{{registerText}} ¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión Suscríbete ahora José Elías Vaqueros Stradivarius Novedades seguridad social Shakira gala MET Rey Juan Carlos Medidas Montoya Horóscopo diario: Hoy, martes 6 de mayo de 2025 Lotería Nacional hoy Bonoloto hoy La Primitiva hoy Euromillones hoy Suscríbete a la edición digital por solo 1€/MES Mientras el mundo cultural continúa llorando el legado literario de Mario Vargas Llosa sus hijos se ven ahora obligados a ocuparse de su legado material a sus trabajos periodísticos y a sus conferencias por el mundo Mario Vargas Llosa acumuló un patrimonio que ronda los 10 millones de euros La mayor parte de esa fortuna está invertida en bienes inmuebles que en 2010 ganó el Premio Nobel –dotado con 1 millón de euros– adquirió a lo largo de su trayectoria casas por todo el mundo allí donde pasó los últimos años de su vida tras su separación de Isabel Preysler: una vivienda con vistas al mar donde albergaba buena parte de su inmensa biblioteca Su segundo hogar estaba en nuestro país: un piso en un edificio decimonónico del Madrid de los Austrias de 293 m2 y 39 de terraza en el barrio de Saint-Sulpice –clave en su obra– otro en un rascacielos de Nueva York y una residencia vacacional en Punta Cana Vargas Llosa tenía también domicilada en España la empresa que gestionaba sus derechos de autor un salario de 1,1 millones de euros anuales vamos sabiendo más detalles acerca de su muerte se hizo público que la causa era una neumonía el Nobel llevaba cinco años ba-tallando contra una enfermedad incurable Vargas Llosa fue diagnosticado de una enfermedad terminal para la que solo existía tratamiento paliativo Lo primero que hizo al recibir el diagnóstico fue escribir una carta a sus tres hijos con los que mantenía una relación tirante tras su separación de Patricia Llosa Vargas Llosa aún estaba con Isabel Preysler se separó de ella y volvió con la madre de sus hijos le lega también su título nobiliario: marqués de Vargas Llosa que le fue concedido en 2011 por el rey emérito Juan Carlos Aviso legal Contacto Publicidad Staff Política de privacidad Notificaciones Gestionar Cookies Adiministrar Utiq Política de cookies Política de afiliación Canal ético El Mueble InStyle National Geographic NG Viajes NG Historia Clara Cuerpomente Escuela Cuerpomente Arquitectura y Diseño Saber Vivir Speak Up Club RBA “Si algo había aprendido en la vida era que dice la protagonista de Manual para la obediencia nos dice que siempre ha estado educada para cuidar de las necesidades ajenas en particular de las de sus hermanos mayores esa vida de abnegación familiar continúa: su hermano mayor (con el que tiene una relación extraña dice; nunca cierran las puertas de la casa nunca le concede intimidad) se está divorciando de su esposa y le pide que vaya a ayudarle con la gestión del hogar ahora que ya no hay una mujer disponible para llevar la casa Como pareciera que la vida de la protagonista (sin nombre) no es muy completa acepta y se muda con él a un lugar (también sin nombre aunque probablemente norteño) en el que vivieron sus ancestros el hermano abandona el hogar cuando ella llega y lejos de permanecer invisible a la mirada de los otros su presencia empieza a hacerse notar por la vía de los augurios: las vacas se vuelven locas a su llegada Una perra del pueblo tiene un embarazo psicológico del perro de su familia Pareciera que su misma presencia es perjudicial para el ecosistema del pueblo por mucho que ella se vaya haciendo más y más traslúcida para sí misma ​Demasiado tarde en la trama comprendemos que el tema fundamental de la novela como reverso de la obediencia de la protagonista es una culpa heredada no del legado familiar inmediato sino de un pueblo expulsado y castigado históricamente Odio internalizado y sumisión: esas son las únicas características que sabemos con certeza que la narradora tiene Lo mejor de la novela (además del estilo) es justamente esto: hemos leído muchas ficciones de menos de 200 páginas en las que una mujer deprimida se encuentra en una situación complicada pero la narradora de Bernstein no está en absoluto obsesionada consigo misma sino con los fantasmas de un pasado que ni siquiera vivió El pueblo la rechaza igual que rechazó a sus ancestros ella no es nadie sin cumplir órdenes (a diferencia de sus hermanos; de fondo hay una leve reflexión sobre cómo el trauma se encarna de forma diferente en hombres y mujeres) el estudio de la culpa como un límite externo de la personalidad me recordó a Johanna at Daybreak las revelaciones que nos hacen comprender el sentido de Manual para la obediencia llegan muy tarde y de forma muy sumaria sin demasiadas pistas antes que nos permitan rastrearlas la delgadez del personaje imposibilita ya no solo cualquier tipo de empatía con ella sino asirse a ninguna realidad: ni vemos mucho qué hace y sufre en el pueblo de su hermano (lo cual habría sido una opción: la mera descripción de los eventos y augurios negativos) ni los continuos flashbacks nos permiten entender demasiado de la idiosincrasia familiar más allá de lo que se dice al inicio (que ella es la hermana menor ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción ¿Por qué estás viendo esto? cambia tu suscripción a la modalidad Premium Cada uno accederá con su propia cuenta de email lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital. El trámite legal de percibir los bienes de un familiar o allegado después de su fallecimiento no siempre adquiere connotaciones positivas saber nada de las consecuencias materiales o patrimoniales de una pérdida cercana Renunciar a una herencia es una opción seriamente barajada por muchos ciudadanos uno de cada diez herederos vascos decide abandonar el procedimiento de acceder al legado que le correspondería fueron casi 2.000 los ciudadanos que renunciaron a percibir una herencia en Euskadi La tendencia a retirarse del clásico trámite del reparto de las pertenencias del fallecido se ha consolidado en el último lustro Las renuncias han crecido un 20% desde la pandemia -fueron 1.621 en 2020- aunque la subida más acusada se produjo en 2021 y desde entonces la cifra se ha mantenido en niveles homogéneos El récord lo establecieron las 2.105 renuncias de 2022 El principal motivo para rechazar una herencia es porque llegan con deudas que deben ser saldadas en este mundo por mucho que el que las haya contraído se haya marchado del mismo La casuística es variada: pueden ser frente a una entidad bancaria por una sentencia judicial o por haber recibido un inmueble con cargas a su vez de otra herencia El fallecimiento no exime de pagar las deudas Los datos de renuncias pueden parecer elevados la comparativa con otras comunidades sitúa a los ciudadanos vascos como los que menos escurren el bulto a la hora de hacer frente al momento de acceder a lo que han dejado sus seres queridos Las adjudicaciones por título sucesorio ascendieron en 2024 en la Comunidad Autónoma Vasca a 18.930 -algo menos que las 19.219 del año anterior- lo que deja el porcentaje de renuncias en un 10,3% El notario de San Sebastián Javier Oñate expone dos claves para explicar el liderazgo vasco en esta estadística «Aquí el cumplimiento normativo