Un total de personas desempleadas han concluido en Huelma (Jaén) su formación especializada en jardinería
dentro del programa Empleo y Formación (PEF) al que la Junta de Andalucía ha destinado 316.868 euros
que ha gestionado el Ayuntamiento durante 12 meses y en el que el alumnado ha sido contratado y ha recibido formación especializada
han recibido dos certificados profesionales
uno de nivel 3 de Jardinería y restauración del paisaje; y otro de nivel 1 de Actividades auxiliares en viveros
Ana Mata ha señalado que el certificado profesional es un reconocimiento oficial que acredita las competencias teórico- prácticas del alumnado
"Es una herramienta sólida para facilitar la inserción laboral
que certifica una calidad teórica y sobre todo práctica
y que proporciona experiencia profesional"
que ha indicado también que esta titulación facilita la movilidad laboral
puesto que tiene validez a nivel autonómico
La delegada ha subrayado "las interesantes aportaciones" que ha realizado a lo largo de un año este alumnado en el embellecimiento de jardines y zonas verdes del municipio
y sobre todo "las puertas que abre esta formación al empleo de calidad
en un sector con perspectivas de desarrollo en el ámbito local"
Mata Soria ha destacado "las variadas y agradables actividades en las que pueden seguir especializándose y desarrollarse profesionalmente
o en locales o viveros en los que su labor está vinculada a las plantas
un mundo apasionante que requiere de expertos"
La delegada ha apuntado ocupaciones muy diversas que pueden realizar con la formación recibida como el diseño y mejora de jardines y zonas verdes
La delegada ha hecho hincapié en la relevancia de "esta iniciativa de formación eminentemente práctica" de la Consejería de Empleo
que está culminando en todo el ámbito provincial una edición
a la que ha destinado 17,6 millones de euros para 642 alumnos
a lo largo de este mes abril comienza a ponerse en marcha en el ámbito provincial otra nueva edición de este programa
Ambas convocatorias suman 25,65 millones para la formación y contratación de cerca de un millar de personas desempleadas en la provincia jiennense
La Consejería de Empleo puso en marcha en 2021 este programa de Empleo y Formación con el objetivo de mejorar el funcionamiento y resultados de las antiguas escuelas taller y talleres de empleo
Una de las señas de identidad del programa es que el alumnado es contratado desde el inicio de los proyectos y durante todo el año de duración de su formación
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
JAÉN.- El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén
ha reafirmado hoy el compromiso de la administración autonómica con los municipios rurales de la provincia durante la inauguración del Museo del Agua de Huelma
un espacio ubicado en el histórico Lavadero del Chopo
que ha sido rehabilitado y transformado en equipamiento cultural
Estrella ha subrayado que esta actuación es “una muestra de cómo se puede conservar la identidad y la historia de los pueblos a través de proyectos que los conectan con el futuro”
ha recordado que el propio nombre de Huelma proviene del árabe Walma
lo que refuerza el valor simbólico de esta nueva infraestructura
el delegado ha destacado que la Junta ha destinado 19,8 millones de euros a través de los 7 Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Jaén
con el objetivo de impulsar estrategias que contribuyan a la transformación del mundo rural “sin perder de vista la conservación de su cultura y de su patrimonio”
financiado con una inversión de casi 80.000 euros
forma parte de los siete proyectosrespaldados por la Asociación de Desarrollo Rural de Sierra Mágina
que en total ha gestionado 350.000 euros para iniciativas centradas en la puesta en valor del patrimonio
la movilidad sostenible y la creación de itinerarios verdes
“Actuaciones como la del Lavadero del Chopo convierten elementos tradicionales del pasado en motores culturales y turísticos del presente”
Huelma suma un nuevo recurso turístico y educativo que refuerza su apuesta por el desarrollo sostenible y la recuperación del legado local
en línea con las políticas que la Junta de Andalucía impulsa para frenar la despoblación y dinamizar el interior de la provincia
un nombre que resuena con fuerza en la escena musical española
es sin duda una figura que ha capturado la atención de muchos con su estilo único y su habilidad para conectar emocionalmente con su audiencia
¿quién es este cantautor gaditano que ha logrado conquistar corazones dentro y fuera de España
Acompáñanos en este viaje a través de la vida y obra de Antonio Caballero Molina
y descubre por qué su música sigue siendo un fenómeno relevante en el panorama musical actual
Nacido en la encantadora localidad de Rota
Antoñito Molina comenzó su andadura musical de una forma que muchos podrían considerar predestinada
su vida estuvo profundamente influenciada por las tradiciones culturales de su tierra
algo que más tarde se convertiría en una piedra angular de su música
Su profunda conexión con festividades como el Carnaval y la Semana Santa no solo inspiró su música
Molina es conocido por su espíritu alegre y soñador
cualidades que se reflejan en cada nota que compone
Esta fusión de la cultura gaditana con su evolución artística personal ha creado un sonido distintivo que es difícil de olvidar
El año 2006 marcó el inicio de lo que sería una fructífera carrera musical para Antoñito Molina
cuando se unió al dúo ‘El Tren de los Sueños’
esta colaboración le permitió explorar y desarrollarse como artista
hasta que en 2018 decidió embarcarse en una aventura en solitario
El lanzamiento de su sencillo «Y te voy a querer» no solo capturó la atención de sus fans de siempre
sino que también atrajo a un nuevo público
convirtiéndose en un éxito viral en plataformas como YouTube
Este logro marcó un antes y un después en su carrera
consolidando su lugar en el mundo de la música
Antoñito Molina demostró su madurez artística con el lanzamiento de su álbum «Déjame que te cuente» en 2017
Este álbum no solo reflejaba su crecimiento como músico
sino que también ofrecía a los oyentes una ventana a su alma
Canciones llenas de emoción y sinceridad que hablaban de experiencias personales y colectivas
Con sencillos como «Ya no me muero por nadie»
«Dicen que el mundo se acaba» y «Me estoy volviendo loco»
Antoñito Molina reafirmó su estatus como referente en la música española
Cada nueva pieza es una muestra de su habilidad para reinventarse y mantenerse relevante en un mundo en constante cambio
La trayectoria de Antoñito Molina es un claro ejemplo de pasión
Aunque aún es pronto para saber qué sorpresas nos traerá en el futuro
una cosa es segura: su música seguirá siendo un reflejo de su alma vibrante y soñadora
Descubrir a Antoñito Molina es adentrarse en un mundo donde la música se convierte en un puente entre tradiciones y emociones contemporáneas
es posible dejar una huella imborrable en el corazón de quienes escuchan
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
Una mujer de avanzada edad ha fallecido en un accidente de tráfico a última hora del domingo y otras dos personas han resultado heridas en la localidad jiennense de Huelma
perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía
Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta
El siniestro se ha producido en la carretera A-401
cuando han colisionado un todoterreno y un turismo en el kilómetro 61
Policía Local y los servicios de emergencias del Servicio Andaluz de Salud
la víctima es una mujer de unos 70 años de edad
La profesora del Departamento de Didáctica de la expresión Musical
Plástica y Corporal de la Universidad de Jaén de la Universidad de Jaén Manuela García Lirio
ha sido reconocida con el Premio a la Cultura por parte del Ayuntamiento de Huelma y Solera
“Recibir este premio supone un gran honor que me ha hecho sentir muy valorada y admirada por quienes me rodean
Desde siempre he sentido una estrecha vinculación con la cultura
A día de hoy me siento muy afortunada por apreciar que la cultura me acompaña en mi profesión a través de la historia del arte y la didáctica plástica en el ámbito de la educación universitaria”
la profesora del Área de Plástica de la UJA considera que la cultura “es el alma de nuestra sociedad”
lo que nos define y lo que nos impulsa a seguir adelante
encontramos formas de expresar nuestras emociones
contar nuestras historias y conectar con los demás
Este premio no solo representa un reconocimiento a mi trabajo
sino también a la importancia de la cultura en nuestras vidas”
El reconocimiento fue entrado en el marco de la Gala de Premios Locales
unos galardones con los que el Ayuntamiento de Huelma y Solera pretende hacer un reconocimiento a las personas del municipio que han destacado en su ámbito o han tenido una gran trayectoria
el resto de premiados fueron los siguientes: Premio Local 2024 al Deporte para Francisca García Rubio; Premio Local 2024 a la Solidaridad para Francisco Colomina Justicia; Premio Local 2024 al Trabajo para Bernarda Rodríguez Hervás; Premio Local 2024 al Emprendimiento para Domingo Moreno Cano y Premio Local 2024 al Aceitunero Altivo para Francisco
Tres medallas para la Universidad de Jaén en los Campeonatos de España Universitarios
La Noche en Blanco 2025 ya tiene fecha: se celebrará en la ciudad de Jaén el próximo 16 de mayo
La Universidad de Jaén refuerza su compromiso con el municipio de Jódar
Mutismo selectivo: cómo actuar en casa y en la escuela
La Universidad de Jaén ha financiado durante 2024 cuatro proyectos de cooperación internacional por un montante de 16.000 euros
Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional
Teléfonos: +34 953 212 622 / +34 953 213 370
Email. gprensa@ujaen.es
ha considerado clave la colaboración entre administraciones para impulsar el emprendimiento como "motor dinamizador de la economía local"
así como para "arraigar la población a un territorio eminentemente rural que lucha por combatir la despoblación"
Así lo ha indicado el responsable de la citada fundación adscrita a la Consejería de Universidad
Investigación e Innovación durante la renovación
del acuerdo para seguir prestando en el Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de la localidad un servicio integral de apoyo gratuito para impulsar y consolidar ideas de negocio
Escacena ha valorado "la capilaridad" que tiene Andalucía Emprende
con cuatro CADE en la Comarca de Sierra Mágina
En ellos trabajan once técnicos especialistas en creación y desarrollo de empresas para "ayudar a las personas con vocación emprendedora a desarrollar y a dar forma a sus ideas"
está especialmente imbricado en el territorio
gracias a que son de la comarca y viven en ella"
ha afirmado el director general de Andalucía Emprende
se trata de "una singularidad que dota a este dispositivo de un valor diferencial a la hora de garantizar el desarrollo óptimo de los negocios"
los servicios que se prestan desde este centro --que también atiende a Cabra del Santo Cristo y Cambil
dando cobertura a una población de 11.310 habitantes--
han facilitado la creación de 215 empresas desde 2019
generando en el municipio 229 nuevos empleos
Estas cifras ascienden a un total de 674 empresas creadas y 713 empleos generados a través de los cuatro CADE que operan en esta comarca de Sierra Mágina
Escacena ha visitado el CADE de Pegalajar para conocer a los promotores de las cinco empresas que se encuentran alojadas en las naves industriales de las que dispone
Se trata de negocios de distintos sectores entre los que se encuentra una compañía de teatro
una empresa de impresión digital y diseño gráfico y un negocio que ofrece soluciones energéticas e instala placas fotovoltaicas
A ellas se suman una firma dedicada al asesoramiento y a la comercialización de productos agronómicos
un laboratorio de análisis y cata de aceites y una empresa que elabora y envasa aceite de oliva virgen extra
Andalucía Emprende tiene en la actualidad en la provincia de Jaén 40 CADE
de los 259 que hay en Andalucía y ocho puntos de información de los 44 de la comunidad
Prestan servicios gratuitos de asesoramiento
ayuda en la búsqueda de vías de financiación y en la tramitación de solicitudes de incentivos
tanto a personas que tienen una idea de negocio que quieren convertir en una empresa como a quienes ya tienen una empresa y buscan nuevas líneas de negocio para su desarrollo y consolidación
dispone de 148 alojamientos empresariales (61 naves y 85 despachos) de los 821 que hay en la comunidad
ofreciendo a las personas emprendedoras un servicio de preincubación e incubación para iniciar o desarrollar su actividad mediante procesos orientados a su consolidación
Las personas interesadas pueden solicitarlo a través del enlace https://servicios.andaluciaemprende.es/alojamientos/cades.ph...
