la página que ha solicitado no existe o ha sido borrada del servidor
Puede tratar de encontrar la página que busca desde la portada de madrid.es o utilizando el buscador
Para realizar preguntas o sugerencias visite nuestra página de Contacto
Si tiene dudas sobre cómo navegar en madrid.es visite nuestra zona de Ayuda
La Asociación Histórico Cultural Voluntarios de Madrid 1808-1914
en colaboración con la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo
ha organizado una nueva edición de Fuencarral en Armas
recreación histórica que conmemora el levantamiento del 2 de mayo de 1808 contra la ocupación francesa y el ejército de Napoleón
uno de los episodios más importantes de la historia madrileña
ha asistido a esta recreación en la que han participado más de 150 figurantes
además de voluntarios de diferentes edades
El parque de La Vaguada ha sido el escenario
en el que no han faltado uniformes y vestidos de época ni salvas con pólvora para generar el sonido de disparos
los participantes han desfilado desde la calle de Ginzo de Limia por la avenida de Monforte de Lemos hasta llegar al parque
acompañados por una ficticia banda militar de música
El distrito destaca por su variada programación en torno al Día Internacional de la Mujer
En los centros culturales de Fuencarral-El Pardo no faltan estas semanas los conciertos
las conferencias o los recitales con la mujer como foco
También en los centros de mayores del distrito se conmemora la figura de la mujer con actividades especiales
Toma nota para disfrutar de tus favoritas y formar parte de este homenaje a través de la cultura:
Los guitarristas Alberto Espejo y Pablo San Nicasio
Caperucita está cansada de que su cuento se repita siempre igual
dejando plantado al lobo… ¿Te atreves a descubrir esta nueva versión del clásico
A cargo de Natacha Schiriak (saxo alto) y Karla Silva (piano y voz)
Un reconocimiento a mujeres compositoras de jazz desde los años 20 hasta la actualidad
junto a la de Ángel Walter y el piano de Eloísa Cano interpretan destacadas insignias en la historia de la música que tienen que ver con la figura de la mujer
Laura Dopico (actriz y clown) y Jesús Arcos (actor
clown y músico multi-instrumentista) interpretan a un campesino que quiere cultivar su conocimiento
al que le ayudarán las nueve musas de las artes y las letras
inspirándole mágicamente desde su área del saber: narrativa
La historia relata cómo una joven princesa no necesitará la ayuda de ningún caballero para salvarse de las garras de un malvado dragón
a la que le ocurre algo inesperado que cambiará su vida
La protagonista decide ser una chica valiente y descubre un mundo de imaginación donde su espejo
sus pinceles y pinturas se convierten en sus mejores aliados
La historiadora Eva Mera hará un recorrido al pasado de Europa y Norteamérica
donde se inició un movimiento que luchó por la igualdad de la mujer y por su derecho de voto: el movimiento sufragista
Los artistas Andrea Navas y Enrique Gracia hacen un homenaje a poetas de los siglos XIX a XXI con una selección de sus mejores obras
Los interesados podrán acercarse al nuevo Centro Municipal de Mayores Mirasierra para charlar sobre uno de los temas que más preocupan en la sociedad actual
La historiadora relata en esta ocasión los hitos de la pintora Maruja Mallo
una gran artista de espíritu libre y transgresor
de la que García Lorca dijo que “sus cuadros son los que he visto pintados con más imaginación
Se recorrerá su figura en el arte y el grupo del que formó parte
flamenco y guitarra por Antonio Harana (cantaor) y Pablo San Nicasio (guitarra)
en un concierto-recital sobre Julio Romero de Torres con repertorio de poetas andaluces con las mujeres como núcleo artístico
Obra de 1930 de Federico García Lorca y definida por el propio autor como “una farsa simple
Todo un homenaje a esas mujeres ilustres en sus profesiones y a las mujeres de nuestras zarzuelas
en los centros municipales de mayores de Fuencarral-El Pardo se podrá disfrutar durante este mes del mural titulado ‘Españolas que hicieron historia’
en el que mujeres que consiguieron cambios en el camino hacia la igualdad serán las protagonistas
Cultura, Fuencarral-El Pardo
Los Reyes Magos visitarán Fuencarral-El Pardo durante tres días sucesivos repartiendo caramelos e ilusión a los niños del distrito
que se convierte en uno de los primeros de la ciudad en recibir la visita real
y recorrerá las calles de Montecarmelo hasta el Barrio del Pilar; el sábado 4 de enero
le llega el turno a de Las Tablas y el domingo 5 de enero
la recepción a los Reyes Magos en El Pardo
La primera de las comitivas reales saldrá mañana viernes desde la avenida del Monasterio de Silos
en la puerta de la junta municipal del distrito
Esta cabalgata de Montecarmelo al Barrio del Pilar contará con un recorrido aproximado de 7,5 kilómetros y seis carrozas con vehículos de tracción
y distintos pasacalles: uno circense con charanga y varios artistas (zancudos
otro de luz con elementos hinchables y un último amenizado con pompas de jabón y globos gigantes
el espectáculo musical de animación infantil ‘Zumikids en Navidad’ entretendrá al público hasta la llegada de la comitiva
mientras que tres espectáculos de teatro de calle (Trémola Teatro
en la parada de metro de Montecarmelo; Momi Ogalla
en la plaza de las Islas Azores y Tanalborde Teatro
en el Parque de Begoña) amenizarán a los asistentes durante las paradas de la cabalgata
También se realizará un espectáculo pirotécnico para la llegada de los Reyes Magos al final del recorrido
Un intérprete de lengua de signos estará en dicha llegada y en el espectáculo de animación infantil ‘Zumikids en Navidad’
se repartirán 2.400 kg de caramelos blandos
además de nueve sacos de confeti de 20 kg cada uno
La cabalgata de Reyes de Las Tablas tendrá lugar el 4 de enero
con salida del Centro Sociocultural Las Tablas
La comitiva recorrerá las calles del barrio durante tres kilómetros aproximadamente
y terminará en la avenida de Santo Domingo de la Calzada
en la carpa de la Feria de Navidad de Las Tablas
Los Reyes Magos se desplazarán en tres carrozas con vehículos de tracción y trono
e irán acompañados de un pasacalle circense con charanga y diferentes artistas (zancudos
además de un pasacalles de luz con elementos hinchables y otro amenizado con pompas de jabón y globos gigantes
Un espectáculo musical de animación infantil hará más divertida la espera de la comitiva
además de un intérprete de lengua de signos
Se repartirán 750 kg de caramelos blandos
además de cuatro sacos de confeti de 20 kg cada uno
El Pardo ofrecerá una recepción de los Reyes Magos de Oriente
desde la calle Nueva hasta la plaza de El Pardo
De cara al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Fuencarral-El Pardo ha programado una serie de actividades para concienciar y visibilizar la causa
cuentacuentos y conferencias forman parte del cartel de los distintos centros municipales del distrito en torno al 25N
ha presentado esta tarde la mesa redonda ‘Rompiendo el silencio’
que ha contado con la participación de profesionales del Ayuntamiento de Madrid en la prevención y atención de la violencia de género
Martínez Páramo ha rechazado “cualquier acción y actitud violenta hacia cualquier persona
la ejercida sobre las mujeres por parte de sus parejas o exparejas” y ha destacado el trabajo del distrito para poder “dedicar un espacio de reflexión y sumar nuestro pequeño grano de arena para erradicar conductas y comportamientos delictivos
que tantas vidas se cobran y tantas familias rompen”
La música y el teatro serán también protagonistas para concienciar en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
tendrá lugar el concierto Mujer compositora
en homenaje a grandes compositoras que fueron eclipsadas
la compañía Kermès interpretará Casa de muñecas
obra de teatro de Henrik Ibsen que promovió la lucha por los derechos de la mujer
Los cuentacuentos de la compañía Tapa Tapita
ilustrarán historias que fomentan valores de igualdad de género en el Centro Sociocultural Montecarmelo
la Sociedad de Estudios Internacionales organiza la conferencia ‘Consentimiento: amor
