La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación ha adjudicado las obras de eliminación de barreras arquitectónicas y mejora de la accesibilidad en el CEIP Fernando Miranda de Fernán Núñez (Córdoba) que llevará a cabo la empresa Bibián Moreno Messía Obras y Servicios S.L por un importe de 84.677,01 euros y con un plazo de ejecución previsto de cuatro meses Así lo ha anunciado el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía en Córdoba durante la visita que ha realizado en la jornada de este lunes a dicho centro educativo El centro está compuesto por dos edificios situados en parcelas diferentes localizado en la calle Pintor Velázquez y que alberga la etapa de Infantil presenta diferentes barreras arquitectónicas Será en este segundo edificio en el que se mejorará la accesibilidad mediante la instalación de un ascensor y la dotación de un aseo adaptado Esta actuación se enmarca en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional que ejecuta la Agencia Pública Andaluza de Educación la inversión de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en centros educativos de la localidad cordobesa supera el millón de euros la instalación de un sistema de energía fotovoltaica y refrigeración adiabática en el IES Francisco de los Ríos (356.726 euros) la mejora de la carpintería exterior en el IES Miguel Crespo (155.024 euros) y la creación de espacios de sombra en el patio de Infantil del CEIP Álvaro Cecilia Moreno (138.010 euros) La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press 12 · marzo · 2025 | Noticias, ODS 17, Portada se ha desplazado hoy hasta Fernán Núñez para conocer de mano de su alcalde la situación del municipio tras la rotura ayer del colector principal como consecuencia de las fuertes lluvias provocadas por el paso de la borrasca Jana Fuentes ha afirmado que “desde ayer estamos en contacto con el alcalde para ver cómo se estaba controlando la situación y hoy venimos con personal técnico de Emproacsa para ver cómo se puede afrontar la obra del colector afectado una actuación de envergadura que alcanza los 200 metros de longitud” Fuentes ha detallado que “vamos a proceder a comprobar con una cámara el daño de esta infraestructura de 1.000 mm y de unos 20 años de antigüedad “Todo apunta a que hay una parte del colector que puede salvarse y otra que deberá ser reemplazada mientras que los pozos deben ser ensanchados “Afortunadamente no ha habido daños personales estaremos al lado de los particulares que han visto sus viviendas dañadas Tendremos que ver cómo se articulan los mecanismos de trabajo entre ambas administraciones” Para el máximo responsable de la Diputación junto a las sequías extremas que hemos vividos en los últimos años debe abrir un debate sobre las distintas actuaciones que hay que acometer en la provincia con el objetivo de preparar a nuestros pueblos tanto para trombas de agua como para la falta de ella” Fuentes ha hecho hincapié en que “el debate sobre el agua y las necesarias actuaciones sobre infraestructuras hidráulicas debe estar presente en los presupuestos de todas las administraciones siendo necesaria una hoja de ruta para preparar a nuestros pueblos para el futuro” ha agradecido “la disposición del presidente de la Diputación que desde el primer momento se ha interesado por la situación de nuestros vecinos y vecinas y que hoy se ha desplazado hasta aquí para conocer de primera mano las necesidades que se nos plantean” Alcaide ha señalado que “de momento tenemos contabilizadas 15 casas que se han visto directamente afectadas por la rotura del colector pero vamos a abrir una oficina que nos permita atender de manera personalizada las necesidades que nos vayan planteando cada uno de los afectados” y una vez se haya limpiado la zona afectada la dedicaremos a comprobar la situación de los vecinos y vecinas si tienen seguro o no y empezar a plantear en qué medida podemos ayudarles” el alcalde ha afirmado que “se trata de la infraestructura hidráulica que atraviesa la calle principal de nuestro pueblo puesto que ha levantado la plataforma entera de la calzada De ahí la importancia de que esté aquí hoy el presidente de la Diputación con personal técnico para poner sobre la mesa las obras necesarias El presidente de la Diputación de Córdoba se ha trasladado también hasta San Sebastián de los Ballesteros ha podido conocer la situación de los caminos municipales tras las últimas lluvias En este momento se encuentra cortada al tránsito la cañada de Gregorio vado inundado y alrededor de 300 metros deteriorados como consecuencia de la acumulación de agua se han registrado problemas en la zona recreativa de La Alameda con 100 metros afectados; el camino Cruz del Barco el camino De las Blancas; y el camino Cruz y su paralelo ha habido incidencias en el camino anterior al cementerio Actuaciones realizadas por distintos servicios tras el paso de la borrasca la Diputación de Córdoba movilizó los servicios de Carreteras y del Consorcio Provincial de Bomberos para dar respuesta a las incidencias producidas por el paso de la borrasca Jana por la provincia En cuanto a las actuaciones realizadas en las vías de comunicación de carácter provincial aún se está trabajando en la CO-4207 a la altura de Malabrigo cortada desde ayer por el desbordamiento del arroyo Salado Los equipos técnicos esperan poder reanudar la circulación durante la jornada de hoy se ha trabajado en la CO-5101 y en la CO-3102 por deslizamiento del terreno además en la CO-3301 sobre el pk9+500 como consecuencia de un salto de agua en la calzada que no afecta a la circulación Se ha procedido además a la retirada de un árbol caído en la CP-151 y se ha procedido a señalizar la existencia de barro en la calzada y erosión de cuneta en la CO-3303 pk 7+500 En la CO-4304 se ha señalizado la existencia de agua en la cuneta Los trabajos de los servicios técnicos y del personal de la empresa de conversación se han realizado también en la CO-3402 y en la CO3406 por desprendimientos ya retirados; en la CO-5104 y CP-231 por barro en la calzada por agua en la cuneta que ya ha sido señalizada En cuanto a las actuaciones realizadas por el personal del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios éstas han afectado a los parque de Palma del Río un total de once actuaciones centralizadas en la jornada del martes 11 de marzo El Parque de Montilla fue el encargado de atender las incidencias que el paso de Jana provocó en el municipio de Fernán Núñez desplazándose hasta allí para ayudar en las tareas de evacuación de agua tras la rotura del colector Los profesionales del Parque de La Carlota trabajaron en calles inundadas en las aldeas de la Paz y Montealto trabajó en las inundaciones provocadas por la tormenta en viviendas cercanas al camino Vega del Soto bomberos de Palma del Río realizaron salidas por entradas de agua en viviendas y los de Baena para atender las consecuencias de la caída de un rayo ha puesto en valor la rápida intervención de todos nuestros efectivos así como la profesionalidad presente en todas las acciones realizadas en unos momentos tan complicados” Plaza de Colón · 14071 · Córdoba ·  957 211 100 Jornada de Perdiz en mano ofrecida por la Sociedad