El martes 27 de mayo a las 20.00 horas, el centro cultural Museo de Hortaleza invita al vecindario a participar en el ciclo de encuentros culturales de Valladolid en Madrid que va a celebrar durante estos meses, continuando con la proyección audiovisual Las murallas de Valladolid en el centro social El Nido (calle Santa Susana A la proyección seguirá un coloquio acompañado de un aperitivo Actividad libre y gratuita hasta completar aforo Inicio de sesión un viaje en el tiempo ofrece al público un relato cronológico de la historia de Hortaleza y Canillas y se presenta coma parte del programa de actos para celebrar el 75º aniversario de su adhesión a la ciudad de Madrid Una muestra se puede visitar en el edificio del Silo durante los meses de abril y mayo La exposición se articula de manera cronológica mediante paneles informativos y numerosas fotografías instaladas en distintas plantas que cuentan la historia desde el siglo XIII hasta el día de hoy Estos paneles se acompañan de personajes costumbres y edificaciones de todas las épocas recordando grandes historias y momentos del pasado La quinta planta del edificio está dedicada a la parte descriptiva de Hortaleza y Canillas como villas del siglo XIII al XIX La cuarta planta se centra en el contexto histórico de los inicios del siglo XX así como de la nomenclatura de las calles que cambiaron durante este periodo de tiempo se exhiben imágenes de la construcción de los conocidos como poblados de absorción vecinal así como el comienzo de las fiestas de la primavera y el desarrollo del tejido asociativo: y en la segunda planta se describen las nuevas edificaciones y construcciones emblemáticas como el Puente de la Concordia o el edificio Mirador de Sanchinarro además de la relación de alcaldes y concejales presidentes y la evolución de la población La muestra finaliza en la sexta planta donde el público podrá ver los contenidos de esta exposición en formato audiovisual junto con una vitrina con dos jarras que pertenecieron al mesón El Garnacho Consultar página oficial Entérate de todas las exposiciones que tienen lugar en Madrid Esta torre poligonal del distrito de Hortaleza convertida ahora en espacio expositivo y mirador, es un recuerdo de las huertas que rodeaban la ciudad Incluye el Abono para el Transporte Público Si este puente te quedas en Madrid a vivir el ambiente de las Fiestas del Dos de Mayo te proponemos una serie de planes en los centros culturales de Hortaleza para que además de conmemorar el levantamiento del pueblo madrileño contra la ocupación francesa en 1808 disfrutes de la mejor cultura en tu distrito Concierto ofrecido por el grupo de cuerda formado por bandurrias acompañada de la Escuela de Danza Pilar Domínguez de Boadilla del Monte El concierto contribuye al mantenimiento y difusión de la música interpretada con estos instrumentos de cuerda Sospechosos es una divertida excusa para convocar a toda la familia al teatro Una mezcla disparatada de las comedias televisivas y cinematográficas de todos los tiempos con las caricaturas más reconocidas de detectives y casos policiales humorísticos de la canción francesa y de ritmos caribeños componen este peculiar rebaño que decidió cambiar los verdes pastos por el mundo de los escenarios estas ovejas harán mover el esqueleto a pequeños y grandes al ritmo de una selección de las canciones que forman parte de nuestra vida y de nuestra memoria Artista con un largo recorrido de recitales de piano solo ha desarrollado una propuesta que incluye composiciones propias además de otras muchas piezas que abarcan el espectro de la música clásica de compositores vivos en nuestra memoria como Manuel de Falla Rosa Mutabilis es una versión atrevida y fresca del texto de Federico García Lorca Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores será testigo del paso del tiempo mientras espera que su prometido regrese de América para casarse con ella que en un solo día muda su color y se deshoja así Rosita languidece en una vida sin rumbo negándose a ver la realidad y un camino que la haría libre Una ola gigante acaba de arrastrar hasta nosotros a un simpático pirata y algunos restos del naufragio al pirata sólo le importa encontrar su querido cofre en el están las claves de los cuentos del mar que nos narra Serafín Además, continúa la exposición ‘Hortaleza, un viaje en el tiempo’ en el marco del 75º aniversario de la adhesión del distrito de Madrid donde se hace un recorrido por la historia de Hortaleza Ven al Silo para admirar fotografías inéditas objetos cedidos por vecinos y obras de artistas locales y descubrirás cómo aquel antiguo pueblo agrícola se transformó en el próspero distrito que todos conocemos Consulta toda la programación de la agenda cultural de mayo en Hortaleza y recuerda que la mayoría de los espectáculos son gratuitos hasta completar el aforo y las entradas se pueden recoger de manera presencial en el propio centro desde dos horas antes de la actuación Cultura así como la creación y el crecimiento de los barrios que actualmente configuran el distrito El acto se celebra en el salón de actos del centro cultural Carril del Conde (Calle Carril del Conde Se trata de una actividad que forma parte de la programación que ha organizado la Junta Municipal de Hortaleza para conmemorar el 75º aniversario de la anexión de Hortaleza y Canillas a Madrid la página que ha solicitado no existe o ha sido borrada del servidor Puede tratar de encontrar la página que busca desde la portada de madrid.es o utilizando el buscador Para realizar preguntas o sugerencias visite nuestra página de Contacto Si tiene dudas sobre cómo navegar en madrid.es visite nuestra zona de Ayuda La entrada a la sesión vespertina de juegos de mesa y rol en San Lorenzo será gratuita y sin registro previo Puedes conocer sus más de 200 juegos en su sitio web: www.generacionhortaleza.org El catálogo de juegos y normas ha sido ampliado con más opciones para todos los niveles y tamaños de grupo: Disney Villainous Se trata de una actividad diseñada para adolescentes y adultos Se mantiene la intención de acercar estos juegos como modo de ocio alternativo enseñando a jugar a toda persona interesada y recomendando juegos pensando en los componentes de los grupos La Junta de Hortaleza destina 43.000 euros para la actuación musical destacada de las Fiestas de Hortaleza aunque a falta de un mes para el comienzo de los festejos aún se desconoce su programa de conciertos Las Fiestas de Hortaleza de 2025 se celebrarán durante dos fines de semana del viernes 30 de mayo al domingo 8 de junio en su recinto habitual con una novedad: la Junta Municipal ha aumentado la partida destinada a las actuaciones musicales para asegurar un concierto “superestelar” tal y como figura en el pliego del contrato de los festejos la Junta ha reservado 43.000 euros para la actuación más destacada de esta edición en el auditorio Pilar García Peña Una cifra que en los últimos años hubiera permitido traer al barrio a formaciones como Camela aunque el caché de estos artistas se ha incrementado en 2025 la misma persona que ganó el concurso el año pasado Ya tenemos el fallo del Concurso del cartel para las próximas Fiestas de la Primavera ✅El ganador que verá su diseño como imagen de estos festejos es Pablo Hernández Blázquez ¡Enhorabuena!