Vila-real: Presentan el IX Trofeo Villarreal CF de escala y corda en el trinquet Salvador Sagols Vila-real: El PP de Vila-real demana explicacions a l'alcalde per les amenaces rebudes per una regidora del govern municipal Diputaci�n CS: La Diputaci�n y Espaitec consolidan la cultura de la innovaci�n en las empresas de la provincia con una nueva edici�n de Castell�n Global Program Diputaci�n CS: La Diputaci�n de Castell�n une deporte y naturaleza en una nueva edici�n de la Gigante de Piedra Small Diputaci�n CS: La Diputaci�n de Castell�n promueve el talento juvenil con los II Premios Provinciales de la Juventud La quinta edición del Cimas reunirá del 20 al 22 de junio a expertos de renombre mundial CASTELLÓ. L’Alcora volverá a ser el foco internacional de la investigación aplicada a la mejora del bienestar de las personas a través de la música y las artes El V Congreso Internacional de Música Artes y Salud (CIMAS) se celebrará del 20 al 22 de junio de 2025 y reunirá en la capital de l’Alcalatén a expertos y expertas de renombre mundial Este miércoles se ha presentado oficialmente el evento en las nuevas dependencias municipales la concejala de Políticas Inclusivas y la directora del CIMAS y profesora de la Universitat Jaume I “La música y las artes no solo enriquecen nuestra cultura sino que también son herramientas poderosas para mejorar la salud y la calidad de vida Estamos orgullosos de ser anfitriones de un evento de esta magnitud y de seguir trabajando en iniciativas que posicionan a nuestro municipio como un referente internacional en estos ámbitos” ha destacado el alcalde. En la misma línea Tica Pons ha señalado que “este congreso refleja el firme compromiso de l’Alcora con la investigación Apostamos por una visión amplia de la salud el equipo de investigación de la Cátedra presentará nuevos estudios y proyectos Participarán: Javier Fernández-Cuervo (Hospital La Magdalena) Inmaculada García Alcalá (UJI) las neuropsicólogas Helena Mondragón y Laura Esteban También está prevista la visita de una delegación musical de Turquía integrada por un grupo de personas adultas bajo la dirección de los músicos e investigadores Ugur Alpagut y Sefkat que desean implementar los proyectos de la Cátedra Esta agrupación ofrecerá varios conciertos durante el congreso y mantendrá reuniones de trabajo con el equipo investigador Cabe subrayar también el impacto internacional de los proyectos desarrollados desde l’Alcora que han tenido eco en países como Reino Unido Vernia ha destacado la importante labor de la Sociedad para la Educación Musical del Estado Español (SEM-EE) que en su última asamblea decidió que l’Alcora fuese la sede nacional de esta entidad La SEM-EE ha organizado junto con la Cátedra todas las ediciones del CIMAS consolidándolo como el congreso más relevante en el ámbito de las artes y la salud Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo Recibe en tu correo la actualidad que te interesa Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores Único grupo editorial de capital valenciano Introduce tus datos de usuario para acceder ¿No tienes cuenta? Regístrate ahora Recibe nuestro boletín y comenta las noticias o crea una cuenta con tu proveedor favorito Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso Se inicia la construcción de la primera rotonda de la antigua Nacional 340 a su paso por Vinaròs Oropesa del Mar celebra las jornadas ‘Europa Diversa’ para conmemorar el Día de Europa  La XII Fira de Sant Vicent i dolços tradicionals de Càlig ha sido un éxito de participación Las fiestas de Santa Quitèria de Almassora contarán con casi 140 actos para todas las edades L’Alcora se vuelve a poner en el punto de mira internacional en lo referente a la investigación por el bienestar de las personas a través de la música y las artes Artes y Salud (CIMAS) se celebrará del 20 al 22 de junio de 2025 reuniendo a expertos de renombre mundial.  En un acto protagonizado por Samuel Falomir directora del CIMAS y profesora de la Universitat Jaume I “La música y las artes no solo enriquecen nuestra cultura sino que también son herramientas poderosas para mejorar la salud y la calidad de vida” afirma “Estamos orgullosos de ser anfitriones de un evento de esta magnitud y de seguir trabajando en iniciativas que posicionan a nuestro municipio como un referente internacional en estos ámbitos”.  Tica Pons ha comentado que “este congreso refleja el firme compromiso de l’Alcora con la investigación También ha remarcado el papel de la Cátedra l’Alcora de Investigación Musical y Calidad de Vida impulsada por el Ayuntamiento y  la Universitat Jaume I con el apoyo de empresas locales como Caixa Rural l’Alcora profesora de Educación Musical en la Universidad de York (Reino Unido) y presidenta del grupo de interés especial sobre salud y bienestar de la International Society for Music Education (ISME) profesora de Ciencias del Comportamiento en la Universidad de Surrey (Reino Unido) miembro del School of Psychology de la Facultad de Ciencias de la Salud y Medicina y del grupo de investigación en Intervención Clínica y Práctica profesor titular de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y líder del Laboratorio de Música y Aprendizaje Automático en el Departamento de Ingeniería Su trabajo se centra en la tecnología musical la inteligencia artificial y su aplicación a la salud y el bienestar Cuenta con una trayectoria profesional de más de 30 años actuando en escenarios nacionales e internacionales licenciado en música por la Universidad Industrial de Santander desarrolló un proyecto de investigación titulado “La música como medio de apoyo funcional para la rehabilitación motriz en personas con lesión cerebral adquirida” También se presentarán diversos estudios y proyectos durante el congreso por el equipo de investigación de la Cátedra Participarán: Javier Fernández-Cuervo (Hospital La Magdalena) las neuropsicólogas Helena Mondragón y Laura Esteban También está programada la visita de una delegación musical de Turquía integrada por un grupo de personas adultas bajo la dirección de los músicos e investigadores Ugur Alpagut y Sefkat que desean implementar los proyectos de la Cátedra Esta agrupación impartirá varios conciertos durante el congreso y mantendrá reuniones de trabajo con el equipo investigador Vernia ha destacado la importante labor de la Sociedad para la Educación Musical del Estado Español (SEM-EE) que en su última asamblea decidió que l’Alcora fuese la sede nacional de esta entidad La SEM-EE ha organizado junto con la Cátedra todas las ediciones del CIMAS © Castellón Información | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies/ | Posicionamiento web «¿En serio nadie ha visto quién se ha llevado al Cristo de la calle Enmedio?» Con estas palabras de incredulidad ha hecho un llamamiento en redes sociales el alcalde de l’Alcora ante la desaparición de una figura religiosa que se encontraba en vía pública «Si alguien tiene alguna información al respecto La escultura expuesta en la calle también conocida como carrer del Mig desapareció durante la noche del martes al miércoles Es toda la información con la que