de Cazadores de Fernán Núñez (Córdoba) Los requisitos a cumplir son (recuerda que en el formulario deberás adjuntar todos los documentos que acreditan que cumples estas condiciones): desde la Federación Andaluza de Caza te confirmaremos que estás inscrito entre los solicitantes de esta jornada de caza RECUERDA: el agraciado con esta jornada de caza se decidirá en un sorteo público cuya fecha aún está por decidir Estamos aquí para apoyarte en todos los aspectos relacionados con la actividad cinegética transparencia y trabajo en defensa de la caza son nuestras señas de identidad Bienvenido a una página creada por y para cazadores que han decidido unirse para defender su modo de vida La Federación Andaluza de Caza es el mayor órgano de representación de los cazadores andaluces En la actualidad cuenta con más de 100.000 cazadores federados lo que la convierte en la segunda federación deportiva de Andalucía por número de licencias Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es Tus datos de pago son erróneos o incompletos Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es Necesitamos tu apoyo para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales Las riada ha provocado la rotura de un colector y cuantiosos daños materiales que este miércoles ya han empezado a evaluarse En Fernán Nuñez se recuperan del susto y evalúan los daños de la riada que se desencadenó ayer tarde a consecuencia de una gran tromba de agua y granizo Provocó daños materiales y la rotura de un colector El presidente de la diputación ha evaluado esta mañana la zona junto a técnicos y el alcalde de la localidad Salvador Fuentes señala que la situación climática está cambiando y se debe preparar a los pueblos ante esos cambios El Palacio de Fernán Núñez es uno más de los muchos emblemas arquitectónicos que pueblan la ciudad de Madrid el Palacio fue adquirido en 1985 por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles para convertirlo en su sede algunos de sus imponentes salones de estilo neogótico y recocó se han adaptado para acoger diferentes eventos y conciertos Como los que forman el ciclo Matinées musicales de Palacio’ iniciativa puesta en marcha por la propia Fundación en colaboración con la escuela de música danza y otras artes El Molino de Santa Isabel para divulgar y elevar la música clásica Tras el clásico Concierto de Año Nuevo que todos los años celebra el palacio este mes vamos a poder asistir a un homenaje al japonés Joe Hisaishi Tabidachi el célebre y principal compositor de gran parte de las bandas sonoras de las películas del Studio Ghibli Serán interpretados por un trío de cámara clásico y un ensemble de cuerdas que recuperarán los temás más recordados de las películas de Miyazaki La entrada será por orden de llegada y hasta completar aforo así que intenta ir con antelación para asegurarte sitio Puedes consultar el resto de la programación en la web de la Fundación Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta web No te pierdas nuestro boletín semanal de noticias para estar informado La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en el término municipal de Fernán Núñez (Córdoba) la recuperación de la vía pecuaria 'Colada de Puerta Alta' tras diez meses de trabajos y una inversión cercana a los 515.000 euros García ha explicado que esta actuación venía siendo muy demandada por los vecinos del municipio y su conclusión ha permitido recuperar un camino tradicional esencial para la actividad agrícola y ganadera en la comarca que ha supuesto la inversión concreta de 514.723,20 euros ha sido cofinanciada a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía con el objetivo de garantizar la conservación y mejora de estas infraestructuras esenciales para el medio rural La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha presidido la inauguración Alfonso Alcaide; el delegado territorial de la Consejería en Córdoba en un acto el que ha destacado el compromiso de la Junta con la recuperación y mantenimiento de las vías pecuarias en la provincia "Hemos conseguido devolver a los agricultores ganaderos y vecinos un camino fundamental para su día a día que antes de esta actuación estaba prácticamente intransitable" quien ha precisado que esta obra se enmarca en el plan de mejora de vías pecuarias que la Junta de Andalucía está desarrollando en Córdoba con una inversión de 4,5 millones de euros abarca 34 vías pecuarias en 25 términos municipales beneficiando a áreas clave como la Campiña la Zona Especial de Conservación Guadiato-Bembézar la Subbética y la zona Norte de la provincia La Junta invertirá este 2025 un total de 5,8 millones de euros en la mejora de vías pecuarias en la provincia de Córdoba la Junta de Andalucía ha destinado 67,7 millones de euros a la mejora y conservación de estas infraestructuras en toda la comunidad autónoma de los que 12,3 se han invertido en la provincia de Córdoba" ha señalado que los presupuestos de 2025 contemplan un total de 45,6 millones en materia de Sostenibilidad y Medio Ambiente para la provincia La vía pecuaria 'Colada de Puerta Alta' "es un camino fundamental para la movilidad en la comarca y para la conexión entre explotaciones agrícolas y cooperativas que responde a una demanda histórica de los habitantes de Fernán Núñez los agricultores han recuperado una vía clave para el transporte de la cosecha de aceituna garantizando un acceso seguro y eficiente" Las obras han consistido en la reparación del firme y la aplicación de una nueva capa de rodadura a lo largo de 1.439 metros asegurando que el camino pueda soportar el tránsito de vehículos agrícolas en cualquier época del año se han construido 467 metros de firme granular de zahorra artificial de 5 metros de anchura También se han construido 972 metros de pavimento de hormigón de cinco metros de ancho y 689 metros de cuneta revestida utilizando hormigón rayado y tintado para garantizar su integración paisajística Uno de los elementos clave de la actuación ha sido la colocación de 1.048,16 toneladas de escollera una medida fundamental para proteger la vía de las escorrentías superficiales fruto de las erosiones hídricas y evitar futuros deterioros "Hemos apostado por soluciones técnicas que permiten mejorar la seguridad y estabilidad del camino garantizando que siga siendo una vía útil durante muchos años" se han construido seis badenes de hormigón de 20 por cinco metros y se han instalado cuatro pasos salva cunetas de 7,20 metros La ejecución de esta obra ha generado 676 jornales contribuyendo a la dinamización económica y al empleo en la comarca Desde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente se ha insistido en la importancia de estas infraestructuras dentro de la estrategia de desarrollo rural y conservación del patrimonio natural de Andalucía La recuperación de la 'Colada de Puerta Alta' está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 favoreciendo la conectividad rural y la gestión sostenible del territorio La consejera ha destacado que las vías pecuarias desempeñan un papel esencial en la movilidad agrícola y ganadera a la vez que contribuyen a la preservación del paisaje y la biodiversidad además de mejorar la accesibilidad en el medio