y es el retraso que llevan estos trabajos lo que ha dilatado la entrada en funcionamiento
Fuentes del mercado conocedoras de su avance han estimado que la entrega se produzca “para después del verano o finales del ejercicio”
Adif indica que actualmente “se está ejecutando la instalación de los aparatos de vía” de la nueva terminal y “progresa la cimentación de la grúa pórtico”
También está por finalizar un viaducto que debía levantarse sobre la riera de Caldes y la carretera C-17
y que ya se encontraría en estado “avanzado”
Igualmente “avanzados” se encuentran los trabajos de electrificación y “en breve comenzará la instalación de equipos de catenaria en los postes y el tendido de cables”
mientras que los movimientos de tierra se dan por “prácticamente finalizados” en los sectores norte y Barcelona
Entre las operativas que quedan por hacer está la instalación de torres de iluminación en el aparcamiento de camiones del nodo logístico
Adif confirma la adjudicación de la terminal de La Llagosta a la alianza entre Hupac y TPNova
Adif debería añadir siete vías a La Llagosta
todas ellas aptas para trenes de 750 metros de largo
y también una losa para operaciones de 12 hectáreas
según han informado en más de una ocasión fuentes del Ministerio de Transportes
estará conectada en ancho estándar al Corredor Mediterráneo y en ancho mixto a la red de Rodalies catalana
El gestor sostiene que “impulsará el transporte ferroviario en un área de gran potencial socioeconómico”
a sólo 15 kilómetros de la ciudad de Barcelona
y ha invertido 100 millones de euros en su remodelación
y tendrán que desembolsar otros 12 millones de euros
Renfe ofrecerá 2.200 plazas de bus para garantizar la movilidad durante el corte de circulación ferroviaria que se producirá en el entorno de La Llagosta (Barcelona) durante el fin de semana del 26 al 27 de abril por obras en el corredor mediterráneo
el operador ha explicado que las obras interrumpirán la circulación entre La Llagosta y Mollet Sant Fost
así como entre Cerdanyola y Cerdanyola Universitat
con una afectación en los últimos servicios del sábado 26 de abril y los primeros del domingo 27
se trata de un corte que afectará a las líneas R2 Nord
por lo que el plan alternativo de transporte de Renfe habilitará 2.200 plazas repartidas en varios recorridos y horarios
en la R2 Nord el servicio alternativo se ofrecerá entre las 23 horas del sábado y las 7 horas del domingo entre Barcelona y Mollet
y el servicio se restablecerá a las 15 horas de manera habitual tras la circulación por vía única durante la mañana
el servicio de bus estará disponible el domingo por la mañana hasta las 15 horas entre Cerdanyola y Cerdanyola Universitat
y en la R8 funcionará entre Cerdanyola Universitat y Mollet Sant Fost (Barcelona) hasta la misma hora
los trenes se desviarán el domingo por la mañana para evitar las obras
pero este corte coincide con la renovación de la catenaria entre Figueres y Portbou (Girona) durante todo el fin de semana
una actuación por la que Renfe ofrecerá otro plan alternativo de transporte
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria
El Ejecutivo avanza que en el sur de España se produjo un tercer incidente 19 segundos antes del apagón
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
Los trenes de la línea R11 de Rodalies circulan con retrasos
tal como informa el operador ferroviario Renfe a través de una nota en sus redes sociales
La afectación ha sido ocasionada por un vehículo de trabajo de Adif
la empresa pública responsable de la infraestructura
En este tramo afectado se circula por vía única
De momento no hay un tiempo estimado para recuperar la normalidad
Algunos usuarios de las redes ya han expresado su malestar y aseveran que hace más de 15 minutos que esperan que llegue su tren
Afectacions de 25 minuts a causa d'una incidència tècnica d'un vehicle de treball d'Adif entre les estacions de La Llagosta i Montcada i Reixac
según ha informado el mismo servicio médico en un mensaje en 'X'
que fueron trasladados al Hospital de Mollet
Per un incendi en un pis de la Llagosta, el #SEM ha activat 4 unitats terrestres.5 afectats per inhalació de fum: 2 adults i 3 menors. Tots en estat menys greu, han estat traslladats a l’Hospital de Mollet.@bomberscat ha activat 3 dotacions
han informado que movilizaron 4 unidades terrestres del SEM y 3 dotaciones de los Bombers de la Generalitat
Cinco personas fueron atendidas por el Servei d'Emergències Mèdiques (SEM) este domingo por la noche en la localidad de La Llagosta (Barcelona) a causa de un incendio en un piso
Llámanos (933 100 000)
Iniciar sesión
Envíanos un WhatsApp (689 586 414)
La plantilla de Lékué se movilizará la próxima semana ante la situación de estancamiento de las negociaciones con la dirección de la compañía
que mantiene una actitud inmovilista respecto al ERE que ha presentado para cerrar la planta de la Llagosta
la plantilla hará una concentración de 12 a 13 horas
a las puertas de la empresa (calle de Barcelona
16) por reivindicar la continuidad de planta vallesana y contra los 15 despidos planteados
En la concentración también participarán el alcalde de la Llagosta y otras poblaciones vallesanas para manifestar su apoyo a los trabajadores y trabajadoras y en defensa del tejido industrial de la comarca
El comité de empresa también ha convocado una huelga indefinida a partir del martes 1 de octubre
con el objetivo de que la empresa retire el ERE
CCOO de Industria da total apoyo a la plantilla y le acompañará en estas movilizaciones
reclamamos a la dirección de Lékué que abandone su inmovilismo para poder avanzar en las negociaciones
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en el navegador y realiza funciones como reconocer cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
active primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cuando visite esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Más información sobre la nuestra política de cookies
Adif también ha ratificado que la licitación sigue su curso formal
hasta el próximo 27 de febrero no se abrirán los sobres con los detalles económicos de la única que se ha puesto sobre la mesa
el gestor ferroviario ofrecía un contrato de arrendamiento de seis años con una posible prórroga de tres
por una renta mínima de 1,45 millones de euros
El propio concurso también contempla la extinción prematura de ese contrato por la extinción de la actividad en la propia terminal
en caso de que el puerto de Barcelona construyera e iniciara operativas antes en una nueva terminal intermodal que tiene proyectada en su futuro nodo ferroviario
Al margen de como se resuelva este concurso
quien no operará más en Morrot será el holding valenciano Grupo Alonso
controlaba el activo desde el año 2014 mediante una unión temporal de empresas (ute) entre sus filiales Sefemed y Setemar
pero ha optado por no presentarse al nuevo concurso
También ha declinado realizar declaraciones al respecto a esta publicación
Alonso sí revalidó recientemente su gestión en la otra terminal de mercancías que da servicio al puerto y a la ciudad de Barcelona: Can Tunis
La terminal de Morrot arranca 2025 con tráficos menguantes y su gestión en el aire
Morrot tiene una superficie de 128.000 metros cuadrados
aunque en la licitación sólo entran unos 78.000 metros cuadrados que incluyen oficinas y talleres
además de la playa de vías y la infraestructura para la carga y descarga de unidades de transporte intermodal (utis)
empezó a operar en la segunda década del siglo XX y todavía hoy mantiene grúas construidas en los años 70 entre su maquinaria
En línea con la conexión del Corredor Mediterráneo entre Francia y Barcelona
cuenta con vías en ancho mixto (ibérico y UIC)
además de vías en ancho exclusivamente ibérico
pero a diferencia de La Llagosta o Can Tunis
ha quedado fuera de la red de nodos intermodales estratégicos que definió Adif
la instalación ha movido volúmenes de carga superiores a las 50.000 utis
pero en noviembre de 2024 llevaba un tráfico acumulado de 47.116 utis
Pese a que su licitador no exige inversiones iniciales para operarla
sí que ha impuesto una tasa adicional a la renta para la carga que transite por la instalación
y que partía de una cantidad mínima de 4,5 euros por unidad
Es noticia
y disfruta de las ventajas de ser suscriptor
EL PERIÓDICO
Las líneas R2 y R2 Norte de Rodalies de Catalunya se encuentran interrumpidas entre las estaciones de Montcada i Reixac y La Llagosta a raíz de un atropello de una persona en un punto de paso no autorizado.
Según ha informado Renfe, la circulación se ha interrumpido a petición de los Mossos d'Esquadra y los viajeros del tren que han salido a las 12.15h de Granollers Centro con destino a Castelldefels han tenido que hacer transbordo hacia otro convoy.
