Inicio » Destacadas
El miércoles 23 de abril de 2025 se celebró en el Palacete Modernista de Fuente Obejuna
una jornada informativa sobre ayudas destinadas a la Zona de Transición Justa de Puente Nuevo-Guadiato
El acto fue inaugurado por la alcaldesa de Fuente Obejuna
quien dio la bienvenida a todos los asistentes
Agente del Territorio en Zonas de Transición Justa de Andalucía
expuso los detalles sobre la línea de ayudas a proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión del Instituto para la Transición Justa
concesión y justificación de las subvenciones
e informó sobre los canales de contacto con el centro
El CADE de Peñarroya-Pueblonuevo da cobertura a los municipios de Peñarroya-Pueblonuevo
Se encuentra ubicado en el Polígono Industrial «La Papelera»
de Peñarroya-Pueblonuevo.Los teléfonos de contacto son: 671 534 207 y 957 114 025
Correo electrónico: cade.penarroya-pueblonuevo@andaluciaemprende.es
La jornada fue clausurada por Luis Miguel Bernal
Una jornada informativa para cinco personas
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
May 5, 2025 | Deportes, Peñarroya-Pueblonuevo, Valle del Guadiato
InfoGuadiato El jueves 8 de mayo
la Casa de la Cultura de Peñarroya-Pueblonuevo acogerá la segunda edición del evento “Good Habitz”
bajo el lema “Salud y Educación en las Categorías Base”
ZONA ROJA Las crónicas deportivas del Peñarroya Pueblonuevo C.F
EL ANÁLISIS La liga regular ha llegado a su fin
la ha cerrado con una victoria vibrante y cargada de carácter en Pozoblanco
May 5, 2025 | Destacadas, Los Pedroches, Valle del Guadiato
InfoGuadiato La secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en el Congreso
ha destacado el impulso que supone la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba para la formación y el empleo de los jóvenes cordobeses...
Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es
Tus datos de pago son erróneos o incompletos
Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es
Necesitamos tu apoyo para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales
3 · noviembre · 2024 | Actualidad, Noticias, ODS 17, Portada
a través de su Delegación de Infraestructuras
se encuentra trabajando en la mejora de varios caminos rurales de la localidad de Fuente Obejuna
por una inversión que roza los 90.000 euros y que aporta la institución provincial (74.020 euros) y el Ayuntamiento mellariense (14.804 euros)
ha visitado recientemente estas actuaciones junto a la alcaldesa de la localidad
para comprobar de cerca el avance de las obras
que están enmarcadas en el Plan Provincial de Inversiones de Reposición y Mejora de Caminos de Entidades Locales 2022-2023
Lorite ha explicado que “las actuaciones han consistido en la reparación y mejora de la base
capa de rodadura y señalización en ambos viales”
“En el camino ‘Ancho’ se ha actuado en un tramo con una longitud de 620 metros
con anchos medios superiores a los 5 metros con refuerzo de zahorras en la base del camino”
También se han mejorado los drenajes longitudinales y transversales permitiendo encauzar el drenaje y su correcta evacuación junto a la colocación de señalización vertical para mejorar la seguridad vial a lo largo de su traza
es una vía con una longitud de 1.546 metros con anchos medios de cuatro metros
“concretamente en la sustitución de la obra de drenaje transversal que presentaba una sección escasa
Hemos instalado un marco de mayor capacidad y hemos propuesto en el resto del tramo la mejora del firme flexible mediante zahorra
ha concluido el delegado de Infraestructuras
“la actuación ha permitido la mejora de tramos parciales con anchos medios variables
reparación y mejora tanto de drenajes como de la base de rodadura mediante firme flexible
se ha elevado la rasante para evitar inundaciones y construido vados de hormigón en las zonas de paso de agua”
El diputado provincial ha insistido durante su visita a Fuente Obejuna en que “gracias a estas inversiones estamos consiguiendo resultados satisfactorios
no sólo por mejorar infraestructuras para los vecinos y vecinas
sino porque estamos generado empleo local y ayudando a fijar a la población al territorio”
El camino ‘Ancho’ comienza aledaño al núcleo sur urbano del pueblo
con inicio con doble acceso desde la A-447 ‘De Fuente Obejuna a Alanís’ y discurre por varios parajes hasta acabar en la vía pecuaria Cordel del Puerto de las Corchaillas”
se ubica al oeste del término y es vía de conexión de la pedanía El Porvenir
con inicio en el camino de ‘Los Riscos’ y fin en el camino de ‘La Pista del Porvenir’
La intervención está siendo ejecutada por la empresa cordobesa Urbanas Andrecor SL
siendo redactadas y dirigidas por el Departamento de Infraestructuras Rurales
Plaza de Colón · 14071 · Córdoba · 957 211 100
Inicio » Noticias
El domingo de Ramos tuvo lugar la Procesión de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Palmas
popularmente conocida como La Borriquita que salió a las 12 desde la Ermita de San Sebastián
El tiempo hizo que no pudiera salir a las calles melarienses el Vía Crucis en respeto
honra y veneración al Santísimo Cristo de Gracia permaneciendo en la Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Castillo
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Esperanza
la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de Gracia y de la Amargura hizo su recorrido con sus 680 hermanos bajo la amenaza de la lluvia que hizo que al final tuvieran que acelerar el paso ya que comenzó a llover
Peor suerte corrió la Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores
que con sus 900 hermanos se atrevió a salir a pesar de la amenaza de lluvia
Sólo pudieron brevemente y tras la bajada por las escaleras de la Plaza Lope de Vega comenzó a llover y tuvieron que terminar lo más rápido posible
El sábado la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad con sus 322 hermanas sí que pudieron terminar su Procesión por las calles de Fuente Obejuna aunque con mucho aire y frío
También pudo la Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores celebrar la Resurrección con gran júbilo y alegría en una noche donde el viento y el frío volvieron a ser protagonistas
Una gran colección de fuegos artificiales hizo el deleite de todos los presentes en la Plaza Lope de Vega
El domingo ha tenido lugar el tradicional revoloteo de banderas en el mismo lugar pasando después por los cuartelillos donde han sido invitados a diversos aperitivos y tapas aquellos que han decidido terminar la Semana Santa al son del tambor de Sebastián Gómez
Inicio » Fuente Obejuna
había propuesto un cambio en la festividad local para trasladar el día festivo de San Sebastián a la romería de San Marcos
con el objetivo de fomentar una mayor participación y aprovechar una tradición más concurrida
esta decisión no ha estado exenta de polémica
La propuesta del cambio responde a la baja asistencia que tradicionalmente tiene la procesión de San Sebastián
mientras muchos vecinos prefieren desplazarse a Córdoba aprovechando las rebajas»
la romería de San Marcos cuenta con una afluencia masiva y un ambiente festivo que permite disfrutar en compañía de otros habitantes
la decisión ha generado descontento en un sector de la población
particularmente entre ciertos vecinos y algunos párrocos locales
quienes no aceptaron el cambio del día festivo
boicotearon la fiesta organizada por el Ayuntamiento el día de San Sebastián
tuvo que ser suspendido debido a la falta de apoyo y al clima de confrontación generado