conferenciante y escritora Antonia Chinchilla
tendrá lugar el concierto Historias de mujer
espectáculo de canción española donde María Nevado homenajea a grandes artistas del país
se escenifica la obra teatral Donde más duele
inspirada en un caso real de violencia de género
con texto e interpretación de Ascen Caballero
el cante y baile del espectáculo Bailando por derecho
invitará a conocer el papel fundamental de la mujer dentro del flamenco
Bajo el título ‘Juntas y juntos contra la violencia machista’
el Espacio de Igualdad Lucrecia Pérez organiza dos jornadas
en las que se realizará una siembra simbólica para recordar y honrar la memoria de cada mujer asesinada por violencia de género en lo que va de año
el lunes 25 se guardará un minuto de silencio en la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo ha completado recientemente dos importantes obras de mejora en sendas zonas verdes del distrito para ofrecer espacios más accesibles y atractivos para los vecinos
Se trata del parque Ramón Gómez de la Serna y del espacio situado en la avenida del Cardenal Herrera Oria
reconvertido en una nueva zona estancial con mobiliario
ha visitado hoy estos dos espacios tras las obras ejecutadas por la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo con una inversión cercana a los 200.000 euros
ubicado en la calle de Ramón Gómez de la Serna
se divide en dos zonas a diferentes cotas: una zona estancial a cota más elevada y otra zona en cota inferior donde existen juegos infantiles
la rampa y la acera existentes y se ha remodelado un camino
El presupuesto ha alcanzado los 100.000 euros
El espacio de la avenida del Cardenal Herrera Oria
246 era una zona terriza de aproximadamente 200 m2 transformada ahora en un área estancial y de juego infantil
Los trabajos realizados han eliminado las barreras arquitectónicas existentes y se han creado nuevas superficies permeables con pavimentación drenante
También se ha dotado al parque de nuevo mobiliario
elementos de jardinería y recorridos accesibles
Octubre es un mes con una programación muy completa
y Fuencarral-El Pardo saca pecho por tener actividades variadas en sus centros culturales
con las tradicionales fiestas del barrio del Pilar
También toman especial importancia las actividades enmarcadas en torno al día de las escritoras
la temática por la noche de Halloween inunda los centros culturales
con actividades específicas para que los más pequeños disfruten de la fiesta más terroríficamente divertida del año
dibujo y escultura a cargo del grupo artístico Lanz-ARTE
permanece en cartel hasta el 27 de octubre
El 19 de octubre podrá verse el espectáculo familiar ‘Magia VS ciencia’
La compañía La Chistera Producciones interpreta este show con Marco ‘El alusionista’ y el mago Álvaro Molero
También el 19 de octubre y el sábado 26 habrá laboratorios de creatividad infantil: ‘Preparando Halloween’
para aprender a crear maquillaje terrorífico y adornos
noche de Halloween’ por la compañía Cambiando el cuento llegará el 26 de octubre
donde los niños podrán ir con su disfraz a escuchar un cuento terroríficamente divertido
La exposición de pintura abstracta ‘Ilusión’ a cargo de María Josefa Martín Díaz abrirá la programación del centro
con la técnica de esmalte al agua sobre lienzo
El 9 de octubre se podrá asistir a la sesión: ‘Ejercicios prácticos del mindfulness
los niños con dotes para la actuación podrán realizar el laboratorio de teatro infantil: ‘Imaginación al escenario’ y ‘¡Esto es lo que me divierte!’
También el centro traerá la obra ‘Inspiradas
La música tendrá su apartado especial en el centro el 24 de octubre
como homenaje al género que cumple un siglo de historia
Hasta el 27 de octubre estará en cartel la exposición de acuarela con pan de oro ‘Agua y oro’
El 11 de octubre la música tendrá mención especial con el concierto ‘Los mejores años del pop español’
En la fecha en que se celebra el día de las escritoras
tendrá lugar la conferencia ‘María Lejárraga’
Los más pequeños podrán disfrutar del teatro de títeres ‘Las hadas revoltosas y la bruja Coruja’
La historiadora Eva Mera dará la conferencia ‘Frank Sinatra y Ava Gardner’
La pintura llenará de color el centro cultural con la exposición de Emilio Martínez Sánchez
titulada ‘El color como medio de expresión’
que estará en cartel del 1 al 30 de octubre
se realizará el espectáculo de teatro ‘Entre risas
El grupo Allegretto también traerá su concierto ‘Los mejores años del pop español’ al Centro Cultural Alfredo Kraus
Los niños de 3 a 8 años tendrán una actividad dirigida especialmente para ellos: el cuentacuentos teatralizado con pictogramas ‘Abracadabra
la compañía Nieves Jiménez traerá el espectáculo de danza española ‘Renacer’
que muestra un recorrido por los diferentes estilos que la conforman: folklore
La exposición de Antonio Cerrato ‘Madretierra’ estará en cartel hasta el 28 de octubre para disfrute de los amantes de la pintura
El ciclo ‘Crónicas de un Madrid desconocido II’ se llevará a cabo los días 10
Las conferencias de esta segunda parte se titulan ‘El concejo de Madrid’
‘Madrid y el cine’ y ‘Reales fábricas en el Madrid del siglo XVIII’
se realizarán las visitas guiadas correspondientes a cada una de ellas: ‘El Madrid romántico isabelino’
‘De Claudio Moyano a los ausentes’ y ‘El barrio de los poetas’
la compañía Cambiando cuentos interpretará el teatro de títeres ‘El fantasma del castillo’
obra recomendada para niños a partir de 4 años
Habrá un apartado de cinefórum el 18 de octubre
dentro de la programación especial por el día de las escritoras
Se proyectará la película ‘Mi prima Rachel’ (2017) y se realizará un coloquio
Los sábados 19 y 26 de octubre los niños entre 5 y 12 años tendrán protagonismo en el centro
Se llevarán a cabo los laboratorios de creatividad infantil: ‘¡Disfrázate para Halloween!’ y ‘La fiesta de Halloween’
para estar a punto de cara al día más terrorífico del año
La música llegará al centro cultural de la mano de José Morales Jazz Quartet
con un concierto donde versionará temas clásicos del jazz
Los amantes de los juegos de mesa más intensos tienen una cita el 26 de octubre con el club de rol ‘Era of miracles’
El huerto urbano para adultos tiene forma de la mano de la actividad ‘De Madrid al huerto’
Habrá varios días donde se lleven a cabo talleres familiares
Los sábados y domingos habrá sendas guiadas
bajo el nombre ‘Berrea y ronca para adultos’
‘Miradores de Valpalomero’ y ‘En busca del tesoro’
También habrá talleres para público juvenil y adulto con temática musical: ‘Decorando con CD’s I y II’
Como preparación para la noche de Halloween
el 26 de octubre se realizarán unas jornadas especiales: ‘Halloween
Durante todo el mes de octubre se podrá visitar la exposición ‘Belleza en la pintura’
Los laboratorios de creatividad infantil también llegarán al Centro Sociocultural Alfonso XII
los días 16 y 23 de octubre: ‘Disfrázate para Halloween’ y ‘La fiesta de Halloween’
El teatro vendrá de la mano de la compañía Recrearte Teatro Social con la obra ‘Las silenciadas’
con la obra ‘Nos tocó la Primitiva’ de Rafael Mendizábal
los pequeños de 4 a 8 años podrán disfrutar el cuentacuentos teatralizado ‘La guerra de los magos’
los amantes del coleccionismo e interés por las máquinas de escribir
tendrán la oportunidad de ver la exposición ‘De Gutenberg a Olivetti’
El ciclo ‘Fotógrafos en el barrio del Pilar’
que contará con el trabajo de diferentes fotógrafos en el barrio durante los años 70
El 22 de octubre tendrá lugar la sesión ‘Charlando sobre el género y el duelo’
interesante y especial espacio para compartir vivencias y conversar sobre temas que rodean a la pérdida de personas queridas
En la BPM José Saramago se hará entrega de los premios del XVI Premio de Microrrelatos ‘Metamorfosis
habrá un cuentacuentos narrado por Nelson Calderón
titulado ‘Cuentos de cambios y metamorfosis’
El mes de octubre está completo de actividades variadas como clases de inglés, yoga, iniciación al teatro, bailes latinos, o sesiones de mindfulness. Consulta toda la programación en el apartado de la web municipal.
