ha fallecido y otros dos han resultados heridos de gravedad en una colisión frontal entre dos vehículos en la parroquia de Cenero El accidente ocurrió poco después de la medianoche y causó un gran estupor en la zona que celebra este fin de semana sus fiestas parroquiales Según señalaron fuentes de la Guardia Civil el siniestro se produjo en la carretera local que une los núcleos de Trubia y Fresno Por causas que están siendo aún investigadas dos turismos colisionaron de brutalmente de forma frontal que conducía uno de los vehículos implicados falleció durante el traslado de los sanitarios al hospital Otras dos personas pudieron ser estabilizadas en el lugar por el SAMU y derivadas de urgencia a un centro sanitario El accidente ha sumido en el dolor a la parroquia de Cenero inmersa estos días en las fiestas del Santo Cristo que ha suspendido su programa de festejos tras el trágico suceso Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores El Ayuntamiento de Castellón ha celebrado esta mañana una recepción institucional con motivo de la celebración del Congreso Nacional de Aficiones Unidas ha sido la encargada de dar la bienvenida oficial a los representantes de los clubes participantes y de las agrupaciones de aficionados Alberto González; y en representación del Real Sporting de Gijón presidente de Fedpecas (Federación de Peñas del CD Castellón); Jorge Guerrero presidente de la Federación de Peñas del Sporting de Gijón; y Belén Polvorinos la alcaldesa ha subrayado la importancia de este congreso como “una oportunidad para poner en valor el papel de las aficiones como motor del deporte y ejemplo de convivencia entre ciudades” ha agradecido que Castellón haya sido elegida como sede del encuentro “lo que consolida nuestra ciudad como referente en la organización de eventos deportivos de carácter nacional” El Congreso de Aficiones Unidas reunirá durante el fin de semana a cientos de aficionados llegados de diferentes puntos de España con un programa que incluye actividades culturales Una cita que pone el foco en los valores del respeto la pasión por el fútbol y la unión entre seguidores de distintos clubes Cuenta de acceso a los servicios gratuitos de Diario de Navarra.Obtén mucho más, suscríbete ahora Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra Gracias por elegir Diario de Navarra Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente. Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores. El Ayuntamiento se plantea un estudio para determinar la calidad ambiental a través de un censo de aves en núcleo urbano El concejal de Festejos en Gijón, Jesús Martínez Salvador, ha presentado este lunes el Festival del Vencejo, que se celebrará en la ciudad del 13 al 15 del próximo mes de junio. Martínez Salvador ha explicado que esta actividad cuenta con la colaboración del colectivo ornitológico de la Carbayera del Tragamón, que cumple 20 años y sugirió realizar el evento. Ha incidido, asimismo, en que el vencejo es una especie que representa la biodiversidad urbana y su observación, por lo que ha considerado que puede ser una herramienta "muy poderosa" para sensibilizar sobre la importancia de la naturaleza en el municipio gijonés. A mayores, ha resaltado que este festival refuerza la imagen de Gijón como una ciudad comprometida con la sostenibilidad y con la promoción de los valores ambientales. En cuanto a la programación, ha apuntado que habrá ponencias, charlas, rutas, talleres, mesas redondas, proyecciones, cuentacuentos, presentaciones de libros, exposiciones, ilustraciones y hasta de un concurso de dibujo. El edil ha dicho confiar en que pueda convertirse en una referencia nacional para especialistas, pero también para la ciudadanía en general. De hecho, ha recalcado que Gijón es la única colonia o el único punto del norte de España donde se encuentran los vencejos, y particularmente el vencejo pálido. Por este motivo, se ha mostrado convencido de que el festival será una cita importante para el turismo ornitológico. Por parte del colectivo ornitológico, Amador Vázquez ha explicado que en Gijón se pueden observar casi 200 especies diferentes de aves en todo el concejo, lo