un duelo crucial en la pelea por evitar el descenso»
y animan a la afición a apoyar al equipo de división de honor regional masculino hoy
El insuficiente empate (2-2) logrado el jueves en Mojategi en el derbi ante el Mondra
hace que ganar esta tarde se torne vital para seguir en la lucha por salvar la categoría y no volver a la preferente
y mientras las matemáticas no digan lo contrario hay que creer
La situación es dramática y no queda otra que sumar de tres en tres
y acto seguido el viernes que viene ante el Deusto
Estos dos encuentros pueden sentenciar o 'resucitar' a los de Gotzon Urzelai
Ambos equipos son rivales directos en la batalla por eludir el descenso
pero es el Aloña (vicecolista) quien está con la soga al cuello
el que tiene que poner toda la carne en el asador
Los hernaniarras dieron un paso adelante el jueves imponiéndose con rotundidad (3-0) al Zarautz
y ganando en Oñati lograrían tres puntos de oro para el salvoconducto a la cotizada permanencia
a falta de otros tres partidos para la conclusión del campeonato
El Deusto sí tropezó ( cayó ante el Zumaiako en casa) y en la actualidad aventaja en 4 puntos a los rojillos
Eso significa que si el Aloña ganase hoy y también el viernes
podrían superarles en la tabla a falta aún de otras dos jornadas futbolísticas
Eso daría confianza y moral al equipo para los dos últimos partidos: la visita del líder Añorga a Azkoagain (que ojalá estuviese ascendido ya) y el derbi comarcal ante el Bergara en Agorrosin
Lo idóneo sería poder abandonar la penúltima plaza para las dos últimas jornadas (no es posible hacerlo antes) y que los resultados acompañen y haya el mayor número de equipos con opciones de descenso en esos decisivos partidos porque como dice el refranero 'a río revuelto ganancia de pescadores'
están peleando por la permanencia con tres descensos directos
sí lo fue el superar un 2-0 en contra con dos goles en los minutos 81 y 87
en los que hemos jugado mejor que el rival
la remontada en un partido malo puede ser un revulsivo» señalaban aficionados oñatiarras en Mojategi
pero mientras hay vida hay esperanza» sentenciaban
El derbi movilizó a mucha gente siguiendo la llamada de apoyo del club
Una petición que la directiva hace extensiva al partido de este domingo en casa
Azkoagain se viste de final y hay que ganar o ganar
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
Domicilio social en Mikeletegi Pasealekua 1
El Mercado Medieval 2025 de Hernani se celebrará del 25 al 27 de abril
Sobre Kulturklik
El Gobierno Vasco destaca que Euskadi "juega un papel muy importante por su posición geográfica" para las conexiones internacionales
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco
ha afirmado que la subestación de Hernani (Gipuzkoa)
por la que entra energía procedente del sistema eléctrico francés
fue esencial para que Euskadi volviera antes a la normalidad tras el apagón generalizado de este pasado lunes en toda la península
en la comparecencia posterior a la reunión del Consejo de Gobierno
que la Comunidad Autónoma Vasca "juega un papel muy importante por su posición geográfica"
"Lo sucedido ayer muestra la importancia de las conexiones internacionales en la red eléctrica"
ha subrayado que por la subestación de Hernani entra la energía procedente del sistema eléctrico francés
"Ayer los puntos que primero pudieron reaccionar y volver a la normalidad fueron los limítrofes: el nuestro por tener una relación directa con el sistema eléctrico francés
los puntos vinculados al suministro energético que procede de Marruecos"
El consejero ha apuntado que "eso es lo que posibilitó la entrada"
"lo que permitió especialmente a la compañía eléctrica Iberdrola restablecer el sistema eléctrico y volver cuanto antes a la normalidad"
El apagón del suministro eléctrico se produjo poco después de las 12.30 horas de este pasado lunes
y dos horas después ya se empezó a volver a la normalidad
A las 18.00 horas se había restablecido el 84% del suministro eléctrico; a las 21.00 horas el 93%
y a las 7.00 horas de este martes se había completado el 100%
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
Los carnavales 2025 de Hernani se celebrarán del 23 de febrero al 4 de marzo
Habrá diversas actividades para todos los públicos
Ir al contenido
Gobierno Vasco
El Parque Tecnológico de Euskadi ha celebrado esta mañana el acto de colocación de la primera piedra de su primer edificio en propiedad del Campus Hernani