Centros culturales, Cultura, Fuencarral-El Pardo
Febrero es toda una caja de sorpresas en cuanto a programación cultural
la segunda quincena del mes continúa llena de múltiples actividades
o propuestas más ‘amateurs’ de alumnos del distrito e
de aficionados para probar sus habilidades al micro
las exposiciones y conferencias siguen en cartel también
El cine llega de la mano de ‘La torre de los siete jorobados’
primera gran cult movie española considerada un clásico de cine fantástico
El 15 de febrero se proyectará la película y habrá un posterior debate
de Alfonso V aterriza en el centro el 23 de febrero
Los cuentos tradicionales sorprenderán de forma mágica y divertida a los mayores de cuatro años
Los miércoles 19 y 26 de febrero empieza el laboratorio infantil ‘Preparando el carnaval’
donde los más pequeños se podrán ir poniendo a punto para la época carnavalesca con sombreros y máscaras
El 28 de febrero será el turno de ‘Espíritu de carnaval’
concierto a cargo de Eva María del Moral (soprano) y Javier Blanco (piano)
que recorrerá los estados del carnaval a través de la lírica
Los amantes de la pintura podrán disfrutar de ‘La fuerza de una ilusión’
exposición de Antonio Rodríguez Pineda que permanecerá en cartel del 3 al 28 de febrero
la ludoteca del centro está abierta para niños con edades comprendidas entre 4 y 10 años
Las actividades son gratuitas y sin inscripción previa
La sala de estudio del centro abre sus puertas de lunes a viernes
música y magia para toda la familia con ‘Historias con alas y con pies’
Tres mágicas fábulas llenas de amor y fantasía que se podrán disfrutar el 15 de febrero
el cuento con pictogramas ‘El enano saltarín’
relata la historia de un molinero que afirma ante el rey que su hija convierte la paja en oro
la compañía Animathor representará ‘Anatola Caracola’
actuación de guiñol con animación y malabares
Estas actividades van dirigidas a mayores de cuatro años
El 21 de febrero tendrá lugar el concierto de Domingo J
Grandes melodías de amor a lo largo del planeta’
Todo un viaje alrededor del mundo con grandes melodías que nos llegan al corazón
Hasta el 27 de febrero se podrá visitar también la exposición de pintura sobre acrílico ‘Ventanas’
El Club de escritura prosigue todos los miércoles del mes con un programa completo de recursos y técnicas narrativas para escribir relatos breves
Las sesiones de febrero se titulan ‘El motor de los personajes’
‘El detective y su entorno en la novela negra’ y ‘Lectura en acción’
La sala de estudio abre de 9:30 a 14 h y de 16:00 a 21:00 h de lunes a viernes
la compañía Tanalborde Teatro trae ‘El misterio del objeto imposible’
Paul Newman será homenajeado por el 100 aniversario de su nacimiento con la proyección de la película ‘Hud
el más salvaje entre mil’ el 21 de febrero
habrá un coloquio con el crítico de cine Federico Alba Figuero
homenaje a Nino Bravo titulado con ‘Bravo Nino
‘Australia’ es un espectáculo de clown que la compañía Angosta di Mente representará el 15 de febrero
Dirigida especialmente para niños de 4 a 8 años
una viajera incansable a la que le encanta decir ‘palafrutas’ y que con los objetos de su maleta irá estimulando la imaginación del público infantil
El cuentacuentos con pictogramas ‘El enano saltarín’
llega el 22 para niños mayores de tres años
El laboratorio infantil desarrolla dos sesiones de ‘Preparando el carnaval’
con ‘Disfraces de carnaval’ y ‘Máscaras venecianas’
el alumnado de la Escuela de Música Espacio y línea ofrecerá ‘Mikroconcierto’ y el 28
la Banda sinfónica de la Red de Escuelas Municipales de Música interpretará un repertorio dirigido por Soledad Rodríguez Borox
La exposición de pintura ‘Evelyn Contemporary Art’
de Evelyn Quintero estará en cartel hasta el próximo 2 de marzo
Tironí Creaciones presenta ‘Amar en tiempos de COVID
Con Estefanía Rocamora y Julián Salguero como elenco
en esta comedia musical Lucas demostrará a Daniela que el amor idílico de los musicales sí existe
es el espectáculo de payasos que cuenta la historia de Roto
Obra recomendada para mayores de cuatro años
Dentro del ciclo ‘La mujer en la historia’
la conferencia ‘Imagen de la mujer en la prehistoria’ llega el 25 al centro de la mano de Eva Mera
quien analizará figuras femeninas del Paleolítico y Neolítico como base para hipótesis sobre la condición de la mujer en la prehistoria y sus relaciones sociales
guitarra y violín del Colegio Mirasol darán un concierto de invierno
los apasionados de la fotografía podrán disfrutar de ‘Fotografías negras’
una exposición conmovedora de Víctor Pantoja Domínguez
que invita a la reflexión sobre el dolor interno producido por el maltrato psicológico
Las psicólogas Maite Castaño y Carolina Piña continúan con el ‘Laboratorio de inteligencia emocional’
dirigidas a quienes quieran conocer las bases de la inteligencia emocional para afrontar mejor los retos de la vida y de las relaciones
‘En clave de romance’ es la obra de la compañía Troballeros para el 21
Narraciones cantadas y representadas por Javier Díez
sobre romances tradicionales castellanos con música de la época
La guitarra de Fredi Marugán y la voz rota y sensual de Constanza Cervino ofrecerán el día 28 un concierto de swing
baladas y blues titulado ‘Dúo Constanza & Fredi de guitarra y voz’
los amantes de la pintura tienen una cita con ‘Un círculo de impresiones’
El 15 será el turno del cuentacuentos con pictogramas ‘Garbancito’
Garbancito decide ayudar a su padre a recoger lechugas
Si quieres conocerte más a ti mismo y conseguir equilibrar tus emociones
tienes la segunda sesión de mindfulness el día 19
titulada ‘Respondiendo al estrés y cultivando resiliencia’
La lectura dramatizada ‘En el fondo siempre hemos estado así’
de Asunción Díaz se celebrará el 20 con Ascen Caballero
tres mujeres mayores nos dejan envolver por su mundo y en el último tramo de sus vidas regresan a un lugar que las vio nacer
la compañía El Gallinero de Micaela presenta ‘Cuentos caballerescos’
un cuentacuentos teatralizado con pictogramas para la mejor comprensión por menores con discapacidad funcional
castillos y ranas recomendadas para niños de más de cuatro años
La ludoteca abrirá los sábados de 10:30 a 13:30 h
Se trata de una actividad gratuita y de carácter abierto
para niños con edades comprendidas entre 4 y 10 años
una divertida tarde con juegos de pelota inesperados para poner a prueba tus reflejos y habilidades en un entorno diferente
el taller para que los más cocinillas disfruten aprendiendo a preparar flores de manzana y rollitos de pollo
Los martes por la tarde sigue ‘Sapiens Sapiens’
para ayudarte a estudiar y hacer los deberes
para los amantes de los videojuegos y consolas
‘Te falta calle bro’ continúa el viernes 21 para superar variados retos
El viernes 28 se podrá disfrutar de la charla ‘Hablando de Madrid Salud’
Caben destacar las actividades ‘Tips para viajar’ el 15
charla para viajar de manera low cost; ‘Torneos Magic’
para demostrar tus habilidades en el célebre juego de cartas; la ‘Chococharla’ el 21
para tomarte una deliciosa merienda charlando y resolviendo dudas sobre temas variados; o el ensayo y posterior ‘Micro abierto’ para cerrar el mes
calentando la voz y afinando los instrumentos para demostrar tus dotes
Infórmate sobre todas las actividades de los centros culturales de Fuencarral-El Pardo en la web municipal.