es más alto porque normalmente hay dinero o patrimonio acumulado durante toda una vida cuando una persona fallece En zonas más rurales del centro de la Península es habitual que las fincas o los bienes que se dejen no tengan tanto valor y esté más extendida la idea de que no se pierde demasiado al renunciar» Andalucía marca el récord de abandonos con 10.889 renuncias y la comunidad que más tasa de deserción presenta en cuanto a la recepción de herencias es Asturias (21,8%) Emerge otro motivo que también contribuye a un acceso más mayoritario de herencias en el País Vasco «Hay tres comunidades que tienen una ley diferencial por la cual los herederos solo responden de las deudas con los bienes recibidos Los demás están obligados a responder por todo lo que les dejen a deber» Hablamos de diferentes aplicaciones del impuesto de sucesiones El notario matiza que la renuncia no equivale normalmente a dejadez o falta de voluntad por percibir determinados bienes «Las estadísticas pueden llamar a alarmas por el tema de renuncias aunque conviene discernir dos categorías: no es lo mismo las personas que renuncian que la renuncia de la herencia Se suelen dar muchas veces lo que llamamos renuncias estratégicas o pactadas Es habitual entre miembros de una misma familia que los hijos renuncien para dejar todo a la viuda o que un heredero legal deje aquello que le han asignado a tíos o sobrinos» El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto Para continuar disfrutando de su suscripción digital ¿Tienes una suscripción? Inicia sesión Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores El equipo de gobierno de Herencia (Ciudad Real) ha presentado este lunes el pliego para licitar la explotación de su plaza de toros tras diez años sin un convenio estable que permitiera una programación regular La última vez que el consistorio pactó un acuerdo de este tipo fue en 2015 y desde entonces los festejos se organizaban de forma puntual un factor que —según el Ayuntamiento— contribuyó al declive taurino local obligará a la empresa adjudicataria a organizar dos eventos anuales: uno durante la Feria de Herencia y otro en fecha por determinar El pliego exige que en el primer festejo participe al menos un matador entre los cinco primeros del ránking nacional mientras que en el segundo se valorará la presencia de diestros dentro del top 15 llegó a ser un referente en el panorama taurino español con carteles que incluían a las mayores figuras históricas del sector El actual gobierno —que ya reclamó esta medida en la oposición— busca recuperar ese esplendor mediante un modelo “estable y ambicioso” La decisión llega tras años de críticas por la desorganización en la gestión del coso donde los eventos se concertaban sin una estrategia unificada El nuevo convenio prioriza atraer nombres de alto perfil para “revitalizar el sector” y generar “proyección turística” La licitación estará abierta hasta finales de mes y el Ayuntamiento prevé anunciar la empresa seleccionada en junio Más información sobre los formatos de texto OBJETIVO CLM RADIO (En pruebas)           acompañado por Mª Dolores Fernández-Cañadas de la empresa Tecnove Soluciones Eléctricas técnicos municipales y miembros del equipo directivo del colegio han visitado las obras de instalación solar fotovoltaica que se están realizando en la cubierta del Centro Público nº2 Estas instalaciones fotovoltaicas van a posibilitar el autoconsumo energético de los propios Centros además de disminuir significativamente el gasto de electricidad en los centros promoviendo la transición hacia fuentes de energía más respetuosas con el medio ambiente "Una muestra del compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad que busca optimizar la captación de recursos energéticos renovables existentes en el municipio y avanzar en el uso más eficiente de los mismos las cubiertas de los edificios públicos suponen un recurso de alto valor en el avance hacia esos objetivos" Con un presupuesto de 61.642,96 euros financiado a través de los fondos Next Generation EU la segunda fase del proyecto de instalación de placas solares fotovoltaicas en cubiertas de centros escolares continuará en las próximas semanas en las que además del colegio citado Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Ciudad Real siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha Otras webs del Grupo Promecal el sentido profundo de la esperanza que mantiene en pie la vida son los sentimientos que me provoca la partida del Santo Padre a la Casa del Padre en el día de la Resurrección del Señor Su persona y ministerio deja un legado profundamente humano y espiritual: le vimos como un pastor humilde oración y discernimiento para oír lo que el Espíritu pide a la Iglesia el pastor que dedicó su vida a la Iglesia de Cristo y en ella a los más pobres Nos amplió el horizonte de una teología profunda en la que todo el pueblo de Dios anuncia el Evangelio; pastor de lenguaje sencillo cuidado del medio ambiente y revolución educativa Desde el inicio de su pontificado nos enseñó el valor de la misericordia de construir una Iglesia pueblo de Dios en salida misionera saliendo a las periferias físicas y existenciales para llevar Siempre con gestos y palabras llenas de esperanza Francisco nos recordó que la Iglesia es madre refugio de pecadores y hospital de campaña para los heridos de la vida con la mirada hacia el cielo y con los pies puestos en la tierra Su persona y ministerio quedan como testamento para la Iglesia con su magisterio y las cuatro encíclicas que nos regaló Guardo en mi memoria cuando pude saludarlo en la Plaza de San Pedro con ocasión del Curso Para los Nuevos Obispos (en el año 2015) y hablamos sobre lo que esperaba de mi nombramiento episcopal y me dijo: pongamos en práctica la exhortación apostólica EVANGELII GAUDIUM ahí está mi propuesta y ruta desde donde podemos caminar en la acción evangelizadora esta fue la ruta de su acción pastoral en su ministerio la comunión y participación para la misión Esta es también la herencia que nos deja a los cristianos del Siglo XXI Publicado en la edición semanal impresa de El Observador del 27 de abril de 2025 No 1995-2024 El Observador de la actualidad | Derechos reservados El pasado sábado 3 de mayo se celebró en el Centro Cívico «Príncipe de Asturias» de la localidad el Teatro «La Herencia» de la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla – La Mancha que fue todo un éxito y recibió gran acogida por parte de los vecinos entre los que se encontraban varios miembros de la Corporación Municipal Se trata de una comedia de intriga donde Bruno habiendo perdido la relación por el devenir de la vida se reencuentran para recibir la herencia de su tía fallecida donde les es concedido mucho más de lo que imaginaban el notario les ofrece una sorpresa que ninguno de los tres podía imaginar Una comedia que ha mezclado los problemas familiares reales la intriga y el drama que ha entretenido al público en una tarde marcada por la cultura y el teatro  · Fernando Fitz-James Solís Fernando Fitz-James Stuart y Solís (34 años) que se convertirá en los próximos meses en padre por tercera vez junto a su mujer Sofía Palazuelo (ya tiene dos niñas; Rosario consiguió el título de duque de Huéscar cuando su abuela Cayetana falleció en 2014 Siempre muy educado y discreto con la prensa el aristócrata español ocupa un importante puesto en Lombard Odier pero lo cierto es que jamás ha dado una declaración pública.  