presidido por el Lehendakari Imanol Pradales
este nuevo edificio central llevará el nombre de quien fuera la pionera de la economía circular
Estas instalaciones -diseñadas bajo criterios de ecodiseño
sostenibilidad y eficiencia energética- se convertirán en un hub para las empresas en fase de 'scale up’
una vez que finalicen su fase de incubación
al acto de primera piedra también han acudido la presidenta del Parlamento Vasco
Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco
y la presidenta del Parque Tecnológico de Euskadi
Todos ellos han coincidido en destacar la importancia de estas instalaciones para dar respuesta a la creciente demanda de espacio en el Parque Tecnológico de Euskadi en Gipuzkoa
"La apuesta por los parques tecnológicos refleja el País que fuimos capaces de soñar y construir en unos momentos muy difíciles
con una importante necesidad de modernizar nuestra economía para recuperar competitividad"
"En estos tiempos de incertidumbre queremos transitar por el mismo camino
Un País avanzado y con calidad de vida
Con una industria innovadora que genere oportunidades
empleo de calidad y bienestar para todas las personas
esto es mucho más que la primera piedra de un edificio en Hernani
Es la continuidad de una apuesta que se ha demostrado exitosa
pero que debemos fortalecer de manera continuada"
que previsiblemente estará finalizado para finales de 2026
tendrá una superficie de 10.000 m2 que el Parque Tecnológico pondrá a disposición de empresas tecnológicas
2.300 estará dedicados a empresas en fase de ‘scale up’
con la intención de que estas instalaciones se conviertan en un hub para todos los proyectos empresariales que han pasado la fase de incubación y están experimentando un rápido crecimiento en el mercado
Ubicado junto a la rotonda principal de acceso al Campus de Hernani
el nuevo edificio central se configura como una infraestructura flexible y adaptable a las condiciones particulares de cada empresa
En el interior habrá oficinas privatizables
espacio para prototipos tecnológicos
y servicios complementarios como sala de coworking
También dispondrá de aparcamiento para bicicletas y patinetes eléctricos
así como de puntos de recarga para vehículos eléctricos
en línea con la apuesta del Parque Tecnológico por la movilidad sostenible
Con la construcción de este edificio de nueva planta
el Parque Tecnológico de Euskadi refuerza su compromiso con la creación de infraestructuras verdes e inteligentes que contribuyan a mejorar el presente y el futuro de la sociedad
el Ellen MacArthur responde a una edificación ambientalmente sostenible
basada en el ecodiseño y la economía circular
para su construcción se prevé la incorporación de un 40% de materiales reciclados
así como el uso de materiales ecológicos y cálidos asociados a los espacios de estancia
se facilitará el aprovechamiento de energías renovables
contemplando la generación térmica de alto rendimiento
la digitalización y el control de instalaciones (BMs)
la optimización de consumos y fuentes energéticas
y la recuperación de agua de lluvia y de aguas grises
La incorporación del nuevo edificio central de Hernani supone un nuevo hito para el Parque Tecnológico en Gipuzkoa
Actualmente este campus cuenta con la presencia de la empresa COUTH
que inauguró sus instalaciones hace poco menos de un año
así como de Mondragon Unibertsitatea
es un paso importante para dar respuesta a la demanda de nuevos espacios en Gipuzkoa ante la alta ocupación existente –cercana al 100%- de sus actuales edificios
El coste estimado para la construcción del nuevo edificio es de 18,2 millones de euros
M�s informaci�n en el portal Irekia (Se abrir� en nueva ventana)
Sitio web desarrollado y gestionado por el Servicio Web del Gobierno Vasco
donde la creatividad no sólo ayuda a crear
sino que es esencial para la supervivencia
Cuatro inadaptados -Garrett El Basurero Garrison (Momoa)
Natalie (Myers) y Dawn (Brooks)- se encuentran luchando con problemas ordinarios cuando de repente se ven arrastrados a través de un misterioso portal al Mundo Exterior: un extraño país de las maravillas cúbico que se nutre de la imaginación
tendrán que dominar este mundo (y protegerlo de cosas malvadas como Piglins y Zombies
también) mientras se embarcan en una búsqueda mágica con un inesperado experto artesano
su aventura desafiará a los cinco a ser audaces y a volver a conectar con las cualidades que hacen que cada uno de ellos sea único y creativo..