Desde el ayuntamiento lamentan lo ocurrido y señalan que la decisión del cambio de fecha tenía como único propósito revitalizar las celebraciones locales y adaptarlas a las preferencias y necesidades de la mayoría
«Queríamos que el día festivo fuera disfrutado por todos
pero nos hemos encontrado con una oposición injustificada que ha perjudicado los actos organizados para este año»
El debate sobre el día festivo en Fuente Obejuna refleja una división entre quienes buscan preservar las tradiciones históricas y quienes abogan por modernizar las festividades para adaptarlas a las necesidades y preferencias actuales de los vecinos
Si algo bueno podemos sacar de todo esto es que
tanto en la novena como en la misa del día 20 la ermita ha estado completamente llena
llegando incluso algún día a no quedar mas sitio dentro
teniendo que seguir la misa algunas personas desde la puerta
Es una clara señal de que sólo el pueblo va a defender nuestra cultura
Tengámoslo en cuenta de aquí en adelante y no dejemos que se vayan perdiendo por nuestra comodidad o dejadez…
El viernes 7 de marzo en la Plaza Lope de Vega tuvo lugar la concentración con la lectura del manifiesto a cargo de la edil Estibaliz Cáceres
también participó después Auxiliadora Gómez
directora del Centro de Adultos en Fuente Obejuna
que estuvo acompañada de alumnas del mismo
así como concejales de la Corporación Municipal
El domingo 9 de marzo más de ciento veinte participantes ha tenido la jornada de convivencia organizada por el Ayuntamiento de Fuente Obejuna
El mal tiempo reinante impidió la realización de la visita guiada prevista
La comida en “Can Jordi” donde se celebró una jornada de convivencia comenzó a las dos del mediodía con la recepción y bienvenida
Estuvo presente la alcaldesa Silvia Mellado acompañada por Estibaliz Cáceres y también Luisa María Rodríguez Rincón
La Orquesta Bahía se encargó de amenizar la tarde para bailar en el Salón de “Can Jordi”
El Ayuntamiento dispuso un servicio de autobús gratuito para la ocasión desplazando a todas las participantes de las aldeas
Inicio » Deportes
Un incidente lamentable tuvo lugar este sábado al finalizar un partido de fútbol de la categoría Benjamín entre el CD Fútbol Base Mellaria y el Club Deportivo El Viso
un espectador irrumpió en el campo y agredió al delegado del equipo visitante con una patada en el pecho
dejando al delegado derribado y provocando gran conmoción entre los niños y asistentes
Un grupo de padres del equipo visitante emitió un comunicado expresando su indignación y consternación por lo ocurrido
calificaron la agresión como «irresponsable» y lamentaron que algunos espectadores del equipo local no solo no intervinieran
acompañándolo hasta su coche entre risas y burlas hacia los afectados
El comunicado subrayó la gravedad de la situación
recordando que los niños presenciaron el acto de violencia y quedaron visiblemente afectados
algunos incluso llorando y suplicando no volver a jugar en el lugar
Los padres exigieron medidas contundentes para evitar que hechos como este vuelvan a ocurrir y garantizar la seguridad de los menores en el ámbito deportivo
«No podemos permitir que la violencia y la impunidad empañen la experiencia de los más pequeños»
Respuesta del Ayuntamiento de Fuente Obejuna
emitió un comunicado condenando enérgicamente los hechos
Manifestaron su compromiso de colaborar con los clubes locales para erradicar cualquier forma de violencia en el deporte y destacaron que las categorías formativas deben ser un espacio para promover valores como el respeto
«Nos solidarizamos con la persona afectada y lamentamos profundamente que un evento destinado al disfrute de los niños y niñas se haya visto empañado por un comportamiento irresponsable que no representa los principios que defendemos»
Comunicado de los padres del CD Fútbol Base Mellaria
los padres de los jugadores del equipo local también publicaron un comunicado en el que negaron haber apoyado o fomentado el comportamiento violento del espectador agresor
Afirmaron que no realizaron burlas hacia los vecinos de El Viso ni hacia los niños presentes
subrayando que su intención es mantener un entorno deportivo basado en el respeto mutuo
Este incidente ha suscitado una profunda reflexión sobre la importancia de preservar la seguridad y los valores deportivos en los partidos de fútbol base
Los hechos ocurridos en Fuente Obejuna evidencian la necesidad de reforzar el compromiso de padres
clubes y autoridades para prevenir episodios de violencia y garantizar que los menores puedan disfrutar del deporte en un ambiente saludable y seguro
La Delegación Territorial de la Consejería de Turismo
Justicia y Administración Local ha resuelto el procedimiento de concesión de subvención concediendo al Ayuntamiento de Fuente Obejuna la subvención de 30.000 euros para el proyecto “Primera fase de adecuación de nave municipal para centro de formación.”
está destinada a la adquisición de equipamiento y a la realización de actuaciones en edificios
edificaciones e instalaciones de titularidad pública
ha resuelto el procedimiento de concesión de esta subvención siendo comunicado a la alcaldesa Silvia Mellado con fecha 27 de noviembre de 2024
la localidad de Fuente Obejuna ha celebrado la inauguración de la nueva librería-papelería “Entrelíneas”
El acto ha contado con la presencia de Mariazel Valderrábano
concejala de Cultura del Ayuntamiento de Fuente Obejuna
representantes de medios de comunicación y otras autoridades
quienes han deseado mucho éxito al nuevo emprendedor
quien regentó este negocio durante muchos años
ha sido el melariense Andrés Morales quien ha tomado el relevo
ha apostado por esta nueva etapa con ilusión y compromiso con la comunidad
“Entrelíneas” abrirá sus puertas al público a partir del lunes 10 de febrero
Este nuevo espacio promete convertirse en un punto de encuentro cultural para los habitantes de Fuente Obejuna
ofreciendo una amplia variedad de productos y servicios relacionados con la literatura y el material de papelería
Andrés Morales no solo revive un negocio emblemático
sino que también refuerza su vínculo con su tierra natal
contribuyendo al desarrollo cultural y económico de la localidad
Inicio » Valle del Guadiato
En una Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Castillo completamente abarrotada de fieles
que este año estuvo a cargo del sacerdote Florencio Muñoz
Al acto asistieron la alcaldesa de Fuente Obejuna
Silvia Mellado; el Jefe de la Policía Local
El evento se abrió con las palabras de Antonio Luis Márquez
Hermano Mayor de la Ilustre Hermandad de Gloria de Nuestra Señora de Gracia
entidad encargada de organizar los actos de la Semana Santa mellariense en este 2025
en un emotivo discurso en el que destacó la profunda amistad y las vivencias compartidas entre ambos
respondiendo así al expreso deseo de Florencio Muñoz
el sacerdote reflexionó sobre el tiempo de Cuaresma y su profundo significado
destacando el amor y la esperanza como los pilares fundamentales de su mensaje
evocó entrañables recuerdos de la Semana Santa melariense vivida junto a sus familiares
acompañó el acto interpretando varias marchas procesionales:
fue ordenado sacerdote el 8 de diciembre de 2013
Actualmente es párroco de la iglesia de San Francisco Solano en Montilla.Su vinculación con Fuente Obejuna se remonta al 6 de septiembre de 2015
fecha en la que tomó posesión como párroco de Nuestra Señora del Castillo en una solemne eucaristía presidida por el Vicario Episcopal de la Sierra
