This menu requires arrow keys to be able to use it Refuerzo de la alianza con fundaciones y cooperativas de vivienda social con la cesión de tres nuevos suelos municipales en los barrios de la Barceloneta la Trinitat Nova y la Font de la Guatlla para construir vivienda protegida La cesión se enmarca en el convenio firmado con entidades sin ánimo de lucro para ampliar el parque público y ya incluye 16 futuras promociones de 600 pisos: 402 de alquiler y 198 cooperativos La Comisión de Economía y Hacienda ha dado esta semana el último visto bueno a la cesión del derecho de superficie el próximo paso será la formalización de los derechos de superficie entre el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación (IMHAB) Será cada fundación y cooperativa la que llevará a cabo las obras de construcción de los edificios así como la elaboración del proyecto arquitectónico y la solicitud de las licencias correspondientes La cesión del derecho de superficie será de 99 años un plazo durante el cual el Ayuntamiento mantendrá la titularidad pública del suelo y en que las entidades serán las titulares responsables de la gestión de las viviendas Una vez pasado el periodo del derecho de superficie las viviendas pasarán en manos del Ayuntamiento Del 3 de julio al 29 de septiembre se trabaja en la construcción de una nueva línea eléctrica soterrada en el paseo de Montjuïc y en el camino de la Font Trobada Se trata de un nuevo tramo de la nueva línea de alta tensión (110 kV) que unirá la subestación de Sants atravesando los barrios de la Bordeta y la Font de la Guatlla por la falda de Montjuïc Buena parte de los tramos ya se ejecutaron el año pasado Del 3 de julio al 19 de agosto se tiene que abrir una zanja de entre 0,80 y 1,50 metros de profundidad en el lado norte del paseo de Montjuïc desde la calle de Palaudàries hasta el cruce con el camino de la Font Trobada La zanja discurrirá bajo este cordón de aparcamiento y servicios para poder desviar y mantener abiertos los dos carriles de circulación La zanja cruzará las calles de Piquer y de Mata dejando habilitado en todo momento el acceso al menos con un carril de circulación La setmana del 14 al 19 de agosto cruzará el camino de la Font Trobada garantizando el acceso de vecindario y servicios al paseo de Miramar y la carretera de Montjuïc (tramo final sin salida) El cruce del paseo de Montjuïc se llevará a cabo el lunes 21 de agosto se trabajará en el camino de la Font Trobada la zanja discurre bajo el cordón de aparcamiento y servicios del lado montaña El aparcamiento a ambos lados de la calle queda anulado estas semanas para mantener con la desviación necesaria los dos carriles de circulación Para utilizar este menú se necesitan las teclas de flecha mediante el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación ha firmado la escritura de constitución del derecho de superficie sobre dos fincas situadas en los distritos de Sants-Montjuïc y de Sant Andreu la primera se alzará en un solar municipal en la calle de la Constitució en favor de la cooperativa de viviendas Sotrac La otra es una promoción de la cooperativa Sostre Cívic en el paseo de Torras y Bages Las dos promociones sumarán más de un centenar de nuevas viviendas de alquiler asequible El Ayuntamiento de Barcelona firma los derechos de superficie de dos nuevos proyectos de covivienda la cooperativa Sostre Cívic es la encargada de impulsar una promoción de hasta 80 viviendas cooperativas en el paseo de Torras y Bages La cesión del solar se realiza mediante el procedimiento indicado al Convenio ESAL Firmado en el 2020 entre el consistorio y las principales federaciones de cooperativas y fundaciones de vivienda social el Convenio ESAL surge como un mecanismo pionero de cooperación con el tercer sector en el que se asignan solares públicos a las entidades sin ánimo de lucro y se lleva a cabo la cesión de los suelos Eso impulsa la construcción y rehabilitación de viviendas de protección oficial destinadas a alquiler y cesión del derecho de uso (covivienda) mediante la constitución de derechos de superficie Una herramienta que impulsa el crecimiento del parque público de viviendas al mismo tiempo que diversifica el abanico de agentes que se involucran Alumnas del Instituto Lluís Vives y del Instituto Escola Arts colocan el 24 y el 25 de mayo adoquines de memoria delante de las casas de vecinos y vecinas de la Font de la Guatlla el Gòtic y el Raval deportados por el régimen nazi Son dos de los de los nueve institutos de la ciudad que durante los últimos meses han trabajado con las amicals de Mauthausen y Ravensbrück para recuperar las biografías de 12 barceloneses y barcelonesas que sufrieron el horror nazi Lo proyecto Stolpersteine que ya ha instalado 70.000 adoquines en las calles de una veintena de países rinde homenaje a los deportados y deportadas judíos en los campos de concentración nazis Cada piedra se instala delante de la casa donde se haya documentado que vivía la persona contiene el nombre y las fechas de nacimiento de deportación e indica si murió o si sobrevivió una respuesta memorial cívica en recuerdo de las ausencias de todas las personas deportadas en los diversos campos de exterminación los y las alumnas trabajan los conocimientos técnicos y documentales para recoger las historias de vida de estas personas y los contextos sociales e históricos que favorecieron el ascenso del fascismo y del nazismo dentro de la prueba piloto de este proyecto educativo en Barcelona alumnos del Instituto Quatre Cantons (el Poblenou) colocaron un adoquín de memoria delante de la casa donde vivió la poble-sequina Sabatia Morand y diversos grupos del Instituto XXV Olimpiada (la Font de la Guatlla) lo hicieron delante de los domicilios documentados de Francesc Boix Este año la primera de estas nuevas Stolpersteine se ha colocado en la calle de Ferlandina un pueblo-sequí militante de ERC que fue subdirector del Mercado del Ninot y alumnas del Instituto Lluís Vives (Sants-Badal) han participado en la colocación del adoquín de memoria Stolpersteine en la Gran Vía de las Cortes Catalanas Allí vivió Amadeo López Arias (9/01/1922-11/11/1980) que luchó a la Guerra Civil con el Ejército Popular y después de pasar la frontera por Prats de Molló en febrero de 1939 colaboró con el movimiento antinazi Francs-tireurs et Partisans Français hasta que fue detenido y deportado en Mauthausen En 1948 volvió de Francia a Barcelona y fue uno de los fundadores más conocidos del Amical de Mauthausen de la que ahora forma parte su hija pequeña Las tres hijas de Amadeo López han participado en el acto de colocación del adoquín en el que alumnos del Institut Lluís Vives han leído textos además de realizar una actuación de baile de bastones alumnos del Instituto Escola Arts (Hostafrancs) colocan Stolpersteine delante de las casas de los dos represaliados que han estudiado este curso: Mercedes Núñez (en la calle de Santa Anna en el barrio Gòtic) y Mariano Carilla (en la calle de las Cabras Mercedes Núñez Targa (16/01/1911-4/08/1986) trabajó en el consulado de Chile en Barcelona donde llegó a estar secretaria de Pablo Neruda Afiliada a las Juventudes Socialistas Unificadas y la dirección del Partido Comunista le encomendó la reorganización del partido en la Coruña Sometida a un consejo de guerra sumarísimo el día que las tropas americanas liberaron el campo iba a ser incluida en un “transporte” en la cámara de gas Volvió a España el año 1975 y fue delegada del Amical de Mauthausen y otros campos en Galicia Mariano Carilla Albalá (11/11/1892-16/08/1941) nació en Lanaja (Teruel) y de bien joven emigró a Barcelona donde participó en las luchas obreras de la época como militante de la CNT donde fue capturado por los alemanes y enviado en el Stalag VIII-C (Polonia) y posteriormente en los campos de Mauthausen y Gusen Lo asesinaron gaseado en el castillo de Hartheim Del 8 al 20 de marzo se