Es cierto que el régimen chino es una dictadura
pero su peso económico hace ineludible que la Unión Europea cultive sus relaciones comerciales con Pekín
50001 Zaragoza - CIF: B99288763 - Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza al Tomo 3796
Hoja Z-50564Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
donde se buscaba a un vecino de Frades desaparecido hace una semana
Según ha informado la Guardia Civil, sobre las 18:00 horas del lunes una patrulla del Seprona que se encontraba por la zona fue avisada por un grupo de percebeiros que habían visto un cuerpo flotando entre el Faro y Centolo
se avisó a la patrullera Río Guadalupe del Servicio Marítimo
que se desplazó a la zona para recuperar el cadáver e inició el traslado al Puerto de Fisterra
El cuerpo ha sido trasladado al Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña
El cadáver de un hombre ha sido recuperado en las proximidades del faro de Fisterra, en A Coruña
Un macabro hallazgo tuvo lugar en la tarde de ayer
cuando un grupo de percebeiros avistó un cadáver flotando en las aguas cercanas al faro de Fisterra
concretamente en la zona comprendida entre el propio faro y el Centolo
una patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil
que se encontraba realizando labores de vigilancia en la zona
fue alertada alrededor de las 18:00 horas por los percebeiros
se movilizó la patrullera «Río Guadalope» del Servicio Marítimo de la Guardia Civil
que se desplazó al lugar para proceder a la recuperación del cuerpo sin vida
el cadáver fue trasladado al puerto de Fisterra
el cuerpo se encuentra en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC)
Las autoridades competentes llevarán a cabo las diligencias necesarias para determinar la identidad del fallecido y esclarecer las circunstancias de su muerte
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
La salida y la meta seguirán estando en Quimper
y los corredores tendrán que afrontar inicialmente un tramo recto alrededor de la ciudad
El segundo paso tendrá lugar a falta de poco menos de 30 kilómetros y marcará el inicio de la primera de las tres vueltas al circuito de llegada de 9800 metros
que contará con un par de pequeñas asperezas y un final ligeramente cuesta arriba
Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento como te explicamos aqu�. Derechos interesado y m�s informaci�n: Pol�tica de Privacidad
agente de la segunda República y amante de Frida Kahlo
Secuestró un avión con una pastilla de jabón y engañó al gobierno argentino para salvar la obra de Juan Larrea
y editó a los grandes poetas mexicanos y del exilio español
La vida de Alejandro Campos Ramírez es más de serie larga que de película
Su padre era jefe técnico de comunicaciones marítimas del faro
roba unas joyas en casa y su padre le envía a un internado en Madrid
Desembarca de adolescente en aquella meca republicana y encuentra su sitio y su bandera tricolor
presidente de la Academia Galega de la Lengua
que se acercó a los poetas del momento y conoció a León Felipe en una imprenta donde elaboraban panfletos y publicaban el periódico Paso a la juventud
Ahí nace su firma clandestina por la que hoy le conocemos: Alejandro Finisterre
La vida se la buscaba como albañil de día y bailando por las noches en el cuadro de Celia Gámez
queda sepultado en un edificio tras la explosión de una bomba
Tenía 17 años y es trasladado al hospital de guerra de Monistrol de Monserrat (Barcelona)
Primero creó un pasapáginas para facilitar el seguimiento de la partitura a una pianista refugiada de la que se enamoró
rodeado de niños y jóvenes mutilados que no podían jugar
se le ocurrió la idea de montar un fútbol de mesa
que nació ya tal y como hoy lo seguimos conociendo
Hizo los planos y con la ayuda del carpintero vasco Francisco Javier Antúnez montó el primer prototipo
la primera convertido en pieza de futbolín
hubo de buscarse la vida como pudo: bailando e impartiendo conferencias sobre folclore
Así subsistió hasta que lo llamaron para hacer el servicio militar en África
En ese momento decide desertar y cruzar a pie los Pirineos a través de Andorra
perdió la patente del futbolín y llegó a París con lo puesto”
profesor de la universidad mexicana de Colima
Ahora bien: si algo tenemos claro a estas alturas es que Alejandro Finisterre sabía buscarse la vida y tenía don de gentes
Al poco de llegar a la capital francesa se convierte en el mejor amigo de Pablo Picasso
que le abre todas las puertas del exilio español
pero lo que le cambió la vida fue descubrir en un escaparate una publicidad que utilizaba su invento del pasapáginas
“pero sus buenas relaciones con el exilio le ponen en manos de un hábil abogado que consigue ganarle a la Philips los derechos de ese pasahojas y la indemnización consiguiente”
“se marcha a Ecuador porque tenía un buen amigo poeta allí y pensó que lo de la latitud cero del país sería el nombre perfecto para una revista de poesía”
Una determinación muy propia de todo un personaje
Dos imágenes del inventor y editor en distintas etapas de su vida
Lo mejor de esta historia llega cuando se marchó en 1952 a Cabo Santa María
cuando el país centroamericano pasaba por ser el único que reconocía al régimen de la II República Española