el Teatro Lope de Vega de Fuente Obejuna será el escenario de unas jornadas técnicas sobre agricultura y ganadería organizadas por la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Córdoba (AGACOR)
que contará con la participación de expertos
analizará los retos y oportunidades del sector primario tras las protestas del 6 de febrero
Las sesiones abordarán cuestiones como el relevo generacional en las comarcas agrarias
el impacto del acuerdo Mercosur y las cláusulas espejo
así como las implicaciones de la Ley de Bienestar Animal y la burocracia administrativa en el día a día del campo
También se debatirá sobre la influencia de la Red Natura 2000 en las zonas de especial protección para las aves (ZEPA)
El programa incluye cuatro bloques temáticos
La inauguración estará a cargo del ingeniero agrónomo Joaquín Cortés Lucena
quien ofrecerá un análisis del sector tras las movilizaciones
una mesa de debate reunirá a representantes de asociaciones ganaderas y agrícolas para discutir el impacto normativo en sus actividades
Las asociaciones agrarias independientes también tendrán su espacio en la jornada
con la intervención de agrupaciones de distintas regiones que expondrán sus estrategias y reivindicaciones
una mesa redonda con representantes políticos e institucionales evaluará el papel de las administraciones en la situación del campo español
El evento concluirá con un espacio de networking en el Casino de Fuente Obejuna
donde los asistentes podrán intercambiar impresiones sobre los desafíos del sector
ha visitado el resultado de las obras de adecuación de los caminos rurales Argallón-La Coronada y Las Asperillas
con una inversión que supera los 500.000 euros
La actuación de Fuente Obejuna ha contado con una inversión que asciende a 337.105 euros
para intervenir a lo largo de 3.390 metros y un ancho de coronación de 6 metros
se ha dotado de una capa de rodadura formada por tratamiento superficial de riego con gravilla sobre capa de zahorra
así como tres losas de hormigón armado y mallazo
El nuevo camino rural cuenta con dos marcos biapoyados
actuaciones de obras de fábrica en pasos salvacunetas
así como cuneta hormigonada de sección triangular y media caña
en la margen izquierda y derecha del camino
se han construido dos escolleras de protección y se ha instalado la señalización correspondiente
En el caso del camino rural Las Asperillas
la inversión ha sido de 165.294 euros para actuar en mil metros
El firme de la capa de rodadura consiste en un hormigonado en toda la traza
entradas de hormigón a fincas y la señalización pertinente
Acosta ha estado acompañado en sus visitas por la alcaldesa de Fuente Obejuna
El delegado de Agricultura ha resaltado que el Plan Itínere
con un apoyo decidido a las entidades locales como administraciones competentes en estos caminos”
que “aumenta el respaldo a los ayuntamientos facilitándoles la gestión de estas actuaciones necesarias en el ámbito rural”
financiado con los fondos europeos a través de FEADER
El Plan Itínere fue aprobado con el objeto de mejorar las infraestructuras de acceso a las explotaciones agrarias y
incrementar el potencial productivo y la competitividad de las mismas
Acosta ha realizado balance de la actual legislatura
concluyendo que hasta finales de 2024 el Plan Itínere
ha posibilitado finalizar la mejora de 51 caminos rurales con una ayuda concedida de 13,46 millones de euros
El mismo contempla actuaciones directas en el ámbito de la mejora de las infraestructuras agrarias
que se realizan sobre caminos de titularidad pública
Posteriormente se aprobó el nuevo Plan de Mejora de Caminos Rurales: Plan Itínere Rural
configurado como el instrumento adecuado para mejorar la red de caminos rurales andaluces
que contempla actuaciones directas sobre infraestructuras de titularidad pública que se declaran de interés general de la Comunidad Autónoma
se ha aprobado la mejora de 25 caminos en otros tantos municipios con una inversión de 2,9 millones de euros
para el acondicionamiento de 52 kilómetros de vías rurales
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE TELEVISIÓN AQUÍ
Si quieres anunciarte o que aparezcan los actos organizados por tu colectivo: pozopubli@gmail.com
© 2019 El Quincenal de Los Pedroches
27 y 28 de julio se ha celebrado un año más en Fuente Obejuna el Festival de Teatro Clásico
contando el viernes con «El Buscón» a cargo de Albacity Corporatión S.L
«La vida del Buscón» es un ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños
una novela picaresca escrita por Francisco de Quevedo
Esta obra sigue la tradición picaresca iniciada por el «Lazarillo de Tormes»
siendo todas las representaciones a las 21:30 horas en el Teatro Municipal “Lope de Vega”
El sábado fue el turno para «Teatro Guirigai»
que puso en escena la obra «Estebanillo González
Estebanillo vive desenfadado en la taberna que regenta
se emborracha con sus compinches y también espía
Esta obra es un clásico de la novela picaresca inspirada durante la Guerra de los Treinta Años
el domingo se representó la obra «El Marqués de las Navas» por «Factoría Teatro S.L.»
Se trata de una obra inédita de Lope de Vega inspirada en hechos reales
Un estreno del «Fénix de los Ingenios» en Fuente Obejuna para cerrar el festival
Es una comedia de enredos y amores cortesanos
todo a través de personajes históricos y episodios reales de la vida de la corte de Felipe II
Lope de Vega nos habla de la reparación tras la muerte de los daños infligidos en vida
y donde la dañada injustamente y reparada finalmente es la mujer
Organizado por el Ayuntamiento de Fuente Obejuna
el festival contó con la colaboración de la Diputación de Córdoba
Informa: José Magarín Peñas desde Fuenteobejuna
música y disfraces para celebrar su esperado Carnaval 2025
La jornada festiva comenzó con un animado pasacalles desde la emblemática Plaza Lope de Vega
recorriendo las calles del municipio antes de regresar al punto de partida
Uno de los momentos más esperados del día fue el tradicional concurso de disfraces
que contó con una gran participación y originales propuestas en las distintas categorías
Balbina López y María Dolores Rodríguez Torrente
reconocidos por su dirección en la revista literaria «Fuenteovejuna»
tuvo la difícil tarea de evaluar la creatividad y originalidad de los disfraces
El evento fue presentado por Javier Montero
quien dinamizó la jornada y anunció a los ganadores
La entrega de premios estuvo a cargo de las ediles del Ayuntamiento melariense Luisa M
2-Grupo adulto para “Los genios ingeniosos”
2-grupo infantil para “Las mosquitas cojoneras”
la fiesta continuó con un gran baile en la carpa instalada en la Plaza Lope de Vega
donde los asistentes disfrutaron de la música y el ambiente festivo hasta bien entrada la noche
El Carnaval de Fuente Obejuna 2025 ha vuelto a demostrar el espíritu festivo y la creatividad de sus vecinos
consolidándose como una de las celebraciones más esperadas del calendario local
El temporal Berenice ha dejado varios incidentes en la provincia de Córdoba
siendo uno de los más graves el ocurrido en Fuente Obejuna
donde una persona fue alcanzada por un rayo mientras se encontraba en el campo
El suceso tuvo lugar alrededor de las 13:30
durante una montería en la finca Los Morros
fue trasladado por medios propios para recibir atención médica
El servicio de emergencias 112 ha estado muy activo debido a los numerosos avisos en la provincia
se han reportado diversos incidentes relacionados con el temporal
se registraron anegaciones en una residencia de ancianos en la calle Hermanas Presentación de María
