Us informem que temporalment aquest servei no es troba operatiu Estem treballant per restablir-lo al més aviat possible Disculpeu les molèsties que us puguem ocasionar Le informamos que temporalmente este servicio no está operativo Estamos trabajando para restablecerlo lo antes posible Disculpe las molestias que le podamos ocasionar Please be advised that this service is currently unavailable We are working to restore it as quickly as possible We apologise for any inconvenience this may cause El emblemático quiosco modernista de la Font d’en Fargas ha vuelto a abrir sus puertas en el distrito de Horta-Guinardó Tras una cuidadosa restauración que ha respetado su imagen original este espacio singular se presenta como un nuevo punto de encuentro para vecinos y visitantes La reapertura del quiosco marca el cierre de un proceso de recuperación que ha abarcado también la antigua planta embotelladora de agua La inversión total ha sido de cerca de 3 millones de euros destinados a devolverle a este rincón su esplendor de antaño y adaptarlo a las necesidades actuales ahora gestionado por la cooperativa Granel SCCL ofrece una terraza con 10 mesas donde disfrutar de una bebida en un entorno único esta cooperativa se encargará de gestionar los baños públicos habilitados en el recinto modernista mejorando así los servicios disponibles para el público Los horarios de apertura se han adaptado para ofrecer el mejor servicio según la temporada el recinto estará abierto de 10:00 a 19:00 horas los días laborables y de 9:00 a 18:00 horas los fines de semana con días más largos y temperaturas más cálidas el horario se extiende: de 10:00 a 21:00 horas entre semana y de 9:00 a 22:00 horas los fines de semana y festivos sino que también se ha llevado a cabo un proyecto para mejorar la accesibilidad de los jardines circundantes este espacio ofrece un entorno más verde y moderno invitando a pasear y disfrutar de un oasis en medio de la ciudad La recuperación de este recinto emblemático permite a los vecinos y visitantes volver a disfrutar de un pedazo de la memoria histórica de Barcelona Los elementos modernistas del quiosco y la antigua planta embotelladora han sido restaurados respetando al máximo su apariencia y materiales originales pero dotándolos de nuevos usos que los integran en la vida actual del barrio también han sido objeto de un cuidadoso proceso de restauración Se han puesto en valor componentes como el surtidor y el banco y se ha consolidado la roca que conforma la gruta y los muros de piedra adyacentes Todo ello contribuye a realzar la belleza natural y arquitectónica del lugar La transformación de la Font d’en Fargas no solo se centra en la restauración patrimonial sino también en crear un espacio accesible y funcional para el disfrute de la comunidad La eliminación de barreras arquitectónicas y la mejora de los servicios hacen de este lugar un punto de encuentro ideal para todas las edades el Ayuntamiento de Barcelona culmina un esfuerzo por dignificar y revitalizar un espacio singular que forma parte del patrimonio cultural de la ciudad La inversión realizada refleja el compromiso por preservar la historia y La reapertura del quiosco modernista invita a los barceloneses y turistas a acercarse a la Font d’en Fargas y disfrutar de este enclave renovado pasear por sus jardines o simplemente admirar la arquitectura modernista este espacio ofrece una experiencia que combina historia La Font d’en Fargas resurge como un lugar emblemático donde pasado y presente se encuentran para ofrecer a todos un espacio único en la ciudad Stock images by Depositphotos La venta de la nuda propiedad Copyright © 2022 Salirporbarcelona , All rights Reserved. Created by JEZZ Media La apertura del servicio del emblemático quiosco de venta de bebidas cierra el proceso de recuperación de este espacio singular del distrito de Horta-Guinardó que incluye la antigua planta de envasado El Ayuntamiento de Barcelona ha reabierto el emblemático quiosco modernista de la Font d’en Fargas, en el distrito de Horta-Guinardó, tras un cuidadoso proceso de restauración que ha recuperado su imagen original Este espacio histórico será gestionado por la cooperativa Granel SCCL que también se encargará de los lavabos públicos habilitados en el recinto contará con una terraza con 10 mesas para el disfrute de los visitantes La restauración ha supuesto una inversión cercana a los 3 millones de euros destinada a devolver el esplendor original al recinto al tiempo que se han incorporado mejoras funcionales y de accesibilidad destacó que este proyecto no solo dignifica el recinto de la Font d’en Fargas sino que también lo integra en un entorno más verde y moderno enfatizó el compromiso del Ayuntamiento por preservar y revitalizar el patrimonio histórico de la ciudad la Font d’en Fargas se consolida como un lugar de encuentro y esparcimiento para los vecinos recuperando un trozo de la memoria histórica y modernista de Barcelona No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club pero hasta ahora no se le había dado ningún uso El emblemático quiosco de venta de bebidas finalmente será un bar con una terraza con 10 mesas y estará gestionado por la cooperativa Granel que también se ocupará de la gestión de los lavabos públicos habilitados en este recinto modernista cerramos el proyecto de dignificación del recinto de la Font d’en Fargues donde los vecinos y vecinas podrán disfrutar de este enclave modernista" ha asegurado el concejal de Horta-Guinardó que también ha destacado que "se ha mejorado la accesibilidad de la zona ajardinada de los alrededores con el fin de favorecer la actividad en un entorno más verde y al mismo tiempo El quiosco fue construido a principios del siglo XX por el arquitecto Roc Cot como aparte de una zona de merendero al lado de la fuente donde las familias iban a pasar el día en verano o los días de fiesta el Ayuntamiento de Barcelona da por concluido el proceso de recuperación de este recinto emblemático histórico y patrimonial y asegura que ahora "vuelve a lucir como en los años de su máxima esplendor" El consistorio ha invertido cerca de tres millones de euros en recuperar los elementos modernistas del quiosco y la antigua planta envasadora de agua respetando al máximo la apariencia y los materiales originales pero con la idea de darles una nueva vida y unos nuevos usos La fuente y la gruta también han sido objeto de un proceso de restauración para hacer valer los elementos que forman parte Las obras de restauración se iniciaron en febrero del 2023 y un año más tarde se hizo la inauguración oficial El horario de apertura de todo este recinto será adaptándose a las jornadas más largas y con temperaturas más altas de manera que abrirá de 10 a 21 horas los días laborables y de 9 a 22 horas los fines de semana Urbanismo y Movilidad asume la prestación de los servicios municipales vinculados con el espacio público y los servicios urbanos que facilitan la vida de los ciudadanos que viven y trabajan en la ciudad.  