cuenta el Ayuntamiento y la Policía Local de l’Alcora que esperan que el autor o autores del robo devuelvan la reliquia de gran valor espiritual para los vecinos l’Alcora acogerá la quinta edición del Congreso Internacional de Música un evento que reunirá a destacadas figuras del ámbito académico y artístico de todo el mundo para debatir y compartir avances sobre el impacto de las artes en el bienestar de las personas La presentación oficial del congreso tuvo lugar esta mañana en las nuevas dependencias municipales en un acto encabezado por el alcalde Samuel Falomir la concejala de Políticas Inclusivas Tica Pons sino que también son herramientas poderosas para mejorar la salud y la calidad de vida Nos sentimos orgullosos de acoger un evento de esta magnitud y de seguir impulsando proyectos que posicionan a l’Alcora como referente internacional” Tica Pons subrayó que este congreso refleja el compromiso del municipio con la investigación la innovación y la promoción de la calidad de vida apostando por una concepción amplia de la salud que abarque el bienestar físico Uno de los pilares de esta iniciativa es la Cátedra l’Alcora de Investigación Musical y Calidad de Vida dirigida también por Vernia y creada con el apoyo del Ayuntamiento y la Universitat Jaume I en colaboración con empresas locales como Caixa Rural l’Alcora se han desarrollado proyectos pioneros como el llevado a cabo en el Hospital La Magdalena donde se ha comprobado cómo la música puede mejorar la calidad de vida de los pacientes” con la presencia de expertos de prestigio internacional profesora de Educación Musical en la Universidad de York (Reino Unido) y presidenta del grupo especializado en salud y bienestar de la International Society for Music Education (ISME) miembro del School of Psychology y del grupo de investigación en Intervención Clínica y Práctica compositor y director del Conservatorio Juan R profesor en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y líder del Laboratorio de Música y Aprendizaje Automático inteligencia artificial y su aplicación en salud y bienestar DJ y referente de la música electrónica con una trayectoria internacional de más de tres décadas autor del proyecto “La música como medio de apoyo funcional para la rehabilitación motriz en personas con lesión cerebral adquirida” el equipo investigador de la Cátedra presentará nuevas líneas de estudio con la participación de Javier Fernández-Cuervo (Hospital La Magdalena) Ana Mª Sánchez e Inmaculada García Alcalá (UJI) así como las neuropsicólogas Helena Mondragón y Laura Esteban se espera la visita de una delegación musical procedente de Turquía integrada por personas adultas y coordinada por los músicos e investigadores Ugur Alpagut y Sefkat interesados en replicar los proyectos de la Cátedra en su país Esta agrupación ofrecerá varios conciertos durante el congreso y mantendrá reuniones con el equipo investigador se destacará el impacto global de proyectos desarrollados desde l’Alcora como Músicas para la Vida que han alcanzado eco en países como Reino Unido Vernia subrayó el papel de la Sociedad para la Educación Musical del Estado Español (SEM-EE) que ha elegido recientemente a l’Alcora como sede nacional La SEM-EE ha sido coorganizadora del CIMAS desde su primera edición consolidándolo como el principal congreso en España sobre la relación entre artes y salud imparcial y plural de la provincia de Castellón.Su objetivo es comunicar y difundir la información de todos los ámbitos destacando especialmente la actualidad de la provincia de Castellón Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales recopilar comentarios y otras características de terceros Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría Utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar el uso que usted hace de este sitio web a almacenar sus preferencias y a ofrecerle el contenido y la publicidad que le resulten de interés usted puede excluirse de estas cookies marcando «No vendan ni compartan mi información personal» y haciendo clic en el botón «Guardar mis preferencias» podrá cancelarlo en cualquier momento desmarcando «No vendan ni compartan mi información personal» y haciendo clic en el botón «Guardar mis preferencias» La Generalitat Valenciana inyectará este año más de 3,3 millones de euros a l’Alcora para garantizar la ejecución de “infraestructuras clave” y “servicios necesarios” para los vecinos de la localidad Así lo ha manifestado el portavoz del PP en l’Alcora quien recuerda que gracias al compromiso del Consell “hoy avanza a buen ritmo la ampliación y rehabilitación de nuestro instituto Ximén d’Urrea” recibirá este año 1.683.000 euros Una suma “clave” para avanzar en la ejecución de una obra que “por fin cumple con hechos lo que durante muchos años solo fueron anuncios” “Las obras avanzan según lo previsto y el objetivo es que no es el único gran proyecto para este año La Generalitat Valenciana sufraga con 950.000 euros el contrato programa para atender “los Servicios Sociales de nuestro ayuntamiento y asistir a familias infancia y vecinos en general que necesiten una atención mayor para resolver sus demandas” el presupuesto autonómico para 2025 contempla 135.500 euros para financiar la gratuidad de la enseñanza de los 0 a 3 años “Ha sido un gobierno del PP el que ha garantizado a las familias la asistencia educativa universal y gratuita desde las primeras etapas de vida Sin coste alguno para sus bolsillos” El portavoz del PP en l’Alcora ha puesto en valor el compromiso del PP al frente de la Generalitat Valenciana “que hoy por fin escucha Solo así la localidad se garantiza el avance en materia educativa que suma también una inversión de 79.990 euros para instalar placas fotovoltaicas en la Escuela Superior de Cerámica y garantiza inversión para desarrollar planes de juventud con 47.000 euros A estas acciones cabe sumar el Fondo de Cooperación “que Samuel Falomir alertó con que había desaparecido y finalmente ha reculado demostrando que quien mentía era el PSOE” y que dotará a l’Alcora de 136.219 euros Una inversión a la que se suman los 50.000 euros del bombeo solar y acumulación en la balsa de cabecera para garantizar el suministro del pantano de María Cristina así como las ayudas para la prevención de incendios que este año aseguran al municipio una inyección de 18.229 euros @elperiodic.com - Una web de Va de Bo Editorial Valenciana S.L su Pascua Taurina 2025 con una programación repleta de actividades que se extenderán hasta el domingo 27 de abril El municipio ha preparado un fin de semana con eventos taurinos actuaciones en directo y propuestas culinarias pesadas para todas las edades Los actos taurinos se concentran en la plaza Sant Roc y acoge las exhibiciones con vaquillas y toros embolados En la plaza del Ayuntamiento se alberga el Mesón Gastronómico donde los asistentes pueden degustar productos locales en un ambiente distendido La fiesta comienza este viernes con sueltas de vaquillas toros embolados y música con el Festival l’Alcora DJ’s y el concierto del grupo Diverpool El sábado será el día con más actividades: juegos tradicionales la prueba de un toro cerril de