JAÉN.- La Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno
María Santísima de la Amargura y Santa Mujer Verónica de Huelma celebra este año el 75 aniversario de su refundación en 1950
con la llegada de la actual imagen del titular de esta hermandad
la cofradía celebró un acto en el que se dio el pistoletazo de salida a este aniversario
en el que se presentó el cartel conmemorativo del mismo
su logotipo y el programa de actos previsto
se inició con el recuerdo del acta en la que se volvía a reorganizar la Hermandad con una nueva imagen comprada por Fuensanta Quesada Salcedo
puesto que la imagen anterior se quemó durante la Guerra Civil
El origen de la Cofradía se cree que estaría en 1598
publicado en el especial de Semana Santa de “Alto Guadalquivir” del año 2002
A continuación se presentó el logo representativo del aniversario elaborado por el artista y amante de la Semana Santa Álvaro Abril Vela
Éste representa el Santo Rostro que porta la Verónica con la imagen del Nazareno de Huelma
el encargado de dar a conocer el cartel conmemorativo fue su autor
fotógrafo y graduado en Comunicación Audiovisual
La imagen que acompañará los actos del aniversario es una fotografía de gran belleza de su titular
el doctor en filosofía Agustín Moreno Fernández que habló sobre la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno
cuya familia está vinculada a la cofradía desde generaciones anteriores a la suya
de hecho su abuelo es uno de los firmantes de la acta de refundación
hizo un repaso por el origen de la Hermandad o el significado de cada uno de los símbolos del Cristo
agradeció el esfuerzo de todas las personas que han trabajado por la Hermandad a lo largo de la historia y de las personas que con tanto esfuerzo han organizado este aniversario
detalló cada uno de los actos que se van a celebrar que arrancarán con un triduo la semana que viene y un besamanos el domingo a Nuestro Padre Jesús Nazareno
en marzo se celebrará la II Exaltación de la Madrugá que estará dedicada a la devoción al Nazareno
En mayo se podrá visitar una exposición sobre la Cofradía
En septiembre tendrá lugar el triduo dedicado a María Santísima de la Amargura y una mesa redonda
En octubre se celebrará una procesión extraordinaria de Nuestro Padre Jesús Nazareno que aún se está tramitando en el Obispado
La programación se cerrará con un Triduo en que se clausurará este aniversario
La banda sonora del acto corrió a cargo de Nerea Guzmán Ortega que interpretó con el piano las marchas más vinculadas y representativas de esta Hermandad
y que cada Viernes Santo tocan la Banda de Tambores y Cornetas de Nuestro Padre Jesús Nazareno
como “Nuestro Padre Jesús” de Emilio Cebrián Ruiz
“El recuerdo de un hijo” de Cristóbal López Gándara
o “Morao el corazón” y”Cirineo en tu caminar” de David Ortal Ponce
El acto lo cerró el párroco de la localidad
que dio por inaugurado el 75 aniversario recordando el Jubileo de la Esperanza de este 2025
en la parroquia de la Inmaculada Concepción de Huelma
tuvo lugar el hermanamiento de dos cofradías de la Diócesis coincidiendo con la culminación del triduo a Nuestro Padre Jesús Cautivo de las Penas de dicha localidad
La Hermandad Penitencial y Cofradía de Nuestro Divino Redentor Jesús Cautivo en el abandono de sus discípulos
de la Trinidad y Santa Isabel de Portugal de la capital jienense
se desplazó al bello rincón de Sierra Mágina para
firmar el acuerdo de hermanamiento con la Cofradía de la Cofradía de Jesús en su Entrada en Jerusalén
Virgen de la Esperanza y San Juan Evangelista erradicada en la parroquia huelmense
El acto de confraternización tuvo lugar en la celebración del último día del triduo dedicado al titular de la hermandad anfitriona
con la lectura del acta de acuerdo de hermanamiento de las respectivas juntas de gobierno por parte de los secretarios de ambas corporaciones
los presidentes de las dos cofradías protagonistas
leyeron el juramento junto al párroco de Huelma
comprometiéndose a reforzar los lazos permanentes de fraternidad cristiana entre ambas entidades
fomentar la devoción hacia las imágenes titulares de la otra cofradía
establecer encuentros que propicien el intercambio de experiencias a fin de dialogar y poner en práctica toda acción conjunta susceptible de enriquecernos mutuamente como asociaciones públicas de la Iglesia
A ambas hermandades les une la devoción y el culto a Nuestro Señor Jesucristo en el momento en el que es hecho Cautivo en el Huerto de los Olivos
el hecho de que ambas imágenes cristíferas hayan salido de la gubia del mismo imaginero
Con este solemne acto y posterior besapiés de Nuestro Padre Jesús Cautivo de las Penas
culminaba el triduo que comenzaba el pasado viernes con la celebración dedicada a los enfermos
continuando el sábado teniendo como protagonista a la Agrupación Musical María Stma
dos asociaciones públicas de nuestra Diócesis unen sus esfuerzos para la colaboración y ayuda desde la fe en pro del avance y progreso de la Iglesia y la evangelización de nuestro entorno más cercano
Que el Señor Cautivo los ilumine y los guíe en esta nueva andadura que han comenzado
Comunidad parroquial de la Inmaculada Concepción de Huelma
El Cross Huelma está organizado por el Ayuntamiento de Huelma y se celebrará el 10 de noviembre de 2024
En el corazón de Sierra Mágina se darán cita en torno a unos 500 participantes para disputar la decimoquinta edición de la iniciativa
Se trata de una prueba que cuenta con una dilatada trayectoria y que este año volverá a estar supervisada por jueces de la Federación Andaluza de Atletismo
La ermita de la Virgen de la Fuensanta se convertirá en el epicentro de la jornada deportiva
El recorrido previsto propone una longitud total de 9.000 metros
Paralelamente se realizarán carreras escolares que reunirán a benjamines
con distancias que irán desde los 800 hasta los 3.000 metros
Habrá trofeos para los tres primeros clasificados
tanto en categoría masculina como en femenina
También recibirán reconocimientos los atletas locales que ocupen las mejores posiciones
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Resolvemos tus dudas a través de Instagram
© 2017-2025 Desarrollado por Diseño Tu Página Web
El Cross Huelma est\u00e1 organizado por el Ayuntamiento de Huelma y se celebrar\u00e1 el 10 de noviembre de 2024
En el coraz\u00f3n de Sierra M\u00e1gina se dar\u00e1n cita en torno a unos 500 participantes para disputar la decimoquinta edici\u00f3n de la iniciativa
Se trata de una prueba que cuenta con una dilatada trayectoria y que este a\u00f1o volver\u00e1 a estar supervisada por jueces de la Federaci\u00f3n Andaluza de Atletismo
La ermita de la Virgen de la Fuensanta se convertir\u00e1 en el epicentro de la jornada deportiva
Paralelamente se realizar\u00e1n carreras escolares que reunir\u00e1n a benjamines
con distancias que ir\u00e1n desde los 800 hasta los 3.000 metros
Habr\u00e1 trofeos para los tres primeros clasificados
tanto en categor\u00eda masculina como en femenina
Tambi\u00e9n recibir\u00e1n reconocimientos los atletas locales que ocupen las mejores posiciones
JAÉN.- La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) advierte al Ayuntamiento de Huelma (Jaén) que no puede cambiar la ubicación del sondeo que abastece a la pedanía de Solera
para el que se otorgó autorización temporal el pasado mes de agosto
sin la correspondiente autorización de este organismo de cuenca y pide a la alcaldesa que no culpe a la CHG de un problema solo achacable a su desafortunada gestión
La Confederación aprobó el pasado mes de agosto la autorización temporal de agua del sondeo que abastece a la pedanía de Solera y su reprofundización hasta los 150 metros tras un procedimiento administrativo complejo
por las sucesivas alegaciones presentadas por el propietario de los terrenos
por cambios en las características de la captación
retrasos en la presentación de la Autorización Ambiental Unificada
Ante problemas técnicos en los trabajos de prospección
el Ayuntamiento de Huelma decidió cambiar la localización del sondeo y abrir un nuevo pozo sin informar ni solicitar a la Confederación la obligada autorización
lo que dio lugar además a la presentación de una denuncia por parte del propietario de los terrenos y al posterior precintado de la captación por parte de la CHG
que siempre ha mostrado la máxima colaboración con el Ayuntamiento
pide a la alcaldesa que asuma sus responsabilidades y no difunda informaciones engañosas que confundan a los vecinos de Solera
También le recuerda que no es solo necesario la autorización de la CHG para modificar la localización del sondeo
sino que precisa igualmente de un nuevo informe de viabilidad medioambiental
que debe solicitar a la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
así como informe de la autoridad sanitaria
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir conoce la difícil situación de desabastecimiento que padece la población de Solera
lamenta profundamente este nuevo perjuicio para los vecinos y se compromete a tramitar con la máxima celeridad la autorización de la captación
la anterior autorización se aprobó inmediatamente tras la presentación el pasado 14 de agosto de la Autorización Ambiental Unificada por parte del Ayuntamiento
con resolución del organismo de cuenca fechada el 16 de agosto siendo el día 15 festivo
La Romería de la Santísima Virgen de la Fuensanta se ha celebrado
enclavado en pleno paraje natural de Sierra Mágina
que aceptó gustoso la invitación del párroco de Huelma
y de la Cofradía de la Santísima Virgen de la Fuensanta y de Santa Lucía
para presidir la Santa Misa y celebrar la romería con todos los peregrinos que acuden a la ermita a estar cerca de María
Junto al Prelado jiennense concelebraron varios sacerdotes del Arciprestazgo de Mágina
además de otros hijos de las localidades de Huelma y de Solera
asistieron representantes de las hermandades de Cambil
además de la presidenta de la Unión Local de Cofradías y los presidentes de las diferentes cofradías de Pasión de Huelma
junto al del grupo parroquial de San Isidro Labrador y al pregonero de la Semana Santa; no faltaron los miembros de la corporación municipal encabezados por la alcaldesa
El coro parroquial de Cambil amenizó la celebración con cantos litúrgicos dedicados a la Virgen
Don Sebastián comenzó la celebración manifestando su emoción por visitar el santuario de la Virgen de la Fuensanta
En la homilía explicó que era el último lugar de la Diócesis que le quedaba por visitar bajo dicha advocación
y además de hacer una hermosa reflexión sobre el Evangelio dominical
habló del agua que mana en el corazón del santuario y sobre cuya fuente
se apareció en varias ocasiones Nuestra Madre
y del agua que debe brotar de manera limpia y clara del corazón de quienes seguimos a Jesús
lugar de donde brota el manantial de la Gracia
Jesús se presentó ante la Samaritana como “Yo soy el Agua Viva”
y también dijo un día en el Templo de Jerusalén: “el que cree en mí… de sus entrañas manarán ríos de agua viva”
la Palabra encarnada del Padre y no solo nos saciemos nuestra sed de Vida
sino que nos transformemos en “Fuente de Gracia” para los demás como María”
pidió a la patrona de Huelma su intercesión para todos los vecinos de la localidad de Mágina: “Virgen de la Fuensanta
tú que has sido elegida Patrona y protectora de Huelma
para que reinen en ellas el amor y la unidad
Guía a nuestros niños y jóvenes por el camino del bien; y consuela a los ancianos y enfermos que buscan en ti el alivio a sus dolores y la fortaleza en sus momentos de debilidad
Te encomendamos nuestros trabajos y esfuerzos
todo cuanto hagamos sea para la gloria de Dios y el bien de nuestros hermanos”
y después de escuchar la acción de gracias de la hermana mayor de la cofradía
recibió un bello presente que servirá de recuerdo de esta jornada: la reproducción del cartel de la Romería 2024
que representa la imagen de la Santísima Virgen de la Fuensanta
saliendo en procesión con la ermita de fondo
Don Sebastián recogió el regalo lleno de agradecimiento y compartió un rato de esparcimiento junto con los sacerdotes que lo acompañaron y los fieles que se acercaron a saludarlo
dejando un grato recuerdo de su estancia en este lugar tan especial de la Diócesis de Jaén
Galería fotográfica: «Romería de la Virgen de la Fuensanta de Huelma 2024»
Publicado por REDACCIÓN | Abr 5, 2025 | TURISMO | |
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén
ha destacado el compromiso de la administración autonómica con los municipios rurales de la provincia de Jaén como Huelma
donde ha asistido a la inauguración del Museo del Agua
Jesús Estrella ha detallado que la Junta ha destinado 19,8 millones de euros en estrategias para el desarrollo rural a través de los 7 Grupos de Desarrollo Rural de la provincia: «son instrumentos con los que canalizamos la transformación del mundo rural
siempre partiendo de la conservación de su cultura y de su historia»
el delegado del Gobierno ha destacado la puesta en valor del Lavadero del Chopo en Huelma
convertido en Museo del Agua; un edificio que data de principios del siglo XX y que «es una apuesta por recuperar la identidad de un municipio como Huelma
con una financiación cercana a los 80.000 euros
se enmarca en los 7 proyectos financiados a través de la Asociación de Desarrollo Rural de Sierra Mágina
a los que se ha destinado 350.000 euros para la «puesta en valor del patrimonio
la movilidad sostenible y los itinerarios verdes»
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE ALMA DE PUEBLOS
Alma de Pueblos es una publicación digital de la provincia de Jaén
Un proyecto creado y coordinado por el periodista Ginés Donaire Morales
Puedes dirigirte a nosotros a través del correo electrónico redaccion@almadepueblos.es
Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress
22 · agosto · 2024 | Actualidad, Noticias, ODS 17, Portada
La Diputación de Córdoba ha sido reconocida por el Ayuntamiento del municipio jiennense de Huelma
por su contribución y disposición a colaborar con su tradicional muestra ganadera ‘ExpoHuelma’
cita que se celebra del 22 al 25 de agosto
El delgado de Cultura en la institución provincial
ha asistido hoy a la inauguración para recoger este galardón de manos de la alcaldesa de la localidad
momento que ha aprovechado para agradecer la distinción en nombre del presidente y de toda la Corporación
Duque ha reiterado el “compromiso de la institución con la ganadería
el sector más importante en muchos de nuestros pueblos
tanto en la provincia de Jaén como en Córdoba”
ha subrayado que “en la Diputación contamos con el Centro Agropecuario
que hace una labor importante para la conservación de razas avícolas autóctonas y que organiza todos los años Avicor”
Guzmán ha explicado que el reconocimiento a la Diputación radica en que “ha aportado a la muestra ganadera unos ejemplares de aves
se ha ocupado del transporte y del montaje de una exposición de aves autóctonas andaluzas
para contribuir a su difusión y conocimiento”
“el Ayuntamiento de Huelma reconoce al presidente de la institución provincial
su buena predisposición a la hora de colaborar en la muestra
“el galardón es un testimonio de su incansable esfuerzo
a través del Centro Agropecuario Provincial
ha sido la encargada de montar una exposición de más de 70 ejemplares de aves
Utrerana y Sureña y gallo de la raza Combatiente Español
También aporta a la muestra de Huelma un total de 4 rebaños de ovejas
La 39ª Feria del Parque Natural de Sierra Mágina
comprende la XXIV Muestra Ganadera y las VII Jornadas Técnicas Formativas
centradas en la ganadería extensiva sobre razas en peligro de extinción
Plaza de Colón · 14071 · Córdoba · 957 211 100
Del Seat 600 escribió Manuel Vázquez Montalbán que el día que los españoles se subieron a uno de ellos
empezaron a alejarse de su pasado e iniciaron una excursión de fin de semana de la que aún no han vuelto
El Simca 1000 tiene canción propia pero
¿de la Renault Express quién se acuerda
la aprecie y hasta le organice convivencias con sus compañeras de marca y modelo
Fran Vico y José García: tres auténticos apasionados de esta treintañera furgoneta todavía en uso pero con la solera suficiente como para animar a su exaltación: "Los tres tenemos Renault Express"
¿Qué tendrá esta marca y modelo para haberse convertido en algo más que un coche para ellos (y para la legión de gente repartida por toda España que comparte querencia hacia ella
un botón: "Yo soy fanático de este coche desde hace muchísimos años
con doce o trece años aprendí a conducir en una furgoneta de estas
casi no llegaba ni a los pedales; por eso me gusta tanto"
cosas del corazón y la memoria que no todo el mundo entenderá
Y sin complejo alguno por su particular afición
no solo proclamándola a los cuatro vientos sino también compartiéndola con los demás.
a través del que pueden contactar con ellos quienes deseen sumarse a la causa.
Y como no solo de gasolina (o diésel) vive el amante de la Renault Express
el susodicho sábado se cuajaron los tres organizadores una cita de esas que dejan el mejor de los sabores de boca
a la reunión propiamente dicha se unieron complementos como un desayuno y un plato de paella a mediodía
exposición y pasacalles con los coches
problemas o dudas y hasta visita a la feria medieval
que coincidió con las actividades de ese fin de semana.
logramos que vinieran veinticinco furgonetas
que no es una cifra muy alta pero teniendo en cuenta el vehículo que es
que quien los tiene aún trabaja con ellos y que es gente que no tiene costumbre de acudir a concentraciones
estamos muy contentos; si hubiera sido de 600
pero que a una concentración de este tipo vengan veinticinco
"Además es la primera vez que se hace
somos primerizos; pero la gente se fue muy contenta
pidiendo que la volvamos a hacer cada año
con vehículoos "de Jerez de la Frontera
Tan satisfechos están con el resultado
que ya trabajan en la segunda edición
para la que (en palabras de Pablo Díaz Rubio) cuentan ya con todos los ánimos por parte de la alcaldesa de Huelma.
o lo que es lo mismo: que los incondicionales de la Renault Express cuenten con un colectivo que los agrupe.
Usamos cookies. Pero tranquilo. Solo lo hacemos para facilitar el uso que los usuarios como tú hacéis de nuestra web. Así podemos elaborar estadísticas e identificar lo que funciona y mejorar lo que no. Si continúas navegando entendemos que aceptas el uso que le damos a las cookies. Más información sobre cookies y como deshabilitarlas aquí
Únete a nuestro boletín y te mantendremos informado
Te mantendremos al día de toda la actualidad
Lacontradejaén es un diario digital con una inclinación distintiva hacia el periodismo de historias
El proyecto aúna el interés por contar la actualidad en Jaén con el protagonismo de los géneros de largo aliento para mirar —y narrar— la realidad desde otro punto de vista
Este medio supone una apuesta radical por la prensa escrita en internet para cubrir las noticias de Jaén gracias a las posibilidades narrativas y multimedia que ofrece el mundo digital
Contáctanos: redaccion@lacontradejaen.com
Vecinos de Solera (Jaén) se concentrarán el próximo miércoles
para pedir soluciones a la situación que padecen desde hace tres años cuando dejaron de disponer de agua corriente en sus grifos
La portavoz de la Plataforma Ciudadana por Solera
ha indicado a Europa Press que aunque el problema se agudiza en verano
son cerca de tres años ya los que llevan abasteciéndose del camión cisterna que diariamente vierte 27.000 litros de agua al depósito municipal con el objetivo de que dispongan de agua desde las 9,00 hasta las 12,00 horas
"Hay periodos en el invierno en que sí
el pozo vuelve a adquirir el volumen para que se pueda sacar y entonces se puede sacar agua y tenemos agua
pero cuando llega el tiempo de la calor y del verano
prácticamente más de una tercera parte del año en que no tenemos agua"
El problema radica en que el pozo del que venían abasteciéndose en los últimos 40 años ha bajado hasta niveles que no garantizan el suministro
se encuentra situado en terrenos particulares y nunca se llegó a legalizar ya que funcionaba con una concesión provisional
pero los vecinos aseguran que ya se les ha acabado la paciencia ante "tanta burocracia y tantos trámites"
"Sí que es cierto que se podrían hacer nuevos sondeos o traernos el agua de algún sitio más cercano
pero realmente eso es de lo que nos quejamos los vecinos
que aparte de la posibilidad del pozo que ya tenemos
otras prospecciones o subir el agua de otro sitio
no nos ofrecen ninguna otra solución que no sea abastecernos de cubas"
"Nosotros lo que queremos es agua ya y para tener agua ya
no se está cumpliendo por parte de ninguna Administración"
"No sabemos quién es el responsable último
pero lo cierto y verdad es que nosotros no tenemos agua"
ha apuntado la portavoz de esta plataforma que se volverá a reunir este lunes para cerrar más acciones de protesta además de la de este miércoles
El problema de la falta de agua se recrudece en verano cuando la población habitual
casi se triplica y el agua de la que disponen es la misma pero a repartir entre muchos más vecinos de este barrio que está situado a unos 13 kilómetros en coche de Huelma
A esto se le añade que la inmensa mayoría de la población de Solera supera los 60 años
con lo que ello supone a la hora no contar con agua corriente más que tres horas al día "en el mejor de los casos"
que algunos vecinos hayan optado ya por instalar depósitos particulares
y tampoco entendemos por qué no se han activado otros mecanismos que hubieran solucionado el problema"
ha dicho Rodríguez que confía en que la unión de todos los vecinos pueda dar resultados y que "de una vez por todas se nos de una solución" porque "el recibo del agua lo seguimos pagando todos los meses"
En 2022 se pusieron las bases para que La Flèche (en el departamento francés de Sarthe) y Huelma se hermanasen en el que supuso el primer lazo oficial entre el municipio francés y un pueblo de España
El año pasado, en los estertores del verano, ocho familias huelmenses eran recibidas con los brazos abiertos por unos anfitriones fléchois (gentilicio del lugar) que dieron lo mejor de sí mismos para que el intercambio resultara inolvidable.
concretamente el pasado puente de los Santos
una nutrida representación de esta comuna gala
encabezada por su alcaldesa, Nadine Grelet-Certenais
devolvió la visita y dejó a los pies del castillo de los duques de Alburquerque el mejor de los rastros
"Después de la primera toma de contacto con nuestra familia de acogida en 2023 en La Fléche
el hecho de haberlos recibido en nuestra casa y haberles podido mostrar nuestra cultura
gastronomía y rico patrimonio ha sido una experiencia aún más satisfactoria
La convivencia ha sido maravillosa y se han reforzado los lazos de amistad con nuestra 'familia francesa"
comenta a este periódico Juan Luis Guzmán
integrante de la Asociación Huelma-Solera Intercultural y miembro de una de las familias de acogida.
