Estás usando un navegador desactualizado. Por favor, actualiza tu navegador para mejorar tu experiencia
Hemos publicado una nueva edición de "Hondarribian Zer berri"
donde recogemos las principales noticias que afectan a la vida de nuestra ciudad. En él encontrarás información actualizada sobre las actuaciones del Ayuntamiento
novedades de otras instituciones que impactan en Hondarribia y temas de interés para toda la ciudadanía
Hondarribian, zer berri? Abril 2025
el presidente del Euzkadi Buru Batzar de EAJ-PNV “no descarta ninguna de las posibilidades” como causas de la pérdida de potencia sufrida y considera que “no se puede ni se debe señalar a nadie hasta que los que tengan más datos puedan aclarar el grave incidente”
Igotz López recordará al ministro Ernest Urtasun que las medidas encaminadas a mejorar las condiciones laborales y de vida del sector cultural aprobadas en 2018 siguen sin completarse
EAJ-PNV usa cookies para permitir la navegación a través de su página web con el objetivo de ofrecerte la mejor comunicación posible
Para asegurar el acceso a la página web y respetar tu derecho a la privacidad
puedes optar por no permitir algunos tipos de cookies
Accede a cada categoría para obtener más información sobre las cookies y cambiar la configuración predeterminada
Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web, pudiendo cambiar sus preferencias en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies
CONFIGURACIÓN DE COOKIES
para personalizar el contenido y cómo lo ves
y para ofrecerte funciones en redes sociales así como mostrar contenidos para la difusión de videos o compartir contenidos a través de redes sociales
La página web de EAJ-PNV también contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de EAJ-PNV que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos
EAJ-PNV, en ningún caso, te mostrará publicidad ni guardará tus datos de navegación o carácter personal sin tu conocimiento. Encontrarás más información en nuestra Política de Cookies
Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web
plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como
controlar el tráfico y la comunicación de los datos
realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento
utilizar elementos de seguridad durante la navegación
almacenar contenidos para la difusión de videos o compartir contenidos a través de redes sociales
ya que son necesarias para el funcionamiento de la página web
Permiten recordar tus ajustes de pantalla y de formato de pantalla preferido
Nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico y entender cómo utilizas nuestra página web
dispondremos de más datos para mejorar el rendimiento de nuestra página web
Son utilizadas para gestionar y personalizar los espacios publicitarios que ves en las páginas web en función del comportamiento de los usuarios
obtenido a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación
con la intención de mostrarte anuncios relevantes y más atractivos
Estas cookies son gestionadas por terceros (Facebook
Google) al ofrecerte en la página funciones en redes sociales
contenidos para la difusión de videos o compartir contenidos a través de redes sociales
EAJ-PNV no muestra ningún tipo de publicidad
Tampoco guarda tus datos de navegación o recaba datos de carácter personal
Hondarribia celebrará del 1 al 4 de mayo una nueva edición del del Festival Internacional de Guitarra de Hondarribia 2025
Romolo Calandruccio comenzó sus estudios de guitarra con Stefano Magliaro
Primero se graduó en Vibo Valentia y luego en Avellino
obteniendo siempre las máximas calificaciones
Desde hace aproximadamente veinte años
se dedica al estudio de la didáctica y la ejecución de instrumentos originales del siglo XIX
Ha sido invitado como ponente a conferencias de prestigio en calidad de experto en Ferdinando Carulli y en métodos para guitarra del siglo XIX
participará como ponente invitado en Magdalene College de Cambridge
dentro del Cambridge Consortium for Guitar Research
Ha actuado en casi todas las regiones de Italia y en varios países extranjeros
Ha publicado seis volúmenes didácticos para guitarra con la editorial Novecento y ha realizado revisiones críticas y filológicas de los métodos de Ferdinando Carulli
Gracias a su labor investigadora y editorial
en 2023 recibió el prestigioso premio”Guitarra de Oro 2023 para la investigación musicológica” del Conservatorio “G
fue nombrado miembro del Cambridge Consortium for Guitar Research (Reino Unido)
Sobre Kulturklik
Luciano Pompilio se graduó con honores en guitarra clásica en el Conservatorio de Música de Foggia
Obtuvo 15 primeros premios en el concurso de guitarra
Su trabajo en dúo con el Maestro Giuseppe Caputo
fue premiado con el primer premio en el “Concurso de Montelimar” en Francia
considerado el concurso de guitarra en dúo más prestigioso del mundo
Fue galardonado con el “Premio República” en Paraguay
estuvo en el top 30 de la lista de lanzamientos de iTunes
El maestro Pompilio ha realizado varias giras por Europa
fundó el Debs Fruscella Duo junto con la pianista Rania Debs
grabando los discos Momenti Samai y Opus Mixtum
y participando en numerosos festivales y ciclos de conciertos en Europa
Antonio ha actuado como solista y en ensembles en festivales y ciclos de conciertos en Italia
grabó la Sonata para guitarra de Antonio Ruiz Pipó para el sello “Alfa Música”
Antonio es director del Conservatoire de Musique et de Théâtre Gabriel Fauré en Savigny-le-Temple y del Conservatorio Municipal de Nandy
ambos en el departamento de París (Francia)
Antonio Fruscella colabora con Optima Strings
El Grupo Municipal del PNV quiere trasladar su postura ante los principales puntos del orden del día del pleno municipal que se celebrará mañana en Hondarribia: plan estratégico de turismo y accesibilidad en el futuro autobús urbano
Limitación de grupos turísticos y necesidad de un plan estratégico
En relación a la aprobación de la ordenanza que limita a 25 personas los grupos turísticos
que puede ayudar a mejorar la convivencia entre visitantes y hondarribitarras
así como a preservar la singularidad de la ciudad
como actividad económica relevante para Hondarribia
no puede gestionarse únicamente a golpe de ordenanza
de forma participada con el sector y la ciudadanía
un plan estratégico de turismo que defina con claridad qué modelo queremos para Hondarribia: un turismo sostenible
Porque no planificar el modelo de turismo no implica que no vaya a venir más gente; al contrario
lo que provocará es que el turismo crezca sin orden
Esa reflexión compartida entre el sector
la ciudadanía y los grupos políticos que formamos el Ayuntamiento se hizo durante los gobiernos de EAJ-PNV
pero lamentablemente el actual gobierno municipal no ha dado pasos para impulsar ningún plan estratégico
Licitación del servicio de autobús urbano: una iniciativa que impulsamos y apoyamos
Respecto a la aprobación de la licitación del servicio de autobús urbano
queremos recordar que este proyecto fue impulsado por el PNV durante nuestra etapa de gobierno
Nos alegra comprobar que el actual gobierno ha seguido trabajando sobre esa base durante los últimos dos años
echamos en falta ciertas mejoras que consideramos importantes
creemos que la frecuencia del servicio debería ser de 20 minutos
para responder mejor a las necesidades de la ciudadanía
creemos que deberían haberse acometido previamente obras de mejora en algunas paradas
con el objetivo de garantizar la accesibilidad para personas con movilidad reducida
nuestro grupo votará a favor de la licitación porque creemos que es un proyecto interesante y positivo para Hondarribia
Desde el PNV seguiremos trabajando con una actitud constructiva
aportando propuestas y defendiendo un modelo de ciudad pensado para el bienestar de todas las personas
organizado por la Coral Eskifaia de Hondarribia en colaboración con la Iglesia de Hondarribia y el Ayuntamiento
es el ciclo de música sacra más antiguo de Euskadi y uno de los más importantes del País Vasco
Maitane ha sido nombrada nueva directora del Udaleku y este año
se celebrará un homenaje especial en Basakabi
Para organizarlo han nombrado encargada a Leire
que tiene claro que su hija Izar tiene que cantar en la gala..
