostará por la movilidad sostenible
El nuevo paseo supondrá la renovación de unos 30.000 m2
de unos 50 metros de ancho el verde será protagonista
con una gran arbolada que ofrecerá zonas de sombra y con arbustos que darán vitalidad y ayudarán a delimitar las zonas de juego y estancia
En el lado donde se encuentran los edificios de viviendas habrá una acera y un carril en forma de plataforma única que integrará el paso de bicicletas
el tráfico local y los vehículos de servicios
de los ocho carriles que había antes de empezar las obras del túnel –cuatro por sentido– se pasará a una configuración que prioriza la movilidad sostenible y los desplazamientos vecinales
En el centro habrá un gran paseo de unos 20 metros de ancho que albergará elementos como fuentes
lugares para sentarse y mesas y mobiliario lúdico como mesas de ping-pong
ajedrez y juegos infantiles que darán vida al espacio
Y en los cruces con las calles Sèquia Comtal/Llacuna
Ciudad de Granada y los accesos al centro comercial
aparecerán unos espacios amplios que favorecerán el paso
sociales y deportivos y la conectividad con los barrios
se prevé utilizar materiales con bajo impacto medioambiental
Se combinará el granito para la superficie de paso peatonal
y el sablón para los ámbitos blandos y parterres
se favorecerá la gestión del ciclo del agua
y el alumbrado será de proximidad y a nivel humano
con el número de báculos indispensables en el ámbito de paso libre para facilitar los desplazamientos y reducir el impacto ambiental
La propuesta ganadora ha sido elaborada por la UTE formada por las sociedades Esteyco SA
TRN Taryet SA y JPAM Estudio de Arquitectura SLP
Ha sido elegida por unanimidad del jurado del concurso
formado por los representantes de los colegios de arquitectos e ingenieros de caminos y representantes vecinales
los autores empezarán a redactar el proyecto ejecutivo de forma coordinada con los equipos técnicos municipales
El objetivo es tenerlo listo en abril de 2023 y poder licitar las obras antes de finales de mandato
Para poder dotar de vida al espacio mientras dura este proceso
una vez abierto el túnel viario de las Glòries en sentido Llobregat se hará una intervención táctica que recogerá las demandas surgidas en el proceso participativo realizado la primavera pasada para trabajar tanto la urbanización definitiva como usos inmediatos
Se invertirán unos 500.000 euros y se seguirá el mismo esquema que con la urbanización definitiva
se caracterizará el espacio con pintura sobre el asfalto
se instalará una zona de estancia con sombra y habrá mobiliario urbano y elementos de juego infantil y deportivo
Urbanismo
El Consejo de Barrio es un órgano de participación territorial para todas las cuestiones referentes al barrio
Un punto de encuentro para mejorar la calidad de vida urbana de nuestra ciudad y aumentar la cohesión social
El Consejo de Barrio está formado por los concejales de distrito
los representantes de los grupos políticos
Para participar hay que inscribirse en la convocatoria pública
proyectos y actuaciones que tienen lugar en el barrio
se transmiten las propuestas a los órganos pertinentes del Ayuntamiento para que les den respuesta
Actualmente, los Consejos de Barrio se celebran presencialmente y también se pueden seguir por videoconferencia. Para asistir o participar en ellos, es necesario rellenar un formulario que está disponible en la plataforma Decidim Barcelona
Biblioteca Camp de l'Arpa - Caterina Albert
Casal de Barrio de la Vila Olímpica - Can Gili Nou
Centro de Inovación Urbana Ca l'Alier
La Barcelona jugable y de la inclusión crece por Poblenou con un área de juego infantil con elementos accesibles para la diversión y la experimentación familiar que fomenta la vida comunitaria
El barrio de Poblenou es el escenario de una nueva superárea de juegos infantiles
en el paseo de Calvell muy cerca de la rambla del Poblenou
la nueva instalación se sitúa en un espacio que invita a pasar el día con toda la familia
El sábado 16 de marzo a las 11.30 horas será la presentación oficial vecinal con la animación y malabares de Kanaya Circ y una chocolatada para todos
Con un diseño bautizado con el apodo de La Platgeta del Poblenou
el espacio aprovecha los perfiles orográficos naturales del parque para ubicar todo tipo de elementos de juego
algunos singulares específicos para este espacio y que no se encuentran en ningún otro sitio de la ciudad
que está pensado para diferentes edades y capacidades
que rodean uno de los conjuntos de columpios más grande de la ciudad
Justamente los elementos que sostienen estos columpios son los que otorgan la idiosincrática estética de este nuevo punto de encuentro y estancia en el barrio
que relanza la paisajística del parque con un nuevo discurso urbanístico
El nuevo ámbito de juegos incorpora la sombra para favorecer su estancia
esta sombra se logra a través de un elemento textil
y cuando el actual período de sequía lo permita
está prevista la instalación de plantas trepadoras que proporcionen una sombra natural
La nueva área de juegos infantiles ocupa hasta 800 m 2 del parque del Poblenou bien frente a los edificios Tupolev
escenario de paso habitual del vecindario del barrio
Las nuevas áreas de juego infantil han originado