La compañía también ha informado que a causa del accidente los trenes pueden permanecer parados más tiempo del habitual a medida que se acerquen al tramo afectado
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
La multinacional holandesa de menaje del hogar Brabantia ha anunciado un Expediente de Regulación de Ocupación (ERO) que afectará a 15 de los 45 empleados que el grupo mantiene en las instalaciones de la marca Lékué
especializada en utensilios de cocina -muchos de ellos de silicona y aptos para cocinar en el microondas o como recipientes para la fiambrera (on the go)-
en las instalaciones de La Llagosta (Barcelona)
que ha sido anunciada este miércoles a los sindicatos
supondrá el cierre de la nave logística que la marca posee en el municipio
cuya operativa será trasladada a los centros de distribución que la multinacional tiene en Bélgica
El resto de la plantilla se seguirá ocupando de la administración y área comercial de la marca
aunque a corto o medio plazo está previsto que se les traslade a unas oficinas en Barcelona
responsable de Acción Sindical de CCOO de Industria del Vallès Oriental
ha explicado a ON ECONOMIA que la dirección de la compañía no ha expuesto las razones por las que ha tomado esta decisión y que los despidos se contemplan como objetivos
estamos hablando de indemnizaciones de 20 días por año trabajado"
El rechazo de los sindicatos a esta medida es completa y se ha solicitado "más información a la multinacional sobre los despidos
pero también sobre qué pasará con el resto de empleados
ya que los traslados deberían negociarse y es necesario saber de qué plazos estamos hablando"
Ahora se abre un periodo de quince días para entablar negociaciones entre la dirección y los trabajadores
esta deslocalización de la actividad logística de la planta vallesana en una fábrica que el grupo tiene en Bélgica no está justificada y "únicamente responde a una decisión empresarial para incrementar su margen de beneficios"
CCOO exige a la dirección de Lékué la retirada del expediente y la continuidad de la planta y puestos de trabajo
Este jueves está previsto que la plantilla mantenga una reunión con el alcalde de La Llagosta
para pedir apoyo institucional al consistorio en defensa de la planta y el empleo
Brabantia adquirió Lékué en diciembre de 2021
cuando la marca estaba muy bien posicionada en los mercados del sur de Europa
después de su lanzamiento fruto de la alianza entre el emprendedor Xavier Costa y José Llorente
un empresario que desde 1980 tenía un taller que fabricaba productos de caucho para terceros
A los que se unió el grupo de inversores Espiga Central
Brabantia amplió su peso en los mercados del sur de Europa y mejoró su penetración en los países del norte con la entrada de la marca Lékué
Lékué arrastraba algunos ejercicios en pérdidas
"aunque nunca se han concretado las cifras
que ahora reclamaremos a la dirección de la compañía"
Marcas como Lékué que en su momento fueron innovadoras han visto surgir una gran competencia de artículos similares que también dan solución a la demanda de los consumidores que optan por productos de food enjoyment (para disfrutar de la comida) y on the go
cómo el teletrabajo ha arruinado su negocio de recipientes herméticos para la fiambrera
Asfixiada por las deudas y la caída de ventas
sus responsables han iniciado voluntariamente un proceso judicial para intentar salvar la marca como sea
la empresa estadounidense asegura que se han acogido a este proceso judicial para salvar la marca y avanzar hacia un modelo digital y más tecnológico
En un golpe sorpresivo para la comunidad local de La Llagosta
la reconocida empresa Lékué ha anunciado el cierre de su planta ubicada en esta ciudad
que afectará a 15 de los 43 trabajadores de la compañía
ha generado una ola de preocupación e incertidumbre entre los residentes de la zona
Según fuentes de la propia empresa y del sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.) de Cataluña
la decisión se basa en «causas organizativas
la organización sindical asegura que el verdadero motivo detrás de este cierre es aumentar los beneficios de la compañía
lo que ha despertado críticas y cuestionamientos entre los empleados y la comunidad local
La noticia del cierre de la planta de Lékué en La Llagosta ha causado un fuerte impacto en la economía local
que se dedica a la fabricación de utensilios de cocina de alta calidad
ha sido un pilar importante para la comunidad durante años
brindando empleos estables y contribuyendo al desarrollo de la región
si bien puede parecer una cifra relativamente pequeña
representa un golpe significativo para la economía local
que ya se enfrenta a los desafíos de la pandemia y la incertidumbre económica
el traslado de los trabajadores restantes a las oficinas de la empresa en Barcelona supone un reto adicional para los empleados
quienes deberán adaptarse a un nuevo entorno y enfrentar posibles dificultades de desplazamiento
Este cambio puede generar una carga emocional y logística considerable para los trabajadores y sus familias
lo que puede repercutir en la productividad y la cohesión del equipo
La noticia del cierre de la planta de Lékué ha sido recibida con desconcierto y frustración por parte de los trabajadores y la comunidad local
Los empleados afectados por los despidos se enfrentan a la dura realidad de tener que buscar nuevas oportunidades laborales en un mercado cada vez más competitivo
ha criticado duramente la decisión de la empresa
calificándola como una medida para aumentar los beneficios a costa de los trabajadores
La comunidad local también se ha visto impactada por esta noticia
ya que la presencia de Lékué en La Llagosta ha sido parte integral de la identidad y el desarrollo económico de la región durante años
Muchos residentes se preguntan sobre el futuro de la zona y temen que esta decisión pueda tener un efecto dominó
desencadenando un éxodo de empresas y la consiguiente pérdida de empleos en la zona
es crucial que tanto la empresa como las autoridades locales trabajen en conjunto para encontrar soluciones que minimicen el impacto de este cierre y brinden apoyo a los trabajadores y la comunidad afectada
Solo a través de una acción concertada y el diálogo constructivo se podrá mitigar los efectos negativos de esta decisión y encontrar un camino hacia una recuperación sostenible
No hay comentarios publicados hasta la fecha
Información básica sobre Protección de Datos
Los datos proporcionados por usted en este formulario de contacto, serán utilizados por AGUASRESIDUALES.INFO para poder enviarle nuestra newsletter diaria con toda la información del sector y e-mailing semanales con comunicaciones comerciales, promociones, publicidad, etc., sobre tratamiento del agua. Para poder darle de alta en nuestro fichero, necesitamos que acepte nuestro Aviso Legal y nuestra Política de Privacidad
Recuerde que podrá en cualquier momento ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, limitación, portabilidad y oposición reconocidos en el citado Reglamento (UE). Dispone de toda la información sobre nuestro Aviso Legal y Política de privacidad en: https://www.aguasresiduales.info/aviso-legal
La Administradora de Infraestructura Ferroviaria (Adif) de España adjudicó el arrendamiento de espacios e instalaciones de las terminales intermodales de Madrid Abroñigal (durante un año) y Vicálvaro (durante los siguientes 20 años)
para la gestión de los servicios ligados a la logística de la Unidad de Transporte Intermodal (UTI) y a la logística del tren
por un importe de 69,7 millones de dólares
acordado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Renfe Mercancías y Medlog Spain Logistics
incluye el arrendamiento en la terminal de transporte de Vicálvaro Mercancías de una superficie total de 143.000 metros cuadrados
que abarca la nueva estación de carga intermodal oeste formada por cuatro vías de ancho ibérico con 710 metros de longitud útil de carga y descarga aproximadamente
y otras superficies ligadas a la actividad principal intermodal
durante el primer año de vigencia del contrato
la superficie adjudicada en la terminal de transporte de mercancías de Madrid Abroñigal está formada por el recinto de carga intermodal de 120.900 metros cuadrados
que incluye el uso de 13 vías de ancho ibérico
y por otros espacios para usos ligados a la actividad intermodal
El adjudicatario comprometió unas inversiones de 7,3 millones de dólares
Durante el primer año desde la formalización del contrato
se ejecutarán en la estación actuaciones en paralelo tanto de Adif como del adjudicatario
para la puesta en servicio de la nueva terminal de carga intermodal oeste en Vicálvaro
el adjudicatario realizará la explotación de las instalaciones de la terminal de transporte de mercancías de Madrid Abroñigal e irá trasladando la actividad gradualmente a Vicálvaro