Pero Maitane no está del todo de acuerdo con la decisión y cree que todo el alumnado debería tener la oportunidad
¿Quién acabará cantando
sobre todo desde que ha descubierto que Aner es el nuevo jardinero de Basakabi
Un año más escucharemos canciones de amor
odio y fiesta para celebrar el 11 de Go!azen
La ballena se dejó ver ayer en la desembocadura del Bidasoa entre Hondarribia y Hendaia
Se trata de una especie de ballena barbuda que puede llegar a los 5 metros y medio de longitud
Se cree que se acercó en busca de los peces pequeños de los que se alimenta
Cuenta de acceso a los servicios gratuitos de Diario de Navarra.Obtén mucho más, suscríbete ahora
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
Gracias por elegir Diario de Navarra
Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente
para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente
Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores
Susana García Chueca y la diputada de Movilidad
se han reunido con el director del aeropuerto de Hondarribia
para hablar sobre la situación del aeropuerto de Hondarribia y abordar los retos de esta infraestructura
Gobierno Vasco y Gobierno de España visitan el aeropuerto de Hondarribia junto a su director
+34 943 11 21 11
Consultas, quejas y sugerencias
Donostia cuenta con una nueva conexión aérea directa con Tenerife
operado por la compañía Binter
enlaza sin escalas al aeropuerto de Hondarribia con el de Tenerife Norte–Ciudad de La Laguna
desde el 31 de marzo.La conexión se desarrolla dos veces por semana
la oferta de Binter en el aeropuerto guipuzcoano se duplica
Desde diciembre de 2021 y hasta febrero de 2025
68.095 personas han utilizado esta compañía
según Aena.Tomando como referencia estos datos de pasajeros
Turismo y Ordenación del Territorio de Gipuzkoa
va a incluir una línea de Lurraldebus directa entre el aeropuerto de Hondarribia y el centro de Donostia
un servicio que pasará a ser regular una vez que la nueva concesión de Lurraldebus en Oarsoaldea-Bidasoa esté en marcha. Por otro lado
a finales de marzo la compañía Air France celebraba los 25 años de la ruta entre Bilbao y París-CDG
Este aniversario se ha convertido en una buena ocasión para que la operadora francesa anuncie que sigue apostando por el aeropuerto de Loiu
ya que incrementará en un 9% su oferta en esta ruta de cara al verano
con tres frecuencias diarias en cada sentido
Loiu sigue ofreciendo vuelos directos novedosos
como el que unirá a Bilbao con Budapest desde el mes de julio
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha presentado hoy junto a los ayuntamientos de Irun y Hondarribia un ambicioso plan de mejora de la movilidad en la comarca de Bidasoaldea
con una inversión estimada de 50 millones de euros
Este conjunto de actuaciones dará respuesta a los principales retos de conectividad y problemas de seguridad vial
al tiempo que sentará las bases para una movilidad más eficiente y sostenible para el futuro de Bidasoaldea
El plan integral ha sido presentado hoy por la diputada general de Gipuzkoa
el diputado de Infraestructuras Viarias y Estrategia Territorial
Las tres instituciones conforman la Mesa de Movilidad de Bidasoaldea
el espacio de trabajo conjunto donde se han desarrollado las propuestas presentadas
fruto de la colaboración y el esfuerzo compartido entre instituciones
Las intervenciones incluidas en este plan abarcan la culminación de la Ronda Sur de Irun
que se conectará con la variante norte en Azken Portu
la mejora y conexión de los accesos a Hondarribia e Irun desde la N-638 y la GI-636
así como mejoras específicas en los barrios de Amute y Mendelu
También se prevén actuaciones en los accesos y la distribución del tráfico en Plaiaundi y Azken Portu
Las nuevas infraestructuras y mejoras contribuirán a la reorganización viaria y a la planificación de un desarrollo urbano más ordenado y accesible en todo Bidasoaldea
ha subrayado la importancia del plan: “Es el resultado del trabajo compartido en la Mesa de Movilidad de Bidasoaldea
un espacio de colaboración entre la Diputación y los ayuntamientos de Irun y Hondarribia
donde hemos analizado las necesidades de la comarca y acordado soluciones que transformarán su movilidad
Este plan no solo responde a los retos actuales
sino que abre la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo para ambos municipios”
“las actuaciones previstas permitirán coser la trama viaria de toda la comarca
resolviendo los principales puntos de conflicto en materia de retenciones y seguridad
y mejorando de forma significativa la fluidez y la conexión del tráfico
Hablamos de un proyecto clave para una zona que constituye el segundo núcleo urbano de Gipuzkoa y un enclave estratégico tanto en el plano geográfico como económico”
La diputada general ha querido destacar también que “la colaboración entre instituciones de distinto signo ha sido fundamental para alcanzar estas soluciones
demostrando que el trabajo conjunto se traduce en mejoras reales para la ciudadanía”
ha destacado la importancia de estas actuaciones "desde una visión de ciudad"
subrayando que "la materialización del anillo completo
la Ronda Sur y las intervenciones en la trama viaria permitirán resolver los problemas derivados de las cargas de tráfico que Irun soporta por su enclave estratégico y el intenso tráfico de paso en la ciudad"
ha señalado que estas actuaciones son "una solución viaria absolutamente necesaria para Irun" y que "la construcción de la ronda facilitará una gestión sostenible de la movilidad dentro de la ciudad"
