El Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía informa que aún quedan puestos pendientes de solicitud dentro del Programa ANDALUCÍA ACTIVA
destinado a personas desempleadas inscritas en el SAE
pertenecientes a los colectivos de edad de 18 a 35 años (ambos inclusive) y de 45 años o más
🗂️ 2 Administrativos/as en general
de los cuales estos 7 aún están disponibles
📍 Recuerda: Si estás interesado/a en alguno de estos empleos
asegúrate de tener tu demanda de empleo actualizada y estar inscrito/a en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en las ocupaciones correspondientes
PLATARFORMA WEB de información y participación ciudadana para el NUEVO PLAN DE URBANISMO de Fuentes de Andalucía
el futuro PLAN BÁSICO DE ORDENACIÓN MUNICIPAL
El Inventario de fuentes de información administrativa de Andalucía pretende incrementar el conocimiento de las fuentes administrativas existentes para el aprovechamiento de las mismas
de manera que no se cargue excesivamente a las personas encuestadas
utilizándolas cuando sea posible y así evitar que se dupliquen las solicitudes de información
Dicha actividad informa sobre las características básicas de fuentes administrativas que son competencia de la Administración Autonómica Andaluza
La Sociedad de Cazadores de Fuentes de Andalucía (Sevilla) finalizó ayer la campaña de plantación de especies arbóreas emprendida a comienzos de la temporada y que ha alcanzado una una cifra superior a las 1.700 plantas distribuidas en distintos puntos estratégicos del término municipal
reforzando así la recuperación de ecosistemas clave para la fauna autóctona y contribuyendo a la mejora ambiental del entorno natural del municipio sevillano
Estas actuaciones forman parte de un plan integral de mejora y acondicionamiento del acotado
además de la plantación de especies vegetales
se contempla la creación y restauración de perdederos y bebederos para la fauna
Todas estas medidas e infraestructuras son esenciales para garantizar el suministro de agua y alimento en épocas críticas
contribuyendo de manera decisiva a la recuperación del equilibrio ecológico
la Sociedad de Cazadores de Fuentes de Andalucía destaca y agradece la colaboración desinteresada de los agricultores
cuyo compromiso con la conservación del medio rural se ha hecho nuevamente visible con conductas como la que ayer mismo protagonizó un agricultor anónimo de la localidad
que facilitó la regeneración de un tramo de cauce que atraviesa sus parcelas
permitiendo frenar los efectos de la erosión en periodos de lluvias
lo que protege el suelo agrícola a la vez que favorece la creación de nuevas zonas de sombra y refugio para la fauna silvestre
Medidas complementarias en favor de la biodiversidad
los cazadores de Fuentes de Andalucía están estudiando la instalación de majanos naturales para conejos en distintas áreas del acotado
medida que se llevará a cabo en cuanto se obtengan los permisos administrativos pertinentes y que permitirá ofrecer refugio y facilitar la recuperación de esta especie clave para la biodiversidad y el equilibrio del ecosistema rural
La Sociedad de Cazadores de Fuentes de Andalucía reafirma así su compromiso de trabajar activamente en la recuperación
mejora y conservación de los hábitats rurales
apostando por un modelo de gestión cinegética sostenible que permita la recuperación de la fauna y la riqueza natural en su entorno natural
los cazadores sevillanos agradecieron públicamente a la Guardería Rural Municipal su apoyo desinteresado y colaboración
que consideran fundamentales para el éxito de todas estas actuaciones y la vigilancia colaborativa del coto
La Federación Andaluza de Caza es el mayor órgano de representación de los cazadores andaluces
En la actualidad cuenta con más de 100.000 cazadores federados
lo que la convierte en la segunda federación deportiva de Andalucía por número de licencias
El Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía (Sevilla) ha anunciado el nacimiento del proyecto “Carta a Europa: leer es un derecho humano”
una iniciativa impulsada junto a la Asociación Porque Leer es un Derecho y con la participación de la Dirección General del Libro
del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura
pero también un acto de resistencia en un mundo cada vez más acelerado y fragmentado”
el proyecto nace “para reivindicar el valor de la lectura como herramienta de pensamiento
imaginación y transformación social”
Desde el consistorio subrayan la necesidad de garantizar este derecho a toda la ciudadanía
“Leer no solo es una herramienta de aprendizaje
es un derecho fundamental y una puerta hacia el pensamiento crítico
alertando de que “no todas las personas tienen las mismas oportunidades para ejercer ese derecho”
el proyecto se plantea elevar una petición formal al Parlamento Europeo
“Queremos reconocer y blindar la lectura como un derecho humano ante el Parlamento Europeo”
han lanzado una convocatoria abierta dirigida a la ciudadanía europea interesada en la cultura
personas mayores y colectivos que ven en la palabra un motor de transformación social
Francisco Martínez también ha destacado la importancia del impulso local en esta iniciativa: “Desde el municipalismo este proyecto nos ha despertado mucha ilusión
pero sobre todo lo asumimos como un proyecto necesario”
ha recordado que los municipios “son los lugares de convivencia de las personas y de las ideas” y ha apostado por “abrir nuevos canales de participación ciudadana y de democracia
facilitando la cooperación entre asociaciones
personas y territorios para avanzar más y mejor en el progreso social y cultural”
El Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía informa a la ciudadanía de la concesión de una subvención por parte de la Junta de Andalucía
a través de la Delegación Territorial de Empleo
concedida al amparo de la Orden de 2 de julio de 2024 (BOJA nº 130 de 5 de julio de 2024)
tiene por objeto el fomento del empleo en el ámbito local
y se otorga bajo el régimen de concurrencia no competitiva
La cuantía total subvencionada asciende a CIENTO CUARENTA Y SIETE MIL EUROS (147.000,00 €)
según se recoge en la Resolución de Concesión
Esta financiación permitirá implementar actuaciones dirigidas a la creación y mejora del empleo local
reforzando el compromiso municipal con el desarrollo económico y social del municipio
La información se publica en cumplimiento del artículo 25 de la citada Orden
estando disponible tanto en el Tablón de Anuncios Electrónico como en esta página web municipal
Firmado electrónicamente:Francisco Javier Martínez GalánAlcalde-Presidente
Sisón en vuelo © Jesús Giraldo Gutiérrez/Shutterstock
cuyo inicio de obras está previsto para junio de 2025
ha pasado por todos los controles urbanísticos y medioambientales exigidos
la comunidad local y los expertos en biodiversidad
como SEO/BirdLife y la Plataforma Ciudadana Stop Biogás Fuentes de Andalucía
alertan sobre el impacto negativo que podría tener sobre las poblaciones de estas aves esteparias
que ya enfrentan amenazas significativas debido a la pérdida de su hábitat en toda Andalucía
Esta pérdida de espacios óptimos para las esteparias está reconocida en el Plan Andaluz para la Conservación y Recuperación de Aves Esteparias
cuyo ámbito de aplicación incluye todas las zonas conocidas y potenciales de distribución de estas especies
La información sobre la distribución y tamaño poblacional de estas especies está disponible gracias a los programas de seguimiento de fauna terrestre promovidos por la Consejería de Sostenibilidad
Control Epidemiológico y Seguimiento de Fauna Silvestre (PECES)
realiza censos y evaluaciones periódicas de las especies amenazadas en Andalucía y tiene registrada la presencia de aguilucho cenizo
sisón y avutarda en las inmediaciones del futuro emplazamiento del proyecto
El sisón común y la avutarda figuran como especies En Peligro en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
mientras que el aguilucho cenizo está catalogado como Vulnerable
Las aves esteparias son especialmente sensibles a los cambios en su hábitat
y la construcción de infraestructuras como la que se propone puede alterar sus patrones de comportamiento y reproducción
El término municipal de Fuentes de Andalucía es reconocido por su importancia para la conservación de estas especies
según los datos obtenidos en el Programa PECES
la población del sisón común en Andalucía ha experimentado un descenso significativo en los últimos años
con una reducción cercana al 50% en la última década
la población del aguilucho cenizo también ha mostrado una tendencia negativa
con una importante disminución en el número de parejas reproductoras y una baja tasa de éxito en la reproducción
Desde SEO/BirdLife y la Plataforma Ciudadana Stop Biogás Fuentes de Andalucía confíamos en que
dada la gravedad del impacto ambiental que este proyecto podría ocasionar
finalmente no se apruebe la Autorización Ambiental Integrada (AAI)
Ambas organizaciones han manifestado su esperanza en que las autoridades competentes valoren adecuadamente la importancia de esta zona para la biodiversidad de los agrosistemas de secano y adopten una decisión que garantice la conservación de las especies esteparias amenazadas
reiteran la necesidad de una revisión en profundidad del procedimiento que ha permitido que este proyecto llegue hasta la fase actual
Para nosotros, el despliegue de las energías renovables no puede dar la espalda a la biodiversidad, deben ir de la mano, y por este motivo, para que un proyecto pueda llevarse a cabo, debe proporcionar rigurosos estudios de impacto sobre la avifauna, los hábitats y las especies. El objetivos, por tanto, es avanzar hacia unas Renovables Responsables.
