El Municipal de la Bordeta acogió el pasado jueves la edición número 18 del Torneig Miquel Vidal
consolidado ya como una de las citas de refencia del fútbol base leridano
el vencedor en la Fase Oro fue el CF Calafell
mientras que en la Fase Plata se impuso el Atlètic Segre
Para utilizar este menú se necesitan las teclas de flecha
mediante el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación
ha firmado la escritura de constitución del derecho de superficie sobre dos fincas situadas en los distritos de Sants-Montjuïc y de Sant Andreu
la primera se alzará en un solar municipal en la calle de la Constitució
en favor de la cooperativa de viviendas Sotrac
La otra es una promoción de la cooperativa Sostre Cívic en el paseo de Torras y Bages
Las dos promociones sumarán más de un centenar de nuevas viviendas de alquiler asequible
El Ayuntamiento de Barcelona firma los derechos de superficie de dos nuevos proyectos de covivienda
la cooperativa Sostre Cívic es la encargada de impulsar una promoción de hasta 80 viviendas cooperativas en el paseo de Torras y Bages
La cesión del solar se realiza mediante el procedimiento indicado al Convenio ESAL
Firmado en el 2020 entre el consistorio y las principales federaciones de cooperativas y fundaciones de vivienda social
el Convenio ESAL surge como un mecanismo pionero de cooperación con el tercer sector
en el que se asignan solares públicos a las entidades sin ánimo de lucro y se lleva a cabo la cesión de los suelos
Eso impulsa la construcción y rehabilitación de viviendas de protección oficial destinadas a alquiler y cesión del derecho de uso (covivienda) mediante la constitución de derechos de superficie
Una herramienta que impulsa el crecimiento del parque público de viviendas
al mismo tiempo que diversifica el abanico de agentes que se involucran
La asociación de comerciantes de La Bordeta celebró ayer la primera edición del BOM!-Bordeta Open Market en la plaza Sant Jordi
Un evento que congregó a varias paradas de comercio de proximidad y food trucks y que también ofreció una sesión de tardeo y exhibiciones de baile
así como actividades infantiles como un cuentacuentos o un concurso de dibujo
El mercado contó con una importante afluencia desde que abrió a primera hora de la tarde hasta las 21.00 horas
Grupos de jóvenes destrozaron mobiliario urbano y sillas de un restaurante
La asociación vecinal pide más presencia policial
La asociación de vecinos de La Bordeta denuncia la “preocupante situación” que viven desde hace varias semanas los residentes junto a la plaza de l’Esplai por culpa del vandalismo y han pedido al ayuntamiento que refuerze la vigilancia de la zona
“se trata de un grupo de jóvenes que durante varios días se han dedicado a romper bancos y mobiliario urbano
además de coger las sillas de un restaurante y destrozarlas por toda la plaza”
También habían hecho pintadas en fachadas de edificios cercanos
así como “derrapes y virguerías con la moto por la acera y la misma plaza”
la asociación vecinal instó al concejal de barrio
que solicitara más presencia de la Guardia Urbana
“Los últimos días han estado patrullando por la zona y esperemos que mantengan la atención en la plaza y su entorno
porque los vecinos están preocupados por lo acontecido”
En el caso de que estos actos de incivismo y vandalismo vuelvan a ocurrir
la presidenta vecinal no descartó reactivar las patrullas de vigilancia ciudadanas que funcionaron hace meses
avenida de Flix y la carretera a Albatàrrec casi agotada con un nuevo bloque de 20 pisos en la avenida de Fontanet
situada entre las avenidas Miquel Batllori
ha colgado el cartel de completo y ya tiene todas sus parcelas con viviendas construidas o en proceso de ser vendidas
ya solo tiene un solar vacío y será por poco tiempo
ya que allí se levantarán 7 casas unifamiliares de protección oficial que ya se están comercializando
al lado de este solar situado en la avenida Fontanet hubo ayer una visita oficial a un nuevo bloque con 20 viviendas
Ya están todas vendidas y sus propietarios entrarán a vivir este mes
Un proyecto de la arquitecta Eugènia Rodríguez del despacho Arqcoas y que ha llevado a cabo la constructora Volumetric en colaboración con la Paeria
Sans señaló que este solar era de la Paeria y fue comprado en 2007 y que los 15 pisos de protección oficial tenían un precio de 225.000 euros y 90 metros cuadrados útiles
esta firma ha edificado 220 viviendas en el SUR 33
“que ya está completa y ha quedado una zona residencial muy tranquila
Larrosa dio por cerrada la construcción en esta zona y felicitó a la constructora “por promover vivienda de protección oficial de gran calidad”
Respecto a las futuras áreas de expansión de la ciudad
además del Área Residencial Estratégica (ARE)
que son los terrenos que hay entre Cappont y La Bordeta
en la que se prevé hacer pisos y ampliar los Camps Elisis
La zona de Lleida comprendida entre Miquel Batllori
avenida de Flix y la carretera a Albatàrrec completa su crecimiento y solo le falta un solar por construir
El nuevo bloque de 20 pisos en la avenida de Fontanet con 15 de protección oficial
ya está todo vendido y se entregarán las llaves este mes
al lado de este solar se ha presentado este mediodía el nuevo bloque con 20 viviendas
15 de las cuales serán de protección oficial que ya están todas vendidas y que sus propietarios entrarán a vivir este mes de abril
Una promoción que ha hecho la constructora Volumetric en colaboración con la Paeria y que esta mañana ha sido visitada por su administrador
y la primera teniente de alcalde de Gestión de la Ciudad
Sans señaló que este solar era de la Paeria y fue comprado por Volumetric en 2007 y que los 15 pisos de protección oficial tenían un precio de 225.000 euros
90 metros cuadrados útiles además de parking y trastero
Esta empresa ha hecho desde 2001 hasta 220 viviendas en el SUR 33 "que ya está completa y ha quedado una zona residencial muy tranquila
Larrosa ha dado por cerrada la construcción en esta zona de la ciudad y ha felicitado a la inmobiliaria "por promover que haya vivienda de protección oficial de gran calidad
es la línea que debemos seguir y facilitaremos al máximo todas las tramitaciones de vivienda para generar nuevas oportunidades de vivir en Lleida"
Larrosa ha detallado que está la zona del SUR 20 y el SUR 19
que son los terrenos comprendidos entre Cappont y La Bordeta en la que se prevé hacer nuevas promociones y ampliar los Camps Elisis
el alcalde recordó que el lunes se reunieron con el departamento de Territorio para mostrar su proyecto para el ARE y recibió el aval del Govern
Ha añadido que "la margen izquierda será el gran espacio de expansión residencial de los próximos años"
pero que también trabajarán para promover la rehabilitación de pisos
donde actualmente hay tres operaciones de nueva construcción en marcha
Desde antes del pregón de los dibujantes Carlos y Jordi Grangel
el barrio de la Bordeta está de fiesta con más de 85 actividades para todo el mundo
tras los días de fiestas en la rambla Badal
la semana siguiente hay programadas una ruta histórica
charlas sobre gigantes y comercio histórico
un concierto unitario de música de los 80 y sardanas
hasta llegar a la tarde de la Bordeta en Dansa
el festival intercultural de bailes y gastronomía que desde el 2009 se celebra en los jardines de Celestina Vigneaux como clausura de la Fiesta Mayor de la Bordeta
En la Fiesta Mayor de la Bordeta no toleramos actitudes ni comportamientos machistas ni sexistas
pide ayuda al Punto Lila que encontrarás cerca de la barra
donde también te informamos para prevenirlo
Vecinos de la calle Hostal de La Bordeta denuncian que una okupación en el 129 de esta vía que está provocando molestias en el vecindario
Afirman que los okupas cavaron una zanja para conectarse de manera ilegal a la red de agua y provocaron un reventón que causó que el agua llegara hasta el número 84
Aseguran que habían advertido a la Guardia Urbana de que estaban cavando en la calle con este objetivo
apuntan que han habido incendios de contenedores
el grupo municipal de Vox también denunció ayer esta situación
Apunta que acudió al lugar tas recibidas llamadas de los vecinos y constató una situación “alarmante”
condiciones de insalubridad y un ambiente de total abandono
sin que el gobierno municipal haya tomado medidas.”