Tras la recepción oficial por parte de una delegación de la Corporación Municipal de Huelma en el Ayuntamiento (cuyo edificio lució la enseña francesa en su balcón y su tricolor en la fachada)
a los visitantes les aguardaba una agenda de todo menos perezosa: ¿No pensaba Andersen que viajar es vivir
conocieron de primera mano el conjunto histórico-artístico huelmense
Foto de familia en el mural conmemorativo del hermanamiento y
a disfrutar de la rica gastronomía local
mañana buena cuando el mortero suena
Se adentraron en la Cooperativa Oleícola San Isidro Labrador
donde cursaron un máster intensivo sobre el aceite de oliva
y con una pantagruélica paella repusieron fuerzas para afrontar una tarde completita: photocall de lo Alto de los Yesos
el Centro Visitantes Mata Bejid Parque Nacional Sierra Mágina
En plena celebración de santos y difuntos
las monumentales Úbeda y Baeza dejaron con la boca abierta a la delegación gala de la mano de hitos como la Sinagoga del agua
el museo alfarero de Tito y hasta el aula donde impartió clase Antonio Machado
ese eterno exiliado español bajo la tierra francesa.
¡Tan en la sangre llevan ya el hermanamiento con Huelma
hundieron sus manos en los bolsillos y juntaron algo más de trescientos euros con destino a las poblaciones afectadas
Y es que parte del corazón de La Flèche late ya con acento jiennense: "Despues de recibir el año pasado a nuestra familia de Huelma en la Flèche
este año nos hemos sentido acogidos como miembros de su familia
Incluso nuestros hijos se llevan muy bien con los suyos y con el resto de los jóvenes del hermanamiento
Nos prepararon una agenda intensa llena de sorpresas y de buen humor
¡Ya tenemos ganas de recibirles el año que viene en la Flèche!
comenta a Lacontradejaén la familia de Sébastien Chasle.
Dos vehículos han colisionado en la carretera A-401
de acuerdo con los datos del 112 Andalucía
Una mujer de avanzada edad ha fallecido en un accidente de tráfico a última hora del domingo y otras dos personas han resultado heridas en Huelma y Solera
perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía
cuando han colisionado un todoterreno y un turismo en el kilómetro 61
Policía Local y los servicios de emergencias del Servicio Andaluz de Salud
la víctima es una mujer de unos 70 años de edad
El Ayuntamiento de Huelma y Solera lamenta el suceso que ha acabado con la vida de una vecina del municipio. "En estos momentos de dolor, queremos expresar nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos, así como nuestro apoyo y solidaridad con ellos", expresan desde el equipo de Gobierno en un comunicado
"Enviamos nuestras muestras de cariño y deseo de una pronta recuperación de la persona herida y ponemos a disposición de la familia los recursos municipales que puedan necesitar
Rogamos respeto y prudencia ante esta dolorosa situación"
Es la segunda víctima mortal en las carreteras jiennenses en 2025. La anterior, que también fue una mujer, acaeció en Jabalcuz (Jaén) el pasado 21 enero debido a un accidente en la carretera A-6050 en Jaén
La asociación vecinal Paraje de Jabalcuz lleva ocho años pidiendo la mejora de la carretera
porque es un tramo que da sustos todos los días y realmente peligroso"
mujer pionera en el mundo del cooperativismo
dejará en este mes de septiembre la presidencia de la SCA San Isidro Labrador de Huelma tras ocho años en el cargo y veinte en el consejo rector de esta cooperativa que produce el AOVE Santuario de Mágina
el 35 por ciento de los cuales son mujeres
y tiene una producción media de entre tres y cuatro millones de kilos de aceite
Carmen López ha sido una mujer implicada en el desarrollo del mundo rural y con un gran compromiso por el olivar y los aceites de oliva
además de ser pionera en el mundo del cooperativismo
como ha demostrado a lo largo de su trayectoria
con la presidencia en la cooperativa San Isidro Labrador de Huelma
como vocal de la DOP Sierra Mágina y miembro de la IGP Aceite de Jaén
y anteriormente también formó parte de la dirección de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén y de la Asociación AMCAE
Una apuesta que le ha sido reconocida con numerosos galardones
entre ellos el Premio Meridiana 2024 del Instituto Andaluz de la Mujer por haber roto estereotipos en el mundo del olivar
así como el Premio Igualdad de Oportunidades de Cooperativas Agro-alimentarias
Carmen López hace a Oleum Xauen un balance satisfactorio de su trayectoria y del trabajo realizado
una tarea en la que agradece la colaboración recibida de su equipo rector
de los trabajadores y de los socios en una cooperativa en la que ha impulsado su modernización y su visibilidad
lanza un mensaje de apoyo y de participación hacia las mujeres en el mundo del cooperativismo
somos muy necesarias y aquí estoy para ayudar en lo que se me pida”
JAÉN.- La construcción de la nueva sede del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en Huelma ha comenzado con la colocación de la primera piedra
marcando el inicio de unas obras que estarán finalizadas en 2026
Este proyecto contará con una inversión de cerca de 800.000 euros
financiados en un 68% por la Junta de Andalucía y con una aportación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de 289.120 euros
situada en un solar de 451 metros cuadrados en la calle Santa Lucía
contará con una superficie útil de 413,93 metros cuadrados
aumentar espacios de espera y salas para orientación grupal y selección de personal
adaptándose a las necesidades de los más de 1.800 demandantes de empleo de su área de influencia
Bélmez de la Moraleda y Cabra del Santo Cristo
Esta nueva sede forma parte del plan de mejora de la red de oficinas del SAE en la provincia
también avanzan las obras de la nueva oficina en Jaén
cuyas obras serán licitadas a principios del próximo año
las tres oficinas supondrán una inversión conjunta de 5,4 millones de euros
El SAE está implantando un Modelo de Gestión Integral que incluye herramientas como el sistema de perfilado estadístico basado en inteligencia artificial
que permite a los técnicos ofrecer recomendaciones personalizadas de empleo y formación
como la posibilidad de realizar la inscripción como demandante de empleo a través de la app o la web
y se están diseñando nuevas funcionalidades para optimizar la gestión de ofertas y facilitar la relación con empresas
el SAE busca modernizar su red y ofrecer servicios más eficientes y accesibles tanto para demandantes de empleo como para empresas
Introduce tus datos de usuario para acceder
...o si lo preferes puedes iniciar sesión usando una de tus redes sociales
¿No tienes cuenta? Suscríbete ahora
Recibe nuestro boletín y comenta las noticias
...o si lo preferes puedes crear una cuenta usando una de tus redes sociales
Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora
Los usuarios registrados* de Publicaciones del Sur ahora podrán comentar los artículos de más de 30 publicaciones online
¿Ya estás registrado?Inicia sesión
Introduce la dirección de correo electrónico con te registraste y te enviaremos la contraseña actual a esa dirección
El siniestro se produjo sobre las 19:20 horas en el kilómetro 61 de la A-401 cuando colisionaron un todoterreno y un turismo
Acepto los términos de uso y la política de privacidad
ayúdanos a seguir ofreciéndote la mejor información desactivando el bloquedaor de publicidad
La XXXIX edición de Expohuelma reúne a unos 70 expositores desde hoy hasta el próximo 25 de agosto en el pabellón municipal de deportes “Sebastián Martos Roa”
Es el gran escaparate comercial de la comarca de Sierra Mágina y también del resto de áreas naturales andaluzas
coincide en las fechas con el Certamen de Ganado Autóctono
por lo que también es el punto de referencia en la conservación de razas ganaderas en peligro de extinción
Estos son algunos de los motivos que llevan a la Diputación a ser
una de las entidades patrocinadoras de este evento
"Es un mercado vivo de contactos y de operaciones comerciales
por lo que se convierte en una excelente oportunidad para dar a conocer productos
La flamante consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente
ha sido la encargada de la inauguración
provinciales y alcaldes de diferentes localidades de la provincia
Catalina García ha expresado su satisfacción “al comprobar que la muestra sigue siendo un gran escaparate para el Parque Natural de Sierra Mágina
La Junta de Andalucía participa de forma activa en ‘Expohuelma’
colaborando en la organización del evento
el Parque Natural de Sierra Mágina cuenta con un estand en el que se facilita información a todos los visitantes de los distintos senderos
rutas y elementos de interés que se pueden realizar en el mismo
así como de los valores naturales que dieron lugar a la protección del espacio
en el Encuentro de Razas Ganaderas Autóctonas Amenazadas se podrán observar ejemplares de oveja como la raza Montesina
Merina de Grazalema y Churra Lebrijana; de razas de cabra como la Blanca andaluza
Payoya; de ganado bovino como la Vaca pajuna
Berrenda en Colorado y Berrendea en Negro; y de gallos y gallinas como el Combatiente Español entre otras
se va a celebrar el Concurso Morfológico Nacional de Oveja Montesina
el Concurso Morfológico Nacional de Cabra Blanca Andaluza y el Concurso Morfológico Nacional de Vaca Pajuna
Se trata de la segunda víctima mortal en las carreteras jiennenses en lo que va de 2025
Policía Local y los servicios de emergencias del Servicio Andaluz de Salud.
Se trata de la segunda víctima mortal en las carreteras jiennenses en lo que va de 2025
La anterior perdió la vida el 21 de enero cuando volcó el turismo en el que viajaba tras un accidente con otro vehículo en la carretera A-6050 en Jaén
Esto provocó conmoción y dolor en Jabalcuz
Provocó la reacción de la asociación vecinal Paraje de Jabalcuz
que lleva ocho años pidiendo la mejora de la carretera
porque es un tramo que da sustos todos los días y realmente peligroso"
Conviene recordar que los accidentes de tráfico se cobraron la vida de 24 personas en la provincia de Jaén durante el año pasado
siendo las carreteras convencionales las vías donde hubo más fallecidos
"Enviamos nuestras muestras de cariño y deseo de una pronta recuperación de la persona herida y ponemos a disposición de la familia los recursos municipales que puedan necesitar
Rogamos respeto y prudencia ante esta dolorosa situación"
La Carrera Popular Huelma está organizada por el Ayuntamiento de Huelma y se celebrará el 6 de julio de 2024
La «Ruta de los Iberos» encara su decimonovena edición proponiendo un año más
su tradicional circuito urbano de 6.500 metros de longitud
Las principales calles de la localidad huelmense acogerán la cita que pretende congregar a unos 300 corredores
El pistoletazo de salida se dará desde el parque del Ferial situado junto a la calle Doctor Fleming
Jueces de la Federación Andaluza de Atletismo velarán por el cumplimiento de la normativa y el adecuado desarrollo de la misma
En el polideportivo Sebastián Martos Roa se habilitará un área de aseo y duchas
Previamente se disputarán pruebas escolares para pitufos
con distancias que irán desde los 200 hasta los 1.500 metros
Los responsables del evento premiarán los tres mejores puestos de cada categoría
tanto en el apartado masculino como en el femenino
La Carrera Popular Huelma est\u00e1 organizada por el Ayuntamiento de Huelma y se celebrar\u00e1 el 6 de julio de 2024
La \u00abRuta de los Iberos\u00bb encara su decimonovena edici\u00f3n proponiendo un a\u00f1o m\u00e1s
Las principales calles de la localidad huelmense acoger\u00e1n la cita que pretende congregar a unos 300 corredores
El pistoletazo de salida se dar\u00e1 desde el parque del Ferial situado junto a la calle Doctor Fleming
Jueces de la Federaci\u00f3n Andaluza de Atletismo velar\u00e1n por el cumplimiento de la normativa y el adecuado desarrollo de la misma
En el polideportivo Sebasti\u00e1n Martos Roa se habilitar\u00e1 un \u00e1rea de aseo y duchas
Previamente se disputar\u00e1n pruebas escolares para pitufos
con distancias que ir\u00e1n desde los 200 hasta los 1.500 metros
Los responsables del evento premiar\u00e1n los tres mejores puestos de cada categor\u00eda
Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta
ha asistido a la introducción de los tres pollos de águila imperial (Aquila adalberti) en un jaulón de cría
una infraestructura especialmente construida en el entorno de la megainstalación fotovoltaica que Iberdrola construye entre Cacín y Ventas de Huelma
El jaulón se encuentra en Ventas de Huelma
una zona coincidente con una de las áreas de distribución del águila imperial en la provincia de Granada
especie amenazada precisamente por la proliferación de megaplantas de energía fotovoltaica y eólica
el delegado destacó la "importancia de este tipo de proyectos para la conservación de especies en peligro y el compromiso de la Junta de Andalucía con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente
La recuperación del águila imperial ibérica es una prioridad para nuestra comunidad autónoma
Este proyecto no solo contribuye a salvar una especie emblemática
sino que también refleja nuestro compromiso con la biodiversidad y el desarrollo sostenible en colaboración con empresas como Iberdrola"
Las declaraciones del responsable de la Junta pretenden 'blanquear' el efecto de la megainstalación fotovoltaica de Iberdrola, cuyo proyecto fue modificado varias veces para obtener una polémica autorización ambiental, pues ocupa terrenos de la Zona Especial de Protección de Aves Esteparias y supone un gran impacto sobre aves rapaces como
La megaplanta fotovoltaica se va a extender por 547 hectáreas
“Con la activación de la cría de estos tres pollos de águila imperial
la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la protección y recuperación de esta especie en peligro
Los próximos meses serán cruciales para monitorear el desarrollo de las jóvenes águilas y asegurar su transición exitosa hacia la vida en libertad”
El jaulón de cría utilizado en este proyecto es una infraestructura desarrollada como una medida compensatoria incluida en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del parque solar fotovoltaico FV Caparacena de Iberdrola
"demuestra cómo las iniciativas de desarrollo pueden integrarse con los esfuerzos de conservación de la biodiversidad"
Ubicado en una zona de distribución del águila imperial en la provincia
el jaulón permite a las jóvenes águilas aclimatarse a su entorno natural bajo condiciones controladas con el empleo de la técnica del hacking
El hacking es una técnica de cría en cautividad que simula las condiciones naturales en las que los pollos de águila crecerían en libertad
los pollos se crían en un entorno controlado dentro de un jaulón especialmente diseñado
donde reciben alimento y protección hasta que son lo suficientemente fuertes y autosuficientes para ser liberados en su hábitat natural
Esta técnica ha demostrado ser muy eficaz para aumentar las tasas de supervivencia de jóvenes rapaces en peligro
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti) es una especie emblemática sobre la que se lleva trabajando intensamente desde la Consejería de Sostenibilidad
Medio Ambiente y Economía Azul con el objetivo de mejorar su estado de conservación
la Junta autoriza numerosas macroinstalaciones de energía renovable que amenazan su supervivencia
Actualmente catalogada en Andalucía como “en peligro de extinción”
su situación poblacional "está experimentando una progresiva recuperación tras un continuado declive que la llevó al borde mismo de la desaparición"
Granada es uno de los nuevos territorios con asentamiento del área de distribución del águila imperial ibérica en Andalucía
con tres parejas reproductoras reflejadas en el último censo elaborado por la consejería
constata que los esfuerzos realizados por la conservación de esta especie amenazada "están dando sus frutos"
View the discussion thread.
