Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
La Gran Familia desde hace más de 30 años en la 88.0 de tu dial
La emisora de Bilbao para todos los públicos
deportes y la participación de los oyentes
Ir al contenido
Gobierno Vasco
en el HUB de Bioeconomía de Enkarterri
la Sociedad de gestión de suelo del Gobierno Vasco
la fase de regeneración y reurbanización de una parcela en desuso de 2.857 metros cuadrados y sobre la misma se construirá un nuevo edificio de 3.157 metros cuadrados donde se alojará el nuevo Polo de Bioeconomía
Este espacio se diseña con el objetivo de acoger iniciativas innovadoras
proyectos emprendedores y actividades transformadoras que darán impulso a una nueva industria dinamizadora en Enkarterri
la Diputación Foral de Bizkaia y los Ayuntamientos de Enkarterri
proyecto integrado en los Planes Estratégicos Comarcales-PEC Enkarterri
se perfila como palanca para la transformación y el desarrollo económico de la industria en la comarca
Un proyecto que conlleva un doble objetivo estratégico
la regeneración y recuperación de un espacio en desuso para dotarle de infraestructura renovada y de nuevos espacios para la actividad económica
emprender y acoger iniciativas surgidas de la bioeconomía
el diseño de biomateriales y de la economía circular
Características y detalle constructivo del Edificio
El nuevo edificio del Polo de Bioeconomía de Enkarterri se proyecta con el objetivo
de ofrecer una perspectiva de construcción perfectamente integrada en el contexto urbano empresarial
de materializar un diseño constructivo singular
fácilmente reconocible en su imagen exterior
garantizando sistemas de eficiencia energética en la construcción
Los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética se plantean en consonancia con la vocación de las propias iniciativas vinculadas a la economía circular que se instalen en el hub de bioeconomía
al tratarse de una actuación de regeneración urbana
tanto la urbanización como la construcción del edificio implementará aspectos
materiales y principios de desarrollo sostenible en su ejecución
El diseño y distribución de los espacios se realizará en planta baja más tres alturas
Cada planta cuenta con una superficie construida de cerca de 800 metros cuadrados
se presenta como antesala a todas las actividades del edificio y albergará el hall de entrada y recepción
salas de acometidas e instalaciones y de administración
Las plantas 1ª y 2ª se diseñarán de forma que puedan acotarse módulos entre un mínimo de 50 metros cuadrados hasta los 600 metros cuadrados
y contarán con ventilación directa al exterior
la planta 3ª se modulará para acomodar salas de reuniones en la mitad norte y destinar la zona sur a albergar los comedores con office y un espacio destinado a invernadero
La urbanización del exterior se acometerá poniendo en valor aspectos medioambientales
que incluirán vegetación y arbolado de especies autóctonas
se potenciará la permeabilización de los suelos con un sistema de recogida del agua de lluvia para su reciclaje en riego de plantas y abastecimiento de agua en zonas comunes del interior
la construcción del edificio destaca por la combinación de acabados de madera en las fachadas
con elementos de conglomerado de bambú
lo que le aporta un aspecto estético singular
En cuanto al conjunto de instalaciones previstas
la climatización se realizará mediante bombas de calor por aerotermia con apoyo eléctrico
recuperadores de calor centralizados y consumos sectorizados
Tanto el envolvente como la cubierta “invertida” traslúcida aportan al edificio
un doble aislamiento térmico notable y especialmente sostenible
donde se instalará un campo de paneles fotovoltaicos con continuidad en la fachada sur
Los materiales y elementos utilizados para la ejecución de las obras son reciclables y en gran parte
lo que le aporta un buen comportamiento medioambiental al edificio
Antecedentes e iniciativas innovadoras para la comarca
El pabellón de la antigua Muebles Vizcaya de Güeñes
para proceder al estudio detallado del estado de su estructura y adecuar así
a los nuevos requerimientos de potenciales iniciativas que surgieran para ubicarse en el Polo de Bioeconomía de Enkarterri
la puesta en marcha de un concurso de ideas por parte del Gobierno Vasco
a través de la agencia HAZI (Departamento de Alimentación
ha dado como resultado un conjunto de 19 iniciativas y proyectos ganadores
vinculados a nuevos modelos de negocio y tecnologías en economía circular y bioeconomía
en fabricación eficiente de recursos sostenibles
consumo de plásticos o la gestión sostenible de residuos
Estos proyectos cuentan con financiación pública y un proceso de tutorización por parte de servicios especializados
a lo largo de todo el proceso de emprendimiento
hasta el lanzamiento del producto o servicio al mercado
estas iniciativas emprendedoras serán las primeras que se incorporen al nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes donde iniciarán
perfeccionarán y materializarán sus ideas de negocio
El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes
con un plazo previsto de ejecución de 12 meses y una inversión global de 4,25 millones de euros
el motor de la innovación y el emprendimiento en tecnologías de la bioeconomía y de la economía circular en Enkarterri
M�s informaci�n en el portal Irekia (Se abrir� en nueva ventana)
Sitio web desarrollado y gestionado por el Servicio Web del Gobierno Vasco
el centro urbano de Güeñes acogerá la XIX Feria de San José
un evento dedicado a destacar el trabajo del sector agrícola y ganadero de la comarca