lo que añadió más tensión a la situación meteorológica adversa
Un rayo impactó en una vivienda de la calle Castelar
destruyendo cajas del sistema eléctrico y dejando sin luz a numerosas viviendas desde las 11:20 de la mañana
A las 01,00 de la madrugada el suministro eléctrico había sido restablecido en las viviendas
el sistema de alcantarillado de la localidad no pudo soportar la cantidad de agua caída
provocando inundaciones en calles como Constitución
surtidor de la piscina y la Avenida Extremadura
forzaron la cancelación del espectáculo pirotécnico programado para la medianoche
que iba a celebrarse en Peñarroya-Pueblonuevo como parte del último día de la feria local
La Agencia Estatal de Meteorología había activado un aviso amarillo para esa hora
lo que hizo que las autoridades locales tomaran la decisión de suspender el evento por motivos de seguridad
El temporal Berenice ha dejado una estela de daños materiales y alteraciones en la vida diaria de los habitantes de la provincia de Córdoba
donde las autoridades continúan trabajando para restablecer la normalidad lo antes posible
El 7 de agosto se celebró el «Día Sin Ruido»
tuvo lugar la concentración en el arco de entrada de la feria con la charanga «La Oveja Morra» y «Mundo Jurásico»
se inauguró el alumbrado y se realizó un pasacalle por el recinto ferial
al que asistieron la alcaldesa Silvia Mellado y varios concejales del equipo de gobierno
el grupo Gabbana ofreció su espectáculo «En tu fiesta me colé»
La noche también fue animada por Fernandisco
La feria continuó el 9 de agosto con la música del grupo Gabbana
la orquesta Isayra y una actuación especial de Raya Real en concierto
la caseta municipal contó con las actuaciones del Grupo Conexión y Gran Rockset
los más pequeños disfrutaron del show infantil «Peneque el Valiente»
mientras que por la noche el Grupo Conexión y la Orquesta La Gramola cerraron las festividades
ubicada en la explanada del campo de fútbol
Moji y Víctor Galán amenizaron las noches del jueves
La feria tuvo una gran afluencia de melarienses
quienes disfrutaron de estos días festivos junto con visitantes de diversos lugares
Introduce tus datos de usuario para acceder
...o si lo preferes puedes iniciar sesión usando una de tus redes sociales
¿No tienes cuenta? Suscríbete ahora
Recibe nuestro boletín y comenta las noticias
...o si lo preferes puedes crear una cuenta usando una de tus redes sociales
Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora
Los usuarios registrados* de Publicaciones del Sur ahora podrán comentar los artículos de más de 30 publicaciones online
¿Ya estás registrado?Inicia sesión
Introduce la dirección de correo electrónico con te registraste y te enviaremos la contraseña actual a esa dirección
El desarrollo de la investigación permitió averiguar que la noche en la que se cometió el robo
la Guardia Civil se trasladó a la explotación y tras comprobar lo denunciado
uno de los Equipos ROCA que actúan en la zona inició una investigación para la identificación de los presuntos autores y la localización de los corderos sustraídos
El desarrollo de la investigación permitió averiguar que la noche en la que se cometió el robo
había sido visto en la zona un vehículo que había resultado sospechoso
por lo que los integrantes del equipo ROCA
centraron sus sospechas sobre los ocupantes del mismo
El avance de la investigación permitió localizar el vehículo y comprobar que en el mismo se habían transportado varios animales
Los datos obtenidos en la investigación permitieron obtener indicios suficientes de la participación en el hurto de los corderos de cuatro personas
con residencia en la zona norte de la provincia
La Guardia Civil continua las gestiones para la recuperación de los corderos sustraídos
Detenidos y diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la autoridad judicial
Acepto los términos de uso y la política de privacidad
ayúdanos a seguir ofreciéndote la mejor información desactivando el bloquedaor de publicidad
la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Castillo acogió la presentación del cartel de la Semana Santa Melariense 2025
en un acto organizado por la Ilustre Hermandad de Nuestra Señora de Gracia
encargada este año de coordinar los actos conmemorativos de la Semana Santa en Fuente Obejuna
El evento contó con la presencia de la alcaldesa de Fuente Obejuna
así como del párroco Pedro Jesús del Pino y del Hermano Mayor de la Hermandad organizadora
Durante la celebración de la Santa Misa y en el posterior acto de presentación
Francisco Navarro Redondo —afectuosamente conocido en el municipio como “nuestro querido Paco” o “el Sargento Navarro”
Navarro explicó con detalle el proceso de creación del cartel
basado en fotografías realizadas por él mismo
que posteriormente transformó en una auténtica obra de arte elaborada sobre cordobán
técnica que otorga una gran riqueza visual y simbólica a la pieza
El acto estuvo acompañado por las emotivas marchas procesionales interpretadas por la Banda Municipal de Música de Fuente Obejuna
que lograron acercar aún más al público al espíritu de nuestra Semana Grande
El repertorio incluyó piezas tan emblemáticas como Callejuela de la O
los Hermanos Mayores de las distintas Hermandades y Cofradías de Fuente Obejuna recibieron un ejemplar del cartel de la Semana Santa 2025
El Área Sanitaria Norte de Córdoba ha ampliado sus servicios de atención sanitaria con la puesta en marcha de un Equipo Móvil de Cuidados Avanzados (EMCA) para las aldeas de Fuente Obejuna
Esta extensión del servicio representa “un paso importante en la mejora de la atención sanitaria urgente en zonas rurales”
ha apuntado la delegada territorial de Salud y Consumo
El EMCA es un recurso diseñado para atender urgencias de atención primaria de baja complejidad
complementando los servicios de urgencias existentes
atendido por personal de enfermería cualificado
cuenta además con la posibilidad de contacto directo con un médico en caso de necesidad
asegurando así una atención integral y segura
Su objetivo principal es “mejorar la atención sanitaria urgente en la zona
enfocándose en cuatro aspectos clave: aumentar la accesibilidad y la sensación de seguridad de los ciudadanos ante emergencias
elevar la satisfacción de los usuarios con los servicios de urgencias extrahospitalarios
optimizar la gestión de los recursos sanitarios disponibles
y proporcionar una atención personalizada que responda eficazmente a las necesidades de la población local en un solo acto asistencial”
Las intervenciones del EMCA en las aldeas de Fuente Obejuna se centrarán en tres ámbitos principales: clasificación en puntos fijos de urgencias
atención en el centro y en el domicilio de situaciones que se resuelven con intervenciones basadas en los cuidados y traslado del paciente estable a servicios de urgencias hospitalarias para continuidad de la asistencia
La delegada ha declarado que “la implementación del EMCA en Fuente Obejuna es un paso significativo en nuestro compromiso de proporcionar una atención sanitaria de calidad y accesible a todos los ciudadanos
Este servicio no solo mejorará la respuesta a urgencias
sino que también fortalecerá la confianza de la comunidad en nuestro sistema de salud.”
con la puesta en marcha del equipo espera “que se reduzcan los tiempos de respuesta en situaciones de urgencia
que disminuyan los desplazamientos innecesarios
mejorar la gestión de recursos sanitarios en la zona y aumentar la satisfacción de los usuarios con los servicios de urgencias.”