El Ayuntamiento vela por garantizar un espacio público de calidad productiva y resiliente y una movilidad activa y sostenible con la implicación y el compromiso de la ciudadanía participación y colaboración de la ciudadanía en general y los entes tanto públicos como privados en los proyectos municipales se hace efectiva a través de diferentes instrumentos y órganos consultivos y participativos Se ha recuperado el espacio singular con la restauración de la imagen original del quiosco y la reurbanización de la zona para mejorar la accesibilidad Una cooperativa se encarga de gestionar el servicio de venta de bebidas La cooperativa que gestiona el servicio de bar se encargará también de gestionar los lavabos públicos que se han habilitado en el recinto modernista El Ayuntamiento de Barcelona ha invertido cerca de 3 millones de euros en las actuaciones han incluido también el proyecto de mejora de la accesibilidad de los alrededores ajardinados de la antigua planta de envase y de la gruta Los elementos se han restaurado respetando al máximo la apariencia y los materiales originales empiezan las actuaciones en dos tramos del paseo que conecta el parque del Guinardó con el paseo de Maragall Concretamente se trabajará en el tramo del paseo entre las calles de Pedrell y de Montserrat de Casanoves y en el tramo entre las calles de Montserrat de Casanovas y del Doctor Coll Mientras duren los trabajos se garantizará el paso de los peatones Se prevé que acaben durando el mes de abril Para utilizar este menú se necesitan las teclas de flecha se hará una visita guiada con pequeñas catas musicales y una sesión informativa sobre el proyecto educativo y la oferta formativa de cara al curso 2025-2026 habrá también una actividad pensada para los niños acompañantes La EMM Can Fargues está en la avenida de Frederic Rahola en el barrio de la Font d’en Fargues Este es el calendario de preinscripción y de matriculación del curso 2025-2026: Te explicamos todos los detalles del paso de los Reyes Magos por Horta-Guinardó Durante todo el recorrido los ayudantes de los Reyes recogerán cartas de última hora para ponerlas dentro del buzón gigante Habrá un espacio reservado para personas con discapacidad en la esquina de la calle del Pantà de Tremp con la calle de Dante Alighieri Recorrido por el paseo de la Vall d’Hebron (lateral) Final en la Parroquia de Sant Cebrià (calle de Arenys Organiza: Comisión de la Cabalgata de Reyes de la Teixonera Organiza: Asociación de Vecinos de Montbau CAMPAMENTO REAL DE SUS MAJESTADES EN SANT GENÍS DE LOS AGUDELLS en la plaza de Meguidó y en el salón de actos del Centro Cívico Casa Groga Organiza: Asociación de Vecinos de Sant Genís de los Agudells en colaboración con el Centro Cívico Casa Groga Del 27 de diciembre al 3 de enero: Buzón Real en Sant Genís de los Agudells Sus Majestades recogerán las cartas de los niños del barrio Organizado por la Unió de Botiguers Cor d’Horta de 10.30 a 20.30 h: Carpa Real en el Carmel en el “solar de Paula” (calle de Dante Alighieri con calle del Pantà de Tremp) Organizado por la Asociación de Entretenimiento Grupo Dance Organizado por la Asociación de Comerciantes Eix Montserrat Puedes consultar más actividades para Navidad en Horta-Guinardó y en el resto de la ciudad: el horario y los detalles de funcionamiento de las sesiones en los quince centros del distrito La preinscripción escolar para el curso 2025-2026 será del 5 al 16 de mayo La red de ‘escoles bressol’ municipales del Ayuntamiento de Barcelona, dirigida a niños de 4 meses a 3 años, está formada por 105 centros gestionados por el Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB) Este es el detalle de las puertas abiertas en las quince ‘escoles bressol’ municipales de Horta-Guinardó: Preinscripción escolar 2025-2026: del 5 al 16 de mayo de 2025 La presentación de solicitudes de preinscripción a los jardines de infancia municipales de Barcelona para el curso escolar 2025-2026 se hará de manera telemática mediante el portal de trámites del Ayuntamiento de Barcelona las familias que no puedan hacer la presentación de la solicitud de preinscripción de manera telemática para poder obtener cita y hacer la preinscripción de manera presencial entre los días 5 y 16 de mayo La finca privada llamada la Selva es un espejismo de la trama urbana barcelonesa ya que se trata de un espacio semiforestal con una casa modernista en el medio que recuerda cómo al principio del siglo XX las familias acomodadas de Barcelona se construían residencias de veraneo en entornos más naturales fuera del centro de la ciudad en el barrio de la Font d'en Fargues del distrito de Horta-Guinardó después de muchos años en desuso y en estado de abandono actualmente tiene las puertas abiertas y la casa ocupada por un colectivo de jóvenes que organiza actos culturales "sin generar problemas" pero esta situación puede cambiar a medio plazo para convertir todo el recinto en una residencia privada para personas mayores lo que ha llevado a la movilización de los vecinos del barrio Agrupados en la plataforma Salvem el patrimoni representantes de varias entidades como la Associació de Veïns de la Font d'en Fargues las AFA de las escuelas Pit Roig y Arc Iris y el grupo de estudios El Pou han presentado este jueves la situación de su lucha para evitar que este espacio semiforestal desaparezca apuntando que la Selva es una finca familiar con edificación modernista de 1901 con un jardín romántico que muy bien podría convertirse en una zona verde de espacio público como lo son muchos otros parques de la ciudad y por eso mismo han reclamado la "paralización del plan urbanístico" este proyecto ha sido aprobado inicialmente por el distrito y que es lo que ya han presentado desde Salvem el patrimoni salvem la Selva con la voluntad explícita de conseguir que el proyecto no salga adelante "La especulación inmobiliaria devora sin contemplaciones las casas que cohesionan los barrios" que ha reclamado un nuevo planeamiento para un barrio que acaba de perder otra finca patrimonial que será derribada para ampliar una escuela privada Por eso ha reclamado que la edificación de la Selva "sea convertida en equipamiento y el jardín además de apuntar que el proyecto de residencia privada para personas mayores y "de lujo" no será útil en un barrio donde "ya hay saturación de residencias" ha recordado que el barrio ya vive ahora en un "sentimiento de frustración y tristeza por el derribo" de la Torre Graciela y por eso ha defendido la necesidad de parar el proyecto de la Selva y ha reclamado un "planeamiento específico para el barrio que respete su historia y orígenes" representantes del colectivo que ocupa la casa han formulado sus reticencias a una eventual expropiación por parte del Ayuntamiento de Barcelona y han reivindicado su tarea como mantenedores y dinamizadores de la finca de momento la plataforma espera parar por la vía de las alegaciones el proyecto pero no descarta más adelante llegar a la vía judicial y combinarlas con acciones reivindicativas ubicada en el barrio de Sant Genís de los Agudells programa una serie de propuestas didácticas para disfrutar y conocer el entorno natural Las actividades se hacen los domingos, en horario de 11. 00 a 13.00 h, en el Centro de Naturaleza de Can Soler, ubicado en la carretera de Sant Cugat, 114, en el Parque Natural de la Sierra de Collserola. Para inscribirse, hay que enviar un correo electrónico a centrenaturacansoler@bcn.cat los casales de barrio de la ciudad llevan a cabo más de una cuarentena de actividades para profundizar en el conocimiento mutuo y reforzar los vínculos entre los equipamientos y con las personas participantes Los casals de barrio de Barcelona se están reorganizando para crear nuevas sinergias de trabajo en red y avanzar hacia un modelo de equipamiento más comunitario participa en el sidral!’ se plantea como una semana de intercambios en la que los casals participantes abren alguna de sus actividades comunitarias al resto de casals de la ciudad De los 44 casals de barrio distribuidos por toda la ciudad con un total de 5 actividades bien diversas Estas son las actividades programadas en el distrito en el marco del proyecto En el PDF adjunto encontraréis la parrilla completa de la ciudad Los casals de barri existen desde hace unas dos décadas pero durante los últimos quince años han duplicado el número Es una tipología de equipamiento muy diverso pero en la mayor parte de los casos son el resultado de la lucha vecinal y asociativa para mejorar las condiciones sociales y de vida de los barrios de la ciudad a través de actividades socioculturales comunitarias para tener un lugar de encuentro e interrelación y donde reforzar el sentimiento de pertenencia y la identidad del barrio la mayoría de estos casals (el 63%) los gestionan entidades o asociaciones del barrio a través del modelo de gestión cívica de equipamientos El resto están gestionados por empresas contratadas mediante procedimientos de contratación de concesión de servicios Su papel en el barrio es el de un equipamiento de proximidad que actúa como promotor de la vida social y asociativa la co-construcción de los proyectos son elementos que identifican los casals de los barrios siempre siguiendo la base del modelo de casals comunitarios en sus líneas de actuación con un funcionamiento y una dinámica basado en el voluntariado y la colaboración mutua y fruto de la definición del modelo comunitario los casals de barri están realizando todo un trabajo conjunto para reforzar su papel como red y para hacerse un lugar en el imaginario colectivo de la ciudad dado que consideran que son un tipo de equipamientos poco conocidos entre la ciudadanía participa del sidral’ es el primer fruto de este trabajo de consolidación de la red Con la participación de 24 escuelas de la ciudad el evento cierra las fiestas de Santa Eulàlia en la plaza de Sant Jaume quinto y sexto de primaria participaron en la elaboración del Pregó dels Infants a les festes de Santa Eulàlia en una plaza de Sant Jaume llena hasta los topes para cerrar las fiestas de invierno de la ciudad Los centros educativos de Horta-Ginardó que formaron parte son la Escola Els Pins El alumnado de las 24 escuelas participantes pusieron el acento en los derechos que tienen que garantizar el bienestar de los niños y niñas de la ciudad: “Queremos que se cumpla el derecho del bienestar que niños y niñas tengan una buena educación pero que también tengan una buena alimentación y que disfruten de un hogar donde puedan jugar” Los niños y las niñas defendieron la solidaridad para que nadie se sienta solo: “tenemos que luchar por nosotros para así hacer de la ciudad un lugar excelente” Todo eso empezando con una declaración de intenciones con la máxima voluntad participativa para los adultos que serán y para los otros niños que vendrán: “somos los niños y niñas de Barcelona y aunque seamos niños y niñas tenemos un montón de ideas para vivir en una ciudad mejor” El tema de este año fue fruto de las inquietudes manifestadas por los niños y las niñas de la ciudad a través de la Agenda de los Niño y las Niñas y de los menores que participaron en la edición del Pregó dels Infants del año pasado El Pregó dels Infants es un programa educativo que tiene como objetivo el fomento de la promoción y la difusión de los derechos de los niños y de las niñas y el reconocimiento de los niños y niñas como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho, tal como recoge la Convención sobre los derechos de los niños La intención es animar a los niños y niñas a analizar y pensar el derecho a la participación desde una mirada amplia reflexionando y tomando conciencia de su importancia como protagonistas en la construcción de su propia ciudad Con el pregón se consigue que los niños y las niñas conozcan las instituciones políticas y de participación ciudadana de Barcelona y que se inicien en los procesos participativos basados en la corresponsabilidad y la ciudadanía activa El trabajo que se hace en el aula a lo largo del curso estimula la participación y la colaboración y es una forma de acercar a los niños y niñas al conocimiento de las instituciones barcelonesas La primera edición fue en 2004 y desde entonces han participado más de 11 quinto y sexto de primaria y de educación especial se celebró una nueva sesión de la Audiencia Pública de Horta-Guinardó respondió a las preguntas de la ciudadanía desde la sede del Distrito Se dio la bienvenida a la nueva gerente del Distrito La sesión contó con interpretación simultánea en lengua de signos y subtítulos en pantalla. Los vecinos y las vecinas habían podido enviar su intervención a través de la plataforma Decidim o pudo hacerlo presencialmente desde la seu del Districte para plantear cualquier tema en relación con la actuación municipal La sesión duró dos horas y media aproximadamente respondió las consultas hechas por la ciudadanía La vicepresidenta del Consejo del Distrito en delegación de funciones del presidente Jordi Coronas que no pudo asistir a la Audiencia Pública por incompatibilidad de agenda comenzó la sesión dando la bienvenida a la gerente del Distrito los temas de la Audiencia Pública versaron sobre distintos ámbitos En primer lugar se trató la gestión de los restos de las obras de la calle Santa Rosalia y la situación del mirador homónimo en el barrio de la Teixonera; la instalación del Mercado de la Estrella en los jardines del Baix Guinardó y el estado de suciedad de algunas calles del distrito El concejal también respondió preguntas sobre el plazo de respuesta a las instancias ciudadanas el vandalismo y el plan de mantenimiento integral en el Vall d’Hebron las necesidades de mejora en el barrio de La Clota las ocupaciones en el barrio del Baix Guinardó y la retirada del tejado de fibrocemento junto al FC Martinenc También se plantearon diversas cuestiones relacionadas con el tráfico y la movilidad como los conflictos de circulación que se dan en el semáforo de Sant Miquel dels Sants Oliver panots que resbalan en la calle de Pablo Sáez de Barés y la demanda de nuevas paradas de autobús y aumento de la frecuencia de paso de determinadas líneas del distrito Otros aspectos como los derechos de las personas mayores que viven en residencias la situación del CUAP de Horta y el patrimonio de la isla de las Lavanderas también tuvieron su espacio en la Audiencia Pública Los últimos temas de la Audiencia Pública de Horta-Guinardó fueron los planes futuros para la finca de La Selva y el aparcamiento provisional en la calle de Albert Llanas Se puede recuperar la grabación de la sesión del 22 de enero desde el canal de YouTube municipal Las 27 propuestas pasarán a la votación final que tendrá lugar entre el 12 y el 17 de mayo Forman parte de las 253 que se han escogido en toda la ciudad gracias a la participación de cerca de 30.000 personas La segunda edición de los presupuestos participativos (2024-2027) ha experimentado un incremento muy significativo de participación en la fase de priorización Un total de 29.651 personas han emitido 103.297 apoyos a las propuestas ciudadanas de manera que casi se ha triplicado la participación de la edición anterior (2021) cuando se contabilizaron 11.235 participantes y 30.367 apoyos este aumento de participación se ha producido en un periodo de 10 días mientras que en la edición anterior fueron 15 días Para garantizar la participación de todas las personas interesadas, se amplió el plazo en dos días adicionales a causa del alud de visitas a la plataforma decidim.barcelona que ha recibido a 200.000 visitantes durante este proceso para superar la brecha digital y facilitar una participación más inclusiva se habilitaron 123 puntos presenciales de apoyo en los 73 barrios de la ciudad La segunda fase de los presupuestos participativos tenía el objetivo de escoger en cada distrito 25 proyectos para pasar a la votación final ya que tres de las propuestas han quedado empatadas en votos 25 han sido escogidas por la población a partir de 14 años y 2 se escogieron en el Ágora de Infancia que se celebró el pasado 10 de marzo el que más ha priorizado propuestas es el Baix Guinardó Las tres que