Primogénito de Carlos Fitz-James Stuart y de Matilde Solís Fernando (también su hermano pequeño Carlos) huye cada vez que puede de los focos pero no puede esconder que pertenece a una de las familias más importantes de toda España cuando muera su progenitor recibirá una herencia multimillonaria obras de arte no solo de gran valor económico sino histórico Cuando el actual duque de Alba fallezca (este recibió también una herencia parecida de la fallecida Cayetana) Fernando se convertirá indiscutiblemente en la persona de nuestro país y del mundo con más títulos nobiliarios.  destapa el papel secreto de Amalia de Holanda en el último evento de la familia real cuando le llegue el turno se convertirá en el XX duque de Alba lo que significará ser el jefe de la casa nobiliaria más importante de nuestro país entre los títulos que heredará hay nueve que incluyen Grandeza de España la distinción más alta después de la de Infanta.  En cuanto al patrimonio millonario con el que se quedará Fernando aunque todavía habría que ver con qué parte se quedará su hermano Carlos (quien tan solo es un año menor) parece que el próximo duque de Alba heredará una fortuna de más 3.500 millones entre propiedades Entre todas estos cuadros y esculturas hay piezas de Velázquez colecciones personales que llevan en la familia  desde el siglo XIV Conscientes de que a pesar de sus muchos títulos millones y patrimonio nunca tendrán ningún tipo de poder en España ni estarán por encima de la Corona los Fitz-James Stuart tienen como obligación la de vivir en el Palacio de Liria la residencia privada más grande de Madrid y además caen en ellos la responsabilidad de la custodia conservación y difusión sus bienes históricos A pesar de que no sabemos si cuando todo sea suyo Fernando tendrá o no el mismo pensamiento hace unos años que los Alba han intentando vender parte de sus colecciones para poder pagar los gastos del conservación del resto de su patrimonio a veces se han encontrado con muchos problemas en el camino el Tribunal Superior de Justicia de Madrid prohibió su fundación subastar en Londres una carta enviada en 1498 por Cristóbal Colón a su hijo Diego valorada por Christie's en 21 millones de euros Y aunque han presentado recursos en varias ocasiones se ha valorado que son documentos demasiado importantes para su subasta.  Además de la gestión del patrimonio familiar Fernando aconseja y echa una mano en una de las empresas de su padre donde juntos demuestran que siempre han tenido una gran relación Pero también el marido de Sofía es administrador solidario junto a su hermano de Mibor Inversiones una sociedad de inversión inmobiliaria con activos de tres millones de euros en el último ejercicio del que se tienen cuentas (2022) parece que la compañía cerró con pérdidas de 2.875.000 euros a pesar de haber aumentado su negocio en más del 33,7%.  A pesar de que la herencia de Fernando arreglaría la vida a cualquiera el duque de Huéscar se ha formado y estudiado en los mejores colegios de la capital donde además ha coincidido con grandes figuras y representantes de nuestro país El marido de Sofía Palazuelo finalizó sus estudios de secundaria en el colegio privado de Santa María de los Rosales (Pozuelo Madrid) y lo cierto es que sus buenas notas hablaban pos sí solas.  De hecho, por ese mismo centro de estudios también pasaron Felipe VI, Leonor y la infanta Sofía. Pero no solo eso es el vicepresidente del patronato de la fundación de antiguos alumnos de este colegio en el que su presidente de honor es el mismísimo Rey de España.  Fernando Fitz-James y Sofía Palazuelo en la boda del hermano de ella td_post_theme_settings['td_subtitle'];?> El impuesto de herencia se convirtió en un dolor de cabeza para los beneficiarios terminan perdiendo el bien por falta de capacidad de pago y la mora que genera en un proceso altamente burocrático Esto podría ser eliminado si se logra aprobar una iniciativa de ley Se trata del proyecto de Ley 6376 que dispone derogar la Ley sobre el Impuesto de Herencias La iniciativa fue ingresada al Congreso el 16 de abril de 2024 y fue presentada ante el pleno el 26 de agosto 2024 Tiene dictamen favorable de la Comisión de Economía y Comercio Exterior El proyecto propone la derogatoria del referido decreto específicamente en lo establecido en las transferencias de bienes por herencia legado o donación por causa de muerte que obliga a estar sujeto a un impuesto intereses y recargos generados bajo el citado decreto independiente del estado del proceso administrativo o judicial en el que se encuentre cuando la iniciativa logre ser aprobada y entre en vigencia El tema fue objeto de análisis en un foro organizado por el Observatorio de Derechos de Propiedad donde un panel de expertos compartió sus argumentos del porqué este impuesto se convirtió en una barrera al ahorro Lorena Flores del Instituto Guatemalteco de Notariado explica que se trata de una normativa promulgada hace 77 años bajo una Constitución que ya no está vigente Flores estima que el decreto se torna lacerante y obsoleto Hay complejidad en la liquidación del impuesto burocracia con la que se tiene que enfrentar la transmisión de bienes que están debidamente inscritos «tienen que ser tasados nuevamente para una revaluación que es bastante obsoleta que la ley mandata deben someterse a un procedimiento previo de valuación para luego hacer la integración de la masa inventaria» La profesional observa varios obstáculos en el proceso por ejemplo en el traslado del expediente a la sección de Herencias y Donaciones del Ministerio de Fianzas la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) se resiste a facilitar un proceso o mecánica para la liquidación del impuesto En el foro se indicó que este decreto nunca ha sido reformado estructuralmente por lo que está desalineado con la Constitución vigente de 1985 y con las leyes actuales del Código Tributario Según se expone, esto genera una falta de armonización y dificulta su aplicación práctica. Además, se argumenta que la normativa atenta contra los principios de Protección al derecho de propiedad establecidos en el artículo 41 de la Carta Magna También se señala que atenta contra el Principio de legalidad en el artículo 239 y el Principio de capacidad de pago del artículo 243 Esto debido a que el impuesto recae sobre el valor del bien sin considerar si el heredero tiene capacidad de pago Hay casos en que el heredero se ve obligado a vender parte o todo el patrimonio para cumplir con el fisco hay una superposición del Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI) lo que estaría generando doble tributación sobre el mismo bien El heredero es sancionado con una multa automática del 100% si no liquida el impuesto en 6 meses afectando el derecho de propiedad del heredero Paredes refiere que el impuesto de herencia desincentiva disponer del patrimonio así como el bien sería objeto de doble tributación podría ser violación a derechos de propiedad» Mario