Comer de categoría no siempre implica gastarse un dineral, y justo eso es lo que pretenden demostrar desde la Guía Michelin con su selección de restaurantes Bib Gourmand.
Michelin no solo se centra en la "alta cocina"
sino que en ella también se pueden encontrar "restaurante de lujo y sencillos pubs o bares de pueblo" de diferentes partes del mundo y con un amplio abanico de precios
"no existe una fórmula establecida para un restaurante Bib"
puesto que "todos son únicos y pueden variar mucho de un sitio a otro"
El término Bib Gourmand viene de la unión de dos palabras francesas
Ambas unidas hablan de una experiencia gastronómica deliciosa a un precio que es más asequible que el que ofrece un restaurante galardonado con estrellas porque suelen ser más caros
la Guía Michelin nos recomienda un restaurante de su selección Bib Gourmand
y en esta ocasión viajamos hasta Leganés para conocer Santé
"Una casa donde en la materia prima está la verdad
aseguran desde este restaurante ubicado en el número 1 de la avenida del Dos de Mayo de Leganés.
el elemento conductor de este restaurante son las brasas
"Cocinamos en la parrilla que heredamos de mi familia
Con la mejor leña le daremos tanto a pescados
vegetales como carnes los mejores puntos para elevar el sabor puro del producto a su punto más álgido".
quien asegura a la Guía Michelin que su pasión por la cocina viene de cuna
ya que sus padres también se dedicaban a la hostelería.
Palomo asegura que los ahumados son fundamentales: "Es la base del restaurante junto a la parrilla
podemos decir que el aguacate ahumado en manzano
queso feta y gel de lima-cilantro (foto de portada) es el plato que más les gusta a nuestros clientes. También tiene mucho éxito el Steak tartar; de hecho
lo preparamos a la vista del cliente de la misma manera que me enseñó Pedro Larumbe"
desde Santé confiesan que "tenemos una degustación
Podemos decir que nuestro ticket sin bebidas ronda los 40/50€".
20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet
Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
Portada » Trámites » Guía para mayores de 65 que tienen que hacer la Renta 2024/25: beneficios fiscales
Una contribuyente mayor de 65 años recibe asesoramiento en una oficina de la Agencia Tributaria para presentar su Renta 2024
muchos contribuyentes se enfrentan a dudas sobre qué deben declarar y qué conceptos están exentos de tributar
la Agencia Tributaria ha publicado un folleto informativo que resume las principales claves que deben tener en cuenta a la hora de presentar su declaración
cómo se aplica el mínimo personal y familiar
y qué deducciones pueden aplicarse por discapacidad o por tener ascendientes a cargo
Las personas mayores de 65 años deben declarar como rendimientos del trabajo las pensiones percibidas de los regímenes públicos (Seguridad Social
así como aquellas procedentes de planes de pensiones
seguros de dependencia o contratos con mutualidades
La regla general es que toda prestación periódica que no esté expresamente exenta se considera rendimiento del trabajo y
varias situaciones en las que las rentas están exentas
Es el caso de las prestaciones públicas por acogimiento de personas mayores de 65 años o con discapacidad
las ayudas para estancia en residencias cuando los ingresos no superan el doble del IPREM (16.800 € anuales) y las pensiones por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez
También están exentas las rentas derivadas de sistemas de previsión social específicos para personas con discapacidad
Uno de los puntos más destacados de la normativa es que las personas mayores de 65 años no tributan por las ganancias derivadas de la venta de su vivienda habitual
siempre que se trate de su residencia principal
Esta exención también se aplica si venden la nuda propiedad y conservan el usufructo vitalicio
Otra posibilidad es la exención por reinversión en rentas vitalicias
Si se venden elementos patrimoniales y el importe obtenido (hasta un máximo de 240.000 €) se destina en un plazo de seis meses a constituir una renta vitalicia asegurada a favor del contribuyente
la ganancia patrimonial también queda exenta
las cantidades obtenidas a través de hipoteca inversa
siempre que se ajusten a la normativa financiera vigente y se destinen a cubrir necesidades económicas vinculadas al envejecimiento o a situaciones de dependencia
El mínimo personal general en el IRPF asciende a 5.550 € anuales
cantidad que se incrementa en 1.150 € para mayores de 65 años y en 1.400 € adicionales para quienes superen los 75 años
Este incremento también es aplicable en caso de declaración conjunta
aunque no se duplican los mínimos por cónyuge
que puede aplicarse si el contribuyente convive con padres o abuelos mayores de 65 años (o con discapacidad reconocida del 33% o más)
y estos no superan los 8.000 € anuales en ingresos (sin contar los exentos) ni presentan declaración del IRPF con rentas superiores a 1.800 €
El importe es de 1.150 € por cada ascendiente
con un incremento adicional de 1.400 € si supera los 75 años
se puede aplicar el mínimo por discapacidad tanto del propio contribuyente como de los ascendientes si cumplen los requisitos mencionados
Por cada ascendiente con discapacidad a cargo
es posible aplicar una deducción de hasta 1.200 € anuales
Esta deducción puede solicitarse anticipadamente o aplicarse en la declaración
También es aplicable otra deducción del mismo importe si el contribuyente tiene un cónyuge con discapacidad
siempre que no exista incompatibilidad con otras deducciones
los contribuyentes pueden seguir realizando aportaciones a planes de pensiones
siempre que no hayan iniciado el cobro del plan en cuestión
Estas aportaciones permiten reducir la base imponible y
Incluso si ya se están recibiendo prestaciones por jubilación de un plan
es posible seguir realizando aportaciones por otras contingencias
lo que mantiene activa la posibilidad de aprovechar las ventajas fiscales de este instrumento
la normativa del IRPF 2024 contempla múltiples beneficios y exenciones para los mayores de 65 años
tanto en el tratamiento de sus rentas como en los mínimos y deducciones aplicables
Una planificación adecuada y el conocimiento detallado de estas ventajas puede suponer un ahorro significativo en la declaración
La guía publicada por la Agencia Tributaria se presenta como una herramienta útil para aclarar dudas y optimizar la declaración fiscal de este colectivo
También, puedes visitar nuestra sección de trámites para conocer más asuntos relacionados con la campaña fiscal y otras gestiones con organismos de la Administración
Reportaje Los restaurantes alaveses que recomienda la guía Michelin
No tienen estrella en el firmamento culinario, o alguno incluso la ha perdido recientemente, pero también aparecen en la guía Michelin
y ya son 11 los restaurantes que recomiendan los críticos gastronómicos del galardón más prestigioso en la cocina actual
Su cocina y buen hacer les han merecido estar presentes en este catálogo de establecimientos que merece la pena visitar
aparecen 5 locales ubicados en Vitoria-Gasteiz
Se han caído dos de los que figuraban hasta hace poco, como El Clarete (cerrado en febrero de 2024) y el Zabala. A cambio, han entrado dos nuevos. Primero fue el Karmine, de enhorabuena tras lograr también en marzo el Sol Repsol
Y a finales de abril se ha sumando el 144., un restaurante y coctelería al estilo de los 'speakeasy' que
con apenas un año de vida en la capital alavesa
Mayor incluso es el número de restaurantes repartidos por la provincia que la guía Michelin destaca
otro en Ayala y uno más en la Cuadrilla de Agurain-Llanada Alavesa
En 2018 perdió la que era la única estrella de la capital alavesa
este clásico de la hostelería alavesa no la ha recuperado
Pero sí se mantiene como un 'must' en los estándares de la guía Michelin
además de alabar su cocina actual "con sutiles notas de autor" y que está bien actualizado
destacan su zona de picoteo informal y su "elegante" comedor
aprueba por su cocina "tradicional puesta al día"
También destaca su "bello" patio cubierto a modo de jardín de invierno
Pese a no ser tan veterano como los anteriores
