Para poder utilizar este menú son necesarias las teclas de cursor
En marcha en el Turó de la Peira dos obras de mejora del espacio público que suponen la pacificación
la creación de espacios de estancia y de paseo con la incorporación de juegos infantiles y más verde urbano
Una de estas obras se desarrolla en la calle Rosario Pi
y la otra obra es la mejora del entorno de la escuela Amor de Dios y afecta a la esquina de los carres Travau y Canfranc
Las dos obras se desarrollan de forma simultánea y está previsto que se alarguen hasta el mes de septiembre
La suma de la inversión es de más de 1,6 millones de euros
Los trabajos pretenden actualizar y mejorar la oferta lúdica existente
generar espacios de estancia de calidad y mejorar la accesibilidad y la conexión urbana con el entorno más inmediato
En los entornos de la escuela Amor de Dios
(segunda imagen virtual) el proyecto prevé ampliar la acera de la calle Travau y abrir una nueva placita que ofrecerá respuesta a las necesidades de las familias en los momentos de entrada y salida al centro educativo
La actuación prevé incorporar nuevo mobiliario urbano para descansar y arbolado de nueva plantación para generar sombras
En el acceso norte del centro educativo también se generará un espacio más plano y más amplio también de plaza
con bancos que mirarán hacia el acceso a la escuela
en este entorno se creará una nueva zona de juegos infantiles que tendrá una superficie de 181 m²
La actuación en la calle Rosario Pi (primera imagen virtual) prevé ampliar la acera por dos puntos
uno de acceso a los juegos infantiles y el otro para acceder al nuevo pasaje de conexión que cruza el parque
el espacio dedicado a los juegos infantiles tendrá una superficie de cerca de 252 m² y se dividirá en dos niveles conectados y accesibles entre ellos
con una oferta variada de juegos para todas las edades ya que delante se encuentran la escuela Turó y el jardín de infancia municipal Turó
Este proyecto se impulsó con el apoyo de las comunidades educativas y del vecindario a través de un proceso de participación previo
El proyecto también prevé mejorar la diversidad y la calidad del verde urbano con la creación de nuevos espacios y atmósferas
El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado definitivamente el proyecto de remodelación del Parc del Turó de la Peira del distrito de Nou Barris
que supondrá una inversión de 4,3 millones del Pla de Barris
y cuyas obras están previstas que se inicien en el segundo trimestre de 2025
La remodelación responde a las necesidades de la ciudadanía
tras un proceso de participación y debate que permitió diagnosticar lo que no funcionaba en el parque y hacía falta cambiar
según informa el consistorio este domingo en un comunicado
de las que se está tramitando su procedimiento de licitación
tienen por objetivo incrementar la accesibilidad
con la mejora en la señalización de algunos caminos
más barandillas en accesos y la renovación de zonas de pícnic con mesas nuevas
también se crearán dos áreas más para perros que tendrán 280 y 700 metros cuadrados
y se construirá un auditorio donde se ubica la actual zona de perros
se agrandarán las áreas de juegos infantiles
incorporando juegos inclusivos y toboganes
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
El Parc del Turó de la Peira, un pulmón verde con una superficie de 7,71 hectáreas y situado en uno de los límites del distrito de Nou Barris con Horta-Guinardó, pasará por el quirófano a partir del segundo semestre de 2025. El Ayuntamiento de Barcelona ha informado este domingo mediante un comunicado de que ha aprobado definitivamente el proyecto de remodelación de este espacio
Señaló que no se considera una reforma integral
sino actuaciones de cirugía en puntos concretos
sobre todo encaminadas a mejorar la accesibilidad del parque
está previsto eliminar limitaciones de movilidad
y crear itinerarios transversales y circulares para atravesar el parque o hacer un recorrido circular
se creará un camino sin escaleras desde la calle de Beret hasta el paseo de Fabra i Puig mediante rampas y barandillas
Algunos de los itinerarios actuales se encuentran en buen estado y solo se actuará haciendo reparaciones puntuales y mejoras de señalización
y otros incorporarán zonas de pícnic y vegetación
de los que se está tramitando su procedimiento de licitación
se aprovecharán para instalar mobiliario urbano nuevo
También se crearán dos áreas más destinadas a los perros
se construirá un auditorio donde se ubica la actual zona de canes
está previsto agrandar las áreas de juegos infantiles e incorporar juegos inclusivos y toboganes
También se contempla plantar 27 árboles nuevos
y crear una zona de unos 1.000 metros cuadrados con elementos de calistenia
así como una pista de voleibol cerca del Institut Josep Pla
La zona del parque conocida como ‘zona de tranquilidad’
que es la parte más alta y céntrica de este pequeño pulmón verde
se renaturalizará para mejorar la biodiversidad
responde a las necesidades de la ciudadanía
"tanto desde el punto de vista urbanístico como en cuanto a los usos y las dinámicas que se generan"
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
Se aprueba definitivamente el proyecto de mejora de este parque
que supondrá una inversión de 4,3 M€ del Plan de Barrios del Turó de la Peira y Can Peguera
El Ayuntamiento de Barcelona ha dado su aprobación definitiva al proyecto de remodelación del Parque del Turó de la Peira
que está incluido dentro de la línea de espacio público y accesibilidad del Pla de Barris del Turó de la Peira Can Peguera
la ejecución se llevará a cabo en el período de la tercera edición de este plan
La obra que se llevará a cabo responde a las necesidades de la comunidad y de los usuarios del parque
las cuales fueron identificadas a lo largo de un proceso participativo
Este proceso permitió obtener una visión detallada de los problemas actuales del parque
tanto en términos urbanísticos como de accesibilidad
El presupuesto estimado para esta transformación es de 4.323.734,40 euros
y el proyecto está en su fase final de tramitación
La licitación de las obras comenzará en el segundo semestre de 2025
se ubica en uno de los límites del distrito de Nou Barris
Debido a su ubicación en una pequeña colina
que fueron resaltados en las sesiones de participación ciudadana
Las pendientes pronunciadas se corregirán con la remodelación
reordenando los caminos y creando itinerarios accesibles
Habrá recorridos transversales y circulares
que permitirán recorrer el parque sin necesidad de subir escaleras
mejorando así la conectividad entre la calle Beret y el Paseo de Fabra i Puig
Los caminos del parque se dividirán en itinerarios específicos
todos accesibles y con mejoras puntuales en los siguientes tramos:
como el Cruzar el parque norte y el Round trip
por lo que solo se intervendrá en reparaciones y mejoras en señalización
El itinerario Cruzar el parque sur contará con nuevas barandillas
mientras que en el Camino de los Miradores
se renovarán las zonas de picnic y se promoverá su renaturalización
El proyecto no busca transformar el parque por completo
sino realizar mejoras puntuales en áreas específicas
Uno de los principales cambios será la redistribución de los espacios para perros
ampliando el área de recreo de 210 m² a dos nuevas zonas de 280 m² y 700 m²
y la conocida zona de tranquilidad se renaturalizará para mejorar la biodiversidad
Se renovará el mobiliario del parque con nuevos bancos
se mejorará el sistema de iluminación para una mayor seguridad
se habilitará un área de aproximadamente 1.000 m²
Se ampliarán las zonas de juegos infantiles
Estas áreas incorporarán juegos inclusivos y toboganes que aprovecharán los desniveles naturales del parque
se fomentará el crecimiento de la vegetación en zonas donde actualmente hay pavimento
para promover un espacio más verde y natural
Se plantarán 27 árboles nuevos y se renovará la vegetación
especialmente en áreas clave como los juegos infantiles
La remodelación no solo se centra en lo urbanístico
sino también en las dinámicas sociales y comunitarias
El Pla de Barris del Turó de la Peira incluyó un proceso participativo con la comunidad para recoger las ideas y preocupaciones de los vecinos
incluyendo vecinos y entidades organizadas
Este proceso permitió identificar los problemas más urgentes
como la falta de accesibilidad en ciertos puntos y la presencia de zonas deterioradas
se ha formado una comisión de seguimiento que garantizará la implementación de las propuestas y
se está trabajando en un proyecto de dinamización cultural y recreativa para fomentar los nuevos usos del parque
La remodelación del Parque del Turó de la Peira es una intervención integral que no solo cambiará la apariencia urbana
sino que también mejorará las dinámicas sociales del espacio
favoreciendo la convivencia y la diversidad de usos
La participación de los ciudadanos será clave para asegurar que este parque sea un lugar de calidad y referente para todos los barrios vecinos
El Ayuntamiento ha aprobado el proyecto ejecutivo que permitirá levantar un nuevo edificio que albergará un centro de servicios sociales
un casal de personas mayores y un espacio para la asociación de vecinos y vecinas
El Ayuntamiento de Barcelona ha dado luz verde al proyecto ejecutivo que prevé la construcción de un nuevo equipamiento social de usos mixtos en la Illa Q
ubicada en el barrio del Turó de la Peira y por tanto en el distrito de Nou Barris
que se ubica en la zona delimitada por las calles de Aneto
un casal de personas mayores y un espacio destinado a la asociación de vecinos y vecinas
que empezarán durante el primer trimestre de 2025
tienen un plazo previsto de ejecución de unos 18 meses
El Ayuntamiento invertirá 7,08 millones de euros en hacer realidad este edificio
la proporción del edificio de 13 x 41 metros permitirá que todas las instalaciones dispongan de unas óptimas condiciones de iluminación y ventilación
cada una de las plantas dispondrá de un espacio central totalmente flexible para dar más posibilidades a los usos futuros que se realicen
cada planta dispondrá de un espacio abierto continuo que actuará como gran pasillo distribuidor y que favorecerá la relación y la dinamización social del centro
además de espacios cerrados en los que se podrá dar la atención necesaria de forma independiente
ha recordado que se trata de una inversión «muy esperada y reivindicada por el barrio»
«con un significado muy especial para la historia del Turó de la Peira”
«Este nuevo equipamiento mejorará mucho la red de equipamientos del barrio con más espacios sociales y de mayor calidad para los vecinos y vecinas de la zona»
Ésta no es la única mejora que experimentará el barrio del Turó de la Peira este año
dado que la construcción de este edificio llega después de que el pasado mes de marzo finalizara la primera fase del Balcón de Equipamientos de Can Peguera
un proyecto en este caso financiado por el Pla de Barris y que servirá igualmente para mejorar la conexión entre el Turó de la Peira y el barrio de Can Peguera
aunque la zona afectada se encuentra en la falda del Turó de la Peira
también tiene que ver con la mejora de varios equipamientos públicos del barrio
La reforma urbanística se acompaña de un plan que mejore los usos para favorecer la convivencia
El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado inicialmente el proyecto de remodelación del parque del Turó de la Peira
cuenta con un presupuesto previsto de cerca de 4,5 millones de euros
el proyecto se aprobará definitivamente y comenzará el procedimiento de licitación de las obras
Está previsto que las obras se ejecuten en el segundo semestre de 2025
El parque del Turó de la Peira tiene una accesibilidad actualmente limitada