ha detallado esta tarde el proyecto del presupuesto del distrito para el año 2025
ha explicado durante la sesión extraordinaria del Pleno del distrito
“van encaminadas a atender las necesidades sociales
educativas y culturales de nuestros vecinos
añadiendo una considerable inversión en nuestro patrimonio verde”
Martínez Páramo ha destacado el desarrollo de proyectos y programas de carácter social
al que el distrito destinará 30,3 millones de euros
la mayor partida es la destinada a mayores
de los cuales 11,30 millones serán para los servicios de ayuda y comida a domicilio
teleasistencia y prevención del aislamiento y terapia ocupacional
El distrito potenciará la participación del mayor en la vida social mediante actividades de ocio y tiempo libre saludable en los siete centros de mayores “y pronto tendremos el octavo
pues han finalizado las obras y está próxima su apertura”
ha anunciado el concejal de Fuencarral-El Pardo
refiriéndose al nuevo Centro de Mayores de Mirasierra
El presupuesto destinado al programa de instalaciones deportivas alcanza los 10,06 millones de euros en 2025
mientras el de centros docentes de enseñanza infantil y primaria recibirá un total de 9,1 millones de euros
mantenimiento y limpieza de escuelas y colegios
con un incremento del 11,79 % con respecto a 2024
Martínez Páramo ha subrayado “el esfuerzo presupuestario realizado en la gestión de los colegios”
En cuanto al programa de actividades culturales
asciende a 4,2 millones de euros para 2025
los campamentos y la programación de los centros culturales municipales
Destaca la incorporación de fiestas para los barrios de Peñagrande
Montecarmelo y Las Tablas de cara al próximo año
así como la dotación presupuestaria de 20.000 euros para la organización de la I Feria del Libro de Fuencarral-El Pardo
en colaboración con los escritores del distrito
se destinan 2,96 millones de euros a la limpieza
seguridad y obras de accesibilidad de los 37 edificios municipales del distrito y sus instalaciones
El distrito de Fuencarral-El Pardo contará con 1,84 millones de euros destinados a inversiones en 2025
entre las que se encuentran las obras en centros docentes
471.000 euros; la cubrición de las pistas de hockey y baloncesto en la IDB Las Tablas
400.000 euros; el acondicionamiento de zonas ajardinadas
y la remodelación de viales en los poblados dirigidos A y B y la zona de Begoña
En cuanto a las inversiones territorializadas
actuaciones que acometerán las distintas áreas municipales en el distrito
Martínez Páramo ha recalcado que “estas inversiones aumentan notablemente”
desde los 17,4 millones de euros de este año
La principal son las obras de soterramiento del paseo de la Castellana a partir del Hospital de La Paz
Le siguen la reforma integral del CDM Vicente del Bosque
con 5,46 millones; las obras de ejecución del Nudo Norte de la M-30
y la construcción del Centro Cultural y Biblioteca de Montecarmelo
y sus calles aledañas estrenan remodelación
ha visitado el resultado de las obras recientemente finalizadas
en las que la junta municipal del distrito ha invertido 500.000 euros
ha conllevado la modificación del pavimento y la eliminación del parterre elevado central
dando así un aspecto más abierto a la zona
se ha rebajado la altura del muro perimetral de ladrillo y se ha rehabilitado
además de colocar una albardilla que sirve de asiento a los vecinos
mesas de ajedrez y de pimpón y se han agrandado los alcorques de los árboles existentes con el fin de que puedan respirar mejor
haciendo un paseo de adoquín y acondicionando las zonas terrizas
se han colocado bancos y una serie de elementos biosaludables las personas mayores
se ha procedido a remodelar la plaza que se forma en la zona más abierta
instalando una zona de juegos infantiles con bancos y
ha probado esta mañana el nuevo bus a demanda de EMT Madrid que desde hoy está circulando
Este nuevo servicio dinámico y flexible de la empresa municipal opera en el área noroeste de Madrid
Su puesta en marcha complementa la oferta actual de transporte público y ofrece una importante conexión con las estaciones de Cercanías de Fuencarral y Pitis
El viaje de este novedoso servicio se puede reservar desde la aplicación ‘Smart Bus Madrid’
disponible en las plataformas App Store y Google Play
Esta reserva se puede hacer con hasta 24 horas de antelación y se realizará indicando la hora de salida o estableciendo la hora de llegada deseada
El servicio está operativo todos los días de la semana entre las 7:00 horas y las 20:00 horas
Su recorrido perimetral ha sido concebido como una ruta flexible
adaptándose en cada viaje a las reservas realizadas previamente por los usuarios a través de una aplicación de tecnología innovadora
Esta herramienta ubicará sobre el mapa al usuario solicitante del servicio
señalando como punto de recogida la parada o marquesina de la red de EMT Madrid más próxima
el viajero esperará al autobús en dicho nodo de parada preestablecido a la hora estimada que proporcione la aplicación
los métodos de pago y tarifas del viaje son los vigentes en toda la red de autobuses municipales
Los vehículos asignados a este servicio a demanda serán dos microbuses del modelo Breda Vivacity a base de gas natural comprimido (GNC)
pertenecientes al Centro de Operaciones de EMT Madrid en Sanchinarro
Valverde y Tres Olivos son zonas que han experimentado un gran crecimiento de población en los últimos años tanto de residentes como de empleados que acuden a nuevos centros de trabajo del distrito de Fuencarral-El Pardo
La puesta en circulación de este autobús a demanda
integrado en la red de transporte público de la capital
será un elemento esencial para la movilidad en la zona noroeste de Madrid
estos barrios y áreas residenciales cuentan con la cobertura de las líneas regulares de EMT Madrid 49
disponen de conexión con la red de Metro y Cercanías de Madrid
This website is using a security service to protect itself from online attacks
The action you just performed triggered the security solution
There are several actions that could trigger this block including submitting a certain word or phrase
You can email the site owner to let them know you were blocked
Please include what you were doing when this page came up and the Cloudflare Ray ID found at the bottom of this page
ha visitado esta mañana el Colegio Príncipe Felipe del distrito
en el que la junta municipal ha invertido 100.000 euros este verano en la restauración de la fachada y su acera perimetral
el arreglo de diversas filtraciones de agua en el inmueble y la renovación de los baños de la zona de primaria
Este es uno de los 28 centros educativos y escuelas infantiles a los que la junta del distrito ha destinado un total de 2,3 millones de euros en obras de mejora y acondicionamiento
El resto de centros en los que se ha actuado son los CEIP Alambra
República del Paraguay y Vasco Núñez de Balboa y las escuelas infantiles Elena Fortún
La Rosa del Azafrán y Poeta Gloria Fuertes
el concejal ha mantenido un encuentro con varios empleados con discapacidad de los centros especiales de empleo que desarrollan labores de jardinería y mantenimiento de mobiliario en colegios y escuelas infantiles públicos
además de en los centros de mayores del distrito
Los centros municipales de mayores de Fuencarral-El Pardo han programado varias actividades con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer
ha visitado esta mañana el Centro Municipal de Mayores Peñagrande
en el que las usuarias han expuesto el mural ‘Españolas que hicieron historia’
formado por mujeres insignes que consiguieron avanzar en el camino hacia la igualdad
Es una muestra de “la importancia que tiene el 8 de marzo en la sociedad española”
quien ha reiterado el apoyo de la junta municipal a esta causa
El mural lo integran nombres como María Pita
María Zambrano o la escritora Carmen de Burgos (Colombine)
mujeres de las que el concejal ha destacado “el esfuerzo que hicieron en su época” para subrayar que “en los últimos 100 años se ha avanzado muchísimo y todavía queda camino por recorrer”
Martínez Páramo también ha asistido al taller de flores de papel morado que se ha celebrado en los centros de mayores del distrito y ha visitado distintas aulas como la de ganchillo o la de bailes de salón
los centros municipales de mayores del distrito acogen varias jornadas relacionadas con el 8 de marzo como la charla ‘La mujer del siglo XXI’
el pasado día 5 en el Centro de Mayores Justo Sierra
o el café tertulia ‘La independencia de la mujer… conciliación familiar’
el próximo 17 de marzo en el Centro de Mayores Mirasierra
La Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo ha terminado las obras de mejora de varios espacios municipales del barrio del Pilar situados en la plaza de Verín
ha visitado esta mañana el Anfiteatro Marta Rodríguez-Tarduchy y la Instalación Deportiva Básica de Ribadeo y Verín
donde la junta municipal ha destinado más de 111.000 euros a su rehabilitación para el uso y disfrute de los vecinos