quedan para llegar a las 27 son propuestas de ámbito de distrito Modificando los filtros se pueden conocer los resultados en el resto de distritos y en el conjunto de la ciudad El presupuesto total destinado a esta edición de los presupuestos participativos es de 30 millones de euros distribuidos de manera equitativa entre los distritos y barrios siguiendo criterios como la renta el número de habitantes y la superficie de cada zona Este proceso se desarrolla a través de la plataforma decidim.barcelona una herramienta de código abierto que ya ha sido utilizada en más de 30 países y tiene más de 3,5 millones de participantes registrados Los presupuestos participativos son una oportunidad para que la ciudadanía decida directamente qué inversiones se llevarán a cabo en los barrios entre el 2025 y el 2027 Con el incremento de participación registrado en esta edición Barcelona consolida este mecanismo como una herramienta clave de democracia participativa This menu requires arrow keys to be able to use it A través del proyecto de investigación Click-Kids cerca de cien niños y niñas de cuatro escuelas del barrio han analizado los desplazamientos a la escuela para dar su opinión sobre los cambios hechos en el marco del proyecto municipal 'Protegemos las escuelas' Los centros educativos participantes han sido: Escola Àngels Garriga El proyecto Click-Kids empezó en octubre de 2024 para estudiar la movilidad autónoma infantil a través de la perspectiva de los niños Mediante la metodología de la fotovoz (método de investigación participativa en el que un grupo social utiliza la fotografía y el diálogo) niños y niñas de entre 10 y 12 años fotografían todo aquello que les llama la atención en el recorrido de casa en la escuela Las imágenes sirven como punto de partida para conversaciones colaborativas en las que se recogen sus impresiones y vivencias El análisis cualitativo de las conversaciones realizadas en las tres primeras escuelas que han participado en el estudio revela diversos factores que influyen en su bienestar Durante los dos trimestres finales del curso el proyecto seguirá recogiendo imágenes y opiniones de los niños y las niñas del resto de las escuelas públicas del barrio de la Font d’en Fargues el estudio se complementará con una actividad idéntica dirigida a adultos para contrastar los diferentes puntos de vista Inspirado en el proyecto “La Ciudad de las niñas y los niños” de Francesco Tonucci Click-Kids es un proyecto de ciencia ciudadana que apuesta por escuchar la perspectiva de los niños en su movilidad cotidiana y trasladarla a las personas responsables de la movilidad y el espacio público del distrito de Horta-Guinardó y de toda la ciudad con el objetivo de influir en la planificación de políticas urbanísticas El proyecto forma parte del Doctorado Industrial que está llevando a cabo el investigador del área de movilidad del Instituto Metròpoli David Andrés-Argomedo financiado por el Ayuntamiento de Barcelona El Instituto Metròpoli y la Universidad Autónoma de Barcelona impulsan la iniciativa con el apoyo del Instituto de Infancia y Adolescencia de Barcelona (IIAB) la red de refugios climáticos se activa ahora en invierno para ofrecer confort térmico a todo el mundo que lo necesite y especialmente a las personas vulnerables Son en total 233 equipamientos de proximidad por toda la ciudad El objetivo de la Red de Refugios Climáticos es que los vecinos y las vecinas tengan acceso a una red de espacios gratuitos para protegerse de las temperaturas extremas Cada año se trabaja para ampliar el número de equipamientos públicos que forman parte y aumentar así el grado de cobertura para que en un futuro próximo el 100% de la población pueda disponer de un espacio de estas características a menos de cinco minutos Los equipamientos habilitados como refugios climáticos mantienen los usos y horarios habituales en Horta-Guinardó se han habilitado 24 refugios climáticos Consulta más detalles sobre la red y todos los equipamientos habilitados en la ciudad en el web de Refugios Climáticos de Barcelona El Ayuntamiento de Barcelona ha acabado la obra de recuperación del recinto patrimonial de la Font d'en Fargues espacio emblemático e histórico del barrio que lleva su nombre y que ahora vuelve a lucir como en los años de su máximo esplendor Los elementos modernistas del quiosco y la antigua planta envasadora de agua se han restaurado respetando al máximo la apariencia y materiales originales pero con la idea de darles una nueva vida y nuevos usos se ha desarrollado un proyecto de mejora de la accesibilidad de los alrededores ajardinados para convertir todo este entorno en un lugar de estancia y esparcimiento recuperando al mismo tiempo un pedazo de la memoria histórica de este espacio El quiosco de venta de bebidas se ha restaurado recuperando los elementos originales La existencia de imágenes antiguas de la zona junto a la conservación de materiales y dibujos originales en el mismo quiosco han permitido a los técnicos realizar una recuperación muy exacta de esta pequeña joya modernista que se ha adecuado además para volver a tener las funciones que había tenido originariamente como chiringuito una vez se lleve a cabo el trámite administrativo necesario para ponerlo en funcionamiento y que permitirá abrir este servicio en los próximos meses La fuente y la gruta también han sido objeto de un proceso de restauración para poner en valor los elementos que forman parte: el manantial La actuación realizada también ha consolidado la rocalla que conforma la gruta y los muros de piedra contiguos En la antigua planta de envasado situada justo al lado de la fuente se ha restaurado la puerta de acceso se han recuperado los elementos originales y se ha restaurado el interior en el que se ha ubicado un aseo público que gestionará la concesionaria del chiringuito esta parte de la actuación más centrada en los elementos patrimoniales ha incluido también la restauración del muro de contención exterior así como la adecuación de la iluminación exterior de todo el conjunto El segundo proyecto que se ha llevado a cabo en este espacio y que se inició casi en paralelo a la restauración de los elementos patrimoniales ha sido la adecuación de los entornos con el fin de habilitar mejor los accesos y mejorar el espacio en general para convertirlo en un nuevo espacio de estancia y esparcimiento que se ha ejecutado desde noviembre de 2022 a diciembre de 2023 ha supuesto una inversión de cerca de 3 millones de euros La sesión duró una hora y media aproximadamente quien formó parte de la Coordinadora de entidades del Guinardó y fue vicepresidente del Consejo de Barrio quien se despide del Distrito después de dos años y medio ya que ha sido llamada por el alcalde para la Gerencia de Cultura Plan de Barrios y Estrategia Metropolitana En primer lugar se trataron las afectaciones de las obras de la calle de Santa Rosalia en el barrio de la Teixonera; la situación de las personas mayores que viven en las residencias del barrio de Horta; las alegaciones a la MPGM del barrio de la Teixonera; y los cambios en la movilidad del núcleo de Horta El concejal atendió también preguntas sobre el Plan Habita Carmel; sobre las actuaciones en los entornos de la Font de la Mulassa (entre el Carmel y la Font d’en Fargues); sobre la movilidad de autobuses al distrito; sobre la parada de taxis de la calle de Garriga y Roca con la avenida de la Mare de Déu de Montserrat; sobre las dificultades de movilidad para llegar al CAP El Carmel; y sobre el nombre de la plaza entre las calles de Segur y de Trueba Los últimos temas de la Audiencia Pública de Horta-Guinardó son el Plan director de la bicicleta en el distrito la remodelación del túnel de la Rovira y el carril bici del paseo de Maragall Se puede recuperar la grabación de la sesión del 13 de noviembre desde el canal de YouTube municipal Vista del barrio de la Font d'en Fargues de Barcelona Barcelona (EFE).