Allí monta con su familia una fábrica de juguetes cuyo producto estrella vuelve a ser un futbolín de lujo fabricado con madera de caoba
Conoce a Pablo Neruda y Ernest Hemingway y
por lo que nos lo refiere el profesor José Manuel González Freire
“juega al futbolín con el Che Guevara y su mujer
Todo resultó maravilloso en Guatemala hasta que
el coronel Castillo Armas impulsa un golpe de Estado
El último representante de la república española en el extranjero entrega una valija secreta a Alejandro Finisterre con información muy delicada
Y nuestro protagonista es secuestrado y metido en un avión con destino a España
¿Termina aquí nuestra pretendida serie Finisterre
con un jabón y un trozo de papel de aluminio
fabrica una falsa bomba con la que secuestra el vuelo y lo hace aterrizar
¿Entienden ahora que le llamen el James Bond gallego
Y lo mejor: convence a la tripulación para tomar tierra en Panamá
un país que no tenía tratado de extradición con España
y otra de la pintora mexicana dirigida a él
Alejandro aprovechará esa libertad para volar a México
Sobre la valija nunca más se supo: se supone que la CIA se quedó con ella o que la destruyó
Cuentan que en ella figuraba una lista con todos los apoyos y donantes de la segunda república en el exilio
en los años cincuenta crea la Editorial Finisterre
que publica a todo el exilio español y a los grandes poetas mexicanos
liderados por Octavio Paz y Rosario Castellanos
que Alejandro Finisterre “se convirtió en el gran emperador editorial de la poesía latinoamericana”
Pero este James Bond gallego también era conquistador (sentimental)
que ha tenido acceso a un material que dejó en custodia Alejandro Finisterre a un amigo mexicano
acaba de descubrir unas cartas que demuestran que fue el último amor de Frida Kahlo
al más puro estilo del agente secreto británico
que había huido de Argentina tras el golpe militar
La policía le esperaba en el aeropuerto de Ezeiza
pero Alejandro Finisterre voló de Madrid a Quito
y desde allí llegó por carretera a Santiago de Chile
donde un amigo le ayudó a cruzar Los Andes para llegar a Buenos Aires y sacar los libros y documentos de la casa de Larrea
Luego desanda el camino y deja todo en Quito (Ecuador)
En el aeropuerto la policía argentina lo intercepta y le expulsa…
pero la obra de Larrea ya estaba fuera de Argentina y nadie sospechó de él
guerra civil / Alejandro Finisterre inventa o futbolín”
Cuando Finisterre la escuchó le dijo: “No te preocupes
gigyaProfile.username : gigyaProfile.firstName}
La desaparición de Antonio Carro Lata, un vecino de 69 años de la localidad coruñesa de Frades
ha provocado la activación de un extenso operativo de búsqueda que este jueves se concentra en el entorno del faro de Fisterra
Las autoridades han confirmado que el hombre
se trasladó en taxi hasta esta emblemática ubicación costera
lo que ha motivado el despliegue de efectivos en la zona después de que inicialmente se centraran las labores de rastreo en el municipio de Mesía
que apuntan inequívocamente a que el hombre se dirigió hasta el faro finisterrano
han llevado a la Guardia Civil a movilizar cuatro patrullas que recorren actualmente el litoral y realizan gestiones para localizar a Antonio
Entre estos efectivos destaca una unidad del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) equipada con motocicletas
a lo que se suma el apoyo del servicio aéreo del instituto armado
El dispositivo se complementa con drones de la Axencia Galega de Emerxencias (Axega)
una patrulla de la Policía Local y otra de Protección Civil
conformando una respuesta coordinada ante la emergencia
La magnitud del dispositivo desplegado refleja la preocupación de las autoridades por la suerte de Antonio Carro
Las características del entorno donde se le busca añaden complejidad a las labores
ya que el faro de Fisterra se sitúa en una zona escarpada donde el mar Atlántico golpea con fuerza acantilados de considerable altura
aunque de gran belleza paisajística y atractivo turístico
presenta evidentes riesgos para cualquier persona que pudiera desorientarse o sufrir algún percance
lanzó un llamamiento a través de sus redes sociales solicitando la colaboración vecinal para localizarlo
Antonio Carro Lata tiene 69 años de edad y es vecino de la parroquia de Papucín
Los datos físicos proporcionados indican que Antonio mide aproximadamente 1,70 metros de altura y es de complexión fuerte
En el momento de su desaparición vestía una camisa de cuadros finos en tonos marrón y amarillo
combinada con un pantalón gris y una chaqueta azul oscuro que llevaba impresas las letras DAF
un detalle que podría facilitar su identificación
Las autoridades han habilitado el teléfono de emergencias 112 para que cualquier persona que pueda aportar información sobre su paradero lo comunique inmediatamente
subrayando la importancia de la cooperación ciudadana en este tipo de situaciones
PUBLICIDAD
CONTACTO
POLÍTICA DE COOKIES
AVISO LEGAL
COMUNICADOS
permanece en paradero desconocido desde el martes
lo que ha desencadenado una amplia operación de búsqueda en la zona del faro de Fisterra
La Guardia Civil lidera un dispositivo que combina recursos terrestres
aéreos y tecnológicos para localizar al hombre de 69 años
cuya pista se perdió tras tomar un taxi hacia la costa.
