La oposición asegura que esta comisión “llega tarde y mal” y que la citación de comparecientes “no llegará hasta después de verano”
PP y Vox han aprobado este lunes el plan de trabajo consensuado entre ambos grupos para la Comisión de Investigación de Les Corts sobre la Dana que inundó decenas de municipios de la provincia de Valencia el pasado mes de octubre y que provocó la muerte de 228 personas y daños materiales por un valor de en torno a 18.000 millones de euros
Este documento fue presentado a finales de febrero por ambas formaciones
que llegaron a un acuerdo para transaccionar sus propuestas iniciales
que diferían en apenas cuestiones muy concretas
Una de ellas era la comparecencia de la alcaldesa de València y diputada popular
El documento finalmente aprobado por 7 votos a favor y 6 en contra incluye la llamada a Catalá
ya que se trata a grandes rasgos de una fusión de los textos que plantearon por separado populares y voxistas.
todavía se desconoce cuándo empezarán a desfilar por los pasillos de Les Corts Valencianes las personas que están llamadas a comparecer en esta comisión
“Lo que vamos a aprobar ahora es el Plan de Trabajo”
ha remarcado la síndic adjunta del PP a los medios de comunicación antes del inicio de la sesión celebrada este lunes.
ha defendido la presentación de un plan de trabajo “serio
ha remarcado que el documento que han sacado adelante “carece de circos y relatos”: “Se centra en saber qué pasó
por qué pasó y qué se esté haciendo actualmente”.
ha remarcado que el texto se centra en conocer las medidas de prevención y obras antiriada que deberían haber sido ejecutadas y que serían la solución a corto y medio plazo “para devolver la tranquilidad a los afectados”. Chulià ha instado a que la reconstrucción sea “efectiva”
algo que considera que podría hacerse “desde el diálogo
el consenso y la unión”.
Insta a que la reconstrucción sea efectiva
algo que sería puede hacer desde el consenso
ha considerado que incluye un “calendario serio y riguroso”
con una explicación sobre cómo deben ser cada una de las sesiones que se lleven a cabo
ya que puede actualizarse y ampliarse en función de cómo avance la investigación y se desarrollen las sesiones de trabajo.
la comisión deberá empezar la solicitud de información a las diferentes entidades
tendrá 20 días hábiles para remitirla a los grupos
que dispondrán de un plazo de otros 15 días para estudiar todas estas cuestiones.
Chulià ha aprovechado para denunciar la “comisión inexistente” del Congreso de los Diputados sobre la Dana: “Mientras unos reclaman celeridad en esta casa
donde sí dependen de ellos”.
la diputada de Compromís Isaura Navarro ha considerado que esta Comisión “llega tarde y mal” con “un pacto de PP y Vox para que no se sepa qué ocurrió” durante la tragedia
opacidad y que el pueblo valenciano no tenga voz” en el documento acordado: “Ni asociaciones de vecinos
ha insistido en que el plan de trabajo de PP y Vox “niega la palabra a las personas más afectadas
y ha contrapuesto los trabajos de la comisión de Les Corts con la tarea llevada a cabo en los últimos meses por la jueza de instrucción de Catarroja encargada de la causa de la Dana.
ha criticado que Compromís “sigue en el teatro de siempre” y ha remarcado que a su grupo parlamentario le importa “que se diriman todas las responsabilidades”
Compromís se había unido a esta comisión
pero luego se ha dedicado a montar el circo como siempre”
“Compromís lo que está haciendo ahora es teatro
circo y tratar de obtener rédito electoral”
ha valorado el síndic voxista.
ha asegurado que este escenario es un “insulto a la memoria de las víctimas” de la tragedia y ha remarcado durante su intervención en la comisión: “No sabemos qué hizo Mazón desde las 14.00h hasta las 20.28h
Esa es la gran pregunta que se cierne”.
Muñoz ha remarcado que el apoyo de Vox para aprobar el plan de trabajo con el PP es “una muestra más de la respiración asistida de la extrema derecha al president de la Generalitat”. “La comisión se inicia con seis meses de retraso desde que sucedió la Dana
la citación de comparecientes no llegará hasta después de verano”
ha acusado a PP y Vox de intentar “obstruir” la comisión de investigación
que ha considerado que está “atada y bien atada” para proteger al president de la Generalitat
Muñoz también ha criticado que no se incluya en el listado de comparecientes al equipo más cercano a Mazón
son “los que saben” qué hizo el jefe del Consell durante la tarde de la riada.
PP y Vox presentaron una lista de más de 80 comparecientes entre los que se incluyen 17 alcaldes
además del presidente del Gobierno y del de la Generalitat Valenciana. Por parte de la Generalitat Valenciana
el plan estima conveniente citar a figuras como el jefe del Consell, Carlos Mazón; a los consellers Vicente Martínez Mus y Susana Camarero; a los exconsellers Salomé Pradas, Arcadi España, Rebeca Torró y María José Salvador; así como al expresidente Ximo Puig.
incluye a perfiles como Emilio Argüeso
secretario autonómico de Seguridad y Emergencias en el momento de la catástrofe; Jorge Suárez
subdirector general de Emergencias; Raúl Mérida
secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio; Raúl Quílez
gerente de la SGISE; Francisco Pérez
director del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas; o Jorge Fombellida
se pide la comparecencia de figuras como el presidente, Pedro Sánchez; la exministra Teresa Ribera; los ministros Fernando Grande-Marlaska, Margarita Robles, María Jesús Montero y José Manuel Albares; el general jefe de la UME, Francisco Javier Marcos; o la directora general de la Guardia Civil, María de las Mercedes González.
Además incluye el comisionado para la Reconstrucción, José María Ángel
sobre quien cabe mencionar que ocupó la Secretaría Autonómica de Emergencias durante el Consell del Botànic
PP y Vox también piden que acudan a rendir cuentas perfiles como el jefe superior de Policía de la Comunitat, Carlos Gajero; el comisiario provincial responsable de la Policía Nacional en Valencia, Vicente Martínez; o el coronel interino de la Comandancia de la Guardia Civil de València, José Celdrán
El plan incluye a la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé; al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo; y al jefe de Climatología de la Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez
También se reclama a los presidentes de las confederaciones hidográficas del Segura y del Ebro, Mario Andrés Urrea y Carlos Arrazola
Por parte de la Diputación de Valencia
llama al inspector jefe del Consorcio de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset
Mientras que respecto al Ayuntamiento de València
incluye al jefe de la Policía Local de València, José Vicente Herrera; al inspector jefe de Bomberos de València, Enrique Chisbert; y al director general de Urbanismo en el Ayuntamiento de València, Enrique Martí.
se prevé que sean llamados a esta comisión los alcaldes de Alaquàs
Requena y València. Mientras que
sobre los expertos y miembros de la sociedad civil
el listado incorpora perfiles diversos relacionados con materias como la ingeniería de caminos
el urbanismo o la geología.
Destaca la llamada a figuras como el expresidente de Sacyr Luis del Rivero o el presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos
Canales y Puertos, Miguel Ángel Carrillo
el plan también pide la comparecencia de Alberto Ara
Otras organizaciones incluidas en el listado de comparecientes son Confecomerç
Fepeval y la Plataforma del Voluntariado.
PP y Vox reclaman cerca de 130 documentos que se podrán enviar a la comisión en un plazo de 20 días desde que la mesa de este órgano tramite las peticiones
los miembros de la comisión tendrán 15 días para estudiarla
Entre los documentos que destacan los registros de llamadas el 29 de octubre de Mazón
Polo y Bernabé. El Gobierno
la Delegación y la CHJ suman cerca de 90 de las peticiones de documentación
Se reclaman cuestiones relacionadas con informes emitidos
comunicaciones y llamadas de altos cargos e instituciones
pide a la Delegación del Gobierno la "copia literal y completa" de "todas las herramientas de seguimiento y control
que se utilizaron en el Cecopi el día 29 de octubre para ver la evolución de la gota fría"
solicita el listado de alertas de tráfico
informes de incidencias y memdidas de comunicación que se llevaron a cabo a lo largo del día de la Dana. También reclama al Ejecutivo central la "copia de todas las grabaciones de las cámaras de tráfico de autovias y puntos críticos afectados por la gota fría desde las 17:00 horas del día 29 de octubre de 2024 hasta las 23:00 del día 30 de octubre de 2024"
solicita información sobre los "cortes de carretera" que hubo durante la jornada del episodio
respecto a la solicitud de información a la CHJ
cabe destacar la "remisión del listado y detalle de las personas que se conectaron o asistieron a las reuniones del Cecopi" durante los días 28
30 y 31 de octubr y 1 y 2 de noviembre "con detalle del puesto o cargo que desempeñaban
momento en el cual se conectaron y/o asistieron a las reuniones así como detalle del momento en el que se desconectaron o abandonaron las reuniones". Todas ellas unas cuestiones que permitirían esclarecer con mayor detalle los movimientos que realizó Mazón durante la jornada de la catástrofe
puesto que Compromís ha asegurado en diferentes ocasiones tener un testigo que asegura que el jefe del Consell llegó al Cecopi antes de las 20.28h
Una cuestión que no incluía ninguna de las dos propuestas presentadas por PP y Vox en solitario es que las sesiones de esta comisión puedan celebrarse fuera de Les Corts en enclves "relevantes para obtener un mejor grado de conocimiento de los hechos". En este sentido
se plantean "visitas" a los siguientes espacios: la Presa de Forata
los municipios afectados de la cuenca del río Magro
el cauce y zonas afectadas por el Barranco del Poyocomo
el SAIH y la estación de aforo de la Confederación Hidrográfica del Júcar
el SAIH de la Confederación Hidrográfica del Ebro y las zonas afectadas por la dana de 2019 en la Vega Baja
Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo
Recibe en tu correo la actualidad que te interesa
Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio
Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores
Único grupo editorial de capital valenciano
Introduce tus datos de usuario para acceder
¿No tienes cuenta? Regístrate ahora
Recibe nuestro boletín y comenta las noticias
o crea una cuenta con tu proveedor favorito
Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora
Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso
El plan obliga a los civiles a desplazarse a zonas de riesgo para recibir la ayuda
La Organización no participará en ningún plan que no garantice los principios de humanidad
independica y neutralidad y recuerda que la ayuda debe basarse en necesidades
Desde hace nueve semanas, las autoridades israelíes mantienen un bloqueo total sobre la entrada de suministros humanitarios en Gaza
incluso aquellos esenciales para la supervivencia de la población
La situación ha provocado el cierre de panaderías
cocinas comunitarias y el desabastecimiento generalizado
dejando a niños y familias en condiciones de hambre extrema
Según un comunicado del equipo humanitario de la ONU en los territorios palestinos ocupados
Israel ha intentado desmantelar el sistema de distribución de ayuda gestionado por Naciones Unidas y sus socios
imponiendo en su lugar un mecanismo controlado por el ejército israelí
Este plan excluiría a amplias zonas de Gaza
especialmente a las poblaciones más vulnerables y con movilidad reducida
violando los principios humanitarios básicos
"El diseño presentado refuerza el control militar sobre suministros vitales como táctica de presión
obligando a civiles a desplazarse a zonas de riesgo para recibir ayuda"
advirtieron que este sistema pone en peligro tanto a la población como a los trabajadores humanitarios
al tiempo que agrava los desplazamientos forzados
El Secretario General de la ONU
Tom Fletcher han rechazado participar en cualquier plan que no garantice humanidad
Esta postura ha sido respaldada unánimemente por todas las agencias de la ONU y ONGs en el Territorio Palestino Ocupado
los equipos humanitarios permanecen en Gaza
preparados para reactivar la distribución de alimentos
medicinas y servicios esenciales tan pronto como se levanten las restricciones