donde hay prevista además otra planta de biogás
apoyado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación
financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
busca conservar estos hábitats mediante la implementación de buenas prácticas agroambientales y soluciones basadas en la naturaleza
Secanos Vivos promueve la incorporación al tejido socioeconómico de iniciativas alternativas de emprendimiento
fomentando la creación de empleo verde y el desarrollo de proyectos empresariales innovadores y respetuosos con la herencia etnográfica y natural en las zonas rurales andaluzas
En SEO/BirdLife trabajamos desde 2021 en el proyecto Agroestepas Ibéricas con el objetivo de ofrecer a la administración un modelo consensuado con el sector agrario de buenas prácticas en ambientes agroesteparios
para ser integrado en las políticas de agricultura y desarrollo rural
compensando los servicios ecosistémicos y haciendo compatible la gestión agraria con la biodiversidad de estas áreas
nos ayuda a seguir adelante con nuestro complejo trabajo
Necesitamos tu apoyo para conseguir que Urdaibai siga siendo un lugar para las aves
Ayuda para restaurar un humedal para el Ave del Año
Déjanos tu correo y te enviaremos noticias con lo último en naturaleza y aves
Correo general seo@seo.org
Si ya eres socio escríbenos a socios@seo.org
Para los anuncios locales, por favor, visita la sección Delegaciones
SEO/BirdLife es una ONG acreditada por la Fundación Lealtad y SGA (ISO 14001) certificado por AENOR
nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo
La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados
puede afectar negativamente a ciertas características y funciones
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento
utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla
La XXIXª Feria del Libro de Fuentes de Andalucía se celebra del 23 al 26 de abril de 2025
y promete ser una cita imprescindible para amantes de la lectura
El municipio se llenará de vida con una programación repleta de actividades para todas las edades
desde encuentros literarios hasta espectáculos y talleres
las calles de Fuentes de Andalucía se convierten en un gran escenario cultural
talleres creativos y actividades lúdicas para los más pequeños
También se ofrecerán talleres para adultos
y un tren turístico para recorrer la localidad de una forma única
gastronomía tradicional y una cuidada ambientación histórica
transportando a los visitantes a otra época con puestos tematizados y decoración barroca
los asistentes podrán comprar libros con un 20% de descuento (10% aplicado por las librerías y 10% por el Ayuntamiento)
El municipio de Fuentes de Andalucía ha dado un paso trascendental en el desarrollo de su sector agrícola con la aprobación del riego para 280 hectáreas
un logro que supone un salto cualitativo para la economía local
La comunidad agrícola fontaniega se reunió ayer en una multitudinaria asamblea en el Salón de la Huerta
donde se vivieron momentos de gran expectación y satisfacción por este importante avance
Este hito permitirá que un municipio tradicionalmente ligado a la agricultura de secano pueda disponer de unas 300 hectáreas de regadío de manera permanente
lo que supondrá un importante impulso para los cultivos y el empleo local
se aclararon todas las dudas sobre los próximos pasos a seguir en esta nueva etapa
con la presencia de la ingeniería encargada del proyecto
la Junta Directiva de la Comunidad de Regantes y el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía
que han trabajado conjuntamente para alcanzar este primer objetivo
El esfuerzo realizado por el Ayuntamiento ha sido ampliamente reconocido por todos los implicados en este proyecto
destacando especialmente el papel del alcalde
quien ha sido un pilar fundamental en la consecución de este objetivo
“Ayer la Comunidad de Regantes dio un paso importante para garantizar las bases sobre las que se articulará el futuro de este proyecto
Hemos trabajado codo con codo con la Junta Directiva y la ingeniería encargada para lograr la concesión de aguas regeneradas
Ahora se abre una nueva etapa en la que concretaremos su desarrollo y puesta en marcha
lo que supondrá una oportunidad sin precedentes para la agricultura y el crecimiento económico de nuestro pueblo
se ha abierto un plazo de confirmación para que los agricultores interesados formalicen su participación
La ficha de inscripción y el abono de una provisión de fondos pueden recogerse en el propio Salón de la Huerta
donde el Ayuntamiento ha cedido y habilitado un espacio para ello
La fecha límite para mostrar la conformidad es el próximo 12 de marzo
Desde el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo del municipio y el bienestar de nuestros vecinos
A pesar de aquellos que han apostado por discursos negativos y han tratado de frenar el avance de nuestro pueblo
Fuentes sigue creciendo con proyectos sólidos que garantizan un futuro próspero para todos
Asimismo, la reunión completa con todos los detalles del proyecto puede visualizarse en el canal de YouTube del Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=AwRNSG8hp70
El Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía ha recibido una subvención de 70.000 euros otorgada por la Consejería de Empleo
Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía
financiada por la Unión Europea a través del Programa FSE+ Andalucía 2021-2027
se enmarca dentro del Programa Emplea-T y tiene como objetivo la inserción laboral y el fomento de la contratación de jóvenes en la Comunidad Autónoma de Andalucía
Esta subvención se destinará a la contratación de tres jóvenes menores de 30 años
beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil
mediante contratos formativos en prácticas con una duración de 12 meses a jornada completa
el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía reafirma su compromiso con el empleo juvenil
facilitando la incorporación de jóvenes al mercado laboral y promoviendo el desarrollo profesional en el ámbito local
los interesados pueden consultar la web oficial del Ayuntamiento o dirigirse a la oficina de empleo municipal
el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía ha llevado a cabo seis reuniones informativas
para informar a los vecinos y vecinas sobre la instalación de la planta de biogás en la localidad
Estos encuentros han servido como un espacio de diálogo abierto en el que la ciudadanía ha podido conocer los detalles del proyecto y expresar sus inquietudes y dudas
quien ha llevado a cabo la exposición de cada una de las reuniones
ha visitado cada barrio con el objetivo de explicar el impacto y los beneficios del proyecto en términos de sostenibilidad y desarrollo económico
han servido para atender las preocupaciones e inquietudes de los vecinos y garantizar la transparencia en el proceso
se ha realizado una exposición apoyada en una pantalla con diapositivas
facilitando la comprensión de los aspectos técnicos del proyecto
se ha dado voz a los asistentes para que formularan sus preguntas y expusieran sus opiniones
las cuales se han registrado más de medio centenar de cuestiones planteadas y atendidas
Los encuentros han contado con una gran participación
lo que refleja el interés y la implicación de la comunidad en el futuro del municipio
Se ha alcanzado una asistencia total en torno a 300 personas
A lo largo de las 6 reuniones ha habido 54 interpelaciones entre preguntas
dudas y opiniones desde donde se han abordado las principales cuestiones
trayectos de acceso de la planta; proceso de información y autorizaciones ambientales o todo lo relacionado con la creación de empleo vinculado a este proyecto estas reuniones han sido fundamentales para aclarar dudas y recoger aportaciones de nuestros vecinos
garantizando que el proceso sea lo más abierto y participativo posible”
Desde el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía se agradece la implicación y participación de todos los asistentes
reafirmando el compromiso de seguir promoviendo este tipo de encuentros periódicos para fomentar la participación ciudadana y la transparencia en la gestión municipal
Para más información, pueden consultar el portal informativo disponible en el siguiente enlace
así como un buzón donde podrán dejar sus dudas y consultas
próximamente se publicará el vídeo íntegro de una de las charlas impartidas
concretamente la correspondiente al barrio del centro
En la presente publicación pueden consultar el calendario escolar completo y las fiestas locales para el curso 2024/2025.