#FiestasHortaleza pic.twitter.com/vm0GZR4DWu — Distrito Hortaleza (@JMDHortaleza) April 30, 2025 compartida por varios colectivos del barrio en las Fiestas de Hortaleza del año pasado Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" El director de la biblioteca municipal Huerta de la Salud recibe un homenaje sorpresa durante la celebración del Día del Libro de Hortaleza ante su próxima jubilación en agradecimiento por su compromiso con la vida cultural del barrio Un fantástico encuentro de la comunidad lectora en el que no faltó el contenido social El encuentro tuvo lugar el miércoles 23 de abril en el CEPA Dulce Chacón han encontrado su refugio y espacio de aprendizaje desde hace décadas como la asociación de alumnos y antiguos alumnos son un ejemplo de colaboración y trabajo en red Comenzamos con varias lecturas por parte de vecinas y vecinos algunos de ellos con una larga trayectoria de participación vecinal Este año primaron autoras por encima de autores: grandes clásicas como Rosalía de Castro y autoras contemporáneas como nuestra querida Marta Sanz a quien tras su reciente visita a Hortaleza ya consideramos una hortalina más A lo largo de la tarde tuvimos varios momentos de gran emoción como la participación de varios chicos del Centro de Primera Acogida, que vinieron acompañados por Somos Acogida, con su fundadora Emilia al frente Nos hablaron de autores de sus lugares de origen e incluso un valiente ¡se atrevió con la primera frase de El Quijote pero qué importante es no perder el contacto con la realidad social tan dura que vive mucha gente Y si llegados a este punto ya habíamos reído y llorado, aún nos faltaba por vivir el momento estrella de la tarde, el emotivo homenaje que asociaciones, entidades y vecindario en general quisimos hacer a Juan Jiménez Mancha, impulsor de este encuentro y de tantos otros, director de la biblioteca Huerta de la Salud Fue precioso poder comprobar el cariño que se le tiene y la gigante huella que deja en el distrito y en todos nosotros Qué mejor despedida que un encuentro dedicado a los libros como bien dijo Paco Aragón de Radio Enlace si buscan la fórmula para una tarde memorable La jornada comenzará al mediodía con un entrenamiento colectivo de su gimnasio popular HTZ Fighters A la 17.00 horas se celebrará una concentración contra el desalojo en la plaza del alcalde de Hortaleza Victoriano Elipe Sánchez situada a unos pocos metros del centro social La Animosa acogerá los conciertos de los grupos Boolingas y Asako 1312 y a las 20.00 horas habrá una sesión de dub session a cargo de Manotas Dub Barrio que desarrolla su actividad desde 2021 en un local comercial que llevaba años abandonado además de ser escenario habitual de eventos culturales de todo tipo ha presidido hoy el acto central de conmemoración del 75º aniversario de la adhesión de los antiguos pueblos de Canillas y Hortaleza a la ciudad de Madrid que se incorporaron formalmente los días 30 y 31 de marzo de 1950 Acompañado de la vicealcaldesa y portavoz municipal entidades e instituciones que con su labor han contribuido a la transformación del distrito a lo largo de estos años y ha firmado un documento simbólico de la adhesión que hoy se conmemora El alcalde ha destacado “la grandísima decisión” que fue la adhesión de Hortaleza y Canillas a la capital “dos realidades sin las cuales no podríamos entender hoy Madrid” y ha definido a Hortaleza como “un distrito apasionante” “con lo mejor de nuestro futuro” y “que 75 años después debemos seguir celebrando” ha recordado las mejoras en espacios públicos y nuevas infraestructuras como el centro cultural de Valdebebas o la biblioteca de la calle Silvano “reflejo del mejor futuro de la ciudad de Madrid y nuestra sociedad” David Pérez ha puesto en valor “este momento histórico” que también describe “el espíritu de concordia y unión” de la ciudad de Madrid para incorporar a los municipios que querían adherirse a “aquel crecimiento imparable de la capital Una decisión que fue más que una firma administrativa” una tradición y el futuro que hoy seguimos construyendo juntos” La Junta Municipal de Hortaleza ha reconocido a las siguientes personas entidades e instituciones del ámbito educativo deportivo y vecinal que han contribuido a la evolución del distrito a lo largo de estos 75 años: Tras la firma de los decretos de anexión de Hortaleza a Madrid los ayuntamientos de sendos municipios formalizaron esta adhesión el día 31 de marzo de 1950 la Junta Municipal de Hortaleza ha elaborado un completo programa con más de un centenar de actividades que se extenderá a lo largo del primer semestre de 2025 y que ha contado con la participación de colegios destaca el nacimiento de la Radio Cultural de Hortaleza un nuevo canal de comunicación que mensualmente recoge podcasts para dar voz a instituciones y personas históricas del distrito La programación también incluirá un concierto de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid el próximo 29 de marzo; las actuaciones del Coro Escolar y el Orfeón de Hortaleza para presentar nuevos repertorios musicales así como una exposición fotográfica sobre la historia del distrito y un ciclo de conferencias a cargo de cronistas expertos en la evolución de Hortaleza Esta conmemoración cuenta con una identidad visual propia presente en todas las actividades organizadas en este contexto El logotipo integra tres elementos arquitectónicos emblemáticos del distrito la antigua puerta de la Quinta Huerta de la Salud y el Puente de la Concordia La Junta Municipal de Hortaleza ha reconocido promotores y clubes deportivos vinculados al distrito que con su trabajo impulsan el deporte y sus valores en los barrios Durante la II Gala del Deporte celebrada en el Centro Cultural Sanchinarro el concejal David Pérez ha destacado el “reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de nuestros deportistas que han desempeñado un papel fundamental en la promoción de la salud y el bienestar en el distrito” Pérez ha subrayado que “en la II Gala del Deporte de Hortaleza celebramos el legado deportivo que ha convertido a nuestro distrito en uno de los más activos y comprometidos con la salud y el deporte en Madrid” coincidiendo con los 75 años de su adhesión a la capital figura emblemática con más de 30 años de trayectoria en el Instituto Municipal de Deportes ha recibido el Premio Especial 75º Aniversario del Distrito de Hortaleza en reconocimiento a su liderazgo y transformación de proyectos deportivos en el distrito combinando su formación técnica y pedagógica para formar a nuevas generaciones y organizar eventos que enaltecen el deporte local También se ha premiado a Luis Enrique Fernández-Cuevas ‘Kike’ por sus más de 30 años dedicados a la promoción y gestión de las competiciones deportivas en el distrito “todo un ejemplo de compromiso y cercanía” El galardón al Deporte Individual femenino ha recaído en Alicia Albertos Mata destacada nadadora que ha conseguido importantes logros en campeonatos nacionales de 50 metros mariposa y el masculino ha sido para Mark Acevedo López un joven practicante del arte marcial Brazilian Jiu Jitsu que ha demostrado un gran potencial tras coronarse campeón de España en 2024 y 2025 También se ha reconocido a la sección femenina de baloncesto del Liceo Francés que tras alcanzar unos altos niveles competitivos en ligas madrileñas ha consolidado el deporte femenino en Hortaleza El equipo juvenil masculino del Sporting de Hortaleza ha recibido un galardón por ser un ejemplo de tradición y compromiso así como de esfuerzo y evolución en las diferentes categorías juveniles El Club de Petanca Esperanza-Canillas ha recibido el Premio al Deporte Veterano por sus 50 años de historia siendo un referente en el fomento de este deporte entre generaciones El galardón al Juego Limpio ha sido para Gabriel López Osorio que durante 35 años ha trabajado por la ética y el fair play en el deporte como delegado de la Real Federación de Fútbol de Madrid en Hortaleza promoviendo siempre el respeto y la deportividad También se ha reconocido a Miguel Ángel Navarro Riofrío con el galardón al Deporte Especial masculino que ha batido siete récords nacionales en su categoría siendo por ello convocado para los Juegos Paralímpicos de París 2024 el programa El Partidazo de la COPE ha recibido el galardón como mejor programa deportivo de radio por ser un referente en la difusión de la información deportiva en España El martes 29 de abril a las 20.00 horas, el centro cultural Museo de Hortaleza invita al vecindario a participar en el ciclo de encuentros culturales de Valladolid en Madrid que va a celebrar durante los próximos meses, comenzando con la proyección audiovisual Los cauces del Esgueva en el centro social El Nido (calle Santa Susana La situación de la vivienda en España se ha ido agravando con el paso de los años superando ya el precio medio del metro cuadrado los 2.300 euros de media Esto ha hecho que muchas personas y familias encuentren bastantes dificultades a la hora de comprarse una nueva vivienda y acceder a una hipoteca A pesar de que esto se ha visto especialmente reflejado en Islas Baleares la Comunidad de Madrid se ha convertido en la segunda más cara del país Según el último informe publicado por Idealista con datos de marzo el valor del suelo en esta parte del país asciende a los 4.013 euros por lo que un piso de 80 metros cuadrados costaría en torno a los 321.000 euros en la