la jornada incluirá exposiciones y actividades para acercar la vida rural al público
se celebrará la XIX monográfica del perro Villano de Las Encartaciones
se exhibirá una muestra de ganado local con ejemplares de bovino
todos procedentes de explotaciones del municipio
los productores de Las Encartaciones ofrecerán productos como pan
se llevará a cabo la tradicional degustación de txakoli organizada por Gugaz Bolunta
cuya recaudación se destinará al Proyecto Gugaz Solidario 2025 en Senegal «Hahatay Gandiol»
protagonizará un alarde de danzas en la plaza Galdotxa Arana
plantas y productos artesanos se concentrará en la plaza Galdotxa Arana y el entorno del Edificio Consistorial
La feria ofrecerá actividades durante toda la jornada
como una muestra de ordeño de vacas para poner en valor el trabajo diario en los baserris
También habrá paseos en carros tirados por bueyes y la jornada festiva estará amenizada por la formación musical Indautxuko Abesbatza
Con esta distribución de espacios y actividades
la XIX Feria de San José de Güeñes se consolidará como un referente en la promoción del mundo rural y la preservación de las razas vascas en peligro de extinción
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
La radio sin cadenas. Desde 1960 haciendo radio en Bilbao. Actualidad y podcast de Bilbao y Bizkaia, los partidos del Athletic en ‘La Emoción del Bacalao’
Radio Popular – Herri Irratia es una emisora de radio fundada en el año 1960 y propiedad del obispado de Bilbao con una programación de carácter generalista
que va dirigida a todo el territorio histórico de Bizkaia
Menciónanos con @RadioPopular para comentar la actualidad de Bizkaia
Fotos en colaboración con Depositphotos
Un total de siete vehículos han quedado calcinados y otros tres han sufrido daños en un incendido que comenzó en una furgoneta en la localidad vizcaína de Güeñes
Güeñes será el epicentro de la innovación en biotecnología y economía circular con la inauguración del nuevo Polo de Bioeconomía de Enkarterri
que ya ha comenzado su fase de construcción en febrero de 2025
la sociedad de gestión de suelo del Gobierno Vasco
La iniciativa forma parte de los Planes Estratégicos Comarcales (PEC)
destinados a impulsar Enkarterri como una Zona de Actuación Preferente
El edificio que albergará este hub de bioeconomía se erigirá sobre el terreno de una antigua fábrica de muebles en desuso
se regenerará completamente para dar paso a un moderno edificio de 3.157 m²
Este espacio está diseñado para acoger proyectos emprendedores
iniciativas innovadoras y actividades transformadoras que impulsarán una nueva industria sostenible en la comarca
Con una inversión total de 4,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses
el Polo de Bioeconomía no solo revitalizará un espacio industrial abandonado
sino que también será un foco de atracción para empresas y startups dedicadas a la bioeconomía
la fabricación de biomateriales y la economía circular
El nuevo edificio no solo destacará por su funcionalidad
sino también por su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética
Su diseño arquitectónico se integrará de manera armoniosa en el entorno urbano
manteniendo una estética moderna y fácilmente reconocible
El edificio contará con una planta baja y tres niveles superiores
cada uno con cerca de 800 m² de superficie:
La construcción del edificio incorpora materiales reciclables y prefabricados
destacando la utilización de madera y conglomerado de bambú en las fachadas
lo que aporta un toque distintivo al diseño
se instalará un sistema de climatización mediante aerotermia apoyado por paneles fotovoltaicos
y un sistema de recogida de agua de lluvia para el riego de zonas verdes y el abastecimiento de áreas comunes
El entorno exterior también reflejará este enfoque sostenible
con la creación de zonas verdes que incluirán especies autóctonas y suelos permeables para una mejor gestión del agua
El Polo de Bioeconomía de Güeñes no solo será un espacio físico
sino un catalizador de la innovación en Enkarterri
fue parcialmente demolida en 2023 para adaptar su estructura a las necesidades del nuevo hub
a través de la agencia HAZI (Departamento de Alimentación
organizó un concurso de ideas para identificar proyectos innovadores
El resultado fue la selección de 19 iniciativas centradas en nuevos modelos de negocio y tecnologías vinculadas a la economía circular y la bioeconomía
Estas propuestas abarcan desde la fabricación eficiente de recursos sostenibles hasta la gestión de residuos y la reducción del uso de plásticos
Los proyectos recibirán financiación pública y serán tutorizados por expertos hasta su lanzamiento al mercado
Estas serán las primeras iniciativas que se instalarán en el Polo de Bioeconomía de Güeñes
la Diputación Foral de Bizkaia y los Ayuntamientos de Enkarterri
este proyecto se posiciona como un motor clave para la transformación económica de la comarca
el Polo de Bioeconomía de Güeñes no solo será un espacio de trabajo
sostenibilidad y economía circular para toda la región
Este hub representa una oportunidad única para emprendedores
investigadores y empresas que buscan desarrollar tecnologías sostenibles y contribuir al crecimiento económico de Enkarterri
consolidando su posición en el panorama de la bioeconomía y la economía verde
Suscribirme
Los carnavales 2025 de Güeñes se celebrarán el 1 de marzo
Habrá actividades para todos los públicos
Sobre Kulturklik
La Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Güeñes lanza la campaña «¿Güeñes vacío?»