Igor Enparan destaca el trabajo realizado durante un año y medio
en el que tres instituciones se han tenido que “aplicar a fondo para tratar de buscar soluciones estructurales proponiendo medidas a corto y medio plazo
Tanto personal técnico como representantes de las instituciones han apostado por trabajar en la misma dirección abordando un plan que dé soluciones a problemas cotidianos de toda la ciudadanía”
“Los próximos meses serán claves para poder dar inicio a las actuaciones propuestas que deberán ejecutarse en diferentes ejercicios
nuestro compromiso será el de seguir apostando por este modelo de colaboración interinstitucional”
ha destacado que "estas actuaciones responden a un enfoque integral que permitirá una movilidad más fluida
con una visión global y estructurada fruto de un exhaustivo estudio
que permitirá dar respuesta a los principales retos de movilidad de la comarca"
Una de las actuaciones principales del plan propone la creación de una conexión con un nuevo semienlace en la A-8 a la altura del barrio de Arbes que conectará
con el semienlace de Oñaurre constituyendo de este modo un enlace completo que posibilita todos los movimientos de acceso y salida a la AP-8
que será objeto de la firma de un convenio entre las administraciones
contará con cuatro uniones transversales en Oñaurre
facilitando la organización del tráfico en la ciudad y dará solución a los desplazamientos hacia la muga y Nafarroa
Urkola ha explicado que esta actuación permitirá crear un enlace completo con la AP-8 en el centro de la ciudad
“lo que facilitará la organización del tráfico en Irun
ya que dará solución a todos los movimientos de la trama urbana hacia la muga y Nafarroa
“El conjunto conforma un nuevo enlace completo con la AP-8 en el centro de la ciudad”
se proyecta la construcción de una nueva rotonda con el objetivo de mejorar la accesibilidad y la movilidad en una zona densamente urbanizada
donde conviven un barrio residencial y un polideportivo con alta afluencia
La nueva infraestructura permitirá evitar interrupciones bruscas en la circulación y facilitará los movimientos de los vehículos procedentes de Iparralde que acceden a la zona desde Behobia
permitiéndoles retomar su ruta sin maniobras complejas ni giros comprometidos a través del nuevo semienlace de Arbes
Se conectarán las carreteras de acceso a Hondarribia
mediante la creación de dos nuevas rotondas que darán lugar a una variante que reorganizará y mejorará los accesos a la localidad
la N-638 a través de Jaitzubia canaliza los movimientos con origen o destino en Donostialdea y en la autopista AP-8 por el oeste y el extremo occidental de Irun
el ramal GI-636-13 (Amutalde kalea) soporta una carga mucho más exigente: da servicio a los tráficos procedentes de Nafarroa (N-121-A)
de Iparralde (Hendaia-Behobia) y de gran parte del núcleo urbano de Irun a través de la rotonda de Zubi-Muxu
atiende los movimientos internos del propio barrio de Amutalde
tanto de residentes y actividades comerciales como de peatones y ciclistas que se desplazan entre los dos municipios
Las características actuales del ramal resultan insuficientes para estas necesidades
se propone la construcción de un nuevo vial que
recorra el ámbito y conecte con la GI-636 a través de una nueva rotonda situada al este de la gasolinera
Esta conexión permitirá enlazar de forma directa la GI-636 y la N-638
ejerciendo de variante del actual ramal GI-636-13 (Amutalde kalea) y descargando así de tráfico un punto especialmente sensible
Zona Mendelu-Eskapatxulo y enlace en Zubi-Muxu
Se están analizando distintas alternativas que posibilitan la creación de un enlace completo en Zubi-Muxu que actualmente no están resueltos
El objetivo es habilitar los movimientos de entrada y salida de dirección oeste (Donostia) al tiempo busca una mayor permeabilidad entre Medelu y Eskapatxulo lo que posibilita la creación de bidegorris
aceras y zonas de estancia que mejoren la accesibilidad
Este nuevo planteamiento más allá de las soluciones viarias contiene importantes condicionantes e implicaciones urbanísticas y requiere de un plan de reordenación integral del barrio de Mendelu
estrechamente ligado a la reforma del viaducto existente y las entradas y salidas desde Zubi-Muxu
Para mejorar la fluidez del tráfico en la N-638
se transformará la intersección semaforizada de entrada al barrio en una rotonda
lo que permitirá eliminar los semáforos y evitar retenciones
se construirá un itinerario peatonal-ciclista segregado de doble dirección en paralelo a la carretera
fomentando una movilidad más sostenible y segura
se habilitará un carril exclusivo para los recorridos cortos
se ampliará la plataforma viaria con un nuevo carril que evite la mezcla de estos vehículos con el tráfico principal de la carretera N-638
Esta actuación permitirá reducir interferencias
evitar cambios de carril y de velocidad en un tramo especialmente sensible
y mejorar así la seguridad vial y la fluidez del tráfico
Eider Mendoza ha concluido destacando que "este conjunto de actuaciones refleja el compromiso de la Diputación Foral con la movilidad y la seguridad vial en Gipuzkoa
Gracias a la colaboración con los ayuntamientos de Irun y Hondarribia
hemos conseguido llegar a soluciones consensuadas que transformarán Bidasoaldea
permitiendo que esta comarca avance hacia un modelo de movilidad más eficiente y sostenible."