las mismas habilidades que necesitan para prosperar en el mundo real
• La red de atención a personas con discapacidad en Gipuzkoa cuenta con un total de 1,852 plazas: 858 en centros de día y 994 en viviendas y residencias
atiende a personas con diferentes perfiles de discapacidad intelectual
ha pasado a contar con un nuevo espacio de inclusión y apoyo: el centro Garagune
gestionado por la Fundación Goyeneche y concertado por la Diputación Foral de Gipuzkoa
ha comenzado su actividad inicialmente con 9 personas usuarias provenientes de los centros de Amara y Berio
se ha previsto que el número de personas usuarias ascienda a 14
aunque las instalaciones han sido diseñadas para albergar hasta 35 personas y 6 profesionales
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha financiado la adecuación del nuevo centro con un presupuesto de 487.417€
La diputada general de Gipuzkoa Eider Mendoza
junto con la diputada de Cuidados y Políticas Sociales Maite Peña
el alcalde de Hernani Xabier Lertxundi
y la directora de la Fundación Goyeneche Elena Laguardia
han conocido de cerca los servicios ofrecidos y han interactuado con las personas usuarias y el equipo de profesionales
La red de atención a personas con discapacidad en Gipuzkoa dispone de 1.852 plazas
858 en centros de día y 994 en viviendas y residencias. Ha esta nueva red se suma ahora el nuevo Garagune de Hernani
ha destacado que este nuevo servicio supondrá “acercar mucho más” este servicio a las personas usuarias y a sus familias
ya que en adelante no tendrán que desplazarse a Donostia para recibir está atención diurna
“Esto redundará en su bienestar y en la cercanía del servicio ofrecido y en la conexión con la comunidad
además de contar con una atención personalizada
acorde con las necesidades de cada persona”
Mendoza ha puesto el acento en “la colaboración” con entidades sociales sin ánimo de lucro como la Fundación Goyeneche
“base fundamental” de las políticas sociales de Gipuzkoa
“Este modelo propio nos está permitiendo avanzar en la personalización de los cuidados
en la innovación de los servicios y en el bienestar integral de todas las personas, que es nuestra prioridad máxima
Este servicio supone un paso más en esa dirección
Queremos que las personas condiscapacidad intelectual sean ciudadanos y ciudadanas de primera en nuestra sociedad
fomentando su autonomía y su participación en la vida comunitaria”, ha indicado
algo a lo que contribuirá “enormemente” el Garagune de Hernani
Una respuesta a las necesidades de la zona
El Garagune de Hernani da respuesta a la demanda de servicios para personas adultas con discapacidad intelectual residentes en la localidad y sus alrededores
quienes anteriormente se desplazaban diariamente a centros en Donostia
Este nuevo espacio ha supuesto una mejora significativa al ofrecer un servicio cercano al entorno natural de las personas usuarias y sus familias
favoreciendo su inclusión en la comunidad local
ofrece cobertura a personas de municipios cercanos como Andoain, Astigarraga y Lasarte-Oria; un servicio de transporte conecta estas localidades con el nuevo Garagune
El centro abre sus puertas de lunes a viernes
Un modelo de atención centrado en la persona
El Garagune de Hernani se ha sumado a la red de 17 centros de atención diurna que gestiona Fundación Goyeneche en Gipuzkoa
junto con el servicio ocupacional Pausoak
ofreciendo un total de 336 plazas concertadas con la Diputación Foral de Gipuzkoa
Estos servicios han sido diseñados para responder a diferentes perfiles y necesidades de apoyo en el ámbito de la discapacidad