comunidad esta cifra es mucho más alta en la capital esta misma vivienda tomada como referencia valdría casi 426.000 euros Encontrar un distrito en la capital que se quede por debajo de la media es complicado ya que está lleno de edificios residenciales Y no es tan caro como otras zonas colindantes El precio del metro cuadrado ronda los 4.745 euros Un piso de 80 metros cuadrados en este distrito rondaría los 379.000 euros El barrio de Canillas es el más económico para comprar un piso la vivienda tomada como referencia tendría un precio de 360.720 euros ya que el valor del suelo está en 4.509 euros por metro cuadrado Algo más caro es el barrio de Virgen del Cortijo-Manoteras donde el metro cuadrado ronda los 4.628 euros el suelo se sitúa en los 4.812 euros de media un piso de 80 metros cuadrados se podría adquirir por un precio de entre 370.000 y 385.000 euros de nuevo por debajo de la media de la ciudad 20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos por sí y por medio de sus redactores o autores han inaugurado hoy la exposición ‘Hortaleza un relato cronológico de la historia de Hortaleza y Canillas que se incluye en el programa de actos del 75º aniversario de su adhesión a la ciudad de Madrid La muestra se puede visitar en el edificio del Silo durante los meses de abril y mayo Rivera de la Cruz ha animado a todos los madrileños a “visitar esta exposición que hace un recorrido por la historia de este distrito que antes fue un pueblo y que esconde muchas sorpresas” Pérez ha subrayado “la importancia del momento histórico que estamos celebrando” a través de actividades como esta exposición que “muestra la cultura las tradiciones y el patrimonio” de Hortaleza y que cuenta “con importantes fondos y fotografías para presentar esa historia de manera ejemplar” el concejal ha agradecido a la Hemeroteca Municipal de Madrid «el gran trabajo realizado para la obtención de todos los archivos documentales» La exposición está articulada cronológicamente a través de paneles informativos y multitud de fotografías instaladas en diferentes plantas que relatan la historia desde el siglo XIII hasta la actualidad costumbres y edificaciones de todas las épocas “que harán recordar a los visitantes grandes historias y momentos de nuestro pasado” la planta 5º está dedicada a la parte descriptiva de Hortaleza y Canillas como villas del siglo XIII al XIX; la planta 4ª habla del contexto histórico de los inicios del siglo XX así como de la nomenclatura de las calles que cambiaron durante este periodo de tiempo; en la planta 3ª se presentan imágenes de la construcción de los denominados poblados de absorción vecinal así como el comienzo de las fiestas de la primavera y el desarrollo del tejido asociativo así como la relación de alcaldes y concejales presidentes y la evolución de la población los visitantes encontrarán en la planta 6ª los contenidos de esta exposición en formato audiovisual así como una vitrina con dos jarras que pertenecieron al mesón El Garnacho Hortaleza arranca el mes de febrero con un acontecimiento muy especial: el inicio de la programación especial para celebrar el 75 aniversario de la adhesión del distrito Madrid Una cita señalada para la que se ha diseñado un nuevo logo que recoge toda la identidad del distrito a través de sus elementos más emblemáticos y con actos destacados como los I Premios de Mayores para rendir homenaje a nuestros vecinos centenarios y voluntarios una charla con motivo del Día Internacional de Internet Seguro (6 de febrero) o el lanzamiento de la Radio Cultural de Hortaleza para conmemorar el Día Internacional de la Radio un proyecto que permitirá descubrir la historia del distrito y dar voz a nuestros vecinos a través de podcasts semanales El Centro Cultural Carril del Conde acogerá una obra de teatro en homenaje a las víctimas del Holocausto (1 de febrero) una pieza que invita a reflexionar sobre los peligros del autoritarismo la pérdida de libertad y la responsabilidad colectiva ante las injusticias Otras piezas que se representarán son El silencio (8 de febrero) o el teatro musical Orient Ópera Express (sábado ,22) y en el ámbito musical destaca Los aires de Andalucía (viernes una mezcla de los clásicos de la época dorada del swing con otros más modernos (21 de febrero) y el jazz del percusionista Jesús Mañeru (28 de febrero) Y para conmemorar el Día internacional del cine (lunes se proyectará la película Venga alegría (1923) Este centro cultural acogerá el ciclo de conferencias ‘Secretos literarios al descubierto’ que congregará a cuatro destacados autores en un coloquio sobre distintas obras: La literatura policiaca de Lorenzo Silva (5 de febrero) Todos los encuentros son a las 19:00 h y la entrada es gratuita hasta completar el aforo el Centro Cultural Federico Chueca dedica su programación al público infantil con cuatro nuevos espectáculos los amantes del teatro tienen varias citas con el género dramático: Instrucciones para cuidar margaritas (viernes no faltarán los conciertos del dúo Jimena Cazzaniga & Gladston Galliza (viernes el último trabajo discográfico de la cantante argentina Romina Balestrino 21) o la celebración del Día de Andalucía con el Coro rociero de la Hermandad del Rocío en Hortaleza (viernes El Centro Cultural Sanchinarro-Hispanidad acogerá el concierto conmemorativo por el 488 aniversario de la Infantería de Marina (miércoles con el actor Rafael Álvarez ‘El Brujo’ (23 de febrero) para conmemorar el Día Internacional de Internet Seguro en el auditorio del Centro Cultural Huerta de la Salud se abordarán los riesgos de Internet y dispositivos móviles en una conferencia impartida por la presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid (jueves Consulta toda la programación de la agenda cultural de febrero en Hortaleza y recuerda que la mayoría de los espectáculos son gratuitos hasta completar el aforo Medio millar de personas participan en la manifestación convocada para reclamar a la Comunidad de Madrid que cumpla con sus compromisos con el vecindario de la UVA: algunas familias siguen esperando desde 1963 un realojo que nunca llega sobre todo para la veintena de ellas que llevan esperando desde hace más de 60 años un realojo que nunca llega viviendo en pequeñas casas prefabricadas diseñadas para aguantar poco más de un lustro mientras la zona se degrada por la dejadez del Ayuntamiento en servicios tan esenciales como la limpieza viaria La manifestación, respaldada por entidades vecinales como La Unión de Hortaleza o el Sindicato del Barrio, arrancó a las 12.00 horas de la plaza de Santos de la Humosa, y recorrió las calles Mar Caspio y Mar de las Antillas para finalizar en la plaza de Alcaudete, en el centro de la UVA, donde se leyó el manifiesto «Estamos aquí para exigir a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento del Partido Popular que dejen de escudarse en balances presupuestarios escuchen y atiendan y para que cumplan sus obligaciones para con la UVA de Hortaleza» dijo un vecino portando un megáfono ante los asistentes La UVA de Hortaleza fue construida en 1963 para acoger a más de un millar de familias que fueron expropiadas por el franquismo en diferentes zonas de Madrid para acometer proyectos urbanísticos como la construcción de la M-30 Les prometieron que las casas prefabricadas de la UVA serían un solución temporal hasta que tuvieran una vivienda digna y definitiva y la Comunidad de Madrid asumió a principios de los noventa la remodelación del barrio y el compromiso de realojar a todo el vecindario el organismo de la vivienda pública de la administración madrileña (el antiguo IVIMA) todavía no ha terminado este proceso La historia interminable de la UVA de Hortaleza El vecindario de la UVA exige al gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso realojar de inmediato en viviendas dignas a quienes aún residen y resisten en las antiguas viviendas paralizar de inmediato cualquier expediente de desahucio tanto en la UVA como en las viviendas de realojo permitir la subsanación de cualquier error o defecto administrativo o burocrático autorizar las subrogaciones de acuerdo con los contratos originales y con el derecho de sucesiones y ofertar en venta “Son más de 60 años en los que las diferentes administraciones denuncian las entidades que han apoyado la manifestación “Hemos visto y vivido asambleas de decenas de vecinas