- El niño de 11 años apuñalado en Barcelona presuntamente por su padre el pasado sábado trató de proteger a su hermana y su madre de su progenitor cuando se percató de que este había ido a la cocina a por un cuchillo según indica el auto de la jueza encargada de la causa Así lo subraya la titular del Juzgado de violencia sobre la mujer número 2 de Barcelona después de haber oído el lunes la declaración de la madre del menor en un auto de este martes donde la magistrada decreta prisión provisional y sin fianza para el acusado de haber apuñalado a su hijo Los Mossos d’Esquadra detuvieron el pasado sábado a un hombre de 35 años acusado de apuñalar a su hijo de 11 años en un piso del barrio de la Font d’en Fargues en el distrito barcelonés de Horta-Guinardó la magistrada ha acordado la prohibición de que el hombre pueda comunicarse con las víctimas como la guardia y custodia de los hijos exclusiva para la madre la suspensión de la patria potestad del investigado y el uso exclusivo de la vivienda para la mujer su expareja entró en una habitación del domicilio «y de forma sorpresiva le tiró del pelo y la arrastró por el suelo a la vez que daba gritos y voces que hicieron que los menores -el niño de 11 años y su hermana- se despertaran» Detalló ante la magistrada que el investigado la dejó tirada en el suelo puesto que escuchó al hombre en la cocina «manipular los cajones donde están los cubiertos» Detalla el escrito que la mujer rápidamente reaccionó soltando a los niños y pidiendo auxilio por la ventana «La mujer no percibió que en ese momento el pequeño salió entiende esta magistrada al ser consciente de que su padre iba a coger un cuchillo y con la finalidad de proteger a su madre y su hermana» el investigado interceptó al pequeño y con un arma «le asestó diversas puñaladas tras lo que salió por la ventana y se precipitó por el balcón de la vivienda El auto también detalla que el primer informe del centro hospitalario donde el niño está ingresado indica que su evolución es favorable pese a estar en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y que la previsión es que pueda recibir el alta médica en aproximadamente siete días La jueza considera que «es incontestable la gravedad de los hechos» y ha destacado que el niño «ha estado en riesgo de muerte» explica que unos días antes ocurrió un episodio similar sin que llegara a la gravedad de este último según lo relatado por la madre y ha reconocido el propio investigado a quien la jueza tomó declaración este martes en el centro hospitalario donde está ingresado que solo ha contestado a las preguntas de su letrada ha defendido ante la titular del juzgado que llevaba días «escuchando voces» y que esa noche había consumido sustancias tóxicas algo que él mismo negó al psiquiatra que lo asistió Se convoca un encuentro abierto a la ciudadanía el martes 26 de noviembre en la sede del Distrito (ronda del Guinardó Servirá para informar a los veicnos y a las vecinas sobre las actuaciones que está previsto que empiecen el mes de diciembre y que duren poco más de un año El objetivo de las obras es mejorar la seguridad y la eficiencia del túnel de la Rovira que pasa por debajo de los barrios de Can Baró del Carmel y de la Font d’en Fargues Con un presupuesto de más de 17 millones de euros las actuaciones se harán por fases y comportarán afectaciones al tráfico El túnel se cerrará alternando el sentido ascendente y descendente y mayoritariamente en horario nocturno para reducir al máximo el impacto en la movilidad Para asistir a la sesión informativa presencialmente o seguir la retransmisión en directo hay que inscribirse previamente a través del apartado de Participación del web municipal de obras seleccionando la modalidad (presencial o en línea) El sábado 24 de febrero se celebrará la restauración del quiosco modernista y la reurbanización de la plaza de la Font d'en Fargues Será a partir de las 11 h con una gran variedad de actividades para todos los públicos Habrá parlamentos de las autoridades y un área de juegos infantiles. Además, se podrá disfrutar de los gigantes de la Escuela Font d’en Fargas, de un concierto de la Cobla Sant Jordi, de una jam session a cargo de Jam de la Font y de un vermut de clausura. Puede consultar los horarios exactos en el cartel informativo De esta forma se celebrará que han terminado unas obras que han permitido rehabilitar un espacio esencial del barrio Los elementos modernistas de la antigua planta envasadora de agua se han recuperado respetando al máximo su apariencia y materiales originales Se ha restaurado el quiosco de venta de bebidas para recuperar todo este entorno como lugar de estancia y esparcimiento recuperando al mismo tiempo un pedazo de la memoria histórica del mismo espacio se han realizado tareas de ajardinamiento con la correspondiente red de riego y se ha colocado mobiliario urbano También se ha dotado el espacio del alumbrado necesario se han enterrado las redes de servicios y se ha llevado el servicio de agua potable y electrificación en el quiosco y en los servicios sanitarios Después de que la semana pasada un importante grupo de vecinos y miembros de colectivos que ocupan el inmueble de la finca organizados en la plataforma Salvem el Patrimoni elevaran la voz para evitar la desaparición o privatización de la Selva —que es de propiedad privada— el plenario de febrero ha aprobado por unanimidad la suspensión del Plan Especial Urbanístico (PEU) a la espera de que los promotores de la residencia de mayores que los vecinos consideran "de lujo" pero que tendrá plazas concertadas presenten un nuevo proyecto que incluya el uso público de parte de la finca ha recordado que se ha debatido la suspensión "a demanda del promotor" y teniendo en cuenta las alegaciones presentadas en cuestiones como la protección del "arbolado y los elementos arquitectónicos" y dando tiempo ahora para "concretar una propuesta de arbitrar una zona ajardinada a partir de la cual puedan tener acceso los vecinos del barrio" esta propuesta podría resolver algunas de las demandas vecinales pero no la de los colectivos que ocupan el edificio de la finca el propio Rabell ha defendido la futura construcción "de una residencia que estimamos como un equipamiento necesario y que se ajusta a los requisitos" apuntando a que durante marzo habrá una "propuesta conveniente" por parte de la propiedad defendiendo la oportunidad para encontrar "un punto de encuentro que haría compatibles algunas aspiraciones del vecindario y el futuro mismo de la residencia" Los demás grupos han votado de forma unánime la suspensión del PEU En nombre del grupo mayoritario en el plenario el concejal Damià Calvet ha apuntado que el equipamiento es "necesario" pero que hay que pedir al promotor que "entienda que es un entorno singular y que hay que ser sensible" y se ha mostrado confiado en que se pueda encontrar "la mejor solución posible" La semana del 29 de julio empezarán las obras de implantación de unas escaleras mecánicas y unas convencionales en el pasaje de la Mulassa entre la plaza de la Font de la Mulassa y la calle del Doctor Bové la accesibilidad y la conectividad de esta zona situado en la frontera de los barrios del Carmel y la Font d’en Fargues une la calle del Doctor Bové con la plaza Font de la Mulassa Se trata de una calle con fuerte pendiente a través de la cual se salva un desnivel de 14 metros El entorno afectado por la actuación tiene una superficie aproximada de 915 m² Es en este entorno donde se colocarán