una iniciativa que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de apoyar el comercio local
Los comercios y bares dan vida a las calles del municipio
sin escaparates iluminados y sin puntos de encuentro
los comercios de Güeñes taparán sus escaparates y apagarán sus luces
El objetivo es que los vecinos visualicen el impacto que tendría la desaparición del comercio local
estén o no asociados.Apoyo del Ayuntamiento: colaboración y difusión de la campaña
Coloca los carteles en tu escaparate según las indicaciones recibidas.Comparte la campaña en redes sociales con los hashtags #GüeñesVacio #ComercioLocal #GüeñesConVida.Anima a otros negocios a participar para generar mayor impacto
Concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de comprar en Güeñes.Atraer la atención de clientes y administraciones sobre la situación del comercio local.Generar conversación y apoyo al comercio de proximidad
Para más información o confirmar tu participación, contacta con la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Güeñes:asociacioncomerciosguenes@gmail.com
el núcleo urbano de Güeñes se convertirá en el epicentro del mundo agrícola y ganadero con la celebración de la XXIX Feria de San José
Este evento reunirá una amplia variedad de actividades para destacar la riqueza del sector primario y el trabajo que se realiza a diario en los baserris
Uno de los grandes atractivos será la XXIX monográfica del perro Villano de Las Encartaciones
en el aparcamiento de la calle Euskadi Plaza
los visitantes podrán disfrutar de una completa muestra de ganado local con ejemplares bovinos
asnos de Las Encartaciones y ganado caprino
todos ellos procedentes de explotaciones ganaderas del municipio
La plaza Galdotza Arana se convertirá en un mercado repleto de productos locales
la asociación Gugaz Bolunta ofrecerá una tradicional degustación de txakoli
cuyos beneficios se destinarán al proyecto solidario en Senegal Hahatay Gandiol
La jornada festiva contará también con un alarde de danzas a cargo del grupo local Andra Mari D.T.
exhibiciones de ordeño de vacas para acercar esta labor tradicional al público
así como paseos en carros tirados por bueyes
la música estará presente gracias a la actuación de la formación Indautxuko Abesbatza
que amenizará el ambiente durante toda la jornada
Erandio y Güeñes han vendido parte del segundo premio del Sorteo Extraordinario de la Lotería de 'El Niño'
según los datos de Loterías y Apuestas del Estado
El premio está dotado con 750.000 euros a la serie
y tres administraciones de Bizkaia y una de Gipuzkoa tenían parte de este número consignado
la administración número 9 de San Sebastián
ubicada en la calle Bermingham y la administración número 1 de Plentzia
así como un punto de venta en la calle Enkarterri de Güeñes y otro en la calle Etxegorri del barrio de Astrabudua en Erandio
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
El Ejecutivo avanza que en el sur de España se produjo un tercer incidente 19 segundos antes del apagón
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
en los que por el momento Seguridad no ha precisado cuántos animales han sido arrollados
se han producido alrededor de las siete de la mañana en los dos carriles
acogerá una nueva edición del Txarriboda Eguna
un evento que mantiene viva una de las costumbres más arraigadas en los caseríos vascos
los asistentes podrán conocer de cerca los procesos tradicionales de elaboración de productos derivados del cerdo
Más allá de la difusión de esta práctica ancestral
el evento también tendrá un marcado carácter solidario
la juventud de Gugaz Bolunta venderá papeletas para el sorteo de lotes de cerdo envasado
se pondrán a la venta pinchos de morcilla y txitxiki
y se organizará una quiniela en la que los participantes podrán intentar adivinar el peso del cerdo
se ofrecerá una degustación de alubias de Gernika y Tolosa
destinando la recaudación al proyecto Gugaz Solidario 2025
que este año colaborará con la asociación Hahatay Gandiol en Senegal
Los más pequeños también tendrán su espacio en la jornada con un taller de txoripan a partir de las 12:00 horas
habrá un mercado con productos locales como pan
organizado por el Ayuntamiento de Güeñes y el servicio de juventud Gugaz
acercarlas a las nuevas generaciones y fomentar la solidaridad a través de la gastronomía
El municipio vizcaíno de Güeñes ha registrado
la temperatura más baja de España en las últimas horas
según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) consultados por Europa Press
que ha registrado los 8 grados a las 7.40 horas
la segunda temperatura más baja ha sido de 9,9 grados en Puerto del Pico
Los carnavales 2025 de Sodupe se celebrarán el 1 de marzo
Habrá diversas actividades para todos los públicos
La Diputación Foral de Bizkaia aportará 400.000 euros para la creación de un itinerario verde entre Sodupe y Bolibar
Con ello se recuperará el antiguo trazado del Ferrocarril de La Robla
Será posible gracias a un acuerdo entre el Ente Foral y el Ayuntamiento de Güeñes
De este modo se hará realidad este proyecto
que busca conectar el bidegorri ya existente en Sodupe con un nuevo itinerario que discurrirá por el trazado del antiguo ferrocarril
se evitará que los usuarios deban transitar por calles con alta intensidad de tráfico
mejorando la seguridad vial y fomentando un modelo de movilidad sostenible
ha subrayado la importancia de este proyecto: “Crear itinerarios seguros y sostenibles es esencial para avanzar hacia un modelo de movilidad descarbonizada
Este convenio refleja el compromiso de la Diputación con la mejora de las infraestructuras verdes»
“damos un paso más hacia el diseño y la construcción de un municipio más sostenible y conectado
Lo que nos permitirá promover la movilidad sostenible y el disfrute de nuestro entorno natural”
La colisión entre un turismo y un camión ha provocado retenciones de hasta tres kilómetros en el Corredor del Cadagua
que ha tenido lugar sentido Bilbao a las 06:45 horas
una persona ha resultado herida y ha sido trasladada al Hospital de Cruces
Una vez retirados de la calzado los vehículos implicados en el accidente
a la altura de la localidad guipuzcoana de Azkoitia
un camión y un turismo han chocado en sentido Elgoibar
una persona ha quedado atrapada en el interior del turismo y ha sido rescatada por los bomberos
El accidente ha tenido lugar sobre las 08:15 horas
Se trata de un espacio cultural de una hectárea y media
y se puede visitar a través de paseos que nos guían entre árboles y esculturas vanguardistas
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Güeñes y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.