una muy buena acogida ciudadana que genera un alto volumen de personas usuarias no vinculadas específicamente a los barrios en los que se encuentran
en los barrios de Sant Martí se encuentran las siguientes áreas singulares:
La próxima gran área de juego infantil que tendrá escenario en los barrios de Sant Martí se está configurando ahora en el parque de las Glòries Catalanes cerca del Disseny Hub Barcelona
y será una de las más grandes y singulares de la ciudad
Entre los objetivos se encuentra el de incrementar las oportunidades de juego de las personas con diversidad funcional y personas con discapacidad aumentando el juego inclusivo y la accesibilidad a las áreas de juego
el Ayuntamiento de Barcelona promueve espacios de juego que van más allá de lo mínimo que marca la normativa actual de accesibilidad
la superárea de juego del parque de Poblenou cuenta con todas las actividades lúdicas principales accesibles: columpiarse
en el conjunto de columpios hay un columpio cesta y un columpio doble con respaldo
También hay un tobogán con plataforma de acceso
unas redes de escalada y reposo a la altura de transferencia desde una silla de ruedas
que permite que los niños y adultos que no pueden acceder al arenal
puedan experimentar el juego con arena desde la mesa
Además incluye un circuito de tres camas elásticas
unos troncos de equilibrios para subir por la duna
una montañita con tobogán y un tubo para esconderse para los más pequeños
y un giratorio pensado para los más atrevidos
El pavimento marca de forma específica y contrastada los desembarcos de los toboganes
para que sean detectables para personas con discapacidad visual o intelectual
están ubicados en los extremos para que no interfieran en la dinámica de juego de los demás
el testigo de la revolución industrial de Barcelona
y ahora se convierte en el protagonista de la segunda revolución: la tecnológica
Al frente se encuentra un edificio que ha recibido todos los elogios de sostenibilidad y eficiencia: el Edificio MediaTIC
Un edificio de estas características solo podía acoger
Aglutina en este espacio los recursos y servicios dedicados a las tecnologías de la información
las que harán relanzar la economía catalana hacia un nuevo modelo de negocio
el Cibernàrium digital o el Mobile World Capital tienen aquí su espacio con el objetivo de hacer de Barcelona la capital de la innovación y el conocimiento
que antes había sido el Manchester catalán
ha variado su rumbo para convertirse en la Silicon Valley del Mediterráneo
se ha incrementado la presencia policial por las noches en el denominado 'triángulo lúdico' de Poblenou
delimitado por la intersección de las calles Almogàvers y Pere IV
básicamente entre las calles Zamora y Badajoz
El objetivo es evitar el gran ruido que se produce por la presencia de grandes grupos de personas que acuden a los bares
las terrazas y las discotecas de la zona hasta altas horas de la madrugada
Los vecinos también se quejan de que se realizan 'botellones' en algunas de estas calles
David Escudé ha comentado que el pasado 25 de mayo al Ajuntament presentó un Plan Específico para la zona
Tras el pertinente período de exposición pública
actualmente se están resolviendo 12 alegaciones al texto
Escudé prevé que el texto definitivo se pueda aprobar en septiembre y seguidamente entrar en vigor
Este plan específico recogerá algunas medidas que ya se están aplicando y otras nuevas para intentar atajar una problema en una "zona especialmente afectada por el ocio nocturno
como consecuencia del cierre de otros espacios lúdicos de la ciudad y también del entorno metropolitano tras la pandemia"
Escudé asegura que "hemos vivido unas aproximaciones importantes de gente joven en algunas calles muy concretas del barrio del Parc i la Llacuna del Poblenou"
Como consecuencia de esta gran afluencia de personas
se superan de forma reiterada y con creces los valores límite de inmisión de ruido que marca la Ordenanza de medio ambiente de Barcelona
El Ajuntament realizó previamente a la configuración del plan
un estudio en profundidad en esta zona que constató que
durante un período de nueve semanas en el que se midieron los niveles de ruido mediante equipos sonométricos situados en cuatro puntos diferentes
en todos los puntos se superaron los valores límite en más de 3 dB
el plan específico de reducción del ruido resultaba necesario y obligatorio
Entre las medidas más destacadas que establece este plan se incluyen mantener las restricciones de apertura de nuevos establecimientos musicales
una vez entre en vigor la nueva noramtiva, no se autorizarán más terrazas y se reducirá su horario actual. Pasarán a tener un horario de 8h a 23h todo el año
Esto implica una reducción de una hora en horario de invierno y de dos horas en horario de verano
el miembro de la asociación SOS Triángulo Golfo
y de la Asociación de Vecinas del Parc i la Llacuna de Poblenou
denuncia que "se han consolidado terrazas Covid en Pere IV
cuando éstas no hacían ninguna falta".
El nuevo plan específico para evitar el ruido en el "triángulo golfo" establece que los titulares de los establecimientos que tengan terraza tendrán que tomar medidas para minimizar el ruido en el momento de montar y desmontar la terraza.