El Área Sanitaria Norte de Córdoba realizará un seguimiento continuo del desempeño del EMCA en Fuente Obejuna
con el objetivo de evaluar su efectividad y considerar posibles mejoras o expansiones del servicio en el futuro
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE TELEVISIÓN AQUÍ
5 · junio · 2024 | Fuente Obejuna, Noticias, ODS 17, Portada, Sin categoría
para acoger la representación de la obra Fuenteovejuna
“propuesta cultural muy esperada por el público de nuestra provincia que
Así lo ha explicado el presidente de la Diputación de Córdoba
quién acompañado por el delegado de Cultura
ha presentado esta nueva versión de la obra del dramaturgo Lope de Vega
Fuentes ha insistido en que “Fuenteovejuna conlleva el fondo espiritual de todo un pueblo
que durante cinco días transforman los principales enclaves de su localidad en escenario; de ahí la importancia de que esta institución provincial se sume al esfuerzo que se viene realizando para mantener esta propuesta”
“Necesitamos de un plus de complicidad para agrandar
la imagen de un evento cultural cuyo calado debe trascender nuestras fronteras y darse a conocer a nivel nacional”
Para el máximo responsable de la institución provincial
“tenemos que defender la continuidad de Fuenteovejuna porque este proyecto es Diputación
ha querido agradecer “el posicionamiento de la institución provincial que en esta ocasión incrementa su aportación
una cantidad importante del presupuesto total de 200.000 euros”
Mellado ha recordado que “esta obra se viene representando desde el año 1935 por profesionales
y desde 1992 por los vecinos y vecinas de Fuente Obejuna
Tenemos la suerte de que 300 personas se involucran de alguna manera en un proyecto que es el sentir de todo un pueblo”
la directora de esta edición de Fuenteovejuna
ha evidenciado que “se trata de un importante proyecto personal al que me enfrento con la necesidad de poner en valor el propio hecho de la representatividad de la obra”
Mayén ha insistido en que “mi objetivo no es otro que dar protagonismo a los vecinos y vecinas que hacen posible que
y lo haga con una calidad y puesta en escena excepcional”
esta adaptación pretende visibilizar el personaje femenino
es algo que se evidenciará en la propuesta de representación”
La directora de Fuenteovejuna 2024 ha resaltado que
se recupera la escenografía de los años 92 y 94 y la música vendrá de la mano de Javier Sepúlveda
Las entradas estarán disponibles durante el mes de junio a través de la página web del Ayuntamiento de Fuente Obejuna (https://fuenteobejuna.es/)
el Palacio de la Merced ha acogido hoy la firma de sendos convenios en materia de cultura
“que permitirán el desarrollo de actividades y propuestas muy arraigadas en nuestro calendario”
De este modo se ha expresado el presidente de la Diputación quien ha hecho referencia a que “con esta rúbrica y el desarrollo de las iniciativas que conllevan se pone de manifiesto el compromiso de esta institución con las propuestas culturales que parten de nuestros municipios
Se ha procedido así a la firma del convenio de colaboración con la Fundación Manuel Álvarez
para el desarrollo del proyecto ‘Manuel Álvarez Ortega
Desde Madrid y Córdoba’ y con la Fundación Prode
para la puesta en marcha del programa cultural inclusivo para personas con discapacidad intelectual 2024-2025
A dichos acuerdos se suman los ratificados con la Fundación Vicente Núñez
para el desarrollo del seminario ‘Poesía y Amistad: Vicente Núñez y el Grupo Cántico’; y el suscrito con el Ayuntamiento de Fuente Obejuna para la puesta en escena de Fuenteovejuna 2024
El Campeonato de Andalucía de San Huberto llega este sábado a Ojuelos Altos (en la localidad cordobesa de Fuenteobejuna) para celebrar la cuarta selectiva del circuito regional
que tendrá lugar en los acotados de la Sociedad de Cazadores de Aldeas Unidas para la Conservación y la Naturaleza (ALUCONA)
Precisamente, mañana a las 21:00 horas se celebrará el sorteo online de baterías y turnos para los 26 participantes inscritos en total en las modalidades de Muestra, Levantadores, Damas y Novel. Como es habitual, el sorteo podrá seguirse en directo a través de la cuenta en Facebook de la Federación Andaluza de Caza (www.facebook.com/andaluciacaza)
al final de esta noticia se adjunta la relación de participantes inscritos
a los que se ha asignado un número por estricto orden de inscripción
que será su número para el sorteo de baterías y turnos
A continuación se adjunta la relación de participantes inscritos en la cuarta selectiva del Campeonato de Andalucía de San Huberto 2024/25 para su descarga y consulta en PDF:
La Federación Andaluza de Caza es el mayor órgano de representación de los cazadores andaluces
En la actualidad cuenta con más de 100.000 cazadores federados
lo que la convierte en la segunda federación deportiva de Andalucía por número de licencias
Nací y resido unos pocos meses al año en Fuente Obejuna
el núcleo urbano mas próximo a El Cabril
conozco algunas de las personas que allí trabajan y otras que allí trabajaron en sus orígenes
Universidad de Salamanca provides funding as a founding partner of The Conversation ES
View all partners
encontramos un desvío con un cartel que indica: “A 12 Km
nos lleva al control de acceso del centro de almacenamiento de El Cabril
el único almacén definitivo de residuos radiactivos existente en España
nos recibirán en un centro de información con amplios ventanales donde nos darán explicaciones sobre las características de la instalación
Nos indican que allí se reciben los residuos radiactivos de baja y media actividad producidos en España
lejos de los lugares donde se producen la mayor parte de los residuos radiactivos
¿Cuántos residuos se almacenan y qué características tienen
El Cabril está en las estribaciones de sierra Albarrana
junto al Parque Natural Sierra de Hornachuelos
Si nos desplazamos por la amplia finca seguramente nos encontraremos con ciervos
y observaremos que abundan distintos tipos de aves
Las fincas limítrofes son utilizadas desde hace muchos años como cotos de caza
es Fuente Obejuna a 27 minutos (según Google Maps)
Algunos lugareños comentan que El Cabril está allí por tratarse de un lugar despoblado y se busca que esta situación se mantenga
En la década de 1930, el ingeniero de minas Antonio Carbonell (1885-1947) realizó exploraciones en sierra Albarrana buscando minerales de uranio, que entonces tenían poco uso. Encontró unas reservas que estimó en 800 toneladas en 1941
En años posteriores se convertiría en una explotación minera propiedad de la Junta de Investigaciones Atómicas
De ella surgió en 1951 la Junta de Energía Nuclear (JEN)
Incluso se construyó un poblado para los trabajadores
Pero las cantidades extraídas fueron disminuyendo y en 1956 se decretó el cierre de las minas
Sin embargo, algunas de las galerías de las minas, en particular la mina Beta, se utilizaron como almacenamiento de los residuos radiactivos generados en España bajo la dirección de la JEN hasta que en 1984 se trasfirió esta competencia a la empresa pública ENRESA
El Cabril pasó a depender de ENRESA en 1986
organizó un curso de verano en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo al que asistí