Pero con la remodelación las pendientes muy pronunciadas desaparecerán
el proyecto apuesta por generar unos itinerarios transversales y circulares que permitan
atravesar el parque por un recorrido sin escaleras desde la calle Beret hasta el paseo Fabra i Puig
hacer un recorrido circular por la cota baja del parque (la más próxima a las zonas habitadas) sin escaleras
los caminos del parque quedarán clasificados en los siguientes itinerarios
todos ellos accesibles y sin modificación en los recorridos:
En los itinerarios “Cruzar el parque norte” y “Round trip”
solo se intervendrá con algunas reparaciones puntuales y mejoras en la señalización
En el caso del itinerario “Cruzar el parque sur” está previsto incorporar barandillas en los accesos para mejorar la accesibilidad
al “Camino de los miradores” se renovarán las zonas de picnic y se renaturalizará
La actuación se aprovechará también para crear dos áreas de recreo de perros en las partes más bajas del parque de 280 m² y 700 m²
lo que favorecerá un uso mucho más cívico de esta parte del parque
en el lugar donde actualmente está el área de perros
La zona del parque conocida como “zona de tranquilidad” se renaturalizará para mejorar la biodiversidad y se repararán los elementos existentes
La remodelación del parque del Turó de la Peira incluye también la colocación de nuevo mobiliario: papeleras
Se creará una área deportiva de aproximadamente 1.000 m² en los entornos del Institut Josep Pla
que incluirá elementos de calistenia y también una pista de voleibol
Por todo el parque también se situarán algunas instalaciones de tenis de mesa
Se aumentarán y ordenarán las áreas de juegos infantiles y se harán más atractivas con diversidad de elementos como juegos inclusivos y también toboganes que aprovechen los desniveles entre las plataformas del parque
la singularidad del proyecto radica en el hecho de que respeta la vegetación existente y
en los entornos de las futuras zonas de juegos infantiles
áreas de recreo para perros y el auditorio se reforzará la plantación de vegetación y
se repondrán algunos árboles en la zona de la calle Beret
La remodelación del parque del Turó de la Peira nace de un proceso participativo con el vecindario que recogió cambios urbanísticos pero también la necesidad de establecer nuevas dinámicas y usos que mejoren la convivencia
con el objetivo final de convertir el parque en un espacio público de calidad y de referencia
En el proceso participaron cerca de 230 personas entre vecindario y entidades y se implementaron acciones como salidas
sesiones participativas de debate y sesiones en las escuelas e institutos
En paralelo a la reforma urbanística del parque se está trabajando un proyecto de dinamización cultural y de ocio
que quiere favorecer estos nuevos usos y dinámicas que promuevan dinámicas positivas y de buena convivencia
la transformación del parque permitirá profundizar en aspectos vinculados a la memoria popular
el valor ambiental del espacio o la mejora y adecuación de viales que lo rodean y lo comunican con los barrios
Las obras comenzarán durante el primer trimestre de 2025 y durarán un año y medio
que se sitúa en la zona delimitada por las calles Aneto
un hogar de ancianos y un espacio destinado a la asociación de vecinos y vecinas
Las obras comenzarán durante el primer trimestre de 2025 y tienen un plazo previsto de ejecución de unos 18 meses
El Ayuntamiento invertirá 7,08 millones de euros para hacer realidad este edificio
que dispondrá de 2.221 metros cuadrados y de unas condiciones óptimas de iluminación y ventilación
cada una de las plantas tendrá un espacio central totalmente flexible para dar más posibilidades a usos futuros
ha recordado que se trata de una inversión “muy esperada y reivindicada por el barrio” que “mejorará mucho la red de equipamientos del barrio con más espacios sociales y de más calidad para los vecinos y vecinas de la zona”
Esta no es la única mejora que experimentará el Turó de la Peira este año, dado que la construcción de este edificio llega después de que el pasado mes de marzo terminara la primera fase del Balcón de Equipamientos de Can Peguera
un proyecto en este caso financiado por el Plan de Barrios y que servirá igualmente para mejorar la conexión entre el Turó de la Peira y el barrio de Can Peguera
aunque la zona afectada se encuentra en el regazo del Turó de la Peira
La reforma urbanística va acompañada de un plan para mejorar sus usos y favorecer la convivencia
El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado definitivamente el proyecto de remodelación del parque del Turó de la Peira
La obra se impulsa con el Plan de barrios y tiene un presupuesto previsto de 4.323.734 euros
En las próximas semanas el proyecto se aprobará definitivamente y empezará el procedimiento de licitación de las obras
que se prevé que se ejecuten en el segundo semestre del 2025
las pendientes muy pronunciadas desaparecerán
cruzar el parque por un recorrido sin escaleras desde la calle de Beret hasta el paseo de Fabra i Puig
todos accesibles y sin modificación en los recorridos:
En el caso del itinerario “Cruzar el parque sur”
se prevé incorporar barandillas en los accesos para mejorar la accesibilidad
en el “Camino de los miradores” se renovarán las zonas de pícnic y se renaturalizará el espacio
La actuación se aprovechará también para crear dos áreas de recreo para perros en las partes más bajas del parque
en el lugar donde actualmente está el área para perros
Se creará un área deportiva de aproximadamente 1.000 metros cuadrados en los entornos del Instituto Josep Pla
la singularidad del proyecto consiste en el hecho de que respeta la vegetación existente y
las áreas de recreo para perros y el auditorio se reforzará la plantación de vegetación y
se repondrán algunos árboles en la zona de la calle de Beret
La remodelación del parque del Turó de la Peira nace de un proceso participativo con el vecindario que recogió cambios urbanísticos
pero también la necesidad de establecer nuevas dinámicas y usos que mejoren la convivencia
En el proceso participaron cerca de 230 personas entre vecindario y entidades
De manera paralela a la reforma urbanística del parque
se está trabajando en un proyecto de dinamización cultural y de ocio dirigido a las familias que quiere favorecer estos nuevos usos que promuevan dinámicas positivas y de buena convivencia
Abierta la convocatoria para cultivar los huertos urbanos municipales destinados a mayores de 65 años y entidades sin ánimo de lucro
En Nou Barris hay dos: el de la Casa de l'Aigua y el de Can Peguera
El plazo para presentar las solicitudes comienza el 18 de marzo y termina el 16 de abril
la adjudicación de las parcelas se hará mediante un sorteo
Los requisitos son tener 65 años o más en el año natural en el que se hace la solicitud y estar empadronado
en el distrito en el que está adscrito el huerto en el que se solicita la parcela
Por cada domicilio solo se puede presentar una sola persona
Respecto a las entidades sin ánimo de lucro
la adjudicación se hará por un concurso de méritos
En su caso los requisitos son que estén constituidas como entidad sin afán de lucro
que tengan la sede en el distrito en el que está adscrito el huerto y que se destine la parcela o parcelas a las personas usuarias de la entidad
En esta convocatoria se adjudicarán 364 parcelas
265 destinadas a personas mayores y 98 a entidades
En Nou Barris se ubicarán en dos huertos urbanos municipales: el de Can Peguera y el de la Casa de l’Aigua
El periodo de solicitudes va del 18 de marzo al 16 de abril de 2025
El 16 de mayo se publicará el listado provisional de personas y entidades admitidas y habrá un periodo de 10 días para hacer alegaciones
El 5 de junio se publicará la lista definitiva de personas y entidades admitidas y la fecha del sorteo de las parcelas
El sorteo se hará durante el mes de noviembre y la adjudicación se llevará a cabo durante diciembre de 2025
Podéis encontrar más información en barcelona.cat/hortsurbans. Y en este enlace podéis hacer el trámite telemático de inscripción
Barcelona ha dado un paso más hacia un entorno urbano más amigable y sostenible
En un lugar donde el bullicio de la ciudad puede resultar abrumador
la creación de nuevos espacios en el barrio de Turó de la Peira ofrece un respiro saludable y necesario
encontraríamos pequeños oasis urbanos transformando la manera en que interactuamos con la ciudad
El Pla de Barris es un proyecto que tiene como objetivo revitalizar y mejorar los barrios de Barcelona
No solo se centra en mejorar la infraestructura
sino también en ofrecer calidad de vida a los residentes
se han implementado dos nuevos espacios pacificados que prometen ser verdaderos cambios en el paisaje urbano
Pero ¿qué significa realmente “pacificar” un espacio
se trata de reducir el tráfico y ruido para crear un ambiente más seguro y cómodo
No es sorpresa que estos nuevos espacios pacificados incluyan elementos que atraen tanto a niños como a adultos
Con juegos infantiles repartidos estratégicamente
las familias ahora tienen lugar donde los más pequeños pueden disfrutar de su libertad
Estos equipamientos permiten que los niños jueguen de manera segura
mientras los adultos conversan o simplemente disfrutan del entorno
la mejora en los espacios públicos también fomenta la interacción entre vecinos
en el corazón de una ciudad grande como Barcelona
¿Quién no aprecia una charla casual con un vecino mientras los niños juegan cerca
Los ciudadanos han comenzado a notar que este tipo de proyectos no solo embellecen el barrio
Transforman espacios que antes pasaban desapercibidos en partes integrales de la comunidad
Barcelona ha demostrado su compromiso en ser una ciudad más sostenible
y los nuevos desarrollos en el Turó de la Peira son un gran ejemplo
sino también senderos peatonales que promueven el uso del transporte no motorizado
Esto significa menos contaminación y un aire más limpio para los residentes
La sostenibilidad también se refleja en el uso de materiales y en el diseño de los espacios verdes
Cada árbol y cada planta han sido escogidos cuidadosamente para asegurar que contribuyan al ecosistema local
Plantas autóctonas y resistentes que requieren menos agua y mantenimiento
una elección que demuestra el interés de la ciudad por integrar la naturaleza en cada rincón urbano
Las ventajas de estos nuevos desarrollos son múltiples y no solo se limitan al ámbito ambiental
Los residentes han experimentado una notable mejora en su bienestar
Con espacios que fomentan la actividad al aire libre
Esto contribuye a reducir el estrés y mejorar el ánimo general de la comunidad
La conversión de espacios olvidados en lugares útiles y atractivos también tiene un efecto económico positivo
se benefician del aumento del flujo de personas que ahora visitan estos nuevos sitios de esparcimiento
A medida que las ciudades grandes como Barcelona continúan creciendo
surge la necesidad de encontrar formas de mantener el equilibrio entre el avance tecnológico y el bienestar de los ciudadanos
El Turó de la Peira se presenta como un modelo a seguir
un testimonio de cómo el diseño urbano puede trabajar de la mano con la comunidad para mejorar la calidad de vida
Estos cambios invitan a reflexionar sobre el papel de las ciudades en la vida de sus habitantes y sobre cómo deberían evolucionar para responder a las necesidades contemporáneas
La creación de espacios como los del Turó de la Peira sugieren que un enfoque consciente y centrado en las personas puede transformar ciudades densas en entornos más habitables
el esfuerzo de Barcelona por integrar más espacios verdes y pacificados en su urbanismo no solo mejora la estética de la ciudad sino que fortalece el tejido social
El Turó de la Peira es un recordatorio de que