La Comunidad Energética de la Bordeta recoge información sobre la situación energética del vecindario para poder diseñar herramientas que aseguren los derechos energéticos de todos
Puedes responder fácilmente la encuesta en línea en unos 15 minutos
Te servirá tener alguna factura de luz y gas a mano
crees que la energía se debería gestionar de manera diferente
explícalo en la Comunidad Energética de la Bordeta para tratar de encontrar soluciones
Buscan sobre todo respuestas del barrio de la Bordeta
pero también de cualquier otro de Sants-Montjuïc y de L’Hospitalet
Puedes elegir el idioma con el que deseas hacer la encuesta: catalán o castellano
La información obtenida será tratada de manera anónima y confidencial para fines analíticos de la Comunidad Energética La Bordeta (CELB)
La CELB es una cooperativa de personas consumidoras y usuarias sin ánimo de lucro que provee de servicios energéticos la Bordeta y los barrios cercanos
Está impulsada por vecinos y vecinas individuales y entidades de la economía social y solidaria del barrio
Tensa reunión informativa con más de un centenar de personas en el centro cívico
El gobierno municipal explicó las bonificaciones que incorpora la nueva tasa
El centro cívico de La Bordeta acogió ayer una tensa reunión informativa sobre la nueva tasa de basuras a la que asistieron alrededor de un centenar de vecinos a los que
no les convencieron los argumentos del gobierno municipal sobre este incremento
ya que su importe se ha duplicado o triplicado para numerosas familias del barrio
El encuentro estuvo dirigido por la teniente de alcalde de Buen Gobierno
que explicó que desde este año el coste de la recogida de basuras se tiene que cubrir con lo recaudado por la tasa por norma europea
y detalló las bonificaciones a las que podían acogerse los vecinos
Podrán ser del 75% para las familias que perciban unos ingresos anuales inferiores a los 8.400 euros y del 50% para las que ganen hasta 16.800 euros
podrán tener una rebaja de 20 euros si utilizan 6 veces al año el servicio de ‘deixalleria’ y pidan el correspondiente recibo
Valls añadió que en 2024 la tasa media que pagaban los vecinos de La Bordeta era de 57,20 euros y que con la nueva tasa la media de la ciudad será de 111€
“Ni antes [cuando la tasa se calculaba por categorías de calles] era justa ni seguramente es más justa ahora” dijo Valls
que entendió que “barrios como La Bordeta” se sientan dolidos” por la subida
Añadió que no pueden calcular el recibo en base al número de habitantes de cada vivienda “porque no será posible tenerlo hasta agosto del próximo año”
Tras la explicación de Valls fue el turno de los vecinos
“La tasa no es justa porque no se basa en el coste del servicio sino en el tamaño de la vivienda”; “promuevan reciclar más para no subir impuestos”
o “cuando una tasa se sube no se baja más tarde
fueron algunas de las quejas de los asistentes
que provocaron momentos de alboroto y tensión
“¿La basura la generan los metros cuadrados o las personas?”
mientras que otros se marchaban de la reunión gritando “id reciclando e id pagando”
hicieron propuestas más constructivas como que las llamadas para recoger voluminosos se registren y que los que usen este servicio habitualmente puedan recibir bonificaciones
el barrio de la Bordeta vive su fiesta mayor
con más de ochenta actividades en las calles y plazas para todos los gustos y edades
vecina y activista del grupo de solidaridad de la parroquia de Sant Medir
El viernes por la noche hay un “correfoc” por todo el barrio en fiesta
Baix Jocs Florals celebra su 40.º aniversario y la Federación de Comisiones de Fiestas de la Bordeta suma aniversarios..
Después de la celebración adelantada al miércoles del 40.º aniversario de la Comisión de Fiestas de Baix Jocs Florals
la Fiesta Mayor de la Bordeta da su inicio el jueves
con el pregón de Lluïsa Puigardeu en el balcón de la iglesia de Sant Medir
un pasacalle con los Tabalers de Sants y los Gigantes de Sant Medir traslada la fiesta a todas las calles y plazas que la celebran
a lo largo de la calle de la Constitución y hasta la rambla de Badal de la Bordeta
este recorrido se repite con el “correfoc” de los Diables de Sants
además de la feria de atracciones infantiles
el sábado 3 y el domingo 4 está la Fireta de Badal Bordeta Comerç
el sábado 10 tiene lugar una nueva edición de la Bordeta Danza
la muestra de entidades y festival intercultural de bailes y gastronomía de proximidad que desde el 2009 se celebra en los jardines de Celestina Vigneaux como clausura unitaria de la Fiesta Mayor de la Bordeta
celebraciones de las comisiones de fiestas..
y la gran Cabalgata del Papá Noel de Barcelona
Hostafrancs y la Bordeta viven la Navidad con un montón de actividades para todo el mundo
el pregón del escenógrafo José Menchero en el balcón de Sant Medir dará paso a una semana de Fiesta Mayor de la Bordeta en las calles Jocs Florals
La semana siguiente están programadas las actividades unitarias
cofundador de la compañía Danat Danza y socio de Crema Espectacles
ha diseñado escenografías para muchas compañías de teatro
flamenco … Desde su taller de la calle Jocs Florals
también hace años que crea espacios muy originales para las fiestas de la Mercè y carrozas de la Cabalgata de Reyes de Barcelona
Este año es el pregonero de una Fiesta Mayor bastante teatral que no sólo ofrecerá representaciones en el Casal Magria y la Sala FlyHard
además de cuentacuentos infantiles en Jocs Florals y en la rambla Badal
sino que incluso permitirá conocer diversos espacios de creación teatral en la ruta La Bordeta entre bambalinas
En la semana de actividades unitarias también habrá una ruta guiada por la historia del barrio y
Las comisiones de la plaza del Fénix y de Can Batlló no hacen fiesta este año
pero el vecindario de la calle Mossèn Amadeu Oller sí que hará una cena de hermandad
Parcerisa y Quetzal ofrecen actividades infantiles
cenas de hermandad y conciertos de músicas para todos los gustos: habaneras
rumba… y grupos estelares de versiones para cantar y bailar
El decorado de la cena de Baix Jocs Florals traslada la calle al continente africano
En Súria destaca también el show transformista de Juan Reina
Y en la rambla Badal hacen una tarde intercultural y la VI Muestra de Cultura Popular
La Fiesta Mayor de la Bordeta acabará el sábado 14 con un baile de sardanas solidario por la enfermedad Cadasil y la gran tarde de la Bordeta en Dansa
gastronomía y entidades que caracteriza el barrio
La imagen de esta Fiesta Mayor es obra de María Jesús Delgado
ha personalizado prendas de ropa por encargo y también ha creado imágenes para la publicidad y las redes sociales de diferentes marcas… El espíritu festivo y la diversidad de la gente acostumbran a ser protagonistas en sus carteles
las personas con colores y expresiones diversas –”me gusta mucho jugar con eso”
dice– giran en torno a la B distintiva del barrio
ha escogido dos edificios muy diferentes: la antigua fábrica de Can Batlló y la moderna Ciudad de la Justicia
Tampoco podían faltar los gigantes de Sant Medir
tan divertidos que le llamaron la atención desde el primer momento
Este sábado ha abierto el nuevo parque del recinto de Can Batlló
con 29.000 m2 de superficie que se convierten en el nuevo pulmón verde del barrio de la Bordeta
La apertura se ha celebrado con una fiesta familiar con la actuación del grupo La Tresca i la Verdesca
Las obras de urbanización de esta primera fase se han alargado tres años y han transformado todo el sector Llobregat del antiguo recinto industrial en una gran área renovada entre la Gran Via de les Corts Catalanes y las calles de Parcerisa
Constitució y Mosén Amadeu Oller y Parcerisa
La configuración del nuevo espacio mejora la conexión para los peatones
eliminando barreras e integrando el patrimonio industrial en una extensa área verde que recrea diferentes caminos y viales y ofrece una gran variedad de usos
La gran explanada central es un prado arbolado con caminos y espacios de estancia
Las fachadas de los bloques 9 y 12 se han conservado para integrarlas como elementos del gran jardín
En el interior del bloque 9 hay pistas deportivas y el 12 acoge una gran área singular de juegos infantiles
En total en el nuevo parque se han plantado 486 nuevos árboles
y hay más de 1.200 m2 con una especie de césped con poca necesidad hídrica
Todo el ámbito incluye zonas para el esparcimiento
el ocio y actividades deportivas con caminos principales y secundarios que tienen una anchura de entre 3,5 y 5 metros
Entre los espacios de nueva creación destacan:
Con respecto a los elementos de mobiliario urbano
en el nuevo parque de Can Batlló encontramos más de un centenar de nuevos bancos y sillas
como la gran mayoría de nuevas áreas que se urbanizan en la ciudad
A todo el espacio hay cuatro fuentes de agua potable y una en el área de perros
En el espacio reurbanizado también se han incorporado plazas de aparcamiento para 36 bicicletas
El parque de Can Batlló se ha construido en clave de emergencia climática