Días no lectivos durante el curso 24-25 aprobados en el Consejo Escolar Municipal de Fuentes de Andalucía del 26 de septiembre de 2024
– 14/10/24 No Lectivo Local– 04/11/24 No Lectivo Local– 02/05/25 No lectivo Local
– 26/05/25 Lunes de Romería
Fiestas Locales en Fuentes de Andalucía en el año 2024, aprobados en la sesión plenaria ordinaria del 06 de junio de 2024:
– 27/02/25 Jueves Lardero (Carnaval)– 18/08/25 Lunes de Resaca de Feria
Adjuntamos además el calendario escolar de la provincia completo (hacer click sobre el calendario para ampliar o descargar)
donde se añaden el resto de días adicionales a los indicados anteriormente como locales
En el marco de la inminente celebración del Carnaval 2025
el vestíbulo del Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía ha acogido la presentación de la quinta edición de la revista cultural «Fuentes Cultural»
Este acto ha contado con la presencia del alcalde
Mari Carmen Ruiz; y el técnico de comunicación
Pedro Verdún detalló el proceso creativo de la portada
una reinterpretación de una obra de Velázquez en la que los personajes originales han sido sustituidos por máscaras representativas del Carnaval local
participando en ella alumnos y profesores del CEIP Santa Teresa
Esta obra fue desvelada en el acto por el propio autor
El delegado de Cultura desgranó el contenido de la revista que cuenta con una gran participación a los centros educativos de la localidad: CEIP Santo Tomás
con gran participación en el vídeo de FITUR y del SPOT de Carnaval (página 4)
el CEIP Santa Teresa (página 8) con la participación de alumnos y maestros en la composición de la portada de la revista; también aparece en la revista ‘Los Mamurcia’
una entrevista de Antonio Díaz Parrado; un artículo del técnico de Cultura
José Manuel Fernández sobre el Carnaval como patrimonio inmaterial; la programación del Carnaval; una agenda de Invierno y Primavera
con eventos destacados: El Día de Andalucía
una aproximación al nomenclátor del callejero fontaniego; y un ‘Fuentes Open Cubo de Rubik’
La delegada de Fiestas desglosó la programación del Carnaval
que se celebrará del 27 de febrero al 9 de marzo
quién destacó el certamen de agrupaciones del próximo 28 de febrero papel de la mujer en esta programación
con un acto incluido el próximo viernes 07 de marzo
resaltando el papel de la mujer en el carnaval fontaniego
en el que también participa la delegación de Igualdad
que también preside la delegada de Fiestas
Para cerrar invitó a todos a disfrutar de esta fiesta animando a todos a participar en todas las actividades organizadas por la delegación
El alcalde cerró el acto agradeciendo el esfuerzo de todos los participantes en la elaboración de la revista y en la organización del Carnaval
hizo especial énfasis en la donación de sangre programada para el 20 de marzo en la sede de Cruz Roja
y reafirmó el compromiso del municipio en la consecución del reconocimiento del Carnaval de Fuentes de Andalucía como Patrimonio Inmaterial
una festividad que ya cuenta con la distinción de Fiesta de Interés Turístico de Andalucía
Los interesados pueden consultar la edición digital de la revista, así como números anteriores, a través del siguiente enlace: https://fuentesdeandalucia.org/fuentescultural/
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía refuerza su compromiso con la igualdad y contra cualquier forma de violencia de género
comprometido contra la Violencia de Género”
que involucra tanto a las autoridades locales como a la ciudadanía
erradicar y sensibilizar sobre la violencia de género y las distintas formas de discriminación que afectan principalmente a mujeres y personas LGTBIQ+ por razones de género
Ser un pueblo comprometido contra la violencia de género implica:
este año se han instalado señales con mensajes contra la violencia de género en puntos estratégicos del municipio:
Estas señales buscan recordar diariamente a los vecinos y visitantes la importancia de decir basta ya a la violencia machista
42 mujeres han sido asesinadas en España por violencia machista
Cada una de estas vidas perdidas refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía en la lucha por un futuro donde esta realidad no tenga cabida
junto con la colaboración de centros educativos y Cáritas
ha coordinado un exitoso Plan de Acción en respuesta a los recientes efectos de la DANA en la Comunidad Valenciana
la ciudadanía ha no solo ha conseguido llenar un camión completo con enseres básicos y de primera necesidad destinados a los afectados
sino que lo acompañará otro vehículo cargado ya que se han superado los cálculos y expectativas previas
La respuesta solidaria del pueblo ha sido impresionante
tanto a título individual como a través de asociaciones
han contribuido para alcanzar este objetivo
Entre los materiales donados se incluyen agua
artículos de higiene personal y limpieza doméstica
botas de agua y mascarillas quirúrgicas y FFP2
El grupo de Gobierno de Fuentes de Andalucía estuvo presente en la recepción
acompañando este importante gesto de ayuda comunitaria
se agradece profundamente a todo el pueblo fontaniego
que una vez más ha demostrado su espíritu solidario
recordando que “el pueblo salva al pueblo” y que la comunidad responde siempre que se le necesita
Esta iniciativa es una más de las muchas acciones solidarias en las que ha participado Fuentes de Andalucía en los últimos años
y otros festivales y campañas de colaboración
tres agentes de la Policía Local de Fuentes de Andalucía han viajado de manera voluntaria al municipio de Catarroja
para brindar ayuda directa en las zonas afectadas
El Alcalde fontaneigo también se desplazará el domingo hasta dicha localidad valenciana
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía informa:
Las plantas de biogás son proyectos medioambientales que vienen a suponer un avance importante en la gestión de los residuos agroganaderos
ya que hasta ahora el control de los mismos es susceptible de mejora para aminorar su afectación al medio ambiente
Agricultores y ganaderos de nuestro pueblo se verán directamente beneficiados
La planta de biogás que se pretende instalar en nuestro pueblo ha pasado por todos los controles urbanísticos y medioambientales exigidos
la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha sido especialmente exigente en la adopción de medidas medioambientales tanto en el proceso de construcción como en el de funcionamiento
Existe un Proyecto de Impacto Ambiental que recoge de manera muy pormenorizada todos y cada uno de los factores que influyen en el proceso de obtención de biogás
con su análisis y sus correspondientes medidas de actuación
En relación a ellos hay que informar lo siguiente:
Por tanto consideramos que se dan todas las circunstancias para confirmar que el problema de los olores que posiblemente más preocupe a la población
En los próximos días se llevará a cabo una campaña informativa con la objetividad y seriedad que estos asuntos requieren
La Semana Santa de Fuentes de Andalucía ha dado un paso más en su camino con la celebración, este sábado 22 de marzo, del Acto de Exaltación, un evento cargado de emoción y solemnidad que reunió a numerosos cofrades y vecinos en el Monasterio de la Encarnación, donde finalmente tuvo lugar debido a las inclemencias meteorológicas.
El acto, enmarcado en «El Sahumerio 2025″, comenzó con la interpretación musical de «La Esperanza de María», dando paso a la presentación del evento a cargo de Javier Cantalejo, quien ofreció una cálida bienvenida a los asistentes. A continuación, se invitó a Faustino García, sacristán de la parroquia que se jubila este año, y al artista Iván Suazo Pérez a descubrir el cartel oficial de la Semana Santa 2025.
Tras el descubrimiento del cartel, la solemnidad se intensificó con la interpretación simultánea de la Marcha Real, seguida por el trío de «Mi Amargura».