es posible hacer que hasta los espacios más transitados sean lugares de paz y comunidad
Stock images by Depositphotos
La venta de la nuda propiedad
Copyright © 2022 Salirporbarcelona , All rights Reserved. Created by JEZZ Media
Los dos reabrirán las puertas el 24 de junio a las 7 de la mañana
Los parques del Turó de la Peira y del Aqüeducte permanecerán cerrados por la verbena de Sant Joan
el parque reabrirá a las 7 de la mañana del lunes 24
Os invitamos a disfrutar de una celebración que da
os recordamos que no se pueden hacer verbenas en la calle sin autorización y que si tiráis petardos
Más recomendaciones para la verbena de Sant Joan, aquí
se han remodelado los equipos docentes y se ha renovado el enfoque pedagógico hacia una vertiente artística
de remodelación de los equipos docentes y de un largo trabajo de renovación pedagógica enfocada en la vertiente artística
la transformación integral de la escuela ya es una realidad
con nuevo mobiliario y mucha más luz natural
el centro ha mejorado la accesibilidad ya que dispone de un ascensor
También tiene nuevos baños y nuevos espacios de encuentro para el profesorado
En el centro también se han construido cuatro espacios para desarrollar el aprendizaje transversal de temática artística
Para tener más vínculos y hacer comunidad entre familias y vecindario
se han mejorado las instalaciones del Casal Infantil Turó de la Peira
Y también se ha puesto en marcha el espacio de crianza que une familias del jardín de infancia con la escuela
quiere animar a otras familias con bebés a acercarse al gran espacio pedagógico que irradia la escuela y valorar escogerla cuando sus hijos sean un poco más mayores
para redondear este nuevo ecosistema educativo comunitario en el barrio
también se renovará la zona de espacios infantiles de la calle Rosario Pi
un proyecto de remodelación en que ha participado la misma escuela El Turó
Respecto a la transformación pedagógica y a la reestructuración educativa
el objetivo fundamental de la escuela es educar en los múltiples vínculos entre ciencia
despertando y potenciando el interés real de los alumnos
La idea es apelar a las emociones y a la experiencia
La reestructuración educativa ha venido dada después de un largo proceso de trabajo por parte del grupo docente
que a lo largo de unos meses analizó cómo crear un entorno de aprendizaje diverso y flexible que permita al alumnado explorar y aprender de forma más autónoma a partir de la creatividad
el nuevo El Turó ha incorporado a su equipo educativo la figura de una educadora social y participa de los proyectos de Pla de Barris Menjallibres de promoción de la lectura; ¡Extra
de actividades extraescolares de carácter artístico
científico y tecnológico; y Caixa d’Eines
que trabaja con el claustro de la escuela para implementar las artes como herramienta pedagógica para transversalitzar aprendizajes
La transformación integral de la escuela El Turó es un proyecto de Pla de Barris
mientras continúan en marcha las actividades de Pantalla
pero se os hará aún más corto si aprovecháis nuestras agendas semanales para asistir a un montón de acontecimientos interesantes
como habréis notado con los siete ciclos que hemos mencionado más arriba
ya que la primera actividad que encontraréis es ni más ni menos que una lucha por la supervivencia entre zombis y humanos
Éste será el punto de partida del juego para jóvenes Orgull Zombie
que os espera el viernes en el parque del Turó de la Peira
Aquella misma tarde podréis disfrutar también la celebración del 10º aniversario del Ateneu de Fabricació Ciutat Meridiana
el inquietante thriller “As bestas” en una nueva proyección del ciclo Pantalla en Can Basté
El ciclo de cultura crítica y popular del Ateneu Popular 9 Barris se centra este año en la reivindicación de los cuerpos
y ha escogido para el arranque el espectáculo de danza en torno al folclore “Mover montañas” (foto)
El sábado por la mañana seguiremos con los estrenos
y mientras en el parque del Turó de la Peira empieza un nuevo año del programa de actividades mensuales organizado por el Plan de Barrios “Turó amunt!”
los jardines de Llucmajor acogerán la actuación del trío de jazz electrónico Camarada Ventura
con la que el ciclo Sons de Ciutat empezará una nueva serie de cuatro conciertos en nuestro distrito
el Ateneu Popular 9 Barris ha programado una de sus jornadas familiares “En tribu”
que constará de un espectáculo de títeres y un vermú musical
Por la noche podréis escoger entre un triple concierto de bandas de queer punk en el Espai Jove Les Basses y un espectáculo de teatro poético en el Casal de Barri Prosperitat
Con respecto al apartado estrella de esta época del año
la del Casal de Joves Prosperitat se alargará hasta la noche con conciertos y dj’s
mientras que el domingo llegará la que organiza el Ateneu La Bòbila en la plaza Sóller
Entre semana la agenda no nos dará respiro
y los niños y niñas vivirán su momento de gloria el jueves por la tarde
con la proyección de dos mediometrajes de animación que
como ya es costumbre con el Petit Cineclub del ciclo Pantalla
tendrá lugar en el teatro del Centre Cívic Zona Nord
Será una tarde movida también en Can Verdaguer
donde el ciclo Música Z llevará un dúo de guitarra y percusión que explorará las fronteras del flamenco desde una formación clásica
Y las charlas no renuncian a su cuota de protagonismo: el miércoles podréis aprender a acreditar vuestra experiencia profesional en el Casal de Joves Guineueta con el ciclo In-forma’t o bien recibir una formación de educación sexoafectiva para padres y madres en Can Verdaguer
mientras que el jueves el ciclo Argumenta llevará un interesante debate en torno a la inteligencia artificial hasta el Centre Cívic Torre Llobeta
Os hemos prometido un PDF potente y cargado de actos
Actividades del 7 al 13 de febrero
bossa nova en la Casa de l'Aigua o una comedia sobre las clases altas entre las propuestas para el fin de semana
No pasa a menudo que en el resumen de la agenda semanal del distrito podamos hablar de amor
pero la que os presentamos hoy arranca con un viernes de San Valentín
así que las flechas de Cupido están a la orden del día
hay parejas que viven en un San Valentín perpetuo
pero si sois de los que con un día al año dedicado al romanticismo ya tenéis bastante
tomad nota de las opciones que os ofrecemos: desde un concierto de canciones de amor con Seniors en Allegro en Can Verdaguer hasta un espectáculo musical para
“terminar harto de amor” en el Centre Cívic Torre Llobeta
pasando por el baile de invierno dedicado a las personas mayores que tendrá lugar en el pabellón Virrei Amat
Pero el mismo viernes también tendrá lugar toda una serie de otras actividades donde
el romanticismo se lo tendréis que poner vosotros
entre las que destacamos la proyección de la comedia satírica “El triángulo de la tristeza” que el ciclo Pantalla llevará hasta el Centre Cívic Zona Nord
el doble concierto de rock y derivados que El Generador organiza en Can Basté y
ya a las antípodas de las caricias y los besos
tendrá lugar en el parque del Turó de la Peira
el sábado podremos disfrutar de destacadas actuaciones de música y circo
empezando al mediodía en la Casa de l’Aigua de Trinitat Nova
donde la formación brasileña Nikiti Duo (foto) nos ofrecerá un recital de bossa nova
la Colla Gegantera de Nou Barris celebrará un año más las fiestas de Santa Eulàlia
con un pasacalle por el Turó de la Peira y el espectáculo “Santa Eulàlia de Vilapicina
el barri oblidat” en la plaza de Can Basté
Y por la noche llegará el circo que os hemos prometido por partida doble
ya que al espectáculo Ákri que aterrizará en el Centre Cívic Zona Nord de la mano del ciclo Escena se le sumará el primer Lokal de Risc del año en el Ateneu Popular 9 Barris
El lunes estrenaremos la semana del Carnaval
pero los disfraces y el desenfreno tendrán que esperar hasta la próxima agenda
De lo que sí que entra en los próximos siete días destacamos el monólogo de cuentos sobre criminales de la Biblioteca Zona Nord – Mària Sánchez
la charla del ciclo In-forma’t sobre los oficios tradicionales en el Casal de Barri Torre Baró (ambas actividades el miércoles) y una nueva cita con los conciertos de jóvenes talentos que nos trae Música Z
un dúo de piano y voz que versiona grandes temas de pop y rock
y que podréis ver el jueves en el Centre Cívic Torre Llobeta
¡Entrad en el PDF y enamoraos de éstas y el resto de actividades de la semana
Actividades del 14 al 20 de febrero
¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto
Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad
así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias
Tu ciudad te encanta casi tanto como a nosotros
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes.
Barcelona
En medio de la ola de remodelaciones de parques y zonas de juego de la ciudad
Barcelona acaba de anunciar otra que mejorará uno de los pulmones verdes barceloneses
El Ayuntamiento ha dado luz verde al proyecto de remodelación del parque del Turó de la Peira
que atenderá las necesidades que los vecinos y vecinas han expresado a lo largo de un proceso de participación y debate
A raíz de este proceso –en el que participaron 154 vecinos y 73 personas de entidades organizadas– se pudieron identificar carencias y aspectos que no funcionaban bien en el parque y que la remodelación mejorará
El proyecto tiene un presupuesto previsto de 4.323.734,40 €
una cifra que aún debe aprobarse definitivamente
así como la licitación de las obras
que está previsto que comiencen en el segundo semestre de 2025
Uno de los principales objetivos del proyecto es mejorar la accesibilidad del espacio
que tiene una superficie de 7,71 hectáreas
su accesibilidad es limitada y no apta para personas con diversas necesidades
Una de las razones de este problema es que las pendientes son muy pronunciadas
una característica que desaparecerá con la reforma y que reordenará los caminos que recorren el parque
que la reforma cree itinerarios transversales y circulares que permitan atravesar el parque sin subir y bajar escaleras
desde la calle de Beret hasta el paseo de Fabra i Puig
estos caminos también crearán un recorrido circular sin escaleras en la parte baja del parque
que se encuentra muy cerca de las zonas habitadas
e incluirán la colocación de barandillas y rampas de acceso
el parque ya cuenta con algunos caminos e itinerarios que se conservan en buen estado y son útiles para pasear
como el que cruza el parque norte y el del parque sur
la reforma solo incluirá reparaciones puntuales y mejoras en la señalización
además de la incorporación de elementos para mejorar la accesibilidad
alberga uno de los espacios más utilizados por los vecinos y vecinas: las zonas de pícnic
que también serán renaturalizadas y cuyo mobiliario será renovado
el Ayuntamiento ha recordado que la reforma del parque no supone una renovación integral
sino una serie de actuaciones en puntos concretos del espacio que necesitan mejoras
el parque solo contaba con un área de recreo para perros de 210 m²
una zona que desaparecerá para dar lugar a un nuevo auditorio
los animales no tendrán dónde pasear libremente
La reforma creará dos áreas para perros en las partes más bajas del parque
En cuanto a los alrededores del Instituto Josep Pla
se generará una zona deportiva de unos 1.000 m² con elementos de calistenia y una pista de voleibol
una valla y algunas instalaciones de tenis de mesa
Los niños y niñas también se beneficiarán de la reforma
ya que se incrementarán las áreas de juegos infantiles en 1.100 m² cada una
con la incorporación de diversos juegos inclusivos y toboganes que aprovecharán los desniveles entre las diferentes plataformas del parque
¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto!