los dos tramos de escaleras mecánicas de sentido reversible y se rehabilitarán las escaleras manuales existentes Entre ambos tramos de escalera se creará una pequeña plaza un espacio de encuentro y descanso que servirá para dar acceso a los edificios existentes La actuación se completa con la formación de muros de contención para la formación de escaleras afecciones y desviaciones de servicios existentes nuevas redes de servicios y creación de tres espacios verdes que se completarán con la plantación de arbolado y arbustivas El proyecto incluye la colocación de nuevo pavimento así como el soterramiento del cableado aéreo que existe en la zona y que corresponde a líneas eléctricas Otro de los cambios que se introducirán aprovechando la obra será la renovación e incorporación de mobiliario urbano (papeleras sillas y bancos) que se colocará sobre todo en el nuevo espacio de estancia que buscará optimizar la disposición de las farolas y favorecer su intensidad y uniformidad Se prevé que las obras duren un año y estén acabadas en agosto de 2025 Adéntrese en el distrito y los barrios y disfrute de sus atractivos El Consejo de Barrio es un órgano de participación ciudadana creado para resolver todas las cuestiones referentes al barrio Muestra en el mapa y en el listado los resultados de los filtros seleccionados Para ver los resultados de los filtros seleccionados dentro del mapa y en un listado debe ampliar el mapa Esta semana empezarán las obras de reurbanización de la plaza de la Font d'en Fargues Las obras consistirán en recuperar la explanada existente creando cuatro espacios con usos diferentes; zona de picnic Se mejorará la accesibilidad del ámbito con la creación de itinerarios También se realizarán tareas de ajardinamiento con la correspondiente red de riego y se colocará mobiliario urbano se dotará al espacio del alumbrado necesario se soterrarán los servicios actualmente en red aérea y se llevará servicio de agua potable y electrificación en el quiosco y en los futuros servicios sanitarios Se prevé que las obras terminen durante el mes de diciembre de este año El lunes por la noche es día de ensayo en el Casal de la Font d'en Fargues se citan la cuarentena de vecinos y vecinas que forman parte de la coral del barrio hacemos ensayos de cuerda parciales que alternamos semanalmente y a las ocho de la noche ya nos encontramos el grupo entero" El coro está formado por las voces de sopranos “Para cantar con nosotros sólo hace falta que tengas ganas”, anuncian en la web de la Coral Font d’en Fargues Se preparan para abrir nueva convocatoria en los últimos meses No buscan gente que sepa solfeo “es más importante la actitud y las ganas de aprender que los conocimientos musicales que tengas” detalla Camargo sino que “compartimos experiencias un grupo humano bastante mayor Ser parte de la coral es muy reconfortante en el ámbito social“ Un reconocimiento que entusiasmó mucho al grupo que este año se encuentra en las puertas celebrar los cuarenta años de trayectoria Las últimas semanas están ultimando piezas de jazz Se preparan para dos conciertos que dan en colaboración con la Coral de Sant Vicenç de Riells del Fai El mismo repertorio lo replicarán en el municipio del Vallès Oriental y en la Parroquia Sant Antoni de Padua Una ocasión ideal para disfrutar de las voces de esta coral amateur que suena tan bien Este proyecto de la Fundació Espigoladors en la Font d'en Fargues recupera saberes culinarios de personas de más de 60 años para construir un futuro más sostenible El proyecto de la Fundació Espigoladors en colaboración con ABD-ONG y Recero acompaña dos grupos de personas de más de 60 años para recuperar ampliar y compartir sus saberes hacia la cultura alimenticia y culinaria El objetivo es convertirlas en líderes comunitarias para fomentar la soberanía alimenticia el consumo sostenible y la cultura de residuo cero entre los vecinos y vecinas del Poble Sec y de la Font d'en Fargues Las (S)àvies por el clima hace meses que se encuentran para compartir saberes culinarios y pensar en cómo aprovecharles para promover hábitos alimenticios más sostenibles entre sus vecinos y vecinas han asistido a una decena de sesiones con formadores y formadores expertos en sostenibilidad del modelo agroalimentario impactos de los residuos y del uso de plásticos Ahora pasan en la acción y han organizado tres actividades concretas por los meses de mayo y junio en los barrios del Poble Sec (Sants-Montjuïc) y de la Font d’en Fargues acompañadas de vecindario de diversas entidades del Poble-sec fueron en autocar hasta el Parque Agrari del Baix Llobregat para hacer una espigada y dar una segunda oportunidad a kilos y kilos de fruta y verdura de temporada a la vez que sensibilizaban sobre la problemática de las pérdidas y el despilfarro alimenticio (PMA) coincidiendo con la Fiesta Mayor de la Font d’en Fargues el grupo del barrio prepara una cata de recetas de aprovechamiento para ofrecer a toda la ciudadanía Las (S)àvies por el clima son, en definitiva, un grupo de personas con ganas de afrontar la emergencia climática a través de la alimentación, recuperando saberes culinarios que de lo contrario se perderían. Al web del proyecto puedes verlas para saber quiénes son y por qué lo hacen Empiezan las vacaciones de verano y las escuelas públicas de la ciudad se ponen a disposición de los vecinos y vecinas Del 27 de junio al 31 de agosto hasta dieciséis centros educativos abrirán los patios con el apoyo de monitores y monitoras que harán actividades de dinamización educativa En todos los distritos habrá al menos una escuela que abrirá el patio a la ciudadanía en diferentes franjas horarias de mañana y tarde La escuela que abrirá el patio durante el verano en Horta-Guinardó es la Escuela Font d’en Fargas que lo hará del 27 de junio al 31 de agosto Consulta los patios escolares abiertos en tu barrio, las direcciones, los horarios y más información relacionada en ajuntament.barcelona.cat/educacio/es/patios-escolares-abiertos Los patios escolares abiertos al barrio quieren potenciar el uso educativo del tiempo fuera del horario escolar para niños y niñas familias y personas adultas en general y promover la apertura de nuevos espacios sociales y de relación para la ciudadanía Se fomentan valores y actitudes de respeto esfuerzo y responsabilidad de los niños y niñas y de los jóvenes mediante el juego compartido este programa abre la escuela al barrio y contribuye a hacer de los barrios espacios más educadores El quiosco modernista de la Font d'en Fargues situado en uno de los accesos del Parc del Guinardó de Barcelona vuelve a lucir como nuevo después de un profundo proceso de restauración necesario ya que fue reiteradamente vandalizado Las obras han comprendido también la reurbanización de la plaza de la Font d'en Fargues y el sábado 24 de febrero se hará la inauguración del nuevo espacio con actividades como juegos infantiles disfrutar de los gigantes de la Escola Font d'en Fargues una jam session a cargo de Jam de la Font y un vermut de clausura Según ha informado el distrito de Horta-Guinardó de esta manera se celebrará que han acabado unas obras que han permitido rehabilitar un espacio esencial del barrio Los elementos modernistas de la antigua planta envasadora de agua se han recuperado respetando al máximo la apariencia y los materiales originales para recuperar todo este entorno como lugar de estancia y recreo recuperando al mismo tiempo un trozo de la memoria histórica de este espacio se han hecho tareas de ajardinamiento con la correspondiente red de riego y se ha colocado mobiliario urbano se han soterrado las redes de servicios y se ha traído el servicio de agua potable y electrificación al quiosco y a los