Este parque repleto de esculturas es un espacio en el que el arte emerge de la naturaleza, y se ha ideado y puesto en marcha gracias al Ayuntamiento de Güeñes y la sociedad gestora Turismo Encartaciones – Enkartur, para así impulsar el turismo y el desarrollo económico, social y cultural de toda la comarca.
La idea de crear este espacio surgió del Plan Estratégico Turístico de Enkartur, elaborado en el año 2005, donde se estableció que este lugar es el idóneo para crear una imagen de marca para el pueblo y para toda la comarca al completo, dando una proyección lúdica y turística, ya que combina naturaleza y cultura.
Fuente: Visita EnkarterriLa idea era crear un producto distintivo, que atrajera al público del municipio y también de la comarca y de otros lugares diferentes. De este modo, el Ayuntamiento de Güeñes comenzó a trabajar con Enkartur para crear ARENATZarte.
El lugar se extiende a lo largo de 1,5 hectáreas del jardín botánico Arenatza, y cuenta con más de una treintena de árboles, de los cuales alguno tiene casi 100 años de existencia. Es un espacio para uso cultural, que se armoniza con la riqueza botánica del parque local. Se apostó por la convivencia armónica de naturaleza y arte, sin que el plástico transgreda la propia estética del espacio natural.
mayo de 2025lunmarmiéjueviesábdom282930123456789101112131415161718192021222324252627282930311Este lugar invita a pasear por sus rincones y descubrir las bonitas esculturas de vanguardia que posee. Hay obras de Koldobika Jauregi, Ángel Garraza, los hermanos Roscubas, Vicente y Fernando, Mikel Lertxundi, Marijose Recalde, y probablemente, en un futuro, otros artistas vascos de renombre.
Cuenta también con varios edificios de no muchas dimensiones, pero que resultan muy útiles, como el “Edificio de Cristal”, en el que se realizan exposiciones. También hay otros dos espacios, siendo uno de ellos dedicado a la venta de recuerdos y oficina de turismo, y el otro, la Casa del Jardín, orientado a crear diferentes talleres artísticos. También tienen como objetivo albergar la obra de pequeño tamaño del artista que exponga en ese momento.
Este lugar tiene, además, cabida para jóvenes creadores. El Edificio de Cristal es un marco para mostrar exposiciones internacionales de gran importancia, como “Imágenes de Land Art”, como para presentar propuestas de futuras promesas. Esto le ocurrió a tres jóvenes estudiantes de Bellas Artes de la Facultad de Leioa, que ganaron el primer certamen del concurso de esculturas llamado “Proyectos de intervención en el espacio público de Las Encartaciones”.
Fuente: Visita EnkarterriCómo es la visitaHay disponible una app gratuita que servirá de audioguía en el recorrido por este parque
La aplicación es válida en cuatro idiomas: español
Este museo abierto tiene cuatro zonas principales
entre la que destaca la colección permanente al aire libre
Si se desea consultar cuáles son las demás exposiciones dentro de los edificios que alberga el recinto
recomendamos consultar la agenda del lugar en su página web
para así no perderse ni un detalle de lo que vaya a ocurrir
cabe decir que también en este recinto está la Villa Urrutia
construida en 1910 y sede del actual edificio consistorial del municipio
La visita a ARENATZarte puede hacerse a cualquier hora del día
y cuenta con varias zonas recreativas y de juegos para los niños
En el mes de septiembre ARENATZarte se convierte en escenario del Concurso de Vestidos de Papel de Güeñes
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Güeñes y descansar unos días en familia, reserva ya aquí
A partir de mañana estará a disposición de todos los visitantes del Museo de Orduña la exposición “Arte y creatividad en los vestidos de papel”
organizadora del Concurso Internacional de Vestido de Papel de Güeñes
acerca a Orduña esta magnífica colección con los diseños ganadores del concurso
El acto de inauguración de la muestra se celebrará el sábado
La colección de vestidos de papel que la Asociación Soineko de Güeñes (Bizkaia) cede para esta exposición en el Museo de Orduña
muestra los mejores diseños ganadores del Concurso Internacional de Vestidos de Papel de Güeñes
El Concurso de Vestidos de Papel de Güeñes
Es el más veterano en su modalidad ya que celebró su edición inaugural en 1958
Los vestidos son inéditos y confeccionados solo en papel
El resultado es todo un derroche de maestría y originalidad que muestran sus diseñadores
Las bases del concurso indican que todos los vestidos premiados con sus complementos quedarán en propiedad de la Comisión organizadora
Enkartur y la Asociación de Vestidos de Papel “Soineko”
Se constituyó en 2005 con el fin de preservar
fomentar y difundir el tradicional “Concurso de Vestidos de Papel”
un evento muy singular y característico de la localidad de Güeñes (Bizkaia) que se desarrolla el segundo fin de semana de septiembre
Teléfono: 946 72 61 61
¿Consideras que en materia de empleo Laudio y la comarca tienen futuro
View Results
Utilizamos cookies propias y de terceros con diversas finalidades tales como: registrar su actividad en el sitio web y optimizar y mejorar nuestros servicios
Entendemos que acepta el uso de cookies si siguen navegando por la web
La 64ª edición del Concurso Internacional de Vestidos de Papel en Güeñes brillará con talento y creatividad el próximo 14 de septiembre
el parque Arenatzarte se convertirá en el escenario de un desfile único que exhibirá 33 innovadores diseños
La velada contará con la participación de Korrontzi y el mago Altrius
quienes añadirán música en vivo y magia al evento
se presentarán 6 vestidos en la categoría infantil y 27 en la categoría de adultos
