Guardo celebrará un Mercado de Primavera con sabor sureño en la Montaña Palentina
Tiene como objetivo principal impulsar el mercado de proximidad comarcal y dinamizar la economía local
La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Guardo
en colaboración con la Asociación de Profesionales y Empresarios de Guardo
se complace en anunciar la celebración del Mercado de Primavera
un evento que tiene como objetivo principal impulsar el mercado de proximidad comarcal y dinamizar la economía local
Este mercado especial se celebrará el próximo 17 de mayo en la carpa de la Plaza de la Constitución de Guardo y ofrecerá una amplia variedad de productos locales de la comarca
Una de las características distintivas de este Mercado de Primavera será su enfoque en contrastar la ubicación norteña de la Montaña Palentina con un ambiente y sabor del sur
Los asistentes podrán disfrutar de una decoración especial inspirada en la alegría y los colores del sur
así como de actividades y propuestas gastronómicas que evocarán los sabores y aromas de esas regiones
ha destacado la importancia de esta iniciativa para "apoyar a nuestros productores y empresarios locales
ofreciendo un espacio donde puedan dar a conocer sus productos que gozan de una gran calidad
por eso queremos ofrecer a los vecinos y visitantes una experiencia diferente y atractiva
fusionando la riqueza de nuestros productos locales con la alegría y el ambiente festivo del sur
la presidenta de la Asociación de Profesionales y Empresarios de Guardo
ha manifestado su satisfacción por la colaboración con el Ayuntamiento en la organización de este evento
"Creemos que este Mercado de Primavera es una excelente oportunidad para visibilizar el talento y la gran calidad de los productos de nuestra comarca
al mismo tiempo que ofrecemos una propuesta original y atractiva
Durante la jornada de celebración del mercado
los asistentes podrán disfrutar de degustaciones de productos
el Ayuntamiento invitará a los asistentes a un aperitivo de gazpacho y rebujito
Se invita a todos los vecinos de Guardo y de la comarca
a participar en este evento que busca fortalecer el tejido económico local y ofrecer una experiencia única en el corazón de la Montaña Palentina
© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina
correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
El Ayuntamiento de Guardo sacó ayer músculo de su potencial turístico
basado fundamentalmente en el patrimonio industrial minero
Una apuesta de la que hizo gala el alcalde
con motivo de la visita institucional que cursaron a la localidad minera el delegado de la Junta de Castilla y León
José Antonio Rubio; el director general de Patrimonio Cultural
Juan Carlos Prieto; y su homólogo en Turismo
Uno de los esfuerzos en los que trabaja el equipo de Gobierno es el desarrollo turístico de la antigua factoría electroquímica de Explosivos
en el marco de un ambicioso proyecto por el que el Consistorio montañés espera ingresar en los próximos meses del orden de cuatro millones de euros procedentes de la Consejería de Cultura
3,3 millones irían destinados a Guardo Explora y entre 400.000 y 600.000 euros a Xplora Silos
«Este ambicioso proyecto busca revitalizar la memoria histórica de la fábrica y
convirtiéndola en un atractivo turístico y cultural de primer nivel»
concretó el primer edil durante su puesta de largo
dentro de este gran espacio se propone la realización de una instalación audiovisual inmersiva en el área de depósitos de la fábrica
«Un total de doce silos que se pretenden convertir en una experiencia turística inigualable
guiando al espectador a través de la historia
Blanco guió al delegado de la Junta y a los directores generales por algunos de los recursos en los que el Ayuntamiento ha puesto el foco
se acercaron hasta el Sestil (donde se pretende impulsar una ruta de senderismo y cicloturismo)
el albergue o el lavadero de Explosivos (convertido en centro de interpretación); sin olvidar otros atractivos como el nevero
En la reunión también participaron los alcaldes de Velilla del Río Carrión
para el desarrollo conjunto de proyectos como el Camino Olvidado a Santiago
Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada
también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que Diario Palentino siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones
Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha
Otras webs del Grupo Promecal
Guardo en la fase final del torneo '+ Que Goles'
La delegación guardense viajó a la localidad salmantina de Cabrerizos para disputar los partidos del evento de fútbol inclusivo
en los que lo más importante era disfrutar
Guardo vivió el pasado sábado una jornada inolvidable al disputar en Cabrerizos (Salamanca) la fase final del Torneo de Fútbol Inclusivo '+ Que Goles' 2025
después de que la localidad de la Montaña Palentina fuese sede de las fases iniciales.
En un extraordinario ambiente la delegación guardense disfrutó de una jornada para el recuerdo con partidos en los que pudieron disfrutar tanto los jugadores como sus acompañantes
ya que lo más importante en este evento deportivo no es la victoria
organizado por la Real Federación de Castilla y León de Fútbol (RFCYLF) y las asociaciones adscritas a la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (FEDEACYL)
Guardo participaron otros 16 equipos con el objetivo de fomentar la práctica saludable y educativa del deporte entre las personas con discapacidad intelectual en la Comunidad
El club guardense agradece la colaboración del Ayuntamiento de Guardo
"sin ella no habría sido posible participar en la una de las fases iniciales que se jugó en La Camareta
Fotografía: Final del torneo '+ Que Goles' - C.D
Guardo ha pulsado ya el botón de la cuenta regresiva para que se reanuden las obras en el viaducto
una de las intervenciones más esperadas tanto por el Ayuntamiento como por los propios vecinos desde hace más de una década
Un macropoyecto para el que la Junta de Castilla y León ha comprometido 12,7 millones de euros
de los cuales 6.714.000 euros están contemplados en el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad
El Consistorio habla de una intervención «inminente»
que verá la luz «en cuanto el tiempo mejore
hasta la zona se han desplazado ya algunos topógrafos al objeto de realizar las oportunas mediciones de esta dotación con 70 metros de altura y 900 de longitud
lo que la convierten en la más larga de la RedAutonómica de Carreteras
para conectar la CL-615 (Palencia-Guardo) y la CL-626 (Eje Subcantábrico).
«entre los meses de abril y mayo» son las fechas que maneja el alcalde
para que regresa la maquinaria pesada de la empresa adjudicataria
la constructora Puentes y Calzadas Infraestructuras (Grupo Puentes)
«La obra debería haber comenzado ya en octubre
pero la climatología de la zona lo impidió
explica el primer edil en declaraciones a Diario Palentino
los técnicos ya han comprobado el estado de los doce pilares que conectan ambos lados del valle
Pilastras de hormigón de varias decenas de metros de altura que
pese al tiempo transcurrido desde la paralización de los trabajos
Está por ver aún cuál será la opción elegida por la empresa para rematar el viaducto
si bien Blanco está convencido de que la alternativa elegida será la de un carro de hormigón que irá avanzando para conectar los diferentes apoyos
el mismo sistema por el que se apostó en los inicios de este proyecto que el regidor considera «indispensable» para el desarrollo industrial
«El despligue definitivo del polígono de Campondón va ligado al viaducto
así como la permeabilidad del Eje Subcantábrico»
quien confía en que los primeros vehículos circulen por la dotación «en 2027»
En este punto califica la obra de «fundamental» para la movilidad en la Montaña Palentina
por lo que insta a la Junta a ejecutar las circunvalaciones de Vado
mejorando así las conexiones por autovía con Santander y Burgos
Guardo ya tiene cartel para su Semana Santa
en el que se hace un guiño especial a la música propia de estas fechas
Una especie de homenaje pictórico hecho a mano a todos aquellos que acompañan a los pasos en las diferentes procesiones que tienen lugar en la localidad minera durante estos días: las bandas de los Nazarenos
en el diseño del artista local Daniel se da especial protagonismo a la pila bautismal de la Iglesia de San Juan
a la que envuelven unas grandes manos de Cristo y un grupo de nazarenos que resaltan esta obra de arte románica de grandes dimensiones
Una apuesta arriesgada y diferente de la que los vecinos dieron cuenta ayer
cuando comenzó el reparto de la cartelería en comercios y otros puntos neurálgicos de la villa.
que arrancará este mismo jueves (19 horas) con la novena a la Virgen de los Dolores en la iglesia De Santa Barbara
que incluyen ocho procesiones (dos de ellas generales
las de Los Pasos del Jueves Santo y el Santo Entierro del Viernes Santo)
el Sábado de Dolores será el turno del pregón a cargo del presidente de AMGu
en una velada conducida por Juan Carlos de la Fuente que dará comienzo a las 20 horas en Santa Bárbara y que incluirá también un breve concierto
Ese día y en ese escenario tendrá lugar la presentación del mismo
la Asociación Barrio Barruelo ultima estos días los detalles para La Pasión (Viernes Santo
22 horas) y El Encuentro (Domingo de Resurrección
que tienen como escenario el casco histórico
son dos de los iconos de la Semana Santa guardense
Guardo honrará los 20 años de su Programa Interuniversitario de la Experiencia
El acto tendrá lugar el próximo 7 de mayo y servirá como homenaje a la formación
la cultura y la convivencia de las personas en el medio rural
Guardo conmemorará el próximo 7 de mayo el 20 aniversario de su Programa Interuniversitario de la Experiencia
con un acto que servirá como homenaje a la formación
Se celebrará a las 11:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento guardense y contará con la asistencia de representantes del ámbito universitario y de la Corporación Municipal
El acto estará conducido por Andrés Vázquez López
co-director y presentador del programa 'Tiempo de Mediación' en Radio Guardo
y pondrá en valor las dos décadas desde que
la localidad de la Montaña Palentina se sumó a esta iniciativa educativa pionera en Castilla y León con el objetivo de fomentar el acceso de las personas mayores al ámbito universitario y al conocimiento
bajo la coordinación de la profesora María Tejedor de la Universidad de Valladolid
la sede ha experimentado un notable crecimiento
pasando de 25 alumnos en su primer curso a 60 en la actualidad
"El 13 de octubre de 2005 comencé a asistir a las clases
Recuerdo con cariño a mis compañeros y profesorado (María
Bores...) y las clases que compartimos: pintábamos
reíamos y compartíamos desde el respeto y el diálogo"
una de las participantes en el programa.