Archila de International Fiscal Asociation (IFA) refiere que el monto de recaudación es casi nada que no constituye una fuente relevante de ingresos para el Estado debido a que su recaudación promedio anual es insignificante por representar solo el 0.4% de la recaudación fiscal total equivalente a aproximadamente Q40 millones Archila indica que la forma en que se requiere de la liquidación se obliga a que participen terceros: desde valuaciones hechas por valuadores a intervención el costo administrativo es mayor que el costo de recaudarlo «El tiempo en que fallece el causante hasta tener la propiedad plena se ve alargado por este procedimiento» expone y considera que es mejor la donación entre vivos o algún otro mecanismo distinto a la herencia En ese sentido en el panel se resalta que cumplir con el plazo de los 6 meses resulta prácticamente imposible luego la Dirección General de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles (DICABI) luego se emite la liquidación del impuesto posteriormente debe llevar el visto bueno de la Contraloría General de Cuentas (CGC) Es hasta ese momento cuando se puede gestionar el pago ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y el sistema termina sancionando al contribuyente por no cumplir con el plazo genera carga administrativa que supera con creces sus beneficios fiscales Presidente - Oscar Clemente MarroquínDirector General - Pedro Pablo Marroquín P.Jefe de Redacción - Grecia OrtizEditores -  David Sanchinelli Oficina 302Teléfono - +502 2423 1800WhatsApp - +502 4793 1401 © 2025 La Hora | Diseñado y desarrollado por La Hora Guatemala La muerte del papa Francisco no deja de acaparar miradas Mientras que El Vaticano sigue adelante con el protocolo establecido para despedir al sumo pontífice otros asuntos relacionados con su muerte se sitúan en el punto de mira La herencia que deja tras fallecer y el destino de todos sus bienes personales es una de las cuestiones que más dudas generan El papa Francisco era popularmente conocido su humildad sencillez y su preocupación por los pobres renunció al salario de la Iglesia y optó siempre por un estilo de vida que se situaba por debajo de sus posibilidades Francisco pudo disfrutar de muchas comodidades que decidió dejar a un lado "Por mucho que una persona acumule bienes en este mundo son las palabras que compartía sobre la riqueza en una de sus últimas catequesis durante el año pasado Era un fiel defensor de la vida humilde y sencilla la cantidad neta que ha dejado ahora alcanza los 16 millones de dólares Fuentes del Vaticano han aclarado que la mayoría de este dinero proviene de donaciones y de un fondo de más de 300.000 dólares anuales que adquiere como mayor representante de la Iglesia Católica Cabe destacar que Francisco también dedicaba grandes cantidades de este dinero a causas benéficas Utilizaba parte de su dinero para ayudar a los demás también dedicó gran parte de sus esfuerzos a preocuparse por los marginados ‘Celebrity Net Worth’ ha señalado que su capital personal no supera los 100 dólares y lo cierto es que el Papa podía disponer del dinero que posee El Vaticano para desarrollar su vida Según el periodista Javier Martínez-Brocal en 'La Sexta' ha añadido en una conexión desde El Vaticano Lo cierto es que el 99,6% del capital total que posee reside en bonos soberanos Uno de los asuntos que mayor interés ha suscitado ahora yace sobre los nombres de las personas que podrían heredar su patrimonio Lo cierto es que este proceso para los Papas es distinto ya que en la mayoría de los casos se suele destinar gran parte del patrimonio a organizaciones benéficas religiosas o funciones vaticanas La mayor parte de su patrimonio se destinó al Vaticano y a varias funciones eclesiásticas El resto de sus bienes más personales fueron repartidos entre sus cinco primos Por el momento se desconocen cuáles fueron las últimas voluntades de Francisco sobre este importante asunto aunque sería bastante probable que haya tomado la misma decisión que su antecesor Francisco podría haber dejado por escrito que la mayor parte de su patrimonio recaiga sobre la Iglesia u obras benéficas También es muy probable que su familia herede la parte más personal Los encargados de esta parte serían su hermana María Elena Última hora tras la muerte del papa Francisco: el féretro del pontífice llega a la Basílica de San Pedro Francisco cumplió con su sencilla vida hasta el último momento dejó por escrito cómo quería que fuese su funeral y a un lado muchos de los lujos que han mantenido como tradición con la muerte de otros Papas hasta ahora El Pontífice consideraba que algunos elementos de los servicios funerarios papales son excesivos sus últimas voluntades buscaban simplificar el rito y llevarlo a cabo con dignidad como cualquier otro cristiano Francisco dejó claro que no quería seguir algunas de las tradiciones que ya hemos visto en otros casos tampoco se ha llevado a cabo un velatorio exclusivo para los altos cargos de la curia antes de ser expuesto públicamente Su cuerpo sin vida ha sido expuesto en un féretro abierto de madera en la basílica vaticana Francisco también señaló que deseaba ser sepultado en una capilla de la basílica romana de Santa María La Mayor por su significado especial para él Esta guarda el icono 'Salus Populi Romani' El mundo entero continúa conmocionado tras conocer la repentina pérdida de Francisco Su multitudinaria despedida se ha visto envuelta en una oleada de signos de afecto entre sus fieles que nunca lo olvidarán La partición no es más que la fase final del fenómeno complejo en que consiste la sucesión entra en juego el elemento que excluye la aplicación del gravamen gradual de AJD Esto es lo que resuelve el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en su sentencia de 30 de septiembre de 2024, rec. núm. 996/2022 al reconocer que esta cuestión no ha sido resuelta expresamente por el Tribunal Supremo por lo que hay que atender a la interpretación más conforme a la previsión contenida en el artículo art 31.2 del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1993 que excluye el gravamen gradual de AJD cuando nos encontremos con escrituras públicas que tengan por objeto actos sujetos al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) se produce un exceso de adjudicación declarado por valor de 140.205,69 € al serle adjudicado al cónyuge supérstite el 50% de un inmueble por valor de 288.762 € y la mitad del saldo de una cuenta corriente por valor de 760,35 € Dándose el supuesto contemplado en el art el exceso de adjudicación derivado de la transmisión del inmueble (139.444,96 €) no está sujeto al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas por tratarse de un bien indivisible o cuya división desmerece mucho su valor La parte recurrente considera que la Administración tributaria comete un error importante al mantener que sólo tributa por el ISD la porción neta de la adjudicación hereditaria y ello permite la tributación en AJD del exceso de adjudicación inevitable La parte actora señala que la posición defendida por la Administración va contra el criterio administrativo establecido en la consulta vinculante V0071/2012 de 18 de enero de 2012 de la Dirección