La Guardia Civil coordina un operativo que incluye cuatro patrullas
A estos esfuerzos se suman drones de la Axencia Galega de Emerxencias (Axega)
agentes de la Policía Local de Fisterra y voluntarios de Protección Civil
El dispositivo se concentra en el entorno del faro de Fisterra y áreas cercanas
donde las autoridades creen que pudo dirigirse el desaparecido tras nuevas pistas recabadas
las labores de búsqueda se centraron en el municipio de Mesía
tras reportarse que Carro Lata fue visto por última vez en la parroquia de Olas
las investigaciones apuntan ahora a que el hombre
solicitó un taxi desde Ordes para trasladarse hasta Fisterra
lo que ha reorientado los esfuerzos hacia la costa coruñesa.Colaboración ciudadana solicitada
El Ayuntamiento de Frades ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para obtener cualquier información que facilite la localización de Carro Lata.
el consistorio ha compartido detalles sobre el desaparecido: mide 1,70 metros
vestía una camisa de cuadros marrón y amarilla
chaqueta azul oscuro con las letras DAF y calzaba zuecos
Las autoridades piden contactar con el 112 ante cualquier dato relevante
se reunió hoy con el patrón mayor de la Confraría de Pescadores de Fisterra
y representantes del pósito para analizar las necesidades en materia portuaria de cara a posibles colaboraciones entre ambas partes con el ánimo de mejorar la gestión y las condiciones de trabajo de los usuarios de los espacios administrados por Portos de Galicia
Esta planificación busca la puesta en marcha de demandas transmitidas por parte del sector y que ya se están viendo materializadas con la licitación de las obras de reposición de la cubierta y acondicionamiento del edificio de los departamentos en el puerto de Fisterra
Álvarez informó a los responsables del pósito fisterrano que dicha tramitación se encuentra en fase de estudio técnico de las ofertas y la previsión es que pueda estar adjudicada en los próximos meses
se recordó que las obras consisten en la reposición de la actual cubierta para evitar la filtración de humedades y el acondicionamiento de los elementos metálicos del conjunto de la envolvente
dado el estado de corrosión en que genera su fuerte exposición al ambiente marino
Además se ejecutará una nueva red soterrada de evacuación de las aguas pluviales y se sustituirán los canalones y bajantes
El ente autonómico cuenta de un presupuesto de 332.000 € para proceder a la ejecución de las obras que se realizarán durante el año en curso
Galicia
Última hora del Cónclave para elegir al nuevo Papa
Un hallazgo arqueológico de gran relevancia histórica ha emergido frente a las costas de Fisterra. La Xunta de Galicia ha recuperado del mar un cañón de bronce de casi dos metros de longitud, identificado como parte del armamento del galeón Santa María La Anunciada, hundido en 1596 durante una desastrosa travesía de la Armada del Océano.
El descubrimiento se produjo en la zona de Punta Sardiñeiro, donde buzos especializados localizaron la pieza a tan solo 3,8 metros de profundidad y escasa distancia de la costa. El operativo fue coordinado por la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural y contó con la colaboración del Grupo de Buceo de la Unidad de Policía Adscrita a la Xunta, la Unidad de Buceo de la Armada con base en Ferrol y el Club de Buceo de Fisterra.