rural estamos favoreciendo la conservación de nuestro patrimonio natural y potenciando nuevas oportunidades para el turismo rural y la movilidad sostenible" Los progenitores acaban de ser condenados a 14 años de cárcel por maltratar a la niña e intentar matarla Una tremenda granizada afecta a Fernán Núñez Gobierno de España - Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado dos contratos por 36,33 millones de euros (IVA incluido) ampliar a los 750 metros las vías de apartado de las estaciones de Fernán Núñez Puente Genil (pertenecientes a la línea de ancho convencional entre Córdoba y Bobadilla) y Pedro Abad (perteneciente a la línea Córdoba Mercancías-Linares Baeza) todas ellas situadas en la provincia de Córdoba para impulsar el transporte ferroviario de mercancías Estas actuaciones tienen como objetivo permitir el estacionamiento y el cruce de trenes de hasta 750 m eficiencia y competitividad del ferrocarril contribuyendo a la reducción de los costes externos e internos del transporte de mercancías La ampliación de estos apartaderos contribuirá asimismo al despliegue de los futuros servicios de Autopista Ferroviaria (AF) en el itinerario Algeciras-Madrid-Zaragoza la intermodalidad y el incremento del tráfico de mercancías con Europa Estas actuaciones van a contar con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea NextGenerationEU febrero 25, 2025 En la Tierra del Edén, Turismo y Cultura Fernán Núñez celebra su tradicional «Jueves Lardero» con un hornazo para 4000 personas Esta tradición se remonta a la conquista de Granada por los Reyes Católicos en la que tomó parte el noveno Señor de Fernán NúñezLa localidad cordobesa de Fernán Núñez celebra este jueves su tradicional “Jueves Lardero” con la degustación de un hornazo gigante El inicio de esta tradición se remonta a la conquista de Granada por los Reyes Católicos en la que tomó parte don Fernando Gutiérrez de los Ríos El pueblo entero marchó al bello paraje de ‘El Pozuelo’ donde el Señor de Fernán Núñez hizo que se les sirviesen abundantes manjares entre los cuales figuraba una especie de torta o panecillo con un huevo cocido incrustado en su centro El nombre escogido para este tradicional dulce fue ‘hornazo’ que con el nombre de ‘Jueves Lardero’ (de lardear o untar el pan con manteca) se viene celebrando cada año desde aquellas lejanas fechas Así es como el “Jueves Lardero” se caracteriza por la degustación de un tradicional hornazo gigante en el Paseo de Santa Marina de esta localidad del sur de la provincia de Córdoba Este hornazo gigante se realiza con 90 planchas de hojaldre y se va repartiendo a las once de la mañana llegando a medir 4 metros de diámetro y obteniendo unas 4.000 porciones ha destacado en la Onda Local de Andalucía que «el récord» o tiempo límite el que se ha consumido por completo este dulce se encuentra actualmente en 35 minutos evidenciando el éxito del mismo tanto para sus habitantes como para los visitantes que vienen a degustar y disfrutar de esta tradición ha destacado la complejidad y el desarrollo que implica esta celebración comenzando a prepararse los propios dulces con un mes de antelación y permitiendo así que los visitantes puedan conocer la gastronomía y tradición de Fernán Núñez ANDRÉS NAVAJAS – PANADERO DE FERNÁN NÚÑEZ Y CREADOR DEL HORNAZO DEL JUEVES LARDERO 2025 Celebración íntegra en junio y expansión al Cortijo de Cuarto 49 participantes de 15 países han tomado parte en un certamen que se ha prolongado del 24 de abril al 3 de mayo Esta red es una asociación que apuesta por un modelo turístico sostenible que bebe de la gastronomía de las zonas más rurales Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles Más info sobre política de privacidad: Política de Privacidad Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias 26 · septiembre · 2024 | Actualidad, Noticias, ODS 17, Portada su XII Feria Agroalimentaria ‘Sabores de nuestra tierra’ un evento que cuenta con el respaldo de la Diputación a través de su Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) y con el que busca promocionar sus principales productos y empresas agroalimentarias ha destacado durante la presentación del cartel que “esta cita sirve para dar a conocer los productos agrícolas gastronómicos y la artesanía local del municipio sectores económicos que son importantes para su desarrollo” “Iprodeco siempre va a respaldar este tipo de encuentros que giran en torno a nuestra agroindustria sobre todo apostando por esa parte comercial el trabajo de nuestras empresas agroalimentarias” ha insistido en que “uno de nuestros empeños es promocionar el garbanzo blanco lechoso y también queremos potenciar esa parte comercial por eso están las empresas vendiendo sus productos” el jueves 3 serán las jornadas técnicas sobre ‘Custodia agraria del territorio y sabores locales’ y el viernes 4 tendrá lugar la inauguración de la XII Feria basada en vinos y licores de Fernán Núñez maridados con garbanzo blanco lechoso hay previsto un taller de repostería infantil el Concurso de Cocina Fernán Núñez Gastronómico visitas turísticas guiadas por la localidad degustaciones de platos elaborados con garbanzos y el espectáculo infantil ‘Disney y Canto’ La Guardia Civil ha investigado en Fernán Núnez a un vecino de dicha localidad cordobesa como presunto autor de un delito de tráfico de drogas en las inmediaciones de un centro educativo Según ha informado la Benemérita en una nota los agentes detectaron sobre las 15,00 horas del día 27 de marzo en las proximidades de un centro escolar del municipio a una persona que resultó sospechosa a los guardias civiles aunque fue interceptado por los agentes y le intervinieron un pequeño bolso en cuyo interior localizaron 12 envoltorios que presuntamente contenían cocaína Dicha actuación fue realizada en las inmediaciones del centro educativo referenciado en el momento que el alumnado salía del centro tras finalizar la jornada escolar la droga intervenida y las diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la autoridad judicial Luis Ángel Maté: "El ciclismo tiene el estadio más bonito del mundo" La Generalitat de Catalunya ha licitado las obras de adaptación a personas con movilidad reducida de la estación de la L5 de plaza de Sants Los trabajos corresponden a la primera fase de la adaptación del intercambiador de metro (L1 y L5) y empezarán el próximo otoño con un plazo de ejecución previsto de treinta meses Esta actuación cuenta con financiación del fondo FEDER Las obras forman parte del plan para la adaptación del conjunto de la red de Metro de Barcelona que tiene el objetivo de alcanzar el 100 por cien de accesibilidad en la red con una inversión prevista de 115 millones de euros El intercambiador de plaza de Sants está formado por dos estaciones de metro el intercambiador suma más de 46.000 viajes al día Las obras que ahora se licitan permitirán adaptar a personas con movilidad reducida la estación de la L5 que cuenta con dos accesos a la calle –plaza de Sants y calle de Galileu– y un vestíbulo Los trabajos que se prevén abarcan los diversos niveles de la estación e incluyen: - Generación de un nuevo vestíbulo mediante la ampliación del existente - Incorporación de tres