la ganadería La Jotera emboladas nocturnas y las actuaciones de Kasparov y la orquesta La Viva Además de la tradicional peregrinación por las ermitas El domingo se reserva para el público infantil con talleres más sueltas de vaquillas y la prueba de otro toro cerril La jornada terminará con los conciertos de Isra Maldonado L’Alcora ha cerrado las celebraciones de Semana Santa y Pascua de 2025 con una asistencia que supera las 20.000 personas El Ayuntamiento ha hecho una valoración “muy positiva” de unas fiestas que combinan tradición emoción y un alto nivel de implicación ciudadana Uno de los actos más destacados fue la ‘Rompida de la Hora’ dónde más de 1.000 bombos y tambores llenaron la plaza del Ayuntamiento el pasado Viernes Santo El músico Pep Gimeno ‘Botifarra’ fue el encargado de dar los cuatro golpes iniciales como Rompedor de Honor La recaudación del acto se destinará a los municipios afectados por la DANA La 269 edición de la ‘Festa del Rotllo’ también fue uno de los momentos más esperados Se repartieron unos 6.500 rollos entre los asistentes y se celebró la tradicional romería a la ermita de San Cristóbal La programación también incluyó procesiones que se celebró del 25 al 27 de abril con bous al carrer conciertos y actividades para todos los públicos El broche final lo puso la festividad de San Vicent que llenó de tradición y cultura las calles con una romería la ‘Mocadorà’ y un concierto de la Agrupació Musical l’Alcalatén la jornada contó con la animación de gegants i cabuts y dolçaines i tabals Desde el consistorio han agradecido “la implicación de todas las entidades colectivos y vecinos y vecinas que han hecho posible El Ayuntamiento de l’Alcora ha hecho una valoración muy positiva de las celebraciones de Semana Santa y Pascua 2025 que han vuelto a consolidar a la localidad como referente cultural turístico y festivo en la provincia de Castellón Más de 20.000 personas participaron en los numerosos actos programados que destacaron por su combinación de tradición declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO Fiesta de Interés Turístico Autonómico y Bien de Interés Cultural La plaza España se llenó el pasado Viernes Santo para vivir esta impactante manifestación colectiva con la participación de más de 1.000 bombos y tambores el reconocido músico Pep Gimeno ‘Botifarra’ fue el encargado de dar inicio al acto como Rompedor de Honor marcando con los cuatro golpes tradicionales el inicio de una vibrante hora de percusión destinando la recaudación a los municipios afectados por la DANA Otro de los días grandes fue la celebración de la Festa del Rotllo una tradición que se remonta a 1756 y que en esta edición alcanzó su 269ª edición Se repartieron unos 6.500 rollos entre los participantes en una jornada que incluyó la romería hasta la ermita de San Cristóbal actuaciones musicales y un ambiente festivo tanto en la montaña como en el casco urbano Las celebraciones continuaron el Martes de Pascua con la tradicional Dobla que mantuvo viva la costumbre de regresar a la ermita para compartir los rollos sobrantes entre los asistentes El programa se completó con eventos como las procesiones exposiciones culturales y la Pascua Taurina Esta última ofreció una variada programación que incluyó bous al carrer atrayendo a una gran cantidad de visitantes la festividad de Sant Vicent llenó de nuevo las calles de l’Alcora de tradición y cultura la Mocadorà y el concierto de la Agrupació Musical l’Alcalatén Los asistentes también disfrutaron del almuerzo popular en una jornada amenizada por gegants i cabuts Desde el consistorio han querido agradecer la implicación de todas las entidades colectivos y vecinos que han contribuido al éxito de unas fiestas que han destacado por ser memorables L’Alcora ha vuelto a demostrar su capacidad para unir tradición hospitalidad y una programación cultural de alta calidad En la programación destacan actos genuinos y de gran calado que otorgan a la festividad un carácter propio L'Alcora vive la Semana Santa y la Pascua de una manera muy especial las celebraciones que se llevan a cabo en estas fechas representan uno de los principales reclamos turísticos de la localidad. En la programación destacan actos genuinos y de gran calado popular que otorgan a esta festividad un carácter propio eventos que despiertan emociones y sentimientos profundamente arraigados celebraciones conocidas y reconocidas más allá del ámbito local… Un acto que trasciende las fronteras alcorinas y que sitúa a la capital de l'Alcalatén en el mapa mundial del patrimonio cultural es la Rompida de la Hora declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco junto con otras destacadas tamborradas de España Fiesta de Interés Turístico Autonómico y Bien de Interés Cultural Se trata de un acto organizado por la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario con el impulso de la asociación cultural l'Alcora Tambor que aglutina a todos los tambores de la localidad.  Hace ya más de 30 años que un grupo de jóvenes creyeron que era posible y lo hicieron posible camino en Castellón y la Comunitat puesto que la Rompida de la Hora de l'Alcora es pionera en nuestra provincia y también en la Comunitat Valenciana Desde 1991 (primera Rompida de la Hora) cada Viernes Santo l'Alcora se rompe literalmente con la fuerza de cientos de bombos y tambores tocando al unísono en una manifestación sonora del dolor por la muerte de Cristo que contagia una emoción especial a todo aquel que se acerca a vivir y sentir este acto en primera persona que este año dará el músico y cantaor valenciano Pep Gimeno 'Botifarra' (Rompedor de Honor 2025) el silencio se rompe por completo y da paso al rugir de los tambores y bombos que hacen vibrar l'Alcora durante una hora.   La Rompida es también un acto solidario este año la recaudación se entregará a los municipios afectados por la DANA concretamente a la Mancomunitat Intermunicipal de l'Horta Sud Otra de las celebraciones más destacadas y que más gente congrega es la Fiesta del Rollo declarada de Interés Turístico Provincial Es uno de los días ‘grandes’ de l'Alcora y una sus las tradiciones más significativas en 2025 se celebrará la 269 Romería del Rollo (de ciclo anual y festiva).   