y vecinos ya hartos que no quieren ver cómo pasan otros 60 años sin soluciones Estamos convencidas de que esta será la primera de muchas acciones que vendrán en un futuro” Las UVA, acrónimo de unidades de vivienda de absorción, fueron barriadas provisionales levantadas por la dictadura en diferentes zonas de Madrid, y la de Hortaleza es la única que sigue en pie La Comunidad de Madrid asumió su remodelación en los años noventa con el compromiso de realojar a todas las familias el Gobierno regional nunca ha cumplido sus plazos En 2023 tendría que haber finalizado nuevas viviendas para las 57 familias que entonces residían todavía en los envejecidos edificios de la UVA, que no estaban previstos para durar más de 15 años. Sin embargo, el verano pasado todavía quedaban 21 sin realojar debe construir todavía 428 nuevas viviendas en la UVA para cumplir con la remodelación comprometida con el vecindario muchas personas han fallecido esperando el realojo y otras tantas han desistido ante el retraso de la administración En marzo se cumplen 75 años de la anexión de Hortaleza y Canillas a Madrid que han sido testigo de grandes transformaciones y hoy forman el sexto distrito más poblado de la capital Hubo un tiempo en el que las mujeres iban al lavadero de Mar de Kara, el Silo almacenaba forraje, había múltiples quintas y en el barrio de Portugalete era habitual ver al pastor con sus ovejas las fotografías y el patrimonio histórico que se conserva permiten que Hortaleza eche la vista atrás para recordar sus inicios y contemplar el gran cambio de un distrito que aún sigue creciendo En la actualidad, según el padrón municipal actualizado a 28 de enero de 2025 el distrito de Hortaleza tiene 210.130 habitantes: Valdefuentes (75.975) supera a ciudades madrileñas como Alcalá de Henares Canillas registra una población de 111 y Hortaleza “Canillas es el único pueblo de Madrid anexionado que no figura como nombre de distrito” Ricardo Márquez “Es el único pueblo de Madrid anexionado que no figura como nombre de distrito” Tras varias reorganizaciones administrativas hasta 1988 no se configura la división actual de los 21 distritos La calle de la Liberación del pueblo de Hortaleza Su resto es lo que hoy se llama Gran Vía de Hortaleza y el túnel que va por debajo de Arturo Soria” La relación entre las asociaciones y la Administración es importante para cubrir las necesidades del vecindario La relación entre las asociaciones y la Administración es importante para cubrir esas demandas Pilar afirma que ser del barrio donde trabajas hace que te impliques más porque conoces y vives las necesidades “Incluso los asesores del concejal deberían vivir en el barrio” el distrito ha tenido solo cuatro concejales hortalinos: Valentín Medel El 21 de abril de 1999 se puso la primera piedra en Sanchinarro, que, junto a Valdebebas, es uno de los barrios más jóvenes y poblados del distrito. “Siempre nos decían que Sanchinarro era como la ciudad de Soria por extensión y número de habitantes”, recuerda Pilar Carmona. Ahora a Valdebebas le espera una nueva ampliación, La Solana es “un auténtico ejemplo” en cuanto al problema de la vivienda La vivienda ha transformado en gran medida el distrito Precisamente, la vivienda ha transformado en gran medida el distrito. Cientos de locales que fueron comercios son ahora apartamentos y pisos turísticos que cambian los precios de la zona y la configuración de las calles La arquitecta y profesora asociada en la Universidad de Alcalá observa que “la calle va desapareciendo como espacio público Se convierte en un acceso a tu vivienda que configura otra forma de barrio” proyecta Robles frente a los futuros retos del vecindario El hospital Ramón y Cajal da cobertura a Hortaleza “Lo que haría falta es un instituto de formación técnica, residencias de ancianos, viviendas para jóvenes”, reclama José María Julián. Por su parte, para Pilar “la carencia importante es a nivel de sanidad” situado en el distrito Fuencarral-El Pardo en estos distritos no hay ningún hospital público Alguna vez se ha bromeado con la independencia de Hortaleza como municipio para gozar de los servicios acorde a sus habitantes como los vecinos de Coslada o San Sebastián de los Reyes centros culturales y estudiantiles son equipamientos públicos necesarios para cubrir las demandas de un gran barrio que ya supera las 200.000 personas Un distrito de contrastes que crece a pasos agigantados donde conviven tradición y modernidad Hortaleza ocuparía el puesto 29 si fuera independiente Los desorbitados precios del mercado inmobiliario han sido más visibles en comunidades autónomas como Baleares o Madrid En esta última, el valor del suelo asciende a 3.949 euros por metro cuadrado, un 19,9% más que hace un año, según el último informe publicado por Idealista con los datos registrados hasta el pasado mes de febrero esta cifra es mucho más elevada y registra un coste medio de 5.238 euros por metro cuadrado convirtiéndose en el municipio más caro de la comunidad En Madrid existen distritos con un alto coste de la vivienda donde el precio del metro cuadrado se eleva hasta los 9.067 euros; Chamberí con una media de 7.559 euros/m2; o Chamartín a pesar de haber tenido un incremento del 13,1% respecto al año pasado su valor del suelo se sitúa por debajo de la media de la capital y es de 4.669 euros/m2 el barrio más barato es Pinar del Rey con 3.806 euros por metro cuadrado y un incremento interanual del 17,1% que también tiene un coste menor que la media del distrito con sus 4.460 euros por metro cuadrado; Virgen del Cortijo-Manoteras con un valor del suelo de 4.628 euros/m2; o Valdebebas-Valdefuentes El domingo 27 de abril de 11.00 a 14.00 horas el Centro Cultural Museo de Hortaleza invita al vecindario a participar en la ruta guiada por las calles comercios y colegios desaparecidos en Hortaleza que va a referirse a cambios urbanísticos profundos sucedidos muy principalmente entre finales de los años ochenta y los noventa Actividad libre y gratuita para el público en general La SALIDA será a las 11.00 horas en el metro Hortaleza (calle Manuel Nogales) centrándose aproximadamente una hora en el barrio de El Carmen una de las zonas con más cambios urbanísticos con un nuevo trazado de viviendas de cuatro pisos que han traído calles nuevas y han desaparecido comercios tradicionales y colegios Se señalarán las zonas donde casitas bajas de El Carmen convivían a escasos metros con viviendas en altura con material fotográfico para atestiguar los cambios Se constatan los derribos en la zona de la UVA de Hortaleza y la pérdida del Centro Cultural Siglo XXI hacia el año 2000 en la esquina de lo que fue un centro comercial tradicional ocupado ahora por un supermercado que dejó de impartir clases hacia el año 2000 y donde ahora una guardería revive ese espíritu infantil La última hora la ruta guiada seguirá por el eje de López de Hoyos hasta el barrio de Orisa donde sobreviven algunos comercios y bares tradicionales junto a fachadas intactas desde hace décadas de comercios que hace tiempo que dejaron de estar funcionando con múltiples problemas por su particular construcción interbloques Allí sobreviven, junto a los portales de los actuales vecinos, fachadas de un estanco perdido, una antigua peluquería, una relojería, una tienda todavía con el letrero de ultramarinos y bares extintos, junto a algunos comercios que se han podido mantener con los años, como un taller, colchonería EMI en la salida de la boca de metro Parque de Santa María la ruta terminará con un aperitivo libre en el Centro Cultural Museo de Hortaleza (calle Santa Susana donde las personas asistentes recibirán calendarios de bolsillo y pegatinas de las zonas visitadas y carteles de la citación de la ruta AQUÍ PUEDES LEER Y DESCARGAR EL ORDEN DEL DÍA Son un pilar fundamental en la promoción del deporte en los barrios Niños desde edades tempranas comienzan a practicar fútbol baloncesto o rugby gracias a la incansable labor de los clubes deportivos entidades sin ánimo de lucro a los que les mueven los hábitos de vida saludable; el fomento de valores como el compañerismo la constancia y el esfuerzo; la socialización El distrito de Hortaleza cuenta con once entidades deportivas que llevan décadas trabajando para que niños y jóvenes se empapen de los múltiples beneficios que el deporte aporta en sus vidas Porque el deporte