Según los primeros análisis, se trata de un cañón pedreiro de bronce, ya documentado en campañas arqueológicas anteriores, caracterizado por su apertura en la boca de 26 centímetros. Estas piezas, diseñadas para disparar proyectiles de piedra, eran habituales en los buques del siglo XVI y formaban parte esencial del sistema defensivo de las grandes embarcaciones de guerra.
El temporal que se desató en la costa gallega provocó el hundimiento de 30 barcos en un solo día entre Ferrol y Corcubión. El Santa María La Anunciada fue uno de los navíos desaparecidos en aquellas aguas, junto con su valiosa carga y numerosa tripulación. La tragedia se saldó con 243 víctimas mortales y apenas siete supervivientes, lo que la convierte en una de las mayores catástrofes navales documentadas en Galicia.
La pieza rescatada, que será trasladada a un centro museístico todavía por determinar, supone un hito para la arqueología subacuática gallega y un paso más en la recuperación de la memoria histórica marítima.
Según destacaron fuentes de la Xunta, su extracción permitirá la conservación, de la pieza y su estudio con vistas a una futura exposición al público, contribuyendo a dar a conocer un episodio poco explorado de la historia naval española.
El director de Turismo de Galicia inauguró en Negreira el II Foro de Internacionalización del Camino Fisterra-Muxía
El Camino de Fisterra Muxía ha crecido en lo que va de año a un ritmo del 27%
los últimos datos turísticos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) destacan que la Costa da Morte recibió 161.461 viajeros que realizaron 324.721 noches en los establecimientos de alojamiento de los distintos municipios
logrando incrementos del 4,9% y 1,3% respectivamente
Así lo manifestó el director de Turismo de Galicia
durante la inauguración esta mañana en Negreira del II Foro de Internacionalización del Camino Fisterra Muxía
Xosé Merelles destacó los datos del mercado internacional
señalando que el 42% de los peregrinos que realizaron este recorrido fueron extranjeros
En cuanto a los datos turísticos generales
el incremento entre enero y octubre del mercado internacional fue del 16,1% en noches y del 16,4% en viajeros en este geodestino
“Es la primera vez que el segmento de los extranjeros alcanza las 90 mil noches en los hoteles y pensiones del destino”
el director de Turismo de Galicia se refirió al buen comportamiento de este destino en la estrategia de desestacionalización que su departamento ha venido desarrollando
con el incremento registrado en el mes de marzo debido al efecto positivo del calendario con la Semana Santa
“Esta realidad avala toda nuestra apuesta”
al tiempo que recordó los incrementos notables en general en toda la Comunidad en los meses de febrero (+1,4%)
Fisterra presenta el proyecto “Fisterra Activa: Cultura y Sostenibilidad en Acción” para optar a 220.000 euros con la subvención de Reto Demográfico 2024
Con el objetivo de revitalizar su tejido social, cultural y económico, el Ayuntamiento de Fisterra ha presentado el proyecto “Fisterra Activa: Cultura y Sostenibilidad en Acción” a la convocatoria de la subvención de Reto Demográfico 2024
lanzada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO)
que aspira a obtener una financiación de 220.000 euros tiene como finalidad enfrentar las principales problemáticas del municipio mediante estrategias innovadoras y sostenibles
Se busca alinear cada intervención con los objetivos estratégicos del municipio para contribuir a su desarrollo
El proyecto pretende dotar a Fisterra de herramientas para fortalecer sus servicios
transformándolo en un lugar más atractivo para sus habitantes y aquellos que lo visiten
que se desarrollaría entre enero de 2025 y diciembre de 2026
se enfocará en la promoción cultural local
la transición ecológica y la economía circular mediante proyectos piloto y estudios técnicos que ponen en valor los recursos turístico-culturales y naturales de la región
También se buscará mejorar la calidad de vida a través de la habilitación de espacios y servicios que promuevan la inclusión social y el acceso a oportunidades económicas y culturales
Las principales actuaciones incluyen la creación de la Oficina de Sostenibilidad Cultural
que entre sus principales actuaciones motoras se encuentran
la dinamización del Mercado Cultural y el desarrollo de un plan de movilidad urbana
así como la apuesta en el sector de energías renovables con la evaluación y viabilidad de iniciativas innovadoras de energía eólica
También se contempla la creación de un banco de proyectos para facilitar el acceso a financiación
la revitalización de infraestructuras locales en desuso
y la construcción de un aparcamiento paisajístico que minimice el impacto ambiental