La ONU urge a la comunidad internacional a presionar para reabrir los cruces fronterizos: "El momento de actuar es ahora
Un informe de una comisión independiente de investigación denuncia que Israel ha utilizado la violencia sexual y reproductiva contra los palestinos "como parte de un esfuerzo más amplio para socavar su derecho a la autodeterminación”
y ha cometido “actos genocidas” mediante la destrucción sistemática de instalaciones de atención sanitaria
Una trabajadora humanitaria desplegada en la Franja asegura que habría que “inventar palabras nuevas” para describir el horror que los civiles palestinos afrontan cada día desde hace siete meses
hace un llamamiento a los todos los ciudadanos para que pidan a sus representantes detener esta matanza: “No es pedir mucho
Esta es una mancha enorme sobre todos nosotros”
Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es
Tus datos de pago son erróneos o incompletos
Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es
Necesitamos tu apoyo para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales
Es el plan diseñado por el Gobierno de España para mitigar los impactos negativos de la política arancelaria de Estados Unidos
Está dotado con 14.100 millones de euros y tiene como objetivos proteger a los trabajadores y a las empresas afectadas por la subida de aranceles
reorientar su capacidad productiva e impulsar su presencia en nuevos mercados
Este vínculo fomenta la inversión y la innovación bilateral y sitúa a España como un socio comercial fiable en un contexto internacional cada vez más complejo
la subida de aranceles anunciada por la administración de Estados Unidos podría tener un impacto económico en la economía española
en especial en los sectores y empresas más expuestas al comercio con ese país
El Gobierno considera que la política arancelaria anunciada por Estados Unidos va a afectar a algunos sectores
El impacto económico en el conjunto de la economía española
según las estimaciones del Ejecutivo
será moderado debido a que el comercio bilateral de mercancías con los Estados Unidos tiene un peso relativo en el PIB español
el impacto territorial de esta medida podría ser más intenso en las comunidades autónomas cuya estructura económica presenta una elevada exposición al comercio exterior y
a las relaciones comerciales con Estados Unidos
el incremento de los aranceles podría ocasionar efectos sobre la actividad comercial
la producción y el empleo de las empresas españolas
por la magnitud de los incrementos anunciados
en un contexto en el que los aranceles aduaneros han ido disminuyendo entre las principales economías desarrolladas
porque la producción se organiza en torno a cadenas de valor globales
de modo que una subida de aranceles generaría efectos que trascienden a los competidores directos de las empresas nacionales cuya actividad se pretende proteger y afectaría también a clientes y proveedores intermedios que operan en terceros países
El Plan despliega los instrumentos financieros y comerciales a disposición del Estado para favorecer la inversión productiva y facilitar liquidez y la actividad exportadora de las empresas afectadas
Movilizará un total de 14.100 millones de euros
de los cuales 7.400 millones son nuevos recursos financieros y otros 6.700 millones provienen de instrumentos ya existentes
Medidas de protección al tejido productivo
Medidas para la reconversión e impulso a la internacionalización
el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial recoge:
El Gobierno garantiza que la puesta a disposición de las empresas de los instrumentos financieros contenidos en el plan respete el equilibrio territorial
Se tendrá en cuenta el porcentaje de las exportaciones de bienes con destino a Estados Unidos de las empresas de cada comunidad autónoma respecto al total de España en 2024
con particular atención a aquellas comunidades autónomas que tengan una mayor exposición
El plan activado por el Gobierno complementa y es coherente con las actuaciones que realiza la Unión Europea para responder de manera unitaria a las actuaciones anunciadas por Estados Unidos
los esfuerzos que el Gobierno va a realizar para promover la puesta en marcha de medidas adicionales a nivel europeo
el Gobierno buscará nuevos acuerdos comerciales
priorizando la ratificación del acuerdo con Mercosur
además del refuerzo con socios estratégicos
con el objetivo de crecer en mercados alternativos a los tradicionales para garantizar la demanda y reforzar la autonomía estratégica
El Gobierno también propone la elaboración de un Plan de Acción urgente para eliminar la fragmentación en el mercado europeo y la reducción de costes en los seis sectores más afectados directamente por las medidas (agroalimentario
El Gobierno reitera que Estados Unidos es un pueblo amigo y aliado
con el que mantiene una relación estratégica que hay que proteger
por lo que tiende la mano a las autoridades americanas para llegar a una solución acordada
el Ejecutivo emplaza a los agentes sociales
a los grupos parlamentarios y a las comunidades autónomas a mantener el diálogo que se abrió en la elaboración del plan con el fin de favorecer su desarrollo y ajustar la respuesta en función de los acontecimientos
Las acciones serán coordinadas por la Comisión Interministerial para la Respuesta y el Relanzamiento Comercial presidida por el ministro de Economía
quien además comparecerá periódicamente en el Congreso de los Diputados para explicar el desarrollo del plan
El Ejecutivo remitirá trimestralmente al Congreso un informe desglosado por territorio
sector y beneficiarios para cada uno de los instrumentos financieros
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, ofrecerle una mejor experiencia de usuario y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la Política de cookies
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla el despliegue de 79.000 millones de euros en transferencias y 84.000 millones de euros en préstamos procedentes de los fondos europeos NextGenerationEU para impulsar inversiones y reformas destinadas a acelerar la recuperación económica y social tras la crisis del COVID-19
además de fortalecer el crecimiento económico de España a medio y largo plazo
el Plan de Recuperación ha supuesto para Castilla y León una inversión total de 4.132 millones de euros
Estos fondos han llegado a un total de 64.347 beneficiarios
contribuyendo a la transformación verde y digital de la economía de Castilla y León
se describen las principales inversiones ejecutadas por la Administración General del Estado y la comunidad autónoma
La Administración General del Estado ha impulsado importantes inversiones en infraestructuras
La comunidad autónoma ha recibido 68,9 M€ para proyectos de movilidad sostenible
como sistemas inteligentes de transporte o carriles bici en diversos municipios
En reindustrialización y PERTEs industriales se han destinado:
6.240 pymes han accedido a financiación por valor de 344 M€ a través de garantías CERSA
La comunidad autónoma, por su parte, ha gestionado 59,1 M€ de los programas MOVES de impulso a la movilidad eléctrica
de los que ha ejecutado el 37% y 56,2 M€ del MOVES III
se han invertido 57,1 M€ para la rehabilitación de 72 edificios públicos
la comunidad autónoma ha recibido 117,8 M€ para autoconsumo y almacenamiento residencial
y 31,8 M€ para renovables en industria y servicios
En programas de rehabilitación energética de edificios privados
la comunidad autónoma ha obtenido 17,2 M€ del programa PREE
de los que ha ejecutado el 64% y 21,8 M€ del programa PREE 5000
se han rehabilitado 11 edificios públicos a través del programa PIREP Autonómico (33,3 M€)
la Administración General del Estado ha destinado:
la comunidad autónoma gestiona 17,4 M€ del PERTE Agua para digitalización del ciclo del agua y 4,8 M€ para actuaciones de prevención de inundaciones
En el ámbito de la cohesión territorial destacan los más de 147,7 M€, de los que 80,2 M€ proceden del MRR) enmarcados en el PERTE de Economía Social para proyectos de bioeconomía y modernización de servicios sociales
Además, se han destinado 109,8 M€ para eficiencia energética en 267 municipios pequeños a través del programa DUS5000 y 189,5 M€ en programas UNICO para banda ancha y despliegue del 5G
En materia de digitalización y ciencia destacan los 53,8 M€ en proyectos vinculados al PERTE de Salud de Vanguardia
Además, la Administración General del Estado ha invertido 14,7 M€ en proyectos de ciberseguridad; 10,6 M€ en proyectos de I+D de transición ecológica y digital y 1,3 M€ en proyectos del PERTE Chip
Destacan también los 141,5 M€ del Kit Digital para 33.822 pymes y autónomos y los 6,3 M€ del programa Kit Consulting que han llegado a 472 pymes
Además, la Comunidad Autónoma participa en el Plan Complementario de Materiales Avanzados con una financiación de 1,8 M€
En el ámbito de las políticas sociales destacan las siguientes inversiones enmarcadas en el PERTE de Economía Social
en cuanto a los recursos de gestión autonómica
cabe destacar los 54,4 M€ destinados a construir 1.241 viviendas de alquiler social
los 37,7 M€ para rehabilitar 1.920 viviendas en 15 barrios o la creación de 17.230 nuevas plazas de Formación Profesional y 4.199 nuevas plazas de 0-3 años
Además, se han invertido 38,2 M€ en el Plan INVEAT para equipos de alta tecnología en 13 hospitales
la Administración General del Estado ha destinado: 2 M€ para proyectos de Experiencias Turísticas; 10,4 M€ para la mejora de patrimonio histórico
como el Conjunto Histórico Artístico de Ledesma o 13,9 M€ en apoyo al comercio urbano y rural
la comunidad autónoma ha recibido: 122,2 M€ para 52 Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD); 9 M€ para proyectos en Ávila
Salamanca y Segovia (Ciudades Patrimonio de la Humanidad)
o 5,8 M€ para el Plan Nacional Xacobeo 2021
Conoce el detalle de todas las inversiones desplegadas gracias a los fondos Next Generation EU en Castilla y León en el resto de las comunidades autónomas a través de las fichas territoriales disponibles en el siguiente enlace de la web del Plan de Recuperación
acusa a la coalición valencianista " de poner en entredicho la valía profesional de los 97 beneficiarios"
Redondo ha asegurado que "no descartamos emprender acciones legales contra Compromís para defender a quienes han conseguido por méritos propios un puesto de trabajo por un año con el Plan Propio de Empleo"
Redondo ha hecho mención a que en la presente convocatoria existe un mayor peso de la 'valoración del desempeño' que sirve para valorar la experiencia en trabajos anteriores y de esta manera evitar los inaceptables índices de absentismo
"los tribunales han estado compuestos por funcionarios técnicos de Empleo
sin la participación o injerencia de ningún político"
"Ha sido un proceso de selección cuyas bases han estado publicadas desde el 14 de enero
y lo más importante de todo: nadie las ha impugnado
Los candidatos han estado sometidos a tribunales de selección
Es Compromís quien tiene que dar explicaciones a todos los beneficiarios que no considera con aptitudes suficientes para ostentar los puestos"
el concejal del área ha señalado que las bases de la convocatoria han contado con la participación de la Asesoría Jurídica; el negociado de Prevención de Riesgos Laborales; el área de Recursos Humanos y de Empleo y el departamento de Infraestructuras
"Compromís está poniendo en duda la profesionalidad de los propios funcionarios municipales"
Y añade: "Han sido más de 2.000 las candidaturas que se han presentado a un programa que está dotado con la mayor cuantía jamás antes destinada
reserva y supera el 10% de las plazas destinadas a personas con discapacidad
siendo un 11% el que destina este equipo de gobierno
Las acusaciones de Compromís son infundadas y lo único que consiguen es desprestigiar a las 97 personas beneficiarias que han conseguido acceder por méritos propios a un puesto de trabajo en este Ayuntamiento que les garantiza una estabilidad por por 12 meses
algo que nunca hicieron Compromís ni PSOE en los 8 años que estuvieron gobernando"
Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo
Diálogo Social y Simplificación Administrativa
como director del Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) ha desactivado
una vez que se ha dado por controlado el incendio forestal declarado durante la madrugada del sábado en Huércal de Almería
La Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA)
ha desplegado un amplio dispositivo por tierra y aire desde que se declarara el incendio compuesto por más de 150 efectivos terrestres y tres medios aéreos (dos helicópteros pesados y uno semipesado)
La fase de preemergencia del plan se activa en aquellas situaciones que puedan tener una evolución incierta
Esta fase se activó a las 22:37 horas del pasado sábado y ha permanecido activa hasta primera hora de hoy lunes
Tras dar por estabilizado el incendio a las 20.00 horas del domingo
la pasada noche y durante toda la madrugada el operativo de EMA INFOCA ha estado trabajando en el incendio realizando labores de remate
liquidación y vigilancia de puntos calientes detectados en su interior del incendio
y sobre todo consolidando el perímetro en el flanco sureste del incendio
el director de extinción ha sobrevolado todo el incendio y
tras comprobar que se reúnen todas las condiciones necesarias tanto en el perímetro como en el interior
ha dado por controlado el mismo a las 09:30 horas
Desde entonces permanecen trabajando en tareas de remate y liquidación 16 bomberos forestales
1 técnico de operaciones y 1 vehículo pesado de extinción
Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía
ha subrayado que los efectivos del Plan Infoca han trabajado de forma "intensa" durante las últimas jornadas en un escenario marcado por la "orografía y meteorología muy adversas"
El 1-1-2 ha atendido desde que se declarara el incendio más de un centenar de llamadas que alertaban de un incendio en una zona de monte entre Almería capital y Enix
el centro coordinador del 1-1-2 también activó a efectivos del Consorcio de Bomberos del Poniente Almeriense
a la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la comunidad autónoma
así como a los ayuntamientos de Gádor y Benahadux
El secretario general del PSOE de Castilla y León
aboga por la puesta en marcha de un plan de comarcalización para Zamora
Así se lo ha trasladado este lunes a los alcaldes y cargos del partido en la provincia
durante una reunión enmarcada ya en el camino hacia las elecciones autonómicas que han de celebrarse en menos de un año
que ha comparecido antes frente a los medios junto a los principales cargos locales y provinciales
ha subrayado la pertinencia de contar primero con una «foto fija» de la situación actual y ha incidido en la importancia de trazar ya una hoja de ruta con las necesidades del territorio: «No me sirven los planes y las promesas que tardan años y años»
que ha hilado esto con el llamado plan de La Raya
Conviene recordar que esa iniciativa anunciada por el presidente de la Junta
aspira a movilizar decenas de millones de euros en los 175 municipios de Zamora y Salamanca más cercanos a la frontera
El proyecto se anunció en febrero de 2022 y la última información trasladada por el mandatario autonómico es que el plan ya como tal se presentará durante este mes de mayo
Martínez se ha mostrado escéptico con esto: «No tengo ninguna esperanza
que ha comparado esta iniciativa con el Plan Soria y que ha apuntado que
en el caso que afecta a su provincia de origen
no existen inversiones extraordinarias: «De lo que vive Mañueco es de impactos en los medios»
Martínez ha recalcado que la Junta llega «tarde y nunca» a reconocer los problemas de Zamora y ha afirmado que todo pasa por «cambiar el ritmo» de la gestión a nivel autonómico: «Zamora está buscado un futuro de esperanza y no lo encuentra
El panorama es envejecimiento y despoblación
Las políticas diferentes pasan por una nueva ordenación territorial»
ha argumentado el futuro aspirante a presidir la Junta
Precisamente al hilo de su posición como próximo candidato del PSOE en Castilla y León
Martínez ha conocido este lunes una encuesta que vuelve a situar al Partido Popular como favorito para ganar las elecciones y gobernar: «Le doy el mismo valor que al horóscopo»
ha zanjado el secretario autonómico de los socialistas
Máster en Comunicación y Visualización de Datos
@2023 – Todos los derechos reservados
Imagen: Botán FotógrafosSi todo va como está planteado
en unos meses podría haber un nuevo Acuerdo Marco para la contratación de espacios publicitarios por parte de la Administración Central
que pondría fin al vigente actualmente y que
es heredero del implantado hace una década
Esta es una de las áreas en las que se trabaja desde la dirección de publicidad institucional
a cargo de José Nevado desde enero de 2024
que podría aprobarse a principios de diciembre para entrar en vigor a partir del 1 de enero (aunque
si finalmente no se llevara a efecto se podría prorrogar por dos años más el vigente actualmente)
presenta cambios sustanciales en el modo de operar hasta ahora en el ámbito de la compra de espacios publicitarios
la desaparición del modelo de pool de agencias implantado hace una década y cuyo número en la actualidad es de 27
ha explicado José Nevado a la revista Anuncios, es contar con una única agencia y
fijar en el contrato un fee por su gestión
que podría llegar a ser hasta de un 20% de la inversión
La Administración será la que negocie directamente con los medios los precios
al amparo del Reglamento Europeo de Libertad de Medios que obliga a las administraciones públicas a declarar lo que invierten y a los medios lo que perciben en concepto de publicidad institucional
De la agencia que resulte ganadora del concurso “no nos va a interesar su poder de compra
sino que nos ayude con las planificaciones”
desde el área que dirige se contará con las fuentes de datos y también con un equipo específico que ya se está formando con profesionales procedentes del entorno de las agencias
durante los últimos seis años head of OOH en Cheil
Nevado también habla sobre cómo se ha trabajado internamente para esbozar este proyecto y también de los próximos pasos previstos en su objetivo de lograr “impactar con eficiencia
eficacia y transparencia” desde la publicidad institucional
Accede a la entrevista completa
La reconocida firma italiana ha sorprendido al anunciar que sigue expandiendo su colaboración con YASA, un gigante británico en tecnología de motores eléctricos de flujo axial. Esta relación
iniciada en proyectos anteriores como el Revuelto V12
se consolida ahora en un modelo híbrido que promete llevar el rendimiento a nuevos niveles
“El Temerario”
Incorpora un sistema híbrido que combina un motor V8 con tres impulsores eléctricos de última generación
Esta configuración no solo apunta a la velocidad
El núcleo de la innovación se encuentra en los motores eléctricos de flujo axial que YASA ensambla en sus instalaciones cercanas a Oxford
Cada uno ofrece un par de hasta 300 Nm y una potencia máxima de 110 kW
características que permitirán a “El Temerario” una aceleración fulgurante y un control mejorado en todo tipo de superficies
La disposición incluye dos motores en el eje delantero y uno en el trasero
garantizando tracción total y una distribución equilibrada del poder
unido al sistema eléctrico de alto rendimiento
marca una diferencia clave respecto a sus competidores directos
Desde YASA, su director Graeme Cook resaltó que esta unión se basa en una visión común: impulsar el futuro de la propulsión eléctrica sin comprometer el rendimiento
ve en esta colaboración una forma de superar los límites técnicos y ofrecer una experiencia de conducción sin precedentes
sostiene que el objetivo es lograr la perfección: integrar tecnología punta
afinar cada detalle de ingeniería y reforzar el legado de la marca con una mirada clara al futuro
“El Temerario” no es solo un nuevo modelo. Es la prueba viviente de que las alianzas estratégicas entre marcas de élite pueden redefinir la industria automotriz. Y mientras Ferrari sigue vigilante desde la cima
Lamborghini se prepara para escalar con fuerza
la eficiencia y la innovación pueden ir perfectamente de la mano
ha presidido este lunes el Comité Consultivo del Plan del Hábitat 2022-2027
donde ha realizado un balance de actuación que subraya que los recursos invertidos hasta 2024 han alcanzado los 320.222.416 euros
el 81,5% de los 392,8 millones de euros previstos para su financiación durante los seis años de vigencia de esta estrategia
El Plan Sectorial del Hábitat fue aprobado por la Junta en Consejo de Gobierno en enero de 2022 con el objetivo de impulsar un macrosector de actividad
marcar las líneas de relación público-privadas y potenciar la producción
sostenible y circular en todos los subsectores de actividad
El sector del Hábitat en su conjunto agrupa a 25.000 empresas
con más de 82.000 empleos y 24.000 millones de facturación
Es un sector estratégico con un tejido empresarial competitivo y exportador en la Comunidad
Se articula en cinco pilares de actividades
distribuidos en 105 códigos de clasificación nacional de actividades económicas
que incluyen la gestión de materias primas y recursos endógenos
el Plan se estructura en torno a seis ejes con retos y objetivos específicos
e igualdad de oportunidades de género y juventud
Los retos y objetivos están desarrollados a través de 12 acciones marco
y entre las más destacadas se encuentran la acción dirigida a la transformación del Parque Edificado de la Comunidad
con una inversión de 38,8 millones de euros
destacando dentro de ella las actuaciones en la mejora de la eficiencia energética en los procesos de rehabilitación integral
se ha invertido en la identificación del hábitat de Castilla y León con los valores de calidad de vida
destacando dentro de ella la creación de un banco de proyectos innovadores y proyectos que generen nuevas actividades productivas relacionadas con la Bioeconomía y la Economía Circular
así como el modelo estratégico de gestión de residuos domésticos
son destacables iniciativas horizontales incluidas en varias acciones marco
como el aprovechamiento de los recursos forestales
La Junta impulsa un plan estratégico para la industria forestal de la madera
que reforzará a las más de 1.000 empresas del sector
se avanza en el compromiso de incrementar la masa forestal de la Comunidad con 24 millones de árboles
Con estos primeros tres ejercicios del Plan se llega al ecuador de su periodo de ejecución y conforme está previsto en el Acuerdo 4/2022
se realiza esta revisión intermedia correspondiente al primer periodo de programación
La propia evolución del sector señala aspectos que es preciso impulsar en el desarrollo del Plan del Hábitat
entre los que destacan la construcción industrializada
para lo que es determinante la colaboración entre los centros tecnológicos y las empresas
la Junta de Castilla y León está colaborando con el Clúster de Hábitat Eficiente e impulsará el aprovechamiento del PERTE de la Industrialización de la Vivienda
También se persigue transformar el sector del Hábitat a través de la atracción del talento con medidas concretas de formación con la capacitación
actuaciones de eficiencia energética e impulso de uso de las energías renovables; de gestión forestal puesto que una comunidad tan extensa tiene que aprovechar al máximo sus recursos forestales
incrementando la producción de madera y desarrollando las industrias propias del sector
El Plan del Hábitat 2022-2027 resulta imprescindible para lograr una rápida y profunda transformación de las ciudades y pueblos
así como para la generación de un valor propio y diferenciado de otros territorios
lo que permitirá mejorar el posicionamiento de Castilla y León y generar mayores oportunidades de futuro
El Plan continuará orientando la política económica de la Comunidad hacia el progreso económico y social
y a la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta
aseguró hoy que el sector del hábitat es "muy importante para Castilla y León"
al acumular 25.000 empresas en la autonomía con un volumen de negocio anual que ronda los 24.000 millones de euros
dando empleo a 82.000 trabajadores en la Comunidad
Así lo apuntó en declaraciones a Ical instantes antes de presidir el Comité Consultivo del Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León 2022-2027
que cuando se alcanza el ecuador de su ejecución
ya ha contado con una financiación de más de 320 millones de euros por parte del Ejecutivo autonómico
el 81,5 por ciento del total previsto hasta finales de 2027
la Junta aprobó el Plan Sectorial del Hábitat en enero de 2022 con una dotación de 392.846.162 euros
con el objetivo de impulsar un macrosector de actividad