Las actuaciones llevadas a cabo en el Anfiteatro Marta Rodríguez-Tarduchy han supuesto el saneado de hormigón en las superficies deterioradas de los muros y asientos que conforman las gradas
la instalación de albardilla de hormigón prefabricado blanco tanto en los asientos del anfiteatro como en el escenario
la adecuación de las escaleras que dan acceso a las gradas y al escenario y el pintado de los muros
muretes y gradas con pintura acrílica lisa y tratamiento antipintadas
el anfiteatro se ha convertido en un espacio accesible mediante la ejecución de una rampa para dar acceso al recinto a personas de movilidad reducida y con la instalación de pavimento táctil y barandillas de barrotes verticales y dobles pasamanos accesibles
en la Instalación Deportiva Básica de Ribadeo y Verín se ha instalado un cerramiento metálico en uno de los laterales y se ha eliminado el tramo de pavimento adoquinado existente para adecuarlo a la nueva distribución
y el concejal de Fuencarral-El Pardo y concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes
han participado en la presentación del libro Parques de Fuencarral-El Pardo
personal de la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes del Ayuntamiento de Madrid
es un compendio que acerca a todos los madrileños el rico patrimonio de zonas verdes municipales del distrito
Morcillo San Juan y Muñoz Catalán han seleccionado 30 de los parques de Fuencarral–El Pardo en función de su extensión
valor ambiental y el significado dentro del barrio en el que se encuentran
Las descripciones de cada uno de los parques están acompañadas de planos que los ilustran
además de una reseña cualitativa y cuantitativa sobre el arbolado
Todo ello se completa con un glosario botánico y una bibliografía básica
Fuencarral-El Pardo es el mayor distrito de Madrid y
es uno de los distritos más ricos de la capital en cuanto a patrimonio verde municipal
el delegado ha señalado: “Fuencarral-El Pardo es un crisol en el que se mezclan la tradición
representada por los antiguos municipios de El Pardo y de Fuencarral
que dio lugar al resto de barrios y desarrollos que definen actualmente los límites de este distrito”
Carabante añadió que esa evolución histórica también puede seguirse en el libro
ha destacado: “Los barrios que forman el distrito suman casi 300 zonas verdes municipales
que abarcan desde los parques más extensos
como son el parque Norte-Carmen Tagle y las zonas verdes de los desarrollos urbanísticos de Las Tablas y Montecarmelo
hasta los pequeños parterres y superficies ajardinadas próximas a bloques de viviendas
Todo ello contribuye a que Fuencarral-El Pardo sea uno de los distritos con mayor superficie verde de la ciudad”
Un ejemplo de ello es el parque de la Mar Océana
donde se ha realizado el acto de presentación del libro
que se ha dotado recientemente de más espacios infantiles
Martínez Páramo también ha resaltado la rehabilitación del parque del Concejal Miguel Martín Vela
donde se han adecentado zonas verdes y se ha implantado nuevo pavimento
juegos infantiles y un circuito biosaludable
Las mejoras en estos dos parques han supuesto una inversión de unos 600.000 euros
El concejal de Fuencarral-El Pardo también ha subrayado: “Las zonas verdes no sólo se cuidan con inversiones; es necesario que se den a conocer para que los vecinos hagan uso de ellas
Es a través de obras como Parques de Fuencarral-El Pardo donde la investigación rigurosa se acerca a todos los públicos
cuando se puede conocer y también profundizar en la pequeña historia de las zonas verdes del distrito”
Los vecinos de Fuencarral-El Pardo pueden visitar desde hoy el tradicional belén municipal
Situado en la puerta de la junta municipal del distrito
cuenta con unas dimensiones aproximadas de 12 metros cuadrados
lo ha inaugurado esta tarde y ha presentado la programación navideña del distrito
ya disponible para todos los vecinos en el programa informativo ‘Sigue la estrella
el distrito contará este año con el Certamen de villancicos de centros escolares
dirigido a los cursos de 5º y 6º de Educación Primaria de los centros educativos de Fuencarral-El Pardo
que se celebrará los días 12 y 13 de diciembre en el Centro Cultural Alfredo Kraus y con belenes luminosos
con figuras de más de dos metros de altura
Con el fin de dar una mayor visibilidad al belén municipal
desde el año pasado se instala en el exterior de la junta
en una caseta de la Feria de Artesanía y del Regalo habilitada para ello
situada en la avenida de Monforte de Lemos junto al Recinto de Navidad del parque de la Vaguada
además de atracciones infantiles y pista de hielo
Otro espacio navideño del distrito es el Recinto de Navidad de Las Tablas
en la avenida de Santo Domingo de la Calzada
churrería y carpa de actividades infantiles
La programación navideña de Fuencarral- El Pardo incluye un amplio abanico de actividades para los más pequeños
los alumnos del distrito podrán participar con sus particulares belenes en la XXVI edición del Certamen de belenes de centros educativos
y tendrán acceso a premios de material educativo y didáctico
También podrán disfrutar de laboratorios de creatividad infantiles para aprender a decorar la casa o diseñar tarjetas navideñas
a los que se suman espectáculos familiares
el 13 de diciembre; el show musical Unos cuantos y unos cuentos
o el espectáculo circense El probador de juguetes
Los títeres tendrán su protagonismo con las obras El cocinero de la Navidad
Las ludotecas del distrito dispondrán de una programación especial de Navidad los días 21 y 28 de diciembre y el 4 de enero
Los centros culturales del distrito programarán actividades de creatividad dentro de la Escuela de Pequeños Artistas
El Centro de Interpretación de la Naturaleza Montecarmelo tendrá actividades medioambientales especiales con temática navideña como talleres
También habrá jornadas de animación infantil en el CDM La Masó y en el bulevar de la calle Afueras a Valverde
los adultos podrán participar en diferentes actividades en los distintos centros municipales del distrito
con espectáculos de magia como ¡Sorpréndete a golpe de magia en Navidad!
La música inundará el distrito con Villancicos copleros
el 13 de diciembre; el Concierto de Navidad
También se realizarán conciertos en las calles de Fuencarral-El Pardo
con la Campaña de apoyo al pequeño comercio: Navidad musical en la calle
que incluye dúos de flamenco y de música de Cámara
Las cabalgatas de Reyes cerrarán la programación navideña
con la comitiva de los Reyes Magos de Montecarmelo al barrio del Pilar el 3 de enero
la cabalgata de Las Tablas el día 4 y la recepción de los Reyes en El Pardo el 5 de enero
Se puede consultar la programación navideña del distrito en la web municipal www.navidadmadrid.com
La segunda parte de marzo trae la primavera y una completa programación de actividades a los centros culturales de Fuencarral-El Pardo
Especialmente dedicado a la poesía y el teatro para conmemorar los días internacionales de ambas artes (21 y 27 de marzo)
flamenco o bandas sinfónicas; las exposiciones de pintura
los ‘escape rooms’ para los jugadores más competitivos o el V Certamen de Fotopoesía El Pardo
El viernes 21 de marzo el centro celebra el Día Mundial de la Poesía con el espectáculo de flamenco y poesía ‘Flamenco
de la compañía Recrearte que descubre el mundo del flamenco de la mano de los hermanos Machado
un espectáculo de Aquí y Allá que descubre cómo el hada Leticia ayudará a Rebeca a recuperar el tesoro que robó Piraña
la poesía y el teatro el centro acoge el 28 de marzo la obra de teatro ‘La zapatera prodigiosa’
el centro acoge el V Certamen de Fotopoesía El Pardo
Una jornada cultural y entrega de premios del certamen
organizado por la Asociación Cultural Emilio Carrère
Y recuerda que hasta el día 28 puedes ver la exposición de pintura y escultura ‘Recicl-ARTE: belleza inesperada’
La compañía La Chistera Producciones presenta esta obra en la que un dispositivo inteligente se cansa de obedecer las órdenes de sus dueños: ella solo quiere cantar
El primero trae el concierto de la banda de las Escuelas Municipales de Música M
Vázquez Montalbán y Carmelo Alonso Bernaola
en este caso de la banda sinfónica de la Red de Escuelas Municipales del Ayuntamiento de Madrid y
la Rondalla y Coro Peñagrande interpretarán en concierto ‘Tira gracia’
se celebra con el espectáculo de danza y teatro ‘El sombrero de un poeta’
un homenaje de la compañía RA Teatro a Antonio Machado en el 150 aniversario de su nacimiento
el cuentacuentos con pictogramas ‘Garbancito’
la magia para todos los públicos con Rafa Piccola y su espectáculo ‘Magia con los pelos de punta’
Un divertido show de magia y humor con un mini espectáculo de sombras chinas
Los amantes de la escritura tienen el miércoles
la tercera cita este mes con el club de escritura en la sesión ‘Lectura en acción’
dentro del programa de recursos y técnicas para escribir relatos breves
