El grupo del PP en el Ayuntamiento de Jaén ha defendido este lunes la gestión realizada en la Universidad Popular Municipal (UPM) durante su pasada etapa de gobierno al tiempo que ha considerado que adelantar el inicio del curso al 1 de octubre "puede poner en riesgo" sus cuentas Así lo ha indicado en una nota la concejala 'popular' Carmen Rueda después de que el edil de UPM y Juventud con la premisa de "devolverle la normalidad recuperando su imagen y mejorando su infraestructura "Decir que se recupera la normalidad de la UPM es ignorar antes de que el Partido Popular asumiera la gestión tan solo se cubrieron 2.781 plazas de las 3.300 ofertadas" ha destacado que este curso 2024-2025 se han alcanzado las 4.114 matriculaciones "una cifra récord que demuestra que la UPM ha funcionado mejor que nunca bajo el gobierno del PP" De ahí que la concejala haya reivindicado el modelo implantado tanto en lo académico como en lo económico "gracias a la gestión responsable del Partido Popular la UPM ha sido el único organismo autónomo municipal que ha cerrado con superávit" ha apuntado que "con decisiones como adelantar el curso al 1 de octubre sin planificación ni cobertura presupuestaria aunque es una reivindicación de estudiantes y profesorado esto supondrá "un mes extra de nóminas para 80 profesores sin haber previsto recursos humanos adicionales para conserjería quien ha lamentado que el PSOE venga a "reventar las cuentas municipales con tal de hacerse la foto se ha referido a las plazas de coordinación que se van a cubrir y ha precisado que "no es porque ahora el PSOE pulse un botón y se oferten" sino porque "habían sido convocadas ya por el Partido Popular durante el año 2024 debido a la jubilación de los profesionales que las ocupaban previamente" También ha hablado de "la supuesta novedad" del sistema de matriculación digital "Higueras vende como nuevo lo que ya estaba funcionando desde el anterior mandato La plataforma Cronos ya permitía matriculaciones con DNI electrónico o certificado digital y también se había habilitado un sistema de cita previa para evitar colas O bien desconoce lo que se ha hecho hasta ahora ha reiterado que "los datos están ahí y hablan por sí solos" puesto que "nunca antes la UPM había tenido tanta demanda ni mejores resultados" "Lo que no puede permitirse ahora es volver atrás Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press El Ayuntamiento de Jaén ha mostrado su satisfacción después de que la ciudad haya vuelto a "abanderar" los datos turísticos de la provincia correspondientes a este pasado puente de mayo seguida de las ciudades Patrimonio de la Humanidad: Úbeda y Baeza con un porcentaje algo inferior del 89,25 por ciento y el Parque Natural de Cazorla Segura y Las Villas con un 87,44 por ciento estos datos refrendan una vez más que la capital jiennense "abandera el turismo de la provincia" que ha contado con una ocupación del 83,63 por ciento y "vienen a confirmar el trabajo de gestión que se realiza desde el área municipal de Turismo Espejo ha añadido que estos "excelentes" datos turísticos se encuentran también en las visitas al castillo de Santa Catalina ya que durante este puente de mayo "se han recibido un total de 1.414 un aumento de casi el 50 por ciento con respecto a 2023 Este flujo de turistas se ha dejado notar también en las visitas a la Catedral que han alcanzado los 3.000 visitantes o el Parador del Castillo que ha rozado el 100% de ocupación de hotelera ha señalado que el hecho de que la capital cuente con estas cifras resulta "un importante aliciente para el sector turístico y hostelero lo que constituye unas mejores perspectivas de creación de empleo y riqueza para nuestra tierra" ha apuntado que desde el Patronato de Cultura y Turismo se va a continuar impulsando "acciones que contribuyan a promocionar y ofertar la capital como destino turístico singular y distintivo" Esta funcionalidad es sólo para registrados Los establecimientos hoteleros de Andalucía registraron un grado de ocupación del 78,4% de sus plazas durante el pasado puente del 1 de mayo alcanzando un total de 820.202 pernoctaciones según la encuesta realizada por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior El consejero de Turismo y Andalucía Exterior ha valorado que estos resultados «se sitúan casi tres puntos por encima de las expectativas previas mostradas por los empresarios y superan en 1,3 puntos a la ocupación del mismo puente de 2018» el último directamente comparable por sus cuatro días de duración Bernal ha subrayado que circunstancias como el apagón nacional del pasado lunes o la inestabilidad del tiempo en ciertas jornadas factor este último que puede haber influido en algunos destinos de playa «no han mermado en términos generales el interés por Andalucía de miles de viajeros que nos elegido en estas fechas festivas mejorando las previsiones con las reservas de última hora» todas sobrepasan el 65% de plazas hoteleras ocupadas El mayor grado de ocupación se dio el viernes 2 de mayo con un 84,2% y picos en algunas provincias cercanos al 90% mientras que desde el jueves 1 al sábado 3 de mayo la comunidad se mantuvo por encima del 81% Las casas rurales también mejoraron las previsiones iniciales con una ocupación del 36,9% para el conjunto del puente y un total de 74.533 pernoctaciones La provincia de Córdoba registró el grado más elevado las viviendas de uso turístico andaluzas llegaron al 47,5% frente al 46,2% esperado con picos en provincias como Sevilla (77,8%) según el informe de movimientos turísticos en frontera (Frontur) del Instituto Nacional de Estadística publicado hoy Andalucía ha recibido en el primer trimestre del año 2,5 millones de turistas extranjeros un 7,4% más que en el mismo periodo de 2024 Bernal ha asegurado que se trata de «uno de los mayores incrementos del país la comunidad «se posiciona como tercer destino del país para los viajeros internacionales» solo por detrás de las Islas Canarias y Cataluña Destacan los aumentos experimentados por mercados como Estados Unidos Crecen además los principales emisores para la región con un 2% más de viajeros alemanes y un 2,9% de incremento en los británicos Bernal ha valorado especialmente el gasto realizado por los viajeros internacionales en la región durante los tres primeros meses del año sumados a los del puente o la pasada Semana Santa «confirman la solidez y la capacidad de adaptación de nuestro destino con opciones en todas las provincias para atender diferentes perfiles de demanda en cualquier momento del año» ha señalado que la comunidad «afianza su posición como destino preferente en el calendario vacacional preparándose para afrontar con garantías la próxima temporada alta y para atraer viajeros de calidad que generen un mayor impacto económico en la región y distribuyan su estancia para un mejor desarrollo turístico sostenible» Un hombre de 66 años ha fallecido este mediodía tras precipitarse por un tragaluz en una nave del polígono industrial de Mengíbar, en Jaén Ha sido a las 14.18 horas cuando el 112 ha recibido una llamada de auxilio que solicitaba asistencia sanitaria urgente para un hombre precipitado desde unos siete metros en la calle Bailén La sala coordinadora ha activado al Centro de Emergencias Sanitarias 061, a la Policía Local y a la Guardia Civil Han sido agentes de policía los primeros en llegar y en realizar técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) la víctima se encontraba en el tejado cuando se ha caído por un tragaluz Desde el 112 se ha informado del siniestro a la Inspección de Trabajo y al Centro de Prevención de Riesgos Laborales Fuentes próximas a la investigación han indicado a Europa Press que el fallecido era un familiar del dueño del negocio por lo que se tendrán que determinar las circunstancias que han rodeado el suceso y que inicialmente a falta de que concluyan las diligencias correspondientes no se ha catalogado como accidente laboral Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos por sí y por medio de sus redactores o autores junto con el gerente y chef del restaurante Bomborombillos Joaquín Machuca y el comisario de la Comisión 1200 ha presentado el menú conmemorativo del 1200 aniversario de la capitalidad de Jaén “puesto que esta efeméride no solo pone en valor su evolución urbana y patrimonial donde la gastronomía juega un papel esencial” Así lo ha puesto de manifiesto la concejal de Cultura quien ha destacado que la cocina jiennense “es el resultado de siglos de historia y convivencia entre culturas: Íberos árabes y cristianos que han dejado su impronta en sus recetas Platos tan jiennenses como por ejemplo la pipirrana son herencia viva de este crisol de civilizaciones” “no podía faltar este homenaje que viene de la mano de Joaquín Machuca y del restaurante bomborombillos con un menú que será “vivo” pues se irá confeccionando en función de las temporadas del año y que contiene “la esencia de esta tierra con productos que son muy nuestros y que estará presente durante toda esta celebración” María Espejo ha subrayado la presencia fundamental del AOVE “símbolo indiscutible de Jaén y más que un producto una fuente de riqueza económica y una expresión cultural profunda” ha agradecido al Patronato municipal de Cultura y al comisario Rafael Cámara “por haber acogido esta propuesta que jalona todas las actividades que durante todo el año se desarrollarán con motivo de este 1200 aniversario de la conmemoración de la capitalidad de Jaén” Así ha explicado que “pensé en presentar un menú basado en la raíz buscando el sabor de Jaén y cuestionándonos a qué sabe Jaén Un menú que irá cambiando según la temporalidad de los productos de Jaén pues iré viajando por la provincia conforme las estaciones Un menú en el que intentaré plasmar toda la autenticidad posible que podamos encontrar preguntándonos sobre todo a qué sabe: Jaén sabe a especias Machuca ha adelantado que realizará una programación de actividades con grandes colaboradores que protagonizarán unas veladas temáticas “Por ejemplo hablaremos de café con el barista jiennense Juanma Pérez de la cultura culinaria con el asesor gastronómico Marcos Reguera de la importancia del paisaje y cómo influye en la dieta y cocina de Jaén con Francisco Baños y su marca Castillo de Canena pues son hierbas que las tenemos aquí y contaremos para ello con la colaboración del huerto de Otíñar de Juan Carlos Roldán” ha argumentado Joaquín Machuca se ha detenido también en el protagonismo del vino de Jaén “pues Jaén siempre ha tenido mucho vino desde 150 años antes de la llegada de los Reyes Católicos ya con Alfonso XI cuando se desarrolló el cultivo de la Vid y sobre todo por la Sierra Sur vamos a hablar del génesis del vino con Pedro Olivares y sus vinos biológicos” el gerente de Bomborombillos ha explicado que se ha presentado “un boceto de menú que arranca en el origen con un bebedizo de bienvenida de la Cora del Yayán Un menú que está inspirado en esa raíz tan histórica del recetario jiennense con esa esparragás y donde le hemos puesto apellidos y nombre a esas degustaciones de pan y aceite Rafael Cámara ha felicitado al Patronato de Cultura y al Restaurante Bomborombillos por poner en marcha esta iniciativa y ha agradecido al restaurante “su apuesta por esta comida hundiendo sus raíces en la historia multicultural de esta capital milenaria y cumpliendo siempre con su lema que tienen de sabor a Jaén” Cámara ha resaltado que se trata “de una apuesta interesante y una idea maravillosa porque engarza con esta celebración de forma natural a través de la gastronomía” ha animado a los jiennenses “a disfrutar de este menú que sabe a gloria” El 1.200 aniversario de la capitalidad de Jaén pondrá en valor la gastronomía jiennense con un menú conmemorativo "vivo" que se irá adaptando a cada temporada del año Así se ha indicado este lunes en la presentación de esta