Un joven ha sido apuñalado la tarde de este viernes en una vivienda ubicada en la calle del Consell de Cent
en el barrio de El Fort Pienc de Barcelona
Los hechos han tenido lugar sobre las 18.00 horas
Hasta el lugar se han desplazado dos unidades del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM)
varias patrullas de la Guàrdia Urbana y de los Mossos d’Esquadra
que se han hecho cargo de la investigación
los sanitarios no han podido hacer nada por salvar la vida del joven
la víctima era uno de los propietarios del piso
y al parecer uno de los inquilinos sería el autor de la mortal puñalada
Para poder utilizar este menú son necesarias las teclas de cursor
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
los vecinos celebran la inauguración de las nuevas zonas de parque
"lejos de la ufanía del actual gobierno municipal
queremos dejar constancia que nada se ha acabado
seguimos esperando que se haga realidad la gran mayoría de equipamientos de barrio comprometidos
de las viviendas públicas de alquiler que reivindicamos y que se complete el Parque hasta Consell de Cent"
además de asegurar que "lo conseguido hasta ahora se ha tenido que negociar una y mil veces para llegar a lo que se firmó
y todavía estamos lejos: estamos a poco más de medio camino"
las entidades vecinales recuerdan que en casi veinte años de obras se han vertido muchos recursos a equipamientos de ciudad como el DHUB o Museu del Disseny
que califican de "monstruo incapaz de aprovechar bien todos sus espacios" y los nuevos Encants Vells
pero pocos en los equipamientos de barrio incluidos en el Compromis per Glòries-CxG2007
de los cuales no se han hecho "ni la tercera parte"
además de recordar que ha sido gracias a la "presión vecinal" que los túneles se hayan acabado con su configuración de "dos carriles para el coche privado y uno exclusivo para el transporte público"
ya que inicialmente "se preveía mucho más corto"
después de las infraestructuras ferroviarias
Otras demandas vecinales incluyen la construcción de 112 viviendas de alquiler público en el solar llamado del Camp de Blat -un solar entre Gran Via
además de no tener "noticias concretas" del inicio del polideportivo de Poblenou
ni de la residencia y el auditorio del Clot
a pesar de celebrar la apertura|del nuevo parque
este se tiene que "completar hasta Consell de Cent"
durante los primeros años se destinó mucho dinero a equipaciones de la ciudad
mientras que no se ha hecho la misma aportación para equipaciones de barrio
han asegurado que no se ha hecho realidad ni la tercera parte de lo prometido
aseguran que costó que el 52% de los pisos fueran de alquiler y han lamentado que finalmente serán menos
y con una adjudicación que va "demasiado lenta"
han explicado que hace mucho que esperan que se apruebe que el solar del Camp de Blat (112 pisos) sea para viviendas de alquiler público y han lamentado que no esté asegurado que todas las propiedades y espacios municipales edificables sean para vivienda pública de alquiler de gestión directa
"a pesar de las muchas promesas electorales"
han apuntado que todavía no se han adjudicado las obras del CAP de Fort Pienc
ni hay noticias sobre el inicio de las obras del CAP de Poblenou-Bolivia
Han añadido que el colegio Gaia está a espera de la construcción del nuevo edificio
que no tienen noticias sobre el inicio del polideportivo de Poblenou
ni de la residencia ni del auditorio del Clot
Por lo tanto, han afirmado que le dan la bienvenida al parque, pero que reclaman al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni
que su partido firmó ahora hace más de 18 años"
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
Una expo recupera las fotos centenarias que recuperan el pasado fabril de un barrio que no se suele relacionar con la historia industrial de la ciudad
El Manchester catalán, el barrio fabril más grande de Europa… Todo el mundo en Barcelona conoce, mal que bien, el pasado industrial del Poblenou
Pero las fábricas de Barcelona no se concentraron solo en ese barrio
y hubo un momento en que se extendieron por buena aprte de la ciudad
llegando a constituir auténticos núcleos fabriles más allá del famoso Poblenou
El barrio a caballo entre Sant Martí de Provençals y la ciudad de Barcelona
rodeando lo que ahora es la Estación del Norte
fue un lugar estratégico para ubicar fábricas y empresas desde mediados del s
XX» del Arxiu Histórico Fort Pienc ha recuperado esa memoria rescatando la historia de cerca de 300 empresas
con materal gráfico y documental que ayuda a entender este período
se descubre que la proximidad a la estación del Nord
que en aquel momento era una estación de tren
facilitaba el recibimiento y el envío de mercancías y el hecho de que por razones históricas una parte importante de los terrenos del barrio aún fueran campos de cultivo sin urbanizar y el paso del Rec Comtal
ayudaron a que se establecieran un gran número de empresas de ramos muy diversos
El archivo también ha contado con la ayuda de los vecinos que
son herederos de las empresas que nacieron en la época y que aún siguen en funcionamiento (aunque fuera del barrio) como Laurendor
La muestra puede verse en el Centro Cívico Fort Pienc hasta el 17 de julio
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
Se ha detenido al presunto autor de la agresión
y se ha trasladado a la víctima al hospital sin que peligre su vida
Un hombre resultó herido con arma blanca este martes por la tarde en el barrio del Fort Pienc
El incidente tuvo lugar en el número 105 de la calle de Nápoles
el presunto autor de la agresión fue detenido en el lugar de los hechos
ya que aún se encontraba allí cuando llegaron los agentes
Las mismas fuentes han indicado que el detenido no tiene antecedentes penales
no ha trascendido el motivo del apuñalamiento
La Guardia Urbana recibió el aviso alrededor de las 13:00 h
los agentes asistieron a la víctima hasta la llegada del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM)
El 5 de marzo, otro hombre fue herido con arma blanca en la Barceloneta
En febrero también se registraron dos apuñalamientos: uno en la plaza de Catalunya, donde un menor de edad fue herido, y otro en el barrio del Raval
El incidente más grave tuvo lugar el 22 de febrero cuando un joven perdió la vida al ser apuñalado en una vivienda del número 486 de la calle del Consell de Cent
Los Bomberos han recibido el aviso sobre las 13 horas
Los Bomberos de Barcelona trabajan en un incendio registrado este martes en una frutería ubicada en el número 62 de la calle de Ausiàs Marc
está casi extinguido y no ha causado heridos ni afectaciones personales
Este incidente no es el único ocurrido en la ciudad este martes
un establecimiento de compraventa de coches también se incendió
generando una gran columna de humo visible desde diversos puntos de Barcelona
También el 11 de enero hubo dos incendios en sendos edificios
El 8 de enero en un asentamiento de chabolas en la Sagrera
ideada por el ingeniero y urbanista a quien debe su dibujo mágico y único: Ildefons Cerdà
donde no se diferencian unos barrios de los demás y los servicios públicos se reparten uniformemente por todos los rincones
El distrito es fruto de uno de los momentos más esplendorosos de la historia de la ciudad
cuando se configura definitivamente como el motor de la Cataluña contemporánea y rompe con el pasado medieval derribando las murallas
L’Eixample se construyó en los años de la industrialización de Cataluña
a finales del siglo XIX y comienzos del XX
fue el barrio de la burguesía que introdujo en su casa un estilo propio
L’Eixample está formado por seis barrios: la Dreta de l’Eixample
Su plan urbanístico se basaba en una gran red de calles perpendiculares y traveseras
excepto dos vías sesgadas superpuestas —la Diagonal y la Meridiana— y la Gran Via de les Corts Catalanes
El punto donde se encontraban estos ejes era el gran centro de comunicaciones de L’Eixample
previó el reparto uniforme de zonas de servicios
Las manzanas no eran exactamente cuadradas
en las esquinas se cortaban los ángulos en forma de chaflán
En el interior de cada una solo se permitía construir en uno o dos lados
y el resto del espacio se dejaba para el jardín de los vecinos
Las casas no debían tener más de tres pisos de altura (16 metros)
Cerdà lo estableció así porque consideraba que la salud de los ciudadanos dependía de poder vivir en unas casas bien iluminadas por las que circulara el aire limpio de los jardines
Antoni Gaudí y tantos otros arquitectos crearon
un nuevo estilo que se alejaba de la monotonía del eclecticismo dominante hasta aquel momento: el modernismo
Un estilo presente en edificios de gran valor patrimonial que convierten el centro del distrito en un conjunto arquitectónico único en toda Europa
La arquitectura modernista mezclaba las nuevas técnicas y materiales del momento con la utilización de los recursos que proporcionaban las diversas técnicas decorativas tradicionales: los estucos
El trabajo de los artesanos se ponía al servicio del diseño y la concepción de los arquitectos modernistas
Una nueva arquitectura y un nuevo concepto del espacio que recogían las antiguas técnicas de la tradición y las más novedosas
todo en una armonía al servicio de la libertad creativa
que año tras año atrae las miradas de visitantes de todo el mundo
La estación del Norte da personalidad a un barrio situado entre la vía del tren y la Gran Vía
Allí se sitúa uno de los puntos culturales más importantes
con L’Auditori y el Teatro Nacional de Cataluña
Más allá del límite de la Dreta de l’Eixample