manifestó que dado el previsible aumento de generación de residuos de baja y media actividad y de muy baja actividad
era intención de la empresa buscar un segundo emplazamiento
Finalmente ENRESA descartó este segundo centro y optó por construir un nuevo almacén en El Cabril
reacondicionó y trasladó los residuos almacenados en la antigua mina Beta
Casi todos los residuos sólidos generados en España
salvo el combustible gastado de las centrales nucleares y algunos componentes altamente radiactivos
se clasifican en residuos de media y baja actividad (RBMA) y de muy baja actividad (RBBA)
la mayoría también tienen su origen en las instalaciones nucleares (frecuentemente son piezas y ropas contaminadas) y en menor medida en fuentes empleadas en usos médicos e industriales
Los RBMA y RBBA deben enviarse a El Cabril para su almacenamiento definitivo
Las sustancias radiactivas van perdiendo su radiactividad por desintegración (emisión de partículas beta o alfa)
Se consideran RBBA y RBMA aquellos residuos que en un periodo máximo de 300 años disminuyen su radiactividad a niveles similares a los que existen en la mayoría de las rocas naturales
También se consideran RBBA y RBMA algunos isótopos alfa que tiene periodos muy largos
pero cuya radiactividad por unidad de masa es muy pequeña
Para garantizar que permanecerán confinados durante este tiempo
se introducen en una matriz de hormigón en bidones y estos
Los contenedores se van agrupando en celdas de almacenamiento distribuidas en plataformas que se recubrirán con capas de tierra y arcilla para integrarlas en el ambiente
por eso debajo de las celdas hay canalizaciones donde se recoge y analiza el agua
Desde su entrada en operación no se ha producido ninguna incidencia relevante
Es normal que sea así pues casi todas las operaciones que se realizan con ellos son de acondicionamiento en seco
las cantidades que se pueden liberar accidentalmente al ambiente son pequeñas
El mayor riesgo está en el transporte. Los transportes hacia El Cabril atraviesan el pueblo de Fuente Obejuna, aunque está prevista una carretera de circunvalación. En 2023 se realizaron 276 expediciones
la mayoría procedentes de las centrales nucleares
El combustible gastado permanecerá en almacenes en cada central
La clausura de El Cabril, según el 7º Plan General de Residuos Radiactivos
aunque nada indica que para esa fecha se hayan dejado de utilizar las sustancias radiactivas
está previsto que los propios almacenes con el combustible gastado que se construirán en cada central se desmantelen con posterioridad a 2076
e inevitablemente en esta operación se generarán residuos de media y baja actividad
A la clausura le seguirá un periodo de vigilancia institucional tras el cual podrá liberarse para cualquier uso
La financiación de ENRESA se realiza en su mayor parte mediante el impuesto que pagan las eléctricas por cada megavatio hora (MWh) producido en las centrales nucleares
como son las fuentes de aplicaciones industriales y médicas en desuso
son estos quienes pagan a ENRESA su recogida según la tarifa correspondiente
Además de los impuestos habituales, los residuos almacenados en El Cabril son objeto de un “impuesto ecológico” de 10 000 euros por metro cubico a los RMBA y de 2 000 euros por metro cubico a los RMMA
De acuerdo a los datos del 7º Plan de Residuos
la Administración ha recaudado 148 millones de euros hasta 2023
Para el resto de vida del almacén (oficialmente 2073)
A través de ENRESA los ayuntamientos reciben una compensación económica (Orden TED/295/2023) que en el caso de El Cabril ha sido de 104 millones hasta 2023 y se prevé que reciban 231 M€ hasta 2073
que equivale a un promedio de 4,6 millones/año
Los residuos de alta actividad (en su mayoría el combustible gastado en los reactores nucleares) no se enviarán a El Cabril
Estaba previsto trasladar este combustible a un almacén temporal centralizado (ATC)
pero el Gobierno de España ha decidido que se construya un almacén en cada central
El almacenamiento de estos residuos supondrá para los ayuntamientos (periodo 2024-2100) del entorno de las centrales nucleares unos ingresos de 1 506 millones de euros
En El Cabril trabajan unas 120 personas de plantilla y una cantidad variable en empresas contratadas por ENRESA
La mayoría vive en las poblaciones relativamente próximas
excepto un 20 % que se traslada diariamente a Córdoba
A través de ENRESA, los ayuntamientos reciben una compensación económica. Sin embargo, no perciben lo que la Administración recaudará por el “impuesto ecológico”
Invertir parte de esta cantidad en el área contribuiría a mejorar la situación de la zona
La instalación de un centro de investigación
daría un gran valor añadido a El Cabril y a la zona
Una investigación de la Unidad Patricia y el Proyecto Ager Mellariensis de la Universidad de Córdoba (UCO) ha identificado 20 kilómetros de nuevos tramos de la vía romana Córdoba-Mérida
donde ha revelado el trazado a lo largo de Fuente Obejuna
desde la UCO se ha recordado que durante los tiempos del emperador romano Augusto toda la Península Ibérica se encontraba conectada con una amplia red de calzadas
que permitían el rápido movimiento de las legiones en las zonas conflictivas
el transporte de los importantes recursos y el movimiento de los habitantes de las diferentes ciudades
Esta tupida red estaba compuesta por grandes caminos principales
además de por caminos secundarios y caminos terciarios
como por ejemplo aquellos que daban acceso a las minas
De entre esas vías hay una que unía directamente dos capitales de provincia: la vía Corduba-Emerita Augusta
Antes incluso de la fundación de Mérida ya unía Corduba con Metellinum (Medellín)
el valle del Guadiana con el del Guadalquivir
con todo el vientre metalífero que hay en esas sierras
De esta región Roma se interesó especialmente por los metales
y esta vía sirvió de cauce de salida de toda esa riqueza
gracias al empleo de la información del Plan PNOA-LiDAR
desde la Universidad de Córdoba se han podido detectar nuevos tramos seguros de esta vía Corduba-Emerita
se ha ampliado la sección del camino que se conocía en Puente Nuevo y se han descubierto nuevos restos al Norte de la provincia de Córdoba
Los Tejares (Peñarroya-Pueblonuevo) y en el Cascajoso (Hinojosa del Duque)
De esta forma se ha pasado de conocer únicamente seis kilómetros de la vía a disponer de 20 nuevos kilómetros de esta calzada romana
se desconocía la mayor parte de su trazado
donde se conserva parte de la vía excavada en la piedra
con el descubrimiento por parte de la Unidad Patricia de un tramo de la calzada perfectamente conservado bajo las aguas del embalse de Puente Nuevo (Espiel)
y salido a la luz tras la bajada del nivel del agua
Este nuevo descubrimiento ha permitido ahora detectar con claridad desde el aire
no solo gran cantidad de kilómetros de los terraplenes de la vía difícilmente identificables
ya que fuera de las ciudades la capa de rodadura de los caminos se hacía de gravas apisonadas que
acaban disgregadas y desaparecen; si no que también ha sacado a la luz parte de las cunetas de la calzada
permitirá empezar a reconstruir de una forma más segura el trazado de esa gran ‘autopista’ romana que estructuraba el Norte de la provincia de Córdoba