Una visión ácida y humorística de la realidad con noticias ficticias
Ver más noticias de Indenews
Ver todas las galerías
JAÉN.- La Plataforma Ciudadana Por Solera ha valorado que
«29 meses después del primer corte de agua»
el sondeo municipal que abastece a la población «vuelve a funcionar cumpliendo todos los requisitos administrativos y legales»
seguirá trabajando por una solución definitiva que no dependa de «un acuífero que irreversiblemente se agota ante la sequía y la sobreexplotación»
Así lo ha indicado en un comunicado después de que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) haya autorizado este lunes la concesión de aguas públicas en esta pedanía de Huelma
de modo que se «viene a hacer justicia con un pueblo que ha estado sufriendo la falta de un suministro de agua potable en condiciones por diversos problemas y errores administrativos»
ha indicado que la plataforma ha estado participando en este proceso junto con el Ayuntamiento de Huelma y la CHG
Agradeciendo el «esfuerzo e implicación de cada uno de los responsables políticos y trabajadores»
ha recordado también que seguirán «trabajando para que no se repitan los problemas»
con una «solución definitiva» que evite estar sin agua en los grifos
«como en estos dos años y medio intolerables»
Solera ha sufrido restricciones en el suministro de agua potable ante la imposibilidad de utilizar el pozo municipal que lo abastecía
El Ayuntamiento de Huelma inició en 2018 el proceso de regularización de dicho sondeo y la autorización a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para la reperforación del pozo
en un procedimiento administrativo anormalmente largo
cruce de acusaciones entre las dos administraciones implicadas
el suministro de agua a los vecinos se ha producido durante unas horas al día
alternando con épocas de varios días sin nada de agua»
los vecinos y se movilizaron y se reunieron con diferentes administraciones y representantes públicos
que «deberían haber encontrado soluciones urgentes y extraordinarias para remediar la situación mucho antes»
si desde 2018 se tiene conocimiento del problema y desde 2022 han estado sin agua
«significa que no se ha hecho todo lo posible»
Rodríguez ha añadido que «estas últimas semanas
desde el precinto del nuevo pozo por unas irregularidades en el procedimiento»
han «estado en permanente contacto con las administraciones implicadas»
buscando soluciones e intentando que la solución llegara lo antes posible para «poder desterrar de una vez por todas la imagen de las cisternas que llegan desde Huelma diariamente» para abastecer de agua
con un trabajo coordinado y centrándose en el objetivo y no en el enfrentamiento»
no sin reivindicar que es «una victoria de todos los solereños» y de quienes los han apoyado
En todo caso y tras esperar que «no surjan nuevos inconvenientes»
desde la plataforma se ha hecho hincapié en que
esta no puede ser la solución definitiva a la falta de agua
«Si todo empezó por la precaria situación del sondeo
han defendido la necesidad de encontrar alternativas
«No queremos que el suministro de agua a Solera se mantenga en la incertidumbre
dada la situación legal y administrativa peculiar del sondeo y
porque vamos a seguir dependiendo de un acuífero que irreversiblemente se agota ante la sequía y la sobreexplotación»
Se acabaron las cisternas
Los cerca de 200 vecinos de Solera (Huelma) volverán a tener un acceso legal y en condiciones al suministro del agua 29 meses después
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha autorizado la concesión de aguas públicas
de manera que se sientan las bases para acabar con los problemas de abastecimiento
Se trata de una autorización "de carácter temporal" y en principio de dos años
según especifica en un comunicado el subdelegado del Gobierno
"Supone el levantamiento de las medidas cautelares adoptadas a mediados de noviembre
y lleva implícita la declaración de utilidad pública del abastecimiento"
Fernández alaba la "máxima eficacia" de la Confederación para corregir "a la mayor brevedad posible" las incidencias surgidas durante el proceso, que amenazaban con alargar la situación y su procedimiento administrativo
La noticia ha sido recibida con alegría por la Plataforma Ciudadana por Solera
constituida para defender los intereses de la población
desde el precinto del nuevo pozo por unas irregularidades en el procedimiento
hemos estado en permanente contacto con las administraciones implicadas
buscando soluciones e intentando que el remedio llegara lo antes posible
para poder desterrar de una vez por todas la imagen de las cisternas que llegan desde Huelma diariamente para abastecernos de agua"
expresa en un comunicado Ana María Rodríguez
La plataforma espera que el asunto quede "definitivamente" solucionado y valora el esfuerzo del Ayuntamiento de Huelma
la Diputación y de la Confederación
La tensión se elevó con las protestas ciudadanas del pasado verano ante el Consistorio
"Si desde 2018 se tiene conocimiento del problema y desde 2022 estamos sin agua
significa que no se ha hecho todo lo posible
Sólo queríamos que el agua saliera de nuestro grifos y ahora queremos que sea para siempre"
recupera Ana María Rodríguez
La plataforma recuerda que desde el verano de 2022 los vecinos sufrieron restricciones en el suministro de agua potable ante la imposibilidad de utilizar el pozo municipal que lo abastecía durante años
El Ayuntamiento de Huelma inició en 2018 el proceso de regularización de dicho sondeo y la autorización a la Confederación para la reperforación del pozo
el suministro de agua a los vecinos se ha producido durante unas horas al día
alternando con épocas de varios días sin nada de agua"
el colectivo valora el nuevo punto de partida y agradece el apoyo del pueblo en las protestas
"Esta es una victoria de todos los solereños
de los que están aquí y de los que apoyan desde la distancia
hemos conseguido recuperar un bien esencial para nuestros vecinos y hemos evitado que la falta de agua y sus terribles consecuencias llevaran a nuestro pueblo a su desaparición"
sentencia Ana María Rodríguez
Es uno de los proyectos de mayor envergadura desarrollados en la provincia por Luis Berges Roldán
En el ordenado archivo en el que guarda como oro en paño hasta el último trazo de su carrera
destacan las carpetas —varias— dedicadas al Museo Arqueológico de Linares
que tuvo un anteproyecto en 1971 y varios proyectos hasta llegar a 1980
situado en la calle Yanguas Jiménez de la Ciudad de las Minas
que encontró el arquitecto jiennense en un estado de “ruina total”
una magnífica fábrica que perteneció a la familia Dávalos
fue adquirida por el Ayuntamiento de Linares y
que se hizo cargo de las obras de acondicionamiento y montaje
en las que se invirtieron alrededor de ciento veinte millones de las antiguas pesetas
Consta en la Memoria descriptiva de la restauración que Luis Berges consiguió conservar los muros exteriores
“En la parte de fachada que ocupa el chaflán se erige como coronación un pequeño cuerpo con arquería”
Los primeros trabajos consistieron en retirar los escombros del interior y terminar de demoler lo que de forjados y muros de patio quedaba
Después se procedió a vaciar todo el solar para crear la planta de sótano
una operación que se ejecutó por fases y que fue acompañada con el recalce de medianerías de inmuebles colindantes y de los propios muros de la fachada del palacio
Después llegó el momento de la cimentación en zanjas y pozos para levantar muros de carga y los pilares de la estructura metálica de las tres plantas
En abril de 1974 se agotó el presupuesto y hubo que esperar para continuar con el resto
La formación de columnas de piedra natural
los arcos de ladrillo de tejar recuperados
Poco a poco fue definiendo Luis Berges un palacio convertido
El 28 de febrero de 1980 se terminó de redactar el último proyecto
“Hemos de hacer constar que con este podemos dar por completadas las obras necesarias para la terminación de este edificio
ya que quedan tras esta fase partidas tan importantes como las escayolas en techos
la pintura de paramentos horizontales y verticales
el barnizado y la pintura de la carpintería y cerrajería y la instalación de un montacargas para la distribución de piezas pesadas desde el taller de reparaciones de las distintas plantas”
Es uno de los párrafos finales de su completo trabajo que hoy está en un estado que el arquitecto cuestiona
un espacio monográfico dedicado especialmente a la antigua ciudad iberorromana de Cástulo
La exposición permanente actual data de 1993
Se trata de una muestra lineal y cronológica
que comienza presentando las fases más antiguas del poblamiento de Cástulo y culmina en la etapa medieval
Perfectamente ordenadas e inventariadas tiene Luis Berges Roldán las obras restauradas en la provincia en una intensa carrera arquitectónica convertida en un legado para los jiennenses en forma de tesoro
En esas viejas carpetas marrones con gomas reserva sus apuntes escritos a mano
los originales en papel vegetal y unas cuantas copias de toda su producción
Por las dimensiones de lo que guardia se aprecia la envergadura de cada proyecto y
uno de los más importantes de todos cuantos acometió fuera de la capital se encuentra en el Castillo de La Guardia
declarado Bien de Interés Cultural en 1983
gracias a la recuperación que hizo el arquitecto jiennense
Por encargo de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación y Ciencia
redactó el primer proyecto de restauración por un importe de 1.674.402,05 pesetas
Las obras que se ejecutaron consistieron en una excavación general dentro del recinto con retirada de escombros
lo que determinó el hallazgo de tres salas
una de ellas bajo una de las torres que se cubría con una bóveda de medio cañón sobre arcos fajones
del que se completaron los muros y se reconstruyó la cubierta en bóveda
En la Torre del Homenaje se regruesaron sus muros en la sala alta
su bóveda tramada y el jambeado de los huecos
En la torre que defendía la entrada se hormigonó la cimentación de sus muros que
se elevaron en algunos puntos por encima de la rasante
ejecutándose también la bóveda del paso subterráneo entre dos de las salas descubiertas
reconstruyéndose el arco de la puerta de entrada al recinto
Luis Berges asegura que todo estaba muy abandonado
señal de los múltiples usos que tuvo una fortaleza cuya imagen consiguió cambiar por completo
Dos años más tarde acometió una segunda fase
En ella trató de completar la restauración de la Torre del Homenaje
con la rehabilitación del último tramo que conduce a la azotea
la cual impermeabilizó bajo un solado de grueso ladrillo y completó con lucana
que las restituyó a sus dimensiones primitivas y cerró los huecos que estaban en demasía
ejecutó los peldaños de acceso a la cubierta y
el sistema de gradas que da entrada a todo el camino de ronda por los adarves
el Ayuntamiento propuso su recuperación definitiva con cargo al 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento
Se desarrolló un trabajo compatible con el monumento
con respeto a sus valores documentales y artísticos
estaba prácticamente en ruinas cuando Luis Berges Roldán recibió el encargo de recuperar una obra modelada por Andrés de Vandelvira
estaba declarado Monumento Histórico-Artístico y el arquitecto jiennense
tuvo que remangarse para recuperar lo irrecuperable
recuerda en el reportaje número doce de un serial que recoge la labor realizada por la recuperación del patrimonio de pueblos y ciudades de la provincia de Jaén
Apenas 250.000 pesetas —1.500 euros— para un proyecto de urgencia centrado
en obras de consolidación de la zona del claustro
algunas de las cuales yacían entre escombros
se arriostró la arquería de planta inferior mediante las vigas del forjado de piso y lo mismo hizo en la planta alta
El sofito del techo fue decorado con azulejos vidriados
los mismos que lucen ahora en el altar mayor del templo
El arquitecto rescató estas piezas únicas y las colocó en su original emplazamiento
tal y como consta en la Memoria que guarda como oro en paño
tanto la original escrita en una antigua máquina de escribir como las copias
la fundación del antiguo convento de Santa María Magdalena
fue fijada por Ximena Jurado en 1530 y se debió a los señores de La Guardia
De aquel monasterio de monjes dominicos queda en pie la iglesia (reconvertida en parroquia dedicada a la Asunción)
gran parte de las dependencias conventuales del palacio de la Salina
la traza seguiría un primer proyecto redactado por Domingo de Tolosa
pasando posteriormente a ser profundamente revisado por Andrés de Vandelvira
que imprimió su personal sello de corte renacentista al templo y logia del claustro
Aunque el contrato firmado por el arquitecto fijaba un plazo de ejecución de dos años y medio
su intervención se prolongó durante veintiséis anualidades
lo cual derivó en un nuevo encargo a Francisco del Castillo “El Mozo”
dio fin a la galería del claustro y adornó este con una fuente dedicada a María Magdalena
en el patio principal de la Diputación Provincial de Jaén”
la iglesia de Santo Domingo pasó a ser templo parroquial
con el pantano del Tranco como telón de fondo
se alza un castillo construido por los caballeros sanjuanistas a finales del siglo XIII y principios del XIV
Hoy alberga un Observatorio Astronómico convertido en un auténtico atractivo turístico en pleno Parque Natural de Cazorla
hasta llegar al estado en el que se encuentra hubo quienes trabajaron con ahínco en su recuperación patrimonial
con quien hacemos parada en Hornos en este recorrido por su obra que suma ya once capítulos
Con fecha 26 de julio de 1971 se redactó un proyecto de restauración por un importe de 4.358.516
36 pesetas –725.000 euros– de ejecución material
encargado por la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación y Ciencia y aprobado por Orden Ministerial de 22 de abril de 1972
Las obras fueron recibidas el 27 de septiembre de 1973
Los trabajos consistieron en una excavación general dentro del recinto
que pusieron al descubierto arranques de muros
En la Torre del Homenaje estaba totalmente destruida la bóveda de la sala alta y parcialmente la de la baja
se dio cuenta de que estaban desaparecidas las escaleras interiores de acceso
después de los pertinentes estudios arquitectónicos que guarda en papel vegetal
fue proceder a reconstruir la bóveda sobre el aljibe de la planta baja y también la que la cubre
en los que también se colocaron atados metálicos en el interior de su masa
Se restauró también la puerta de acceso a la torre y se sanearon las mamposterías en su arranque
Se reconstruyó un paño de muralla entre la Torre del Homenaje y la siguiente
El Castillo de Hornos de Segura se comenzó a restaurar como primera fase con un proyecto más amplio de limpieza y consolidación del monumento
Luis Berges trató de terminar la Torre del Homenaje
para lo cual se ejecutó la bóveda que cubrió la segunda sala
terminando la azotea con impermeabilización y solería
además de colocarse el almenado sobre el peto de coronación
completó el paño de muralla a ambos lados y atendió también a la restauración de tres torres vigías o atalayas que existen en el recinto
El arquitecto completó la restauración terminando la histórica puerta de entrada
“Fue un verdadero honor trabajar en este pueblo tan bonito y haber dejado para siempre un legado patrimonial que considero muy interesante”
Su obra es un auténtico privilegio para una provincia que la muestra al mundo
es un ejemplo de las llamadas puertas en recodo
con las características de no poder emplear el ariete para golpearla
de tal forma que obliga al atacante a descubrir alguno de sus flancos”
en la entrevista cara a cara para sacar a la luz una más de su extensa obra arquitectónica
la número diez de este serial que estrenó Diario JAÉN con el comienzo del año 2025
Fue en 1971 cuando empezó el “papeleo” para redactar un proyecto de restauración que terminó en 1974
473.227,01 pesetas costó la ejecución material
encargado por la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación y Ciencia
las obras consistieron en restituir las distintas bóvedas que cubrían los tres espacios que constituyen la puerta en recodo
Por demolición de una casa construida junto al macizo del acceso a Hornos
se pudieron encontrar los restos de la escalera exterior de entrada a la terraza
se abalcona en un promontorio rocoso sobre el pantano del Tranco
en un emplazamiento que debió ser casi inexpugnable
tal y como reza en la Memoria Final que guarda el arquitecto escrita en papel vegetal
La Puerta de la Villa debió de ser el único acceso posible al interior del recinto amurallado que defendía este rincón segureño
construido sobre una plataforma flanqueada en la mayor parte de su perímetro por elevados cantiles completados por lienzos de murallas que descendían desde la alcazaba y subían después a morir contra él
Luis Berges recuerda que estaba ubicada al final de un camino con una fuerte rampa
formada por una torre bajo la cual el paso se hace en recodo
Su emplazamiento con respecto al perímetro amurallado no cumple la regla ya garantizada desde los romanos de que los caminos de entrada a las ciudades habían de quebrar a la izquierda al salir de ellas con el fin de que el atacante
ya que el escudo se llevaba en el izquierdo
“Cuando empezamos los trabajos de restauración
la Puerta de la Villa presentaba serios daños por una intencionada destrucción
de tal forma que sus bóvedas habían sido hundidas para evitar que se ascendiese a ellas y los arcos de ladrillo que enmarcaban los huecos de entrada y salida habían sido demolidos en sus jambas para aumentar el ancho de ellas”
porque pudo Luis Berges dar con todos los testimonios para poder hacer una reconstrucción completa
Lo único que no encontró fue rastro de carpintería original
El presupuesto final se incrementó hasta las 611.620 pesetas
se le atascó el arado y descubrió algo importante en el subsuelo
excavó Juan Cabré y dató en el siglo IV antes de Cristo