este local de la calle San Prudencio ya se ha hecho un hueco
En ella ensalzan su taberna y "coqueto" comedor
basada en el producto de cercanía y pensada para compartir"
Otro que también está dando de qué hablar en la ciudad es el Karmine
Este año lo han aupado a sus recomendaciones
donde lo ensalzan como un restaurante "sumamente interesante"
con guiños a las raíces valencianas de su madre
que pone muchísimo hincapié en usar productos alaveses en desuso y en recuperar recetas autóctonas ya olvidadas"
el espárrago a la Urcelay o el arroz de borraja
y con un único menú degustación "en constante evolución"
Local "moderno y sencillo" con una de las propuestas "más atrevidas de la ciudad
con guiños viajeros constantes y divertidos"
habla de una carta "en constante evolución
permite pedir muchos platos en medias raciones para crear nuestro particular menú degustación"
Y ensalza elaboraciones de fusión "tan curiosas" como el guiso de manitas y oreja con cigala a la brasa o su costilla de cerdo deshuesada con sala BBQ koreana
Tras perder en noviembre de 2024 la Estrella Michelin que tenía desde hace 13 años
el restaurante de la bodega de Elciego no desaparece
que asesora el chef riojano Francis Paniego hace "constantes guiños a la tradición"
Y destacan su búsqueda de inspiración "en la sierra riojana y en los productos locales de temporada"
además de su ubicación en un hotel-bodega que "desborda diseño
en el municipio de Iruraiz-Gauna está Laua Jantokia
Un local ubicado en un caserón de piedra y vigas de madera
los hermanos Ramírez proponen dos "esmerados menús degustación sorpresa"
Pero ambos con "marcado carácter creativo"
En un entorno como es el Palacio de Samaniego
del siglo XVIII y convertido en un hotel boutique
Ofrece una carta tradicional "en constante evolución"
de la que el chef Bruno Coelho es su responsable
Propuestas nutridas en mercados de proximidad
donde destaca la gastronomía local de temporada
"Con detalles culinarios ibéricos y vascos"
que también destaca la colección de obras de arte de la baronesa Ariane de Rothschild
En la localidad riojanoalavesa de Páganos la guía Michelin recomienda este restaurante
Su cocina actualizada de producto y base tradicional
en la que destacan los canutillos de morcilla y piñones con crema de alubia roja y piparras
el taco de bacalao con hummus de garbanzo o los piquillos y pil-pil de espinacas
El "sorprendente" Valle Salado y sus salinas milenarias son el escenario de un "antiguo almacén de ambiente rústico"
trabaja frente a la clientela para ofrecer una propuesta "de tinte regional en formato actual"
Un único menú degustación según la temporada con platos que la guía destaca
está este restaurante con una "buena cocina tradicional contemporánea"
las salas panelables y un salón para banquetes abuhardillado
A todos ellos hay que sumar el único local que conserva su Estrella Michelin en Álava: el Arrea
Sin olvidar el Estrella Michelin del firmamento vitoriano
que el galardonado chef mirandés Alberto Molinero abrió en diciembre de 2023 en la calle Dato
El nuevo restaurante del chef mirandés Alberto Molinero
El vino kosher se elabora bajo una estricta supervisión por parte de una persona cualificada por la religión judía
Santa Cruz de Campezo acogerá la séptima edición de la Media Maratón de Montaña Kanpezu-Ioar
Primer periódico digital de Vitoria.Noticias Vitoria-Álava
En Gasteiz Hoy encuentra las últimas noticias de Vitoria-Gasteiz y Álava
el primer periódico digital de Vitoria-Gasteiz sobre la ciudad
los barrios y toda la actualidad que afecta a los ciudadanos de Vitoria-Gasteiz
Tráfico de Álava y otras noticias de Vitoria y Álava
Periodismo ciudadano e independiente para lectores alaveses críticos en el primer periódico digital de Vitoria
fundaciónLos clubes convenidos UD Las Huesas, UD Guía, CD Calero, CD Ingenio y el infantil del Estrella CF asisten al partido del Valencia CFEste tipo de acciones forma parte de la colaboración que permite impulsar proyectos y actividades de interés común, bajo la coordinación del Departamento de Formación y Captación de la UD Las Palmas.
Copiar enlaceAún no hay reacciones
¡Sé el primero!Asisten al partido del Valencia CF los clubes convenidos Las Huesas
con su presidenta Doña Fabiola Armas Hernández
sumándose también el equipo Infantil del Estrella C.F
Este tipo de acciones forma parte de la colaboración que permite impulsar proyectos y actividades de interés común
bajo la coordinación del Departamento de Formación y Captación de la UD Las Palmas
las renovaciones de convenios con estos clubes contempla la entrega de material deportivo por parte de la Fundación UD Las Palmas
Urgencias 24h
Centros de atención
Lugar de encuentro de múltiples acciones formativas gratuitas de sensibilización y concienciación en seguridad, salud y bienestar laboral para mutualistas.Saber más
Vision Zero: creemos que todos los accidentes son prevenibles.¿Quieres saber más? >
La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ha presentado recientemente una nueva guía divulgativa sobre la vigilancia de riesgos biológicos en el trabajo
Esta guía pretende ayudar al personal profesional y gestor de la salud laboral a establecer y gestionar programas de vigilancia de los riesgos biológicos en el entorno de trabajo para detectar la exposición a sustancias químicas y también puede ser útil para el personal especialista de la higiene en el trabajo y los representantes de las personas trabajadoras
El documento ofrece información sobre lo que puede implicar la vigilancia de los riesgos biológicos de origen ocupacional y cubre aspectos clave como los beneficios
el derecho a la información o las cuestiones éticas y el consentimiento
del mutualista
con nosotros
de atención
En la guía se recogen 30 localizaciones de interés geológico ubicadas sobre todo en el centro de la ciudad
El próximo 11 de mayo se realizará una salida guiada por el propio Juteau para conocer las localizaciones recogidas en la guía
Ir al contenido
Gobierno Vasco
Prevención del suicidio adolescente. Cuando vivir asusta más que morir
El suicidio en la adolescencia. Manual para docentes
Nicolás Sánchez Álvarez
Ideas clave para comprender el suicidio
Dejar de sufrir o dejar de vivir. La dualidad del suicidio
Muerte por suicidio. El sufrimiento de las víctimas y el duelo de los supervivientes
Orientación psicológica ante el duelo por un suicidio
No puedo con tanto dolor. Señales de alarma, cómo entenderlas para ayudar a tus seres queridos a prevenir las enfermedades mentales y el suicidio
Morir antes del suicidio. Prevención en la adolescencia
Guía práctica de prevención de la autolesión y el suicidio en entornos digitales
Luis Fernando López-Martínez
Guía práctica sobre el suicidio y conductas relacionadas
Notas de suicidio
El suicidio y el pensamiento suicida. Comportamiento y prevención
Intervención policial. Suicidio y trastornos severos del comportamiento
Fernando Pérez Pacho y Juan González Moreno
Suicidio. De la conceptualización a la prevención
Prevenir el suicidio. Una guía para ayudarte a ayudar
Un camino sin atajos. Duelo por el suicidio de un ser querido
¿Hablamos del suicidio? Una realidad escondida contada a través de una historia real
Suicidio. Una cuestión multidisciplinar
El riesgo del suicidio en la comunidad LGBT
El suicidio en adolescentes. Factores implicados en el comportamiento suicida. José Buendía
Antonio Riquelme y José Antonio Ruiz. Murcia
La tentación de suicidio. Representaciones de la violencia e imaginarios de muerte en la cultura de la posmodernidad (una perspectiva comunicativa). Gérard Imbert. Madrid
El suicidio juvenil. Francisco Alvira Martín
El pensamiento de suicidio en la adolescencia. Lourdes Villardón Gallego. Bilbao
Eusko Jauriaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia = Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco
ÁLVAREZ GARCÍA, A., 2024. El ejercicio físico en la prevención del suicidio en la adolescencia
AREVALOS, D.H., 2025. El miedo al suicidio de jóvenes estudiantes de educación secundaria
Espacios en Blanco: Revista de educación
ARRIBAS LEAL, S. y HERRERO SANZ, R., 2022. El suicidio, la pandemia silenciosa entre los jóvenes