cual es una cantidad "bastante importante", ha resaltado. Ha señalado, asimismo, que este es un festival que ya se realiza en diferentes ciudades de España, como Segovia o Ávila. En concreto, ha detallado que la colonia de vencejos pálidos instalada en el núcleo histórico de Gijón, en Cimadevilla, les parecía una "excusa suficiente" para poder empezar con este proyecto en el municipio. Ha agregado, también, que el objetivo es ir creciendo y que se convierta en un evento anual y que se convierta en un referente en el Norte de España a nivel de festivales de naturaleza. Unido a ello, ha destacado que han elaborado un programa "de bastante nivel", al tiempo que ha agradecido a todos los que participan que lo hagan "de manera desinteresada". Todas las actividades van a ser gratuitas. "Vamos a hacer que Gijón esté en el mapa de la naturaleza, en el mapa de la ornitología", ha resaltado, antes de indicar que viernes, sábado y domingo las actividades se centrarán en el Jardín Botánico Atlántico y el Centro de Cultura Antiguo Instituto. Ha remarcado, unido a ello, que algunas actividades van a ser simultáneas. Entre otras cosas, se va a hablar de la importancia de las reformas en las edificaciones y de no olvidarse de la fauna que vive en estas y también sobre qué podemos utilizar para observar aves. Se hará, asimismo, una ruta interpretativa en el parque de Isabel la Católica y en el río Piles, una de las zonas más importantes de observación de aves de la ciudad, según él. A esto se suman actividades para toda la familia, con talleres familiares en el Botánico, en la mañana del sábado, de 10.00 a 13.00 horas, en los que, entre otras cosas, se enseñará a hacer huellas de arcilla de aves o nidos de golondrina con arcilla también. También habrá un taller de plumología, donde van a enseñar curiosidades sobre las plumas de las aves y qué caracterizan a estas especies, y otro de fotografía de aves en el Botánico. Otro de los actos programados es una mesa redonda sobre las aves urbanas, que se desarrollará en el Antiguo Instituto. Se proyectará, además, un documental de Álex Galán, reconocido documentalista de naturaleza, titulado 'Los vecinos del mar' y que está filmado en Gijón. Se presentará, por otra parte, el libro 'El ojo del Cormorán', de David Álvarez, de naturaleza cantábrica, y se desarrollará una ponencia de 'Lechuzas Pajareras', asociación de mujeres ornitólogas con sede en Cantabria. El concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Rodrigo Pintueles, en su caso, ha incidido en la importancia de la colonia de vencejo pálido en Cimadevilla, ya que su presencia se relaciona con una buena calidad del aire y disponibilidad de alimento. Ha explicado que, al tratarse de una especie protegida, su conservación en la ciudad debe ser una prioridad. Por ello, desde la Concejalía de Medio Ambiente van a instalar cajas nidos en puntos estratégicos de Cimadevilla, así como cartelería correspondiente para poner en valor esta colonia y fomentar también la educación ambiental. Sobre esto último, ha resaltado que sensibilizar a la población sobre la biodiversidad urbana y reforzar el compromiso de Gijón con un modelo de ciudad basado en la infraestructura verde también debe ser "algo prioritario". A esto ha añadido que la Concejalía de Medio Ambiente tiene previsto realizar, con carácter anual, un estudio para determinar la calidad ambiental a través de un censo de aves en el núcleo urbano. Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press. Ver galeríaCyrana Boutique en Gijón / Pablo Solares / LNE La firma asturiana de moda de lujo Cyrana amplía su presencia en Gijón con un nuevo espacio en la calle Menéndez Valdés donde ofrecerá mucho más que moda: un outlet permanente servicios de conservación y transformación de prendas de piel y un escaparate vivo para el talento creativo asturiano Tras el éxito de su primer outlet de invierno que atrajo a cientos de clientas desde distintos puntos de Asturias Cyrana da un paso más con un nuevo bajo de casi 200 metros cuadrados en pleno centro de Gijón acogerá no solo su ya reconocida moda de lujo a precios especiales sino que también contará con