El acto fue conducido por Antonio Gamero, miembro de la tertulia cofrade, quien tuvo el honor de presentar tanto al autor del cartel como al exaltador. Sus palabras sirvieron para contextualizar la obra artística y rendir homenaje a quienes contribuyen a engrandecer la Semana Santa fontaniega. Además, Gamero dedicó un emotivo reconocimiento a Faustino García, cuya dedicación como sacristán ha sido fundamental en la vida parroquial.
El momento central del evento llegó con la Exaltación de la Semana Santa, a cargo del periodista y escritor Paco Robles Rodríguez. Su intervención, cargada de vivencias, reflexiones y devoción, consiguió emocionar profundamente al público, que respondió con una calurosa ovación.
La música procesional tuvo un papel destacado en la velada, con piezas interpretadas al piano de cola por Carlos López Arregui, entre ellas «Caridad del Guadalquivir» y «Vida», aportando un ambiente solemne y evocador.
Antes de finalizar, José Manuel Lora ofreció unas palabras de agradecimiento en nombre de la organización. Seguidamente, se llevó a cabo la entrega de detalles en reconocimiento a los protagonistas de la noche:
Honorio Aguilar entregó un obsequio a Paco Robles, exaltador.
Emilio Fernández hizo lo propio con Iván Suazo, autor del cartel.
Francis J. González reconoció la labor de Faustino García, como homenaje a su trayectoria.
El acto concluyó con la interpretación musical de «Reina de San Román», poniendo el broche de oro a una noche inolvidable para la comunidad cofrade fontaniega.
El evento contó con la presencia del Alcalde, Francisco J. Martínez, y del delegado de Cultura, Luis Conde, así como de los hermanos mayores de las hermandades locales. Con una iglesia repleta de asistentes, el Acto de Exaltación de la Semana Santa 2025 ha vuelto a consolidarse como una cita imprescindible de la Cuaresma fontaniega, un preludio perfecto para la llegada de la Semana Santa.
PLATARFORMA WEB de información y participación ciudadana para el NUEVO PLAN DE URBANISMO de Fuentes de Andalucía, el futuro PLAN BÁSICO DE ORDENACIÓN MUNICIPAL
El proceso de generación de biogás es un proceso completamente natural. A través de la digestión anaerobia (sin oxígeno), los restos orgánicos se transforman en biogás y en digestato.
Así, la actividad que desarrolla AGR Biogás representa un claro ejemplo de bioeconomía circular. De los restos de la naturaleza, se obtienen dos vectores que vuelven a ella para enriquecerla.
Las plantas de biogás son proyectos medioambientales que vienen a suponer un avance importante en la gestión de los residuos agroganaderos, ya que hasta ahora el control de los mismos es susceptible de mejora para aminorar su afectación al medio ambiente. Agricultores y ganaderos de nuestro pueblo se verán directamente beneficiados.
Durante el año 2024, este proyecto ha pasado todos los procesos de exposición pública además de conseguir todos los informes urbanísticos, ambientales y jurídicos FAVORABLES por parte de todas las administraciones competentes.
El proyecto de cooperación al desarrollo en la aldea Camdemba-Uri, ‘Laovo Cande’, que el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía fue el primero en apoyar y aportar económicamente al mismo junto a Cañada Rosal, ha tenido en la mañana de hoy un capítulo más de solidaridad. Y es que dos vehículos de bomberos han partido desde San Sebastián con destino a Bafatá, ciudad de Guinea-Bissau destinados a su parque de bomberos.
Este es el segundo envío de vehículos de bomberos que se realiza desde el proyecto; el primero que se envío fue en barco desde el puerto de Sevilla, Un camión que es el que está en uso en estos momentos y se pretende reforzar con el convoy que parte hacia tierras africanas.
Más imágenes: (Click en las imágenes para ampliarlas)
Album de Fotos
www.artesacro.org www.artesacro.es e-mail: info@artesacro.org
Emisión: 8 de noviembre de 2024 | Lugar: Casa Calle LORA
El Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía se enorgullece de haber llevado a cabo
una edición especial del programa de radio “Hoy por Hoy” de la cadena SER
desde la recientemente restaurada Casa Florinda de la Calle Lora
un enclave patrimonial que fue el escenario perfecto para una mañana de conversación y reflexión sobre la cultura y el turismo local
La emisión se realizó en el marco de las tradicionales Jornadas Florindas
contando con la participación de autoridades locales
especialistas en arte y representantes de asociaciones de turismo
quienes expusieron ante los oyentes el valor cultural
social y económico de este emblemático evento para el municipio
que se transmitió en directo entre las 12:45 y las 14:00
inició con una entrevista al alcalde del municipio
quien compartió con la audiencia una visión global sobre los proyectos actuales en beneficio de la comunidad y la relevancia de las Jornadas Florindas en el contexto local
La intervención del alcalde permitió introducir los temas centrales del programa
consolidando un espacio de diálogo directo con la ciudadanía
Entre los asuntos relevantes expuso el hallazgo de las posibles víctimas de las mujeres jóvenes violadas y cruelmente asesinadas
en una fosa común en Cañada Rosal; la salida un camión lleno de enseres a los damnificados por la DANA en la Comunidad Valenciana recogidos por el pueblo fontaniego en una plan de ayuda organizado por el el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía
junto con la colaboración de centros educativos y Cáritas; y el proyecto de la Planta de Energía Biogas
que aportará un beneficio económico y generará puestos de empleo locales directos e indirectos
En cuanto a la temática del programa se trataron los siguientes bloques:
maestro albañil encargado de la rehabilitación de la casa
reconocido con el prestigioso premio Richard H
Ambos compartieron los desafíos y logros de este proyecto de restauración patrimonial
resaltando el orgullo y valor que esta obra aporta a la localidad
Jornadas Florindas: Impacto Cultural y Turístico
catedrático de Arte y director académico de las jornadas
En esta parte del programa profundizó en las Jornadas Florindas
analizando su impacto cultural y turístico en el municipio
Manuel Lozano aportó una perspectiva académica sobre la influencia de estas jornadas en la conservación y difusión del patrimonio cultural
mientras que José Manuel Fernández detalló el papel del turismo en la organización y proyección de este evento
en el que se abordó la importancia del turismo local y el Plan de Sostenibilidad que promueve la Mancomunidad
presidenta de la Asociación Fontaniega de Turismo (Afontur)
explicó los esfuerzos de la entidad para fomentar un turismo sostenible que beneficie la economía local
mientras que José Manuel Fernández destacó los objetivos del Plan de Sostenibilidad y sus logros en el municipio
para presentar la agenda cultural para los próximos meses
buscan involucrar a la ciudadanía y fortalecer el tejido cultural de la localidad
Cierre y AgradecimientosLa emisión concluyó con un mensaje de agradecimiento a todos los invitados y a la audiencia
recordando la importancia de las Jornadas Florindas como pilar cultural de la comunidad y motivando a la ciudadanía a participar en las actividades que el Ayuntamiento tiene previstas
Este programa especial se convirtió en un foro de encuentro y celebración de la identidad cultural de Fuentes de Andalucía
El Ayuntamiento agradece a todos los participantes por su valiosa contribución y a la comunidad por su interés y apoyo
Para más información sobre la agenda cultural y turística del municipio
consulte nuestras redes sociales o contacte con la Oficina de Turismo
Pueden escuchar el programa en el siguiente enlace https://www.andaluciacentro.com/sevilla/ecija/fuentes-de-andalucia/47139/hoy-por-hoy-andalucia-centro-desde-fuentes-de-andalucia
también podrán ver el vídeo del programa completo en el canal de YouTube de RTV Fuentes
animadísimo y declarado Fiesta de Interés Turístico de Andalucía está a tan solo 50 minutos de Sevilla
hace acopio de un buen número de eventos sin descuidar una de fiestas más celebradas
A la altura del espectáculo en Río de Janeiro o Venecia
valor cultural y concurrencia de su Carnaval
Pero no es el único en indiscutible relevancia histórica
Más allá de la afluencia e interés que suscitan chirigotas y comparsas
el carnaval de Fuentes de Andalucía tiene un gran poder convocatoria por ser precisamente singular en su esencia
Un carnaval cuya historia se remonta al albor del siglo XX y que mantiene las tradiciones que lo vieran nacer a principios de siglo
Este dulce típico consiste en una suerte de empanada, elaborada con harina, agua, ajonjolí, azúcar, canela y pimiento molido, que le otorga su aspecto anaranjado.