tendrán que preinscribir los chicos y chicas que el próximo curso empiecen a ir al instituto (ESO) o bien tengan que cambiar de centro El Consorcio de Educación convoca una sesión informativa sobre la preinscripción escolar para la educación secundaria el jueves 16 de febrero a las 18 h en la sala de conferencias del Centro Cívico Cocheras de Sants Estos días todos los institutos hacen jornadas de puertas abiertas para que las familias puedan conocer los proyectos educativos En muchos de estos centros es necesario confirmar previamente la visita a través de un formulario en línea o bien llamando por teléfono. Consulta en la web del Consorcio de Educación o en la de cada escuela o instituto todas las direcciones y teléfonos las obras de construcción de una nueva canalización de agua potable provocan restricciones de tráfico en la Gran Vía la plaza de las Matemáticas y la calle de la Font Florida El proyecto incluye la renovación de una válvula soterrada en el cruce de la calle de la Química con la Gran Vía y la ejecución de una nueva conexión con la cañería ya existente de la red de agua potable la obra y las importantes afectaciones a la movilidad se organizan en diversas fases: Plaza de las Matemáticas y la Font Florida Después de la Gran Vía y de la calle de la Química la canalización avanzará por la banda Bordeta de la plaza de las Matemáticas y de la calle de la Font Florida la zanja atraviesa la plaza de las Matemáticas por el carril bici de sentido Llobregat que se traslada al otro lado de la plaza haciendo bidireccional el carril bici que normalmente va en sentido Besós La obra también afecta a una parte del carril más próximo a la calle de la Química que se desplaza hacia la acera eliminando el cordón de servicios o aparcamiento habrá que ejecutar una zanja con ocupación del carril de bajada de la calle de la Font Florida a la cual no se podrá acceder desde la plaza de las Matemáticas así como del cordón de servicios o aparcamiento También cruzar la calzada de la plaza de las Matemáticas para conectar con la calle de la Font Florida En este punto de la plaza habrá solo un carril de circulación en sentido Besós por el cual tendrán que pasar también las bicicletas (anulación del carril bici) El final de toda la obra se prevé para finales de noviembre Hace más de un año que Endesa trabaja en una nueva conexión entre las subestaciones “Sants” dentro del término municipal de L’Hospitalet de Llobregat Desde diciembre de 2023 hasta marzo de 2024 las zanjas abiertas para construir las nuevas canalizaciones provocarán restricciones de tráfico en varios tramos de la calle de la Font Trobada el paseo de la Exposició y la calle de Sant Fructuós Todas estas calles son de doble sentido de circulación con cordón de servicios y aparcamiento en ambos lados con la reposición del pavimento el viernes pasado la canalización en el paseo de la Exposició entre Blasco de Garay y Salvà esta semana de puente con dos días festivos se aprovecha para pasar el cruce de la calle de la Font Trobada con el paseo de Montjuïc el equipo de trabajo se desdobla entre el paseo de la Exposició (Poble-sec) y la calle de Sant Fructuós (Font de la Guatlla) se abre una zanja por el lado Paral·lel del paseo de la Exposició que ocupará el cordón de servicios y parte del carril de circulación en sentido Llobregat Para ganar espacio y mantener en todo momento un carril de circulación por sentido se anula también el aparcamiento del lado montaña El lunes 18 se corta totalmente el cruce del paseo de la Exposició con la calle de la Creu dels Molers El tráfico se desvía por las calles de Anníbal y de Blasco de Garay La línea 55 de autobús irá desde la calle de Lleida por el paseo de Santa Madrona hasta reincorporarse en su ruta en el paseo de la Exposició La línea tiene que pasar por prácticamente toda la calle de San Fructuoso la central del barrio de la Font de la Guatlla Se trabajará por tramos en las fechas siguientes: La línea baja de la calle de San Fructuoso a la Gran Vía por la calle de Trajano que permanece cortada en este tramo por las obras de la canalización del 18 de marzo al 5 de abril así que el tráfico de bajada a la Gran Vía se desvía hacia la calle de Indibil Estas semanas no se puede aparcar en este tramo de la calle de Trajano pero el vecindario puede acceder a sus párkings hasta el miércoles 27 de marzo desde el lateral de la Gran Vía y a partir del jueves 28 Benjamin a Portbou es una ópera encargo del Gran Teatre del Liceu al maestro Antoni Ros-Marbà Escrita en dos a actos y 13 escenas a partir del libreto de Anthony Carroll Madigan está centrada en la vida del filósofo y crítico literario Walter Benjamin Ros-Marbà hace de la composición un pilar indispensable de su vida; de hecho Pensar sobre la música y analizarla es un todo ya sea ante una orquesta o sobre el papel pautado con lápiz: hay que crear el sonido Las composiciones son un diálogo con el entorno y fruto de la impronta del momento vivido: se convierten en una zambullida en espacios trascendentes llenos de rasgos biográficos y personales de los que no se puede huir Informació sobre abonaments i descomptes a la web i taquilles del teatre equipamientos y librerías de los barrios de Sants-Montjuïc han preparado un montón de actividades para Sant Jordi y también días antes e incluso después: ferias SANTSHOSTAFRANCS | LA FONT DE LA GUATLLA | LA MARINA | EL POBLE-SEC | MONTJUÏC La montaña de Montjuïc acoge todo tipo de centros culturales emblemáticos que han influido en la historia de la ciudad y de las personas que viven en ellaí teatros y otras instituciones guardan un patrimonio de valor incalculable Entraremos en estos espacios para conocer la tarea de bibliotecarios y descubrir los tesoros con los que trabajan El distrito de Sants-Montjuïc es el más extenso de Barcelona que representa casi la cuarta parte del término municipal de Barcelona Esta heterogeneidad del territorio se traduce en una gran diversidad social y humana. La extensión real del distrito es muy inferior si se excluyen las zonas no habitadas el polígono industrial de la Zona Franca y buena parte de la montaña de Montjuïc los términos municipales de L’Hospitalet de Llobregat y El Prat de Llobregat y las calles de Numància y Tarragona y las avenidas de Josep Tarradellas y el Paral·lel Sants-Montjuïc está formado por ocho barrios: el Poble-sec El Poble-sec constituye una estrecha tira urbana entre Montjuïc y la avenida del Paral·lel El barrio fue el primer ensanche de Barcelona en el sector del distrito más próximo de la plaza de Espanya El barrio de la Bordeta nació a lo largo de la carretera de Barcelona en Sant Boi de Llobregat en la zona comprendida entre Hostafrancs y L’Hospitalet de Llobregat El pequeño barrio de la Font de la Guatlla se extiende entre la Gran Vía y la vertiente noroeste de la montaña de Montjuïc El territorio organizado en torno al actual paseo de la Zona Franca había sido un espacio predominantemente agrícola que recibía la denominación de la marina de Sants El Prat Vermell era el nombre que recibían los campos de este sector bajo de la marina de Sants donde durante años estuvo instalada una fábrica de indianas Sants es el núcleo de población más importante y el barrio más extenso y más antiguo del distrito al que le da nombre Se originó a lo largo de la antigua ruta real pero ha estado bastante apartado de él durante muchos años En el marco del Plan de Mantenimiento Integral, en el distrito de Sants-Montjuïc se llevará a cabo la urbanización del Turó de la Font de la Guatlla la mejora del alumbrado y el soterramiento de líneas eléctricas en calles como Cabanes con Blesa o en el cruce entre la calle de Leiva y el Àliga En el barrio de Sants-Badal se realizará la renovación integral de la plaza de la Olivereta y en el Poble-sec también se prevé la mejora de diferentes entornos escolares como el centro educativo Alfageme de