"este programa ha supuesto un acercamiento a la cultura
Los cursos me han aportado conocimientos nuevos
puntos de vista distintos y han influido positivamente en mi desarrollo personal"
el alumnado sigue dos itinerarios formativos centrados en el conocimiento humanístico y científico:
Las materias son impartidas por profesorado de los campus de la Universidad de Valladolid (UVA) de Valladolid y Palencia y de la Universidad de Burgos
manteniendo una metodología que busca acercar la cultura a las personas mayores
estimular su participación activa en la sociedad y favorecer el enriquecimiento intergeneracional
El Programa Interuniversitario de la Experiencia
impulsado por la Junta de Castilla y León desde 1993
permitiendo su llegada a municipios como Guardo
donde ha contribuido de forma decisiva a la dinamización social y cultural
Fotografía: Programa Interuniversitario de la Experiencia - Ayuntamiento de Guardo
Vidapropia es mucho más que una marca de moda sostenible de prendas exclusivas hechas a mano con sede en Guardo; es garantía de compromiso con el medio ambiente
con el planeta y con las personas más vulnerables
Así lo ha vuelto a demostrar con su nuevo proyecto
en el que ha cruzado el Atlántico para impulsar un taller de emprendimiento textil en Paita
una de las ciudades más necesitadas y con mayor índice de pobreza de Perú
Una forma de tender puentes a ambos lados del océano a base de solidaridad
mochilas y bandoleras son el fruto de este incipiente proyecto
que nació con un taller de costura en aquella remota región para brindar formación a mujeres en situación de vulnerabilidad -muchas de ellas víctimas de violencia machista- con el objetivo de ayudarlas a salir adelante a través de la Misión Regional de Castilla
que lleva años trabajando sobre el terreno gracias a la entrega del misionero palentino Domingo García
Terminada la primera promoción el pasado mes de junio
se detectó que las participantes habían aprendido a coser
pero les faltaban herramientas de emprendimiento
mayor control del tiempo o gestión de redes sociales
que trabajan bajo el nombre La revolución de las personas
del que forman parte mujeres con edades comprendidas entre los 20 y los 65 años
El primer pedido ya está en España: 140 prendas de ropa confeccionadas con tela de la propia región «para favorecer la economía local»
Estas están a la venta a través de Vidapropia (tienda física en la calle Santa Bárbara de Guardo y en www.vidapropia.com)
con el objetivo de que el grupo prospere y ayude a sus familias
llevando algo de dinero extra a sus hogares
«Estamos estudiando todas las fórmulas legales para que puedan colocar la producción tanto dentro del país como fuera de sus fronteras
que agiliza toda la tramitación y permite el envío de cajas de hasta 30 kilos de una forma muy sencilla»
enfermera de profesión y alma mater de esta iniciativa transfronteriza
siguen trabajando en los locales de la iglesia de García
que se ha comprometido a ceder las instalaciones cuando no haya clases
para que ellas -que están «encantadas con el proyecto y con muy buena voluntad»
si bien Vidapropia les está acompañando en la etapa inicial de esta aventura empresarial
la idea es que las mujeres trabajen de manera independiente en un futuro cercano y que la marca de moda guardense actúe como «vehículo conductor» hasta que sean autosuficientes para colocar sus productos en el mercado
«Les vamos a ayudar desde todos los frentes
empezando por la formación y la entrega de patrones
actualmente también tienen en marcha una campaña de recogida de máquinas de coser domésticas para que las participantes sigan mejorando
ya que el clima en Paita es tan seco y hay tanto polvo que la vida útil de los aparatos se acorta de forma significativa
han creado en Instagram el perfil Palentinas en Perú
la solidaridad con Paita también se refuerza con la campaña de salud para detectar los problemas más comunes en este rincón de Perú
donde sus habitantes presentan una alta prevalencia de anemia y parásitos intestinales en la mitad de las muestras
se ha formado a enfermeras peruanas para emprender una campaña de potabilización
en cuya puesta en marcha se ha involucrado de lleno el Colegio Oficial de Enfermería de Palencia
que ha suscrito un convenio de colaboración con el de Piura (región a la que pertenece Paita)
el colectivo -del que también forma parte la optometrista guardense Vicky Alonso- continúa adelante con su campaña de salud visual
que recientemente dio un paso más con la llegada de 300 gafas graduadas que llevó en persona hasta Paita el obispo
Te imaginas cómo sería el cole de tus sueños
Pues en El Otero de Guardo lo están creando
Están transformando su patio y otros espacios de una forma muy innovadora para que el alumnado saque el máximo provecho de estos lugares
Hace cinco años que comenzaron viendo la necesidad de reformar un patio con pocas posibilidades y hacerlo partícipe del proceso de aprendizaje que se desarrolla dentro del aula
Comenzaron formando al profesorado y ofrecieron a toda la comunidad educativa planos del centro para recoger las propuestas que pudieran surgir desde todos los puntos de vista: alumnado
Todo se puso en marcha con la ayuda de Iván León
que en el colegio de Monzón ha llevado a cabo un proyecto de las mismas características
Estudiaron todas las opciones que eran viables teniendo en cuenta que el presupuesto era muy limitado
Se comenzó a dar forma a las nuevas zonas de aprendizaje en el curso 2021/22 gracias a la inestimable colaboración de las familias
Se trata de un patio muy pequeño con algunos rincones que se aprovecharon para instalar las zonas
en las que se intenta dar cabida al desarrollo de todas las competencias
En una pequeña zona de césped al lado de las gradas de la pista se construyó un tipi
conversación y refugio gracias a unos pequeños asientos en los que se acomodan los niños; posteriormente se hizo una remodelación: se le colocaron escobas a modo de tejado y un suelo para poder hacer uso del mismo incluso en invierno
En la pared del gimnasio se instaló un rocódromo
que sirve para cubrir las necesidades básicas de trepar
ponerse retos y mejorar la coordinación óculo-manual-pédica.
En varias paredes del exterior del centro se colgaron pizarras
con las que se pretende que los niños desarrollen sus capacidades artísticas y para jugar y expresar su creatividad
En el espacio libre que existe entre el gimnasio y el edificio principal se colocó una pared vertical musical
en la entrada al centro se crearon contenedores-maceta usando materiales reciclados como neumáticos o palets
porque la presencia de árboles y plantas permite acercar el medio ambiente de manera directa
a la vez que estimula el deseo de cuidarlo
Para dar a conocer el resultado del proceso
se han colocado carteles informativos de cada zona
También incluye fotos de cómo estaba antes y del proceso de construcción
En la actualidad están inmeresos en la ampliación de los espacios (observatorio de aves
restauración de los ya existentes y en el proyecto caminos escolares
ecólogos y médicos procedentes de diferentes rincones de la geografía nacional se darán cita este sábado en el auditorio municipal de Guardo a propósito de la celebración del congreso Naukas
que repite por segundo año consecutivo en la localidad minera con el lema Ciencia en la Montaña Palentina tras el éxito consechado en la primera edición del pasado año
una docena de expertos en diferentes ámbitos se darán cita en el municipio montañés en este evento «único en la provincia» con el que la organización pretende «despertar vocaciones científicas» en el medio rural
amén de acercar hasta los jóvenes que residen en estos territorios no urbanos la importancia de la apuesta por este sector
por Guardo pasarán desde las 10,30 hasta las 20,30 horas Miguel Artime (maestro de ceremonias del congreso)
Se da la circunstancia de que esta última juega en casa porsu condición de guardense
aunque en esta ocasión lo hará como investigadora de la Unidad de Procesos Electroquímicos de Imdea Energía con la ponencia titulada El reto de la energía: presente y futuro
Detrás de este evento se encuentra el divulgador científico Alejandro Polanco
Historia de la factoría electroquímica de Guardo y que está detrás del exitoso blog de contenido científico Alpoma.net
«La ciencia es una caja de herramientas para mejorar la vida de la gente
Todo lo que nos rodea está vinculado a la ciencia: tecnología
apunta en declaraciones a Diario Palentino el promotor del evento
en el que se ha volcado el Ayuntamiento y colaboran la Diputación
la Universidad de Valladolid y su Parque Científico.A mayores
durante toda esta semana se están desarrollando actividades con los escolares
especialmente talleres en los que se abordan diferentes conceptos de una manera amena adaptadas a las edades del alumnado
El Centro de Día de Personas Mayores de la Junta de Castilla y León en Guardo acogió este viernes la presentación de Relatos – Algo que se queda
comenzó con unas palabras de bienvenida de la directora del centro y una introducción a cargo de la periodista Isabel Quiñones Vázquez
quien destacó la importancia de los relatos como la forma más antigua de transmitir historias y cómo el autor ofrece en esta obra una experiencia literaria intensa
Vicente Vázquez fue desgranando el contenido de su obra
en la que rinde homenaje a la tradición literaria y al pasado aún vivo en la memoria de los veteranos de la Montaña Palentina y leonesa
“Relatos – Algo que se queda” ofrece una colección de historias intensas y emotivas
escritas con una prosa elegante y un estilo clásico
que conectan lo extraordinario de lo cotidiano con lo fantástico de la realidad
con referencias filosóficas y simbólicas como el agua
que en el libro refleja aspectos esenciales de la existencia humana
en escenarios de la comarca del Alto Carrión y en ellos desfilan personajes auténticos que no dejarán indiferente al lector
dentro de una atmósfera de melancolía y nostalgia que impregna el libro y que busca despertar una reflexión sobre el tiempo y los recuerdos
La presentación finalizó con un coloquio en el que el autor compartió anécdotas
nacido en Cervera de Pisuerga en 1948 y criado en Guardo
compaginó su trayectoria profesional en instituciones como el INE
Renfe y la Universidad con su pasión por la literatura
y desde entonces ha continuado trabajando en nuevos proyectos literarios
Home de OneFootball
Ajustes
¡CON LA BANCA Y TODO
Inter se guardó media artillería… y aun así cumplió en la Serie A (VIDEO) | OneFootballfutbolecuador
el Inter impuso condiciones desde el inicio y aprovechó una jugada a balón parado para abrir el marcador
Kristjan Asllani transformó un penal en el único gol del encuentro
el conjunto neroazzurro mostró intención de ampliar la ventaja
aunque sin descuidar el control del partido
pero no encontró los argumentos necesarios para cambiar su destino
Noticias RelacionadasA la caza del Napoli: Inter de Milán derrotó a Hellas Verona y sigue en la lucha por el título de la Serie A
Se reencuentran en semis tras 15 años: La histórica serie de Champions entre Barcelona e Inter de Milán
Previa Inter de Milán – FC Barcelona: Para llegar a Múnich hay que pasar por Milán
Milan venció 2-1 al Genoa y sueña con llegar a puestos de copas en la Serie A
Pronóstico Inter Milan vs FC Barcelona: Datos a considerar
El Barça juega hoy en Milán su partido más importante de la última década. El objetivo es mayúsculo, regresar a la final de la Champions League, y las portadas así...