Algunos ejemplos de estas medidas son colocar tacos de goma en las patas de mesas y sillas
así como proteger las cadenas y otros sistemas de sujeción con goma
Otro aspecto importante es marcar en el suelo la ubicación y la superficie de ocupación de los módulos de las terrazas
señala que "muchas de ellas no cumplen con la normativa"
indica que en una de sus alegaciones habían solicitado que todos estos establecimientos de ocio nocturno instalasen sonómetros para avisar cuando se rebasan los niveles de ruido permitidos
La nueva normativa presentada esta mañana por David Escudé ya contempla "tener instalado un limitador de sonido con registrador
para asegurar que no se sobrepasen los valores límite de la Ordenanza de Medio Ambiente de Barcelona"
De cara a evitar la presencia de botellones
se reduce el horario de los establecimientos comerciales alimenticios de pequeñas dimensiones que venden alcohol. Ésta es una medida que ya se ha implantado mediante el Decreto de Alcaldía de 8 de septiembre de 2022
y afecta a establecimientos de hasta 300 metros cuadrados
que deben permanecer cerrados desde las 22h hasta las 7h los miércoles
Previamente a esta medida se llevará a cabo una reordenación del flujo de personas para que utilicen itinerarios por las calles en las que no viven vecinos
mediante la acción de agentes cívicos en la vía pública
SOS Triángulo Golfo pide que la declaración de zona tensionada por el ocio nocturno se extienda también a la calle Sancho de Ávila
donde hay "residencias de estudiantes y hoteles 'low cost'
como que los jóvenes utilizan la calle de noche también para grabar vídeos de TikTok y otras actividades relacionadas con las redes sociales".
David Escudé ha concluido que "evidentemente
no veremos un efecto automático de un día para otro
pero acabaremos teniendo un espacio como el que ha habido siempre desde hace muchos años
Sobre la falta de mediadores para evitar los botellones
David Escudé ha señalado que cree que hay suficientes con los cuatro que hay actualmente
aunque admite "que se ampliará el numero si es necesario". Por otra parte
acabar con estos problemas también implica la "colaboración de las entidades locales
desde SOS Triángulo Golfo se han mostrado molestos con el gobierno municipal de Sant Martí porque se ha anulado un reunión que tenían agendada para conocer los detalles de cómo se estaban resolviendo las alegaciones al plan contra el ruido
y denuncia que ahora no hay fecha para realizarla
Jero Lorenzo ha explicado que informarán del estado de esta cuestión en una reunión general de presentación del nuevo gobierno municipal
"a la que solo puede ir una persona por entidad
el ruido en la zona por la noche no será un tema monográfico".
el regidor de Sant Martí se ha mostrado satisfecho esta mañana con el trabajo realizado
y ha destacado la buena labor llevada a cabo entre los mediadores y la Guardia Urbana respecto a los grupos que hacen fiestas con alcohol en la calle
y ha comentado que "ya no existen los coches que abrían el maletero y montan el bar dentro
Jero Lorenzo anuncia que tanto SOS Triángulo Golfo como la AA.VV
se han reunido ya con los grupos municipales de Junts
para "ver de qué manera pueden apoyar nuestras alegaciones"
Otras medidas que contempla el plan son el control e inspección de las actividades y terrazas
limpieza de las calles una vez finalizadas las actividades
desarrollo de campañas de sensibilización; e incluir este territorio en el ámbito de las subvenciones que otorga el Consorcio de Vivienda de Barcelona para la rehabilitación de viviendas para mejorar el aislamiento acústico
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios
Preguntan en la puerta y les responden con una expresión universal: sold out
La misma respuesta reciben otros visitantes locales: entradas agotadas
Alrededor del local solo hay solares vacíos y fábricas cerradas hasta el lunes
el destino más seguro (y ni eso) para todas las salas que pretendan programar conciertos de grupos ruidosos
El ruido es la nueva lepra y locales como Razzmatazz
Bóveda y Rocksound solo pueden existir donde no hay vida humana
El equipo del bar Heliogàbal de Gràcia ha tomado las riendas de la leprosería Be Good. Siempre tuvieron la espina clavada de no poder programar punk, hardcore u otros estilos atronadores. Hay muchos géneros proscritos en el centro
ya sea por su volumen o por el tipo de público que convocan
Y a menudo son los géneros musicales más críticos
Pero el Be Good queda tan lejos de esa Barcelona adormecida que ya sólo tolera músicas adormecedoras que aquí sí que podría actuar quien quisiera
En este tramo de la calle de Sancho d’Avila no hay jamonerías Enrique Tomás
panaderías Granier ni franquicias de Phone House
pero hay un notable remolino de gente ante el número 78
Actúan los asturianos Fasenuova y los andaluces Fiera
En común tienen su querencia por los ritmos metalizados y los 900 kilómetros que se han cascado para llegar a este antro
mientras entra la última remesa de gente que llega en romería desde la parada de metro
el sistema de venta anticipada del Be Good es el mismo que el del Heliogàbal
Ellos lo idearon y lo gestionan y no cobran ni un solo céntimo de gastos de gestión
pero no un robo. La cúpula del Helio en pleno sirve copas a precios muy decentes
el técnico controla el sonido del concierto desde un iPad. Aquí todo es pequeño