AUMAITRE, A., 2021. Crecer saludable(mente). Un análisis sobre la salud mental y el suicidio en la infancia y la adolescencia
BALLESTEROS, B. y [et al.], 2022. Conducta suicida y salud mental en la infancia y la adolescencia en España (2012-2022), según su propio testimonio
BAÑOS CHAPARRO, J., 2021. Comportamiento suicida en el trastorno del espectro autista
Revista Española de Discapacidad (REDIS)
BAÑOS CHAPARRO, J., LÓPEZ VEGA, D.J. y YNQUILLAY LIMA, P., 2024. Análisis de red de la ideación suicida pasiva y activa en adolescentes
Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes
BASCONES, L.M., MUÑOZ, Ó., ORTEGA, E. y PINEDO, E. de, 2021. El suicidio en las personas con discapacidad en España
BOJÓRQUEZ DÍAZ, C.I., QUINTANA LÓPEZ, V.A. y CORONADO SAUCEDA, A., 2021. El sentimiento de soledad y su relación con la ideación suicida en estudiantes universitarios
Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales
BOLAÑOS LÓPEZ, M. y HURTADO ORDOÑEZ, L., 2024. Autolesiones en jóvenes universitarios sobrevivientes del suicidio
BOLDOVA PASAMAR, M.A., 2024. Delitos apologéticos a través de las TIC: suicidio, autolesión, trastornos alimentarios y abuso sexual a menores y personas con discapacidad
Revista chilena de derecho y ciencia política
BRIONGOS, N. y [et al.], 2022. Guía de prevención del suicidio. Protocolo de actuación en conductas autolítica
Federación Salud Mental Castilla y León
BUELGA, S., CAVA, M.J., RUIZ, D.M. y BARÓN, J.O., 2022. Cyberbullying y conducta suicida en alumnado adolescente: Una revisión sistemática
BURBANO, P.P., CASAS PERDOMO, V. y GÓMEZ LÓPEZ, M.A., 2022. Las afectaciones emocionales en la ideación suicida en profesionales y jóvenes
Revista digital internacional de psicología y ciencia social
CABEZA, V., 2022. Se debe reforzar la atención psicológica comunitaria para la prevención del suicidio en la adolescencia. Entrevista a Francisco Villar Cabeza
CALAVIA CALVO, R., NAVARRO RERO, S., FRANCO ESCURA, B., VENTURA LABORDA, B., SANTOS MARCO, C. y AGULLO ELENA, C., 2023. Las autolesiones en adolescentes
CARLI, V., IOSUE, M., & WASSERMAN, D. (2021). Universal suicide prevention in schools
Wasserman (Ed.), The Oxford handbook of suicidology and suicide prevention (pp
CASTILLO PATTON, A.E., 2022. Contención del suicidio en España: evaluación del diseño de las políticas y Planes de Salud Mental en las Comunidades Autónomas
CASTILLO ZÚÑIGA, I., LUNA ROSAS, F.J. y LÓPEZ VEYNA, J.I., 2022. Detección de rasgos en estudiantes con tendencia suicida en Internet aplicando Minería Web
Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación
CORNEJO GUERRA, N., 2024. Conductas autolíticas suicidas y no suicidas en víctimas de violencia sexual infantil
DOROFEEVA, J., AKINFIEVA, O. y SAKVARELIDZE, E., 2022. Consideration of online manipulation influence on adolescent suicidal intent
Interacción y perspectiva: Revista de Trabajo Social
DURÁN MAÑES, A., PANIAGUA ROJANO, F.J. y FERNÁNDEZ BELTRÁN, F., 2023. Análisis de medios y audiencias en redes sociales ante informaciones sobre suicidio
Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación
ESTÉVEZ GARCÍA, J.F., CAÑAS, E. y ESTÉVEZ LÓPEZ, E., 2023. Non-disclosure and suicidal ideation in adolescent victims of bullying: an analysis from the family and school context
FERNÁNDEZ MENÉNDEZ, E., PIQUERAS RODRÍGUEZ, J.A. y SOTO SANZ, V., 2022. Intervenciones cognitivo-conductuales para reducir conductas autolesivas en niños y jóvenes con TEA: Una revisión sistemática
FUNDACIÓN VITAL, 2022. Guía para la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio adolescente en centros educativos
ASAFES Asociación Alavesa de Familiares y Personas con Enfermedad Mental
Revista Panamericana de Salud Pública-Pan American Journal of Public Health
GÁMEZ GUADIX, M., MATEOS, E., WACHS, S. y BLANCO, M., 2022. Self-Harm on the Internet Among Adolescents: Prevalence and Association With Depression, Anxiety, Family Cohesion, and Social Resources
Estrategias efectivas para la prevención del suicidio en las aulas
Prevención del suicidio con base en la escuela
GARCÍA ORMAZA, J., TAVARES, J., AMMENDOLA, E., MUELA, A., 2025. Mental Pain and Lifetime Suicide Attempts in Early Adolescence: A Preliminary Study
Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health
GARCÍA SIGLER, L., 2024. Conducta suicida
GLENN, C. R., KLEIMAN, E. M., KELLERMAN, J., POLLAK, O., CHA, C. B., ESPOSITO, E. C., ... & BOATMAN, A. E. (2019). Annual Research Review: A meta‐analytic review of worldwide suicide rates in adolescents
Journal of Child Psychology and Psychiatry
GOBIERNO DE ARAGÓN, 2021. Prevención, detección e intervención en casos de ideación suicida en el ámbito educativo. Guía para centros escolares protocolo de actuación inmediata
GONCALVES FERNÁNDEZ, L., 2024. Estrategias de alfabetización en salud para la prevención del suicidio en adolescentes. Avances y perspectivas en la investigación de la salud en las etapas de la vida
GONZÁLEZ CALLADO, B. y GONZÁLEZ AGUADO, F., 2025. Plan de acción para la prevención del suicidio 2025-2027
HERRUZO, C., SÁNCHEZ GUARNIDO, A.J., PINO OSUNA, M.J., LUCENA JURADO, V., RAYA, A.F. y HERRUZO CABRERA, J., 2023. Suicidal behavior and problematic internet use in college students
LÓPEZ DÍAZ, R., RIVERA HEREDIA, M.E., MORALES RODRÍGUEZ, M., HERMOSILLO DE LA TORRE, A.E., SALAZAR GARCÍA, M.A. y GONZÁLEZ BETANZOS, F., 2024. Programas de intervención para la prevención del suicidio con jóvenes, sus familiares y amigos: una revisión sistemática
Revista de Psicología y Educación
LÓPEZ ROSALES, F., JASSO MEDRANO, J.L., DIAZ LOVING, R. y DOMÍNGUEZ MORALES, M.F., 2020. Cybervictimization, depression suicidal ideation, and addictive behavior toward social media
Acta de Investigación Psicológica
LÓPEZ VILLALOBOS, J.A., LÓPEZ-SÁNCHEZ, M.V. y ANDRÉS DE LLANO, J.M., 2025. Prevalencia y modelo predictor de la tendencia suicida en adolescentes
MARTÍNEZ SCHIAVO, A. y VIOLA, L., 2021. Intento de autoeliminación en la niñez y adolescencia. Presentación de un modelo de prevención del intento de autoeliminación en niños y adolescentes tempranos en un Hospital Pediátrico en Montevideo
MARTÍNEZ-PASTOR, E., BLANCO RUIZ, M. y MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, L., 2023. Tratamiento mediático de las autolesiones en menores: Análisis de El País, El Mundo y ABC del 2012-2022
MARTÍNEZ-PASTOR, E. y GAETE SALGADO, C., 2023. Jóvenes creadores de contenidos en torno a las autolesiones: identificación de metalenguajes en X (Twitter)
Revista Panamericana de Comunicación
MONTÉS, M. y JIMÉNEZ, A., 2023. Prevención del suicidio en adolescentes. Guía para familiares y educadores
Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental
MUELA, A., BRYAN, C., GARCÍA-ORMAZA, J. Y SALABERRIA, K., 2024. Cross-Cultural Adaptation and Psychometric Validation of the Suicide Cognitions Scale-Revised (SCS-R) in Spanish Adolescents in Residential Care
MUELA APARICIO, A., GARCÍA ORMAZA, J. y SANSINENEA MENDEZ, E., 2024. Jokabide suizida eta nahita egindako autolesioak: Espainiako gazteen egoitza harrerarako erronka handia
Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales
MUELA, A., BALLUERKA, N., SANSINENEA, E., MACHIMBARRENA, J. M., GARCÍA-ORMAZA, J., IBARRETXE, N., ... & BAIGORRI, P. (2021). A Social-Emotional Learning Program for Suicide Prevention through Animal-Assisted Intervention
NUNES, F. y MOTA, C.P., 2023. Parenting styles and suicidal ideation of adolescents: the moderating role of social skills = Estilos de parentales e ideación suicida en los adolescentes: el papel moderador de las habilidades sociales
Revista iberoamericana de psicología y salud
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD y UNICEF, 2021. Conjunto de instrumentos para ayudar a los adolescentes a prosperar. Estrategias para promover y proteger la salud mental de los adolescentes y reducir conductas autolesivas y comportamientos de riesgo. Resumen de orientación
Organización Mundial de la Salud y UNICEF
PARICIO DEL CASTILLO, R., DEL SOL CALDERÓN, P., GARCÍA MURILLO, L.R., MALLOL CASTAÑO, L., PASCUAL ARANDA, A. y PALANCA MARESCA, I., 2024. Suicidio infanto-juvenil tras la pandemia de COVID-19: análisis de un fenómeno trágico