Adif avanza en el desarrollo de este futuro hub intermodal y logístico de carácter estratégico nacional e internacional
que permitirá impulsar la competitividad del transporte ferroviario de mercancías
que conectará los corredores Mediterráneo y Atlántico
forma parte de la red de nodos estratégicos de Adif que incluye Fuente de San Luis en Valencia
Adif avanza en la remodelación integral de este nodo de más de 100 hectáreas de superficie
en el que se invertirán 355 millones de dólares para convertirlo en un hub intermodal y logístico interoperable
Actualmente están en marcha las obras de la fase 1
que representan una inversión de 147,3 millones de dólares
El gestor de infraestructuras ferroviarias Adif ha adjudicado el contrato de obras de adecuación de la terminal La Llagosta (Barcelona) por un total de 59,6 millones de euros
Así lo ha manifestado la compañía pública durante una ponencia en el Salón Internacional de la Logística (SIL)
donde confirmó que la UTE integrada por Sacyr Construcción
Sacyr Neopul y Copcisa completará las obras en un plazo estimado de 26 meses
han lanzado la licitación del contrato para dotar a la infraestructura de nuevas instalaciones de seguridad y comunicaciones con un presupuesto de 19,6 millones de euros
se lanzará la licitación de la adjudicación del servicio a un explotador en el último trimestre de este año para que se adjudique en el primer trimestre de 2023
Desde Adif han señalado 2025 como la fecha en la que empezará a operar la nueva terminal de La Llagosta
en concreto en el último cuatrimestre deberán estar las infraestructuras disponibles
Actualmente, la terminal de La Llagosta, tal y como han explicado desde Adif, se utiliza para campas de automóviles. Con las actuaciones para su adecuación, la infraestructura dispondrá de cinco vías conectadas al Corredor Mediterráneo y cinco vías mixtas
tanto de ancho ibérico como de internacional o UIC
se añadirán otras cuatro vías para trenes de 750 metros de longitud que darán servicio a la explotación intermodal con tres grúas pórtico para la carga y descarga de utis (unidades de transporte intermodal) y una más para la carga y descarga de mercancía general
ha explicado el subdirector de Servicios Logísticos Noreste de Adif
“la zona intermodal que vamos a trabajar es de 105.000 metros cuadrados”
La Llagosta pondrá a disposición 360.000 metros cuadrados para contenedores
automóviles y también para autopista ferroviaria
la terminal tendrá una capacidad de 170.000 utis
por lo que el operador de la terminal “tendrá esta red a su disposición”
ha señalado el subdirector de Servicios Logísticos Noreste de Adif
se sustentan en su proximidad al puerto de Barcelona “para transferir la carga hacia el puerto o hacia el interior mediante el Corredor Mediterráneo” y en su conexión con las principales carreteras del entorno de Barcelona
La compañía pública Adif ha adjudicado oficialmente la gestión de la terminal intermodal de La Llagosta (Barcelona) a Hupac y TPNova, un resultado que ya se perfilaba tras imponerse la iniciativa de esta unión temporal de empresas (ute) en la fase de apertura de ofertas económicas de la licitación
la propuesta del operador suizo y la filial de Transportes Portuarios ha alcanzado una renta de 19,2 millones de euros por los 20 años de arrendamiento
por encima de los 13,7 millones planteados por Adif
mientras que ambas compañías desembolsarán los 12 millones de euros de inversión mínimos que estipulaban los pliegos del concurso
Adif también ha reiterado su previsión de iniciar la explotación de la terminal “en el segundo trimestre de 2025”
como había anunciado al lanzar el concurso
fuentes conocedoras del proceso revelaron que una de las tres ofertas no llegó a superar la fase técnica de la licitación
Hupac se perfila para gestionar La Llagosta tras la apertura de las ofertas económicas
Hupac y TPNova pasan a gestionar “una zona intermodal de más de 105.000 metros cuadrados”
y que incluyen la terminal ferroviaria y otras superficies destinadas a usos relacionados con la carga y descarga de utis
Además de la carga y descarga de las mercancías
Adif también recuerda que los adjudicatarios se encargarán “del servicio de operaciones sobre el tren y del servicio de maniobras (con locomotora o sin ella)”
Paralelamente a los trabajos de acondicionamiento contribuidos por los nuevos operadores, Adif también ha adjudicado trabajos para establecer el ancho uic o estándar en la terminal, y conectarla con el Corredor Mediterráneo
Con motivo del anuncio del final de la licitación actual
fuentes de la entidad han señalado que “La Llagosta se convertirá en un referente para el tratamiento de trenes de mercancías de longitud estándar interoperable (compatible con el resto de las redes ferroviarias europeas) de 750 metros”
y también en “un nodo plenamente interoperable de alta capacidad
que impulsará el transporte ferroviario en un área de gran potencial socioeconómico”
Un atropello mortal de una menor en un paso a nivel de Montcada i Reixac ha obligado a parar la circulación ferroviaria de las líneas R2 y R2 Norte de Rodalies y la R11 de Renfe entre esta población y la estación de San Andreu de Barcelona.
El accidente ha tenido lugar en la estación de Montcada i Reixac hacia las 3 de la tarde
cuando dos chicas habrían intentado cruzar las vías cuando la barrera del paso a nivel estaba bajada
el paso de un primer tren habría hecho pensar a las jóvenes que ya se podía atravesar
pero un convoy con origen en Portbou y destino Barcelona ha afectado a una de las chicas
Protección Civil ha activado la fase de prealerta del plan Ferrocat
Los pasajeros que salen de Barcelona hacia el norte por el Vallès se quedan parados a Sant Andreu Comtal y Renfe está valorando la posibilidad de habilitar autocares
Los pasajeros que llegan a Moncada son encaminados hacia la estación de Moncada-Manresa
para coger la línea R4 y seguir hacia la capital catalana
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. Asimismo, a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.
Cola Cao y el CSD cumplen el sueño de los pequeños jugadores de La Llagosta con una Beca Vamos La segunda Beca Vamos se destina a Aitor Santolaria
un niño de 12 años con TDAH para quien el baloncesto ha sido una vía de integración
y a todo el Club de Basket La Llagosta (Barcelona) para ayudarles en los inicios del equipo
El Consejo Superior de Deportes y Cola Cao han entregado este jueves
en la localidad barcelonesa de La Llagosta
la segunda Beca Vamos - Cola Cao y el CSD con el deporte base
un programa cuyo objetivo es fomentar la práctica deportiva entre los niños del país y poner de relieve los valores del deporte
destinando 300.000 euros a hacer realidad los sueños deportivos de niños y jóvenes
Esta Beca Vamos va dirigida a Aitor Santolaria y su equipo de baloncesto de La Llagosta
un ejemplo de cómo el deporte puede ser una vía de integración
La beca ha sido entregada por el jugador de baloncesto José Manuel Calderón
un deportista que ha hecho historia en el baloncesto español al llevar 13 temporadas jugando en la NBA y ser el tercer jugador del país en disputar una final de esta liga
Desde Cola Cao explican la historia de Aitor,un niño de 12 años con un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
que en el pasado tuvo algunas dificultades para hacer amigos
El baloncesto le ha permitido encontrar un grupo incondicional de compañeros y amigos
que lo apoyan ante cualquier desafío y con quien forman una verdadera familia
ahora el equipo necesita ayuda para mantenerse unido y no desaparecer
el equipo abandona la liga escolar y necesita estar federado para seguir jugando
Al no existir ningún club de baloncesto en La Llagosta
la madre de Aitor y otros compañeros decidieron unir fuerzas
crear su propio club y federarse para que sus hijos -y todos los niños y jóvenes del municipio que así lo deseen- pudieran seguir jugando a baloncesto juntos
y otros padres y madres del municipio levantaron desde cero el Club de Basket La Llagosta
permitiendo no solo a sus hijos sino a todos los niños del pueblo practicar baloncesto sin tener que desplazarse a localidades vecinas para poder jugar en sus clubs
La Beca Vamos les ayudará a conseguir este hito a través de equipaciones
materiales y fichas federadas para todos los jugadores del club
El Jurado de las Becas Vamos, - formado por el Consejo Superior de Deportes, Cola Cao y los embajadores del proyecto
-los deportistas Mireia Belmonte y Saúl Craviotto-
ha seleccionado esta candidatura porque "integra los valores más importantes que quiere promover este programa: la pasión por el deporte
el trabajo en equipo y la persistencia por conseguir lo que uno más desea
además de su ejemplaridad a la hora de animar a otros niños a practicar actividad física
Y porque tanto Aitor como sus compañeros y familias han demostrado que su voluntad no entiende ni de obstáculos ni de barreras"