provenientes de diversos lugares como Pontevedra
El desfile estará conducido por el periodista Alex Sevilla y contará con un jurado de destacados profesionales de la moda
como el diseñador Borja Hernández Urrutxurtu
la experta en costura Begoña García Pazos y el modisto Javier Barroeta Bilbao
destaca que el concurso no solo celebra la moda y la creatividad
sino también el compromiso del municipio con sus tradiciones y cultura
busca promover la moda sostenible a través de la destreza manual y el ingenio
Se entregarán premios en diversas categorías
con importantes recompensas económicas para los mejores diseños y la mejor confección
Las entradas para el desfile están a la venta por 2,5 euros en la web oficial y en las Casas de Cultura de Güeñes y Sodupe
con el dinero recaudado destinado a preservar los vestidos de papel para futuras generaciones
sigue siendo un evento emblemático que combina arte
URA ha abierto el tramo central de la presa de “La Conchita” en Güeñes
para mejorar la continuidad longitudinal del cauce
y el tránsito de la fauna piscícola
El azud ‘La Conchita’ se encuentra situado a escasos metros del puente de la calle Gallarraga
aguas arriba de la desembocadura del río Herrerías
La apertura de la presa en desuso se ha llevado a cabo mediante una escotadura o corte de la estructura en su parte central
Los trabajos han consistido en picar el tramo central
y en retirar el material de demolición resultante con maquinaria
accediendo al cauce desde la margen derecha
La actuación ha requerido de 7 semanas de obras
43.000 € de inversión y cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional
El río Cadagua en su camino hacia su desembocadura en la ría de Bilbao
El azud ‘La Conchita’ toma el nombre de la fábrica de tejidos ‘La Conchita’ que desde el año 1903 y hasta la década de los años 80 ocupaba la margen derecha del río en esa ubicación
en el solar de forma triangular que actualmente alberga un parque urbano
delimitado por los cauces de los ríos Cadagua y Herrerías
Se ha tratado de eliminar parcialmente un obstáculo por medio de la apertura de una escotadura en el azud que facilite la continuidad longitudinal del cauce y la movilidad de la fauna piscícola del río Cadagua
así como la libre circulación de las aguas y de los sedimentos
Los sedimentos presentes en el vaso de la presa no se han extraído del cauce y se han dejado en el lugar para que sea el propio río el encargado de movilizarlos aguas abajo en momentos de avenidas ordinarias
Más información en el portal Irekia
Te recomendamos que utilices alguno de los siguientes navegadores:
Gómez Viar y Juan Andrés Iragorri - jpeg 278 KB
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal)
https://www.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio
con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma
distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web
almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y
dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo
pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página
para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan
Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia
Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies
En esta página web se pueden encontrar cookies del Gobierno Vasco
utilizadas para fines propios y que se almacenan en dominios ajenos a la Diputación Foral de Bizkaia
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie técnica
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de análisis
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de personalización
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de terceros
en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web
cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración
en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web
Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando
Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares
En caso de desactivación o eliminación de las cookies
algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies
siempre en los términos permitidos por la legislación vigente
le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos
Configurar cookies (abre ventana modal)
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal)
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Introduce una dirección de email válida como ejemplo@ejemplo.com
Debes aceptar la Ley Oficial de Protección de Datos
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso
limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas
mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico
Seguridad de la Información y Protección de Datos
Para más información en protección de datos pulse aquí
Mostrar RGPD
Ocultar RGPD
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal)
CONFIGURAR cookies (abre ventana modal)
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal)
Este portal no garantiza su funcionamiento íntegro en las diferentes versiones del navegador iExplorer
Conscientes del uso y la importancia de las redes sociales para la ciudadanía
recogemos aquí lo que se publica en Euskadi agrupado en los apartados referenciados aquí
https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/85329
La Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo
han visitado este mediodía en Güeñes (Bizkaia) los proyectos de empleo en torno al diseño y la economía circular del Basque BioDesign Center
La empresa vizcaína innova en nuevas formas de reutilización de materiales de forma sostenible
en alianza con los agentes productores de la zona
creando un ecosistema de economía circular