Buena sorpresa se habrán llevado los grupos
El Be Good es solo un bar con escenario al fondo
Las secuencias electrónicas de Fasenuova se expanden e impregnan todo el local
La música no se percibe sólo por los oídos y cuando te recorre todo el cuerpo
Que se lo pregunten al tipo con sudadera del grupo de rock industrial Skinny Puppy
Nunca se vio en el Heliogàbal una camiseta de Skinny Puppy
Nunca actuaría allí un grupo con un disco titulado ‘Aullidos metálicos’
No es un local para aullidos ni para estruendos metálicos
Un día tocaron los siempre ensordecedores Tiger Menja Zebra y parecían Els Amics de les Arts
no pueden escabullirse por un lateral de escenario
Tienen que cruzar la sala hasta llegar a un microscópico trastero-camerino abriéndose paso entre la gente
el músico se comunica forzosamente con el público
Parece que les quiere enseñar algo que lleva en la riñonera
Roberto le invita a pasar al camerino y siguen allí la charla
Los sevillanos Fiera tienen que montar su cacharrería
así que buena parte del público sale a la calle a fumar y conversar
Bajo el neón de la sala hay una cincuentena de personas
Fiera es el reverso post-punk de Pony Bravo
aunque llegan en versión reducida: solo el bajista Pablo Peña y el percusionista Javier Rivera
Su repertorio es más bailable que el de Fasenuova
Si los planchistas del Poble Nou tuviesen la concepción del ritmo de este par
la gente montaría raves de día a la puerta de los talleres
el barrio más bipolar de Barcelona seguirá desarrollando una muy poco valorada labor social: acoger las músicas de más alto voltaje eléctrico
Alguien escribió que el rock es música popular: la música popular de las grandes urbes
Poblenou sigue siendo su último refugio en Barcelona
El monolito cilíndrico y brillante que refleja los colores de Barcelona se ha ganado un espacio en la silueta de la ciudad
La Torre Glòries es un homenaje del arquitecto Jean Nouvel a la arquitectura de Antoni Gaudí
que se ha convertido en un símbolo de la Barcelona contemporánea
que se podrá visitar a partir del 20 de mayo
ofrece unas vistas únicas de 360° sobre la ciudad
Una planta circular sin columnas interiores y unos colores cambiantes como el Mediterráneo
La Torre Glòries es la puerta de entrada del distrito de Sant Martí
reconvertido en el distrito tecnológico de Barcelona
La torre es el resultado de la colaboración entre el arquitecto francés Jean Nouvel y el estudio de arquitectura catalán b720
y es el tercer edificio más alto de la ciudad
Jean Nouvel se inspiró en las formas redondeadas de las montañas de Montserrat y en los pináculos de la Sagrada Familia para proyectar la torre
Dos de los principales símbolos de la ciudad se fundieron en la mente del arquitecto para crear uno nuevo que ha entrado
funciona con todos los requisitos de eficiencia energética
como las placas fotovoltaicas para recubrir la fachada exterior o un uso esmerado de las aguas freáticas
La Comisión Europea distinguió la Torre Agbar en el 2011 como edificio verde
En el siniestro no ha habido que lamentar víctimas
Este miércoles por la noche se ha declarado un incendio en una nave abandonada de la calle Pallars
del barrio de El Parc i la Llacuna de Poblenou
Al lugar del siniestro han acudido nueve dotaciones de los Bombers de Barcelona
así como varias patrullas de la Guàrdia Urbana
de los Mossos d’Esquadra y del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM)
las llamas se originaron en una nave abandonada
los Bomberos comprobaron los puntos calientes y revisaron la estructura del inmueble para comprobar si quedó afectada
«ha colapsado parcialmente la estructura de la cubierta» y no ha habido daños personales
Los vecinos de la zona conocida como el Triángulo Golfo de Barcelona
han publicado un vídeo que muestra las molestias por ruido que soportan habitualmente por los locales de ocio nocturno y los botellones en el lugar
Se oye a personas cantando y gritando a todo volumen la noche de este pasado jueves en la calle Sancho de Ávila
sin tener en cuenta el respeto al descanso
El Veïnat El Parc i La Llacuna del Poblenou, que ha sido el que ha colgado el vídeo en X, ha afirmado: "No podemos más". También ha criticado que el Pla Endreça del Ayuntamiento
"¿De verdad piensan que se está solucionando
En la misma línea se han pronunciado desde la Comunidad Triángulo Golfo Poblenou
"El Ayuntamiento traslada a través de los medios de comunicación y las redes sociales que el Pla Endreça funciona
Licenciada en Periodismo por la Facultad de Ciències de la Comunicació Blanquerna-Universitat Ramon Llull y máster en Periodismo por la Universitat de Barcelona con la Columbia University de Nueva York
Me dedico al periodismo desde 2003 y formo parte desde 2014 del equipo de 20minutos
y ahora soy jefa de la sección del diario en Barcelona
La policía ha decomisado 350 gramos de cocaína
Los Mossos d’Esquadra y la Guardia Urbana en una operación conjunta han desmantelado un punto de venta de drogas en el distrito de Sant Martí
La operación se ha llevado a cabo este martes a primera hora de la mañana en la calle Pallars
En la operación ha sido detenida una persona
Según han informado los agentes se trata de un punto conflictivo que generaba muchas molestias a los vecinos
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