el jugador de la NBA José Manuel Calderón les ha hecho entrega de sus fichas de federados y de todo el material necesario para que este equipo pueda cumplir su sueño y siga viviendo el deporte con tanta ilusión
además de disputar un partido con Aitor y su equipo
“Ha sido un placer poder conocer a Aitor y todo su equipo
y poder compartir con ellos la pasión que tienen por el baloncesto
Me recuerdan a cuando yo empecé en el club de mi pueblo con muchas ganas y un sueño por delante
Estos chicos sin duda han demostrado que son un claro ejemplo de lucha
Becas como esta son necesarias porque ponen en valor el baloncesto y el deporte base en nuestro país”
que ha participado en el acto junto a Óscar Sierra
director de Comunicación de Idilia Foods (Cola Cao)
La campaña ‘Desayunos y Meriendas #ConCorazón’, promovida por Cruz Roja y Alcampo junto a Oney
Nhood y la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE Madrid)
que serán distribuidos entre familias en situación de vulnerabilidad para la compra de alimentos
Del total del importe recaudado en esta 13ª edición de la inciativa
72.078 euros fueron donados por los clientes
por Alcampo; y las empresas y Nhood entregaron 3.000 euros
Con estas tarjetas, las familias podrán efectuar su compra en cualquier tienda Alcampo
como por ejemplo alergias o intolerancias a ciertos alimentos
Desde La Distribución Anged han informado de la apertura de la red de tiendas en todas sus empresas esta mañana
tras la caída de la red eléctrica de todo el país este lunes 28 de abril
Las empresas de alimentación y gran consumo han traslado la “vuelta a la actividad” con “pocas incidencias
gracias a los sistemas de generación eléctrica
pudieron garantizar el funcionamiento de gran parte de la red comercial
“Valoramos el comportamiento ejemplar de los consumidores y de la ciudadanía
que ha respondido a una situación inédita con gran responsabilidad
Agradecemos y valoramos la extraordinaria capacidad de todos los profesionales que trabajan en la distribución para garantizar el abastecimiento de productos básicos en todo el territorio
Demuestra una vez más la aportación estratégica que la distribución y su cadena de valor realizan a la economía nacional”
Supermercados Gadis lanza una segunda edición de la campaña de apoyo a los productores locales ‘Mucho Que Contar’
con el objetivo de mostrar la “importante labor” que desarrollan a la hora de abastecer los lineales de sus establecimientos de productos frescos
así como los beneficios que reporta para los consumidores y el entorno
La campaña está formada por ocho piezas de vídeo que muestran de primera mano las historias que hay detrás de diferentes productores de Galicia y Castilla y León
La peculiaridad de la misma se encuentra en que la voz que narra cada una de las piezas se corresponde al propio producto que llega al lineal de Supermercados Gadis: una lechuga
El nuevo informe elaborado por la agencia internacional de Martech, ROI UP Group, sobre la huella digital generada por la inteligencia artificial en las empresas del sector de la Alimentación ha colocado a la compañía Galletas Gullón en tercera posición
de un listado de 30 firmas –basado en el Brand Footprint de Kantar Worldpanel 2024–
solo por detrás de Mahou y Estrella Galicia
El estudio, titulado ‘La IA y el riesgo reputacional en el sector Alimentación: Observatorio de Huella Digital Generativa 2025’, se centra en cómo está afectando el entorno IA en la reputación digital de una compañía. De Gullón
la agencia destaca una “mejor presencia en plataformas de IA y bajo riesgo reputacional”
así como su “sólida estrategia de comunicación y reputación”
La compañía de distribución asturiana Alimerka ha dado el pistoletazo de salida a la tercera edición de su Desafío
el proyecto de gamificación que premia la fidelidad de sus clientes en el que ya han participado más de 100.000 jugadores y cuyo embajador para esta temporada es Carlos Latre
se repartirán regalos por valor de más de un millón de euros
entre los que se encuentran dos viajes a Japón y dos compras gratis en Alimerka durante todo un año
El gestor ferroviario Adif trabaja en finalizar la primera fase de adaptación de la Terminal de la Llagosta para convertirla en un nodo ferroviario de mercancías
Ha anunciado que este fin de semana se instalarán y pondrán en servicio los sistemas de gestión de tráfico
señalización y telecomunicaciones de la terminal
en unas actuaciones que reciben 17 millones de euros del total de 107 que ha movilizado la transformación de esta infraestructura
Adif también ha señalado que durante la implementación quedarán fuera de servicio las líneas R2 Nord y R11 de las Cercanías catalanas
de modo que Renfe introducirá un “plan alternativo de transporte” para el traslado de pasajeros
las actuaciones comprenden el montaje y puesta en servicio de un “nuevo enclavamiento electrónico” para gestionar todas las señales de los tramos ferroviarios ligados a la terminal
ademas de implementar también varios “elementos de campo” como circuitos de vía
señalización LED o balizas del sistema Asfa
Adif realizará “pruebas en la estación de La Llagosta y en sus relaciones con las estaciones colaterales de Montcada i Reixac y Mollet-Sant Fost”
y completará la integración de los sistemas de la terminal “en el Control de Tráfico Centralizado (CTC) de Barcelona”
se estima que el nuevo gestor comience el 1 de mayo de 2025 a operar esta instalación estratégica para el desarrollo de la red intermodal de Adif y del Corredor Mediterráneo
El contrato prevé la adjudicación de los servicios de carga y descarga de unidades de transporte intermodal (utis)
el almacenamiento de las que contengan mercancías peligrosas
contempla el servicio de operaciones sobre el tren
y otros servicios asociados a la logística de mercancías
siempre que lo acuerden las distintas partes y no se contravenga el contrato
detallan los pliegos particulares de la licitación
Aunque no se cita explícitamente a las autopistas ferroviarias
La Llagosta es un espacio adecuado e idóneo para este tipo de operativas
según ha expresado Adif en reiteradas ocasiones
Los espacios e instalaciones cedidos al futuro adjudicatario para la prestación de servicios ligados a la logística de las mercancías cuentan con una superficie de 105.400 metros cuadrados
Esta superficie se divide entre la terminal de carga intermodal (85.000 metros cuadrados)
a la que está vinculado el uso de cuatro vías de ancho mixto de 740 metros para la prestación de servicios de manipulación de utis u otros servicios ligados a la logística de mercancías
la zona para otros usos ligados a la actividad intermodal y las oficinas
también se recoge en los pliegos la posibilidad de incorporar otros 59.000 metros cuadrados opcionales para la carga y descarga de utis
El futuro adjudicatario tendrá que realizar distintas inversiones obligatorias
que se han cifrado aproximadamente en 12 millones de euros
se detalla la aportación de dos grúas pórticos semiautomáticas
instalar un sistema de control de acceso de llegadas
operaciones y salidas de los distintos transportes y acondicionar la red de contraincendios
en caso de que se constituyese dicha sociedad
en los derechos y obligaciones de Adif en el contrato que suscriba con el adjudicatario” del contrato de gestión de la terminal de La Llagosta
La Depuradora de la Llagosta está afectada y aparecen peces muertos en el río Besòs
El incendio del viernes en una empresa de almacenamiento de productos químicos en Polinyà (Barcelona)
ha provocado un vertido tóxico en el río Besòs
La Agència Catalana de l'Aigua (ACA) de la Generalitat y el Consorci Besòs Tordera
en colaboración con las Agrupacions de Defensa Forestal (ADF)
trabajan para "minimizar los efectos" en el río
afirman este sábado que la Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar) de la Llagosta (Barcelona) sufre afectaciones a causa del vertido tóxico por el incendio
destacan que la depuradora "interceptó 9.000 metros cúbicos del vertido
evitando así su llegada directa al río Besòs"
y que se activó el protocolo correspondiente
"Se derivó la entrada de agua residual hacia un tanque
desde donde ahora se analiza y estudia la mejor manera de hacer el tratamiento"
Protecció Civil de la Generalitat ha izado la bandera roja en la playa del Fòrum de Sant Adrià de Besòs (Barcelona)
El incendio se declaró el viernes de madrugada en naves del polígono Can Humet de Polinyà
los Bombers de la Generalitat lo dieron por estabilizado a las 7.22 del mismo viernes y lo han extinguido a las 18.12 de este sábado
informan en un apunte de X recogido por Europa Press
se ha levantado la orden de confinamiento en el polígono
por lo que hay "libre acceso al resto de naves de la zona"
El confinamiento afectó a todo el polígono de Can Humet y a los núcleos de Polinyà y Santa Perpètua de Mogoda