facebooktwitterspotifytiktokQuiénes somos
Contáctanos
Time Out Worldwide
Los últimos a incorporarse han sido Verdun
El proyecto Concilia de Plan de Barrios llega ya a nueve barrios del distrito
el proyecto se implementó en un primer momento en los tres barrios de la Zona Norte
y rápidamente se extendió a la Prosperitat
A continuación encontraréis los contactos de todos los barrios del distrito en los que se implementa:
Dirección Electrónica: concilia.prosperitat@incoop.cat
Dirección Electrónica: concilia.turodelapeira@incoop.cat
Dirección Electrónica: concilia.zonanord@incoop.cat
El proyecto Concilia es un servicio de atención y canguro que acoge niños fuera del horario escolar
pretende contribuir a la armonización de la vida laboral
familiar y personal mediante un servicio que responda a las necesidades de conciliación existentes
Se pueden acoger niños y niñas de uno a doce años de familias residentes en los barrios de Plan de barrios
Se priorizarán las solicitudes de familias monomarentales o de mujeres en situación de violencia de género y familias sin red
según disponibilidad de plazas y con el criterio de cribaje establecido por el Concilia
se puede pedir de forma puntual o más recurrente
En este documento encontraréis toda la información
Los trabajos durarán entre 10 y 12 semanas
El Instituto Barcelona Esports ha iniciado los trabajos de sustitución del césped artificial de los campos de fútbol municipales La Guineueta
se creará un nuevo campo de fútbol 7 en el ámbito actual del cam CEM La Guineueta
está previsto que los trabajos terminen a principios de septiembre
Las obras se enmarcan en el compromiso municipal de ofrecer a la ciudadanía unas instalaciones deportivas de primer nivel
El césped artificial que se instalará presenta varias ventajas:
Esta iniciativa se añade a las que ya se han ejecutado recientemente en 12 campos de fútbol más
con una inversión total de 5,1 millones de euros
Del 7 al 17 de enero el Ayuntamiento de Barcelona pone a disposición de la ciudadanía 226 puntos repartidos en los 10 distritos de la ciudad para la recogida de árboles de Navidad y ramas ornamentales
El objetivo es evitar abandonos incívicos en el espacio público y al mismo tiempo aprovechar un recurso natural para la mejora del mantenimiento de los parques y jardines de la ciudad
En Nou Barris hay una veintena de espacios habilitados:
Los servicios de recogida de residuos son los encargados de la retirada periódica de los árboles durante este periodo
mayoritariamente abetos pero también ramas de árboles que han servido de decoración navideña en los hogares
depositadas en estos puntos por los vecinos y vecinas para su debido tratamiento como material de jardinería
Los árboles se tienen que entregar limpios de elementos ornamentales
los servicios municipales recogieron un total de 10.273 árboles de Navidad en la ciudad
que son transportados para su reciclaje al vivero municipal
Allí se trituran y se dejan madurar los restos para pasar después por el acolchado o mulching
de los árboles recuperados se pudieron hacer 195 m3 triturados
Este proceso requiere de dos o tres meses de tratamiento para obtener una buena calidad de almohadillado
El material resultante se repartirá por los espacios verdes de la ciudad a lo largo del primer semestre del año
La agenda semanal llega cargada de rúas y actividades de Carnaval repartidas por los barrios del distrito
pero también encontraréis los primeros acontecimientos entorno al 8M
Los caprichos del calendario han hecho que este año la festividad del Carnaval llegue junto a otra de las citas anuales destacadas
como es el Día Internacional de las Mujeres que se celebra cada 8 de marzo
Para hacer de puente entre los alegres desfiles llenos de disfraces y las primeras actividades para reivindicar los derechos de las mujeres tenemos la agenda para los próximos siete días
con sus páginas llenas de unos y otros acontecimientos
Con respecto a las celebraciones del rey Carnestoltes y su séquito
el viernes llegará el Carnaval joven al Ateneu Popular 9 Barris y las primeras rúas en los barrios
Éstas tendrán continuidad el sábado con los desfiles en los barrios restantes desembocando en la gran Rúa Central organizada por la Coordinadora Cultural Nou Barris
que como siempre contará con el Pachangódromo en la plaza Ángel Pestaña y el baile final en el Ateneu Popular 9 Barris
el Miércoles de Ceniza viviremos una jornada de aires más funerarios
con varios actos de entierro de la sardina indicando el final del Carnaval
Con respecto al otro gran motor de esta agenda semanal
ya es habitual que extienda su programación por todo el mes de marzo
el sábado 1 ya encontramos la primera actividad
con un doble concierto de Marta Kaoba y Anna Barrufet en el Centre Cívic Torre Llobeta
A partir de aquí llegarán un montón de exposiciones en varios equipamientos y actos de todo tipo
entre los que destacamos el taller de defensa feminista del lunes en el Casal de Barri Torre Baró
el taller de fanzines feministas del miércoles en el Espai Jove Les Basses
y la tarde de talleres y reivindicación que se vivirá el jueves en varios espacios del Turó de la Peira
Muy pronto publicaremos en la web la programación completa en Nou Barris de este Día Internacional de las Mujeres
con el acto central del día 21 y el resto de acontecimientos del mes
En el PDF encontraréis muchas otras propuestas que pueden ser de vuestro interés
podéis descubrir que la tecnología láser no sólo es útil para los malos de las películas de James Bond y para los energúmenos de los estadios de fútbol
en los dos talleres que programa el Ateneu de Fabricació Ciutat Meridiana: el viernes creando una máscara de Carnaval
y el lunes diseñando un organizador de llaves
El viernes también podréis ver al joven Juno Sibling recuperando sonoridades e instrumentos ancestrales en un nuevo concierto del ciclo Música Z
que esta vez tendrá lugar en Can Verdaguer
Lo dejamos aquí y nos vamos a terminar nuestro disfraz
Actividades del 28 de febrero al 6 de marco
ubicado en el restaurante del Parque Tecnológico
les ofrece un lugar en el que comer de una forma inclusiva y digna
El Ayuntamiento de Barcelona ha abierto en Nou Barris un nuevo punto de Alimenta
un servicio de comedor que acoge personas derivadas de los servicios sociales del Distrito de Nou Barris
Impulsado por el Instituto Municipal de Servicios Sociales de Barcelona
Alimenta pretende avanzar en la garantía del derecho a la alimentación de una forma inclusiva y digna
las personas usuarias encuentran un lugar normalizado en el que son un cliente más del restaurante y escogen diariamente lo que querrán consumir entre las distintas opciones
pueden llegar dentro del horario del restaurante pero sin una hora fija y se acomodan con el resto de personas que utilizan el restaurante
las personas son acompañadas individualmente por una profesional del ámbito social a través de un plan de trabajo para mejorar la inserción social y laboral
se hacen talleres mensuales relacionados con la alimentación que son espacios comunitarios y abiertos a la ciudadanía del distrito
que hace unos días recibió la visita del alcalde
lo gestiona la Fundació Formación y Trabajo y se ubica en el restaurante D’INS ACTIVA ubicado en el edificio del Parque Tecnológico de Barcelona Activa
Durante el fin de semana San Froilán y La Culturalísima convivirán con los inicios de las fiestas mayores de Canyelles y Vilapicina i la Torre Llobeta
Hoy estrenamos agenda con una de esas ediciones que vale la pena estudiar en profundidad
marcando en color llamativo nuestras propuestas favoritas y
valorando la autoclonación como forma de poder asistir a todos los actos de interés
Para empezar nos encontramos con una de las fiestas más arraigadas en el distrito
a pesar de proceder de las lejanas tierras gallegas: hablamos de San Froilán y su imbatible propuesta de tres días que combina folclore
orquestas de grande o directamente enorme formato (foto) y una oferta gastronómica con todos los grandes hits galaicos
Mucho más joven pero con vocación internacional
La Culturalísima vivirá su tercera edición el sábado en el parque del Turó de la Peira
que una vez más se llenará de tapas de todo el mundo a precios populares
actuaciones folclóricas y actividades infantiles
Y los amantes de las fiestas mayores tendrán una doble última oportunidad de disfrutarlas este año en el distrito
hasta el domingo 13 en Canyelles y Vilapicina i la Torre Llobeta
Si no sois de pasaros todo el día fuera de casa
también tenemos una buena oferta de actuaciones de más corta duración: la tarde del viernes podréis escoger entre las exhibiciones de ópera que se repartirán entre diez comercios del Eix Nou Barris
el teatro de aires juveniles de Can Verdaguer o el concierto de ritmos brasileños y otras hierbas que ofrecerán Wagner Pa y David Fractals en el Centre Cívic Torre Llobeta
mientras que por la noche el espectáculo Bostikiana combinará títeres para adultos y canciones en directo en el Casal de Barri Prosperitat
El sábado al mediodía podréis disfrutar de la música en clave de rock y blues de los Dangeroux Brothers en el vermú musical de Can Verdaguer
y por la tarde acercaros al Ateneu Popular 9 Barris para ver como el acróbata Manel Rosés le saca todo el partido a una simple escalera
pero si preferís vivir una jornada de compras en medio de actividades infantiles
los Comerciantes del paseo Valldaura os tienen preparada su Festa de la Tardor en la plaza Harry Walker
que podréis inaugurar aquella misma mañana tocando el piano que habrá instalado en el Centre Cívic Zona Nord
descubriendo los secretos de la cocina siria en el Centre Ton i Guida
Can Basté nos propone una jornada de juegos de gran formato en la plaza
donde también se estrenará una exposición que nos demostrará que jugar no tiene edad
al final del PDF os encontraréis la sección de exposiciones
ya bien crecida a estas alturas de la temporada
y los horarios y ubicaciones del nuevo curso de los Patios Escolares Abiertos
Todos estos acontecimientos y el resto que encontraréis en la agenda conforman una programación ideal para que
podáis disfrutar una semana más sin necesidad de salir de Nou Barris
Actividades del 4 al 10 de octubre
Nou Barris recupera una de las grandes tradiciones navideñas: la cabalgata
Después de que el año pasado se tuviera que posponer por la COVID-19
este año el acontecimiento regresa y lo hace de la siguiente manera:
La primera cabalgata es la de bienvenida a SSMM los Reyes Magos
Saldrá a las 16.15 h de la calle Perafita 48
y seguirá por Rasos de Peguera y Vallcivera hasta la plaza de la estación de Renfe
La comitiva entrará a en la plaza de la estación de Renfe sobre las 17.15 h y esperará a SSMM a los Reyes Magos
que llegarán en tren a aquella hora y compartirán unas palabras junto con un espectáculo de animación
SSMM los Reyes Magos se dirigirán a los niños y niñas de Nou Barris desde el balcón de la Sede del Distrito
donde a las 18 h podréis disfrutar de un espectáculo musical
Habrá servicio de subtitulación y lengua de signos
y espacio reservado para personas con movilidad reducida
Y a las 19 h comenzará la cabalgata por el distrito con el siguiente recorrido: Via Favència / Via Júlia
En este mapa podéis consultar la afectación al tráfico