nuevos ascensores uno que conectará el vestíbulo con la calle y dos para conectar el vestíbulo con cada uno de los andenes y el pasillo de intercambio con la L1 - Construcción de dos nuevas salidas de emergencia desde los andenes: una desembocará en el nivel vestíbulo y la otra lo hará directamente en la calle - Adaptación de una parte del pasillo de conexión con la L1 - Ampliación del acceso a plaza de Sants - Ensanche de las escaleras que conectan el nivel vestíbulo con el nivel pre-andén - Recrecido de los andenes para salvar la distancia entre éstos y los convoyes - Instalación de enrutamientos podotáctiles para facilitar la movilidad a personas con dificultades visuales Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Catalunya tiene en redacción el proyecto constructivo para la mejora de la accesibilidad de la estación de la L1 segunda fase de la adaptación del intercambiador de plaza de Sants Hacia una red de metro 100 por cien accesible La red de Metro de Barcelona cuenta con de 163 estaciones de las cuales 155 -el 95 por ciento- están adaptadas a personas con movilidad reducida y se trabaja para alcanzar la accesibilidad total de la red se ha finalizado recientemente la adaptación del intercambiador de España (L1 y L3) y están en ejecución las obras de la estación de la L1 de Clot de las estaciones de Ciutadella I Vila Olímpica (L4) y de la L4 de Verdaguer (primera fase del intercambiador) se está trabajando en los proyectos de las estaciones que restan: Verdaguer L5 Urquinaona (L1 y L4) y el mencionado de plaza de Sants (L1) están en marcha un conjunto de obras para mejorar la accesibilidad en estaciones ya adaptadas como Sants Estació (itinerarios entre la L5 y el tren) paseo de Gràcia (conexiones entre la L3 y L4) la Paz (L4) y Catalunya (itinerarios entre la L1 y la L3) Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies © Vía Libre - Fundación de los Ferrocarriles Españoles - 2025 es una de las construcciones palaciegas del siglo XIX mejor conservadas de Madrid El inmueble tiene su origen en una vivienda construida a mediados del siglo XVIII en los antiguos huertos del convento de Santa Isabel Será en 1847 cuando el palacio adquiere el estilo romántico que se conserva actualmente llegando a convertirse en uno de los centros de la vida social madrileña Desde 1985 es la sede de la Fundación de Ferrocarriles desde 1985 tras su adquisición en 1941 por la Compañía de los Ferrocarriles del Oeste de España; pasando a ser sede del Consejo de Administración de RENFE Actualmente El Palacio de Fernán Núñez es propiedad de Adif y Renfe La parte noble está decorada con alfombras y tapices de la Real Fábrica de Santa Bárbara (algunos basados en cartones de Goya) En los últimos meses la Fundación está desarrollando un proyecto para la restauración y puesta en valor del palacio Una de las tareas acometidas es la restauración de la colección de textiles concretamente de dos juegos completos de cortinas y de un panel de seda perteneciente a los paramentos del Salón Isabelino se están recuperando dos alfombras históricas y se va a llevar a cabo un tratamiento integral de conservación preventiva en otras dieciocho alfombras de los fondos del palacio También se van a limpiar los once tapices que adornan las paredes del Comedor de los Niños En el zaguán del palacio se acaban de restaurar dos columnas para devolverles sus colores originales y la misma intervención se ha hecho a la barandilla de la escalera principal para que recupere su brillo de cara a enriquecer los espacios que se pueden visitar de El Palacio de Fernán Núñez están previstas otras actuaciones sobre distintas piezas como el paravent del Salón Rojo los espejos del Salón Isabelino o la colección de relojes La Fundación de los Ferrocarriles Españoles ha puesto en marcha la venta online de entradas para las visitas a su sede la historia ferroviaria e incluso a docencia en conservación y restauración de los espacios del palacio ¿Quieres ser siempre el primero en enterarte de todos los planes que hay en tu ciudad Inscríbete AQUÍ a nuestra newsletter Ver en Google Maps Suscríbete a nuestra newsletter y estarás informado de todo lo que pase en tu ciudad Acepto recibir información de productos y servicios relacionados con los solicitados Utilizamos Mailchimp como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted reconoce que su información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtenga más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí. Puede darse de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos window.addEventListener('DOMContentLoaded' function() {(function($) {window.fnames = new Array(); window.ftypes = new Array();fnames[0]='EMAIL';ftypes[0]='email';fnames[1]='FNAME';ftypes[1]='text';fnames[2]='LNAME';ftypes[2]='text';fnames[4]='PHONE';ftypes[4]='phone';fnames[5]='BIRTHDAY';ftypes[5]='birthday'; /* * Translated default messages for the $ validation plugin * Locale: ES */ $.extend($.validator.messages escribe un valor con una extensión aceptada." rangelength: $.validator.format("Por favor escribe un valor entre {0} y {1} caracteres.") escribe un valor mayor o igual a {0}.") });}(jQuery));var $mcj = jQuery.noConflict(true);}); we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads may adversely affect certain features and functions Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen Cortada la carretera de Villafranca a Adamuz por barro y piedras presidente de la Agrupación de Cofradías; Antonio Luis Cosano Diario CÓRDOBA El hermano mayor de la cofradía del Cristo de la Buena Muerte de Fernán Núñez y licenciado en Bellas Artes ha donado su pintura Lamentación por la muerte de Cristo a la capilla de la iglesia de Santa Marina que es la que acoge la imagen titular de esta hermandad La bendición del cuadro se ha producido en la noche de este pasado domingo por parte del párroco auxiliar de Fernán Núñez Alfonso Rodríguez, en la misa de regla de esta cofradía. La bendición de la obra contó con la participación del alcalde de Fernán Núñez, Alfonso Alcaide; del presidente de la Agrupación de Cofradías la obra es una adaptación de la Lamentación sobre el Cristo Muerto trabajo del artista flamenco Anton van Dyck La obra donada a la iglesia de Santa Marina pasará a rematar la capilla que ocupa la imagen del Cristo de la Buena Muerte en esta parroquia espacio que esta hermandad recubrió el pasado año de mármol rojo y que a falta de la conclusión de la mesa de altar que se encuentra aún en fase de talla Bendición de una pintura para la capilla del Cristo de la Buena Muerte de Fernán Núñez la particular ubicación en la parte superior del arco ciego que remata la capilla del titular de esta cofradía ha condicionado de forma muy importante la elección de la obra que eligió La composición general queda marcada por una dirección que continúa la forma superior semicircular del lienzo estableciendo una diagonal con las manos de María que alza su vista al cielo y apunta al centro del paisaje de fondo (parroquia de Santa Marina) marca el nexo que une la parte izquierda con la derecha de la obra uno que une sus manos en un lamento y el otro que enjuga las lágrimas con el borde de su manto que