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría
PARRA-URIBE, I., BLASCO-FONTECILLA, H., GARCIA-PARÉS, G., MARTÍNEZ-NAVAL, L., VALERO-COPPIN, O., CEBRIÀ-MECA, A., ... & PALAO-VIDAL, D. (2017). Risk of re-attempts and suicide death after a suicide attempt: a survival analysis
PÉREZ ALMOZA, G., CORTÉS PÉREZ, E. y CRIBEIRO SANZ, L.M., 2021. Protocolo hipnoterapéutico para la conducta suicida en la adolescencia
Didasc@lia: Didáctica y Educación
PÉREZ CALVO, C., RUIZ DUET, A.M., RODRÍGUEZ RIESCO, L., MATEOS HERRERA, A. y VIVAS HERRERA, S., 2022. Factores de riesgo para el suicidio en población trans: una revisión bibliográfica
RESED: Revista de estudios socioeducativos
PÉREZ RODRÍGUEZ, S., GARCÍA ALANDETE, J., HERNÁNDEZ DE TEJADA, B.G. y HELIODORO SALVADOR, J.M., 2021. Characteristics and unidimensionality of non-suicidal self-injury in a community sample of spanish adolescents
PILOWSKY, D. J. Y WU, L. T. (2006). Psychiatric symptoms and substance use disorders in a nationally representative sample of American adolescents involved with foster care
PIZARRO, M.M. y PEREYRA, E., 2021. Factores asociados a la ideación del suicidio en adolescentes. Algunas evidencias en Argentina
Astrolabio Nueva Época: Revista digital del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
RHODES, A. E., BOYLE, M. H., BETHELL, J., WEKERLE, C., GOODMAN, D., TONMYR, L., ..., & MANION, I. (2012). Child maltreatment and onset of emergency department presentations for suicide-related behaviors
ROBINSON, J., BAILEY, E., WITT, K., STEFANAC, N., MILNER, A., CURRIER, D., ... & HETRICK, S. (2018). What works in youth suicide prevention? A systematic review and meta-analysis
RODRÍGUEZ, P.N., 2024. El fantasma invisible del suicidio juvenil
SALCIDO CIBRIÁN, L.J., CHAPA ROMERO, A.C., SÁNCHEZ CABADA, M.E. y ELIZALDE MONJARDIN, M., 2023. The temporality of psychological constructs, suicidal ideation and emotional dysregulation: a longitudinal study in adolescents = La temporalidad de los constructos psicológicos, ideación suicida y la desregulación emocional: un estudio longitudinal en adolescentes
SCHILLING, E. A., ASELTINE, R. H., & JAMES, A. (2016). The SOS suicide prevention program: Further evidence of efficacy and effectiveness
SCHMIDT, C., BRIONES BUIXASSA, L., NICOLAOU, S.A., SOLER, J., PASCUAL, J.C. y VEGA MORENO, D., 2023. Non-suicidal self-injury in young adults with and without borderline personality disorder: the role of emotion dysregulation and negative urgency
SISTO, M., SIMÓN MÁRQUEZ, M. del M. y MARTOS MARTÍNEZ, Á., 2023. Análisis del discurso en redes sociales relacionado con las conductas suicidas: estudio comparativo entre adolescentes italianos y españoles
SONG, I. H., KWON, S. W., & KIM, J. E. (2015). Association between suicidal ideation and exposure to suicide in social relationships among family, friend, and acquaintance survivors in South Korea
Suicide and Life‐Threatening Behavior
STANLEY, B., CHAUDHURY, S. R., CHESIN, M., PONTOSKI, K., BUSH, A. M., KNOX, K. L., & BROWN, G. K. (2016). An emergency department intervention and follow-up to reduce suicide risk in the VA: Acceptability and effectiveness
SONSOLES LOZANO, P.S.-M. y JIMÉNEZ RODRIGO, M.L., 2021. Digital media and youth suicide: analysis of media reporting on “Blue whale” case
Comunicación y sociedad = Communication & Society
SOTO SALCEDO, A.G., FERNÁNDEZ CALVO, B., VILLARROEL GRÜNER, P. y MORIANA ELVIRA, J.A., 2023. Intervenciones clínicas, educativas y psicosociales para la prevención de la conducta suicida en adolescentes y adultos jóvenes: una revisión sistemática
Teoría Social y Pensamiento Crítico
SOTO SALCEDO, A.G., VILLARROEL, P., BURGOS, A.V., MORENO LEIVA, G. y ESTAY SEPÚLVEDA, J.G., 2021. Intervenciones para la prevención del suicidio en adolescentes y jóvenes. Revisión sistemática
SZAPU, E. y KAPLAN, C.V., 2021. La lucha por el reconocimiento y las prácticas de autolesión en la constitución identitaria en la experiencia estudiantil
17 (Revista Educa-UMCH N°17 2021 (enero-junio))
UNIDAD DE ASESORAMIENTO CIENTÍFICO-TÉCNICO (AVALIA-T) DE LA AGENCIA GALLEGA PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN SALUD (ACIS), 2022. Evaluación y manejo clínico de las autolesiones en la adolescencia: protocolo basado en la evidencia
Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud (ACIS)
VITORIA-GASTEIZKO UDALA = AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ, 2022. Suizidioa prebenitzea = Prevención del suicidio
Vitoria-Gasteizko Udala = Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
WYMAN, P. A., BROWN, C. H., LOMURRAY, M., SCHMEELK-CONE, K., PETROVA, M., YU, Q., & WANG, W. (2010). An outcome evaluation of the Sources of Strength suicide prevention program delivered by adolescent peer leaders in high schools
AIDATU
AGIFES
ASAFES
BIZIRAUN
FUNDACION ESPAÑOLA PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDO
Sitio web desarrollado y gestionado por el Servicio Web del Gobierno Vasco
la página que ha solicitado no existe o ha sido borrada del servidor
Puede tratar de encontrar la página que busca desde la portada de madrid.es o utilizando el buscador
Para realizar preguntas o sugerencias visite nuestra página de Contacto
Si tiene dudas sobre cómo navegar en madrid.es visite nuestra zona de Ayuda
Hasta veintidós clínicas jurídicas universitarias españolas han participado en la elaboración de la Guía Jurídica de Orientación a Personas Afectadas por la DANA
un documento que busca acompañar y facilitar los trámites legales a los damnificados por la catástrofe natural
El documento es un proyecto colectivo de 22 clínicas jurídicas universitarias de toda España
en el que han trabajado más de 200 estudiantes
coordinados por 40 profesionales del Derecho
con el objetivo de «reforzar la información y el acompañamiento en los trámites jurídicos a las personas afectadas por esos hechos»
una introducción y 22 apartados en los que se formulan preguntas jurídicas y se ofrecen respuestas a problemas legales derivados de la catástrofe natural en áreas claves como la vivienda
la fiscalidad y la posible responsabilidad penal
La Guía Jurídica de Orientación a Personas Afectadas por la DANA ha sido impulsada por la Red Española de Clínicas Jurídicas
bajo la coordinación de la Universidad Miguel Hernández de Elche
Las Clínicas Jurídicas son espacios universitarios que promueven la función social de los estudios jurídicos
involucrando a estudiantes y docentes en proyectos que buscan dar respuesta a las necesidades de los colectivos más vulnerables
Este proyecto es un ejemplo del compromiso de las universidades con la atención a los sectores más afectados de la sociedad
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Se inicia la construcción de la primera rotonda de la antigua Nacional 340 a su paso por Vinaròs
Oropesa del Mar celebra las jornadas ‘Europa Diversa’ para conmemorar el Día de Europa
La XII Fira de Sant Vicent i dolços tradicionals de Càlig ha sido un éxito de participación
Las fiestas de Santa Quitèria de Almassora contarán con casi 140 actos para todas las edades
junto al escritor y coordinador del proyecto
una publicación que reúne un total de 123 bares y locales de la ciudad especializados en ofrecer almuerzos tradicionales
Se trata de un recurso práctico y visual que pone en valor el 'esmorzar' como una de las costumbres gastronómicas más arraigadas en la vida diaria de los castellonenses
que estará disponible gratuitamente en las oficinas de turismo de Castellón
recoge información detallada de cada uno de los locales incluidos
Cada página ofrece el nombre de un establecimiento
precio cerrado del almuerzo y productos ofrecidos como cortesía de la casa
"La gastronomía se ha convertido en uno de los principales motivos por los que una persona elige su destino vacacional"
la edil ha indicado que "quien viaja busca autenticidad
busca sabores propios y experiencias únicas
Y en Castellón tenemos la suerte de contar con una tradición que nos diferencia: el almuerzo de media mañana
Se trata de una experiencia gastronómica con identidad propia que sorprende a quien la descubre y fideliza a quien la repite."