y que a su vez repercute en distintas formas de creación artística
Junto con la innovación en la producción
el centro realiza tareas de formación de distinta intensidad
incluido un postgrado multidisciplinar de textiles
fabricación digital y tecnología
baita alderantzizko meatzaritza egin badaiteke ere
Sin necesidad de tener que extraer materias primas tiene impacto con restauración incluido cuando se pueda hacer minería inversa e incluso desde materiales en vertederos en vez de acumularse en montones también suponen un riesgo
El Lehendakari reitera el compromiso de una Euskadi Cero Emisiones en 2050
La Vicelehendakari Mendia presenta al Presidente Sánchez el proyecto Ekintza Biribila en la planta de Koopera en Mungia
La Vicelehendakari Idoia Mendia analiza la situación del sector con la Federación Vizcaína de Empresas del Metal
ITP Aero y Petronor se unen al Basque Ecodesign Center para impulsar la economía circular en el tejido industrial vasco
La Vicelehendakari apoya el modelo de empresa de inserción cooperativa que desarrolla Koopera
La startup “Bellyfood” ganadora de la parada “Culinary Action! On the Road” Copenhague
El Gobierno Vasco presenta en Madrid al cuerpo diplomático su iniciativa Basque Green Deal
Arteche y el Puerto de Bilbao se suman al Basque Ecodesign Center para traccionar la economía circular en Euskadi
Uvesco y Laboral Kutxa se unen a Basque Ecodesign Center y se presenta el programa PYME Circular Euskadi, doble impulso a la Economía Circular vasca
La Vicelehendakari destaca que las cooperativas juegan con ventaja ante los desafíos del siglo XXI
La empresa vizcaína Viuda de Sainz y la multinacional alemana Heidelberg Materials
dedicada a la fabricación de materiales de construcción
han puesto en marcha en Güeñes la primera planta de Euskadi para el tratamiento de residuos de construcción y demolición y la gestión de escorias de acerías
La instalación ha requerido una inversión aproximada de 2 millones de euros
transformará estos residuos en áridos reciclados para los sectores del hormigón y del asfalto de «máxima calidad y en grandes volúmenes»
han destacado a través de una nota ambas firmas
que opera bajo la marca ‘Harri Green’ y está ubicada en la cantera de caliza que Heidelberg posee en Zaramillo
La infraestructura procesará anualmente más de 160.000 toneladas de residuos de construcción y demolición que transformará en áridos reciclados y siderúrgicos
‘Harri Green‘ supone la puesta en marcha de una instalación «única en Euskadi de sus características» donde se triturarán los residuos en 3 fases y con capacidad para procesar grandes volúmenes
Se trata de una planta equipada con tecnologías propias de las instalaciones industriales de fabricación de áridos más avanzadas y
además de su capacidad para procesar anualmente más de 160.000 toneladas de residuos de construcción y demolición
puede gestionar otras 100.000 toneladas de escorias de acerías al año y transformar todo ello en áridos reciclados con marcado CE «cumpliendo los estándares de calidad más altos»
este proyecto supone «dar un gran paso hacia la economía circular y la sostenibilidad de la industria de la construcción de Euskadi y del Estado»
ambas empresas buscan «avanzar hacia un modelo más sostenible y responsable con el medio ambiente en el sector de la construcción
donde las dos compañías desarrollan su actividad
El director del Centro de Competencia de Áridos y Asfalto en Europa de Heidelberg Materials Europa
ha señalado que «estamos orgullosos de haber unido fuerzas con Viuda de Sainz para dar vida a esta planta revolucionaria»
«la gestión eficiente de los residuos de construcción y demolición es crucial para preservar nuestros recursos naturales y promover un entorno más sostenible»
ha destacado que la «puesta en marcha de esta planta es el reflejo de nuestra dedicación a la economía circular y refuerza nuestra visión compartida de un mundo donde los residuos se transforman en recursos valiosos»
«es un claro ejemplo de cómo la innovación y la colaboración pueden impulsar cambios significativos en la industria de la construcción»
Viuda de Sainz y la multinacional alemana dedicada a la fabricación de materiales de construcción, Heidelberg Materials, han inaugurado en Güeñes una planta de tratamiento y valorización de residuos de construcción y demolición y de gestión de escorias de acería denominada Harri Green
La instalación está dedicada a transformar estos residuos en áridos reciclados con condición de fin de residuo que se usará en los sectores del hormigón y el asfalto
y permitirá el empleo sistemático de áridos reciclados y siderúrgicos de gran calidad
La instalación está ubicada en la cantera de caliza que Heidelberg posee en Zaramillo y ocupa una parcela global de 30.000 m2
Harri Green ha requerido una inversión cercana a los dos millones de euros
trabajan en ella 12 personas y supone la puesta en marcha de una instalación única en Euskadi de sus características: tritura los residuos en 3 fases
lo que produce unos áridos de construcción y siderúrgicos de la máxima calidad y con capacidad para procesar grandes volúmenes
Se trata de una planta equipada con tecnologías propias de las instalaciones industriales de fabricación de áridos más avanzadas
La planta de Zaramillo tiene capacidad para procesar anualmente más de 160.000 toneladas de residuos de construcción y demolición
Harri Green puede además gestionar otras 100.000 toneladas de escorias de acerías al año y transformar todo ello en áridos reciclados con marcado CE cumpliendo los estándares de calidad más altos
El proyecto supone dar un gran paso hacia la economía circular y la sostenibilidad de la industria de la construcción de Euskadi y del Estado