sostiene la mano inerte de Jesús en tanto su otra mano lo señala y parece consolar a los ángeles diciendo que "Él El fondo lo ocupa la campiña con las últimas luces de la tarde aproximadamente a últimos de marzo o primeros de abril fecha del año en que sucederían los hechos descritos en la escena los olivares abundantes se adivinan junto al camino quedando el horizonte marcado por el perfil de Fernán Núñez desde la iglesia de La Veracruz a la derecha hasta la ermita de San Sebastián (cementerio) a la izquierda lo domina el imponente perfil de la parroquia de Santa Marina de Aguas Santas donde está establecida canónicamente desde 1953 la Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte Este paisaje, junto a los detalles de la parte inferior, son las personales aportaciones a la excelsa obra de Van Dyck que el autor ha interpretado a su manera. A la izquierda, casi tapado por el manto de la Virgen se encuentra el reconocible titulus que remata la cruz del Cristo de la Buena Muerte, mientras que a la derecha, tenemos otro guiño geográfico: una típica jarra de cerámica de La Rambla a modo de tarro de ungüentos para perfumar el cadáver de Jesús También se identifican los clavos de forja de que acaban ser extraídos de las manos y pies de Nuestro Señor y por último símbolo del pecado que dio nombre al monte Gólgota y que con el supremo sacrificio de Jesús nos redimiría cabe señalar el destello de luz que aparece en el cielo como anuncio premonitorio de su próxima resurrección y emblema de la nueva alianza sobre la piedra del sepulcro aparece una inscripción a modo de ofrenda votiva por la realización de esta obra en memoria de los padres y hermano del autor Ver noticias guardadas Diario Cordoba S.A.U.Todos los derechos reservados La Guardia Civil ha investigado a un vecino de Fernán Núñez (Córdoba) como presunto autor de un delito contra la salud pública tras localizar en el interior de su parcela una plantación de marihuana con 647 plantas los agentes detectaron durante un servicio desarrollado por las inmediaciones del municipio un fuerte olor a marihuana localizaron una nave en el interior de una parcela Una vez recabadas todas las informaciones necesarias los guardias civiles realizaron un registro en el interior de la misma donde localizaron una plantación de marihuana La nave había sido montada con todos los útiles necesarios para el cultivo y el mantenimiento de este tipo de plantaciones ilegales Las plantas de encontraban en un avanzado estado de floración y próximo a su recolección se ha investigado al presunto autor de los hechos a la vez que le han desmantelado la plantación y han intervenido numerosos útiles necesarios para el mantenimiento de las mismas El investigado y las diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la autoridad judicial está dando un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos mayores con el estudio para la construcción de una residencia de quinta generación de la mano de Rural Bridge Este proyecto innovador fruto de un proceso de consulta y participación ciudadana no solo proporcionará cuidados especializados sino que también contribuirá a la economía local y a la equidad social El contexto del municipio de Fernán Núñez revela la carencia de instalaciones sanitarias para mayores lo que hace necesario el desarrollo de infraestructuras que ofrezcan cuidados especializados La creciente población mayor en el municipio con un 20% de los habitantes superando los 65 años y un índice de dependencia en aumento del 27% en 2012 al 30% en 2022 destaca la necesidad urgente de una residencia y un centro de día que pueda ofrecer apoyo en actividades cotidianas y cuidados médicos especializados​.​ La construcción de este equipamiento no solo responderá a una necesidad social generará empleo local y ofrecerá programas de capacitación laboral Según el informe ‘Radiografía del sector de las residencias para la tercera edad en España’ las residencias representan un segmento económico significativo con alrededor de 155.000 puestos de trabajo en el país esto podría traducirse en oportunidades de empleo para personas con menos cualificaciones y fomentar la igualdad de género al redistribuir las responsabilidades de cuidado que tradicionalmente recaen en las mujeres​​ La Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia ha intentado transformar el cuidado de los mayores en una responsabilidad pública aunque enfrenta críticas por la mercantilización de los cuidados Esto sugiere una necesidad persistente y creciente de servicios de alta calidad que mejoren la calidad de vida de las personas mayores La transición hacia un modelo de cuidado basado en que la responsabilidad pública está en progreso Las residencias de quinta generación son instalaciones de alojamiento para personas mayores que incorporan tecnologías avanzadas diseño centrado en el usuario y servicios integrales de salud y bienestar actividades recreativas y programas de desarrollo personal el modelo de residencia propuesto por los vecinos de Fernán Nuñez que participaron en las encuestas y talleres participativos La ubicación estratégica y la planificación arquitectónica de este proyecto contribuirán a un entorno de vida acogedor y seguro para los mayores con módulos de convivencia que aseguran un cuidado personalizado y cercano​​ Se trata en concreto de Bifidobacterium Lactis BPL1® una variedad específica que puede mejorar la salud intestinal y metabólica Uno de los valores diferenciales de este nuevo producto es que puede consumirse tanto frío como caliente manteniendo el sabor y la calidad de la leche de siempre COVAP Covap ha ganado el Premio Nutrigold 2025 al ‘Producto más Innovador’ en el XVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) La empresa amplía la oferta de sus productos al cliente final a través de su ecommerce y anuncia un área para profesionales La Gerencia Municipal de Urbanismo concede la licencia para la nueva fábrica de Cunext Copper Industries que producirá cobre de máxima pureza a partir de materiales recuperados y mediante un proceso de electrólisis Enmarcado dentro del Plan estratégico de más de 200 millones del Grupo Cunext en Córdoba este proyecto supone una inversión de 130 millones de euros creará 80 puestos de trabajo y se pondrá en marcha en 2026 evitando la emisión de un millón de toneladas de CO2 a la atmósfera gracias a un proceso innovador El champú que tarda 4 días en producirse y un instante en notarse El participante aprende a identificar situaciones peligrosas en un entorno de una oficina totalmente creado por ordenador Se trata de una iniciativa pionera para la formación y seguridad de la plantilla El objetivo del proyecto Espacios Healthy Cities Sanitas es ampliar el número de personas que se benefician de zonas verdes en las ciudades españolas Los ganadores de esta edición de la Copa Covap son el Polideportivo Aguadulce de fútbol Puerto Real de baloncesto masculino y el cordobés C.V que participarán en verano en el Campus Covap junto a los tres subcampeones Con el objetivo de promover valores positivos a través del deporte esta iniciativa ha recorrido más de 40 localidades andaluzas desde que comenzó donde han participado alrededor