El Plan se estructura en torno a seis ejes con retos y objetivos específicos: transición ecológica
e igualdad de oportunidades (género y juventud)
entre las que destacan la dirigida a la transformación del Parque Edificado de la Comunidad
con una inversión de 38,8 millones de euros; la identificación del hábitat de Castilla y León con los valores de calidad de vida
con una inversión de 36,1 millones; e iniciativas horizontales marco como el aprovechamiento de los recursos forestales
con el compromiso de incrementar la masa forestal de la Comunidad con 24 millones de árboles
de los que ya se han plantado el 65 por ciento
La propia evolución del sector apunta aspectos que son precisos impulsar en el desarrollo del Plan del Hábitat
la Junta de Castilla y León está colaborando con el Clúster de Hábitat Eficiente (AEICE) e impulsará el aprovechamiento del PERTE de la Industrialización de la Vivienda
"El sector del hábitat no es una única actividad
apuntó Carriedo antes de subrayar que Castilla León fue la primera comunidad autónoma dentro de España en tener un plan específico del hábitat que incorpora todo el valor de la producción vinculada a este sector
muchas personas decidieron apostar por el mundo rural
por un cambio de vivienda o por la rehabilitación integral y modernización interna de sus propias viviendas
por lo cual es un sector que ha tenido un peso y una influencia cada día más relevante"
Fernández Carriedo aludió asimismo a los "principales retos" del sector en los años venideros
entre los cuales se refirió a desafíos vinculados al talento (a través de la formación y capacitación de nuevos profesionales)
la digitalización (mediante la mejora de la conectividad digital)
la financiación (con la bioeconomía como un actor clave)
la gestión forestal (incrementando la producción de madera y desarrollando las industrias propias del sector) y las materias primas y eficiencia energética
También intervino ante los medios la presidenta del clúster Aeice
que recalcó que el objetivo del Plan Sectorial del Hábitat es "dar un impulso al sector de la construcción
siempre tan denostado y con mala imagen sobre todo después de la crisis
sino también para la economía de la Comunidad"
"Desde el clúster estamos trabajando en cinco ejes estratégicos
e intentar también cambiar un poco la imagen del sector para atraer el talento"
explicó antes de recalcar que el sector también fomenta la "cohesión del territorio"
con el desafío de permitir a los más jóvenes que puedan desarrollar su proyecto vital en la Comunidad
"Ahora vamos a hacer la revisión del Plan Sectorial y pondremos tarea a la administración
Confiamos en trabajar en cuanto se puede mejorar
y que todas las empresas que están dentro del sector sepan que pertenecen al sector del hábitat"
Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada
también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que Diario de Burgos siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones
Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha
Otras webs del Grupo Promecal
El líder de los socialistas de Castilla y León
ha mantenido este lunes un encuentro con alcaldes y concejales socialistas del PSOE de Zamora en la sede del partido en la capital
En un encuentro con los medios anterior al encuentro
Martínez se ha referido al Plan de la Raya anunciado a bombo y plantillo en los últimos meses por el ejecutivo autonómico
En referencia a este asunto ha señalado que no existe posibilidad alguna de que el plan salag adelante
No hay ninguna posibilidad porque no hay presupuestos
Ninguna posibilidad porque no hay partidas extraordinarias que sustenten luego los compromisos
Porque ya conocemos cuáles son las planificaciones
que es el engaño permanente de inversiones en presupuesto ordinario que se le coloca en la partida presupuestaria correspondiente si alguna vez hubiera la cobertura de Plan de la Raya”
Ha asegurado el líder de los socialistas de Castilla y León
que “cuando estamos hablando de planes específicos para dar cobertura a situaciones específicas
No nos sirve la invasión ordinaria de la administración autonómica”
Ha advertido el secretario general del PSOECyL que “se están perdiendo muchas oportunidades de conseguir fondos europeos
se puedan incorporar también esas ayudas de funcionamiento y que tienen que estar trabajadas por la comunidad autónoma
Ha reclamado Martínez un “compromiso firme para que pasemos de las palabras a los hechos
para que entendamos que la Junta de Castilla y León cree verdaderamente en este territorio y no solamente habla de él
el líder socialista se ha mostrado pesimista
“No puedo ser optimista si nos atenemos a los antecedentes
si de verdad va en serio para hacer una planificación de estas características
sino también con el grupo parlamentario mayoritario”
correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente
'+n.escapeExpression("function"==typeof(o=null!=(o=r(e,"eyebrowText")||(null!=l?r(l,"eyebrowText"):l))?o:n.hooks.helperMissing)?o.call(null!=l?l:n.nullContext||{},{name:"eyebrowText",hash:{},data:t,loc:{start:{line:28,column:63},end:{line:28,column:78}}}):o)+"
\n '+(null!=(o=c(e,"if").call(r,null!=l?c(l,"cta2PreText"):l,{name:"if",hash:{},fn:n.program(32,t,0),inverse:n.noop,data:t,loc:{start:{line:63,column:20},end:{line:63,column:61}}}))?o:"")+"\n"+(null!=(o=(c(e,"ifAll")||l&&c(l,"ifAll")||n.hooks.helperMissing).call(r,null!=l?c(l,"cta2Text"):l,null!=l?c(l,"cta2Link"):l,{name:"ifAll",hash:{},fn:n.program(34,t,0),inverse:n.noop,data:t,loc:{start:{line:64,column:20},end:{line:70,column:30}}}))?o:"")+"
Un total de 3.593 altas han sido emitidas en los primeros tres meses de 2025 en el marco del plan de control de las incapacidades temporales puesto en marcha por la Xunta de Galicia a través de la Consellería de Sanidade
871 fueron indicadas directamente por la propia Inspección de Servicios Sanitarios y 2.722 inducidas por las actuaciones de las inspectoras de control de la gestión de la incapacidad temporal
Así se desprende del informe sobre el balance del plan en los primeros tres meses del año analizado este lunes por el Consello de la Xunta y del que ha informado el presidente autonómico
18.263 procesos de incapacidad temporal activos y se han citado para valoración presencial 6.014 pacientes
Como resultado de ese trabajo se emitieron las citadas 3.593 altas
En el total de las altas se incluyen las 1.525 indicadas al médico de atención primaria como resultados de las actuaciones del plan
Desde la puesta en marcha del refuerzo de las inspecciones (junio de 2024)
se llevó a cabo la revisión de 67.963 procesos de incapacidad temporal y se citó para una evaluación presencial a 28.748 pacientes de baja
El plan puesto en marcha por la Xunta también tiene como objetivo controlar la incidencia (los procesos que prescriben los médicos) y la prevalencia (lo que duran esos procesos)
36 adecuando los procesos de incapacidad temporal a los estrictamente necesarios y a su duración según las necesidades de cada paciente
con la disminución de la prevalencia de los procesos en 2025 con respecto a 2024
y también si se tiene en cuenta el aumento que se registró el pasado año con respecto a la media nacional
la prevalencia de los procesos que duraron un mes se redujo en un 14,68% respecto del año 2024
y la prevalencia de los procesos que duraron 10 meses disminuyó un 14,36% respecto del año 2024
la incidencia bajó un 11,87% con respecto al año 2024
El documento también recoge la actividad realizada por los servicios de admisión de los hospitales de los partes de baja de incapacidad temporal
que emitieron 363 partes médicos de baja para los casos de cirugías con ingreso programadas
evitando así trámites burocráticos y el desplazamiento de los pacientes o familiares a los dispositivos asistenciales de atención primaria
De los 363 partes emitidos por los servicios de admisión hospitalaria
83 corresponden al Complexo Hospitalario Universitario da Coruña; 88
al Complexo Hospitalario Universitario de Ourense; 35
al Complexo Hospitalario de Pontevedra; 28
al Complexo Hospitalario de Santiago de Compostela; 54
el Consello de la Xunta ha autorizado este lunes
por un valor estimado de 14,4 millones y una duración de dos años
mediante acuerdo marco con un único empresario
del suministro sucesivo de equipamiento de hospitalización y sistemas automatizados de dispensación de medicamentos con destino a los hospitales del Servizo Galego de Saúde
La contratación responde a la necesidad de actualizar y ampliar el equipamiento de hospitalización de la red de hospitales del Sergas
así como por la necesidad de adquisición de sistemas automatizados de dispensación de medicamentos para el Hospital Novo Montecelo
al estar próxima la finalización de las obras
se comprarán 2.613 camas de hospitalización
30 sistemas automatizados de dispensación de medicamentos
612 sillas de brazos de paciente y 43 camas de críticos
En su reunión de este lunes
el Consello ha autorizado la licitación del transporte sanitario terrestre no urgente del área de vigo por un importe de 11,7 millones de euros
El contrato tendrá una duración inicial de un año y recoge una posible prórroga por otros 12 meses más
Están incluidos los traslados sanitarios de tipo programado
interhospitalario y el transporte a los centros de salud y hospitales gallegos de los usuarios de los centros sociosanitarios
El Ejecutivo gallego incrementa en un 39% el presupuesto destinado a garantizar ese servicio a las más de 568.000 personas que residen en el área sanitaria de Vigo
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
El Gobierno da luz verde a la rebaja de jornada
el proyecto 'estrella' de Díaz para esta legislatura
Investigan si empleados de la cárcel de Brieva (Ávila) tuvieron sexo con la asesina de Gabriel Cruz a cambio de un móvil
Una nueva teoría de la gravedad acerca la tan buscada Teoría del Todo
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
El Ayuntamiento de Alicante ha dado a conocer el borrador y el documento inicial estratégico del Plan Especial de Protección de la isla de Nueva Tabarca
presentado este lunes en la comisión no permanente de la isla
busca preservar el patrimonio cultural y la trama urbana de la isla
asegurando que sus características históricas y arquitectónicas se conserven sin impedir las necesidades urbanísticas y de vida diaria de sus habitantes
el Plan Especial está diseñado para ser “respetuoso con la puesta en valor del patrimonio cultural de la isla”
priorizando la conservación de sus elementos más representativos
“No plantea ningún nuevo crecimiento y se limita a la calificación de suelo urbano en el interior del recinto amurallado”
El plan establece la protección de más de un centenar de viviendas tradicionales
entre los que se incluyen edificios religiosos
militares y 46 viviendas tradicionales tabarquinas
Medidas para la protección del patrimonioUna de las medidas más destacadas del Plan Especial es la limitación de las demoliciones y la construcción de nuevas plantas a las edificaciones contemporáneas
solo se permitirán intervenciones de conservación o restauración
con el fin de mantener la volumetría original
las cubiertas y los detalles estilísticos de cada edificación
el Plan establece un inventario de inmuebles
clasificando las edificaciones por tipologías y grados de protección
Las casas urbanas tradicionales se agruparán en diferentes niveles de protección
que incluyen la conservación de elementos como la estructura compositiva
los acabados exteriores y las texturas constructivas
Objetivos clave del Plan EspecialEl principal objetivo del Plan Especial es garantizar la compatibilidad entre las necesidades urbanísticas de la isla y la conservación de su patrimonio
se busca crear un marco normativo que permita la preservación de los valores culturales y arqueológicos del BIC (Bien de Interés Cultural)
al tiempo que se adecuen las intervenciones urbanísticas a la legislación vigente
Otro de los objetivos clave es la creación de un Catálogo de Protección del patrimonio
tanto de las edificaciones como del espacio natural y urbano
Este catálogo será la base para identificar qué elementos deben ser preservados y qué intervenciones son posibles
Planificación y tramitación del Plan EspecialEl Plan Especial incluye dos fases: la ordenación estructural y la ordenación pormenorizada de la isla