Esta semana ha quedado abierta al tráfico la calle Pamplona entre la avenida Meridiana y la calle de Tànger en el barrio del Parc i la Llacuna del Poblenou (distrito de Sant Martí)
una intervención que ha supuesto levantar un puente sobre la vía del tren en un tramo de calle que antes quedaba cortado por la diferencia de rasantes de los dos lados de la vía
Eso permitirá una conexión directa entre Pamplona y Castillejos -la misma calle con nombres diferentes según el tramo- y así se consigue mejorar la movilidad del entorno de la plaza de las Glòrias y también entre los distritos del Eixample y Sant Martí de Barcelona
Con la apertura del paso a los vehículos se ha habilitado un paso de peatones semaforizado -provisional hasta que no estén acabadas las aceras del ámbito- y
también se ha instalado la semaforización correspondiente
pasante de los 9.000 previstos en el proyecto inicial del año 2020 (5.000 viviendas asequibles y 4.000 viviendas libres existentes) en 17.000
de manera que quedarán al final 12.000 viviendas asequibles y 5.000 viviendas libres
más de dos terceras partes de los pisos del ámbito serán protegidos y accesibles
mientras que en el plan vigente eran poco más de la mitad
Dos y media de la madrugada en Poblenou
Hay control de alcoholemia en el cruce de Àlaba con Pallars
Un puñado de veteranos heavies estiran la noche tras el concierto de Accept en Razzmatazz
Una cola infinita de jóvenes dobla la esquina de Almogàvers
El público baila y responde al estribillo: “¡Jala
El Club Fuego es el templo de peregrinación para los jóvenes aficionados al trap
el dancehall y demás ritmos urbanos calientes
pero sigue entrando gente que busca un hueco o se distribuye por las otras salas de Razzmatazz
mirando al techo mientras su cuerpo cae y cae hacia atrás
Su coreografía es una precisa metáfora del futuro de esta generación
la del 50% de paro juvenil y el trabajador pobre
Ese que anda con un chándal azul Kappa es Miquel Sanahuja, un licenciado en sociología reciclado en promotor de club que tras años enganchado al house y el techno ha buscado nuevos alicientes musicales en el último r&b yanqui y las músicas urbanas
En enero de 2017 inauguró el club Fuego y la media de edad de Razzmatazz se ha rejuvenecido por completo
Una de sus fijaciones es feminizar los escenarios
Por eso Fuego está afianzándose como escaparate para las mujeres españolas y extranjeras que pujan en las músicas urbanas
La brasileña afincada en Amsterdam Lyzza ya ha tomado el relevo a DJ 2D2 en el escenario
Pincha cortes de jovencísimos rimadores del sur de Estados Unidos como Yung Bans y Travis Scott
En la pista abundan los chándales y algunas trenzas africanas
Pandillas de guiris suben la media de edad
cosa impensable en otros contextos musicales de esta ciudad
Todos están a punto de asistir a la breve puesta de largo de La Zowi, una cantante de trap de 24 años criada en Granada y afincada en Barcelona
Será la máxima que más veces pronuncie en su media hora de actuación
ya es una declaración de principios donde concreta que
lo que ella expone es un producto más amplio: a sí misma como estrella de una suerte de glam urbano contemporáneo
“Soy la Monalisa fumando tate“
suelta a las primeras de cambio en un argot fácil de descifrar
Sin disco en el mercado y solo con la decena de canciones y videoclips que ha ido subiendo a la red
La Zowi tiene ante sí un millar de espectadores
Unos las recitan mientras se filman con el móvil
Suena ‘Random hoe’ y algunos llevan varios minutos boquiabiertos
La Zowi recorre el inmenso escenario de Razzmatazz de izquierda a derecha una y otra vez
mientras el autotune afea su registro chillón y apitufa su voz
Su amiga Jihan sale de un lateral de escenario a cantar ‘High’ y la cosa mejora
“Yo solo pienso en ponerme high / Hacer dinero y ponerme high”
en lo que parece la síntesis de la filosofía trap
El argot callejero latino y el del sur de Estados Unidos han calado fuerte en el trap español
ese imaginario de trapicheos para subsistir
de sexo y drogas para sobrellevar la falta de perspectivas y de ostentación de posesiones efímeras
El trapero El Mini o ha llegado tarde a Razzmatazz o se ha despistado por el camerino
así que sale a escena con la canción empezada y quitándose la camiseta a la carrera
La palabra maldita también se proyectará en la pantalla de fondo
Muchas traperas buscan resignificarla denominando así a las mujeres que marcan sus propias reglas en el juego sexual y que toman las riendas de su vida en un contexto doblemente hostil de machismo y pobreza
Hay muchas maneras de responder a esta pregunta que suelen hacerse los melómanos adultos cuando no ven a nadie menor de treinta años en los conciertos de sus grupos favoritos
“Están en el club Fuego” sería una respuesta
Para la inmensa mayoría del público reunido aquí
Pero no nos engañemos: múltiples estudios prueban que esta juventud escucha más música que nunca y está más al día
No sólo eso: la escuchan y disfrutan con todo el cuerpo
moral y generacional se sigue ensanchando conforme La Zowi rima sobre goonies y bunnies
cadenas a la altura del toto y billetes de quinientos euros en el tendedero
Tamaña cuestión bien podría reinterpretarse como el desafío frontal de esta nueva generación de artistas y público a la vieja guardia
Es una generación que existe en un mercado paralelo y que baila en masa de madrugada
La recta final del concierto es más oscura