sigue en cartel la muestra de pintura ‘Mediterráneo’
La programación de la segunda quincena en el centro comienza el día 15 con un peculiar ‘Escape room’ titulado ‘El restaurante’
Habrá dos sesiones para lograr salir a tiempo de este juego
que se ambienta en un prestigioso restaurante internacional llamado ‘El Secreto del Chef’
El Día Internacional del Teatro reúne varios espectáculos: el 15
que rinde homenaje a los Hermanos Álvarez Quintero a través de algunos de sus sainetes más divertidos
títeres a cargo de la compañía Okarino Trapisonda
los miembros del Grupo Movimiento Literario del Barrio Generación del 24 interpretarán un recital de poemas
desde la conferencia ‘El origen islámico de Madrid’ (20 de marzo
11:30 h) o la visita guiada titulada ‘La plaza de Oriente y su entorno’ (día 21 con punto de encuentro junto a la estatua ecuestre de Felipe IV
en la plaza) hasta cinefórum para celebrar el centenario del aniversario de Paul Newman
con la proyección de ‘El juez de la horca’
o zarzuela con el concierto ‘En femenino’ que ofrece el 29 el Taller de Zarzuela de Madrid para homenajear a las mujeres ilustres en sus profesiones y a las mujeres de nuestras zarzuelas
El centro conmemora el Día Internacional de la Poesía
un concierto teatralizado de la compañía Troballeros
que hace un paseo histórico didáctico relacionando las diferentes lenguas de la Península con la música
el taller de cuentacuentos con pictogramas ‘Garbancito’
donde los protagonistas tendrán que conseguir los códigos necesarios para abrir la caja fuerte con los exámenes finales del instituto
La música tendrá un toque especial en el centro con el Mikroconcierto a cargo del alumnado de la Escuela de Música ‘Espacio y Línea’
Para conmemorar el Día Internacional del Teatro
espectáculo de teatro musical con la producción de TerraTeatro
interpretado por Belén Sanz y Sergio Labert y que cuenta la historia de Margarita
una pastelera que tiene tres días para hacer la tarta de cumpleaños de la reina
Hasta final de mes permanece en cartel la exposición colectiva de pintura ‘Arte en la mesa’
Marta Escrivá y Pilar Pérez Hidalgo (Seis Trazos)
La conferencia ‘Maruja Mallo y las Sinsombrero’ llega el 18 para dar a conocer la obra de esta artista de espíritu libre y transgresor
El 21 para celebrar el Día Internacional de la Poesía
el concierto ‘Poemario español (poesía musicada)’
interpreta la obra poética de autores consagrados y contemporáneos
Y el Día Internacional del Teatro se celebra el 28 con ‘Sainetes de amores y coplas’
obra en la que el grupo Trébedes representa sainetes de los hermanos Quintero
La música toma partida el jueves 27 de marzo con el concierto de canción francesa a cargo del Dúo Toubib
formado por Raúl de la Torre (voz) e Isabel Corella (piano)
Canciones francesas presentadas e interpretadas por dos médicos músicos
de la compañía Moralejas Marionetas (día 22)
Los amantes del arte y la historia podrán conocer a Hilma af Klint
cuya obra no se expuso hasta 20 años después de su muerte
con la conferencia de Patricia Alonso dentro del ciclo ‘Grandes desconocidas de la pintura del s
poesía y flamenco a cargo de Antonio Harana (cantaor) y Pablo San Nicasio (guitarra)
El Día Internacional del Teatro se conmemora el 28 de marzo con la obra ‘El amor del gato y del perro’
El día 15 llega el clásico ‘El Principito’
esta vez en forma de cuentacuentos con pictogramas
Y para conmemorar el Día Mundial del Teatro
se representarán el día 20 la obra ‘Comedias andaluzas’
y la obra de títeres y música en vivo ‘Verde que te quiero verde
coincidiendo con el Día Internacional de la Poesía
Los centros continúan con su programación mensual dedicada a los jóvenes del distrito, con ‘Easy cook’ los días 15 y 29 de marzo, ‘Neón Pong’ el día 22, tarde de billar el día 24, o ‘Masterclass de composición’ el 27 de marzo, entre otras actividades. Consulta todas ellas en la web municipal.
Cultura
Este fin de semana confluyen varias de las programaciones culturales más importantes de Fuencarral-El Pardo
Los vecinos y visitantes podrán disfrutar de los últimos días de la I Feria del Libro del distrito
y de las primeras jornadas de las fiestas de Fuencarral en honor a Nuestra Señora de Valverde
la exposición Mujeres de la madrileña Ana Martínez Garzón sigue en cartel en el CC Alfredo Kraus
Un fin de semana ¡para no salir del distrito
La primera edición de la Feria del Libro de Fuencarral-El Pardo llega a su fin este fin de semana
puedes disfrutar del teatro musical con guiñoles gigantes El viaje de Cervantes
el cuentacuentos familiar interactivo Cuentos Bufonescos o el recital poético Te daré la luna
las casetas ubicadas en la avenida seguirán abiertas también durante el fin de semana
Este fin de semana podrás disfrutar de las recién inauguradas Fiestas de Fuencarral
con una programación muy variada y para todos los públicos
Desde la procesión y el recibimiento popular a Nuestra Señora de Valverde
la artista madrileña Ana Martínez Garzón expone esta muestra de pintura
con obras en su mayoría realizadas a acuarela
Todo un viaje emocional en el que sus obras reflejan valores que le han aportado mujeres a las que admira profundamente
Inicio de sesión
Consulta las citas imprescindibles de la completa agenda de Madrid
Consulta las últimas aperturas que no te puedes perder: tiendas
cuenta con tres grandes nacimientos que brillarán todas las noches en las rotondas emblemáticas de la plaza de Torcuato Fernández-Miranda con calle del Arroyo del Monte
en Arroyofresno; en la avenida de Santo Domingo de la Calzada con calle de Valcarlos
y en la avenida de Montecarmelo con calle de los Monasterios de Suso y Yuso
Martínez Páramo ha visitado la Feria de Artesanía del distrito
que arranca hoy en el recinto navideño del parque de la Vaguada y cuenta con distintos puestos de artículos navideños
los vecinos pueden disfrutar también de una pista de hielo
Fuencarral-El Pardo cuenta con un segundo recinto ferial de Navidad en Las Tablas
situado en la avenida de Santo Domingo de la Calzada
churrería y carpa para actividades infantiles
En el mes más corto del año es posible disfrutar de muchas actividades
y así lo demuestra la programación de febrero de los centros culturales de nuestro distrito
Hasta 28 días para enriquecerte con espectáculos de teatro y música para todas las edades
laboratorios infantiles con la temática de carnaval
y hasta un escape room para los jóvenes más atrevidos a retarse en equipo
Cuatro semanas completas donde conviven actividades tan variadas como un homenaje al cantante de copla Miguel de Molina
un club de escritura de relatos breves o un laboratorio de inteligencia emocional
Te contamos las actividades más destacadas de la primera quincena de febrero
El teatro abre por todo lo alto la programación del centro el 7 de febrero con la obra ‘¿Por qué corres
interpretada por Andrea Navas y Enrique Gracia
que cuenta el encuentro entre Ulises y Nausicaa
el cuentacuentos ‘La llave del mundo mágico’ hará las delicias de los pequeños de la casa
La compañía Las Hermanas Rincón ofrecerá un show con pictogramas
adaptado a menores con diversidad funcional y recomendado para mayores de cuatro años
El viernes 14 se podrá disfrutar del espectáculo de humor stand-up y comedia de Cristian El Magioso titulado ‘HUMORAMA: Humor en la sangre’
La sala de estudio del centro permanecerá abierta de lunes a viernes
‘Jazztañuela’ es un encuentro entre la música jazz y una visión contemporánea de los cuatro estilos de danza española
que realizará el 8 de febrero la compañía Yorukalia
Aldo Hernández (guitarra) y Paloma Rivera (piano)
Enrique Gracia y Andrea Navas interpretan el recital a dos voces ‘Grandes amores imposibles’ el 14 de febrero
Poemas y fragmentos literarios con el amor como temática
Hasta el 27 de febrero se podrá visitar en el centro la exposición de pintura sobre acrílico ‘Ventanas’
El Club de escritura propone todos los miércoles un programa completo de recursos y técnicas narrativas para escribir relatos breves
Las sesiones de este mes se titulan ‘El motor de los personajes’
La sala de estudio del centro tiene un horario de apertura de 9:30 a 14 h y de 16 a 21 h de lunes a viernes
Los domingos y festivos permanecerá cerrada
Las risas están aseguradas el 8 de febrero con el monólogo de Mar del Rey ‘Llaves que abren cuentos’
donde los asistentes elegirán las llaves que abrirán las historias
Los sábados 8 y 15 de febrero los pequeños del distrito pueden ir pensando en su disfraz con ‘Preparando el carnaval’
laboratorio de creatividad infantil para realizar máscaras jujeñas y sombreros de carnaval
de la compañía Artlequín aterriza en Fuencarral-El Pardo el 8 de febrero
humos y acrobacias recomendado a partir de 3 años
Los fans de los acertijos en equipo podrán probarse el 8 de febrero con el escape room ‘La fiesta’
Habrá dos turnos de la misma temática para los que será necesaria la inscripción previa
El 9 de febrero toca teatro matinal con ‘Claramente: ¡se lo merecía 2.0!’