propuesta en la que han intervenido la concejala de Presidencia María Espejo; el gerente y chef del restaurante Bomborombillos Joaquín Machuca y el comisario de la comisión de la citada efeméride La edil ha destacado que esta conmemoración no solo pone en valor la "evolución urbana y patrimonial" de Jaén "resultado de siglos de historia y convivencia entre culturas" son herencia viva de este crisol de civilizaciones" "no podía faltar este homenaje que viene de la mano de Joaquín Machuca y del restaurante Bomborombillos" con un menú "vivo" pues se irá confeccionando en función de las temporadas del año y que contiene "la esencia de esta tierra" ha señalado la presencia fundamental del aceite de oliva virgen extra (AOVE) "símbolo indiscutible de Jaén y más que un producto una fuente de riqueza económica y una expresión cultural profunda" Cámara ha felicitado al Patronato de Cultura y al citado establecimiento por esta iniciativa con una apuesta "que va desde lo actual a lo tradicional hundiendo sus raíces en la historia multicultural de esta capital milenaria y cumpliendo siempre con su lema que tienen de sabor a Jaén" "Es una apuesta interesante y una idea maravillosa porque engarza con esta celebración de forma natural a través de la gastronomía" no sin animar a la ciudadanía "a disfrutar de este menú que sabe a gloria" Su responsable ha explicado que pensó "en presentar un menú basado en la raíz buscando el sabor de Jaén" y cuestionando "a qué sabe Jaén "Un menú que irá cambiando según la temporalidad de los productos de Jaén Ha detallado que el "boceto de menú" presentado este lunes "arranca en el origen" de esa capitalidad con un bebedizo de bienvenida de la Cora del Yayán" "Está inspirado en esa raíz tan histórica del recetario jiennense perdiz escabechada o morcilla de arroz son otros de los productos que forman este menú que también incluye aceituna bombón chocolate y palodul y dulce sefardí el chef de Borombombillos ha adelantado que habrá una unas veladas temáticas que contarán con la colaboración de diversos expertos o el asesor gastronómico Marcos Reguera para profundizar en la cultura culinaria También se analizará la importancia del paisaje y cómo influye en la dieta y cocina de Jaén con Francisco Vañó y su marca Castillo de Canena de las hierbas del olivar" presentes en la zona Machuca se ha detenido también en el vino "Jaén siempre ha tenido mucho vino desde 150 años antes de la llegada de los Reyes Católicos cuando se desarrolló el cultivo de la vid y sobre todo por la Sierra Sur vamos a hablar del génesis del vino con Pedro Olivares y sus vinos biológicos" confeccionará la propuesta en función de las temporadas del año El menú conmemorativo del 1200 aniversario de la capitalidad de Jaén ya es una realidad e irá cambiando en función de las estaciones del año será el encargado del menú “vivo” María Espejo; el gerente y chef del restaurante Bomborombillos con productos que son muy nuestros y que estará presente durante toda esta celebración" La concejal subraya la presencia fundamental del AOVE “símbolo indiscutible de Jaén y más que un producto una fuente de riqueza económica y una expresión cultural profunda” Machuca ha agradecido al Patronato municipal de Cultura y al comisario Rafael Cámara por acoger la propuesta que jalona todas las actividades que durante todo el año se desarrollarán con motivo de este 1200 aniversario de la conmemoración de la capitalidad de Jaén "Pensé en presentar un menú basado en la raíz buscando el sabor de Jaén y cuestionándonos a qué sabe Jaén para venderlo a todo el visitante de Jaén El menú irá cambiando según la temporalidad de los productos de Jaén pues Machuca viajará por la provincia conforme las estaciones "Intentaré plasmar toda la autenticidad posible que podamos encontrar preguntándonos sobre todo a qué sabe: Jaén sabe a especias Machuca ha adelantado que realizará una programación de actividades con grandes colaboradores que protagonizarán unas veladas temáticas “Por ejemplo hablaremos de café con el barista jiennense Juanma Pérez de la cultura culinaria con el asesor gastronómico Marcos Reguera de la importancia del paisaje y cómo influye en la dieta y cocina de Jaén con Francisco Baños y su marca Castillo de Canena pues son hierbas que las tenemos aquí y contaremos para ello con la colaboración del huerto de Otíñar de Juan Carlos Roldán” En cuanto al menú en sí mismo el gerente de Bomborombillos ha explicado que se ha presentado un boceto de menú que arranca en el origen con un bebedizo de bienvenida de la Cora del Yayán "El menú está inspirado en esa raíz tan histórica del recetario jiennense con esa esparragás y donde le hemos puesto apellidos y nombre a esas degustaciones de pan y aceite Rafael Cámara ha felicitado al Patronato de Cultura y al Restaurante Bomborombillos por poner en marcha esta iniciativa y ha agradecido al restaurante su apuesta por la comida hundiendo sus raíces en la historia multicultural de esta capital milenaria y cumpliendo siempre con su lema que tienen de sabor a Jaén "Es una apuesta interesante y una idea maravillosa porque engarza con esta celebración de forma natural a través de la gastronomía” Usamos cookies. Pero tranquilo. Solo lo hacemos para facilitar el uso que los usuarios como tú hacéis de nuestra web. Así podemos elaborar estadísticas e identificar lo que funciona y mejorar lo que no. Si continúas navegando entendemos que aceptas el uso que le damos a las cookies. Más información sobre cookies y como deshabilitarlas aquí Únete a nuestro boletín y te mantendremos informado Te mantendremos al día de toda la actualidad Lacontradejaén es un diario digital con una inclinación distintiva hacia el periodismo de historias El proyecto aúna el interés por contar la actualidad en Jaén con el protagonismo de los géneros de largo aliento para mirar —y narrar— la realidad desde otro punto de vista Este medio supone una apuesta radical por la prensa escrita en internet para cubrir las noticias de Jaén gracias a las posibilidades narrativas y multimedia que ofrece el mundo digital Contáctanos: redaccion@lacontradejaen.com JAÉN.- La provincia de Jaén permanece al margen del desarrollo energético que impulsa la competitividad industrial en otras regiones de España Según el mapa del sistema eléctrico ibérico de 2024 Jaén es una de las zonas con menor densidad de líneas de alta tensión y sin subestaciones clave en funcionamiento o construcción lo que la convierte en un auténtico “desierto eléctrico” en el corazón de Andalucía Este déficit de infraestructuras está afectando directamente a ciudades como Linares que pese a contar con un ecosistema industrial emergente ve comprometido su crecimiento por la falta de capacidad eléctrica suficiente Expertos y agentes del tejido empresarial alertan de que esta situación no solo frena la llegada de nuevas empresas sino que pone en riesgo la consolidación de las ya existentes El refuerzo de la línea de 400 kV entre Guadame y Andújar así como la puesta en marcha de las subestaciones de Mazuelos y Úbeda son consideradas actuaciones urgentes para revertir esta situación Su ausencia no solo limita el potencial industrial sino que deja a buena parte de la provincia en una posición vulnerable ante apagones y restricciones energéticas Mientras otras provincias andaluzas han experimentado una modernización de su red eléctrica Jaén continúa esperando una inversión que le permita estar a la altura del resto del territorio El desequilibrio energético no es solo una cuestión técnica: es una barrera real al empleo cifra que podría ascender con la subida de temperaturas y las lluvias Los olivareros piden con urgencia que les autoricen nuevos productos La plaga del algodoncillo preocupa a los olivareros de la comarca de Las Villas flores y también el suelo del olivar con manchas blancas de aspecto algodonoso Piden con urgencia que les autoricen nuevos productos Aseguran que si en 20 días no se toman medidas se perderá toda la cosecha La provincia registra 48 propuestas y la empresa ganadora se dará a conocer el 26 de junio en Almería Cerca de 250 emprendedores concurren a los XII 'Premios Emprendemos' con 268 empresas basadas en la innovación La provincia de Jaén presenta el mayor número de candidaturas con 48 según indica la Junta de andalucía en un comunicado La empresa ganadora se dará a conocer el próximo 26 de junio en Almería La iniciativa está impulsada por la Consejería de Universidad a través de Andalucía Emprende apoyar y dar visibilidad a las empresas andaluzas más innovadoras tanto de reciente creación como ya consolidadas El jurado evaluará distintas fases por la innovación que aplican al desarrollo de su actividad También se tendrá en cuenta el valor que aportan a la sociedad en función de su contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Las firmas han sido creadas por 518 personas emprendedoras cuyo perfil responde mayoritariamente al de un hombre (299 con una edad comprendida entre los 36 y los 50 años (220 Le siguen los menores de 35 años (218 siendo 80 (15,44%) los que tienen más de 51 años El 49% de ellos tiene estudios universitarios (254) las empresas que concurren a estos premios cuentan con un total de 825 trabajadores Ir a la p�gina de inicio siguiendo las recomendaciones de la Estrategia de Seguridad del Paciente fomenta el Programa de Higiene de Manos y se suma un año más a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para celebrar el Día Mundial de la Higiene de Manos se ha adherido a la campaña puesta en marcha por la OMS que este año tiene como lema 'Guantes cuando esté indicado se han realizado este lunes actividades especiales para la promoción de hábitos correctos en el uso de guantes y el lavado de manos en las plantas de hospitalización de los centros que configuran el Hospital Universitario de Jaén La OMS hace hincapié en que esta medida sigue siendo la más efectiva para la prevención de infecciones es fundamental la implicación directa de los profesionales sanitarios y pacientes y el respaldo de los responsables de las políticas sanitarias hasta conseguir que la higiene de las manos se sitúe como una medida preventiva prioritaria en los centros sanitarios junto a la campaña de sensibilización dirigida a profesionales y además de colocar cartelería para fomentar esta práctica y explicar en mesas informativas a los usuarios y acompañantes cómo deben lavarse las manos va a dirigirse a personas en aislamiento y a sus acompañantes por parte de profesionales del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública se les va a explicar la importancia que tienen pacientes y acompañantes gracias a su colaboración con una adecuada higiene de manos en la reducción de la contaminación del entorno del paciente Lavarse las manos con agua y jabón es la medida preventiva más importante para evitar la transmisión de infecciones el hecho de que alrededor del siete por ciento de los pacientes ingresados en un hospital puede llegar a desarrollar alguna infección adquirida durante la asistencia sanitaria Estas infecciones se pueden prevenir en un muy alto porcentaje mediante una buena higiene de manos en el momento oportuno y de forma apropiada que como se ya ha informado en campañas previas su uso incorrecto puede darnos una falsa sensación personal de seguridad y puede favorecer la transmisión de gérmenes multirresistentes que no sustituyen el lavado de manos sino que lo complementan constituyen una barrera física que protege tanto a los trabajadores de los servicios sanitarios y sociosanitarios como a los pacientes y usuarios de hospitales y residencias y los guantes se deben de usar La Consejería de Salud y Consumo recuerda que realizar una adecuada higiene de manos es primordial en el día a día de la población en general y que debe tener en cuenta cinco momentos para esta higiene Esos momentos son antes del