se encuentra el barrio de la Sagrada Família
El barrio fue el sector de la ciudad donde empezó el proyecto Cerdà
Es la extensión de Barcelona más allá de las murallas derribadas a mediados del siglo XIX
La Antiga Esquerra de l’Eixample comprende la parte de este lado del distrito que se urbanizó antes y que ya estaba bastante poblada a finales del siglo XIX
la Antiga Esquerra y la Nova Esquerra de l’Eixample han formado un único barrio
ahora dividido administrativamente por su gran extensión y densidad
El nombre del barrio tiene su origen en la iglesia que había en la puerta del Raval de la muralla de Barcelona
Es uno de los ejes comerciales y de restauración más importantes
la barcelonesa Magalí Datzira tiene una larga experiencia en los escenarios con una propuesta personal que surge del jazz pero evoluciona hacia una música transversal
Bebe de un amplio abanico de influencias que van del funk al pop electrónico
de los sonidos más intimistas y mediterráneos a los ritmos urbanos
Un universo musical que cristaliza de lleno al sumar una voz lírica urgente y contemporánea
Con una dilatada trayectoria en los escenarios (ha actuado con Andrea Motis
debutó en solitario con Des de la cuina (2023)
La salut i la bellesa (2024) es su segundo álbum
Ver todos
Comproveu l'ortografia de l'adreça web o trieu una de les opcions de la part inferior
Compruebe la ortografía de la dirección web o elija una de las opciones de la parte inferior
Check the web address spelling or choose one of the options at the bottom
la EBM El Tren de Fort Pienc organizará la jornada de puertas abiertas para el curso 2025-2026
Es importante llamar a la escuela previamente al número 93 245 11 31 y pedir cita
ya que se establecerán tres turnos para poder agilizar la visita y dar respuesta a las demandas
Previamente, el lunes 28 de abril, a las 14 horas, se hará una sesión informativa en línea. Si necesitáis información más concreta sobre el proceso de preinscripción, la baremación, el proyecto de escuela, etc., enviad un correo electrónico a ebmeltrendefortpienc@bcn.cat pidiendo información y os enviaremos el enlace para poder asistir a la sesión informativa
En coordinación con el Banco de los Alimentos
catorce bibliotecas municipales distribuidas en todos los distritos de la ciudad habilitan puntos de recogida de alimentos básicos y productos de primera necesidad para enviar a las zonas afectadas por las inundaciones de Valencia
Las donaciones se pueden hacer desde el lunes
en el horario habitual de los equipamientos
Los productos que se recogen preferentemente en estos puntos deben estar envasados y son los siguientes:
Las catorce bibliotecas donde se realiza la recogida son las siguientes:
en coordinación con el Banco de los Alimentos de Valencia
gestionará los envíos hacia las zonas afectadas por las inundaciones según las prioridades de cada momento y la evolución de la emergencia
la donación más efectiva sigue siendo la económica por transferencia bancaria al Banco de los Alimentos de Valencia (ES86 2100 2806 6402 0009 8998) o Bizum al número 38400 (concepto: donativo)
Mercabarna también se une a las iniciativas del Ayuntamiento de Barcelona para dar apoyo a los afectados aportando ayuda económica al Banco de los Alimentos de Valencia
Los empresarios también se están organizando para enviar alimentos frescos allí donde se detecten necesidades
Xarxa de centres cívics de Barcelona
52 centros cívicos con propuestas culturales que no te puedes perder
1976) lleva más de treinta años filmando todas sus historias de amor
quizás porque ya desde los dieciséis años llevaba el cine dentro y sabía que
Entre todo el material grabado durante décadas y de entrevistas a antiguos amantes filmadas al cabo del tiempo
sale el documental Frammenti di un percorso amoroso (Italia
¿Cómo explican la misma relación desde su punto de vista
Barreau explora los recuerdos a través de un archivo personal de grabaciones
fotos y escritos recopilados durante más de tres décadas
buscando entender sus relaciones y su propia identidad
frente a los ojos del espectador y con la colaboración de las exparejas
El resultado es una reflexión madura sobre el amor
la vida y la subjetividad de la memoria amorosa
Licenciada en Literatura Moderna por la Universidad de la Sorbona
Ha trabajado durante años para prestigiosas marcas
así como en películas y podcasts más personales como el film La faute à mon père (Francia
donde narra el escándalo en los años setenta que supuso su nacimiento
hija de un sacerdote y una enfermera o Stardust memories (Italia
una película en primera persona sobre la memoria de los lugares
Las entradas gratuitas se pueden reservar desde los enlaces anteriores
Hacemos memoria de los primeros equipamentos de la Xarxa de Centres Cívics de Barcelona
Aquí encontraréis todos los perfiles de Facebook
>> Ya conoces los 52 Centros Cívicos de Barcelona
Los contenidos de esta web están sujetos a una licencia de Creative Commons si no se indica lo contrario
Redacción • Vivienda • 06/07/2024
Inquilinos de tres fincas propiedad de la familia Marcilla en el Fort Pienc se han organizado entre ellas para hacer frente a la situación de incertidumbre que están sufriendo
Hoy han denunciado su situación en una rueda de prensa junto con el Sindicato de Alquiladoras y la Asociación de Vecinos del Fort Pienc
portavoz del Sindicato de Alquiladoras y Jordi Casanova
en representación de la Asociación de Vecinos del Fort Pienc
les quisieron subir el alquiler un 126% y se negaron
Vinieron al Sindicato ya pesar de todos los intentos de negociar con la familia Marcilla y CIM Tax & Legal
la propiedad decidió salir adelante con el procedimiento judicial por finalización de contrato para desahuciarlos
tendrán prohibido subir el precio respecto a lo que están pagando actualmente Ernest y Jordina
estas inquilinos iniciaron un proceso de organización vecinal con el resto de inquilinos y descubrieron que no eran los únicos con problemas
piden una negociación colectiva para garantizar sus derechos
Especuladores que por no aplicar la regulación abusan de los derechos de las inquilinosDurante los últimos meses
han organizado asambleas de escalera en las tres fincas que tiene la familia Marcilla en el Fort Pienc y han comprobado que no son los únicos que sienten malestar y se encuentran en situación de inseguridad
comprobaron que el arrendador está sorteando la aplicación de la regulación de alquileres de forma sistemática
a través de realizar nuevos contratos o renovaciones de contratos con precios y subidas escandalosas
justo antes de la entrada en vigor de la regulación de alquileres
como se muestra en los casos de Jordina y Ernest
negándose a realizar nuevos contratos y aplicando prórrogas o tácitas reconducciones a los inquilinos a los que se les acaban los contratos una vez la regulación de alquileres ya ha entrado en vigor
De esta forma los especuladores evitan tener que realizar nuevos contratos a siete años a precio regulado
mientras dejan en una situación de total inestabilidad a los inquilinos
a quienes pueden expulsar en cualquier momento
el Sindicato de Alquiladoras ha podido comprobar cómo muchos de los contratos firmados en los últimos años contienen cláusulas abusivas
existe un grueso de vecinas inquilinos de renta antigua que además de denunciar la falta de mantenimiento y reparaciones de las fincas y las viviendas
sienten el miedo a ver cómo la escalera se van vaciando de vecinas de toda la vida
para dar paso a nuevas inquilinos desarraigadas con el barrio a través de alquileres temporales
Gentrificar y turistificar el barrio a base de expulsar inquilinos
un 31% de las viviendas están en régimen de alquiler
hablamos de que uno de cada tres hogares están en riesgo de ser expulsados por las prácticas voraces de la patronal inmobiliaria
Las subidas de alquiler y los abusos inmobiliarios son las principales prácticas de rentistas y especuladores para expulsar inquilinos del barrio de toda la vida para poder seguir subiendo precios y aumentar la rentabilidad con inquilinos o turistas con ingresos mucho más altos
la organización inquilina frente a los grandes propietarios se ha convertido en la principal herramienta de resistencia ante los procesos de especulación en los barrios y ante los intentos de expulsión de las vecinas
Organizarse finca a finca y aunar fuerzas con el barrio es el primer paso para defender un barrio para las vecinas y no para la especulación
las inquilinos de Marcilla han lanzado un manifiesto y han presentado públicamente la campaña en el marco de las fiestas mayores del barrio
Ya han recogido más de 600 firmas y han recibido el apoyo de decenas de entidades del barrio que luchan también por un modelo de barrio comunitario
la Casa Amarilla (Casals Xiroc y Jóvenes Fort Pienc) o La Cruïlla
ayer intervinieron en el Consell de Barri y hoy lo harán en el Consell de Districte
con el objetivo de presentar la campaña y denunciar la situación que están sufriendo
la promoción de congresos o macroeventos como la Copa América o el Mobile World Congress y la falta de protecciones hacia los inquilinos
hacen que buitres y especuladores apuesten por alquilar la vivienda con fines meramente lucrativos ya personas con rentas más altas
y no destinarla a la vivienda de las vecinas de siempre
con una media de ingresos mucho más baja y con unas necesidades de estabilidad mucho menos rentables
alquileres /
Redacción
Hispan TV
Russia Today
Prensa Latina
Hasan Rammo
Rafael Bautista Segales
Andrés Figueroa Cornejo
VV.AA.