es una escuela de valores para las nuevas generaciones que además cuidan su cuerpo Por su incansable trabajo en el desarrollo del deporte en la capital y su incalculable aportación a la sociedad el Ayuntamiento de Madrid ha reconocido la trayectoria histórica de 67 clubes deportivos históricos de la ciudad con los premios De la base al cielo en las categorías de oro para entidades de más de un siglo de vida plata para los que tengan entre 99 y 75 años y bronce Cuatro de esos clubes históricos pertenecen en Hortaleza y han obtenido su reconocimiento en la tercera categoría por sus más de cinco décadas dedicadas al fútbol y el rugby formando a generaciones de deportistas es un club de fútbol fundado en 1961 con una larga trayectoria en el fútbol madrileño El embrión fueron un grupo de amigos aficionados a este deporte que se reunían en un bar de Hortaleza de la calle de Nápoles y formaron el equipo Club Deportivo Los Merinos que inscribieron en 1964 en la Liga de Educación y Descanso llegaron a proclamarse Campeones de Madrid en la Liga Regional Madrileña se decidió cambiar el nombre a Club Deportivo Canillas para dar mejor cobertura y representación a todo el barrio el club recibió la insignia de oro y brillantes otorgada por la Organización de Árbitros de Madrid y disponía de cuatro equipos: Aficionado: ascendió a Primera Regional en 1988 Juvenil – ganador de la liga municipal de Madrid Fue en este momento cuando surgió la necesidad de crear una cantera de jóvenes jugadores que nutrieran al primer equipo y ese fue el inicio de lo que hoy se llama futbol base gestando además su ubicación en el campo actual Sporting de Hortaleza se fundó en el año 1964 y comenzó su andadura en el barrio en los los chavales defendían los colores azulones con fuerza y ahínco hasta que en el año 2008 se realizaron unos cambios importantes en las instalaciones del club como fue el cambio de la tierra por el césped artificial Otras iniciativas importantes fueron la creación de la sección de atletismo dentro del club en 2010 para dedicar un espacio a todos aquellos jóvenes que no tenían tanta afinidad con el fútbol dentro del distrito además de la sección femenina de fútbol en el año 2015 coincidiendo con la inauguración de las instalaciones del Colegio Liceo Francés en el Parque del Conde de Orgaz Desde entonces el club no ha dejado de crecer hasta convertirse en uno de los equipos más importantes del panorama nacional aportando decenas de jugadores a todas las categorías de la selección española con diversos actos que culminaron con un homenaje a los primeros jugadores que disputaron el primer partido del Liceo allá por 1968 Algunos de sus hitos deportivos han sido el debut en la liga nacional en la temporada 1974-75; campeón de Primera Nacional y ascenso a la División de Honor (1977 1986 y 1989); varios títulos de subcampeón de la Copa del Rey; el equipo femenino campeón de la Copa del Reina (1999-2000) o la creación del equipo inclusivo (2021) el Liceo es el club español con más licencias federativas y cuenta con 22 equipos en todas las categorías la Escuela del Liceo (desde linces a alevines) es la que cuenta con más jugadores inscritos en la Federación Madrileña y está considerada como un referente en toda España Spartac de Manoteras se fundó en 1974 con una misi6n clara y un propósito firme: promover el deporte en todas sus formas han crecido convirtiéndose en una referencia en el barrio Hoy disponen en su cantera con más de 600 deportistas en categorías desde debutantes hasta veteranos todos inscritos en la Federación Española de Fútbol Spartac forman personas a través del desarrollo de valores y con todo el personal del club comprometido con una única motivación: brindar a todos los jóvenes de Manoteras la oportunidad de practicar un deporte de calidad Deporte ha presidido hoy los I Premios de Mayores que la junta municipal ha convocado para rendir homenaje a nueve vecinos centenarios del distrito así como para reconocer la labor de mayores voluntarios que imparten talleres en los centros municipales de mayores celebrada en el Centro Cultural Carril del Conde Pérez ha recordado “el gran activo que son nuestros mayores para la sociedad y por eso merecen todo nuestro reconocimiento y compromiso con su bienestar” a través de programas como teleasistencia las nueve personas que han cumplido o están próximas a cumplir el siglo de vida han recibido una placa conmemorativa como símbolo del reconocimiento por su contribución a la comunidad El concejal les ha expresado su “admiración por su sabiduría esfuerzo y determinación” en la construcción de la sociedad reconociendo el legado que han dejado a sus hijos y nietos: el espíritu de concordia y la capacidad de unión de las personas se ha reconocido a cinco personas voluntarias que imparten talleres en los ocho centros municipales de Hortaleza “por su compromiso colaboración y huella imborrable en el distrito” gracias a la cual casi 4.000 usuarios aprenden pintura Pérez ha puesto en valor el “excelente trabajo” que desempeñan las juntas directivas de los centros de mayores así como sus equipos de animación sociocultural “a través de la organización de actividades y prestando servicios que favorecen que sus más de 24.000 usuarios disfruten de un envejecimiento activo y mejoren su calidad de vida” según datos de la Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción de los Servicios Públicos de Madrid 2024 los mayores en el distrito de Hortaleza muestran un nivel alto de satisfacción con los servicios dirigidos a su colectivo y la calidad de vida en su barrio El 90 % de los mayores valoran positivamente los centros municipales de mayores de Hortaleza destacando la variedad y calidad de las actividades y el apoyo social disponible y el 85 % está satisfecho con la programación de actividades socioculturales que incluye talleres el 80 % de los encuestados valora positivamente la atención y el apoyo brindado a través de servicios sociales municipales como la estimulación psicomotriz programas de envejecimiento activo y asistencia a la dependencia que durante 35 años ha trabajado por la ética y el fair play en el deporte como delegado de la Real Federación de Fútbol de Madrid en Hortaleza el programa El Partidazo de la COPE ha recibido el galardón como mejor programa deportivo de radio por ser un referente en la difusión de la información deportiva en España Periódico digital de la Ciudad de Madrid (España) Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid así como todas las noticias de interés para los madrileños @2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies Este contenido se dirige únicamente a mayores de edad Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados puede afectar negativamente a ciertas características y funciones Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla Las Fiestas de la Primavera están cada vez más cerca y los preparativos ya están en marcha para que todo el vecindario disfrute de esta cita festiva que este año se celebrará del 30 de mayo al 8 de junio La Junta Municipal de Hortaleza ya está trabajando en la elaboración de un programa de actividades para públicos de todas las edades con iniciativas muy populares como el Certamen Roberto Mira y el Concurso del cartel de las fiestas este certamen rinde homenaje al fallecido cantante de la emblemática banda de rock de Hortaleza promocionando a solistas y grupos musicales que intentan hacerse un hueco en los escenarios de la Comunidad de Madrid todos los artistas que quieran participar deberán entregar su maqueta o grabación en la Unidad de Servicios Culturales y Ocio Comunitario (carretera de Canillas 2) y optar así a un primer premio de 1.000 euros y un segundo de 500 euros además de actuar en las próximas Fiestas de la Primavera Las bases del concurso recogen que la maqueta o grabación deberá presentarse en una memoria USB en formato MP3 o WAV con un mínimo de tres temas o canciones que en conjunto tendrán una duración total máxima de 20 minutos cumpliendo un mínimo de calidad musical y acústica los temas que contengan las maquetas no pueden ser versiones de originales de otros autores Un jurado profesional compuesto por tres miembros elegirá a los seis finalistas el próximo 7 de mayo que actuarán en directo el sábado 31 de mayo en el auditorio Pilar García Peña dentro de la programación