unía dos grandes capitales y sirvió para acercar a los romanos a las riquezas metálicas de Sierra Morena
bajo el título de ‘Sensing the Corduba-Emerita Road: New transects of the route identified in the north of Córdoba’
por José Luis Domínguez Jiménez y Antonio Monterroso Checa en la revista científica Journal of Archaeological Science: Reports
(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352409X2…)
Representación de la obra de Lope de Vega
José Franco y Antonio Cintado en el reparto
El pueblo de Fuenteovejuna se rebela ante el abuso de poder de Fernán Gómez
El pueblo decide matar al comendador y jura no revelar quienes lo hicieron y responder que "Fuenteovejuna lo hizo"
se prepara para una transformación económica significativa con la puesta en marcha de siete nuevos proyectos empresariales
que representan una inversión total de 36 millones de euros hasta el año 2026
Esta reactivación económica se enmarca dentro de las ayudas del Gobierno para mitigar el impacto del cierre de la central térmica de Puente Nuevo
que formaba parte de la estrategia de descarbonización de España
la central de carbón de Viesgo cerró sus puertas como parte del compromiso del país con la descarbonización
El cierre de esta central afectó significativamente a la economía local del Alto Guadiato
llevándola a ser incluida en el convenio de transición justa
Este convenio establece diversas acciones para contrarrestar los efectos negativos del cierre
incluyendo la concesión de subvenciones para nuevos proyectos empresariales o la ampliación de los existentes
organismo gubernamental encargado de gestionar estos convenios
ha otorgado una subvención de 8,6 millones de euros a estos siete proyectos
cofinanciados en parte por fondos europeos
Impacto Nacional de las Zonas de Transición Justa
el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha adjudicado ayudas por un total de 37,9 millones de euros a 38 proyectos empresariales en zonas de transición justa
otorgadas mediante un procedimiento de concurrencia competitiva
facilitarán una inversión total de 202,8 millones de euros y se espera que el 36% de los empleos generados sean ocupados por mujeres y el 21% por jóvenes
Los proyectos seleccionados se distribuyen por las comunidades autónomas de Andalucía
que van desde los 75.000 hasta los tres millones de euros por proyecto
podrán ser cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo de Transición Justa o con fondos nacionales del ITJ
El compromiso de los beneficiarios incluye la creación y mantenimiento de empleo por un mínimo de tres años
contribuyendo así a la fijación de población en entornos rurales y al desarrollo sostenible de estas áreas
se espera el lanzamiento de una segunda convocatoria para proyectos generadores de empleo en zonas de transición justa
ampliando aún más las oportunidades de desarrollo económico en estas regiones afectadas por la transición energética
Un vez mas Peñarroya-Pueblonuevo ha quedado fuera
Que vergüenza que Peñarroya que es el principal pueblo no hagan nada y Montalbán que no tiene nada que ver con el Guadiato se han sumado al carro para trincar
Una inversión en Espiel para un complejo rural que le dan 560.000 euros para cuatro empleado que podría ser un matrimonio
El alcalde anterior tienen sobre su mesa un proyecto CUIDADOS E INVESTIGACIÓN DE ENFERMOS DE ALZHEIMER
SE HA PREGUNTADO POR LS GESTIÓN DE DICHO PROYECTO
LA CONTESTACION ES QUE ESE PROYECTO NO ES PRIORITARIO
EN ESPAÑA SÓLO HSY UN CENTRO DE ESTAS CARACTERISTICAS Y ESTÁ EN SALAMANCA
A este señor alcalde se le ha entregado un proyecto de INVESTIGACIÓN Y CUIDADOS PARA ENFERMOS DE ALZHEIMER
no ha hecho nada dice wue no es PRIORITARIO
¿ustedes saben a quien me encontraba todas las mañanas cuando iba a mi trabajo en Córdoba ,lloviese,nevara,con niebla,con lluvia y bien temprano eh
todo un ejemplo de alcarde “ ni colores ni color.SU PUEBLO 👏👏👏
Es inaudito sin conocimiento de las normas de circulación por donde les da la real gana .Insisto su gestion es pésima pero la oposicion no tiene desperdicio en no intentar enmendar o solucionar entre todos situaciones como las que acabo de comentar
no se refiere al de Córdoba ya que no es zona minera
Sorprendente Espiel 4 y Fuenteobejuna 2 Algo no se está haciendo bien en Peñarroya-Pueblonuevo e incluso Pozoblanco se las lleva todas !!!Increible sres,increible!!
Vamos todos a rezar para que vuelva la mama empresa y todo solucionado
Vamos todos a rezar por muchos y diversos motivos querido Pablo ,por muchos y diferentes motivos .Nuestro pueblo se está yendo a la real mierda .pero eso nos importa un carajo .Así nos va.Por cierto ese rintintin de la mama empresa es muy sospechoso ¿no será usted uno de los del clan?.Les jode que hablemos o comentemos sobre traer empresas al pueblo porque para eso hay que trabajar y segun su tonito mu dice la vaca
en Cañada Rosal (Sevilla) se celebró un emotivo acto presidido por el cura del pueblo
Este evento estuvo dedicado a la causa de beatificación de Ignacio Osuna Gómez
un médico rural cuya figura ha trascendido gracias a su profunda dedicación
tanto a sus pacientes como a los más necesitados
Entre los asistentes se encontraban familiares
Este acto nos invitó a reflexionar sobre la labor de un médico que
ha dejado una huella imborrable en las comunidades donde ejerció su noble profesión
Ignacio Osuna nació en Écija en 1957 y falleció a los 49 años en 2006
pero allí descubrió que su vocación no era ésa
ejerció como médico en lugares como La Coronada y aldeas colindantes
Ignacio Osuna no solo se destacó por su competencia profesional
Era conocido por su disponibilidad incondicional
atendiendo a sus pacientes a cualquier hora del día o de la noche
Su casa siempre estaba abierta para aquellos que necesitaban ayuda
y nunca dudó en recorrer largas distancias para llegar a los hogares de sus pacientes más necesitados
Esta dedicación incansable le valió el cariño y la admiración de las comunidades que atendió
Uno de los aspectos más destacados de su vida fue su capacidad para combinar su fe con su práctica médica
Ignacio veía su trabajo como una extensión de su fe
y trataba a cada paciente con un amor y compasión más allá de lo habitual
Esta integración de fe y medicina no solo lo hizo un médico excepcional
sino también un testimonio viviente de los valores cristianos en acción
lo describían como una persona cuya presencia ya aliviaba los dolores
su carácter cercano y compasivo hacía que los enfermos no solo buscaran en él alivio físico
sino también consuelo emocional y espiritual
Ignacio Osuna era conocido por acudir a las llamadas de sus pacientes a cualquier hora del día
incluso renunciando a cobrar por sus servicios en numerosas ocasiones
demostrando una generosidad que iba más allá de lo material
Su familia y amigos han impulsado su proceso de beatificación
convencidos de que su vida representa un ejemplo claro de santidad laica
la Diócesis de Córdoba ha estado recopilando testimonios que atestiguan la calidad humana y espiritual de este médico rural
Aquellos que lo conocieron hablan de su amor incondicional por los demás
su devoción cristiana y su esfuerzo continuo por mejorar las vidas de los más marginados