Miembros del sindicato UGT | ACNActualidad Dos ERE amenazan a empresas catalanas El sindicato denuncia que no están justificados y que supondrán el despido de 48 trabajadores por Mireia Puig19/09/2024 15:54:00h
CCOO rechaza los ERE presentados por las empresas Lékué y Vertisol para cerrar sus plantas en la Llagosta y Granollers respectivamente
El sindicato considera que ambos expedientes “no están justificados” y exige su reiterada porque solo buscan el incremento de los márgenes de beneficio
el ERE presentado afecta a 33 de los 50 trabajadores de la planta de Granollers
La empresa lo justifica por causas organizativas
Por las mismas razones, Lékué ha presentado un ERE para cerrar su planta en la Llagosta y despedir a 15 de los 43 trabajadores
El resto serán trasladados a las oficinas de la compañía en Barcelona.Sobre el ERE de la empresa Lékué
CCOO considera que esta deslocalización de la actividad logística de la planta vallesana a una fábrica que el grupo tiene en Bélgica no está justificada y solo responde a una decisión empresarial para incrementar su margen de beneficios.Este jueves
el comité de empresa se reunirá con el alcalde de la Llagosta
para pedir apoyo institucional al consistorio en defensa de la planta y la ocupación.En cuanto al ERE presentado por Vertisol
el sindicato considera que el cierre no está justificado y que solo responde a una decisión empresarial orientada a abaratar costes y mejorar sus márgenes de beneficios con la deslocalización de la actividad productiva y su concentración en otra empresa del grupo textil que está situada en Galicia
Uno de ellos es el de MasOrange. La empresa surgida de la fusión de Orange y MásMóvil
Este acuerdo contempla la salida voluntaria de hasta 795 empleados
debido a duplicidades tras la fusión de ambas compañías
Las negociaciones con los sindicatos siguen activas
y se espera que el proceso concluya en octubre de 2024
con la implementación de un plan de recolocación para los afectados
Otro ERE importante es el de Telefónica
La mayoría de las salidas serán voluntarias y se aplicarán condiciones beneficiosas para los trabajadores
incluyendo prejubilaciones para mayores de 54 años y compensaciones de hasta el 68% del salario
Finalmente y en otro ámbito ajeno a la telefonia, la cadena de zapaterías Marypaz también cerró un ERE
aunque en este caso sin acuerdo con los sindicatos
Este proceso afectará a 120 empleados de tiendas principalmente ubicadas en Andalucía y Madrid
y las indemnizaciones serán gestionadas por el Fondo de Garantía Salarial
➡️ Actualidad
El operador intermodal suizo Hupac se encuentra en la posición más favorable para hacerse con la gestión de la terminal intermodal de La Llagosta (Barcelona), nodo ferroviario que Adif tiene actualmente en licitación
la oferta presentada por la compañía junto a la española TPNova (Transportes Portuarios) obtuvo la mayor valoración en la apertura de sobres con las ofertas económicas
que tuvo lugar el pasado 14 de junio en la estación de Chamartín (Madrid)
Fuentes informadas han señalado que la licitación por la terminal “sigue adelante según lo establecido en los pliegos”, aunque los mismos no concretan un plazo para determinar al adjudicatario definitivo. Cuando Adif lanzó la adjudicación, que incluye un periodo de remodelación de la terminal
preveía el inicio de su explotación para el 1 de mayo de 2025
la valoración global para adjudicar considera la oferta técnica en el 40%
y otorga el 60% de peso a la oferta económica
el puerto interior de Duisburgo (Duisport) y el operador Kombiverkehr por un lado; el operador francés VIIA (perteneciente a SNCF) por el otro; y la que lidera la compañía suiza
que prevé repartirse la gestión de la terminal con TPNova a razón del 80% y el 20% respectivamente
La oferta eliminada en la fase técnica habría considerado la posibilidad de presentar alegaciones al concurso
pero no habrían llegado a materializarse tras valorar el desarrollo de la licitación
Hupac y VIIA lideran las ofertas para gestionar la terminal intermodal de La Llagosta
El plano técnico de las ofertas que optan a la gestión del nodo intermodal catalán prevé hasta siete apartados de evaluación
con distinta valoración para cada uno de ellos
Entre ellos se encuentra el despliegue de “un plan de explotación” para la terminal
referencias a las capacidades de gestión de las unidades de transporte intermodal (utis)
medidas de los equipamientos y organigrama de los equipos humanos empleados
se tienen en cuenta la estrategia de captación de tráficos de los aspirantes
los tiempos previstos para sus operativas o su impacto medioambiental
fase a la que solo habrían accedido los dos ofertantes que se mantienen en concurso
la renta fija anual se lleva el 60% del peso de la oferta valorada
La renta mínima planteada por Adif en los pliegos se sitúa en 13,7 millones de euros sin impuestos para las dos décadas de contrato previstas (y que pueden extenderse a 20 más)
Adif también exige al futuro gestor de la terminal que invierta un mínimo inicial de 12 millones de euros
destinados a varias aportaciones: dos grúas pórticos semiautomáticas
operaciones y salidas de los distintos transportes y a acondicionar la red de contraincendios
la oferta elegida pasará a arrendar y explotar un activo que en total suma 105.400 metros cuadrados
Este nodo intermodal es clave para impulsar el transporte ferroviario de mercancías en el eje del mar Mediterráneo y su área de influencia
El ámbito de actuación comprende el complejo ferroviario de Can Tunis
la futura terminal intermodal del puerto de Barcelona y la Terminal Intermodal de Autopista Ferroviaria
la sociedad Train Port Barcelona contará con una participación minoritaria
Los socios trabajarán de forma coordinada en la planificación y desarrollo de estas infraestructuras
la optimización de las inversiones y una gestión eficiente de los recursos para la consecución de servicios más competitivos
a convertirse en el interlocutor ante los operadores ferroviarios y las terminales ferroportuarias
La constitución de Train Port Barcelona estaba contemplada en el protocolo de colaboración para impulsar la construcción de los nuevos accesos sur
viario y ferroviario del puerto barcelonés
alcanzado en octubre de 2020 por el entonces ministerio de Fomento
ha declarado que la constitución de esta sociedad “es un paso muy relevante porque se pasará de la colaboración entre instituciones a la cooperación y la corresponsabilidad en la gestión ferroportuaria para conseguir la máxima eficiencia en términos ambientales
Salvadó ha destacado que se trata de “una iniciativa inédita que innova en la gestión de las infraestructuras” y ha agradecido al operador de infraestructuras Adif “la voluntad de abrir a Barcelona este proyecto”
La sociedad gestionará y explotará el Centro de Gestión Ferroportuario de Barcelona (CGFB)
donde se realiza la planificación y coordinación de la prestación de servicios entre la terminal de transportes de mercancías Can Tunis y las terminales ferroviarias del puerto de Barcelona. Asimismo
asumirá la prestación de servicios de maniobra y operaciones de tren
Train Port Barcelona construirá y explotará la futura terminal intermodal por un plazo de 50 años
en régimen de concesión de dominio público
representarán una inversión de 22 millones de euros y contarán con una playa de cuatro vías
dos grúas pórtico y una zona de almacenamiento de contenedores
La sociedad explotará igualmente La Llagosta en régimen de arrendamiento también por 50 años
La transformación global de esta terminal cuenta con una inversión de 25 millones de euros en una primera fase
Este miércoles 12 de abril ha finalizado el plazo de presentación de las ofertas de la licitación para el arrendamiento de espacios e instalaciones para la gestión de servicios en la terminal de transporte de mercancías de La Llagosta
Este miércoles 12 de abril ha finalizado el plazo de presentación de las ofertas de la licitación para el arrendamiento de espacios e instalaciones para la gestión de servicios en la terminal de transporte de mercancías de La Llagosta (Barcelona) que Adif lanzó a principios de este año 2023
en la licitación concurren 3 ofertas integradas por:
La apertura de ofertas está prevista para el 4 de mayo del 2023
se procederá a la adjudicación del contrato
que pondrá a disposición del adjudicatario por un período de 20 años (ampliables a otros 20 años)
una zona intermodal con una superficie de más de 105.000 m2
El importe mínimo para la explotación de estas instalaciones es de 16,6 millones de euros
La terminal de transporte de mercancías de La Llagosta está integrada por una terminal de carga intermodal de 85.200 m2
a la que está vinculado el uso de cuatro vías para la prestación de servicios de manipulación de UTI u otros servicios ligados a la logística de mercancías; una zona de 19.800 m2 para otros usos ligados a la actividad intermodal
se pone a disposición otra superficie de 59.000 m2