por la compañía de teatro aficionado Teatro del Filo
esta divertida y ágil comedia relata las historias de un grupo de personas que acude a terapia porque todos han cometido un acto ‘brutal’
de la artista Evelyn Quintero estará abierta hasta el próximo 2 de marzo
El cuentacuentos con pictogramas ‘La llave del mundo mágico’ llega el 8 de febrero en sesión matinal
mientras que los amantes de la música clásica de todos los tiempos podrán disfrutar de ‘Tenor songs’
por Nacho Bas (tenor) y Javier Blanco (piano)
el dúo formado por Manuel de Segura (voz) y Pablo San Nicasio (guitarra) interpretarán ‘Miguel de Molina en el recuerdo’
Un repertorio por la trayectoria de un artista de la edad dorada de la copla española
los apasionados de la fotografía tienen una exposición muy especial y conmovedora que les hará reflexionar con la muestra de Víctor Pantoja Domínguez
del dolor interno producido por el maltrato psicológico
‘La llave del mundo mágico’ llega esta vez al centro
interpretado por la compañía Las Hermanas Rincón
el saxofonista Emanuel Espinoza interpretará ‘Una tarde de saxofón al ritmo de jazz y bolero’
un viaje musical con diferentes estilos y ritmos
Las psicólogas Maite Castaño y Carolina Piña realizan el ‘Laboratorio de inteligencia emocional’
Cuatro sesiones que tendrán lugar los jueves
dirigidas a personas interesadas en conocer las bases de la inteligencia emocional para afrontar mejor los retos de la vida y de las relaciones
El viernes 7 de febrero llega ‘El mundo mágico de Óscar Rui’
El mago Óscar Rui hará que los niños se sientan los principales protagonistas de un espectáculo de magia visual
La ludoteca del centro permanecerá abierta los sábados del mes en horario de 10:30 a 13:30 h
La exposición ‘Caligrafía y tinta’ de Natalia Robledo Alcaraz estará en la programación del centro hasta el 27 de febrero
De martes a sábado los jóvenes del distrito podrán disfrutar con los divertidos juegos de ‘Juegamanía’
Todos los martes por la tarde llega ‘Sapiens Sapiens’
‘Te falta calle bro’ llega los viernes 7 y 14 de febrero para superar variados retos
Los amantes de la cocina estarán encantados de realizar flores de manzana y rollitos de pollo en el taller ‘Easy cook’ el sábado 8
El miércoles 12 hay hueco para ‘Global Links’
para desenmascarar los carnavales con curiosidades y el día 14
Apúntate a las actividades en el propio centro
Destacan las actividades de ‘Papiroflexia’ y ‘Entrenamiento de futbolín’ para aprender todos los trucos de ambas el 7 de febrero por la tarde
El taller para reforzar el castellano ‘Comprensión lingüística’
y los ‘Retro Games’ con juegos de antaño serán el lunes 10
mientras que la improvisación y creación musical con la ‘Jam session’ y la ‘Masterclass de composición’ están programadas para el día 13
Consulta toda la programación y las inscripciones en la web del centro
Esto es solamente parte de la primera quincena del mes. Infórmate sobre toda la programación cultural de Fuencarral-El Pardo, en la web municipal.
Con la temporada estival a punto de terminar
las últimas oportunidades de ir a las citas del festival de títeres y del cine de verano del distrito de Fuencarral-El Pardo toman especial importancia en el calendario
la nueva programación cultural de los centros municipales
teatro y muchas más actividades para todos los públicos
En la Instalación Deportiva Municipal Básica del parque se realizará la última sesión del cine de verano del distrito Fuencarral-El Pardo con la proyección de la película ‘Campeonex’ (2023)
todos los públicos podrán disfrutar del film el sábado
El festival de títeres tendrá sus dos últimas fechas los domingos 15 y 22 de septiembre: ‘Pinocho
corazón de madera’ a cargo de la Compañía La tía Tecla y ‘El hada Coralina y el payaso Totó’ por la Compañía PTClam Teatro
Ambas llevarán pictogramas de apoyo y contarán con un intérprete de lengua de signos
Pasadas las fiestas de El Pardo donde los torneos deportivos han tenido gran cabida
encontramos numerosas actividades en el centro
de martes a sábados de septiembre de 16 a 21 h
para poder disfrutar de todos los juegos que ofrece el centro juvenil
para aprender recetas divertidas y sencillas los sábados 7 y 21 de septiembre de 18 a 20 h
donde harán un repaso por las supersticiones más curiosas del mundo
los miércoles 11 y 25 de septiembre de 18 a 19 h
serán tus días preferidos si te gustan los videojuegos y disfrutarlos en compañía
para charlar con María de Madrid Salud y resolver dudas sobre sexualidad
los martes 17 y 24 de septiembre de 16 a 18 h
donde te ayudarán con tus deberes y te enseñarán a estudiar
si te apetece descubrir lo que hay de verdad o no en los vídeos y retos más virales
ven el miércoles 18 de septiembre de 19 a 20 h
para recorrer las calles por las que vivió San Isidro
para conocer todo lo que ofrece el Centro Juvenil de Chamberí y su barrio
con historias migratorias que visibilizan trayectorias personales y comunitarias
además de posibilidad de preguntar a la OIJ
Desde el martes 3 de septiembre hasta el viernes 27 podrás disfrutar de la exposición de pintura
a cargo de la artista plástica Mariví González Luna
los más pequeños de la casa tienen una cita con los cuentacuentos de Nelson Calderón
Para los amantes del teatro llega la obra ‘Cena para dos’
La compañía Títeres con cabeza presenta su obra ‘La bicicleta de Leonora’
La exposición de pintura ‘Universo diminuto’ de Jesús Alcolea inaugura la programación cultural del centro
permaneciendo en cartel hasta el 30 de septiembre
a cargo de la compañía Kermès y bajo la dirección de Manuel González
No puedes perderte la Semana Europea de la Movilidad
con múltiples actividades como el circuito infantil de seguridad vial
el taller de manualidad de bicicletas con material reutilizado o el pintacaras
Dentro del ciclo ‘Crónicas de un Madrid desconocido’
llega la conferencia ‘El barrio de Chamberí’
el ciclo trae la visita guiada ‘El parque de la Fuente del Berro’
También habrá espacio para la música con el concierto didáctico ‘Historia del Rock’ el 28 de septiembre
A cargo de Óscar Novoa (voz y guitarra) y Davo García (guitarra)
será un show que acercará la historia del rock a todos los públicos
Los talleres del centro retomarán su actividad los días 13 y 14 de septiembre
dirigidos a público infantil y juvenil-adulto
Habrá sendas guiadas los domingos 15 y 28 de septiembre y el sábado 21 de septiembre
Llega al centro el espectáculo de iniciación a la ópera para niños y niñas: ‘Ven a conocer la ópera’ el domingo 15 de septiembre
Los cuentos cobrarán protagonismo en el centro durante el mes de septiembre
‘Cuentos de otoño’ a cargo de la payasa Cocolô y el sábado 28 de septiembre con el teatro-cuento ‘Los viajes de Chío’
El centro se llenará de música y comedia con los conciertos ‘Arrieritos’
por los madrileños Alberto Espejo y Pablo San Nicasio los viernes 13 y 27 de septiembre respectivamente
y con el monólogo ‘Más listos que el hambre’
Las actividades para niños inundan la programación del centro
2’ a cargo de Jorge García Flores es la exposición que permanecerá en cartel hasta el 28 de septiembre
las sesiones de mindfulness a cargo de la psicóloga Maite Castaño tendrán ejercicios prácticos los miércoles 11 y 25 de septiembre
El espectáculo infantil ‘¿Puedo hacer magia?’ combinará magia y humor con el mago Alfonso V el viernes 13 y
habrá un laboratorio de teatro infantil dirigido a niñas y niños de entre 6 y 12 años
Antes de terminar el mes se podrá ver el ciclo ‘Fotógrafos en el Barrio del Pilar’
y estará en programación hasta el 29 de noviembre
El viernes 13 de septiembre tendrá lugar la sesión ‘Foto y género’ y el lunes 30 de septiembre por la tarde se impartirá el taller ‘Conoce tus derechos laborales’