servicios sanitarios El quiosco fue construido al principio del siglo XX por el arquitecto Roc Cot como parte de una zona de merendero al lado de la fuente donde las familias iban a pasar el día en verano o los días de fiesta Del quiosco destaca su tejado con 'trencadís' de piezas de cerámica esmaltada de forma irregular y de motivos variados combinando piezas de color blanco con otros provenientes de baldosas decoradas con colores vivos mientras que las aristas del quiosco están hechas con tejas esmaltadas de color azul Las obras de restauración se iniciaron en febrero del 2023 y concluyeron en noviembre pero la inauguración oficial se ha postergado hasta ahora Los trabajos han consistido en reforzar la estructura y recuperar varios modelos de baldosas originales encontradas en el recinto El quiosco modernista se recupera como bar mientras que en la parte posterior del mismo habrá un almacén y una zona de servicio En el entorno también hay un área de pícnic y otra de juegos infantiles A partir del 4 de octubre se inician los trabajos de señalización para la implementación de una nueva zona de estacionamiento regulado en el barrio de la Font d'en Fargues Estas actuaciones darán lugar a la nueva zona de residentes de AREA denominada Zona 31 Con esta actuación se regulará el aparcamiento en la calzada entre los límites del Paseo Maragall para que los vecinos tengan prioridad a la hora de aparcar y formarán parte de la nueva Zona 31 Las plazas que se regulan con esta ampliación son 1.141 nuevas plazas verdes y se identifican con pintura verde con el objetivo de priorizar el estacionamiento de los residentes los vehículos de los no residentes en la Zona 31 solamente podrán estacionar un máximo de dos horas dentro del horario de regulación que indique la señal vertical correspondiente y con la tarifa de área verde que corresponda a la etiqueta medioambiental del vehículo está previsto crear 636 nuevas plazas de área motos y 31 nuevas plazas de área DUM Todos los residentes de esta nueva zona que sean titulares de un vehículo registrado a su domicilio podrán disfrutar de la posibilidad de estacionar en las plazas verdes de la Zona 31 así identificadas en la señal vertical correspondiente a la tarifa de residente que corresponda a la etiqueta medioambiental de su vehículo los residentes empadronados en la zona que sean titulares de un turismo domiciliado en Barcelona no será necesario que hagan ninguna gestión durante la primera quincena de noviembre recibirán en sus domicilios una carta informativa sobre su zona de residente y un folleto informativo sobre el uso del estacionamiento como residente Para obtener los tickets de estacionamiento en la calzada como residente se recomienda que los usuarios utilicen la aplicación móvil gratuita ONaparcar residents Con esta aplicación se pueden obtener tickets desde un día y puede ser comprobado de forma segura y en tiempo real por el dispositivo del vigilante y no es necesario utilizar el parquímetro ni colocar ningún ticket de papel al vehículo se puede imprimir un recibo del pago realizado Uno de los proyectos escogidos para llevar a cabo con los presupuestos participativos de Horta-Guinardó fue la reforma del Casal Font d'en Fargues para que fuera un espacio más ecológico y sostenible El proyecto se ha completado con varias actuaciones: cambio del pavimento del patio de la planta baja y de la terraza de la ludoteca la instalación de una fuente en el patio de la planta baja la instalación de sensores de movimiento para el encendido automático de luces la sustitución de la puerta de entrada al edificio y la sustitución de los recubrimientos de los conductos de climatización de la cubierta La reforma ha contemplado actuaciones pensadas específicamente para el casal y que contribuyen a combatir el cambio climático El huerto urbano de la Font d'en Fargues sigue avanzando en el camino hacia la apertura definitiva A principios de noviembre se entregaron las llaves del solar destinado al huerto al grupo que lo gestionará y antes de acabar el mes empezará la preinscripción para aquellas personas interesadas en participar Del 29 de noviembre al 17 de diciembre estará abierta la preinscripción Las personas interesadas tendrán que rellenar el formulario de preinscripción que encontrarán en el Casal de Barrio de la Font d’en Fargues (C 67-69) los lunes de 17 a 20 h y de martes a viernes de 10 a 13 h y de 17 a 20 h El huerto de la Font d’en Fargues es un proyecto de huerto comunitario que se llevará a cabo en el solar del paseo de la Font d’en Fargues Se realizarán las tareas propias de un huerto urbano comunitario y otras actividades que fomenten la convivencia vecinal La particularidad de gestión y uso comunitario del huerto es un carácter preferente en la filosofía del Grupo del huerto comunitario de la Font d’en Fargues vinculado a la Associació Casal de la Font d’en Fargues (ACFF) y con el apoyo de la Associació de Veïns i Veïnes de la Font d’en Fargues (AVVFF) las tareas que deben llevarse a cabo se realizarán de forma comunitaria y la producción resultante se repartirá también de forma comunitaria Durante el mes de noviembre empezarán las obras que consisten en restaurar y poner en valor los elementos patrimoniales de la plaza de la Font d'en Fargues y mejorar su estado Se llevará a cabo la restauración de los elementos originales del quiosco modernista creados a principios del siglo XX por el arquitecto Roc Cot También se rehabilitará el espacio de la antigua planta de envasado y el muro de contención La fecha prevista de finalización de las obras es en abril de 2023 y se tomarán las medidas necesarias para evitar las molestias que puedan generar El Ayuntamiento de Barcelona ha terminado la obra de recuperación del recinto patrimonial de la Font d'en Fargues un espacio histórico en el distrito de Horta-Guinardó y ha restaurado elementos modernistas del quiosco y la antigua embotelladora La obra ha respetado la apariencia y materiales originales del quiosco informa este sábado el consistorio en un comunicado Se ha reurbanizado el entorno y mejorado la accesibilidad del espacio en unas obras desde noviembre de 2022 hasta diciembre de 2023 con una inversión de unos 3 millones de euros Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press Plaça de la Font d’en Fargues s/n (La Font d’en Fargues) pensaba: lo que tendrían que hacer es contratar a todos los músicos locales y que saliesen a tocar a las plazas del barrio yo no sabía ni a quién tendría que planteárselo llegué hasta la fuente y me dije: aunque sea solo yo tengo que venir a tocar aquí algún día” contrabajista de La Vella Dixieland y profesor de música en la Escola Pausa del barrio de Font d’En Fargues Y la fuente a la que se refiere está en el Parc del Guinardó justo en la frontera con el barrio del Carmel Todos los martes y jueves quedó con varios amigos junto a la fuente amenizar el paseo vespertino de sus vecinos la plaza de la Font d’en Fargues quedó abandonada y ha perdido todo su atractivo los columpios y las mesas de pícnic que lo convirtieron en idílico merendero con privilegiadas vistas Hace años que el vecindario exige su rehabilitación las jams jazzísticas se han trasladado al domingo por la mañana Y con la prohibición de toda actividad cultural decretada por la Generalitat el mensaje que Josemi lanzó en Instagram el otro sábado iba cifrado: “Demà a les 12 trec a passejar el violí a la Font d’en Fargues se asomó una docena de músicos: del Guinardó y de otros barrios adolescentes y al borde de la tercera edad También aparecieron varias bailarinas de swing y muchos paseantes; todos enmascarillados y distanciados instintivamente por grupos de convivencia Núria dirige la Escola