Flick arrancará con Ferran Torres: «Creo que lo mejor será que Lewandowski empiece desde el banquillo»
Es oficial, a pesar de que la vuelta de Robert Lewandowski ilusionó a toda la afición culé. Hansi Flick ha confirmado que, el polaco no será titular, pues regresa de...
Se definen las semifinales de la Champions League: los detalles de dos partidazos
Dicen quienes patean la montaña con frecuencia que no hay mejor manjar y mayor placer que comerse un buen bocadillo de tortilla después de hacerse una buena ruta en contacto con la naturaleza
Y esa es la sensación que se repite año tras año en Guardo cada Lunes de Pascua
cuando los vecinos se echan a los Campos de la Peña para despedir la Semana Santa
Una tradición que progresivamente se va perdiendo y a la que tampoco ayudan las temperaturas y las precipitaciones que se han registrado a lo largo de los últimos días
ayer no había rastro alguno de vecinos en el lugar habitual de celebración a eso de las seis de la tarde
Nadie con el mantel desplegado ni con una mesa de picnic
ni siquiera un grupo de chavales jugando a la pelota o alguien paseando
en pocas casas de Guardo no se cenó ayer tortilla o merenderos en la que se degustó
incluso muchos hijos del pueblo que viven fuera cumplieron con la tradición
sin importar los kilómetros que les separaban de la villa norteña
Y es que nunca una receta tan humilde para la que solo hacen falta dos o tres ingredientes (patatas
sienta tan bien como lo hace la tortilla en Las Merendillas
se ha mantenido en el tiempo en el municipio guardense
pero que antaño también se repetía en otros muchos pueblos del entorno como Santibáñez de la Peña o Velilla del Río Carrión
En este último caso la merienda en Los Pinos
La Morterona o El Valle han sido sustituidos por merenderos
Más allá de la jornada fallida por las inclemencias meteorológicas
el Ayuntamiento hizo ayer balance de lo que ha dado de sí la Semana Santa este año
marcada por el agua y que ha vuelto a apostar por segundo año consecutivo por incorporar ruedas a uno de sus pasos
«El tiempo no nos ha acompañado en absoluto
Bares y restaurantes han estado llenos todos estos días
apuntó ayer la concejala de Festejos guardense
aseguró que la Semana Santa es la época del año en la que mayor cantidad de visitantes se condensa
«En verano se diluyen durante los meses de junio
agosto y septiembre; pero ahora toda esa cantidad de gente se concentra en cuatro o cinco días»
ser festivo en el País Vasco también se nota
pues fueron muchos los vecinos de la comarca que emigraron a aquella comunidad
El norte de la provincia de Palencia amanecía cubierto de un manto blanco este jueves
como consecuencia de la nieve caída desde la entrada del temporal: en la provincia de Palencia se recomienda precaución en la A-73 y en la N-627
es obligatorio del uso de cadenas o neumáticos de invierno en los siguientes puntos:
La alerta de Aemet para la zona norte continúa para este jueves 30 de enero
con una previsión de acumulación de nevadas de 10 centímetros en 24 horas
especialmente en cotas superiores a los 1.200 metros
así como rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora
la Delegación del Gobierno en Castilla y León mantiene activa la declaración de Alerta y Pre-Emergencia del Protocolo de coordinación de actuaciones ante situaciones meteorológicas adversas extremas que puedan afectar a la red de carreteras del Estado
El Gobierno de España dispone en Palencia de 23 quitanieves para hacer frente a la temporada invernal
El dispositivo de vialidad invernal de la Junta se prolongará hasta el 30 de abril y se mantiene con 148 quitanieves
Aunque la situación es mucho más complicada en provincias como León
La peor parte de este nuevo temporal se la está llevando León
Las cadenas o los neumáticos de invierno son obligatorios para circular por la N-621 a la altura de Riaño; en la N-630
en Villamanín; en el puerto de Ventana; en la LE-142
se recomienda precaución para transitar por la A-6 en Brazuelo
en Sena de Luna; en la CL-626 a la altura de La Robla y de Valerrueda
donde también está prohibido el tráfico de camiones
En Ávila la nieve dificulta el tráfico en la N-502
a la altura de Solosancho y en el Puerto del Pico
mientras que en Zamora también se recomienda precaución para transitar por la A-52 a la altura de Requejo
Guardo estrenará en abril el primer autolavado para mascotas de la Montaña Palentina
Dos guardenses pondrán en marcha 'Pelukitos'
un nuevo servicio ideal para que los dueños de perros puedan bañar y secar a sus fieles compañeros.
Guardo estrenará en abril el primer autolavado para mascotas de la Montaña Palentina.
Los guardenses Miguel Ángel Fuertes y Beatriz Franco pondrán en marcha el próximo 1 de abril 'Pelukitos'
un nuevo servicio que se ubicará en el Paseo del Ayuntamiento 1
que permitirá a los dueños de perros bañar y secar a sus fieles compañeros.
"Nosotros tenemos una perrina y es verdad que
como no hay peluquería canina en el pueblo y la tenemos que llevar fuera
pensamos que era buena idea montar un autolavado porque veíamos que hacía falta
era un proyecto que yo tenía en mente desde hace tiempo
aunque seguiremos manteniendo nuestros trabajos"
una máquina de autolavado donde podrán bañara sus mascotas con diferentes programas que incluyen champú
habrá una mesa con secador y cardador para completar la sesión de peluquería.
el lavado vale 4 euros y tiene un contador de tiempo para completar el baño
Ojalá nos vaya bien y podamos ampliar y meter otra máquina más y otra mesa para ofrecer un mejor servicio".