con una estrategia clara de prever al máximo los sistemas de captación de energía y los mecanismos necesarios para el drenaje de la lluvia y el aprovechamiento del agua freática
Los 436 árboles de nueva plantación y las extensas áreas de plantación de arbustivas
proveniente del nuevo depósito que se ha construido en el parque
El riego del verde se hace con un sistema de goteo y difusores
Con respecto a los caminos que recurren el parque
otros espacios de estancia y espacios polideportivos
se han utilizado materiales como el arena gruesa
9.200 m2 de SUDS: los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUR) replican en ciudad el comportamiento del ciclo del agua en los espacios naturales
filtración e infiltración del agua en el suelo
así como la recarga de los acuíferos subterráneos
velando por la calidad del agua infiltrada
El alumbrado se basa en columnas a diferentes alturas para los caminos principales y secundarios y los grandes espacios abiertos
con sistemas de anclaje a las fachadas e iluminación de tipo LED
La segunda fase de la ejecución del parque de Can Batlló corresponderá al conjunto de viales y plazas
Se irá ejecutando una vez se vayan finalizando las diferentes rehabilitaciones y construcciones en el seno del recinto
el proyecto prevé una segunda área de juegos infantiles al lado de la futura Escola Cal Maiol en la calle de Parcerisa
un skatepark al vértice que forman la calle d’Amadeu Oller y la Gran Via de les Corts Catalanes
y un espacio con un anfiteatro y una fuente ornamental entre los bloques 2 y 4
A la segunda fase se prevé también la instalación de 3.520 metros cuadrados de placas fotovoltaicas encima de los antiguos bloques 9
que a la primera fase quedan descubiertos y en la segunda se cubrirán
Las AFA de las escuelas públicas se reúnen mañana
Quieren impedir que el Maria Rúbies pierda un grupo de primero
Las asociaciones de familias de alumnos (AFA) de las tres escuelas públicas de La Bordeta (Enric Farreny
Joan Maragall y Parc de l’Aigua) se reunirán mañana en el instituto Maria Rúbies para acordar las acciones que tomarán respecto a su disconformidad con que el departamento de Educación suprima una de las cuatro líneas de primero de ESO en el centro
que indicaron que han recibido más preinscripciones que las necesarias para llenar tres líneas y afirmaron estar pendientes de la decisión final que tome el departamento
La presidenta de la AFA del colegio del Parc de l’Aigua
afirmó que las familias de las escuelas “estamos preocupadas porque nos gusta mucho el proyecto educativo del instituto
es muy posible que haya alumnos que se queden fuera y queremos luchar para expresar nuestro derecho a tener plaza en nuestro barrio”
Los colegios Enric Farreny y Joan Maragall solo están adscritos al instituto Maria Rúbies
pero el Parc de l’Aigua también lo está en el Joan Oró
la cincuentena de alumnos de sexto de Primaria del Parc de l’Aigua son los que lo tendrán más difícil para entrar en el instituto de La Bordeta
Cortés indica que más de 40 han solicitado entrar en el Maria Rúbies
valora que “si Educación mantiene la cuarta línea no habría problemas
incluso podrían entrar familias que se han inscrito fuera de plazo”
el departamento de Educación ha decidido reducir dos grupos de primero de ESO en la ciudad de cara al próximo curso
la oferta de líneas de I-3 será de 120 grupos en las escuelas públicas
Educación no eliminará líneas en las escuelas Alba y Espiga
Su familia había denunciado su desaparición este martes por la tarde
los Bomberos de la Generalitat y la Guardia Urbana de Lleida buscan en el canal de Seròs a su paso por Lleida a una vecina de La Bordeta de 56 años cuya familia denunció su desaparición sobre las 16.00 horas
Su vehículo fue hallado estacionado en la calle Enginyer Antoni Llovet
Estaba previsto el vaciado del canal de Seròs para comprobar si la persona desaparecida podría encontrarse dentro del agua
El dispositivo de los servicios de emergencia continúa abierto este miércoles por la mañana
Por parte de los Bomberos se activaron una docena de dotaciones
entre ellos efectivos del Grup de Actuaciones Especiales (GRAE) subacuático y de la unidad canina
Los efectivos estuvieron buscando por la zona junto a perros especializados en búsqueda de personas
los Mossos d’Esquadra abrieron diligencias de investigación para determinar las circunstancias del suceso
el cuerpo sin vida de una mujer de edad avanzada fue hallado en el canal d’Urgell a su paso por el término municipal de Anglesola
junto a un puente cercano a las vías del tren próximo al acceso a la autovía A-2
Se movilizarán en la rotonda frente al Agustí Mestre: "Será una protesta de carácter familiar
Las asociaciones de familias de alumnos (AFA) de las tres escuelas públicas de La Bordeta (Parc de l’Aigua
Enric Farreny y Joan Maragall) reclaman al Educación y a la Paeria una “respuesta firme” antes del próximo día 28 que garantice que “la cuarta línea del instituto Maria Rúbies no desaparecerá” el próximo curso
como en un principio planteó el departamento
y aseguraron que tienen también el apoyo de los padres de este centro educativo
detalló que han solicitado una reunión con el director de los servicios territoriales de Educación y que también pedirán otra con el alcalde
el edil de Educación y el concejal de barrio
Incidió en que si su respuesta no es la de mantener la cuarta línea en el instituto
el día 28 se movilizarán en la rotonda frente al Agustí Mestre
“Será una movilización de carácter familiar
e incidió en reclamar garantías para todas las familias que quieren que sus hijos vayan el próximo curso al Maria Rúbies tengan plaza
tenemos derecho a acceder al instituto público del barrio y nos tendremos que marchar a otro”
Ya han empezado las obras de rehabilitación de este edificio de la plaza de la Farga
El proyecto incluye seis viviendas en régimen de cesión de uso y varios espacios de uso comunitario
El local de la planta baja se destinará a un taller para la Comisión de Fiestas de la Farga y un espacio de almacén para el Hortet de la Farga
de manera que se garantiza la continuidad de estos proyectos comunitarios tan arraigados en el barrio
La cesión del solar se enmarca dentro de la primera fase del convenio firmado con entidades sin ánimo de lucro
con una superficie de 715 metros cuadrados
conservará buena parte de los elementos estructurales originales para respetar el valor histórico del inmueble
Se prevé que las obras se terminen a finales del año 2026
con una inversión total de más de 2,3 millones de euros
Las obras cuentan con la colaboración de varias entidades de referencia en la vivienda cooperativa, como La Dinamo, que ha hecho el acompañamiento integral de la cooperativa, Lacol, responsables de la rehabilitación, La Ciutat Invisible
para el asesoramiento económico y jurídico
que ha acompañado en el proceso de convivencia
El proyecto se enmarca en la primera fase del convenio firmado con entidades sin ánimo de lucro mediante el que el Ayuntamiento de Barcelona ha cedido el suelo en régimen de cesión de uso por un periodo de 99 años
el convenio ESAL ya suma 20 promociones que prevén la construcción de 699 viviendas públicas
429 de las cuales de alquiler y 270 en régimen de cesión de uso
abril y mayo se modifica la señalización y el mobiliario urbano de las calles de Rossend Arús
Herreria y la plaza de Ibèria para delimitar el paso de vehículos y habilitar nuevos espacios para peatones
La circulación en zigzag de la calle de Almeria se consolida y se amplía en la calle de Rossend Arús
En la plaza de Ibèria se elimina el paso de vehículos y en la calle de la Ferreria se pinta la calzada para que la prioridad sea del peatón
se instalan nuevas señales de calle con prioridad para peatones y prohibición de paso excepto para bicis en todas las calles de plataforma única
En algunos puntos también habrá que añadir nuevas señales de ceda el paso
El coste de todas estas actuaciones es de unos 198.500 €
Las fiestas de la Bordeta 2024 se celebran del 4 al 15 de septiembre en diferentes calles y plazas de este barrio de Sants-Montjuïc
La Fiesta Mayor de la Bordeta 2024 se celebra a principios de septiembre
Este barrio del distrito de Sants-Montjuïc vivirá sus fiestas con actividades en las calles y plazas para todos los gustos y edades
Las fiestas de celebran este año del 4 al 15 de septiembre y forman parte de la gran cantidad de fiestas mayores que existen en los barrios de la ciudad
A continuación tienes el programa completo de la Fiesta Mayor de la Bordeta 2024
3 áreas de Urgencias y 2 salas polivalentes
El CAP de La Bordeta-Mangraners estrenó ayer sus nuevo espacio después de un año y medio de obras de ampliación
gana dos consultas específicas para odontología e higienistas dentales con las que “daremos cobertura a la población pediátrica y a pacientes con necesidades especiales”
También dispone de 16 nuevas consultas para el área asistencial