"Los bares de nuestra ciudad preparan propuestas deliciosas con productos de calidad: bocadillos de sepia
Todo ello acompañado por el pan de horno tradicional
el aceite de oliva virgen de nuestra tierra
que forma parte del ritual y pone el broche de oro"
Miralles ha indicado que "este documento que presentamos hoy recoge toda esta esencia de una forma ordenada e intuitiva
y es el resultado de un trabajo exhaustivo y directo con el sector hostelero"
Julio César Cano ha visitado personalmente los bares susceptibles de aparecer en la guía
conversando con sus responsables y recogiendo de primera mano la información
Quiero agradecerle su gran labor que pretende ser una radiografía exhaustiva del almuerzo popular castellonense"
"detrás de cada uno de estos locales hay profesionales que se esfuerzan día a día por ofrecer lo mejor de nuestra gastronomía
a su dedicación y a su papel fundamental en la dinamización turística y económica de Castellón"
el Patronato de Turismo da un paso más en su estrategia de promoción de la gastronomía local como uno de los pilares clave para atraer visitantes y generar valor añadido para la ciudad
"La guía no solo sirve para orientar al turista
sino también para redescubrir Castellón desde sus bares
a saborear y a compartir una tradición que está más viva que nunca"
La presentación de esta guía se enmarca dentro del plan de renovación de los folletos turísticos impulsado por el Patronato de Turismo
con el objetivo de actualizar materiales que en muchos casos habían quedado obsoletos
la concejal ha recordado que "recientemente presentamos el folleto único
y ahora damos un paso más con esta nueva Guía del Almuerzo"
Miralles ha subrayado que "vamos a seguir en esta línea de renovación
porque nuestros turistas deben contar con las mejores herramientas posibles para conocer y disfrutar de Castellón"
ha destacado que contar con materiales actuales y atractivos "es clave para potenciar el turismo y consolidar nuestra ciudad como un destino de referencia"
© Castellón Información | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies/ | Posicionamiento web
La décima Congregación General de los cardenales
ha dedicado una parte importante de sus reflexiones al perfil que
De acuerdo con las intervenciones que han tenido lugar
el próximo Pontífice ha de saber ser «una figura que debe estar presente
un pastor «capaz de facilitar el acceso a la comunión a una humanidad desorientada y marcada por la crisis del orden mundial»
al tiempo que sea «cercano a la vida real de las personas»
que contó con la presencia de 179 cardenales
comenzó puntualmente a las 9:00 horas de la mañana
Las 26 intervenciones abordaron temas centrales para la vida y misión de la Iglesia en el mundo de hoy
se reflexionó sobre cuestiones relativas al derecho canónico y el papel del Estado de la Ciudad del Vaticano
Se ha subrayado asimismo con fuerza el carácter misionero de la Iglesia
destacando que no debe cerrarse en sí misma
sino acompañar a cada persona hacia la experiencia viva del misterio de Dios
se ha destacado el papel fundamental de Cáritas
siendo una institución llamada no solo a ayudar
testimoniando así la justicia del Evangelio
han figurado como aspectos insoslayables la transmisión de la fe
la amenaza de la guerra y la creciente fragmentación del mundo
También se ha mostrado una fuerte preocupación por las divisiones dentro de la propia Iglesia
Otros temas mencionados han sido la importancia de la vocación
la familia y la responsabilidad educativa hacia los hijos
se ha citado la constitución Dei Verbum como alimento para el Pueblo de Dios y se ha recordado lo esencial de no olvidar el sacramento de Cristo
presente en los pobres al celebrar la Eucaristía
Una de las intervenciones no ha podido dejar de destacar la significativa presencia de numerosos periodistas
interpretándola como un signo de que el Evangelio conserva su fuerza y significado en el mundo actual
También se recordó la conmovedora oración del papa Francisco durante la pandemia de Covid
vista como una puerta abierta de esperanza en tiempos de miedo
En relación con los preparativos para el Cónclave del próximo miércoles
el director de la Oficina de Prensa informó que el Camarlengo procedió el sábado 3 de mayo al sorteo de las habitaciones para los cardenales electores
quienes se alojarán en la residencia Santa Marta y la adyacente Santa Marta vecchia
Santa Marta y Santa Marta vecchia están próximos a concluir
permitiendo a los votantes que lo deseen mudarse a su alojamiento asignado a partir de mañana por la mañana
La Capilla Sixtina ha sido asegurada por la Gendarmería Vaticana
los 133 cardenales electores se encuentran ya todos presentes en Roma
La toma de juramento de los funcionarios y empleados del Cónclave
tuvo lugar a las 15:00 horas en la Capilla Paulina
28033 Madrid – Tel: 911 717 366 – redaccion@revistaecclesia.es – © 2025
Está escrita por el geólogo francés Thierry Juteau
con quien podrá hacerse una visita guiada este próximo domingo
San Sebastián se puede recorrer también con mirada geológica
Así lo propone una nueva guía escrita por el geólogo francés Thierry Juteau
catedrático emérito de la Universidad de Brest y residente en Donostia
que se ha presentado este lunes en el Ayuntamiento
editado con la colaboración de la Fundación Cristina Enea
invita a redescubrir la ciudad a través de sus tesoros geológicos urbanos
que está ya disponible en castellano (y próximamente en euskera)
propone 30 localizaciones repartidas por barrios como el Centro
Todos los puntos están pensados para poder realizarse a pie
Coincidiendo con la celebración del Geolodía
iniciativa estatal que busca acercar la geología al público general
Donostia se suma este domingo 11 de mayo con una actividad muy especial: una visita guiada por el propio autor
para conocer de primera mano algunas de las localizaciones recogidas en la guía
que discurrirá por el centro de la ciudad y la Parte Vieja
comenzará a las 10.00 horas y tendrá una duración aproximada de 2 horas y media
“Es una oportunidad para descubrir curiosidades geológicas que están escondidas a simple vista: en portales
La participación es gratuita pero requiere inscripción previa a través de la web de la Fundación Cristina Enea
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona
Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles
culturales y representantes institucionales de la ciudad
en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual
Entre los actos y celebraciones del fin de semana
el viernes 2 de mayo por la noche se celebró en la Plaza Mayor la tradicional serenata a la Mare de Déu del Lledó
Este acto entrañable reunió a numerosos castellonenses y concluyó con un remate de fuegos artificiales
como expresión de júbilo y amor a su patrona
la Concatedral de Santa María acogió a las 11:00 h la Solemne Misa presidida por el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castelló
en el marco del CI Aniversario de la Coronación de la Mare de Déu del Lledó y el XXVI Aniversario de la Consagración de la S.I
Asistieron autoridades civiles y militares
el Perot y la Junta de Gobierno de la Cofradía
Casimiro centró su mensaje en el corazón del tiempo pascual: “Cristo ha resucitado: esta es la gran verdad de nuestra fe
fundamento y sentido de nuestra vida cristiana y de toda la misión de la Iglesia”
Desarrolló su predicación a partir de cuatro verbos esenciales para este tiempo litúrgico: creer
Explicó que la fe cristiana no es fruto de un sentimiento ni de una ideología
sino de un encuentro personal con el Resucitado: “No es una devoción más o una costumbre piadosa
sino la experiencia real del encuentro con Jesucristo vivo
el Obispo destacó el papel de María: “Ella nos acompaña en el camino hacia su Hijo
La Mare María siempre nos ofrece a su Hijo
Su deseo más ferviente es llevarnos al encuentro con Jesús
para que se aviven y afiancen nuestra fe vida cristiana y nuestra devoción mariana”
También animó a no tener miedo a vivir y testimoniar la fe en medio del mundo actual: “El Señor nos llama a seguirlo con valentía y fidelidad
Él nos invita a proclamarlo con gozo como el Resucitado
con la palabra y con el testimonio de vida”
La celebración fue solemnizada por el Coro Asociación de Barreros de la Mare de Déu del Lledó
director de la Banda Municipal de Vila-real
se dispararon 101 salvas en honor de la Virgen y se escuchó el tradicional “Vol de la Coronació” desde el campanario del Fadrí
uno de los sonidos más esperados y emotivos por los castellonenses
la Basílica acogió el rezo del Rosario y la Sabatina dedicada a la Mare de Déu
acompañada por los santos patronos de la ciudad y diversas cofradías
recorrió las calles del centro histórico hasta regresar por la Avenida del Lledó a su santuario