La calidad y la variedad se darán de la mano en el XXIII Festival Internacional de Guitarra de Peñíscola (del 20 al 23 de Agosto)
República de Montenegro y Italia se darán cita en el Salón Gótico durante los 4 días del Festival
Carlos Piñana (Flamenco); Srdjan Bulatovic y Darko Nikcevic (música de los Balcanes)
Paco Seco (música Andaluza) y Early Guitar Dúo (música antigua con guitarras históricas del s
El monitor de surf de Hondarribia juzgado por abusos a 11 menores ha negado todos los hechos y únicamente ha reconocido haber mantenido un "comportamiento sexual" en dos ocasiones con uno de ellos
del que estaba "enamorado" y ha asegurado que fue algo "consentido" y "mutuo"
En la octava jornada del juicio que por estos hechos se desarrolla en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa han declarado como peritos tres psicólogas
una de ellas que trató a tres de los denunciantes
y las otras dos que estuvieron con los chavales cuando prestaron declaración
un agente de la Unidad de Policía Científica de la Ertzaintza que revisó el contenido de una cámara digital y tres de vídeo intervenidas al acusado
en cuyo domicilio fueron incautados más de 4200 archivos de pornografía infantil
el interrogatorio al acusado que únicamente ha respondido a las preguntas del fiscal y de su letrada
que se encuentra en prisión desde su detención en agosto de 2021
ha negado todos los hechos que se le imputan y únicamente ha reconocido haber tenido "comportamiento sexual" con uno de los perjudicados
con el que mantenía una relación "de mucho cariño" que "puede rozar el enamoramiento"
"surgió" y se dieron "besos" y hubo masturbación y fue algo "mutuo"
El acusado ha reconocido que ese comportamiento "no era apropiado" y ha indicado que
en 2018 se distanció de él y lo pasó "mal por lo que estaba sintiendo"
para añadir que "sentía algo más que una amistad"
También ha negado que se enfadara con los alumnos cuando se echaban novia o les chantajeaba con que se iba a ir de Hondarribia
algo que ha señalado "a veces decía porque me aburría un poco del pueblo"
ha negado todos los hechos denunciados que
son "una invención o un escarmiento" de dos de los perjudicados
y sus amigos porque contó al grupo "temas muy serios" de ellos
ha señalado que desde 2015 ha tenido "más de 300 alumnos y alumnas" y que todos los denunciantes "se conocían"
Respecto al testimonio de las psicólogas que atendieron a los denunciantes sobre las consecuencias de los abusos ha opinado que son "interpretaciones"
ha negado que consumiera drogas en las clases de surf
la psicóloga que trató a tres de los menores ha manifestado que uno de ellos sufrió "mucho daño psicológico"
porque al no acceder a satisfacer los deseos del acusado "fue expuesto a vejaciones y humillaciones con respecto a su padre delante de los compañeros de surf"
otro "dejó de ser el favorito" del acusado
a ser objeto de su "burla y manipulación constante"
"El monitor se mofaba y burlaba de ellos delante de los amigos
ha reconocido que han vivido "una tortura" y que experimentaron un "miedo impresionante" a lo que pudiera pasar
a uno de ellos un día "le encerró con llave en la furgoneta"
La Fiscalía reclama para este hombre 85 años de cárcel
solicitud de condena que la acusación particular eleva hasta los 290 años de prisión
mientras que la defensa pide la libre absolución de su cliente
Las agresiones fueron cometidas durante las clases que este profesor impartía a niños y niñas
en agosto de 2021 y localizó en su domicilio un disco duro con 4208 archivos de "explotación sexual de menores"
Los hechos se habían ido reiterando a lo largo de una década (2011-2021)
Un testigo presencial asegura que vio al monitor de surf haciendo tocamientos a un menor
Según ha informado la diputada de Movilidad
Turismo y Ordenación del Territorio y vicepresidenta de Ortzibia
Aena ha actualizado en su informe anual los datos inicialmente anunciados
a los que suma 12.354 personas usuarias más
El aeropuerto de Hondarribia ha cerrado un 2024 histórico
“Los viajes de trabajo constituyen un alto porcentaje de los vuelos y es importante que las y los trabajadores cuenten con buenas conexiones para que Hondarribia sea el aeropuerto de referencia de las empresas guipuzcoanas
El turismo está cogiendo un peso importantísimo en la economía guipuzcoana
Por ello es fundamental que contemos con infraestructuras de primer nivel
que resulten atractivas y que nos permitan seguir poniendo a Gipuzkoa en el mapa”
un total de cinco aerolíneas (Iberia, Vueling
Binter y British Airways-City Flyer) han operado desde la instalación guipuzcoana
sumó desde mayo Edimburgo como nuevo destino
Tenerife se sumará a la lista de lugares a los que se podrá volar desde Hondarribia
ha asegurado que el inicio del expediente es una “importante” noticia para las y los hondarribitarras y que “no cabe duda de que los terrenos serán revertidos al Ayuntamiento
En cumplimiento del acuerdo de investidura con EAJ-PNV
el Gobierno español ha iniciado el proceso para declarar la innecesariedad y desafectar los terrenos marítimo-terrestres de Hondarribia que ocupan hoy instalaciones deportivas
traspasándolos al Ayuntamiento de Hondarribia
El portavoz del Grupo Vasco en el Congreso
ha afirmado que es una “importante” noticia para las y los hondarribitarras
fruto del “compromiso” de la formación jeltzale con el municipio
y que “no cabe duda de que los terrenos serán revertidos al Ayuntamiento”
La solución a este conflicto de Costas de Hondarribia está recogida en el acuerdo de investidura firmado entre el presidente del Euzkadi Buru Batzar
y el presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE
El texto recoge en el punto 4.d) del ámbito de autogobierno que “se culminará el expediente de innecesaridad y desafección de los terrenos del municipio de Hondarribia ocupados por zonas deportivas y afectados hoy por el dominio público marítimo-terrestre
traspasándolos de modo gratuito al municipio
dando así cumplimiento al acuerdo con el PNV cerrado en la anterior legislatura”
La ocupación de dichos terrenos ha sido gestionada mediante autorizaciones ministeriales concedidas en sucesivas ocasiones en los años 1980
Fue en 2020 cuando el municipio de Hondarribia solicitó la prórroga y la modificación de dicha concesión
así como la autorización para realizar “obras de mantenimiento
consistentes en la situación y renovación de la hierba artificial del campo de fútbol Hondartza Kiroldegia”
pero el ministerio denegó ambas solicitudes.
El Grupo Vasco continúa dando cumplimiento a sus acuerdos y siendo la voz de Euskadi en Madrid
con la mirada puesta en mejor la vida de la ciudadanía vasca
El monitor de surf de Hondarribia acusado de agredir sexualmente a 11 de sus alumnos varones menores de edad continuará en prisión provisional a la espera de que la Audiencia de Gipuzkoa dicte sentencia sobre su caso
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial ha desestimado la petición de libertad provisional demandada por el abogado del acusado
La defensa ya reclamó la excarcelación de su defendido en la parte final del juicio
celebrado entre los pasados 10 y 21 de marzo
Tanto la Fiscalía como las dos acusaciones particulares que representan a las víctimas se opusieron
posición que ha sido acogida ahora por la Audiencia para evitar tanto una posible fuga como el riesgo de revictimización de los menores perjudicados
La Audiencia asegura en su auto que en la actualidad persisten la circunstancias por las que en su momento se adoptó la medida de prisión provisional
al tiempo que reitera los motivos por los que ya denegó su puesta en libertad en otras dos ocasiones anteriores
advierte de que sigue existiendo riesgo de fuga del inculpado: tiene la doble nacionalidad española y venezolana
una población limítrofe con el Estado francés
al que podría "acceder de forma sencilla a través de múltiples vías"
Recuerda también que el varón dispone de "contactos con la costa vascofrancesa por haber realizado allí múltiples campamentos de surf
de suerte que estos lazos también pudieran ser utilizados para facilitarle la huida"
el auto apunta a un posible riesgo de revictimización de los menores perjudicados
"cuyos datos completos son de pleno conocimiento" para el procesado
al tiempo que recuerda la importante solicitud de penas a las que se enfrenta el monitor de surf
para el que la Fiscalía solicita 85 años de prisión
mientras que la acusación particular eleva esta petición hasta los 290 años
La decisión no es firme y cabe recurso de súplica
en el cementerio de Alcalá de Henares y enterrado en una fosa común al hondarribiarra Jesús Carrera Olascoaga
En 2018 sus familiares consiguieron traer su cadáver a su lugar de nacimiento
¿quién era Jesús Carrera
por qué ha habido mas de sesenta años de silencio de su memoria
La respuesta a estas y otras preguntas es fruto de la investigación "Jesús El documental "Carrera: la Roja de Hondarribia"
realizado por los propios familiares de Jesús
Es el relato del que fuera líder del Partido Comunista de España
desconocido por la ciudadanía con una vida corta y emocionante.