contacto con el paciente antes de un procedimiento limpio o aséptico después de haber tenido riesgo de exposición a fluidos corporales tras el contacto con el paciente y después de tocar el entorno del mismo La Diputación de Jaén ha celebrado este lunes pleno ordinario en el que se ha dado cuenta de la liquidación del presupuesto de 2024 que muestra una administración "comprometida con la provincia y sus necesidades Así lo ha indicado la vicepresidenta tercera y diputada de Economía Asistencia a Municipios y Recursos Humanos quien ha hecho hincapié en que la ejecución alcanza "el 95 por ciento del presupuesto inicial" Ha puesto de relieve distintas partidas y proyectos que reflejan el esfuerzo económico que la Diputación ha realizado "algo que nadie puede cuestionar y que va acompañado de peso político y de apoyo del Gobierno de España" Entre los principales proyectos impulsados por la Administración provincial en 2024 la vicepresidenta tercera ha señalado los 20 millones de euros destinados a la expropiación de los terrenos para la construcción del campo de pruebas avanzado del CetedexX los 38 proyectos europeos con 50 millones de euros que está gestionando la Diputación o la gestión de Ferias Jaén También ha recordado la construcción de la incubadora de empresas de Geolit y la adquisición al Gobierno andaluz de los dos edificios del Complejo Tecnológico de Servicios Avanzados así como los 110 millones de euros destinados a políticas sociales "Las políticas sociales no forman parte de nuestras competencias las tenemos delegadas por la Junta de Andalucía que es la que tiene la competencia exclusiva y que nos cuesta a la Diputación y que podríamos tener a disposición de los ayuntamientos" Los parámetros recogidos en esta liquidación también reflejan un periodo medio de pago a proveedores de 15 días o el cumplimiento de la regla de gasto así como un remanente de tesorería positivo que responde tanto a "los logros económicos del Gobierno del que nos llegaron en el mes del julio 30 millones de euros correspondientes de la PIE" como "a los 50 millones de euros que estamos trabajando con fondos europeos" en el pleno de la Diputación de este lunes se han aprobado distintas partidas económicas que suman en torno a seis millones de euros Parra ha remarcado los tres millones del euros que se destinarán a la puesta en marcha de nuevo de la convocatoria de ayudas de empleo intensivo con la que se pretende captar nuevas empresas especialmente ligadas a la defensa y la seguridad aprovechando el efecto tractor del Cetedex se impulsa de nuevo tras "un pequeño paréntesis de un año esperando la respuesta de la Junta de Andalucía" mientras que han sacado una convocatoria de 15,4 millones para las empresas auxiliares de la industria que está vinculada con la base logística del Ejército de Córdoba" la Diputación del Jaén destinará 545.000 euros para la finalización del puente de La Loma de Mari Ángela en Santiago-Pontones y se facilitarán más de 318.000 euros a las entidades locales autónomas para la financiación de obras y servicios en las mismas se otorgará una subvención de más de 43.000 euros a la Asociación Española de Municipios de Montaña cuya capitalidad de la montaña ostentan este 2025 La Iruela y de Orcera A ello se suma una partida de 186.000 euros para gastos no elegibles a los ayuntamientos de Bedmar en los que se desarrollará el proyecto Bioforeste destinado al aprovechamiento de montes públicos y financiado con fondos europeos Otras de las partidas que se sufragarán a través del remanente de tesorería positivo será la concesión de 200.000 euros en incentivos a pequeñas empresas y autónomos de municipios menores de 5.000 habitantes para la contratación de demandantes de empleo se cofinanciarán proyectos que están ejecutando ayuntamientos beneficiarios del programa 2% Cultural: la restauración del castillo de Campillo de Arenas con 169.000 euros y la adecuación de la puerta de Santiago se destinarán 600.000 euros al convenio que mantiene la Diputación de Jaén con la dirección general de la Guardia Civil que permitirán realizar actuaciones en el acuartelamiento de Martos la comandancia de la Guardia Civil en Jaén capital así como los cuarteles de Villacarrillo y Mengíbar se ha dado el visto bueno a una partida de un millón de euros de los cuatro con los que está dotada en total la convocatoria de ayudas dirigida a ayuntamientos menores de 20.000 habitantes para la adecuación de infraestructuras culturales y deportivas en esta sesión plenaria se ha dado lectura a una declaración institucional con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria El Ejecutivo avanza que en el sur de España se produjo un tercer incidente 19 segundos antes del apagón La Audiencia de Jaén tiene previsto este martes volver a enjuiciar el caso de un hombre que en 2023 fue absuelto de abusar sexualmente de una menor de once años a cuya madre le tenía alquilada una habitación Lo hace después de que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ordenara la repetición mismo con un tribunal diferente tras declarar "la nulidad de dicha sentencia y del juicio oral que la precedió" La Sección Tercera de la Audiencia de Jaén dictó una sentencia absolutoria por considerar que la culpabilidad del acusado no había quedado acreditada "fuera de toda duda razonable" La sentencia anulada determinaba que las pruebas practicadas generaban "dudas de relevante significación en el ánimo del tribunal" por lo que se optaba por "la aplicación del principio in dubio pro reo" ya que "para condenar a una persona como autora de una infracción criminal no sirve la sospecha Por esos hechos el Ministerio Fiscal había reclamado una pena de once años de prisión como presunto autor de un delito de abuso sexual a menor A esa petición se adhirió también la Junta de Andalucía ya que la menor se encontraba bajo la tutela de la Administración autonómica tras haber sido declarada en desamparo se le pedía que indemnizara a la menor en 10.000 euros por daños morales Los hechos se remontan a febrero de 2021 cuando la menor relató haber sido agredida sexualmente por el acusado todo ocurrió cuando en la casa coincidió con el acusado y éste la llevó a la habitación donde consumó la agresión se lo contó a su tía y ésta llamó de inmediato a la madre de la menor que finalmente el 15 de febrero de 2021 interpuso la correspondiente denuncia ante la Policía Nacional En el primer juicio celebrado en marzo de 2023 acusado rechazó ante el tribunal todos y cada uno de los extremos Señaló que fue la menor la que quiso besarlo pero que "para nada pasó nada" puesto que él la rechazó Declaró que la menor era "muy mentirosa" y que incluso la madre de la niña no la creyó en un primer momento Este extremo lo ratificó la madre que dijo al tribunal que aunque inicialmente no creyó a su hija luego sí que la creyó y de hecho se personó como acusación particular en la causa Dijo que el acusado siempre las trató "de forma educada" y que el trato fue "bueno" de ahí que cuando todo pasó ella se quedó "en estado de shock" porque se le hacía "muy difícil" creer que hubiera pasado aunque con el tiempo se convenció de que su hija "decía la verdad" La sentencia de la Audiencia absolvió al acusado con todos los pronunciamientos favorables y además dejó sin efecto las medidas cautelares de prohibición de aproximación y comunicación impuestas desde 2021 El Ministerio Fiscal en su recurso ante el TSJA puso de manifiesto que la Audiencia de Jaén a la hora de dictar sentencia hizo "una valoración parcial e incompleta" de la declaración de la menor Fiscalía puso el acento en "la irracionalidad de los argumentos que expone la Audiencia para restar credibilidad a la menor cuestionando la fiabilidad de su relato imputándole una pobreza de detalles y una serie de imprecisiones y contradicciones incluso con el contenido de los actos sexuales denunciados que sin embargo no explica ni identifica en la sentencia" entendía el Ministerio Público que la declaración de la menor contaba con el apoyo de elementos de corroboración suficientes que fueron "infravalorados o malinterpretados por el tribunal" Y así lo entendió también el TSJA que reflejó que la sentencia dictada en su día por la Sección Tercera de la Audiencia de Jaén "se queda muy corta al resumir las manifestaciones de la menor sobre la conducta de que le hizo objeto el acusado en su dormitorio la tarde de autos" Coincide también el TSJA con la fiscal en "lo incomprensible de las objeciones que la sentencia pone a la seriedad del relato de la niña tildándolo de 'pobre' e 'impreciso' sin explicar por qué le merece a la Audiencia esos calificativos" cuando para el Alto Tribunal Andaluz "es justo lo contrario" el TSJA declaró la nulidad de la sentencia y del juicio oral y considera "imprescindible para asegurar el derecho de las partes a un juez imparcial encomendar el enjuiciamiento del caso a otro tribunal compuesto por magistrados distintos" La Diputación Provincial de Jaén ha vuelto a abrir un año más la convocatoria de subvenciones destinada a que los ayuntamientos de municipios menores de 20.000 habitantes puedan contar con ayudas para "la adquisición de material informático y tecnología dentro del Plan de Innovación y Transformación Digital que estamos llevando a cabo desde la Diputación de Jaén" Así lo explica la diputada de Gobierno Electrónico y Régimen Interior quien subraya el "aumento" en un 36% del presupuesto de esta convocatoria "pretendemos lograr una administración local que esté más basada en la tecnología una administración más moderna que responda a las necesidades de la ciudadanía y la economía y que se base en la digitalización de los servicios del funcionamiento de la administración y la mejora de la eficiencia Ese es el principal objetivo de estas ayudas de las que el año pasado se beneficiaron 66 consistorios y que se enmarcan en el trabajo que "desarrollamos desde el equipo de Gobierno de la Diputación para mejorar la calidad de vida de las mujeres y hombres que habitan en nuestra provincia" cuya cuantía por municipio ascenderá como máximo a 3.700 euros se podrán solicitar hasta el próximo 26 de mayo los municipios tendrán la posibilidad de adquirir equipamientos informáticos destinados a profundizar en el proceso de digitalización de los consistorios jiennenses menores de 20.000 habitantes podrán comprar tecnología que permita mejorar la capacidad de los equipamientos virtuales y reforzar la seguridad de las redes de comunicaciones que habitualmente usan los ayuntamientos Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia no competitiva y el periodo de ejecución de las mismas se extiende desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2025 que deberán presentarse en la sede electrónica de la Diputación de Jaén superen el importe de financiación de la convocatoria tendrán prioridad los ayuntamientos que no fueran beneficiarios de estas ayudas en la convocatoria de 2024 y también los que presenten antes su solicitud La subvención concedida a cada consistorio tendrá en cuenta su número de habitantes la Administración provincial sufragará el 85% de la inversión en equipamiento informático en el caso de que el ayuntamiento beneficiario tenga menos de 5.000 habitantes un porcentaje que será de un 75% en las localidades cuya población oscile entre 5.001 y 10.000 personas y de un 60% para los municipios de entre 10.001 y 20.000 habitantes se considerarán gastos subvencionables todas las inversiones que se realicen en hardware y software para el puesto de trabajo fijo equipamiento para impresión y digitalización de documentos en la Oficina de Atención al Contribuyente o equipos tipo tablet compatibles y software para la captura y digitalización de la firma manuscrita de los ciudadanos en las Oficinas de Atención al Ciudadano La Universidad Popular Municipal (UPM) de Jaén adelantará al 1 de octubre el comienzo del curso 2025-2026 con una previsión de superar los 4.100 alumnos y alumnas en 90 disciplinas que componen una oferta formativa "realista y novedosa" Así lo ha indicado este lunes el concejal de la UPM y Juventud quién ha presentado la programación para el próximo curso que tendrá como una de las novedades ese adelanto en su inicio "dando así respuesta a la partición realizada por el alumnado y los propios monitores" que la nueva programación se ha presentado también con una premisa recuperando su imagen y mejorando su infraestructura" ha explicado que cuando el equipo de gobierno (PSOE-JM+) llegó al Ayuntamiento encontró "en la quinta planta con filtraciones de agua que afectaban al funcionamiento de los equipos informáticos y del propio personal" Dicha situación se ha solventado con el arreglo de las cubiertas mediante un contrato de emergencia ha sumado la "desorganización" en cuanto al personal sólo había uno en activo y tenía que hacerse cargo de la organización de más de 4.000 alumnos algo a lo que también hemos puesto solución con la contratación de nuevos coordinadores más la incorporación de la persona que se encuentra de baja" no sin subrayar que se pretende "devolver la buena imagen y el buen funcionamiento" a este organismo el edil ha dado a conocer las "líneas maestras" de una programación que consta de 90 disciplinas formativas ofertadas en su sede central y en la Sabetay a las que hay que sumar las que se ofertan en los distintos barrios de la ciudad es "superar los 4.114 alumnos matriculados en el presente curso" puesto que la Universidad Popular Municipal "tiene capacidad para 6.500 plazas con una programación realista y ofertando cursos que realmente tienen demanda" se eliminarán "experimentos raros como los cursos de equitación" "Dedicaremos nuestro esfuerzo a prestigiar la UPM como lo que es incidiendo en la reforma de las infraestructuras como la programación se dividirá en cinco áreas formativas: formación cultural ha anunciado que se está "apostando por una reorganización de las ofertas formativas como las de inglés correspondiendo el nivel ofertado con su nomenclatura" También se aumentará la oferta educativa con nuevos niveles en 'Pilates terapéutico' o 'Educación y convivencia canina'; se recupera una especialidad como el 'Apoyo al estudio' y se introducen nuevos como la inteligencia artificial con ilustración digital y animación Los programas de 'Conocimiento del patrimonio' se seguirán ofertando aunque se han "racionalizado con destinos que estén como máximo a 200 kilómetros" el Ayuntamiento de Jaén reduce los gastos considerablemente ya que a partir de 200 kilómetros los costos aumentan bastante y creemos que la provincia tiene destinos muy interesantes" Higueras ha asegurado que la UPM tiene una infraestructura "envidiable" y una capacidad de trabajo "enorme" algo que queda reflejado con el número de plazas que puede albergar: la sede central tiene capacidad para 2.500 plazas; la Sabetay 900; los crusos de 'Conocimiento del patrimonio' mientras que en las diferentes sedes de las barrios se puedan ofertar 2.500 "Nuestro objetivo es llegar a la máxima capacidad de carga y creemos que podemos conseguirlo a través de este nuevo plan de apoyo a los barrios aumentado la oferta a todo el tejido asociativo de la ciudad y de la nueva programación de la UPM que se presentará en el consejo rector el 8 de mayo" uno de los aspectos que ha resaltado el concejal de la Universidad Popular Municipal y Juventud es el objetivo de aumentar el número de las matriculaciones "alcanzando el prestigio que tuvo años atrás" "Queremos seguir prestigiando y cambiado la comunicación de la UPM poniendo el foco en los usuarios y sus monitores atendiendo a su capacidad y profesionalidad" "una oferta formativa adicional que refuerza los cursos ofertados en la UPM" a los que se unen "otros de carácter nacional como el firmado recientemente entre la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (Escac) y Jaén Audiovisual" El Grupo Popular en la Diputación de Jaén ha criticado este domingo que en el último año el Gobierno provincial del PSOE ha dejado "más de 100 millones de euros en el cajón Los populares señalan que los remanentes que contempla la liquidación aprobada del Presupuesto de 2024 superan los 104 millones de euros "prácticamente el doble que el año anterior y suponen una cuarta parte del presupuesto total que ha tenido a su disposición el equipo de gobierno de cuya liquidación dará cuenta en el pleno de este lunes" "¿Se imaginan todo lo que podríamos hacer con ese dinero en las carreteras de la provincia de Diputación que están hechas un desastre en sus residencias de mayores y personas con discapacidad Y es que el presupuesto inicial de Diputación de 2024 ascendía a 322 millones a los que hay que sumar 108 de modificaciones de crédito alcanzando los 431 millones definitivos dejando el equipo de gobierno socialista sin uso "la friolera" del 25% lo peor es la baja ejecución en inversiones reales que resulta "devastadora" con las necesidades que tienen nuestra provincia y nuestros pueblos las cuentas presentadas por Diputación cumplen la estabilidad y la regla de gasto pero de un modo sonrojante porque el Gobierno permite gastar hasta el 2,6% de los derechos netos reconocidos El equipo de gobierno socialista dirá que es un ejercicio de contención pero es evidente que lo que hay detrás es una falta de valentía para ejecutar de forma ambiciosa y "Ahora veremos cómo el presidente Paco Reyes decide a dedo a qué se dedican esos remanentes en lugar de invertirse en aquello a lo que tenía que haber ido destinado" la Diputación ha registrado unas cuentas con un superávit de 48 millones de euros "aunque este dinero por ley hay que destinarlo a amortizar deuda por lo que no se podrá usar para mejorar los servicios e infraestructuras de los jiennenses" El PP ha indicado que la liquidación del presupuesto de Diputación es el reflejo de "la pésima gestión del PSOE" al frente de la Administración provincial y que ha tachado de "ineficaz e indolente con los problemas reales de los jiennenses" Así se ha expresado el portavoz del Grupo Popular tras el pleno en el que el equipo de gobierno socialista ha dado cuenta de la liquidación del Presupuesto de 2024 "sacando pecho de un resultado que deja en el cajón como si en la provincia todo fuera de maravilla" "La próxima vez que circulen por una carretera provincial en pésimo estado o no haya agua en Hinojares o vean que no llegan los bomberos porque hay municipios jiennenses que los más cercanos están a más de una hora recuerden que la Diputación ha dejado sin gastar en el último año 104 millones de euros el 25 por ciento del dinero que tenía disponible" Ha añadido que el gobierno de la Diputación de Jaén "ha dejado 3,5 millones de euros sin invertir en obras hídricas dos millones presupuestados y sin gastar en las residencias de Diputación" e incluso "se ha rebajado teniendo todo este dinero el Plan Especial de Empleo de diez millones de euros a tres" Camacho ha criticado que en la disyuntiva "entre apoyar a los 97 ayuntamientos de Jaén o tapar las vergüenzas a Pedro Sánchez el PSOE de nuevo ha elegido perjudicar a los jiennenses" tras el rechazo a la moción del PP para pedir al Gobierno que eleve el techo de gasto de los consistorios que les permita usar sus remanentes y una mayor cuantía de la Participación en los Ingresos del Estado (PÍE) "Todo porque Sánchez es incapaz de sacar los presupuestos adelante y porque así además puede el Gobierno central gastar más al obligar a gastar menos a los ayuntamientos ya que para el techo de la deuda pública se suma el de todas las administraciones" Camacho ha reprochado también que el PSOE "apoye más oscurantismo y menos transparencia" al votar en contra de una propuesta del Grupo Popular que buscaba que las mociones aprobadas en pleno con el voto del propio equipo de gobierno socialista" lleguen a materializarse contando para ello con una comisión de seguimiento u otra fórmula similar "y no queden en el olvido durante años como pasa ahora mismo" los populares han lamentado "la politización" del traslado del centro de salud de Cazorla "cuando se ha tomado esta medida por parte de la Junta de Andalucía anteponiendo en todo momento a los trabajadores y usuarios por el riesgo inminente debido al estado del edificio abandonado su mantenimiento durante décadas en las que el PSOE en la Junta no invirtió ni un céntimo" Camacho ha incidido en que el Gobierno andaluz que ya ha anunciado un nuevo acceso peatonal al Hospital de Alta Resolución "hará lo mejor para la atención sanitaria de los cazorleños" al tiempo que ha apelado al Plan de Infraestructuras Sanitarias 2020-2030 de la Junta que "está ayudando a reconstruir la sanidad tras el destrozo del Partido Socialista y que llegará a todos los municipios que lo necesiten" El portavoz del Grupo Popular del Ayuntamiento de Jaén ha exigido al equipo de gobierno de PSOE y Jaén Merece Más que propicie la participación de la ciudadanía en los proyectos ferroviarios anunciados por el ministro de Transportes ha lamentado que se haya obviado a colectivos como la Federación Objetivos Comunes Según ha detallado el partido en una nota González ha encabezado una reunión mantenida con la directiva de la federación vecinal en la que han participado diversos concejales populares dirigentes políticos y representantes de OCO han analizado los dos proyectos presentados por Óscar Puente --estación intermodal y baipás en Montoro-- "ninguno de los cuales se ha redactado siquiera" "queda claro que los anuncios del ministro de Transportes carecen de fundamento al no contar con consignación presupuestaria ni con la aceptación ciudadana" respecto a la estación intermodal el portavoz ha criticado que "no se haya dado a los vecinos del Bulevar la posibilidad de aprobar o rechazar el lugar escogido" que requiere una inversión de 400 millones de euros por cuanto supone que las dos formaciones del equipo de gobierno renuncian a exigir la construcción de una línea de alta velocidad directa entre Jaén y Madrid" de un proyecto con un horizonte temporal extremadamente largo ya que ADIF ha situado su inauguración en 2035 el portavoz del PP ha manifestado que "la incertidumbre respecto al cumplimiento de este proyecto es absoluta" y que "aunque se lleve a cabo no resolvería el problema de comunicacion de los jiennenses" su puesta en funcionamiento acortaría en sólo una hora la duración del trayecto que exija el AVE al Gobierno de Pedro Sánchez La Sección Tercera de la Audiencia de Jaén ha condenado a 14 años de cárcel a un hombre que en septiembre de 2022 asestó en Úbeda (Jaén) 15 puñaladas a la que era su pareja cuando ésta intentaba escapar con su hijo de dos años en brazos El procesado arrebató al bebé de sus brazos y se dio a la fuga para seguidamente dejarlo en la casa de sus padres La sentencia recogida por Europa Press establece que la víctima recibió 15 puñaladas de las que "cinco supusieron para la paciente un compromiso vital que requirió de tratamiento quirúrgico de urgencia" había consumido bebidas alcohólicas que "mermaban levemente sus capacidades volitivas e intelectivas" de ahí que se le reconozca como circunstancia atenuante Se le condena por un delito de asesinato en grado de tentativa porque la víctima "careció de toda posibilidad de defensa" se incide en que el ataque "fue sorpresivo" ya que se produjo "cuando ella se marchaba de la vivienda con su hijo menor en brazos" Añade que le propinó "varias puñaladas por la espalda aprovechando que ella no podía defenderse al llevar al niño en brazos" Para ello utilizó un cuchillo de cocina de grandes dimensiones dice la sentencia y abunda en que "es precisamente el carácter sorpresivo de la agresión lo que suprime la posibilidad de defensa pues quien no espera el