Localizada en el término municipal de Peal de Becerro
es el mejor ejemplo de la arquitectura funeraria ibérica
El prestigioso arquitecto jiennense Luis Berges recibió el encargo de la Dirección General de Bellas Artes
El proyecto de restauración costó 1.099.328,45 pesetas —6.607 euros—
obras que concluyeron en noviembre de 1973
En el transcurso de uno de los trabajos más representativos de este centenario ejemplar se efectuó una excavación total del perímetro
se construyó un muro de mampostería en todo su contorno para protegerla
así como un canal de recogida del agua de lluvia en el mismo ámbito
escrita a mano por Luis Berges y perfectamente archivada
data la colocación de unas “paredes” formadas por tubos de fibrocemento superpuestos para constituir una cámara de aire bajo una lámina impermeabilizante
tras lo cual se volvió a cubrir la construcción con tierra
Para el acceso a la cámara se construyó una rampa entre muros de contención
En el interior se colocaron los sillares desaparecidos y una puerta de madera con herrajes en la protección de la entrada
Se efectuó una plantación de arbolado y se allanó el terreno
en esta novena parada por el recorrido de su obra en la provincia
encontró un habitáculo enterrado en tierra
con varias salas y un ajuar funerario que se depositó en el Museo Arqueológico Nacional
El primer problema que tuvo que atajar fue solucionar las filtraciones de agua que tenían la Cámara Sepulcral de Toya totalmente “enlodada”
“Se me ocurrió descubrirla toda con mucho cuidado y
fui construyendo un muro de mampostería como de corsé que ceñía a todo el monumento
no había posibilidad de que se me abriese como una granada”
Se inventó unos drenajes y una conducción que dio resultado
“Después pensé en hacer un pequeño edificio
y me di cuenta de que si lo hacía iba a romper el equilibrio en un paisaje tan solitario
tampoco le gustaba el acceso a aquella joya histórica
con unas escaleras bruscas que desembocaban directamente en una puerta metálica totalmente distorsionadora
Fue entonces cuando decidió construir una rampa alargada
con un giro y una puerta de madera con herrajes que copié de un vaso griego
pero ya no sé la suerte que ha corrido este monumento porque
Era director general de Arquitectura Francisco Pons Sorolla cuando el arquitecto sevillano Rafael Manzano
por encargo del Ministerio de Educación y Ciencia
restauró el Castillo de Segura de la Sierra
había sido declarado Paisaje pintoresco gracias al conjunto que formaban tanto la villa como la fortaleza
Diez años después recibió la nomenclatura de conjunto Histórico-artístico
Era un lugar muy especial para los profesionales de la recuperación del patrimonio
Luis Berges había trabajado en la puesta en valor de los Baños Árabes y
de sacar a la luz pública una puerta prácticamente relegada al olvido
el Ayuntamiento de la Sierra de Segura hacía todo lo posible para ahorrar el dinero que generaba el servicio forestal con la corta de madera para
invertirlo en la rehabilitación de auténticas joyas patrimoniales que
son las más visitadas por turistas nacionales e internacionales
“Ojalá que todos los alcaldes sintiesen ese amor por su territorio y lucharan como lo hizo Martín Ojeda”
El caso es que la restauración de las murallas de Segura de la Sierra fue un proyecto encargado por la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación y Ciencia el 11 de septiembre de 1972
por un importe de 1.714.492,41 pesetas de ejecución material y aprobado por el 28 de junio de 1973
Los trabajos de restauración consistieron en el tapado de brechas en el tramo oeste
con colocación de merlones y saeteras en algunas torres existentes
cerrando el perímetro o cuatro paredes del piso inferior y restitución de los arcos apuntados de las dos puertas en recodo
“Los dos paramentos que todavía estaban en pie me permitieron iniciar con toda fidelidad estos trabajos
en los que recuerdo que empleé los mismos materiales y la técnica constructiva original
con lo que conseguí cerrar el perímetro de la sala baja de la puerta
enrasarla hasta el apoyo de las vigas del techo”
La segunda sala tiene restos de los arranques de la bóveda baída que la cubría
Recuperó también la fachada del Ayuntamiento y
una torre que el Ayuntamiento regaló al periodista Tico Medina
“Era redactor jefe del periódico Pueblo y se ve que difundió este municipio en sus páginas y
le dieron una torre que también restauré yo”
Fueron años en los que el prestigioso arquitecto jiennense tuvo que viajar a menudo a Segura de la Sierra con unas carreteras de vértigo
Luis Berges Roldán recibió la llamada del entonces alcalde de Segura de la Sierra
con la firme intención de conseguir recuperar parte de un patrimonio monumental e histórico perdido
Tiene tan lúcida la memoria el arquitecto jiennense
se le quedó bloqueado por culpa de la nieve
un temporal que tuvo que sortear a pie y que le obligó a dormir
El principal objetivo era rescatar del olvido los Baños Árabes
prácticamente enterrados en los bajos de una vivienda propiedad de un vecino que
cedió a cambio de que le reformaran gratuitamente su casa
“En esos años había mucho amor por los pueblos”
mediante un proyecto de urgencia por un importe de 100.000 pesetas
encargo de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación y Ciencia
consistió en adquirir el edificio por parte del Ayuntamiento
Las obras realizadas fueron de demolición de todas las fábricas y elementos ajenos al Baño
excavación del subsuelo de sus tres salas y hallazgo de fragmentos de primitivos fustes
por un importe de 1.010.504 pesetas de ejecución material
que se aprueba por orden ministerial de 18 de abril de 1972
se reconstruyen los atajos en ambos extremos de cada sala a partir de los restos existentes en dos de ellas
En la casa contigua encontraron los empleados
En esta parada número siete del recorrido por las principales obras de Luis Berges
descubrimos los Baños Árabes de Segura de la Sierra
situados bajando por la calle de la Iglesia y luego por la calle Caballeros Santiaguistas
Este bello monumento se compone de tres naves longitudinales correspondientes a las salas fría
con espacios acotados a los lados por doble arco de herradura y bóveda de cañón con claraboyas
La falta de elementos originales hace casi imposible su datación
aunque algunos elementos encontrados hacen pensar que se construyeron en los siglos XI y XII
época que coincide con un gran esplendor de la población
de los pocos que se conservan en la provincia
En aquella época la gente quería mucho a sus pueblos
para el alcalde su municipio era como el paraíso
el amor que se le tenía al lugar de nacimiento era algo mágico..
y pude hacer una restauración completa del baño y se quedó para siempre”
guarda Luis Berges el proyecto de restauración de la iglesia parroquial La Inmaculada de Huelma
uno de los ejemplos más notables de la arquitectura religiosa del siglo XVI de toda la provincia
hasta la última peseta de lo que costó cada material utilizado en la recuperación de un templo que empezó con el estilo gótico y se dejó influenciar por el célebre maestro de cantería Andrés de Vandelvira
El desmonte de las tejas de la cubierta actual de la zona del altar mayor y la sacristía
la limpieza y el apilado para su posterior uso; la colocación de plásticos en los lienzos; la formación de canaletas; la reparación de la cornisa
los tejados y los aleros; la instalación de un pararrayos icónico; la dirección de la obra
Todo está detallado hasta sumar un presupuesto de 3.973.307,78 pesetas
lo que hoy serían poco menos de 24.000 euros
Era el año 1975 cuando la cayó en manos del prestigioso arquitecto jiennense un proyecto con el que quedó maravillado
“Es lo mismo que siento al entrar en la Catedral de Jaén”
El objetivo principal era reforzar la cubierta
pero era tanto el trabajo que quedaba por hacer para recuperar esa “joya” que se afanó Luis Berges hasta completar una obra convertida
al igual que el templo catedralicio de la Plaza de Santa María
cuando apareció en escena Andrés de Vandelvira
quien imprimió una transformación y ampliación al primer proyecto
de acuerdo ya con la corriente influida por el barroquismo incipiente
que supo acoplarlo perfectamente a la parte ojival ya construida
El exterior de la iglesia huelmense es noble y su estilo sobrio y renacentista
de tal forma que se construyó un cuerpo vulgar y pobre para campanario
por lo que resulta desproporcionada y hay quienes dicen que estropea el conjunto
armas de obispos y de los señores de la villa decoran las fachadas y la torre
El interior del templo resulta mucho más rico y es
uno de los más bellos y suntuosos de la Diócesis
Está dividido en tres naves con seis pilares cruciformes exentos
que recuerdan a los de la catedral de Jaén
y sobre ellos corre una atrevida cornisa de la que parten los arcos de medio punto que sostienen bóvedas baídas
Es Luis Berges un apasionado de la montaña
Segura y Las Villas como la palma de su mano
tiene casa propia en Villacarrillo y siempre buscó los momentos
en su vida laboral para hacer escapadas al campo con su familia
La Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación y Ciencia encargó al arquitecto jiennense
la recuperación de la Torre del Homenaje y el Castillo de la Yedra
La primera fase costó 1.243.822,01 pesetas y la segunda
por menos de 7.500 euros de esta época se recuperó
un patrimonio único en el pulmón verde de Jaén
Las obras ejecutadas consistieron en eliminar añadidos efectuados en la torre que defiende la entrada a la fortaleza
de tal manera que se construyó un alfarje como techo de la planta baja
excavación de tierras entre los dos monumentos
con construcción de escaleras entre ambas para acceso a la segunda planta de aquella primera torre
reconstruyéndose tres saeteras transformadas en ventanas
También se montó entre ambas un porche de enlace entre las dos torres y el arranque de la citada escalera exterior
En la del Homenaje se continuó la escalera de acceso a su terraza
que se impermeabilizó mediante lámina asfáltica y se pavimentó encima
se montó el alfarje de techo sobre la segunda planta de la torre junto a la entrada
la colocación de carpintería en huecos ajimezados y la construcción de forjado de techo sobre la tercera planta
en esta torre del Homenaje se monta el destruido alfarje de techo de la primera planta
sobre dos vigas de madera de grandes dimensiones
Se restaura la bóveda que cubre la última planta y todos los huecos de las tres plantas
pavimentándose la totalidad de las salas con la colocación de merlones en la terraza
En el interior del recinto y de la albacara se lleva cabo una limpieza general de la vegetación espontánea
restaurándose la puerta que enlaza ambos recintos y descubriéndose dos aljibes
su recuperación costó alrededor de cinco millones de pesetas
La obra consistió en devolver el carácter original a un edificio que
construido con tapial y verdugadas de ladrillo
había sido revestido de elementos neoclásicos con hormigón moldeado
Los huecos de la última planta se ordenan como arquillos enmarcados en dos paños ciegos extremos con escudos de Cazorla
Después se colocaron balcones de repisas y antepechos de hierro forjado
un área porticada con arcos de medio punto y
La cuarta parada del recorrido de la obra de Luis Berges en la provincia
catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España
El encargo de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación y Ciencia fue la restauración del Castillo de Burgalimar
usado antes que Despeñaperros como paso entre Castilla-La Mancha y Andalucía durante el siglo XVIII
cuando el arquitecto llegó al municipio y vio el estado en el que se encontraban muchas portadas históricas de las fachadas de las viviendas se afanó en recuperar la belleza de todas ellas
con 500.000 pesetas de presupuesto de ejecución material
Las obras consistieron en la restauración de la fachada de la Casa Consistorial
se sustituyó el antepecho del balcón por otro de hierro forjado y se colocó un tejaroz sobre el mismo
Se limpiaron y adecentaron las fachadas de veintiocho edificios más o menos singulares y
se procedió a la pavimentación de la Iglesia Parroquial
Luis Berges redactó el proyecto de restauración del Castillo de Burgalimar por 2.612.086,28 pesetas
aprobado por Orden Ministerial de 14 de abril de 1975 y terminado el 17 de mayo de 1.977
Fue entonces cuando se excavaron y extrajeron las tierras que cegaban las plantas bajas de las catorce torres del perímetro de la muralla
encontraron un nivel de osario generalizado que determinó que el lugar había sido como cementerio local
tarea ya iniciada antes de la intervención
tanto en torres como en el peto de la muralla
Se completaron algunos parapetos de las torres
Se completaron los paños del adarve sobre la puerta de entrada
así como también el paramento exterior de las dos torres que la flanquean
Estas restauraciones se hicieron con tapial en un tono más claro que el del material original
el trabajo realizado: “Trabajé en todo el perímetro
yo he estado pensando por qué tenía garitas a todo alrededor
y es que ahí vivía la dotación de guerreros del castillo y debían tener los caballos en el patio de armas
Hay otra cosa más curiosa todavía: un poyo de piedra circular que servía para que el guerrero
pudiera ajustarse en la silla del caballo”
Hay que tener en cuenta los árabes no usaban el estribo
por lo que necesitaban un apoyo para que no fuera tan difícil salir corriendo
Burgalimar es el más antiguo de España y el segundo de Europa
Gran parte de la belleza que lucen las fachadas históricas de las viviendas de Baños de la Encina se debe al trabajo de Luis Berges
“Yo tenía el encargo de restaurar el Castillo
que es el más antiguo de España y el segundo de Europa
Yo creo que eso le debió de servir de acicate y ha mejorado mucho el pueblo”
El arquitecto jiennense limpió las portadas que estaban prácticamente perdidas y recuperó todo su esplendor
En esta tercera parada por el recorrido de la obra de Luis Berges en la provincia
una ciudad convertida en Patrimonio Mundial de la Humanidad que también tiene el sello del prestigioso arquitecto jiennense
en 1970 se comienzan a encargar proyectos a profesionales distintos al encargado de zona y fue entonces cuando entró en escena el protagonista de esta historia
a pesar de ser él uno de los arquitectos que más trabajó en la restauración de monumentos en las décadas de los sesenta a los ochenta del siglo pasado en la provincia
la Dirección General de Bellas Artes le encargó la restauración urgente de un lienzo de muralla
El encargo iba dirigido al paramento que se había desprendido como consecuencia de los temporales de agua
de tal forma que ejecutó una consolidación levantando la zona ausente con mampostería igual a la del resto del paño
Luis Berges realizó el proyecto de adecuación de la Oficina de Turismo en la Casa del Pópulo
conocida también como las Escribanías Públicas
Interiormente hizo una remodelación del edificio mediante la que optó por mantener la escalera que construyó Prieto-Moreno
pero con algunas transformaciones en el último tramo para evitar el acceso al balcón mediante escalones
se vio obligado a demoler unos metros de forjado y construir una sobreelevación con vigas metálicas y tabiquillos sobre las vigas de madera del antiguo forjado
se creó una entreplanta a la que se acede mediante una escalera de caracol en chapa metálica
se renovaron las instalaciones para adaptarla a la normativa vigente
tanto como las leyes de accesibilidad y protección contra incendios
como unas grietas verticales en la fachada lateral Este
que se solucionaron con unos cosidos a varias alturas del muro lateral izquierdo con el posterior mediante grapado con perfiles de acero IPN 140 embebidos en la masa del muro
Para evitar los desperfectos en la fachada principal por el efecto del agua de lluvia
se colocó un canalón oculto para evitar la continua erosión
que obligó a una limpieza profunda con chorros de agua caliente a baja presión
“Conseguimos recuperar el color original de la piedra
La Casa del Pópulo está situada en la Plaza de los Leones
en la entrada a Baeza por la carretera proveniente de Jaén
un monumento que tiene adosado el llamado Arco de Villalar a su fachada Oeste
Data del año 1535 y su denominación se debe a una imagen sobre lienzo de la Virgen del Pópulo
“Dibujando en Baeza” es el libro en el que Luis Berges retrata a la ciudad patrimonial a través de sus dibujos
“La plaza” y “Las casas consistoriales” son los capítulos en los que se divide un trabajo que José Luis Chicharro
define como “un libro muy conveniente para el acervo plástico de nuestra bella ciudad”
el lector experimentará una sensación de serenidad
Era el año 1985 cuando Luis Berges recibió el encargo de la Junta de Andalucía
de restaurar la iglesia parroquial de Santa María
Lo primero que hizo fue pedir permiso a José María Ruiz Povedano para consultar un trabajo
publicado por el Instituto de Estudios Giennenses en 1985
que contenía la documentación necesaria para conocer el origen de esta bella obra arquitectónica y poder realizar un proyecto de recuperación
Todavía guarda en su legado la carta en la que el historiador
cursa la pertinente autorización –30 de septiembre de 1985–
el esfuerzo y el empeño que puso en un edificio “precioso”
que terminó después de un arduo trabajo en un momento
No sólo le ocurrió con Santa María de Alcaudete
sino con dos más: el Teatro Darymelia y los Baños del Naranjo
Luis Berges aprovecha el momento para recordar a la Diputación Provincial de Jaén y al Ayuntamiento que
en los bajos de la calle Calvario de la capital
existen los segundos baños árabes de una ciudad que
el privilegio de ser la única de Europa en tener dos baños árabes de similares características
cuando llegue la recta final de este serial periodístico enmarcado en el centenario de Luis Berges
Sí se atrevió a comprobar el arquitecto que el conjunto monumental de la iglesia de Santa Marta de Alcaudete presenta una localización privilegiada dentro del recinto de murallas que antiguamente rodeaba la villa