el desarrollo personal y la inclusión real en el entorno comunitario
En línea con el modelo de cuidados de la Diputación Foral de Gipuzkoa
el centro Garagune ha priorizado a la persona en el diseño y planificación de los servicios
Este enfoque ha fomentado el respeto por sus valores
la potenciación de sus capacidades y la creación de oportunidades de participación comunitaria que han contribuido a una mejora de la calidad de vida y a una mayor inclusión social
El nuevo centro ha representado un paso más en la misión que la Diputación comparte con la Fundación Goyeneche: acompañar a las personas con discapacidad intelectual para que alcancen sus metas personales
disfruten de los mismos derechos que el resto de la ciudadanía y formen parte activa de su comunidad
+34 943 11 21 11
Consultas, quejas y sugerencias
Dentro del programa de Laburbira 2025.
El circuito LABURBIRA 2025 se realizará entre los días 7 de marzo y 11 de abril. El circuito de cortometrajes creados y producidos en euskera inicia su andadura en 2025 con el preestreno el 6 de marzo en el Museo San Telmo de Donostia / San Sebastián
El preestreno está organizado conjuntamente por la plataforma PRIMERAN y el movimiento TAUPA
el circuito visitará 50 localidades de toda Euskal Herria.A esta edición se han presentado 35 trabajos
de los cuales se han seleccionado 8 películas para que se puedan ver pueblo a pueblo
se han seleccionado 97 minutos de cortometrajes para ofrecer al público un evento lo más enriquecedor posible
En ella se pueden encontrar obras de todo tipo
muchas de ellas ya premiadas en varios festivales de cine.Estos son los cortometrajes que se podrán ver en esta edición: Laburbira 2025:
Laburbira 2025: consulta aquí el calendario de proyecciones por municipio
un trabajador de Transportes Petrolíferos Coordinados de Santurtzi sufrió un accidente laboral en una gasolinera de Hernani
El hombre de 57 años tenía gran experiencia en labores de carga y transporte de combustible
siendo TPC la empresa de transporte habitual de REPSOL
Durante 2025 han fallecido 18 personas en accidente laboral en Hego Euskal Herria
ELA denuncia que la dejadez con la que la Administración ha tratado al sector durante los últimos años ha hecho que las condiciones laborales tanto de transportistas como de chóferes haya empeorado
Subraya también que los accidentes laborales que sufren los profesionales transportistas son la consecuencia directa de la desregulación del sector
y de la falta de derechos (presiones de las empresas cargadoras
exigencia al transportista de la descarga del porte
una práctica realizada de forma abusiva y que busca incrementar beneficios a costa del deterioro de las condiciones laborales de las plantillas
Éstas son algunas de las situaciones que dificultan y obstaculizan un ejercicio digno y seguro de la actividad del transporte
poniendo en peligro la vida de las y los profesionaeles
ELA manifiesta su apoyo y solidaridad a familiares y entorno
y exige una exhaustiva investigación que esclarezca lo sucedido y los posibles incumplimientos en materia de prevención
Barrainkua, 13 48009 BILBO Tel: 944 03 77 00 Sedes
---- Gune Pribatua ----
Hernani se llenará con las actividades más tradicionales de la cultura vasca
con la Euskal Jaia que se celebrará del 12 al 21 de septiembre
Los día más importantes de la Euskal Jaia serán los días 14 y 15
El día grande será ese sábado
qué degustar y qué hacer desde la mañana hasta bien entrada la noche: feria de ganado y productos del caserío; juegos antiguos; degustación de txakoli; herri kirolak; gigantes y cabezudos; bertsolaris; romería..