delimita las zonas de protección exigidas por la legislación sectorial y establece las redes de dotaciones públicas y la infraestructura verde
La segunda fase se centra en la regulación detallada de los usos del suelo y las edificaciones en cada subzona
con el fin de garantizar su integración ambiental y morfológica en el conjunto histórico
Tras la aprobación del borrador y el documento inicial estratégico por la Junta de Gobierno
el proceso continuará con la declaración ambiental estratégica
que marcará la pauta para la ejecución del plan en los próximos meses
Todas las noticias de Alicante provincia y sus poblaciones
así como actualidad relacionada con sus zonas y áreas de influencia
La Universidad de Alicante inaugura la exposición "Madres de Europa
La provincia de Alicante suspende “por los pelos” en actividad sexual
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
...o si lo preferes puedes iniciar sesión usando una de tus redes sociales
¿No tienes cuenta? Suscríbete ahora
...o si lo preferes puedes crear una cuenta usando una de tus redes sociales
Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora
Los usuarios registrados* de Publicaciones del Sur ahora podrán comentar los artículos de más de 30 publicaciones online
¿Ya estás registrado?Inicia sesión
Introduce la dirección de correo electrónico con te registraste y te enviaremos la contraseña actual a esa dirección
Bruno García plantea mejorar autonomía energética de instalaciones municipales
operatividad de las comunicaciones y funcionamientos de infraestructuras clave
Entre los temas abordados han estado la autonomía energética de edificios e instalaciones municipales
la operatividad de los sistemas de comunicación
el acopio de combustible y el funcionamiento de infraestructuras clave durante cortes del suministro eléctrico
Esta reunión se enmarca en el compromiso del equipo de gobierno de reforzar el Plan de Emergencia Municipal
con el objetivo de garantizar una respuesta más eficaz ante situaciones excepcionales y mejorar la atención a la ciudadanía en momentos de crisis
Debido al apagón eléctrico del pasado lunes
el Ayuntamiento activó el Plan de Emergencia Municipal con la participación de más de 170 personas en el dispositivo para reducir los efectos del mismo y afrontar las incidencias que se produjeron
como la necesidad de regular el tráfico en toda la ciudad debido a que los semáforos estaban inoperativos
así como la ayuda prestada a personas con problemas de movilidad para que pudieran acceder a sus hogares ante la falta de ascensores
Gracias a la activación de ese Plan de Emergencia Municipal
la respuesta de la ciudad fue muy efectiva en este caso y no hubo que lamentar incidencias de gran importancia
Acepto los términos de uso y la política de privacidad
ayúdanos a seguir ofreciéndote la mejor información desactivando el bloquedaor de publicidad
golpeada por las bombas israelíes desde hace más de año y medio
y a reanudar la entrada de ayuda a través de empresas norteamericanas para privar a Hamás de su acceso
la retención de los territorios y el movimiento de la población de Gaza hacia el sur"
pese a que el Ejército ya ocupa actualmente parte del sur del enclave con la reciente apropiación de la ciudad de Rafah
aprobada de forma unánime por el gabinete de seguridad
deja atrás "el método de incursiones" que las tropas aplicaban antes del alto el fuego para dar paso "a la ocupación y permanencia" en los territorios de la Franja
acciones que ayudarán a lograr una victoria decisiva"
Algunos de los ministros más radicales del Ejecutivo israelí se mostraron este lunes muy satisfechos con este plan del que quisieron dar más pistas
"Por fin vamos a ocupar la Franja de Gaza"
en una conferencia organizada por el periódico Besheva
uno de los que más ha abogado por la reocupación de la Franja desde el inicio de la ofensiva
quiso dejar claro que las tropas israelíes permanecerán en la Franja con independencia de que se firme un nuevo acuerdo de alto el fuego con Hamás
en una entrevista con el medio público israelí Kan
aseguró que el objetivo de esta nueva ofensiva es "la ocupación completa de la Franja"
pese a que "ponga en peligro a quienes permanecen en cautiverio"
en referencia a los 59 rehenes israelíes (24 de ellos vivos) que Hamás mantiene cautivos allí. "Hamás se dará cuenta de que no le quedará más remedio que devolver a los rehenes y exiliarse de Gaza"
Otro de los asuntos que abordó ayer el gabinete de seguridad fue la reanudación de la entrada de la ayuda humanitaria (comida, medicinas y combustible), vetada por Israel desde hace más de dos meses, con un nuevo esquema que busca "evitar que Hamás tome el control de los suministros".
Israel pretende que se establezcan solo "cuatro o cinco" centros de distribución en el sur de Gaza, y potencialmente un centro adicional bajo el área militar de Netzarim (centro), una medida rechazada por todas las agencias de la ONU y ONG en Gaza.
Este nuevo modelo israelí evita que la ayuda se almacene: unos 60 camiones entrarían a diario -una décima parte de lo que entró diariamente durante el alto el fuego- con paquetes de 20 kilos de ayuda humanitaria, mayormente alimento, los cuales serán recogidos por cabezas de familia.
Lo mismo ocurre con la comida caliente: esta sólo podrá salir de los centros de distribución del Ejército, sin la existencia de cocinas comunitarias como hasta ahora dirigidas por ONG como World Central Kitchen o panaderías como las antes apoyadas por el Programa Mundial de Alimentos.
"Es peligroso, ya que obliga a los civiles a acudir a zonas militarizadas para recoger raciones, lo que pone en peligro su vida, incluida la de los trabajadores humanitarios, a la vez que afianza aún más el desplazamiento forzoso", denunciaron en comunicado firmado por varios organismos.
Las organizaciones aseguran temer brotes de violencia y arrestos arbitrarios en los puntos de distribución. Más de 400 trabajadores humanitarios han muerto, la gran mayoría por fuego del Ejército desde que comenzó la ofensiva en octubre de 2023, según las Naciones Unidas.
El presidente de EEUU descarta el envío de tropas a la zona y presenta su país como "un inversor en esa parte del mundo"
El Gobierno hebreo ha instado a residentes en el sur de la ciudad de Rafah a abandonarla porque es una "zona de combate peligrosa"
El Ejecutivo de Israel asegura que se trata de "zonas de seguridad" y añade que su ejército podría permanecer en ellas indefinidamente
El maestro ceremoniero será el que pronuncie la fórmula 'Extra omnes'
al que se suma la mano que abrirá y cerrará con llave los portones de la Capilla Sixtina
Pietro Parolin y Luis Antonio Tagle descollan como candidatos
El proyecto prevé el desplazamiento de la población de Gaza hacia el sur de la Franja y la permanencia de tropas incluso si se firma un alto el fuego
El mandatario ordena la reapertura de la legendaria prisión para encarcelar a los criminales más peligrosos
que Hamas se lo hubiera pensado antes...0ResponderReportarDescarga la app de Grupo Tribunay estarás más cerca de toda nuestra actualidad
y estarás más cerca de toda nuestra actualidad
aseguró este lunes que lo "ideal" para pasar a la final de la Liga de Campeones "sería que no llegara el balón a Lamine Yamal"
jugador al que volverá a poner una doble marca este martes
en la vuelta de semifinales ante el Barcelona que se disputará en San Siro
Es gelten die AGBs.En directoPremiumCiclismoLa Vuelta Femenina | 3
EtappeBarbastro - Huesca (132,4km) | Frauen | UCI World Tour
La Consejería de Presidencia y Gobernación
ha adjudicado la organización e impartición en modalidad virtual y presencial
de diferentes acciones formativas y divulgativas
incluidas en el programa de implantación del Plan Territorial de Emergencias (actualizado en el año 2023) y los planes especiales contra fuegos forestales
frente al riesgo de inundación y para la gestión del riesgo de terremotos
De estas acciones se encargará la academia ECOS
Ell objetivo es que el personal dependiente de la Ciudda Autónoma adquiera conocimientos y competencias básicas necesarias en caso de protección civil para afrontar situaciones de emergencia
La formación deberá realizarse en las modalidades presencial
en tres actos formativos (cursos) de seis horas lectivas de duración cada uno
con prueba evaluativa de aprovechamiento final
El número de asistentes será entre veinte y veinticinco por curso
y se les proporcionará recursos didácticos materiales y soportes digitales necesarios para el completo desarrollo de los contenidos por parte de los ponentes
la formación continuará de forma online a través de una plataforma digital
En ella se podrá acceder a todo el contenido necesario: materiales didácticos
vídeos de las charlas y documentos de apoyo
También contará con un sistema de comunicación para resolver dudas y seguir los contenidos del curso
El desarrollo de estas acciones formativas
incluirán la presencia de un representante de la Ciudad Autónoma de Ceuta
y ejercerá el control de calidad y nivel de implicación de los asistentes respectos a los contenidos
dudas y observaciones que puedan ser tenidas en cuenta para la eficiencia de la formación.Los contenidos facilitados por Protección Civil de la Ciudad Autónoma de Ceuta
y deberán impartirse son los siguientes:a) Los planes de emergencia
obligación de autoprotección y niveles de planes; integración de los planes y responsabilidades de organización
La protección civil como sistema subsidiario
La sinergia y solidaridad social para el sostenimiento del sistema; eficiencia de los recursos de las diferentes administraciones del Estado español.b) Peligros y riesgos asumidos o asumibles
derivados de los peligros aportados por las energías geológicas y climáticas
Riesgos antisociales en contextos de inestabilidad por emergencias
Metodología y análisis de riesgos para los fuegos forestales
Características singulares de estas manifestaciones en la Ciudad de Ceuta; orografía de Ceuta.c) Estructuras básicas tangibles e intangibles para la sociedad; riesgos de estas estructuras por daños derivados de fuegos forestales
inundaciones y terremotos en Ceuta.d) Grupos de acción definidos en los planes especiales INFOCE
ámbitos de competencia.e) Definición de términos: estrategia
centros de coordinación y coordinaciones.f) Competencias en las emergencias; niveles de interés y capacidades.g) La comunicación en alertas
medios de comunicación y redes sociales.h) La implantación
eficiencia y modificaciones de los planes.Todas las actuaciones formativas y divulgativas descritas
deberán estar finalizadas antes del 20 de diciembre de 2025.Las actuaciones descritas responden a lo adelantado por el consejero de Presidencia y Gobernación
y aprobado por unanimidad en Pleno de la Asamblea celebrado el pasado mes de noviembre
relativo a formación específica para todo el personal público competente en materia de emergencias
Copyright © 2015 Ciudad Autónoma de Ceuta
Diseñado por Área de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
{{registerText}}
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Suscríbete ahora
Looks Pescaíto
Looks toros Ferial Abril
Alfombra roja Gala Met
Sandalias Skechers
Elena Rodríguez casa
Isa Pantoja
Cena antiedad Letizia
Teresa Urquijo look premamá
Horóscopo diario: Hoy, martes 6 de mayo de 2025
Familia Real Española
/Casas Reales
La Reina Letizia abraza efusivamente a su hija
Han sido meses de inolvidables experiencias para la Princesa de Asturias
la Reina Letizia y su hija mayor optaron por comer en un restaurante de comida tradicional: 'El Nacional de Panamá'
Un establecimiento de carácter familiar en el que impera un trato cercano y se sitúa en la Plaza de la Independencia
A través de las redes sociales del restaurante nos han hecho partícipes de la visita de la Reina Letizia y su hija
"¡Ayer vivimos un momento histórico! Tuvimos el honor de recibir en 'El Nacional' a nada más y nada menos que a la Reina Letizia y la Princesa Leonor de España"
La Reina Letizia arrasa con un mono rojo de Mango y cuñas XL en su noche de gala en Panamá
'El Nacional' se caracteriza por una cocina casera en medio de un ambiente sencillo y acogedor
"Tenemos un variado menú con platos 100% tradicionales de la cocina panameña desde mariscos
arroz con pollo hasta las opciones vegetarianas que le dan ese toque distintivo"
En resumidas cuentas un lugar para comer bien y sentirse como en casa.