la memoria que realizó deja claro que la planta es rectangular
con unas proporciones de 38 metros de largo y 22 de ancho
la descripción de sus elementos formales hace catalogarla como un edificio perteneciente al gótico de finales del siglo XI y primeros del XVI
que cristaliza en su arquitectura unas constantes histórico-artísticas y regionales que lo definen como un inmueble gótico-mudéjar o propiamente andaluza
determinó también que el conjunto arquitectónico y monumental recibió tres grandes aportaciones a lo largo de la historia
dentro de las directrices del Plateresco y del Renacimiento pleno
la capilla mayor del templo y algunas obras que fueron encargadas a Andrés de Vandelvira
en unos tiempos de plena explosión urbanística
“Siempre he tenido una buena relación con los alcaldes de los pueblos
que es una obra de mi padre de un edificio precioso
recuerdo que hablé con el alcalde de aquel tiempo
con todos en los que trabajé en un tiempo en el que todos me hacían encargos”
1925) vive su centenario con una memoria prodigiosa que le permite hacer un repaso por su legado como arquitecto y urbanista
Su ejercicio libre durante cuatro intensas décadas de trayectoria no sólo permitió la recuperación del rico patrimonio monumental de la capital
aunque su obra más conocida es la rehabilitación de los Baños Árabes
deja una herencia universal en pueblos y ciudades que merece la pena subrayar
Diario JAÉN estrena hoy un serial con el que pretende resaltar los principales trabajos desarrollados por un jiennense ilustre que siempre caminó por la vida con humildad y sin afán de protagonismo
El primer capítulo está dedicado a la restauración de Castillo de la Mota de Alcalá la Real y la conocida como la Torre del Farol
dos joyas arquitectónicas que lucen pletóricas hoy en día gracias a aquellos planos que trazó a carboncillo
despojado de la digitalización que tanto facilita el trabajo a los profesionales del siglo XXI
Es un lujo contemplar las carpetas en las que guarda los dibujos de una rehabilitación que tardó años
papeles con facturas originales de presupuestos contabilizados en pesetas y trazos de un futuro arquitectónico que él mismo ha seleccionado para documentar este reportaje periodístico
en los que el arquitecto trabajó para recuperar una ciudadela que fue refugio de los alcalaínos en la época de la invasión francesa
Este esa sólo una de las obras de arte de las centenares que salpican la provincia
porque Luis Berges pudo elegir Madrid para desarrollar su carrera arquitectónica y
quiso regresar a Jaén después de una formación exquisita en unos años complicados
Tuvo la suerte de nacer en el seno de una familia acomodada
una saga de arquitectos que dejó su impronta en Jaén y
su historia dio un giro de ciento ochenta grados
se quedó huérfano de padre a los catorce y
aquella contienda que siguió desde la Zona Roja con horror
el artífice del ensanche de su tierra que nunca llegó a ver
Se vio obligado a hacer las maletas y poner rumbo a Madrid con la tristeza de ver cómo su familia quedó totalmente disuelta
Acogido por unos tíos en la capital de España
consiguió un puesto de delineante que le permitió cumplir la promesa que se hizo a él mismo cuando falleció su padre
atravesó el frío de la soledad rodando de pensión en pensión y le recompensó el destino con el amor y con el oficio
Consiguió terminar la carrera en la Escuela Superior de Arquitectura
pero en cuanto tuvo la oportunidad regresó a su tierra
por más que reniegue de las atrocidades urbanísticas con las que se topa en sus paseos diarios
volvió a Jaén ya con tres de los siete hijos que tuvo
aunque empezó a trabajar de forma independiente
pronto consiguió aprobar las oposiciones de arquitecto municipal en el Ayuntamiento de su ciudad
Ocho años estuvo hasta que decidió pedir la excedencia en 1976
aunque regresó en 1985 para jubilarse cinco años después
Su primer gran trabajo de restauración y rehabilitación fue el Museo Provincial
Fue su mejor carta de presentación para continuar con grandes y pequeñas obras del patrimonio jiennense
Su creatividad arquitectónica hizo que los representantes políticos de diferentes épocas confiaran en él para rescatar del olvido joyas totalmente perdidas o
consistió en sacarlos de la ruina en la que se encontraban
Revela que una de sus mejores restauraciones fue el Hospital San Juan de Dios
aunque nadie puede negar que los Baños Árabes fue el proyecto más representativo de su trayectoria como arquitecto
La Diputación Provincial consiguió el reconocimiento de Europa Nostra en 1984
incrustada entre aquellas singulares paredes
hombre del Renacimiento en una era de Posmodernidad
es una de las figuras más importantes de su tierra
un referente que ha dejado huella en la arquitectura con un trabajo creativo y de paciente dedicación restauradora
Era alcalde de Alcalá la Real Miguel Sánchez Cañete cuando la Dirección General de Bellas Artes encargó a Luis Berges la recuperación de la Fortaleza de La Mota por un importe de dos millones de pesetas
Estaba prácticamente derruido el Castillo de Ben-Zaide cuando el arquitecto llegó por primera vez a este municipio de la Sierra Sur
El jiennense recuerda perfectamente cómo fue la restauración de una auténtica joya
convertida hoy en uno de los monumentos más visitados
Guarda intactos los escritos con la memoria redactada
los folios de papel vegetal pasados a máquina de escribir
los dibujos milimétricos con todos los detalles de la obra e
La primera fase transcurrió entre febrero de 1970 y noviembre de 1972
La Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación y Ciencia aprobó un segundo proyecto
para dar continuidad a los trabajos en una segunda parte
La tercera consistió en el montaje de un pararrayos iónico y
la ejecución material para afrontar principalmente la restauración de la llamada Torre del Farol o de la Atalaya
según encargo previo confirmado en abril de 1985
Luis Berges se afanó en la ejecución de un lienzo de muralla junto a una puerta de acceso al recinto
así como el arranque de fábricas en los muros de la llamada Torre Mocha
así como peldañeado de acceso al adarve de la muralla junto a ella
En la Torre del Homenaje tuvo que construir un zuncho de hormigón para dar apoyo a la sillería desaparecida en su fachada al recinto interior
así como otro más sobre la puerta de acceso a la sala alta
la escalera en el interior del muro de acceso a la terraza
se excavó una galería para instalar en el interior de ella un gran zuncho de atado de la bóveda esquifada que cubre la citada sala
de tal forma que Luis Berges se vio obligado también a alzar una estructura metálica por encima de tres de sus pechinas
Tras ello se pavimentó la terraza y se colocaron merlones gemelos sobre el peto de coronación
se acometió la restauración de la Torre de la Campana
restituyendo en su interior una bóveda de medio cañón y restaurándose todo el adarve de la muralla y sus accesos
así como se ejecutaron pavimentaciones en todo lo restaurado y cosido de los muros de la citada torre
Hoy en día es un legado para generaciones presentes y futuras con una recuperación modélica
un trabajo de un verdadero artista de la arquitectura que no puede pasar desapercibido y que merece el aplauso público de una provincia entregada a Luis Berges
“Trabajamos muy duro en el acceso a la plataforma donde arrancaba el enorme volumen del castillo
Fue una ciudadela donde se había refugiado todo el pueblo en la época de la invasión francesa
donde hice unas primeras excavaciones donde descubrimos varios enterramientos”
Un total de 42 personas desempleadas se forman en Jódar y Huelma en tres proyectos del programa Empleo y Formación
centrados en interpretación y educación ambiental; dinamización
programación y desarrollo de acciones culturales y jardinería y restauración paisajística
que expedirán seis certificados profesionales
Empresa y Trabajo Autónomo destina más de un millón de euros
según ha detallado la delegada territorial del ramo
en una visita a estas iniciativas que conjugan formación teórica y práctica durante un año
periodo en el que el alumnado es también contratado
el Ayuntamiento de Jódar tiene en marcha actualmente dos proyectos
a los que la Junta destina un total de 776.965,94 euros para formar y contratar a una treintena de personas desempleadas (jóvenes menores de 30 años)
Mata ha mantenido un encuentro con el alumnado: tanto con los jóvenes
como con los jóvenes que acaban de iniciarla
Ambos van a cursar las mismas especialidades y percibirán cuatro certificados profesionales
Cada alumno se formará en dos especialidades: Interpretación y educación ambiental (certificado profesional de nivel 3) y Dinamización
programación y desarrollo de acciones culturales (certificado profesional de nivel 3)
La delegada ha resaltado la apuesta en este municipio por formar para el empleo a un colectivo vulnerable" como es el de los jóvenes
que con este proyecto eminentemente práctico tendrán más opciones para el empleo en su municipio
en "dos opciones con vías de presente y futuro como son el medio ambiente y la dinamización cultural
ha valorado el alto nivel de estos proyectos
con un certificado que acredita esta elevada cualificación en todo el ámbito europeo
al alumnado del proyecto que acaba de iniciar el Ayuntamiento
en este caso dirigido a doce desempleados en general
y al que la Consejería de Empleo destina 316.867,68 euros
Se están formando en Jardinería y restauración del paisaje
que conlleva un certificado profesional de nivel 3
que expedirá un certificado profesional de nivel 1
las interesantes aportaciones que podrán hacer para el embellecimiento del municipio
además de abrir puertas al empleo de calidad
Mata ha destacado la relevancia de "esta iniciativa de formación en alternancia con la práctica profesional"
a la que Empleo destinará a la provincia de Jaén 17,56 millones de euros para formar para el empleo a más de 600 personas desempleadas
En las dos ediciones de este programa (2023 y 2024)
la Junta destinará 29,5 millones a la formación de más de un millar de personas desempleadas en la provincia
son acciones formativas de carácter presencial en alternancia con la práctica profesional
con el fin de mejorar las posibilidades de inserción laboral de las personas desempleadas
a través de actividades de utilidad pública o de interés general y social
El tiempo dedicado a la actividad formativa no puede ser inferior al 35 por ciento del total de horas de cada contrato y puede llegar hasta el 50 por ciento del proyecto
Las entidades adjudicatarias son las que diseñan sus proyectos
teniendo como punto de partida las necesidades de cualificación del mercado laboral local
el contenido necesario para obtener al menos un certificado profesional
Se trata de subvenciones dirigidas tanto a entidades públicas (corporaciones y entidades locales)
como a entidades privadas sin ánimo de lucro
ha hecho hincapié en la novedad que la Consejería puso en marcha en 2021 con el objetivo de mejorar el funcionamiento y resultados de las antiguas escuelas taller y talleres de empleo: el alumnado es contratado desde el inicio de los proyectos y durante todo el año de duración de su formación
Parte del primer premio de la Lotería Nacional de hoy
La administración número 1 de Loterías y Apuestas del Estado (LAE) ubicado en el número 42 de la Avenida de Andalucía ha repartido al menos 60.000 euros
Los dígitos agraciados son 29717 y también han sido vendidos en Vizcaya (Bilbao) y Elche (Alicante)
Lacontradejaén ha intentado hoy ponerse en contacto con el negocio de Huelma
El segundo premio ha reparado en el número 84806
que ha sido vendido íntegramente en Torredolones (Madrid)
La cuantía por décimo premiado es en este caso de 12.000 euros
El cupón diario de la ONCE del pasado jueves repartió 105.000 euros en Torredonjimeno gracias a la venta de tres premios de 35.000, que se quedaron en el municipio, tal y como contó a este periódico el vendedor Fausto Mellado González
El sorteo del jueves de la Lotería Nacional también dejó 30.000 euros en Martos, donde fue vendido. Y el pasado día 26 el segundo premio del Euromillones, con más de 140.000 euros, fue repartido en Úbeda
¿Algo que contar?Si quieres que publiquemos una noticia con información facilitada por ti solo tienes que háznoslo saber desde aquí.Publicar noticia
Este proyecto es una medida compensatoria incluida en la Declaración de Impacto Ambiental del parque 'FV Caparacena' de Iberdrola
La Junta de Andalucía ha impulsado la cría de tres pollos de águila imperial ibérica en una planta solar de la localidad granadina de Ventas de Huelma
El jaulón de cría utilizado en este proyecto es una infraestructura "crucial"
desarrollada como una medida compensatoria incluida en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del parque solar fotovoltaico 'FV Caparacena' de Iberdrola
La recuperación del águila imperial ibérica es un "esfuerzo" que requiere la colaboración de "múltiples entidades"
empresas privadas y organizaciones no gubernamentales
La participación de Iberdrola en la construcción del jaulón de cría es un ejemplo de cómo las sinergias entre sectores pueden generar resultados "positivos" para la conservación de la biodiversidad
La construcción de esta instalación demuestra cómo las iniciativas de desarrollo pueden integrarse con los esfuerzos de conservación de la biodiversidad
Ubicado estratégicamente en una zona de distribución del águila imperial en la provincia
habitan en un entorno controlado dentro de un jaulón especialmente diseñado donde reciben alimento y protección hasta que son lo suficientemente fuertes para ser liberados
Esta ha demostrado ser eficaz para aumentar las tasas de supervivencia de las jóvenes rapaces
ha asistido a la introducción de la especie
El proyecto se encuentra en Ventas de Huelma
una zona coincidente con una de las áreas de distribución
ha destacado la importancia de este tipo de proyectos para la conservación de especies en peligro y el "compromiso" de la Junta de Andalucía con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente
"La recuperación del águila imperial ibérica es una prioridad para nuestra comunidad autónoma
"con la activación de la cría de estos tres pollos de águila imperial
Los próximos meses serán cruciales para monitorear el desarrollo de las jóvenes águilas y asegurar su transición exitosa hacia la vida en libertad"
El águila imperial ibérica es una especie "emblemática" sobre la que se lleva trabajando intensamente desde la Consejería de Sostenibilidad
Actualmente catalogada en Andalucía como "en peligro de extinción"
su situación poblacional está experimentando una progresiva recuperación tras un continuado declive que la llevó al borde mismo de la desaparición
con tres parejas reproductoras reflejadas en el último censo elaborado por la Consejería
constata que los esfuerzos realizados por la conservación de esta especie amenazada están dando sus frutos
"El aumento de la población de águila imperial ibérica de manera sostenida en los últimos años
en Andalucía en general y Granada en particular
refleja que es posible poner en práctica políticas dirigidas a la conservación de las especies apoyadas en el conocimiento y la experiencia científico-técnica; y que el éxito de estas políticas resulta fácilmente constatable
El delegado de la Junta ha trasladado que la protección de la biodiversidad
es "absolutamente compatible con el desarrollo económico y social del territorio
premisas llevadas a cabo por la administración ambiental andaluza
en este caso con la mejora de la población del águila imperial ibérica"
García ha resaltado el "esfuerzo" de los técnicos que trabajan en el plan de recuperación que llevan a cabo las labores de mejora y expansión de esta ave en Andalucía
indicando que el "compromiso" de los expertos y técnicos en la conservación del águila imperial ibérica es "extraordinario"
con un "gran trabajo que ha tenido una nueva recompensa en el día de hoy con la recuperación de estos tres pollos que seguro pronto veremos volar por la provincia"
Los resultados destacan la importancia de considerar las diferencias entre hombres y mujeres al diseñar programas de deporte
Utilizando tecnología de análisis proteómico
el equipo ha encontrado 15 biomarcadores en sangre que pueden funcionar como indicadores tempranos
objetiva y cercana con el mismo objetivo y vocación por lo que acontece en los pueblos de la comarca más poblada de Granada y su capital
Entre las más de 120.000 fotos publicadas durante este tiempo
hacemos la selección de aquellas que pasaron a la historia por su relevancia informativa
Las coberturas multimedia han ido ganando espacio en estos once años de ahoraGranada
Si quieres que publiquemos una noticia con información facilitada por ti solo tienes que háznoslo saber desde aquí
La Junta de Andalucía comenzará en 2024 a construir una nueva oficina de empleo en Huelma (Jaén)
que prestará "un servicio más ágil y eficiente con la meta de mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas y el crecimiento empresarial
ofreciendo un servicio público de calidad y personalizado"
Así lo ha destacado el delegado del Gobierno andaluz
la cesión de una parcela municipal a la Junta para que el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ejecute esta obra
Estrella ha destacado "la colaboración e implicación" del Ayuntamiento y la coordinación con la Junta "para dotar a Jaén de más y mejores servicios en pro del empleo"
Al acto de firma del convenio que se traduce en la cesión del suelo de titularidad municipal a la Junta de Andalucía han asistido a su vez los delegados territoriales de Economía
Esta obra contará con una inversión total de unos 700.000 euros
que incluye una aportación de 289.120 euros del Servicio Público de Empleo Estatal
correspondiente a la convocatoria del Plan Renove