La tradición popular marca el inicio de esta romería a mediados del siglo XVIII cuando una terrible sequía asolaba los cultivos de l'Alcora el Consejo Municipal determinó enviar una romería de niños de hasta siete años de edad a la ermita de San Cristóbal para que hicieran llegar sus súplicas a Dios pidiendo compasión y clemencia para un pueblo sediento una formidable lluvia regó los campos y los vecinos descubrieron un riquísimo manantial de agua La "Romería del Rollo o de Infantes" que discurre desde la iglesia parroquial hasta la ermita de San Cristóbal va seguida de todos aquellos que deseen participar A los romeros se les obsequia con una cinta conmemorativa de la fiesta y un rollito de masa de harina miniatura del que da nombre a la celebración Llegados a la ermita se celebra una misa y se lleva a cabo un almuerzo en los aledaños del ermitorio en el que son típicas las tortillas de espárragos o ajos tiernos y la tradicional mona Los juegos infantiles y las paradas completan la estancia en la montaña Cuando finalizan los actos en San Cristóbal A la llegada a la puerta del Calvario les esperan las autoridades acompañadas de la reina y las damas la 'Colla de Gegants i Cabuts' y los 'angelets' niños y niñas que son vestidos para la ocasión con túnica representando la inocencia de los más pequeños Juntos se dirigen hasta la parroquia donde se procede al reparto de los rollos por la tarde/noche habrá orquesta y discomóvil También los bares y pubs organizan diferentes actos este día colorido y un día para vivir la esencia de una fiesta original y disfrutar de un ambiente abierto y acogedor festividad que se celebra en honor al patrón de l'Alcora En señal de agradecimiento por la lluvia concedida el Martes de Pascua se volvió a salir en romería hacia la ermita se mantiene la tradición de subir hasta San Cristóbal y pasar el día en los pinares del paraje repartir los rollos sobrantes del día anterior que cada año recorre las principales ermitas de la localidad y las exposiciones son otros eventos destacados dentro de la programación de Semana Santa y Pascua 2025. Y el fin de semana del 25 Volverán con ella a la capital de l'Alcalatén los 'bous al carrer' las actuaciones musicales en la Pista Jardín con la antiquísima romería a la ermita recuperada en 2002 por la Coordinadora de Asociaciones Culturales de l'Alcalatén y los barrios de l'Alcora el concierto de la Agrupación Musical l'Alcalatén 'dolçaines i tabals'… Son muchos los actos y muchas las emociones Las celebraciones de Semana Santa y Pascua de l'Alcora hay que vivirlas y sentirlas en primera persona En un día en el que el buen tiempo acompañaba con la llegada del mediodía y tras la señal marcada por las campanas de la Torre del Repés 1.300 tambores y bombos rompieron el silencio en l’Alcora imitando el estruendo que se escuchó en la tierra tras la muerte de Cristo Al mismo al que el agua de las riadas silenció el pasado 29 de octubre 227 muertos y miles de damnificados a los que la capital ha querido dedicar este año su Rompida de la Hora el poble sona” y en este homenaje al pueblo valenciano ha sido Pep Gimeno ‘Botifarra’ quien ha dado el toque de honor El músico valenciano ha sido el primero en hacer resonar el bombo un terremoto que ha continuado hasta la plaza de la Iglesia Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco (junto con otras destacas tamborradas de España) Fiesta de Interés Turístico Autonómico de la Comunidad Valenciana y Bien de Interés Cultural la Rompida de la Hora de l’Alcora es pionera en la provincia de Castellón y la Comunidad Valenciana En la misma han participado este año grupos de tambores de toda la Comunitat Valenciana Desde 1991 (primera Rompida de la Hora) cada Viernes Santo, a las 12 del mediodía, l’Alcora se rompe literalmente con la fuerza de cientos de bombos y tambores tocando al unísono en una manifestación sonora del dolor por la muerte de Cristo que contagia una emoción especial a todo aquel que se acerca a vivir y sentir este acto en primera persona Pero, organizada por la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario con el impulso de la asociación cultural l’Alcora Tambor, la Rompida es también un acto solidario, y este año toda la recaudación se entregará a los municipios afectados por la dana concretamente a la Mancomunitat Intermunicipal de l’Horta Sud el inicio de los grandes días festivos en la capital de l’Alcalatén Es uno de los días ‘grandes’ de l’Alcora y una sus las tradiciones más significativas en 2025 se celebrará la 269 Romería del Rollo l’Alcora se llenará de alegría y festividad para recibir a los niños del pueblo y de localidades cercanas que participan en la Romería de Niños considerada la única romería en España en la que los protagonistas son los más pequeños La tradición remonta su origen a mediados del siglo XVIII cuando una grave sequía afectó a los cultivos de l’Alcora Ni las oraciones ni los ruegos lograban cambiar la voluntad divina El Consejo Municipal decidió enviar a un grupo de niños menores de siete años a la ermita más alta del término pudieran elevar sus súplicas al Padre Dios Los niños y las autoridades religiosas se encerraron en la ermita durante varias horas con los cuales se elaboraron los rollos con llavoretes que se distribuyeron entre todos los niños Esta es la leyenda popular sobre el origen de la fiesta la Festa del Rotllo rememora este hecho con la Romería de Niños acompañada de música popular (como la “dolçaina i tabalet” y seguida por todos aquellos que desean participar parte de la iglesia parroquial y es presidida por una cruz los niños y las autoridades religiosas que portan la reliquia de San Cristóbal conecta la iglesia (a 279 m) con la cima de San Cristóbal (a 429 m) en un trayecto de poco más de un kilómetro Todos los participantes reciben una cinta conmemorativa de la fiesta y un pequeño rollo de pan recordando el favor recibido por el pueblo se recitan plegarias y se cantan los gozos en honor a San Cristóbal se disfruta de un almuerzo con tortillas de ajos tiernos más de 2.000 personas descienden hacia el pueblo primero por la montaña abierta y luego por las empinadas calles del Calvario entonando los tradicionales cantos de «Solispassa« que resuenan en todo el entorno hasta llegar a la población situada al pie de la cima bona coca i bon dijous.El dijous de matí,bona coca per a mi.El dijous de vesprà,bona coca amb cansalà.” “Angelets del celbaixareu a Pasquaous i caragolsi fulletes de carrasca El orden de la comitiva cambia en el descenso siendo presidida por las autoridades religiosas con la reliquia la banda de música y los “angelitos” (niños menores de tres años vestidos para la ocasión con túnica donde se realiza el reparto del rollo entre todos los participantes de la fiesta no es necesario subir a la ermita para recibir el rollo Cualquier persona que desee disfrutar de la fiesta puede acudir a recoger el tradicional rollo de pan y llavoretes l’Alcora ve su población multiplicada por cuatro debido a la afluencia de visitantes de toda la comarca y la provincia han buscado los favores que San Cristóbal ofrece a quienes cumplen con la tradición Entre las costumbres más destacadas se encuentra la de guardar el primer rollo la Festa del Rotllo fue declarada de Interés Turístico Provincial por la Consejería de Turismo en una resolución fechada el 23 de noviembre de 2009 L’Alcora se enorgullece de ser la sede de esta “romería” única en España L’Alcora da inicio este viernes 25 de abril a su esperada Pascua Taurina una de las celebraciones más emblemáticas del calendario festivo local La programación ofrece una variada combinación de espectáculos taurinos música en directo y propuestas gastronómicas para todos los públicos Los eventos taurinos se desarrollarán en la plaza Sant Roc mientras que la plaza del Ayuntamiento acoge el Mesón Gastronómico Este espacio se convierte en un punto de encuentro ideal para disfrutar de la gastronomía local en un ambiente animado y acogedor La fiesta arranca hoy viernes con suelta de vaquillas toros embolados y el Festival