Bases más turbias e imágenes que ya no se limitan a proyectar la silueta de la cantante
La pantalla muestra a una mujer llorando en la cama
“No tengáis miedo de vuestros sentimientos
en la proclama más solemne y sincera de la noche
Una pareja de algún país al norte se frota a más no poder
Un hombre con edad y aspecto de haber disfrutado en su día de Los Chichos se deja llevar por el flow del rapero A$ap Rocky
Tres chicos flexionan las rodillas y mueven el culo p’abajo
Dos chavalas los observan disimuladamente con cara de ‘bueno
La pista de baile es ese perpetuo carnaval donde cada fin de semana puedes adoptar otros roles: más osado
Mientras Lyzza cuela un fragmento de la ‘Gasolina’ de Daddy Yankee
un portero explica ocho veces a un turista que no le va dejar salir de la sala con la bebida
una pareja esquiva una vomitada del diámetro del cráter del Teide
Los lateros siguen en la esquina con Pamplona
Un cartel anuncia el próximo concierto de Gigatrón en la sala Bóveda
Están en marcha los procedimientos participativos para transformar completamente estos viales tan relevantes de los barrios de El Besòs i el Maresme y del Parc i la Llacuna del Poblenou
Alrededor del programa Superilla Barcelona
la ciudad está construyendo un modelo con más espacio público
que favorece las relaciones sociales y la economía de proximidad
Esta estrategia se convierte en el modelo de transformación de las calles de toda la ciudad que permite definir un nuevo espacio público reorganizando la movilidad para generar nuevos ejes verdes y nuevas plazas en los cruces
Con este objetivo se han abierto los procesos participativos para la elaboración de los criterios de urbanización de unos ejes verdes en la calle Maresme
y el tramo de la calle Pere IV comprendido entre Juan de Austria y Roc Boronat
que completará la reurbanización de esta vía tan relevante de El Parc i la Llacuna del Poblenou
Este modelo urbanístico ya tiene varios exponentes en los barrios de Sant Martí
entre las calles Joan d’Austria y Pamplona
se estrenó en octubre de 2021 con una nueva urbanización con más verde y más espacios de estancia
como la gran plaza en la confluencia del Eix Zamora
Próximamente se transformará el tramo entre las calles Ciutat de Granada y Roc Boronat
El Eix Zamora se estrenó poco después en su tramo entre las calles Almogàvers y Pere IV
que próximamente se ampliará desde la calle Sancho de Ávila hasta Llull
El Eix Cristóbal de Moura irá desde el parque del Centre del Poblenou hasta el parque del Besòs
transformando esta vía a lo largo de ocho manzanas de la trama Cerdà
A estas alturas ya es una realidad en los entornos de Ca l’Alier
donde destaca una gran franja verde central de 26 metros de ancho
con numerosos espacios de estancia y de juego
El próximo tramo de obras será el que va de las calles Josep Pla a Maresme
las obras afectarán al tramo entre las calles Perú y Pallars cruzando perpendicularmente los ejes de Cristóbal de Moura y de Bolivia
y además también incluye la pacificación de la calle Venezuela
continúa con nuevos tramos entre las calles Fluvià y Selva de Mar; y entre Josep Pla y Maresme
donde se cruza también con el Eix Puigcerdà
Web del proceso de transformación de las Glòries
El edificio del Centro Cultural de la Farinera del Clot es lo que queda en pie de lo que fue a principios de siglo XX la sede de la Harinera de Sant Jaume del antiguo municipio de Sant Martí de Provençals
La fábrica estuvo en funcionamiento con varios nombres y gestores hasta 1991 que cerró definitivamente
tanto en el Clot como en los barrios del Poblenou y del Parc i la Llacuna del Poblenou con quien ahora está mejor conectado
ha pasado de estar medio escondido sobre el nudo viario a ser un equipamiento destacado en la parte sur de la nueva plaza de las Glòries
bajo el tambor" y ahora "su desmantelamiento
la apertura de nuevos equipamientos como la Biblioteca Josep Benet
los Encants y los servicios gratuitos de mobiliario urbano ha atraído a muchas personas a la zona"
la transformación de las Glòries supone "una mejora de la calidad de vida" para el vecinos del barrio del Clot ya que se ha reducido el tráfico y "se ha ganado un nuevo espacio para realizar actividades en el aire libre "
impulsar nuevas propuestas en la plaza "para explorar las posibilidades del nuevo espacio"
Dieciséis años como motor cultural del barrio
gestionada por Federación de Entidades del Clot-Camp de l'Arpa
es un centro cultural de proximidad que apuesta sobre todo por el fomento de las artes escénicas y la música con una programación que incluye desde ciclos consolidados como el festival de música negra Say It Loud o el festival de música experimental electrónica y artes visuales Störung
como propuestas para dar a conocer grupos musicales emergentes
El centro está especializado en movimiento asociativo y en memoria histórica e impulsa varios proyectos para ofrecer la oportunidad de crear y estrenar sus obras a nuevas compañías teatrales
Entre sus propuestas destacan la Muestra de Audiovisuales de Fotografía de Montaña
el ciclo de mujeres creadoras Musas y su programación de cursos y de espectáculos familiares
Todas las noticias
Punto final de las obras de transformación de las Glòries
que se convierte en un nuevo espacio público que unirá los distritos de Sant Martí y L’Eixample y que permitirá ganar 9 hectáreas para el uso del vecindario