tres nuevas salas de Urgencias y dos salas polivalentes para rehabilitación
La ampliación “nos permite organizarnos de forma mucho más ágil
que detalló que son las de pediatría y comadrona
Usuarios del CAP celebran que se haya ampliado porque “se había quedado pequeño
vienen muchas personas y a veces había una falta de limpieza”
valoró Dolores Juárez al salir de su consulta
El centro atiende a más de 17.000 usuarios
y ambos barrios prevén crecer urbanísticamente
“atendemos Urgencias de personas que no están asignadas al centro y damos cobertura a residencias y centros de menores”
Otra vecina considera que los nuevos espacios son “muy bonitos y necesarios
pero necesitamos más médicos porque suele haber retrasos en las consultas y podemos pasar toda la mañana en el ambulatorio”
se ha dimensionado el área de atención al ciudadano y se han adecuado los vestidores de la plantilla
que se mantiene sin nuevas incorporaciones
Las obras han tenido un presupuesto de 2,7 millones
se han financiado con fondos europeos y llevado a cabo en un terreno cedido por el ayuntamiento
Salud afirmó que en los próximos meses se completará la mejora del CAP con la rehabilitación del edificio antiguo
para reestructurar la recepción de pacientes
Los Bomberos sofocaron a primera hora de la tarde de ayer un incendio de escombros y basura en un descampado en La Bordeta que causó una densa columna de humo negro
Se declaró a las 14.43 horas en la avenida Artesa y acudieron cuatro dotaciones
a las 12.19 horas se registró un incendio de una isla de contenedores en la N-230
el Gaspar y Baltasar lleguen la noche del domingo a vuestra casa
los podréis ver a las cabalgatas de Sants-Les Corts o de Barcelona hasta Montjuïc
Para verlos más de cerca o incluso hablar con ellos
no os perdéis el Campamento Real o cualquiera de los puntos de nuestros barrios donde
Podéis sumaros a cualquier punto de la cabalgata o bien esperar la llegada a las 20 h en los jardines de Can Mantega
donde antes hay animación y actividades infantiles toda la tarde: talleres infantiles a partir de las 17 h y espectáculo teatral con la compañía Cinc Cèntims Teatro a las 19 h
“Con la de gente que va justa para comprar comida
La presidenta de la asociación de vecinos del barrio leridano de La Bordeta
denunció que ayer encontraron varias bolsas de alimentos en perfecto estado tirados junto a un contenedor de la calle Palauet
“Es vergonzoso que tiren estos productos que son para el consumo y no caducan hasta principios del próximo año
que remarcó que no es la primera vez que se encuentran situaciones de este tipo en el barrio
El pedagogo y botánico sansense Francesc Masclans i Girvès (1905-2000) da nombre al jardín interior de la calle Quetzal y la riera Blanca
que también estrena área de juegos infantiles
El acto de inauguración ha tenido lugar este jueves
con la participación de familiares y representantes de la Escuela y el Instituto Lluís Vives (entonces Grupo Escolar)
donde Masclans dio clase durante buena parte de sus 40 años dedicados a la enseñanza
Francesc Masclans, innovador en la educación y divulgador del medio natural, se formó como maestro en la Escuela Normal y acabó ejerciendo el magisterio durante 40 años. En tiempos de la Segunda República coincidió en el Grupo Escolar Joan Lluís Vives con Dolors Batlle y Pere Blasi
tras la Guerra Civil fue desterrado profesionalmente
durante año y medio en una escuela del Bierzo
y al volver hizo clase en el actual Escuela Mosén Jacint Verdaguer (Pueblo Seco) antes de reincorporarse al actual Lluís Vives (Sants-Badal)
Francesc Masclans es autor de la Guía para conocer los árboles (1958)
de la Guía para conocer los arbustos y las lianas (1963) y de Los nombres vulgares de las plantas en las tierras catalanas (1954)
manuales con qué muchos excursionistas han aprendido a reconocer las especias vegetales que encuentran por la montaña
En 1995 fue galardonado con la Cruz de Sant Jordi
Francesc Masclans sólo daba nombre al edificio C del Centro Cívico Cotxeres de Sants
La obra llevada a cabo el año pasado ha consistido en renovar el área de juegos infantiles de este jardín interior para hacerla más atractiva y accesible
con la incorporación de pavimento continuo de caucho que se combina con zonas de arena y suelo compactado
los antiguos columpios y castillos de escalada y tobogán han sido sustituidos por cuatro juegos nuevos
es una estructura multijuego con forma de barco velero
También hay un columpio con base circular y una mesa arenal
ambas para las mismas franjas de edad que el anterior
la excavadora fija y manual es para niños y niñas de 3 a 9 años
Esta nueva área de juegos infantiles ha costado 81.500 €
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
El Canal de la Infanta era un curso de agua que tomaba el agua del río Llobregat para abastecer los cultivos de la orilla izquierda del río
construido entre 1817 y 1820 y que con diecisiete kilómetros de longitud
recorría los términos municipales actuales de Molins de Rei
Cornellà de Llobregat y l'Hospitalet de Llobregat para llegar a Barcelona por Sants
y como pasa con la acequia histórica del Besòs
todavía quedan remanentes históricos en algunos puntos del trazado
se da la circunstancia que la fábrica hacía una especie de curva en el lado que daba a la calle de Mossèn Amadeu Oller
porque había una parte afectada por el paso del canal
sino de un tramo secundario y fuera de uso
Es por eso que la calle quedó configurada con un ensanchamiento de acera que no formaba parte de Can Batlló
en un espacio lineal adosado a la antigua fábrica y con una superficie de 350 metros cuadrados
que los vecinos consiguieron del ayuntamiento franquista la conversión en un jardín público que con el tiempo se convirtió en una zona con parterres
que ha supuesto que el Ayuntamiento de Barcelona haya optado para incluir estos jardincillos dentro del ámbito de reformulación de Can Batlló
cuando precisamente la existencia del Canal es la razón por la cual esta zona no formaba parte del recinto fabril
El incendio se produjo el domingo por la noche
Una dotación de los Bombers de la Generalitat trabajó el domingo por la noche en un incendio que acabó afectando a tres contenedores en la calle Hostal de la Bordeta de Lleida
Los bomberos recibieron el aviso del fuego a las 21.09 horas
otro incendio quemó un contenedor en la calle Sant Martí de Lleida
Hasta el lugar de los hechos se han desplazado cuatro dotaciones de los bomberos y una ambulancia del SEM
Este jueves por la tarde, un incendio ha afectado a un local ubicado en el número 38 de la carretera de la Bordeta, en el barrio de Hostafrancs, Barcelona. El fuego ha generado una importante movilización de los servicios de emergencias, desplazándose al lugar una ambulancia y cuatro dotaciones de los Bombers de Barcelona
no se encontraban personas en el interior del establecimiento en el momento del incendio
los bomberos rescataron a un perro atrapado en el local
El animal fue atendido en el lugar y no ha sufrido heridas de gravedad
las autoridades han cortado la circulación en la carretera de la Bordeta desde la plaza de Espanya
lo que ha causado dificultades en el tráfico de la zona
Una vez controlado el incendio y ventilado el establecimiento
el tránsito fue restablecido de forma progresiva
Este suceso se suma a una serie de incendios registrados en la ciudad de Barcelona desde el inicio de 2025. El último ocurrió el 26 de enero, cuando un transformador eléctrico en la calle de Pau Alsina
El 21 de enero se registraron dos incendios más. Uno ocurrió por la mañana en un establecimiento de compraventa de coches en la calle de Rocafort, mientras que el otro tuvo lugar al mediodía en una frutería del Fort Pienc
Entre los sucesos más destacados del año, se encuentra el incendio del 14 de enero en el Camp de l’Arpa del Clot, donde siete personas fueron atendidas tras la quema de un cuadro eléctrico. El incendio más grave del año ocurrió el 13 de enero en el barrio de Porta, en Nou Barris, donde una mujer de 82 años perdió la vida en un incendio en su vivienda
El día 11 de enero, dos incendios en edificios de la ciudad dejaron a dos personas gravemente heridas
el primer incendio ocurrió alrededor de las 5 de la madrugada en un edificio ubicado en la calle del Castor
un segundo fuego se registró a la misma hora en el número 117 de la calle del Vallespir
Ambas personas heridas fueron rápidamente trasladadas a hospitales cercanos
Los cuerpos de emergencia insisten en la importancia de mantener las medidas de prevención en hogares y establecimientos para evitar este tipo de sucesos
Revisar las instalaciones eléctricas y mantener salidas de emergencia despejadas son algunas de las recomendaciones clave para garantizar la seguridad
Se han desplazado dotaciones de los Bomberos de Barcelona
Este jueves por la noche se ha declarado un incendio en el antiguo campo de la Magòria
en este campo hay un asentamiento en el que viven varias personas
Se ha recibido el aviso del incendio a las 21.30 horas y