este nuevo local incorporará máquinas de vending donde los usuarios podrán encontrar bebidas y productos para mascotas como chucherías
Y todo ello estará disponible de lunes a domingo en horario de 9:00 a 20:00 horas en invierno
Fotografía: 'Pelukitos' - Miguel Ángel Fuertes
bailes y sonidos tradicionales es el objetivo que se han marcado el Conservatorio Profesional de Música y la Diputación en el proyecto Canta Palencia
con tres años de vida y que ayer desembarcó en el auditorio de Guardo en el marco de la programación cultural que ha elaborado la institución provincial para la Semana Santa
En el concierto participaron más de 400 escolares de cuarto
quinto y sexto de Primaria procedentes de siete colegios: Padre Claret
Alonso Berruguete (Paredes de Nava) y El Cruce de Castilla (Venta de Baños)
que compartieron escenario con alumnos del centro artístico.Esta actividad está integrada dentro del proyecto Canta Palencia
a través del cual el Conservatorio pretende realizar una difusión de la música de forma colaborativa con el profesorado de la materia de los colegios de la capital y la provincia
«promoviendo la creación de pequeños coros y agrupaciones vocales escolares»
la parte de Folkloreando del proyecto pretende conservar y continuar transmitiendo el repertorio folklórico del que gozan Palencia y Castilla y León
poniendo en práctica lo aprendido en el aula en las clases de Música y Educación Física
pues este año se incorporó esta nueva alternativa a través del Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE)
en el municipo guardense dieron cuenta también de ritmos como el paloteo y las panaderas
con una fusión más actual para enganchar a las nuevas generaciones
los profesores e investigadores Sergio Gutiérrez y Carmen Teresa García han realizado un «intenso» trabajo de campo
con entrevistas y grabaciones por toda la provincia recabando información entre los vecinos más veteranos
Para la organización del concierto se contó con la colaboración «indispensable» de la Diputación y del Ayuntamiento
organización y los transportes para los centros más alejados
gestora del auditorio y gran defensora de la difusión artística en el medio rural
Abello afirmó que el colectivo es un «motor cultural» en el noroeste de la provincia
donde hace un «trabajo increíble» con una oferta educativa «de calidad»
La siguiente cita del programa cultural de la Diputación tendrá lugar este Domingo de Ramos con el Auto de la Pasión en Alar (20,30) y el Evangelio
Pasión y Democión de la coral Castilla Vieja en Astudillo (20)
Fomentar la cultura urbana en Guardo poniendo el foco en el arte mural fue el reto en el que se embarcaron hace catorce años las asociaciones Candajo y Pispajo
artífices de agitar la vida cultural y social del pueblo desde una perspectiva transgresora
actual y más propia de las grandes ciudades que de un pueblo en la España vaciada
mejorar el aspecto del pueblo y ofrecer un nuevo atractivo turístico en una comarca que cada vez gana más adeptos
aquel sueño se ha materializado en un gran museo a pie de calle
convirtiendo al municipio guardense en un punto destacado del mapa gracias al buen hacer de personas involucradas con su pueblo como Julián Santos y Patricia Martín
quienes están detrás de la organización de este movimiento que ha llenado de color a golpe de spray todos los rincones de la localidad minera
El resultado es una extensa colección de 84 murales repartidos por calles
elaborados en este tiempo por medio centenar de expertos muralistas llegados desde todos los puntos de la geografía nacional
a los que se les da plena libertad para crear
una veintena son de gran formato y ocupan fachadas enteras de bloques de viviendas de tres
cuatro y hasta cinco alturas; otros tantos son de tamaño mediano y los más de 40 restantes se reparten entre muros y pequeñas tapias
Madrid o Bilbao sirvieron como inspiración para estos guardenses
que han luchado para transformar su pueblo a golpe de botes y más botes de pintura
«Estamos en una comarca repleta de atractivos que invitan a descubrirla
junto a las localidades leonesas de La Bañeza y Sahagún
un triángulo del arte urbano en el norte de Castilla y León
muy valorado por los artistas y los aficionados a esta disciplina»
subraya Santos en declaraciones a Diario Palentino
reconoce que se ha creado una «buena sinergia» entre los colectivos promotores
del que los muralistas se marchan «encantados y con ganas de regresar»
El gran punto de inflexión fue la elección como el mejor mural del mundo
de la obra titulada Mirando hacia el futuro
un trabajo de gran formato firmado por David Esteban
artísticamente conocido como Dadospuntocero
junto a la emblemática fuente de los Cuatro Caños
este mural no solo se erigió como un referente internacional
pues supone un soplo de esperanza en una comarca venida a menos desde el fin de la minería del carbón.Esa visibilidad se la deben a su empeño por hacer las cosas bien y a su implicación en un proyecto en el que creen
pero también en gran medida a la plataforma Street Art Cities (www.streetartcities.com)
que ha coronado a Pispajos Urban Fest y a Guardo por extensión como los reyes del arte urbano en la provincia
gente de renombre como Dadospuntocero o Manolillo (igualmente nominado al mejor muralista del mundo)
que han dejado su impronta en la localidad y en sus gentes
Comenzó a venir gente de todos los rincones que uno se pueda imaginar
incluso autobuses enteros de turistas y personas que se hacían más de 300 kilómetros de viaje solo para ver la obra»
quien da por superados los objetivos que se marcaron hace ahora una década y media
El perfil de todas esas personas es «muy variado»
desde niños hasta personas que ya peinan canas
Y no solo se acercan a conocer el resultado final
sino que realizan varias visitas mientras el muralista está trabajando para comprobar la evolución de la pintura sobre el terreno durante los quince días que se tarda
caminan sin prisa pero sin pausa en esta iniciativa que nace del «amor» por su pueblo y la lucha por mantener «viva» a la localidad desde el punto de vista artístico
«En este proyecto invertimos nuestro tiempo
porque es nuestra manera de aportar algo al pueblo y porque queremos hacer comunidad»
Una vez que los cimientos están bien fraguados
ahora toca el turno de seguir creciendo con el horizonte en alcanzar el mural número cien
Y es que llegar a la centena está cada vez más cerca gracias también a la implicación de las instituciones
los comercios locales y los propios propietarios de los edificios.
«Hemos conseguido crear un círculo beneficioso para todos
Ese es el reto que nos faltaba y que estamos consiguiendo
manifiestan en un recorrido junto a Diario Palentino por las diferentes propuestas
que incluyen desde animales hasta retratos
escenas costumbristas y obras que esconden un mensaje social como Alex (que visibiliza una enfermedad rara)
que han cautivado el corazón de los guardenses
El Ayuntamiento de Guardo ha preparado una extensa y variada programación para estas Navidades 2024/25
espectáculos y talleres hasta la tradicional misa de Navidad y la Cabalgata de Reyes
el municipio promete días llenos de magia y entretenimiento
La programación ya está en marcha con la exposición “Los oficios mineros”
organizada por el Club Entibadores Palentinos
a la que se le unirá la “Navidad Encantada”
una muestra de AMGu que estará abierta del 23 de diciembre al 7 de enero
el tradicional Belén del Ayuntamiento de Guardo está listo para ser visitado
al igual que la pista de patinaje y parque de nieve
ubicada en la Plaza de la Constitución y disponible hasta el 7 de enero
El programa comenzó a llenarse de eventos destacados a partir del 12 de diciembre
cuando el Auditorio Municipal acogió la Audición Canto AMGu a las 20:00 h
el espectáculo multimedia “Naturaleza Mágica” se presentará en el Parque Fuentes Carrionas
mientras que el 20 de diciembre también arrancará el XXXVII Belén Articulado
organizado por la Asociación Cultural Barrio Barruelo
se concentrarán las actividades principales
El 14 de diciembre destaca el Tradicional Mercado Navideño
donde los establecimientos comerciales locales ofrecerán sus productos en horario de mañana y tarde
Navidad, comercio y solidaridad en Guardo
el Hogar del Pensionista será escenario de dos espectáculos: “Música para la Navidad” a cargo de la Banda AMGu (19:00 horas)
el Centro Sociosanitario acogerá una actuación navideña (17:30 horas)
los más pequeños disfrutarán de un taller navideño a las 15:15 horas
La música volverá a protagonizar el programa el 21 de diciembre con el Concierto de Navidad de la Banda AMGu en el Auditorio Municipal a las 18:00 h
las calles de la localidad serán recorridas por la ‘Papanoelada Motorista’
el Auditorio Municipal presentará el espectáculo “Estrellas de la música y la danza”
Las celebraciones del 23 de diciembre estarán marcadas por el evento “Urban Xmas Picnic”
en la Plaza del Ayuntamiento a las 18:00 h
la Iglesia Santa Bárbara acogerá la tradicional Misa del Gallo
mientras que el 25 de diciembre se celebrarán las misas de Navidad en la Iglesia San Juan a las 12:00 h y en la Iglesia Santa Bárbara
Las familias con niños podrán disfrutar el 26 de diciembre de talleres por la mañana en el Centro Joven
El 26 además la Coral ‘Castilla Vieja’ de Dueñas actuará con ‘Adestes Guardenses’ en la Iglesia de Santa Bárbara
El 28 de noviembre habrá una gran cabalgata de Navidad por las calles de la localidad
mientras que el 29 habrá un taller de nocjevieja infantil en el Centro Joven
el 31 de diciembre se celebrará la San Silvestre Guardense
recorriendo las calles de la localidad a partir de las 16:00 h
se celebrará la Misa de Año Nuevo en la Iglesia San Juan y la Iglesia Santa Bárbara entre las 12:00 h y las 13:00 h