y se puso el broche final con un remate pirotécnico que iluminó el cielo de Castellón
la ciudad renovó su amor y fidelidad a la Mare de Déu del Lledó
la historia y la cultura popular se dieron la mano para rendir homenaje a la patrona de todos los castellonenses
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
Comentario * document.getElementById("comment").setAttribute( "id"
"acbc0c8c94704e2ca63168451b6d1624" );document.getElementById("b8a0dea4ba").setAttribute( "id"
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio
Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies
pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento
nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos
Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web
proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y
brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio
Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad
No recopilan ni almacenan ninguna información personal
estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies
pero para evitar preguntarle una y otra vez
Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia
eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos
no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios
Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web
Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio
puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts
Google Maps y proveedores de video externos
Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP
Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio
Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad
El Patronato de Turismo de Castellón ha presentado hoy la Guía del Almuerzo de Castellón
un completo recurso que recopila 123 bares y locales de la ciudad especializados en el ‘esmorzar’
una de las tradiciones gastronómicas más emblemáticas de la localidad
han dado a conocer esta publicación práctica y visual
diseñada para destacar la autenticidad y riqueza del almuerzo castellonense
que se distribuirá de forma gratuita en las oficinas de turismo de la ciudad
organiza los 123 establecimientos por zonas geográficas: Centro
Cada página incluye información detallada de un local
precio cerrado del almuerzo y los productos ofrecidos como cortesía de la casa
Este formato intuitivo busca facilitar la experiencia tanto a residentes como a visitantes
Miralles ha subrayado la importancia de la gastronomía como motor turístico
La gastronomía es uno de los principales motivos por los que una persona elige su destino vacacional
y en Castellón tenemos la suerte de contar con una tradición que nos diferencia: el almuerzo de media mañana
Es una experiencia con identidad propia que sorprende a quien la descubre y fideliza a quien la repite
La concejala ha destacado la calidad y variedad de los almuerzos ofrecidos en los bares de Castellón
que incluyen propuestas como bocadillos de sepia
Estos platos se acompañan con pan de horno tradicional
que forma parte inseparable de este ritual gastronómico
Miralles ha explicado que la guía es el resultado de un trabajo exhaustivo liderado por Julio César Cano
quien durante dos meses visitó personalmente los bares candidatos a aparecer en la publicación
Julio César ha conversado con los responsables de los locales y ha recopilado de primera mano toda la información
Su labor ha permitido crear una radiografía completa del almuerzo popular castellonense
La publicación también rinde homenaje al esfuerzo de los hosteleros locales
Detrás de cada uno de estos locales hay profesionales que se esfuerzan día a día por ofrecer lo mejor de nuestra gastronomía
Esta guía es un reconocimiento a su trabajo
a su dedicación y a su papel fundamental en la dinamización turística y económica de Castellón
el Patronato de Turismo refuerza su estrategia de promoción de la gastronomía local como pilar clave para atraer visitantes y generar valor para la ciudad
La guía no solo sirve para orientar al turista
saborear y compartir una tradición que está más viva que nunca
La Guía del Almuerzo se enmarca en el plan de renovación de los folletos turísticos del Patronato de Turismo, que busca actualizar materiales obsoletos. Miralles ha recordado que recientemente se presentó un folleto único
y ha enfatizado que la guía presentada hoy representa un paso más en esta dirección
Vamos a seguir en esta línea de renovación
porque nuestros turistas deben contar con las mejores herramientas para conocer y disfrutar de Castellón
Contar con materiales actuales y atractivos es clave para potenciar el turismo y consolidar nuestra ciudad como un destino de referencia
Castellón invita a residentes y visitantes a sumergirse en una de sus tradiciones más queridas
fortaleciendo su identidad gastronómica y su atractivo como destino turístico
Guía del Almuerzo de Castellón 2025
imparcial y plural de la provincia de Castellón.Su objetivo es comunicar y difundir la información de todos los ámbitos destacando especialmente la actualidad de la provincia de Castellón
Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación
mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico
Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones
Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador
ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web
guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes
Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies
aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas
Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades
como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales
recopilar comentarios y otras características de terceros
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web
Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web
lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria
Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría
Utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar el uso que usted hace de este sitio web
a almacenar sus preferencias y a ofrecerle el contenido y la publicidad que le resulten de interés
usted puede excluirse de estas cookies marcando «No vendan ni compartan mi información personal» y haciendo clic en el botón «Guardar mis preferencias»
podrá cancelarlo en cualquier momento desmarcando «No vendan ni compartan mi información personal» y haciendo clic en el botón «Guardar mis preferencias»
En el mundo del simracing, elegir el volante adecuado puede marcar una gran diferencia en la experiencia de conducción. Tanto si eres un gamers principiante como un experto en busca de replicar la emoción de un circuito real desde casa, un buen volante puede revolucionar tus sesiones de juego. Este artículo está diseñado para guiarte en la elección del mejor volante para tu PlayStation 4 o PlayStation 5 en 2025
permitiéndote obtener el máximo provecho de los juegos de carreras más populares de la actualidad
Si deseas explorar más sobre cómo optimizar tu experiencia de simracing
no dudes en visitar SimRacing Pro para guías adicionales y análisis detallados
Descubre los Mejores volantes PS5 que ofrecen una experiencia de conducción inmersiva y realista
adecuados para diferentes niveles de habilidad
El Thrustmaster T128 se destaca por su excelente capacidad de force feedback y precisión
Este modelo es perfecto para aquellos que se están iniciando en el mundo del simracing debido a su accesibilidad y rendimiento confiable
Este volante te permitirá sentir el coche en la pista de una manera que pocos volantes de entrada logran
El Fanatec CSL DD lleva la experiencia de juego a otro nivel gracias a su tecnología Direct Drive
proporcionando una experiencia de conducción extremadamente realista que es apropiada para jugadores avanzados
Ofrece un control preciso y una inmersión sin igual
lo que lo convierte en una opción destacada para quienes buscan la autenticidad total en sus partidas
Popular por su durabilidad y relación calidad-precio
el Logitech G29 es una opción clásica que sigue siendo relevante
Con sus pedales de freno ajustables y su eficacia probada
este modelo es una apuesta segura para principiantes que desean un buen equilibrio entre calidad y precio
sin comprometer la experiencia de conducción
En la búsqueda de modales excepcionales, los Mejores volantes PS4 continúan evolucionando para ofrecer control y realismo insuperables
Con un funcionamiento suave y un control preciso
el Thrustmaster T300 RS se ha ganado su reputación como favorito entre muchos usuarios
Ofrece un sistema de force feedback capaz de brindarte una retroalimentación certera y robusta
vital para quienes buscan precisión al máximo
El Moza R5 Bundle es un paquete integral que incluye el volante
ofreciendo todo lo necesario para una experiencia de simulación completa
