La Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva ha inaugurado este lunes la exposición 'Imágenes'
una muestra compuesta por más de treinta obras de estilo realista que invitan a recorrer
algunos de los paisajes más reconocibles y evocadores de la provincia
que ha tenido una gran acogida por parte del público
ha contado con la participación del presidente de la Diputación
quien ha subrayado el compromiso de la institución provincial con la promoción del talento artístico local y con la creación contemporánea
"la Sala de la Provincia es un espacio que abrimos a la ciudadanía para que pueda descubrir la riqueza y diversidad de nuestros creadores
y una muestra como la de Pepe Mora es un magnífico ejemplo de cómo el arte puede emocionarnos desde lo cercano
desde lo que forma parte de nuestra identidad"
La trayectoria artística de Pepe Mora ha estado marcada por el estudio y la formación en el ámbito del arte figurativo y paisajístico
a través de talleres y sesiones formativas impartidas por artistas de reconocido prestigio internacional
destaca la figura del pintor onubense Antonio Cazorla
cuya influencia ha sido determinante tanto en la elección temática como en el proceso creativo de sus obras
su pintura realista -que parte habitualmente de la fotografía- se centra en la representación del paisaje natural y urbano
con una atención especial a la costa y las marismas de Huelva
donde el mar y el agua se convierten en elementos estructurales del discurso visual
que ha estado acompañado de la diputada de Cultura
ha destacado que "cada cuadro de esta exposición es una invitación a contemplar nuestro entorno con nuevos ojos: marismas
todo aparece retratado con una técnica depurada y con una sensibilidad que conecta con el espectador de forma inmediata"
que ha agradecido el apoyo de la Diputación de Huelva y la acogida del personal del área de Cultura
ha hecho un recorrido desde sus inicios en la infancia
cuando comenzó a dibujar cómics y viñetas hasta la actualidad
a través de whorkshop presenciales y online
trayectoria en la que que ha destacado la influencia de Cazorla y los primeros pasos de la mano de Manuel Cañavate
"Era poco conformista y me enseño a avanzar
Pepe Mora ha realizado una visita guiada por la exposición al público asistente
abarcan desde grandes formatos hasta piezas de dimensiones más reducidas
manteniendo una coherencia estilística que caracteriza la producción artística de Pepe Mora
La exposición puede visitarse en la Sala de la Provincia
ubicada en la avenida Martín Alonso Pinzón número 9
de lunes a viernes en horario de 10,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 21,00 horas
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Todavía no es tiempo de guardar la rebequita ni el paraguas
En capas altas de la atmósfera tenemos aire frío y en superficie bajas presiones
quiere decirse aire cálido que tiende a subir
mientras que el aire más frío en altura se apresura a ocupar el espacio que queda libre
como consecuencia de este vaivén de aires para arriba y para abajo
se pueden formar nubes de convección que precipiten
sí como para que algún chubasco aislado nos pille en mitad de la calle
sin paraguas ni soportal ni toldo que nos resguarde
En la provincia de Huelva esto podrá ocurrir esta mañana de lunes o el viernes
el resto de la semana habrá alternancia de nubes y claros con claro dominio de días soleados y alegres
aun siendo más bajas de lo habitual de un mes de mayo en Huelva capital –la temperatura máxima media es de 26ºC- no bajarán estas máximas de los veinte
Tenemos aire frío en altura y cálido en superficie
como delata el mapa que la Aemet nos ofrece para el próximo miércoles
y estas bajas presiones son las que pueden propiciar algún chubasco aislado
pues las borrascas se mantienen suficientemente alejadas de la península
salvo hoy por la mañana y previsiblemente en la jornada del viernes –pero esta es otra cuestión porque para entonces se espera una borrasca-
El caso del viernes es distinto de lo que podría ocurrir hoy
pues para entonces se acerca a la península una borrasca que podrá dejar precipitaciones
En el caso de Huelva y como quiera que la borrasca tenderá a ascender en latitud
aunque aún es pronto para dilucidar lo que ocurrirá
tal como en este puente del primero de mayo
De nuevo tenemos que anunciar buen tiempo para toda la semana
siendo conscientes de que podría caer algún chaparrón
pero que eso no puede ensombrecer una semana que se presenta con temperaturas algo moderadas para la época del año en la que estamos
y con escasez de lluvias o quizás sin agua alguna que valga
Muy escasas precipitaciones durante toda la semana y en algunas localidades simplemente nada de agua
pero las mínimas sí que no serán muy bajas
Será en la jornada del jueves cuando bajen las máximas algo más por la llegada de un frente frío que sería el responsable de la escasa precipitación que se podría recoger en toda la zona serrana
sin rachas de consideración ni con la llegada de la borrasca que tendremos el próximo fin de semana
Mínimas por encima de diez grados toda la semana y máximas por encima de los veinte salvo el jueves
cuando la llegada de aire frío que precede a la borrasca atlántica que tendremos el próximo fin de semana
Semana agradable también en cuanto a vientos
algo más bajas de lo normal para un mes de mayo en toda la Campiña
Las mínimas sin bajar de los diez y las máximas subirán de los veinte salvo el jueves precediendo a la llegada de frentes asociados a una borrasca atlántica que tendremos el próximo fin de semana
Vientos de flojos a muy flojos y alternancia de nubes y claros
De lluvia o nada o algún breve y aislado chubasco
con máximas siempre por encima de los veinte y mínimas que no bajarán de los once o doce grados
Vientos flojos o muy flojos y alternancia de nubes y claros con predominio de días soleados
El PP en la Diputación de Huelva llevará al Pleno del organismo provincial
dos iniciativas instando al Gobierno central a que permita a los ayuntamientos el uso del superávit municipal para inversiones financieras sostenibles
así como a "garantizar los fondos para la gratuidad del transporte público a los menores de 14 años"
Según ha indicado la institución provincial en una nota de prensa
el PP insta al Gobierno de España a permitir el uso del superávit municipal para las inversiones financieras sostenibles de los ayuntamientos
En la iniciativa se asegura que la Ley de Estabilidad Presupuestaria establece que los ayuntamientos "podrán destinar a inversiones sostenibles el superávit del presupuesto anterior consolidado de la entidad local"
en tanto no se apruebe la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2025 o
no se podrá destinar el superávit a financiar inversiones financieras sostenibles suponiendo eso una merma en la prestación de servicios municipales"
según ha explicado la portavoz del grupo popular
Moreno ha indicado que se trata de "un incumplimiento sistemático por parte del Gobierno de España" que supone también "una degradación de las instituciones y del régimen democrático"
"Ante la imposibilidad de presentar presupuestos
existe la posibilidad de tramitar otra normativa con rango legal que sorteen las prórrogas presupuestarias
las que actualizan las retribuciones de los funcionarios y de los pensionistas que de otro modo se verían congeladas"
en la moción se insta al Gobierno de España a que "cumpla con su obligación prevista en la Constitución y en la Ley 47/2003 de 26 de noviembre
de presentar en las Cortes el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para su tramitación parlamentaria"
proceda a la propio mediante disposición normativa con rango de ley y
de cumplimiento a la Ley de Estabilidad y sostenibilidad financiera
de forma que le permita a los ayuntamientos acometer inversiones financieras sostenibles con cargo al superávit del ejercicio anterior
de forma que se propicie la creación de empleo y bienestar en los municipios"
se insta al gobierno de España a que "garantice los fondos para la gratuidad del transporte público a los menores de 14 años"
En la iniciativa se señala que el Ministerio de Transportes ha comunicado a la Consejería de Fomento que retira a Andalucía las ayudas destinadas a la gratuidad del transporte público para menores de 14 años
"El director general de Estrategia de Movilidad del Ministerio de Transportes ha remitido una carta a la consejera donde acusa a la Junta de Andalucía de haber quebrado la lealtad institucional por anunciar la bonificación al transporte público sin decir que procede de fondos estatales
que ya ha sido censurada por la Junta de Andalucía que
ha anunciado que recurrirá a todas las vías legales existentes para garantizar que los fondos que corresponden a Andalucía
Por eso en la moción se insta al Gobierno de España a "garantizar los fondos para la gratuidad del transporte público a menores de 14 años y a otras bonificaciones a partir del 1 de julio"
y mostrar el respaldo de la Diputación de Huelva a "cualquier medida en defensa de los intereses de los jóvenes andaluces y onubenses que decida tomar la Junta de Andalucía"
La salvación sigue siendo un desenlace muy complicado para el Recreativo de Huelva tras empatar sin goles ante el Ibiza
pero le faltó claridad en los últimos metros para doblegar a su rival
El conjunto albiazul fue el que tuvo las mejores ocasiones para ganar
La primera fue un mano a mano en el que Caye Quintana cruzó demasiado el tiro a los pocos minutos de iniciar el duelo
Antonio Domínguez enganchó un tiro potente y bien dirigido desde el centro del campo que se estrelló en el palo
También sacó bajo palos la defensa del Ibiza un córner y no se señaló una mano dentro del área de Jiménez que tapó un tiro de Dani Perejón
Al Decano le quedan tres partidos en los que las opciones de salvación son mínimas y todo pasa por ganar esos duelos
Así te hemos contado el partido en directo:
Despedimos aquí el directo del encuentro entre el Recreativo de Huelva y el Ibiza
El resumen con las mejores jugadas del 0-0 entre el Recreativo de Huelva y el Ibiza
"Cada vez quedan menos partido y se queda la cosa está más difícil pero mientras las matemáticas no digan lo contrario lo vamos a intentar hasta el final"
El técnico sevillano del Recre destaca el trabajo de sus jugadores y la mala suerte de no haber marcado
El técnico del Ibiza señala que el Recre “interpretó mejor” el juego en la segunda parte y que a su equipo le “faltó fútbol”
“Los dos equipos hemos hecho un gran esfuerzo”
El conjunto albiazul lo dio todo y sólo se llevó un punto en duelo donde tuvo las ocasiones más claras pero no el acierto
Caye Quintana dispuso de un mano a mano en el que cruzó demasiado el tiro y Antonio Domínguez estrelló en el palo un disparo desde el centro del campo
como el mano a mano de Caye en el inicio y el tiro al palo desde el centro del campo de Antonio Domínguez y el córner que sacó un defensor del Ibiza bajo palos fueron las jugadas más destacadas
⏱90+4’. Final del partido en el Nuevo Colombino.💙🤍 #RecreIbiza 0-0🔵⚫️ pic.twitter.com/UnmRfhtDaJ
Los dos equipos buscan la victoria sin mucho acierto
El Recre es el equipo que ha tenido más ocasiones y el que le está poniendo más ganas de lograr el triunfo en la recta final del encuentro
Tiro de Dani Perejón que dio en el brazo de Javi Jiménez pero el árbitro no vio nada punible
⏱️80’.¿Y esto? 👀💙🤍 #RecreIbiza 0-0 🔵⚫️ pic.twitter.com/mNPlnCkpta
Entraron en el minuto 78 Iván Romero por Alberto Vela
Davinchi por Dani Romero y Soto por Alcalde
Disparo al palo de Antonio Domínguez desde el centro del campo
⏱️76’.ESO ERA UN TIRO DE ANTONIO DESDE EL CENTRO DEL CAMPO.💙🤍 #RecreIbiza 0-0 🔵⚫️ pic.twitter.com/9H1PgaYZdq
Domenech y Davo por Alex Gallar po Eugeni en el minuto 72
Entra Antonio Domínguez por Zelu en el minuto 68
En el minuto 62 entran López Pinto por Bebé y José Albert por Zarzana
En uno nuevo intento a balón parado el Recre pudo marcar
Remató de cabeza un jugador del Recre y la sacó bajo palos Guillem
pero le falta un plus en los últimos metros
El defensor albiazul desvió el tiro del jugador del Ibiza
El lateral diestro corrió rápido hacia atrás y arrebató el balón a Zarzana en el costado izquierdo
El jugador albiazul es el primer amonestado del encuentro
45 minutos por delante para que se resuelva este encuentro entre el Recreativo y el Ibiza
Dominio del Ibiza en los primeros 45 minutos
Cortó un defensa del Ibiza una gran ocasión del delantero isleño
Paolo puso por bajo una falta que sorprendió a la defensa del Ibiza
pero Caye Quintana se resbaló en línea de fondo
Tras una feroz defensa de Perejón sobre Bebé
acabó agarrando al o jugador Del Pozo en el pico del área
una zona peligrosa para un especialista en faltas
El canterano de Chucena superó al lateral zurdo y puso un buen balón al área que no encontró compañero
Imagen de Alberto Díaz sobre la ocasión de Caye
que cruzó demasiado el tiro ante el portero rival
El encuentro sigue sin que se mueva el marcador
El Ibiza es quien tiene el balón y el Decano está defendiendo con intensidad
que está dándolo todo en ataque y en defensa
El equipo albiazul filtró un pase hacia la banda izquierda y cometió fuera de juego
Otro disparo lejano del Ibiza que atrapa Rubén Gálvez con comodidad
El portero de Aracena atrapa sin problemas el tiro lejano del jugador más peligroso del Ibiza
El colegiado no señaló la pena máxima que pedían los jugadores de Ibiza
Gran jugada a la contra del Recreativo de Huelva
Caye Quintana cogió la espalda a la defensa y ante la salida del portero del Ibiza cruzó demasiado el tiro
⏱️3’.LA PRIMERA ES NUESTRA. A PUNTO DE ANOTAR CAYE.💙🤍 #RecreIbiza 0-0 🔵⚫️ pic.twitter.com/37k1wibbfW
El conjunto balear comienza el duelo con el Recre con una presión alta sobre la salida de balón de los albiazules
Javi Jiménez; Jesús Álvarez ,Roberto Olabe; Ález Gallar
10 minutos para el inicio 🔛🙌🏻#RecreIbiza#UnicoSiempre#DecanoDelFutbolEspañolpic.twitter.com/vOP1o5xhU2
El duelo ante el Ibiza es toda una final para el Recreativo de Huelva
Sólo le vale ganar para seguir teniendo opciones de permanencia
Menos de una hora para una nueva final… ⏳Vamos a por ello. Vamos a luchar 💪🏻💙#UnicoSiempre#DecanoDelFutbolEspañolpic.twitter.com/YItjIFHpp6
🤝🏼 Siempre es un placer visitar al Decano.@recreoficialpic.twitter.com/Mbh0MfUaRw
Todo listo en nuestro vestuario ✅ pic.twitter.com/lk30ESkOMg
El técnico Raúl Galbarro introduce dos novedades en el once
Entran Caye Quintana y Dani Perejón por Sebastien Pineau y Antonio Domínguez
En el banquillo se quedan Guillermo Centurión
Este es nuestro 1️⃣1️⃣ inicial para el #RecreIbiza#UnicoSiempre#DecanoDelFutbolEspañolpic.twitter.com/VUtIamJReG
Esta es la lista de convocados del Ibiza que ha realizado su técnico
📋 ¡La lista de convocados por Paco Jémez para el #RecreIbiza! pic.twitter.com/6t4XVAWeeB
El Recreativo de Huelva no ha hecho oficial la lista de convocados para este partido ante el Ibiza
El técnico del Decano afirma que «la idea es jugarle de tú a tú» a un rival con plantilla y entrenador «top»
Ganando este partido damos un paso muy importante»
que recupera a Caye pero siguen siendo bajas Gálvez
«Vamos a jugar contra un rival que tiene muchas necesidades
que acaba de cambiar de entrenador y va a intentar sacar esos puntos en su casa»
Sean bienvenidos al directo del partido correspondiente a la jornada número 35 en el grupo 2 de la Primera RFEF entre el Recreativo de Huelva y la UD Ibiza en el estadio Nuevo Colombino
Matalascañas se prepara para recibir este verano un moderno complejo turístico que amplía la oferta hotelera de la Costa de la Luz: el ON City Resort All Inclusive Prime
que abrirá sus puertas a finales de mayo de 2025
ha generado gran expectación gracias a su original propuesta de ocio y diseño
recientemente ha causado sensación en redes sociales su piscina de olas rosa
Uno de los vídeos promocionales del resort
muestra la singular piscina de olas rosa con escenario y pantalla gigante
captando la atención de cientos de usuarios y posicionando al ON City Resort como un destino turístico de referencia para quienes busquen experiencias únicas este verano
El ON City Resort All Inclusive Prime es un complejo de cuatro estrellas ubicado en el Sector Garza Imperial
Con una arquitectura moderna y habitaciones completamente equipadas
el resort está diseñado para ofrecer una estancia confortable tanto a parejas como a familias
uno de los ecosistemas más importantes de Europa
reconocido por su biodiversidad y paisajes únicos
permite a los huéspedes disfrutar de un entorno natural privilegiado
ideal para actividades al aire libre y el avistamiento de fauna autóctona
La zona ofrece múltiples actividades al aire libre
paseos a caballo y excursiones en dromedario
permitiendo a los viajeros una inmersión total en la naturaleza
pueden hacerlo en los más de 30 km de playas vírgenes de Matalascañas
Un destino perfecto para quienes buscan relajarse junto al mar o practicar deportes acuáticos
El ON City Resort All Inclusive Prime ofrece una amplia gama de servicios diseñados para satisfacer las necesidades de todos sus huéspedes
el resort cuenta con un parque acuático con toboganes
zona de ocio con animación para todas las edades
el complejo dispone de un tren turístico que conecta el resort con el ON City Beach Club
donde los visitantes pueden disfrutar de cócteles y música en directo mientras contemplan los atardeceres de Doñana
La decoración del resort destaca por su estilo vibrante
con espacios coloridos y temáticos que crean un ambiente alegre y acogedor
el alojamiento ofrece un régimen de todo incluido
con instalaciones y servicios diseñados para garantizar la máxima comodidad y confort
Con su propuesta innovadora y su ubicación privilegiada
el ON City Resort All Inclusive Prime se perfila como un nuevo destino turístico cargado de ocio y diversión para el próximo verano en la costa onubense
“Hemos encontrao la manera de poder denunciarlo, y acabamos de abrir la veda para demandar todos estos despidos ilegales”. Así de contundentes anunciaban en redes sociales las Jornaleras de Huelva en Lucha la citación para tratar de mediar en el despido de una temporera
Se trata de un caso de una temporera marroquí
con un contrato fijo-discontinuo y un acuerdo para mantener la relación laboral cuatro años
Al no llamarla dentro de ese plazo desde la empresa española consideran que se trata de un despido improcedente
si se confirma la ausencia de causa justificada o comunicación formal
no tener un fácil acceso a la justicia española
y existir grandes vacíos legales en la Ley que regula sus contrataciones
y se quedan con una mano delante y otra detrás”
explican desde Jornaleras de Huelva en Lucha
que recientemente se ha inscrito como sección sindical de mano de la Sindical Obrera Andaluza (SOA)
con la impunidad de los atropellos laborales que sufren las temporeras extranjeras
tenían una dificultad práctica de reclamar una vez finalizada la campaña
cuando las mujeres con una TIE (tarjeta de identidad de extranjero) regresaban a Marruecos y no estaban físicamente en España para denunciar
cuando a finales de abril tuvieron la citación en mediación para tratar el conflicto laboral lo celebraron como una victoria.
Se trata de la primera sección sindical conocida en el Estado español promovida directamente por temporeras marroquíes incluidas en el sistema de contratación regulado por la Orden Gecco, tal y como indican desde La Mar de Onuba
Se trata de una necesidad al ser trabajadoras con especial vulnerabilidad por los bajos salarios
encontrarse entre dos sistemas legales diferentes y muchas veces el aislamiento que sufren.
Además del tema de contratación y remuneración, están las malas condiciones de vida que sufren los y las temporeras en España. Los asentamientos de temporeros de los campos de fresas y frutos rojos llevan más de 25 años siendo la parte invisibilizada de una industria millonaria que sostiene la provincia
según la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva
Según la organización de productores esto supone el 8% del PIB andaluz.
Unas cifras millonarias que se basan en el trabajo de miles de trabajadores migrantes, en la última temporada agrícola según los datos de Subdelegación de Gobierno de Huelva llegaron a la provincia más de 13.400 personas contratadas en origen procedentes de Marruecos
Guinea Ecuatorial u Honduras en su mayoría
Desde Jornaleras de Huelva en Lucha aseguran que su vigilancia y denuncia seguirá
“Porque si buscáis a la gente más vulnerabilizada
que tiene muy difícil poder denunciar los abusos
aseguran en su comunicado que concluyen con un “#SeAcabó”
Data de 1594 y está declarada de Interés Turístico de Andalucía por su singularidad y los trajes típicos que exhiben las jamugueras
La provincia de Huelva celebra este fin de semana su romería más antigua
la de San Benito Abad en El Cerro del Andévalo
Fiesta de Interés Turístico de Andalucía
es toda una explosión de tradiciones de color
La localidad andevaleña se llena de mantoncillos y vestidos típicos con riqueza de bordados y muy coloridos portados por las vecinas de la localidad
Una explosión de color que se combina con el repicar de las campanas anunciando la romería de San Benito Abad y la música y el baile de la propia fiesta
la música y el baile se une el olor de la repostería típica del tiempo y la zona
La romería comenzaba el sábado y este domingo ha tenido lugar la Procesión de la imagen del Patrón San Benito Abad alrededor del Santuario
Silletines y Lanzaores, acompañados por los toques de los tamborileros y finalizará con la entrega de las bandas del Mayordomo al Santo Patrón San Benito Abad
continuando con la invitación del Mayordomo a los romeros en el Patio de Caballos
donde se espera de madrugada la Salida de 'El Cristo'
La romería de San Benito Abad, la más antigua de cuantas se celebran en la provincia de Huelva -data de 1594- está declarada de Interés Turístico de Andalucía
Renfe ha aumentado a 30 los trenes afectados con 10.700 viajeros que han quedado paralizados o han llegado con demora a su lugar de destino por el robo de cable en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla que se ha producido en cuatro puntos diferentes a su paso por la provincia de Toledo
a esta hora de madrugada continúan afectados 18 trenes y 7.035 pasajeros ante esta incidencia que se iniciaba en la tarde-noche de este domingo
Los cortes y robos de cable están afectando a los trenes que enlazan la capital con Andalucía
Se han producido en los términos municipales de Los Yébenes (puntos kilométricos 92/850 y 93/600) y Manzaneque (puntos kilométricos 101/400 y 102/200)
«afectando a las instalaciones de señalización de la línea
lo que está provocando retrasos en el servicio»
Muchos onubenses que iban en el Alvia a Madrid también se han visto afectados y han mostrado su indignación en las redes sociales
Y es que el tren que partió de Huelva a las 17.50 tardó más de 11 horas en llegar
entrando en la estación de Atocha en Madrid cerca de las seis de la madrugada
@SilviaOrtegaa17 escribía: "Es increíble que cobréis 100 euros por un puto billete Huelva-Madrid cuando no hay cafetería
y tendríamos que haber llegado hace casi 4 horas
Y @paujavier47 decía también en X: "Llevamos tres horas de retraso en el tren Huelva-Madrid de las 16.05 horas y aún seguimos en ruta
ha anunciado que la compañía va a retrasar este lunes una hora las salidas de los trenes de alta velocidad de la línea Madrid-Sevilla y Madrid-Toledo
para facilitar los trabajos de reparación en la madrugada
El Alvia que tenía que salir a las 8.00 horas este lunes desde Huelva hasta la capital de España no ha salido
Heredia ha explicado que Renfe ha anulado las últimas salidas de trenes de alta velocidad de la estación de Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes «para facilitar las llegadas de los trenes acumulados» después del robo de cable en la línea Madrid-Sevilla que ha afectado a más de 10.700 viajeros en 30 trenes que han quedado paralizados
un tren de Iryo «ha tenido un enganchón en la catenaria»
por lo que ha tenido que ser «transbordado y retirado»
«Los trenes paralizados comienzan a circular»
ha anunciado después de señalar que este incidente era «la causa de los trenes que se han quedado sin energía»
Heredia ha señalado que la compañía «sigue informando en cada tren de las estimaciones de llegada» y ha defendido que se han tratado de repartir las existencias de cada tren
además de avisar a taxis en las estaciones de llegada
También ha anunciado que habrá trenes de Cercanías desde Atocha y la estación permanecerá abierta
ha apuntado que Renfe está preparando trenes especiales para llevar mañana a las personas cuyas salidas han sido canceladas hoy o serán retrasadas mañana y
se informa por mensaje SMS y correos a las personas viajeras
la compañía ha indicado que la previsión es que los viajeros afectados sean reubicados en otros servicios a partir de las 7.00 horas
bebidas y mantas; y ha reservado 220 habitaciones de hoteles para las personas que viajan con menores
mayores y viajeros con necesidades especiales
ha establecido un plan alternativo de transporte por carretera para el Avant Madrid 22:15 - Puertollano 23:37 y reforzará el servicio de Cercanías
que permanecerá operativo durante la noche
y contará con un tren especial a las 3.30 horas con destino a Chamartín
el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible
había denunciado «un acto grave sabotaje» en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla
por lo que ha asegurado que la Guardia Civil ya está investigando estos hechos que considera «muy graves»
son cuatro robos de cable en puntos distintos en un radio de 10 kilómetros y que «son los sistemas de seguridad de la línea»
«La afectación a los trenes que aún quedan por circular va a ser muy seria
Y apenas tendremos dos horas desde que acabemos hoy para repararlo»
Puente ha asegurado que la Guardia Civil investiga ya los hechos
«Si alguien puede ofrecer información se agradece toda la colaboración posible
En cuanto al transbordo del Iryo que quedó detenido
el ministro ha manifestado que espera que «ahora se avance a mayor velocidad y concluir la operativa»
La incidencia en la infraestructura ha provocado retrasos y detenciones de la circulación en trenes de alta velocidad y de larga y media distancia
los trenes Madrid-Sevilla y Sevilla-Madrid han experimentado retrasos considerables al no poder circular a su velocidad habitual
Alguno de ellos se encuentran detenidos a la espera de reanudar la circulación
pero otros directamente se han cancelado sin salir de su lugar de origen ante las dificultades
se han visto afectados trenes con salida a dirección Madrid --o viceversa-- desde Sevilla
Mayo es un mes ideal para empezar a disfrutar del buen tiempo
los días son más largos y el sol ya empieza a calentar como en verano
muchos aprovechan para hacer sus primeras escapadas a la playa
sin las aglomeraciones típicas de meses como julio y agosto
hay una playa en particular que destaca por su arena dorada
La playa de La Antilla, en la costa de Lepe, es una de las mejores opciones de Huelva para disfrutar en familia al hacer una escapada en mayo
la calidad de su arena dorada y sus aguas calmadas la convierten en un destino muy buscado
y alrededor del núcleo urbano se encuentran numerosos bares
hoteles y espacios de ocio que hacen más fácil pasar allí todo el día o incluso alojarse el fin de semana
el atractivo aumenta con la celebración de la Romería de la Bella
del 9 al 12; se trata de una fiesta popular que transforma Lepe con sus calles decoradas con papelillos azules y blancos
el camino hacia el recinto romero del sábado y la entrada de la Virgen en su ermita al caer la noche forman parte de una tradición con más de 50 años de historia
acompañada siempre del sonido de tamborileros y de las velás a la Virgen durante la madrugada
Huelva es la provincia con mayor número de romerías de toda Andalucía
convirtiéndose en un auténtico epicentro del turismo religioso en España
Con 75 celebraciones distribuidas en 69 de sus 80 municipios
el territorio onubense ofrece un rico mosaico de tradiciones que abarcan desde las marismas de Doñana hasta la sierra
El calendario romero onubense se extenderá hasta mediados de septiembre
Cada una de estas manifestaciones representa un puente entre el pasado y el presente y mantiene viva una herencia cultural que define a estos pueblos y sus gentes
El mes de mayo será muy intenso en la provincia de Huelva en el apartado de romerías, con un total de 46
Estas son las que se celebrarán en el segundo fin de semana del mes
Organizada por la Asociación-Hermandad Santa Cruz El Romerito
con los orígenes de la Hermandad de la Vera Cruz
y fue recuperada en 1978 por un grupo de vecinos
la imagen de la Divina Pastora no podrá acompañar físicamente el camino
portando la medalla que la Virgen lució en su despedida
comenzará con una salva de cohetes a las 17:00 horas en la ermita de la Divina Pastora
acompañada por los tamborileros 'Los Bravos'
se producirá la salida conjunta de los simpecados de la Santa Cruz y la Divina Pastora
y la tradicional ofrenda floral en la intersección de la calle San Sebastián con la carretera de Calañas
El cortejo continuará su camino hacia la finca
realizando una parada en Las Crucecitas a las 18:30 horas y en el Pilar Nuevo a las 19:15
La comitiva retomará la marcha a las 20.30 horas y llegará a la finca de El Romerito a las 22.00
donde los Simpecados serán recibidos en la ermita
arrancará con la diana de tamborileros y salva de cohetes a las 10.30 horas
A mediodía se abrirán tanto la ermita como la Casa Hermandad
A las 18.00 horas los tamborileros recorrerán la finca
y a medianoche tendrá lugar el Rezo del Santo Rosario
que recorrerá lugares simbólicos como la ermita
la Hermandad del Villar y la Casa Hermandad
que se vivirá en un clima de respeto y recogimiento
El domingo 11 de mayo será el día grande de la romería
Comenzará a las 10:30 horas con la diana de tamborileros y salva de cohetes
y a las 12:00 se celebrará la Solemne Misa de Romeros
oficiada por el párroco local y cantada por Macarena de la Torre
se bailarán las tradicionales Sevillanas Pardas y el Fandango de Zalamea
los tamborileros anunciarán el inicio de la tradicional puja
que se celebrará a las 19:00 en la Casa Hermandad
donde se elegirá a los mayordomos de 2026 y se subastará la medalla del Simpecado de la Divina Pastora
La jornada concluirá con el cierre de la ermita a las 00:00 y de la Casa Hermandad a la 01:00
La romería de la Virgen de Fátima de La Corte de Santa Ana la Real se celebra en el paraje de la Morona el segundo fin de semana de mayo
El simpecado sale de la iglesia de La Corte el sábado por la mañana y llega a la Morona
construida por los vecinos de esta localidad
Allí hace noche y regresa el domingo sobre las ocho de la tarde a la aldea
La romería primera de la que los antiguos tienen recuerdos se celebró allá por los años mil novecientos veinte
Era una romería muy familiar y entrañable en torno la Ermita
sombreada por los pinos cercanos y las centenarias encinas
y una entrañable familiaridad entre los vecinos
la comida campestre bajo los alcornoques y eucaliptos
cuando las Autoridades Eclesiásticas en estrecha unión con la Hermandad
creyeron llegada la hora de dar importancia a tal efemérides
los cultos… han sido ambiciosos y su existencia y cumplimiento nos confirman el acierto espiritual
que logra convocar a miles de personas cada año
Se celebra en los pinares donde se halla la ermita
que conforman un espacio natural público donde no existen casas privadas
los peregrinos viven durante cuatro días en los típicos «chozos» o cabañas elaboradas con eucalipto silvestre
El viernes se inicia la Romería de forma oficial
celebrándose la Santa Eucaristía en el recinto ferial
se inicial la peregrinación hasta la ermita
se lleva a cabo la presentación oficial de las Hermandades Filiales
con asistencia de todas las hermandades filiales y sus simpecados
se celebra la Función Principal en Honor a la Virgen de Montemayor
donde recorre el recinto romero y visita las diferentes Hermandades
se despiden las hermandades filiales y regresan a su lugar de origen
la Hermandad Matriz inicia el regreso a Moguer
de la Bella destaca por ser una celebración genuina con más de medio siglo de historia y considerada la tercera en importancia en la región
Congrega a miles de personas en torno al segundo fin de semana de mayo
cuando las calles de Lepe se engalanan con su tradicional cielo de papelillos azules y blancos y el recinto romero junto a El Terrón acoge esplendoroso a romeros y visitantes
Se trata de una festividad al más puro estilo andaluz
donde se lucen los trajes típicos romeros y el cante y el baile por sevillanas hacen aflorar la alegría en las calles
cuando un grupo de jóvenes de Acción Católica
a instancia del sacerdote don Manuel Gómez
organizaron una gira campestre al lugar conocido como Cabezo de la Bella
aledaño a las ruinas del antiguo convento franciscano
Desde entonces fue creciendo en tradición y popularidad hasta convertirse en la multitudinaria celebración de nuestros días y que viene a refrendar un sentimiento que nació en el siglo XV
cuando se produjo el hallazgo de la Virgen de la Bella
que con su posterior llegada a Lepe siglos más tarde
Los actos centrales comienzan en la tarde del viernes con la multitudinaria Ofrenda de Flores
Amanece el sábado y los tamborileros invaden las calles con su toque recordando que
comienza el camino hacia el recinto romero
con la emocionante parada en la Cruz Primera
la Virgen entra en su ermita y allí se hace la Puja del Pendón
La noche transcurre con las velás a la Virgen para que nunca esté sola
Entre los cultos religiosos destaca el Santo Rosario el domingo por la noche
con su espiritual recorrido a la luz de las antorchas
Rodeando las ruinas del antiguo convento se ha levantado un espléndido recinto de gran vistosidad y con amplias zonas verdes con los característicos olivos e higueras y con multitud de casetas y casas que siguen los modelos de construcción típicos romeros
Las jornadas transcurren en un ambiente de convivencia entre vecinos y visitantes
siempre amenizadas con los cantes y bailes propios de nuestra tierra y todo ello acompañado con el buen comer y beber
Desde la década de 1980 en el mes de mayo se celebra la romería a su Patrona
llevan cada año a su Virgen hasta el paraje «Cabezo de la Virgen» para oficiar una Misa en su honor
y celebrar a continuación una jornada festiva de convivencia entre vecinos y visitantes y regresar al atardecer hasta la aldea
de la Salud se celebran en Fuente de la Corcha el último fin de semana del mes de septiembre
La apertura de las fiestas se inicia con los cultos en honor de la patrona de la localidad
Al mismo le seguirá en la noche del viernes el Pregón
tendrán lugar los mayores actos de la fiesta; actividades deportivas
bailes… para llegar al domingo que se inicia con la popular diana por las calles del pueblo y que dejará paso a la Función de Iglesia en honor de la Virgen
tras la cual la Señora recorrerá todas y cada una de las casas de la localidad
en la cual tiene lugar la comida de hermandad
en la que participan todos los vecinos de la aldea
procediéndose -a continuación- a la elección de la nueva Junta de Hermandad
La romería se realiza en honor a Santa Bárbara
y es organizada por un grupo de vecinos de la localidad que conforman la Hermandad Matriz de Sta
dos hermandades filiales en Huelva y Barcelona
La romería de Tharsis no tiene peso histórico ya que su puesta en marcha se dio en el año 1.987 gracias a un buen grupo de vecinos que tuvieron la brillante idea de tener su propia romería y por supuesto
a la gran colaboración y movimiento social que supuso aquel inicio
la romería se celebra siempre el segundo fin de semana del mes de mayo con una duración de tres días en el recinto destinado a tal fin
así como a sus socios y situado en la trayectoria de la Ctra
general que va de Tharsis a Montes de San Benito o Cabezas Rubias
El sábado comienza con la llegada al pueblo de Tharsis de sus hermandades filiales
recibidos por la Hermanad Matriz y todo aquél que quiera darle la «Bienvenida»
A continuación se realiza una misa romera en honor a la patrona
previo al camino de salida desde Tharsis hacia la ermita de Sta
el día transcurre entre visitas a las distintas casetas de amigos
hasta que llega la noche donde se realiza la ofrenda floral a la santa
así como el rezo alrededor de la ermita del santo rosario
El domingo se inicia con una misa romera amenizada por el Coro Municipal de Tharsis
Sobre la tarde se realiza la procesión del paso en un recorrido completo al recinto
donde se visitan toda y cada una de las casetas de los tharsileños
a la Hermandad filial de Barcelona en su regreso de vuelta
deseándoles un buen viaje y agradeciéndoles su puntual visita anual
Y el lunes es el último día de celebración y la mañana transcurre con su armonía habitual
Una vez llegada las ocho de la tarde aproximadamente
se inicia el camino de regreso poniéndole punto y final a la fiesta con una misa en la parroquia a la llegada del recorrido
La Romería en honor a San Sebastián se celebra en el Cabezo del Buitrón el segundo fin de semana de mayo
fecha en la cual los rubiatos y rubiatas engalanan sus casetas con flores
cantes y buenos amigos pasan tres días inolvidables
En estos festejos las rubiatas lucen con orgullo el Traje de Galana
característico de dicha localidad onubense
siendo unos días en el campo en compañía de todos y pasarlo en grande
Las candelas sirven de fuego a las comidas y de entretenimiento a los que las hacen
alrededor de ellas se calientan mientras conversan
La localidad onubense de Santa Olalla del Cala celebra este fin de semana la romería en honor a Santa Eulalia
celebración de gran popularidad y riqueza patrimonial
en la que participan de forma masiva los habitantes del municipio
quienes disfrutan de todos los actos en honor a su patrona
La villa onubense de Santa Olalla del Cala debe su nombre a su patrona
ya que Olalla es la versión en gallego del nombre romano Eulalia
y al río que marca la frontera entre las provincias de Huelva y Sevilla (río Cala)
En la romería de Santa Eulalia Virgen y Mártir los santaolalleros y vecinos de otros pueblos acompañan a la patrona a su ermita
situada junto a la orilla de la ribera del Cala
Los romeros realizan el camino con gran devoción
cantando y bailando al ritmo de sevillanas
y acompañados con vinos y chacinas típicas de la sierra de Huelva
La romería de la Virgen de la Coronada se celebra el segundo domingo de mayo
la tradición obliga al Mayormo a invitar a un aperitivo al los asistentes
A 4 kilómetros del pueblo se encuentra la ermita donde sevenera a la Virgen de la Coronada que era una de las cuatro ermita más antigua de la Sierra
En la Pila bautismal que actualmente se conserva en la Iglesia de los Remedios
se bautizaban los neófitos de toda la comarca desde Fregenal
La talla en madera policromada de la Virgen
realizada en la primera mitad del siglo XVI
atrae la devoción popular canalizada a través de la Hermandad de la Coronada que se fundó en Julio de 1881 y que aún permanece
La Feria de la Gamba y el Marisco de Huelva alcanza este 2025 su décima edición con un evento gastronómico que vuelve a poner en valor la excelencia de los productos del mar onubense
la de la recuperación del evento tras un paréntesis de varios años
la feria volverá a celebrarse en el espacio portuario de la Ciudad del Marisco
Nuevamente el visitante podrá encontrar una amplia oferta gastronómica en los diferentes expositores de la muestra y el mejor ambiente
langostinos y cigalas serán entre 7 y 8 euros
Además habrá un punto de venta de bebidas y otro de comida
se cuenta con la colaboración y la presencia de dos stands de Vinos del Condado y Quesos de Doñana
La décima edición de la Feria de la Gamba y el Marisco se celebra los días 9
El viernes se inaugura la Feria con una degustación gratuita de paella de marisco para todos los asistentes
gracias a la colaboración de la Escuela de Hostelería Virgen de Belén y habrá actuaciones en directo y DJ desde las 15.00 horas y hasta el final de cada jornada
Los centros de salud que componen la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Andévalo Occidental
han puesto en marcha una nueva edición del programa Gruse (Grupos Socioeducativos en Atención Primaria)
dirigida en este caso específicamente a mujeres del entorno rural
que tiene como objetivo promover la salud tanto física como emocional de las personas participantes y "mejorar sus capacidades" a la hora de afrontar las dificultades de la vida cotidiana
Los denominados Gruse son una estrategia de la Consejería de Salud y Consumo que se orientó en una primera fase a población femenina
a raíz de los excelentes resultados obtenidos
se ha extendido también a la masculina para alcanzar idénticos resultados en términos de percepción de la salud y reducción del consumo de psicofármacos y de la frecuentación a los centros sanitarios"
La trabajadora social de la UGC de Andévalo Occidental
es la promotora y responsable de la impartición de este nuevo grupo socioeducativo para mujeres
que a lo largo de las diferentes sesiones previstas "van a potenciar sus talentos y habilidades personales"
a través de una metodología centrada en el restablecimiento de "comportamientos saludables" y en el trabajo "en áreas claves como la autoestima
la identificación de recursos individuales y comunitarios para la salud
Al tratarse de una zona rural con una amplia dispersión geográfica
desde la unidad se califica como "un éxito" poder desarrollar esta actividad de manera integral
Los grupos socioeducativos persiguen fomentar los activos para la salud y el bienestar emocional
previniendo problemas de salud mental entre la población
en consonancia con el plan asistencial en este ámbito y la nueva Estrategia de Promoción de una Vida Saludable de la Consejería
son coordinados por los trabajadores sociales de los centros de salud y ofrecen el aprendizaje de habilidades personales que permitan desarrollar talentos y recursos para afrontar de forma saludable los problemas de la vida diaria
Inicialmente iban destinados a la población femenina
ya que un alto porcentaje de las personas tratadas por problemas de depresión o similares en los centros de atención primaria son mujeres
con cargas familiares y edades comprendidas entre los 30 y los 65 años
Su trabajo en grupo "se ha demostrado muy efectivo" para "evitar el aislamiento social
mejorar la autoestima y el manejo de las emociones"
"los hombres tienen más dificultad para recuperar o mantener la salud
padecen algunas enfermedades con mayor frecuencia y presentan una mayor tasa de mortalidad"
"los hombres tienen mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental
La Junta ha subrayado que "los roles tradicionales de género dificultan a los hombres gestionar sus emociones de manera saludable y reconocer que precisan ayuda"
"surgió la necesidad de trabajar de manera específica con los grupos de hombres que presentan malestar emocional para que movilicen sus activos para la salud
pero teniendo en cuenta y abordando los determinantes de género que se asocian específicamente al malestar masculino y a sus mayores tasas de conductas de riesgo"
los Gruse se dirigen a personas adultas de todas las edades
con déficit en el apoyo familiar o social que acuden a consulta por quejas inespecíficas o somatizaciones que les generan sufrimiento
Se incluyen a pacientes con complicaciones sociales o personales que actúen como factores de riesgo para un problema de salud mental
o con presencia de acontecimientos vitales estresantes que configuren un claro factor de riesgo en personas vulnerables
A través de esta estrategia se posibilita la adquisición de una mayor autonomía
de habilidades de comunicación y de relación
así como el uso de recursos sociales y activos de salud para afrontar los problemas
gracias a una visión más positiva y a la interacción con el grupo
favorece que la persona identifique y use o desarrolle activos individuales --competencia social
etc.-- e institucionales --sistema sanitario
La evidencia científica avala asimismo el uso de intervenciones grupales ofertadas desde atención primaria que mejoran las capacidades y oportunidades de las personas para afrontar circunstancias difíciles de la vida y disminuyen los riesgos asociados a un afrontamiento ineficaz de estas situaciones
con efectos positivos para su salud y su bienestar emocional
ha visitado este lunes las obras del Castillo de Niebla (Huelva)
que se iniciaron el pasado mes de abril y cuya finalización está prevista para el presente año
incluyen la intervención en varios espacios del Patio de Armas del Alcázar --con un plazo de ejecución de ocho meses--
así como la recuperación del huerto de naranjos enclavado junto a la noria
que se desarrollará a lo largo de tres meses
la actuación está financiada al 75% por el proyecto europeo FORTours III aprobado en la Cuarta Convocatoria del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP 2027-2021)
"Esta es una intervención imprescindible para restituir la configuración histórica del castillo
uno de los monumentos más relevantes del patrimonio arquitectónico defensivo de la provincia de Huelva"
quien ha resaltado que la actuación "no va a interferir en el desarrollo del prestigioso Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla que este verano celebrará su 40 edición"
Joaquín Molina Gallego; el delegado de la Junta en Huelva
José Manuel Correa; y por la delegada de Cultura y Deporte de la Junta en Huelva
la consejera ha informado que las obras se están ejecutando con el doble objetivo "de ampliar los espacios visitables
así como recuperar el esplendor histórico de este castillo levantado a finales del siglo XV"
"se van a invertir en 2025 cerca de un millón de euros
que se suman a los 1.606.000 euros invertidos desde 2019 en diversos proyectos de restauración e intervención en el Alcázar de Niebla"
la máxima responsable autonómica de Cultura ha resaltado que se trata de "una actuación de relevancia
acorde a la singularidad y gran valor histórico
artístico y patrimonial del Alcázar de Niebla"
una protección que "fue ampliada recientemente por la Junta de Andalucía para recoger en ella los últimos avances en materia de investigación arqueológica desarrollados por los especialistas a instancias de la Consejería de Cultura y Deporte"
Las obras de intervención en el patio de armas del Castillo de Niebla
uno de los dos patios en los que se estructura esta fortaleza levantada en el siglo XV a iniciativa de Enrique de Guzmán
están siendo desarrolladas de acuerdo con el proyecto de restauración redactado por el arquitecto Fernando Cobos
especialista de amplia experiencia en materia de restauración patrimonial de castillos y fortalezas
La empresa adjudicataria es Técnicas para la Restauración y Construcciones
se está trabajando en la recuperación de la accesibilidad de los adarves y torres perimetrales del patio de armas
así como en la excavación hasta su cota histórica del foso que separa los dos patios de la fortaleza
También se va a recuperar el puente levadizo que separaba el patio de armas del patio que da acceso a las estancias palaciegas
se van a integrar las estructuras correspondientes a una torre hemicircular --conocida como 'Torre Mocha'-- que pudo albergar el tesoro de los Guzmanes
las obras comportan la excavación completa del foso hasta su cota inferior
así como la restauración de sus estructuras
muro y alambor hasta la cota de pavimento definitiva del patio
También se llevará a cabo el estudio arqueológico minucioso tanto de las estructuras que se exhumen como de los materiales de los rellenos del depósito
Para los lienzos conservados del patio de armas se procederá a una limpieza generalizada y un rejuntado de mampuestos y sillería con mortero de cal que garanticen su debida conservación preventiva
se restaurará el bajorrelieve del León rampante presente en la torre suroriental del patio de armas
ligado al discurso heráldico y simbólico en origen dispuesto sobre los paramentos del Alcázar ligado a la casa nobiliaria de los Guzmán
su existencia se conoce por fuentes documentales
se va a intervenir el espacio de la noria del Alcázar
donde se están ejecutando las obras para la recuperación de su imagen histórica
Aquí se documentó la presencia de un huerto de naranjos regado por el sistema hidráulico de la noria
mecanismo que fue recuperado por la Consejería de Cultura y Deporte en 2023
Se va a llevar a cabo la reconstrucción del brocal del pozo vinculado a la noria
de acuerdo con la conformación original de mismo mediante mampostería tomada con mortero de cal
También se va a recuperar la vegetación
habilitándose los alcorques necesarios para la plantación de siete naranjos
que serán dispuestos por el Ayuntamiento de Niebla
así como la instalación de bancos que permitan aportar un espacio de descanso y contemplación de este patrimonio
El proyecto de restauración de los flancos oriental y occidental del Alcázar de Niebla promovido por la Consejería de Cultura y Deporte se encuentra actualmente en redacción
está financiado con cargo al Programa Operativo de Desarrollo Rural de Andalucía (Feader)
El proyecto definirá las soluciones constructivas y prescripciones técnicas suficientes para proceder a la excavación del foso intramuros del Alcázar de Niebla en los flancos oriental y occidental del mismo
la consolidación de las fábricas históricas
la restitución del puente levadizo que salva el primitivo foso del castillo habilitando el acceso a través del acceso a la fortaleza señorial a través de la Puerta de Hierro
La construcción del Alcázar de Niebla se debe a Enrique de Guzmán (1434-1492)
VII señor de Sanlúcar y I marqués de Gibraltar
Su construcción se emplazó en el interior del recinto fortificado de Niebla
adosado al flanco septentrional de la muralla almohade
Según refieren las fuentes historiográficas
se derribó la primitiva alcazaba islámica para alzar sobre su solar el Alcázar cristiano
No existe una fecha precisa que permita cifrar el inicio de las obras del castillo
barajándose desde la historiografía el entorno del año 1476 como el de comienzo de las mismas
vinculándose con la guerra de bandos que enfrentó a Enrique de Guzmán con Rodrigo Ponce de León
conde de Arcos de la Frontera y marqués de Cádiz
El Alcázar se estructuraba en torno a dos patios: al este el palacio con sus estancias señoriales en cuyo extremo nordeste se emplaza la Torre del Homenaje y al oeste se ubicaba el patio de armas
sobre el que se centra esta nueva intervención restauradora
En este último se emplazaban las caballerizas y dependencias secundarias de almacenamiento
existiendo de igual forma un brocal próximo al acceso meridional
la fortificación disponía de torres cuadrangulares en los extremos de su recinto murado
emplazándose en los tramos medios de las cortinas torres semicirculares
Se accedía al interior a través de una puerta en recodo abierta en su flanco noroccidental llamada Puerta de Hierro
Para ingresar en el interior de la fortaleza se debía salvar a través de un puente levadizo un foso de grandes proporciones que rodeaba el recinto
La Guardia Civil ha procedido a la detención de tres personas por la supuesta participación en un delito contra la salud pública (tráfico de drogas)
en un operativo de lucha contra el narcotráfico en la provincia de Huelva
además se le añaden los delitos de atentado a agente de la autoridad
delito contra la seguridad vial y delito de daños
Dentro del marco «Plan Carteia» de la lucha contra el narcotráfico por parte de organizaciones criminales
el equipo EDOA de la Comandancia de Huelva estableció un dispositivo de vigilancia discreto a tres vehículos
ante la sospecha que pudiese llevarse a cabo un transporte por carretera de una importante cantidad de droga
desde la localidad de Lepe hacia otros puntos del extranjero
Con motivo de minimizar el riesgo para el resto de usuarios de la vía y a su vez
la mayor seguridad para los agentes y personas sospechosas
se determinó un punto óptimo durante su trayecto para la intercepción de estos vehículos que transportan la posible carga ilegal
coordinado en todo momento por los Centros Operativos de Huelva y Sevilla
con la participación de la Agrupación de Tráfico de Sevilla
además de la colaboración de las patrullas de Seguridad Ciudadana de la zona
en el control de carretera establecido para tal fin
se consiguió que dos de los vehículos se detuviera sin ocasionar ningún incidente
arremetió de forma violenta contra varios de los agentes
siendo interceptado después de unos metros de seguimiento en una salida de vía del mismo
disponían de sistemas especializados y automáticos de dobles fondos para ocultar la sustancia
que fue finalmente localizada gracias a la experiencia de los agentes dedicados a la lucha contra el narcotráfico
así como con la ayuda de perros policiales especializados en detección de drogas
consiguiendo encontrar un total de 510 kg de cocaína oculta en forma de envoltorios unitarios
preparados para su distribución a diferentes puntos de Europa
la cual alcanzaría un valor en el mercado de unos 15 millones de euros en España
duplicándose o triplicándose en otras latitudes del continente
los agentes investigadores han realizado una inspección del inmueble dónde habría partido la sustancia intervenida
recabando diferentes indicios relacionados con tal operativa de narcotráfico
junto con las diligencias instruías han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Sevilla
el cual ha decretado el ingreso en prisión provisional sin fianza y comunicada de todos ellos
Los establecimientos hoteleros de Andalucía registraron un grado de ocupación del 78,4% de sus plazas durante el pasado puente del 1 de mayo
alcanzando un total de 820.202 pernoctaciones
según la encuesta realizada por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior
ha valorado que estos resultados «se sitúan casi tres puntos por encima de las expectativas previas mostradas por los empresarios y
superan en 1,3 puntos a la ocupación del mismo puente de 2018»
el último directamente comparable por sus cuatro días de duración
Bernal ha subrayado que circunstancias como el apagón nacional del pasado lunes o la inestabilidad del tiempo en ciertas jornadas
factor este último que puede haber influido en algunos destinos de playa
«no han mermado en términos generales el interés por Andalucía de miles de viajeros que nos elegido en estas fechas festivas
mejorando las previsiones con las reservas de última hora»
todas sobrepasan el 65% de plazas hoteleras ocupadas
El mayor grado de ocupación se dio el viernes 2 de mayo
con un 84,2% y picos en algunas provincias cercanos al 90%
mientras que desde el jueves 1 al sábado 3 de mayo la comunidad se mantuvo por encima del 81%
Las casas rurales también mejoraron las previsiones iniciales
con una ocupación del 36,9% para el conjunto del puente y un total de 74.533 pernoctaciones
La provincia de Córdoba registró el grado más elevado
las viviendas de uso turístico andaluzas llegaron al 47,5% frente al 46,2% esperado
con picos en provincias como Sevilla (77,8%)
según el informe de movimientos turísticos en frontera (Frontur) del Instituto Nacional de Estadística publicado hoy
Andalucía ha recibido en el primer trimestre del año 2,5 millones de turistas extranjeros
un 7,4% más que en el mismo periodo de 2024
Bernal ha asegurado que se trata de «uno de los mayores incrementos del país
la comunidad «se posiciona como tercer destino del país para los viajeros internacionales»
solo por detrás de las Islas Canarias y Cataluña
Destacan los aumentos experimentados por mercados como Estados Unidos
Crecen además los principales emisores para la región
con un 2% más de viajeros alemanes y un 2,9% de incremento en los británicos
Bernal ha valorado especialmente el gasto realizado por los viajeros internacionales en la región durante los tres primeros meses del año
sumados a los del puente o la pasada Semana Santa
«confirman la solidez y la capacidad de adaptación de nuestro destino
con opciones en todas las provincias para atender diferentes perfiles de demanda en cualquier momento del año»
ha señalado que la comunidad «afianza su posición como destino preferente en el calendario vacacional
preparándose para afrontar con garantías la próxima temporada alta y para atraer viajeros de calidad
que generen un mayor impacto económico en la región y distribuyan su estancia para un mejor desarrollo turístico sostenible»
El Ayuntamiento de Huelva ha recogido hoy la distinción que concede el Ministerio de Ciencia
Innovación y Universidades (MICIU) como 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación'
por apostar de una manera decidida por políticas locales innovadoras en sus territorios
ha sido reconocida en la categoría de más de 100.000 habitantes
Pilar Miranda; acompañada por la teniente de alcaldesa de Servicios Sociales
Desarrollo Económico y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Huelva
Adela de Mora; y el concejal de Presidencia y Relaciones Institucionales
ha recogido el galardón de manos la secretaria general de Innovación
Con esta distinción se reconoce al Ayuntamiento de Huelva por la defensa de políticas
instituciones y empresas con un fuerte componente científico
tecnológico e innovador y su apuesta por la sostenibilidad y el conocimiento para mejorar la vida de los onubenses
La alcaldesa ha destacado en su intervención ante los representantes del Gobierno y el resto de localidades que «este reconocimiento nos refuerza en nuestro firme convencimiento de la apuesta por el talento
la tecnología y la innovación como herramientas de la transformación de Huelva
Una ciudad que aspira a ser la capital verde del sur de Europa
la ciudad de la sostenibilidad y el compromiso con un futuro verde
La distinción es «fruto del trabajo de todos los onubenses
que hacen suyos los objetivos de la Huelva verde que construimos entre todos
así como el equipo técnico y la teniente de alcaldesa de Servicios Sociales
Pilar Miranda ha defendido ante la secretaria general y el resto de alcaldes presentes que «las entidades locales tenemos que jugar un papel esencial en la transformación de la sociedad
Desde el Ayuntamiento de Huelva trabajamos con toda nuestra energía en la formación
el desarrollo tecnológico y la transformación de las ciudades hacia modelos urbanos humanos y amables»
ha destacado «el trabajo realizado para conseguir esta distinción que nos posiciona como una de las ciudades referentes en innovación a nivel de administración nacional y europea y nos amplía la concurrencia a convocatorias de subvenciones y proyectos como agente de la innovación
así como el acceso a otros fondos públicos directos»
«el nombre de Huelva está unido a la innovación y ahora contamos con la distinción que nos reconoce reforzando nuestra imagen como enclave excepcional para invertir»
Huelva entra a formar parte de la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación o Red Innpulso
un foro de encuentro que tiene por objeto el impulso y reconocimiento en materia de innovación a las administraciones locales
a la vez que fomenta la colaboración entre los ayuntamientos de la Red y la mejora del potencial innovador de sus miembros
La Red Innpulso es un agente cada vez más activo de instrumentos de innovación como son la Compra Pública Innovadora
el acceso a programas de formación y de promoción internacional en eventos relacionados con I+D+i
y el acceso a recursos financieros para proyectos de desarrollo urbano
Para conseguir esta distinción, el Ayuntamiento de Huelva ha presentado una memoria con todas las acciones desarrolladas a nivel municipal relacionadas con la innovación
se ha elaborado un plan director de innovación de Huelva
desde el que se han implementado tres acciones centradas en conseguir una ciudad climáticamente neutra
destinada a crear un ecosistema innovador en toda la ciudad como escenario real para probar el desarrollo de nuevos productos y servicios con el fin de obtener éxito en el mercado; y un mapa de demanda temprana
como fase previa de compra pública innovadora
la delegación del Ayuntamiento de Huelva asistió a la recepción oficial ofrecida por el Ayuntamiento de Reus de manera previa a la entrega de las distinciones
mantuvieron un encuentro institucional con la alcaldesa de la localidad catalana
En este sentido hay que recordad que ambas ciudades se encuentran en plena transformación para liderar nuevos modelos de ciudad
El Aula de la Naturaleza del Parque Moret
ha señalado este lunes que el término diferente "no debe jamás entenderse como un insulto o una forma de discriminación" sino que
"reconocer y valorar la diferencia es un acto de justicia y humanidad"
Así lo ha manifestado en un comunicado para responder a las críticas del PSOE con respecto al cartel anunciador del concurso de relatos Lgtbiq+ en el que se señala que el concurso pretende "concienciar y visibilizar" al colectivo y "promover la cultura del respeto y el rechazo al odio y discriminación del diferente" y que
según los socialistas "fue eliminado esta mañana tras publicarse en redes el domingo"
"la utilización del término 'el diferente' refuerza estereotipos excluyentes y denota una alarmante falta de sensibilidad institucional"
así como que "refleja una visión profundamente conservadora y anticuada que refuerza la marginación del colectivo"
desde el Aula de la Naturaleza han señalado que el concurso literario "no solo pretende ser un espacio de expresión artística
sino también una herramienta de transformación social"
se invita a reflexionar sobre la identidad
las historias cotidianas y las grandes conquistas del colectivo
Queremos que cada relato sea una semilla que haga florecer el entendimiento
ha apuntado que "vivimos en una sociedad plural
compuesta por personas diferentes entre sí" y que "esa diferencia
lejos de ser un motivo de exclusión o juicio
es precisamente lo que nos enriquece como comunidad"
señala para añadir que "la diversidad no es una amenaza" sino "una oportunidad para aprender
"El término diferente no debe jamás entenderse como un insulto o una forma de discriminación
reconocer y valorar la diferencia es un acto de justicia y humanidad
Desde el Aula de la Naturaleza afirman que "creen firmemente" que educar en valores "es tan importante como educar en conocimientos" y que
"Porque solo desde el reconocimiento de la diferencia podremos construir un mundo verdaderamente justo e igualitario"
subrayan que "en este camino no estamos solos" ya que "asociaciones como la Fundación Triángulo o Unicef también utilizan el término diferente desde un enfoque positivo
reivindicando la diversidad como un valor fundamental en cualquier sociedad democrática"
Holea celebra su Pet Week del 5 al 10 de mayo
una semana dedicada por completo a los animales de compañía
se llevará a cabo un desfile de mascotas en el que se premiará a las ganadoras con un premio total de 500 euros
la cita contará con la participación solidaria de asociaciones protectoras de animales a través de distintos expositores
El evento central de la Pet Week —organizado en colaboración con Tiendanimal
Hipermercado Carrefour y la clínica veterinaria Animal-Vetx El Saladillo— será el concurso de mascotas que se celebrará el viernes 9 de mayo a partir de las 18.00 horas en la Plaza H del centro comercial
Podrán participar todo tipo de mascotas: perros
Un jurado designado por Holea seleccionará a dos ganadores
cuyos cuidadores recibirán un premio valorado en unos 260 euros el primer ganador y unos 220 euros el segundo clasificado
Holea entregará golosinas para mascotas a los participantes
Cada premio incluirá 100 euros para compras en las tiendas del centro comercial
un servicio de baño en Tiendanimal valorado en unos 30 euros
una tarjeta de 25 euros en Tiendanimal y una tarjeta de paciente clásica de Animal-Vetx El Saladillo de 100 euros para el primer ganador y de 60 euros para el segundo clasificado
La Pet Week también tendrá un marcado carácter solidario
con varios stands instalados en la galería cubierta junto a Carrefour y Tiendanimal
Allí se realizará venta solidaria y recogida de pienso en beneficio de distintas asociaciones: Colonias del Matadero (5 de mayo)
Almas Felidae (9 de mayo) y Hope Felino (10 de mayo)
El portavoz en la Diputación de Huelva de La Izquierda
propuesta que defenderá en el próximo pleno
para que Diputación organice un festival de música itinerante que "permita a todos los municipios
disfrutar de una programación cultural de calidad durante el verano"
la iniciativa persigue el doble objetivo de "acercar la cultura y la música a todo el territorio provincial
especialmente a los pueblos con menos recursos
"Queremos que en todos los pueblos de Huelva
"Este festival pretende ofrecer a la juventud una oferta cultural atractiva que contribuya a fijar población
a la vez que se da visibilidad al talento musical de nuestra tierra"
La propuesta contempla que cada municipio participante programe al menos dos estilos musicales distintos por edición
"promoviendo así la convivencia intergeneracional y la diversidad cultural"
electrónica o cantautores tendrán cabida en la programación
la moción recoge que los festivales serán financiados íntegramente por la Diputación en los municipios menores de 2.000 habitantes
lo que "permitirá su celebración sin suponer una carga para los presupuestos municipales más limitados"
"Hay pueblos en la provincia que apenas pueden pagar la luz o las nóminas
y en ellos también vive juventud que merece poder disfrutar de la cultura sin tener que irse a otras localidades"
Toti cree que la propuesta puede servir también para "promocionar a las asociaciones y entidades locales que pueden aprovechar ese día de conciertos para la difusión de sus actividades o la recaudación de ayudas"
Otro de los pilares de la propuesta es "el impulso al tejido musical de la provincia"
estableciendo como requisito que los grupos participantes estén formados
La Diputación se encargaría de seleccionar un catálogo de artistas y DJs que los ayuntamientos podrían programar
Toti ha señalado que ya se llevaron a cabo iniciativas similares "con éxito" en el pasado
impulsada por la propia Diputación hace más de una década
se puede generar un impacto muy positivo tanto en la dinamización cultural como en la promoción del talento onubense"
La Guardia Civil ha detenido a tres personas por la supuesta participación en un delito de tráfico de drogas
en un operativo de lucha contra el narcotráfico en la provincia de Huelva durante la cual se ha localizado más de media tonelada de cocaína introducida a través de la costa
El juez ha ordenado el ingreso en prisión provisional sin fianza para los tres
Según ha indicado el Instituto Armado en una nota de prensa
dentro del marco 'Plan Carteia' de la lucha contra el narcotráfico por parte de organizaciones criminales
el equipo EDOA de la Comandancia de Huelva estableció un dispositivo de vigilancia discreto a tres vehículos ante la sospecha que pudiese llevarse a cabo un transporte por carretera de una "importante" cantidad de droga
desde de Lepe hacia otros puntos del extranjero
para "minimizar el riesgo para el resto de usuarios de la vía y a su vez
la mayor seguridad para los agentes y personas sospechosas"
se consiguió que dos de los vehículos se detuvieran sin ocasionar ningún incidente
consiguiendo encontrar un total de 510 kilos de cocaína oculta en forma de envoltorios unitarios
preparados para su distribución por Europa
duplicándose o triplicándose en otros puntos del continente
los agentes investigadores han realizado una inspección del inmueble desde donde habría partido la sustancia intervenida
La campaña de la fresa de Huelva 2024/2025 podría finalizar con un nuevo descenso en la producción comercializada
después de que en esta última semana el volumen comercializado haya continuado «descendiendo de forma importante»
Así lo indica el informe de seguimiento del Observatorio de Precios y Mercados
que apunta a que la producción de fresa «se encuentra en retroceso» y que
«tras tres campañas consecutivas de producción menguante
por cuarta campaña desciende la producción comercializada»
señala que hasta marzo el volumen comercializado en la campaña era inferior al de la campaña pasada
pero que en la primera quincena de abril la recolección de fresa «explotó»
alcanzado las plantas «su máximo momento productivo de la campaña»
Pero en la tercera semana de abril el volumen comercializado experimentó «un fuerte retroceso -de un 35%- respecto a la semana previa
poniendo de relieve que el pico de la campaña había quedado atrás«
de momento la campaña está siendo corta en cuando a recogida de kilos de fresas«
debido a las circunstancias climatológicas
ya que «para la fresa no ha venido bien tantas precipitaciones»
por lo que prevén una producción con tonelaje «inferior a las últimas campaña»
ha señalado que la producción se encuentra «un 30% por debajo» del año anterior y que al finalizar el mes de abril «no se ha recuperado lo perdido»
y se encuentra «un 10 o 12% por debajo de los datos del mismo mes en las últimas dos campañas»
toda vez que ha destacado que los mercados «sí han acompañado en las últimas semanas
con bastante demanda en casi todos los de Europa
ha señalado que el último mes de campaña -que finaliza en juni-- el mes de mayo «comienza con lluvias el fin de semana»
algo que «ya no viene bien a la fruta» pero que «si acompaña la climatología aún podría queda un mes de campaña relativamente bueno»
aunque ha recordado que «generalmente en la segunda quincena sube bastante la temperatura» lo que supone «una complicación para la planta»
ha remarcado que mayo «no es un mes de recuperar mucha cantidad»
por lo que considera que el observatorio está en lo correcto al señalar que la campaña finalizaría con menor producción que en las tres anteriores
apunta que «va a ser complicado recuperar tonelaje»
que la fresa «ha sido de buena calidad y esto ha sido valorado por los mercados» y espera que «mayo acompañe y siga igual»
tienden al alza esta semana ante el descenso de la oferta
mientras que en las dos semanas anteriores del mes de abril los precios descendieron como consecuencia del aumento de la oferta
señala que los precios de fresa «tienden al alza» esta semana ante el descenso de la oferta
mientras que indica que en los mercados alemanes «las frescas temperaturas debilitaron la demanda a la vez que crecía la oferta local»
griegas e italianas «se vendieron rápido gracias a sus atractivos precios» y en los mercados franceses los precios «experimentaron importantes subidas»
con respecto a la recolección de la frambuesa y el arándano
el observatorio señala que el aumento de temperaturas y ausencia de lluvias «impulsan» la recolección de estos frutos rojos que entran «en el cénit de sus campañas»
Domínguez ha destacado un comportamiento «muy equiparado ambas frutas en cuanto a la oferta y la demanda» con «un precio bastante igualado todo el mes sin grandes puntas ni descensos» ni se han dado semanas «de mayor tonelaje
con una producción muy regular y una oferta que ha ido acompañando a esa producción»
que explica que los precios de frambuesa y arándano «logran mantenerse en buenos niveles a pesar del incremento de sus ofertas» y apunta que el precio del arándano en esta semana --que en las dos últimas semanas tendían a la baja
a pesar del descenso de la cosecha-- se vuelve a colocar por encima del nivel medio de las últimas cuatro campañas
así como que la campaña de este fruto rojo entra en su fase de «alta producción»
El volumen comercializador de la frambuesa en lo que va de campaña es del 72,4%
El gerente de Freshuelva ha subrayado que el mes de mayo
es un mes con «mucha competencia» de otros mercados con la cereza y «la fruta de hueso»
así como con la competencia en el arándano y la frambuesa
Alemania o Italia «también son productores»
Domínguez ha destacado que aunque las precipitaciones de este año
han permitido que los pantanos haya acumulado agua y se hayan finalizado las restricciones en el regadío
«no hay que olvidar que para la campaña próxima todo depende también de las infraestructuras hídricas que hay que llevar a cabo en la provincia« y que »son necesarias para poder garantizar el regadío en la provincia«
La circulación desde Madrid a Andalucía se está reanudando progresivamente este lunes por la mañana
después de que este domingo por la tarde-noche se produjera el robo de cable en distintos puntos de la línea de alta velocidad que une la capital madrileña con la hispalense
«Esta prevista la reanudación del servicio ferroviario en la línea de alta velocidad Madrid-Sur en torno a las 9.30 horas
tanto desde Madrid como desde las estaciones de Sevilla
Hasta cercanas las 6.00 horas de este lunes
Renfe aumentó a 30 los trenes afectados con 10.700 viajeros que quedaron paralizados o llegaron con demora a su lugar de destino por el robo de cable en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla
que se produjo en cuatro puntos diferentes a su paso por la provincia de Toledo
En cuanto al tren Alvia que cubría la línea entre Huelva y Madrid este domingo
pero tardó en llegar a la capital de España cerca de 12 horas
lo que lógicamente provocó la indignación de los pasajeros
denunciando en sus redes sociales varios de ellas la preocupante situación que se encontraron
@oscar_puente_ era tan difícil darle agua y comida a la gente del tren intercity Huelva-Madrid que salió alrededor de las 18:00?
De verdad que algo tan básico como eso costaba tanto trabajo
tenían que entrar a trabajar a las 8.00 horas y otros un poco más tarde a las clases de la universidad
con lo que prácticamente han tenido que acudir sin dormir a realizar sus tareas diarias
el Alvia que tenía que salir desde la capital onubense a las 8.00 lo ha hecho con casi hora y media de retraso
y Renfe ha informado de que la llegada está prevista a las 14.02
y según los paneles existentes en la estación de Huelva
el Alvia de la tarde hacia Madrid saldrá con normalidad a su hora prevista
con lo que llegaría a la capital de España a las 22.02
Los paneles también informaban de que el tren de Huelva a Sevilla que tenía que salir a las 10.33 horas lo iba a hacer a las 10.53
por lo que la situación se está empezando a controlar y estabilizar
algo que Adif espera certificar del todo a lo largo de la mañana
una de las viajeras que iba a tomar el tren a Sevilla
destacaba a Huelva24.com que «esta vez han tenido mala suerte con lo del robo de los cables y tampoco podemos achacarles a ellos la culpa
pero yo he tenido ya muchos retrasos con los trenes en los últimos meses y siempre ponen algún tipo de excusa
así que a ver cuál es el siguiente motivo de enfado que nos dan
Desde luego que por desgracia vamos siempre de enfado en enfado con los trenes en nuestra tierra«
con lo cual tenía que hacer trasbordo en Sevilla tras salir de Huelva
matizaba que «llamé temprano por teléfono y me dijeron que no iba a tener problemas con mi billete para este lunes
He visto que lleva unos 20 minutos de retraso y confío en que sea así para no perder luego el tren en Sevilla
La verdad es que he cogido este tren otras veces y en más de una ocasión nos han parado en mitad de las vías por uno u otro motivo y llega a ser desesperante«
El Ayuntamiento de Huelva somete a información pública el borrador de la nueva ordenanza reguladora de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad
con el objetivo de "dar audiencia a los ciudadanos afectados"
así como "recabar cuantas aportaciones adicionales puedan hacerse por parte de las organizaciones o asociaciones"
Esta ordenanza supone la implantación de la ZBE en la ciudad
cuya entrada en vigor se prevé en este 2025
aunque se establece una moratoria de un año para el régimen sancionador
Según recoge el Ayuntamiento en el texto de la consulta pública
se pretende aprobar una ordenanza reguladora de la Zona de Bajas Emisiones
por lo que los interesados tienen hasta el 19 de mayo para realizar las aportaciones que deseen
el Ayuntamiento explica que la norma tiene por objeto "mejorar la salud de la ciudadanía
el medio ambiente urbano y la calidad del aire"
a través de medidas que "reduzcan la contaminación atmosférica y acústica provocada por la circulación de vehículos"
toda vez que se pretende "impulsar una movilidad más sostenible e inclusiva y con menor impacto en la calidad del medio ambiente sonoro
la recuperación del espacio público y promoviendo la mejora de la seguridad vial y la pacificación del tráfico"
la implementación de las ZBE tendrá "una vigencia permanente" y se realizará por fases para permitir "la familiarización y adaptación graduales de la ciudadanía y sectores económicos
toda vez que las zonas estarán señalizadas en los puntos de acceso y finalización de dicho espacio
utilizando la señalización prevista por la DGT
en función del distintivo ambiental del que dispongan
todos los vehículos que circulen por el término municipal quedarán sujetos a esta ordenanza e incluso el Ayuntamiento de Huelva podrá establecer Zonas de Especial Sensibilidad (en adelantes ZES) entre otros
que deberán incluirse en proyecto técnico que establezca la ZBE
el Consistorio podrá declarar "un episodio de alta contaminación atmosférica" que conllevaría "la posible activación de cualquier medida más restrictiva que las que se contemplan en la presente Ordenanza"
se tiene previsto que la ordenanza de la ZBE entra en vigor en el año 2025
si bien existirá una moratoria de un año para la entrada en vigor del régimen sancionador
pero deberán inscribirse en el Registro Municipal los vehículos correspondientes a Servicios de Emergencia --Policías
etc.--; de transporte público de viajeros como autobuses o Taxis; los pertenecientes a los servicios prestados por el Ayuntamiento de Huelva; los del Servicio de Abastecimiento y Depuración de Aguas; los de correos y servicios postales; y grúas de asistencia en carretera
en la propuesta de ordenanza se incluye que se podrá solicitar una autorización previa para poder acceder a la ZBE y estar inscritos en el Registro Municipal a otro tipo de vehículos como residentes
personas con movilidad reducida o a aquellos que tengan que acceder a parking y talleres
entre otros conceptos que se pueden consultar
El proyecto de Zona de Bajas Emisiones de la Ciudad de Huelva se estructura en tres zonas
ZBE 2 Plaza San Pedro y ZBE 3 Barrio Reina Victoria
Las zonas Centro y Plaza San Pedro se enmarcan en un perímetro aproximado de cuatro kilómetros
una superficie de aproximadamente 60 hectáreas
La identificada como Zona Centro se encuentra integrada por la plaza del Punto
la Zona Plaza San Pedro se delimita en calle La Fuente
estas dos ZBE tienen como características principales la de albergar
y también la existencia de organismos oficiales y negocios privados de multitud de actividades
En dichas zonas es también usual el uso de sus vías para la realización de actividades deportivas
la ZBE 3 se trata de un barrio compuesto por edificaciones unifamiliares que se encuentran en el interior de un espacio delimitado y que atiende a los parámetros de las construcciones inglesas de la época
las charlas motivacionales ideadas y conducidas por el periodista Fernando Díaz de la Guardia
llegarán al Gran Teatro de Huelva el próximo 30 de mayo a partir de las 20.00 horas con Emilio Martín
Cisco García y José Peña como protagonista
Las entradas ya están a la venta (en este enlace) y tienen un precio simbólico
yendo destinada la recaudación a la Fundación Laberinto
El 6 de enero de 2024 el periodista granadino Fernando Díaz de la Guardia sufrió una parálisis facial de origen vírico de cuyas secuelas todavía convalece
De la Guardia estaba trabajando como presentador en la cadena nacional Cuatro
en el programa de actualidad «Cuatro al día»
«Mi carrera atravesaba por uno de sus mejores momentos y de repente me quedé sin mi expresión porque tenía media cara paralizada»
Había sufrido un brote de herpes zoster en el nervio facial que afecta a la movilidad de la boca y del párpado derecho
«Al no poder parpadear no aguanto los focos de un plató sin unas gafas de sol
Así que mi carrera como presentador de televisión se ve condicionada de momento»
Después de ser atendido de urgencia en el hospital Virgen de las Nieves de Granada
se trasladó a su residencia familiar en Sevilla y pasó a la unidad de rehabilitación del hospital Virgen del Rocío
Y De la Guardia destaca que «durante estos meses he conocido a diferentes pacientes con patologías en el rostro y otro tipo de enfermedades incapacitantes y sus testimonios me han ayudado a afrontar mi situación
así que pensé que yo también podría ayudar contando mi experiencia a otras personas
Pero no quiero quedarme ahí sino que deseo seguir aprendiendo y compartir el testimonio de superación de ejemplos personales que admiro»
Ahí surgió 'Imbatibles': un acto centrado en el valor de la superación y la vida consciente
El formato de 'Imbatibles' consiste en cuatro entrevistas públicas con personas que se han enfrentado a grandes adversidades o que en todo caso han hecho de la superación su modo de vida
Tanto los entrevistados como el público desconocen a priori qué va a suceder durante las entrevistas
Los invitados reciben mensajes sorprendentes que ayudan a conocer mejor su vida a través de sus propias emociones
Y entre los espectadores hay personas que desconocen que también saldrán al escenario para contar su propia historia
con un tono muy positivo: «no se trata ni de contar penas ni de decirle a nadie lo que tiene que hacer
Se trata de un intercambio de experiencias y si estás atento puedes llevarte una conclusión enriquecedora para tu vida»
'Imbatibles' es un acontecimiento para aprender a diferenciar qué es realmente un problema y a valorar la vida en sí misma gracias a testimonios de personas que afrontan la adversidad de manera ejemplar
El espíritu de 'Imbatibles' se basa en la revelación de Fernando Díaz de la Guardia durante su traumática experiencia: «Todos perdemos en la vida
No hay nadie invicto pero todos podemos sentirnos imbatibles frente a la adversidad o al menos intentarlo
se trata de conocer ejemplos que sirvan para abrir la mente en positivo; para valorar lo mucho que tenemos porque la vida es ahora»
el estadio de atletismo de Huelva lleva su nombre
Desde hace meses padece cáncer y alterna su tratamiento oncológico con los entrenamientos de sus duras disciplinas deportivas
Su discurso de vida consciente resulta inspirador: «Estoy preparándome para la carrera más importante de mi vida»
además de deportista de esquí alpino adaptado
A los doce años sufrió un atentado de ETA junto a su madre
Como resultado de la explosión de una bomba perdió las dos piernas y tres dedos de la mano izquierda
Irene ha logrado convertir la adversidad en el motor de su vida: «Lo fácil no te hace fuerte»
1973): Es un boxeador ciego que se ha convertido en un mediático ejemplo de superación
Sus colaboraciones habituales en programas de Canal Sur le han llevado a los medios nacionales
Comenzó a perder la vista a los 20 años cuando opositaba a policía
El deporte transformó su vida: «El boxeo y el deporte en general son mi mejor terapia»
1982): El 28 de diciembre de 2015 un accidente practicando snowboard lo dejó en silla de ruedas
Desde entonces se ha transformado en un referente de la superación con decenas de miles de seguidores en redes sociales: «El miedo huye cuando le plantas cara»
el Alvia que tenía que llegar a la capital de España procedente de Madrid a las 22.00 horas lo hizo con cerca de ocho de retraso
lo que provocó la indignación y el enfado de varios de los ocupantes de dicho tren
como así lo reflejaban con sus mensajes en las redes sociales
Esta mañana ha dado su opinión sobre la problemática surgida Manuel Andrés González
presidente del Partido Popular de Huelva y diputado por Huelva en el Parlamento de Andalucía
«Volvemos a hablar del desgobierno al que están sometiendo a nuestro país por la nefasta gestión de Pedro Sánchez y María Jesús Montero
El lunes todos los españoles sufrimos un gran apagón
y ahora hemos sufrido un caos en prácticamente todas las vías ferroviarias de España
González también esgrimía que «no se puede permitir que el señor Sánchez
el señor Óscar Puente y la señora Montero permiten que miles de personas se suban a un tren sin saber en qué condiciones se encontraba esta línea ferroviaria
Esto huele más a un secuestro de estas personas
a las que les coartaron su libertad durante muchas horas
Y remataba diciendo que «es curioso que el señor Puente
dijera hace sólo unos meses en una comparecencia en el Senado que las líneas ferroviarias en España estaban en el mejor momento de su historia
La evidencia y los hechos le responden al señor Puente directamente
Nuestro país está instalado en un caos en todos los sentidos»
El PSOE en el Ayuntamiento de Huelva ha criticado la publicación de un cartel en las redes sociales del Ayuntamiento que usa el término "diferentes" para "referirse a las personas que integran el colectivo Lgtbiq+
Los socialistas han asegurado que el cartel fue publicado "este domingo en las redes oficiales del Consistorio y ha sido borrado en la mañana de este lunes"
Según ha indicado en una nota de prensa
la utilización del término "el diferente" supone "reforzar estereotipos excluyentes y denota una alarmante falta de sensibilidad institucional" y
"refleja una visión profundamente conservadora y anticuada que refuerza la marginación del colectivo"
la viceportavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Huelva
ha explicado que "al etiquetar a las personas Lgtbiq+ como diferentes
se las sitúa fuera de la norma implícita que suele ser la heterosexualidad y la cisnormatividad"
quien ha lamentado que el PP haya convertido las redes sociales municipales "en una fuente constante de ofensas al colectivo por pura ignorancia o desinterés"
ha indicado que "la eliminación de la Concejalía de Igualdad fue la primera señal de que la alcaldesa
iba a gobernar de espaldas a la diversidad"
"Estos hechos no son casuales ni anecdóticos
sino consecuencias directas de una cesión ideológica que ha dejado huérfanas de respaldo institucional a las políticas de igualdad y ha colocado a Huelva en el mapa de la involución en derechos"
ha insistido en que "no es la primera vez" que el equipo de Gobierno
"protagoniza un episodio desafortunado en esta materia"
coincidiendo con el Día Internacional de la Visibilidad Trans
"el Ayuntamiento publicó en sus canales oficiales un mensaje en el que se refería a las personas trans como 'travestis'
un término obsoleto y usado despectivamente contra estas personas"
"En lugar de pedir disculpas y formarse
insisten en repetir errores que reflejan una peligrosa ignorancia institucional
Es inaceptable que desde una institución pública no se maneje un lenguaje inclusivo y respetuoso
sino el reflejo de una falta de compromiso real con las políticas de igualdad"
la viceportavoz ha señalado que les preocupa "especialmente" el mensaje que se lanza a la juventud y a quienes buscan en su Ayuntamiento "un referente de respeto y diversidad"
toda vez que ha afirmado que "el PP ha desmantelado las políticas de igualdad en Huelva con una frialdad escalofriante"
"Ahora vemos las consecuencias: publicaciones institucionales que insultan y dañan a quienes deberían proteger"
el PSOE ha exigido "una rectificación pública" por parte de la alcaldesa
así como "una disculpa expresa al colectivo"
El silencio también es cómplice de la discriminación
pero ha llegado a mucha gente y el daño ya está hecho
Y lo peor es que parece que ni siquiera lo entienden"
telefonos
El Ayuntamiento de Huelva ha acogido esta mañana la presentación de la décima edición de la Feria de la Gamba y el Marisco de Huelva que se celebrará los días 9
10 y 11 de mayo en el espacio portuario de la Ciudad del Marisco
ha destacado “el apoyo institucional de todas las administraciones a un sector fundamental para la economía
el turismo y la imagen de la capital y de toda la provincia”
Pilar Miranda ha celebrado “la consolidación de una feria que recuperamos el año pasado
para demostrar la importancia del Marisco y apoyar a la Asociación de Exportadores de Mariscos
que ha quedado demostrada con el apoyo institucional al evento
el cierre de filas institucional de la Junta de Andalucía
con la celebración de la Feria en la Ciudad del Marisco
como emblema y referente indiscutible del sector en la ciudad”
El objetivo es “convertir la Feria en un revulsivo para promocionar uno de los tesoros de la gastronomía de Huelva y ofrecer
una oferta de ocio diferente en la que van a poder disfrutar de los mejores mariscos de nuestra tierra”
ha reconocido estar convencida “del éxito de una iniciativa que el año pasado
supuso la salida de unos 800 kilos de mariscos
siendo una cifra que estamos seguros se superará este año
con una atractiva programación de música y conciertos y por supuesto el incentivo del mejor marisco a precios asequibles”
la ampliación de una jornada y el cambio de fecha al mes de mayo
con el objetivo de reforzar la presencia de público desde el mediodía
sin miedo al calor que hizo el año pasado en junio
se insiste este año en el apartado solidario con el stand del Patio del Amor para dar a conocer su proyecto y vender sus productos promocionales con la intención de recaudar fondos para esta magnífica iniciativa
Alberto Santana y el coordinador de la Oficina Huelva Empresa de la Diputación Provincial
Emiliano Cabot; se han sumado a la alcaldesa
quien ha disculpado la ausencia de un representante de la Junta de Andalucía que sin embargo también patrocina el evento
presidente de la Asociación de Exportadores de Marisco de Huelva
Alberto Santana que ha reconocido “sentir la feria como algo nuestro porque se trata de apoyar a empresas que están dentro de la zona portuaria” ha asegurado que “es una extraordinaria oportunidad para promocionar los productos del mar
como espacio idóneo para la celebración de todo tipo de eventos
porque además de unas instalaciones de vanguardia
cuenta con grandes bolsas de aparcamiento y al estar ubicada a cierta distancia de viviendas
permite celebrar sin molestar a los vecinos por el ruido
el coordinador de la Oficina Huelva Empresa ha aprovechado para reafirmar “el compromiso de la Diputación de Huelva con el tejido empresarial de la provincia
destacando la dimensión del sector del marisco en la capital onubense
representa el núcleo principal de la provincia en cuanto a preparación
pero también el del sector privado que facilita la organización de un evento que se va a consolidar porque Huelva perdió su Feria del Marisco y no lo podíamos permitir
sino de promocionar un producto del que viven muchas familias de Huelva
muy importante a nivel de empleo y volumen económico
pero principalmente un tesoro gastronómico clave también a nivel turístico y de imagen que tenemos la obligación de defender”
langostinos y cigalas serán entre 7 y 8 euros y habrá un punto de venta de bebidas y otro de comida
Aviso LegalPrivacidadProtección de datosMapa web
La Barca de la Florida y Jerez de la Frontera han acogido este fin de semana el Campeonato de Andalucía de Deporte en Edad Escolar (CADEBA) de Marcha Nórdica
Una competición que domina en los últimos cinco años la selección de Huelva
y en la que se ha visto acompañada en el podio final conjunto por las selecciones de Cádiz (segunda clasificada) y de Málaga (tercera)
Unas jornadas de competición en las que han participado selecciones de todas las provincias andaluzas
y en la que se han desarrollado pruebas de Relevos
para lograr la sumatoria global de puntos para la clasificación general conjunto CADEBA 2025
el podio infantil ha estado conformado por Sergio Sánchez Bueno y Estrella Rodríguez (Huelva)
Miriram Mesa y Marcos Gilabert (Cádiz) y David González y Alma González (Almería)
Y el podio cadete por Iris Morales y Lucas Gámez (Málaga)
Julia Molina y Arturo Limón (Huelva) y Daniela Vázquez y Hugo Herrera (Huelva)
el podio masculino ha sido para David González Lorca (Almería)
Rubén Iglesias Guash (Sevilla) y Nicolás Romero Arteaga (Sevilla)
y el femenino para Miriam Mesa Benítez (Cádiz)
Sara Pradas Valenzuela (Cádiz) y Carolina Ariza Monroy (Córdoba)
en masculino para Lucas Gámez Zea (Málaga)
Arturo Limón Medina (Huelva) y Pablo Grande Parra (Jaén); y en femenino lo han conformado Sofía Bogas Núñez (Córdoba)
Iris Morales Gil (Málaga) y Celia Barbas Lucena (Córdoba)
Y la Clasificación General Final CADEBA 2025 Marcha Nórdica:
El acto de clausura y entrega de medallas se ha celebrado con la presencia de la presidenta de la Federación Andaluza de Deportes de Montaña
junto con responsables municipales de la Barca de la Florida encabezados por su alcalde
CLASIFICACIONES CADEBA 2025 MARCHA NÓRDICA 2025. LA BARCA DE LA FLORIDA (CÁDIZ)
© Federación Andaluza de Deportes de Montaña
Los pasados 29 y 30 de abril se celebró la 26ª Peregrinación de Presos al Rocío
organiza el Centro Penitenciario de Huelva a través de la Asociación Rociera La Libertad
marcada por el Año Jubilar de la Esperanza
fe renovada y un profundo deseo de encuentro con la Virgen
La peregrinación comenzó tras el sacramento de la penitencia
recibido con recogimiento por parte de los peregrinos gracias a la atención espiritual de los capellanes del centro
Tras la celebración de las preces y el rito del envío
se inició el camino desde el propio Centro Penitenciario
La primera parada tuvo lugar en San Juan del Puerto
donde la Hermandad local ofreció un cálido desayuno y la oportunidad de entonar la Salve ante su Simpecado
la Junta de Gobierno de la Hermandad de Moguer y el párroco
ante el Simpecado de la hermandad madrina de la Asociación Rociera La Libertad
se elevaron oraciones y se cantó una sevillana en honor a la Virgen
los peregrinos disfrutaron de un generoso refrigerio para reponer fuerzas
La jornada prosiguió con una visita a la Asociación Abriendo Puertas
donde se vivió un emotivo intercambio de detalles
comenzó el camino de arenas hacia la aldea almonteña
haciendo parada en El Milanillo para el almuerzo y en Villarejo
donde se pernoctó y se rezó el tradicional rosario de las velas
pasadas las 14:00 horas y tras una mañana marcada por la lluvia
los peregrinos llegaron a la aldea del Rocío
Ante la Blanca Paloma se postraron en oración y compartieron un almuerzo con sus familiares
con quienes pudieron convivir unas horas antes de asistir a la Santa Misa
enmarcada en el Año Jubilar concedido por el Papa Francisco —a quien se recordó con cariño—
La peregrinación concluyó con el regreso al Centro Penitenciario en autobús
dejando en todos los participantes una huella imborrable de fe
también se contó con la entrañable compañía de los padres Esteban Labrador de la Parte y José Izquierdo Mucientes
quienes compartieron con los peregrinos esta significativa experiencia espiritual
esta campaña se centra en una pieza visual protagonizada por los propios padres y madres
El Seminario Diocesano acogió el pasado sábado
la celebración del Día del Apostolado Seglar y la Acción Católica
aunque se conmemora en el resto de la Iglesia española coincidiendo con la solemnidad de Pentecostés
se adelantó en nuestra diócesis por la especial significación que esta fiesta tiene en Huelva
realiza el comentario literario sobre este libro en El Espejo de COPE Huelva de este viernes
Avda. Manuel Siurot, 31 – 21.004 Huelva+34 959 252 100 (Atención de 10.00 a 14.00h.)comunicacion@diocesisdehuelva.es
Aviso legal | Política de privacidad | Política de Cookies
En Diócesis de Huelva utilizamos cookies técnicas y de analítica para garantizar el correcto funcionamiento del sitio web y ofrecerte la mejor experiencia en nuestros servicios y navegación web. Puedes aceptar estas cookies pulsando el botón "continuar" o configurarlas pulsando en "configurar". Para más información puedes consultar nuestra Política de Cookies
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web
activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias
Dado que el plazo de presentación de solicitudes finalizaba el 28 de abril a las 23:59:59 y el aplicativo web no estuvo disponible hasta el fin del período de presentación de solicitudes
se vuelve a ampliar el plazo hasta las 23:59:59 del 6 de mayo de 2025
Con motivo de las próximas elecciones al Rectorado de la Universidad de Huelva
el Consejo Social de la institución ha organizado este lunes un encuentro con representantes de las distintas administraciones públicas para reflexionar conjuntamente sobre el modelo de universidad que necesita la provincia para los próximos seis años
Según ha indicado la institución en una nota de prensa
ha destacado la "necesidad" de que la universidad conecte con los sectores emergentes de la provincia como la minería
el estudio del cerdo ibérico y la problemática de la seca del encinar
subrayando "su papel clave en el desarrollo económico y la innovación del territorio"
ha abogado por una formación basada en "la libertad
además de reafirmar el compromiso del Gobierno central de "incrementar la financiación destinada a la universidad pública"
"La igualdad de oportunidades debe ser una realidad"
hizo hincapié en la "importancia" de integrar a los jóvenes en la vida universitaria desde edades tempranas
además de "fomentar el transporte público en el área metropolitana para facilitar el acceso al campus
estrechar la colaboración con el tejido empresarial local y ampliar el catálogo de titulaciones
anticipándose a las necesidades formativas del futuro"
el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Huelva
ha incidido en la "necesidad" de "retener el talento joven formado en la Universidad de Huelva
promoviendo que los egresados se queden en la provincia e impulsen su desarrollo social y económico"
puso el foco en la transformación de la provincia a través de una universidad "adaptada a los nuevos tiempos"
"Las titulaciones deben responder a las demandas de la sociedad y del tejido empresarial
El encuentro ha concluido con la intervención del candidato a rector
quien ha agradecido el respaldo de su equipo y ha defendido "una universidad al servicio de la sociedad
basada en la transferencia y generación de conocimiento
la formación de calidad y la empleabilidad"
sin perder el carácter humanista de la universidad"
(EUROPA PRESS ANDALUCÍA) Desde el Consejo Social
destacó la necesidad de construir una universidad más participativa
con fuerte arraigo en su entorno y visión de futuro compartida entre todos los actores institucionales
Matalascañas da desde este mes un salto de escala en su oferta turística
El nuevo ON City Resort que abrirá sus puertas en las próximas semanas
se convertirá en el mayor complejo turístico de las provincias de Huelva y Cádiz
con más de 70.000 metros cuadrados de superficie y una capacidad de alojamiento sin precedentes en la costa onubense
Ubicado a escasos metros del Parque Nacional de Doñana y con más de 560 habitaciones
el resort operará en modalidad todo incluido premium
animación para todas las edades y una infraestructura diseñada para convertirse en referente del turismo familiar y de experiencias en Andalucía
los food trucks y las más de 900 hamacas disponibles lo posicionan como un destino vacacional de primer nivel en el sur peninsular
El Ayuntamiento de Almonte ha manifestado su satisfacción por la apertura de este complejo, que representa «la mayor ampliación de la oferta hotelera en Matalascañas en décadas»
Desde el equipo de gobierno destacan «la creación de empleo
la dinamización económica y la apuesta por un turismo de calidad como un gran paso adelante para el presente y futuro de nuestro núcleo costero»
El impacto del nuevo complejo hotelero se traduce en cifras: más de 400 empleos directos e indirectos
además de una extensa red de proveedores locales
electricistas y profesionales del sector servicios
han sido pieza clave en la construcción y puesta a punto de este macroproyecto turístico
El ON City Resort refuerza así la alianza entre inversión privada e impulso institucional para la revitalización de Matalascañas
en un momento clave para la diversificación económica del litoral de Doñana
el complejo ha sido diseñado para acoger visitantes de distintos perfiles
con personal multilingüe y propuestas adaptadas a familias
A escasos minutos del paseo marítimo y con conexión directa a enclaves como El Rocío
ON City Resort consolida a Matalascañas como destino turístico y la proyecta hacia nuevas cotas de excelencia y competitividad
Huelva se prepara para celebra la edición número 100 de la Copa del Rey
La ciudad onubense será un año más la capital del tenis nacional con una nueva edición del torneo más antiguo de España
que no se celebró por diversas circunstancias en los años 1922
Desde este año se ha celebrado ininterrumpidamente
incluso en el año de la pandemia de covid 19 en 2020
Por eso en 2025 llega a esta cifra redonda de celebraciones
Este centenario torneo será especial tanto por la participación de los jugadores como por el escenario
La Copa del Rey número 100 se celebrará el próximo sábado 12 de julio en el Pabellón de Deportes Carolina Marín de Huelva
en las instalaciones del Real Club Recreativo de Huelva de Tenis y tampoco se disputará en tierra batida
En este espacio la competición podrá albergar a un número mayor de público para ver en acción a los tenistas más destacados
el formato del torneo será el de dos finales directas
La femenina enfrentará a dos destacadas jugadoras españolas: Paula Badosa y Jéssica Bouzas
mientas que la masculina enfrentará al español Alejandro Davidovich
número 29 del mundo y ganador de la Copa del Rey en 2022 y 2023
El torneo arrancará a las 18.30 horas con la disputa de la final femenina y a la finalización se entregarán los trofeos y la medalla de oro del club onubense a Carolina Marín
La apertura de puertas será a las 17.30 horas
Las entradas están a la venta en la web compralaentrada.com
Los tickets tienen un precio que parte de 17 euros por la localidad más barata en la zona alta
La zona media tiene un precio de 23 euros y de 50 euros la parte más baja y cercana a la pista
vuelve a organizar esta competición con el apoyo de destacadas instituciones
como el Ayuntamiento de la capital o el Puerto de Huelva
Este martes se reúne la comisión provincial de seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) en Huelva para decidir el reparto de los fondos entre los distintos municipios
La reunión se prevé tensa porque viene precedida por una metedura de pata considerable de la subdelegada del Gobierno y presidenta de la citada comisión
que ha enfurecido a varios de sus vocales y al propio vicepresidente de este órgano
quien acaba de anunciar que va a pedirle explicaciones
«No puede ser que los ayuntamientos reciban una información que nos compete a diferentes administraciones y entidades sin haber sido consensuada por las mismas, sólo fruto de unas decisiones tomadas de forma unilateral«, ha añadido Correa.
Actualidad, información y divulgación andaluza
El Ayuntamiento de Huelva (PP), en una publicación en redes sociales de un cartel sobre un concurso de relatos LGTBIQ+ -organizado por el propio Consistorio- describía a las personas pertenecientes a este colectivo como «diferentes», desatando las críticas en redes sociales hasta el punto de tener que retirar la publicación.
El cartel fue publicado el domingo y retirado en la mañana de este lunes, tal y como ha denunciado el partido de la oposición, el PSOE, que ha calificado la utilización del término «diferente» como un «refuerzo de estereotipos excluyentes» que «denota una alarmante falta de sensibilidad institucional». Para el PSOE este calificativo «refleja una visión profundamente conservadora y anticuada que refuerza la marginación del colectivo».
La viceportavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Huelva, María Teresa Flores, ha explicado que «etiquetar a las personas LGTBIQ+ como diferentes, se las sitúa fuera de la norma implícita que suele ser la heterosexualidad y la cisnormatividad». Flores ha recordado que la «primera señal» de que los populares «dan la espalda» a las políticas de diversidad fue la eliminación de la concejalía de Igualdad.
“Es inaceptable que desde una institución pública no se maneje un lenguaje inclusivo y respetuoso. Estas acciones no son errores aislados, sino el reflejo de una falta de compromiso real con las políticas de igualdad”, ha añadido Flores. “Nos preocupa especialmente el mensaje que se lanza a la juventud y a quienes buscan en su Ayuntamiento un referente de respeto y diversidad”.
Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
© 2023 - ESPACIO ANDALUZ - All Rights Reserved. Designed by VANGUARD PEAK
El objetivo principal de esta medida es reducir la contaminación ambiental y acústica
así como mejorar la calidad del aire en la capital
El Ayuntamiento de Huelva ha elaborado la ordenanza reguladora para la implantación de zonas de bajas emisiones en la ciudad y ha sometido a consulta pública el borrador de la norma
Se han definido tres áreas específicas: dos en el centro y una en el Barrio Reina Victoria
un conjunto arquitectónico declarado Bien de Interés Cultural
El vecindario ha mostrado su apoyo a esta iniciativa del consistorio
los residentes del Barrio Reina Victoria han buscado limitar el acceso de vehículos a la zona
y consideran que esta medida es un paso positivo hacia esa dirección
la Zona de Bajas Emisiones 1 abarcará el entorno de la Plaza del Punto
La Zona de Bajas Emisiones 2 se configurará en torno a la calle La Fuente
La ZBE 3 corresponde al Barrio Reina Victoria
delimitado por la avenida Alcalde Federico Molina
la calle Roque Barcia y la avenida Guatemala
La nueva normativa se implementará por fases para facilitar la adaptación de la ciudadanía
Los residentes con aparcamientos en las zonas afectadas no tendrán problemas para acceder
La medida también permitirá el acceso al transporte público
vehículos de movilidad personal y vehículos con distintivo ambiental 0 y ECO
Aquellos con etiquetas B y C necesitarán autorización previa
La regulación del tráfico se gestionará mediante un sistema de 17 puntos de control con cámaras de reconocimiento de matrículas y bolardos automáticos
garantizando que solo entren vehículos autorizados
Está previsto que la ordenanza entre en vigor en 2025
con una moratoria de un año para la aplicación de sanciones
con el fin de preservar el patrimonio y las calles peatonales del centro histórico de Huelva
La tercera edición de las Run Colors en Huelva promoverá la salud mental
Un millón y medio de euros para asfaltar más de 220.000 metros cuadrados de calles
La cuidad celebra el Día de la Madre con flores y detalles especiales
La hermandad filial de Montemayor de Huelva recorrerá el centro de la capital por primera vez
El equipo de gobierno continúa con su plan de mejoras en diversas barriadas
Huelva presenta su modelo de desarrollo económico en el VI Foro Mundial de Sevilla
El Ciudad de Huelva desciende a la Tercera FEB tras perder en el play-out
El Recreativo de Huelva empata sin goles ante el Ibiza