se anima a la ciudadanía a salir a la calle vestida con los trajes tradicionales vascos
las protagonistas serán la manzana y la sidra
los partidos de pelota y el espectáculo callejero de Kukai Euskorleans serán los atractivos del día
Las fiestas 2024 de Portu de Hernani se celebrarán del 30 de agosto al 01 de septiembre.
Dotaciones de bomberos han logrado ya apagar el incendio declarado en un inmueble de tres alturas en Kale Nagusia
que se ha extendido al tejado del edificio de estructura de madera
por lo que se han desalojado los números 32
según han informado el Departamento vasco de Seguridad y el Ayuntamiento
pasadas las seis de la mañana de este domingo (siendo evacuados los números 32
aunque los bomberos han logrado controlarlo
sobre las ocho y media de la mañana las llamas se han reavivado
por lo que se han desalojado también los números 40
trabajando para enfriar la zona y evaluando lo daños
En un primer momento un ertzaina ha sido atendido por sanitarios en el lugar
el Consistorio de Hernani está evaluando daños y estudiando las necesidades de las personas afectadas
la rápida intervención de los servicios de emergencia y de los propios vecinos ha evitado que se registraran daños personales
Lertxundi ha afirmado desconocer aún el origen del fuego y ha destacado que
los daños podrían haber sido mucho mayores
Gracias a la rápida intervención de los servicios de emergencia y de los propios vecinos
se ha podido desalojar con rapidez a las personas residentes en los inmuebles afectados y no ha habido que lamentar heridos
Desalojados varios portales en Hernani como consecuencia de un incendio
el proyecto mejora la estabilidad de la ribera
fomenta la biodiversidad y previene los encharcamientos
beneficiando a las y los hernaniarras y al entorno natural
realizada con técnicas de bioingeniería y soluciones naturales
refuerza su papel como corredor ecológico y contribuye a la regeneración ambiental en Hernani
José Ignacio Asensio: “La regata Antziola es ahora un espacio más resiliente
que no solo protege nuestro patrimonio ambiental
sino que también mejora la calidad de vida de las y los hernaniarras
refuerza la visión de Gipuzkoa como un referente en sostenibilidad y buenas prácticas ambientales”
Hernani da un importante paso hacia la sostenibilidad con la inauguración del Proyecto de Restauración Hidromorfológica y Ambiental de la Regata Antziola a su paso por la finca Lorearte
Este proyecto ha sido financiado a través del Fondo de Carbono Voluntario de Naturklima y de los Fondos Next Generation del Gobierno de España
liderada por el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa
representa un innovador esfuerzo en la conservación y restauración del entorno natural
El acto de inauguración ha contado con la presencia del diputado de Sostenibilidad y presidente de Naturklima
y la directora de Turismo y Hostelería de Gobierno Vasco
quienes han destacado el impacto positivo de esta actuación y la importancia de esta obra en el contexto de la regeneración ambiental y la lucha contra el cambio climático
el proyecto se ha desarrollado en el término municipal de Hernani
Este esfuerzo ha tenido como objetivo principal mejorar la estabilidad de la ribera de la regata Antziola
minimizar los procesos erosivos y fomentar la integración paisajística y ecológica del entorno
se ha trabajado para prevenir los encharcamientos y asegurar que esta área fluvial recupere su papel como corredor ecológico
beneficiando tanto a la biodiversidad como a los vecinos de la zona
Entre las principales actuaciones realizadas
se incluye la limpieza del área y la eliminación de especies invasoras como el bambú
que había afectado negativamente a la vegetación autóctona
se han empleado técnicas de bioingeniería para consolidar la ribera y estabilizar el cauce
utilizando entramados vivos de madera y plantas locales que no solo refuerzan la estructura del terreno
sino que también crean hábitats favorables para la fauna