al sellarse un compromiso conjunto de ambas empresas por avanzar hacia un modelo más sostenible y responsable con el medio ambiente en el sector de la construcción
Es por tanto una alianza interempresarial estratégica por avanzar hacia la sostenibilidad del sector de la construcción
ha señalado que “estamos orgullosos de haber unido fuerzas con Viuda de Sainz para dar vida a esta planta revolucionaria
La gestión eficiente de los residuos de construcción y demolición es crucial para preservar nuestros recursos naturales y promover un entorno más sostenible"
ha destacado que la “puesta en marcha de esta planta es el reflejo de nuestra dedicación a la economía circular y refuerza nuestra visión compartida de un mundo donde los residuos se transforman en recursos valiosos
es un claro ejemplo de cómo la innovación y la colaboración pueden impulsar cambios significativos en la industria de la construcción”
Los términos municipales en los que se implantaría la futurible infraestructura son los de Galdames, Güeñes, Sopuerta y Zalla, todos ellos pertenecientes al Territorio Histórico de Bizkaia. Tras la publicación en el Boletín Oficial de Bizkaia del anuncio
el Ayuntamiento del Concejo de Güeñes ha anunciado (lo hizo este viernes) que analizará "desde este mismo momento y durante la posible tramitación de su implantación todos aquellos posibles aspectos negativos que este proyecto puedan ocasionar en el municipio"
Según reza el comunicado que ha difundido el Ayuntamiento
es necesario apostar por un modelo comunitario de producción y consumo de energía que redunde en beneficio de la ciudadanía
Los proyectos -continúa el Ayuntamiento de Güeñes- han de plantearse en clave de soberanía energética
Tenemos que acercar la producción de la energía a los lugares donde vivimos a la vez que preservamos nuestro entorno
es un tema sensible a nivel social y respecto al medio natural hay que hacerlo con cabeza y respetando la palabra de los ciudadanos"
El Ejecutivo local considera que hay que apostar por las renovables
"pero se debe hacer de forma planificada; este país
necesita un plan para la transición energética y dar una respuesta integral a la crisis climática"
el Ayuntamiento del Concejo de Güeñes "solicitará toda la documentación al Departamento de Desarrollo Económico
Energía y Minas referente al o los anteproyectos presentados de cara a poder analizarlos en lo que respecta a entre otros" y "estudiará si el emplazamiento propuesto para el Parque Eólico El Roble es incompatible con la planificación territorial y con el planeamiento urbanístico
si además presenta incidencias sobre la preservación del patrimonio natural
paisajístico y cultural del municipio de Güeñes
debiéndose aplicar la prevalencia de la protección medioambiental y los principios de precaución y de no regresión de espacios naturales y ecosistemas
y el posible impacto socioeconómico negativo para el municipio"
Si tu proyecto está relacionado con nuestras áreas de actividad hablaremos de ti en nuestros canales de Grupo Spri
Plan de Ayudas a la Industria 2025 del Gobierno Vasco dirigido a las pequeñas y medianas empresas de Euskadi
Este es el servicio de atención a la empresa vasca
Sprilur apoyó la instalación de esta iniciativa en el polígono Arangoiti de Güeñes en 2016
La celebración de cumpleaños de los más pequeños, un día de aventura en familia, un campamento en periodo de vacaciones, excursión educacional y de grupo son algunos de los planes que pueden llevarse a cabo en Bizkaia Park Abentura de Güeñes. Los 2.800 metros cuadrados de instalaciones que dispone en la comarca de Enkarterri
lo convierten en el parque de ocio infantil indoor más grande de la zona norte y un referente a nivel nacional en el sector
La clave de esta iniciativa empresarial es la combinación de actividades de ocio y educacionales
Valores que priman a la hora de ofrecer actividades lúdico-educativas
la deportividad y el desarrollo psicomotriz de los más pequeños (1 a 15 años)
están sobreponiéndose de las consecuencias socioeconómicas derivadas de la crisis sanitaria (COVID-19)
«afrontamos nuevos objetivos e ilusionantes retos empresariales
convivencia y de reactivación social para todos los segmentos de edad
Tras unos años de aislamiento social por la pandemia
se presenta un periodo de recuperación y de buenas expectativas en el sector»
¿Cómo, cuándo y por qué surge Bizkaia Abentura Park
como una idea entre varios socios de la comarca para potenciar el ocio en esta zona
queriendo ser referentes en parques de ocio en Euskadi
Todos los promotores éramos vecinos de Enkarterri y nos pareció un lugar céntrico en las Encartaciones para que toda la población de alrededores pudiera acceder sin problema
Sprilur contaba con espacios renovados en el área empresarial Arangoiti de Güeñes y
está próximo a la variante que enlaza con Bilbao y por autovía
¿A qué segmento y colectivo de la población va dirigido
El parque tiene un aforo para 300 y está dirigido a familias con peques de 1 a 15 años
para que puedan disfrutar de un día increíble juntos
pero los adultos tienen la opción de acceder junto con los peques a la zona de aventura
teniendo en cuenta que abrimos los viernes de 17:00 a 21:00
los sábados de 16:00 a 21:00 y los domingos de 12:00 a 20:30
El parque se ha mantenido como uno de los sitios más visitados de Enkarterri con aproximadamente 100.000 visitantes al año
En muchas ocasiones nos visitan asociaciones como APNABI, Gorabide, Naizen, Aspace
Previsión de nuevos proyectos y/o colaboraciones…