Hasta el lugar de los hechos se desplazaron dotaciones de los Bomberos de Barcelona
del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM) y de la Guardia Urbana
Hace tres años también se declaró un incendio en el mismo lugar
En el campamento vive un considerable número de personas sin techo
El Ayuntamiento ha firmado un convenio con la empresa Stellantis (antigua Citroën) para transformar sus cerca de 19.000 m2 de suelo industrial
mejorando la conectividad y los equipamientos del barrio
La modificación urbanística viene acompañada de un proceso participativo abierto a todo el vecindario
Las próximas sesiones de debate son el jueves 6 de febrero y el miércoles 19 de febrero
El pasado mes de junio la comisión de gobierno del Ayuntamiento de Barcelona aprobó la firma de un convenio con Stellantis España SL para transformar el uso industrial de los 18.924 m2 de las instalaciones de esta empresa
los jardines de la Rambla de Sants y la parte de atrás de los edificios de la calle de la Constitución
La propuesta de planeamiento engloba también suelos municipales y de dominio público hasta abarcar unos 35.435 m2
Para llevar a cabo esta reordenación urbanística
hace falta una modificación del Plan General Metropolitano (PGM) que se acompaña de un proceso participativo abierto a la ciudadanía
Éstas son las dos próximas sesiones de debate de este proceso
a las cuales te puedes apuntar a través de los formularios en línea:
Si necesitas el servicio de canguro de niños y niñas en cualquiera de estas sesiones, pídelo por correo electrónico con 48 horas de antelación a la dirección procesparticipatiu@bcn.cat
La asociación de vecinos del barrio de La Bordeta denunció este martes que un tramo de la avenida de Flix no tiene aceras y es “un peligro para los vecinos de la zona”
dijo que llevan años pidiendo a la Paeria que tome cartas en el asunto
pero la respuesta que han recibido “es que no se puede hacer porque el terreno que hay junto al tramo sin acera es de un particular”
Guerrero pidió allanar una franja del terreno que hay junto a la calzada para que los peatones ganen en seguridad
“Esta semana un coche ha estado a punto de atropellar a un matrimonio porque solo podían ir por la calzada
Área de Derechos Sociales, Educación y Ciclos de Vida
Un espacio histórico de Sants-Montjuïc que se está renovando en beneficio de la ciudadanía
Las obras de urbanización de esta primera fase
han creado una gran área renovada (entre la Gran Via de les Corts Catalanes
Mossèn Amadeu Oller y Parcerisa) que se extiende en 29.098 m² de superficie
una ‘puerta abierta’ al barrio de La Bordeta y
añadiéndose a los espacios ya recuperados hace un tiempo por iniciativa ciudadana y que valora el pasado histórico de este recinto
Después de tres años exactos de trabajos de mejora
esta semana se han dado por acabadas las obras de urbanización de la zona verde que envuelve el antiguo recinto industrial de Can Batlló
en el barrio de La Bordeta del distrito de Sants-Montjuïc
Un ámbito renovado que incluye zonas para el recreo
y que está ubicado entre la Gran Via de les Corts Catalanes y las calles Constitució
Mossèn Amadeu Oller y Parcerisa; todo ello
mejorando el espacio urbano en unos 29.000 m² de superficie
Unas obras que también han arreglado la parte final del interior del recinto
para que este pueda mejorar las comunicaciones dentro del barrio (La Bordeta) y
y reforzando a la vez el sistema de espacios verdes de la ciudad
que estaba semiabierto a la ciudadanía -desde 2011-
Creando tejido urbano para el confort del ciudadano
Los 29.098 m² de nueva creación han quedado distribuidos en Jardinería
Superfícies complementarias y arbolado; además de las Áreas de Juego
de pícnic y huertos urbanos: Verde (hierba
acolchado y caucho); Utilización (pavimento duro y espacios polideportivos)
Así como también en Áreas de uso (Áreas de juegos infantiles; áreas para perros huertos urbanos)
Un ámbito renovado del interior de Can Batlló
con caminos principales y secundarios que tienen una anchura de entre 3,5 y 5 metros
Estos son algunos de los espacios de nueva creación a destacar:
En cuanto a los elementos de mobiliario urbano
encontramos más de un centenar de nuevos bancos (sumado banco doble
como en la gran mayoría de otras áreas que se urbanizan en la ciudad
Todo el espacio también incorpora aparcamiento (36 unidades) para bicicletas
Fuentes de agua potable: hay cuatro (del tipo ‘Atlàntida’ en lugares de uso público general
Arbolado: encontramos de nueva plantación; áreas de plantación de arbustivas vivaces
La instalación de riego consta de acometida de agua que procede del freático
un sistema de riego con anillos de degoteo de arbolado; áreas de riego por goteo superficial; y áreas de riego por aspersores o difusores
El nuevo alumbrado público cuenta con columnas Plus de 5 metros de altura (con luces LED) para los caminos principales y secundarios; columnas Prim de 11 metros de altura (con luces LED) para los grandes espacios abiertos
sistemas de anclaje a 4 metros de altura (también del tipo LED)
De Can Mangala a Can Batlló; ciento cincuenta años de progreso hermanado con la industria y el comercio
anexos a la antigua “Carretera del Llobregat”
el recinto de Can Batlló y el barrio de la Bordeta han evolucionado en paralelo al crecimiento y transformación de la ciudad de Barcelona
aprovechaba los cauces de comunicación que tenía alrededor para relacionarse con el resto de la península ibérica
que también teniéndolo relativamente cerca
servía de punto de entrada/salida de materias primas
Será en 1880 cuando empieza a funcionar –bajo la razón social de ‘Sobrinos de Juan Batlló- como fábrica téxtil
que incluye desde la construcción de los sucesivos bloques con el auge de la actividad industrial (donde básicamente se hicieron todos los procesos del ramo del textil: alambradas
que duró hasta muy entrados los años setenta del siglo XX y hasta la reciente autogestión de parte del recinto
la voluntad de abrir Can Batlló a la Gran Via y en el barrio que lo rodea
ha sido una realidad urgente y prioritaria
El 11 de junio de 2011 es la fecha de la entrada popular por parte de vecinos y entidades al recinto; y a partir de aquel momento
se trabaja codo con codo con una comisión de vecinos que llevan la gestión de los primeros locales del Bloc 11
A la vez se presenta -por parte de la plataforma de Can Batlló- un abanico de anteproyectos de propuestas de utilización de las varias naves de la zona
Las primeras actividades que empiezan a funcionar de manera autogestionada son
un auditorio para conciertos y un espacio-punto de encuentro
mientras se han ido adecuando otros locales
para posibilitar otros usos a proyectos que se van consensuando
La plataforma de Can Batlló aglutina casi a 200 personas y de manera asamblearia deciden las actuaciones a hacer y a plantear en el Ayuntamiento
uno de los proyectos importantes que se ha desarrollado es el ‘Proyecto Espacio por Iniciativas de Economía social’ con el asesoramiento de Barcelona Activa (el llamado Espacio Coopolis)
durante el año 2013 se hacen los primeros escombros y se van impulsando –por parte del antiguo Patronato Municipal de la Vivienda- la construcción de la primera tanda de pisos de protección oficial (UP4 y UP8) los cuales ya han finalizado su construcción
suman una cincuentena de viviendas de protección oficial
la construyó Sogeur (actual ‘Soluciones’); y la UP7 la salió adelante la cooperativa La Borda
Todos estos edificios también estan finalizados y en uso
Para tener una idea global de todo este ámbito
Can Batlló se ha dividido en 3 sectores: el sector 1 (el que se ha podido desarrollar más con proyectos autogestionados por el tejido asociativo); el sector 2 –donde el bloque 8 (nave central) es la ‘joya de la Corona’ -urbanísticamente hablando-
puesto que en un futuro podría ir destinado el edificio del Archivo Municipal de Barcelona; y el sector de Magòria
donde ha previsto desarrollar toda la zona deportiva proyectada
el bloque 11 del complejo de Can Batlló es ya una realidad y a la vez una muestra de que con la voluntad de entidades y asociaciones con capacidad de elaborar
presentar y gestionar proyectos en beneficio de la comunidad
conjuntamente con un fuerte compromiso de una Administración local decidida a hacer realidad aquello que hace años era un simple sueño; conseguir la tan deseada reforma urbanística (PERI de Can Batlló) con un modelo de gestión consensuado y trabajado coordinadamente con el tejido asociativo de los barrios
Las obras de urbanización del interior del recinto de Can Batlló empezaron en octubre de 2021
y a lo largo de los dos primeros años de trabajos
hubo dos episodios que hicieron retardar estas obras: por un lado
el estudio y tratamiento detallado de tierras
las cuales presentaban diferentes niveles de contaminación producidos por las diferentes actividades industriales que se habían desarrollado en este ámbito ; y de la otra