a menudo encontramos que el verdadero valor del médico no reside únicamente en su capacidad técnica
sino en su disposición para acompañar a las personas en sus momentos más oscuros
La historia de Ignacio Osuna nos recuerda la importancia de mantener viva la compasión y la empatía en nuestra práctica médica diaria
donde el contacto cercano con las personas es fundamental
encuentra en figuras como él una fuente inagotable de inspiración y un recordatorio de que
lo más importante es simplemente estar presente
La Comedia Nacional presenta Fuenteovejuna
música y dirección de Xavier Albertí
Una de las obras más reconocidas y estudiadas del teatro clásico
Comunicamos que por motivos de cambios en la programación de la Comedia Nacional
se cancela la función del 17 de noviembre a las 18 horas.Devoluciones de importe para compras al contado:
El período de devolución será a partir del 13 de noviembre en la boletería del teatro (horario habitual de 15 a 19 hs) y hasta el lunes 25 de noviembre inclusive
Devoluciones para; Compras web o con crédito/débito:
Quienes hayan comprado su entrada a través de la web o con crédito/débito
recibirán la devolución en sus estados de cuenta
Una obra cumbre del Siglo de Oro escrita por el dramaturgo y poeta Lope de Vega
donde se narra la rebelión de un pequeño pueblo contra el tiránico Comendador Fernán Gómez de Guzmán
Abusos y opresión llevan a los habitantes a unirse contra el opresor
respondiendo con la conocida frase “Fuenteovejuna lo hizo”Tomada de un hecho histórico
Fuenteovejuna se desarrolla en el pueblo cordobés de Fuente Obejuna durante el reinado de los Reyes Católicos
La trama presenta a los habitantes del pueblo como protagonistas colectivos
al igual que en otras obras clásicas como Numancia de Cervantes o Los persas de Esquilo
Esta obra ha alcanzado la categoría de símbolo
representando icónicamente la unión del pueblo contra la opresión y el atropello
Dos versiones locales de Fuenteovejuna anteceden este nuevo estreno de la Comedia Nacional
La primera fue en 1953 también en la Comedia Nacional donde fue dirigida por Margarita Xirgú y estrenada al aire libre en el Teatro de Verano del Parque Rivera y luego en el Teatro Solís
Mientras que la segunda vez se trató del recordado montaje de 1969 con versión de Dervy Vilas y Taco Larreta
El espectáculo que actualmente presentamos cuenta con más de 20 actores y actrices de la Comedia Nacional y la participación de músicos y músicas de la Orquesta Filarmónica de Montevideo
los cuales serán dirigidos por el reconocido director internacional Xavier Albertí
La escenografía fue diseñada por el artista Pablo Atchugarry
en su primera colaboración con la Comedia Nacional
municipio costero en la provincia de Selva
director y gestor teatral con una sólida formación musical
Graduado en Dirección Escénica por el Institut del Teatre
ha recibido premios teatrales de gran relevancia
como el Premio Nacional Adrià Gual y el Premio de la Crítica Teatral de Barcelona
Su carrera se distingue por la dirección de montajes teatrales y óperas en Barcelona
así como en festivales internacionales de prestigio
como el Festival de Edimburgo y el Festival Internacional de Caracas
Su colaboración con la dramaturga Lluïsa Cunillé y su trabajo con autores contemporáneos subrayan su impacto en el teatro
Albertí dirigió el Festival Grec de Barcelona
impulsando su crecimiento y diversificación
lideró el área de creación del Instituto Ramon Llull y fue director de servicios culturales del Instituto del Teatro de Barcelona
donde también se desempeñó como docente y coordinador pedagógico del Conservatorio Superior de Danza
Ha sido ponente en el Obrador de la Sala Beckett
Albertí asumió el cargo de director artístico del Teatre Nacional de Catalunya
un rol clave en el desarrollo y la consolidación de la institución hasta 2021
Su liderazgo en este prestigioso teatro ha sido fundamental para su evolución y relevancia en el panorama teatral catalán
estudió piano y composición musical con renombrados compositores como Luis de Pablo
Armando Gentilucci y Karl-Heinz Stockhausen
y ha estrenado composiciones en festivales de música contemporánea
colaboró con Pere Portabella y Carles Santos en el guion de la película El silencio antes de Bach
También dirigió un recital de poesía catalana con Lou Reed
Laurie Anderson y Patti Smith en el Baryshnikov Art Center durante la muestra de cultura catalana en Nueva York
fundó la compañía La Reina de la Noche con Lluïsa Cunillé
Albertí ha dirigido y publicado obras dramáticas notables como Hedda Gabler (1993)
basada en textos de William Shakespeare y Jules Laforgue
Su dedicación a la dramaturgia contemporánea
y su constante innovación han dejado una huella indeleble en el teatro catalán
sigue siendo una figura influyente en el ámbito teatral
y contribuyendo al desarrollo y promoción de las artes escénicas.PREMIOS
Xavier Albertí ha sido reconocido con varios premios destacados a lo largo de su carrera
recibió el Premio Extraordinario de Arte Dramático del Instituto del Teatro de Barcelona
fue galardonado con el Premio Nacional Adrià Gual por la ópera Schneider
un premio otorgado por la Generalidad de Cataluña y la Diputación de Barcelona
fue reconocido con el Premio de la Crítica Teatral de Barcelona como mejor director
el Pulse Butaca le otorgó el premio a la mejor dirección teatral por Peatones
el Premio de Artes Escénicas de la Generalidad Valenciana le fue concedido al mejor espectáculo no valenciano por Maestros antiguos
recibió el Pulse Butaca y el Premio de la Crítica al mejor espectáculo musical por El Dúo de la Africana
Precio: $500Jueves populares: $300Financia: Visa
BoleteríaTodos los días de 15 a 19h
Atención telefónica persozalizada1950 3323 y 1950 3325
Atención telefónica automática1950 1856
Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro
así como otras informaciones de utilidad
Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro
En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala
por lo cual se deberá abonar su entrada
Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años
Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo
Si deseas comprar entradas y te encuentras fuera de Uruguay
podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy
Sobre el ingreso a salaSe ruega puntualidad
Una vez comenzado el espectáculo o actividad
y los dispositivos móviles deberán permanecer apagados.
Desarrollo: Montevideo COMM
No te pierdas más noticias de Los Repobladores y el programa completo en CanalSurMás.
Antonio (30 años) es nieto de emigrantes cordobeses en Suiza
pero siendo un niño regresó junto a su madre a Fuente Obejuna (Córdoba) para hacerse cargo de la yeguada que había creado su abuelo
Parte de su infancia y adolescencia la pasaría en Málaga y en Córdoba capital
decidió buscar un nuevo futuro regresando a la ciudad suiza donde nació
aunque ya estaba acostumbrado a la cultura y la vida en Suiza
Antonio echaba mucho de menos el campo y el pueblo cordobés de sus abuelos
La vida y el trabajo en Suiza no le hacían feliz
así que decidió retornar a Fuente Obejuna para tomar el relevo generacional en la yeguada familiar y ampliar la ganadería con vacas y ovejas.