l’Alcora DJ’s además de la actuación del grupo Diverpool El sábado 26 se presenta cargado de actividad: vaquillas prueba de un toro cerril de la ganadería La Jotera emboladas por la noche y música en directo a cargo del grupo Kasparov y la orquesta La Viva El domingo continuará la programación con una entrada infantil nuevas sueltas de vaquillas y la prueba de un segundo toro cerril Desde el Ayuntamiento se lanza una invitación abierta:«Animamos a toda la ciudadanía y a quienes nos visitan a vivir intensamente esta Pascua Taurina» mañana sábado se celebrará la tradicional peregrinación por las ermitas de l’Alcora el contacto con la naturaleza y el sentimiento de hermandad profundamente arraigada en la historia del municipio La Real Fábrica del Conde de Aranda acoge hasta el 4 de mayo la exposición ‘L’Alcalatén en xarxa una propuesta cultural que invita a recorrer colectivamente las tradiciones festivas más emblemáticas de la comarca L’Alcora es el punto de partida de esta muestra itinerante que recorrerá todos los municipios implicados con el objetivo de reforzar los lazos comarcales a través del patrimonio inmaterial compartido Tal como ha subrayado el concejal de Cultura Esta exposición es una oportunidad para reforzar nuestra identidad como comarca mirar al pasado con orgullo y construir un futuro desde el sentimiento de pertenencia Esta iniciativa se enmarca en el proyecto ‘Reial Fàbrica i Territori’ impulsado por el Programa de Extensión Universitaria (PEU) de la Universitat Jaume I y el Ayuntamiento de l’Alcora con el apoyo de todos los consistorios de l’Alcalatén El proyecto nace con una clara vocación integradora con la Real Fábrica como símbolo y eje vertebrador del territorio este espacio ha sido motor de transformación económica y hoy vuelve a ejercer ese papel como punto de encuentro para iniciativas que fortalecen la identidad comarcal La exposición ofrece un recorrido por los tesoros culturales de cada pueblo poniendo el foco en aquellas fiestas y tradiciones que mejor representan su historia viva: La ‘Festa de Sant Miquel de les Torrocelles’ de Llucena La ‘rogativa a Sant Joan de Penyagolosa’ de Xodos se invita a la ciudadanía a valorar la diversidad local y El objetivo es doble: conocer mejor las raíces propias y reconocerse en lo compartido la exposición continuará su recorrido por otras localidades regresará a la Nau dels Forns de la Real Fábrica para proseguir su itinerario por Figueroles y Costur La clausura tendrá lugar en el Menador Espai Cultural de Castelló donde podrá visitarse del 11 al 28 de septiembre el proyecto ‘Reial Fàbrica i Territori’ reafirma su compromiso con la memoria compartida la cooperación entre municipios y la puesta en valor del legado cultural como pilar para construir el futuro desde las raíces La Real Fábrica del Conde de Aranda acoge la exposición ‘L’Alcalatén en xarxa una iniciativa cultural que propone un viaje colectivo por las tradiciones festivas más representativas del territorio L’Alcora constituye el punto de partida de una propuesta itinerante que recorrerá todos los municipios participantes con el objetivo de reforzar vínculos a través del patrimonio inmaterial compartido “Porque juntos somos más fuertes una oportunidad para reforzar nuestra identidad como comarca para mirar al pasado con orgullo y construir el futuro con sentimiento de pertenencia” La iniciativa se enmarca en el proyecto ‘Reial Fàbrica i Territori’ impulsado por el Programa de Extensión Universitaria (PEU) de la Universitat Jaume I y el Ayuntamiento de l’Alcora con el respaldo de todos los ayuntamientos de l’Alcalatén Un proyecto que tiene una clara vocación integradora sustentado en la Real Fábrica como eje simbólico y funcional para vertebrar el territorio desde su fundación en el siglo XVIII este espacio fue un motor de transformación económica La exposición ofrece una mirada a los tesoros culturales de cada pueblo centrada en aquellas fiestas y costumbres que mejor reflejan su historia viva:  la ‘Festa del Rotllo’ de l’Alcora ‘l’Arc de Sant Mateu’ de Figueroles la ‘Festa de Sant Miquel de les Torrocelles’ de Llucena y ‘La rogativa a Sant Joan de Penyagolosa’ se invita a la ciudadanía a apreciar el valor de la diversidad local y el objetivo es doble: conocer mejor lo propio y reconocerse en lo compartido entendiendo el patrimonio no solo como algo que se hereda sino como una herramienta para el diálogo la cohesión y la proyección de futuro Tras su estancia inicial en l’Alcora la exposición se trasladará a diferentes localidades del territorio con una segunda parada prevista en les Useres y visitas posteriores a Llucena y Xodos Durante el mes de julio regresará a la Nau dels Forns de la Real Fábrica para continuar después su recorrido por otros municipios como Figueroles y Costur La clausura tendrá lugar en el Menador Espai Cultural de Castelló donde podrá visitarse del 11 al 28 de septiembre Con ‘L’Alcalatén en xarxa’ el proyecto ‘Reial Fàbrica i Territori’ reafirma su compromiso con la memoria compartida la colaboración entre pueblos y la proyección del legado cultural como herramienta para construir futuro desde las raíces À Punt prepara una amplia cobertura de las celebraciones de Semana Santa retransmisiones de los actos religiosos más emblemáticos y de nuevo se incluye la belleza de la Rompida de la Hora de L'Alcora la riqueza cultural y espiritual de estas tradiciones que forman parte de nuestro patrimonio sin olvidar otras destacadas de la Comunidad Valenciana que también merecen la atención de los espectadores Esta es la selección prevista para este año: la procesión del Cristo del barrio de la Santa Cruz de Alicante se incluirá dentro del magacín que presentan Ximo Rovira y Àlex Blanquer con el barrio de la Santa Cruz de Alicante uno de los escenarios más singulares de la Semana Santa Desde este enclave empinado se mostrará el paso de los cofrades y portadores de los cuatro pasos de la Hermandad Penitencial de la Santa Cruz en uno de los días grandes para el barrio será el turno de la procesión de Jueves Santo en Alicante À Punt ofrecerá la retransmisión de la solemne procesión en la que participan cinco cofradías que recorrerán el centro de la ciudad en una estampa cargada de devoción y respeto que pesa 3.000 kilos y lo cargan 200 personas Esta fiesta está declarada de interés turístico nacional y contará con los comentarios del periodista Ferran Cano À Punt traslada en directo sus equipos técnicos a Castellón y ofrecerá a partir de las 11:45 horas la tradicional Rompida de l’Hora de l’Alcora una manifestación sonora de gran intensidad que simboliza la muerte de Cristo reconocido como patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO contará con los comentarios de Belén García Cantavella y las aportaciones de Berta Báidez que estará con el público y los participantes Por la noche será el turno de la solemnidad con la procesión general de la Pasión de Orihuela Este acto religioso es uno de los más espectaculares de toda España y está declarado fiesta de interés turístico internacional Con la participación de más de 8.000 nazarenos la procesión recorre durante cuatro horas