los importantes hallazgos arqueológicos aparecidos junto al bloque 9 de este mismo recinto
hecho que llevó que las obras de urbanización se adaptaran al ritmo de los arqueólogos y permitir el estudio exhaustivo y posterior catalogación de los restos arqueológicos encontrados
obligó al Ayuntamiento a adaptar el ritmo de las obras en ejecución y permitir buscar la mejor solución urbanizadora hacia la urbanización de este importante parque de la ciudad
La actuación urbanística en Can Batlló ha tenido un coste total de 23,8 M€; de los cuales 11.531.750 euros corresponden al coste de la urbanización de la superfície
Este importe total también incluye el coste de las demoliciones totales o parciales de diversas naves del complejo (1.200.408 €)
en los bloques 12 y 9 ahora hay los juegos infantiles y el espacio deportivo del nuevo parque
A causa del pasado con uso industrial del espacio
también se ha tenido que afrontar la descontaminación del suelo que ha tenido un coste de 8.592.485 €
En el transcurso de los trabajos se encontraron importantes restos arqueológicos que han permitido documentar que era un espacio agrícola y de entierro y culto en época romana; estos trabajos han tenido un coste de 1.269.019 €
el parque dispone de un gran depósito de agua de la red freática de la ciudad que ha supuesto una inversión de1.268.699 €
los vecinos de La Bordeta decían que iban a Lleida cuando se dirigían al centro de la ciudad
Y es que aparte de que este barrio quedaba lejos del centro
solo estaba conectado con el mismo a través de la avenida de Les Garrigues
que entre el final de Cappont y el inicio de La Bordeta estaba rodeada de descampados y fincas agrícolas
La situación empezó a cambiar a finales de los años 90
cuando el ayuntamiento construyó un nuevo vial que conectaba la antigua N-II
al lado de la gasolinera ubicada en la avenida de Flix
cuando entró en servicio era una carretera con un carril por sentido que atravesaba una zona llena de campos de cultivo
Este paisaje cambió con la urbanización del sector de Copa d’Or
que también comportó el desdoblamiento de este vial
El crack de la construcción de 2008 provocó que algunos bloques de pisos iniciados en su entorno quedaran a medio hacer y que otros que estaban en proyecto no llegaran a iniciarse
sí se instalaron grandes establecimientos a ambos lados del vial en la parte más próxima a Cappont
se han edificado varias promociones de pisos
El distrito de Sants-Montjuïc es el más extenso de Barcelona
que representa casi la cuarta parte del término municipal de Barcelona
Esta heterogeneidad del territorio se traduce en una gran diversidad social y humana. La extensión real del distrito es muy inferior si se excluyen las zonas no habitadas
el polígono industrial de la Zona Franca y buena parte de la montaña de Montjuïc
los términos municipales de L’Hospitalet de Llobregat y El Prat de Llobregat
y las calles de Numància y Tarragona y las avenidas de Josep Tarradellas y el Paral·lel
Sants-Montjuïc está formado por ocho barrios: el Poble-sec
El Poble-sec constituye una estrecha tira urbana entre Montjuïc y la avenida del Paral·lel
El barrio fue el primer ensanche de Barcelona
en el sector del distrito más próximo de la plaza de Espanya
El barrio de la Bordeta nació a lo largo de la carretera de Barcelona en Sant Boi de Llobregat
en la zona comprendida entre Hostafrancs y L’Hospitalet de Llobregat
El pequeño barrio de la Font de la Guatlla se extiende entre la Gran Vía y la vertiente noroeste de la montaña de Montjuïc
El territorio organizado en torno al actual paseo de la Zona Franca había sido un espacio predominantemente agrícola
que recibía la denominación de la marina de Sants
El Prat Vermell era el nombre que recibían los campos de este sector bajo de la marina de Sants
donde durante años estuvo instalada una fábrica de indianas
Sants es el núcleo de población más importante y el barrio más extenso y más antiguo del distrito al que le da nombre
Se originó a lo largo de la antigua ruta real
pero ha estado bastante apartado de él durante muchos años
Los Mossos lo han arrestado en plena transacción después de encontrarle 24 dosis de cocaína preparadas para la venta
Agentes de los Mossos d'Esquadra detuvieron el lunes pasado a un hombre de 46 años como presunto autor de un delito contra la salud pública
La detención es el resultado de una investigación
iniciada a principios del pasado mes de febrero de este año
después de tener conocimiento que un hombre se dedicaría en venta de sustancias estupefacientes a pequeños consumidores al barrio de la Bordeta de Lleida
los agentes de la Unidad de Investigación de Lleida realizaron varias vigilancias en los alrededores del domicilio
situado en la calle Àger del barrio de la Bordeta
donde presuntamente se hacían las transacciones
Una vez recogidos los indicios suficientes
después de ver cómo el sospechoso hacía una transacción de droga a dos consumidores a los cuales les vendió una dosis de cocaína y una bolsita de marihuana
preparados para una venta inminente y dinero en moneda fraccionada
hecho que motivó la detención del hombre investigado como presunto autor de un delito contra la salud pública
El detenido pasará próximamente a disposición judicial ante el Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Lleida
Entre 2013 y 2015 el ayuntamiento identificó 15 inmuebles incompletos en la ciudad por la crisis
El sector inmobiliario de Lleida está experimentando una recuperación que permite reanudar gradualmente las obras de edificios inacabados en diferentes zonas de la ciudad
se están desarrollando proyectos para finalizar seis estructuras que representan un total de 92 viviendas de renta libre
La comisión de seguimiento de la Estrategia de la Vivienda del ayuntamiento ha evaluado el estado de estos inmuebles que quedaron paralizados a raíz de la crisis económica
los técnicos municipales identificaron hasta 15 estructuras incompletas en varios estadios de construcción
de las cuales cinco ya se han finalizado en los últimos años
aportando 87 nuevas viviendas a los barrios del Secà de Sant Pere
Pardinyes y la zona de Rambla Ferran-Estación
De las seis promociones actualmente activas
dos ya están en fase de obra (51 viviendas)
dos más se encuentran tramitando licencia (9 viviendas) y las otras dos están en fase de redacción de proyecto (32 viviendas)
Esta dinámica positiva deja sólo cuatro estructuras todavía pendientes de cualquier intervención
que corresponden a 42 viviendas y un edificio de uso industrial
"Las políticas de vivienda no sólo tienen que consistir en planificar nuevo suelo para construir
no sólo quiere decir rehabilitar vivienda existente
sino también aprovechar aquellas estructuras que quedaron a medio camino ya hace unos cuantos años"
El ayuntamiento ha anunciado que impulsará gestiones para activar también estos últimos edificios pendientes "incentivando a los propietarios para que faciliten la finalización de obra para tener nuevas viviendas y desaparezcan estas estructuras fantasma de la ciudad"
This menu requires arrow keys to be able to use it
El 6 y 7 de septiembre se han realizado los actos de inicio de obras con la presencia de Joan Ramon Riera
comisionado de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona
del IMHAB y de las cooperativas impulsoras
Así son las nuevas promociones de covivienda
La vivienda cooperativa Abril se levantará en el solar municipal -cedido por el Ayuntamiento por un período de 99 años a través del Convenio ESAL- situado en la calle de Pere IV
Contará con 18 viviendas y una de ellas se destinará a vivienda social para jóvenes extutelados
Sotrac ganó un concurso municipal en 2020 por el solar de la calle de la Constitució
Este edificio de la Bordeta tendrá 38 viviendas y está diseñado siguiendo criterios de accesibilidad universal y de perspectiva de género
mientras que la planta baja se reserva para usos comunitarios y será abierta al barrio
Empriu se construirá en la calle de Mossèn Amadeu Oller
17-21 (también en la Bordeta) y constará de 40 viviendas
dos de ellas destinadas a colectivos en riesgo de exclusión social
serán 96 nuevos pisos de protección oficial en régimen de cesión de uso construidos con parámetros bioclimáticos y diseñados con la participación de las socias de cada cooperativa
las personas que los habitarán pagarán un 40% menos respecto al precio medio del alquiler de mercado de estos barrios
El Convenio ESAL lo firmaron en 2020 el Ayuntamiento de Barcelona y las principales federaciones de cooperativas y fundaciones de vivienda social
Este convenio nace para ser un mecanismo pionero de cooperación con el tercer sector
en el que se asignan solares públicos a las entidades sin ánimo de lucro y la cesión de los suelos
Esto permite impulsar la construcción y rehabilitación de viviendas de protección oficial destinadas a alquiler y cesión del derecho de uso (covivienda) mediante la constitución de derechos de superficie
Es una herramienta que impulsa el crecimiento del parque público de viviendas