una propuesta única: la transformación y conservación de prendas de peletería heredadas La firma ofrece asesoramiento gratuito para modernizar abrigos antiguos y así convertirlos en chalecos actuales chaquetas cortas o incluso en bolsos y complementos El servicio también incluye conservación profesional desde 70€ gérmenes y ayuda a mantener la piel hidratada y cuidada cada temporada Cyrana aplicará un 15% de descuento a quienes acudan a transformar sus prendas conservar y dar uso a esas joyas que muchas veces permanecen guardadas por falta de un estilo más actual Este nuevo Cyrana también se convertirá en un punto de encuentro para el diseño asturiano Ya se han celebrado colaboraciones con marcas como los bolsos de Belén Mimé y markets de lujo se prevé una agenda de eventos vinculados a la moda El espacio estará disponible también para alquilar por parte de otros creadores o profesionales vinculados al mundo del diseño Cyrana es una marca de moda femenina nacida en Asturias en 2019 En solo cinco años ha vestido a celebridades como Paula Echevarría colabora con la firma internacional Maximilian en Estados Unidos y España con presencia en El Corte Inglés y tiendas de lujo como Saks o Bloomingdale’s Este nuevo local refuerza el compromiso de Cyrana con su tierra: apostar por un lujo con alma asturiana consciente y que reivindica la historia detrás de cada prenda Ver noticias guardadas Madrid – La firma de moda española Blue Banana sigue dando alas a su plan estratégico de crecimiento y de expansión sobre el canal físico Ciudad asturiana en la que terminará por desembarcar así y ahora desde la que será su primera apertura de.. #ea0151);}.css-13nw3xs.css-13nw3xs{line-height:1rem;letter-spacing:0.07rem;}@media (min-width: 480px){.css-13nw3xs{border-radius:2px;}}Featured.css-199ax6j{font-family:var(--font-article);font-size:14px;white-space:nowrap;padding:0 8px 0 0;}cargando.. la submarca deportiva de la firma de moda outdoor y aventura Blue Banana se consolida en el territorio deportivo con el lanzamiento de su colección Spring – Summer 25 Blue Banana Athletics reafirma su compromiso con el rendimiento y la.. Moda.css-amlhcu{color:var(--black-inactive);display:inline-block;padding-left:0.3rem;}Press Releasecargando.. La firma de moda outdoors y aventura Blue Banana presenta “Immatures” se puede considerar su colección más completa y con más referencias distintas hasta el momento Entre las nuevas prendas del catálogo destacan los cárdigans con.. Castellonenses y gijoneses se ven las caras en el último duelo de la jornada 38 en Segunda división con el que ambos buscarán dar un paso de gigante hacia la permanencia matemática Desde que Sporting y Castellón se vieron las caras en El Molinón Ambos equipos llegaron a aquella cita con objetivos ambiciosos y la tónica de ambos conjuntos es tan distinta que los dos se han visto obligados a reformular sus metas para esta temporada Orelluts y asturianos persiguen la permanencia en Segunda división como principal objetivo para este curso No sería matemático para ninguno de los dos pero la permanencia quedaría vista para sentencia para el equipo que consiga llevarse los tres puntos esta noche en Castalia ganar supondría alcanzar la meta de los 50 puntos Vería la zona roja a 10 puntos de distancia con 12 en juego además de contar con el goal-average particular a su favor con el Eldense El Castellón tiene un punto menos que los gijoneses pero también sería un colchón considerable disponer de 9 puntos de renta con el descenso a falta de cuatro jornadas para el final de la liga Afrontará la cita el Sporting de Gijón con la necesidad de quitarse el mal sabor de boca de su última faena en Cádiz los rojiblancos vieron aguado el efecto Garitano con una tarde para el olvido No podrá contar esta noche el Sporting con el tocado César Gelabert Su lugar podría ser para Nico Serrano haciendo las veces de mediapunta lo que daría cabida en el dibujo inicial a Pablo García No se descarta tampoco a Nacho Méndez como pieza más elevada del centro del campo el Castellón contará con las bajas de los lesionados Cipenga No se esperan grandes novedades en el conjunto de Plat