las calles más emblemáticas de la ciudad De la narración se encarga el periodista Ferran Cano la televisión pública emite la representación de la Pasión de Cristo a cargo del Grup Cultural Jerusalem declarada fiesta de interés turístico provincial recrea los últimos días de la vida de Cristo À Punt cerrará la programación especial el domingo 20 de abril con la retransmisión en directo del Encuentro y la misa de Resurrección desde Torrent a partir de las 11.20 horas En este acto destaca la figura de la reina del Encuentro Glorioso este año interpretada por la joven Lucía Mora Santandreu El acto lo conduce la periodista Chus Lacort L’Alcora renovó una de las tradiciones más consolidadas en la localidad con la Festa del Rotllo la ciudad recibió visitantes de toda la provincia de Castellón para compartir una jornada que pertenece al patrimonio emocional de generaciones y generaciones de ciudadanos nacidos en l’Alcora Todos ellos disfrutaron de un día para recordar El portavoz municipal de Més l’Alcora ha reclamado al equipo de gobierno que mejore el aspecto que presenta el cementerio “ya que está abandonado” los bancos están en mal estado y la pared sin pintar” El concejal ha asegurado que la falta de mantenimiento afecta sino también a los caminos rurales de l’Alcora “En el pleno de presupuestos ya advertimos que 24.000 euros para mantener los caminos rurales se quedaban cortos Es necesario incrementar esa cuantía porque a muchos de ellos les hace falta unas cubas de hormigón y una buena reparación del asfalto” Los trabajos más importantes consisten en la sustitución de la grifería del pabellón y la impermeabilización de la cubierta CASTELLÓ. El Ayuntamiento de l’Alcora ha invertido 420.000 euros en el último año en diferentes obras de mejora de sus instalaciones deportivas ha corrido a cargo de la empresa Durantia Infraestructuras Los trabajos han consistido en la sustitución de la grifería del pabellón y la impermeabilización de la cubierta para evitar la entrada de agua de lluvia en el pabellón y en el centro polifuncional También se ha sustituido la red de riego del campo de fútbol y se ha instalado megafonía y alumbrado en la entrada se ha reparado el pavimento de la pista de atletismo en una curva en varias zonas de césped artificial y se ha instalado un control de acceso al recinto se ha impermeabilizado la cubierta de los vestuarios en la zona del parking ubicada frente a la fachada principal del polideportivo se ha instalado una valla metálica lateral en una pista de frontón el consistorio de l’Alcora ya construyó a finales de 2023 las dos primeras pistas de pádel municipales La empresa Creaciones Inmobiliarias Patrón excavó y desmontó la plataforma elevada donde aparcaban los coches para dejarla al nivel del resto del polideportivo al skate park y a la pista de atletismo que ya existían en el complejo deportivo Además de mejorar diferentes instalaciones deportivas el Ayuntamiento también ha autorizado la ampliación del campo de tiro Salvador Bartoll con una nueva modalidad deportiva llamada compak sporting La dirección del recinto ya ha señalizado el nuevo campo y ha instalado todo el equipamiento necesario como la máquina de lanzamiento y los limitadores de los cinco puestos de tiro ofrecía hasta ahora a sus socios las modalidades de tiro en foso universal codornices a máquina y palomas a braz ha congregado este Lunes de Pascua a miles de vecinos y visitantes en l’Alcora para conmemorar una de las tradiciones más emblemáticas y arraigadas de la localidad el reparto de los rollos bendecidos y la música en vivo han sido los protagonistas de una jornada cargada de emoción La celebración comenzó a las 9:00 en la plaza de la Iglesia con el reparto de alrededor de 6.500 ‘rotllets’ única en España por tener a los niños como protagonistas la comitiva se dirigió a la ermita de San Cristóbal en un recorrido que rememora un hecho histórico del siglo XVIII Según relata el Cronista Oficial de la Villa la tradición se originó cuando una sequía devastadora llevó al Consejo Municipal a enviar a niños menores de siete años a la ermita para rogar por lluvia una tormenta salvó las cosechas y dio lugar al descubrimiento de la Font Nova un manantial que aún hoy simboliza la esperanza del pueblo los ‘angelets’ –niños y niñas menores de tres años vestidos con túnicas aletas de palomo y coronas– volvieron a ser el símbolo de la inocencia y el corazón de la romería se celebró una misa solemne seguida de un almuerzo popular con monas de Pascua La jornada en el paraje incluyó bailes populares juegos infantiles y actividades que llenaron de vida la montaña la comitiva fue recibida en el Calvario por las autoridades la Colla de Gegants i Cabuts y los ‘angelets’ El recorrido culminó en la iglesia parroquial con el reparto de los rollos bendecidos un momento de gran carga emocional que simboliza la unión de la comunidad con una participación masiva y un ambiente inmejorable “El Rotllo es una celebración que fusiona tradición y diversión y eso se refleja en la alegría de la gente” La tarde estuvo animada por la cercavila de la charanga Curts do it y la actuación de la Orquesta Centauro “La Grupestra” en la Plaza España La fiesta continúa en la Pista Jardí con la discomóvil DS que puso el broche final a una edición inolvidable Bares y pubs de l’Alcora también organizaron eventos especiales manteniendo el ambiente festivo durante todo el día La Festa del Rotllo no solo es un pilar del patrimonio cultural de l’Alcora sino también un reclamo turístico que atrae a visitantes de la comarca la celebración destaca por su capacidad de unir generaciones y preservar una tradición que combina devoción su lugar como una de las tradiciones más genuinas y queridas de l’Alcora dejando recuerdos imborrables y la promesa de volver a reunirse el próximo año Los niños y niñas han trabajado mediante una metodología que ofrece herramientas necesarias L'ALCORA. El alumnado de quinto y sexto de primaria del CEIP Francisco Grangel Mascarós de l'Alcora han presentado sus maquetas LEGO con las que han aprendido aspectos medioambientales económicos y sociales vigentes en la sociedad actual niños y niñas han trabajado mediante una metodología aprendizaje-servicio que ofrece herramientas necesarias para comprender cómo funciona la producción de materiales y elementos utilizados y consumidos en su día a día las piezas LEGO han ilustrado situaciones reales que ejemplifican desigualdades sociales económicas y ambientales asociadas a los ciclos de producción y consumo de algunos sectores importantes el textil o la tecnología se ponen en el foco para ser analizados de forma consciente y crítica para promover el cambio La exposición es el resultado de un proceso de identificación de problemas y propuesta de soluciones desde el profundo análisis con la ayuda del profesorado del centro educativo El proyecto se basa en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y la Agenda 2030 de la ONU que a su vez fundamentan parte del currículum académico que se trata en el CEIP Francisco Grangel Mascarós desde hace años con la finalidad de sensibilizar y educar desde las edades más tempranas en la sostenibilidad del medio ambiente y los agentes que funcionan en él El CEIP Francisco Grangel Mascarós es uno de los más de 60 colegios asociados al proyecto 'Construye Valores' de la ONGD Medicus Mundi Mediterrània la escuela ha participado en varias ediciones de proyectos de la ONGD estableciendo unos estrechos vínculos entre ambas entidades y consolidando curso tras curso el pensamiento crítico desde las edades más tempranas La actividad ha sido impulsada por la Policía Local que desde el año 2012 desarrolla una destacada labor de información prevención y sensibilización en los centros educativos del municipio L'ALCORA. El IES l’Alcalatén ha acogido hoy una charla dirigida al alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato centrada en la detección de relaciones tóxicas La actividad ha sido impulsada por la Policía Local de l’Alcora que desde el año 2012 desarrolla una destacada labor de información prevención y sensibilización en los centros educativos del municipio.  