Durante los días 2 y 3 de enero se llevará a cabo el I Concurso de Puzzles Villa de Guardo
chocolate y visita de los Reyes Magos en el Local AAVV
El programa culminará el 5 de enero con la esperada Gran Cabalgata de Reyes
que saldrá de la Iglesia Santa Bárbara acompañada por la Asociación Pendoneros de Guardo
los Reyes Magos entregarán sus presentes en el Niño Jesús en la Iglesia San Juan
el 7 de enero en el auditorio municipal se llevará a cabo el festival ballet ‘El Cascanueces’
La localidad de Otero de Guardo acogerá el próximo sábado
la cuarta edición del Concurso Nacional de Ollas Ferroviarias
una cita gastronómica organizada por la Asociación Cultural El Castrillo con la colaboración del Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión
El certamen tendrá como protagonista uno de los platos más representativos de la cocina tradicional del norte palentino: las patatas con carne
que deberán elaborarse siguiendo el estilo ferroviario
que deberán realizarse antes del 25 de marzo
tienen un coste de 5 euros para 10 raciones o 10 euros para 20 raciones
y pueden formalizarse a través de los teléfonos 644 525 816 y 616 109 201
o bien enviando un correo electrónico a elcastrilloasociacion@gmail.com
El jurado premiará las tres mejores ollas con 300
y se concederá además un premio local de 125 euros reservado para los participantes del entorno
se sorteará entre todas las personas participantes una estancia de fin de semana en un apartamento de la Montaña Palentina
bajo la denominación "Paraíso desconocido"
por lo que la jornada estará centrada exclusivamente en el concurso y la valoración de los platos
La Guardia Civil de Palencia ha detenido a un hombre de 46 años como presunto autor de un delito de lesiones ocurrido durante la noche del pasado jueves 13 de febrero en la localidad de Guardo
Los hechos ocurrieron en torno a las 22:30 horas
cuando el detenido impidió el acceso de la víctima a un bar
insultándole y llegando a agarrarlo del cuello del abrigo
momento en el cual se produjo una agresión física en rostro y parte alta del tórax
Seguidamente el detenido trató de agredir con un arma blanca a la víctima
la víctima consiguió coger su teléfono para avisar a la Guardia Civil
apoderándose del móvil y rompiéndolo tras un fuerte golpe contra una pared
el detenido emprendió la huida junto a otra persona que no intervino en la agresión
Una vez los hechos fueron denunciados en el Cuartel de la Guardia Civil de Guardo
los agentes pudieron identificar al agresor
fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción nº 2 de Cervera de Pisuerga (Palencia)
Javier Guardo Laso cultivó la cerámica utilitaria y creativa
la escultura y la restauración de patrimonio artístico
Todas estas actividades se recogen en la exposición ‘Castillo interior’
que el Museo de Palencia presenta hasta el 2 de marzo
que nació en 1950 en Palencia y falleció inesperadamente en esta misma ciudad en 2023 y que dejó un legado creativo importante
parte del cual –25 piezas de barro esmaltado– ha sido donado por su viuda
a la Junta de Castilla y León y quedarán depositadas en la Casa del Cordón
Personalmente cerebro la organización de esta exposición
cuando en la sala de exposiciones de la antigua Caja Palencia –posteriormente Caja España– se organizó una interesante exposición titulada ‘Los amarillos’
En ella participaron los pintores Fernando Zamora (Palencia
recién llegado a la redacción de El Norte de Castilla
a la persona y la obra de estos cuatro creadores palentinos
desde nuestras respectivas ocupaciones profesionales
en la defensa de la conservación de los restos romanos aparecidos en la segunda mitad de los años noventa en la calle Gil de Fuentes
además de su dimensión creadora y restauradora
Él llegó a plantear posibles soluciones para evitar la destrucción del entramado urbano que se conservaba
aunque los restos muebles de esa excavación se depositaron en el museo arqueológico
cuyo comisario es precisamente Javier Ayarza
profesor de la Escuela de Bellas Artes de Salamanca
también se presenta como una visión completa de la obra de Guardo Laso
boles… Con piezas la mayoría monocromas y otras con una decoración discreta y una textura suave y brillante
ya que se concentran juntas en un espacio de la sala
Esta producción utilitaria dio paso a obras más creativas
Javier Guardo contribuyó de manera decisiva
que dio el salto de la alfarería tradicional a una concepción volumétrica que la sitúa a la par que la escultura
Un ejemplo de ello es la primera obra con la que se encuentra el visitante en el recorrido de la muestra
creada en gres chamutado y modelada a mano con espátula
La línea recta que se observa en esta pieza se extenderá a una parte importante de la creación
En esta dirección se encuentran numerosas piezas expuestas
que vienen a ser esculturas de pequeño tamaño
donde la línea recta y curva adquieren igualmente protagonismo
Las piezas se asemejan a arquitecturas geométricas y apegadas a la tierra
en concomitancia con la variedad de materiales empleados
el gres o la madera –de este último es la pieza titulada ‘Cuarto creciente’ con una pequeña incrustación de cerámica–
así como la elección de colores fundamentalmente telúricos
Una actuación de Javier Guardo poco conocida es la creación de los azulejos que adornan el paño inferior del exterior de la Plaza de Abastos
que en la muestra se reproducen en fotografía
que se combinan con escudos de la ciudad de Palencia
remiten a las actividades comerciales que se desarrollan en el interior del mercado con simpáticas escenas de figuras
frutas… Estos azulejos se instalaron en 1983
La faceta de restaurador está representada en la muestra por las fichas técnicas que elaboró y una selección de piezas del Museo de Palencia en las que intervino
Otra de las artes de Javier Guardo que se recogen en la exposición es la pintura
empleó la acuarela para crear espacios abiertos y luminosos
con un colorido variado pero contenido y discreto
Guardo Laso fue un creador con una gran fuerza imaginativa y plástica
que se concretó también en el uso de técnicas mixtas
en la exposición presentes en las obras ‘Atardecer pirata
donde utiliza pedrería sobre tela azulada para crear un espacio marino
esta vez de color rojizo y aplicaciones en la mitad inferior
Igual de interesantes son las series basadas en textos de Santa Teresa de Jesús
‘Moradas cuartas’ y el hermoso poema ‘Buscarte has en mí’ –en referencia al alma–
territorio natural de la doctora de la Iglesia
Javier Guardo conecta con la espiritualidad de estos textos a través de obras pintadas en acuarela y tinta china de pequeño formato donde concentra en espacios mínimos las palabras de la santa
Es el castillo interior de las moradas al que hace referencia el título de la exposición
Esta serie teresiana ya se presentó en el mismo Museo de Palencia en el año 2015 con el mismo título
El comisario Javier Ayarza y Javier Pérez Rodríguez
concluyen en el texto del catálogo editado con motivo de la exposición que “en la obra de Javier Guardo nos encontramos con una espléndida
de delicados brillos esmaltados y bruñidos realiza desde finales de los setenta hasta principios del siglo XXI
de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00; Domingos: de 10:00 a 14:00 horas
La Agrupación Musical de Guardo (AMGu) propone estos días un viaje por la historia de la música con motivo de la celebración de una nueva edición del ciclo Guardo en Clásica
que reúne sobre el escenario del auditorio municipal a 170 artistas
Una cita «imprescindible para los amantes de la música» que abarca propuestas «de todos los estilos y para todo tipo de públicos»
El Coro Juvenil de AMGu dio el pistoletazo de salida con el espectáculo Millennial Fest
por los mejores temas de la década de 1990 y los 2000
entre los que no faltaron temas de Celtas Cortos
además de artistas de talla internacional como Lady Gaga y Shakira.Además
este año se ha apostado especialmente por los intercambios musicales
estos «no solo fomentan el talento artístico
sino que también fortalecen valores como la convivencia
hasta la villa minera se desplazó el Coro Juvenil de la Escuela de Música de Noáin (Valle de Elorz
Navarra) y la Escuela de Música de La Robla (León)
que participaron en sendos espectáculos junto a la Coral Boardo y la Banda Juvenil (ayer) y AMGu Buckets
Hoy (18 horas) será el turno de Folkloreando Canta Palencia
con la colaboración del Conservatorio de Música e incluido en el programa cultural de la Diputación para Semana Santa
IMÁGENES/ Así fue el Domingo de Ramos en Guardo
La tradición marcó los tres actos litúrgicos programados y el tiempo dio un respiro para la bendición y procesión de palmas y ramos por las calles de la localidad minera
Fotografía: Domingo de Ramos en Guardo - Ayuntamiento de Guardo
Programa oficial de la esperada Concentración de Motos 'Lechazos' de Guardo 2025
La Montaña Palentina volverá a vibrar con el rugido de los motores en la 33 edición de Lechazos
que se celebrará del 27 al 29 de junio.
La esperada Concentración de Motos 'Lechazos' 2025 de Guardo ha hecho público el programa con el que hará vibrar a la Montaña Palentina los días 27
Cientos de moteros disfrutarán a toda velocidad con multitud de actividades en la que será la XXXIII edición
Dentro del programa no faltan las clásicas rutas
entre los atractivos de este año destaca el concierto de 'La Última Legión' y por supuesto
el especial desfile de antorchas en memoria de los compañeros caídos
se espera que un año más se convierta en uno de los eventos de mayor relevancia para la localidad
al atraer al mayor número posible de amantes del motor y visitantes
- Programa oficial de la popular Concentración de Motos de Guardo 2025:
Apertura del Camping en las piscinas municipales
Ruta barítima y fiesta por los bares colaboradores.