La parcela está ubicada en la calle de Santa Lucía y cuenta con una superficie de 451,27 metros cuadrados
Este edificio sustituirá a la actual oficina SAE de la calle Almodóvar y según ha detallado Estrella "incluirá importantes mejoras de accesibilidad
además de instalaciones y tecnologías más favorables para la atención a usuarios"
Esta oficina atiende actualmente a unos 2.400 demandantes de empleo de Huelma
Jesús Estrella ha detallado que las personas desempleadas de Jaén son atendidas en la red de oficinas del SAE
"La Junta apuesta por la modernización de este servicio
para que atienda de forma personalizada y altamente especializada a las personas y empresas
y sobre todo que se traduzca en una mayor empleabilidad"
que ha añadido que la Consejería de Empleo está transformando su red de oficinas y "se están dando pasos importantes para favorecer la creación de empleo"
A esta inversión se sumarán otras para mejorar la red de oficinas de empleo de la provincia
con un gasto público previsto de unos 4,21 millones de euros
ha reseñado que ya han comenzado las obras para construir un nuevo centro de empleo en Jaén capital
que tendrá una inversión global de 2,3 millones de euros
Este edificio tendrá 1.300 metros cuadrados y se prevé que las obras concluyas a finales de 2024
También Úbeda contará con una nueva oficina SAE
que tendrá un presupuesto global que superará el millón de euros
de los que 540.000 euros los aporta el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
Se levantará sobre un espacio de 500 metros cuadrados situado en la calle Federico García Lorca
Las mejoras en la red de oficinas son procesos paralelos al nuevo Modelo de Gestión Integral
basado en el diseño de una nueva metodología de trabajo
una actualización en la organización de los recursos humanos y la introducción de nuevas herramientas tecnológicas
El delegado del Gobierno ha insistido en que son "unos cambios de enorme calado" que suponen una redefinición de los servicios de orientación e intermediación
de la atención global que se presta a las personas en búsqueda de empleo
"Una profunda modernización para avanzar hacia más y mejor empleo
para dar respuesta a las necesidades de las personas desempleadas y del tejido productivo provincial"
La Guardia Civil ha detenido a tres personas tras ha desarticular un grupo organizado que presuntamente se dedicaba a la venta de sustancias estupefacientes
como presuntos autores de un delito contra la salud pública
En los registros se han intervenido diez papelinas de cocaína
5,24 gramos de hachís dispuestos para su venta
joyas y numerosos efectos de los que no pueden acreditar su lícita procedencia
cincoenganches ilegales de luz en otros domicilios próximos a los dos registrados
A los moradores de estas cinco viviendas aparecen como investigadas por un presunto un delito de defraudación de fluido eléctrico
Agricultores y ganaderos han cortado en ambos sentidos la A-401
en el término municipal de Huelma (Jaén) para protestar por la situación del campo y exigir soluciones
Desde la Subdelegación del Gobierno en Jaén se ha indicado a Europa Press que ha sido pasadas las 9,30 horas cuando un grupo de unas 70 personas han cortado sin vehículos la carretera a la altura del kilómetro 50
La protesta está transcurriendo sin ningún tipo de incidencia y los manifestantes han mostrado a los agentes de la Guardia Civil desplegados en el lugar su disposición a ir abriendo el paso al tráfico por intervalos de tiempo
Las mismas fuentes han indicado que por el momento no se tiene constancia de que haya más concentraciones de manifestantes en otros puntos de la red viaria de la provincia
aunque se mantiene el dispositivo de Guardia Civil diseñado para garantizar la seguridad vial ante cualquier tipo de movilización
El Ayuntamiento de Huelma (Jaén) ha puesto en marcha una serie de actuaciones en diferentes edificios públicos de la localidad con el objetivo de modernizar los espacios a través de su digitalización
fomentando así su uso por parte de la población
ha contado los servicios de la tecnológica InnovaSur
empresa que cuenta con experiencia en la implementación de este tipo de infraestructuras
en el Conservatorio Elemental de Música Sebastián Valero se ha instalado una red WiFi con electrónica de red que permite la interconexión de los ordenadores y periféricos conectados
un punto de acceso en cada planta (dos en total) y un rack centralizador de comunicaciones para distribuir los servidores de forma ordenada y controlada
Otra de las intervenciones se ha llevado a cabo en el edificio multiusos de la Escuela Municipal de Idiomas y en la Casa de la Juventud
un punto de acceso en cada planta (dos en total) y
aquí se han incorporado tomas de conexión cableadas hasta distintas tomas de red instaladas en ambas plantas para conducir el cableado
la empresa Hormacesa ha procedido a ejecutar un proyecto de red CCTV (Circuito Cerrado de Televisión) en el polígono industrial Los Retiros
con la financiación de la Diputación de Jaén y de la Junta de Andalucía
dentro del programa de modernización de espacios productivos con una dotación de 100.000 euros
Este sistema cuenta con ocho sensores inteligentes de vigilancia
cuya instalación ha corrido a cargo de InnovaSur
junto al despliegue de una red de comunicaciones que permite garantizar la seguridad en la vía pública mediante la detección anticipada de irregularidades e infracciones
Siguiendo con el desarrollo como Smart City del municipio
Innovasur instalará un sistema de gestión del tráfico con videovigilancia
lectura de matrícula de vehículos y red de comunicaciones en el casco urbano con el objetivo de mejorar la seguridad
situando su puesto de control en la Jefatura de la Policía Local
Esto permitirá tener controlados los accesos a los centros educativos y los espacios públicos
facilitando así la protección del patrimonio y la gestión del número de visitantes al conjunto histórico-artístico de Huelma
Este proyecto está financiado con fondos municipales y de la Consejería de Agricultura
Pesca y Desarrollo Rural con un presupuesto de 47.000 euros
"se trata de una inversión que ayudará a mejorar y garantizar la seguridad tanto de los vecinos de Huelma como de los turistas y del patrimonio en general del municipio
ya que facilita la gestión de las incidencias de seguridad por parte de la Policía Local y permite reducir considerablemente el tiempo de reacción frente a emergencias"
el director de infraestructuras de InnovaSur
ha apuntado que "las nuevas tomas de conexión instaladas en diferentes edificios públicos mejora la velocidad general en las conexiones y garantizan la accesibilidad de un mayor número de personas a los servicios de red"
ha subrayado las ventajas que presentan los sistemas de seguridad implantados
y que "benefician tanto a la Policía en su labor diaria como al conjunto de los ciudadanos de Huelma"
junto con una delegación municipal compuesta por el concejal de Relaciones Internacionales
los presidentes del Comité de Hermanamientos y tres profesoras de español
han visitado durante 5 días nuestro municipio
Durante tres intensas jornadas han conocido de primera mano la cultura del olivar y el aceite de oliva en la SCA San Isidro Labrador y en el centro de Oleoturismo Tierras de Jaén
han visitado el conjunto histórico de Huelma
los monumentos de Solera e incluso asistieron a un partido del Club Polideportivo Huelma
Han visitado las instalaciones del Ayuntamiento de Huelma donde ha mantenido un pequeño encuentro con algunas asociaciones locales y con los trabajadores del consistorio
el CEIP Virgen de la Fuensanta y el IES Sierra Mágina Huelma en los cuales el alumnado les preparó unas bonitas sorpresas para dar a conocer Huelma y sus centros educativos
tuvo lugar en la tarde de noche de ayer con la firma del convenio de hermanamiento entre ambos municipios en el salón de plenos del consistorio huelmense que será ratificado por el pleno municipal
se constituyó la Asociación “Huelma-Solera Intercultural” que aglutinará a las familias interesadas en los intercambios con el pueblo francés
Tras la firma hubo intercambio de regalos entre ambos consistorios
Huelma y La Fléche son pueblos hermanos de cara a realizar acciones conjuntas en sectores prioritarios de desarrollo tales como
los intercambios afectarían al alumnado de nuestros centros educativos
a asociaciones culturales y deportivas y a familias que quieran vivir una experiencia en el extranjero con el fin de conocer otras culturas y aprender el idioma francés
“con este hermanamiento damos un paso más en nuestra apertura a Europa y abrimos una gran oportunidad para familias y estudiantes del municipio así como posibilidades de negocio
principalmente con nuestro aceite de oliva”
La Flèche se encuentra en el antiguo Maine Anjou
la ciudad está marcada País de Arte e Historia y tiene tres flores en el concurso de las ciudades y pueblos florecidos de Francia
Cuenta con alrededor de 15000 habitantes y son destacados sus atractivos turísticos como el colegio militar del Pritaneo así como su activa vida cultural y deportiva con unas instalaciones y zonas recreativas de primer orden
La Flèche se encuentra ya hermanada con Obermkirchen en Alemania
Con Huelma se abren los hermanamientos en España
Presentación de las Fiestas de Mayo de la localidad jiennense de Huelma
comenzarán las Fiestas de Mayo en Huelma en honor a su patrona
Virgen de la Fuensanta prolongándose hasta el día 3 de mayo
La Caseta Municipal contará esa noche con la actuación del mítico grupo de rock español 'La frontera'
creado a mediados de los años ochenta y liderado por Javier Andreu y Toni Marmota
El Ayuntamiento organiza también el acostumbrado concurso de carrozas
que partirán en la tarde del sábado desde el Santuario de la Fuensanta junto con la patrona para llegar al pueblo alrededor de las 21:30 de la noche donde serán recibidas por la Corporación Municipal y autoridades locales
la diversión vendrá de la mano de la Orquesta Vintash
de la que forma parte el huelmense Cristian Fuentes.En la jornada del domingo
tras la misa y procesión de la patrona por su recorrido tradicional
'Bordón 2' amenizará la feria de día en la Caseta Municipal para concluir por la noche con la actuación de Fran Navarro y la Orquesta Moonlight
las atracciones permanecerán en silencio para favorecer la diversión de los niños con trastorno del espectro autista
Asperger o hipoacusias.La tarde del lunes estará dedicada a los más jóvenes con la VI Walma Spring Party en el Parque de la Juventud
en la que participarán un total de siete dj’s locales
en la Caseta Municipal la fiesta seguirá con una magnífica velada de copla de la mano de Manuel Cribaño e Irene Martínez para cerrar la verbena con la Orquesta Moliere
la actuación piromusical “Ángel y Demonio” pondrá el broche de oro a cinco jornadas de fiestas en honor a la patrona de la localidad que volverá a su ermita a finales de junio.En la Caseta Municipal habrá degustación de productos y platos típicos
paella y jamón en los diferentes días de fiesta
a través de un precio simbólico de los platos
con diferentes causas benéficas como la Asociación Española Contra el Cáncer
la Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui y a Manos Unidas
Agentes de la Guardia Civil ha desarticulado un grupo organizado que presuntamente se dedicaba a cometer delitos contra la salud pública mediante venta de sustancias estupefacientes en dos domicilios de Huelma
En dos entradas y registros domiciliarios han sido desactivados dos puntos de venta de sustancias estupefacientes
Se ha procedido a la detención de dos varones, ambos de 42 años de edad
todos vecinos de la localidad de Huelma
Se les acusa de ser los presuntos autores de un delito contra la salud pública y defraudación de fluido eléctrico y agua
En los registros han sido intervenidas 10 papelinas de cocaína
5,24 gramos de hachís dispuestos para su venta
una báscula de precisión
16 terminales de telefonía móvil
joyas y numerosos efectos de los que no pueden acreditar su lícita procedencia
Como consecuencia de dicha operación
en otros domicilios próximos a los registrados, procediendo la fuerza actuante a la investigación de todos sus moradores
como presuntos autores de un delito de defraudación de fluido eléctrico
Los diferentes viales del Polígono Industrial Los Retiros de Huelma (Jaén) ya tienen nombre propio después de que se aprobara en pleno la designación de sus nueve calles con topónimos de enclaves naturales destacados del Parque Natural de Sierra Mágina (Jaén) y de sus inmediaciones
Con el fin promocionar el Parque Natural de Sierra Mágina
así como su riqueza natural y paisajística
se propusieron nueve nombres que no han sido utilizados con anterioridad para nombrar vías del municipio
Los nombres elegidos han sido Peña del Águila
pretende realizar una promoción de destinos destacados para el turismo de naturaleza y unir la actividad industrial y empresarial que se desarrolla en estas calles con el aprovechamiento y sostenibilidad de los recursos naturales
Por lo pronto ya se han colocado los rótulos con los nombres de los viales y en los próximos meses se procederá a vallar el perímetro del polígono y se instalarán cámaras de vigilancia
se ha cerrado el acuerdo con AVRA para la construcción de un nuevo vial con el fin de satisfacer la demanda de empresas de la localidad
se pondrán en venta nueve solares de alrededor de 300 metros cuadrados sin que repercuta ni suba el precio del suelo establecido hasta el momento
ha mostrado su satisfacción porque cada vez son más las empresas que deciden instalarse en este espacio
"Desde el Ayuntamiento estamos facilitando todos los trámites necesarios para que nuestro polígono industrial siga creciendo y en breve se construirán otras dos naves de titularidad municipal que acogerán a otras dos empresas del municipio"
JAÉN.- La Tertulia Cofrade “Cristo del Refugio” de Huelma con la colaboración del Ayuntamiento de Huelma ha inaugurado la Exposición “Domus Devotio” en el Centro de Interpretación de El Pajarillo
Con la presencia de la alcaldesa de Huelma
el párroco De la Iglesia Inmaculada Concepción
Javier Delgado y la directiva de la Tertulia con el comisario de la exposición al frente
arrancaba esta muestra inédita con más de cincuenta imágenes de Jesús
la Virgen y los santos cedidas por particulares
sentimental e histórico considerable que se custodian en los hogares desde tiempo inmemorial
podrán ser contempladas por todo aquel que la visite teniendo la oportunidad de adentrarse en el conocimiento de nuestra cultura local a través de la imaginería
Las obras de imaginería que se muestran han sido seleccionadas a lo largo de un proceso de investigación y catalogación de meses para formar parte de la exposición
A través de diferentes secciones como la de Niños Jesús o crucificados
el visitante hará un bonito recorrido por la “devoción doméstica” de Huelma
la cual atesora verdaderas joyas hasta ahora desconocidas por la mayoría de los habitantes de este pequeño municipio de Sierra Mágina
Ocupan un lugar destacado las piezas cedidas por el huelmense Pedro Navarrete López
como amante y coleccionista de imágenes religiosas
atesora un importante patrimonio artístico el cual ha participado ya en otras exposiciones de las mismas características
está presente como invitado foráneo en la muestra
el bordador Juan Antonio Ruiz Mansilla con dos impresionantes imágenes de vestir del Señor del Soberano Poder y Nuestra Señora de la Aurora
Un espacio importante ocupan también las tradicionales capillas domiciliarias
Esos pequeños “retablos” que encierran imágenes de la Virgen y que van rotando por los diferentes domicilios de las mujeres que componen el llamado “coro”
componen este “rosario” de devociones particulares que por primera vez tendremos la oportunidad de contemplarlo reunido en Huelma
La muestra permanecerá abierta hasta el 28 de abril de 19:00 a 21:00 horas
El municipio jiennense de Huelma se convierte desde este lunes y hasta el martes
31 de agosto en un improvisado plató de cine en que el cineasta huelmense
Tras la recepción este domingo de todo el equipo técnico y artístico procedente de Madrid
a primera hora de la mañana ha arrancado el rodaje del cortometraje que será grabado íntegramente en Huelma
La película cuenta con la malagueña Mercedes León como actriz principal
Nominada a los Premios Goya como mejor actriz de reparto en el 2015 por la 'La isla mínima'
recientemente ha participado en la serie sobre la vida de "La Veneno" en el papel de la madre de laprotagonista
El resto del elenco está conformado por actores y actrices andaluces
según se ha informado desde el Ayuntamiento
es una historia rural que relata de forma breve y "muy fotográfica" la vida en lo pueblos de Andalucía
cómo hoy en día se alterna perfectamente lo moderno y lo antiguo
La cinta recogerá los enclaves principales del municipio como la magnífica iglesia de Andrés de Vandelvira o diferentes calles emblemáticas del mismo
'En el cielo' se moverá por los grandes festivales internacionales y no solo contará con el pueblo como localización principal
tuve una infancia muy bonita allí y es un paisaje emocional que siempre llevoconmigo"
Colaboran con este proyecto cinematográfico el Ayuntamiento
así como empresas y comercios de la localidad que han querido aportar su granito de arena en el cortometraje
La Sección Tercera de la Audiencia de Jaén ha condenado a dos años de prisión al farmacéutico A.J.M.P
por "inflar" desde su farmacia de Huelma (Jaén) las recetas del Servicio Andaluz de Salud (SAS)
se le condena a dos años de inhabilitación para el ejercicio de la profesión
al pago de una multa de 960 euros y a indemnizar al SAS en 1.151.431,23 euros y en 5.500 euros al Colegio de Farmacéuticos
Son los términos de la sentencia alcanzada este lunes por conformidad de las partes después de que el acusado haya reconocido los hechos y se haya declarado culpable de los mismos
Lo ha hecho en una vista en la que ha quedado absuelta su esposa C.G.C.