enfocado en la nueva ley para la mejora de las condiciones de las trabajadoras del hogar
No te olvides de consultar la programación mensual con las múltiples actividades para mayores en los centros del distrito
La visita cultural al Palacio de Cibeles (12 de septiembre)
la ruta botánica por la Dehesa de la Villa (13 de septiembre)
la charla de prevención de deterioro cognitivo (16 de septiembre)
el homenaje a las personas mayores voluntarias de los centros municipales de mayores de Fuencarral-El Pardo (30 de septiembre) o el baile semanal en CMM Peñagrande (1 de octubre)
Consulta todas las actividades en la web municipal
La Instalación Deportiva Municipal Básica Tres Olivos II ha acogido hoy el primer partido amistoso inclusivo de Fuencarral-El Pardo
que ha enfrentado al equipo del distrito Camaleones del San Isidro Rugby Club con el IncluARU de Alcobendas Rugby
encuentro en el que han participado jugadores con y sin discapacidad
y representantes de otras entidades como APROCOR y Fundación UNICAP
ha participado en la entrega de la nueva equipación a los jugadores del Camaleones
Martínez Páramo ha mostrado “el orgullo que es para el distrito contar con un conjunto como Camaleones
capacidad de superación y trabajo en equipo” que
hoy ha debutado y demostrado que “en Fuencarral-El Pardo la inclusión es posible”
el San Isidro Rugby Club ha promovido la inclusión total de personas con discapacidad en sus equipos y desde 2014
mantiene un convenio de colaboración con Down España para extender el rugby inclusivo por todo el país
el rugby como deporte es más duro física y técnicamente y muchos jugadores prefieren un rugby más social y menos exigente
en 2023 surge la idea de hacer un equipo de rugby inclusivo para mayores de edad
siguiendo las reglas IMAS (International Mixed Ability Sports)
El nuevo Centro Municipal de Mayores Mirasierra arranca su andadura y salda una doble deuda: con el barrio de Mirasierra que no tenía unas instalaciones de estas características y con los mayores de la ciudad
trayectoria y esfuerzo no se entendería Madrid
“Sois el mejor ejemplo y por eso queremos devolveros vuestro esfuerzo”
les dijo el alcalde durante la inauguración
ubicado en la confluencia de las calles de Peña Vieja y Marbella
se han invertido 6,5 millones de euros con cargo al Plan de Equipamientos 2019-2027 ‘Madrid Capital 21’ más 360.000 financiados por la junta municipal para dotarle del equipamiento necesario
Son en total más de 2.200 metros cuadrados construidos
donde los usuarios encontrarán una atención integral y un espacio donde socializar y luchar contra la soledad no deseada
las personas mayores de Mirasierra pueden encontrar desde salas para peluquería
No faltan espacios donde realizar programas socioculturales
ocupacionales o formativos ni una terraza donde poder realizar actividades exteriores
Fuencarral-El Pardo cuenta ya con ocho dotaciones similares: los centros de mayores La Vaguada
Islas Jarvi y Alfonso XII y el área dedicada a actividades para mayores en el Espacio Cultural municipal de Las Tablas
De la necesidad de esta nueva dotación da cuenta la rápida aceptación que ha tenido entre los mayores de la zona: nada más iniciar su andadura
ya cuenta con casi 920 socios y hay 18 talleres con el aforo completo
son casi 640 personas las que se han apuntado a las distintas actividades en estos primeros días
son ya 92 los recursos de esta tipología en la ciudad
a los que se suman los 65 centros de día que gestiona el Área de Políticas Sociales
en los que se facilita atención sociosanitaria preventiva y rehabilitadora a personas mayores que presentan pérdidas y/o déficit en su autonomía
desde el punto de vista cognitivo o físico
Son la respuesta a una realidad: atender a una población cada vez más activa
que encuentra en estos espacios recursos para combatir la soledad no deseada
mantener su independencia y compartir experiencias y conocimientos
Madrid es la región más longeva de la Unión Europea y tiene la mayor esperanza de vida de España
residen actualmente cerca de 700.000 mayores
el Ayuntamiento de Madrid apuesta por que las personas mayores puedan permanecer en sus domicilios y en su entorno el mayor tiempo posible
les ofrece servicios como la Teleasistencia (145.000 usuarios) o la Ayuda a Domicilio (87.000 usuarios)
que garantizan un acompañamiento profesional que permita a los usuarios seguir viviendo en sus casas con autonomía y seguridad
Junto a la construcción de esta nueva dotación
el Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento ha invertido 755.000 euros en la mejora del entorno de esta nueva dotación
en concreto en el tramo comprendido entre los números 24 y 38 de la calle de Nuria
la calle contaba con dos carriles de circulación por sentido
dejando un sólo carril libre para la circulación
Con las obras realizadas se ha dejado la calzada en un carril por sentido
manteniendo las plazas de aparcamiento en batería existentes
pero ordenando y legalizando el aparcamiento junto a la mediana
asfaltado la calzada y adecuado los pasos de peatones
También se ha sustituido el alumbrado por LED de alta eficiencia energética
instalado una docena de bancos y plantado cinco nuevos árboles y más de 2.500 plantas
Fuencarral-El Pardo, Junta Municipal Fuencarral-El Pardo, Mayores, Obras
ha participado hoy en la entrega de premios a los tres primeros clasificados en las categorías absolutas masculina y femenina de la VII Carrera por la Hemofilia
que ha congregado a cerca de medio millar de participantes
Esta cita deportiva está organizada por la Asociación de Hemofilia de la Comunidad de Madrid (Ashemadrid) con la que colabora la junta municipal en el servicio de información
orientación y asesoramiento a personas con hemofilia
La prueba ha constado de dos recorridos de cuatro y ocho kilómetros a lo largo del distrito
además de dos carreras infantiles paralelas de medio y un kilómetro
con motivo del Día Mundial de la Hemofilia que se celebra el próximo 17 de abril
Los beneficios obtenidos se destinarán a favor de actividades para niños con hemofilia y otras coagulopatías congénitas
cuya sede está ubicada en Fuencarral-El Pardo
es una entidad sin ánimo de lucro dedicada al apoyo de personas diagnosticadas de hemofilia
enfermedad de von Willebrand u otra coagulopatía congénita
portadores de la enfermedad y sus familiares
residentes en la Comunidad de Madrid o que habitualmente reciben tratamiento en la región
cuando el cuerpo nos pide dar una vuelta y disfrutar de la atardecida
en Fuencarral-El Pardo te proponemos hacerlo y a buen ritmo
Por eso hemos programado las ‘Tardes musicales’
más de una quincena de propuestas musicales
no solo para escuchar sino también para bailar
a lo largo de julio y agosto en el parque de La Vaguada y en el de la Mar Océana
Toma nota para disfrutar de las tardes estivales al son de la música
En este parque las Tardes musicales se inician el viernes
Al viernes siguiente (día 12) también toca bailar
que desde 2010 lleva girando por España con música de todos los estilos
concierto de jazz a cargo de la banda de Beatriz Zaragoza
de nuevo jazz pero en esta ocasión con Karla Silva Quartet
La Orquesta Tierra subirá al escenario el día 9
y la discoteca móvil a cargo del Dj Eri marcará el ritmo el día 16
Toca flamenco para la penúltima tarde musical en este parque
que correrá a cargo de la Compañía Novellón
y la Orquesta Madelón echará ‘el cierre’ el día 30 de agosto
El ciclo en el parque de la Mar Océana arranca el sábado
son conciertos: jazz con FICA Bem Quarter (día 20); flamenco con la Compañía Danza.com (27 de julio)
Mucho baile para las tardes del 10 y del 17 de agosto con la discoteca móvil a cargo DJ Iría
El flamenco dirá adiós en el parque el sábado 24 de agosto con Calle Flamenco
salvo el último que se iniciará a las 19:00