son los sobrinos de nuestro protagonista los que desde la necesidad de saber lo que pasó con su tío y cerrar su herida nos relatarán el proceso de exhumación dirigido por el forense Paco Etxeberria
el cartero y los Reyes Magos de Oriente visitarán Hondarribia
Éstos son los recorridos y horarios:
• 18:00 - salida desde Mendelu (Betherram) hasta Amute
y por Minasoroeta kalea se llega a la plaza Damarri
se sube por la antepuerta de Santa Maria a la Calle Mayor
San Pedro kalea y volver por Zuloaga llegando a San Cristóbal de nuevo.
Antes de la salida del cartero se explicarán las normas de uso de las antorchas y normas de conducta en la Cabalgata
conllevará la expulsión del desfile de la persona infractora
• 17:45 - Mendelu• 18:15 - Amute• 19:15-19.30: Kai Zaharra - Los Reyes Magos llegarán a Kai Zaharra por barco y la Cabalgata se dirigirá hasta el Arco de la Hermandad
por la calle Domingo de Egia.• Desde las ventanas de la Hermandad que dan a ambas calles
los Reyes Magos saludarán a los niños.• A continuación el recorrido será el siguiente: Matxin de Arzu
Harresilanda kalea hasta llegar a Gernikako Arbola para llevar a cabo la Adoración
hacia las 20:45.• Posteriormente
se sube desde la antepuerta de Santa María a Arma Plaza
desde donde los Reyes Magos llegarán a la residencia San Gabriel
Recordar que los menores de 12 años que quieran en la cabalgata
obligatoriamente tienen que traer una autorización firmada por los padres o tutores
Deberán tener 14 años para portar las antorchas encendidas
Según ha informado la presidenta de Ortzibia y diputada de Movilidad
que estará operada por la aerolínea Binter
arrancará a partir del 31 de marzo con dos conexiones semanales
La diputada Azahara Domínguez con el vicepresidente del Cabildo de Tenerife y Consejero de Turismo
En 2016 se organizó el primer festival Fenomena
Promovido por la Asociación Cultural Fenomena
fue el de ofrecer a la ciudadanía un evento relacionado con la música
en diferentes espacios de la ciudad y principalmente
Este portal no garantiza su funcionamiento íntegro en las diferentes versiones del navegador iExplorer
Conscientes del uso y la importancia de las redes sociales para la ciudadanía
recogemos aquí lo que se publica en Euskadi agrupado en los apartados referenciados aquí
https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/98962
Esta mañana se ha constituido el primer Consejo Municipal del Puerto de Hondarribia en las oficinas que la dirección de Desarrollo Litoral
Puertos y Asuntos Marítimos tiene en la zona pesquera
Durante estas semanas se están constituyendo los Consejos Municipales Portuarios en las localidades costeras vascas
El pasado 10 de septiembre el Gobierno Vasco aprobó el decreto por el que se creaban los Consejos Municipales Portuarios
órganos colegiados de asesoramiento
adscritos al departamento de Alimentación
el alcalde de Hondarribia Igor Enparan y de varios técnicos municipales
se ha presentado el nuevo Consejo con el nombramiento de sus representantes
se sittúa el seguimiento a la concesión que el Ayuntamiento de Hondarribia tiene en el dominio público portuario
la explotación de 991 plazas de aparcamiento y gestión de tráfico en la zona
También se encuentran en la zona portuaria el edificio Itxas Etxe y la exposición del buque Mariñel
así como infraestructuras municipales de diferentes servicios como colectores y red alumbrado”
Según ha detallado e director Koldo Goitia “este año se va a construir el nuevo edificio de redes en la dársena pesquera siendo una concesión de OPEGI (Organización Productores de Pesca de Bajura de Gipuzkoa) y también se realizan las gestiones necesarias para dragar la bocana y canal de acceso de la dársena deportiva de la zona de Veteranos
Son temas analizados en este primer encuentro”
Otra de las cuestiones que preocupan al Consejo es el sostenimiento y mantenimiento de la ladera existentes entre la carretera GI-3361 -carretera del Faro- y el paseo Iribarren
lugar de continuos desprendimientos que afectan a los usos portuarios
“El espacio físico que abarca un puerto forma parte del término municipal en el que está enclavado
guardando estrecha relación con la vida social
cultural y económica de las localidades costeras en las que se ubica
No se trata de una porción de territorio aislado ya que el ámbito portuario es un lugar donde los intereses que concurren son numerosos
Por ello es necesaria la adopción de mecanismos e instrumentos con la participación de diversos agentes” destacaba la consejera Amaia Barredo en la presentación de los Consejos Municipales Portuarios
Los Consejos Municipales Portuarios se están creando en los puertos de Hondarribia
El nuevo Consejo Municipal Portuario de Deba ha analizado las necesidades de la dársena y la zona próxima a la estación de ferrocarril
Ondarroa: constituido el Consejo Municipal Portuario adscrito al departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco
El nuevo Consejo Portuario de Mundaka analiza la gestión y mejora de las infraestructuras portuarias, dragado, accesos, reparaciones y mantenimiento general
El nuevo Consejo Portuario Municipal de Zumaia estudia el Plan Especial del Puerto, el de Ordenación Urbana y su afección al dominio portuario
Mutriku: constituido el primer Consejo Municipal Portuario de la Comunidad Autónoma Vasca
El nuevo Consejo Portuario de la localidad de Ea analizará la mejora del saneamiento del muelle
La localidad de Plentzia cuenta desde hoy con su Consejo Municipal Portuario