a la que está vinculado el uso de una vía de 750 m y viales de acceso a la zona intermodal
“La Llagosta se convertirá en un referente para el tratamiento de trenes de mercancías de longitud estándar interoperable (compatible con el resto de redes ferroviarias europeas) de 750 m
conectándolo en ancho mixto a la línea El Papiol-Mollet y en ancho estándar a la red de alta velocidad
en ambos casos desde la Bifurcación de Mollet”
la futura configuración de esta terminal de transporte de mercancías permitirá disponer de una nueva playa de vías de recepción/expedición integrada por vías paralelas con longitudes superiores a 750 m
montadas en ancho mixto y electrificadas a 3.000 V
Está previsto también remodelar los accesos a la terminal mediante la conexión en ancho estándar con el Corredor Mediterráneo desde el viaducto de la Línea de Alta Velocidad Barcelona-Frontera francesa
la adaptación al ancho mixto entre la plataforma de La Llagosta y la línea El Papiol-Mollet
Este contrato se enmarca en la estrategia que impulsa Adif en el ámbito del transporte ferroviario de mercancías
adaptando terminales como La Llagosta a los estándares europeos y transformándola en un enclave estratégico
La Llagosta se configura como un nodo plenamente interoperable de alta capacidad
que impulsará el transporte ferroviario en un área de gran potencial socioeconómico
como es el eje mediterráneo y su área de influencia
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Más información sobre nuestra política de cookies
El gestor de infraestructuras ferroviarias Adif licita las obras que conectarán la terminal intermodal de La Llagosta (Barcelona) al Corredor Mediterráneo en ancho internacional
Con un presupuesto de 66 millones de euros
las actuaciones comprenden un plazo de ejecución estimado de 26 meses para acometer operaciones en plataforma
El ministerio de Transportes licitará este año la terminal intermodal de La Llagosta
Las principales actuaciones a tener en cuenta
son la adaptación de esta terminal intermodal al ancho de vía internacional y el ancho mixto para recibir trenes de mercancías de 750 metros de longitud
será posible conectar el norte de Barcelona con la línea El Papiol-Mollet mediante ancho mixto y con la línea de alta velocidad en ancho estándar
Ambas líneas partirían desde la bifurcación de Mollet
ha concretado el gestor de infraestructuras ferroviarias
la instalación logística estará formada por un haz de cuatro vías para la carga y descarga de unidades de transporte intermodal (utis) y otra vía destinada a carga y descarga de mercancías general
contará con dos mangos de maniobra con longitudes por encima de los 750 metros
Con el objetivo de permitir la explotación de la plataforma multimodal
también se construirán varias losas de transferencia y almacenamiento de utis con unas dimensiones aproximadas de 12 hectáreas
Eversholt Rail Limited y CAF han renovado el contrato de mantenimiento de la flota de la operadora británica
El nuevo acuerdo incluye la prestación de estos servicios durante un periodo de diez años
se ha adjudicado el mantenimiento de ciclo largo de 38 unidades de la flota del Metro Medellín.
(06/05/2025) Northern es la segunda empresa operadora de trenes de Reino Unido
y sus servicios abarcan cercanías y media distancia en la zona norte del país
que llegan a Newcastle en el norte y a Nottingham al sur
El contrato abarca el soporte técnico integral por parte de CAF
incluyendo el mantenimiento correctivo inicial
el suministro de repuestos y la realización de grandes revisiones de los equipos principales
Esta flota de trenes fue suministrada por CAF para Eversholt Rail entre los años 2018 y 2020 y está compuesta por 101 vehículos; en concreto se trata de doce unidades eléctricas de cuatro coches
31 unidades eléctricas de tres coches
25 unidades diésel de dos coches y 33 unidades diésel de tres coches
habrá continuidad en el modelo de trabajo en el que Northern aporta la mano de obra directa para la realización de las actividades de mantenimiento
mientras que CAF proporciona la gestión y asistencia técnica
así como el suministro de repuestos y servicios
Eversholt Rail apoyará a ambas partes con su equipo experimentado y multidisciplinar
ha cerrado un contrato de servicios con Metro Medellín para el mantenimiento de ciclo largo de 38 unidades de su flota
Este material rodante se suministró por CAF en sucesivos contratos desde el año 2009
El acuerdo incluye la revisión general de 25 trenes y la revisión intermedia de otros 13
Cada una de las 38 unidades consta de tres coches y circula actualmente por la red de metro del área metropolitana de Medellín
Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies
© Vía Libre - Fundación de los Ferrocarriles Españoles - 2025
Con este proyecto se da un nuevo impulso a la configuración del Corredor Mediterráneo
ya que la instalación de La Llagosta se podrá conectar en ancho internacional a la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-Figueres
convirtiéndose esta terminal intermodal y logística en un enclave estratégico para la potenciación del transporte de mercancías por ferrocarril
El Consejo de Administración de Adif ha aprobado en su última reunión la licitación de las obras de construcción para la conexión al Corredor Mediterráneo en ancho internacional de la plataforma multimodal de La Llagosta (Barcelona)
se ha licitado con un presupuesto de 66.306.464,4 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución estimado de 26 meses
convirtiéndose esta terminal intermodal y logística en un enclave estratégico para la potenciación del transporte de mercancías por ferrocarril en el eje mediterráneo
Los principales objetivos de las actuaciones son adaptar esta terminal a los estándares europeos de tratamiento de mercancías y adecuar el centro multimodal mediante el ancho mixto como enclave estratégico en el norte de Barcelona para el tratamiento de trenes de mercancías de longitud estándar interoperable de 750 metros
conectándolo en ancho mixto a la línea El Papiol – Mollet y en ancho estándar a la línea de alta velocidad
Con la licitación de este contrato se pretende transformar la terminal de La Llagosta
en uno de los principales nodos estratégicos en España en el tráfico de mercancías internacionales
Entre las principales actuaciones a realizar destaca la remodelación de la terminal ferroviaria de La Llagosta mediante el levante de la instalación técnica y el tendido de una nueva playa de vías compuesta por vías paralelas con longitudes superiores a 750 m
la instalación logística estará formada por un haz de 4 vías para la carga y descarga de UTI (Unidades de Transporte Intermodal) y otra vía para la carga y descarga de mercancía general
Todas estas vías se montarán sobre balasto y ancho mixto
la terminal contará con dos mangos de maniobra con longitudes por encima de 750 m
Otras operaciones comprenderán la remodelación de los accesos a la terminal mediante la conexión en acho estándar con el Corredor Mediterráneo desde el viaducto de la Línea de Alta Velocidad
la adaptación al ancho mixto entre la plataforma de La Llagosta y la línea El Papiol-Mollet desde la Bifurcación Mollet
para permitir la explotación de la terminal
se construirán varias losas de transferencia y almacenamiento de UTI con una extensión aproximada de 12 hectáreas
así como la ejecución de otras instalaciones
El equipo sustraído contiene fuentes radiactivas de categoría 4
en una escala de 1 a 5 establecida por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)
en la que 5 es la categoría menos peligrosa
"La categoría 4 se denomina 'Improbable que sea peligrosa para las personas' porque dada su radiactividad no entraña riesgos radiológicos mientras se mantenga íntegro y cerrado
puesto que las fuentes radiactivas se encuentran en su interior
Sí podrían presentarse riesgos en caso de apertura o destrucción del equipo que dejen las fuentes sin sus protecciones"
Advierte también de que cualquier persona que localice el equipo debe evitar su manipulación y avisar inmediatamente a las autoridades
policía o servicio de atención de urgencias (112)
El equipo es de medida de densidad y humedad en suelos
una de cesio-137 y otra de americio-241/berilio
El material sustraído se compone de una maleta portadora
de dimensiones 80x50x50 centímetros aproximadamente
de apertura superior con doble cierre de seguridad
y un equipo de color naranja con forma de caja
pantalla de cristal con un teclado numérico y un tubo metálico donde se aloja una de las fuentes radiactivas
Un equipo para la medida de densidad y humedad del terreno, que contiene dos fuentes radiactivas de baja actividad, ha sido sustraído en La Llagosta (Barcelona), según ha informado el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)
El gestor ferroviario público Adif ha retrasado veinte días la apertura de las ofertas económicas en su licitación para gestionar la terminal intermodal de La Llagosta (Barcelona) por la gran cantidad de documentación que ha recibido