después de que el SAS y el Colegio de Farmacéuticos hayan retirado la acusación
La investigación de la Guardia Civil sobre las recetas infladas al SAS comenzó en el verano de 2016
la investigación se cerró descartando que hubiera un fraude generalizado por parte de las farmacias en la provincia de Jaén
pero sí se presentó acusación en dos casos concretos que se enjuiciarán por separado
El segundo de los juicios se ha fijado para el 30 de marzo
En este caso se sentará en el banquillo la titular de una farmacia en la capital jiennense y una oftalmóloga acusada de prescribirse a sí misma un medicamento para facilitárselo a su madre
tal y como contemplaba el Ministerio Fiscal en su escrito de calificación provisional y sobre el que se ha llegado al acuerdo
se establece que el farmacéutico ya condenado "ideó un sistema para defraudar a la Administración Sanitaria de Andalucía
de tal manera que pudiera percibir cuantiosos ingresos económicos en la comercialización de medicamentos y productos sanitarios"
La actividad delictiva se fecha entre septiembre de 2012 y octubre de 2016
todo "giraba en torno a la facturación de los importes correspondientes a los medicamentos y productos que debían dispensarse a través de las recetas oficiales de la Seguridad Social
amparando el acusado su impunidad en la creencia de que la Administración no dudaba de la eficacia de su sistema de control"
"para conseguir su objetivo defraudatorio y de lucro ilícito
dispensaba sólo alguno o algunos de los medicamentos o productos prescritos
otros igualmente prescritos o no prescritos"
"facturaba el importe de medicamentos o productos distintos y más caros que los prescritos" y si estaban en blanco "generaba como dispensado elque estimaba conveniente"
el médico no había prescrito el medicamento facturado y supuestamente dispensado y ni siquiera el paciente consignado había pasado consulta con el médico prescriptor"
el acusado deberá indemnizar al SAS le ha reclamado 1.151.431,24 euros correspondientes a la facturación y cobro por el acusado de medicamentos y productos sanitarios que no ha dispensado ya que los mismos nunca le fueron suministrados por ningún proveedor"
La condena ha sido por un delito continuado de falsificación de documento oficial y otro continuado de estafa
inicialmente el Ministerio Fiscal le reclamaba cuatro años y medio de cárcel y 2.400 euros de multa
que al final han quedado rebajados a dos años de prisión y sanción de 960 euros
Todas las partes se han pronunciado a favor de suspender los dos años de prisión para que el condenado no ingrese en la cárcel ya que A.J.M.P
tiene suscrito un compromiso de pagos para hacer frente a la responsabilidad civil contraída
No obstante se mantiene la inhabilitación para el ejercicio de la profesión de farmacéutico durante dos años
el Ministerio Fiscal reclama para la farmacéutica M.L.H.G
2.400 euros de multa e indemnizar al SAS en 932.684,89 euros
el Ministerio Fiscal reclama un año de prisión por un delito de estafa continuada
En este caso se le acusa de entregar a la farmacéutica acusada nueve recetas en las que se prescribía a sí misma un medicamento prescrito a su madre en una consulta privada y que le era facilitado "a sabiendas de que no correspondía su financiación a través del sistema público"
Así como un alto porcentaje de resolución de delitos por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
La reunión de la Junta Local de Seguridad celebrada este miércoles ha puesto sobre la mesa datos como que Huelma posee una tasa de criminalidad seis puntos por debajo de la media de la provincia y 25 por debajo del territorio nacional
así como un alto porcentaje de resolución de delitos por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
la subdelegada del Gobierno de España en Jaén
tanto desde el punto de vista del municipio
no queremos ser autocomplacientes y seguir trabajando para mantenerlos
En la reunión también han estado presentes la representante del Ejecutivo y por la alcaldesa de la localidad
así como han mandos de la Comandancia de la Guardia Civil y los responsables de la Policía Local
la subdelegada y la alcaldesa han hecho un llamamiento para potenciar la colaboración ciudadana y
“mantener un frente común” contra todas las formas de delincuencia
Madueño ha defendido la importancia de celebrar reuniones como la desarrollada en Huelma porque permite mantener un contacto permanente con los ayuntamientos
que son las administraciones más cercanas al ciudadano
“El objetivo de la Junta Local ha sido analizar y valorar la situación de la seguridad ciudadana en este municipio”
afirma que durante el desarrollo de este encuentro se ha acordado estrechar la colaboración y la coordinación entre la Policía Local y la Guardia Civil de la zona”.Para la subdelegada del Gobierno
“las medidas preventivas en materia de seguridad son fundamentales por lo que es necesario potenciar la colaboración ciudadana que es vital para la labor de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”
En el encuentro también se ha destacado el papel de la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén
quien mantiene las tasas de delincuencia en su demarcación “muy por debajo de la media nacional”.En este sentido
la subdelegada ha explicado que la tasa de criminalidad está en torno a 26,6 delitos por cada mil habitantes
“La Guardia Civil nos confirma que ha habido un ligero incremento de delitos; no obstante
apenas ese porcentaje apenas es significativo y se ha respondido con un incremento de la tasa de resolución
Quiere decirse que se resuelven más de la mitad de los delitos que se denuncian
Todos estos datos hacen que se pueda decir que Huelma es municipio muy tranquilo”
ha explicado para añadir con la advertencia de que es importante la colaboración ciudadana y
la alcaldesa ha informado de las distintas actividades que se celebrarán en el municipio con motivo de las Feria
La subdelegada se ha comprometido a que se destinará el máximo número posible de efectivos para estas fiestas
en las que se espera una importante afluencia de personas
“Es imprescindible que tengamos ese diálogo continuo
esa información de parte de los impulsores de las actividades para que podamos dar la respuesta adecuada en el momento en el que surja un imprevisto
siempre pensando en el bienestar de nuestros ciudadanos y ciudadanas”
ha dicho la representante del Ejecutivo en funciones
Madueño ha explicado que se ha tratado de una reunión “productiva y constructiva” en la que se ha mostrado “el camino a seguir para todos estos días de actividades previstas en el municipio
para que se desarrollen con total normalidad y tranquilidad”
Publicado por REDACCIÓN | Jun 17, 2021 | TURISMO | |
El 18 de junio de 1971 se declaró a la villa de Huelma Conjunto Histórico-Artístico como mecanismo para su preservación monumental
la localidad recordará con una serie de actividades esta importante efeméride
han sido los encargados de presentar los actos conmemorativos de este aniversario
que arrancan este viernes con una visita teatralizada por el conjunto histórico-artístico
Incluye la Iglesia de la Inmaculada Concepción y el Castillo de los Duques de Alburquerque
saldrán al paso de los participantes el mismísimo Andrés de Vandelvira o Don Iñigo López de Mendoza
cronista oficial de Huelma y Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada
impartirá una conferencia sobre la figura de los canteros de la Iglesia Parroquial
y tras la aprobación en el pleno municipal del pasado 4 de marzo
se inaugurarán dos nuevas calles en el municipio dedicadas al Arquitecto Francisco del Castillo y al Maestre Domingo de Tolosa en la zona de expansión del mismo
El broche de oro a los eventos programados desde la concejalía de Cultura lo pondrá el concierto del Trío Fandila de Granada
el cual ofrecerá una recopilación de canciones y romances populares de la localidad como puesta en valor del patrimonio inmaterial de este rincón de Mágina
“No hemos querido pasar de largo esta importante efemérides para Huelma y todo lo que supone su patrimonio monumental
Viviremos un fin de semana cargado de actos que pondrán en valor nuestro conjunto histórico-artístico con motivo de su 50 aniversario”
Tal y como figura en el texto de la declaración: “La parte vieja de la villa ofrece en la actualidad un bello y atractivo conjunto de estrechas y empinadas calles
Corona este conjunto la elegante arquitectura del templo parroquial y la bizarra silueta del castillo”
En 1245 el rey castellano Fernando III y el rey nazarí Alhamar firman el pacto de Jaén fijando la que sería la frontera entre ambos reinos durante casi dos siglos
siendo Jódar la frontera sur castellana y Huelma la frontera norte nazarí de Sierra Mágina
Durante los S.XIII y XIV se encuentra en el territorio fronterizo y eran frecuentes las razias e incursiones de los almogáraves del la Corona de Castilla por lo que la población pasó a organizarse en torno al castillo de Huelma y Solera y a deber obediencia a sus alcaides
aun así la población de una zona densamente poblada desde la antigüedad queda muy mermada
Durante la conquista cristiana cambió varias veces de manos
hasta que en 1438 la rindió finalmente el Capitán Mayor de la frontera giennense Don Íñigo López de Mendoza
Tras ésta y otras derrotas el rey nazarí Muhámmed IX de Granada
solicitó una tregua a la Corona de Castilla
Tras Huelma se rindieron la torre del lucero y el castillo de Mata Bejid
y los reyes Nazaríes firmaron una nueva tregua hasta 1442
En 1463 Enrique IV entregó el señorío y tenencia de Huelma a Don Diego de la Cueva
Cabrita y Sierra Mágina (Mata Bejid) fueron repartidas en vecindades
Del S.XVI data la Iglesia de la Inmaculada Concepción en estilo renacentista y obra del arquitecto Andrés de Vandelvira
Huelma abrirá el mes de noviembre con unas jornadas gastronómicas en torno al aceite de oliva
Presentación de las jornadas en la SCA San Isidro Labrador
El Ayuntamiento de Huelma en colaboración con siete establecimientos hosteleros de la localidad y la SCA San Isidro Labrador organiza por segundo año consecutivo unas jornadas gastronómicas en torno al aceite de oliva.El alcalde de Huelma
Juan Luis Guzmán Fernández y la presidenta de la SCA San Isidro Labrador
han presentado las jornadas en las instalaciones de esta última
siete bares y restaurantes de Huelma ofrecerán un plato especial a sus clientes con el que participarán en unas jornadas gastronómicas promovidas por el consistorio local con el fin de apoyar a este sector económico del municipio y promocionar la cocina autóctona con diferentes creaciones
La temática gira en torno al aceite de oliva virgen extra
ingrediente imprescindible en la elaboración de los platos y fuente de salud y riqueza en la localidad y en la provincia de Jaén en general
cocinados con gran maestría y originales acompañamientos; gambas y cocochas al pil-pil; pasando por variadas creaciones con pulpo o ravioli de rabo de toro con base de parmentier; componen la variada oferta gastronómica de estas jornadas
Con el fin de promover la degustación de los platos participantes
ha puesto en marcha un sorteo en el que se regalará una comida para dos personas en cada uno de los establecimientos que participan en esta actividad
se habrá de enviar una fotografía con algunos de los platos participantes a través de los perfiles de redes sociales del Ayuntamiento.En palabras del concejal de Cultura y Comercio
Juan Luis Guzmán Fernández: “con esta actividad pretendemos poner en valor nuestro producto estrella como es el aceite de oliva y a su vez reactivar un sector económico muy importante en nuestro municipio como es el de la hostelería”
y Restaurante Ángel son los establecimientos participantes en estas Jornadas Gastronómicas de las que huelmenses y visitantes podrán disfrutar durante todo el mes de noviembre
El accidente ha sido en la carretera JA-4205
Evacuados al hospital tres heridos tras un accidente en la JA-4205 a su paso por Huelma
Tres personas han sido evacuadas al hospital tras sufrir un accidente en la carretera JA-4205 en el municipio jiennense de Huelma
según informa Emergencias 112.Un testigo comunicó al 112 sobre las 7,45 horas de la mañana la presencia de un vehículo que se había salido de la vía en la carretera JA-4205
en el citado municipio.Desde el centro coordinador se alertó a la Guardia Civil de Tráfico
a Mantenimiento de la Vía y a los Bomberos
ya que uno de los afectados no podía salir del vehículo accidentado.Fuentes sanitarias han confirmado que
han sido tres las personas que han resultado heridas y trasladadas al hospital Neurotraumatológico de Jaén
Uno de ellos ha sido evacuado por el helicóptero sanitario