Ver esta publicación en Instagram Las máscaras
signo del Carnaval de Fuentes de Andalucía Este 2025
desde el 27 de febrero y hasta el 9 de marzo se desarrollará la programación de su carnaval
a menudo confeccionados con trapos y amohadones
son capaces de desfigurar el rostro y el cuerpo y quienes se atavían con ellos acostumbran a modificar también su voz
A las máscaras se suman disfraces pintorescos
armonizados por las actuaciones de murgas y otras agrupaciones musicales a cargo de los vecinos de la localidad
una de las vías principales de la localidad
donde se desarrollarán las diversas actividades a lo largo de 11 días
La fiesta culmina el Domingo de Piñata con la tradicional Quema del Entornao
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
En el año 2019 el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía puso en marcha una iniciativa pionera y llamativa
Facilitar entierros gratuitos para todos sus vecinos
La única condición para acceder a este servicio era estar empadronado en la localidad al menos durante los cinco años anteriores al fallecimiento
Este servicio funerario municipal es único en toda España
el entierro de más de 300 fontaniegos y fontaniegas
El servicio municipal funerario incluye todo tipo de prestaciones
que van desde la atención directa en domicilio
el traslado del cuerpo desde cualquier punto de la provincia
A ello se le une la iniciativa de ofrecer osarios sin coste de ningún tipo a aquellos que opten por retirar de los nichos los restos de sus familiares que lleven más de diez años fallecidos
Con ello se facilita la desocupación de nichos y la introducción en osarios (mucho menos costosos en su construcción y mantenimiento)
Además de estos completos servicios el Ayuntamiento incluye igualmente en su paquete la tramitación del Impuesto de Sucesiones
Un quebradero de cabeza que los familiares de los fontaniegos fallecidos no tienen que sufrir porque la entidad local
a través de un empleado (abogado especializado en derecho sucesorio) se encarga de tramitar y gestionar
Pero a todo ello se une algo más llamativo aún
A los herederos de los fallecidos que opten por utilizar los servicios funerarios municipales se les devuelve la totalidad de la prima que tenía contratada con las aseguradoras de decesos
Así en estos años los fontaniegos han podido recuperar una media de 2.800-3.000 € por fallecido
en torno a 900.000 € han sido devueltos por la aseguradoras a los herederos de los fallecidos gracias a las gestiones del consistorio fontaniego
Los servicios funerarios municipales en Fuentes de Andalucía son una apuesta decidida y pionera (única en toda España) del Ayuntamiento fontaniego
que viene a significar un cambio sustancial en el concepto de muerte y en la forma de gestionar el fallecimiento de nuestros familiares y amigos
El objetivo del Ayuntamiento siempre ha sido convertir un negocio muy lucrativo y abusivo en un derecho básico y esencial de todos y todas
Los nombres tradicionales continúan dominando en Fuentes de Andalucía
Antonio y José encabezan la lista de los más populares
reflejando la fuerte presencia de nombres clásicos en la localidad
A través de combinaciones y elecciones que han pasado de generación en generación
estos nombres mantienen su arraigo y relevancia en la actualidad
repasamos los 10 nombres de hombres más comunes en el municipio
Manuel se ha consolidado como el nombre más común entre los hombres
Es un nombre clásico que sigue presente generación tras generación
Este nombre mantiene su popularidad y continúa siendo uno de los favoritos en las familias locales
Su sencillez y tradición le han permitido mantenerse entre los más elegidos
Francisco comparte el cuarto lugar con una frecuencia de 52,29 por mil
Su uso constante lo ha convertido en uno de los nombres más habituales en la localidad
Es uno de los nombres más tradicionales y recurrentes en la zona
Sebastián aparece con una frecuencia de 25,33 por mil
El nombre compuesto José Manuel ocupa el séptimo puesto con 24,78 por mil
Es un claro ejemplo de cómo los nombres tradicionales se combinan para perdurar
Esta combinación ha sido elegida por muchas familias a lo largo de los años
Rafael se posiciona en el noveno lugar con una frecuencia de 20,42 por mil
Su fuerza histórica y religiosa lo mantiene entre los preferidos
José Antonio alcanza el décimo lugar con 17,97 por mil
Este nombre compuesto refleja la combinación de tradición y legado familiar
los nombres tradicionales siguen dominando la preferencia local
estos nombres mantienen su vigencia y significado
La localidad se prepara para una celebración que ya es Fiesta de Interés Turístico de Andalucía
La festividad comenzará con el emblemático “Jueves Lardero”
una jornada en la que las familias se reunirán para compartir comida y disfrutar de una tradición
el Carnaval de Fuentes de Andalucía tendrá un papel destacado para la figura femenina
es obra del joven artista local Ernesto Gómez León
Su creación rinde homenaje a las diversas agrupaciones femeninas que han sido parte esencial de la historia del carnaval fontaniego
reconociendo así la vitalidad y participación de las mujeres en esta fiesta
Una de las principales características del Carnaval de Fuentes es el uso de las máscaras
permite desfigurar el cuerpo y rostro para conseguir el anonimato total
complementado por el uso de falsete en la voz
Las calles de la localidad se llenan de risas
música y misterio gracias a esta tradición
Otro de los elementos indispensables del carnaval son las murgas
estas agrupaciones recorren las calles cantando coplas sobre los acontecimientos más importantes del año
las murgas se convierten en los cronistas del pueblo
transmitiendo con humor y picardía las noticias más relevantes
el carnaval se presenta como una fiesta intergeneracional
Los más pequeños tendrán un papel destacado
invitándolos a vivir y mantener viva esta tradición para que el carnaval siga siendo parte de la cultura local en el futuro
El Carnaval de Fuentes de Andalucía 2025 ya ha comenzado con un spot promocional que ha marcado el inicio
La localidad está lista para recibir a miles de visitantes
quienes podrán disfrutar de una de las fiestas más importantes de la región
Los apellidos más comunes de Fuentes de Andalucía nos conectan con su cultura y legado familiar
Un reciente análisis ha revelado cuáles son los diez apellidos más frecuentes entre sus habitantes
ofreciendo un retrato único de las raíces locales
“Fernández” encabeza la lista con una impresionante tasa de 102 por mil habitantes
significa “hijo de Fernando” y ha mantenido su relevancia generación tras generación
“Ruiz” alcanza los 99,4 por mil
proviene del nombre Rodrigo y ha sido uno de los más arraigados en la zona
“Caro” ocupa la tercera posición
ha demostrado una conexión especial con las familias de Fuentes de Andalucía
Su origen patronímico (hijo de Lope) le ha asegurado un lugar entre los favoritos de la población
sigue siendo uno de los apellidos más extendidos
Su antigüedad y sencillez lo convierten en un emblema de muchas familias
destaca por su posible relación con la geografía y las raíces andaluzas
Es un apellido que conserva su autenticidad
“Muñoz” alcanza los 57,31 por mil
confirmando su arraigo en Fuentes de Andalucía
Su origen antiguo lo mantiene relevante en la actualidad
sigue siendo uno de los apellidos más usados
Representa un vínculo sólido con generaciones anteriores
conserva su popularidad gracias a su simplicidad y su transmisión familiar a través de los años
“González” cierra el top 10 con 46,2 por mil
sino también historias que narran el paso del tiempo
Reflejan cómo las familias han mantenido sus lazos y cómo sus apellidos han moldeado parte de la identidad local
Fuentes de Andalucía continúa siendo un lugar donde las raíces familiares se sienten en cada rincón