30.000 metros cuadrados de verde con más de 1.000 árboles
Una jornada festiva con actividades familiares ha servido para inaugurar este nuevo parque de proximidad que actuará como pulmón verde de la ciudad
El sábado 26 de abril por primera vez se podrá pasear y descubrir los nuevos espacios del parque de las Glòries
que ocupa el espacio que hace años dominaba el vehículo privado
el parque también ofrecerá una extensa programación de actividades para acabar de redondear una jornada histórica
El sábado 26 de abril tendrá lugar la fiesta de inauguración del parque de las Glòries
Será un momento muy esperado por la ciudadanía
Para celebrar la apertura del espacio se está preparando una jornada festiva entre las 10.30 y las 18.00 h con espectáculos musicales
talleres y actividades para toda la familia
Empiezan las obras de la Gran Vía sobre los túneles de las Glòries
que transformarán esta antigua autopista urbana en un gran paseo
Contacta
Ocho dotaciones de los Bomberos han trabajado en las labores de extinción y las llamas han obligado a confinar a los vecinos
Una persona ha resultado herida leve en un incendio que se ha producido la madrugada de este martes en la cuarta planta de un edificio de la calle de Llull
en el barrio de El Parc i la Llacuna de Poblenou del distrito de Sant Martí
Los Bomberos de Barcelona llegaron al piso donde se declaró el incendio sobre la una y media de la madrugada
En las tareas de extinción han trabajado ocho dotaciones de los Bomberos de Barcelona
que pidieron a los vecinos del edificio que se confinaran en su casa
La persona herida leve ha sido atendida por el Servicio de Emergencias Médicas (SEM) y ha sido dada de alta «in situ»
Hasta el lugar de los hechos también se han desplazado varias unidades de la Guardia Urbana
Un herido leve en un incendio en Sant Martí
Un hombre ha muerto este sábado por la tarde en un tiroteo que ha tenido lugar en el barrio de El Besòs i el Maresme
Concretamente en la calle Llull con la Rambla de Prim
los servicios de emergencias han recibido el aviso que se estaban produciendo disparos en medio de la vía pública y rápidamente se han activado hasta el lugar efectivos de los Mossos d’Esquadra
el pistolero había huido y había una persona herida que
a pesar de los esfuerzos de los sanitarios del SEM desplazados hasta el lugar para salvarle la vida
ha acabado muriendo a consecuencia de las heridas de bala
Agentes de la División de Investigación Criminal (DIC) de Barcelona se han hecho cargo del caso y tratan de aclarar los hechos
una vez la autoridad judicial autorice el levantamiento
será trasladado al anatómico forense a fin de que se le practique la autopsia
Los agentes de la Policía Científica están recogiendo pruebas del escenario del tiroteo y se revisarán las posibles cámaras de seguridad que hay por la zona por si alguna de ellas ha podido captar alguna imagen que permita identificar al autor de los disparos
Durante todo diciembre las tiendas de Barcelona pueden abrir domingos y festivos para dar facilidades al comercio
Ya queda poco para que lleguen Navidad y Reyes
y las carreras para encontrar regalos empiezan a repetirse y la falta de tiempo empieza a agobiar a todos los rezagados que han dejado sus regalos para el último momento
Barcelona dispone durante las fiestas que los domingos y festivos de diciembre puedan abrir sus puertas
Según el calendario laboral de la capital catalana
24 y 31 de diciembre los establecimientos comerciales estarán abiertos para hacer las compras de Navidad
Los comercios de zonas de gran afluencia podrán abrir entre las 12:00 y las 20:00 horas
Los barrios sujetos a la regulación son los siguientes: el Raval
Santa Caterina i la Ribera y la Barceloneta (Ciutat Vella) la Nova Esquerra de l’Eixample
Hostafrancs y parte de los barrios del Poble-sec y la Font de la Guatlla (Sants-Montjuïc)
Sant Gervasi-Galvany y parte del barrio del Putxet i el Farró (Sarrià-Sant Gervasi)
el Camp d’en Grassot i Gràcia Nova y parte de Vallcarca i els Penitents (Gràcia)
el Baix Guinardó (Horta-Guinardó) i la Vila Olímpica del Poblenou
Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou (Sant Martí)
Los centros comerciales tienen permiso para abrir todos los domingos del último mes de este 2023
y el Westfield de la Maquinista y les Glòries
así como L’Illa y el Triangle –de 9.30 a 21:00 horas–
El Maremàgnum también abrirá todos los domingos y festivos
ya que es el único centro comercial de la capital catalana con apertura todos los días del año
el Gran Via 2 de L’Hospitalet de Llobregat abrirá sus puertas de 9:30 a 21:00 horas
El Splau de Cornellà de Llobregat también abre de 9:00 a 21:00 horas
Ni una sola de las conversaciones que mantienen las decenas de personas que hacen cola frente al número 86 de la calle Almogàvers es en castellano
ha sido escogido por la franquicia italiana de la revista ‘Rolling Stone’ entre los quince mejores de la década
ocupa un espacio similar al de Kase-O en España
pero hoy actúa en una pequeña sala de Barcelona
La discoteca Wolf celebra su primer concierto esta noche
Aquí mismo abrió el mítico Psicódromo en 1989
el local ha tenido otros nombres: Lokotron
Lobo… Su actual gestor, Ramón Mas
creció en la vecina calle de Juan de Austria y fue cliente del Psicódromo en su juventud
Durante tres décadas el local funcionó únicamente como discoteca