Descubrimos la cena preferida de la Reina Letizia para tener la tripa plana
Es una opción muy popular entre los panameños
A la completa carta de platos típicos se une los deliciosos postres
Sin olvidar que el establecimiento está abierto a las experiencias culinarias
Y es que sus clientes pueden aprender incluso a preparar platos de la gastronomía tradicional
Como ha realizado en sus anteriores escalas la Princesa de Asturias
también en esta ocasión ha aprovechado para conocer la ciudad y su mejor gastronomía
La Reina Letizia junto a la Princesa Leonor en Panamá
en el citado medio francés agregaban que la mujer de Felipe VI se dejó ver como una madre más: nerviosa
En pocos minutos se reencontrará con su hija
a la que no tiene en brazos desde hace cuatro meses"
En SEMANA hemos hablado con el experto en comunicación no verbal, Javier Torregrosa, quien nos desvelaba un significativo detalle del abrazo
"El saludo entre ellas es espontáneo y emocional
ambas cambiaron enseguida al lado izquierdo para darse el abrazo y los besos. "Solo por el impulso espontáneo del que quiere ofrecer su lado íntimo en un acto de amor"
La Reina Letizia y la Princesa Leonor en su noche de gala en Panamá en Elcano
la experta en protocolo Diana Rubio ha hecho hincapié en que las imágenes que han trascendido no nos muestran a una Reina y a una Princesa
"sino madre e hija unidas por el cariño y la alegría de reencontrarse" después de meses sin verse
Esta no obviaba que la cercanía "emociona y nos recuerda lo esencial y más importante: la familia"
Y es que la Reina Letizia y la heredera se funden en distintos abrazos que
La Reina Letizia también pudo estar presente en la noche de gala a bordo del bergantín goleta y conocer al resto de guardamarinas
Vimos a la mujer de Felipe VI con un favorecedor jumpsuit en color rojo sangre de Mango que contaba con escote halter
Mientras que la Princesa de Asturias lució por vez primera el uniforme de gala oficial de la Armada compuesto por una chaqueta de estilo francés entallada con botonadura dorada y pantalón negro con detalles satinados.
hija de la reina Letizia y del rey Felipe VI
Letizia Ortiz Rocasolano es la reina consorte de España desde 2014
Contáctanos: redaccion@semana.es
Protección de datos
Aviso Legal
Política de cookies
Equipo
Normas RRSS
Gestionar Cookies
Publicidad comercial gestionada por RBA Publiventas
Lecturas
Cocina Fácil
Cosas de Casa
El Mueble
InStyle
National Geographic
NG Viajes
NG Historia
Clara
Cuerpomente
Arquitectura y Diseño
Saber Vivir
Speak Up
Interiores Líder actual
ha acudido hoy a la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados
para presentar las prioridades de la política exterior española de 2025 o la nueva Estrategia de Acción Exterior 2025-2028"
ante las preguntas de los distintos grupos políticos acerca del Plan Industrial de Seguridad y Defensa que presentó el Gobierno
Albares ha querido recordar que “el contexto mundial ha cambiado mucho y el mundo es más complejo”
“La respuesta de España en el mundo sitúa la paz y la seguridad de nuestros ciudadanos como una prioridad
El mundo es más complejo y Europa no puede ni debe asumir que otros defiendan nuestras fronteras o nuestras infraestructuras
El nuevo contexto obliga a España y a Europa a asumir mayores cotas de responsabilidad sobre su seguridad y a contribuir más a la seguridad en el marco de la Unión Europea o de Naciones Unidas
en su respuesta a la primera ronda de preguntas de los partidos políticos
ha tratado de justificar ante las críticas de Sumar el aumento de las inversiones en defensa hasta llegar al 2%
aunque no ha querido entrar en detalles y ha pasado muy por encima del tema
una potencia militarista armándose y agresiva
una nueva administración norteamericana que tienen nuevos postulados sobre el vínculo transatlántico
Europa tiene que ser más autónoma y soberana y es vital la seguridad de los proyectos de vida de nuestros ciudadanos
No intenten trasladar un debate que no es el real
ni comprar más armas y menos aún comprar más armas a Estados Unidos
En el plan que ha puesto sobre la mesa el Gobierno
ocho de cada diez euros se quedan en España y nueve de cada diez en Europa
El objetivo es reforzar los proyectos de vida de los españoles y reforzar nuestra industria y nuestra competitividad
Porque la seguridad tiene una pata de defensa
Ha defendido que la subida del gasto militar es compatible con el incremento del gasto social
Y ha recordado al BNG que “el gasto en seguridad también es necesario para que nuestros hospitales
nuestras administraciones sigan trabajando con seguridad libres de amenazas híbridas
para que la desinformación no se siempre en nuestro país
para que nuestras elecciones no vivan la zozobra que estamos viendo en otros países
Seguridad no es solo defensa y defensa no es solo compra de armas"
El ministro también ha defendido "unas fuerzas de defensa conjuntas europeas"
Continúan las actividades del Mes de las Letras y uno de sus platos fuertes será el interesante encuentro literario con Javier Sierra
El evento tiene entrada gratuita hasta completar aforo
Javier Sierra fue abordado por un sujeto singular en el Museo del Prado
Este le confesó que existía una comunidad secreta que
se había dedicado a proteger una selección de obras que servía de puerta entre distintos mundos
Aquel tropiezo dio lugar a El maestro del Prado (Planeta
el autor se ha obsesionado con encontrar de nuevo a ese personaje y
ha descubierto que existe un ‘plan maestro’ que otorga al arte un sentido esencial
Este lleva siglos siendo urdido por unos misteriosos maestros que han transformado a nuestra especie hasta límites insospechados
Algunos mitos se refieren a ellos como dioses instructores
otros como daimones; también como ángeles y espíritus
Sus ideas han moldeado nuestra especie con aportes como la agricultura
Hace veinticinco años que Javier Sierra (Teruel
1971) empezó a buscar respuestas a grandes preguntas a través de la escritura
Desde entonces no ha dejado de dar sus libros a imprenta
Tras ganar el Premio Planeta con El fuego invisible
se convirtió en el único autor español cuyas novelas han llegado al top ten de los más vendidos en EE
Con El plan maestro se enfrenta a las grandes preguntas sin resolver sobre quiénes han de ser los guardianes del arte
en un libro que se lee con la devoción de quien cree en el arte como un ente transformador
Autor de obras tan populares como La cena secreta
Es hijo predilecto de su ciudad natal y la biblioteca pública de Teruel lleva su nombre
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Las tormentas llegarán puntualmente fuertes también a Barcelona
Protecció Civil ha mantenido activado el plan Inuncat debido al riesgo de tormentas fuertes previstas para la tarde del lunes en diversas comarcas catalanas
BCASA (Barcelona Ciclo del Agua) ha activado la fase de prealerta del plan de emergencia del Parque Fluvial del Besòs
ante la posibilidad de que se desborde el canal central
La causa sería la entrada de una masa de aire frío en altura
que intensificará la inestabilidad atmosférica desde el mediodía
El sol de la mañana contribuirá a alimentar las tormentas
fuertes y acompañadas de granizo o pedrisco durante la tarde y noche
El Servicio Meteorológico de Cataluña ha elevado el nivel de aviso por intensidad de lluvia en muchas comarcas de Girona
así como en zonas de la Cataluña Central y Barcelona
indicando una probabilidad moderada de lluvias intensas
Se espera que las primeras tormentas se desarrollen después del mediodía en el noreste
el episodio más activo comenzará en el prelitoral a primeras horas de la tarde
avanzando hacia la costa antes del anochecer
Las tormentas previstas podrían superar los 20 litros por metro cuadrado en solo 30 minutos
y podrían venir acompañadas de granizo y ráfagas de viento intenso
Aunque el pico de inestabilidad se espera para la tarde-noche del lunes
se prevé que el tiempo inestable continúe el martes
con lluvias dispersas que podrían repetirse en los días siguientes
Algunos modelos meteorológicos apuntan a la posibilidad de otro episodio de lluvias para el viernes
aunque aún no está confirmado oficialmente
Después de unos días de temperaturas elevadas
el ambiente volverá a ser más fresco por la noche y templado durante el día
lo que marca una regresión hacia valores más propios de la primavera
ha defendido el plan de trabajo “serio y riguroso” propuesto por el PPCV en la comisión de investigación en Les Corts sobre las causas de la riada del pasado mes de octubre
que se centra sobre todo en saber qué pasó y por qué pasó”
en ese sentido ha apuntado la necesidad de conocer “cuáles son las soluciones que están aportando unos y otros y
saber cuáles son esas medidas preventivas y esas obras antirriadas que deberían haberse ejecutado ya y que necesariamente deben ser esa solución a corto medio plazo para devolver la sensación de seguridad y tranquilidad a todos los valencianos de los municipios afectados”
La diputada popular ha asegurado que se trata de un documento que “busca conseguir el apoyo unánime del resto de grupos parlamentarios” por lo que “les invitamos a dejar el relato
el circo y a centrarse de verdad en lo que nos demanda la sociedad valenciana
que es arrimar el hombro todos juntos para que la reconstrucción sea de verdad efectiva
algo que solo se puede hacer desde el consenso
Laura Chulià ha insistido en que «son ampliables» puesto que es un plan de trabajo “vivo” y ha recordado que «hay una comisión en marcha en el Senado que también nos está dando luz y en la que están compareciendo expertos»
«estamos pendientes de esa comisión inexistente hasta ahora en el Congreso de los Diputados»
Para la diputada popular «llama mucho la atención que mientras PSOE y Compromís reclaman celeridad en esta casa
no la reclamen en el Congreso que sí depende de ellos»
© 2024 Valencianews - Todos los Derechos Reservados
© 2024 Valencianews - Todos los Derechos Reservados
CC fue muy crítico con lo que considera una actitud obstruccionista por parte del PSOE en la aprobación de documentos urbanísticos
En el Debate de los Viernes del Café de Periodistas, además de tratar la afectación del gran apagón de luz en la península ibérica
se analizó la aprobación inicial del Plan General Supletorio de Arrecife
que lidera el grupo de gobierno formado por CC-PP
Un Plan que la ciudadanía lleva años esperando como agua de mayo
“La ciudadanía de Arrecife debería estar de enhorabuena
Creo que es un documento que será el que ordene a una ciudad
y el que permitirá por fin poder gestionar el crecimiento de la capital”
que esperaba que no se quedara en un anuncio porque la capital de Lanzarote necesita un plan para modernizarse y dejar de ser un barrio
“Aquí lo importante es mirar por los vecinos
Arrecife no puede seguir siendo un barrio y eso se consigue aprobando el plan”
Nova Kirpatrik manifestó que duda de las bondades de ese Plan Supletorio que cree que no va a solucionar los problemas de la capital
“Es un plan supletorio que no resuelve los problemas de la ciudad
No resuelve la necesidad de crear más zonas verdes
Por su parte, Echedey Eugenio, teniente de alcalde de Arrecife de CC, no sólo cree que sea el plan que en estos momentos necesita la ciudad para desarrollarse, sino que criticó la actitud obstruccionista del PSOE en la aprobación de documentos urbanísticos en Lanzarote desde hace décadas
“El modus operandi del PSOE de Lanzarote cuando se pretende aprobar un documento
es un pelotazo de quienes lo están aprobando
les generamos un problemón a un determinado grupo de vecinos de Arrecife para que salgan a protestar
Lo hicieron con el Plan de María Isabel Déniz y Morro Angelito
El Plan General Supletorio de Arrecife ha sido aprobado inicialmente por el Gobierno de Canarias y se espera que se apruebe definitivamente antes del 31 de diciembre
fecha en la que caduca la memoria ambiental
Eroski ha alcanzado los 376 participantes en su “Programa de Acompañamiento a Proveedores Locales”
Una iniciativa para facilitar la adaptación de pequeños productores agroalimentarios a las nuevas exigencias normativas y sociales en materia de sostenibilidad
Este programa se lanzó en el País Vasco en marzo de 2022 y se ha ido extendiendo progresivamente a otras comunidades
La iniciativa tiene como objetivos principales promover la mejora continua de los procesos de producción hacia modelos más sostenibles
impulsar la calidad de los productos y aumentar la transparencia en la cadena de valor
comenzando con una evaluación del estado de los proveedores en materia ambiental
se utiliza un cuestionario que aborda aspectos como la calidad alimentaria
cada proveedor recibe un informe personalizado con una evaluación individual
También se elaboran informes colectivos para identificar temas comunes y desarrollar contenidos formativos en colaboración con entidades locales como clústeres alimentarios o administraciones públicas.En 2024
el programa ha reforzado su oferta formativa
sumando más de 80 iniciativas vinculadas a la sostenibilidad
Eroski ha participado nuevamente en el “Programa de Capacitación: Proveedores Sostenibles” del Pacto Mundial
mediante el cual se ofrecieron 1.000 horas de formación sobre derechos humanos
VER contenidos del nº actualVER revistas
© 2025 DARetail. La actualidad del mundo del retail, la distribución comercial, los puntos de venta y las franquicias
Para disfrutar de todo el contenido completo de D/A RETAIL regístrate
Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad
Recibirás un enlace para restablecer tu contraseña
Este sitio web utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio
El director del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura (PLATERCAEX) ha declarado este jueves a las 18:00 horas la desactivación total del plan
una vez desaparecidas las causas que motivaron su activación por la caída masiva de Red Eléctrica a nivel nacional
Puedes utilizar este formulario para notificar un error en la información de esta página para que valoremos su corrección a la mayor brevedad posible
no incluyas ningún dato personal en el mensaje
Juntos podemos mejorar el servicio que ofrece el portal juntaex.es corrigiendo posibles errores e incrementando la calidad de la información
Ayúdanos a mejorar tu experiencia para la próxima vez que nos visites
Todos los derechos reservados.