de 3.000 equipos alevines de fútbol y baloncesto La Copa Covap ha contado en 2025 con siete entidades colaboradoras para llevar a cabo una completa campaña de concienciación con temáticas enfocadas en la salud La nueva salida de Málaga será a las 6.35h lo que permitirá llegar a Córdoba a las 7.41h y a la capital hispalense a las 8.38h La modificación da respuesta a las necesidades de movilidad y facilita la llegada a destino antes del inicio de la jornada laboral y centros académicos Diseñada específicamente para las necesidades de los centros escolares SD School+ permite digitalizar y simplificar procesos como el cobro de actividades extraescolares evitando el uso de efectivo y reduciendo al mínimo la carga administrativa para los equipos de gestión La cooperativa vuelve a superar los 1.000 millones de euros de facturación y cierra 2024 con inversiones de más de 23 millones de euros Covap se fija como reto principal para los próximos años la continuidad de las producciones ganaderas para lo que ha creado una dirección específica se convierte en el espacio de trabajo de más de 80 profesionales del ámbito digital la comunicación y la consultoría de negocio albergará los directos de los mejores artistas del panorama nacional e internacional La empresa pública trabaja en la cesión al Ayuntamiento de Catarroja de un camión con un equipo mixto de extractor de fangos y de aspiración impulsión de limpieza de al cantarillado La cita ha tenido lugar en Córdoba los días 20 al 22 de marzo los médicos han recibido un folleto con las propiedades valores nutricionales y recomendaciones de consumo de esta fruta En el acto de inauguración ha participado el consejero de Industria Energía y Minas de la Junta de Andalucía La empresa va a invertir en torno a los 230 millones de euros en un proyecto estratégico que apuesta por la sostenibilidad para incrementar su competitividad en los mercados Grupo PACC reafirma su compromiso con la rentabilidad y la optimización de su red de franquicias sentando las bases estratégicas para un 2025 centrado en la eficiencia y el crecimiento sostenible El alcalde de Córdoba destaca la importancia de la llegada de GDELS-Santa Bárbara Sistemas y su impacto positivo en los planes de la ciudad La compañía ha empezado a dar las llaves los 50 inmuebles de 2 3 y 4 dormitorios de este residencial único que conjuga lo mejor de las viviendas plurifamiliares y unifamiliares Prácticamente todas las viviendas en plantas intermedias están vendidas los áticos y bajos con amplias terrazas y jardines El equipo liderado por la directora general de la correduría se encargará de asegurar el cumplimiento del marco regulatorio que rige el sector de la mediación SPG celebra 40 años de compromiso con la innovación y la calidad y apuesta por mirar al futuro con nuevos retos y oportunidades para seguir siendo un referente en el sector y en la provincia Web desarrollada por GuadalTech [email protected] Cristóbal Ortigosa y Britney Briceño se llevan la Media Maratón Guadajoz Introduce tus datos de usuario para acceder ...o si lo preferes puedes iniciar sesión usando una de tus redes sociales ¿No tienes cuenta? Suscríbete ahora Recibe nuestro boletín y comenta las noticias ...o si lo preferes puedes crear una cuenta usando una de tus redes sociales Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora Los usuarios registrados* de Publicaciones del Sur ahora podrán comentar los artículos de más de 30 publicaciones online ¿Ya estás registrado?Inicia sesión Introduce la dirección de correo electrónico con te registraste y te enviaremos la contraseña actual a esa dirección García ha explicado que esta actuación venía siendo muy demandada por los vecinos del municipio y su conclusión ha permitido recuperar un camino tradicional La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha presidido la inauguración acompañada del alcalde de la localidad Alfonso Alcaide; el delegado territorial de la Consejería en Córdoba Rafael Martínez; el director de obra en un acto el que ha destacado el compromiso de la Junta con la recuperación y mantenimiento de las vías pecuarias en la provincia "Hemos conseguido devolver a los agricultores ganaderos y vecinos un camino fundamental para su día a día que antes de esta actuación estaba prácticamente intransitable" según ha señalado Catalina García quien ha precisado que esta obra se enmarca en el plan de mejora de vías pecuarias que la Junta de Andalucía está desarrollando en Córdoba con una inversión de 4,5 millones de euros ejecutado por la empresa pública Tragsa abarca 34 vías pecuarias en 25 términos municipales beneficiando a áreas clave como la Campiña la Zona Especial de Conservación Guadiato-Bembézar la Subbética y la zona Norte de la provincia La Junta invertirá este 2025 un total de 5,8 millones de euros en la mejora de vías pecuarias en la provincia de Córdoba la Junta de Andalucía ha destinado 67,7 millones de euros a la mejora y conservación de estas infraestructuras en toda la comunidad autónoma de los que 12,3 se han invertido en la provincia de Córdoba" ha señalado que los presupuestos de 2025 contemplan un total de 45,6 millones en materia de Sostenibilidad y Medio Ambiente para la provincia La vía pecuaria 'Colada de Puerta Alta' "es un camino fundamental para la movilidad en la comarca y para la conexión entre explotaciones agrícolas y cooperativas que responde a una demanda histórica de los habitantes de Fernán Núñez los agricultores han recuperado una vía clave para el transporte de la cosecha de aceituna garantizando un acceso seguro y eficiente" Las obras han consistido en la reparación del firme y la aplicación de una nueva capa de rodadura a lo largo de 1.439 metros asegurando que el camino pueda soportar el tránsito de vehículos agrícolas en cualquier época del año También se han construido 972 metros de pavimento de hormigón de cinco metros de ancho y 689 metros de cuneta revestida utilizando hormigón rayado y tintado para garantizar su integración paisajística Uno de los elementos clave de la actuación ha sido la colocación de 1.048,16 toneladas de escollera una medida fundamental para proteger la vía de las escorrentías superficiales fruto de las erosiones hídricas y evitar futuros deterioros "Hemos apostado por soluciones técnicas que permiten mejorar la seguridad y estabilidad del camino garantizando que siga siendo una vía útil durante muchos años" se han construido seis badenes de hormigón de 20 por cinco metros y se han instalado cuatro pasos salva cunetas de 7,20 metros La ejecución de esta obra ha generado 676 jornales contribuyendo a la dinamización económica y al empleo en la comarca Desde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente se ha insistido en la importancia de estas infraestructuras dentro de la estrategia de desarrollo rural y conservación del patrimonio natural de Andalucía La recuperación de la 'Colada de Puerta Alta' está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 favoreciendo la conectividad rural y la gestión sostenible del territorio La consejera ha destacado que las vías pecuarias desempeñan un papel esencial en la movilidad agrícola y ganadera a la vez que contribuyen a la