de las Fiestas de Primavera Las bandas o artistas que después de esta jornada ocupen los puestos segundos y primero actuarán el siguiente fin de semana como teloneros de las actuaciones estelares el plazo para participar en el Concurso del cartel de las Fiestas de Hortaleza se extiende del 1 al 25 de abril los diseños deberán presentarse en la Unidad de Servicios Culturales y Ocio Comunitario (carretera de Canillas y el ganador del concurso obtendrá un premio de 500 euros y podrá ver su obra como imagen de estas próximas fiestas Un jurado presidido por el concejal David Pérez y compuesto por técnicos municipales del distrito elegirán mediante votación el cartel ganador el próximo 28 de abril Las bases del concurso reúnen una serie de requisitos entre los que figuran la utilización ilimitada de colores la presentación en formato físico y digital y que sean obras originales e inéditas El distrito de Hortaleza deberá estar autorizado para la exposición y divulgación de los carteles presentados La maquinaria para que las próximas Fiestas de la Primavera sean una realidad ya está en marcha Cultura, Fiestas AQUÍ PUEDES LEER Y DESCARGAR EL ORDEN DEL DÍA La Cabalgata Participativa de Hortaleza vuelve a llenar de magia las calles del barrio el domingo 5 de enero con un desfile que arranca a las 18 horas en la glorieta Santos de la Humosa y finalizará sobre las 22 horas en el barrio de Villa Rosa Todos los años, Hortaleza es una fiesta el día 5 de enero. La expectación que genera la Cabalgata Participativa de Hortaleza y se cuentan por miles los vecinos y vecinas que se congregan en las calles por las que desfila la comitiva que recibe a los Reyes Magos en el barrio el que fuera lugar de partida de la Cabalgata durante décadas Tras el pistoletazo de salida en la glorieta de Santos de la Humosa, la comitiva subirá la calle Mar Caspio hasta Mar de las Antillas, por donde visitará el barrio de la UVA de Hortaleza hasta el cruce con la calle Santa Adela la Cabalgata recorrerá las calles Santa Susana y Santa Virgilia hasta llegar al barrio de San Lorenzo donde atravesará la avenida Barranquilla y la calle Mar Adriático para cruzar la glorieta Mar de Cristal y subir por la calle Emigrantes hasta el cruce con la Carretera de Canillas Después las carrozas descenderán por la calle Mota del Cuervo y recorrerá el barrio de Villa Rosa hasta llegar al polideportivo Luis Aragonés a la antigua explanada donde hace años se montaban las carrozas y arrancaba la Cabalgata donde está previsto que el desfile acabe sobre las 22 horas Para conocer al minuto por dónde están pasando las carrozas puedes seguir la retransmisión en directo que realizará Radio Enlace 107.5 FM y en las redes sociales utilizando la etiqueta #CabalgataHTZ Además de privatizar la Cabalgata utilizando argumentos despectivos como su falta de “excelencia”, la edil del PP decidió unilateralmente suprimir la mitad de su recorrido, dejando a los niños y niñas de barrios como la UVA de Hortaleza Parque de Santa María o San Lorenzo sin la visita de los Reyes Magos gestionada por una empresa y con carrozas como una gigante botella hinchable de Coca-Cola se limitó a pasar las calles Mota del Cuervo Carretera de Canillas y López de Hoyos antes de enfilar la Gran Vía de Hortaleza para desembocar precipitadamente en los aledaños del centro comercial La Cabalgata de Hortaleza 2024 en imágenes Las entidades que trabajaban en la Cabalgata Participativa no bajaron los brazos entonces ni se resignaron ante la decisión de Sánchez Gallar y al año siguiente lograron sacar sus carrozas a la calle sin apenas presupuesto ni ayuda institucional El desfile autogestionado se decantó por recorrer los barrios que excluyó la concejala del PP A pesar de las innumerables trabas a las que se enfrentó la comitiva vecinal (el Ayuntamiento incluso prohibió en 2013 que se lanzaran caramelos) las carrozas construidas a mano por el vecindario volvieron a llenar de ilusión las calles del barrio estableciendo la glorieta de Santos de la Humosa como nuevo punto de partida En aquel momento se produjo una inédita duplicidad de cabalgatas en Hortaleza En nuestro barrio los Reyes Magos hicieron honor a su condición y llegaron a estar en dos desfiles que circulaban al mismo tiempo Mientras en la zona de Canillas circulaba la Cabalgata ‘privatizada’ en los aledaños del antiguo pueblo de Hortaleza lo hacía la ‘participativa’ La cabalgata gestionada por una empresa privada, que contaba con un presupuesto de 60.000 euros, acabó sucumbiendo a los recortes en 2011. Desde aquel momento, la Cabalgata Participativa ha vuelto a ser la única del distrito, y en 2020 fue declarada «evento de especial interés» por el Pleno de Hortaleza Y sin renunciar a sus señas de identidad: organizada por entidades vecinales y sin depender exclusivamente de la financiación del Ayuntamiento Asistentes a la Cabalgata de Hortaleza de 2024 Decenas de familias hispanoholandesas colorean de naranja el barrio de El Bosque donde se encuentra el único colegio neerlandés de España una de las fiestas nacionales de Países Bajos El vrijmarkt es una forma de salir a la calle y enseñar a tus hijos lo que es un mercado libre en vez de celebrar el cumpleaños de la reina lo hacen de una manera mucho más divertida y original Fue la reina Beatriz quien decidió que no era el pueblo el que debía ir a la corte sino la corte al pueblo así que el día de su cumpleaños recorría ciudades saludando y compartiendo decidió celebrarlo el mismo día que venía celebrándolo su madre la reina Juliana: el 30 de abril así que el Día de la Reina se ha convertido en el Día del Rey Se estarán preguntando por qué les cuento todo esto si Holanda está a más de 1.400 kilómetros de Hortaleza Vienen todas las familias holandesas de Madrid echan una manta al suelo y exponen muñecas Algunos años traen mucha más comida típica del país como rookworst que son como salchichas ahumadas o los stroopwafels me apoyo en la barra del bar español en el que cuatro holandeses charlan en perfecto holandés y les pregunto si la cerveza es también holandesa «No—me dicen levantando los tercios— la cerveza es española» algunos me dicen que tienen intención de quedarse a vivir aquí para siempre el clima y lo fácil que resulta socializar Muchas de las parejas que viven en el barrio son mixtas Ellos y ellas se conocieron en un bar de Madrid juguetes y libros puestos para intercambiar durante la celebración del Día del Rey Alberto y Susan han decidido quedarse aquí para siempre Me quedo un rato junto al puesto de Kim: tiene cuarenta y tantos años estudiaba español en el Instituto Don Quijote conoció a un español y vive en Hortaleza con su marido desde hace muchos años y tampoco tienen ninguna intención de regresar Jaap se acaba de comprar una casa en el barrio y se le ve muy feliz está visitando a su hijo que me hace de intérprete Le pregunto si va a regresar pronto a Holanda porque pienso en lo duro que debe ser para una abuela vivir lejos de sus nietos acaba de intercambiar un monedero azul por uno blanco Como el de Stela que tiene 13 años y se ha pintado la bandera holandesa en la cara le pregunto si quiere que le haga una foto de perfil que a lo mejor sale en el periódico del barrio consiente mientras sujeta de la correa a Max uno de los perros holandeses más simpáticos del barrio con la bandera de Países Bajos pintada en el rostro Sigo paseando entre gente de todas las edades, hay muchos españoles que vienen cada año con sus hijos a esta fiesta tan original que acoge el barrio de El Bosque, donde se encuentra el Nederlandstalige School Me detengo a charlar un rato con las profesoras del colegio Me cuentan que la mayoría están casadas con españoles Alguna lleva residiendo en nuestro país más de 20 años La directora del colegio es una mujer alta con una larga coleta rubia Le pregunto por qué van todos vestidos con camisetas naranjas pantalones naranjas y algunos con pelucas naranjas que el naranja no solo es el color de la selección de futbol sino que está ligado con la Casa Real de Orange-Nassau (Naranja-Nassau) la familia real neerlandesa Entonces empiezo a recordar que Guillermo de Orange fue el que llevó a los holandeses a ir en contra de los españoles durante la Guerra de los Ochenta Años por culpa de Guillermo de Orange perdimos la posibilidad de ser parte de un pueblo encantador y educadísimo tenemos