Este paquete destaca por la calidad de sus componentes y su compatibilidad
logrando proporcionar una alternativa robusta a sus competidores
es importante evaluar tus prioridades y presupuesto
Pregúntate cuáles son tus necesidades principales: ¿buscas realismo
durabilidad o quizás interoperabilidad con otros dispositivos
Es esencial personalizar la configuración de tu volante según tus preferencias personales y los juegos específicos que juegues para maximizar tu experiencia
Ajusta los parámetros de force feedback y los ejes de control para lograr el equilibrio perfecto
Para análisis detallados y precios actualizados de los modelos mencionados
donde encontrarás recursos adicionales que te ayudarán a tomar decisiones más informadas
Ver la versión en lectura difícil
Plena inclusión España ha publicado una nueva guía para mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo
Difundimos esta guíacon motivo del Día de la Madre,que se celebra el 4 de mayo
Este documento defiendeel derecho de todas las mujeresa decidir si quieren ser madres.También les ayuda a encontrar recursosde salud sexual y reproductiva en 16 comunidades autónomas
La guía forma parte del proyecto“También podemos ser madres”.Este proyecto lo ha hecho la Red de Mujeres de Plena inclusión
En esta red participan mujeres con discapacidadde 16 comunidades autónomas de toda España
Estas mujeres han buscado informaciónsobre los recursos de salud que hay en sus barrios.También han comprobado si esos recursos son fáciles de entender y de usar
También da ideas a las personasque trabajan en la sanidad y en los servicios sociales
Cristina dice:“Queremos que las mujeres con discapacidadpuedan conocer mejor su barrio,y saber qué recursos tienen cerca.Y también que puedan usarlosde forma fácil y con apoyo”
Porque todas las mujeres,con o sin discapacidad,tienen derecho a decidirsi quieren ser madresy contar con apoyo para hacerlo
Pincha este enlace para ver y descargar la guía
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
Madrid, 3 de mayo de 2025.- Plena inclusión España, coincidiendo la celebración del Día de la Madre, da a conocer una nueva guía elaborada por mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo para mejorar el acceso a los recursos de salud sexual
reproductiva y maternidad allí donde residan
Esta publicación forma parte del proyecto “También podemos ser madres”
que nació con el objetivo de defender el derecho de estas mujeres a decidir libremente sobre su maternidad
recibir una atención adecuada y liderar procesos de incidencia social en la defensa de comunidades más inclusivas
Este documento accesible surge gracias al trabajo colaborativo de los equipos de la red de Mujer de Plena inclusión
integrada por decenas de mujeres con discapacidad de 16 comunidades autónomas
estas mujeres han explorado sus territorios
mapeando los recursos disponibles en sus barrios y regiones
evaluando su accesibilidad y utilidad real
resume los objetivos del proyecto: “nos proponemos facilitar a las mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo recursos accesibles y próximos
así como animar a que conozcan sus comunidades y puedan acceder a los servicios específicos para las mujeres que residen en sus territorios y que
Un proceso de mapeo de cada territorio ha permitido a las participantes identificar servicios disponibles
saber cómo acceder a ellos y evaluar si son verdaderamente accesibles
que contar con recursos accesibles y profesionales formados en discapacidad es clave para construir comunidades inclusivas
La guía ofrece propuestas a profesionales de la sanidad pública y de los servicios sociales para que sean más abiertos y acogedores
al tiempo que tengan en cuenta la diversidad
“Proponemos la creación de espacios comunes donde mujeres con discapacidad intelectual puedan compartir sus experiencias”
Esta publicación también contiene una invitación a construir comunidades más inclusivas en las que todas las mujeres puedan ejercer su derecho a decidir si quieren o no ser madres
contando con apoyos durante la planificación
Guía ‘Conociendo nuestro entorno: recursos para la atención sexual, la atención reproductiva y la maternidad’
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Entre ellas están las cookies que acceden a información de tu dispositivo o la almacenan
El plazo de matrícula se amplía hasta el 12 de mayo por el apagón
Formación Profesional y Universidades ha publicado este lunes la versión digital de la nueva Guía de la Oferta Educativa de Cantabria para el curso 2025-2026
cuyo plazo de matrícula se ha ampliado en un día
El documento ya se puede consultar a través del portal www.educantabria.es e incluye todas las titulaciones ofertadas en la región
fechas o los requisitos de los distintos procesos de admisión y matriculación
próximamente se editará también su versión en papel
ha indicado el Ejecutivo autonómico en nota de prensa
se trata de una herramienta de "gran utilidad"
que facilita la labor de familias y orientadores educativos
aportando claves para detectar los itinerarios académicos más adecuados a las distintas necesidades e intereses del alumnado
constituye un "instrumento útil" para los alumnos que han finalizado la Educación Secundaria Obligatoria y quieren continuar sus estudios de Bachillerato o realizar algún Ciclo Formativo de Grado Medio o Grado Superior; y también aporta información básica sobre la oferta actualizada de aulas de primer ciclo de Infantil en Cantabria y los procesos de escolarización
y la directora general de Formación Profesional y Educación Permanente
presentarán la nueva oferta formativa de las enseñanzas profesionales en Cantabria
en la que se incluyen algunas novedades como la oferta de una nueva familia profesional
y de más de 150 ciclos formativos y cursos de especialización
desde el pasado 28 de abril y hasta el próximo 12 de mayo permanecerá abierto el procedimiento ordinario de admisión para Infantil
y la publicación de las listas definitivas tendrá lugar el 13 de junio
Para Formación Profesional la publicación de vacantes será el 27 de junio y del 1 al 7 de julio se abrirá el plazo de presentación de solicitudes
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
Veintidós clínicas jurídicas universitarias españolas
entre las que se encuentra la de Discapacidad y Dependencia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
han participado en la elaboración de la Guía Jurídica de Orientación a Personas Afectadas por la DANA
investigador predoctoral de la Universidad regional
ha sido el responsable de coordinar el capítulo de ayudas y subvenciones
La Clínica Jurídica Discapacidad y Dependencia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
a través de su coordinador Sergio Sánchez París
ha participado en la elaboración de la Guía Jurídica de Orientación a Personas Afectadas por la DANA que el 29 de octubre de 2024 provocó graves pérdidas humanas y materiales en la Comunitat Valenciana
con el objetivo de “reforzar la información y el acompañamiento en los trámites jurídicos a las personas afectadas por esos hechos”
personal investigador predoctoral en Derecho Constitucional de la UCLM y coordinador de la Clínica Jurídica Discapacidad y Dependencia de esta institución
adherida a la Cátedra Discapacidad y Dependencia de la misma
ha sido el encargado de coordinar el apartado de ayudas y subvenciones de la guía
en el que se trata de aclarar cuestiones tales cómo solicitar ayudas por daños
pensiones a las que afectan los siniestros producidos por la DANA o actuaciones concretas en materia de personas con discapacidad
Aviso Legal - Sobre Nosotros
menos cuando se trata de presumir de riqueza gastronómica
y esta mañana ha presentado su ‘Guía del esmorzar’ con un invitado de excepción
el encargado de crear la Guía Gastronómica popular de Almuerzos por Castellón
que ha reunido 123 bares de las cinco zonas de la ciudad (norte
Ahora sí que no hay excusa para saltarse la hora del almuerzo. La recopilación, presentada en el Ayuntamiento de Castellón por la concejala de Cultura, Arantxa Miralles
cuenta con la dirección y teléfono de los locales
el precio del menú (incluyendo el suplemento de carajillo) y la cortesía de la casa
Una información que la concejala ha calificado como “útil y concreta”
“La gastronomía se ha convertido en uno de los principales motivos por los que una persona elige su destino vacacional”, ha señalado Miralles. En esta línea la edil indicaba que “quien viaja busca autenticidad, busca sabores propios y experiencias únicas. Y en Castellón tenemos la suerte de contar con una tradición que nos diferencia: el almuerzo de media mañana
Se trata de una experiencia gastronómica con identidad propia que sorprende a quien la descubre y fideliza a quien la repite.”