La iniciativa se enmarca dentro de la línea de trabajo que el Ayuntamiento promueve como objetivo principal, que los y las adolescentes tomen conciencia de los riesgos aprendan a detectar señales de alarma y construyan vínculos afectivos sanos Además promueven el uso responsable de las nuevas tecnologías y en la construcción de relaciones afectivas basadas en el respeto han sido los encargados de impartir las sesiones Vanessa Periz. Durante la charla se ha alertado sobre la normalización de ciertas conductas entre adolescentes como el control a través del móvil la revisión del teléfono de la pareja o la limitación de su relación con amistades y familiares También se ha insistido en que este tipo de comportamientos no forman parte de una relación sana y deben identificarse como formas de violencia psicológica y control Las estadísticas indican que más del 60% del alumnado ya dispone de móvil a los 10 años lo que implica una exposición temprana a contenidos que pueden distorsionar la visión de las relaciones sexuales y fomentar actitudes sexistas y violentas se ha reflexionado con el alumnado sobre las consecuencias de este tipo de consumo ayudándoles a desarrollar una mirada crítica.  Los resultados preliminares de esta campaña confirman la existencia de una área de producción alfarera de época andalusí “Entre los hallazgos destaca un conjunto de espacios destinados a las diversas fases de producción de cerámica” El Servicio de Investigaciones Arqueológicas y Prehistóricas de la Diputación Provincial de Castellón ha revelado hallazgos que sitúan el inicio de la producción alfarera en l’Alcora hace al menos 1.200 años Los trabajos de excavaciones arqueológicas que se han llevado a cabo en el yacimiento del Tester Carapito con la financiación del Museo de la Cerámica y el Ayuntamiento de l’Alcora y con el apoyo técnico de los profesionales de la Diputación de Castellón han permitido a la capital de l'Alcalatén sumar un nuevo capítulo a su legado cultural El diputado de Cultura de la institución provincial ha felicitado a todo el equipo de arqueólogos que ha participado en esta investigación y ha puesto en valor “la enorme valía profesional de los especialistas de la Diputación que conforman este extraordinario servicio a favor de la investigación y el conocimiento de nuestros orígenes de la historia de nuestros 135 municipios” l’Alcora reafirma su posición como un referente histórico cultural y patrimonial de la cerámica un símbolo de identidad que se remonta a sus raíces más profundas Los resultados preliminares de esta nueva campaña han confirmado la existencia de una área de producción alfarera de época andalusí Entre los hallazgos más significativos destaca “un conjunto de espacios destinados a las diversas fases de producción de cerámica desde la extracción de la tierra hasta la cocción final” El equipo de arqueólogos ha identificado zonas concretas de extracción de arcilla dos hornos de gran importancia y buen estado de conservación y un testar de grandes dimensiones donde se han recuperado numerosos restos cerámicos procedentes de los rechazos de producción “Estas evidencias ofrecen una visión única y detallada sobre las técnicas y procesos de fabricación cerámica de la época” ha destacado el diputado responsable del área de Cultura Alejandro Clausell ha subrayado que “estos elementos nos recuerdan la riqueza cultural y la importancia histórica de nuestro territorio Nos dicen que cada hallazgo arqueológico es un paso más hacia el conocimiento y aprendizaje de quienes somos y de dónde vinimos” “Una provincia que cuenta con un gran patrimonio en cerámica” los hallazgos no solo subrayan el papel de l’Alcora como centro productivo en época andalusí sino que permiten retroceder mil años el inicio de una tradición que a menudo se asocia a la fundación de la Real Fábrica del siglo XVIII “Este descubrimiento consolida la imagen de l’Alcora como un pueblo donde la cerámica no solo es pasado sino también presente y futuro” quien ha apuntado que “cerámica es sinónimo de l’Alcora” “Conocer l’Alcora es conocer su tradición cerámica Y desde la Diputación de Castellón seguiremos trabajando de la mano de nuestros ayuntamientos para poner en valor su cultura tienen todavía mucha historia que descubrir y con estas actuaciones que hemos llevado a cabo en el yacimiento de Carapito ponemos en valor y preservamos lo que nos hace únicos” El reconocido cantaor valenciano Pep Gimeno ‘Botifarra’ ha dado paso al estruendo colectivo en una edición cargada de emoción y solidaridad con los afectados por la Dana CASTELLÓ. A las 12 en punto del mediodía y tras el tañido solemne de las campanas de la Torre del Repés cuatro latidos marcados por Pep Gimeno ‘Botifarra’ han iniciado una nueva y vibrante Rompida de la Hora en l’Alcora el estruendo de más de mil tambores y bombos ha tomado la plaza España convirtiéndola en el epicentro de una de las manifestaciones sonoras más conmovedoras del Viernes Santo Miles de personas procedentes de toda la provincia de Castellón y diferentes puntos del país se han congregado en la localidad para vivir en primera persona esta vivencia única El rompedor de honor de esta edición ha sido el encargado de dar inicio a esta experiencia colectiva cargada de simbolismo y sentimiento Conocido por su labor en la recuperación y difusión del folklore valenciano Botifarra ha aportado una dosis extra de emoción y raíz a este acto tan significativo para l’Alcora y toda la provincia se ha llevado a cabo la tradicional procesión de los tambores encabezada por los estandartes de las cofradías alcorinas y seguida por los estandartes del resto de cofradías participantes El recorrido ha tenido lugar por las calles del casco antiguo hasta la plaza de la Iglesia donde el párroco ha dirigido unas palabras de reflexión recordando el sentido espiritual del Viernes Santo antes de dar paso a un nuevo estallido de tambores la Rompida de la Hora ha tenido también un carácter solidario los beneficios se destinarán a la Mancomunitat Intermunicipal de l’Horta Sud en apoyo a los municipios afectados por la DANA Una muestra más del compromiso de l’Alcora