Los continuos microcortes que sufre la localidad de Fuentes de Andalucía desde hace años han llegado a una situación insostenible en los últimos días tal y como informa el ayuntamiento en un comunicado: “la noche del pasado lunes
la localidad sufrió más de media docena de microcortes de luz en apenas quince minutos”
sumado a la ausencia de soluciones por parte de las empresas competentes
ha desembocado en la necesidad de realizar una convocatoria pública en la que se insta a la ciudadanía de Fuentes a concentrarse
El consistorio fontaniego asegura que se han realizado varias gestiones en este sentido a lo largo de los últimos años “con el compromiso de solucionar el problema” como ya ocurrió en 2019 cuando lograba el compromiso de Endesa
encargada de transportar la energía a pie de término
para evitar los microcortes en el suministro eléctrico
en 2021 el Ayuntamiento conseguía dos acuerdos
tras previa solicitud de mediación a la Junta de Andalucía
encargada de repartir la energía por el municipio
Ambos se comprometían según informa el consistorio “a realizar inversiones para garantizar el suministro eléctrico sin los continuos microcortes
Endesa se comprometía a invertir 100.000 euros en instalar en la localidad cinco nuevos centros eléctricos de telecontrol y digitalización de los mismos para solucionar los microcortes de suministro
Y la distribuidora local de electricidad se comprometía a instalar una nueva línea eléctrica para aumentar la capacidad de suministro en el municipio
El consistorio también ha informado que ha realizado gestiones con la Agencia Andaluza de Energía para reclamar el arreglo de los microcortes
el alcalde se planta: “o ponen plazos reales a las inversiones comprometidas para solucionar este problema o el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía convocará movilizaciones hasta conseguirlo”
La cita para esta primera concentración será este viernes 18 de octubre a las 18:00 horas en la Plaza de España de la localidad bajo el lema “Por un suministro eléctrico digno para nuestro pueblo”
En el pleno de la Diputación de Sevilla celebrado hoy ha aprobado el presupuesto para 2025, el más elevado en la historia de la corporación, alcanzando un total consolidado de 610 millones de euros. Este acuerdo contó con el respaldo del PSOE y de Con Andalucía, formación que introdujo enmiendas y propuestas clave para diversos municipios, entre ellos Fuentes de Andalucía
El alcalde de Fuentes de Andalucía
ha celebrado el impacto que tendrán las propuestas de su municipio incluidas en el presupuesto
las gestiones realizadas desde su Ayuntamiento en colaboración con el grupo Con Andalucía han logrado incorporar compromisos que beneficiarán a la localidad
Entre las medidas destacadas se encuentra la redacción del proyecto para la construcción de un nuevo Parque de Bomberos
así como la ampliación de la plantilla actual
lo que permitirá “una mejora sustancial en el Servicio de Extinción de Incendios” en el municipio
se financiarán las mejoras integrales en las carreteras provinciales SE-225 y SE-226
fundamentales para la conectividad y el desarrollo del medio rural
Otra medida relevante será el refuerzo de los servicios sociales
“Gracias a la ampliación de la dotación económica del convenio con la Mancomunidad
Fuentes de Andalucía contará con una plantilla completa de profesionales de lunes a viernes
el presupuesto contempla la financiación para finalizar el proyecto de exhumación de la fosa de Cañada Rosal
relacionada con las mujeres de El Aguaucho
gracias a la partida destinada al Observatorio Provincial de la Memoria Democrática
En cuanto a la modificación y ampliación del Plan Estratégico de Subvenciones del Área de Concertación
el alcalde ha afirmado que “permitirá la incorporación del proyecto de urbanización de las calles Ferroviario
Actuación fundamental para el desarrollo del proyecto de micro polígono en la zona de la antigua vía de tren junto a la Orejona”
ha agradecido la “lealtad y responsabilidad” de Con Andalucía en las negociaciones y ha destacado que pueden “hacer un buen trabajo conjunto
porque es mucho más lo que nos une que lo que nos separa
Y nosotros vamos a cumplir con el acuerdo programático que hemos suscrito
Hemos firmado acuerdos económicos y hemos firmado filosofía
para seguir adelante con voluntad inequívoca en los seis o siete asuntos principales en los que trabajaremos conjuntamente’
Según comparten desde la Diputación de Sevilla
el acuerdo entre PSOE y Con Andalucía “refuerza
combate la despoblación y mejora infraestructuras clave en la provincia de Sevilla
con una clara apuesta por apoyar a los municipios más necesitados”
Francisco Martínez ha concluido subrayando la importancia de este logro para su localidad: “Ser útiles para nuestro pueblo con sentido del momento
5 de noviembre de 2024 – El Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía ha aprobado
el traslado temporal de tres agentes de su Policía Local
Pedro Joaquín Estévez León y Javier Moreno Pérez
a la localidad valenciana de Catarroja para colaborar en el dispositivo de seguridad ciudadana derivado de la emergencia climática por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos)
que ha afectado gravemente a la Comunidad Valenciana desde el pasado 29 de octubre
han estado presentes en el momento de la marcha
para despedirles y apoyarlos en lo que necesiten
La solicitud de colaboración ha sido realizada por el Cuerpo de Policía Local de Catarroja
integrado en el Plan de Actuación Municipal (PMA) de dicha localidad
ante la situación de emergencia que exige un refuerzo en los servicios de seguridad ciudadana
los agente han decidido prestar su apoyo en Catarroja del 5 al 8 de noviembre
actuando bajo el mando del agente Moraza Gallardo
quien se encargará de la coordinación del equipo
Colaboración amparada en normativa y resoluciones vigentes
Esta acción se fundamenta en el artículo 53 de la Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
el artículo 14 de la Ley 6/2023 de Policías Locales de Andalucía
y la reciente Resolución de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias
que habilita la colaboración intermunicipal en situaciones de emergencia
La iniciativa cuenta además con el respaldo y autorización del alcalde de Fuentes de Andalucía
quien ha firmado el decreto de colaboración con la localidad valenciana
Detalles del desplazamiento y compromiso con la seguridad local
Los tres agentes permanecerán en Valencia desde el martes hasta el viernes
trabajando en coordinación con el Centro de Emergencias de la Generalitat Valenciana
organizado por la Policía Local de Valencia
incluirá tareas de apoyo y refuerzo para ayudar en las zonas más afectadas por la DANA
que ha generado intensas lluvias y fuertes inundaciones en diversas áreas de la comunidad
La disposición de estos agentes responde a la solicitud realizada por el Centro de Coordinación de Emergencias
y su colaboración se enmarca en el compromiso del Ayuntamiento de Catarroja de apoyar a las localidades cercanas en momentos de necesidad
que acudirán en su tiempo libre y sin compensación económica
se desplazarán en un vehículo oficial HYUNDAI TUCSON y portarán su uniforme y armas de dotación
conforme a la notificación realizada a la Intervención de Armas de la Guardia Civil
El Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía mantiene su compromiso con la seguridad y el bienestar ciudadano
asegurando que los servicios en la localidad seguirán cubiertos mientras se desarrolla esta acción de cooperación
ya que el equipo restante de la Policía Local sigue disponible para velar por la seguridad y el orden en el municipio
Un ejemplo de solidaridad entre municipios
La colaboración entre los municipios de Fuentes de Andalucía y Catarroja en esta situación refleja el espíritu de solidaridad y cooperación que caracteriza a las Fuerzas de Seguridad y a los cuerpos municipales en Fuentes de Andalucía