Un elemento destacado del proyecto ha sido la instalación de deflectores de corriente
diseñados para reducir la erosión y favorecer la oxigenación natural del agua
también ayudan a mantener un flujo adecuado
mejorando la calidad ambiental del curso fluvial
se ha creado una laguna de laminación y depuración natural que filtra y decanta los sólidos
contribuyendo a un mantenimiento más eficaz y sostenible del tramo entubado de la regata
El proyecto también incluye la mejora del acceso y la funcionalidad en el área
Un antiguo puente rudimentario ha sido sustituido por una estructura de madera tratada
que facilita el paso hacia las huertas cercanas
se han excavado zanjas drenantes para evitar los problemas de encharcamiento que afectaban a la margen derecha de la regata
logrando un entorno más equilibrado y saludable
el diputado José Ignacio Asensio ha subrayado la importancia de esta intervención: “Este proyecto es un ejemplo claro de cómo podemos integrar la sostenibilidad y la innovación en la gestión de nuestros recursos naturales
La regata Antziola es ahora un espacio más resiliente
sino que también mejora la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos
refuerza la visión de Gipuzkoa como un referente en sostenibilidad y buenas prácticas ambientales
demostrando que el cuidado del medio ambiente es una responsabilidad compartida que puede generar beneficios duraderos para todos”
el alcalde Xabier Lertxundi ha resaltado el impacto positivo de la restauración a nivel local: “Estamos muy satisfechos con el resultado de esta obra
que demuestra que es posible recuperar de manera planificada y sostenible espacios naturales artificializados o degradados
empleando soluciones basadas en la naturaleza
Este proyecto ha sido un ejemplo de colaboración efectiva
como la cooperativa energética Enherkom y la fundación Naturklima
cuya participación ha sido clave en su ejecución”
Un paso más en la estrategia climática de Gipuzkoa
El Fondo de Carbono Voluntario de Gipuzkoa está dirigido a empresas y organizaciones que desean compensar su huella de carbono mediante acciones locales
reforzando la resiliencia del territorio y avanzando hacia la neutralidad climática en 2050
En palabras de José Ignacio Asensio “el Fondo de Carbono Voluntario es una herramienta clave para aumentar la capacidad de absorción de CO₂ de Gipuzkoa y avanzar hacia la neutralidad climática
Este tipo de proyectos demuestran que el esfuerzo colectivo es esencial para garantizar un futuro sostenible para nuestro territorio”
Mar 22, 2025 | Etxera
Posiblemente esta X ASAMBLEA de la Red Ciudadana SARE
representa uno de los últimos puntos de inflexión entre el pasado y el futuro inmediato
por lo que la aprovechamos para hacer una reflexión en profundidad
sobre el camino recorrido desde aquel 14 junio de 2014 y
sobre el camino que aún nos queda por recorrer
con una parte importante de los deberes hechos y con la necesidad de reflexionar sobre cómo afrontar lo que debe de ser la última fase del capítulo penitenciario y
de lograr un acuerdo que haga posible un tratamiento digno y respetuoso a todas las víctimas de las violencias sufridas en nuestro Pueblo
que diez años después de nuestro nacimiento
aún estuviéramos reivindicando el fin de las excepcionalidades que se aplican a los y las presas vascas
con múltiples vulneraciones de derechos que han infligido mucho daño a las presas y presos vascos y a sus familias
debemos reconocer que el impulso que se ha dado en los tres últimos años
ha supuesto un avance significativo en la situación de estos presos/as
En el camino hemos hecho posible hacer RED
y compartir entre diferentes la lucha por los derechos de las presas y presos vascos
una lucha que es una parte del combate general por los DDHH
que poner fin a la actual situación y comenzar a avanzar en el camino de una convivencia real
está más en manos de la Administración Penitenciaria vasca