General de Tributos (NFC043485) y el criterio de la sentencia del TSJ de Andalucía 1548/2015 donde la parte recurrente es la Administración Tributaria una vez que el TEAR había dado la razón al contribuyente en un caso similar al que es objeto de del recurso el Abogado del Estado afirma que los excesos de adjudicación declarados no sujetos al concepto “transmisiones patrimoniales onerosas” como consecuencia de la aplicación de alguno de los supuestos de indivisibilidad a que se refiere el artículo 7.2.B) del Texto Refundido se encuentran sujetos a la modalidad de Actos Jurídicos Documentados cuando se formalicen en documento notarial y sean inscribibles en los Registros de la Propiedad de la Propiedad Industrial o de Bienes Muebles de conformidad con lo dispuesto en los artículos 27 En las primeras copias de escrituras públicas que tengan por objeto directo cantidad o cosa valuable servirá de base el valor declarado sin perjuicio de la comprobación administrativa (artículo 30.1 del Texto Refundido) El TEAR de Madrid resolvió que está sujeta al Impuesto sobre Sucesiones la parte que corresponde a la actora pero no la cantidad que recibe de más con respecto a la que le corresponde según dicho título sucesorio tributando el exceso de adjudicación por la modalidad de Actos Jurídicos Documentados del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones dispone en su apartado 3 que “Se liquidarán excesos de adjudicación según las normas establecidas en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados cuando existan diferencias en las adjudicaciones efectuadas a los herederos o legatarios en relación con el título hereditario; también se liquidarán los excesos de adjudicación cuando el valor comprobado de lo adjudicado a uno de los herederos o legatarios exceda del 50 por 100 del valor que le correspondería en virtud de su título salvo en el supuesto de que los valores declarados sean iguales o superiores a los que resultarían de la aplicación de las reglas del Impuesto sobre el Patrimonio Neto” El artículo 1062 del código civil dispone lo siguiente: “Cuando una cosa sea indivisible o desmerezca mucho por su división a calidad de abonar a los otros el exceso en dinero….” 28 del Texto Refundido dispone que “Están sujetas las escrituras en los términos que establece el artículo 31” Las primeras copias de escrituras y actas notariales cuando tengan por objeto cantidad o cosa valuable contengan actos o contratos inscribibles en los Registros de la Propiedad de la Propiedad Industrial y de Bienes Muebles no sujetos al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones o a los conceptos comprendidos en los números 1 y 2 del artículo 1 de esta Ley por la que se regulan las medidas fiscales y administrativas del nuevo sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía haya sido aprobado por la Comunidad Autónoma” el propio TSJ reconoce la complejidad jurídica de la cuestión que se encuadra en el ámbito de las extinciones de dominio y su sujeción o no al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales que ha generado diversos pronunciamientos del Tribunal Supremo por la casuística diversa que cada uno entraña ya se encargó de establecer que los excesos de adjudicación están específicamente regulados al margen de que provengan de una disolución matrimonial o de otras causas de división de la cosa común sólo en el artículo 7.2.B) del Texto Refundido de la ITPyAJD excluyéndolos por tanto del ámbito objetivo del ISD –en ese caso- también de la modalidad gradual impositiva de Actos Jurídicos Documentado –en este caso- Recordemos que lo gravado en esta última modalidad son las extinciones de condominio concretamente en el artículo 61 del Reglamento del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados Recuerda el TSJ de Madrid que en el caso de la escritura de partición de herencia no concurre el requisito de no estar sujeto al impuesto de Sucesiones y Donaciones pues se entiende (Resolución de la Dirección General de Tributos de 12 de junio de 1995) que los actos de manifestación y partición de herencia jurídicamente constituyen dos fases de un único acto de adquisición de herencia por lo que no cabe gravar ninguno de ellos con la cuota gradual La partición no es más que la fase final del fenómeno complejo en que consiste la sucesión entra en juego el requisito negativo a que se refiere el artículo 31.2 excluyendo la aplicación del gravamen gradual” En tal sentido se pronuncia también la Consulta de la Dirección General de Tributos V3850/15 de fecha 3 de diciembre de 2015 (NFC057642) Dicha solución es la más respetuosa con el tenor literal del art 31.2 del texto refundido así como con el concepto jurídico de la escritura de aceptación y división de la herencia como un todo y con la Jurisprudencia del Tribunal Supremo de entender estos excesos de adjudicación no como auténticas transmisiones que pudieran desligarse de la propia partición o extinción del condominio en aquellos casos en que se produce un exceso de adjudicación (sujeto en principio al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas) compensado en metálico como el motivo de dicho exceso es que hay un bien indivisible o que desmerece mucho con su división al tratarse de un exceso inevitable no resultará sujeto al impuesto La consecuencia de esto último es que ese exceso de adjudicación no es más que una adjudicación realizada como una mera operación particional sucesoria sin que exista otro hecho imponible distinto del propio hecho imponible de la herencia y no siendo desconocida la incompatibilidad del Impuesto sobre Sucesiones con la cuota gradual de Actos Jurídicos Documentados el exceso de adjudicación no puede estar sujeta a esta modalidad porque la partición es la culminación de la sucesión y no está gravada por el gravamen gradual por determinación del art 31.2 del Texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados Considerar la aceptación tácita de la herencia por realizar actos de disposición u ocultación de bienes previos al fallecimiento del causante es un criterio discutible puesto que significaría entender aceptada la herencia antes del fallecimiento Esto es lo que entiende el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en su sentencia de 14 de octubre de 2024, rec. n.