preservación del paisaje y la biodiversidad además de mejorar la accesibilidad en el medio rural estamos favoreciendo la conservación de nuestro patrimonio natural y potenciando nuevas oportunidades para el turismo rural y la movilidad sostenible" Acepto los términos de uso y la política de privacidad ayúdanos a seguir ofreciéndote la mejor información desactivando el bloquedaor de publicidad Una sorprendente trama con giros inesperados que aterriza en el histórico palacio neoclásico Palacio de Fernán Núñez construido hace más de 200 años y que se convierte en el lugar idóneo para convertirte en Sherlock Holmes y jugar a tu juego de mesa favorito a tamaño real en fechas seleccionadas durante los próximos meses La Suma Sacerdotisa de los Hijos de Júpiter ha provocado más de un disgusto en los últimos 20 años Los sospechosos de su asesinato son muchos y cada uno tenía un motivo para hacerlo Relaciones tensas y rumores de traición levantan sospechas pero ¿podría el asesinato encubrir un secreto aún más oscuro Las finanzas de la secta no cuadran y los miembros se ven consumidos por el deseo de venganza tras tantos engaños Las salas del palacio son muy de época y los actores súper profesionales «Una experiencia completamente original… Además los sospechosos nos han guiado de lujo dosificando la información para ayudar a nuestras deducciones.» «Un final muy inesperado con muy buenos actores.» ‘Hidden Evidence’ es un juego de mesa de misterio a tamaño real que ya ha causado furor en otras ciudades de la geografía española como Barcelona esta experiencia inmersiva te convertirá en el detective a cargo de una investigación por homicidio ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias Tu ciudad te encanta casi tanto como a nosotros Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes. Madrid dedicado a la obra de compositores como Bach y Händel que pondrá en marcha el ciclo musical 'Matinées Musicales de Palacio' de forma mensual hasta verano.  inaugura el programa el Concierto de Año Nuevo el domingo 12 de enero a las 12.00 h. De la mano de los alumnos de canto lírico de Amaro González de Mesa esta actuación musical estará dividida en dos partes se interpretarán piezas y fragmentos de la Cantata 140 'Wachet auf' la Cantata 147 'Herz und Mund und Tat und Leben' y el 'Oratorio de Navidad' centrada en la obra de Georg Friedrich Händel os permitirá disfrutar de recitativos Una publicación compartida por Fundación de los Ferrocarriles (@fundacionferrocarriles) El día 22 de febrero podréis disfrutar de las interpretaciones de un trío de cámara clásico y un ensemble de cuerdas que interpretará música de Joe Hisaishi conocido compositor de las bandas sonoras de largometrajes como 'Mi vecino Totoro' 'La princesa Mononoke' o 'El castillo ambulante' el ciclo continúa el día 8 de marzo con la actuación de un coro de mujeres y un coro de alma pop La capital es un destacado escenario para conocidos artistas nacionales e internacionales. Entre los conciertos más destacados del año podréis disfrutar de las actuaciones de Milo J ¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto! tiktokfacebooktwitteryoutubeQuiénes somos Contáctanos Time Out Worldwide Undécima edición: del 16 de septiembre al 9 de diciembre de 2024 abre las puertas de una destacada selección de palacios de la región: edificios emblemáticos que fueron testigo de buena parte de la historia madrileña Más de 95500 personas han participado en las once ediciones celebradas animadas por la posibilidad de visitar estos singulares espacios en los que se sucedieron desde veladas musicales hasta tertulias políticas y literarias Junto a la exclusividad de acceder a espacios poco conocidos cuya entrada está normalmente restringida debido a su actividad cotidiana el visitante puede descubrir de la mano de especialistas en patrimonio cultural la evolución arquitectónica de los inmuebles así como los diversos usos de estos edificios a lo largo de la historia escenarios privilegiados de las costumbres sociales de la alta burguesía y la aristocracia madrileñas Consulta los palacios participantes en la undécima edición de 2024: >>Descarga el folleto<< >>Descarga el folleto<< >>Descarga el folleto<< >>Descarga el folleto<< >>Descarga el folleto<< >>Descarga el folleto<< Sede de la Sociedad General de Autores y Editores >>Descarga el folleto<< >>Descarga el folleto<< >>Descarga el folleto<< >>Descarga el folleto<< >>Descarga el folleto<< >>Descarga el folleto<< Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática >>Descarga el folleto<< >>Descarga el folleto<< Residencia oficial del embajador de la República Argentina >>Descarga el folleto<< Cancillería Consular de la Embajada de Italia >>Descarga el folleto<< >>Descarga el folleto<< Centro de Estudios políticos y constitucionales >>Descarga el folleto<< >>Descarga el folleto<< >>Descarga el folleto<< >>Descarga el folleto<< >>Descarga el folleto<< Visita virtual >>Descarga el folleto<< >>Descarga el folleto<< Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español Domicilio social: Consultar www.comunidad.madrid/centros Contacto Delegado de Protección de Datos: protecciondatoscultura@madrid.org DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL Y OFICINA DEL ESPAÑOL En cumplimiento de lo establecido por el Reglamento (UE) 2016/679 sus datos serán tratados para las siguientes finalidades:   Envío de información de las actividades organizadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español RGPD 6.1 a) el interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas así como solicitar que se limite el tratamiento de sus datos personales solicitar en su caso la portabilidad de sus datos así como a no ser objeto de una decisión individual basada únicamente en el tratamiento automatizado Los datos personales proporcionados se conservarán por el siguiente periodo: Los datos se mantendrán de forma indefinida mientras el interesado no solicite su supresión o ejercite su derecho de oposición No se prevén comunicaciones ni cesiones de datos personales Cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento explícito tiene derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada Tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos https://www.aepd.es si no está conforme con el tratamiento que se hace de sus datos personales Puede consultar más información y la normativa aplicable en materia de protección de datos en la web de la Agencia Española de Protección de Datos https://www.aepd.es, así como en el siguiente enlace: www.comunidad.madrid/protecciondedatos Transportes renovará el ferrocarril convencional en Jaén y Córdoba su neutralidad política y su vocación integradora ante las diferentes opciones ideológicas le permiten contribuir a la estabilidad de nuestro sistema político facilitar el equilibrio con los demás órganos constitucionales y territoriales favorecer el ordenado funcionamiento del Estado y ser cauce para la cohesión entre los españoles Viaje de Cooperación a Cabo Verde Salida a la mar del Buque Escuela “Juan Sebastián de Elcano” ​​​Mensaje de Navidad de Su Majestad el Rey 2024 Imposición de condecoraciones de la Orden del Mérito Civil con motivo del X aniversario de la Proclamación de Su Majestad el Rey Acto del juramento de la Constitución Española por Su Alteza Real la Princesa de Asturias ante las Cortes Generales Actos con motivo de la Sesión Solemne de Juramento y Proclamación de Su Majestad el Rey Don Felipe VI ante las Cortes Generales Asistencia a la XXIX edición del World Law Congress Presentación de Cartas Credenciales 18º aniversario de Su Alteza Real la Infanta Doña Sofía Reunión del Consejo de Seguridad Nacional presidida por Su Majestad el Rey Encuentro con Su Excelencia el Presidente de la República del Ecuador, Sr. Noboa Azín Encuentro y posterior almuerzo con Su Excelencia el Presidente de la República de Chipre, Sr. Nikos Christodoulides Ver todas las Actividades La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria regulada en la Constitución El título II hace referencia a la Corona.