Miralles calificaba esta publicación como un “proyecto muy especial para el Patronato de Turismo y para toda la ciudad”
“Los bares de nuestra ciudad preparan propuestas deliciosas con productos de calidad: bocadillos de sepia
que forma parte del ritual y pone el broche de oro”
ha realizado durante dos meses un trabajo de campo en los que fue personalmente a todos los locales que presenta la guía
Cano también ha calificado el itinerario que ha elaborado como “una herramienta de trabajo”
Miralles también ha calificado esta publicación como un “proyecto muy especial para el Patronato de Turismo y para toda la ciudad”
la gastronomía “es una motivación esencial para escoger un destino vacacional” y esta guía «pone en valor nuestras costumbres más arraigadas
“La guía no solo sirve para orientar al turista
a saborear y a compartir una tradición que está más viva que nunca”
Utiliza este buscador para encontrar la noticia que desees
Se desbordaron todas las expectativas en esta 48ª edición de esta celebración que ocupa ya un lugar de honor en el calendario festivo de Gran Canaria
La Fiesta del Queso celebrada hoy en el barrio de Montaña Alta superó todas las expectativas
desbordando todas las previsiones de participación
con la llegada de personas desde todos los rincones de Gran Canaria que respondieron de forma masiva a la 48º edición de esta celebración declarada Fiesta de Interés Turístico de Canarias
se acercaron hasta este barrio de las medianías guienses para disfrutar de un encuentro que ocupa ya un lugar de honor en el calendario festivo de la Isla por cuanto supone
en palabras del alcalde de Guía de Gran Canaria
“todo un homenaje a nuestras raíces
a la defensa y protección de un producto tan especial como son nuestros quesos
vinculados estrechamente a la identidad y al patrimonio cultural de nuestro municipio” señaló
al tiempo que subrayó nuevamente la protección y el impulso que desde el nuevo gobierno municipal se dará a la Denominación de Origen Protegida Queso de Flor de Guía
Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía
“una distinción que garantiza la autenticidad de esta joya gastronómica de la que nos sentimos tan orgullosos”
señaló durante la entrega de premios a los ganadores de la XXVI Cata Insular ‘Queso Flor de Guía’ celebrada el pasado domingo en el casco
En el mismo sentido se pronunció el consejero de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria
quien hizo hincapié en la necesidad de proteger este sector
cuya importancia radica “no sólo en que se trata de una actividad económica importante sino que lo es también desde el punto de vista social e identitario por lo que es fundamental que trabajemos juntos y estrechamente en el cuidado y la defensa del mundo rural y de todos cuantos viven y trabajan en esos espacios”
Los vecinos de Montaña Alta volvieron este año a convertirse en los perfectos anfitriones de esta jornada festiva
adelantando incluso la apertura de los puestos desde donde reparten varias miles de degustaciones de sancocho canario
unas exquisiteces para las que el público no duda en hacer cola y esperar lo que haga falta porque el resultado siempre merece la pena
Y ha sido precisamente a uno de los matrimonios que forman parte de estos puestos
quienes durante 30 años han colaborado en la elaboración del potaje de jaramagos
a los que este año se ha dedicado un bonito homenaje sobre el escenario de la plaza de Montaña Alta
“Su caldero no sólo nos alimenta
de hospitalidad y de resistencia” señaló la concejala de Sector Primario y Turismo
“gracias a ellos el sabor del campo llega a la mesa en su forma más auténtica y miles de personas disfrutan cada año de un potaje que sabe a identidad
a raíces y a entrega silenciosa”
agradeciendo “ese gesto hermoso que repiten cada año con la misma ilusión de siempre”
También se dedicó hoy un homenaje a Teresa González Jiménez y Juan Antonio Moreno García
conocido por todos como Antonio el de Lomo Gordo
La concejala Alejandra García Díaz ensalzó su labor
en una referencia indiscutible en este sector
“Sus quesos son el fruto de la sabiduría heredada
del aprovechamiento integral del medio y del trabajo de sol a sol”
añadiendo que “su legado es parte de la historia viva de nuestro municipio y
siguen siendo referentes y es justo que esta fiesta les devuelva algo de lo mucho que ustedes han aportado a través de su forma de vivir
Además de la feria de gastronomía y artesanía
la entrega de premios a los ganadores de la XXVI Cata Insular de Quesos ‘Queso Flor de Guía’
talleres y catas celebradas en la Casa del Queso
la jornada festiva contó también con la mejor música de la tierra de la mano de las agrupaciones folclóricas Lairaga del Norte y Estrella y Guía
a las que la concejala Alejandra García reconoció su colaboración con este evento
el broche de oro de este día lo puso el verseador Yeray Rodríguez
que estuvo acompañado de otros verseadores internacionales con una actuación que arranca siempre los mayores aplausos del público
organizada por el Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria
ha contado para su celebración con la financiación del Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Economía
Comercio y Autónomos; Consejería de Agricultura
Pesca y Soberanía Alimentaria; Instituto Canario de calidad Agroalimentaria
Gestión del Medio Rural dentro del proyecto Volcanic Xperience y Vicepresidencia del Gobierno canario así como del Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Sector Primario
Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica
Radio Las Palmas es la radio decana de las islas
Producimos contenido exclusivamente local y regional
y somos la radio local con mayor audiencia de Canarias gracias a grandes comunicadores
Con 116 horas semanales de programas hablados en directo somos con gran diferencia la radio canaria con mayor contenido propio
La Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) es la prueba clave para miles de estudiantes que cada año aspiran a iniciar estudios superiores en España
junto con las calificaciones del bachillerato
determina el acceso a grados universitarios
Aunque criticada por su presión y desigualdad
la EBAU sigue siendo el principal instrumento de acceso a la universidad
Su preparación representa un reto decisivo para miles de jóvenes que
buscan abrirse paso en su formación superior
marcados por el nuevo currículo de la LOMLOE y el debate político en torno a su reforma
La EBAU, conocida anteriormente como Selectividad, es una prueba que deben realizar los estudiantes que han superado el Bachillerato y desean acceder a la universidad. Su objetivo es evaluar de forma objetiva los conocimientos adquiridos en esta etapa educativa
La nota final para acceder a la universidad se calcula a partir del 60% del expediente académico de Bachillerato y el 40% de la fase general obligatoria de la EBAU
los estudiantes pueden mejorar su nota presentándose a exámenes de asignaturas optativas en la fase voluntaria
Permite subir nota y acceder a grados con alta demanda
Los estudiantes pueden elegir hasta cuatro materias troncales de opción o modalidad
entre las que se valoran mejor según el grado universitario que deseen cursar
pero suelen celebrarse en junio (convocatoria ordinaria) y julio o septiembre (convocatoria extraordinaria)
la convocatoria ordinaria será entre el 3 y el 7 de junio
Las universidades publican los horarios y sedes semanas antes del examen
Aunque el Ministerio de Educación planteó una reforma profunda
con cambios en los modelos de examen y mayor peso de la competencia oral y crítica
finalmente se ha optado por mantener un sistema transitorio
Una de las críticas habituales a la EBAU es la falta de homogeneidad
Las comunidades autónomas elaboran sus propios exámenes
lo que genera comparaciones sobre niveles de dificultad
A pesar de que el Ministerio ha intentado establecer criterios comunes
especialmente en la forma de corregir y en los temarios seleccionados
los estudiantes pueden solicitar plaza en las universidades a través del proceso de preinscripción
y el criterio principal es la nota de admisión
La revista gratuita referente en la comarca de la Safor
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP147.45.197.102
Una Generalitat espectral
Ocho años sin un Fitur ambicioso
Més periodisme! (el 'bulo' mata)
L'amor pot amb tot
Pacificar el carril bici-peatonal de la fachada marítima de Gandia
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar (PROTERMOSOLAR)
han elaborado la Guía de Energía Solar Térmica de Concentración para Procesos Industriales
La presente guía tiene como objetivo proporcionar información detallada y relevante sobre la tecnología de energía solar térmica de concentración (CSP)
especialmente dirigida a los usuarios del sector industrial que buscan alternativas sostenibles y eficientes para sus procesos de alto consumo térmico a media y altas temperaturas
se ofrecen datos clave sobre las capacidades y beneficios de esta tecnología
con el fin de facilitar su comprensión y viabilidad en diferentes entornos industriales
Esta guía surge como una respuesta a la creciente necesidad de soluciones energéticas sostenibles y eficientes en sectores industriales que requieren altos niveles de temperatura en sus procesos
y cuya descarbonización a partir de otras tecnologías puede presentar obstáculos a nivel técnico
a medida que la necesidad de reducir la dependencia de energías no renovables se intensifica
buscan alternativas que no solo minimicen costes
sino que también contribuyan eficazmente al proceso de descarbonización de la economía
La CSP se presenta como una fuente de energía renovable y segura
con capacidades de almacenamiento que garantizan una operación continua y eficiente
proporcionando así una solución integral para los desafíos actuales del sector
esta tecnología puede contribuir a la descarbonización de procesos industriales sin comprometer la productividad ni la competitividad
se ha desarrollado una herramienta de cálculo diseñada para facilitar un dimensionado preliminar
y estimar la contribución solar al proceso industrial
Esta herramienta permite obtener resultados técnicos y financieros a partir de los parámetros seleccionados por el usuario
brindando una aproximación inicial al análisis del proyecto
Para acceder a la herramienta pulse el siguiente enlace al Área de descargas seguras IDAE
Cover Guía de Energía Solar Térmica de Concentración para Procesos Industriales
la AEMPS ha incluido nuevos contenidos y ha reorganizado la página web sobre los productos sanitarios
Esta actualización incluye la guía para la comercialización de productos sanitarios así como información nueva sobre productos específicos
como productos del Anexo XVI sin finalidad médica
y una sección específica con los requisitos y obligaciones que deben de cumplir los productos sanitarios y los agentes económicos para poder comercializar en España
Distribución gratuita por buzoneo en miles de domicilios
Certamen «Julio Sacristán Benítez”
BASES RESUMIDAS DEL CERTAMEN DE CORTOMETRAJES
BASES DETALLADAS DEL CERTAMEN DE CORTOMETRAJES
El taller se estructurará en los siguientes puntos: