AMETSEN MEZU OZENA- EL MENSAJE SONORO DE LOS SUEÑOS
El día 12 de mayo será posible adquirir la nueva publicación que el instituto Iturrama elaboró el curso pasado
niñas y jóvenes usuarios de la Biblioteca del Aaiún y la Escuela de Arte de Pamplona
El alumnado y el profesorado de 3º y 4º de la ESO se basó en dibujos y relatos elaboradas por personas usuarias de la Biblioteca del Aaiún cuyo tema era los sueños y deseos para realizar este nuevo proyecto
Con todo el material enviado compusieron versos y una melodía para acompañarlos
ilustró estos versos teniendo en cuenta los mismos dibujos que les habían remitido los niños y niñas de la Biblioteca mencionada
el alumnado y profesorado de la Escuela de Arte fue el responsable de la maquetación
castellano y árabe que incluye el vídeo que grabaron con los versos en euskera
No es la primera publicación del Instituto Iturrama de Pamplona
desde el año 2017 han ilustrado varios kamishibais que se han enviado a las bibliotecas de los campamentos de personas refugiadas saharauis
la antología de la poeta Zahra El Hasnaoui Ahmed
ha colaborado con la Asociación Saharako Kabiak-Nidos del Sáhara realizando kamishibais
la página WEB y las maquetaciones de la Guía didáctica elaborada por esta asociación y de esta última publicación del instituto Iturrama
Dentro de la filosofía de nuestra asociación es impulsar proyectos educativos
colaborativos que acerquen la realidad de los campamentos de personas refugiadas saharauis y la cultura de este pueblo
al alumnado con el objetivo de despertar en éste su espíritu crítico y solidario alejado del asistencialismo
siempre intentamos que el alumnado y el profesorado contacten con personas saharauis y colaboren con estas en la elaboración de los materiales
Origen: Bubisher NUEVA PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO ITURRAMA DE PAMPLONA Y LA ESCUELA DE ARTE DE PAMPLONA
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación de dos contratos derivados del acuerdo marco 2024-2026 para la rehabilitación de espacios públicos
El primero de los contratos corresponde a la reposición de asfalto en la calle Iturrama (Esquíroz-Abejeras-Río Ega)
al fresado y reposición de pavimento en la calle Miguel Astráin (glorieta de la universidad-avenida de Zaragoza)
Los trabajos comienzan este miércoles en Iturrama y el próximo lunes
en Azpilagaña.Los dos contratos serán realizados por Asfaltos de Biurrun SA
siguiendo el orden de puntuación del lote 1
que marca el orden de encargo de los trabajos dentro del acuerdo marco
Según establecen las condiciones particulares del contrato
al ser el importe de los trabajos inferior a 250.000 euros
el encargo se adjudica directamente a la empresa mejor clasificada en la selección de contratistas. La reparación del firme en la calle Iturrama afecta al tramo entre las calles Esquíroz y Río Ega
e incluye también los ramales que entroncan con la calle Abejeras
el pavimento se encuentra en mal estado por el tráfico intenso
y por la acción de los agentes atmosféricos
La actuación consistirá en una sustitución completa del firme
con refuerzo adicional en las paradas de autobús
Está prevista una duración de tres días para los trabajos de asfaltado propiamente
más cinco días adicionales para la señalización
momento en que se cortará la circulación de la zona de obra; y se abrirá el viernes 25
siempre que la meteorología lo permita.En cuanto al fresado y reposición del pavimento en la calle Miguel Astráin
el tramo afectado se sitúa entre la glorieta con la carretera de la Universidad y el encuentro con la avenida de Zaragoza
La actuación principal consiste en un levantamiento o fresado de la capa de aglomerado
El contrato también incluye los trabajos posteriores de señalización horizontal
El plazo para ejecutar el asfaltado es de tres días
más otros tres adicionales para la señalización horizontal
momento en que se cortará la circulación de la zona de obra
y se abrirá el miércoles 30 al final de la tarde
siempre en función de las condiciones meteorológicas.El acuerdo marco 2024-2026 para la rehabilitación de espacios públicos prevé una inversión total de 7,2 millones
este año se van a invertir más de 2 millones de euros
Cuenta de acceso a los servicios gratuitos de Diario de Navarra.Obtén mucho más, suscríbete ahora
Los dos contratos serán realizados por Asfaltos de Biurrun
siguiendo la jerarquía de puntuación del lote 1
al ser un importe inferior a 250.000 euros
el encargo se adjudica directamente a la empresa mejor clasificada en la selección de contratistas
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
Gracias por elegir Diario de Navarra
Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente
para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente
Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores
El Grupo Municipal Socialista de Pamplona presentará en el próximo Pleno la propuesta para la redacción del proyecto de una innovadora supermanzana peatonal en el barrio de Iturrama
que ya está incluido en los presupuestos de 2025 a través de una enmienda socialista
refuerza el compromiso con la ciudad caminable
tras haber liderado el Plan de Caminabilidad
cuyas obras se han ejecutado en Iturrama durante 2024 y se ampliarán en 2025 con más intervenciones y su extensión a otros barrios de la ciudad
Para llevar a cabo esta supermanzana peatonal
los socialistas proponen reurbanizar la calle Iturrama entre las calles Esquíroz e Íñigo Arista
donde este grupo político logró en 2024 la modernización de estas calles comerciales con diversos avances
como la ampliación de aceras en los pasos de peatones
la priorización del transporte urbano comarcal
el asfaltado integral de las calzadas y la instalación de alumbrado LED
A ello se añade la reforma pendiente del bulevar
que los socialistas piden completar con la reurbanización de la calle Iturrama
La supermanzana quedaría delimitada por la avenida de Navarra y las calles Esquíroz
proponen complementar esta actuación con otras mejoras en el entorno de Alfonso el Batallador
mejorando los itinerarios hacia la plaza Félix Huarte desde Esquíroz e Íñigo Arista
los socialistas apuestan por avanzar hacia un nuevo modelo de ciudad más humana y accesible
promoviendo el caminar y generando espacios de encuentro y convivencia
La supermanzana de Iturrama también promoverá la mejora ambiental y urbana de la zona
creando un espacio público de alta calidad urbana que sirva de soporte para un mayor dinamismo comercial y hostelero en el barrio
favoreciendo la caminabilidad y creando nuevas zonas de estancia e interacción social
los socialistas destacan que la supermanzana potenciará el atractivo del sector comercial y permitirá que los establecimientos de hostelería instalen terrazas en la calle Iturrama
Esta mejora se complementará con la propuesta de diseñar un modelo específico de terraza
con el objetivo de cuidar y mejorar la calidad del paisaje urbano que resultará del proyecto
Escucha Capital Radio
Suscríbete
capaz de detectar hasta veintidós tipos de drogas en la bebida
se podrá adquirir también en formato tarjeta
y la fabricación se hará en centros de inclusión social de Navarra"
la firma trasladará próximamente su local al número 18 de la calle Iturrama
Patricia RuizPamplona - 25 marzo
la pulsera 'Centinela' se podrá adquirir también en formato tarjeta
Archivado en:
Pamplona · Comercio Navarra · Sanfermines ·
Alimenta | Tajonar
Newsletter Vídeos
Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada
sino que también está apoyando un servicio de información de calidad
basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia
favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole
toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral
Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies
Para más información se puede consultar en el teléfono de Zentro Espacio Colaborativo
948 420 266.El Foro de Barrio de Mendillorri se acompaña de la exposición Marca Ciudad (Pamplona=bagara-Iruña=de verdad)
junto a otras iniciativas municipales para 2025
del 24 de febrero al 3 de marzo en Civivox Mendillorri
El martes 25 se realizará un paseo por el barrio
con punto de partida en el Civivox Mendillorri con ‘Kemendi’ (comunidad energética del barrio)
Desde allí se visitará el centro comunitario Antzara
donde se explicarán las actividades que se organizan en el centro
habrá una actuación de teatro en el salón de actos de Civivox Mendillorri
con el grupo de teatro Primera Fila y Centrado.Estas actividades culminan en el foro de barrio propiamente
que se celebra en el salón de actos de Civivox Mendillorri
Plaza On (Red municipal de voluntariado de Pamplona) y la Casa la Juventud
además del proyecto comunitario Gure Arteko (Asociación Agintzari)
En el foro participa el concejal de barrio
El foro infantil tendrá lugar de 17 a 19 horas en Civivox Mendillorri
Las conclusiones del Txikien Foroa se presentarán en la parte final del foro.
empezando en la plaza Félix Huarte junto al Civivox
en el Civivox Mendillorri con ‘Kemendi’ (comunidad energética del barrio)
El Ayuntamiento obtiene 39 millones de euros de la subasta de tres parcelas en Lezkairu, donde se construirán más de 250 viviendas libres y 50 VPO dando forma a su plaza central
Propuesta de actividades organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona del 6 al 8 de mayo con plazas libres
El Ayuntamiento de Pamplona recordará este martes al concejal Tomás Caballero en el XXVII aniversario de su asesinato
Visibilizar la aportación de las mujeres y recuperar fragmentos olvidados de la historia de la ciudad, eje de la nueva charla de 'Diálogos sobre la historia de Pamplona'
Condestable acoge más de trescientas creaciones realizadas en el último curso escolar por el alumnado de la Escuela Municipal de Arte Catalina de Oscáriz
Javier Leoz (Geroa Bai) presidió el acto como concejal adscrito junto con Aitziber Campión (EH Bildu) como concejala de Participación
Se presentó la comunidad energética de Iturrama-San Juan
El próximo jueves 27 de febrero se celebra el siguiente Foro de Barrio en el Civivox de Mendillorri
Será a las 18.30 horas y contará con el concejal del barrio
se presentarán servicios municipales y la creación del grupo comunitario Gure Arteko
El PSN de Pamplona ha anunciado hoy un logro muy relevante para la ciudad: la ampliación peatonal del Boulevard de Iturrama hasta las calles Esquíroz e Iñigo Arista
La redacción de este proyecto se realizará gracias a una enmienda del PSN que se ha incluido para el presupuesto de 2025
Esto permitirá la primera supermanzana peatonal de la ciudad
un espacio de centralidad peatonal donde se concentran los principales equipamientos públicos y la mayor parte del tejido comercial del barrio.
El Grupo Municipal Socialista ha reivindicado el Plan de Caminabilidad
cuyo objetivo es crear itinerarios peatonales accesibles
especialmente en torno a los ejes comerciales
Se trata de una iniciativa que pone al peatón en el centro de la movilidad urbana sostenible a la que la ciudad debe transitar
reduciendo las emisiones y favoreciendo espacios públicos diseñados para los desplazamientos no motorizados y las personas más vulnerables
Esta iniciativa se alinea con el modelo de ciudad de los 15 minutos
con la apuesta por el comercio local de proximidad y con la Agenda Urbana
a través de su proyecto estratégico Pamplona Caminable
el Grupo Municipal Socialista ha conseguido “la ejecución de importantes obras de mejora en los espacios públicos de Iturrama
incluyendo actuaciones en espacios y vías públicas
que aumentan la seguridad de los pasos de peatones mediante la reducción de la calzada
así como la mejora de las aceras en los ejes comerciales
el colocación de nuevo mobiliario urbano y el asfaltado de numerosas calles
que acusaban falta de mantenimiento y suponían un peligro
además de causar molestias a los usuarios de las vías públicas
se ha reforzado la accesibilidad y seguridad de los usuarios de este transporte público
creando nuevas paradas con plataformas de embarque que buscan incrementar la velocidad comercial y la competitividad del transporte público frente al privado
Todo ello está suponiendo una importante mejora de la calidad de los espacios públicos y su adaptación a las nuevas tendencias de urbanismo sostenible
con el fin de lograr barrios más habitables
se extenderán en 2025 a otros barrios de la ciudad
mediante enmiendas presupuestarias impulsadas por el Grupo Socialista
ya que los barrios de Pamplona requieren cambios importantes y transformadores en materia de espacio público
con el objetivo de conseguir barrios más habitables
favorecer la movilidad urbana sostenible y reforzar el compromiso con la mitigación y adaptación al cambio climático
Las obras de ampliación del Boulevard de Iturrama implican el apeo de siete chopos (Populus alba ‘Pyramidalis’) ubicados en la mediana de la calle Iturrama
en el tramo comprendido entre las calles Íñigo Arista y Esquíroz
cuyas labores han comenzado esta misma mañana
viene motivada ante todo por su estado vital y fisiológico y su edad
según un informe elaborado por el servicio de Zonas Verdes del Ayuntamiento
“suponen un riesgo para la ciudadanía ante posibles roturas y caídas”
el Consistorio plantará cinco hayas (Fagus sylvatica ‘Dawyck Purple’) y dos de roble sedoso (Grevillea robusta).El tramo de la calle Iturrama comprendido entre la calle Íñigo Arista y la calle Esquíroz sufrirá en los próximos meses una importante transformación
al prolongar el boulevard hacia la plaza Félix Huarte
para mejorar el flujo peatonal mediante espacios amplios de cruce
disminuyendo la prioridad del tráfico rodado y mejorando la visibilidad y la seguridad
se prevé actuaciones no solo en la calzada sino también en la mediana
Ésta se reformulará por completo y es en el contexto de estas obras
en el que se aconseja la sustitución del arbolado. Siguiendo los criterios de los técnicos de Zonas Verdes
en esa mediana se creará un ‘carril central de árboles’
acompañado por dos zonas ajardinadas laterales
donde se plantarán especies de estrato bajo
Para ello se están realizando las labores de apeo de los chopos existentes
que serán rellenados con suelo estructural y con tierra vegetal
para acoger los ejemplares de haya de hoja morada y robles sedosos previstos para la zona.Según está previsto
se plantarán entre tres y cuatro árboles en cada franja central de la mediana
Entre ellos se plantarán especies arbustivas de estrato medio
En los laterales de ese carril central se recurrirá a pequeños arbustos
también se modificará toda la red de riego.Con todo ello se pasará de una mediana actual de 2 metros de ancho con una línea de arbolado a una nueva mediana de 7 metros de ancho
habrá una combinación de especies arbustivas de distinto porte.Obra lista para finales de añoEl Ayuntamiento de Pamplona adjudicó el pasado mes de julio las obras de reurbanización de la intersección de la calle Iturrama con el Boulevard
mediante la elevación de aceras para hacer todo un paseo peatonal de un lado al otro del Boulevard
que costarán 410.952,47 euros y se realizan a cargo a los fondos del Plan de Recuperación
Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – Next Generation EU
han comenzado ya y estarán listas para finales de año. El proyecto busca reducir y calmar la velocidad del tráfico rodado que circula por la calle Iturrama
Para ello se ha previsto un cambio de nivel en los carriles de tráfico rodado y un estrechamiento de la calzada
Las aceras se amplían en 3 metros y la mediana se ampliará de los 2 metros actuales hasta los 7 metros de ancho
Se elimina el aparcamiento en batería y se reordena la parada de autobús del transporte urbano
las plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida y las de motos
Toda la zona tendrá carácter de residencial y no se procederá al pintado de pasos de peatón
El Centro Comunitario de San Juan Bosco se ha remodelado para ser más accesible y atender las necesidades de los colectivos del barrio
Desde que en junio de 2024 comenzase su andadura como centro comunitario de Iturrama
el Ayuntamiento de Pamplona ha invertido 26.700 euros en una serie de obras para adecuar las instalaciones: se ha cambiado la puerta de acceso al centro para poder hacerlo más accesible y se ha automatizado; se ha levantado un tabique separador del salón social y del reto del centro; y
se han puesto vinilos en el centro para poder identificarlo.La Comisión de Presidencia del Ayuntamiento de Pamplona ha visitado esta mañana el centro para conocer de primera mano las reformas acometidas
Todas ellas se realizaron tras un proceso de reflexión y de recogida de necesidades entre los colectivos y asociaciones que hacían uso del centro. Este centro fue anteriormente sede del antiguo club de jubilados
y tras su disolución no había un espacio alternativo de encuentro para personas mayores
y a partir del trabajo que está haciendo la Red de Mayores de Iturrama para crear dicho espacio de encuentro
se destina el llamado salón social a actividades de la red y de encuentro para personas mayores
Algunas de las actividades que se desarrollan son encuentros lúdicos los martes
un taller de ajedrez etc. En total hacen uso del centro alrededor de 11 asociaciones y colectivos de manera permanente
Red de centros comunitariosEl Ayuntamiento de Pamplona dispone de una red de 24 centros comunitarios en 11 barrios de la ciudad
Los centros comunitarios son locales de titularidad municipal para uso vecinal
que tienen el objetivo promocionar la vida asociativa y fomentar la participación activa de la ciudadanía.Iturrama es uno de los barrios más envejecidos que hay en Pamplona y
el de San Juan Bosco fue el local utilizado por la asociación de jubilados de Iturrama
Ese espacio alberga los encuentros de la Red de mayores del barrio
pero abriendo el resto del centro a cualquier otra asociación o colectivo del barrio.
AQUÍ TIENES MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE TEMA
Amplía la información sobre OPINIÓN en la edición e-paper de Diario de Navarra
disponible a diario para suscriptores de papel y PDF
entre las avenidas de Navarra y Sancho el Fuerte
permanece cerrada este martes para proceder a su asfaltado
dentro de las obras para convertir esta vía principal de la ciudad en un corredor sostenible
La jornada se está desarrollando sin incidencias y sin afecciones importantes en el tráfico
más allá de algún momento puntual que no se ha dilatado en el tiempo
El acceso a la zona de Hospitales ha sido fluido durante todo el día.El Ayuntamiento de Pamplona agradece a la ciudadanía su paciencia y su comprensión y mantiene las recomendaciones hasta final de semana
pues los trabajos continúan en la zona y sobre todo en la calle Iturrama
Mañana miércoles se reabrirá al tráfico el carril izquierdo de la circulación en sentido centro ciudad y
estarán ya operativas las paradas del transporte urbano comarcal
El jueves ya estará abierta la avenida de Pío XII en su totalidad
con la posibilidad de que haya algunos cortes puntuales en el carril izquierdo
Lo que seguirá cerrado es el acceso desde Pío XII a la calle Iturrama
vía en la que se seguirá trabajando hasta el fin de semana
y la incorporación desde la calle Iturrama a la intersección con Pío XII y la avenida La Rioja. El jueves también estarán ya abiertas las bolsas de aparcamiento con acceso desde Pío XII
los accesos a los garajes de la avenida y la entrada y salida al aparcamiento junto al Colegio Larraona
se podrá estacionar en las plazas de carga y descarga habilitadas en la banda de servicios de la avenida de Pío XII.Calle Iturrama cerrada hasta el fin de semanaDurante este martes
se ha procedido al asfaltado del tramo de Pío XII y de su intersección con la calle Iturrama
en su tramo entre Pío XII y Fuente del Hierro
permanecerá cerrada al tráfico en ambos sentidos hasta el fin de semana para realizar también labores de asfaltado en la calzada.En cuanto a la carga y descarga
se proponen alternativas en las plazas de las bolsas de aparcamiento de Pintor Asenjo o Pintor Maeztu
Se mantendrán hasta el fin de semana los desvíos de las líneas del transporte urbano comarcal para circulan por ese tramo de la calle Iturrama
El festival está organizado por la Red ATALAK y el Ayuntamiento de Pamplona
Abrirá la programación el espectáculo ‘Afines’
con Marcat Dance (Mario Bermúdez y Catherine Coury)
‘Afines’ invita al público a un viaje evocador y sensorial a medida que dos cuerpos se sumergen en un diálogo íntimo a través del movimiento
Inspirados por su larga historia de colaboración
los dos bailarines exploran la dualidad del ser humano
revelando la belleza de la conexión y la complejidad de la individualidad
donde el riesgo y la exploración del espacio desempeñan un papel crucial en la narrativa emocional del espectáculo.Una semana después
será el turno de Lucía Montes y Mado Dallery con ‘In-side’
fusionándose… en un ambiente que pasa de lo etéreo e intangible a lo más terrenal y consciente
un trazo de movimientos que sugieren un sinfín de sensaciones; dos corporeidades cargadas de energía que se unen de una manera magnética y sutil
de percepciones y cambios que se apoderan de ellos.El jueves 23 de enero
el alumnado de La Faktoria Choreographic Center
centro internacional de creación y enseñanzas profesionales de danza contemporánea de Noáin
tendrá la oportunidad de mostrar sus trabajos ‘en proceso’ y comprobar el desarrollo de los mismos
para abrir así sus creaciones e interactuar con las personas asistentes propiciando su implicación en el proceso creativo y expresivo.El último espectáculo previsto está dirigido a la primera infancia
Panicmap (Laura Valero y Joan Ballester) representarán ‘Closka’
una experiencia escénica que sumerge a bebés y personas adultas en una reflexión sobre la belleza y la responsabilidad de habitar este rincón del universo
A través de un viaje emocional y fascinante
los personajes Ka y Clos revelan la historia de Closka
una tortuga embarcada en una misión arriesgada y llena de incertidumbres para hallar el camino de vuelta a su hogar
El espectáculo tiene un precio de 3 euros y deben acceder con su entrada tanto personas adultas como menores.Talleres y otras actividadesAdemás de los espectáculos
tendrá lugar un encuentro con la artista Myriam Pérez Cazabon y su obra “Entzuten nauzu?”
Será un evento híbrido de demostraciones de danza por parte de la artista acompañadas de explicaciones y diálogos que permitirán descubrir su proceso creativo
explorar sus inquietudes y adentrarse en su universo artístico
Moderará la sesión Bertha Bermúdez. Durante el festival
se celebrará un taller gratuito de movimiento y creación (transgeneracional) con tres sesiones los días 11
Myriam Pérez Cabezón e Inés Aubert respectivamente
las artistas dirigen la coreografía como herramienta de comunicación y de empoderamiento para todas aquellas personas que quieran acercarse a la danza
con especial interés para aquellos colectivos con otras capacidades o diversidad funcional
el cuerpo es un espacio infinito abierto a la imaginación donde el tiempo
el espacio y el movimiento llenarán de opciones para entender los cuerpos como instrumentos de expresión.Como última actividad del programa
se llevará a cabo la apertura del taller ATALAK Imaginarios Posibles
La actividad se concibe como un espacio de encuentro con el público y de exhibición de las experiencias que quienes han participado han tenido a lo largo de sus tres sesiones
con el fin de compartir y seguir expresando desde el cuerpo
Entrada: 3 euros, en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Entrada: 3 euros, en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Muestra de procesos creativos de La Faktoria
Muestra experimental de danza contemporánea
Alumnado de La Faktoria Choreographic Center
Entrada: 3 euros, en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
con Panicmap (Laura Valero y Joan Ballester)
Taller de movimiento y creación (transgeneracional)
Entrada: gratuita, con inscripción previa en 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Encuentro ATALAK con… Myriam Pérez Cazabon
Apertura del taller ATALAK Imaginarios Posibles
La primera fase de las obras del corredor sostenible de la avenida de Pío XII arranca este martes en el tramo comprendido entre las calles Iturrama y Pedro I
pero el tráfico se mantiene abierto durante toda esta fase
Cada fase de la obra se inicia y se concluye por completo
de forma que a finales de año ya se podrá observar una muestra del aspecto final que tendrá la avenida una vez concluidos los trabajos.El inicio de las obras lo ha presentado en rueda de prensa el concejal de Gobierno Estratégico
junto al concejal delegado de Ciudad Habitable y Sostenible
y la responsable del servicio de Movilidad
abarca desde octubre de este año hasta julio de 2025
La primera fase de las obras creará 4 nuevas zonas verdes
que se plantean como un conjunto de jardines de lluvia y se configura como una red de SUDS para absorber el máximo volumen de agua de lluvia posible e infiltrarla en el subsuelo.Una de las zonas se creará en el entorno del Hotel Blanca de Navarra
con dos sistemas de drenaje urbano sostenible (SUDS) de 25,51 m2 (antes del paso de cebra) y 40,75 m2 (después del paso de cebra)
La segunda zona estará en la avenida de Pío XII
La tercera se ubicará en la intersección con la calle Iturrama
En esta actuación se transformará la isleta de protección del carril bici en un SUD de 28,61m2
Con el objetivo de mejorar de la caminabilidad en la intersección de Pío XII con la calle Iturrama
se va a crear también una nueva zona verde de 238,81m2
en la que se situarán árboles para proporcionar sombra en aceras.Calendario de trabajos y afeccionesJunto a estas obras de creación de zonas verdes
se van a realizar mejoras en la movilidad y accesibilidad con el avance de parada del transporte público en la confluencia de las calles Iturrama y Pío XII
de la L2. En esta fase no se verán afectadas a las zonas de carga y descarga
que no se verán alteradas hasta el mes de enero
entre la avenida de Navarra y la calle Pedro I
y la calle Iturrama con la avenida de Sancho el Fuerte
se reubican las plazas de aparcamiento del hotel ubicado en la zona y dos plazas para personas con movilidad reducida
mientras duren las obras.Las dos primeras fases tienen una duración prevista de unos dos meses
la tercera fase afectará a la calle Sancho el Fuerte con Vuelta del Castillo
que se realiza entre la avenida del Ejército y Sancho el Fuerte
La quinta fase abarca el mes de mayo hasta mediados de junio y afectará a la calle Sancho el Fuerte hasta la confluencia con la calle La Rioja
de mediados de junio hasta finales de julio
termina desde la calle La Rioja hasta la avenida de Navarra.1,8 millones de eurosLa ampliación del corredor sostenible de Pío XII
que mejora las zonas verdes y la movilidad peatonal y ciclista
que incluyen una subvención de 450.000 euros sufragados a través de un convenio firmado con Gobierno de Navarra
El convenio se justifica por la utilidad pública de la obra
incluidos los 450.000 euros de Gobierno de Navarra; el importe restante
irá con cargo a los presupuestos de 2025. El proyecto afecta a la calzada
aparcamientos y zona de carga y descarga de toda la avenida
con nuevas plazas para personas con movilidad reducida y adaptaciones de algunas paradas de autobús
se corrigen giros en las intersecciones del carril bici
se crean pasos ciclistas y se reasfalta el carril en ambos sentidos de circulación
y se habilitan 2.446 metros cuadrados de zonas verdes
El proyecto toma como referencia los trabajos iniciados en la legislatura 2015-2019 y rescata el espacio peatonal inicial con la eliminación de 36 plazas de estacionamiento
que se redirigirán a las bolsas de aparcamiento ya habilitadas en las cercanías
Primera semana: cortes puntuales y asfaltado en carril bici y banda de serviciosLa primera semana
se intervendrá en el carril bici y en la banda de servicios
Se retirarán los contenedores de la avenida de Pío XII afectados por los trabajos
y también la base de bicicletas del servicio municipal de alquiler ubicada junto al colegio Claret Larraona
miércoles 26 y jueves 27 se procederá al fresado y asfaltado del carril bici y de la banda de servicios
así como a la ejecución de otras reparaciones en el pavimento
El viernes 28 de febrero se pintará la señalización horizontal del carril bici y la banda de servicios y se vallarán las plazas de aparcamiento de la calle Iturrama
en ambos sentidos desde la rotonda de Fuente del Hierro
avisando del asfaltado del tramo a partir del 4 de marzo
Estas actuaciones provocarán únicamente cortes puntuales de algunos carriles de circulación por el movimiento de maquinaria
Segunda semana: cortes puntuales y asfaltado del tramo el día 4 A partir del 3 de marzo y hasta el viernes día 7
se asfaltarán los carriles de circulación de la avenida de Pío XII y el tramo de la calle Iturrama
desde Pío XII hasta el paso peatonal con Pintor Maeztu
Se comenzará el lunes con el fresado de la avenida de Pío XII
excepto el tramo de la intersección con Iturrama y La Rioja
Durante este día se mantendrá un carril de circulación abierto y pueden producirse cortes puntuales
los accesos a las bolsas de aparcamiento y garajes en Pío XII y el aparcamiento de Larraona
situada en la bolsa de aparcamiento de Pio XII 29 estará cerrada
pudiéndose realizar desde la bolsa de aparcamiento de Pintor Asenjo
El transporte público se desviará desde las 9 horas
tanto para las líneas que circulan por Pío XII como las que transitan por calle Iturrama
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación de las obras del enlace peatonal del Boulevard de Iturrama
La reurbanización afecta a la intersección de la calle Iturrama con el Boulevard
y se ha adjudicado a la empresa Lacunza Hermanos SL
por un importe de 410.952,47 euros (IVA incluido)
Se genera un remanente de 6.580,74 euros respecto al presupuesto de licitación
de 417.533,21 euros.El contrato se realiza con cargo a los fondos del Plan de Recuperación
Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – Next Generation EU y
El inicio de las obras está previsto para el 1 de agosto
con un plazo de ejecución de 120 días naturales y un plazo de garantía de 3 años
Los trabajos deberán estar terminados para el 31 de diciembre de 2024
El objetivo de las obras adjudicadas este martes es potenciar el flujo peatonal en la zona mediante espacios amplios de cruce
Para ello se amplían los dos pasos existentes en los laterales del boulevard y se añade uno central que da continuidad a la circulación
se recupera para el peatón todo el espacio disponible
ya que el resto queda cortado por los parterres laterales de la Plaza Félix Huarte y las rampas de entrada y salida del aparcamiento subterráneo en el Boulevard de Iturrama
junto a la acera.El proyectoEl objetivo de las obras es reducir y calmar la velocidad del tráfico rodado que circula por la calle Iturrama
Las personas que circulen en vehículos apreciarán un cambio de nivel
una redirección de la trayectoria y un estrechamiento de calzada
Las aceras se amplían en 3 metros y la mediana se ampliará hasta los 7 metros de ancho
renaturalizando la nueva superficie.Se elimina el aparcamiento en batería y se reordena la parada de autobús del transporte urbano
sino que todo el espacio será de cruce.Con este proyecto se modifica la configuración de la calle Iturrama en el cruce entre el Boulevard de Iturrama y la plaza Félix Huarte
Tiene en la actualidad una anchura total de casi 30 metros
distribuidos en aceras de 4,50 metros con alineación arbolada
mediana central de 2 metros de sección también con alineación arbolada
y calzada de más de 9 metros en ambos lados distribuida en un carril de circulación y aparcamiento en batería en el lado derecho del sentido de circulación.
Los jóvenes colombianos Felipe Lozano y Johana Hernández llevan las riendas del establecimiento de Iturrama desde 2023
Estos días ultiman las obras de un segundo negocio
se ubicará en el local que anteriormente ocupaba el Don Pincho y
Oihane OchoaPamplona - 20 marzo
administrarán los dos locales simultáneamente
está previsto que La Borona abra sus puertas a comienzos de abril
momento que clientes y familiares esperan con «ganas e ilusión»
«Los anteriores dueños no podían atender el bar como les hubiera gustado
por lo que nos pusieron las cosas muy fáciles para llegar a un acuerdo y empezar a trabajar
han facilitado los trámites del alquiler… Eso ha sido un gran empujón para lanzarnos a este nuevo proyecto»
señal de la confianza que el matrimonio colombiano tiene en él
Una sintonía que también se traslada al hogar
donde estos jóvenes emprendedores han encontrado la ayuda que necesitaban para dar el paso
«Las niñas están en un buen momento en el que ya entienden las cosas
por lo que podemos apoyarnos en nuestra familia para compaginar todo y dar la cara detrás de la barra
en referencia a sus hijas Isabella y Paulina
OFERTA GASTRONÓMICACon capacidad para 35 comensales en el interior
los colombianos ofrecerán una propuesta gastronómica similar a la de su otro local: productos frescos de la tierra
También apostarán por una selección de mariscos
pero hay cosas que me gustaría probar como el marisco cocido o una barra con pinchos y raciones para disfrutar directamente del producto»
que trabajó seis años en Marisquería Iturrama
para la que han adquirido maquinaría especial
no perderán su esencia e incluirán «alguna rareza»
al igual que hicieron en ISPA con el plato de orejas de cerdo «planchadas» y con cebolla caramelizada
aderezada con una emulsión de pimentón de la Vera
Iremos probando y adaptándonos a lo que los clientes nos vayan marcando
En ISPA empezamos con una barra de pinchos a las 9:00 de la mañana y ahora abrimos a las 12:30 horas con las mesas llenas para comer»
La Borona tiene capacidad para 35 comensales
además de una amplia terraza en la plaza Yamaguchi.Como novedad
la pareja se enfrentará al reto de gestionar la amplia terraza del nuevo establecimiento
que prevén reducir las primeras semanas para poder atender de manera eficaz a la clientela
se incorporarán al equipo unos cinco nuevos empleados: «La localización es muy diferente
está claro que aquí se registran unos picos de trabajo muy altos los días buenos
aprender a interpretar a la clientela y configurar un equipo productivo para llegar a todo
Aspiramos a conseguir clientes fieles a los que les apetezca venir cualquier día del año por nuestro servicio y nuestro producto»
Felipe y Johana son conscientes de que hacen «muy buen equipo» y de que su valiosa unión les ha permitido crecer de forma vertiginosa
«Cualquier inicio supone un esfuerzo muy grande
Tenemos claro que los primeros tres meses requerirán muchísima atención
pero esperamos comenzar a rodar con calma y llegar a todo sin desatender a nadie
confiamos en que el equipo nos apoye y estar presentes diariamente
pero poder conciliar también nuestra vida familiar»
Hostelería navarra · Gastronomía navarra · Empresa Familiar Navarra · Pamplona · Emprendimiento Navarra ·
Aprobadas las cuentas y la plantilla de 2025
El Ayuntamiento de Pamplona ha organizado dos jornadas de presentación la semana que viene para impulsar la creación de comunidades energéticas en Txantrea y en Iturrama – San Juan
el lunes 28 de octubre en Civivox Iturrama y el miércoles 30 de octubre en el Centro Comunitario Salesianas
para abrir un proceso participativo y de formación de cara a llevar a cabo estos proyectos
La entrada a ambas sesiones es libre. Las comunidades energéticas son figuras jurídicas basadas en la participación abierta
gestionada por sus socias y socios y que desarrolla actividades en torno a las energías renovables
Su gestión es comunitaria y sus beneficios sociales
medioambientales y económicos los perciben quienes forman parte de la comunidad energética en el barrio en el cual desarrollan sus actividades
Cualquier persona interesada a nivel individual
pymes y entidades locales pueden formar parte de una comunidad energética. Las comunidades energéticas sitúan a la ciudadanía como protagonista de la transición energética y suponen una mejora en el uso y en la gestión justa y democrática de los recursos energéticos
las comunidades energéticas crean oportunidad de inversión para la propia ciudadanía o los negocios locales
proporcionan servicio de eficiencia energética (renovaciones de edificios) y facilitan el suministro
almacenamiento y potencial distribución de la energía generada
El desarrollo de las comunidades energéticas en la ciudad es un proyecto que está alineado con los objetivos de la Estrategia 2030 – Agenda Urbana de Pamplona y con la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático del Ayuntamiento.Comunidades energéticas en todos los barriosEn Pamplona ya se han constituido cuatro comunidades energéticas con la colaboración del Ayuntamiento
La primera que se puso en marcha fue la Comunidad Energetica Kemendi en el barrio de Mendillorri en noviembre 2022
se constituyeron la Comunidad Energetica Arrotxa-E en el barrio de Rochapea y la Comunidad Energetica Ermen de los barrios de Ermitagaña - Mendebaldea
se lanzó la Comunidad Energetica Ilargienea
Lezkairu y Santa María la Real.En los próximos meses está previsto el inicio de los procesos de constitución de cuatro nuevas comunidades Energéticas en la ciudad
entre ellas las de Txantrea e Iturrama – San Juan
si una persona de la ciudad quiere participar en una comunidad energética
lo pueda realizar directamente en la que se haya constituido en su propio barrio.
con cabida también para el teatro social y la aventura
Iturrama y Mendillorri.El objetivo de este programa municipal es ayudar a la producción teatral de grupos de carácter no profesional dedicados a la creación escénica en el ámbito local
y fomentar la difusión de estos grupos y sus producciones
ofreciendo espacios municipales para exhibirlas
se favorece la formación de públicos y se facilita la trayectoria hacia la profesionalización de los diferentes grupos teatrales.Público adulto y juvenilLas obras están pensadas para público adulto y juvenil
Civivox San Jorge inaugura la programación
está pensado para mayores de 12 años y narra la historia de dos hermanas
El texto trata el drama social que llega a la Europa del siglo XXI convertido en poesía.El domingo 20 de octubre
Civivox Iturrama acoge el drama ‘Misántropo’
en versión de Nueva Babel y dirigido por Alejandro Aranda
que detesta la falsedad de todos a su alrededor
una joven que vive de las apariencias; mientras él lucha por ser sincero
se enfrenta a un dilema que lo pone contra las cuerdas: ¿es la hipocresía el único modo actual de relacionarnos?La siguiente representación será el viernes 25
que apuesta por la comedia ‘El florido pensil’
con Asociación butaca 78 y pensado para mayores de 16 años
La comedia propone un ejercicio de nostalgia al modo de algunos programas televisivos de forma lúdica
para tratar sobre la memoria histórica y el absurdo de un sistema educativo autoritario
PARA EL OLENTZEROY aunque en un primer momento
la idea era concluir las obras para fin de año
el consistorio ha decidido 'acelerar' el ritmo de las obras de cara al 23 de diciembre
Y lo hace porque la zona forma parte del recorrido que realiza el desfile del Olentzero por la capital
los trabajos se centran en asfaltar el tramo de la calle Iturrama entre las calles Esquíroz e Iñigo Arista
se cortará el cierre de la circulación de modo alterno en un sentido y otro.Así las cosas
el tráfico rodado no podrá acceder en dirección Iñigo Arista desde este jueves día 12 hasta el sábado 14 de diciembre
el corte se realizará desde el lunes 16 hasta el miércoles 18
Los cortes de tráfico y las vías alternativas de paso
serán debidamente señalizadas por agentes de Policía Municipal
solamente quedaría pendiente el pintado de la señalización horizontal y la colocación de las señales verticales
pasaba una patrulla de Policía Municipal por la zona y ambos fueron detenidos
La jornada continuó con nuevas intervenciones a lo largo del día
un grupo de jóvenes alertó a una patrulla de la presencia de dos personas manipulando un vehículo en la calle Bergamín
El coche estaba abierto y con el interior revuelto
Gracias a la descripción facilitada
la Policía localizó a los presuntos autores
además, se resistió a la detención
agredió a un agente y derribó a otro
por lo que también se le imputó un delito de atentado contra la autoridad
los agentes acudieron al Hospital Universitario de Navarra
donde un hombre con lesiones manifestó su intención de presentar denuncia
Los hechos habían ocurrido en la zona de Aranzadi
según relató la víctima
fue golpeado en la cabeza con una silla por otro individuo que quería quedarse con su sitio en un inmueble ocupado para dormir. El agresor
fue localizado justo en el Hospital a donde había acudido para interesarse por la víctima y fue detenido
También se le acusa de robo con violencia
ya que sustrajo efectos personales a la víctima antes de huir
Otra actuación policial relevante se produjo hacia la 1:20 horas en la plaza Leonor de Trastámara
fueron detenidos por robo con violencia y lesiones
tras agredir a otros dos chicos que regresaban a casa
Los asaltantes se acercaron ofreciéndoles droga y comenzaron a increparlos
Justo en ese momento pasó una patrulla de Policía
la Policía Municipal intervino en una fiesta con gran volumen de ruido en la calle Esquíroz
En el interior del domicilio se encontraban 24 estudiantes
que fueron desalojados y denunciados por perturbar el orden público
La Policía Municipal de Pamplona ha señalado que se trató de una jornada especialmente intensa
con numerosas actuaciones que evidencian la necesidad de mantener la presencia policial en la ciudad y la colaboración vecinal ante cualquier indicio delictivo
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado la licitación para ejecutar obras de reurbanización en el Boulevard de Iturrama
El tramo afectado es la intersección de la calle Iturrama con el Boulevard
donde se propone potenciar el flujo peatonal mediante espacios amplios de cruce
disminuyendo la prioridad del tráfico rodado y mejorando la visibilidad y la seguridad.El proyecto contempla la ampliación de los dos pasos existentes en ambos laterales del Boulevard y se añade uno central que da continuidad a la circulación
De esta forma se recupera para el peatón todo el espacio posible
ya que el resto queda cortado por los parterres laterales existentes en la Plaza Félix Huarte y las rampas de entrada y salida del aparcamiento subterráneo en el Boulevard de Iturrama
junto a la acera.El contrato cuenta con un presupuesto de licitación de 417.533,21 euros
con cargo a los fondos del Plan de Recuperación
Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – Next Generation EU. Además de estos fondos
el contrato se financia con remanentes del año 2023
El inicio de las obras está fijado para el 1 de agosto de este año
con un plazo previsto de 120 días naturales
y las obras deberán estar terminadas para el 31 de diciembre de 2024.Los criterios de adjudicación valoran la propuesta técnica
hasta 10 puntos; y el criterio medioambiental
hasta 5 puntos. El proyectoEl objetivo de las obras es reducir y calmar la velocidad del tráfico rodado que circula por la calle Iturrama
y calzada de más de 9 metros en ambos lados distribuida en un carril de circulación y aparcamiento en batería en el lado derecho del sentido de circulación.Los pasos de peatones están dispuestos en la actualidad antes y después del Boulevard
En el lateral de la Plaza Félix Huarte se ubica una parada de línea de autobús urbano que dispone de marquesina y avance de acera de 2 metros de anchura y 20 metros de longitud
se ubica el vado de la rampa de entrada al aparcamiento subterráneo existente y unos 50 metros después el vado para la rampa de salida.Este punto de la ciudad presenta deficiencias desde el punto de vista de seguridad y prioridad peatonal
al haber priorizado la comodidad del automóvil
Desde el Área de Protección Ciudadana se habían realizado en los últimos años varias intervenciones dirigidas a mejorar la seguridad
como la reserva de espacio de protección peatonal previa a los pasos de peatones existentes en 5 metros mediante señalización horizontal
señalización de aparcamiento de motos y plazas para personas con movilidad reducida y colocación de algunos pivotes en las partes de calzada que pasan a ser de protección al peatón
El proyecto aprobado consolida las intervenciones y devuelve la prioridad al peatón
incorporando además criterios de renaturalización
Declaración para proyectar la primera supermanzana peatonal de Pamplona – Iruña en torno al bulevar de Iturrama
Proponente: Socialistas del Ayuntamiento de Pamplona
Votación: aprobada por 15 votos a favor (EH Bildu
Geroa Bai y Grupo Mixto) y 11 votos en contra (UPN y PP)
Aprobada una enmienda de modificación del punto tercero presentada por Geroa Bai
y Grupo Mixto) y 11 votos en contra (UPN y PP)
Realizar el proyecto de la fase II de reurbanización de la calle Iturrama en la zona del bulevar hasta las confluencias de las calles Esquíroz e Íñigo Arista creando con ello la primera supermanzana peatonal de la ciudad
El proyecto promoverá la mejora ambiental y urbana de este ámbito con un espacio público de calidad que actúe de soporte para un mayor dinamismo y vitalidad comercial
favoreciendo la caminabilidad en el barrio
así como nuevas zonas de estancia e interacción social
Diseñar un modelo específico de terraza de hostelería especialmente pensando para la supermanzana peatonal de Iturrama contribuyendo con ello a cuidar y elevar la calidad del paisaje urbano resultante del proyecto
se estudiará por parte del Grupo Técnico de Movilidad e implicará la escucha activa a los vecinos y vecinas y al tejido comercial y hostelero del ámbito de intervención
Declaración sobre candidatura de Pamplona como Capital Europea de la Cultura 2031
En los puntos 1 y 2 por 24 votos a favor (UPN
Geroa Bai y Grupo Mixto) y 2 en contra (PP)
El punto 3 es aprobado aprobada por 14 votos a favor (UPN y Socialistas del Ayuntamiento de Pamplona) y 12 votos en contra (EH Bildu
Impulsar la candidatura de Pamplona como Capital Europea de la Cultura 2031
presentando un programa cultural con fuerte dimensión europea
promoviendo la participación de los sectores implicados y de la ciudadanía en todas las fases del proyecto
Crear una comisión de trabajo para desarrollar el programa y coordinar las gestiones necesarias con las instituciones autonómicas
Desarrollar un plan de comunicación para dar visibilidad a la candidatura
mediante una estrategia que incluya los medios
Imanol Alguacil ha comunicado a la Real Sociedad su decisión de no continuar dirigiendo a..
Esta semana han acabado las obras del CP Iturrama
unas obras que se enmarcan dentro de los trabajos de mantenimiento y mejora que lleva a cabo el Ayuntamiento de Pamplona de los colegios público de la ciudad
Las obras han redistribuido algunos espacios de la planta baja
concretamente los dedicados a administración y dirección
El importe de la actuación ha sido de 46.000 euros y los trabajos han sido realizados por Belate Servicios Integrales S.L.Los trabajos se han desarrollados desde principios de julio y han abarcado los meses de vacaciones escolares
La obra ha afectado a dos zonas de la planta baja
se ha puesto parqué laminado nuevo y se ha pintado la estancia resultante
se ha hecho la reforma de dos baños que tenían acceso desde las dependencias administrativa para darles entrada por el pasillo y ponerlos al servicio de todo el centro escolar.La segunda zona es la sala de profesorado anexa al vestíbulo de entrada
El espacio se ha compartimentado en dos salas diferenciadas y se adaptado el baño anexo para personas con diversidad funcional
Se cambia también el acceso a ese baño que ahora se abre hacia dependencias comunes (el vestíbulo)
se han acabado en baldosa de gres porcelánico y con falso techo continuo de Pladur
En esas estancias se han realizado nuevas instalaciones de fontanería
quedan a servicio de un alumnado compuesto en el último curso por 253 alumnos y alumnas
además de para el profesorado y el personal auxiliar
Ejecutada la renovación integral del pavimento en todo el anillo de circulación de la plaza de los Fueros y de los entronques con la avenida de Galicia y con la avenida de Sancho el Fuerte durante el puente de Santiago
la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha adjudicado las obras de asfaltado en la Ronda de Azpilagaña y la calle Esquíroz
dentro del acuerdo marco 2024-26 para obras de rehabilitación de espacios públicos
Estas obras corresponden al lote 1 del acuerdo
que se destina al Plan de Asfaltado y prevé una inversión de dos millones de euros en 2024
Los trabajos adjudicados cuentan con un importe total de 263.884,81 euros.Las obras en Azpilagaña consisten en la reparación y refuerzo del firme en la calzada de la Ronda de Azpilagaña
en el tramo comprendido entre las calles Río Alzania y Miguel Astráin
La obra corresponde a la empresa Asfaltos de Biurrun SA
El pavimento se encuentra degradado en la superficie por efecto del intenso tráfico y agentes atmosféricos
por lo que se hace necesaria una capa de refuerzo.Las obras de asfaltado alcanzan el lateral del carril bici
donde el refuerzo llegará hasta el bordillo existente
e incluyen la labor de recrecido de las tapas de pozos o arquetas de la zona
además de la implantación de un reductor de velocidad tipo lomo de asno y los trabajos de señalización correspondiente. Calle EsquírozLas obras de la calle Esquíroz corresponden a la reposición del asfalto en el tramo entre las calles Iturrama y Vuelta del Castillo
La empresa adjudicataria es Asfaltos Biurrun SA
con un presupuesto 182.104,43 euros y un plazo de ejecución de tres días lectivos
entre el lunes 19 y el sábado 24 de agosto. El asfalto en esa zona se encuentra deteriorado debido tanto al tráfico intenso
a los agentes atmosféricos y a la ausencia de actuaciones integrales de mantenimiento en los últimos años
La actuación primordial se basará en un refuerzo del firme
En la rotonda con la calle Iturrama se contempla el fresado de la capa de aglomerado y reposición
No se actuará en la rotonda con Serafín Olave
puesto que este ya se renovó hace cuatro años
el nuevo establecimiento de Keivi Pineda y Paola Casas
que en 2023 pusieron en marcha un primer negocio en la Milagrosa
en el local que antes ocupaba el Okey Café Bar
Irene GuerreroPamplona - 24 febrero
El segundo local de Go Kalean se ubica en el corazón del barrio de Iturrama
Situado en el número 12 de la calle Joaquín Larregla de la Milagrosa
ofrece a sus clientes una amplia variedad de arepas y tequeños elaborados con productos de kilómetro 0
que requiere un consumo mínimo de 25 euros.Además del sector de la hostelería
estos dos emprendedores también tienen presencia en el textil y el inmobiliario
ubicada en el portal 68 de la calle de Iturrama
y de la firma de bienes raíces Pisos en Pamplona
Pamplona · Hostelería navarra · Gastronomía navarra · Empresa navarra ·
Los agentes acudieron a un portal de la calle Acella donde había una fiesta simultánea en dos pisos contiguos
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación de dos contratos derivados del acuerdo marco 2024-2026 para la rehabilitación de espacios públicos..
La joven fue atendida en el lugar y posteriormente trasladada al Hospital Universitario de Navarra con policontusiones
Las obras de asfaltado provocarán alteraciones de tráfico esta semana en la avenida de Pío XII y la calle Iturrama
según han informado desde la Policía Municipal en sus redes sociales
El martes 4 de marzo se cortará el tráfico rodado la avenida de Pío XII
entre avenida de Navarra y Sancho el Fuerte
Está previsto que se pueda abrir al tráfico para el día 5 y aunque habrá cortes puntuales durante toda la semana hasta que concluyan las labores de asfaltado
desde ese día se permitirá el tránsito dirigido en un único carril de circulación
Esto conllevará modificaciones y desvíos señalizados con alternativas en los trazados habituales
tanto para particulares como para transporte urbano comarcal
Ayuntamiento de Pamplona y Policía Municipal recomiendan a la ciudadanía salir con anterioridad hacia sus destinos y priorizar otros accesos a la ciudad
utilizando las rondas que la circunvalan y evitar el tránsito en vehículo en la zona de Pío XII
También la calle Iturrama durante estos días sufrirá afecciones e incidencias por el asfaltado del tramo entre Fuente del Hierro y la intersección con Pío XII
Desde el martes 4 hasta el viernes 7 se cerrará al tráfico en ambos sentidos y tampoco se podrá aparcar en las plazas de ese tramo de la calle Iturrama
El cruce de Pío XII y calle Iturrama permanecerá cerrada martes y miércoles
La evolución de las obras a lo largo de la semana afectará también a los aparcamientos y a los accesos a los garajes de la zona
El martes 4 y el miércoles 5 se cerrarán los aparcamientos de Pío XII
el aparcamiento de Larraona y las bolsas de aparcamiento
una vez realizados los trabajos de asfaltado de Pío XII
las plazas habilitadas en Pío XII estarán cerradas lunes
Se recomienda utilizar las plazas de carga y descarga ubicadas en la bolsa de aparcamiento de Pintor Maeztu y Pintor Asenjo
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.