ataque difícilmente puede prepararse contra él Las heridas causadas con el cuchillo afectaron a zonas vitales el tribunal no aprecia la circunstancia de ensañamiento porque "lo que pretendió el procesado asestando a la víctima tantas puñaladas fue asegurar que con ese actuar conseguía el resultado que no era otro que el de producirle la muerte no cesando hasta que creyó que ya la había matado porque dejó de moverse" tal y como sostiene el tribunal en la sentencia que no se esté ante una conducta de ensañamiento para aumentar innecesariamente el dolor de la víctima no cesando el autor hasta creer que ya había matado a la víctima porque no se movía" la víctima ya lo había denunciado y lo habían condenado en sentencias firmes por un delito de maltrato y por un delito de quebrantamiento de condena El procesado declaró en el juicio que había tenido una relación de pareja con la víctima Reconoció que la había insultado y que si hubiera ido en su momento a tratamiento por su alcoholismo no habría hecho lo que hizo dijo que había estaba bebiendo en diferentes sitios pero que no recordaba el momento de la agresión la víctima declaró que tuvo una relación de pareja con el procesado de cerca de ocho años y que tuvieron un hijo en común aunque él no lo ha reconocido como tal y que era el bebé que ella llevaba en brazos cuando se produjo la agresión La mujer relató que eran habituales los insultos de el acusado hacia ella y que el día en que ocurrió todo el acusado la llamó para preguntarle si podía ver el niño y ella le dijo que sí Él llamó a la puerta y cuando le abrió le pegó un botellazo en la cabeza Entró en la cocina cogió un cuchillo y la apuñaló primero por la espalda aunque siguió apuñalándola hasta en 15 ocasiones mientras ella intentaba huir La mujer declaró que lo ocurrido le había causado "un impacto horroroso ocultando su cuerpo para que los niños no la vean En la condena el tribunal contempla el agravante de parentesco y de género porque el acusado ejerció "una dominación y superioridad" hacia ella "con grave quebranto del derecho a la igualdad a la libertad y al respeto debido como ser humano" del delito de intento de asesinato se le condena también por un delito continuado de vejaciones injustas a 30 días de localización permanente La sentencia establece diez años de libertad vigilada y otros diez años de prohibición de comunicarse o acercarse a ella y a sus tres hijos La indemnización fijada por sentencia es de 138.200 euros para la víctima 131 euros al Ayuntamiento de Úbeda y 3.249,42 euros al SAS La sentencia absuelve al acusado de un delito de amenazas continuadas en el ámbito de la violencia de género de maltrato habitual y de lesiones en el ámbito de la violencia de género El vicepresidente primero de la Diputación de Jaén y diputado de Relaciones Institucionales ha visitado la sede de la asociación Aprompsi en la capital jiennense que celebra este fin de semana las Cruces de Mayo realizando varias actividades festivas con las que esta entidad pretende favorecer la construcción de una sociedad más justa e inclusiva personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que forman parte de esta entidad con la que colabora la Administración provincial han diseñado en el centro Vicente Oya una Cruz de Mayo y también han preparado un menú especial del que han podido disfrutar todas las personas que lo han deseado ha sido la anfitriona de la visita de Juan Latorre en la que también han participado los concejales del Ayuntamiento de la capital Javier Padorno y Ángeles Díaz JAÉN.- Un camión ha volcado esta mañana en la A-4 generando importantes retenciones en el tráfico a primera hora del lunes El accidente ha tenido lugar en el kilómetro 304 de la autovía dentro del término municipal de Villanueva de la Reina Según ha informado el servicio de Emergencias 112 Andalucía el siniestro se ha producido alrededor de las 8:29 horas aunque el impacto sobre la circulación ha sido considerable La Dirección General de Tráfico (DGT) informa de retenciones que se extienden desde el kilómetro 310 hasta el punto del accidente mientras los servicios de emergencia y mantenimiento trabajan en la zona para restablecer la normalidad cuanto antes El incidente ha sorprendido a muchos conductores que se desplazaban en hora punta y ha complicado el tránsito en una de las principales vías que conecta Andalucía con el centro de la península El Ayuntamiento de Jaén ha mostrado su compromiso con el Premio Internacional Jaén de Piano entregando el galardón Rosa Sabater al mejor intérprete de una pieza española A la final de esta 66º edición han asistido el alcalde de Jaén Julio Millán y la Primera y la Segunda Teniente de alcalde Según ha detallado el Consistorio en una nota el protagonismo ha sido para el chino Zhiquan Wang que además de obtener el principal premio de este evento que promueve la Diputación dotado con 6.000 euros y que otorga el Ayuntamiento a través del Patronato de Cultura el ganador participará en un concierto organizado y patrocinado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País El alcalde ha constatado el trabajo del área de Cultura del Consistorio que también pone a disposición de este Premio su principal espacio escénico un compromiso de primer nivel con un evento que se encuentra entre los más prestigiosos del mundo y lleva entre los grandes intérpretes el nombre de la ciudad de Jaén a nivel internacional el ayuntamiento gaditano ha destacado que el intérprete chino se ha hecho también con el premio dedicado a la música de cámara y dotado con 8.000 euros aportados por la Universidad Internacional de La Rioja y con el premio al mejor intérprete de música romántica La Policía Local investiga a un conductor que fue sorprendido circulando por Jaén sin luces sin la ITV pasada y con unas 20 garrafas de aceite de oliva virgen extra supuestamente sustraídas de su lugar de trabajo Según se ha informado desde el Ayuntamiento fue una patrulla de la Policía Local la que dio el alto a un vehículo por circular sin luces por Jaén comprobaron que el vehículo carecía de ITV y seguro en vigor El estado de nerviosismo del conductor llevó a los agentes a hacer una inspección ocular en el vehículo Fue entonces cuando en el maletero localizaron una veintena de garrafas de aceite de oliva sin que fuera capaz de explicar la procedencia de la mercancía La Policía Local llevó a cabo las primeras gestiones hasta averiguar que las garrafas procedían de la empresa en la que trabajaba El aceite fue intervenido y los hechos ya han sido puestos en conocimiento de la autoridad judicial Noche mágica de música la vivida este sábado en la capital donde el joven pianista chino Zhiquan Wang se impuso en la final del 66º Concurso Internacional de Piano Premio 'Jaén' que organiza la Diputación Provincial de Jaén gracias a su interpretación del Concierto para piano y orquesta n que se celebró en un repleto Teatro Infanta Leonor de la capital jienense la mejor de las realizadas por los tres jóvenes músicos que disputaron esta final en la que han estuvieron acompañados por la Orquesta Filarmónica de Málaga dirigida este año de nuevo bajo la magistral batuta de Salvador Vázquez El vicepresidente primero de la Diputación y diputado de Relaciones Institucionales fue el encargado de entregar el primer premio al ganador de este concurso que está dotado con 20.000 euros aportados por la Administración provincial la grabación y edición de un disco con el prestigioso sello Naxos y una gira de cinco conciertos Zhiquan Wang se convierte en el cuarto músico de China en inscribir su nombre en el palmarés de este certamen sucediendo así a la intérprete coreana Jooyeon Ka uno de los más jóvenes en ganar el máximo galardón en la dilatada historia de este certamen musical suma este reconocimiento a otros que ya tenía en su haber como los primeros premios en concursos como Orbetello fue el pianista más joven en lograr el primer premio en el internacional de Dubai El segundo recital mejor valorado por el jurado ha sido el ofrecido por Elia Cecino que ha tocado el concierto para piano y orquesta número 1 en si bemol menor opus 23 una actuación por la que ha obtenido el segundo premio de este certamen dotado con 12.000 euros aportados por la UNED de Jaén valorado en 10.000 euros y patrocinado por la Fundación Unicaja Jaén ha recaído en el ucraniano Roman Lopatynskyi que ha interpretado el concierto para piano y orquesta número 1 en re menor opus 15 donde el público se deleitó con la habilidad de tres maestros del piano Abrió la velada Elia Cecino con una magistral interpretación como si el destino estuviera decidido a ofrecerle el foco en su máximo esplendor que pese a ser el más joven mostró una actitud y talento soberbios para alzarse con el primer premio Las tres actuaciones corroboraron lo que los tres finalistas ya habían advertido durante la rueda de prensa previa a la final: que el nivel del concurso este año había sido muy elevado se ha convertido en un referente internacional no solo en Europa estuvo presidido por Albert Attenelle y formaron parte Pilar Bilbao que ha sido catedrática del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid; Graham Scott director de la Escuela de Piano de la Royal Northern College de Manchester; Michiko Suda afincada en Suiza y primer premio de este concurso en el año 1976; y María Zisi pianista de origen griego que fue ganadora del Premio 'Jaén' de Piano en el año 2000 profesor en el prestigioso Conservatorio Superior de Música del País Vasco En el acto también estuvieron presentes la diputada de Cultura y Deportes Julio Millán; el subdelegado del Gobierno de España en Jaén Manuel Fernández; el director de la UNED en Jaén Manuel Valdivia; la vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén (UJA) Marta Torres; la presidenta de la Fundación Unicaja Jaén Carmen Espín; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Rioja (UNIR) miembro de la Asociación de Amigos del Premio Jaén de Piano Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada) Concluida la fase regular en el campeonato de liga de la Primera Andaluza jienense finalmente será el Atlético Jaén FC el equipo que acompañará a Begíjar CF Carolinense CD y Baeza CF en las semifinales por el ascenso a División de Honor Se cumplió el pronóstico y el punto de renta con el que partía el Atlético Jaén sobre el Iliturgi le bastó para mantener la cuarta posición del grupo que le vale colarse en las semifinales por la única plaza de ascenso a División de Honor El Atlético Jaén FC Paraíso Interior se impuso (0-7) al CD Rus EF en un partido dominado de principio a fin por los moraítos El Iliturgi CF 2016 hizo sus deberes en el campo del UDC Torredonjimeno «B» donde se impuso (0-3) pero se queda quinto Carolinense CD y Begíjar CF se enfrentaban en un partido casi de trámite en el que se impuso con claridad el conjunto local (3-0) en su desplazamiento al feudo del UD Cazorla CD Alcalá Enjoy Desguaces Autocoche 1-3 CD Vilches Coosur A doble vuelta se jugarán las semifinales por el ascenso en el que se verán las caras cuarto contra primero y tercero contra segundo valiendo la mejor clasificación en caso de empate a goles tras los partidos de ida y vuelta Se jugarán los dos próximos fines de semana Atlético Jaén FC Paraíso Interior Vs Begíjar CF Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value" Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. JaenEnJuego es el periódico deportivo digital referencia en la provincia de Jaén Seis meses después de las graves inundaciones que afectaron principalmente a la comunidad valenciana queda patente la solidaridad del pueblo jienense que tan solo a través de Cáritas han realizado donaciones por valor de 750.000 euros El uso de estos fondos se ha centrado en la restitución de los medios de vida de las personas afectadas a través de la recuperación de negocios de la rehabilitación de locales y medios de trabajo También se está trabajando en el realojamiento de familias en el reacondicionamiento y equipamiento de viviendas; en la atención psicosocial en apoyo jurídico y en la reorganización de los propios centros y proyectos de Cáritas El foco sigue estando en los grupos que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad: personas mayores sin redes de apoyo o ya se encontraban en situación de exclusión antes de la DANA El perfil de las personas atendidas varía según la zona del país afectado por las graves inundaciones de octubre del año pasado Destacan sobre todo tres grupos: familias con menores a cargo que se encuentran realojadas o viviendo en espacios en condiciones de habitabilidad muy precarias; personas mayores pensionistas y personas migrantes en situación administrativa irregular que trabajan en el ámbito de los cuidados y no tienen acceso a ayudas públicas por su situación legal El mayor número de personas acompañadas se registró en Valencia Cáritas Valencia ha logrado atender a más de 15.000 personas a través de las Cáritas parroquiales de los 84 municipios afectados en dicha provincia «En estos meses se han ido incrementando la entrega de ayudas económicas reduciendo paulatinamente aquellas en especie que se implementaron en las primeras semanas colores vivos y ornamentos decorativos reinan en la ciudad de Jaén que este fin de semana alberga el ya tradicional concurso de las Cruces de Mayo Una celebración marcada en el calendario en donde lo más importante no es la victoria sino ofrecer a los vecinos un lugar donde disfrutar de una comida copiosa bebida abundante y dos jornadas para disfrutar de los seres queridos dando la oportunidad de (re)descubrir los rincones más bellos de la capital aderezados con hilo musical de canciones instauradas en el colectivo popular también se ha convertido en un importante reclamo turístico para la capital en las bases se establece que la ornamentación debe contener plantas florales y elementos decorativos naturales o de carácter tradicional en el entorno de la Cruz prevalecerán los adornos que identifiquen de algún modo la tierra de Jaén con el objetivo de promocionar la cultura local El jurado visitará las cruces sin previo aviso de horario hasta las 22:00 horas del sábado El primer premio está valorado en 700 euros un tercero que será de 400 y un cuarto premio de 300 además de cuatro posibles accésit de 150 euros cada uno Pero lo importante no será quien alcance el premio pues todo el que ofrece su esfuerzo en pos de la fe y de los vecinos es un ganador Aprovechen y disfruten de las Cruces si aún no lo han hecho Imagen panorámica de archivo de un olivar de la provincia de Jaén Jaén (EFE).- La productora audiovisual Bordonada Films ha presentado el documental ‘Renovables forzosas’ que expone la lucha de los olivareros de Lopera (Jaén) “contra la invasión de megaplantas fotovoltaicas que amenazan sus olivares centenarios y su forma de vida” El estreno del documental será el próximo 1 de junio en Granada pero ayer viernes tuvo lugar un pase especial en la sede de la cooperativa “La Loperana” con la asistencia de unas 400 personas Está previsto que la cinta se proyecte en 25 municipios más, principalmente los que pertenecen a las Campiñas de Jaén y Córdoba donde se están llevando a cabo proyectos de renovables de estas características La intención se centra en «mostrar y dar a conocer la cara oculta de esta implantación descontrolada de las energías renovables y las consecuencias irreparables que puede ocasionar” se ha indicado desde la productora audiovisual en un comunicado “La promesa de la transición ecológica se convierte en una pesadilla se están arrancando para dar paso a megaplantas fotovoltaicas en una lucha desigual entre grandes corporaciones y una comunidad que niega su desplazamiento” A través de testimonios directos de los olivareros, imágenes impactantes de las megaplantas y un profundo análisis del modelo energético actual, ‘Renovables forzosas’ “revela cómo el progreso, sin planificación y sin respeto por la vida rural, puede convertirse en un desastre ecológico, social y económico sin precedentes”, exponen sus responsables El joven pianista chino Zhiquan Wang se ha impuesto en la final del 66 Concurso Internacional de Piano Premio Jaén gracias a su interpretación del Concierto para piano y orquesta número 3 en do mayor opus 26 que se ha celebrado este sábado en el Teatro Infanta Leonor de la capital jiennense a juicio del jurado presidido un año más por el pianista barcelonés Albert Attenelle la mejor de las realizadas por los tres jóvenes músicos que han disputado esta final en la que han estado acompañados por la Orquesta Filarmónica de Málaga dirigida este año de nuevo por Salvador Vázquez ha sido el encargado de entregar el primer premio al ganador de este concurso El segundo recital mejor valorado por el jurado ha sido el ofrecido por el italiano Elia Cecino Junto a los tres principales galardones de este concurso internacional en el acto de entrega de premios de este certamen pianístico -en la que además de Juan Latorre también han estado presentes la diputada de Cultura y Deportes miembro de la Asociación de Amigos del Premio Jaén de Piano- también se ha dado a conocer el nombre de los ganadores de los premios especiales de este concurso además de obtener el máximo galardón del Premio Jaén de Piano se ha hecho igualmente con el premio dedicado a la música de cámara y dotado con 8.000 euros aportados por la Universidad Internacional de La Rioja; con el premio al mejor intérprete de música romántica que se ha entregado por primera vez y que está sufragado por la UJA; y con el premio "Rosa Sabater" que se otorga al mejor intérprete de música española y que cuenta con una dotación de 6.000 euros sufragados por el Ayuntamiento de la capital jiennense y un concierto organizado y patrocinado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País este intérprete también ha contado con el de los espectadores que han asistido a la prueba final por el que ha recibido una escultura de bronce alusiva a un piano entregada por la Asociación de Amigos del Premio de Piano que se concede al mejor intérprete de la obra de encargo del concurso -este año ha sido "Danza de fuego en el azul" del compositor madrileño David del Puerto- Este reconocimiento cuenta con una dotación económica de 6.000 euros ha puesto el colofón a la exitosa 66ª edición de este certamen pianístico que organiza la Diputación Provincial que se ha celebrado en la capital jiennense desde el 24 de abril al 3 de mayo de 2025 con un total de 49 participantes de 15 países y cuatro continentes ya luce después de que los doce óleos sobre cobre que la componen hayan sido restaurados Un resultado que ha sido posible gracias al proyecto de la citada entidad respaldado por la Fundación Caja Rural de Jaén y que ha sido llevado a cabo por la restauradora Olga Cano "Se trata de unas piezas singulares por su tamaño por el material sobre el que están pintados y por la historia que cuentan Gracias a esta colaboración hemos logrado restaurarlos conservarlos y que la gente pueda conocerlos" ha valorado en su reciente presentación el gerente de la fundación El gobernador de la Santa Capilla de San Andrés ha aludido a la "emoción muy grande" que sienten en esta institución con una actuación que permite conservar este patrimonio hemos conseguido que estos cuadros tengan luz propia" Las piezas restauradas forman parte de la colección de doce obras que narra la vida de José existe un documento de donación por Ignacio Sanmartín Corvera en el que se relata que 'están pintados por dos célebres pintores que tuvo el rey Felipe II' gracias al estudio del historiador José Joaquín Quesada se ha descartado la posibilidad cronológica de que estos artistas estuvieran relacionados con Felipe II La principal patología que afectaba a la colección era el levantamiento de la pintura con respecto al soporte Algunos fragmentos ya se habían desprendido del soporte causando pérdidas irreversibles Las pinturas presentaban suciedad superficial a lo que se unía la oxidación del estrato de barniz el oro y la policromía de los marcos tenían craqueladuras y leves pérdidas del estrato pictórico así como numerosas puntas que se habían empleado para intentar paliar los elementos desencolados del soporte "Tenían un deterioro muy característico que tiene que ver con el soporte y el pigmento Es por una actuación química entre los componentes por lo que se ha tenido que fijar esa pintura al soporte" Antes de iniciar los trabajos de restauración se realizaron estudios y análisis previos por Ana Domínguez y María José Ayora catedráticas del Departamento de Química Física y Analítica de la Universidad de Jaén para determinar aspectos relacionados con los pigmentos o los procesos de conservación Una vez obtenida la información previa necesaria la restauradora ha desarrollado labores relacionadas con la fijación de la pintura la aplicación de inhibidor de la corrosión del soporte así como la consolidación y fijación de la capa pictórica Se han complementado con la eliminación del empapelado el estucado y enrasado de las pérdidas de preparación la reintegración pictórica y el barnizado final Las obras están encuadradas con un marco que mide nueve centímetros de grosor en todo su perímetro siendo de madera decorada en negro y pan de oro en las molduras externas e internas La colección está basada en el relato bíblico del libro del Génesis (capítulos 37-50) ya que era el hijo de su vejez y de su esposa Raquel José tenía sueños proféticos en los que sus hermanos quienes finalmente decidieron venderlo como esclavo a unos mercaderes ismaelitas Los mercaderes llevaron a José a Egipto pero fue injustamente acusado por la esposa de Potifar y encarcelado José interpretó los sueños de dos siervos del faraón el faraón tuvo sueños que nadie podía interpretar Él explicó que habría siete años de abundancia seguidos por siete años de hambre los hermanos de José fueron a Egipto a comprar alimento toda su familia se mudó a Egipto y se reunieron nuevamente Los cuadros de la colección de la Santa Capilla de San Andrés son 'Relato del sueño de José niño a su familia' 'José en la cárcel con el copero y el panadero del faraón' 'Los soldados del faraón acusan a Benjamín del robo de la copa de plata' 'Reencuentro de José y Jacob' y 'José gobernando Egipto' El presidente de la Diputación Provincial de Jaén se ha desplazado este sábado hasta la localidad jienense de Albanchez de Mágina para participar junto a su alcalde en algunos de los actos institucionales programados en esta localidad con motivo de la celebración de sus fiestas patronales que están dedicadas a San Francisco de Paula y que se prolongarán hasta el próximo lunes la Diputación ha detallado que después de que la programación festiva se iniciara este pasado viernes con varias actividades infantiles un espectáculo pirotécnico y una actuación musical este sábado se han inaugurado oficialmente estas fiestas con el pregón que ha ofrecido Jacinto Jesús Viedma y la actuación del grupo de baile 'La seda' La banda de música 'Salvador Contreras' ha encabezado el pasacalles celebrado a continuación que se extenderán durante los próximos días en los que tendrán lugar celebraciones religiosas en torno al patrón de este municipio una gymkana para los más pequeños y otros actos de convivencia El PSOE reclamará en el próximo pleno de la Diputación de Jaén que la Junta de Andalucía ejecute las actuaciones relativas al abastecimiento de agua urbana se le exigirá realizar un análisis de las necesidades de abastecimiento de la provincia y que "se asuma la financiación de las obras correspondientes a través de los instrumentos de los que se dispone recursos propios y canon de mejora autonómica" que en la moción se reclamará a la Junta "que ejecute de una vez las obras de mejora en los sistemas del Víboras y el Quiebrajano que fueron declaradas de interés general en junio de 2020 y que van camino de los cinco años sin que Juanma Moreno haya invertido ni ejecutado un solo euro" Parra exige a la Junta que asuma la financiación y ejecución de los proyectos y obras de todos los núcleos urbanos de la provincia de Jaén que aún no cuentan con instalaciones de depuración de aguas residuales "con un cargo de unos 140 millones de euros anuales que se recauda a través del canon de mejora autonómico" "Sigue quedando de manifiesto la dejadez y abandono de competencias de abastecimiento por parte de la Junta ya que a pesar de los 140 millones de euros que la Junta recauda en concepto de canon de mejora autonómica aún son más de 150 los núcleos de nuestra provincia a los que la Junta no ha dotado de las necesarias instalaciones de depuración" denuncia Parra JAÉN.- La Diputación Provincial de Jaén ha celebrado este lunes su pleno ordinario correspondiente al mes de mayo en el que se ha dado cuenta de la liquidación del Presupuesto de 2024 La vicepresidenta tercera y diputada de Economía ha calificado estos resultados como muestra de una administración “saneada y gestionada eficientemente” Parra ha subrayado que los datos avalan el compromiso de la Diputación con la provincia reflejado en grandes proyectos como los 20 millones de euros destinados a los terrenos del CETEDEX los 38 proyectos europeos con una inversión de 50 millones También ha citado actuaciones como la construcción de la incubadora de empresas de Geolit la compra de edificios del Complejo Tecnológico de Servicios Avanzados por más de tres millones y 110 millones destinados a políticas sociales pese a tratarse de una competencia delegada por la Junta de Andalucía que “sigue sin cubrir el déficit de 20 millones anuales que asume la Diputación” Gracias al remanente de tesorería positivo y al cumplimiento de la regla de gasto el pleno ha aprobado distintas partidas por valor de más de 6 millones de euros destacan los 3 millones destinados a la nueva convocatoria de ayudas al empleo intensivo centrada en captar nuevas empresas vinculadas a los sectores de la defensa y seguridad aprovechando el efecto tractor del CETEDEX Parra ha lamentado la falta de apoyo de la Junta de Andalucía a esta línea mientras sí ha lanzado una convocatoria de 15,4 millones de euros para la industria auxiliar de la base logística del Ejército en Córdoba 545.000 euros para finalizar el puente de La Loma de Mari Ángela 318.000 euros para obras y servicios en entidades locales autónomas 43.000 euros de subvención a la Asociación Española de Municipios de Montaña 186.000 euros para cubrir gastos no elegibles en el proyecto europeo Bioforeste en Bedmar 200.000 euros en incentivos para la contratación de desempleados en municipios menores de 5.000 habitantes a través del programa Talentium Empresa Cofinanciación de obras del programa 2% Cultural como la restauración del castillo de Campillo de Arenas(169.000 euros) y la puerta de Santiago en La Mota (Alcalá la Real) (43.700 euros) 600.000 euros para actuaciones en acuartelamientos de la Guardia Civil en Martos 1 millón de euros para la convocatoria de ayudas a ayuntamientos menores de 20.000 habitantes destinada a infraestructuras culturales y deportivas Durante el pleno también se ha dado lectura a una declaración institucional con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo JAÉN.- El Ayuntamiento de Jaén ofrecerá a través de la Empresa Municipal de Aparcamientos y Servicios (Epassa) 26 plazas de aparcamiento que se consiguen con la reapertura en próximos días del aparcamiento del anejo del Ruiz Jiménez junto con el concejal responsable de Epassa ha visitado los trabajos de puesta a punto de este espacio donde ha explicado que el antiguo ala del colegio de Infantil y Primaria ya se habilitó en 2022 como espacio de estacionamiento “Se procedió a adecentar y pintar el patio de este anejo y habilitar el recinto con un sistema de acceso mediante tarjeta para garantizar el aparcamiento a los vecinos de la zona de La Magdalena y el entorno de la iglesia de San Miguel mientras se ejecutaban obras en estas calles obras que reducían a la mínima expresión el espacio para estacionar en el casco antiguo” Millán ha detallado que este nuevo servicio se sitúa “junto al hospital de San Juan de Dios y el Teatro Infanta Leonor y supone dotar de nuevas plazas que ponemos disposición de los vecinos del barrio de la Madalena y que junto a las intervenciones que hicimos en el mandato anterior nos permite mejorar las condiciones de vida de las familias de esta zona que n os han trasladado que es una necesidad” Millán relata que “en estos barrios la dotación de aparcamiento es fundamental y por tanto yo creo que es una herramienta buena un buen recurso más que se pone a disposición desde el Ayuntamiento de la ciudad”. El primer edil indica que “la vocación en nuestra anterior etapa de Gobierno fue darle continuidad al servicio y ofrecer su alquiler de forma estable Pero con el PP en el Ayuntamiento el aparcamiento se cerró y así ha permanecido año y medio con la encomienda a Epassa del Consistorio se pondrán en alquiler estas nuevas plazas” Epassa publicará en los próximos días las bases para optar a las plazas en caso de que las solicitudes que cumplan con los requisitos de admisión la adjudicación de plazas se hará mediante sorteo público ante notario Los deportistas de la Universidad de Jaén (UJA) han tenido una destacada participación en los recientes Campeonatos de España Universitarios de Lucha Olímpica un oro y un bronce en Lucha Olímpica y una plata en lanzamiento de disco acogió el Campeonato de España Universitario de Lucha Olímpica donde la UJA estuvo representada por Elena Torres Rubio Fernando Rodríguez Arroyo y Rocio Peña Sánchez todos ellos integrantes del programa PADUAN La actuación más destacada fue la brillante medalla de oro conseguida por Fernando Rodríguez Arroyo en la categoría de 62 kg Rodríguez Arroyo se alzó con el título tras vencer en una emocionante final al deportista de la Universidad Pública de Navarra Elena Torres Rubio también logró subirse al podio obteniendo una meritoria medalla de bronce en la exigente categoría de 59 kg Torres Rubio demostró su gran nivel en un grupo muy competitivo siendo superada únicamente por la campeona Graziela Sánchez Díaz (UCAM) y la también jiennense de la UNED la Universidad Politécnica de Madrid fue la sede del Campeonato de España Universitario de Atletismo donde los atletas vinculados a la UJA también brillaron Carlos González Vallejo se alzó con la medalla de plata en la prueba de lanzamiento de disco Este resultado no solo supone su mejor marca personal sino que también le otorga la clasificación para el Campeonato de España absoluto de atletismo otros atletas de la UJA lograron posiciones de finalistas en sus respectivas pruebas obtuvo la 7ª posición en la exigente prueba de 3000 obstáculos Sara Chica Vilchez alcanzó la final en la modalidad de Triple Salto participó en la prueba de salto de longitud logró una meritoria 9ª posición en la competitiva categoría de Técnica-Poomsae la actividad deportiva universitaria continuó en Alcalá de Henares con la celebración del Campeonato de España Universitario de Karate La UJA contó con la participación de Juan Magaña Gálvez (Kumite -84 kg.) Héctor López Herena (Kumite +84 Kg.) y el deportista del programa PADUAN cabe destacar el meritorio 7º puesto alcanzado por David Bouhyane Torrente en la clasificación final de su categoría la Universidad de Jaén estuvo representada también en la competición de tenis de mesa celebrada también en la Universidad Francisco de Vitoria hasta donde se desplazó el equipo integrado por Patricia Torio Estos resultados ponen de manifiesto el talento y el esfuerzo de los deportistas de la Universidad de Jaén así como la eficacia del Programa de Ayudas a Deportistas Universitarios de Alto Nivel (PADUAN) en el apoyo y promoción del deporte universitario de élite Investigadores del INUO crean una herramienta molecular que predice el tamaño del fruto en la selección de nuevas variedades de olivo Visita cultural a los municipios de Guarromán y Bailén, en el marco de la Cátedra Andrés de Vandelvira de la UJA Tres medallas para la Universidad de Jaén en los Campeonatos de España Universitarios La UJA programa presentaciones de títulos, actuaciones musicales y exposiciones en el marco de la Feria del Libro de Jaén La Noche en Blanco 2025 ya tiene fecha: se celebrará en la ciudad de Jaén el próximo 16 de mayo Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional Teléfonos: +34 953 212 622 / +34 953 213 370 Email. gprensa@ujaen.es JAÉN.- El precio del alquiler en España ha alcanzado un nuevo récord histórico al situarse en abril en los 14,3 euros por metro cuadrado lo que supone una subida interanual del 10% según el último informe del portal inmobiliario Idealista Esta tendencia alcista afecta a prácticamente todo el territorio nacional como una de las provincias más asequibles del país para alquilar una vivienda el precio medio del alquiler en la provincia de Jaén es de 6,2 euros/m² una cifra que contrasta fuertemente con los valores de provincias como Barcelona (20,3 €/m²) Este dato posiciona a Jaén como la provincia con el alquiler más barato de toda España El informe revela que en 49 de las 50 provincias analizadas los precios del alquiler aumentaron en el último año Aunque no se especifica el porcentaje de incremento exacto para Jaén su precio medio refleja un crecimiento más moderado que en otras zonas lo que permite que se mantenga en la franja más económica del mapa inmobiliario Jaén también figura entre las más asequibles Esto contrasta con los precios de capitales como Barcelona (23,8 €/m²) Madrid (21,4 €/m²) o San Sebastián (18 €/m²) que siguen encabezando el ranking nacional Mientras en Jaén se mantiene cierta estabilidad otras regiones viven tensiones crecientes en el mercado del alquiler Asturias (12,6%) y Madrid (12,3%) lideran las subidas interanuales mientras que capitales como Castellón de la Plana (+16,2%) Santa Cruz de Tenerife (+15,2%) y Ávila (+14,9%) muestran los mayores incrementos La brecha entre territorios evidencia la desigualdad en el acceso a la vivienda en función del lugar de residencia Jaén sigue ofreciendo una de las opciones más asequibles para quienes buscan alquilar una vivienda aunque con un mercado menos dinámico y con menor presión de la demanda Introduce tus datos de usuario para acceder ...o si lo preferes puedes iniciar sesión usando una de tus redes sociales ¿No tienes cuenta? Suscríbete ahora Recibe nuestro boletín y comenta las noticias ...o si lo preferes puedes crear una cuenta usando una de tus redes sociales Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora Los usuarios registrados* de Publicaciones del Sur ahora podrán comentar los artículos de más de 30 publicaciones online ¿Ya estás registrado?Inicia sesión Introduce la dirección de correo electrónico con te registraste y te enviaremos la contraseña actual a esa dirección un nutrido grupo de unos 35 alumnos y alumnas que visitarán los principales atractivos patrimoniales de la ciudad y lo harán de una manera muy original porque desde el IES Az-Zait han preparado una yincana histórica que comienza en el Teatro Infanta Leonor y concluye junto al Museo Íbero pasando por los principales enclaves monumentales de Jaén.  Acepto los términos de uso y la política de privacidad ayúdanos a seguir ofreciéndote la mejor información desactivando el bloquedaor de publicidad traslada la petición al Ayuntamiento y agradece la limpieza de los solares Zuheros trasladó la idea al concejal de Medio Ambiente quien visitó recientemente el barrio El colectivo está satisfecho con la agilidad del edil pues ya se han limpiado solares en la entrada de El Tomillo en el Parque Tiro Nacional y en la Plaza Rita "Llevábamos un año de abandono prácticamente se habían juntado la maleza del ejercicio pasado con éste y era muy necesario intervenir" describe y valora de "fructífero" en el encuentro con el concejal También estuvieron presentes María José Ramírez "Casi" descartado para presidir la federación OCO Acerca del futuro de la federación vecinal OCO que en breve tendrá que elegir nuevo presidente Zuheros admite que las posibilidades de que se presente son ínfimas una de las referencias del movimiento vecinal en Jaén en los últimos años espera que el sustituto de Pepi Alcántara logre congregar a las asociaciones en torno a un proyecto común "Espero que no haya críticas internas y me gustaría que la gente que se eche hacia adelante impulse una federación constructiva" Investigadores del Instituto de Investigación de Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la Universidad de Jaén el Ifapa y el Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC) han identificado secuencias de ADN que están asociadas a diferencias en tamaño de fruto entre variedades de olivo han en el diseño de una herramienta molecular que permite predecir si una nueva variedad de olivo va a tener un tamaño de fruto grande o pequeño según ha informado este lunes la institución académica jiennense "Lo interesante es que esta herramienta se puede utilizar cuando las nuevas variedades no son más que unas plantas muy pequeñas en el invernadero esta herramienta puede ahorrar muchos años de evaluación agronómica en campo para este carácter" Esta herramienta molecular se implementará en los próximos años en programas de obtención de nuevas variedades de olivo como el que llevan a cabo el Ifapa y el IAS-CSIC La importancia de este trabajo radica en que la operación más costosa con diferencia es la recolección el tamaño de fruto es crítico para facilitar dicha operación el tamaño de fruto es también un carácter de gran importancia en variedades destinadas a producir aceituna de mesa Este estudio ha sido posible gracias a un esfuerzo previo de secuenciación del genoma de numerosas variedades de olivo así como a la evaluación agronómica que desde hace décadas se realiza en el Banco Mundial de Germoplasma de Olivo del Ifapa y de una colección de acebuches que se mantiene en el mismo instituto El trabajo ha sido realizado por los investigadores Martín Moret Tiene por título 'Marcadores genéticos del peso del fruto del olivo seleccionados para su uso en experimentos de mejora genética' (Genetic markers of olive fruit weight selected to be used in breeding experiments) y ha sido publicado en la revista 'Molecular breeding' Lo Que Pasa en Pozo Alcón El pasado fin de semana se celebró en Pozo Alcón y Huesa el Campeonato Andaluz de Clubs de Fútbol Femenino sala en categoría cadete Se enfrentaron 8 equipos hasta llegar a la final celebrada en el pabellón municipal poceño en la mañana del domingo 4 de Mayo El equipo del Real Jaén C.F se impuso por 4 goles a 2 al C.D Xérez Féminas- El equipo jiennense será el representante andaluz en el Campeonato de España de Fútbol Sala Femenino Cadete Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios confeccionará la propuesta al son de las temporadas del año ha agradecido al Patronato municipal de Cultura y al comisario Rafael Cámara por acoger la propuesta que jalona todas las actividades que durante todo el año se desarrollarán con motivo de este 1200 aniversario de la conmemoración de la capitalidad de Jaén.  "Pensé en presentar un menú basado en la raíz "Intentaré plasmar toda la autenticidad posible que podamos encontrar "El menú está inspirado en esa raíz tan histórica del recetario jiennense que se hace aquí en Jaén" "Es una apuesta interesante y una idea maravillosa porque engarza con esta celebración de forma natural a través de la gastronomía” Un total de 15 personas desempleadas de colectivos vulnerables laboralmente han finalizado en Huesa (Jaén) su formación especializada en el área de jardines y zonas verdes dentro del programa de Empleo y Formación (PEF) de la Junta de Andalucía ha clausurado este proyecto gestionado por el Ayuntamiento y al que la Consejería ha destinado 420.240,60 euros El alumnado ha obtenido dos certificados profesionales: uno en la especialidad de Actividades auxiliares en viveros jardines y centros de jardinería (de nivel 1) y otro en Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes (nivel 2) A ellos se suma una acreditación parcial acumulable (nivel 1) de Labores auxiliares de obra que sirve para completar un certificado incompleto Mata ha destacado "el interesante complemento que se ha realizado en este proyecto" "Permitirá al alumnado complementar su especializada formación en zonas verdes con algo de albañilería relevante para proyectos de diseño y ejecución de espacios de jardinería" que el certificado profesional es un reconocimiento oficial que acredita las competencias teórico-prácticas que el alumnado sabe hacer "Es una herramienta sólida para facilitar la inserción laboral puesto que proporciona experiencia profesional" no sin añadir que facilita la movilidad laboral puesto que tiene validez en los ámbitos autonómico La delegada también ha subrayado las interesantes aportaciones que ha realizado el alumnado durante su año de formación en el embellecimiento de zonas verdes" de Huesa y que "les abre más puertas al empleo de calidad ha aludido a "las variadas y actividades en las que pueden desarrollar su talento" además de que pueden también seguir incrementando de forma continuada su cualificación Ha destacado "la proyección de futuro y la calidad de esta profesión" "un mundo apasionante que requiere de especialistas" Mata se ha mostrado confiada en "los buenos resultados" que van a tener estos alumnos a corto plazo "gracias a una formación de calidad en la que se han implicado al cien por cien" han recibido formación teórica presencial en alternancia con la práctica profesional incluyendo a su vez asesoramiento y orientación laboral ha señalado que la Consejería de Empleo está culminando en todo el ámbito provincial una edición de Empleo y Formación a la que ha destinado 17,6 millones de euros para 642 alumnos; mientras que desde el pasado abril se está poniendo en marcha otra nueva edición Ambas ediciones suman 25,65 millones para la formación y contratación de cerca de un millar de personas desempleadas la delegada ha recordado que el Ayuntamiento de Huesa también está desarrollando los planes de empleo de la Junta que suponen un total de nueve contrataciones y una inversión de la Consejería de Empleo de 144.500 euros cinco desempleados están participando en el Andalucía Activa (que cuenta con un incentivo de 52.500 euros de Empleo) y el Emplea-T suma cuatro contratos y una subvención de la Junta de 92.000 euros la delegada territorial ha podido conocer en Quesada los proyectos que desarrolla este Consistorio con una inversión autonómica de 226.500 euros para 17 contratos El Andalucía Activa suma 13 contratos en esta localidad y 136.500 euros y el Emplea-T Mata ha subrayado la relevancia de estos programa "para avanzar en la especialización y abrir sólidas puertas al empleo a sus 17 beneficiarios" ha reseñado las destacadas intervenciones que están acometiendo en este municipio de la Sierra de Cazorla como tareas de mantenimiento básico del alumbrado; trabajos administrativos para una atención más eficaz a la ciudadanía o limpieza y acondicionamiento de zonas verdes y ornamentación de espacios públicos También se ha referido a conservación y reparación de infraestructuras metálicas y de infraestructuras y espacios públicos; refuerzo y colaboración en la gestión y conservación del patrimonio natural local; señalización vial así como pintura de instalaciones municipales La concentración supera ya los mil granos por metro cúbico de aire y se espera que siga en aumento El género Quercus (encinas robles y coscojas) aumentará su concentración polínica por toda la península en el resto tendrá un nivel moderado la concentración de granos de polen de las ortigas será alta en el centro este peninsular en el resto bajará su concentración está previsto que registren unos índices de más de 5.000 granos por metro cúbico. De confirmarse esta cifra quedaría lejos de los picos máximos de años anteriores cuando se superaron los 15.000 granos de polen. Fue en mayo de 2015 cuando se batió un récord histórico de polen de olivo al alcanzar los 19.840 granos por metro cúbico en la atmósfera según el Servicio de Alergología del Complejo Hospitalario de Jaén los profesionales de la Unidad de Alergología del centro jiennense miden cuyas concentraciones son las que alcanzan niveles más altos en la provincia jiennense La información diaria sobre la concentración de polen permite a las personas alérgicas anticiparse a los días de mayor riesgo tomar medidas preventivas y ajustar su tratamiento Esta previsión contribuye a reducir la intensidad de los síntomas El jefe de Alergología del Hospital Universitario Jaén enfatiza en “la importancia de tomar la medicación en los pacientes diagnosticados una vez llegado el pico de niveles de polen puedan responder de la mejor manera posible y evitar una mayor afectación” La provincia de Jaén volverá a acoger este verano los Campus Experience que organiza la Fundación Real Madrid gracias al acuerdo que esta entidad mantiene con la Diputación desde hace cinco años Este año se desarrollará en los municipios jiennenses de Mengíbar y Sabiote junto al director y al responsable de Relaciones Institucionales de la Fundación Real Madrid han presentado la nueva edición de este programa en el que Reyes ha incidido en que con estos campus "se pretende promocionar la formación en valores a través de la práctica del deporte de una propuesta deportiva y educativa "de primer nivel que llega de la mano de la Fundación Real Madrid uno de los clubes más grandes del mundo al que ligamos a nuestra provincia gracias a iniciativas como esta que se celebra por todo el planeta" Estos campus se celebrarán este año en Mengíbar se suman a otros que ya los han albergado en la provincia de Jaén "donde este programa se ha desarrollado en años anteriores con la participación más de 550 niños y niñas de nuestra tierra" En cada uno de estos campus de verano se ofertarán un centenar de plazas para niños y niñas de entre 7 y 14 años a los que se facilitará su participación ya que "la Diputación asume casi el 50% de la matrícula los ayuntamientos otra parte" y el resto el alumnado estos jóvenes "disfrutarán de una experiencia única como he podido comprobar estos años cuando he asistido a la clausura de esta actividad" ha apuntado el presidente de la Diputación en los que "además de practicar su deporte favorito aprendiendo con entrenadores de la Fundación Real Madrid Emilio Butragueño ha recordado que esta fundación que ya ha superado los 25 años de vida y está presente en más de cien países "nació con el objetivo de estar cerca de los que más lo necesitan ayudando a niños y niñas que están en dificultades" esta entidad "ha desarrollado muchos proyectos uno de los cuales son estos campus" con los que no solo se persigue que "la gente conviva alrededor de un juego y de la pelota sino que lo hagan en torno a los valores que siempre han estado en la historia del Real Madrid" ayudar a tu compañero a conseguir un objetivo en común humildad para lograrlo y ser mejor cada día todos ellos presentes en estos campus experience" "no solo sirven para los ilusionados niños ha incidido que "aquí se ve la utilidad de estos campus que ayudan a formar a jóvenes a través del maravilloso juego que es el fútbol" una tarea que el año pasado llegó a más de 7.500 menores de muchos lugares Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press.