al tiempo que diversifica el abanico de agentes que se involucran
Los proyectos que se presentan deben cumplir los siguientes criterios:
Una veintena de dotaciones de los Bomberos participaron ayer en la búsqueda
La fallecida es la vecina una vecina del barrio leridano La Bordeta de 56 años
Los Bomberos de la Generalitat localizaron ayer al mediodía en el fondo del pantano de Utxesa el cuerpo sin vida de una mujer que sería el de la vecina de La Bordeta de 56 años que desapareció el martes y a la que se buscaba en el canal de Seròs (ver SEGRE de ayer)
Los Mossos d’Esquadra se hicieron cargo del caso tras el hallazgo
En el dispositivo de ayer participaron una veintena de dotaciones de los Bomberos
Grup de Actuaciones Especiales (GRAE) subacuático y de la unidad canina
Una de las medidas fue bajar el caudal del canal
Cabe recordar que el dispositivo se inició la tarde del martes después de que sobre las 16.00 horas se denunciara la desaparición de la mujer por parte de familiares
Su vehículo fue hallado estacionado en la calle Enginyer Antoni Llovet de Lleida
por parte de los Bomberos se activaron una docena de dotaciones
entre ellas efectivos del GRAE subacuático y del Grup Caní de Recerca (perros especializados en búsqueda de personas)
Parte del dispositivo se retiró con el ocaso
los Mossos abrieron diligencias de investigación para determinar las circunstancias del suceso
que habían montado el centro de mando en la capital del Segrià
localizaron un cuerpo sin vida en el fondo del pantano de Utxesa
que se encargaron de los trámites para poder efectuar el levantamiento del cadáver y su identificación
el cuerpo sin vida de una mujer de edad avanzada fue hallado en el canal de Urgell a su paso por el término municipal de Anglesola
en el distrito de Sants-Montjuïc de Barcelona
tendrá un nuevo parque urbano a medio/largo plazo en la conocida como manzana Citroën
un espacio delimitado por las calles Riera Blanca -que hace frontera con l'Hospitalet de Llobregat- y Constitució y la Rambla Badal
una vez el Ayuntamiento de Barcelona ha acordado un convenio con el propietario del solar
la comercializadora de coches Stellantis España
por el cual se cede el 80 por ciento del suelo a cambio de permitir la construcción de pisos de renta libre en el resto del solar
En este 80 por ciento que pasará a titularidad pública
se podrá ampliar una escuela que forma parte del ámbito
construir pisos de protección y equipamientos y un parque que
sumará unos 21.000 metros cuadrados de zona verde
Tal como ha anunciado este jueves la concejal del distrito
la firma del convenio es solo el primer paso de un proceso que será largo y que todavía no tiene calendario final
pero que "hace posible que empiece a caminar el proyecto"
suponen dar respuesta también a reivindicaciones vecinales
así como la ampliación de la escuela Cavall Bernat
actualmente encajonada entre el cajón ferroviario y las instalaciones automovilísticas existentes
El acuerdo ha sido posible gracias a la intención de la propiedad de trasladar la instalación actual a cambio de reservar parte del solar para construir pisos
El convenio acordado supondrá el inicio de los trabajos para hacer una modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) en el cual se trabajará en un replanteamiento urbanístico de 35.435 m²
de los cuales la manzana Citroën ocupa 18.924 m²
El MPGM afectará todo el ámbito delimitado por las calles de la Constitució
rambla Badal y Riera Blanca y las instalaciones de TMB de la Bordeta y el tramo de la rambla de Badal entre la calle de la Constitució y el ferrocarril
Este nuevo planeamiento permitirá que al lado mar de la parcela
adyacentes a edificios de viviendas ya existentes
se construyan 100 viviendas protegidas públicas y 110 privadas libres
además de 1800 m² en los bajos de los nuevos edificios para actividad comercial y económica
La nueva ordenación que se propone tiene como objetivo principal hacer un gran parque urbano en este emplazamiento del barrio de la Bordeta de más de 21.000 m²
La gran densidad de población de los barrios de la Bordeta y de Sants-Badal y también de edificaciones de los alrededores de esta manzana hace necesario dotar el vecindario de este parque de grandes dimensiones
Eso será posible con el derribo de los diferentes edificios que ocupan la mayor parte de la manzana Citroën y la conexión con la rambla de Badal
que ya es un paseo ajardinado y donde también se actuará con el fin de mejorar la conectividad y accesibilidad desde el nuevo parque y los Jardines de la rambla de Sants
será más fluida la conectividad del entorno y la movilidad transversal para los peatones
actualmente cerrada por las instalaciones de Stellantis España SL en funcionamiento
La intervención facilitará el acceso a la estación del metro de Santa Eulàlia
y mejorará la accesibilidad en la escuela pública de primaria de Cavall Bernat
La escuela también ganará con la nueva ordenación 1.024 m² para posibilitar la ampliación
Otro aspecto destacado será la creación de nuevo suelo de equipamientos públicos y equipamientos de barrio en la misma manzana
ya que se obtiene también una reserva de cerca de 3.000 m² para estos usos con la transformación de la calificación de los suelos
El MPGM preverá la posibilidad de que los desniveles entre el cajón ferroviario de Sants y la nueva zona verde se puedan salvar mediante zonas verdes en rampas
La previsión es aprobar el MPGM inicialmente durante el otoño de este año
y después del planeamiento habrá que ir tramitando los instrumentos y planes urbanísticos y licencias pertinentes para sacar adelante la transformación
las instalaciones de Stellantis continuarán con su actividad y ofreciendo los servicios automovilísticos habituales
Es el hogar de 20 jóvenes de entre 11 y 17 años con casos de elevada complejidad por las características de su trastorno o por la disfunción de su entorno familiar
El centro Acompanya’m Lleida es el hogar de 20 niños y adolescentes de entre 11 y 17 años que sufren trastornos mentales graves
Se trata de una unidad terapéutica integrada en la red pública de salud de Catalunya y gestionada por Sant Joan de Déu Terres de Lleida que tiene por objetivo “ayudar a los usuarios para que sean lo máximo de autónomos y funcionales en la comunidad para que tengan un día a día lo más normal posible”
que celebra que en los primeros nueve meses de funcionamiento del centro ya han podido dar la primera alta
Todos los jóvenes que pasan por Acompanya’m cuentan con casos de elevada complejidad clínica
ya sea por las características de su trastorno –el 77% tiene más de uno– o por un elevado grado de disfunción en su entorno familiar que no permite su tratamiento en los recursos que se disponen en la actualidad
afirma la directora del hospital Sant Joan de Déu Terres de Lleida
que explica que una comisión interterritorial decide los ingresos a partir de las derivaciones de los hospitales
después de una estancia media de entre 9 y 18 meses en Acompanya’m
un equipo les hace un seguimiento durante seis meses
cuenta con un equipo sanitario (psiquiatras
pero también social (educadores y trabajadores sociales
“Ambas disciplinas deben ir de la mano para garantizar una buena inserción”
además de intervenciones terapéuticas personalizadas y talleres de educación para la salud
los jóvenes llevan a cabo actividades para fomentar sus habilidades sociales
terapias asistidas con animales y algunos jóvenes han ayudado a la asociación de vecinos con alguna actividad”
Los usuarios del dispositivo conviven en cinco unidades
Cada unidad dispone de dos habitaciones dobles
“Hemos integrado el entorno natural con el diseño y pretendemos que se parezcan todo lo posible a sus casas”
todos los usuarios están vinculados total o parcialmente con su centro escolar
Acompanya’m también cuenta con un maestro y una aula hospitalaria
los que ya tienen 16 años se han vinculado a ciclos formativos o itinerarios formativos específicos
La edad media de los pacientes de Acomanya’m en Lleida es de 14 años
y los diagnósticos de mayor prevalencia son el autismo y los trastornos depresivo mayor
por estrés postraumático y límite de la personalidad
es el segundo de Catalunya tras el de Barcelona
“Es beneficioso para los usuarios y familias del territorio”
“Lleida siempre tenido carencia de recursos de salud mental
pero ahora podemos construir una red potente y especializada que es clave
El centro de Lleida dispone de más plazas para niños más pequeños
Barcelona da el primer paso para construir un gran parque urbano con 210 viviendas
equipamientos públicos y actividad económica en la conocida como isla Citroën
El gobierno municipal aprobó en la Comisión de Gobierno de la semana pasada un convenio con Stellantis España SL por el que las instalaciones automovilísticas de 18.924 m² que tiene la empresa entre la Rambla Badal y la calle Riera Blanca pasarán a formar parte de esta gran transformación urbana.