más de 100 niños y niñas estudiando en el colegio neerlandés aunque me cuentan que la cifra real está en torno a los 8.000 entre Arturo Soria y la avenida de San Luis Yo creo que los hortalinos somos acogedores Holandeses en Hortaleza en los años cincuenta horarios laborales que no cuadran con la actividad escolar días no lectivos que obligan a las familias a tirar de ingenio y de abuelos y muchas vacaciones escolares incompatibles con el calendario laboral de cualquier ciudadano de ‘a pie’ La palabra ‘conciliación’ es uno de los términos que están permanentemente en el candelero bien por la reivindicación de horarios laborales compatibles con los escolares la flexibilización de jornadas que posibiliten el cuidado de los hijos e hijas y el reparto equilibrado de tareas para que ninguno de los miembros de la familia tenga que hacer renuncias en el mercado laboral Y aunque a nivel legislativo se avanza sin prisa la realidad es que nuestros niños disfrutan de más de tres meses de vacaciones repartidos a lo largo del año frente a los 22 días laborables de la mayoría de sus progenitores siendo la acogida de 08:00 a 09:00 h y la recogida de 14:00 a 15:00 h Los centros culturales Carril del Conde (60 plazas) Hortaleza (60 plazas) y Federico Chueca (36 plazas) ofrecerán actividades lúdicas educativas y culturales para niños y niñas de 3 a 12 años que estudien o residan en el distrito En el supuesto de que haya más inscripciones que plazas se realizará un sorteo el próximo 26 de marzo que dará paso a los listados definitivos Aquel niño que tenga un máximo de dos días de faltas de asistencia pasando su plaza al siguiente en la lista de inscripción La falta de asistencia sin motivo justificado dará lugar a imposibilidad de inscribirse en la siguiente edición  El distrito de Hortaleza conmemora el 75º aniversario de su adhesión a la ciudad de Madrid con una programación especial que se extenderá durante el primer semestre de 2025 El concejal David Pérez ha subrayado que “para celebrar este momento histórico” en el que los barrios de Hortaleza y Canillas pasaron a formar parte de la capital como un distrito más “se ha organizado un programa que contará con la participación de colegios poniendo de relieve su “riqueza cultural” y su evolución a lo largo de estos 75 años Uno de los actos más emblemáticos será el que rendirá homenaje a la historia de Hortaleza y a los regidores de Madrid con una ceremonia de entrega de placas a los exalcaldes de la capital un acto donde también actuará el Orfeón de Hortaleza Coincidiendo con el Día Internacional de la Radio el próximo 13 de febrero comenzarán las celebraciones con la inauguración de la Radio Cultural de Hortaleza un nuevo canal de comunicación que recogerá mensualmente podcasts para dar voz a centros educativos centros de mayores y asociaciones que compartirán la historia de la adhesión del distrito y entrevistas a personas históricas Esta iniciativa se desarrollará en colaboración con la Escuela Superior de Imagen y Sonido-CES y permitirá acercar la historia de Hortaleza a sus ciudadanos a través de un formato innovador y accesible El ámbito educativo jugará un papel clave a través de concursos de dibujo y relatos centrados en la historia y barrios del distrito la publicación de un libro recopilatorio con todos los trabajos y la celebración de las Olimpiadas escolares inclusivas donde los participantes de 6º de primaria recibirán una camiseta con el logo conmemorativo del 75 aniversario Esta cita deportiva se celebrará del 12 al 14 de mayo la programación incluirá un concierto de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid junto a la Banda Sinfónica Municipal una exposición fotográfica sobre la historia del distrito y un ciclo de conferencias a cargo de cronistas expertos en la evolución de Hortaleza desde su adhesión a la capital Y no podían faltar en esta efeméride las actuaciones del Coro Escolar y el Orfeón de Hortaleza para presentar nuevos repertorios musicales Los servicios sociales también se sumarán a la celebración con actividades de animación sociocultural y un concurso de relato y pintura titulado ‘Mis recuerdos de Hortaleza’ que recogerá testimonios y vivencias de los vecinos el deporte tendrá una presencia destacada con una carrera popular distintos torneos y un partido entre jugadores veteranos de varios equipos de fútbol La conmemoración contará con una identidad visual propia que estará presente en todas las actividades organizadas en este contexto aúna modernidad y tradición para simbolizar el recorrido del distrito durante estos 75 años integrando tres elementos arquitectónicos emblemáticos de Hortaleza: el Silo torre poligonal construida en 1928; la antigua puerta de la Quinta Huerta de la Salud vestigio histórico de finales del siglo XIX innovadora infraestructura que conecta la terminal 4 de Barajas con el barrio de Valdebebas El cupón (se abrirá nueva ventana)de la ONCE del martes se suma al 75 aniversario de la adhesión del Distrito de Hortaleza a Madrid Cinco millones de cupones difundirán esta celebración delegado de la ONCE en la Comunidad de Madrid concejal presidente del Distrito de Hortaleza durante un acto en el que han estado acompañados por María Teresa Rodríguez presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en la Comunidad de Madrid David Pérez ha agradecido a la ONCE la dedicación de este cupón “porque ha supuesto un gran esfuerzo para compartir con nosotros este aniversario tan importante” El concejal presidente del Distrito de Hortaleza tras recordar las buenas relaciones entre el Ayuntamiento de Madrid y la ONCE Luis Natalio Royo ha comentado que “la ONCE no podía dejar de estar presente en este aniversario con lo más preciado que tenemos: nuestro cupón para llevar la imagen de este edificio por toda España” El delegado de la ONCE en la Comunidad de Madrid ha recordado que la Organización tiene en Hortaleza 36 vendedores y vendedoras de sus loterías y la primera vez que aparece mencionado como tal es en textos históricos del año 1360 Sus habitantes vivían de la agricultura y la ganadería A finales del siglo XVI Hortaleza pasó a la Jurisdicción de la villa de Madrid Hortaleza comienza su desarrollo ya que la población aumenta considerablemente a causa de la inmigración de personas próximas a la Corte En el siglo XIX el factor fundamental del crecimiento de Hortaleza está en su cercanía a Madrid como centro consumidor de los productos producidos en Hortaleza y por aparecer una industrialización derivada de la agricultura A mediados del siglo XX el territorio cambia se proyectan dos poblados satélites destinados a la población que llegaba de zonas rurales En 1949 se firma la anexión de Hortaleza a Madrid Se crea la urbanización de lujo Parque Conde de Orgaz y el barrio de Pinar del Rey por su calidad urbanística y arquitectónica el proyecto de la Unidad Vecinal de Absorción La década de los 90 ve cómo el distrito pierde su carácter rural se inauguran las estaciones de Metro de Canillas En 2007 se abre la estación de Metro Pinar del Rey con enlace directo al Aeropuerto de Barajas El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros) y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 20.