​ el Rey suscribe tres convenios con la Administración General del Estado (Intervención General del Estado Secretaría de Estado de Comercio y Abogacía General del Estado)​ simboliza la unidad y permanencia del Estado ejerce una función arbitral y moderadora del funcionamiento regular de las instituciones y asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales Audiencia al Sr. Tim Reynolds, Presidente y Fundador de la “Reynolds Foundation” Ver toda la Agenda Información Económica, Presupuestaria y Estadística Mensaje de Navidad Su Majestad el Rey 2024https://www.youtube-nocookie.com/embed/I4w9tz2uioI Palabras de S.A.R. la Princesa de Asturias con ocasión de los Premios Princesa de Asturias 2021 ​Su Majestad el Rey asistirá al “World Law Congress República Dominicana 2025” que reúne en Santo Domingo a líderes mundiales junto al mundo empresarial para debatir sobre temas de actualidad jurídica desde derechos humanos hasta Inteligencia Artificial Ver actividad relacionada ​Su Majestad el Rey recibe en el Palacio Real de Madrid las Cartas Credenciales de los nuevos embajadores de República Dominicana Ver actividad relacionada la Casa de Su Majestad el Rey ha publicado este material gráfico de Su Alteza Real la Infanta Doña Sofía Ver actividad relacionada Su Majestad el Rey ha presidido la reunión del Consejo de Seguridad Nacional Ver actividad relacionada Su Majestad el Rey ha mantenido un encuentro con Su Excelencia el Presidente de la República del Ecuador Ver actividad relacionada Su Majestad el Rey ha mantenido un encuentro y un posteriormente un almuerzo con Su Excelencia el Presidente de la República de Chipre Ver actividad relacionada ​Su Majestad el Rey inauguró el Foro Internacional “Invest in Spain Summit” que aborda las ventajas de España como un destino de primer orden para la inversión extranjera directa en el que participarán más de setenta empresas un nuevo punto de encuentro y de colaboración público-privada con los inversores Ver actividad relacionada Su Majestad el Rey presidió en el Estadio de La Cartuja de Sevilla la final del Campeonato de España “Copa de Su Majestad el Rey” de Fútbol 2024 / 2025 que han disputado los equipos del Real Madrid CF y el FC Barcelona que venció al madrileño por 3 goles a 2 Ver actividad relacionada Sus Majestades los Reyes asistieron a la Misa Exequial por su santidad el papa Francisco en el atrio de la Basílica de San Pedro en Ciudad del Vaticano.​ Ver actividad relacionada Su Majestad la Reina ha entregado los galardones a las autoras premiadas en la 47ª edición de los Premios SM de Literatura Infantil y Juvenil “El Barco de Vapor” y “Gran Angular” 2025 Ver actividad relacionada Su Majestad el Rey presidió la reunión del Consejo de Seguridad Nacional que a propuesta del Presidente del Gobierno informa a Su Majestad al Rey al menos una vez al año Ver actividad relacionada Su Majestad el Rey ha recibido en audiencia a los organizadores de la 43ª edición del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona “Automobile Barcelona” que han acudido acompañados por los principales presidentes del sector especialmente los que cuentan con fabrica en España Ver actividad relacionada Su Majestad el Rey ha recibido en audiencia en el Palacio de la Zarzuela al Consejo de la Diputación Permanente de la Grandeza de España y Títulos del Reino quien explicó a Don Felipe las actividades desarrolladas por la institución durante el último año Ver actividad relacionada Su Majestad el Rey ha recibido en audiencia a una representación del Parque Móvil del Estado con motivo del 90º aniversario de su creación Ver actividad relacionada Sus Majestades los Reyes entregaron el Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes” 2024 al escritor Álvaro Pombo por “su extraordinaria personalidad creadora su lírica singular y su original narración A su notabilísimo nivel como poeta y ensayista se une el ser uno de los grandes novelistas de nuestra lengua que indaga en la condición humana desde las perspectivas afectivas de unos sentimientos profundos y contradictorios” Ver actividad relacionada Sus Majestades los Reyes presiden este tradicional encuentro con ocasión de la ceremonia de entrega del Premio Cervantes 2024 que rinde homenaje al galardonado en esta edición Ver actividad relacionada Sus Majestades los Reyes y Su Majestad la Reina Doña Sofía se desplazaron a la Nunciatura Apostólica en Madrid para expresar sus condolencias por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco Ver actividad relacionada 18 febrero, 2025 Por Leave a Comment con diseñadores de excepción y icónicos lugares de la ciudad Un entorno idílico en el que han desfilado las catorce marcas pertenecientes al sello de moda ibicenco ante autoridades Esta es la primera vez que Adlib Ibiza participa en la semana de la moda madrileña en lo que es un nuevo hito para para la marca de moda ibicenca que organiza pasarela más antigua de España Mostraron su colección SS25 y un adelanto de lo que veremos en la próxima Pasarela Adlib en Ibiza Elaborados en talleres artesanos de la isla que son una fusión de indumentaria tradicional con nuevas tendencias que recuperan la artesanía de sus antepasados Cada uno de estos diseños transmite no sólo la sensibilidad por el entorno de la isla sino que mantienen viva la tradición y la cultura ibicenca Partiendo de tejidos y materiales de alta calidad piezas de diseño exclusivo donde se conjugan las tendencias de moda contemporáneas con la artesanía y un estilo muy mediterráneo Todos estos valores hacen que Madrid es Moda se convierta en la plataforma idónea para desfilar por primera vez en la semana de la moda de la capital Pone en valor las firmas que trabajan con procesos artesanales y que promueven el concepto slow fashion Acercando de esta manera el trabajo de los creativos y artesanos del sector al público final.  Porque Ibiza y la moda Adlib Ibiza Con una filosofía basada en el respeto por el entorno y en el concepto slow fashion Un sello de artesanía que ha recorrido un largo camino desde hace más de 50 años cuando los primeros hippies tomaron la vestimenta tradicional de la isla y la fusionaron con tejidos y estilos de todo el mundo la joyería y los complementos personalizados Filed Under: LIFESTYLE Tagged With: , , , Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in