con las causas sociales y su capacidad para convertir la tradición en herramienta de ayuda y solidaridad sigue consolidándose como un referente cultural este evento organizado por la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario con el impulso de la asociación cultural 'l’Alcora Tambor' y la colaboración del Ayuntamiento y la Caixa Rural continúa creciendo en participación l’Alcora se rompe con un latido común que traspasa fronteras Este sábado 8 de marzo a las 19:30 en el Auditorio de la Caixa Rural L'ALCORA. La Mostra de Teatre Amateur Vila de l'Alcora se acerca a su desenlace con 'Mitad y Mitad' última de las representaciones seleccionadas por el jurado en esta XXI edición El grupo Ripamonti Teatre (Benetússer con Toni Felguera y Verónica Garrido como directores y protagonistas llevará a escena la obra el sábado 8 de marzo La entrada será gratuita hasta completar aforo Un gran éxito del teatro español 'Mitad y Mitad' es una comedia de humor negro donde una pareja de hermanos pelea por la herencia de su madre de 103 años que no está dispuesta a morirse y tiene la fórmula para hacernos reír Una química desternillante y unos diálogos vibrantes con situaciones en las que La Mostra tendrá su colofón el 21 de marzo con 'Delirium' compañía profesional valenciana que clausurará con una representación que ha cosechado destacados reconocimientos: candidata a finalista a los Premios MAX a mejor espectáculo revelación en 2020 y 2021 Premio a mejor puesta en escena en el Certamen CENIT del TNT de Sevilla 2020 y nominación a mejor texto en los Premios de las Artes Escénicas Valencianas 2020 ha vuelto a estremecerse con el atronador sonido de más de mil tambores y bombos en su tradicional Rompida de la Hora un evento declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018 organizado por la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario con el impulso de la asociación cultural L’Alcora Tambor ha congregado a miles de personas en la Plaza España a las 12:00 del mediodía en una manifestación sonora que simboliza el dolor por la muerte de Jesucristo El encargado de dar el toque de honor este año ha sido Pep Gimeno ‘Botifarra’ el reconocido cantaor de Xàtiva que ha dedicado décadas a recuperar y difundir el patrimonio oral valenciano Botifarra ha iniciado el estruendo con cuatro golpes que han roto el silencio sepulcral ya que el artista canceló otros compromisos para estar presente en este acto icónico no solo es un pilar de la Semana Santa alcorina sino también un evento que trasciende fronteras atrayendo a visitantes de toda la Comunitat Valenciana así como a grupos de la asociación de Bombos y Tambores de la Provincia de Castellón (Abotacas) la presencia de cofradías de localidades como Vila-real Betxí o Peñíscola ha reforzado el carácter hermanado de la celebración La edición de 2025 ha tenido un marcado componente solidario Toda la recaudación obtenida mediante la venta de merchandising se destinará a las personas afectadas por la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 canalizada a través de la Mancomunitat Intermunicipal de l’Horta Sud Este gesto refleja el espíritu comunitario de L’Alcora como ya ha hecho en ediciones anteriores en beneficio de asociaciones como Cáritas o FAMES Tras el impacto inicial en la Plaza España marcado por las campanadas de la Torre del Repés han protagonizado una procesión que ha recorrido las calles del casco antiguo hasta llegar a la Plaza de la Iglesia el párroco ha ofrecido unas palabras de reflexión sobre el significado del Viernes Santo tras lo cual ha dado inicio a un nuevo estruendo que ha cerrado el acto con intensidad La Rompida de la Hora no es solo un espectáculo sonoro; es una expresión de identidad y memoria colectiva Como señala la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario los tambores simulan “los trastornos y el cataclismo físico que sufrió la tierra cuando Cristo murió” que comenzó como una iniciativa de un grupo de jóvenes en 1991 se ha consolidado como pionero en Castellón y la Comunitat Valenciana siendo también Fiesta de Interés Turístico Autonómico y Bien de Interés Cultural junto a la participación de cientos de tamborileros locales y foráneos ha reafirmado la relevancia de la Rompida como un evento que une generaciones y territorios La elección de Pep Gimeno ‘Botifarra’ como rompedor de honor ha proyectado la riqueza cultural valenciana alineando la tradición de los tambores con el rescate de las raíces musicales La Rompida de la Hora es el punto álgido de una Semana Santa que convierte a L’Alcora en un referente provincial la procesión del Silencio o la Festa del Rotllo complementan una programación que atrae a miles de visitantes demuestra con esta celebración su capacidad para preservar y proyectar su patrimonio cultural “la Rompida de la Hora es el grito del pueblo y lo que siente el pueblo no debe morir nunca” L’Alcora ha vuelto a demostrar que su latido resuena con fuerza presente y futuro en un estruendo inolvidable El programa de la Generalitat 'Historia Única' tiene como objetivo facilitar la coordinación sociosanitaria CASTELLÓ. L’Alcora ha sido seleccionada como municipio piloto en la implantación de la Historia Social Única un innovador sistema que permitirá mejorar la atención social y sanitaria en la Comunidad Valenciana la capital de l’Alcalatén será una de las tres localidades donde se pondrá en marcha este proyecto pionero Así ha sido confirmado por la Secretaria Autonómica del Sistema Sociosanitario el Director General de Gestión del Sistema Sociosanitario y del Instituto Valenciano de Formación Investigación y Calidad de los Servicios Sociales técnico del IVAFIC responsable de la HSU durante una reunión de trabajo celebrada en l’Alcora La concejala de Políticas Inclusivas ha agradecido la elección de la localidad y ha destacado que este reconocimiento pone en valor el trabajo que se realiza desde el área de Servicios Sociales: “A menudo pasa desapercibido por las exigencias de confidencialidad Aunque la implantación de la HSU supondrá un esfuerzo será un reto apasionante ser pioneros en la Comunidad Valenciana en un proyecto que unificará diagnósticos y mejorará la atención a la ciudadanía” La Historia Social Única es una herramienta diseñada para mejorar la coordinación entre los profesionales de los servicios sociales y los sanitarios facilitando la planificación de intervenciones personalizadas y el seguimiento de cada caso Se trata de un sistema informático que permitirá compartir información de forma segura y optimizar la gestión de los recursos humanos y materiales maximizando la eficiencia y la calidad de la atención Este modelo permitirá homogeneizar diagnósticos realizar un mejor seguimiento de medicación y prestaciones y obtener datos clave para diseñar políticas sociales más eficaces y ajustadas a la realidad de la población se han seleccionado tres municipios de diferentes provincias y rangos de población En las próximas semanas comenzará la fase de implantación con la formación del personal de los departamentos de Servicios Sociales las autoridades aprovecharon para visitar las instalac