se recogen las bases de lo que debe ser la modificación puntual del Plan General Metropolitano (MPGM)
que permitirá incorporar las parcelas de la empresa y un conjunto de suelos municipales y de dominio público del entorno para ampliar el ámbito de actuación urbanística hasta los 35.435 metros cuadrados
Así lo ha explicado este jueves en una atención a medios la concejala de Sants-Monjuïc
quien ha destacado que es una reurbanización que supone una "mejora para el barrio" y con la que se resuelve una "demanda histórica vecinal" sobre esta zona.
La empresa se quedará con el 20% del espacio que ocupa actualmente
y en el que se construirán 110 viviendas libres
la compañía pagará la urbanización del parque, que tendrá un coste de unos 300 euros por metro cuadrado
una cantidad habitual en estos casos en la ciudad
Esta operación se hará de forma simultánea
El 80% restante se cederá al Ayuntamiento de Barcelona
Allí se ampliará en 1.024 m² la escuela Cavall Bernat y se construirán 100 pisos protegidos
También se destinarán 3.000 m² a equipamiento público y 1.800 m² a actividades comerciales
y se mejorará la conectividad entre los barrios de la Bordeta y Sants-Badal y con Hospitalet de Llobregat.
La nueva ordenación que se propone tiene como objetivo principal construir un gran parque urbano en este emplazamiento del barrio de la Bordeta de más de 21.000 m² para dar respuesta a la gran densidad de población de los barrios de la Bordeta y de Sants-Badal
Para ello, se derribarán los edificios que ocupan la mayor parte de la isla Citroën -un concesionario y un taller-
se actuará en la conexión con la Rambla de Badal
para mejorar la conectividad y la accesibilidad desde el nuevo parque y los Jardins de la Rambla de Sants.
El consistorio ya trabaja en la redacción de la MPGM
que abarcará la pieza que queda delimitada por las calles de la Constitució
rambla Badal y Riera Blanca y las instalaciones de TMB de la Bordeta y el tramo de la rambla de Badal entre la calle de la Constitució y el ferrocarril
la previsión es que la aprobación inicial de la MPGM llegue en unos cuatro meses
las instalaciones de Stellantis continuarán con su actividad y ofreciendo los servicios automovilísticos habituales. Gil ha explicado que "no hay un calendario cerrado"
los trabajos podrán empezar antes de que acabe este mandato
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
una quincena de proyectos y servicios sociales de los barrios de Sants
la Bordeta y la Font de la Guatlla celebran jornadas de puertas abiertas
Esta iniciativa de la Mesa de Acción Social Territorial (TAST) tiene como objetivo dar a conocer todos los servicios y trabajar de forma cada vez más integral en la atención a las personas de estos barrios
¿Quieres venir a conocer los proyectos de la TAST
Estos son los horarios de estas primeras jornadas conjuntas de puertas abiertas:
entidades y colectivos que han querido compartir sus proyectos para hacerlos más cercanos
accesibles y abiertos a los demás: hay 66 recursos educativos
Seguridad, Prevención y Convivencia
ocho barrios más tienen o han tenido colles de Sant Medir a lo largo de la historia: Sant Gervasi
Al hablar de Sant Medir mucha gente piensa automáticamente en Gràcia
porque es en la antigua villa donde nació la tradición y es en sus calles donde tienen lugar las principales celebraciones
pero en realidad hay más barrios barceloneses que celebran la fiesta
Muchas veces las tradiciones tienen orígenes poco conocidos que se pierden en la oralidad
Este no es el caso de la Fiesta de Sant Medir
cuyo origen está perfectamente documentado
El origen de la romería se encuentra en una promesa que un panadero establecido en la calle Gran de Gràcia
Albert Musons recoge una de las muchas crónicas del inicio de esta tradición en el libro Les colles de Sant Medir – Història
editado por el Ayuntamiento de Barcelona en el 2007
La promesa de Vidal era "ir por todo el tiempo que viviera
montado en una yegua y tocando una chirimía
con la intención de llamar la atención de la gente y de poder contar a todo el mundo que la fe lo había curado de una enfermedad tan horrible"
están en el origen de la petición al santo
Unas versiones defienden que Vidal i Granés pidió recuperarse de una grave enfermedad
mientras que otras versiones apuntan el origen en el hecho de que el panadero y su hermano mayor eran carlistas y que la petición al santo fue que el uno o el otro pudieran superar una situación comprometida por sus creencias políticas
Josep Vidal i Granés hizo la primera romería a la ermita y
ya eran un pequeño grupo de familiares y amigos
La tradición arraigó con fuerza y al cabo de unos años ya era noticia en la prensa
el 4 de marzo de 1853: "Una caravana de 300 paisanos
precedidos de un pendón y acompañada de distintas bandas y caballos
y este año saldrán 24 colles de cuatro barrios barceloneses: Sarrià
Albert Musons recoge en el libro mencionado hasta 47 colles que existieron a lo largo del siglo XX
A pesar de ser una tradición muy graciense y que nació en la antigua villa
la colla decana es la del barrio vecino de Sant Gervasi de Cassoles: la Antiga de Sant Medir
Entre las más veteranas hay otras tres centenarias: la Agrupación Bonanova (1887)
la Unió Gracienca (1901) y La Humorística (1912)
Al principio de la década de 1950 se creó la Federación de Colles de Sant Medir
que hoy es la responsable de la fiesta y del conjunto de actividades que se organizan
Artículo publicado originalmente en el Blog Barcelona
Aquest menú requereix tecles de fletxa per poder-lo utilitzar
les entitats i comissions de festes dels barris de Sants-Montjuïc organitzen calçotades en carrers i places quasi tots els caps de setmana
El calçot i la salsa romesco no falten mai en aquests dinars populars
però a les graelles també s'acostumen a fer carns i botifarra
tot i que cada cop més s'hi ofereixen alternatives de menú vegetarià
Nota: aquesta notícia es va modificant i ampliant a mesura que disposem de més informació i confirmació de cadascuna de les calçotades
¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto
Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad
así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias
Tu ciudad te encanta casi tanto como a nosotros
Nuestra newsletter te ofrece los mejores planes
Suscríbete para recibirla y además descárgate la revista
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes.
Barcelona
Conocida por ser una de las fiestas más populares entre los niños -y los más dulces de la ciudad-
Sant Medir regresa el domingo 23 de febrero, con toneladas de caramelos y golosinas
con eventos importantes en Barcelona del 3 al 9 de marzo
las diferentes Colles de Sant Medir participan en el 'cercaviles' por las principales calles y plazas de los barrios de Gràcia
las Colles suelen estar formadas por caballos
por una banda de música que ameniza la fiesta
Romeos y romevas se encargan de tirar caramelos a la gente que encuentren por el camino con la máxima dulzura posible
¡Que nadie se deje el bolso para hacer un buen recaudo
El 3 de marzo Sant Medir se celebra en el barrio de Gràcia
las colles harán un pasacalle por las calles y plazas de Gràcia –todas pasarán por la plaza de la Vila de Gràcia
delante de la sede del distrito de Gràcia hacia las 9 h– y hacia las 13 h se dirigen a Sant Cugat
las colles se concentrarán en las calles de El Escorial
Sant Salvador y Nil Fabra para tenerlo todo a punto para las 19.30 h empezar el desfile por Gran de Gràcia hasta los Jardinets de Gràcia
el 9 de marzo las colles celebrarán el tradicional pasacalle por las calles del barrio de La Bordeta rodeando La Parroquia de Sant Medir
También habrá diferentes concursos de fotografía
escaparates o literatura para aquellos que quieran participar
Toda la programación y los recorridos podréis verlos aquí
¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto!
facebooktwitterspotifytiktokQuiénes somos
Contáctanos
Time Out Worldwide