Juegos populares moteros en el Polideportivo
Desfile de Antorchas en memoria de los compañeros que ya no están con nosotros
Durante la comida tendrá lugar el gran sorteo de regalos
Clausura de la XXXV Concentración Motera Lechazos 2025 y traca de despedida en el frontón
Fotografía: Lechazos - Archivos - DDV; Programa del evento -
Una de las obras que vio la luz el pasado mes de octubre en el marco del Pispajos Urban Fest se ha posicionado como el tercer mejor mural del mundo en la plataforma Street Art Cities
por detrás de Stornara (Italia) y Casablanca (Marruecos)
Un reconocimiento internacional a la obra del artista Manuel García (Manolillo en el panorama artístico) y a la apuesta de las asociaciones Candajo y Pispajo por acercar la cultura urbana en todas sus manifestaciones a los vecinos de la comarca guardense
Santín y Draculina es el título de la obra que se ha colgado la medalla de bronce
Un trabajo de más de 23 metros de altura que ocupa una doble fachada de cinco alturas en la calle Río Ebro
frente al instituto y la estación de autobuses
En ella se representa «el bien y el mal» a través de sus gatos
pues siempre hay una mascota «buena y otra traviesa»
quitándote las malas energías en los días que estás triste
y la fachada era ideal para representarlos mirándose entre ellos»
apunta el artista en el portal web que le ha lanzado al estrellato internacional
Este es el resultado de «muchos» botes de spray y tres semanas de intenso trabajo en el que despertó el interés de cientos de vecinos de la comarca que se acercaban periódicamente a comprobar sus avances
«La acogida de los guardenses ha sido extraordinaria
Me he encontrado muy a gusto trabajando allí este año y el pasado
afirma el artista en declaraciones a Diario Palentino
Manolillo pone en valor el «buen trabajo» de la organización
que ha conseguido consolidar a Guardo como «nuevo destino turístico vinculado al arte mural»
«Estoy mucho más contento que el año pasado y orgulloso de este tercer premio en un certamen en el que había mucha competencia»
el secretario de los colectivos organizadores
afirma que están «orgullosos» de que se haya vuelto a conseguir este reconocimiento
ya que el trabajo realizado por la organización como por el artista «ha conseguido posicionarnos una vez más entre los mejores murales para Street Art Cities»
el coordinador de la actividad junto a Patricia Martín
pone el acento a que la Exhibición de Grafitis (la de este año era la decimotercera edición)está «transformando la fisionomía de las calles de Guardo» y posicionando a las asociaciones Candajo y Pispajo «como referente cultural y turístico para la localidad y para la provincia
Algo impensable hace unos años y que se repite por tercer año consecutivo»
desde la organización afirman que cada año «hay más nivel» en el concurso y este lo tenían «complicado»
clasificado automáticamente en la carrera al mejor del mundo de todo 2024
No es la primera vez que García es seleccionado en este concurso con un mural guardense
en la edición de 2023 quedó en cuarta posición con Chollo
un jilguero con todo lujo de detalles que ocupa toda la medianera de un edificio de cinco alturas ubicado en el 49 de la calle Mayor
En aquella ocasión la obra firmada por David Esteban (Dadospuntocero) logó el segundo puesto en Street Art Cities con la obra que representa al pequeño Álex en la avenida de Asturias
Futuro es el nombre de esta creación que pone el acento en el devenir de la comarca minera
El Partido Socialista de Guardo manifestó su descontento con las medidas acordadas por el equipo de Gobierno de la localidad en el pasado pleno municipal: la aprobación del presupuesto para 2025 y un aumento de retribuciones en la corporación.
las cuentas municipales «carecen de ambición y expectativas que permitan revertir la situación en la que se encuentra el municipio»
«Unos presupuestos que reflejan el inmovilismo al que nos tiene acostumbrado este equipo de gobierno
La deriva no puede cambiar si el proyecto no cambia
Presupuestos anclados en los mismos proyectos año tras año sin capacidad para ejecutarlos año tras año»
el PSOE criticó «las promesas» de la administración local
asegurando que algunas de las actuaciones que habían sido anunciadas finalmente no se han ejecutado
«Nos hablan de ingresos provenientes de la Junta de Castilla y León cuando una vez más y en tercera convocatoria han dejado escapar los ingresos en materia de Fondos de Transición Justa en la que podríamos estar ingresando no 1.000.000 de euros si no la friolera cantidad de 5.000.000 euros en proyectos generadores de empleo en el municipio»
Los socialistas criticaron también que en las cuentas de 2025 no se describa «ningún proyecto extraordinario»
el Consistorio dispondría de «800.000 euros extraordinarios»
La pérdida de oportunidades es una constante en el gobierno de un partido popular obsoleto y sin ideas»
los socialistas recriminaron el superávit «de casi 3.000.000 euros»
el Ayuntamiento «siente orgullo».«Una cosa es no tener deuda y otra muy distinta es que con las necesidades que presenta el municipio
nos dediquemos al ahorro y no a ejecutar los presupuestos que se diseñan cada año generando una situación que encorseta el presupuesto y que no permite gastar en años posteriores»
el PSOE de Guardo criticó la subida en las retribuciones de la corporación
hay «un presupuesto donde más del 50% se diluye en gastos de personal y gastos fijos han decidido aumentar ese porcentaje con la subida de los sueldos y asignaciones a alcaldes y concejales»
«Para que los vecinos y vecinas puedan entender de lo que estamos hablamos
teniendo en cuenta la actividad que hubo el año pasado
este incremento supondrá una cantidad de 21.000€ anuales en gasto de la corporación
junto a otros gastos corporativos como dietas
costes de kilometraje o el sueldo del asesor del alcalde
«Desde el PSOE de Guardo consideramos que no es el momento dada la situación en la que se encuentra el municipio»
concluyeron en relación con esta medida.
Programa oficial del Carnaval Musical de Guardo 2025
Las actividades se extenderán del 24 de febrero al 3 de marzo y culminarán con el Desfile del Entierro Musical y la quema de Don Violín
Guardo ya lo tiene todo preparado para dar el do de pecho con su Carnaval Musical 2025
Las actividades se extenderán del 24 de febrero al 3 de marzo
no faltará su concurso de disfraces con 2.700 euros en premios y las celebraciones culminarán con el Desfile del Entierro Musical y la quema de Don Violín
La Agrupación Musical de Guardo (AMGu) y el Ayuntamiento guardense dieron ayer los detalles de la programación
con la que ambas entidades buscan sorprender y dotar a la celebración en honor a Don Carnal de identidad propia
En total serán ocho días para dejar la vergüenza en casa y disfrutar de atractivos como el pregón
el desfile del Carnaval Musical 2025 y las múltiples actividades complementarias en la Escuela de Música
que dará el pistoletazo de salida al programa el viernes
con estos personajes de la tradición local y la implicación de los centros educativos de la localidad
que tomará el relevo del desfile infantil del domingo
y consistirá en un evento familiar con entrada gratuita para los chavales que acudan disfrazados
Don Violín Otro clásico es la falla que representará el Carnaval Musical 2025
que supera los dos metros de altura y es obra del artista velillense José Antonio Rodríguez
colaborador habitual de AMGu en las casi dos décadas de vida de la cita carnavalesca
La pieza se presentó ayer en sociedad y presidirá los diferentes actos de los próximos días hasta que arda pasto de las llamas en el Desfile del Entierro Musical del lunes 3 de marzo
Un pasacalles que gana adeptos cada edición y que culminará con un castillo de fuegos artificiales y la entrega de premios del VIII Concurso de Disfraces del Ayuntamiento
uno de los grandes reclamos del Carnaval Musical
puesta en escena y acompañamiento musical de los diferentes grupos
En las últimas ediciones está competición ha sacado a la calle a más de 500 personas en el gran desfile
sino de toda la comarca y parte de la vecina Provincia de León
Será a partir de las 16:45 horas del sábado
cuando la comitiva se concentre en el paseo del Ayuntamiento
este año el Consistorio ha cambiado las bases
y deja en tres las categorías: A (de una a cuatro personas)
B (a partir de cinco integrantes) y C (individual y parejas infantiles hasta 12 años)
Según puso de manifiesto la concejala de Festejos
el Carnaval Musical de Guardo “se hace más grande cada año por su atractiva programación y por el concurso
Son premios muy atractivos que invitan a la participación y tenemos gente de todas las edades
desde los niños de la guardería hasta personas adultas ya entradas en años”
Aunque la localidad de la Montaña Palentina carece de Sambódro y su clima en nada se asemeja al de Río de Janeiro
ilusión y esfuerzo para consolidar su Carnaval Musical como una de las citas ineludibles de la provincia
Fotografía: Presentación y programación del Carnaval Musical 2025 - AMGu
Nadie puede poner en duda en Guardo la implicación de Juan Carlos Monge