Orio dispone desde hoy de su primer Consejo Municipal Portuario que ha analizado las próximas reformas, reparación y refuerzo de los muelles pesqueros
Elantxobe: constituido su Consejo Municipal Portuario
Getaria cuenta desde hoy con un Consejo Municipal Portuario adscrito al departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco
Una de las dos acusaciones particulares, que representa a diez de las once víctimas del monitor de surf y skate de Hondarribia (Gipuzkoa) acusado de distintas agresiones de índole sexual a varios de sus alumnos
solicita penas de cárcel que suman cerca de 290 años de prisión para este varón
que se prolongará al menos hasta el 21 de este mes
ha reclamado 85 años de prisión para el monitor: 84 años por 11 delitos a menores de 16 años y un año más por un delito de posesión de material de explotación sexual infantil
Algunas de las víctimas apenas tenían 9-10 años en el momento de las agresiones
el monitor se valió de su posición de superioridad para ganarse la confianza del alumnado
y estos lo veían "como una figura a seguir"
les hacía sentir "especiales" hasta crear en ellos "un sentimiento de dependencia"
El juicio ha comenzado con la declaración de las 11 víctimas
quienes al ser menores están declarando a puerta cerrada
El presunto agresor prestará declaración en la fase final del proceso
Este lunes se ha permitido a periodistas asistir al trámite de cuestiones previas en el que la defensa ha aportado un informe de "deshabituación de tóxicos" de su cliente
mientras que una de las dos acusaciones particulares ha presentado un informe psicológico de una víctima
El presunto agresor se encuentra en prisión provisional desde entonces
Habitualmente recogía a los menores en Hondarribia y acudía a las Landas (Francia) para realizar pequeñas excursiones de un día o varios días
El juicio se celebrará entre los días 10 y el 21 de marzo en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa
si bien fuentes jurídicas no descartan que pueda prolongarse aún más
Arranca el juicio contra el monitor de surf de Hondarribia acusado de agredir sexualmente a 11 menores
La Fiscalía pide 85 años de prisión para el monitor de surf de Hondarribia acusado de agredir a 11 menores
En relación al tono y a las acusaciones realizadas
Hace unos días el Grupo Político Abotsanitz emitió un comunicado acerca de una supuesta operación urbanística en el ámbito de Montañenea
sin explicar el detalle riguroso de la operación
reitera su habitual estilo faltón e irresponsable para atacar
Destacando únicamente los datos que más les conviene para conseguir “likes” en las redes sociales y sembrar la duda entre la ciudadanía
omiten muchísimos detalles que son necesarios para entender esta operación en su totalidad
Un verdadero ejercicio de desinformación: omitir información
“demonizar” al que entienden como su rival político y mentir en las afirmaciones que se realizan
EAJ-PNV no quiere quedarse en la superficie informativa en este tema
No nos vale con destacar dos ideas “que se venden muy fácil”
Pero para luchar contra la desinformación
necesitamos de una ciudadanía que quiera conocer toda la realidad
tener acceso a la documentación oficial de este acuerdo
y no copiará jamás el estilo fangoso de Abotsanitz
Nuestra historia más reciente cuenta con la puesta en marcha y entrega de cerca de 900 viviendas sociales donde han vivido casi 4.000 personas en el Puntal
Kandido Saseta y las que se están construyendo en Presa I
¿Es justo que estas 4.000 personas asocien que viven en esas casas gracias a una política de vivienda “pensada para los ricos y basada en el pelotazo urbanístico”
Eso es lo que dice Abotsanitz sobre la política de vivienda realizada durante las últimas décadas
Incluso hay concejales que defienden esas teorías y viven en viviendas públicas conseguidas
“gracias a pelotazos urbanísticos”
¿Quién negocia con las constructoras en nombre del Ayuntamiento de Hondarribia
Nos preocupa seriamente que el grupo municipal Abotsanitz sea quien negocie directamente con las constructoras
Eso es lo que se entiende del procedimiento seguido para “informar” de este convenio urbanístico
El Ayuntamiento de Hondarribia no ha informado públicamente de nada relacionado con la tramitación de este convenio
Y Abotsanitz habla en su comunicado de que “este gobierno municipal prosigue tenaz en el trabajo silencioso de la cocina”
¿Este es el modelo de transparencia del que alardean
siempre se “presupone” un pelotazo urbanístico
¿Tenemos que pensar lo mismo cuando negocia Abotsanitz
De la misma manera que tampoco hay pelotazos cuando negocia el PNV
¿Por qué ante una noticia tan positiva para la ciudadanía hondarribitarra el Ayuntamiento de Hondarribia no comunica oficialmente nada
¿Qué hay detrás del silencio del Ayuntamiento
¿Por qué solo Abotsanitz es quien sale a “vender” el gran logro conseguido en su negociación con la constructora
Exigiremos explicaciones claras y públicas en el próximo pleno del 27 de febrero
Solicitaremos al alcalde que explique tanto el fondo como la forma de la comunicación efectuada por su partido político
Esta actuación nos genera muchas dudas y nos han surgido muchas preguntas relacionadas con los movimientos urbanísticos que está planteando Abotsanitz
Esperamos respuestas claras en el próximo pleno
Cuando hablamos del tema que más preocupa a la ciudadanía hondarribitarra y vasca
no podemos permitirnos titulares engañosos y medias verdades
Dentro del programa de Laburbira 2025.