que llega a la cita tras caer en La Rosaleda ante el Málaga algo que pone en alerta a la defensa rojiblanca El Castellón podría formar esta noche con Crettaz; Chirino Solunion patrocinará una nueva edición de los Diálogos para el Desarrollo Bajo el título “2025: un futuro lleno de interrogantes” los vectores geopolíticos que explican el mundo de las relaciones internacionales los mayores desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea en los próximos años o los principales retos socioeconómicos que afronta España en 2025 abordarán cómo puede afrontar Asturias el reto demográfico y analizarán el estado actual del ecosistema empresarial asturiano así como las medidas que podrían afrontarse para impulsar su capacidad competitiva en el actual contexto global de incertidumbre Pronto se cumplirán cuatro meses desde que Laureano Lourido anunciase por sorpresa al presidente del Principado su renuncia como presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón cargo que ocupó en tiempos de la segunda legislatura de Carmen Moriyón cediendo la responsabilidad a la por entonces consejera de Transición Ecológica Y han sido muchas las teorías que se han construido en torno a las razones de ese cambio de nombres sin que se haya arrojado una luz clara sobre los motivos… Hasta ahora Lourido ha achacado aquella decisión a cierta «colonización socialista» que perseguiría una «desesperada» búsqueda de protagonismo y ha afeado que se le haya puesto en la diana de «descalificaciones y menosprecios» convirtiéndole en el blanco de esa falta de educación que todo invade» enfatiza el expresidente en el texto en cuestión recordando los «buenos resultados» cosechados por El Musel durante sus años al frente a tenor de que la situación previa era de «lastre financiero y falta de operatividad de una ampliación para unas previsiones que no tuvieron entonces lugar y que no parece que se vayan a cumplir en el futuro» Y es que Lourido no evita preguntarse cuándo se torció la situación no eran malos; si la superficie apenas tenía ya capacidad para alojar proyectos y si la situación financiera parecía encarrilada «el huevo de la serpiente se llevaba incubando tiempo en la Agrupación Socialista de Gijón» que la Autoridad Portuaria no fuera un elemento más de su desesperada búsqueda de protagonismo en una ciudad que cada día se les pone más cuesta arriba por méritos propios» tiene por obligación suprema «desarrollar su cometido con eficiencia para crear bienestar a través del empleo y el pago de sus impuestos» lo que dice mucho de la personalidad de algunos de los implicados» que Lourido sí establece una posible fecha de inicio de las hostilidades: el último trimestre del año pasado coincidiendo con unos cambios en el Consejo de Administración del Puerto que no tuvieron más que una justificación política un intento de intromisión en la gestión más allá de lo que corresponde al papel de consejero así como una vocación de ‘puentear’ en ámbitos del Estado relacionados con la actividad portuaria» mientras que el consejero Alejandro Calvo lo hizo mediante un escrito de agradecimiento de sus servicios «que y se asemejaba en todo a una auditoría externa global» El expresidente también reserva palabras para su sucesora cuya intervención en la toma de posición interpretó como «un tanto desmedida y sobreactuada» si bien define la colaboración que tuvo con ella como «impecable y recíproca» por medio del Boletín Oficial del Estado (BOE) se ofreciese a presentarle al personal directivo De ahí que concluya haciendo mención a «la mezquindad en formas y contenidos de quien durante el mandato de los tres últimos presidentes fue relevado de sus responsabilidades por manifiesta deslealtad con todos ellos» Y vaticina alertando a la aludida de «los paseíllos que más que previsiblemente la esperan en comisiones investigadoras sobre el trágico accidente de Cerredo «cómo se reunirá a partir de ahora consigo misma y qué pensará cuando se vea reflejada en un espejo» Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" © 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación © 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.