pero atrás haber dirigido locales como Bóveda y Be Cool
Mas sabía que Barcelona carece de salas de conciertos con aforo para quinientas personas
Un año y medio después de adquirir el local
ha llegado el día de estrenar el nuevo escenario y equipo de sonido
Y se va a estrenar con la sala prácticamente llena
Noyz Narcos tiene fama de díscolo y se va a hacer esperar
solo tenía que calentar el escenario un rato
pero acabará rapeando casi una hora y media
Recita en castellano para una audiencia italiana
Se está “dejando el cuero” con sus improvisaciones sobre bases de rap hardcore para mantener al público atento y participativo sin recibir ni un abucheo
Y tiene mucho mérito porque Noyz Narcos saldrá una hora tarde sobre el horario anunciado
Forma parte del colectivo barcelonés T.R.U.E
(acrónimo de Taller de Ritmos Urbanos Escuela) y está más que acostumbrado a calentar eternas sesiones de micro abierto por los barrios
proclama Noyz Narcos como quien acaba de entrar en un bar a tomarse un capuchino
La respuesta huracanada del público casi le vuela la gorra de béisbol
Cientos de italianos tienen a su ídolo a un palmo de distancia
Si estiran el brazo podrán chocar los puños con él. El Instituto Nacional de Estadística tiene censados en Barcelona casi 53.000 italianos que suponen
la nacionalidad extranjera más numerosa en la ciudad
Podríamos decir que ha venido uno de cada 130
Algunos lucen ese bigotito tan característico del rapero
Aquel hombre en silla de ruedas no ha sorteado ningún obstáculo arquitectónico para entrar
se lee en las camisetas que se venden el el puesto de merchandising
Es uno de los versos estrella de un rapero famoso por otros como “vengo de la ciudad de las falsas esperanzas” y “Santa María madre de Dios
El discjockey Gengis Khan le hace segundas voces
pero quien más grita en esta impoluta y novísima sala es el público
que multiplica el eco de sus rimas con furia inusitada
pero en sus canciones también hay guiños a grupos metálicos como Megadeth y Cannibal Corpse
En sus ritmos secos heredados del hip-hop callejero de los 90 se cuelan campanas de muerte
coros de iglesia y ambientes de película de terror
Por sus frenéticos trabalenguas desfilan Nosferatu y el papa Ratzinger
Noyz Narcos engulle la iconografía religiosa como antaño hizo el black metal y la vomita en un contexto de rap callejero
Otros se pellizcan la camiseta a la altura del corazón
como mostrando un escudo invisible de fidelidad indudable
El perfil fumeta completa el retrato del rapero
Y el 80% del público alza la mano con orgullo
Hace rato un chaval ha sacado un canuto listo para ser fumado
Un vigilante le ha llamado la atención y el espectador le ha hecho entender con un gesto que no es para él
“Y ahora me fumo mi historia y brindo en tu memoria”
canta en ‘My love song’. El público corea cada verso
Cuatro adolescentes observan la escena a una prudente distancia
La primera media hora será arrolladora; defendiendo cada rima con una dicción poderosa
más atropellada y con varias interrupciones
Noyz Narcos no se irá sin reivindicar el asombroso éxito que ha cosechado su último disco: “Hemos hecho platino
sabedor de que la carrera de un rapero es más corta que la de un ídolo del rock
Pero aquí está él, expulsando rimas como una chimenea en llamas
siente haber regresado a las calles de Roma
Lo de Noyz Narcos no ha sido una excepción. Louder
la promotora de conciertos de Maurizio Corsetti
un milanés que llegó a Barcelona hace nueve años
se estrenó en primavera con el grupo Colle Der Fomento
Hay una agenda de conciertos italianos paralela al resto de oferta musical de la ciudad
mañana el milanés Gué Pequeno actúa en Razzmatazz 3
representante de Italia en Eurovisión y puntal de la música urbana de su país
Nuestra newsletter te ofrece los mejores planes
Suscríbete para recibirla y además descárgate la revista
¿Qué hace que un bar sea más que un bar
qué comen y cómo hablan los vecinos
L'Espai Joliu consiguió lo más difícil con una fórmula que parecía sencilla pero ha tocado la fibra en Poblenou: cafetería y tienda de plantas; y ahora te lo encuentras siempre más lleno de clorofila y personal que la Selva Negra en agosto
"quería romper con todo lo de bonito que tiene el Joliu"
no es que haya erigido un templo a la fealdad
aquella planta que se frotaban las brujas en la entrepierna para hacer volar el la escoba
no abofetea con la embriagadora sensación de cuquismo barroco y destartalado del Joliu
ideado para "suplir las carencias del espíritu 'low cost' con el que abrió el Espacio Joliu
su falta de luz y también para absorber la gente cuando está petado "
"pero espérate que se llene de plantas"
que acabada de graduar volvió de Berlín con el Joliu en la cabeza
También ha abierto Orval "por la necesidad de crear algo nuevo": en el segundo piso hay un horno de cerámica
donde ella y su hermano hacen las tazas del café y las macetas de las plantas
y el suyo es de los mejores de un barrio (los alrededores de la estación del Norte que todavía parece un barrio); gastan el café de Nomad para el espresso y para el filtro el de los vecinos Three Marks Coffee
Y tienen una carta de desayunos de alta calidad: tostadas con pan de Yellow Bakery
pastelería y bollería de The Cake Man
y los viernes 'doughnuts' veganos de La Donutería
como desayunar en un mercado gastronómico
con servicio ininterrumpido de nueve a siete