en el asociacionismo local y su buena disposición a la hora de participar en los diferentes actos que se desarrollan en la localidad minera con motivo de la Semana Santa
Dos motivos de peso que han llevado a la cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno (que se turna con las otras dos existentes en el pueblo en la organización) a nombrarle pregonero de la presente edición
Será el próximo Sábado Santo (12 de abril) cuando Monge se dirija a sus paisanos desde el altar de la iglesia de Santa Bárbara
en un acto institucional que dará comienzo a las 19,45 horas y que incluirá
un concierto de la Banda de AMGu y las bandas de cornetas y tambores de los nazarenos y La Soledad
Su vinculación con la Semana Santa guardense es «total» en su triple condición de nazareno
músico y actor en la representación de La Pasión
donde encarna a Pilatos desde hace más de veinte años
«Es un gran honor que me hayan elegido como pregonero»
manifiesta a DP días antes de asumir el reto
con la tranquilidad de tener ya redactado su discurso
en el que hablará sobre la historia de estas fechas.Con respecto a estos días y la evolución de los últimos años
niega que la Semana Santa de Guardo esté «en horas bajas»
aunque reconoce que «cada vez somos menos gente debido a la tendencia poblacional que está teniendo el pueblo»
«Las tres cofradías nos estamos empeñando en que todo salga adelante»
se muestra partidario de portar las tallas a hombros
aunque afirma que «mejor sacarlas con ruedas que dejarlas en la iglesia»
tras la prueba que se realizó el año pasado con la imagen de Jesús atado a la columna
aplaude el empeño y trabajo de la Asociación Barrio Barruelo
encargada de llevar a escena La Pasión y El Encuentro
dos de los signos distintivos de la localidad norteña
afirma que su participación es «intrínseca» a las procesiones generales del Jueves y el Viernes Santo
no será hasta el lunes cuando los nazarenos desvelen el cartel y la programación de este año
El centro de día El Castillo de Guardo se ha convertido en un aliado para los hogares más vulnerables del municipio minero y un compañero de viaje para los menores de edad durante los últimos 30 años
Tiempo en el que han pasado por las instalaciones un total de 75 familias y 125 jóvenes (trece en la actualidad) con edades comprendidas entre los 6 y los 18 años
que entran por la vía del Centro de Acción Social (CEAS)
Fue en enero de 1994 cuando echó a andar este proyecto de Cáritas Diocesana (primero Cáritas Parroquial) en lo que antaño fue la Casa del Médico
construyendo el que en el presente sigue siendo la única dotación de estas características en el medio rural
Una instalación que surgió con el mismo espíritu que se mantiene en la actualidad: dar respuesta a las necesidades de la infancia
a través de una serie de actividades que incluyen el aseo diario
sigue a pleno rendimiento en horario de tarde de lunes a viernes durante el curso escolar
Las necesidades han cambiado a lo largo de los años
explica la educadora (hay dos) Elda Fernández
Ella es una de las personas que presta atención a los chavales junto a una cocinera
una encargada de la limpieza y la directora
la piedra angular de el centro de día El Castillo
el salón de plenos del Ayuntamiento albergó ayer un multitudinario acto con la participación de un grupo de personas que han formado parte de la familia de El Castillo
Construir un futuro juntos fue el lema elegido para esta actividad
Mikel Garciandía; la presidenta de la Diputación
Juan Jesús Blanco; la gerente de Servicios Sociales
Almudena Narganes; y el director de Cáritas
«Es imposible que haya un pueblo con un tejido social sano si no se construye desde los más pequeños
es el esfuerzo de todas las instituciones»
«El Castillo es un espacio donde cada día se brindan herramientas fundamentales para el desarrollo personal
que resumen un mandamiento esencial: el amor al prójimo»
«Atender y proteger a la infancia es fundamental para nosotros
La sociedad no es perfecta y aveces tenemos que ayudar»
El reto es que los menores «consigan su integración social
familiar y educativa a través de todas las áreas que se trabajan en el centro»
El Monumento al Minero es uno de las principales cartas de presentación de Guardo desde su instalación en pleno paseo del Ayuntamiento el 14 julio de 1975 con la presencia del ministro de Trabajo del momento
Una pieza de bronce sobre un conjunto de hormigón de los arquitectos Antonio Espinosa y Luis Joaquín García que representa escenas propias del tajo
que los guardenses llevan en el corazón en los últimos cincuenta años.
el Ayuntamiento montañés ha abierto ya el plazo de inscripciones para la que será la tercera edición de la ExpoArte
la muestra será monográfica sobre este monolito de cuatro metros de altura del ilustre escultor jienense Jacinto Higueras
que trabajó en su faceta como intérprete junto al prestigioso dramaturgo
poeta y prosista granadino Federico García Lorca
La muestra se desarrollará durante todo el mes de julio en la sala de exposiciones del auditorio municipal y está abierta a artistas y artesanos
de tal manera que el Consistorio premiará a los mejores
se expondrán todas las obras presentadas a concurso (cuyas bases se pueden consultar en www.guardo.org)
El plazo para inscribirse finalizará el día 28 de este mes
aunque no será hasta el 8 de junio cuando cada participante deberá enviar una fotografía de su propuesta.La gala de entrega de premios tendrá lugar el 12 de julio
ExpoArte será solo una de las piezas que conformarán el puzzle de los actos previstos por el Ayuntamiento guardense para los próximos meses
que se irán desvelando progresivamente desde las diferentes concejalías
el Monumento al Minero juega en Guardo un papel protagonista durante todo el año
Especialmente en fechas como la festividad de Santa Bárbara
el Santa Bárbara Bendita y se realiza también la ofrenta floral a los pies de la escultura
El clima de Guardo no se semeja en lo más mínimo al de la sabana africana
pero este rincón de la Montaña Palentina se convirtió durante el fin de semana en punto de encuentro para leones
Un ejército de animales encarnado por el colegio El Otero
que conquistó el Carnaval Musical de Guardo
hasta el punto de que se hicieron con el primer premio en el concurso de disfraces en el que el Ayuntamiento puso en juego 2.700 euros en premios
que así se denominó este grupo de alumnos y padres del centro educativo
puso el broche de oro al reinado de Don Carnal en el municipio guardense
tuvo lugar el desfile del Entierro Musical
el obispo y las sufridas plañideras en un cortejo que año a año va ganando en protagonismo dentro de la programación
Dieciséis grupos completaron la comitiva por las principales arterias de la localidad minera en un animado recorrido amenizado por dos charangas y la batucada Tudo Bem
Al término del mismo llegó uno de los momentos culmen con permiso de la entrega de premios: la lectura de las letanías a cargo de las madres del grupo de Coros y Danzas
Un repaso en tono satírico en el que salió a reludir el retraso en la señalización horizontal tras la última campaña de asfaltado
la falta de oportunidades laborales para los jóvenes
el cincuenta aniversario de las Amas de Casa o la falta de pediatra
la cosa está muy chunga y al pediatra no os podemos llevar
necesitamos más firmas para poder protestar»
La quema de Don Violín puso la guinda al Carnaval Musical
que ya piensa en su vigésima edición en 2026
«Reforzaremos la programación para que esta fiesta con identidad propia sigua creciendo»
se veía en el futuro como una ciudad de 20.000 habitantes.
la potente industria y el crecimiento poblacional de la localidad en los 50
que motivó la apertura de emblemáticos locales como el cine Valdehaya
con motivo de la apertura del emblemático Cine Valdehaya
nos permite viajar en el tiempo para descubrir que el Guardo de entonces se veía en el futuro como una ciudad de 20.000 habitantes.
"No será demasiado para las posibilidades actuales de Guardo"
le preguntaban al pintor palentino Germán Clavo
encargado de decorar aquel innovador cine que contaba con 1.500 localidades y los últimos adelantos técnicos: "calefacción
proyección con los mejores aparatos alemanes
Guardo es ya el primer centro industrial de la provincia
En pocos años será una ciudad minero-fabril de más de veinte mil habitantes".
En aquel entonces la minería estaba a pleno rendimiento
tras el descubrimiento del carbón a finales del siglo XIX y la construcción del ferrocarril 'Hullero'
y pocos años antes se había puesto en marcha la gran fábrica de explosivos
que llegó a convertirse en el mayor centro de la industria química del norte de España con más de 500 trabajadores
a lo largo de la década de los 50 la localidad de la Montaña Palentina ganó 4.000 habitantes
hasta alcanzar los 9.372 habitantes alcanzados en 1971 o su máximo histórico
Nada hacia presagiar que 69 años después Guardo se convertiría en el pueblo que encabeza la despoblación en la Montaña Palentina
como demuestra la pérdida de 105 habitantes en 2024 y los más de 3.900 desde la década de los 90.