El circuito LABURBIRA 2025 se realizará entre los días 7 de marzo y 11 de abril. El circuito de cortometrajes creados y producidos en euskera inicia su andadura en 2025 con el preestreno el 6 de marzo en el Museo San Telmo de Donostia / San Sebastián
El preestreno está organizado conjuntamente por la plataforma PRIMERAN y el movimiento TAUPA
el circuito visitará 50 localidades de toda Euskal Herria.A esta edición se han presentado 35 trabajos
de los cuales se han seleccionado 8 películas para que se puedan ver pueblo a pueblo
se han seleccionado 97 minutos de cortometrajes para ofrecer al público un evento lo más enriquecedor posible
En ella se pueden encontrar obras de todo tipo
muchas de ellas ya premiadas en varios festivales de cine.Estos son los cortometrajes que se podrán ver en esta edición: Laburbira 2025:
Laburbira 2025: consulta aquí el calendario de proyecciones por municipio
Ir al contenido
Gobierno Vasco
M�s informaci�n en el portal Irekia (Se abrir� en nueva ventana)
Sitio web desarrollado y gestionado por el Servicio Web del Gobierno Vasco
El Club Náutico de Hondarribia será la sede del Campeonato de España de la clase ILCA4
un evento destacado en el calendario de la vela estatal
que reunirá a jóvenes promesas de este deporte del 5 al 9 de marzo en la Bahía de Higer
Participan 140 regatistas de las categorías Sub16 y Sub18
provenientes de 10 comunidades: Andalucía
El campeonato supone una oportunidad para los jóvenes regatistas y un punto de encuentro para entrenadores
árbitros y profesionales del sector
con más de 30 personas involucradas en la organización y logística
Durante los cuatro días de competición están previstas 12 pruebas
en las que las y los participantes demostrarán su talento y destreza en el agua
La celebración de este evento es posible gracias a la colaboración
del Gobierno Vasco y su entidad de puertos deportivos EKP
el Ayuntamiento de Hondarribia y la Cofradía de Pescadores
El Viceconsejero de Pesca y Desarrollo Litoral del Gobierno Vasco
Leandro Azkue ha destacado el “compromiso del Gobierno Vasco para impulsar
promocionar y dar vida a la actividad náutico-recreativa en los puertos vascos y en Hondarribia en particular”
Azkue ha recordado que este año “celebramos el 25 aniversario de EKP y del puerto deportivo de Hondarribia
Un cuarto de siglo de colaboración que ha dado grandes resultados y ha consolidado a este puerto como un referente en el mundo náutico
Han sido 25 años de trabajo conjunto
de retos superados y de logros que nos llenan de orgullo”
se celebrará en la sede social del Club Náutico de Hondarribia la presentación oficial del Campeonato
El acto contará con un desfile de las comunidades participantes y una degustación de productos Euskolabel a cargo de la Fundación HAZI
se entregará un premio especial: una vela de competición como reconocimiento
Está prevista la presencia en este acto del Viceconsejero de Pesca y Desarrollo Litoral del Gobierno Vasco
entre otras representaciones institucionales. El programa de la competición es el siguiente:
El Campeonato de España de la clase ILCA4 es una plataforma fundamental para la formación de nuevos talentos
con regatistas de gran nivel que ya han destacado en competiciones previas
Entre las figuras que acudirán a la Bahía de Higer destacan nombres como los de Blanca Ferrando
campeona del mundo de Optimist 2024; su hermana Marta Ferrando
campeona de la Copa de España sub16 en Tenerife
campeón del mundo por equipos de Optimist este año y ganador de la Excellence Cup 2024
El equipo vasco, compuesto por regatistas del Club Náutico de Hondarribia, el Real Club Náutico de San Sebastián y Real Club Marítimo del Abra (Getxo)
contará con una ventaja estratégica al competir en aguas locales
ya que están familiarizados con las condiciones del campo de regatas
Este evento consolida a Hondarribia como un referente en la organización de competiciones de vela y refuerza el compromiso del Club Náutico con la promoción de este deporte a nivel nacional
Los estudiantes de varios centros educativos de Hondarribia podrán ver la regata desde una embarcación
M�s informaci�n en el portal Irekia (Se abrir� en nueva ventana)
El viceconsejero de Pesca y Desarrollo Litoral del Gobierno Vasco
ha participado en la apertura del Campeonato de España de Vela clase ILCA4 que
organizado por el Club Náutico de Hondarribia y la Real Federación Española de Vela
en colaboración con la Asociación Española de la Clase Internacional ILCA
se desarrolla hasta el domingo en Hondarribia
Compiten 150 deportistas de diez comunidades
Azkue ha felicitado al Club Náutico de Hondarribia por la organización y ha invitado a los visitantes a conocer las oportunidades que en la costa vasca se ofrecen al deporte de la vela
“Aquí en Hondarribia y Hendaia
como en el resto de localidades costeras vascas
la afición a la vela es magnífico
Desde el Gobierno Vasco os ofrecemos todo el apoyo técnico de EKP
nuestra entidad que gestiona los puertos deportivos en los que Hondarribia tiene un protagonismo especial: ubicación
conexiones y complementos en su litoral marino” ha comentado Azkue junto a la directora de EKP Edurne Egaña
Azkue ha recordado que este año se celebra el 25 aniversario de EKP y del puerto deportivo de Hondarribia y ha trasladado “el apoyo y compromiso del Gobierno Vasco
promocionar y dar vida a la actividad náutico-recreativa en los puertos vascos y en Hondarribia en particular”.
M�s informaci�n en el portal Irekia (Se abrir� en nueva ventana)
Las actuaciones de Biznaga y Perro se engloban dentro de unas jornadas en torno a la problemática habitacional existente en la localidad
El Ayuntamiento de Hondarribia ha organizado dos días de actividades en el auditorio Itsas Etxea para debatir sobre el problema de la vivienda
una de las importantes preocupaciones que crece a pasos agigantados a nivel local y global
El consistorio local se encuentra trabajando en el Plan de Ordenación Urbana y siendo la vivienda el pilar central
al igual que en el proceso del Plan de Ordenación Urbana
unirse y compartir con la ciudadanía e interesados
en torno a determinados modelos y políticas de país
una nueva y brillante colección de canciones a la altura de su mejor producción
Las entradas ya están disponibles al precio de 15€ en el siguiente link
La programación de las jornadas es la siguiente:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Las fiestas patronales de Hondarribia 2024 se celebrarán del 6 al 11 de septiembre. El programa de fiestas de este año cuenta con cuatro ejes principales
niñas y adolescentes darán inicio a las fiestas con el Pregón Txiki y el encierro de toros hinchables
El chupinazo del día 7 a las 12:00 horas será el encargado de dar el inicio oficial a las fiestas
el cohete se lanzará desde el balcón de la Plaza de Armas
en lugar de desde la parte alta del Parador
tendrá lugar en el Ayuntamiento el acto de entrega de la Insignia de Oro de la ciudad
cabe destacar que este año se reforzará la zona de txosnas
con una programación de conciertos que se ha duplicado
Entre ellos destacan los conciertos dobles de los días 6
Akerbeltz y DJ Bull y Esne Beltza y DJ Elepunto
los días 9 y 10 también habrá conciertos en la Plaza de Armas de la mano de los grupos Elegancia Mexicana y Belar Hostoak
La paralización que ha sufrido la tramitación del PGOU durante los últimos 20 meses va a retrasar la construcción de nuevas viviendas
De haberse mantenido el ritmo en la tramitación del Plan General
a día de hoy se estarían construyendo nuevas viviendas que pudieran destensar la situación actual
La legislatura 2023-2027 avanza y los partidos del gobierno de la izquierda abertzale en Hondarribia parecen empezar a ser conscientes de que todo lo prometido durante años en la oposición no se va a poder ejecutar
La gestión municipal no es una tarea sencilla
aunque los mensajes populistas que se lanzaron durante años desde la oposición pudieron hacer pensar a muchas personas lo contrario
es un claro ejemplo de esta situación
Poner pancartas y banderas en los balcones no suponen ningún avance en este tema
Parece que ahora algunos empiezan a ser conscientes de ello
las dos decisiones más importantes que se han tomado en Hondarribia en relación a la vivienda se dieron en 2023:
- El acuerdo con Visesa para construir 60 viviendas públicas en régimen de alquiler y la tramitación de la licencia de la obra para la construcción
- La suspensión durante dos años de nuevas licencias para viviendas turísticas. “Curiosamente”
esta decisión solo contó con los votos a favor de EAJ-PNV. Los partidos que ahora está en el gobierno (Abotsanitz y Eh Bildu) votaron en contra de esta decisión
En la nota que ha hecho pública “Abotsanitz Herri Plataforma” aseguran que de aquí en adelante se cumplirá la ley en materia de construcción de viviendas. ¿Quieren decir con esto que hasta ahora no se ha cumplido
Si alguien piensa que alguien ha pasado por encima de la ley que diga claramente cuándo y cómo ha sido. Lanzar ese tipo de ideas acusatorias sin ningún tipo de certeza es un ejercicio muy peligroso que no hace más que alejar a la ciudadanía de las instituciones
Lo pudimos comprobar ya con el caso del Tanatorio de Gabarrari
Nos parece mucho más grave esta actitud cuando el gobierno de Abotsanitz el que más dinero público ha destinado en los últimos años a la contratación de asesores jurídicos del gobierno
Desde hace casi dos años Abotsanitz no es sólo una plataforma ciudadana
Ahora son partido de gobierno y debería ser más responsable con sus declaraciones y cumplir con sus obligaciones de gobierno
Por defecto, serán cargadas, ya que son necesarias para el funcionamiento de la página web.
Permiten recordar tus ajustes de pantalla y de formato de pantalla preferido.
Nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico y entender cómo utilizas nuestra página web. De esta manera, dispondremos de más datos para mejorar el rendimiento de nuestra página web.
Son utilizadas para gestionar y personalizar los espacios publicitarios que ves en las páginas web en función del comportamiento de los usuarios, obtenido a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, con la intención de mostrarte anuncios relevantes y más atractivos.
Estas cookies son gestionadas por terceros (Facebook, Twitter, Google) al ofrecerte en la página funciones en redes sociales, contenidos para la difusión de videos o compartir contenidos a través de redes sociales.
EAJ-PNV no muestra ningún tipo de publicidad, comportamental o de cualquier otro tipo. Tampoco guarda tus datos de navegación o recaba datos de carácter personal, sin tu conocimiento expreso.
Coincidiendo con los 88 años de la batalla del Jarama, dos proyecciones documentales el viernes 7 y 14 febrero (19.30).
que transcurrió en varios municipios del sureste madrileño
en coordinación con la Concejalía de Cultura
ha diseñado un ciclo de dos proyecciones para los viernes 7 y 14 de febrero
en la sala Marcos Ana del centro cultural Federico García Lorca (19.30
que desconoce las luchas que personas anónimas llevaron a cabo para que generaciones futuras pudieran convivir en una sociedad más libre y con más posibilidades de transformación
investigadas y analizadas desde múltiples puntos de vista y presentadas en muy diversos formatos
Queriendo divulgar la memoria democrática de nuestro municipio y los valores que conlleva
una de nuestras prioridades es difundir estas historias”
cuando se cumplieron 80 años de la batalla del Jarama
pone en valor el patrimonio histórico de Rivas transmitiendo valores democráticos
Y concluyen: “Esta muestra de cine facilita el entendimiento de que lo que se narra es la experiencia humana vivida por hombres y mujeres a los que les tocaron épocas de luminosas esperanzas
pero también del sufrimiento de lo peor de la condición humana
‘LAS ARMAS NO BORRARÁN TU SONRISA’ Viernes 7 febrero / 19.30
Sala Marcos Ana (centro cultural García Lorca)
del Colectivo por los Olvidados de la Transición
Documental dramatizado sobre los asesinatos de la Semana Negra de Madrid de 1977
Manuel Ruiz García prosigue su incansable lucha por su hermano Arturo
asesinado en Madrid por un comando ultraderechista el domingo 23 de enero de 1977
cuando escapa de la carga policial de la manifestación pacífica convocada por la amnistía y la libertad
Una lucha para que las víctimas de la Transición encuentren la justicia que se les ha negado y su causa no caiga en el olvido
al que mataron de una brutal paliza los policías que le detuvieron en una manifestación pacífica el 15 de diciembre de 1976
Manuel investiga para desvelar la verdad oculta de lo sucedido
enmarañados entre tentáculos de poderes fácticos
‘EL ROJO DE HONDARRIBIA’ Viernes 14 febrero / 19.30
fue fusilado y enterrado en una fosa común del cementerio de Alcalá de Henares
Allí permanecieron sus restos hasta que se trasladaron en 2018 a Hondarribia
¿Por qué durante más de 70 años ha permanecido silenciada su memoria
El documental ‘El rojo de Hondarribia’ pretende responder a estas y otras cuestiones a través del relato de la corta e intensa vida del que fuera líder del Partido Comunista de España
y sacar a la luz una trayectoria desconocida tanto por las generaciones más jóvenes de su familia como por sus conciudadanos
quienes partiendo del deseo de saber qué ocurrió con él y poder así restablecer su figura dentro de la historia familiar
comparten sus vivencias y el proceso de exhumación
que fue dirigido por el forense Paco Etxeberria
Un documental que se ha llevado el Premio Especial del Público 2024 en el Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa (FICAB) y el Premio Audiovisual Lauaxeta Sariak 2024
otorgado por la Diputación Foral de Bizkaia
Documento informativo que indica la residencia y el domicilio habitual
Puede consultar todo lo relacion con sus tributos
Realizar el pago de impuestos y tasas on-line
Presentar escritos o comunicaciones dirigidas al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
• Política de privacidad
• Política de cookies
• Intranet y Portal Personas
1.• Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 h.• Sábados de 9:00 a 13:00 h.• Agosto de 8:00 a 15:00 h
s/n• Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 h
• 010 si llama desde teléfonos fijos desde Rivas