La Unión Europea ha lanzado junto al Gobierno francés una iniciativa para atraer talento científico en plena batalla estratégica con Estados Unidos
El plan Elige Europa para la ciencia estará dotado de 500 millones de euros
tal como han anunciado este lunes en la Sorbona de París la presidenta de la Comisión Europea
"La ciencia es una inversión y necesitamos ofrecer los incentivos adecuados
Por eso puedo anunciar que presentaremos un nuevo paquete de 500 millones de euros para el período 2025-2027 con el fin de convertir a Europa en un imán para los investigadores"
anunció la alemana desde la capital gala.
"Esto ayudará a apoyar a los mejores y más brillantes investigadores y científicos de Europa y de todo el mundo
Nuestro objetivo es crear una nueva 'superbeca' de 7 años para ofrecer una perspectiva a más largo plazo a los mejores talentos"
La UE sabe que todo es parte de una carrera global
con la Administración Trump poniendo en duda los avances científicos desde el otro lado del océano
"La prioridad es garantizar que la ciencia en Europa siga siendo abierta y libre
Debemos hacer todo lo posible para mantenerla
expuso la jefa del Ejecutivo comunitario.
Es también parte de la razón de ser de la Unión
tal como sostuvo Von der Leyen en su mensaje
"Queremos fortalecer la libre circulación del conocimiento y los datos en toda Europa
los talentos y el capital en nuestro mercado único
Y queremos consagrar la libertad de la investigación científica en la legislación mediante una nueva Ley del Espacio Europeo de Investigación
ante el aumento de las amenazas en el mundo
Europa debe seguir siendo el hogar de la libertad académica y científica"
resaltó el papel de la ciencia como motor de progreso: "Estoy convencida de que la ciencia sigue siendo el combustible del progreso y el crecimiento para nuestras sociedades"
alertó sobre el error de cuestionar la inversión en investigación fundamental
y defendió que "la ciencia no tiene pasaporte
lo que la convierte en un instrumento poderoso "de conexión y cohesión en un mundo fragmentado"
rodeada de algunas de las mentes más brillantes del mundo"
Ilustró ese espíritu con la historia de Marie Curie
al ser mujer en una Polonia ocupada por Rusia
se vio obligada a estudiar en escuelas clandestinas
hasta encontrar en la Sorbona un espacio de libertad académica
la presidenta de la Comisión Europea aseguró que la historia de Europa está muy ligada al desarrollo científico
subrayando que el continente ha sido cuna de figuras clave como Galileo
Recordó que "la tradición científica de Europa sigue viva" y destacó logros actuales como el liderazgo en tecnología verde
"Europa ya cuenta con la segunda mayor producción científica del mundo y alberga a más de dos millones de investigadores"
defendió que "el retorno de la inversión en ciencia no tiene parangón" y destacó programas como Horizonte Europa
la Unión Europea ha financiado a 33 laureados con el Premio Nobel"
También elogió la infraestructura de investigación europea y la colaboración internacional
con ejemplos como el CERN: "Esto es lo que representa la ciencia y por qué la libertad científica y la colaboración deben estar siempre en el corazón de nuestras instituciones"
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
en la primera jornada de la reunión anual del Cercle d'Economia este lunes en Barcelona
Barcelona (España) (EuroEFE).- Los alcaldes de Barcelona
París y Roma expusieron este lunes al presidente del Gobierno de España
el plan de la alianza de grandes ciudades europeas para hacer frente al problema de la vivienda
que desarrollan las quince principales ciudades europeas y que están elevando a gobiernos nacionales y esta misma semana presentarán al Consejo Europeo de las Regiones
«Las ciudades europeas más internacionalizadas compartimos un mismo reto
que no solo afecta a las familias más vulnerables
sino también a trabajadores y clase media»
Collboni resumió la petición a la Unión Europea que hace esta alianza de alcaldes para crear un fondo de financiación a vivienda accesible para las ciudades, como los fondos Next Generation.
la alcaldesa de París señaló el acuerdo entre las grandes ciudades europeas sobre la necesidad de contar con herramientas nuevas que vengan a ayudarlas para hacer frente a las desigualdades que provoca el problema de acceso a la vivienda
Hidalgo reclamó financiación pública europea
de los gobiernos nacionales y de las ciudades para hacer las necesarias «transformaciones sostenibles en la vivienda» y también para «apoyar» a un sector de la construcción de vivienda
el alcalde de Roma urgió a que la Unión Europea tenga un «plan extraordinario para la vivienda» dotado de recursos
por razones económicas y de cohesión social
el presidente destacó el papel clave de las ciudades para el diseño e implementación de políticas nacionales y europeas de vivienda
Ante ellos recalcó que su Gobierno ha hecho de la vivienda su prioridad y está comprometido con garantizar el derecho a una vivienda asequible
La implementación de políticas nacionales y europeas de vivienda es una prioridad para el Gobierno y, en esta tarea, las ciudades juegan un papel clave.Hoy me he reunido con los alcaldes de Roma, París y Barcelona, miembros de la alianza 'European Mayors for Housing', con un… pic.twitter.com/vzzTrDTvrQ
citó la primera Ley de Vivienda de la democracia y un presupuesto récord que ha pasado de 481 millones de euros en 2018 a 3.741 en 2024
También mencionó iniciativas como el Índice de Precios de Referencia
que el precio del alquiler caiga un 3,7% en un año sin que se reduzca la oferta
ya están en marcha más de 80.000 viviendas de alquiler asequible con el objetivo de llegar al 9 % del parque público de vivienda
El Gobierno resaltó asimismo la implantación de bono de alquiler joven de 250 euros al mes dotado con 200 millones de euros anuales y del que ya se han beneficiado más de 66.000 jóvenes
‘Alcaldes por la vivienda’ incluye a Barcelona
Ir al contenido
Gobierno Vasco
el Gobierno Vasco ha activado el Plan de Vialidad Invernal en tres ocasiones en su fase de seguimiento e información (por descenso de la cota de nieve por debajo de 1.000 metros y precipitaciones moderadas) y
en dos ocasiones se procedió a pasar también a la fase operativa (al descender la cota de nieve por debajo de los 700 metros y registrarse precipitaciones moderadas)
el Plan de Vialidad Invernal se ha activado 2 veces menos que en el invierno pasado
periodo en el que se activó 5 veces en fase de seguimiento e información y
en una ocasión se activó también en fase operativa
El primer episodio de nieve tuvo lugar entre el sábado 7 y el miércoles 11 de diciembre de 2024: la cota de nieve descendió hasta los 800 metros durante el fin de semana
con precipitaciones puntualmente moderadas en la vertiente cantábrica
las precipitaciones registradas no generaron incidencias significativas
Únicamente fue necesario el uso de cadenas o de neumáticos de invierno
en los puertos de montaña de Opakua
El segundo episodio de nieve tuvo lugar entre el viernes 7 y el sábado 8 de febrero de 2025: la cota de nieve descendió hasta los 600 metros durante la madrugada del viernes al sábado
con precipitaciones de carácter moderado en la vertiente cantábrica
a la activación también de la fase operativa; si bien
la cota volvió a subir rápidamente a los 1000 metros en las horas centrales del sábado
con precipitaciones entre débiles y moderadas
más abundantes en la vertiente cantábrica
Bernedo y Azazeta permanecieron cerrados a la circulación
durante varias horas en la madrugada del viernes al sábado
mientras que los puertos de Gipuzkoa y Bizkaia no registraron problemas circulatorios
El tercer y último episodio de nieve tuvo lugar el jueves 13 y el lunes 17 de marzo de 2025: la cota de nieve volvió a descender hasta los 600-800 metros la madrugada del viernes 14
con precipitaciones de carácter moderado en la vertiente cantábrica principalmente
por lo que se volvió a pasar a la fase operativa por segunda vez en la temporada invernal 2024/25
en la mayoría de los puertos de Araba así como en los puertos de Barazar y Dima en Bizkaia
se requirió únicamente precaución para poder circular durante estos días
no resultando necesario proceder al establecimiento de restricciones circulatorias
Durante este pasado invierno se ha confirmado la tendencia descendente en el número de episodios invernales que se vienen registrando en Euskadi durante los últimos años: de las 17 activaciones del Plan de Vialidad Invernal realizadas en el invierno de 2017/18
pasamos a las 8 activaciones del 2018/19; 6 en los periodos 2019/20 y 2021/22; 5 en 2020/21 y 2023/24; y 3 activaciones
en este último periodo invernal 2024/25
En cuanto a las activaciones en fase operativa
a partir del máximo de 10 activaciones registradas en el periodo invernal 2017/18
el número de 2 activaciones operativas se ha mantenido inalterable durante los periodos 2018/19
tenemos una excepción que no ha seguido esta tendencia constante: la correspondiente al periodo 2021/22
en el que se llegaron a registrar hasta 3 activaciones operativas
También el periodo 2023/24 constituye otra excepción
dado que se llegó a activar la fase operativa en una única ocasión
M�s informaci�n en el portal Irekia (Se abrir� en nueva ventana)
Sitio web desarrollado y gestionado por el Servicio Web del Gobierno Vasco
ha rechazado con firmeza la propuesta del presidente Trump de enviar militares estadounidenses a territorio mexicano para combatir a los cárteles de la droga
Sheinbaum dio detalles sobre una llamada que mantuvo con Trump el mes pasado
Presidenta Claudia Sheinbaum: “En una de las llamadas me dijo que era importante que entrara el Ejército de los Estados Unidos a México para ayudarnos en la lucha contra el narco
Y quiero decir que es verdad que en algunas de las llamadas
dijo: '¿En qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico
Les propongo que entre el Ejército de los Estados Unidos a ayudarle'
La soberanía se ama y se defiende'”
Trump arremetió contra Sheinbaum y dijo: “Le tiene tanto miedo a los cárteles que ni siquiera puede pensar con claridad”
es una organización sin ánimo de lucro 501(c)3 dedicada a la producción de noticias
Dependemos de las contribuciones de nuestros oyentes y televidentes para hacer nuestro trabajo
La desactivación del Plan se ha producido tras la finalización en la región de los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y debido a la favorable evolución de las incidencias registradas
El Gobierno de Castilla-La Mancha desactiva el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM)
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
Por mucho que en Citroën tengan muy claro que no quieren convertirse en una marca low-cost
algunas de las últimas propuestas que ha puesto la marca encima de la mesa son modelos pensados para atacar directamente a opciones de marcas baratas como es el caso de Dacia
Un buen ejemplo de ello son las nuevas generaciones tanto del C3 como de la versión Aircross de este modelo
nuevas generaciones que no se parecen en nada a las generaciones anteriores