Ahora mismo estamos trabajando en una nueva tecnología para que los adultos puedan localizar a sus peques por el parque en todo momento
Los peques llevarán un dispositivo en sus pulseras con el que sabremos en qué zona del parque se encuentran
hemos tomado la decisión de compartir toda la información
así como las actividades que hacemos sobre el parque en las redes sociales y colaboramos con influencers para poder llegar a más gente
qué tipo de actividades ofrecéis y qué acogida tienen
Los meses de junio y julio realizamos actividades dentro de las instalaciones con colegios
Pero también organizamos nuestros propios campamentos
empezando la última semana de junio y acabando la tercera semana de julio
con propuestas de diferentes actividades: acuáticas
juegos divertidos en grupo y talleres creativos
una noche de cada semana tenemos velada nocturna
Los peques se lo pasan genial porque viven una experiencia única con nosotros-as
Este año tenemos muchas más reservas que el pasado por las mismas fechas
Estamos muy orgullosos de cómo estamos recuperando la actividad tras la pandemia
Bizkaia Park Abentura
una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad
La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio
Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio
a menudo en forma de problema de modelización u optimización
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio
La implantación de la empresa se enmarca en un proceso de regeneración integral y reacondicionamiento del nuevo área industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga
en el que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros
una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa
Las startups que quieran presentar sus proyectos
soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas
podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril
KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración
estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza
Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes
Blog de la empresa vasca
Elige lo que te interesa y recíbenos en tu email
Síguenos y estarás al día de todo lo que se mueve para la empresa vasca
Preguntas frecuentes
¿En que te podemos ayudar?Este es el servicio de atención a la empresa vasca
Oficina principal:Alda. Urquijo 36 4ª planta 48011 Bilbaoinfo@spri.eus
Teléfono de atención al cliente:900 92 93 93
Radio Popular » Podcast » Güeñes estrena parada y marquesina de Bizkaibus
Güeñes estrena parada y marquesina de Bizkaibus. Esta semana se han presentado las novedades del Servicio de Bizkaibus en el municipio y entre esas novedades destaca el estreno de una parada y la instalación de una marquesina en la misma. En EgunOn Bizkaia hemos estado con el alcalde de Güeñes
para hablar de la actualidad del municipio
La nueva ubicación garantizará una mayor seguridad peatonal al haber adecuado el Consistorio un espacio en el Parque Arenatzarte para la instalación de la marquesina que
facilita el acceso a la parada de autobús con una vía peatonal interna sin necesidad de salir a la calzada
Pero no solo hemos hablado de la nueva marquesina, el alcalde también ha valorado el Concurso Internacional de Vestidos de Papel celebrado este fin de semana
El concurso ha sido todo un éxito de público
En él participaron 23 diseños en la categoría de adultos y 12 en categoría infantil
Y este fin de semana también tienen una interesante propuesta
Este sábado en la Herriko Plaza de Sodupe se celebra la II edición de la Feria del Sector primario en femenino
que tiene como objetivo visibilizar la figura de la mujer en el sector agrícola
El alcalde nos ha explicado la especial ilusión que les genera la Monográfica de Euskal Oiloa de Bizkaia
donde han tenido que cerrar ya las inscripciones debido al alto número de participantes
suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
El nacional de Cross Country volvió a la acción este pasado domingo en la localidad de Güeñes
preparó un fantástico recorrido para los cerca de 60 inscritos que disfrutaron mucho de su vuelta a la competición
A principios de año y antes del confinamiento por la pandemia del Covid-19
el RFME Campeonato de España de Cross Country ya había llevado a cabo dos carreras
En Güeñes había una nueva oportunidad para todos
Cumpliendo estrictamente con las medidas de seguridad establecidas por las autoridades y también aplicando los protocolos creados por la RFME para evitar la propagación del COVID
Julio Pando llegó a esta tercera prueba con las ideas claras y el único objetivo de ser el mejor
En la Superpole ya demostró que tenía un buen ritmo y fue el más rápido seguido de Alonso Trigo y de Ander Valentín que aprovechó el parón en el Motocross Élite para hacer esta carrera
Lucharon desde el principio por hacerse con la victoria pero solo uno se la llevaría
Corroborando sus buenos tiempos de la Superpole y su buen estado de forma
Valentín tuvo que conformarse con ser segundo y Alonso Trigo tercero de la clasificación Scratch
No solo en la Scratch hubo una bonita pelea
también para definir los resultados por categorías
En Sénior el mismo Valentín subió al primer escalón del pódium dejando a Benjamín Torre y a Carlos Pando como segundo y tercero
Guillem Franquesa hizo segundo y Mario Ripoll tercero
Juan Carlos Ramírez y Enrique Pedraza estuvieron en los cajones de honor
Kate Vall finalizó segunda y Oihane Albizuri
Pedro Luis Candela y Ángel Mazo fueron primero
los campeones del 2020 son: José María López (Sénior)
David Cordobés (Veterano) y Humi Palau (Femenino)
Tras la ocupación ilegal de una casa en Güeñes
los vecinos se han concentrado y la presión vecinal ha hecho que el intruso abandonase la casa.