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.e(se abrirá nueva ventana)s y en establecimientos colaboradores autorizados Esta web se ajusta a lo establecido en la Ley 19/2013 acceso a la información pública y buen gobierno ha inaugurado hoy el ciclo de conferencias de Héroes Despiertos que ahora recala en Hortaleza con el objetivo de empoderar a los jóvenes y promover un cambio positivo en la sociedad y que herramientas esenciales para afrontar los retos del futuro y construir una sociedad más solidaria y cohesionada» además de ayudar a los jóvenes a que “encuentren modelos que los inspiren a luchar por sus sueños” está enfocada a promover la motivación y la superación personal ante los avatares de la vida a través de historias reales en el Centro Cultural Sanchinarro-Hispanidad el exfutbolista y entrenador Rubén de la Red y el empresario del sector de fitnes Ale Ruiz han compartido con alumnos de Educación Secundaria de varios centros educativos del distrito sus experiencias sobre superación y éxito moderados por la actriz y presentadora Ana María Simón Todos han coincidido en subrayar la importancia del deporte y el desarrollo personal para transformar vidas “El esfuerzo y la perseverancia no solo transforman a nivel personal sino que tienen el poder de hacerlo en comunidades enteras” al tiempo que destacaba la importancia de este tipo de eventos “para que nuestros jóvenes comprendan que tienen en sus manos el poder de cambiar el futuro» Tras conocer las experiencias de los cuatro ponentes los asistentes han participado con ellos en la mesa redonda ‘Ahora te toca a ti’ las vecinas y vecinos del distrito pueden elegir en la fase de votación final los proyectos presentados en la última edición de los presupuestos participativos que se ejecutarán en los dos próximos años Da comienzo la fase de votación final de los Presupuestos Participativos 2024 pues desde el 25 de febrero hasta el 27 de marzo las vecinas y vecinos de la Villa pueden votar los proyectos que van a hacerse realidad tanto en la ciudad en su conjunto como en cada uno de sus distritos con los 50 millones de euros destinados por el Ayuntamiento para esta edición Tras una primera revisión para verificar que las propuesta presentadas cumplían con la legalidad, se admitieron 2.174 proyectos para pasar a la fase de apoyos que se llevó a cabo el pasado mes de junio y donde la ciudadanía priorizó los proyectos que debían ser evaluados en profundidad por parte de los técnicos de las áreas competentes del Ayuntamiento para analizar su viabilidad y los costes de ejecución Pasaron a esta fase de análisis de la viabilidad técnica los 535 proyectos con mayor número de apoyos con arreglo a la siguiente distribución: 160 proyectos que redunden en mejoras de la ciudad en su conjunto o de más de un distrito y 375 proyectos que beneficien a los distritos considerados de forma individual Tras este proceso de evaluación, 189 proyectos han sido seleccionados para la votación de los que 157 afectan a un único distrito (a los que se destinan 35 millones de euros) y otros 32 a toda la ciudad o a más de un distrito (con una inversión de 15 millones de euros) PROYECTOS PARA HORTALEZA EN LA VOTACIÓN FINAL 2.076.525 euros corresponden a Hortaleza y se presentaron y pasaron a la fase de apoyos 151 proyectos para invertirlos Para mejorar o construir instalaciones deportivas se presentaron 29 proyectos de lo más variados (mesas de pingpong así como 19 para adecuar o rehabilitar diversos parques y zonas verdes del distrito También había tres peticiones para crear zonas para perros cuatro propuestas para acondicionar zonas de centros escolares una para construir cuatro áreas más de compostaje comunitario y diez relativas a los centros de mayores del distrito (pidiendo en seis implantar sistemas de climatización –una en cada centro hortalino– en dos cafeterías operativas y en otra un ascensor para el centro de mayores San Benito) hay ocho propuestas de carácter cultural (cinco de ellas para construir una biblioteca en distintos barrios del distrito) De los 22 proyectos destinados a Hortaleza evaluados se han aceptado nueve para la fase de votación final El sábado 15 de febrero a las 12.30 horas, dará comienzo el Carnaval de Hortaleza 2025 organizado por la asociación vecinal La Unión de Hortaleza todas las actividades se realizarán en la explanada que hay frente a su sede (calle Santa Susana ¡viva el carnaval!» se celebra un año más el carnaval unionero cuya temática para los disfraces será: resistencia y rebeldía en los barrios Se han preparado las siguientes actividades: 12.30 horas: desfile de carnaval por las calles del barrio al ritmo de Sambaleza 14.15 horas: concurso de disfraces (categorías infantil y adulta 15.00 horas: entrega de premios Carnaval de Hortaleza 2025 habrá barra asociativa con refrescos y pinchos y se contará con DJ Katia para poner música y amenizar el encuentro vecinal carnavalesco Mercadillo del alumnado de 4.⁰ de la ESO del instituto público Arturo Soria cuyos beneficios se emplearán para pagar los gastos de su viaje de fin de curso se podrá disfrutar de la exposición «Resistencia vecinal en HTZ» Metrópolis que empezó a crecer cuando Madrid la ingirió en 1950 entonces un municipio que alcanzaba hasta Ventas y Pueblo Nuevo pero que ahora ni siquiera tiene distrito propio Paseo como un flâneur hortalino preguntándome cuál es el alma de este territorio que ya habitan más de 200.000 personas Así se ven cosas que dicen los demás que no existen Salgo de casa de mi madre en Canillas y ahí están los bloques de corredores con geranios las casas bajas donde aún huele al carbón usado para encender la placa En alguna parte seguirá enterrado el gorrión que se nos murió pese a que le dábamos miga de pan con leche porque ya se sabe que los gorriones no se acostumbran a estar en una jaula y no deja de asombrarme que donde había traperías se alcen chalés de más de un millón de euros Allí donde ahora hay urbanizaciones cerradas alrededor de una piscina había tenderetes de un PCE recién legalizado y yo iba de la mano de mi padre que en su transistor escuchaba a Vujadin Boškov –fútbol es fútbol– celebrar otra Liga del Madrid Vuelo hasta el cementerio de Canillas y, cuando paso por los campos de fútbol a su lado, no dejo de ver a mi hermano, muy pequeño, en una fotografía, jugando entre los restos abandonados de los decorados de Doctor Zhivago Paseo como un 'flâneur' hortalino preguntándome cuál es el alma de esta metrópolis que ya habitan más de 200.000 personas Hortaleza supera hoy las 200.000 personas Empezó a crecer cuando Madrid la ingirió en 1950 hoy un barrio y entonces un municipio que alcanzaba hasta Ventas y Pueblo Nuevo pero que ahora ni siquiera tiene un distrito propio Entonces, ¿dónde está el centro del distrito? Quizá en la Junta Municipal de Hortaleza con sus calles que saben a cereal y garnacha Para situar el centro de una metrópolis de más de 200.000 habitantes pienso entonces que lo mejor es preguntar a quien conoce el futuro: la inteligencia artificial Dejo de andar y hago tres consultas en tres IA diferentes Ninguna sabe decirme dónde está el centro de Hortaleza se inventa una plaza de Hortaleza y la sitúa vagamente en un lugar impreciso ya puedo enfocar el presente y hasta el futuro en los que han construido un lugar que no existía y que va cambiando tan rápido que ya será otro y seguramente yo no sabré dónde estoy para completar la tradicional comitiva real que cada 5 de enero sale de la glorieta de los Santos de la Humosa los Magos de Oriente serán recibidos por el concejal del distrito Sus Majestades irán acompañados de un cortejo formado por nueve pasacalles y cuatro carrozas donde participarán alrededor de 1.200 personas que repartirán 500 kilos de caramelos entre el público ha expresado su gratitud a los Reyes Magos “por visitar a los niños de Hortaleza en la época más mágica del año llenando de ilusión y alegría cada rincón del distrito” Pérez ha agradecido al personal de la junta municipal y a los centros educativos asociaciones vecinales y entidades deportivas “su implicación en la organización de esta cabalgata que y que se consolidará como uno de los pilares de la programación navideña para el disfrute de todos nuestros vecinos” La cabalgata de Reyes de Sanchinarro partirá a las 18:30 h del Centro Cultural Sanchinarro y recorrerá tres kilómetros por la plaza del Alcalde Moreno Torres de nuevo avenida de Francisco Pi y Margall calles de María Tudor y del Príncipe Carlos y glorieta de la avenida del Ingeniero Emilio Herrera para finalizar en el punto inicial Los pasacalles están integrados por niños y niñas de los centros educativos La Inmaculada la Agrupación Deportiva Oña Sanchinarro y la Escuela Deportiva Municipal de Gimnasia Rítmica de Hortaleza en las carrozas de los Reyes Magos participarán las asociaciones de vecinos de Sanchinarro Y para que las cartas lleguen a tiempo a sus destinatarios el Cartero Real estará hoy y mañana en los centros culturales del distrito y en las asociaciones vecinales El Bosque y Cárcavas San Antonio para recoger las misivas de los más rezagados El sábado 8 de marzo, como ya es habitual, la manifestación por el 8M, para la celebración del Día Internacional de la Mujer recorrerá Madrid para denunciar el patriarcado los genocidios y los privilegios bajo el grito unánime de #SeAcabó La salida es a las 12.00 horas desde Atocha y el recorrido terminará en Plaza de España, donde se hará lectura del manifiesto de la Comisión 8M Madrid