Pausa y rasgando el ukebanjo olvidó un poco el enfado que llevaba por el cierre forzado de las escuelas de música La batería de Felipe constaba solo de la caja y media pandereta fijada al pie izquierdo Paco conectó su guitarra eléctrica a un miniamplificador de un palmo Benoit es saxofonista en La Vella Dixieland un combo de jazz de adultos del casal del barrio ¿Y ese tipo con barretina que pulsa un contrabajo artesanal de una sola cuerda fabricado con un gigantesco baúl de madera un inglés que regenta una tienda de mascotas pero lo del otro domingo fue para no olvidar Un joven aplaudía sin soltar la correa con la que sujetaba a su perro Un matrimonio seguía el ritmo con las palmas Un bebé bajó del cochecito y agitó brazos y piernas en lo que podía ser su primer baile Las swingeras no pararon en toda la mañana Un tipo calcado a Larry David no paraba de hacer fotos Un paisano del Carmel que andaba pensativo se quedó clavado frente a los músicos pero reducían levemente el paso cuando oían la música para interiorizar el compás y superar los últimos metros de subida impulsados por aquel ritmo regalado Una runner dio su jornada deportiva por concluida y se quedó también a escuchar Un elefante pintado en el muro bailaba feliz al son de ‘Joe Avery blues’ enamorado del jazz más participativo y menos técnico estaba en su salsa: sugiriendo a Begoña que cantase ‘Autumn leaves’ y a Gerard Y el joven aceptó el reto y enlazó una cadena de notas con timidez y seguridad Benoit se marcó uno de trompeta sin trompeta; trompeteando con la boca Y así pasaron la mañana: intercambiando ritmos caribeños con el impepinable ‘When the saints go marchin’ in’ Hace un siglo esta jam de la presunta Font d’en Fargues Jazz Band sería considerado un botellón dixie: gente que se reúne para disfrutar de la música y a charlar el combo ha logrado expandir el jazz por todo el vecindario Uno no sabe si lo que están organizando es un concierto clandestino Lo único indiscutible es que hacía años que esta plaza no presentaba tan buen aspecto Josemi ha ido articulando un discurso alrededor de estos encuentros que nacieron como un alivio personal y están amenizando los paseos dominicales de sus vecinos “Tienen una dimensión reivindicativa: soy músico También hay una dimensión deportiva porque ensayar en casa no es suficiente para el músico: necesitas tocar con otra gente para estar en forma Una tercera es la dimensión religiosa: estos días se permiten los oficios religiosos Pero medita y añade: “La religión no deja de ser una necesidad espiritual Cada cual sabe lo que necesita emocional y espiritualmente para seguir adelante Y la música tiene esa dimensión espiritual” La Fiesta Mayor de la Font d’en Fargues se suma a las que se celebran por muchos barrios de Horta-Guinardó justo antes de la entrada del verano entre la segunda y tercera semana de junio en torno a la festividad de San Antonio de Padua porque es el patrón de la parroquia que se construyó en 1927 en el barrio después de largas reivindicaciones de los vecinos que se tenían que desplazar a Horta o el Carmel para asistir a misa La fiesta mayor se celebra principalmente entre la iglesia y el Casal Font d’en Fargues que en el barrio es toda una institución sociocultural Como a mediados de junio ya hace buen tiempo hay muchas actividades nocturnas y al aire libre: torneos deportivos cenas comunitarias y proyecciones de cine al fresco La cultura popular también está muy presente con sardanas y con la pirotecnia de los diables y destaca el baile de sardanas (la Cobla Sant Jordi-Ciutat de Barcelona hace cada año una audición de sardanas en la plaza que hay delante de la iglesia parroquial de Sant Antoni de Padua) la bendición de los panecillos y el canto de los gozos de San Antonio de Padua (el 13 de junio es la festividad de San Antonio de Padua el patrón de la parroquia; después de la misa solemne en su honor se bendicen panecillos y se cantan los gozos de San Antonio) y la fiesta de fuego y diables (el último día de fiesta mayor los Diables del Carmel organizan un espectáculo pirotécnico) Encuentre más información de la fiesta mayor en el web de Cultura Popular Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal Volver Escuela pública de la comunidad de Cataluña situada en el distrito de Horta-Guinardó de Barcelona con atención especial al alumnado con trastorno de espectro autista Participa en diferentes proyectos de sostenibilidad mejora del medio ambiente y compromiso social con el entorno y la comunidad educativa Forma parte del programa Escoles + Sostenibles del Ayuntamiento de Barcelona nos presenta el proyecto «Juntos mejoramos nuestro entorno» una iniciativa que este centro viene desarrollando desde el año 2004 Es un proyecto de innovación educativa que impulsa el aprendizaje-servicio que se incluye en el currículum competencial de alumnos y alumnas recibió el reconocimiento del Departamento de Educación de la Generalitat como centro innovador en relación a la cooperación con la comunidad educativa y el entorno Barcelona al Día Noticias que reflejan la evolución de Barcelona 25-2-2024 / El Ayuntamiento de Barcelona ha terminado la obra de recuperación del recinto patrimonial de la Font d’en Fargues espacio emblemático e histórico del barrio que lleva su nombre y que ahora vuelve a lucir como en los años de su máximo esplendor que se ha ejecutado desde noviembre de 2022 hasta diciembre de 2023 ha supuesto una inversión de cerca de tres millones de euros La recuperación de la Font d’en Fargues se ha desarrollado mediante dos proyectos Uno dedicado a la restauración del patrimonio y el otro se ha ocupado de la recuperación de los entornos En cuanto a la restauración del patrimonio se ha hecho una obra muy singular que ha necesitado un estudio histórico previo La redacción del proyecto y la dirección de la obra la llevaron a cabo desde el despacho Arquitectura Genís Planelles y finalmente la ejecución la ha realizado una empresa especializada en éste tipos de intervenciones: RÉCOPE Restauraciones Arquitectónicas Esta obra se ha concretado en la restauración de los siguientes elementos: La existencia de imágenes antiguas de la zona junto a la conservación de materiales y dibujos originales en el mismo quiosco han permitido a los técnicos que han trabajado realizar una recuperación muy exacta de esta pequeña joya modernista que se ha adecuado además además para volver a tener las funciones que había tenido originariamente como chiringuito que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Barcelona y que permitirá abrir este servicio en los próximos meses Barrios ¿Está renovando su casa y tiene muebles o trastos viejos para tirar los muebles y trastos viejos se recogen el lunes Puedes consultar rápidamente el día que este servicio especializado y gratuito pasa por tu calle indicando la dirección en la web barcelona.cat/recollidamobles Una vez que sepas qué día de la semana es la recogida en tu casa ese mismo día poco antes de las 20.00 horas todos aquellos objetos de decoración y muebles del hogar de tamaño grande de los que quieras deshacerte Es importante que los dejes delante de tu portal en la parte de la acera que queda más cerca de la calzada para facilitar el trabajo del servicio de limpieza porque eso dificulta los itinerarios de las personas invidentes En caso de que tengas problemas para bajar el sofá, el armario, las sillas, mesas o escritorios a la calle el día que toca, también puedes llevarlos al Punto Verde de Zona o bien solicitar el servicio de recogida de muebles y trastos viejos a domicilio, llamando al 010 o por internet salvo que tengas alguna dificultad de movilidad personal y la acredites debidamente en el momento de la recogida.