Es por eso que a ellos les instamos a dar pasos en esa dirección
En su mano esta avanzar en la aplicación de los 3 grados; los permisos penitenciarios o las salidas programadas
que dejen de marcar diferencias entre su actitud con los presos denominados sociales y con estos otros presos y presas
pertenecientes a una organización desaparecida hace años
aprobado por la inmensa mayoría del Parlamento de Gasteiz
porque cuenta con el respaldo de la mayoría social y política vasca
Una parte importante de este Modelo Penitenciario
apuesta por el cumplimiento de penas en régimen abierto
porque estamos hablando de la libertad de las personas
Estos serán nuestros objetivos en este año que tenemos por delante
haciendo hincapié en las medidas excepcionales que todavía hoy obstaculizan el proceso de vuelta a casa de los y las presas vascas
En ese sentido queremos presentar la iniciativa “Puzzlea osatu arte”
una movilización que se celebrará los días 17 y 18 de mayo
y que transcurrirá por los pueblos que todavía tienen presos o presas en situación de excepcionalidad
En las próximas semanas daremos más detalles al respecto
Entra en la web: www.sare.eus/es/bizumkada
Marimotots sube a la copa de un árbol para ver mejor la tierra desde arriba
Y de árbol en árbol y de rama en rama llegarán a los lugares más inesperados
Has accedido a una noticia de pago y has consumido un clic de tu cuenta personal
un aficionado a capturar fenómenos meteorológicos
ha conseguido grabar a las 6.00 de este miércoles el tremendo impacto de un rayo sobre las antenas de Zikuñaga
La importante tormenta de lluvia y truenos que ha descargado poco antes del amanecer en gran parte de Euskal Herria también ha dejado alguna que otra imagen impactante
aficionado a capturar con su móvil diferentes fenómenos meteorológicos
ha conseguido captar una impactante estampa de un rayo cayendo sobre las antenas del barrio hernaniarra de Zikuñaga
al comenzar a oír los primeros truenos a eso de las 5.30 de la mañana de este miércoles
ha decidido asomarse a su balcón «con la intención de conseguir alguna imagen bonita»
«Soy un fanático de los rayos e intento grabarlos
a ver si puedo coger alguno espectacular y he tenido suerte por lograrlo justo en el punto exacto
ha explicado todavía emocionado por su captura
y ante la posibilidad de que se pudiera producir algún incendio en las casas colindantes
ha avisado a Ertzaintza y Policía Municipal sobre el suceso
Murua tiene un canal en Youtube
«Me gusta mucho tomar imágenes de temporales cuando se producen alertas rojas»
"Estás en nuestra casa: cuídala" es el lema de la campaña de la temporada del txotx que han presentado los ayuntamientos de Astigarraga y Hernani
ambos verbos han sido destacados por los responsables de ambos municipios
se abre al resto del año la posibilidad de disfrutar de la cultura de la sidra
la temporada del txotx dura desde enero hasta mediados de marzo
señalan que la masificación de los sábados no es sostenible
Han hecho un llamamiento a ser responsables y a tener respeto a quienes viven allí
Tienen encima de la mesa poner límites a la llegada de autobuses los sábados: han contabilizado 89 en un solo día
Ante el aumento de los riesgos para las agresiones en el contexto de la juerga
ambos ayuntamientos mantienen activado un protocolo contra las agresiones machistas
entre ellas una atención telefónica conjunta entre el viernes y el sábado
los vecinos de Hernani y Astigarraga tienen la sensación de ser "expulsados" de sus localidades desde mediados de febrero hasta mediados o finales de abril debido a la "masificación" que supone este fenómeno
"La llegada masiva de visitantes nos exige
grandes partidas de dinero para mantener los servicios habituales de limpieza o transporte"
han explicado que los responsables municipales están trabajando para dar la vuelta a esta situación