º 660/2022 al señalar que el levantamiento del dinero de la causante por parte de su hermana constituye un acto de aceptación tácita de la herencia a pesar de que otorgara escritura pública de renuncia a la herencia circunstancia que sucedió cuatro años después al fallecimiento de la causante La Administración tributaria autonómica entendió que la hermana había aceptado tácitamente la herencia dispuso del dinero de la causante para abonar la factura de la residencia en la que se encontraba la fallecida la parte proporcional de las cuentas de la causante a 31 de diciembre de 2016 la causante había cobrado 45.000 euros el 6 de abril 2017 por la venta de un inmueble cuya propiedad compartía con su hermana las cuentas bancarias arrojaban todas saldo negativo evidenciándose que habían sido vaciadas durante el año 2017 de un indicio fiscal serio de haberse dispuesto del patrimonio de la causante lo que solo podría hacer su hermana; de modo que la carga de prueba de lo contrario quedaría sobre ella Y al no haber aportado prueba en contrario debía considerarse que había dispuesto de la herencia puesto que no existiría constancia de que hubiera sido la hermana la responsable En cuanto a la decisión de haber pagado el último mes de la residencia de la causante no pasaría de un acto de simple administración de la herencia La Sala entiende que la Comunidad de Madrid aportó prueba suficiente de la existencia de deuda tributaria No porque la hermana hubiera abanado con cargo a la cuenta de la causante la factura de la residencia este pago sería un acto de simple administración insuficiente para acreditar la aceptación tácita es lo cierto que las cuentas de la causante fueron vaciadas en el mismo año de su fallecimiento; siendo la hermana titular o autorizada en todas ellas Circunstancia anómala y sugestiva de haberse producido ocultación de estos activos de la herencia que establece que se presumirá que forman parte del caudal hereditario: “Los bienes de todas clases que hubiesen pertenecido al causante de la sucesión hasta un año antes de su fallecimiento salvo prueba fehaciente de que tales bienes fueron transmitidos por aquél y de que se hallan en poder de persona distinta de un heredero pariente dentro del tercer grado o cónyuge de cualquiera de ellos o del causante Esta presunción quedará desvirtuada mediante la justificación suficiente de que en el caudal figuran incluidos el metálico u otros bienes subrogados en el lugar de los desaparecidos con valor equivalente." Tanto la Comunidad de Madrid como el TSJ entienden que el metálico o dinero de la causante había sido ocultado por la hermana que se limitó a negar que este dinero existiese en dicha herencia en la fecha del fallecimiento Ocurre que la causante estaba ingresada en una residencia y Circunstancias acreditativas de la especial dificultad que tendría para realizar por sí misma la disposición de tan importantes cantidades el TSJ de Madrid entiende que el levantamiento del dinero constituye un acto de aceptación tácita de la herencia debiendo atribuir la condición de sujeto pasivo a la hermana antes de la tardía fecha del año 2020 en que otorgó la escritura pública por la que repudiaba la misma herencia se me ocurre que esta solución chocaría con lo previsto en el artículo 1.002 del Código Civil precepto que estable que: “los herederos que hayan sustraído u ocultado algunos efectos de la herencia y quedan con el carácter de herederos puros y simples sin perjuicio de las penas en que hayan podido incurrir” los herederos que realizan actos de apropiación indebida u ocultan bienes del causante una vez fallecido este sin posibilidad alguna de renuncia a la herencia los actos de disposición que realizó la hermana fueron como cotitular de las cuentas y del inmueble vendido pero nunca pudieron serlo en calidad de heredera en esos momentos previos al fallecimiento no podía tener dicha condición: no había surgido el ius delationis el artículo 991 del Código Civil señala que nadie puede aceptar –tácita o expresamente- la herencia sin estar cierto de la muerte de la persona a quien haya de heredar y de su derecho a la herencia el artículo 1.008 indica que la repudiación de la herencia deberá hacerse ante Notario en instrumento público No hay un plazo establecido para renunciar a una herencia pero el procedimiento de aceptarla o rechazarla solo se puede iniciar en el momento en que se obtiene la condición de heredero a partir del momento de la muerte del causante La sentencia parece saltarse las condiciones y los efectos de estos dos últimos preceptos resultaría correcta la aplicación del artículo 11.1.a) LISD en cuanto que debían tenerse como bienes de la herencia aquellos que habían desaparecido durante el año anterior al fallecimiento pero no la atribución de la condición de heredera a la presunta responsable de la apropiación indebida de los bienes del causante que podría haber incurrido en algún reproche penal los artículos 253 y 254 del Código Penal tipifican el delito de apropiación indebida como aquella conducta consistente en que un sujeto se apropia para sí o para un tercero o que le hubieran sido confiados en virtud de cualquier otro título que produzca la obligación de entregarlos o devolverlos Otro tipo delictivo sería la posible apreciación de un supuesto alzamiento de bienes de la herencia que podría tener encaje en el artículo 257 del Código Penal delito que consiste en ocultar o transferir bienes con la intención de evitar el pago de deudas y perjudicar a los acreedores en incluso perjudicar a los herederos legítimos no podemos olvidarnos del importante papel de las entidades financieras una vez fallecido el titular del saldo de las cuentas bancarias en lo que afecta a la disposición de los fondos se requiere autorización de todos los herederos los demás titulares no podían disponer del dinero que hubiera en ella salvo que tuvieran el consentimiento expreso de todos los herederos del titular fallecido el titular sobreviviente puede seguir disponiendo del dinero después del fallecimiento de uno de los titulares las entidades pueden exigir a los herederos la justificación del pago del Impuesto sobre Sucesiones o su exención para salvar de este modo su responsabilidad subsidiaria que establece el artículo 8 LISD la entidad no puede bloquear el saldo total de la cuenta pero sí retener la suma correspondiente para el pago del impuesto su poder de disposición se extingue tras el fallecimiento del titular habría quedado acreditada la disposición de los fondos por parte de la hermana en vida de la causante dado que figuraba como autorizada en dos cuentas y como cotitular en una tercera que era copropietaria del inmueble vendido meses antes del fallecimiento lo que habría facilitado la disposición del importe percibido por la venta La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (DGSJFP), en su Resolución de 17 de octubre de 2024 (BOE 21.11.2024) resuelve que el otorgamiento de la escritura de aceptación y adjudicación de herencia realizado por una persona sujeta a medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad debe ajustarse a los requisitos establecidos en la ley que regula la sucesión y no a los exigidos en la ley aplicable a las medidas de apoyo fallece un nacional alemán con residencia habitual en Baiona En 2021, por sentencia firme, con base en la normativa anterior a la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica se declara la “incapacidad total” (actualmente y se nombra una tutora (actualmente “curadora representativa”) para que la represente En 2024, la tutora de la heredera otorga escritura de aceptación sin beneficio de inventario y adjudicación de herencia, sin obtener la intervención ni la aprobación judicial, amparándose en el artículo 271 de la Ley 2/2006, de derecho civil de Galicia en caso de que concurran “incapacitados” legalmente representados no será necesaria la intervención ni la aprobación judicial para aceptar o partir la herencia La registradora suspende la inscripción de la escritura, argumentando que, según el tenor literal de la sentencia de incapacitación y de nombramiento de