la parte técnica de las tres ofertas presentadas ha revelado “un volumen de documentación que hay que analizar
por lo que la apertura de las propuestas económicas
que estaba inicialmente prevista para el 4 de mayo
queda aplazada al día 24 de este mismo mes
desde Adif también aducen “cuestiones administrativas” relacionadas con el proceso técnico
Adif reconoce que la cantidad de la parte técnica de las ofertas es mucho mayor de la esperada en el momento de lanzar la licitación
razón por la que “hay que analizarlo con detenimiento para poder puntuarlo correctamente”
La adjudicación de la gestión de la plataforma por parte de Adif depende de dos apartados
los cuales deben arrojar una puntuación final sobre cien
el concurso solo prevé una sola ronda de valoración
Adif debe dar a conocer si hay alguna oferta que no pasa el corte técnico antes de proceder a la apertura de sobres económicos
Tres son las ofertas que optan a la gestión de La Llagosta, terminal que Adif ha definido como uno de sus nodos ferroviarios estratégicos
que se repartiría su participación con el operador Kombiverkehr y con el puerto interior de Duisburgo (Duisport) a razón del 50% para la compañía española y la mitad restante entre los dos actores alemanes
El operador suizo Hupac también acude a la licitación en alianza
en este caso junto a la ferroviaria TPNova
Y la tercera oferta presentada corresponde al operador francés VIIA
propiedad de SNCF y que en este caso acude en solitario
la empresa o alianza que se adjudique la gestión del activo deberá realizar una inversión mínima de 12 millones de euros iniciales para mejorar y acondicionar la terminal
Paralelamente a la futura gestión de la terminal
Adif también va abriendo licitaciones dirigidas a su acondicionamiento para los tráficos intermodales
el gestor ferroviario ha abierto hoy el concurso destinado a suministrar los aparatos de vía “destinados a la conexión en ancho estándar con el Corredor Mediterráneo”
Adif destina ocho millones a este contrato y espera que las obras se ejecuten en un plazo de 24 meses
se proveerá a la terminal de “27 desvíos o semiescapes de ancho mixto para vía sobre balasto y otros 3 convencionales en ancho estándar
así como 4 aparatos de dilatación de alta velocidad”
ha informado el gestor de infraestructuras ferroviarias
ADIF DESVÍA ALGUNOS TRENES DE MERCANCÍAS POR LA INCIDENCIA EN GAVÀAdif ha informado de que algunos trenes de mercancías que llevaban unos meses circulando por la línea de la costa del tramo sur desde Barcelona
que discurre por Vilanova i la Geltrú (Barcelona)
han sido trasladados al interior con motivo de la incidencia ocurrida en Gavà (Barcelona) en la noche del pasado lunes
Según expresa el gestor de infraestructuras ferroviarias
el incendio en un cuadro de señales en la instalación de Adif
que ha generado numerosos problemas en las líneas de pasajeros
no ha causado ninguna reducción de frecuencias ni volúmenes en el tráfico de mercancías
aclara que los trenes que actualmente pasaban por la línea de la costa “no eran muchos” y su trayecto respondía a una modificación por obras del Corredor Mediterráneo en Castellbisbal (Barcelona)
de forma que su trayecto habitual hubiera sido el de la línea interior
a la que han sido redirigidos con motivo de la incidencia
El hombre ingresó a prisión al menos cuatro veces por delitos similares
El juez ha acordado prisión provisional
comunicada y sin fianza por el falso ojeador de 60 años detenido por presuntamente agredir sexualmente al menos a dos menores en La Llagosta (Barcelona)
según un tuit del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC)
El hombre se hacía pasar por un ojeador de clubes de fútbol de Barcelona para engañar a sus víctimas
y la policía catalana tuvo conocimiento de la actividad de este agresor sexual porque un club les avisó
Los padres de un menor preguntaron a los responsables del club "si era cierto que este hombre que había contactado con su hijo era realmente un ojeador que trabajaba para ellos"
ante lo que el club se negó y denunció los hechos
y descubrieron que el hombre enseñaba a los menores y a sus familias documentos en los que hacía constar que era masajista
entrenador de fútbol y entrenador personal
"Lo enseñaba para dar credibilidad a su relato y para conseguir de manera fácil que los padres se creyeran su versión y permitieran que se convirtiera en el entrenador de sus hijos"
Los agentes identificaron y localizaron el local donde el hombre presuntamente se llevaba a los menores para agredirlos sexualmente
localizaron a un menor en una habitación en la que había varios colchones y centenares de libros sobre masajes o fútbol y ropa y otros objetos
las víctimas eran de familias con pocos recursos económicos a los que prometía que sus hijos acabarían jugando en clubes prestigiosos"
Los agentes han explicado que sospechan de que hay más menores que podrían haber sido víctimas del detenido
que había ingresado en prisión en al menos cuatro ocasiones por delitos relacionados con abusos sexuales a menores
La consejera Jordà ha destacado durante la inauguración que "el saneamiento de las aguas residuales es una de las herramientas primordiales para la lucha contra el cambio climático"
“Estas instalaciones permiten dar una segunda vida al agua residual
contribuyendo a la mejora de las masas de agua y reciclando al mismo tiempo un residuo que generamos todas y todos”
Jordà ha señalado que "en el Plan de gestión de las cuencas internas 2022-2027 están previstas un total de 430 acciones en materia de saneamiento
con una inversión de 600 millones de euros"
añadiendo que “desde 2018 también incorporamos medidas para reducir la huella energética de las depuradoras con el despliegue de un plan que incluye la instalación de placas fotovoltaicas
el aprovechamiento del biogás y mejoras en la eficiencia de las plantas”
la vicepresidenta del Consorcio Besòs Tordera
ha destacado que “esta ampliación nos ayudará a alcanzar un Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030
en concreto en lo que se refiere a Agua limpia y Saneamiento
compromisos que tenemos todas las administraciones”
ha querido agradecer “el trabajo conjunto entre administraciones y el esfuerzo realizado por los profesionales encargados de la obra y de la gestión de la EDAR para garantizar en todo momento el saneamiento
ha puesto de manifiesto la importancia "que toda la sociedad se implique al velar por nuestros ríos y que las administraciones sigan invirtiendo en el saneamiento"
Las obras de ampliación de la depuradora de La Llagosta
que han supuesto una inversión de más de 14 millones de euros por parte de la ACA
han sido enfocadas a la eliminación de la materia nitrogenada
para alcanzar una concentración muy baja del nitrógeno total en el efluente de salida de la planta
se estima que se dejarán de verter 800.000 kg/año de nitrógeno
lo que incrementará la calidad del agua del río Besòs y revertirá en la mejora del entorno fluvial
es la base para la recuperación del medio fluvial y su biodiversidad
Hay que tener en cuenta que los trabajos mejorarán la oxigenación del agua y favorecerán el desarrollo de poblaciones de macroinvertebrados
La parte más importante de esta ampliación corresponde a la construcción de un tercer decantador secundario y de un nuevo reactor biológico
aunque también se han realizado múltiples mejoras y adecuaciones de otras instalaciones y elementos en funcionamiento
La EDAR la Llagosta se construyó en 1994 (con un tratamiento físico-químico) y ampliada
Trata las aguas residuales urbanas e industriales de nueve municipios del Vallès Oriental y el Vallès Occidental: La Llagosta
Se calcula que da servicio a una población de 138.380 habitantes
Está diseñada para tratar un caudal diario de 43.000 m3
que llega mediante una red de colectores en alta de aproximadamente 60 km
La EDAR y el conjunto de la red de colectores conforman lo que se conoce como Sistema de saneamiento la Langosta
Esta actuación se ha articulado mediante un convenio suscrito por la ACA y el Consorcio Besòs Tordera
donde se han fijado las condiciones para llevar a cabo esta actuación
El Consorcio se ha encargado de la redacción del proyecto y de su ejecución
mientras que la ACA ha financiado sus obras
Suscribirme
El Ayuntamiento de La Llagosta (Barcelona) ha decretado que este domingo sea día de luto en el municipio por la muerte de una mujer de 67 años en el incendio ocurrido este sábado en una vivienda de la localidad
Las banderas ondearán a media asta y
también se ha decidido suprimir los parlamentos de la Cabalgata de Reyes de este sábado
mientras que el resto de actos se desarrollarán con normalidad
Los servicios de emergencias han sido alertados las 14.34 horas de un incendio en la plaza Catalunya de La Llagosta que ha calcinado totalmente una de las viviendas del quinto piso del edificio