Elsa Campano Escudero
FSLN
André Abeledo Fernández
Eduardo Madroñal Pedraza
Diseño: MargenBlanco.es | Desarrollo: Estudio Nexos | Acceso
Billi es una joven nacida en China y criada en los EE
donde descubre que su abuela Nai Nai sufre un cáncer terminal y le quedan pocas semanas de vida
A pesar de que la familia ha decidido no comunicarle el diagnóstico a la abuela decide organizar un casamiento falso como pretexto para reunirse y despedirse
The farewell explora entre la comedia y el drama
las diversas maneras de tratar la enfermedad y la muerte y el conflicto entre tradición y modernidad
y equilibra el drama con unos toques de humor sutil que ha merecido el reconocimiento internacional de este film en unos treinta festivales de todo el mundo
The farewell también reflexiona sobre el amor familiar y el sacrificio
así como sobre la identidad y la experiencia de sentirse un inmigrante en todas partes
CC Casa Groga (22/11/2024 - 19.00h) Reserva de entradas
Auditori Sant Martí (28/11/2024 - 19.00h) Reserva de entradas
CC La Sagrera - La Barraca (05/12/2024 - 18.00h) Reserva de entradas
CC Pati Llimona (10/12/2024 - 19.00h) Reserva de entradas
CC Vil·la Florida (12/02/2025 - 19.00h) Reserva de entradas
CC Can Clariana Cultural (18/02/2025 - 19.00h) Reserva de entradas
CC Ateneu Fort Pienc (20/02/2025 - 19.00h) Reserva de entradas
Ver todos
en coordinación con el Banco de Alimentos de Valencia
gestionará los envíos hacia las zonas afectadas por la DANA según las prioridades de cada momento y la evolución de la emergencia
Los Mercados de Barcelona se suman a la recogida de alimentos y productos básicos para los afectados por la DANA organizada por el Ayuntamiento de Barcelona
en coordinación con el Banco de Alimentos de Barcelona
un total de 14 bibliotecas de la ciudad para recoger alimentos básicos y productos de primera necesidad para enviar a las zonas afectadas por las inundaciones de Valencia
que deben estar envasados y que se recogerán preferiblemente en estos puntos
Todos los productos deberán depositarse directamente en los espacios habilitados en las 14 bibliotecas distribuidas en los 10 distritos
La recogida se realizará desde el lunes 4 de noviembre hasta el viernes 8 de noviembre en el horario habitual de los equipamientos
Estas son las 14 bibliotecas donde se realizará la recogida:
la donación más efectiva sigue siendo la económica mediante transferencia bancaria al Banco de Alimentos de Valencia (ES86 2100 2806 6402 0009 8998) o Bizum al número 38400 (concepto: donativo)
varios mercados de la ciudad han habilitado espacios en sus instalaciones para recoger productos y donaciones económicas:
El Mercado de la Guineueta ha habilitado un punto de recogida que estará activo hasta el sábado 9 de noviembre
El Mercado de Lesseps ha habilitado un punto de recogida en el horario habitual del establecimiento
Si en el momento de la entrega no hay voluntarios presentes
las donaciones deberán depositarse en el rellano frente a la puerta de dirección
utensilios de limpieza y pienso para animales
recogerán las donaciones y las llevarán a un punto de distribución
se podrán llevar al Punto de Información alimentos y productos de primera necesidad (productos de higiene personal
La Boqueria se suma a la iniciativa de Mercados Tradicionales de España para recaudar fondos destinados a los afectados por la DANA
Las donaciones pueden hacerse en la urna del Punto de Información del mercado o mediante una transferencia al ES89 0182 0210 3202 0020 6153 (indicando “donación DANA”)
El Mercado de Provençals también cuenta con un punto de recogida para ayudar a las personas afectadas por la DANA
Abre de 8 a 14 h y recoge productos como ropa infantil
La recogida estará activa hasta el 15 de noviembre y se alargará si es necesario
La parada número 31 del Mercado del Abaceria Central recogerá alimentos no perecederos (arroz
productos de primera necesidad (cepillo y pasto de dientes
El Mercado del Carmel cuenta también con un punto de recogida para los afectados de la DANA de Valencia
en la Oficina de Atención al Cliente del Mercado se podrán realizar aportaciones en horario de mercado
Se necesitan productos y útiles de limpieza en general
El Mercado de Sarrià también muestra su apoyo a los damnificados por la DANA de Valencia recogiendo material de primera necesidad
Todos los productos se llevarán al Centro Aragonés de Sarrià
que se encargará de llevarlo con furgonetas a Valencia
El mercado de la Marina habilita un punto de recogida de lunes a sábado de 8 a 14 h en colaboración con las entidades del barrio
Se solicitan productos de limpieza (guantes
leche…) y otros artículos como calcetines y ropa interior o medicamentos
Mercabarna también se une a las iniciativas del Ayuntamiento de Barcelona para apoyar a los afectados por la DANA
aportando ayuda económica al Banco de Alimentos de Valencia
Los empresarios también se están organizando para enviar alimentos frescos a los lugares donde se detecten necesidades
y utilizando el material de protección necesario
Este mediodía sobre las 13.00 horas se ha generado un incendio en los bajos del edificio de la Avenida Diagonal 239
el cual ha obligado a los bomberos a desalojar a todos los vecinos
Algunos de ellos han resultado heridos leves por inhalación de humo
dos de los cuales han sido trasladados al Hospital de Sant Pau
En estos momentos los Bombers de Barcelona están sofocando la fuerte humareda que se ha generado y que ha subido por el patio de luces hasta la última planta
por lo que los efectivos de los bomberos han tenido que utilizar una escala mecánica para acceder a las viviendas por la fachada
en la Avenida Diagonal entre la calle Lepanto y Padilla se han desplazado seis unidades de los Bombers de Barcelona
7 ambulancias del Sistema de Emergències Mèdiques (SEM) y hasta ocho coches de la Guàrdia Urbana de Barcelona
El servicio de la línea T4 del TRAM ha tenido que suspenderse temporalmente debido al incendio. Esta mañana también ser ha visto suspendida la misma línea del tranvía debido a un accidente entre un coche y un tranvía en la Avenida Diagonal
Ensanche) es una de las zonas más modernas de Barcelona
Desarrollado a finales del siglo XIX y principios del siglo XX por el urbanista catalán Ildefonso Cerdà i Sunyer
sus edificios están dispuestos en un sistema cuadricular y en él se ofrecen todo tipo de servicios y comercios importantes
y está dividido en seis barrios: la Dreta de l'Eixample
apenas se diferencian unos de otros.
A niveles generales, en la parte de la derecha comprende el paseo de Gràcia y la parte izquierda se encuentra la Rambla, por lo que es una zona céntrica donde su oferta de vivienda y sus conexiones en transporte público permiten a sus habitantes estar cerca de los lugares más importantes y emblemáticos, tales como la Sagrada Familia de Gaudí
aunque su ubicación sea uno de los núcleos principales de Barcelona
los barrios que comprenden l'Eixample sont tranquilos y seguros
distrito conocido como el casco antiguo de Barcelona
es el corazón de la ciudad y limita al oeste con l'Eixample
al norte con Sant Martí y al sur con Sants-Montjuïc. Se divide en cuatro barrios bastante diferentes entre sí: el Barrio Gótico
El primero de todos destaca por ser el núcleo más antiguo de la ciudad y en él se conservan ruinas de la primera muralla romana de Barcelona
lugar donde se ubica la catedral gótica de la ciudad
Otros lugares de interés turístico en este barrio son la Plaza de San Jaime
la Judería de Barcelona y la escultura de Barcino
El barrio del Raval se caracteriza por acoger en sus pisos tanto a estudiantes como a gente de diferentes países
sus calles destacan por albergar comercios de diversas nacionalidades
sobre todo en la parte superior del barrio. El mercado de La Boquería
la iglesia de Sant Agustí y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) son varios de los sitios de interés que ubican en esta zona de la Ciutat Vella
se encuentra en el punto intermedio entre lo antiguo y lo moderno
Aunque sus viviendas destaquen por llevar varias décadas construidas
con el paso de los años se ha convertido en una zona que alberga bares
restaurantes y tiendas de moda a la vez que se posiciona como uno de los barrios que más vida nocturna recoge en sus calles
El Parc de la Ciutadella es el lugar con mayor interés de este barrio
pues fue la primera zona verde pública diseñada de la ciudad y cuenta con más de cien especies vegetales
conjuntos escultóricos de interés y hasta un lago para pasear en barcas de remos
Por último se encuentra el barrio de La Barceloneta
Esta área ha pasado de ser el antiguo barrio de pescadores de Barcelona a convertirse en uno de los barrios más turísticos debido a su proximidad a las playas -entre ellas la que da nombre a la zona- y al desarrollo del puerto de la ciudad
En La Barcelonota se ubican varios de los mejores hoteles de la ciudad
El distrito de Sarrià-Sant Gervasi es popularmente conocido por acoger a familias de clase media-alta tanto locales como internacionales
instalaciones sanitarias y deportivas a plena disposición
numerosos espacios verdes y un ambiente relajado son las principales características de los barrios de esta zona: Sarrià
el Tibidabo i les Planes y el Putxet i el Farró
en estos barrios se albergan algunas de las casas más elegantes de la ciudad con jardines y piscinas
así como pisos de lujo con múltiples comodidades
De hecho, varias de las antiguas casas construidas en la época novecentista y modernista son ahora colegios internacionales
Como lugar de interés destaca la Torre Bellesguard
Sant Martí es el distrito perfecto para vivir
Compuesto por diez barrios —Camp de l’Arpa del Clot
la Vila Olímpica y Diagonal Mar— en ellos se albergan tanto zonas residenciales como empresariales y universitarias
ya que aquí se ubica el Campus del Poblenou de la Universidad de Barcelona
estos barrios se caracterizaban por ser la zona industrial de Barcelona
pero la celebración de los Juegos Olímpicos en 1992 conllevó un cambio en Sant Martí
los almacenes y las naves industriales pasaron a ser viviendas nuevas
equipamientos y complejos de empresas vinculadas a la sociedad de la información y la comunicación
Los vecinos de estos barrios pueden disfrutar de playas como la Platja de la Nova Icária
Platja de Bogatell o Platja de la Mar Bella
así como del puerto marítimo y del puerto olímpico de la ciudad
20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet
Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España
An exhibition recovers the centennial photos that recover the industrial past of a neighborhood that is not usually related to the industrial history of the city
Catalan Manchester, Europe’s largest factory district… Everyone in Barcelona knows, badly or well, the industrial past of the Poblenou
But the factories of Barcelona were not concentrated only in that neighborhood
and there was a time when they spread throughout much of the city
becoming real manufacturing centers beyond the famous Poblenou
The neighborhood straddling Sant Martí de Provençals and the city of Barcelona
was a strategic place to locate factories and companies since the mid-nineteenth century
the exhibition “El Fort Pienc Industrial
XX” of the Arxiu Històric Fort Pienc has recovered that memory rescuing the history of about 300 companies
with graphic and documentary material that helps to understand this period
it is discovered that the proximity to the Nord station
facilitated the reception and shipment of goods and the fact that for historical reasons an important part of the land in the neighborhood was still undeveloped farmland and the passage of the Rec Comtal
helped to establish a large number of companies of very diverse branches
The archive has also had the help of neighbors who
are heirs of companies that were born at the time and are still in operation (although outside the neighborhood) as Laurendor
The exhibition can be seen at the Fort Pienc Civic Center until July 17
¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto
Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad
así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias
Tu ciudad te encanta casi tanto como a nosotros
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes.
Barcelona
¿Por qué abrir un segundo local
Contesta Anna; "No lo hemos hecho por ganas de crecer
Lo hemos hecho por motivos prácticos
La cocina del Fort Pienc es minúscula
no se pueden hacer menús de degustación
que es lo que queremos hacer en Gràcia."
Primero responde Nico; "En cuanto a la comida
quizá el Bar tenga una mirada más internacional y viajera
Mi mano derecha allí es el chef colombiano Arlin Posada y se nota
En la carta hay clásicos inamovibles —la ensaladilla de pollo 'a l'ast'
los mejillones con chile y esferas de tapioca y el 'cannolo' de ricotta— pero también aguachiles y tiraditos
siento que los platos que hago en el Bistró son más europeos." Probablemente
también sea por haber crecido en el seno de una familia que come muy bien
por sus estudios superiores de cocina y por haber trabajado en restaurantes italianos
Ahora responde Anna; "Los dos locales comparten las mismas referencias de vinos naturales
Hay alguna botella aquí que no está ahí y al revés
El jefe de sala del Fort Pienc es Rafa Sobrino
con quien comparto la misma filosofía y gusto por la mínima intervención"
¿Diferencias entre el Contracorrent Bistró y los demás restaurantes de la ciudad
Anna y Nico os hacen una propuesta que no podréis rechazar
un menú de mediodía a 32,50 euros en formato degustación
Van aparte el vino y tres platos con suplemento (de 4 a 8 euros)
"No queremos hacer un menú de primero
ofrecer algo diferente a precio competitivo que esté a medio camino entre el de mediodía y el de degustación y que sorprenda a la clientela"
Objetivo conseguido en tiempo récord; solo hace una semana que han abierto
no penséis que os tendrán con el culo pegado a la silla eternamente
intercalando bostezos entre interminables pases
en el establecimiento graciense se hace degustación
pero es el comensal quien marca el ritmo y lo hace en un ambiente que huye del esnobismo encorsetado de la alta cocina
Aquí el trato es cercano y relajado
De aperitivos probamos el pan de masa madre
mantequilla de aceite de oliva de la cooperativa del padre de Anna y vinagre de cabernet; una ostra gin fizz
piparra ahumada y hinojo marino encurtido muy juguetona
garo de anchoa y sésamo; "Es un plato que mezcla ingredientes del norte
devoramos el mollete de 'fricandó' de carrillera ibérica
el pescado y el licor combinan muy bien porque ambos son ahumados"
No por hambre sino por pura glotonería
pedimos dos de los platos extras con suplemento
Nos enamora el 'arancino' de pollo a la catalana
piñones y pasas; "En Sicilia es una bola de arroz de azafrán rellena de boloñesa
Nuestra versión se hace con arroz de pollo a la catalana
También nos zampamos los prodigiosos fideos 'bigoli' cremosos
espuma de leche condensada y helado de avellana
"Los primeros postres refrescan gracias a las frutas y los segundos reconfortan gracias al lácteo." El final perfecto para un menú perfecto
"Si Arlin y Rafa no estuvieran en el Contracorrent Bar de Fort Pienc
el Bistró de Gràcia no existiría
Ante este hecho irrefutable solo podemos decir dos cosas
NO TE LO PIERDAS: Los 50 mejores restaurantes de Barcelona
¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto!
facebooktwitterspotifytiktokQuiénes somos
Contáctanos
Time Out Worldwide
Dos escuelas concertadas de Catalunya viven el último curso de su historia
cerrará el próximo mes de junio tras 65 años de historia
El centro ya ha trasladado su decisión a las familias de los 220 alumnos de infantil
que el próximo curso se tendrán que reubicar en otro centro
justifica la decisión asegurando que "la falta de alumnado es alarmante y los centros pequeños concertados somos los primeros en caer"
Guim ha reconocido que se nota que la natalidad ha ido a la baja desde el 2008 y que convierte el centro en "económicamente insostenible"
el curso pasado ya cerró otra escuela concertada de la zona
el Col·legi Sant Ferran también cerrará a finales de agosto
que empezó su actividad en 1970 y que acoge alumnos desde de I3 hasta 4.º de ESO: 300 alumnos tendrán que cambiar de centro el curso que viene
informó de ello a las familias de los alumnos el viernes en una asamblea
entre el equipo docente y el resto de personal contratado
los propietarios detallaron que la decisión se ha tomado por la pérdida de alumnado en los cursos infantiles y ante la previsión de que la natalidad siga a la baja
En este curso ya han perdido el concierto de I3 porque no había suficiente alumnado
El director general de Centres Concertats i Privats
ha afirmado que la decisión "es firme" después de reunirse este martes con los propietarios del centro
Güell ha apuntado que los propietarios no han hecho ninguna petición para estudiar si el centro podía pasar a la red pública
Güell ha reprochado a la propiedad que comunicara la voluntad a las familias antes de hablar con la Conselleria
y les ha recordado que tienen que presentar formalmente la petición de cierre
ha garantizado que se estudiarán todas las posibilidades de recolocación de los alumnos
el secretario y la Conselleria se han reunido con los propietarios y a su abogado este martes y durante el encuentro estos los han transmitido que su voluntad es cerrar el centro
sin plantear "en ningún momento" ninguna propuesta de futuro
Educació ha trasladado a los propietarios que tienen que presentar formalmente la petición de cierre y los ha alertado de que se tiene que seguir "escrupulosamente" todo el proceso legal establecido
Güell ha recordado que del mismo modo que hay que presentar una autorización para abrir un centro
también hay que hacerlo si se quiere cerrar
las cosas se hacen consensuadas y pautadas"
Educació prevé reunirse también a lo largo de esta semana con las familias para que puedan exponer sus preocupaciones
la Conselleria ha garantizado el acompañamiento a la comunidad educativa y especialmente a los alumnos y familias afectadas
ya ha puesto a disposición del centro un equipo de psicólogos para realizar un primer acompañamiento
La dirección de la escuela Sant Ferran ha mostrado su sorpresa ante la decisión de poner fin a un proyecto "muy firme" en Castelldefels
apunta a la ACN que desconocían la intención de los propietarios hasta finales de la semana pasada
La "fuerte competitividad" de las otras tres escuelas concertadas de Castelldefels
serían algunos de los factores que habrían llevado a los propietarios a decidir poner fin a la actividad de la escuela
tienen destinado un capital privado y son libres de no querer hacer nuevas inversiones para garantizar la continuidad del centro"
Luna lamenta el futuro "incierto" que se abre ahora para familias y docentes
y hace un llamamiento a la comunidad educativa a "mantener la calma y no alimentar rumorología sin fundamentos"
pide "no especular" sobre si los propietarios tienen intención de vender el edificio e insta a las familias a "mantener una actitud de calma
desde la asociación de madres y padres de alumnos (AMPA) se muestran "sorprendidas
pero declinan hacer ninguna valoración hasta que Educació y los propietarios empiecen a concretar cómo se ejecutará el cierre
que confían en que vaya acompañado de una "solución provechosa para todos los niños y niñas"
el Ayuntamiento de Barcelona ya expresó la intención de poner en servicio el nuevo tramo "durante el otoño"
y a medida que esta estación avanza y una vez superada una fecha que podría haber sido clave
En sentido estricto y manteniendo la promesa de inaugurar en otoño
el estreno se podría alargar hasta el 21 de diciembre
este miércoles se ha apuntado que lo más probable es que la inauguración sea en noviembre
la puesta en servicio del tramo entre les Glòries y Verdaguer tendrá lugar el segundo o tercer fin de semana de noviembre
con un abanico que iría desde el 9 al 17 de aquel mes
posteriormente 'Betevé' ha avanzado una fecha más concreta
que apunta que la administración estaría preparando una gran fiesta ciudadana
ha afirmado Casanovas según la televisión pública de Barcelona
fuentes del Ayuntamiento se han limitado a apuntar que se informará de la inauguración en su momento
y que solo era cuestión de tiempo ponerlo en servicio
una vez finalizara el periodo de pruebas que tiene que ajustar todos los mecanismos y sistemas
especialmente la catenaria terrestre que sustituye a la aérea en el nuevo tramo
así como los nuevos convoyes que entrarán en funcionamiento coincidiendo con la puesta en servicio de la prolongación
Una vez entre en servicio el nuevo tramo del tranvía
se prevén cambios en la explotación comercial actual
que actualmente hace el recorrido Estació de Sant Adrià - Ciutadella | Vila Olímpica
pase a hacer Estació de Sant Adrià - Verdaguer
respectivamente Gorg-Glòries y Estació de Sant Adrià - Glòries
alarguen su recorrido hasta Ciutadella | Vila Olímpica
La 12ª edición programa 45 proyecciones entre el 25 de junio al 25 de julio
plazas y parques de toda Barcelona volverán a convertirse en salas de cine al aire libre durante todo un mes
El ciclo Pantalla Barcelona de la Xarxa de Centres Cívics de Barcelona
impulsado por el Institut de Cultura de Barcelona y la colaboración de la Acadèmia de Cinema Català
ilumina doce pantallas al aire libre con ocho producciones recientes
las sesiones de cine se complementan con una selección musical previa del productor y dj Dani Kongo
que funciona como una banda sonora alternativa de cada filme
La entrada es gratuita y no es necesario reservar localidades aunque hay aforo limitado. Seguid el ciclo en las redes con la etiqueta #PantallaBCN y participad
Actividades astronómicas del trimestre en el centro del Farró
Es la 15ª edición del festival emblema del CC Pati Llimona
Nueva edición del ciclo de ecología y medio ambiente en el CC El Coll – La Bruguera
El Fort Pienc es un barrio de pequeñas dimensiones
y los jardines de la carretera Antiga d’Horta son algunos de los interiores de manzana más característicos
Adéntrese en el distrito y los barrios y disfrute de sus atractivos
El Consejo de Barrio es un órgano de participación ciudadana creado para resolver todas las cuestiones referentes al barrio
Muestra en el mapa y en el listado los resultados de los filtros seleccionados
Para ver los resultados de los filtros seleccionados dentro del mapa y en un listado debe ampliar el mapa
El proyecto crea tres rutas phygital para dar a conocer la dimensión artística y el tejido cultural
comunitario y comercial del barrio de Fort Pienc
propone conocer el barrio con tres rutas a pie
descubriendo las entidades y los equipamientos culturales y de servicios a través de la experiencia de la gente y de una forma lúdica
que combinan presencia física con interacción digital
se pretende dar a conocer la dimensión artística y el tejido cultural
comunitario y comercial del barrio del Fort Pienc
Para adentrarse en este universo, recorrer las rutas y disfrutar de nuevas experiencias interactivas, es necesario acceder a la app Viu Fort Pienc escaneando los QR que se encontrarán en los carteles, pancartas y folletos de los diferentes establecimientos y equipamientos, y también en la web del Eix Fort Pienc
en la cual han colaborado todos los equipamientos culturales y de servicios
y las rutas se pueden completar en un mismo día o en varias jornadas
La campaña también incluye el Rasca y gana
una gincana digital por el comercio de proximidad del Fort Pienc en la que los participantes podrán ganar premios y participar en los sorteos Viu Fort Pienc
El entorno virtual ha sido desarrollado por eXplorins
Creative-Tech HUB especializado en experiencias phygital interactivas
y el diseño gráfico lo ha realizado la Casa de Carlota con un equipo profesional de creatividad que cuenta con personas con discapacidad intelectual
Esta aplicación ha recibido el apoyo de la Oficina de Promoción Económica del Distrito de l’Eixample y la Cámara de Comercio de Barcelona
con una población diversa y con una gran tradición cultural y artística
En el barrio se encuentran espacios emblemáticos como la Estación del Norte
el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) y el Auditori
conviviendo con un amplio abanico de equipamientos culturales
escuelas y negocios vinculados a las diferentes formas de cultura y artes escénicas que han hecho del Fort Pienc un barrio muy activo culturalmente
Las tres rutas de Viu Fort Pienc proponen conocer el barrio en los ámbitos de las artes
Incluido en una isla que obedece un modelo de urbanismo sostenible
este equipamiento del barrio del Fort Pienc destaca por la programación de ciclos de música: Clásica cada viernes y los Tardes de Jazz un miércoles al mes
que comprende desde el Documental del Mes así como colaboraciones con festivales y eventos cultural del entorno de ciudad y una programación estable de ciclos propios
Carles Cols
Acaba de sacar de la imprenta la editorial Efadós otra de sus imperdibles obras
en esta ocasión dedicada al parto de los barrios del Eixample
de impagables fotografías y acertadísimos comentarios que las contextualizan
El título del libro es el habitual en estos casos
‘Sagrada Família i Fort Pienc desapareguts’
nada de buscar un juego de palabras o hacer un guiño distinto al lector
porque está más que comprobado que esa fórmula tiene un tirón comercial de aúpa
más allá de la contemplación de las imágenes
un sinfín de posibles excursiones narrativas
se viaja al pasado industrial de aquella porción de la ciudad
a cómo la ley del más fuerte determinó su aún vigente toponimia
con una fiesta se celebra la inauguración de un puente peatonal sobre las vías del tren en la calle de Castillejos
El nombre del segundo barrio al que está dedicado el libro no se presta a confusiones
del que se conservan algunas fincas en callejones
pero a la que la arquitectura de Antoni Gaudí comenzó a despuntar entre las fincas agrícolas y las primeras fábricas
como si para expiar los pecados cometidos durante la furia anticlerical de la Setmana Tràgica no bastara solo con un templo
sino que había que hacerlo otorgándole ese nombre a toda una porción del Eixample
tal vez mucho mejor resuelrta urbanísticamente que hoy en día
Entre líneas aparece en el libro un tercer caso de arqueología toponímica
Ha que agradecer efusivamente a Salmurri que no caiga en el olvido
que también tomó posesión a la brava de un nombre preexistente (era la calle de Coello) por el simple hecho de que una de las primeras fincas que perfilaron la silueta de esa vía fue el colegio que una orden religiosa fundó allí en 1871
un cura de posiciones retrógradas incluso para los parámetros del siglo XIX
Las consideraciones del padre Claret sobre el papel de la mujer en la sociedad deberían aflorar (es solo una propuesta) cada 8 de Marzo
Tal vez incluso la Ponència Municipal del Nomenclàtor debería tomar cartas en el asunto
el día en que fueron profanadas las tumbas del convento de la Salesas
La lectura del nuevo libro de la colección de desaparecidos de Efadós es
pero la fama le viene a estas obras por su fondo fotográfico
Es el Banco Mundial de Semillas de la isla de Svalbard (Noruega)
Se almacenan ahí casi un millón de variedades de 6.000 especies vegetales
Es uno de los mayores ‘por si acaso’ de la humanidad
Efadós comienza a ser un ‘por si acaso’ de parecidas dimensiones
porque en el último recuento eran más de 700.000 las fotografías que atesoraba tras años de cosechas
Es un fondo sin igual en Catalunya y que Salmurri considera que debería ser premiado por las instituciones públicas sin más dilación
Trabajos de construcción del alcantarillado en la calle de Mallorca
de la que salían los trenes hacia Zaragoza
que comenzó a ser llamada así cuando quedó claro que era la plaza de toros más grande de España
que es una suerte de gráfica de los biorritmos políticos y sociales de este país
el libro junta una imagen del homenaje que en aquel ruedo se hizo en 1940 al criminal general Yagüe y
el coso lleno de militantes del PSUC en 1978
Y casi a mitad de camino de esas dos fechas
La biblioteca al aire libre del paseo de Sant Joan
Pero la fama a estos libros de Efadós le viene
por el recuerdo de lo que a veces borra la memoria
como las barracas que hasta los años 60 hubo en la calle de Cartagena
la sucesión de fábricas de la calle de la Indústria
la controvertida erección del monumento a Jacint Verdaguer
porque lo inauguró Alfonso XIII con su dictador de cabecera
algo que enojó tanto a la intelectualidad catalana que el mismo día y a la misma hora prefirió recordar al aquel singular poeta
de cada una de las fotografías se podría escribir una extensa y vibrante crónica
La lástima es tener que hacerlo de las 182 al alimón
Ver noticias guardadas
El Fort Pienc es un barrio barcelonés del distrito de L'Eixample
donde Felipe V construyó una zona de fortificaciones
que incluían la Ciutadella y un fuerte avanzado llamado Pius o Pienc
la fortificación se derribó y se construyó una de las principales estaciones de ferrocarril de la ciudad
que aportó vida al barrio por la facilidad de comunicación con los otros puntos de Barcelona y de fuera
el barrio del Fort Pienc fue adquiriendo fuerza y se fue dotando de equipamientos urbanos
Al mismo tiempo nacieron un buen número de entidades cívicas y culturales que hoy constituyen un gran tejido asociativo y se encargan de organizar actividades todo el año
pero sobre todo con motivo de la fiesta mayor
La Asociación de Vecinos y Vecinas del Fort Pienc encabeza la organización de la fiesta: se encarga de coordinar las entidades que participan y de elaborar un programa muy diverso a partir de las propuestas de cada una
El resultado es un calendario festivo con actividades para todos los gustos y edades
que empieza la primera quincena de junio y que se celebra principalmente en las calles
las plazas y los centros cívicos del barrio
talleres y actividades de animación para los más pequeños
competiciones deportivas y grandes comidas populares
Transeixample Gegantera. La imaginería popular y tradicional participa en la fiesta mayor encabezando un pasacalle geganter que recorre las principales calles del barrio
Participan figuras de toda la ciudad e incluso de fuera
La entidad organizadora es la Associació Fal·lera Gegantera de la Sagrada Família
la canción de taberna y el ron cremat encuentran un lugar dentro del programa festivo del barrio
El acto suele tener reservado un sábado por la noche
de manera que los vecinos al día siguiente no tienen que trabajar y no tienen prisa por irse a dormir
pero aun así ya es tradición que se organice una jornada de castillos humanos durante la fiesta mayor
tanto barcelonesas como de otros lugares del país
La Cabrònica del Nord es la colla de diables del barrio y se encarga de organizar todos los años el espectáculo pirotécnico Tancafocs de la Cabrònica del Nord
que lleva a cabo un itinerario por las principales calles
Asociación de Vecinos y Vecinas del Fort Pienc
Este noviembre el Centro Cívico Ateneo Fort Pienc pone en marcha un nuevo ciclo temático que invita a reflexionar sobre la herramienta que promete revolucionar nuestras vidas: la inteligencia artificial (IA)
así como su impacto en las artes y la creatividad
como vehículo cultural imprescindible en el imaginario colectivo en relación a la IA
El programa del ciclo incluye conferencias
Todas las actividades son gratuitas con reserva de entradas:
Una charla sobre qué es la IA y cuáles son sus utilidades
así como los beneficios y los riesgos que puede comportar
Un joven toma parte en un extraño experimento que se convertirá en una oscura batalla psicológica en la que se enfrentarán las lealtades entre el hombre y la máquina
Desde el 2017 el colectivo Estampa ha llevado a cabo numerosos proyectos artísticos y de investigación mediante herramientas de inteligencia artificial
En esta charla presentarán algunos de estos trabajos y hablarán de su forma de entender y utilizar estas herramientas en las artes visuales
Sam Rockwell interpreta un astronauta que trabaja aislado durante tres años en la Luna con la única compañía de Gerty
Cuando su contrato está a punto de expirar
Una propuesta sobre el uso de la IA en el ámbito de la música
Se plantea un diálogo entre la intérprete y un modelo de inteligencia artificial en un contexto de improvisación
La propuesta tiene por objetivos ajustar el planeamiento a la realidad actual y dar una solución definitiva de ordenación de dos espacios que ocupan una posición central en la futura red de ejes verdes de L’Eixample
El primer espacio es el que está situado en el lado norte del puente de Marina
En esta zona es donde se producirán las transformaciones más importantes
con más espacio libre y nuevos equipamientos para el barrio
Se mantiene la ubicación del parque de limpieza existente
subterráneo y con ajardinamiento en la parte superior
mantener el frente edificado de la calle de Alí Bei
proteger la vivienda existente y que la Casa Groga pase a tener la calificación de equipamiento que le corresponde
entre las calles de Roger de Flor y Sardenya
Se propone calificar de verde una parte del suelo y hacer un ajuste viario de la calle de Ribes
entre la estación del Norte y la calle de Sardenya
Este ajuste permitirá consolidar la calle de Ribes como eje cívico en torno al Mercado del Fort Pienc
siguiendo la línea de los ejes verdes y del modelo de ciudad de la Supermanzana Barcelona
la superficie de verde aumentará en 945 metros cuadrados
que se prolongarán entre cuatro y seis meses
llegan después de la retirada del tejado de amianto de la nave
Las tareas de desamiantado se han realizado de acuerdo con el plan de trabajo validado por la Inspección de Trabajo de la Generalitat
a mediados de julio se cerró de manera definitiva el área de perros que había en la esquina Nàpols con la Gran Vía con el fin de liberar el suelo necesario
Los vecinos y vecinas encontrarán el área de perros más próxima en el parque de la Estació del Nord
entre la avenida de Vilanova y la calle de los Almogàvers
Todas estas tareas son necesarias para poder adelantar con respecto a la construcción del nuevo CAP del Fort Pienc y dar así respuesta a una antigua reivindicación vecinal
El nuevo CAP será un edificio construido por el Instituto Municipal de la Vivienda (IMHAB)
que además de ser un equipamiento sanitario tendrá viviendas públicas en las plantas superiores
el nuevo centro de atención primaria ocupará la planta baja y la primera planta del edificio y tendrá un total de 2.600 metros cuadrados de superficie
Se estima que el edificio incluirá unas ochenta viviendas dotacionales
Está previsto que el IMHAB formalice en setiembre el contrato para la redacción del proyecto básico y ejecutivo del edificio
Tres días para ver 35 cortometrajes y dos clases magistrales
El CC Ateneu Fort Pienc es la sede de la primera Mostra de Cinema d’Animació Portuguès con motivo del centenario de la película O Pesadelo do António María de Joaquín Guerreiro
Durante tres días se programan cinco sesiones temáticas con un total de treinta y cinco cortometrajes y dos masterclass impartidas por cineastas eminentes
con el objetivo de dar a conocer las obras y el talento de los nombres más destacados del cine de animación de Portugal
La muestra se inaugura con la proyección del corto Purpleboy (11/01 - 16.00 h) y la conversación sobre el proceso creativo entre el director del corto Alenxandre Siqueira y la directora del festival Animac
A continuación habrá una sesión dedicada a la animación en femenino (11/01 - 18.00 h) donde se proyectan siete filmes dirigidos por mujeres. A continuación, a 100 anys d’animació (11/01 - 20.00 h)
se podrán ver seis cortometrajes consagrados de la animación portuguesa
Animalusa continúa al día siguiente viernes con la charla Cuatro caminos – una dirección (12/01 – 16.00 h) en torno a los cuatro aspectos principales de la actividad de Abi Feijó: dirección
docencia y la dirección del museo Casa Museu de Vilar
La matinal infantil (13/01 – 11.00 h) del sábado cierra la muestra de cine portugués
dedicada a los niños y aptas para todos los públicos
Se puede acceder libremente a las sesiones
aunque es necesario reservar entradas desde los enlaces anteriores
Vuelve uno de los ciclos más divertidos de Nou Barris
Elo Vázquez y Esther Pérez se llevan las becas 2024
Tendrá lugar el jueves 27 de octubre, a las 18.15 horas, en el Casal de Barrio Transformadors. Puedes inscribirte a la sesión desde este enlace
Se trata de una sesión informativa abierta al vecindario para presentar la propuesta sobre la futura Superilla del Fort Pienc que se ha trabajado conjuntamente con el Grupo Impulsor del barrio
Esta sesión estará dividida en dos partes: una primera
donde se hará la presentación y explicación del estado actual del Plan de acción y una segunda
en la cual los asistentes se dividirán en grupos para poder hacer sus propuestas y aportaciones
Con esta información se acabarán de definir las líneas de actuación para el plan de acción definitivo
Parte de la sesión también se podrá seguir en línea
Esta propuesta se enmarca dentro del proyecto de ejes verdes y de Superilla Barcelona
Según datos del Índice Inmobiliario de Fotocasa
Santa Caterina i la Ribera son los que tienen el precio de vivienda más cara de Catalunya
Con 19,50 euros de media por metro cuadrado
han pasado por delante los que eran tradicionalmente los más caros de la ciudad
Sarrià (18,66€/m2) o La Dreta de l'Eixample (18,23€/m2)
El índice de Fotocasa sitúa a Barcelona y Madrid como las ciudades con los alquileres más caros del Estado
en el TOP 20 de los barrios más caros de España
sólo hay uno que no forma parte de ninguna de estas ciudades
Es el Área Romántica del centro de San Sebastián
el madrileño Recoletos ocupa la primera posición
seguido de los dos barceloneses mencionados
y la cuarta posición vuelve a estar ocupada por Madrid
"Estos barrios con mayor coste corresponden a las zonas más céntricas de las ciudades
donde habitualmente se concentran la mayoría de ciudadanos
Son también las que presentan un mayor nivel económico" afirma Maria Matos
directora de Estudios y portavoz de Fotocasa
quien señala que "el problema de los precios de la vivienda se acrecienta para los jóvenes".
El nuevo itinerario nace consensuado con el Distrito del Eixample
a partir de propuestas d'entidades vecinales
la línea 54 de la red de autobuses de la TMB modifica su recorrido en Fort Pienc para mejorar el servicio en el barrio
que conecta la Estación del Norte con la calle del Cardenal Reig y que tiene parte de su recorrido en los barrios de la Derecha y la Esquerra del Eixample
amplía el recorrido con la creación de una nueva parada en la calle Marina tocando a la calle de Ribes
por la calle Caspe y no por Gran Vía y en sentido Llobregat
sube por el paseo de San Juan en vez de hacerlo por la calle Roger de Flor
La parada de Ali Bei – Ribes continúa siendo el final y punto de regulación
Con este nuevo itinerario, consensuado con el Distrito del Eixample a partir de propuestas de entidades vecinales, se mejoran las conexiones del barrio con un espacio cultural de primer orden como es El Auditorio, donde pasa a estar ubicada la terminal de la línea, y con la equipación sanitaria básica del barrio, el CAP Passeig de Sant Joan
La línea 54 funciona los siete días de la semana
con una frecuencia de 7 minutos aproximadamente; los sábados circula de 6 a 22.30 h y domingos de 7 a 22.30 h
en el web de TMB y a través de la aplicación móvil TMB App
Barcelona al Día
Noticias que reflejan la evolución de Barcelona
28-9-2019 / El nuevo equipamiento de Transformadors, situado en la calle Ausiàs March 60
en el barrio del Fort Pienc del distrito del Eixample
Estos días abren puertas un nuevo centro de barrio
durante la primavera de 2020 abrirá un nuevo Punto infojove
Transformadors acoge todo un conjunto de servicios que necesita el barrio y que
fue el barrio quien decidió qué quería ubicar en este emblemático edificio
El barrio del Fort Pienc gana así 2.197 metros cuadrados de equipamiento público
Están distribuidos entre la planta baja con altillo
Uno de los elementos más característicos de este nuevo equipamiento es la fachada principal vidriada
que permite que desde la calle se puedan ver las actividades que se realicen en el interior del edificio
El equipamiento ha sido diseñado con un acceso desde la calle de Ausiàs March que tiene un gran porche con las puertas retrasadas respecto a la alineación de la fachada
un vestíbulo con una gran apertura en doble altura relaciona este espacio con el sótano y con el altillo
El espacio vacío hace visible buena parte de las actividades que se llevarán a cabo en estas plantas desde la calle
el equipamiento tiene un espacio central que da luz y ventilación natural a las diferentes salas y estancias situadas en el corazón del edificio
La actividad se distribuye dentro del edificio tal como se decidió en un proceso participativo que tuvo lugar a principios del año 2016
justo cuando el Ayuntamiento iniciaba todo el proceso de recuperación de este espacio para la ciudad
Fue el barrio quien decidió el programa funcional que ahora se pone en marcha y toma forma al nuevo equipamiento:
En las plantas 1 y 2 se ha instalado el centro de barrio
la recepción y un espacio de encuentro y acogida
El casal de barrio es una gestión cívica que corre a cargo de la Asociación Ateneu Transformadors
creada a la vez que se diseñaba el proyecto de gestión con acompañamiento técnico del distrito
Este casal nace con voluntad de ser un espacio con vocación comunitaria y con espacios para todos
de manera que acogerá proyectos de las diferentes entidades y colectivos del barrio que en gestionarán los espacios
En la tercera planta se encuentra el espacio de mayores
También cuenta con aulas de trabajo artístico
El altillo y una parte de la planta baja están destinados al Punto infojove con espacios de auto-consulta
La previsión es que este nuevo servicio se ponga en marcha durante la primavera de 2020 y se incorpore a la red de puntos existentes
Todos estos servicios comparten varios espacios del equipamiento
Barrios
pero la voluntad del actual gobierno municipal no es detenerse aquí
sino llegar al año 2030 con la creación de 21 ejes verdes y 21 plazas
que generarían 33,4 hectáreas de espacio para peatones y 6,6 de verde urbano
una de cada tres calles del distrito sería un eje verde y cada vecino y vecina tendría uno de estos ejes o una plaza a 200 metros de su casa
de los resultados electorales de las elecciones municipales de mayo de 2023
la maquinaria del gobierno Colau no se detiene
y a finales de octubre se dieron a conocer los principales puntos de la configuración de la superilla del Eixample en el barrio del Fort Pienc en una sesión abierta a los vecinos que tuvo lugar el pasado 27 de octubre
que de momento sólo son propuestas que todavía tendrían que pasar un largo trámite antes de convertirse en una realidad
consisten en convertir en ejes verdes las calles Sicília
Wellington y Ribes y la avenida de Vilanova además del tramo de la calle Consell de Cent que no está afectada por las obras actuales
el proyecto de Eixos Verds presentado comprende el barrio del Fort Pienc en una versión expandida
incluyendo todo el triángulo formado por el paseo de Sant Joan y las avenidas Diagonal y Meridiana cerrado por el parque de la Ciutadella
de manera que suma zonas pertenecientes a los distritos de Ciutat Vella y Sant Martí
el proyecto incluye los siguientes ejes verdes principales:
Proyecto de Superilla en el barrio del Fort Pienc / AjBCN
técnicos del Ayuntamiento de Barcelona señalaron que una calle con cuatro carriles de circulación supone unos 40.000 coches al día y que trabajan con tres tipologías básicas de calles
las que forman parte de la red básica de circulación
los de conectividad a nivel más local y aquellos donde se puede prescindir de la circulación o reducirla a funciones como "entrada y salida de parkings y carga y descarga"
y que en este tercer caso se pueden proyectar ejes verdes
Es por eso que quisieron presentar esta "hoja de ruta" ante los vecinos
no hay ninguna decisión firme ni tampoco calendario para ejecutar la conversión del Fort Pienc
El CC Ateneu Fort Pienc propone una nueva edición del ciclo
¿La luna está en el firmamento aunque no la mires? Fue Einstein quien planteó esta pregunta, a pesar de parecer una duda absurda. El CC Ateneu Fort Pienc propone una nueva edición de Cinestèsies
el ciclo cinematográfico y divulgativo que ya trató el alta cocina
el centro le invita a olvidarse de prejuicios y preceptos basados en el sentido común
cambiar el paradigma y dejarse seducir por la paradoja cuántica a partir de una serie de películas ilustrativas y una serie conferencias para profundizar en el tema
That’s the story. La bomba atòmica: la fi de la primera revolució quàntica02/05 – 19.00 hDocumental de María T-Soto-Sanfiel y Òscar Cusó que da voz al Premio Nobel de Física Roy Jay Glauber
único participante vivo del proyecto estadounidense de creación de la primera bomba atómica
que tenía sólo dieciocho años cuando entró a formar parte de Manhattan
explica detalles de la comunidad de más de trescientos científicos que fabricaron las bombas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki
Físico por la Universidad de McGill (Québec) y la Universidad de Waterloo (Ontario)
doctorado por la UAB y la Universidad de Orleans (Francia)
Un cafè quàntic. Què és la realitat?08/05 – 18.30 hLa doctora en Física por la UAB Sònia Fernández-Vidal hace un recorrido por algunos principios básicos de la física cuántica
¿Cómo ha cambiado el concepto de realidad y objetividad a lo largo del tiempo
¿Por qué la ciencia actual cambia la visión del mundo y del ser humano
La conversación hace poner en duda la dualidad onda-corpúsculo y ampliar la mirada hacia todas las posibilidades y hechos fascinantes que todavía están por descubrir
En 2017 fue seleccionada como una de las 100 personas más creativas del mundo por la revista Forbes
Coherence09/05 – 19.00 hEl paso de un cometa en 1923 hizo que la gente de un pequeño pueblo quedara completamente desorientada hasta el punto de que la policía recibió una denuncia de una mujer que afirmaba que el señor que había en casa no era su marido
un grupo de amigos comenta el tema durante una cena
Mientras se espera el paso de un nuevo astro
comienzan a experimentar una serie de hechos inexplicables
Film de ciencia ficción dirigido en 2013 por James Ward Byrkit y protagonizado por Emily Baldoni
graduado en Física por la Universidad de Valencia y Máster por la Universidad de Colonia especializado en Física Cuántica
Ciència amb ficció: els paisatges quàntics del cinema contemporani22/05 – 18.30 hMiquel Echarri
periodista cultural y profesor de historia del cine y análisis fílmico
presenta una serie de filmes contemporáneos que han intentado explicar la mecánica cuántica: Oppenheimer
Coherence o Matrix han acercado conceptos como los mundos paralelos
los agujeros de lombriz o los viajes en el tiempo estimulando la imaginación
Interstellar23/05 – 18.30 hLas condiciones que hacen posible la vida en la Tierra están acabando
Un ingeniero y antiguo piloto de la NASA que ahora se dedica al cultivo del maíz
acaba por emprender un viaje interestelar hacia un sistema planetario que gira en torno a un agujero negro llamado Gargantua
La tripulación explora la habitabilidad de varios planetas para dar esperanza a la humanidad
Christopher Nolan dirige Matthew McConaughey
Anne Hathaway y Timothée Chalamet en un hilo imprescindible con un final controvertido
Se presentan las obras trabajadas en el Laboratori Tísner
Un servicio gratuito de canguro para facilitar la asistencia a eventos culturales
Como ya es tradición, la verbena se inicia con la Flama del Canigó
La llama saldrá del Camp Nou a las 17 h y llegará a la plaza de Sant Jaume a las 18 h
de los Gigantes de la Ciudad y de los cabezudos Macers
Los barrios del Eixample celebran la noche más corta y más mágica del año con hogueras y verbenas populares organizadas por diferentes entidades:
Verbena en la Esquerra de l’Eixample
Este año se instalan tres casetas de venta de petardos entre el 10 y el 24 de junio
con horario autorizado todos los días de 10 a 22 h
Urbanismo y Movilidad asume la prestación de los servicios municipales vinculados con el espacio público y los servicios urbanos que facilitan la vida de los ciudadanos que viven y trabajan en la ciudad.
El Ayuntamiento vela por garantizar un espacio público de calidad
productiva y resiliente y una movilidad activa y sostenible
con la implicación y el compromiso de la ciudadanía
participación y colaboración de la ciudadanía en general
y los entes tanto públicos como privados en los proyectos municipales se hace efectiva a través de diferentes instrumentos y órganos consultivos y participativos
A partir del mes de octubre los contenedores de recogida selectiva de la zona se agruparán en islas
El Ayuntamiento de Barcelona tiene previsto iniciar un nuevo contrato para la limpieza y recogida de residuos en la ciudad durante el 2022
Dentro de las novedades que presenta este nuevo contrato y para los ámbitos donde todavía no se implementen sistemas individualizados como el puerta a puerta
está previsto desplegar un nuevo modelo de distribución de los contenedores en la calle
La nueva distribución consiste en colocar en un mismo lugar los contenedores de orgánica (marrón) y de desechos (gris) y los contenedores de envases de plástico
de papel y cartón (azul) y de vidrio (verde) creando “islas” con todos los contenedores de recogida de residuos
una parte del barrio del Fort Pienc y de la Dreta de l’Eixample acogerán el ensayo de este nuevo modelo que se hará extensivo al resto de la ciudad el próximo año
El ensayo se realizará en la zona delimitada por la Gran Vía
Objetivo para el 2025: reciclar el 55 % de todos los residuos
en Barcelona la recogida selectiva está estancada en un 37,7 %
El objetivo es que el nuevo sistema ayude a mejorar e incrementar este porcentaje y llegar a un 55 % de recogida selectiva en el año 2025
Para explicar debidamente el cambio a la ciudadanía
un equipo de información ambiental formado por 16 educadores y educadoras visitará del 20 de setiembre al 8 de octubre todos los domicilios y los comercios de la zona y les entregará el mapa detallado de las nuevas ubicaciones de los contenedores
durante los días previos al movimiento se facilitará información desde las ubicaciones de los contenedores que se cambiarán de lugar
El cambio se hará efectivo del 18 al 31 de octubre
Durante estas semanas y las posteriores se realizará una campaña de refuerzo y seguimiento para resolver dudas
prevenir malas praxis y recoger datos sobre el funcionamiento del nuevo modelo de distribución
Tornar
Bibliotecas de Barcelona y el Distrito de l’Eixample han recordado a la poeta y escritora con un acto de homenaje
En febrero la ciudadanía decidió bautizar la Biblioteca Fort Pienc con el nombre de la poeta y novelista barcelonesa Ana María Moix
en un proceso participativo que incluía tres grandes nombres de las letras
la docencia y la cultura con una fuerte vinculación con la ciudad
a cargo de Bibliotecas de Barcelona y del Distrito de L’Eixample
Andreu Jaume y Anna Maria Iglesia han hablado de la importancia de la autora en el panorama literario
y Rosa Sender ha presentado al público la faceta más familiar de Moix
Laia López ha sido la encargada de leer varios poemas
la escritora y bibliotecaria Aurora Díaz Plaja
Àngels Rivas y la periodista Mària Sánchez son las últimas figuras femeninas que dan nombre a las bibliotecas de la ciudad
En la ciudad ya hay trece bibliotecas con nombre de mujer
pone en marcha este proceso con el objetivo de implicar en la toma de decisión al vecindario del Fort Pienc
pone en marcha el proceso participativo para escoger el nombre propio de la biblioteca Fort Pienc
El objetivo es implicar en la toma de decisión en el vecindario
Se presentan tres candidaturas correspondientes a nombres de mujeres relevantes dentro de los ámbitos de las letras
Anna Murià Romero (Barcelona 1904 – Terrassa 2002) fue escritora
Estudió en la Biblioteca de la Mujer y durante la Guerra Civil española participó en el primer envío de bibliotecas al frente
fue la primera directora de un diario en catalán
fue uno de los miembros fundadores del Grup Sindical d’Escriptors Catalans
Socia de Honor de la Asociación de Escritores en Lengua Catalana
Ana María Moix Meseguer (Barcelona 1947-2014) fue poeta
en la famosa antología de José María Castellet Nueve novísimos poetas españolas
deslumbró la crítica del momento por la riqueza y la sutileza de su prosa
y en la actualidad es considerada como un clásico de las letras españolas
Ganadora del premio Vizcaya de Poesía (1970) y premio Ciutat de Barcelona (1985 y 1995)
Anna Rubiés Monjonell (Port de la Selva 1881 – Barcelona 1963) fue maestra
Fue directora del Grupo Escolar Ramon Llull del Patronato Escolar del Ajuntament de Barcelona
Introdujo el método Decroly en los Países Catalanes
Colaboró en las escuelas de verano y en toda manifestación que representara una renovación en la pedagogía
Las obras La aplicación de los centros de interés en la escuela primaria (1929) y Experiencias didácticas (1933) son una recopilación de su actividad pedagógica
Las bibliotecas públicas que forman parte de Bibliotecas de Barcelona se singularizan con los nombres de los propios edificios patrimoniales o se identifican con nombres de figuras relevantes del mundo del libro
de la cultura o del entorno vecinal y asociativo
En la actualidad la mayor parte de las bibliotecas llevan nombres de varones; por eso desde Bibliotecas de Barcelona y de la Concejalía de Cultura e Industrias Creatives se ha querido impulsar la asignación de nombres propios de mujeres nacidas en Barcelona o con un fuerte vínculo con la ciudad en aquellas bibliotecas que sólo llevan el nombre del barrio
la Biblioteca Fort Pienc ofrecerá una exposición de libros escritos para estas tres escritoras
perteneciente al fondo de Bibliotecas de Barcelona
se puede depositar el boleto con la opción escogida en la urna habilitada en el vestíbulo del Centro Cívico Fort Pienc (pl
en horario de 9 a 21 horas de lunes a viernes y sábados de 10 a 14 horas
Pueden votar a las personas mayores de 14 años empadronadas en Barcelona
Cada persona tiene derecho a emitir un único voto y sólo puede elegirse una opción
Los votos con más de una marcada opción quedarán anulados
es necesario apuntar el DNI y firmar en el documento del tablero de votación
donde también están los boletos de participación
una comisión formada por la Asociación de Vecinos de Fort Pienc
el Consorcio de Bibliotecas de Barcelona y el Distrito hará el escrutinio de los votos
La candidatura ganadora se dará a conocer el 27 de febrero en las webs del Distrito y de la Biblioteca Fort Pienc
Con la llegada de Todos los Santos
castañas y boniatos y de disfrutar de las diferentes actividades que han organizado las entidades y asociaciones de nuestros barrios
Podréis disfrutar de una tarde diferente con el Eje Sagrada Família y su pasaje terrorífico
que se instalará el viernes 27 de octubre en la calle de la Marina
Por las compras en las tiendas asociadas al Eje
El sábado 28 de octubre la plaza de Fort Pienc se llenará de actividades para toda la familia:
La Asociación de comerciantes de l’Esquerra de l’Eixample Som Eixample organiza la segunda edición de Halloqueer
una feria de comercio en la calle con varias actividades y espectáculos
Encontraréis paradas de comercios y entidades del barrio y también una parada de maquillaje de Halloween y otra de castañas y boniatos
se ha programado una masterclass de deportes
espectáculos de drag queen y música con DJ
la calle de la Diputació permanecerá cortada a partir de las 8 horas del sábado 28 de octubre
Los días 29 y 30 de octubre podréis vivir una experiencia terroríficamente divertida en la avenida Mistral
La entrada es gratuita presentando un ticket de compra de cualquier establecimiento de SOM Sant Antoni y dels Encants Sant Antoni
Manos Unidas ha participado en la Fiesta Mayor de Fort Pienc el dia 9 de junio
Estuvimos situados en un estand en la misma plaza Fort Prienc desde el que repartimos globos
trípticos y revistas a todos aquellos que se acercaron
Fort Pienc es un barrio barcelonés del distrito del Ensanche
donde Felipe V había construido una zona de fortificaciones
que incluían la Ciudadela y un fuerte avanzado
En el siglo XIX se derrocó la fortificación y se construyó una de las principales estaciones de ferrocarril de la ciudad
que aportó vida al barrio por la facilidad de comunicación con otros lugares de Barcelona y de fuera
el barrio de Fort Pienc fue cogiendo fuerza y se fue fotando de equipamientos urbanos
A la vez nacieron un gran número de entidades cívicas y culturales que hoy en día constituyen un gran tejido asociativo y se encargan de organizar actividades todo el año
La Asociación de Vecinos y Vecinas de Fort Pienc encabeza la organización de la fiesta: se encarga de coordinar a las entidades que participan en la fiesta mayor
y de elaborar un programa muy diverso a partir de las propuestas de cada una de ellas
que comienza la primera quincena de junio y que se hace principalmente en las calles
Entre la oferta del programa se destaca la "cercavila" de gigantes
el canto de habaneras y los talleres y actividades de animación para los más pequeños
Los voluntarios de Manos Unidas Barcelona dan las gracias a todas y todos los amigos que pasaron por el estand y se interesaron por nuestros proyectos pues sin la ayuda de nuestros socios y donantes no podríamos llevar a cabo los proyectos en los que participamos y que este año son estos: https://mansunides.org/es/barcelona/proyectos-ong-barcelona
Suscríbete