Debéis tener en cuenta que el uso de la mascarilla es obligatorio en los distintos acontecimientos que tendrán lugar ese día
Su celebración queda condicionada a la evolución de la pandemia
Cualquier cambio será notificado a través de la web del Distrito y las redes sociales
Coorganizan la cabalgata de Bienvenida a la Zona Norte: Districte de Nou Barris
Coorganizan la cabalgata: Districte de Nou Barris
Banda Simfònica Roquetes – Nou Barris de Barcelona
La gestión y dirección artística es a cargo de Puça Espectacles
Durante la sesión la nueva consejera del PSC Anna Martín Fernández tomó posesión del cargo
El Consejo Plenario de Nou Barris celebró su última sesión del 2024 el jueves 19 de diciembre
un encuentro a las puertas de las fiestas de Navidad que resultó especialmente largo
llegando casi a las siete horas de duración
la de la consejera del PSC Anna Martín Fernández
que tomó posesión del cargo en sustitución de Mª Carmen Rodríguez González
Se informó también del nombramiento de Carme Lleó Ribal como nueva concejala adscrita de JuntsxCatalunya – Trias per Barcelona
y del acuerdo de aprobación de los precios públicos para el distrito de Nou Barris de cara al 2025
repasó algunos aspectos incluidos en su informe para esta sesión
empezando por acontecimientos celebrados en los últimos meses como el 40º aniversario de Nou Barris
el encendido de luces de Navidad o el Fòrum Fotogràfic Can Basté
También destacó las 162 propuestas recogidas en el distrito para los nuevos Presupuestos Participativos
poniendo énfasis en la recogida de residuos en zonas de especial concentración
los datos en materia de seguridad y las tareas efectuadas por Parques y Jardines ahora que “la sequía ha entrado en cuarentena”
El repaso al informe del concejal puso también la lupa en el apartado de obras
destacando el estado de las licitaciones de la remodelación del parque del Turó de la Peira
del nuevo espacio agrario Can Valent y de la reurbanización de los interiores de manzana de la Guineueta
así como el inicio de los trabajos para crear un nuevo mirador en Torre Baró
Marcé manifestó que “somos el quinto distrito de la ciudad en inversiones efectivas en este mandato”
Después de una primera ronda de intervenciones del público presente en la sala
se dio inicio a la parte decisoria del Plenario
donde se aprobó el Plan Especial Urbanístico para la regulación del equipamiento situado en el paseo de Valldaura 207-225 (conocido popularmente como Ideal Flor) con los votos a favor de PSC
la abstención del PPC y el voto en contra de Vox
y se informó favorablemente de la denominación “rotonda de Manolo Vital” al espacio donde este conductor de autobús
de actualidad a raíz de la película “El 47”
Esta propuesta contó con los votos favorables de PSC y PPC
mientras que el resto de grupos se abstuvieron
En la conocida como parte de impulso y control
se aprobaron la mayoría de proposiciones de acuerdo de los grupos
como la de BComú que reclamaba recuperar la iniciativa “Obrim carrers” para el paseo de Fabra i Puig
que salió adelante con los votos a favor de BComú y ERC
El PPC propuso el examen y rehabilitación de las plazas de aparcamiento interiores de la avenida Vallbona 89-101
demanda que fue aprobada por unanimidad así como la de ERC
relativa a la ampliación del patio de la EBM Torre del Rellotge
que reclamaba un plan integral de mantenimiento de los equipamientos deportivos municipales del distrito
vio cómo su propuesta se aprobaba con el apoyo de todos los grupos excepto el PSC
En cambio la propuesta de VOX que pedía el traslado del CAS para drogodependientes de Nou Barris no pasó el corte
la abstención del PPC y el rechazo del resto de grupos
se aprobó una proposición con contenido de declaración institucional en relación al Día Internacional de las Personas con Discapacidad
presentada por el PSC y transaccionada con BComú
que contó con el apoyo de todos los grupos excepto VOX
La sesión concluyó con los ruegos de los diferentes grupos políticos y el último turno de intervenciones de las personas presentes en la sala como público
primera charla del ciclo In-forma't en el distrito
teatro interpretado por refugiados ucranianos y un concierto de violín de la mano de Música Z
Tanto si os gusta planificar la semana con antelación como si prefiráis improvisar y decidir a última hora cómo pasaréis el día
la agenda semanal del distrito es un aliado indispensable
una guía con el entretenimiento de proximidad que os ofrecen nuestros equipamientos municipales
Esta nueva edición arranca con un binomio habitual
Y es que para arrancar el fin de semana podréis disfrutar de la actuación de música clásica de la Jove Orquestra Barcino en el Espai Jove Les Basses o bien
de las numerosas bandas que forman parte del cartel del Can’t Keep Us Down
el festival de música hardcore que durante dos días llenará de sonidos de guitarra eléctrica y batería el Ateneu Popular 9 Barris
A la misma hora tenéis también otras opciones
como la presentación literaria del Casal de Barri Prosperitat o el espectáculo teatral del Centre Cívic Torre Llobeta
donde una compañía formada por personas venidas desde Ucrania representarán una obra sobre su propia experiencia desde que estalló la guerra
De cara al sábado ya os podéis ir aclarando la garganta
ya que el 1 de febrero es el Día Mundial de la Lectura en Voz Alta
y en la plaza Can Basté lo celebrarán con lectura del Frankenstein de Mary Shelley y tenderete de libros
La temporada de calçotades nos dejará una en el anfiteatro de Roquetes
organizada por el Kasal de Joves del barrio
ya que a la segunda jornada del Can’t Keep Us Down se sumará un doble concierto gratuito
El siguiente acontecimiento destacado lo encontramos ya el miércoles
cuando el espacio Joves de Nou Barris acogerá una charla sobre alternativas a la formación reglada
con la que empezará un nuevo trimestre en el distrito del ciclo In-forma’t
dedicado precisamente a las actividades formativas
Del jueves nos fijamos en la llegada a la plaza Can Basté de la Didaltruck (foto)
un servicio ambulante de arreglo textil donde podréis dar una segunda vida a vuestras prendas de ropa
y que visitará este espacio del Turó de la Peira una vez al mes
la joven cantante y violinista Ona Casacoberta será la protagonista del concierto del ciclo Música Z que tendrá lugar en el Centre Cívic Torre Llobeta
Acabamos resaltando las novedades que os esperan en las últimas páginas
con cinco nuevas propuestas en el apartado de Exposiciones
y dos nuevos certámenes a los que ya podéis presentar vuestras creaciones: el Concurso de Cómic de Nou Barris
que este año alcanzará el cuarto de siglo de vida en Can Verdaguer
y el Concurso de Microrelatos y Poesía Corta del Casal de Barri Prosperitat
tanto si queréis crear vosotros la cultura como si prefiráis disfrutar de la que crean los demás
Actividades del 31 de enero al 6 de febrero
La colaboración ciudadana es muy importante para el control de la procesionaria del pino
La ciudadanía puede avisar y ayudar en la detección de esta plaga en los espacios verdes (jardines y zonas forestales)
Esto permite localizar los puntos afectados y actuar más rápidamente
en algunos pinos de las áreas forestales de parques y zonas verdes de la ciudad se pueden ver bolsas de la procesionaria del pino
Su presencia genera cierta preocupación entre la ciudadanía por sus efectos urticantes
que suelen producirse cuando las orugas bajan de los árboles para enterrarse
Esto conlleva que en las ciudades y sus áreas metropolitanas la procesionaria se convierta a menudo en un problema de salud asociado al verde urbano
queremos explicar de qué plaga estamos hablando y qué hace el Instituto Municipal de Parques y Jardines para controlarla
Los efectos más importantes de este insecto sobre los bosques de coníferas es la pérdida masiva y recurrente de hoja
que afecta al desarrollo de las masas forestales
Los efectos de este insecto sobre la salud humana
se producen cuando la mariposa se encuentra en el estadio de oruga
Los pelos de la oruga son urticantes y pueden provocar reacciones alérgicas intensas
el estado más perjudicial para la ciudadanía es el momento en el que la oruga se encuentra en el proceso de enterrarse
ya que baja por el tronco de los árboles y forma las “procesiones” (de aquí le viene el nombre) buscando el lugar más adecuado para enterrarse y metamorfosearse en crisálida
Esta fase normalmente empieza alrededor del mes de febrero y se alarga hasta el mes de abril
la duración de los diferentes estadios puede variar en función de las condiciones meteorológicas
La lucha contra este insecto se plantea principalmente con la utilización de métodos poco agresivos
de manera que no supongan un riesgo para la ciudadanía
el Instituto Municipal de Parques y Jardines de Barcelona
encargado de la gestión del verde en la ciudad
desarrolla dos tipos de actuaciones: las preventivas y las curativas
Alrededor del mes de julio se colocan trampas de captura de adultos de procesionaria del pino (mariposas)
Un ejemplo es la actuación que se llevó a cabo en la zona forestal del parque del Guinardó este verano para conocer la dispersión de la mariposa y la cantidad de individuos existentes
En octubre se hace tratamiento con endoterapia en los pinos situados en zonas sensibles (cerca de las áreas de juego infantil y áreas para perros o de pícnic)
Este método permite incorporar el producto insecticida directamente en la savia del árbol gracias a una inyección
sin que el producto entre en contacto con el exterior
Hasta el mes de diciembre todos los pinos de la ciudad se tratan con cañones atomizadores
con fitosanitario autorizado convencional y de baja toxicidad
También se colocan cajas nido en las zonas más afectadas
el cuco o la abubilla) contribuyen al control biológico y actúan como depredadores de las orugas de la procesionaria del pino
La primera de las acciones que se llevan a cabo es colocar carteles de aviso a la ciudadanía en los que se detallan las medidas básicas de prevención
se retiran las bolsas de procesionaria que son accesibles con la plataforma elevadora y
se hace un tratamiento por atomización de los árboles afectados por el insecto
En el caso de que las orugas estén en el suelo
personal equipado con medidas de protección procede a su retirada
Se seleccionaron seis espacios para hacer el seguimiento del trabajo: zonas forestales de los parques de Montjuïc
este pasado mes de diciembre se trataron con endoterapia los pinos con afectación recurrente observados durante el ensayo
Este mes de enero se están etiquetando estos árboles tratados
así como los árboles detectados con bolsas de procesionaria
Por tanto, puedes comunicar cualquier incidencia relacionada con la procesionaria del pino a través de este enlace
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
La semana entrante el distrito de Nou Barris de Barcelona celebrará unas jornadas dedicadas al cuadragésimo aniversario de su fundación
en recuerdo al hecho de que fue en el año 1984 cuando el Ayuntamiento de Barcelona aprobó la vigente división de la ciudad en diez distritos
configurando el de Nou Barris como nuevo espacio territorial con entidad propia
la división fue aprobada por el plenario municipal el 18 de enero de ahora hace 40 años
Aquella nueva organización de la ciudad llegó pocos años después de la recuperación de la democracia municipal con las elecciones de 1979 y tuvo la virtud de recuperar la memoria de los antiguos pueblos del llano -Gràcia