El Ayuntamiento de Fisterra ha contado con el apoyo de Rural Bridge
una consultora especializada en desarrollo rural y gestión de proyectos
Rural Bridge ha desempeñado un papel crucial en la ejecución y tramitación de la subvención para llevarla a cabo con éxito
Fisterra busca no solo acceder a una importante financiación
sino también consolidarse como un referente en innovación y sostenibilidad en el entorno rural
El éxito del proyecto “Fisterra Activa” podría marcar un antes y un después en la vida del municipio
mejorando su atractivo tanto para residentes como para visitantes
el vecino de Frades de 69 años desaparecido el pasado martes en la zona de cabo Fisterra
ha emitido este viernes un comunicado en el que denuncia la falta de medios en las labores de búsqueda y solicita que se refuercen con urgencia los recursos desplegados
“no se han cumplido ni 72 horas desde su desaparición” y ya han sido informados de que “los servicios de emergencia cuentan con medios mínimos para continuar con el operativo”
los familiares aseguran que durante la mañana del viernes no observaron ningún dispositivo activo de búsqueda en la zona
y expresan su especial preocupación por la ausencia de Salvamento Marítimo en las labores de rastreo
pese a tratarse de una zona costera de alto riesgo
“quien dirige el operativo no ha activado a SASEMAR”
lo que califican de incomprensible y alarmante
insisten en la necesidad urgente de reforzar el operativo con más medios humanos
ya que consideran que “cada minuto cuenta”
Según fuentes de la comandancia de la Guardia Civil en A Coruña
el dispositivo de búsqueda continúa activo Fisterra
las tareas se retomaron con dos patrullas de la Guardia Civil realizando batidas por tierra en la zona
aunque la familia considera que estos esfuerzos resultan insuficientes para cubrir el área de riesgo.
Finisterre tiene muchas peculiaridades. Está situado en el punto más occidental de la Península, de ahí que se le conozca como el fin del mundo. También es la última etapa del Camino de Santiago, aunque muchos lo desconozcan: una vez los peregrinos llegan a la Catedral, continúan el camino hasta el Cabo de este municipio coruñés
Otra de las grandes curiosidades de este lugar es que tiene un cementerio en el que sus tumbas están vacías
Se trata de una obra del arquitecto pontevedrés César Portela
Y esto tiene una explicación: el Ayuntamiento no se puso de acuerdo para darle los permisos y la obra está inacabada
había sido ampliado en 1924 y estaba completo
No había más huecos para enterrar a los vecinos
Este motivo impulsó al Ayuntamiento a aprobar un proyecto a mediados de 1997 en la ladera interior del Cabo
La propuesta del arquitecto César Portela era muy arriesgada para la época: se trataba de unos bloques de hormigón escalonados que albergaban varios nichos
El objetivo era que se integrasen de forma armoniosa con el entorno natural
Lo que quería es que las tumbas estuviesen en contacto con la tierra y el mar
símbolo la unión del ser humano con la naturaleza
No todos entendieron esta propuesta tan arriesgada
lo que dificultó que el proyecto pudiese continuar y
complicado para realizar esta obra: iba a haber 216 nichos
el plan inicial marcaba 14 cubos con 12 huecos y tres cubos para una capilla y la sala de autopsias
nunca llegó a completarse por falta de dinero
A esto se sumaron las discrepancias dentro del Gobierno municipal
que no permitieron que se llegase a inaugurar este espacio
A pesar de los cambios en el consistorio que se llevaron a lo largo de los años
nunca hubo intenciones de volver a retomar las obras
muchos curiosos se acercan hasta este lugar para visitar el proyecto y las vistas espectaculares que ofrece
Premio Nacional de Arquitectura en 1999 y Medalla de Oro de la Arquitectura en 2023
fue el encargado de hacer el cementerio de Finisterre
a lo largo de su carrera profesional destacan otras obras
como la ampliación del aeropuerto de Vigo en 2014
la Domus de A Coruña en 1995 o la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra en 1995
No solo ha trabajado como arquitecto en Galicia
Sus proyectos han traspasado fronteras y han llegado hasta Malpica con el Faro de Punta Nariga o hasta Córdoba con la Estación de Autobuses
con la que recibió el Premio Nacional de Arquitectura
Graduada en Periodismo y con un máster en Periodismo Multimedia Profesional por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
realizando una Tesis Doctoral en Periodismo en la UCM
Trabajo como redactora de la sección de Ciudades cubriendo noticias de actualidad y temas SEO enfocado al posicionamiento de contenido local
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores.