Agentes de la Guardia Civil han rescatado este lunes a un varón que se había precipitado al mar desde el paseo de Tupide
Según han informado fuentes de la Comandancia de Lugo y del 112 Galicia
los hechos ocurrieron poco antes de las 5,00 horas de esta madrugada
Un particular llamó a Emergencias y alertó de que un hombre se había tirado al mar y no podía salir del agua
El CIAE 112 informó de lo ocurrido a la Guardia Civil
Protección Civil y Urxencias Sanitarias 061
efectivos de la Guardia Civil lograron rescatar al varón y sacarlo del mar
Fuentes del 061 han informado de que enviaron al lugar una ambulancia de Soporte Vital Avanzado
El hombre rescatado fue trasladado al Hospital de A Mariña con síntomas de hipotermia
destacó hoy la importancia de las fiestas y romerías tradicionales de Galicia en la dinamización socio-cultural y económica del rural
Gómez fue la encargada de pronunciar el pregón del Bispo Santo 2025 en la localidad lucense de Foz
donde estuvo acompañada por el delegado territorial de la Xunta en Lugo
la titular de Medio Rural resaltó sus múltiples lazos personales y sentimentales con esta villa de la Mariña lucense y elogió sus diversos atractivos
con el mar como gran referente de su paisaje
animó a los romeros a continuar con esta tradición
que tiene como epicentro el traslado de la imagen de San Gonzalo desde la basílica de San Martiño hasta el monte de la Grela
La Xunta apoya la cuarta edición del mercadoAos pés de Cornería,que se celebra este domingo 4 de mayo en Vilaronte (Foz)
organizado por la asociación cultural O Atrio
participó hoy en la presentación del programa
que comenzará a las diez de la mañana con la apertura de los puestos de venta de productos locales y artesanía.
La jornada contará con animación musical y actividades para todos los públicos
como una charla sobre agricultura ecológica a cargo de Edmundo Maseda
que compartirá su experiencia con la huerta ecológica en O Valadouro; una exhibición de cestería tradicional que ofrecerá María Otero Folgueira y el cuentacuentos El Grúfalo y la naturaleza
que pondrá en escena Manuela Cuentacuentos.
ha confirmado esta mañana que la ciudad ha recuperado "prácticamente la normalidad" tras la incidencia técnica que afectó al suministro eléctrico y diversos servicios públicos
aunque habrá limitaciones para bañarse en las playas tras no funcionar a pleno rendimiento la estación depuradora Edar del Lagares
El Ayuntamiento de Vigo ha reabierto al baño todas sus playas
tras recibir los resultados de las últimas analíticas
que confirman que el estado de las aguas es “magnífico”
según ha informado el alcalde de la ciudad
La decisión llega después del apagón eléctrico registrado el pasado lunes
que impidió el funcionamiento normal de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) y llevó al gobierno local a prohibir el baño de forma preventiva en todo el litoral vigués
“Desde las tres de la tarde ya están abiertas todas las playas al baño
que se mantiene cerrada hasta nuevo aviso”
declaró el regidor en un mensaje de audio remitido a los medios de comunicación
Caballero había advertido esta misma mañana que “nadie debía bañarse” hasta que el Ayuntamiento comunicase oficialmente que las aguas eran seguras
El alcalde reiteró que el apagón afectó al correcto funcionamiento de la depuradora y que
existía riesgo de que la calidad del agua no fuera la adecuada para el baño
con los resultados de los análisis en la mano
el gobierno local confirmó que la situación se había normalizado
“Todas las playas de Vigo están en magnífico estado para ser utilizadas para el baño”
donde la prohibición se mantiene vigente por precaución
El Ayuntamiento continuará supervisando el estado de las aguas en los próximos días
mientras se mantiene el aviso a la población sobre la situación particular de la playa afectada
Debes estar conectado para dejar un comentario
gigyaProfile.username : gigyaProfile.firstName}
Isto é Foz
un lema para una celebración declarada de Interese Turístico de Galicia y que este sábado demostró
Unos 2.200 participantes y las calles llenas de público en un día en el que el viento y el frío crearon un ambiente desagradable que la alegría de las máscaras se encargó de borrar.
Coral Rey y sus damas María Míguez e Icía Fernández
que vestidas totalmente de blanco optaron por una carroza invernal muy acorde con la tarde desapacible en lo meteorológico
Arrancaron después del tradicional brindis con el alcalde
y la traca que anunciaba el inicio del desfile
que pudo seguirse en Youtube y estuvo presentado en el puerto por Juan Varela y Pepo Suevos.
Según los números asignados fueron saliendo comparsas
grupos y disfraces individuales y parejas que se fueron alternando para hacer más dinámico el desfile
La primera en salir fue la comparsa local Sin Xeito
que este año vistió de México con trajes en los que predominaba el verde oscuro
Después de una pareja infantil y una individual adulto
que en esta ocasión eligieron un colorido traje en rosa y naranja con tocado de plumas.
El ritmo tomó el puerto con Terapia de Grupo
que animó el ambiente al ritmo de Tina Turner y el humor llegó de la mano de Pé do Molete
que este año eligió una carrera de autos locos
El disfraz individual Había una vez un bosque encantado llamó la atención del público al estar elaborado con nueces
Otra de las comparsas locales que nunca defrauda es Ruxe
Ruxe que este año se vistió de azul intenso y plateado con espejos a la espalda y llamativos tocados.
Dos grupos que crearon expectación entre los asistentes fueron Susurros del Zodíaco que creó seres mágicos basados en el zodíaco y Lam (Liga Armada de Maleantes) que dijo regirse por unas normas que se basan en sacar dinero de cualquier cuenta o ocupar las casas que se quiera
El rosa es el color predominante este año en la comparsa A Folixa de la localidad asturiana de Vegadeo con trajes de época adornados con pelucas
Y Habelas Hainas de Barreiros optó por la explosión de color y diversión del Moulin Rouge para su traje de este año confeccionado en negro
rojo y plateados y sin olvidarse del toque que ofrecen siempre las plumas.
Dos grupos locales que nunca defraudan son Burras Vellas
que eligieron a la cantante Rihanna para hacer su espectáculo y la Peña Ñasss
y este año optó por la parodia Kim Ya Gon y exhortó al alcalde aludiendo al mal estado de algunas calles: Cajoto
Una de las carrozas más espectaculares fue la del grupo Eche o que Hai
que en Disney Foz recreó ese mundo de magia y fantasía. Bonaerensis recrearon unas olimpiadas y K' Quess trasladaron a Foz el mundo egipcio con una enorme pirámide y trajes de faraones.
Una parodia que arrancó más de una sonrisa fue la de Pernas do Centiño que recreó una carrera de traineras entre Orio y Rianxeira
El nuevo presidente de Estados Unidos no podía faltar y de eso se encargaron en Fálame Sempre con su parodia
También Gandallada arrancó sonrisas con su carroza de las monjas de Belorado.
optó por trajes que recordaban aves y Os Macanudos de Barreiros presentaron una traje de fantasía en naranja con tocados de plumas y llamas en la espalda
Os Fandangueiros optaron este año por la realeza como inspiración y A Choca de Ribadeo miró hacia Asia mientras As Trouleiras eligieron tocados y alas dorados sobre trajes negros.
Unas de las últimas en salir fueron el grupo local Tas que Pías que pusieron la canción Voyage
voyage para lucir sus disfraces de llamativos aviones
Los presentadores tuvieron un recuerdo para Os Larpeiros que este año no desfilaron y a los que el público les dedicó un caluroso aplauso
PUBLICIDAD
CONTACTO
POLÍTICA DE COOKIES
AVISO LEGAL
COMUNICADOS
La conselleira del Medio Rural visitó esta tarde el complejo turístico Cabañas do Mar
impulsado por el Grupo de Desarrollo Rural Tierras de Miranda al amparo de este programa
El programa Leader cuenta con un presupuesto de 56,9 millones de euros hasta 2027
de los cuales 17,6 millones están destinados a los gastos de funcionamiento
mientras que los 39,6 millones restantes son para las operaciones a terceros
acompañada por la directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural
Paz Rodríguez; y por el delegado territorial de la Xunta en Lugo
realizó una visita esta tarde al complejo turístico Cabañas do Mar del ayuntamiento lucense de Foz
Durante su recorrido por las instalaciones
la conselleira explicó que esta iniciativa fue impulsada por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Terras de Miranda
a través de un presupuesto de 155.658 euros procedentes del programa Leader
que tiene "una repercusión muy positiva sobre el tejido socioeconómico de las zonas rurales"
ya que con su gestión se contribuye a mejorar las condiciones para fijar población y crear y mantener empleo en el rural
17,6 millones están destinados a los gastos de funcionamiento
por lo que con este montante los Grupos de Desarrollo Rural podrán disponer de los medios humanos y materiales necesarios para desempeñar sus funciones de dinamización territorial
Los 39,6 millones de euros adicionales serán para las operaciones a terceros que se ejecutarán a través de las líneas de ayudas que convoquen los GDR
María José Gómez destacó el positivo balance del anterior período Leader
cuando la medida estaba incluida en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Galicia 2014-2020
que permitió aprobar más de 1.500 proyectos
consolidar más de 4.000 empleos y crear unos 1.100 nuevos
Se movilizaron más de 169 millones de euros
con una ayuda pública de 77,5 millones de euros para operaciones a terceros
El primer premio fue para Izaro Garro de Gamarra (Vitoria)
mientras que Paula Álvarez del CIFP Vilamarín (Ourense) se alzó con el segundo premio y Ángela Roque
participó hoy en la entrega de premios del XVII Campeonato de Baristas de Escuelas de Hostelería del IES de Foz
que es un referente en la Península Ibérica en la FP de Hostelería
“Esto es posible gracias a la profesionalidad de los docentes y a la implicación de este centro”
destacó la representante de la Xunta de Galicia
la representante de la Consellería de Educación
Universidades y FP recordó que el instituto de Foz imparte hasta cinco títulos de esta familia profesional
en concreto el ciclo de grado básico en Cocina y restauración
medio en Cocina y gastronomía y en Servicios en restauración
así como los superiores en Dirección de cocina y en Dirección de servicios de restauración
“La experiencia del IES de Foz en las diferentes enseñanzas vinculadas al sector convierte este certamen en una cita imprescindible año tras año”
el primer premio fue para Izaro Garro de Gamarra (Vitoria)
Además del concurso de baristas para estudiantes
se celebra el XIII Campeonato de Cata de Café y el XI Campeonato de Baristas para profesionales
El ganador del certamen de estudiantes podrá participar en el de profesionales y medirse así con verdaderos expertos en la materia
Entre los tres certámenes participan alumnos y profesionales de Galicia
el mayor número de comunidades autónomas implicadas en la historia del concurso
El presidente del ente público se reunió con el alcalde para evaluar la delimitación del suelo susceptible de volver a la titularidad del Estado y en su caso trasladarse a los Ayuntamientos en base a los criterios técnicos consensuados con la FEGAMP
La zona afectada abarca la explanada sur entre la piscina y el Club Kayak
lo que supone el 70% de la superficie solicitada por el Ayuntamiento y reserva los terrenos precisos para la remodelación recogida en los Presupuestos de la Xunta con 4,5 millones
Mañana se celebrará una reunión con el regidor de A Guarda
luego de las otras mantenidas esta semana con Cangas y Vilanova de Arousa para incluir estas propuestas
junto con la de Santa Cruz (Oleiros) en la primera fase del proceso que el Consello da Xunta trasladará al Gobierno central para su aprobación en Consejo de Ministros
Portos de Galicia y el Ayuntamiento de Foz vienen de acordar la propuesta definitiva para la reversión al Estado de los terrenos declarados innecesarios para la actividad portuaria en el municipio
Así quedó de manifiesto en la reunión celebrada esta mañana entre el presidente del ente público
En el encuentro de trabajo ambas administraciones consensuaron la delimitación del suelo susceptible de volver a la titularidad de la Administración General del Estado para que esta lo transfiera al Ayuntamiento de Foz dado su uso vecinal
La propuesta acordada se basa en criterios estrictamente técnicos que fueron ratificados con la Fegamp en la reciente reunión entre el conselleiro do Mar
y el presidente de la Federación Gallega de Municipios y Provincias
En concreto en el caso del puerto de Foz los terrenos situados actualmente en dominio público portuario que la Xunta de Galicia propondrá devolver al Estado para su posterior transferencia al Ayuntamiento abarcan la zona de la explanada sur entre la piscina y el Club Kayak
Esta delimitación supone el 70% de la superficie demandada por el Ayuntamiento
quedando exceptuadas zonas necesarias para el desarrollo portuario no solo a corto sino también a medio y largo plazo
el presidente de Portos de Galicia recordó que la Xunta contempla en sus sus presupuestos para 2025 una inversión plurianual de 4,5 millones para la remodelación de las instalaciones portuarias focense con el objetivo de potenciar la actividad portuaria
La primera fase de este proyecto contempla un dragado de la dársena que se encuentra en tramitación ambiental a la espera desde hace más de un año de que el Ministerio de Transición Ecológica emita los informes favorables
En concreto se trata de los informes de evaluación ambiental y de compatibilidad con las estrategias marinas
La reunión con el Ayuntamiento de Foz dio continuidad a las mantenidas esta semana con los regidores de Cangas y Vilanova de Arousa
Mañana el presidente de Portos de Galicia se reunirá con el alcalde de A Guarda para continuar avanzando en la primera fase del proceso de reversiones de terrenos innecesarios para el uso portuario a la Administración General del Estado
El objetivo es cerrar las propuestas definitivas de estos puertos para trasladarlas
ya cerrada dado que incluye el total de la superficie portuaria
que la elevará la propuesta conjunta de esta primera fase al Consello da Xunta
se remitirá al Ministerio de Transición Ecológica para su tramitación y
El Gobierno de Aragón concede el 100% de las ayudas para pymes del Fondo de Transición Justa en 2024 con una inversión que asciende a 55 millones
Transición Justa adjudica 930.000 euros a proyectos ‘mínimis’ en 10 municipios de Teruel
Dos proyectos de vivienda en Urrea de Gaén y Foz Calanda, y un parque en Azaila han resultado beneficiarios de la segunda convocatoria de ayudas a infraestructuras que ha tramitado el Instituto para la Transición Justa (ITJ) en los últimos tres años.
Financiadas al cien por cien, las inversiones permitirán la rehabilitación y transformación de edificios, bienes, espacios y terrenos de titularidad pública para nuevos usos que refuercen su componente social, medioambiental y digital. Los proyectos adjudicatarios generarán productos y servicios en los municipios que ayudarán a dinamizar la actividad económica y social, explica el ITJ en un comunicado.
En esta segunda convocatoria se han aprobado 19 proyectos, pero había 182 solicitudes de toda España. Tras la resolución definitiva de la convocatoria en marzo, el ITJ procurará asesoramiento para que las localidades no agraciadas puedan concursar en otras líneas de apoyo.
El 68% de los proyectos corresponden a municipios de menos de 5.000 habitantes y el 16% a pueblos de menos de 500 habitantes, lo cual está en línea con los objetivos del ministerio.
“El ITJ ya ha activado proyectos y actuaciones que han sido un catalizador para las distintas zonas de transición justa, facilitando la movilización de una inversión pública y privada que supera los 7.000 millones de euros”, asegura la entidad.
Foz Calanda recibirá 458.219,69 euros para la rehabilitación de seis viviendas sociales y un espacio de coworking en el edificio municipal en cuyos bajos está afincado el bar y multiservicio.
Según explicó el alcalde, Xavier Tarzán, los pisos “se han ido degradando por el uso y había que darles una vuelta, también en términos de aislamiento y eficiencia energética”. El regidor indicó que en los últimos años la población ha pasado de 245 habitantes a superar los 270. El proyecto incluye ampliar el espacio dedicado a coworking en el antiguo consultorio médico y un aula de la vieja escuela.
La reciente resolución de ayudas por 25 millones de euros del ITJ se une a los 91 millones de la primera convocatoria (resuelta en 2023), de los que 8,1 vinieron a la provincia.
El Ayuntamiento de Andorra recibió 4,7 millones y en febrero finalizará dos de las actuaciones: la rehabilitación del antiguo hospitalillo de Endesa (500.000 euros) que el consistorio pondrá a disposición de asociaciones sociosanitarias; y un parque intergeneracional con sendero (1,5 millones).
El consistorio iniciará en los próximos días obras en las antiguas oficinas de Endesa para centralizar los servicios de atención al ciudadano del ayuntamiento. Para ello se le han concedido 2.759.762,58 euros, aunque tuvo que suplementar 302.150,92 euros tras quedar desierto el concurso.
El redactor recomienda Etiquetas: Azalla Foz Calanda Transición Justa Urrea de Gaén Deportes miércoles
30 de junio de 2021 El Campeonato de Aragón de Trial arranca en Foz Calanda
9 de noviembre de 2023 Quince películas finalistas en el Festival de Cine de Urrea de Gaén
12 de agosto de 2021 Patrimonio volverá a sacar a licitación la cubrición de la Loma del Regadío de Urrea de Gaén
12 de septiembre de 2021 ‘Tren a Júpiter’
el homenaje a Chomón de José Ángel Guimerá y Cristina Vilches
Apúntate y recibe la información en tu correo electrónico
Conocer las últimas noticias es ahora más fácil que nunca