Sants...- abandonando la precedente identificación impersonal por medio de números romanos
Una segunda virtud de aquella división fue la de reconocer la singularidad de una serie de barrios de nueva creación que
a pesar de formar parte mayoritariamente del ámbito del antiguo término municipal de Sant Andreu
aquellos barrios crecieron de forma desarreglada entre campos de cultivos y sus correspondientes masías y también subiéndose a los primeros contrafuertes de Collserola
donde al lado de la población local se fueron sumando las oleadas de inmigrantes españoles de los años 50 y 60 del siglo pasado
que se convirtieron en nuevos barceloneses y nuevos catalanes y que
ante la ausencia de servicios y equipamientos
encontraron en el asociacionismo y la lucha vecinal la manera de reivindicarse
ha puesto sobre la mesa la razón de ser de un distrito que se reivindica como barcelonés
un distrito que junto con Ciutat Vella y el Eixample -y estos dos por razones históricas y territoriales obvias- arraiga directamente en la ciudad de Barcelona sin reivindicar una filiación diferente de esta
a diferencia de los antiguos pueblos del llano que
mantienen una identidad diferenciada e incluso irredenta
todo aquel embrollo de barrios crecidos a golpes de autoconstrucción en unos casos y de polígonos a destajo del 'desarrollismo' en otros
acabó constituyendo una parte de Barcelona crecida entre Sant Andreu y Horta
pero con identidad propia que culminó con la constitución de un distrito que inicialmente se tenía que llamar con el no-nombre de Ciutat Nord -como Ciutat Vella y el Eixample
que también tienen nombres más funcionales que toponímicos- pero que finalmente se bautizó con otro no-nombre
que a pesar de no tener tampoco un origen en la toponimia tradicional
sí que tenía una raíz en el mismo meollo de la identidad de aquellos nuevos barceloneses
que ya forma parte intrínseca de Barcelona y que juega con la polisemia de la palabra nou
editada durante los años setenta y que llevaba como subtítulo este largo texto: "Hoja informativa de la Asociación de Vecinos del sector Vallbona-Torre Baró-Trinidad
que comprende también los barrios de Verdun
de aquí salen los nueve barrios iniciales que acabarían dando nombre al distrito
los barrios de Santa Eulàlia de Vilapicina y la Torre Llobeta se fusionaron en el de Vilapicina i la Torre Llobeta
los trece barrios que conforman Nou Barris son los siguientes:
This menu requires arrow keys to be able to use it
Nueva edición el 29 de abril de un encuentro que muestra las diferentes culturas presentes en ambos barrios
Nou Barris celebra este año la segunda edición de La Culturalíssima
una fiesta comunitaria en la que se invita a las diferentes culturas que conviven en los barrios de Turó de la Peira y Can Peguera
el vecindario prepara platos típicos de sus países de origen
mientras que las entidades y grupos organizan actividades infantiles
El objetivo principal es promover la convivencia y la cohesión social en el territorio
acercar a la ciudadanía la vida comunitaria y el mundo asociativo
y generar un acontecimiento que refleje la realidad cultural diversa de los barrios
El acontecimiento se celebrará el sábado 29 de abril
Can Basté inaugurará la exposición de las fotografías hechas en el 2022 en la primera edición de la fiesta
alumno de los talleres de fotografía de Can Basté y vecino del barrio
La muestra es una recopilación de la celebración del anterior encuentro
este año se organizará un plató fotográfico en el mismo parque para hacer retratos de los vecinos y vecinas del barrio
Esta actividad también quiere contribuir al desarrollo de acciones de dinamización del parque del Turó de la Peira
para fomentar el uso familiar de este espacio público
y apoyar a la actividad asociativa de entidades incipientes en los barrios o de grupos y colectivos que no están organizados
así como fomentar la participación y el diálogo en la vida comunitaria
colaboran en la Culturalíssima las vecinas y vecinos del Turó de la Peira y de Can Peguera
el Casalet de Gent Gran del Turó de la Peira
el Servei d’Intervenció Comunitària a l’Espai Públic y Plan de Barrios
La Zona 32 de estacionamiento regulado sumará dos nuevos barrios. Después de la puesta en marcha en Prosperitat y Porta, ahora es el turno del Turó de la Peira y Can Peguera
que se incorporarán a partir del 18 de julio
se regulará el aparcamiento en la calzada entre los límites que forman el paseo del Doctor Pi i Molist
se crearán 763 nuevas plazas de Área Verde que se identificarán con pintura del mismo color
con el objetivo de priorizar el estacionamiento de los residentes
los vehículos de los no residentes en la Zona 32 sólo podrán estacionar un máximo de dos horas dentro del horario de regulación que indique la señal vertical correspondiente
y con la tarifa de Área Verde que corresponda a la etiqueta medioambiental del vehículo
está previsto crear 134 nuevas plazas de Área Motos
67 nuevas plazas de DUM (carga y descarga) y 6 nuevas plazas de Blava
Los trabajos previos comenzarán el martes 7 de junio
con la pre-señalización vertical en la calle indicando las fechas en las cuales no se podrá aparcar para llevar a cabo las obras de señalización en cada calle
y continuarán con la ejecución de la pintura horizontal y la señalización vertical
la instalación de los parquímetros y el envío de cartas a las personas residentes
El área verde de estacionamiento tiene como objetivos básicos priorizar el estacionamiento para los residentes en el barrio
garantizar la rotación en los alrededores de los ejes comerciales a través del área azul
y también mejorar el control y la gestión de las plazas de carga y descarga
permite evitar los estacionamientos de larga duración por parte de residentes de otras zonas de la ciudad
Todas las personas residentes de esta ampliación que sean titulares de un vehículo registrado en su domicilio
podrán disfrutar de la posibilidad de aparcar en las plazas verdes de la Zona 32 así identificadas en la señal vertical correspondiente
con la tarifa de residente que corresponda a la etiqueta medioambiental de su vehículo
El vecindario empadronado en la zona que sea titular de un turismo domiciliado en Barcelona no tendrá que hacer ninguna gestión: recibirá en su domicilio una carta informativa sobre su zona de residente y un folleto informativo sobre el uso del estacionamiento como residente
Los nuevos residentes empadronados dentro de los límites de esta ampliación y que tengan derecho a estacionar en el AREA con tarifa de residente
pueden solicitar sus derechos de estacionamiento de residente en la Oficina Virtual del Ayuntamiento de Barcelona
Para obtener los tickets de estacionamiento en la calzada como residente
se recomienda que los usuarios utilicen la aplicación móvil gratuita ONaparcar residents
Con esta aplicación se pueden obtener tickets desde un día y
puede ser comprobado de forma segura y en tiempo real por la persona vigilante y
no es necesaria la utilización de parquímetro ni colocar ningún distintivo ni ticket en papel en el vehículo
se puede imprimir un recibo del pago efectuado
para obtener los tickets de estacionamiento en la calzada como no residente
se recomienda que los usuarios utilicen la aplicación móvil SMOU
Esta aplicación permite pagar la rotación en las plazas azules y verdes de forma digital y obteniendo un ticket digital que permite ser comprobado de forma segura y en tiempo real por la persona vigilante y
en este caso tampoco no es necesaria la utilización de parquímetro ni colocar el ticket en el vehículo
El equipamiento ya fue galardonado hace tres años con el Premio Ciudad de Barcelona 2019 y el Premio Mapei 2019
El Centro Deportivo Municipal Turó de la Peira ha sido nominado para ganar el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe 2022
El edificio de Nou Barris forma parte de las 40 obras seleccionadas como candidatas por la Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe
de entre un total de 532 trabajos presentados de 18 países europeos diferentes
Los cinco proyectos finalistas se anunciarán el próximo 16 de febrero
mientras que los ganadores finales del prestigioso galardón de arquitectura se conocerán a mediados de abril en Bruselas
Los premios se entregarán a inicios de mayo en el Pabellón Mies van der Rohe en Barcelona durante la celebración del EU Mies Award Day
un acontecimiento que incluirá presentaciones de los autores de las obras ganadoras y finalistas
responsables políticos y miembros del jurado
El Centro Deportivo Municipal Turó de la Peira es un equipamiento creado por los arquitectos Anna Noguera y José Javier Fernández Ponce
y que dispone de dos espacios deportivos: el pabellón y la piscina
Toda la instalación se ha diseñado según criterios de sostenibilidad
con el fin de conseguir un máximo rendimiento: orientación solar del edificio
genera energía renovable mediante placas fotovoltaicas
El equipamiento cuenta con una pista polideportiva
iluminada por luz natural que entra por las ventanas y los tragaluces
con sensores que garantizan la correcta ventilación
la piscina está semienterrada en la pendiente de la parcela y funciona con un sistema aerotérmico que produce agua caliente y climatización
el edificio incorpora un sistema de recogida de aguas pluviales y placas fotovoltaicas que generan el 90% de la energía necesaria
así como por su plena integración en una situación urbana compleja
Nou Barris mantiene el ámbito territorial del periodo anterior
El Ayuntamiento de Barcelona destinará 300 millones de euros a los barrios del Plan de Barrios
A partir de 2025 comenzará una nueva edición de este plan
más ambiciosa que todas las anteriores: llegará a más territorios – a un total de 27 barrios de siete distritos –
por lo tanto impactará en más población – 438.000 personas – e incrementará el presupuesto un 33% más que en la edición anterior
Nou Barris mantiene los mismos barrios que el periodo anterior
Esta 3ª edición del plan consolida algunas de las políticas ya iniciadas y se propone intervenir de forma más focalizada e intensiva en los barrios que ya formaban parte de las ediciones anteriores
Centra la intervención en aquellos ámbitos que son los causantes más directos de la desigualdad y concentra la mirada en aquellos colectivos que más sufren los efectos y las consecuencias de estar en situación de vulnerabilidad
Nuevas estrategias en la lucha contra las desigualdades
El Plan de Barrios 2025-2028 reorganiza los ámbitos de intervención en tres grandes ejes principales
en los que se focalizará buena parte de la inversión:
el nuevo Plan de Barrios centrará los esfuerzos en desarrollar políticas públicas que acompañen las inversiones y que pongan el acento en los recursos y las capacitaciones que se evidencian hoy día como palancas necesarias para revertir las desigualdades en la actual emergencia climática
preocuparán y ocuparán en esta nueva edición:
este nuevo Plan de Barrios abordará sus nuevas políticas poniendo el acento en toda una serie de colectivos prioritarios:
Más allá de las inversiones previstas por el nuevo Plan de Barrios
el Ayuntamiento de Barcelona tiene en marcha otros proyectos que se desarrollarán durante este mandato y que se sumarán a los que prevé el Plan de Barrios
Estos otros proyectos son muy emblemáticos para los territorios y suponen una inversión que supera los 100 millones de euros
se trata de las reformas de las calles Flor de Neu y Artesania (6,5 M€); los equipamientos de la Illa Q (7,6 M€)
en la que se construirá un nuevo casal para las personas mayores
un espacio para el vecindario y oficinas de atención de servicios sociales; las obras para convertir las escuelas de la Zona Norte en institutos escuela (4 M€); la urbanización de los entornos del Mercat de Montserrat (5,7 M€); y la biblioteca de distrito
el centro cultural y el gimnasio en el solar de la antigua fábrica Ideal Plástica Flor (24,5 M€)
caesParque del Turó de la Peira, a BarcelonaExcursiones a pie a Barcelona ciudad con niñosDestino
a 2,2 Km'sBarcelona ciudadParque de la Creueta del Coll
Barcelonès | Top 5Las 5 mejores actividades para hacer con niños en el Barcelonès
Catalunya | Top 1515 excursiones fáciles para hacer en familia en Catalunya
El proyecto del Turó de la Peira es una re-ordenación de una manzana degradada en un barrio de Barcelona
En esta intervención se tiene especialmente en cuenta la integración paisajística y la sostenibilidad que ponen de manifiesto un gran respeto por el medio ambiente en un edificio dotacional
Plano de situación. Ver PDF
El Ayuntamiento de Barcelona convocó en 2014 un concurso de ideas para la ordenación paisajística del interior de manzana y un equipamiento deportivo consistente en una piscina interior climatizada y una pista polideportiva
La propuesta ganadora fue valorada por la integración paisajística del edificio singular vegetalizado en un interior de manzana y por su apuesta por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente
Para acceder a este contenido debes tener una suscripción activa: SUSCRIPTOR / ESTUDIANTE
Para acceder a este contenido debes tener activado cualquiera de los planes de acceso: SUSCRIPTOR / ESTUDIANTE / FREE
La Fiesta Mayor de Nou Barris encabeza las actividades de un fin de semana donde también habrá blues y rock en Can Peguera
circo en Vallbona y cine clásico en el Turó de la Peira
Nou Barris se prepara para vivir su gran fin de semana de celebración a nivel de distrito
con la llegada de una Fiesta Mayor que ya tenemos en marcha
y que de viernes a domingo nos obsequiará con tres días llenos de espectáculos
actividades infantiles y juveniles y muestras de comercio
que terminarán todos ellos con grandes conciertos
el viernes y el sábado en la plaza Major de Nou Barris
con las propuestas de las emisoras Europa FM y Los 40 (foto)
y el sábado y el domingo en el parque de la Guineueta
con las actuaciones programadas por Dona Cançó
A pesar de la extensa oferta del programa de actos de la Fiesta Mayor
que encontraréis enlazado al principio del PDF
la variedad de los acontecimientos que no forman parte de ella tampoco se queda atrás
el viernes seguirá la fiebre del poetry slam con el primer recital de este género poético en el Casal de Barri Verdun
en una tarde que también nos traerá un taller de pilates en las pistas deportivas Antoni Gelabert
la muestra final del taller de circo para mayores de 60 años en el Ateneu Popular 9 Barris y un nuevo cuarteto de monólogos de humor en el Centre Cívic Torre Llobeta
Por la noche la música cogerá el protagonismo
con karaoke organizado por el Casal de Joves Zona Nord y conciertos de blues y rock en el Casal de Barri La Cosa Nostra
El sábado tendremos circo de buena mañana en la plaza Primer de Maig
donde el Ateneu Popular 9 Barris ofrecerá una exhibición y un taller
la proyección del clásico de Yasujirô Ozu “Contes de Tòquio” en Can Basté
coincidirá con el cabaré de EducArts y Ruta del 83 en el Centre Cívic Zona Nord
y con la charla en torno a las vivencias transgénero de la Biblioteca Nou Barris – Aurora Díaz Plaja
antes de que en la plaza Ángel Pestaña tenga lugar la presentación del diario de la Fiesta Mayor del barrio de este año
Y después de dos días marcados en rojo en el calendario (una buena noticia para los despistados: el lunes es festivo en Barcelona)
casales y centros cívicos volverán a llenarse de actividad
Pero habrá que esperar hasta el jueves para disfrutar del concierto de Laia Leal con su proyecto Strangers en Can Verdaguer
o del nuevo montaje del grupo de teatro Pandora en el Centre Cívic Torre Llobeta
Ahora ya podéis repasar el PDF con toda la información
deberéis llegar hasta la última página para encontrar la información de la convocatoria del Penj’Art
la muestra organizada por los equipamientos de Vilapicina i la Torre Llobeta
¡A vosotros que no se os olvide pasar una gran Fiesta Mayor de Nou Barris
Actividades del 17 al 23 de mayo
Participaron ocho equipos en una iniciativa que se quiere repetir año tras año
Nou Barris no quiere quedarse atrás en la creciente pujanza del fútbol femenino
y aprovechando la celebración del Día Internacional de las Mujeres
organizó el pasado 20 de marzo el primer torneo de fútbol femenino del barrio
Se celebraron dos triangulares de las categorías infantil y cadete (niñas de 12 a 15 años)
y otro amateur para jugadoras de los 18 a los 30 años
que ganaron las mujeres del CCD Turó de la Peira
la celebración terminó con un partido de hermandad entre madres del club contra ex-profesionales del RCE Espanyol
el gran objetivo del encuentro fue poner en valor y dar visibilidad al fútbol femenino en el barrio
sino también como herramienta de integración social
el club pretende ir repitiendo la experiencia año tras año y consolidar el fútbol femenino como práctica deportiva habitual
y todo el día los sábados y festivos en función de la demanda
La idoneidad del primer año de servicio y la satisfacción de las familias que lo han utilizado ha impulsado a abrir el proyecto Concilia a nueve puntos de la ciudad
el servicio se extiende más allá de la Zona Norte y llegará también a La Prosperitat
la Escola Bressol Municipal Muntanya ofrecerá atención a niños de entre 1 y 12 años
Los otros puntos seguirán como hasta ahora
atendiendo a niños y niñas de 3 a 12 años en equipamientos también de titularidad pública
se incorporarán dos personas formadas en necesidades educativas especiales para atender a los niños y niñas que lo necesiten
y cuatro personas más con conocimientos específicos en educación infantil
que se sumarán al equipo de profesionales que ya trabajaban en el “Concilia” el curso pasado
Todos los puntos funcionarán en horario de tarde
el servicio atendió a 611 niños y niñas e hizo en total de 7.819 cangurajes
la mitad de los cuales fueron de familias monoparentales
La previsión es que a lo largo de este curso escolar se atiendan unos 900 niños y niñas de la ciudad y se hagan unos 11.500 cangurajes
El proyecto “Concilia” se puso en marcha el año pasado en el marco del plan de choque social para hacer frente a la crisis originada por la irrupción de la COVID-19, sobre todo en zonas del Plan de barrios y para acompañar familias monoparentales y/o en situación de vulnerabilidad para favorecer la conciliación laboral
Durante este curso se invertirán 630.000 euros
que inspecciona las fincas situadas en la zona de Badalona (Barcelona) donde hace dos semanas se desplomó un edificio
analizó los edificios del barrio barcelonés del Turó de la Peira
según ha explicado este miércoles el teniente de alcalde de Badalona
un inmueble de la calle del Cadí del Turó de la Peira
Una investigación judicial --que quedó archivada-- descubrió que las viviendas de esa zona sufrían alumninosis
que habían sido construidas con cemento aluminoso barato y de mala calidad
Tras el desalojo este miércoles de un tercer edificio en la calle Canigó
Daniel Gracia ha explicado que lo ocurrido en Badalona no está relacionado con la alumninosis
pero que tanto en esta zona como en el Turó de la Peira
las fincas fueron construidas con cerámica
un material en el que Seguí Arquitectura "son especialistas"
Aunque la responsabilidad de garantizar el buen estado de los inmuebles es de los vecinos
el Ayuntamiento de Badalona ha decidido contratar a Seguí Arquitectura para inspeccionar 22 fincas donde viven unas 400 familias
tras el derrumbe del edificio registrado el pasado 6 de febrero y la evacuación de otros tres
La empresa ha solicitado el uso de drones para que sobrevuelen la manzana afectada y poder detectar posibles modificaciones o cargas de peso en las cubiertas de los edificios que puedan afectar a su estructura
finales de los años veinte del siglo pasado
Con la excusa de la celebración prevista para 1929 de la Exposición Internacional
la capital de Catalunya vive una de las grandes transformaciones urbanísticas que la definen
La ciudad está en plena ebullición y hay trabajo para todo el mundo que quiera trabajar
hecho que comporta la llegada de la primera gran oleada de inmigrantes del siglo XX
y también con la necesidad de resolver otras situaciones de lo que hoy denominaríamos 'emergencia habitacional'
la administración se plantea la construcción de nuevos barrios destinados a dar vivienda a los recién llegados
pero también con la intención de recolocar chabolistas desalojados de Montjuïc sin lugar donde vivir y
en el marco de la dictadura de Primo de Rivera
el barrio que sobrevivió a la desaparición y que camina hacia el centenario inmerso en una profunda renovación
un Plan de Futuro que ya ha empezado a dar los primeros pasos
a pocos minutos a pie de las estaciones de metro de Llucmajor (L4) o Vilapicina (L5) es entrar en una Barcelona diferente
Situada en una vertiente del turó de la Peira
se trata de un barrio de casas de planta baja y tejados a dos aguas donde viven actualemnte unos 2.200 vecinos
alineadas en una serie de calles que dotan el barrio de una fisonomía muy peculiar que casi se podría considerar pintoresca si no fuera porque allí viven también barceloneses
tienen que afrontar problemas generales como el envejecimiento de la población o la ocupación y de otros de más específicos como las filtraciones de humedades o la necesidad de actualizar los equipamientos
Pep Ortiz y Josep Maria Clariana contemplan el barrio desde un acceso al parque del Turó de la Peira / Montse giralt
pasando por los desahuciados de la apertura de la avenida García Morato -actual avenida Drassanes- a finales de los años cuarenta del siglo XX
Las más de 650 casitas se han conservado casi completamente excepto una pequeña parte que fue derribada para construir edificios al otro lado del paseo de Urrutia
sólo quedan dos farmacias y hasta la llegada de la covid
En el mismo barrio hay un Casal de Barrio y un Hogar de ancianos
una de las vecinas de siempre de Can Peguera / Carlos Baglietto
el barrio era un punto de referencia del antifranquismo y
a los agentes del cuartel de la Guardia Civil que había en el mismo barrio no les faltó trabajo
"Durante los años cincuenta hubo alguna huida sonada por los tejados de las casas
recuerda cómo la vida vecinal ha ido a menos con el paso del tiempo
señalando uno de los espacios abiertos del barrio
Tanto ella como su hermano la eran conocidos como los nietos de la alpargatera
entre los antiguos vecinos todavía se mantienen estos apelativos tan de barrio
Escenas familiares de la vida en el barrio / Familia Gomis Domingo
Otra cosa que ha cambiado con el paso de los años ha sido el acercamiento a la ciudad
Can Peguera es tan Barcelona como cualquier otro barrio y hace décadas que perdió el aislamiento inicial
rodeada por los bloques de la Guineueta y del Turó de la Peira
el concepto de "bajar a Barcelona" pervive
lo que más valoran los vecinos es la pervivencia del barrio
"Siempre luchamos para defender las casas"
que añade que en el Plan de Futuro será importante incluir la "rehabilitación de las viviendas"
Sílvia Gomis todavía añade una propuesta de futuro: "Aprovechar los tejados para poner placas solares"
Teniendo en cuenta que Can Peguera es una de las pocas zonas de Barcelona donde las casas tienen tejados y no terrados
quizás el ayuntamiento haría bien en recoger la idea
Hay que tener en cuenta que todas las casas de Can Peguera son de propiedad pública
en concreto del Institut Municipal de l'Habitatge i Rehabilitació de Barcelona y forman parte del parque de alquiler social del Ayuntamiento de Barcelona
que adjudica las nuevas entradas a través de la Taula d'Emergència Social
que tiene como objetivo el realojamiento de personas sin hogar
Sin más problemas de inseguridad o delincuencia que en el resto de la ciudad
los principales problemas tienen que ver precisamente con el estado de las viviendas
la principal razón de ser del barrio de Can Peguera
El barrio salva los desniveles de la vertiente del Turó de la Peira / Carlos Baglietto
desde la asociación de vecinos se recuerda de que el principal problema es el generado por "las humedades de las casas por| aguas freáticas"
existe la necesidad "de actualizar las viviendas"
muchas de las cuales se ampliaron con remontas aprobadas por el consistorio
pero que tendrían que sanearse y armonizarse
que tiene como objetivo la renovación del barrio sin cambiar su fisonomía
mejorar el alcantarillado y los aislamientos de las viviendas
Un plan ambicioso que justo empieza a dar los primeros pasos
El barrio de Can Peguera forma parte en la actualidad del distrito de Nou Barris
desde que en 1984 se aprobó la distribución vigente
Can Peguera había estado tradicionalmente ligada a Horta
de manera tal que el nombre popular del barrio era el de Cases Barates d'Horta
"Hace falta tener en cuenta que en el momento de la construcción
los núcleos habitados más próximos eran Horta y Santa Eulàlia de Vilapicina"
que apunta que en la actualidad el barrio "está rodeado de ciudad"
pero que en aquel momento sólo tenía por vecinos las masías dispersas de Horta y el monumental Instituto Mental de la Santa Creu
una parte del cual es hoy sede del Distrito y que acoge también la principal biblioteca de Nou Barris
Imagen histórica de Can Peguera / Facebook Fotos Can Peguera
pero con la llegada de la República fue renombrado como Giner de los Ríos para recuperar el primer nombre bajo el franquismo
Como Ramon Albó -que todavía mantiene una calle que forma parte de la ronda del Mig- era un personaje vinculado a las dos dictaduras
con el retorno de la democracia el nombre del barrio sonaba extemporáneo
hasta que en 1998 un referéndum vecinal propuso tres opciones: mantener el nombre
cambiarlo por el popular de Cases Barates o el de la antigua masía de Can Peguera
de manera que desde entonces el barrio se llama así
"los aspectos sociales son los que van más retrasados"
la buena noticia es que ya han empezado las obras del llamado Balcó de Can Peguera
un espacio que recibe este nombre porque está elevado sobre las viviendas
en un espacio de transición hacia el parque del Turó de la Peira
De siempre aquí está donde se han acumulado los servicios sociales y los equipamientos y por eso es el punto de partida de la remodelación del barrio
con un ensanchamiento de las conexiones con el Turó de la Peira y la instalación de nuevos ascensores y la mejora de los existentes
La primera fase del proyecto comprende 7.446,58 metros cuadrados de extensión
desde el límite del Turó de la Peira con el 'balcón de equipamientos' hasta la calle de Vila-Seca; los jardines y la pista deportiva del Centro de Día Hogar – Residencia Dr
Pi i Molist; la calle de Biure; el 'balcón de equipamientos' desde la calle de Beret hasta la asociación juvenil 'Tronada'
así como los tramos de la calle de Ribelles y la calle de Cornudella desde la calle de Biure hasta la calle de Quer
se hará la incorporación de mobiliario urbano
la adecuación de la red de alcantarillado y se plantará nuevo arbolado con la correspondiente red de riego
Obras en proceso en el Balcón de Can Peguera / Montse Giralt
a cargo de Barcelona de Infraestructuras Municipales (BIMSA)
tienen un periodo de ejecución de 13 meses
se prevé su finalización en enero del 2023
La obra afectará a los accesos a la zona y el vecindario
al cual se han hecho llegar 645 avisos de escalera
el Ayuntamiento de Barcelona convocó un concurso de ideas con el objetivo de encontrar una solución que ordenara esta franja y la convirtiera en una sucesión de espacios de vinculación y agregación social
El proyecto final se ha definido conjuntamente con la participación ciudadana
El presupuesto es de 4.100.677,90 euros y la obra se ejecutará con cargo al presupuesto municipal
Imagen principal: Visto desde el parque del Turó de la Peira
Can Peguera es un pequeño pueblo de casas de planta baja y tejados a dos aguas / Montse Giralt
📥 Puedes descargar el artículo completo en PDF aquí
El barrio del Turó de la Peira se caracteriza por una gran densidad de bloques de viviendas de gran altura y pocos espacios verdes
El patio de manzana donde se realizó la intervención es un espacio enmarcado por una trama heterogénea de diferentes tipologías de viviendas y ocupado
por dos equipamientos dispersos y obsoletos; una piscina y una pista exterior
Era un entorno urbano inhóspito y desestructurado
caracterizado por la suma de espacios residuales de superficies duras
muros y escaleras de hormigón que salvaban el desnivel existente entre las dos calles y por una ausencia total de vegetación
Se propuso una regeneración integral a nivel urbanístico
concentrando los dos equipamientos en un solo edificio
con el fin de liberar espacio y crear un gran jardín
Una operación de desmineralización y renaturalización
eliminando muros y superficies duras y salvando los desniveles con taludes ajardinados que permiten diferentes recorridos adaptados y crean zonas de estar y juegos infantiles
El interior de manzana se ha convertido en un espacio público ajardinado que aporta calidad ambiental
El edificio se sitúa semiempotrado en el terreno
adaptándose a la topografía y salvando el desnivel existente entre las dos calles
La fachada a la calle Sant Iscle se configura como un frente urbano
con un porche en esquina que amplía la acera y nos invita a entrar
El edificio minimiza su impacto hacia el jardín con una galería verde que lo envuelve
La vegetación del jardín se dobla y sube por la fachada dejando una grieta que recoge la entrada de la piscina
El edificio es otro elemento del jardín y dialoga con el espacio verde exterior
La propuesta pone especial énfasis en las percepciones que el espacio físico transmite al usuario
la vegetación y la utilización de materiales como la madera
alejado de la frialdad característica de muchos equipamientos similares
El nuevo equipamiento se compone por la superposición de dos grandes espacios; piscina climatizada en planta baja y pista polideportiva en la planta superior
La pista deportiva se desarrolla en las dos plantas superiores y disfruta de buena iluminación y vistas sobre el jardín
La entreplanta a nivel de calle permite la comunicación visual sobre la piscina y es donde se sitúan los espacios de servicio
Una rampa semiexterior conecta directamente la calle Sant Iscle con la pista donde además de la práctica deportiva
está prevista la celebración de otro tipo de eventos
La concepción del edificio con criterios de arquitectura pasiva junto con la aplicación de nuevas tecnologías
han conseguido un edificio muy eficiente a nivel energético
Recientemente el equipamiento ha obtenido la calificación LEED platinum
El diseño del edificio se ha realizado con criterios de arquitectura pasiva
El volumen compacto y empotrado en el terreno minimiza la superficie de fachada evitando pérdidas térmicas
El acondicionamiento climático de la pista se realiza exclusivamente de manera natural
Ventanas laterales combinadas con 24 lucernarios están monitorizados mediante un sistema inteligente de automatización que funciona con sensores de temperatura
garantizando la ventilación e iluminación natural
La configuración de las distintas partes de la envolvente se ha determinado de forma selectiva según la orientación solar y requerimientos de cada espacio en función de los datos proporcionados por el programa de simulación termodinámica Energyplus de Design-Builder y Radiance para iluminación natural
Una galería vegetal compuesta por jardineras lineales y malla de acero electrosoldada por donde trepan las plantas
rodea el edificio protegiéndolo del asoleo
tamizando la luz y creando un espacio bioclimático que permite disfrutar de los cambios de estación y floración durante todo el año
La climatización de la piscina y la producción de agua caliente se produce mediante un sistema muy eficiente de aerotermia que aprovecha la producción eléctrica fotovoltaica
Se han implantado también sensores y sistemas de control que optimizan todas las instalaciones
el edificio cuenta con más de mil metros de cubierta ocupados por placas fotovoltaicas
En cuanto a los materiales de construcción
cabe explicar que las excelentes características de la madera en relación a su ciclo de vida
fue una de las razones por las que se eligió este sistema prefabricado de madera laminada
ya que su huella ecológica es considerada cero
Se valoró asimismo su buen comportamiento mecánico
ligereza y consiguiente ahorro en cimentación y muy especialmente su rapidez de ejecución
Toda la madera está certificada PEFC y el suelo de madera
Se potencia el ahorro de agua utilizando especies autóctonas y cultivo hidropónico
que resultan en espacios verdes con bajo consumo de riego
Las especies locales adaptadas al clima mediterráneo en la urbanización y en la fachada verde
El sistema de plantación de fachada es hidropónico
capacidad de retención de agua y facilidad de instalación
El consumo de agua es otro aspecto importante
un gran depósito situado en el sótano recoge el agua pluvial desde la cubierta para su reciclaje y utilización para la totalidad del riego de la fachada verde
Se recuperan también las aguas grises de ducha para su reutilización para el 100% de las descargas de wc
También la urbanización del jardín se compone de superficies permeables donde los desniveles se construyen con taludes vegetales que acaban en franjas drenantes que recogen el agua de lluvia para retornarla en su totalidad al freático
La estructura principal del edificio es especialmente singular por tratarse de dos espacios de grandes luces superpuestos (27m pista y 21m piscina)
Se le añade además una subestructura metálica colgante que atraviesa la piel de la fachada y sirve de soporte de la galería verde
Esta complejidad estructural fue objeto de un estudio muy específico para definir los diferentes elementos que fueron fabricados en su totalidad en taller y montados en obra en 8 semanas
La información más relevante del sector directamente en tu correo.