los dos alcaldes se han reunido con otras instituciones y con el sector de la sidra y están en contacto para buscar soluciones a los problemas que genera la "masificación" en época de txotx
"Queremos poner en valor la cultura de la sidra
Propuesta para terminar con los comportamientos incívicos y la masificación en la temporada de txotx
Las obras de mejora de la infraestructura ferroviaria en el entorno de la estación de Atotxa de San Sebastián obligarán a la interrupción del servicio ferroviario entre los días 15 y 16 de febrero
El corte se llevará a cabo entre Hernani e Irun y afectará a los servicios de Cercanías
Media y Larga Distancia y Renfe habilitará autobuses para los viajeros
En el caso de Cercanías circularán autobuses entre Hernani e Irun
en ambos sentidos realizando paradas en Hernani
Se utilizarán microbuses para transbordar a los viajeros entre estaciones de Hernani
Loiola y San Sebastián en ambas direcciones
los días 15 y 16 de febrero la relación Madrid - Irun realizará transbordo por carretera entre Tolosa e Irun
el último tren de Madrid a Irun del día 14 de febrero realizará por carretera el tramo de San Sebastián a la ciudad fronteriza y el primer servicio de la capital guipuzcoana a Madrid del lunes 17 de febrero de San Sebastián a Tolosa
El tren Barcelona - San Sebastián realizará transbordo por carretera entre Pamplona y San Sebastián el 15 y el 16 de febrero
así como el tren del viernes 14 de febrero de Barcelona a San Sebastián y el del lunes 17 de la capital guipuzcoana a Pamplona
La interrupción del servicio se debe a las obras de la nueva estación de tren de Atotxa en San Sebastián
La estación entrará en funcionamiento el próximo lunes y durante el fin de semana se recuperará el servicio del lado del río Urumea
En total Renfe ha programado 341 circulaciones de autobuses para garantizar la movilidad de los viajeros
de Hernani afectados por el incendio declarado este domingo han pasado su primera noche fuera de casa
el resto de los vecinos y vecinas (los más alejados del número 36) que en un primer lugar también fueron desalojados pudieron volver ayer a sus casas
bomberos y técnicos del Ayuntamiento continúan trabajando en el lugar para inspeccionar los daños y determinar el estado de los edificios
El incendio declarado este domingo en una vivienda del casco antiguo de Hernani obligó a desalojar ocho portales
según informó el Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana
El siniestro no dejó heridos aunque sí daños materiales importantes en dos viviendas y también en el tejado
aunque según los arquitectos municipales la estructura del edificio no se ha visto dañada
Según ha explicado este lunes el alcalde de Hernani
los técnicos municipales y los bomberos pasarán casa por casa del número 36 para determinar el alcance de los daños
También ha señalado que dos de las trece familias desalojadas por el incendio pueden volver ya a sus casas
Se trata de los y las vecinas del edificio colindante
El fuego comenzó en la tercera planta del número 36 de Kale Nagusia
y las viviendas más afectadas se encuentran en el tercer y el cuarto piso
Las dotaciones de bomberos desplazadas al lugar consiguieron controlar el rebrote de las llamas pero finalmente los portales desalojados fueron ocho
La mayoría de los vecinos y vecinas (los más alejados del número 36) pudieron volver ayer a sus casas
los bomberos continuaron trabajando unas horas para asegurarse de enfriará la zona y no se reactivará el fuego
En las labores de extinción participaron alrededor de 20 bomberos de San Sebastián y de la Diputación de Gipuzkoa —pertenecientes a los parques de Zarautz y Tolosa—
dado el riesgo de que el fuego se extendiera por otros edificios"
señalaron fuentes del Ayuntamiento de la capital guipuzcoana
Alcalde de Hernani: ''El trabajo de los servicios de emergencias y vecinos ha sido muy rápido''
Apagado el incendio en Kale Nagusia de Hernani que ha obligado a desalojar varios portales
Enlaces de interés:Ayuntamiento de HernaniCarnaval de Hernani