El punto de inflexión se produjo en los años 1980
Con la entrada de España en la Unión Europea y el desmantelamiento del sector del carbón
Guardo y toda la comarca entraron en una profunda crisis económica que ha destruido el sueño de aquellos años 50
y hasta aquellos lugares emblemáticos que dio la bonanza económica
Fotografía: Artículo de 1956 - David Hierro; Fábrica de Explosivos - Ayuntamiento de Guardo; Gráfica de población - Wikipedia
Con el Pregón en el Auditorio Municipal de Guardo a cargo de los centros escolares
con la presentación de ‘Don Violín’
con concierto y show musical infantil a cargo de Mario Varela
la Asociación Musical de Guardo (AMGu) y diferentes asociaciones
alumnos de los centros escolares del municipio ofrecerán el pregón
un acto presentado por ‘Don Violín’
que contará con desfile con Batucada de la Asociación Cultural Musical ‘Tudo-Bem’ y los ‘Birrias’
antiguos personajes del Carnaval guardense
El Carnaval Musical continuará mañana sábado
con una concentración de disfraces en el Paseo del Ayuntamiento de Guardo
y la celebración del VIII Gran Concurso de Disfraces del Ayuntamiento
Gran Desfile ‘Carnaval Musical 2025’
con la participación musical de la batucada de AMGu y con la carroza de ‘Don Violín’ al término de la comitiva
gran chocolatada con discomóvil y animación en la Plaza de la Constitución
con concierto y show musical infantil a cargo de Mario Varela en el Auditorio Municipal de Guardo
La entrada será gratuita para todos los niños que acudan disfrazados
una jornada que comienza a las 18:45 con una concentración de disfraces en la Plaza de Santa Bárbara
y el posterior desfile del ‘Entierro Musical’
desde la Plaza de Santa Bárbara hasta la Plaza del Ayuntamiento
se procederá a la quema de ‘Don Violín’
y entrega de premios de los diversos concursos por parte del Ayuntamiento de Guardo
Contenido para GUARDO editado por Content Local
el término fantasma tiene varias acepciones
“amenaza de un riesgo inminente o temor de que sobrevenga”
Como Santiago Posteguillo pone en boca de Quinto Fabio Máximo en la novela Africanus
tiene el poder de hacer que los conductores
la “imagen de un objeto que queda impresa en la fantasía”
la carretera que une Palencia con Guardo pasando por Carrión y Saldaña
Más concretamente en el radar de tramo ubicado entre Carrión y Renedo de la Vega
Al menos desde la pasada primavera uno de los dispositivos de control no otea la carretera desde lo alto de su mástil
su “visión quimérica como la que se da en los sueños o en las figuraciones de la imaginación” (la RAE dixit)
mantiene a raya a la mayoría de los conductores
muy pocos superan las velocidades máximas medias de 90 km/h a las que está sujeta la vía
Pero ¿hasta cuándo la visión fantasmagórica del radar seguirá diciendo tentenecio a los conductores
Porque la seguridad de los usuarios de la vía depende de su responsabilidad
pero también de las acciones que las administraciones lleven a cabo para procurarla
Y si al sistema de control del tramo entre Carrión y Renedo le falta un dispositivo
no podrá saber cuándo salen y entran los vehículos
establecer su velocidad media y multar a los infractores
Y cuando corra el boca a boca de que un infractor no ha sido multado a pesar de superar la media… ¿qué ocurrirá
pero tampoco velar a un ser querido porque él mismo u otro se pasó con el acelerador
Y si algo han demostrado las rayas verdes y los radares de tramo de la CL-615 y la CL-613 es que salvan vidas
Seis años de brotes verdes con las rayas verdes en Palencia
ahora que ya nos hemos acostumbrado a tener las rayas verdes
no estaría de más que la administración que sea competente en esta materia haga que el fantasma de ese radar no siga tentando a su ficticio poder y vuelva a manifestarse en la realidad y controlando
IMÁGENES/ Desfile del Carnaval Musical 2025 en Guardo
Cientos de personas disfrutaron de los originales disfraces y carrozas
que llenaron de color las calles de la localidad de la Montaña Palentina al ritmo de la música
Fotografía: Desfile del Carnaval Musical 2025 - Ayuntamiento de Guardo
Guardo se ha consolidado con el paso de los años como la capital del relato escrito a propósito de su Concurso Internacional de Cuentos
que este año cumple 54 ediciones de un colectivo volcado con la cultura y la obra amateur en castellano como es el Grupo Literario Guardense
que ya ha abierto el plazo para la presentación de originales.
el ganador de la categoría absoluta recibirá 1.500 patrocinados por la Diputación
mientras que los otros 500 serán para el mejor cuento de autor palentino
se llevarán como trofeo una reproducción de la escultura del Monumento al Minero
Los interesados en concurrir al certamen pueden presentar sus obras hasta el próximo 14 de marzo al Consistorio montañés
Dentro de dicho sobre se acompañará una plica
en la que se incluirá el título del cuento y los datos del autor: nombre
Como ejemplo de la proyección del certamen guardense tanto dentro como fuera de las fronteras nacionales
algunos de ellos enviados desde el extranjero
El fallo del jurado se realizará en torno al 30 de mayo y no será hasta el 21 de junio
pasadas las fiestas patronales de San Antonio
cuando tendrá lugar la entrega de premios y lectura de los textos ganadores
pues es condición indispensable que el autor galardonado acuda al acto
siempre y cuando resida en la península.
Los ganadores recogerán el testigo del toledano Francisco de Paz (Nómadas) y la palentina María Ángeles Ruiz (Mercería Luna)
vencedores en la pasada edición del concurso
ejercieron como jurado Jaime García Reyero (presidente del GLG)
Guardo ya está lista para sumergirse de lleno en Halloween
Desde este viernes 25 de octubre y hasta el 9 de noviembre
la localidad celebrará una serie de actividades que incluyen la siempre inquietante Casa del Terror
La Agrupación Musical de Guardo (AMGu) lidera la organización de esta programación
que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento
la Diputación de Palencia y la Junta de Castilla y León
más de cien personas se han volcado para garantizar que el miedo
la diversión y la cultura caminen de la mano por las calles del municipio
La cita con el pánico arranca este viernes con una novedad: la exposición Monstruos de AMGu
una colección de más de 15 personajes que van desde esqueletos y momias hasta lobos y calabazas gigantes
El espacio se convertirá en un cementerio macabro donde los visitantes podrán fotografiarse y vivir una experiencia “terroríficamente divertida”
quien agradeció a José Antonio Rodríguez por su labor en la creación de estos espeluznantes decorados
Pero si la exposición no es suficiente para sacarte un buen susto
el 31 de octubre la famosa Casa del Terror abrirá sus puertas en la Casa Grande
un emblemático edificio que se transformará en un taller de juguetes donde los muñecos cobran vida
más de 30 actores van a dar vida a un montón de muñecos muy llamativos
en un horario que comprenderá entre las 8 de la tarde y la medianoche (00:00 a 01:00 horas)
el XIII Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror Terroríficamente Cortos llegará el 3 de noviembre
ofreciendo una maratón de tres horas con las obras del género recogidas en esta edición
El Festival Terroríficamente Cortos celebra su 13ª edición en Palencia con un tributo a “Viernes 13”
El 9 de noviembre se llevará a cabo el Desfile del Miedo en el que “más de 100 figurantes acompañados de cinco carrozas
brujas enormes y payasos diabólicos” recorrerán las calles de Guardo hasta la plaza del Ayuntamiento
protagonizado por los alumnos de danza de AMGu
pondrá el broche final con un espectáculo en el que las criaturas más oscuras mostrarán sus habilidades en la pista de baile
El Ayuntamiento de Guardo dio el visto bueno en el último pleno de la corporación municipal al presupuesto con el que trabajará este 2025: un total de 6.860.000 euros
merece especial atención el capítulo de inversiones
de los cuales 700.000 los asume el Consistorio con fondos propios y los 300.000 restantes preceden de subvenciones
uno de cada siete euros que pilotará el equipo de Gobierno irá destinado a este apartado
el municipio montañés tiene en mente la finalización del área de autocaravanas en el barrio de Explosivos
al que se dotará de baños y espacios comunes para dar servicio a los potenciales ocupantes de sus 50 plazas
está en proyecto la recuperación de la bocamina de la avenida de Asturias (ladera de la ermita de San Cristóbal) y la recuperación de un castillete (ascensor de acceso al pozo) en Valdecastro
en ambos casos respondiendo al compromiso con la puesta en valor del patrimonio industrial
está en cartera un nuevo plan de asfaltado
señalización horizontal en las calles en las que se ha intervenido recientemente
la puesta a punto de las fuentes ornamentales
mejoras en el auditorio y actuaciones en el campo de fútbol de La Camareta
al que se dotará de nueva iluminación y barandillas
otras de menor cuantía como un parque de calistenia
nueva carpintería en el colegio Vegarredonda o la renovación de las ventanas del edificio Correos
Aquí entran también en juego las obras que
con cargo a los Planes Provinciales de la Diputación
se han adjudicado ya y se ejecutarán en los próximos meses
La que acumula mayor retraso es la nueva pasarela peatonal sobre el río Carrión aprovechando las pilastras del antiguo ferrocarril de la Sociedad Minera de San Luis o la urbanización de la plaza del Ayuntamiento
«Hacemos todo lo que podemos con lo que tenemos»
resume el teniente de alcalde y concejal de Hacienda
quien afirma que los ingresos derivados del Impuesto de Actividades Empresariales (IAE) se limita a 100.000 euros
Mejorar y facilitar las condiciones para la instalación de nuevas empresas
son dos de las «prioridades» para el Ayuntamiento guardense
incluso cuenta con una ordenanza que contempla menores impuestos para las empresas que allí se instalen
además del abaratamiento de las parcelas disponibles del polígono industrial de Campondón
Cantero también pone el acento en la mejora de los servicios que presta el Ayuntamiento
hace referencia al mantenimiento de los «más de veinte» edificios que forman parte del inventario municipal
cabe destacar que esta partida se come la mitad del presupuesto municipal
desde el equipo de Gobierno consideran que los cien empleados fijos en plantilla (aumentan en 30 más en momentos puntuales a través de subvenciones y programas) son los necesarios para un pueblo del volumen de Guardo (en el top 4 de los más poblados) «porque las leyes son cada vez más prolijas y las tramitaciones más complejas»
No pasa por alto el aumento de los honorarios a los concejales
por asistencia a pleno un portavoz de grupo ingresa ahora 300 euros (260 antes) y un concejal
La cantidad a recibir por asistencia a Junta de Gobierno está en 250
el presidente de una comisión ingresará 250 (220) y un edil se embolsará 150 (120)
el concejal de Hacienda hace especial hincapié en los 200.000 euros que se destinan a los colectivos sociales
una de las «señas de identidad» de la localidad norteña.
Entre todos ellos destaca la Agrupación Musical de Guardo (AMGu)
amén del mantenimiento de las instalaciones en cuanto a las facturas de luz
tenemos un nivel muy superior al de muchas ciudades de España gracias a la coordinación entre la Concejala de Cultura y AMGu
se refiere al spa y la piscina climatizada
«una infraestructura que nos distingue y que tenemos que fomentar»
«Son unas instalaciones envidiables que no tiene ningún pueblo de nuestro tamaño
porque es un referente y un elemento diferenciador»