entre otras cosas porque el C3 ha pasado de ser un utilitario convertir a la un pequeño crossover y la versión Aircross ha ganado notablemente en cuanto a tamaño
teniendo en cuenta que la nueva generación puede llegar a contar incluso con hasta siete plazas
Una publicación compartida por Citroën España (@citroenespana)
uno de los grandes argumentos que tienen estos nuevos modelos de la marca francesa es su precio
especialmente en las versiones más sencillas tanto con motor de combustión como con motores 100 × 100 eléctricos
la versión 100 × 100 eléctrica del C3 ya se ha convertido en el principal rival del Dacia Spring
el coche eléctrico low cost más vendido en Europa desde que se puso a la venta
que ya logrado superar los 135.000 matriculaciones desde que se puso a la venta
matriculación es que en el caso de que este modelo no hubiese estado a la venta seguramente hubiesen ido a parar a los concesionarios de la marca low-cost rumana
esos planes pasan por por el mercado una versión incluso más barata de esta versión 100 × 100 eléctrica
una nueva versión más barata que contará con una batería de un tamaño y una capacidad menor y que permitirá que esta versión de acceso cuenta a partir de entonces con una autonomía aproximada de 200 km
algo que evidentemente aumentará más si cabe el carácter 100 × 100 urbano que tiene este coche
De momento no se saben los precios que tendrá esta nueva versión
situándose un pequeño escalón por encima del Spring
será seguramente una de las compras más razonables y un verdadero dolor de cabeza para Dacia
Lamentamos las molestias. Puedes encontrar otras historias en la página principal o utilizar nuestro buscador para explorar más artículos
El ministro se defendió de las acusaciones de "banal e intrascendente" reivindicando la "coherencia" y el "carácter propio" de su política de relaciones internacionales
"Somos un país comprometido con la paz y los derechos humanos"
"y así lo ejercemos tanto en Ucrania como en Gaza"
Pero se encontró con críticas a la falta de apoyo expreso a la oposición democrática en Venezuela
los "silencios" que rodean la relación con Marruecos o la inexistencia de avances en el acuerdo con Reino Unido por Gibraltar
Pero la insatisfacción de los grupos se centró en el plan de Defensa y el "juego" de España entre su socio natural
Ni los socios ni la oposición se creen que los 10.471 millones anunciados de aumento de gasto en Defensa se vaya a imponer "sin recortes"
Los socios de izquierdas se refirieron al "gasto social"
al "desastre en la gestión del Gobierno" tras el gran apagón del lunes pasado y el caos ferroviario de este domingo
"Se trata de hacer lo que antes hacíamos juntos"
"y garantizar los proyectos de vida de los ciudadanos en el modelo de vida europeo"
A todo esto, el portavoz del PP le recordó a Albares que "el Gobierno podría haber pactado la autonomía defensiva de España" con la formación de Alberto Núñez Feijóo
"Pero tendría que haber derribado el mismo muro con el que ahora pretenden enfrentar renovables con nucleares
para escapar de su responsabilidad en el apagón"
Albares se mofó de que los populares sacaran ese asunto y les criticó haber votado "en contra de la Comisión Europea"
reivindicó el papel de España en la UE "con más peso que nunca"
defendió de nuevo su campaña de hacer de las lenguas cooficiales uno de los ejes de su acción exterior
y la intención de su departamento de mantener "las mejores relaciones posibles" con los Estados Unidos de Donald Trump
logró el ministro decir a la vez que España "apuesta por el multilateralismo"
rechazar las decisiones "unilaterales" de Trump (sin nombrarlo explícitamente en ningún momento) y no atacar la guerra arancelaria de EEUU
sostuvo también lo uno y lo contrario al reivindicar como una certeza "que es necesaria la unidad de la izquierda" en estos momentos geopolíticos
También hizo bandera de mantener "los mismos principios" en la defensa de la causa palestina en Gaza como en la invasión de Rusia contra Ucrania y comprometió el "apoyo incondicional" a Kiev
La agresión rusa fue obviada por Podemos y el BNG
y la posición respecto a Ucrania fue incluso criticada veladamente por Sumar
que señaló "el neoimperialismo" de Washington como consecuencia de "las crisis del capitalismo que nos lleva a un callejón sin salida"
Albares presumió de la "amistad renovada" con Marruecos
pero se topó con un rechazo unánime por el "abandono del Sáhara"
Y los portavoces de Vox llegaron a interrumpirle
llamándole "maleducado e insolente" por las alusiones de Albares a que "charlan entre ustedes y no se han leído el documento" del que se debatía
ninguno de los grupos parlamentarios aceptó como buenas las explicaciones del jefe de la diplomacia española
Todos le hablaron del aumento del gasto militar
y hasta el portavoz de su socio en el Gobierno
aseguró que "en el marco de la OTAN no se podrá seguir respetando los derechos humanos"
Muchos portavoces dudaron de la "trascendencia" de España en el mundo
exigiendo incluso una reforma de la ley de Acción Exterior
Y la mayoría acusó al Gobierno de "opacidad" o "falta de consenso"
por diversas razones y en distintos escenarios
Albares calificó el momento geopolítico actual de "decisivo" y
ofreció "pactos de Estado" y pidió "unidad política"
el ministro de Exteriores ofrecía una nueva Estrategia de Acción Exterior para los próximos tres años
que quedó atrapada en una pinza: sin apoyo de los socios parlamentarios y con el rechazo frontal de la oposición
en lo referente a la política migratoria y al Sáhara Occidental
La crisis de Canarias y de Ceuta hizo coincidir ambos extremos del arco parlamentario
por la "falta de humanidad" del Ejecutivo: la izquierda sólo por el "hacinamiento" de menores en centros de acogida; la derecha
por alentar la acción de las mafias con una "política de fronteras desprotegidas" que
se puede deber a la sumisión de Pedro Sánchez ante Mohamed VI
"Está muy bien tener buena relación con Marruecos
pero el precio no puede ser abandonar al pueblo saharaui"
advirtieron desde el portavoz de Bildu hasta el del Partido Popular
rechazó "la apuesta por que Europa se responsabilice de su seguridad"
de criterio y de influencia de España en el mundo
Podemos advirtió de que votaría en contra del documento
del plan de inversión en Defensa y de unos eventuales Presupuestos "para la carrera armamentística"
Exigió abandonar "la estrategia de sumisión a EEUU" en la OTAN
reclamó "acercarse a China" y criticó "el genocidio israelí en Gaza"
la "connivencia y complicidad" con un Estado "terrorista" y los contratos que el Gobierno "ha seguido haciendo" con Israel
Patxi López también alienta la tesis del "sabotaje" al AVE: "O tenemos los ladrones más tontos del mundo o es otra cosa"
Yolanda Díaz ofrece a Junts modificar la ley de reducción de jornada durante el trámite parlamentario
Alvise amenazó hace un año con "sabotear trenes y aviones" si el Gobierno limitaba "derechos fundamentales"
en 'AR': "El Gobierno de Sánchez es un maestro en el arte de hacerse la víctima cuando es responsable"
© 2025 El León de El Español Publicaciones S.A
La hoja de ruta aprobada por el Consello contra esta "pandemia silenciosa" incluye novedades como la creación de un censo cuyo cometido será "identificar e rexistrar todos os casos" de personas mayores que vivan sin compañía en contra de su voluntad
para cuya elaboración se contará con el respaldo de asociaciones vecinales
carteros y con las trabajadoras del Servizo de Axuda no Fogar (SAF)
Esta red será la encargada "de dar a voz de alarma".
este mes se habilitará un teléfono que estará atendido por Cruz Vermella cuya encomienda será atender a los mayores que estén solos y acordar con los que así lo deseen una rutina de llamadas para conversar y realizarles un seguimiento
Lo anunció la conselleira de Política Social
que fue la encargada de desgranar los detalles de una estrategia cuyo faro es que "todas as persoas maiores se sintan sempre arroupadas
vivan onde vivan e sexan cales sexan as súas circunstancias persoais
La política de Ribeira explicó que el servicio telefónico "comezará a funcionar nas vindeiras semanas"
con el objetivo de atender a un millar de mayores de 65 en una primera fase de testeo
La idea es ampliarlo a más usuarios a continuación
además de introducir "as melloras pertinentes"
esta prestación se complementará con la habilitación de puntos de atención presencial
Al teléfono también podrán llamar comercios y otros agentes locales que detecten situaciones de soledad no deseada.
que contará con un presupuesto de 145 millones de euros
se compone de medidas que ya son de aplicación —como los programas Xuntos polo Nadal o Xantar na casa
el bono coidado no fogar o el propio SAF— y de otras importadas de otros países
además de propuestas de la sociedad civil ante una lacra que "afecta non só a Galicia
Y con la agravante de que este fenómeno "intensificarase nun futuro próximo" con el aumento de la esperanza de vida por lo que el Gobierno gallego tiene ante sí "un auténtico reto".
El plan de acción pivota sobre cuatro ejes: la detección
Cada uno recoge actuaciones concretas.
En el capítulo de la detección entra en juego el censo de casos que la Xunta prevé elaborar implicando a todo tipo de agentes
aunque las profesionales del SAF serán un elemento crucial
También se articulará un sistema de "fiestra única" con la idea de que los trabajadores sociales de Xunta y concellos "poñan en coñecemento" de los afectados la cartera de servicios disponible para romper con su aislamiento
A esto se sumará la creación de redes de apoyo local y comunitario para prevenir estas situaciones de aislamiento
promoviendo la participación de asociaciones vecinales
centros parroquiales y otros servicios de proximidad.
Para impulsar la sensibilización se impulsarán campañas informativas y programas de formación del profesorado y del alumnado
está prevista la creación de unos premios para reconocer la labor de personas y entidades que luchen contra este fenómeno.
el plan autonómico incluye promover actividades intergeneracionales entre niños y mayores
rutas culturales y viajes orientados a este público
además de seguir desarrollando proyectos de acompañamiento para "reducir a fenda dixital"
A esto se sumará "a consolidación e ampliación do carné +65"
que prevé descuentos y ventajas para esta parte de la población.
Entre las medidas de la fase de intervención figuran los alojamientos compartidos
mediante las fórmulas del cohousing y el coliving en ámbitos rurales y urbanos; programas de voluntariado
y la creación de la figura de los coordinadores de barrio y coordinadores parroquiales
que serán interlocutores con las administraciones a la hora de detectar casos
Otra novedad es que la Xunta prevé colaborar con protectoras de animales para que mayores solos puedan ayudar en su cuidado
además de facilitarles la adopción de una mascota "para que teñan compañía sempre"
Y aprovechando la hostelería como escenario
se impulsarán los "cafés grupais" para promover la interacción "de todos os que queiran coñecer a outras persoas".
"Imos dalo todo para coidar e protexer aos maiores"
37 B 2ºC Santiago de Compostela