tutor, el ejercicio de la tutela se debe ajustar a los artículos 287 y 1060 del Código Civil que requieren que el curador representativo obtenga (i) la autorización judicial para aceptar la herencia sin beneficio de inventario y (ii) la aprobación judicial de la partición realizada la notaria recurrente alega que la ley aplicable a la escritura de aceptación de herencia es la ley que rige la sucesión que y que dicha ley no requiere la intervención judicial La resolución de la DGSJFP se basa en los siguientes argumentos: La Dirección General reitera que es la ley reguladora de la sucesión la que debe analizarse para conocer si existen o no requisitos específicos para que la aceptación de la herencia sea válida en aquellos procesos sucesorios en los que alguno de los beneficiarios está sujeto a medidas de apoyo será necesario verificar si la ley aplicable a la sucesión regula el proceso de aceptación de la herencia por personas con discapacidad será preciso comprobar si existen documentos de provisión de medidas de apoyo voluntarias que regulen las operaciones de aceptación Personaliza tus intereses y accede a un mundo de conocimiento jurídico: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios incluyendo aquellas que se utilizan para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies Las cookies de preferencias permiten que un sitio web recuerde información que cambia la forma en que se comporta o se ve el sitio web como su idioma preferido o la región en la que se encuentra Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en el sitio web La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad del sitio web con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio El Gobierno regional trabaja en la declaración del Carnaval de Herencia como Bien de Interés Cultural En los últimos meses había reducido su presencia pública y había dejado ya de colaborar en prensa Los pasos de su despedida oficial estaban dados y el autor había dejado instrucciones precisas sobre como quería que fuera su último adiós la certeza de la despedida al penúltimo gran representante del boom latinoamericano (aún nos queda Bryce Echenique) ha conmocionado al mundo de las letras y la cultura Un reflejo de esa vida cosmopolita es el nutrido patrimonio inmobiliario que reunió el premio Nobel a lo largo de su vida Mario y Patricia habían reunido casas en Lima no entró en el reparto porque se vendió hace unos años El escritor se quedó con un piso que adquirieron en 1999 en pleno Madrid de los Austrias También con un piso en París situado en la zona de Saint-Sulpice de los jardines de Luxemburgo y de la primera casa en la que vivió un jovencísimo Mario cuando viajó por primera vez a la capital de Francia Se desconoce si los términos del reparto siguieron siendo los mismos después de que Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler rompieran y el escritor volviera a su vida familiar junto a Patricia Llosa Lo que sí conocemos es el patrimonio con el que contaba en España y que presumiblemente heredará su familia Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. @morganavll pic.twitter.com/mkFEanxEjA se hizo 'famoso' en los años en que los paparazzi perseguían a su familia para tomar la temperatura familiar tras enamorarse el Nobel de Isabel Preysler el inmueble fue adquirido a finales de los años 90 por una empresa holandesa detrás de la que estaban Mario y su esposa Hoy sigue pesando sobre esta propiedad una hipoteca el autor mantenía abierta en España una sociedad Fue creada en 2016 para gestionar los derechos de autor de Mario Vargas Llosa El último balance de cuentas presentado por esta empresa como el nivel de facturación alcanzado por el autor (más de dos millones de euros ese curso) y el 'sueldo' que le pagaba esta sociedad como administrador: 1.140.000 euros anuales Una vez que el escritor rompió con Isabel Preysler (o Isabel Preysler rompió con el escritor que nunca se ha aclarado del todo) toda su esctructura económica y familiar volvió a trasladarse a Lima donde sus hijos y Patricia Llosa han estado pendientes de él hasta el último de sus días La herencia patrimonial y económica recaerá sobre ellos y sus descendientes El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció el domingo 13 de abril en la ciudad de Lima Teatruva presenta: “La herencia de Seño José” la Casa de la Cultura San Agustín acoge esta puesta en escena dirigida por Wame Gutiérrez Una propuesta teatral enmarcada dentro de la programación de la XXI Feria del Libro Villa de La Orotava 2025 © 2025 Ayuntamiento de la Villa de La Orotava | Accesibilidad | Condiciones de uso | Política de Privacidad | Política de Cookies | Mapa del sitio El precio de la vivienda en España se ha disparado tanto en los últimos años que para alguien que no disponga de un salario alto se hace casi imposible convertirse en propietario de un inmueble.  Solo en 2024, la subida del precio de la vivienda de segunda mano ha sido del 14,78% situándose el coste medio del metro cuadrado en los 2.479 euros según figura en el informe anual publicado por el portal inmobiliario pisos.com cuyos salarios no crecido al mismo ritmo ni parecido tienen enormes dificultades para acceder en la actualidad a una vivienda Según el estudio Demografía, vivienda y brechas de riqueza elaborado por la Fundación Afi Emilio Ontiveros, los Millennials -aquellas personas nacidas entre 1981 y 1996- heredarán de media unos 250.000 euros de sus progenitores lo que supone un 41% más que los baby boomers -nacidos entre 1958 y 1975- El crecimiento urbanístico y económico de España entre los años 80 y los 2000 hizo que sus padres pudiesen acumular una mayor riqueza que sus abuelos.  es el que podrían destinar los ciudadanos de entre 18 y 44 años para adquirir una casa o al menos poder afrontar con garantías esa compra existe una fórmula que permite adelantar la herencia antes del fallecimiento de los progenitores: el anticipo de herencia que "los adelantos de herencia se consideran donaciones en vida a efectos fiscales" "El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones se aplica según la cantidad de bienes donados y el parentesco entre el donante y el heredero nietos) suelen tener una reducción en la base imponible pero esta exención depende de la normativa específica de cada comunidad" En la Comunidad de Madrid para los hijos existe una bonificación del 99% de la cuota tributaria lo que implica abonar solo un 1% de esa cifra si en una donación de 200.000 euros de un padre a un hijo se estableciese el hijo solo debería abonar por recibir 300 euros ya que el 99% del impuesto está bonificado.  Para materializar un anticipo de herencia hay que formalizar una escritura ante notario donde se detallen los bienes entregados y las condiciones del adelanto y posteriormente liquidar el  Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (modelo 651) en el organismo autonómico correspondiente en el plazo de 30 días.  Sin embargo, en estos anticipos de herencia hay figura jurídica que hay que tener muy en cuenta: la llamada colación hereditaria, recogida en el artículo 1.035 del Código Civil.  