la Marina de Port la escola bressol municipal Bellmunt en la Font de la Guatlla o el centro educativo Josep Tous de Sants-Badal También se renovarán los jardines de Laribal y se harán rehabilitaciones y cambios de tipología de barandillas en diversas estructuras viales como en la plaza de Ildefons Cerdà o la rambla de Badal En Montjuïc se actúa en la estabilización y la mejora de los taludes del Sot del Migdia Otras actuaciones relevantes son la construcción de nuevo alcantarillado en las calles Concordia Roger o Demóstenes; diferentes actuaciones de mejora en fuentes ornamentales entre las que destaca la Fuente Mágica de Montjuïc así como las mejoras en la red de riego de muchos parques y jardines del distrito y las nuevas instalaciones que permitirán dotar de agua freática a toda la montaña de Montjuïc Estas mejoras se incluyen en el mantenimiento integral del espacio público, línea de trabajo prioritaria del Pla Endreça Con una inversión de 435 millones de euros y más de 3.000 actuaciones previstas hasta el 2027 se refuerza el mantenimiento preventivo y la renovación de los diferentes elementos del espacio público para garantizar su excelencia 180 millones de euros se gestionan directamente desde los distritos que trabajan estrechamente con las áreas municipales para que los barrios estén en el centro que son complementarias a las acciones de mantenimiento habituales se organizan de manera agrupada por barrio para resolver las necesidades con un calendario más eficiente y menos tiempo de molestias Más de 390 actuaciones previstas entre 2025 y 2027 Utiliza el mapa interactivo para conocer en detalle las actuaciones de mantenimiento barrio a barrio Los equipamientos y las entidades de Sants-Montjuïc conmemoran el Día Internacional de las Mujeres con una cincuentena larga de actividades culturales y comunitarias a lo largo del mes de marzo se hace hincapié en la precariedad laboral y social de las mujeres Y es que la brecha salarial en la ciudad supera el 15% y las mujeres que trabajan a tiempo parcial son el 26,4% frente a sólo el 12,9% de los hombres HOSTAFRANCS | EL POBLE-SEC | LA BORDETA | LA FONT DE LA GUATLLA | LA MARINA | SANTS | MONTJUÏC Sexta edición de ‘Lealtad es nombre de mujer’ un programa plural y diverso con el objetivo de reivindicar interseccionalmente el papel de las mujeres y los feminismos en la actualidad 8ª edición del ciclo ‘Pequeñas historias, grandes mujeres’, una iniciativa conjunta en la que varios museos dan a conocer a través de un espectáculo de cuentacuentos teatralizado la figura de una mujer relacionada con su patrimonio. Puede consultar la lista de museos participantes y la programación completa del ciclo en ja.cat/gransdones una quincena de proyectos y servicios sociales de los barrios de Sants la Bordeta y la Font de la Guatlla celebran jornadas de puertas abiertas Esta iniciativa de la Mesa de Acción Social Territorial (TAST) tiene como objetivo dar a conocer todos los servicios y trabajar de forma cada vez más integral en la atención a las personas de estos barrios ¿Quieres venir a conocer los proyectos de la TAST Estos son los horarios de estas primeras jornadas conjuntas de puertas abiertas: entidades y colectivos que han querido compartir sus proyectos para hacerlos más cercanos accesibles y abiertos a los demás: hay 66 recursos educativos del 16 de enero al 12 de febrero se cierra la entrada de vehículos privados y taxis a la plaza de España desde la Gran Vía se restringirán carriles de circulación y aceras en la plaza Sesión informativa para el vecindario: lunes Empiezan los trabajos para construir las pantallas perimetrales bajo el interior de la plaza de España mediante maquinaria de grandes dimensiones sobre todo mirando hacia la avenida del Paralelo Estas tareas comportan nuevas implantaciones en superficie y afectaciones viarias en la rotonda que se implantan gradualmente las noches del 13 y el 14 de enero Los seis carriles de la rotonda se reducen por la izquierda a cinco o cuatro La parada de autobús situada en la zona central de la Gran Via de les Corts Catalanes delante de la boca de la estación de los FGC se traslada a la avenida de la Reina María Cristina También se incrementa la ocupación de la acera de la esquina entre el lateral de la Gran Vía y la plaza de España aunque dejando siempre libre el paso de peatones entre el lado Montjuïc de la Gran Vía y la avenida María Cristina La noche del miércoles 15 de enero se implantan las restricciones de tráfico en el lateral mar de la Gran Via de les Corts Catalanes en sentido Besòs se cierra la salida de los vehículos privados desde el tronco central hacia los carriles laterales: hasta el 12 de febrero solo los buses podrán llegar a la plaza de España (los taxis del tronco central también deberán seguir hacia el túnel bajo la plaza) se deja solo un carril de circulación hasta la calle México donde todos los vehículos deben girar a la derecha hacia Montjuïc y la Font de la Guatlla los dos carriles de la calle México serán estos días de subida La salida de vehículos del barrio de la Font de la Guatlla hacia la plaza de España se tiene que hacerse estos días directamente desde la calle Sant Germà tomando el tronco central y pasando por el túnel El motivo de este corte es completar la canalización entre la calle México y la plaza de España para la conexión eléctrica de la tuneladora de la L8 El sábado 25 de enero se aprovechará para demoler el tramo final de la mediana entre el tronco central y el lateral de la Gran Vía así que ese día también se afectará el carril derecho del tronco central el tramo final del lateral de la Gran Vía recuperará el acceso desde el tronco central y dos carriles de circulación pero el carril de más a la derecha permanecerá cerrado a partir del paso de peatones en lugar de estar justo antes de entrar a la plaza estará antes del paso de peatones que cruza hacia la isleta donde está la estación de Bicing y la boca de la estación de los FGC Mientras se derriba la acera entre la calle México y la plaza de España quedará sólo un paso estrecho y se anulará el paso de peatones más cercano a la plaza No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club también es bueno celebrar nuevas aperturas como es el caso del restaurante Reversible a pocos metros de plaza Espanya y ubicado en el barrio de la Font de la Guatlla En Gran Vía de las Corts Catalanas 322-324 había un hotel que hace unos meses bajó las persianas y la cadena Hotel Indigo ha adquirido el nuevo edificio ubicando el Indigo Barcelona Plaça Espanya muchos de los cuales tienen un pasado destacado El cocinero Víctor Alfageme es quien aporta su experiencia y creatividad diseñando un conjunto inspirado a la ciudad que lo acoge reflejado por cuatro elementos representativos: Joan Miró las Olimpiadas de 1992 de Barcelona y la Catalunya Industrial el nombre que luce el restaurante del hotel platillos y platos frescos elaborados con productos prémium de la cultura catalana y estatal El resultado es una experiencia gastronómica que no solo satisface sino que sorprende y deleita a los comensales con un trato muy exquisito hacia el comensal digno de este hotel de cuatro estrellas bajo el reinado de Rubén Lorenzo la original y única ensalada de César con pollo asado los saludables aguacates a la brasa con verduritas y las deliciosas flores de alcachofa con salsa romesco un buenísimo steak tartar de ternera madurada que puso el lacito a una cena glorioso conceptos culinarios contemporáneos y sostenibles que me sorprenden en un diseño de las mesas y aprovechamiento inteligente del espacio Esta tendencia no solo enriquece la oferta gastronómica sino que también resuena con un público cada vez más consciente del impacto ambiental y cultural de las elecciones alimentarias Los restaurantes de hotel han dejado atrás la imagen de simple conveniencia para convertirse en referentes de la