es un ejemplo de compromiso y disposición para ayudar en situaciones de emergencia
donde la unión de esfuerzos resulta esencial
El Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía y AGR Biogás
empresa líder en producción de biometano en Andalucía
han suscrito un protocolo de seguimiento que refuerza el compromiso de ambas entidades con el desarrollo sostenible
la economía circular y la protección ambiental del municipio
Este acuerdo se enmarca en el proyecto para la construcción de una planta de biometano en Fuentes de Andalucía
han destacado la importancia de este convenio
que establece medidas de control y prevención para garantizar la calidad ambiental de la localidad
“Queremos convertir a Fuentes en un modelo de pueblo referente en energías renovables y sostenibles
Desde el Ayuntamiento hemos trabajado para que este proyecto responda a las necesidades de nuestros ganaderos y agricultores
al tiempo que garantizamos el control de posibles impactos ambientales
La firma de este protocolo es un paso pionero a nivel regional que convierte nuestros compromisos en garantías jurídicas y administrativas”
Entre las principales medidas del protocolo se incluye la realización de un estudio inicial de olores una vez que la planta esté operativa
encargado por el Ayuntamiento y financiado por AGR Biogás
evaluará cualquier posible incidencia en el municipio
desde el Ayuntamiento se llevarán a cabo estudios anuales adicionales para garantizar la inexistencia de afecciones
subrayó: “Estamos convencidos de que la planta no generará olores
establecer un marco adecuado de seguimiento refuerza nuestro compromiso con el medioambiente y la comunidad local
Las plantas de biometano no solo no generan olores
sino que contribuyen a reducirlos al tratar restos orgánicos que
El proyecto de la planta incluye la implementación de tecnologías de última generación para evitar emisiones y minimizar impactos ambientales
La planta procesará 140.000 toneladas de materia orgánica al año
generando 100 GWh de energía (equivalente al consumo de 26.500 hogares) y evitando la emisión de 8.280 toneladas de CO2
supondrá un impulso económico local con la creación de siete empleos directos y decenas de indirectos en sectores como el agroganadero
Fuentes de Andalucía se posiciona como referente en energías renovables y economía circular
en línea con las políticas europeas y nacionales de sostenibilidad
Fuentes de Andalucía se ha convertido este fin de semana en el epicentro del speedcubing andaluz con la celebración del FUENTES OPEN 2025
un evento que ha reunido a 47 participantes de un máximo de 50 inscritos
procedentes de diferentes puntos de Andalucía
destacó la participación del joven competidor local Hugo Caro
quien representó con orgullo a la localidad en esta competición de cubo de Rubik avalada por la World Cube Association (WCA) y organizada en colaboración con la Asociación Española de Speedcubing (AES) y el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía
El Salón de la Huerta fue el escenario donde
los asistentes disfrutaron de un ambiente vibrante y competitivo
Los participantes pusieron a prueba su destreza y velocidad en diversas modalidades del speedcubing
Pyraminx y la clásica modalidad del cubo de Rubik
El sistema de competición siguió estrictamente las normas de la WCA
el organismo internacional que regula el speedcubing
Cada competidor recibió un cubo por parte de los jueces
tuvo un tiempo para observarlo y analizarlo antes de comenzar la resolución en el menor tiempo posible
El evento contó con el apoyo fundamental del Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía
destacando la gran colaboración de la técnico municipal Raquel Otero y los delegados municipales
fue patrocinado por Librería Zogo y Team UkuBOM
ofreciendo una experiencia inolvidable tanto para los competidores como para el público
el joven representante de Fuentes de Andalucía
sorprendió con su desempeño y demostró que el talento local tiene un gran potencial en el speedcubing
se anima a los vecinos de la localidad a que se preparen y participen en futuras ediciones
Con una gran acogida y un alto nivel de participación
el FUENTES OPEN 2025 ha dejado el listón muy alto para próximas ediciones
consolidando a Fuentes de Andalucía como un referente en el circuito andaluz de speedcubing
El Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía vuelve a ser protagonista en el panorama mundial del turismo con su participación en la XLV edición de la Feria Internacional del Turismo (FITUR)
que se celebrará en Madrid del 22 al 26 de enero de 2025
el municipio busca consolidar su posición como referente turístico en el ámbito nacional e internacional
La delegación fontaniega ha estado encabezada por el alcalde de Fuentes de Andalucía
acompañados por el equipo técnico del área de Cultura y Turismo
Esta será la decimoséptima ocasión en que el municipio participa en FITUR
reafirmando su compromiso con la promoción de su patrimonio cultural y natural
Fuentes de Andalucía presentará dos nuevos productos turísticos que destacan por su innovación y compromiso con la sostenibilidad:
el Ayuntamiento ha realizado una presentación especial en el stand de Turismo de la Provincia
donde se destacarán los principales atractivos del municipio y las actividades previstas para 2025
ha mantenido diferentes reuniones con los municipios que forman parte de la Ruta Florindo
se ha mantenido diversas reuniones con agentes turísticos y potenciales inversores para continuar impulsando la proyección turística de la localidad
Y se ha aprovechado para atender a los medios de comunicación
posicionando a Fuentes de Andalucía en el mapa turístico más allá de sus fronteras
Fuentes de Andalucía se caracteriza por su variada oferta turística
Entre sus principales atractivos destacan:
Estos elementos serán protagonistas del spot promocional que Fuentes de Andalucía presentará en FITUR 2025
destacando la riqueza y diversidad del municipio
Fuentes de Andalucía invita a los visitantes a descubrir una localidad que va más allá del turismo convencional
Es una oportunidad para vivir una experiencia única que combina historia
El Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía reafirma su compromiso con la promoción turística como motor de desarrollo económico y social
y espera que esta participación en FITUR 2025 contribuya a consolidar su posición como un destino imprescindible en el mapa turístico
contactar con el Área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía
VÍDEO RESUMEN de la JORNADA con las VALORACIONES de ALCALDE y DELEGADO de TURISMO:
La delegación de Promoción Económica del Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía ha anunciado el inicio de la Campaña Promoción Obúlcula Navidad 2024
que estará activa desde el próximo 09 de diciembre hasta el 4 de enero de 2025
o hasta que se agote el crédito establecido
Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar las compras en los comercios locales
incentivando a los vecinos a consumir en el municipio durante la época navideña
La propuesta ofrece un atractivo beneficio económico para los usuarios de la moneda local
quienes podrán disfrutar de un 20% adicional al realizar recargas de 100 unidades
utilizando el código promocional NAVIDAD24
Este incentivo busca dinamizar la economía local y reforzar el tejido empresarial de Fuentes de Andalucía en estas fechas tan señaladas
Desde el Ayuntamiento se anima a todos los ciudadanos a participar en esta campaña
recordando que el espíritu navideño se refleja también en el apoyo a los pequeños negocios que dan vida a la comunidad
Tal como destaca el mensaje institucional:«Las luces de Navidad brillan más cuando apoyamos lo nuestro.»
Los interesados pueden obtener más detalles sobre cómo recargar su moneda local y los comercios adheridos a la campaña a través de los canales oficiales del Ayuntamiento
Desde el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía deseamos a todos una Feliz Navidad y les invitamos a formar parte de esta iniciativa que fortalece nuestra identidad local
¡Hagamos brillar nuestra economía esta Navidad
El alcalde de Fuentes de Andalucía HACE SABER:
en colaboración con el Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla
lleva a cabo el Programa del Servicio de Juventud denominado Refuerzo y consolidación de las estructuras locales de juventud «Red Provincial de Agentes de Dinamización Juvenil» (Red ADJ)
Según la Resolución nº: 6643/2024 de 18 de octubre de 2024
se concede a este Ayuntamiento una subvención para sufragar parte de los gastos de contratación de la Agente de Dinamización Juvenil
con fecha 20 de junio de 2024 y número de resolución 3540/2024
de la concesión de subvenciones del Programa del Servicio de Juventud denominación “Promoción y Fomento de valores ciudadanos mediante la cooperación con los municipios en la realización de proyectos locales destinados a la juventud”
donde el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía es beneficiario para la ejecución de los siguientes proyectos: “Mediación escolar: aprendiendo a solucionar” y “Punto salud”
La XXIX Feria del Libro de Fuentes de Andalucía ha abierto oficialmente sus puertas en una jornada inaugural repleta de emociones
La inauguración ha estado presidida por el alcalde
quienes han dado la bienvenida a esta esperada cita literaria que se celebrará del 23 al 26 de abril
Uno de los momentos más entrañables del día ha sido la entrega de libros a los recién nacidos en 2024
un gesto simbólico de fomento de la lectura desde los primeros días de vida
La entrega se ha realizado en el patio del Ayuntamiento
donde también se tomó la foto oficial junto al grupo de Gobierno
La Feria ofrece un atractivo descuento del 20% en la compra de libros
gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento
El primer día ha contado con una notable afluencia de público y una programación variada que ha comenzado con el encantador encuentro con José Morales
seguido por la presentación de la novela Sueño con las marismas a cargo de Juan Clemente
el patio del Ayuntamiento se llenó de emoción con el concierto homenaje a Antonio Machado
con la interpretación de la artista Lucía Sócam y su espectáculo Yo voy soñando caminos
La programación completa puede consultarse en la web y redes sociales del Ayuntamiento
animaciones y propuestas culturales para todas las edades
¡Una oportunidad única para celebrar la literatura y compartir la pasión por los libros en nuestra localidad
Organiza: Delegación de Cultura y Educación – Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía
Consulta la programación completa https://fuentesdeandalucia.org/programacion-completa-de-la-feria-del-libro-2025/
Vídeo resumen de la presentación y primer día:
Imágenes de la inauguración y primer día: Hacer click en las imágenes para ampliarlas
La edición de primavera de esta revista ya está disponible y viene cargada de historia
la portada está dedicada al 150º aniversario del nacimiento de Antonio Machado
La publicación rinde tributo al autor en el marco de la XXIX Feria del Libro de Fuentes de Andalucía
reafirmando el compromiso de esta localidad con la cultura y la literatura
📍 La presentación oficial ha tenido lugar en el patio del Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía
y ha contado con la presencia del alcalde y del delegado de Cultura
quienes han destacado la importancia de esta publicación como vehículo para preservar y promover el patrimonio cultural del municipio
Puedes leer la revista completa y disfrutar de los contenidos especiales en el siguiente enlace:🔗 Acceder a la revista ‘Fuentes Cultural’ nº6
La construcción de una planta de biogás en Fuentes de Andalucía está generando una fuerte oposición por parte de la ONG SEO/BirdLife y la Plataforma Ciudadana Stop Biogás
este proyecto representa una grave amenaza para el medioambiente y la salud pública
Argumentan que la planta estaría ubicada a solo 2,5 km del municipio
en un área muy cercana al arroyo Madre Fuentes
un hábitat para varias especies protegidas como la avutarda
La ONG denuncia que las emisiones de la planta
que incluyen olores y productos contaminantes
afectarían a la fauna local y deteriorarían la calidad de vida de los vecinos
La Plataforma Stop Biogás también destaca que en la planta de Campillos en Málaga
(“la empresa constructora es AGR Biogás
aunque aquí bajo el nombre de Biometanizaciones del Sur S.L”)
“los olores llegan a alcanzar los 3,5 kilómetros en dirección al pueblo”
recuerdan que “ya han sido paralizados dos” proyectos de esta misma empresa en La Calahorra (Granada) y La Roda de Andalucía (Sevilla)
critican que el proyecto no beneficiará a los ciudadanos
sino que responde a “criterios de beneficios empresarial”
La ONG también cuestiona las afirmaciones del Ayuntamiento
que ha defendido el proyecto argumentando la creación de empleo y la gestión de purines de la comarca
las instalaciones porcinas locales apenas cubrirían “30% de las necesidades de la planta”
el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía ya ha firmado un protocolo de seguimiento con AGR Biogás
reforzando su compromiso con el desarrollo sostenible
evitar que se cumpla un desarrollo óptimo y sostenible
han informado que realizarán estudios anuales para asegurarse que no existan afecciones y que no se incumpla la protección ambiental del municipio
argumentando que el proyecto contribuirá a la sostenibilidad y a la creación de empleos directos en la localidad
El próximo martes arrancará el Servicio de Transporte a la Demanda en la ruta Fuentes de Andalucía-Lantejuela-Osuna
enmarcado en el Programa Andalucía Rural Conectada
Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía
Este servicio tiene como objetivo mejorar la movilidad y la conectividad en zonas rurales
con opciones de transporte interurbano más accesibles y flexibles
La ruta tendrá operaciones los martes y jueves en horario de mañana
con salida desde Fuentes de Andalucía a las 08:20 h
El Ayuntamiento destaca la importancia de este nuevo servicio para mejorar la accesibilidad y movilidad de los vecinos
especialmente en áreas con limitada disponibilidad de transporte público
Esta iniciativa refuerza la apuesta por la cohesión territorial y el desarrollo sostenible de nuestras localidades rurales
Este servicio supone un avance significativo en la conexión de comunidades rurales como Fuentes de Andalucía
mejorando el acceso a recursos esenciales y fomentando la cohesión territorial
El sistema a demanda permite mayor flexibilidad y se adapta a las necesidades específicas de cada usuario
El Programa Andalucía Rural Conectada también incluye la licitación de nuevos contratos para otras rutas en la provincia de Sevilla
ampliando las posibilidades de transporte en zonas con escasa cobertura de servicios regulares
Fuentes de Andalucía ha demostrado una vez más su solidaridad y compromiso con la salud pública al batir un récord de donaciones de sangre en la última campaña organizada en el municipio
a lo que se suma el interés de 44 personas adicionales que han quedado apuntadas para participar en próximas jornadas de donación
la ciudadanía fontaniega ha respondido de manera ejemplar a esta iniciativa
en la que también se ha evidenciado un notable aumento de nuevos donantes
así como el interés de varias personas en informarse sobre la donación de médula ósea
La campaña ha contado con la colaboración activa de la familia Ruiz Ruiz
cuyo esfuerzo ha sido clave para la exitosa participación de la comunidad
Los propios profesionales sanitarios presentes en la jornada han expresado su sorpresa y satisfacción por la gran afluencia de donantes
destacando el espíritu solidario del municipio
Desde el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a todas las personas que han hecho posible este logro
queremos reconocer el compromiso y la generosidad de quienes han participado
demostrando una vez más que la unión y la solidaridad son valores fundamentales en nuestro pueblo
La campaña ha sido organizada por la Junta de Andalucía a través del Centro de Transfusión
en colaboración con la Asamblea Comarcal de Cruz Roja de Fuentes de Andalucía y el propio Ayuntamiento
Desde el Ayuntamiento señalar que seguiremos apoyando y fomentando este tipo de iniciativas que contribuyen al bienestar de todos
Imágenes: Hacer click sobre las imágenes para ampliar
El proyecto de exhumación de restos de represaliados
consecuencia de los hechos acontecidos tras el golpe de Estado de 1936
ha iniciado una segunda fase de intervención en el antiguo cementerio de Cañada Rosal
financiado por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España
ha concluido los trabajos en una primera fosa
permitiendo hasta ahora la recuperación de los restos de 55 personas
de las cuales al menos 14 han sido identificadas de manera preliminar
Las nuevas actuaciones en la segunda fosa han revelado indicios de una posible correspondencia entre algunos de los restos encontrados y las víctimas de nuestra localidad
Según el informe preliminar proporcionado por los equipos de investigación
basados en perfiles históricos y censos de posibles víctimas
sugieren una compatibilidad entre los restos hallados en el depósito 3 y personas desaparecidas entre el 17 y el 29 de agosto de 1936
Estos datos incluyen a un grupo de víctimas conocidas como “las niñas del Aguaucho,” que se compondría de 9 mujeres
Este proceso se encuentra aún en una fase de verificación
y requiere de análisis antropológicos y genéticos adicionales para confirmar la compatibilidad biológica entre los restos y los familiares de las posibles víctimas de Fuentes de Andalucía
lo que permitirá avanzar hacia una identificación definitiva
se valoran estos importantes hallazgos como un paso fundamental en el reconocimiento y la reparación de la memoria de las víctimas de nuestra localidad
reiterando el compromiso en la defensa de la memoria histórica y la justicia
En palabras del alcalde de Fuentes de Andalucía
se sigue avanzando en ese proceso de exhumación
Este informe preeliminar indica lo que se esperaba
que en Cañada Rosal podían estar víctimas fontaniegas que en trabajos anteriores no se pudieron encontrar”…”es un día de poner en valor el trabajo desarrollado por el conjunto de familiares de víctimas y el conjunto de cada una de las personas
asociaciones y entidades que han trabajando por la Memoria Histórica durante más de una década en nuestro municipio”