y decide donar en vida a Pedro una casa valorada en 100.000 euros Paco deja una herencia total de 300.000 euros la donación realizada a Pedro deberá ser colacionada se sumará al valor de la herencia y se restará de la parte que le corresponde a Pedro".  "María recibiría 200.000 euros y Pedro recibiría 100.000 euros más el valor de la casa donada garantizando "una distribución equitativa de la herencia".  "es posible evitar la colación si se expresa explícitamente en el momento de la donación que lo recibido no será colacionable para lo cual es necesario un documento notarial".  Suscríbete a la Newsletter de Mi Bolsillo para recibir los mejores consejos y trucos que te permitirán sacarle el máximo partido a tu presupuesto. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos por sí y por medio de sus redactores o autores No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club La historia de amor entre Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler que durante años acaparó la atención de los medios han salido a la luz nuevos detalles: los hijos del Premio Nobel de Literatura desempeñaron un papel crucial para evitar que el escritor contrajera matrimonio con Preysler motivados en gran parte por preocupaciones económicas relacionadas con la herencia familiar Fuentes cercanas al entorno de Vargas Llosa revelan que Álvaro los tres hijos que el autor tuvo con Patricia Llosa miraban con recelo la posibilidad de que su padre formalizara su relación con Isabel Preysler a través del matrimonio El principal motivo era evitar que parte del patrimonio del escritor quedara legalmente vinculado a Preysler lo que podría reducir la herencia destinada a los hijos en el futuro Desde que la relación entre Vargas Llosa y Preysler se hizo pública en 2015 tras el divorcio del escritor con su esposa de toda la vida los rumores sobre tensiones familiares no cesaron Aunque la familia Llosa nunca aceptó por completo a la nueva pareja de su padre no fue hasta ahora que se conoció la verdadera dimensión de sus preocupaciones: la protección del legado económico y literario del Nobel Aunque Isabel Preysler afirmó en diversas ocasiones que el matrimonio no era una prioridad ni para ella ni para Mario en privado sí existieron conversaciones sobre la posibilidad de formalizar su relación acostumbrada a relaciones estables y al amparo legal que proporciona el matrimonio veía con buenos ojos consolidar su vínculo con Vargas Llosa debido a la presión de los hijos del escritor y los temores legales que les transmitieron "Ellos le dejaron muy claro que casarse sería un error" afirma una fuente cercana al círculo familiar de Llosa "Le explicaron los riesgos patrimoniales y el temor de que Isabel pudiera reclamar derechos que afectaran la herencia destinada a la familia directa." quien siempre ha mantenido una relación muy cercana con sus hijos optó por anteponer su tranquilidad familiar a sus propios sentimientos La ruptura con Preysler se produjo a finales de 2022 y fue anunciada públicamente mediante un breve comunicado en el que ambos expresaron su mutuo cariño y reconocieron "diferencias irreconciliables" esta propiedad estaba hipotecada a favor de la Agencia Tributaria desde 2018 debido a una reclamación de 2,1 millones de euros por presuntas irregularidades fiscales entre 2011 y 2014 dedicada a la gestión de sus derechos de autor Su hijo Álvaro figura como administrador de la sociedad Aunque en 2018 la empresa registró pérdidas de 27.000 euros es probable que su situación financiera haya mejorado en años posteriores Vargas Llosa tenía propiedades en Francia y muchas de estas propiedades fueron transferidas a Patricia Llosa Vargas Llosa acumuló una considerable fortuna Se estima que recibía un adelanto de 1,5 millones de euros por cada libro percibía 200.000 euros anuales por su columna en un periódico y obtenía ingresos significativos por conferencias Su salario mensual se estimaba en unos 65.000 euros y su patrimonio total superaba los 10 millones de euros Después de su ruptura con Preysler en 2022 Vargas Llosa retomó el contacto con su exesposa Patricia Llosa y sus hijos La reconciliación familiar se consolidó en sus últimos años la herencia de Vargas Llosa pasará a manos de sus hijos siempre estuvieron preocupados por la protección del patrimonio familiar durante la relación del escritor con Isabel Preysler el presidente de la Conferencia Episcopal de Panamá ofreció una homilía propia de este Tercer Domingo de Pascua El prelado conectó con la incertidumbre del presente a través del Evangelio de Juan evocando el destacado diálogo entre Jesús y Pedro En medio del luto por la muerte del Papa Francisco y a pocos días del inicio del cónclave Ulloa trazó una analogía entre el mandato confiado a Pedro y la urgencia espiritual y moral que enfrenta hoy la Iglesia y el mundo El también arzobispo metropolitano de Panamá observó que la partida de Francisco ha dejado un vacío palpable no solo en los católicos quienes encontraron en él una voz de cercanía exhortó a orar por los cardenales que deberán discernir en el Espíritu la elección del sucesor de Pedro decisión que ayudará a guiar los destinos de la Iglesia y dar testimonio al mundo de esperanza y unidad “Hemos sentido a Francisco como la pérdida de un padre de la humanidad al tiempo que destacó que el nuevo Papa deberá revestirse de fidelidad al Evangelio por encima de aptitudes personales o posturas ideológicas El centro de la homilía giró en torno a la pregunta que Jesús dirige a Pedro en varios momentos: “¿Me amas?” No es una pregunta irrelevante ni meramente devocional Amar al Señor implica necesariamente amar a su Iglesia destacando que la vocación cristiana nace de la disponibilidad a amar desde lo espiritual a la realidad que vive este país Observó que Panamá está sumergido actualmente por un clima político tenso y gran grandes desafíos sociales por lo que urgió a superar la división y el enfrentamiento con diálogo sincero búsqueda de justicia y una renovada apuesta por el bien de sus ciudadanos el líder religioso hizo un clamor por la nación panameña ante las heridas del tejido social que siguen lastimando a la población así como gobernantes sabios y ciudadanos comprometidos Afirmó que la reconstrucción del país debe empezar por gestos sencillos palabras justas y la voluntad real de escucharse rechazó las interpretaciones interesadas de la realidad y llamó a la responsabilidad de todos para trabajar por una nación más equitativa y fraterna “Panamá necesita el compromiso sincero de todos los hombres y mujeres de buena voluntad” se convierte en fuerza transformadora para construir una sociedad más justa Le puede interesar: Confederación Latinoamericana de Religiosos elige nueva presidencia para el trienio 2024-2028 Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0 Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24 Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" El Centro para la Comunicación del CELAM discierne ejecuta y evalúa estrategias comunicativas al servicio del Pueblo de Dios que contribuyan a la misión de la Iglesia en América Latina y El Caribe Av. Boyacá #169D - 75 Bogotá DC.- Colombia Tel.: +57 601 4845804 – Fax: (57) 601 587 97 17 Email: celam@celam.org Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.