alta cocina Con propuestas culinarias cada vez más elaboradas ambientes sofisticados y un enfoque en la sostenibilidad estos establecimientos están redefiniendo qué significa comer en un hotel Ya no se trata solo de una comida durante una estancia; es una experiencia gastronómica completa que invita a los comensales a disfrutar de lo mejor de la cocina local e internacional Impulso al Plan de mantenimiento integral (PMI) que actuará en 29 barrios de la ciudad durante el 2025 se invertirán unos 100 millones de euros en actuaciones planificadas que anticipan las necesidades para evitar incidencias y preservar la calidad del espacio público la reparación diaria de desperfectos no se detiene y se dispone de 550 millones de euros cada año El PMI incluye la renovación y el mantenimiento del pavimento La agrupación por barrios permite definir las actuaciones con una mirada transversal de las necesidades globales del territorio y establecer un calendario más eficiente que permite reducir el tiempo que duran las molestias El PMI llegará a 28 barrios más en el 2026 y 16 en el 2027 entre el 2024 y el 2027 se habrá actuado en todos los barrios de la ciudad se incluye también la renovación integral de 24 zonas (calles o plazas Para seguir la evolución del plan, se ha puesto en marcha un mapa interactivo que sitúa cada actuación y permite hacer búsquedas por barrio En el año 2024 se ejecutaron más de 150 actuaciones especiales de mantenimiento y mejora y se inició la transformación integral de 11 calles o plazas las actuaciones incluyen la renovación de 30 hectáreas de pavimento la estabilización de una quincena de taludes la ampliación de la red freática en siete sectores y treinta y una actuaciones de mejora y renovación del alumbrado de señalización de mobiliario y de infraestructuras como barandillas ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias Tu ciudad te encanta casi tanto como a nosotros Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes. Barcelona el Poble-sec y la Marina del Prat VermellEl proyecto prevé construir más viviendas públicas mejorar la conexión con transporte público y recuperar espacios emblemáticos "El nuevo Montjuïc será mucho más que una montaña (...) se reconectará con la ciudad y su gente" así ha anunciado el Ayuntamiento el proyecto que pretende transformar Montjuïc y los barrios adyacentes en los próximos diez años El consistorio ha presentado el proyecto que renovará estas zonas para convertirlas en una "nueva centralidad metropolitana" pulmón verde y epicentro de grandes eventos culturales y deportivos Entre las acciones principales del proyecto destaca el nuevo eje peatonal de la plaza España la transformación de la Fira de Barcelona la remodelación de la Anilla Olímpica la ampliación de la L2 hasta Montjuïc la Marina y hasta el Parque Logístico con seis nuevas paradas la consolidación del barrio de la Marina del Prat Vermell y la recuperación de los jardines históricos de la montaña La del 2035 será la tercera transformación que vivirá Montjuïc después de la de la Exposición Internacional de 1929 y la de los Juegos Olímpicos de 1992 Según ha explicado el alcalde de Barcelona los cuatro ejes básicos del proyecto serán: construir más vivienda social y asequible como los 12.000 pisos que se construirán en la Marina del Prat Vermell y los 500 entre el Paral·lel y la avenida Rius i Taulet; mejorar la conexión en transporte público y hacer la zona más accesible a pie y en bicicleta; transformar la Anilla Olímpica y recuperar espacios emblemáticos y ampliar los espacios verdes para preservar la biodiversidad de la zona La plaza España será una de las zonas que se transformarán y que se convertirán en un espacio más amable para los peatones y las bicicletas la plaza será una nueva puerta de entrada a la montaña desde la ciudad por eso se construirá un nuevo eje peatonal que conectará todos los lados con el centro de la plaza El eje tendrá una acera alrededor y espacios verdes y estará integrado con la red de transporte público las obras no comenzarán hasta que finalicen las de la línea L8 estará conectada con tres líneas de metro y ferrocarriles y tendrá una nueva estación de autobuses interurbanos subterránea Al lado de la plaza España está la Fira de Barcelona un espacio en el cual se llevarán a cabo diversas acciones El proyecto pretende modernizar sus pabellones crear uno nuevo y un nuevo Palacio de Congresos y transformar la avenida María Cristina en un gran paseo central para ir a pie entre el Paral·lel y Taulet se crearán 500 viviendas públicas un polideportivo municipal y un CAP para los barrios del Poble-sec y de la Font de la Guatlla también se ampliará el Pabellón de Victoria Eugenia y se recuperará el Palacio de Deportes como pabellón deportivo La preservación y creación de nuevos espacios verdes también es uno de los objetivos prioritarios del proyecto ya que Montjuïc tiene espacios verdes históricos los de Laribal y los del Teatre Grec– pasarán por un nuevo proceso de conservación para adaptarlos a la situación climática actual también se intervendrá en espacios como las grandes avenidas de Miramar la Fuente Mágica y el Sot de la Foixarda para aportar más sostenibilidad a la montaña Uno de los puntos clave para conectar la ciudad con Montjuïc será la ampliación de la L2 que facilitará el acceso a la Anilla Olímpica al MNAC y al conjunto de la montaña atravesará la montaña y tendrá seis estaciones nuevas que conectarán Sant Antoni y el Paral·lel con Montjuïc y el barrio de la Marina desde la Fira se podrá acceder al Parque Logístico y enlazar con la L9 hasta el aeropuerto el acceso se mejorará con la nueva línea X3 de autobús que hará un recorrido similar desde el Paral·lel y la plaza España pero pasará a llamarse Montjuïc Bus Para mejorar la conexión de la montaña con la ciudad motivo por el cual se ha planteado un proyecto de transformación que se llevará a cabo en dos fases La primera estará liderada por el Puerto de Barcelona y se prevé que finalice en 2027 una fase que creará una nueva vía para el transporte público peatones y bicicletas en la cota del puerto a cargo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y que finalizará en 2035 se ampliará la ronda Litoral hacia el puerto para convertir la actual vía de la ronda en el gran paseo de peatones Otro barrio que cambiará será el de la Marina del Prat Vermell una zona que se encuentra en expansión y donde se prevé construir 12.000 viviendas de las cuales la mitad serán protegidas Hace unos meses que el barrio ya inauguró el gran parque de las Trece Rosas que también está previsto que tenga diferentes equipamientos sanitarios no será el único barrio del entorno de Montjuïc que notará mejoras sino que también se llevarán a cabo acciones como la transformación del paseo de la Zona Franca un nuevo parque y los equipamientos de las Tres Chimeneas la renovación de las calles del Turó de la Font de la Guatlla y la inversión del Plan de Barrios en el Poble-sec y en la Marina del Prat Vermell ¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto! facebooktwitterspotifytiktokQuiénes somos Contáctanos Time Out Worldwide Acuerdo con la Generalitat de Catalunya para poner en marcha los trámites para establecer la ubicación definitiva de los nuevos centros de atención primaria (CAP) Permitirán mejorar la atención primaria y beneficiarán a 140.000 vecinos y vecinas de la ciudad se dan la mano en el Ayuntamiento de Barcelona El acuerdo se enmarca en el convenio para la mejora de la calidad de la red sanitaria de la ciudad de Barcelona 29 de las cuales son actuaciones en el ámbito de la atención primaria y comunitaria Estos son los nuevos centros de atención primaria: Mujeres hablando a través del mostrador del CAP La Sagrera Seguridad, Prevención y Convivencia ¡Por Carnaval en los barrios de Sants-Montjuïc todo se vale Y más este año que el inicio del Carnaval de Ciudad se hace en Sants ¿Has invitado familia y amigos y no sabes qué cocinar ¿Se te ocurre como decorar tu casa con materiales reciclados Estos días las entidades y equipamientos de Sants-Montjuïc hacen diversos talleres para aprender a cocinar platos diferentes para Navidad ¡Aprovecha las últimas plazas e inscríbete ya Los centros cívicos de Sants-Montjuïc han preparado casi 400 talleres de todo tipo para disfrutar de la primavera Aprovecha los meses de abril hasta junio para mover el cuerpo con disciplinas como el yoga o descubre una nueva afición con los cursos de pintura las Cotxeres de Sants estrenó el Espacio Ludik un espacio de juego y cuidados para niños de 3 a 12 años que facilita la conciliación personal y familiar de todo el mundo que quiera participar en los talleres y tenga menores de edad a cargo Durante el tiempo que dure la realización del taller las familias podrán contratar este servicio en que sus pequeños y pequeñas estarán en un espacio seguro acompañados de personal profesional del mundo de la educación El precio del trimestre es de 30 € y el día puntual Inicio de inscripciones: a partir del 27 de marzo las entidades y comisiones de fiestas de los barrios de Sants-Montjuïc organizan calsotadas en calles y plazas casi todos los fines de semana El calsot y la salsa romesco no faltan nunca en estas comidas populares pero en las parrillas también se acostumbran a hacer carnes y butifarra aunque también se ofrecen alternativas de menú vegetariano Y también se están organizando cada vez más alcachofadas populares.. Además, 11 restaurantes de la D.O. Sants celebran las jornadas gastronómicas del calçot del 27 de enero al 16 de marzo Nota: esta noticia se va modificando y ampliando a medida que disponemos de más información y confirmación de cada una de las calsotadas El 16 de enero se inician las obras de mejora de dos de los trece entornos escolares que se mejorarán este curso en Sants-Montjuïc Con éstos ya serán 35 las escuelas e institutos de este distrito beneficiados por el programa municipal "Protegemos las escuelas" y la implementación de la medida de gobierno por unos entornos escolares más seguros y saludables del 2020 en el 2023 se habrán pacificado 216 centros educativos Eliminando algunos carriles de circulación y dando prioridad a peatones muchos metros cuadrados de asfalto pasan a ser espacios donde pasar el rato La creación de estos nuevos espacios públicos en torno a los centros educativos permite organizar mejor las entradas y salidas de los niños y niñas y los vecinos y vecinas también utilizan las zonas ganadas Los proyectos de mejora de los entornos escolares han sido presentados y consensuados con las comunidades educativas de cada escuela o instituto Los elementos a instalar y la señalización de los entornos escolares también se han ido estandarizando en la ciudad desde la puesta en marcha del programa “Protegemos las escuelas” Éstos son los 13 proyectos a ejecutar en Sants-Montjuïc antes del verano: durante el mes de febrero se mejora la señalización de cinco entornos escolares ya pacificados en los últimos años: Per poder utilitzar aquest menú calen les tecles de cursor Para poder utilizar este menú son necesarias las teclas de cursor Pueblo Seco y Font de la Guatlla se llenan de castañas Pero en el barrio también podéis disfrazaros de Halloween o celebrar la fiesta mexicana del Día de los Muertos fiestas de Halloween y celebraciones del Día de Muertos previstas en cada barrio: Estas actividades también forman parte del ciclo ‘Ausencias Las muertes vividas y las muertes que deben venir’ que el Centro Cívico El Sortidor impulsa este año a lo largo de noviembre Aquest menú requereix tecles de fletxa per poder-lo utilitzar les entitats i comissions de festes dels barris de Sants-Montjuïc organitzen calçotades en carrers i places quasi tots els caps de setmana El calçot i la salsa romesco no falten mai en aquests dinars populars però a les graelles també s'acostumen a fer carns i botifarra tot i que cada cop més s'hi ofereixen alternatives de menú vegetarià Nota: aquesta notícia es va modificant i ampliant a mesura que disposem de més informació i confirmació de cadascuna de les calçotades Adéntrese en el distrito y los barrios y disfrute de sus atractivos El Consejo de Barrio es un órgano de participación ciudadana creado para resolver todas las cuestiones referentes al barrio Muestra en el mapa y en el listado los resultados de los filtros seleccionados Para ver los resultados de los filtros seleccionados dentro del mapa y en un listado debe ampliar el mapa El Aula Ambiental de Sants-Montjuïc es el nuevo equipamiento de referencia en materia de educación ambiental en este distrito Nace para impulsar la cultura de la sostenibilidad entre la ciudadanía de todos estos barrios Ubicada físicamente en un chiringuito en los jardines de Joan Prats la inauguración oficial ha tenido lugar este jueves Las actividades ya están en marcha también de manera descentralizada en todos los barrios de Sants-Montjuïc Estas mejoras hacen que el Aula Ambiental esté hoy en un entorno escolar más agradable seguro y también más accesible tanto desde la avenida de Miramar como desde el barrio del Poble-sec El Aula Ambiental de Sants-Montjuïc es un equipamiento de distrito especializado en la educación ambiental y la promoción de la cultura de la sostenibilidad en todos los barrios de este distrito Tiene la sede en este chiringuito ubicado en los jardines de Joan Prats bajo la avenida de Miramar en la vertiente de Montjuïc más próxima al Poble-sec El chiringuito está abierto al público de lunes a sábado de 10 a 14 h; jueves y viernes Pero este nuevo servicio de educación ambiental de Sants-Montjuïc promoverá la cultura de la sostenibilidad en todos los barrios del distrito Es por eso que las actividades no tienen lugar siempre en el chiringuito de Montjuïc sino que se hacen de manera descentralizada en los centros cívicos y equipamientos comunitarios de los barrios las entidades de los barrios organizan estos días diversas comidas populares en la calle a las cuales todo el mundo es invitado con la compra previa del ticket correspondiente estas comidas forman parte de las fiestas mayores respectivas Éste es el menu de junio en las calles y plazas de Sants-Montjuïc: Entre el 15 de junio y el 15 de septiembre 27 espacios de los barrios y la montaña de Sants-Montjuïc ofrecen confort térmico a todas las personas vulnerables El calor excesivo y sostenido comporta un aumento de la mortalidad y la morbilidad especialmente en los grupos más vulnerables: personas que por su situación socioeconómica o por su condición sufren de manera más directa los efectos del calor el 95% de la ciudadanía de Barcelona cuenta con un refugio climático a menos de diez minutos a pie de casa Se trata de espacios adecuados a fin de que las personas con vulnerabilidad delante del calor como bebés personas de más de 75 años o enfermos crónicos puedan disfrutar de temperaturas a que favorezcan el bienestar y eviten riesgos de salud Un espacio de refugio climático tiene las características siguientes: Los refugios climáticos disponibles en Sants-Montjuïc son estos: puede pasar desapercibido incluso para los barceloneses de toda la vida que no viven allí Limitado por la Gran Via de les Corts Catalanes las avenidas de Maria Cristina y Francesc Ferrer i Guàrdia y el parque de la Font Florida incluye la falda de Montjuïc en la vertiente que da entre las plazas Espanya y Cerdà En una superficie de 30 hectáreas viven 10.316 barceloneses Sobre el plano puede parecer un lugar periférico -aunque está junto a la plaza Espanya- y tranquilo pero sus vecinos están hartos de un problema que los atenaza casi cada día del año Todo ello supone generación de ruido cada noche de los fines de semana y también durante el día: "Entre Maria Cristina y el Poble Espanyol que han articulado sus quejas en torno a la PACAME (Plataforma Afectados Contaminación Acústica y Masificación de Acontecimientos) en especial con respecto a la contaminación acústica a todas horas del día "Antes de la pandemia teníamos controlados más de 104 acontecimientos anuales en Maria Cristina además del Poble Espanyol," apunta Jordi Andolz Un ejemplo que puede sorprender es el ruido relacionado con las pruebas deportivas que a menudo tienen en la avenida Maria Cristina sus puntos de salida y llegada pero para empezar cortan los accesos a las calles a las 7 de la mañana ya están probando los altavoces y a las 8 ya tienen a toda pastilla el 'Barcelona' de Freddie Mercury y Montserrat Caballé y todo eso un domingo cuando justo a las 6 de la mañana han acabado de hacer ruido los del Poble Espanyol" la situación no mejora: "Cuando no son las fiestas de la Mercè es la fiesta de Fin de Año" eso no quiere decir que los vecinos de este barrio quieran echar todos estos acontecimientos pero sí que instan al ayuntamiento a "repartirlos por otros espacios" y como ejemplo a seguir señala la gala La Orgullosa que ha tenido lugar esta semana en la Anella Olímpica "Hay que tener en cuenta que a ambos lados de los palacios feriales hay viviendas" que considera que la avenida Maria Cristina concentra un exceso de acontecimientos de todo tipo -carreras Capítulo aparte merecen los festivales musicales que ocupan espacios feriales o bien el Poble Espanyol desde la plaza Espanya se oían claramente los bajos a cualquier hora del día.. "Cuando llega el Sónar ya sabes que son unos días sin descansar también por el Primavera Sound o el Brunch Electronik" para añadir que estos certámenes cada año se expanden más que se alarga cada noche hasta la madrugada" que señala que cada vez hay más acontecimientos sonoros en la plaza Major sin olvidar los ensayos y las pruebas de sonido "donde prueban los límites de ruido y te obligan a encerrarte en casa" hay que recordar que en este recinto hay discotecas y eso lleva añadido otra problemática agravado por el cierre del ocio nocturno y que acabó con graves problemas de vandalismo incluido el asalto a comercios lo que sí que se han encontrado es que el jardín de delante de la puerta principal del Poble Espanyol es "escenario recurrente de botellones" e incluso ha habido casos de gente que ha entrado en jardines privados de la calle Dàlia ante las reiteradas quejas de poca presencia policial Andolz asegura que la coordinación de la red vecinal ha sido muy útil "para darnos fuerza" y otros como las "recalificaciones urbanísticas" pero Andolz señala también que el barrio "está muy abandonado y recuerda que se trata "de un barrio muy pequeño que pertenece a un distrito muy grande" "Todavía tenemos postes de la luz de madera" para poner otro ejemplo: "arreglaron un tramo de la calle Sant Fructuós y parecía que era la gran obra pues sólo era un 0,30% de la inversión del distrito" delante de la cual piden que se habiliten "accesos y aparcamientos sólo para vecinos" y "cambios en la ordenación de movilidad" la Font de la Guatlla tiene un problema grave con el ruido Imagen principal: 'Macrobotellón' en la avenida Maria Cristina durante las fiestas de la Mercè de 2021 / Pau de la Calle Arquitecto dedicado a la reflexión y el debate sobre retos urbanos como el espacio público el derecho a la vivienda o el derecho a la ciudad.  Calificadas como zonas verdes por el Plan General Metropolitano las barriadas de la Satalia y la Font de la Guatlla han vivido mucho tiempo bajo la amenaza de la expropiación y el derribo dos modificaciones del planeamiento vigente las han salvado de la picota desde el punto de vista de la gentrificación las dos desafectaciones han tenido resultados diametralmente opuestos El portal Idealista ofrece por 725.000 € un local de 130 metros cuadrados pendiente de reformar y situado en el distrito de Sants-Montjuïc “una gran terraza con espectaculares vistas a Barcelona” y la “posibilidad real” de cambiar de uso para ser calificado como vivienda el precio cuesta de entender hasta que se lee que está en la calle de Julià Para quienes no conozcan este territorio adyacente al Poble-sec el anuncio se entretiene en explicar que “vivir en la Satalia es como vivir en Barcelona pero con la sensación de estar fuera” y destaca “el encanto y el aroma natural” de sus casitas ochocentistas con hortet que este “barrio con sabor a pueblo pequeño” a setecientos metros de la estación de metro del Poble-sec tendría que haber sido siempre un lugar atractivo y reputado de precios caros y reservado a las clases acomodadas prácticamente desconocida y condenada al derribo Lo mismo pasaba en lo alto de la Font de la Guatlla al otro lado del recinto ferial de Montjuïc Ambas crecieron en la vertiente septentrional de la montaña durante el periodo de efervescencia constructora que se extendió entre las exposiciones universales de 1888 y 1929 tanto una como la otra querían huir del ajetreo de los barrios densos que hay pendiente abajo sin incurrir en la precariedad asilvestrada de las barracas de más arriba el Plan General Metropolitano las calificó como zonas verdes A la espera de ser expropiados por el Ayuntamiento los propietarios tenían prohibido aumentar el volumen de las edificaciones existentes que solo se podían someter a reparaciones menores de mantenimiento Esto afectaba tanto el precio de venta como el estado de conservación y favorecía que los dos barrios mantuvieran un carácter popular y un paisaje suburbano la parálisis urbanística resguardó los dos parajes de cualquier transformación Los congeló en el tiempo y propició la conservación de elementos patrimoniales de valor notable vía medieval de origen romano flanqueada por muros de mampostería con grandes sillares irregulares refugios antiaéreos de la Guerra Civil y La Mangrana un caserón ruinoso que el Ayuntamiento tiene que convertir en equipamiento de proximidad en la Font de la Guatlla destaca la masía de Can Cervera también adquirida por el consistorio para acoger un equipamiento El entusiasmo olímpico por el orden urbano barrió bien deprisa las barracas de más arriba de construcción consolidada y con papeles de propiedad se produjeron las primeras expropiaciones y desaparecieron bajo la picota algunas casas del conjunto de la Font de la Guatlla La incertidumbre compartida que suponía la amenaza de expropiación cohesionó a los habitantes de ambos barrios que se organizaron alrededor de sendos movimientos vecinales Tanto la Asociación de Vecinos de la Satalia como la Plataforma de Afectados por el PERI del Turó de la Font de la Guatlla —Plan Especial de Reforma Interior de 2004— lucharon durante muchos años para que el Ayuntamiento les reconociera el derecho adquirido de preexistencia los indultara del derribo y los rescatara de la informalidad A ambos lados del recinto ferial de Montjuïc las propiedades de la Satalia han experimentado una explosión de precios que pueden haber beneficiado mucho a algunos vecinos pero han condenado a otros al barricidio de la gentrificación la desafectación de la Font de la Guatlla ha ido más allá de la mera protección del patrimonio inmobiliario y se ha esforzado en preservar el patrimonio intangible de su tejido vecinal ¿Qué aprendizajes podemos extraer de cada una de las dos desafectaciones urbanísticas la lección más importante es que desafectar no afecta a todo el mundo por igual el Consejo Plenario del Ayuntamiento desafectó la Satalia por medio de una Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) que establecía que el barrio dejara de ser zona verde para convertirse en una zona donde se tenía que “conservar la estructura urbana” La ordenación detallada del entorno y sus usos quedaba pendiente de un Plan Especial de Mejora Urbana (PEMU) que se tenía que elaborar a continuación con la participación de los residentes la desafectación preocupaba a los vecinos porque suponía que el patrimonio arquitectónico del barrio quedaba desprotegido: de repente ahora sí que se podía construir en la Satalia la asociación vecinal se implicó activamente en la redacción del PEMU de la Satalia que fue aprobado definitivamente en septiembre del 2016 La nueva regulación blinda las edificaciones los muros antiguos y todos los elementos patrimoniales del barrio limitando la posibilidad de crecimiento del techo residencial Una vez resuelta la desazón respecto al suelo privado la beligerancia vecinal se centró en el suelo público presidenta de la Asociación de Vecinos de la Satalia lo explicaba con claridad: “Primero nos organizamos para ‘salvar nuestras casas’; una vez esta batalla parece ganada estamos trabajando para un proyecto colectivo” los vecinos de la Satalia quieren que el equipamiento municipal de La Mangrana se convierta en un espacio de encuentro y de trabajo para “artistas con una única condición: “Que sea para gente del barrio” ¿qué quiere decir exactamente ser "gente del barrio" es muy diferente que la gente sea de un barrio y que el barrio sea de una gente miembro activo de la asociación de vecinos hace emerger esta espinosa paradoja cuando defiende que la conversión de La Mangrana en equipamiento municipal es urgente porque “el lugar sirve de refugio a personas sin recursos en una okupación intermitente” el caserón fue el escenario del primer desalojo ordenado por la alcaldesa Colau cuando la Guardia Urbana recibió la denuncia de unos vecinos que alertaban de la “presencia de inquilinos ilegales” la ilegalidad ya no afectaba a todo el vecindario por igual la desafectación del Turó de la Font de la Guatlla es fruto de una Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) aprobada definitivamente en febrero de 2019 Poco más de cuatro años después del precedente de la Satalia el enfoque de esta desafectación fue muy diferente Aquí no solo se quería preservar la cincuentena de casitas existentes sino también al tejido vecinal que las habitaba En el mismo momento en que perdía la calificación de zona verde el suelo edificado adquirió la de vivienda protegida La considerable plusvalía que puede experimentar una propiedad afectada cuando pasa a ser reconocida por el planeamiento vigente queda automáticamente contrarrestada por una protección oficial que limita durante décadas el precio de venta o de alquiler la MPGM de la Font de la Guatlla otorga al Ayuntamiento el derecho de tanteo y retracto sobre estas propiedades —que le da la opción de compra preferente en caso de que sean objeto de una compraventa entre privados— de forma que el nuevo planeamiento sirve para aumentar la proporción de vivienda pública en el barrio ausentes en la desafectación de la Satalia los vecinos de la Font de la Guatlla han quedado resguardados con independencia de su condición no vivirán más bajo la amenaza de la expropiación; si son inquilinos estarán inmunizados contra el encarecimiento desorbitado de sus contratos porque los precios estarán condicionados por la calificación de vivienda protegida La conclusión no puede ser menos rotunda: en la Satalia desafectar gentrifica; en la Font de la Guatlla la desafectación se convierte en un instrumento contra la gentrificación El primer caso es un ejemplo de urbanismo orientado a objetos; el segundo De la constatación de esta disparidad de resultados Se trata de tres contradicciones que todavía tiene que resolver el urbanismo que tenemos si de verdad quiere proporcionarnos la ciudad que necesitamos Una de ellas merece ser tildada de populismo vegetal; la segunda tiene que ver con un tipo de patrimonialismo mineral; la tercera a riesgo de ser injustos con el esfuerzo democratizador de muchos movimientos vecinales se podría calificar como activismo antisocial Quizás lo mejor es empezar por aclarar la última la participación ciudadana puede acabar siendo antisocial cuando no distingue el conflicto de intereses que hay entre propietarios e inquilinos Si no se acompañan de medidas para garantizar una determinada proporción de viviendas asequibles las transformaciones urbanas que revalorizan las propiedades de los primeros pueden encarecer los alquileres de los segundos Para que “ser del barrio” no sea una condición reservada a los propietarios hace falta que las reclamaciones vecinales tengan en cuenta los intereses de los inquilinos tanto de los actuales como de los potenciales Resulta más fácil ensañarse con las otras dos contradicciones el patrimonialismo mineral tiene predilección por las piedras de los muertos y es indiferente a las personas vivas Olvida —u obvia— que los inmuebles inertes son solo un medio y que el fin último tendría que ser la vida que los llena una de las principales competencias municipales en un país de ayuntamientos débiles está dotado de capacidades para proteger el patrimonio arquitectónico pero es pusilánime a la hora de preservar el patrimonio intangible que le da uso y sentido Para combatir la gentrificación no queremos ciudades melancólicas como Venecia que sabe reciclar las preexistencias sin excesivas reverencias Mario Gaviria lo denominaba “ideología clorofila” Es un idealismo naif que consiste en confundir lo que solo es verde —un campo de golf— con lo que es verdaderamente ecológico —un ferrocarril— si todos los barceloneses vivieran en casitas con huerto La ciudad mixta y compacta que nos pide el futuro inmediato no se parece en nada al “barrio con sabor a pueblo pequeño” cerca de la estación de metro del Poble-sec Suscríbete a nuestro boletín para estar informado de las novedades de Barcelona Metròpolis este julio empiezan las obras en los entornos de 88 centros educativos en toda Barcelona que a finales de año tendrán accesos más seguros y saludables Durante las vacaciones escolares se llevará a cabo buena parte de las actuaciones y el resto se irán haciendo antes de que acabe el año Con las mejoras llevadas a cabo en 2020 y las previstas para 2021 y 2022 el programa “Protegemos las escuelas” llegará a un total de 155 equipamientos educativos y más de 58.000 alumnos en toda Barcelona La creación de estos nuevos espacios públicos en torno a los centros educativos permiten organizar mejor las entradas y salidas de los niños y niñas y las vecinas y vecinos también utilizan las zonas ganadas muchos metros cuadrados de asfalto pasan a ser espacios de descanso Las actuaciones en las escuelas que ya tienen el acceso pacificado han sido muy bien recibidas por parte de las comunidades educativas y se han convertido en una extensión de la escuela en el espacio público Los proyectos se concretan contando con los mismos centros educativos con los cuales se organiza un proceso participativo para elaborar el proyecto ejecutivo El curso próximo se seguirá con estos procesos para acabar de definir los proyectos que se llevarán a cabo en los entornos del resto de centros escolares del distrito la pacificación de los entornos escolares de los siguientes centros (agrupados por barrios): • Escuela Especial Virgen de Montserrat: ampliación de acera en la calle del Bronce (del 21 de julio al 13 de agosto) • Escuela Seat: señalización y barandilla de protección (del 12 al 30 de julio) • Escuela Enric Granados: señalización en el pº Zona Franca y en la c nuevo acceso desde los jardines de Cal Sèbio (obras del 23 de agosto al 8 de septiembre) • Instituto Virgen de la Merced: ensanchamiento de aceras (del 25 de agosto al 10 de septiembre) con la reurbanización previa de la calle Motores a partir de los cuales se consolida un modelo urbano más verde avanzamos hacia una ciudad más saludable y más segura para los niños y niñas Cuando se alejan los centros escolares del tráfico se evitan accidentes y se reduce la contaminación y el ruido que sufren las familias El espacio ganado es un punto de encuentro Este año se evaluarán las intervenciones en nueve escuelas piloto con la colaboración de ISGlobal, que analizará el efecto de las actuaciones sobre la salud y el bienestar y los cambios originados en la calidad y el uso del espacio público. Además, la Agencia de Salud Pública estudiará cómo han impactado estas transformaciones con respecto a las interacciones sociales y el juego espontáneo de los niños y niñas Urbanismo y Movilidad asume la prestación de los servicios municipales vinculados con el espacio público y los servicios urbanos que facilitan la vida de los ciudadanos que viven y trabajan en la ciudad.  El Ayuntamiento vela por garantizar un espacio público de calidad productiva y resiliente y una movilidad activa y sostenible con la implicación y el compromiso de la ciudadanía participación y colaboración de la ciudadanía en general y los entes tanto públicos como privados en los proyectos municipales se hace efectiva a través de diferentes instrumentos y órganos consultivos y participativos el pleno del Ayuntamiento de Barcelona aprobó incorporar al Convenio ESAL el solar de propiedad municipal situado en la calle del Gessamí y abrir un concurso destinado a cooperativas para construir un edificio de vivienda cooperativa en cesión de uso (o covivienda) a través del Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación (IMHAB) ha firmado el derecho de superficie para hacer posible la construcción de este bloque de pisos en el barrio de la Font de la Guatlla Será la Cooperativa La Xarxaire la encargada de la construcción y gestión en arrendamiento de protección oficial de este conjunto de viviendas La duración del derecho de superficie será de 99 años contando a partir de la firma del contrato la Cooperativa La Xarxaire se compromete a ejecutar las obras en el plazo de dos años a partir del momento en que obtenga la licencia de obras El proyecto de la calle del Gessamí forma parte del Convenio ESAL firmado en 2020 por el Ayuntamiento de Barcelona y las principales federaciones de cooperativas y fundaciones de vivienda social Este convenio nace para ser un mecanismo pionero de cooperación con el tercer sector en el que se asignan solares públicos a las entidades sin ánimo de lucro y la cesión de los suelos Esto permite impulsar la construcción y rehabilitación de viviendas de protección oficial destinadas a alquiler y cesión del derecho de uso (covivienda) mediante la constitución de derechos de superficie Es una herramienta que impulsa el crecimiento del parque público de viviendas al tiempo que diversifica el abanico de agentes que se involucran Los proyectos que se presentan deben cumplir los siguientes criterios: Si quieres ampliar esta información, puedes visitar la web de Vivienda asequible con promotores sociales y cooperativos La Comisión de Economía y Hacienda ha dado el último visto bueno a la cesión del derecho de superficie Los pisos de alquiler se adjudicarán a las personas inscritas en el Registro de Solicitantes de Viviendas de Protección Oficial de Barcelona y las viviendas cooperativas se adjudicarán a socios de la cooperativa Los barrios de Sants-Montjuïc celebran a lo grande la noche más corta del año No te pierdas los tres pasacalles de llegada de la Flama del Canigó ni la quincena de verbenas que encontrarás en varias calles y plazas del distrito En los barrios de la Marina y la Font de la Guatlla Consulta también la ubicación de las casetas de venta de petardos Este año se instalan 15 casetas de venta de petardos en los barrios de Sants-Montjuïc entre el 10 y el 24 de junio con horario autorizado todos los días de 9 a 21 h Del 7 al 17 de agosto se renovará el asfalto de las calzadas laterales y centrales de la Gran Via de les Corts Catalanes en el tramo comprendido entre la calle de la Mineria y la plaza España el 7 y 8 de agosto se pavimentará la calzada lateral de entrada a la ciudad en el tramo de la Gran Vía comprendido entre Mineria y plaza de España El 9 y 10 de agosto se actuará en la calzada lateral de salida de la ciudad entre la plaza España y la calle de la Mineria del 11 al 17 de agosto se renovará el revestimiento del carril bus de la calzada central de entrada a la ciudad en el tramo comprendido entre las calles de Química y de Sant Germà Durante la duración de las obras se producirán ocupaciones en el carril bus y una parte del carril de circulación adyacente al tronco central de la Gran Vía en dirección en el centro de la ciudad de manera que quedará un único carril de circulación de acceso a la plaza España Estas actuaciones se extenderán desde antes de la calle de Mosén Amadeu Oller hasta la calle de Sant Germà En el tramo del lateral mar de la Gran Vía entre la calle de la Química y la calle del Mosén Amadeu Oller se permitirá la circulación en un único sentido en dirección Besòs No se podrá acceder desde el lateral al tronco central de este tramo ya que será de uso exclusivo para autobuses y vecindario el ramal que sale del túnel de plaza Cerdà al lateral mar de Gran Vía restará cortado hasta el 16 de agosto se cortarán los cruces de todas las calles transversales Durante la pavimentación de la calzada central todas las líneas de autobús que circulan por la Gran Vía serán desviadas por el lateral desde la plaza de Ildefons Cerdà hasta la plaza España Se habilitará una única parada a un punto intermedio de la Gran Vía para todas las líneas de bus y restarán anuladas el resto del tramo afectado Una vez finalizada la renovación del asfalto el 18 de agosto los buses podrán volver al tronco central de la Gran Vía y se reabrirá a la circulación el ramal de acceso al lateral de la Gran Vía desde el túnel de Cerdà y buena parte de los laterales de la Gran Vía Solo el tramo del lateral mar de la Gran Vía entre Cerdà y Mineria permanecerá cortado hasta el 25 de agosto a causa de las obras de implantación del carril bici de la Gran Vía este mes de agosto recomendamos evitar entrar en la ciudad por la Gran Vía usar vías alternativas como la Ronda Litoral o la Ronda de Dalt En el caso hipotético de llegar hasta la plaza de Ildefons Cerdà os recordamos que podéis desviaros hacia el túnel de Badal o el paseo de la Zona Franca El nuevo planteamiento urbanístico de la Magòria convertirá el recinto de la antigua estación ferroviaria en un nuevo foco de vida vecinal equipamientos deportivos y sociosanitarios y alojamientos dotacionales y derribará la frontera entre los barrios de la Bordeta La nueva Magòria se articulará en torno al campo de fútbol En el triángulo que forman las calles del Corral y del Moianès será donde se concentrará la zona verde en una sola pieza que se alargará hasta el casal cívico de la antigua estación El campo de fútbol 11 se ubicará sobre la fachada de la calle del Corral que ganará continuidad a través de la Magòria entre el campo de fútbol y un nuevo pabellón polideportivo que el plan prevé justo al lado del campo y se convertirá en un nuevo eje de peatones que conectará la Bordeta y la Gran Vía en el subsuelo del campo de fútbol se situará un centro municipal de servicios urbanos y de limpieza y un aparcamiento También se construirán dos edificios: uno incluirá equipamientos sociosanitarios como un nuevo CUAP 24 horas y un hospital sociosanitario y el otro incluirá hasta doscientos alojamientos dotacionales para personas mayores y otros colectivos con necesidades de alojamiento temporal El documento de este nuevo planteamiento urbanístico toma como base la propuesta ganadora del concurso de ideas convocado en el año 2019 “Campus Magòria: connecta 4” y abarca una superficie de 21.424 metros cuadrados que supondrá la permeabilización de todo el ámbito conectando la calle del Corral con la Gran Via de les Corts Catalanes a través de diferentes pasajes y de la apertura de la fachada de la calle del Moianès a una gran zona verde El plan se irá dotando presupuestariamente para la ejecución por fases y tendrá la financiación y el impulso de otras administraciones