Adif presentó ayer el proyecto de ampliación de la terminal ferroviaria de La Llagosta que virará a consolidarse como un nodo estratégico intermodal con cuatro nuevas vías dedicadas a este tipo de tráfico
Tras poner en valor la ubicación estratégica
la cercanía con los tráficos que se mueven con la Unión Europea
la capacidad de producir y consumir de Cataluña
la conectividad diaria de la actual terminal y el área de influencia que la envuelve
subdirector comercial de Servicios Logísticos de Adif
destacó ante la audiencia que los objetivos del proyecto están claros: La Llagosta es la puerta de salida y entrada de tráficos con destino y origen la Unión Europea; debe seguir siendo hub de carga y además transferir carga desde/hacia el centro y a través de los corredores ferroviarios estratégicos con los que tendrá conexión (Corredor Mediterráneo y Cantábrico)
“El objetivo de Adif es potenciar la actividad intermodal en Barcelona -y por ello colaboramos con el Puerto de Barcelona-
los tráficos intraeuropeos para pasar del 3 al 10% de cuota”
subdirector de servicios logísticos del noreste del Adif
subrayó el valor añadido que aportará el proyecto a la cadena logística al pasar de “ser una campa de autos (actividad actual) a contar con cinco vías técnicas conectadas con el Corredor Mediterráneo
cinco vías mixtas; cuatro vías intermodales que podrán acoger trenes de hasta 740 metros y trabajarán bajo grúa pórtico -habrá 3 grúas-; y una zona intermodal de 105.000 metros cuadrados
Digo más: La Llagosta pondrá a disposición de la cadena logística 360.000 metros cuadrados”
Moraleda también apuntó que la terminal tendrá “una capacidad operativa de 170.000 UTIs al año
una capacidad de almacenaje de 3.795UTIs y una capacidad de recepción de 2.600 trenes al año”
El proyecto cuenta con un presupuesto inicial de 91 millones de euros y un plazo de desarrollo de dos años de forma que el objetivo es que esté en marcha a finales de 2024
Adif abre el concurso para la explotación de la terminal multimodal de transporte de mercancías de La Llagosta (Barcelona)
se pone a disposición del futuro adjudicatario una zona intermodal con una superficie de más de 105.000 m2
lo que supone un nuevo paso en el futuro del nodo logístico multimodal de la terminal catalana
habiendo movilizado ya inversiones cercanas a los 82 millones de euros para su transformación integral
Este espacio está conformado por una terminal de carga intermodal de 85.200 m2
El importe mínimo para la explotación de estas instalaciones es de 16,6 millones de euros con un plazo de 20 años
que podrían ser ampliados otros 20 años en función de la ejecución de inversiones adicionales en las superficies base y opcional
la empresa explotadora podrá realizar en estos espacios los servicios de carga y descarga de UTI y otros servicios asociados a la logística de mercancías
así como el servicio de maniobras (con locomotora o sin ella) y otras operaciones sobre el tren
En cuanto a la fecha de inicio de la explotación está prevista para el segundo trimestre del 2025
el adjudicatario realizará una inversión mínima inicial de al menos
Adif está inmersa en importantes actuaciones para la adaptación de La Llagosta a los estándares europeos de mercancías y transformarla
en un enclave estratégico en el Norte de Barcelona
La Llagosta se convertirá en un referente para el tratamiento de trenes de mercancías de longitud estándar interoperable (compatible con el resto de las redes ferroviarias europeas) de 750 m
en ambos casos desde la Bifurcación de Mollet
está también previsto remodelar los accesos a la terminal mediante la conexión en ancho estándar con el Corredor Mediterráneo desde el viaducto de la Línea de Alta Velocidad Barcelona-Frontera francesa
Vivir de alquiler en La Llagosta o en Montmeló, en la comarca barcelonesa del Vallès Oriental, es un 68% más barato que hacerlo en el centro de Barcelona. Son datos del portal inmobiliario Fotocasa que analiza el mercado de pisos de alquiler en municipios situados en un radio de 30 minutos en tren de la capital catalana.
A medida que se recorta la distancia con Barcelona, los precios de alquiler van en aumento. A unos veinte minutos en tren del centro de Barcelona, las ciudades conectadas con tren y con alquileres más baratos son Molins de Rei (11,13 euros), Cerdanyola del Vallès (11,23 euros) o Montcada i Reixac (11,56 euros).
La directora de estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, asegura que estas diferencias de precios con Barcelona "compensa" a los inquilinos: "Prefieren un piso alejado del centro de la ciudad, pero desde donde puedan acceder rápidamente y donde el alquiler sea sensiblemente más barato".
Fotocasa ha realizado este estudio en una momento de máximos históricos en el precio de los alquileres y ante la prórroga de la gratuidad de los abonos de Rodalies, que ha empujado a muchos ciudadanos a buscar piso fuera de la capital. A pesar de ello, en el conjunto de las comarcas de Barcelona, el alquiler medio es de 15,93 euros el metro cuadrado, el más alto de España.
Alrededor de esta cifra hay ciudades próximas a Barcelona, como L'Hospitalet de Llobregat (13,5 euros), Cornellà de Llobregat (13,15 euros) o Sant Adrià de Besòs (13,66 euros). Dentro de Barcelona, los pisos del entorno de Torre Baró tienen un alquiler medio de 12,4 euros el metro cuadrado.
un nodo logístico estratégico clave para el transporte internacional de mercancías por ferrocarril y el desarrollo del Corredor Mediterráneo en Cataluña
La compañía acaba de adjudicar por un importe de 17,4 millones de euros y un plazo de 26 meses
las obras de instalaciones de seguridad y comunicaciones
El contrato dotará a la futura infraestructura de nuevas instalaciones de seguridad y comunicaciones y comprende el suministro de materiales
todas las operaciones y trabajos necesarios para su montaje
la ejecución de las obras e instalaciones necesarias
se da un nuevo impulso a la puesta en servicio de esta instalación estratégica en el futuro esquema de explotación del tráfico de mercancías nacional e internacional
La adjudicataria del contrato ha sido la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Siemens Rail Automation y FCC Industrial e Infraestructuras Energéticas
el centro logístico de La Llagosta se configura como un nodo plenamente interoperable
La Llagosta experimenta un proceso de transformación integral para adaptarse a los estándares europeos de mercancías y transformarse en un centro multimodal mediante el ancho mixto como enclave estratégico en el norte de Barcelona
que enlazará con la Línea de Alta Velocidad Barcelona-Frontera francesa
conectará en ancho internacional con el Corredor Mediterráneo y contribuirá de manera decisiva a los objetivos de este eje de comunicaciones
dotando al transporte de una mayor eficiencia
una significativa reducción de las emisiones contaminantes y la huella de carbono
una reducción de los costes en la explotación ferroviaria
mayores prestaciones de eficacia y fiabilidad para las circulaciones ferroviarias -incluida su plena compatibilidad con otras redes ferroviarias europeas- y tiempos de viaje más competitivos
las inversiones de Adif en este proyecto se elevan a casi 80 millones de euros
después de la reciente adjudicación de las actuaciones de plataforma
vía y electrificación por un importe de 59,6 millones de euros
La Llagosta se convertirá en un referente para el tratamiento de trenes de mercancías de longitud estándar interoperable (compatible con las restantes redes ferroviarias europeas) de 750 metros
La futura configuración de este centro logístico permitirá disponer de una nueva playa de vías de recepción/expedición integrada por vías paralelas con longitudes superiores a 750 m
la instalación estará formada por un haz de 4 vías para la carga y descarga de UTI (Unidades de Transporte Intermodal) y otra vía para la carga y descarga de mercancía general
está previsto remodelar los accesos a la terminal mediante la conexión en ancho estándar con el Corredor Mediterráneo desde el viaducto de la Línea de Alta Velocidad Barcelona-Frontera francesa
Para permitir la explotación de la terminal
La construcción de nuevas infraestructuras
contribuye la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 8
dirigido a promover el crecimiento económico sostenido
que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado la redacción del estudio de viabilidad del futuro corredor ferroviario de..
Bergé ha alcanzado un acuerdo con la empresa india Seaport Lines
El Puerto de Barcelona celebrará los días 17 y 18 de mayo la segunda edición de sus Jornadas de Puertas..
La circulación ferroviaria de mercancías se ha visto interrumpida desde primera hora de este martes 22 de abril en dos..
© 2025 El Estrecho Digital | Noticias del sector marítimo y portuario.
La firma especializada en material de vía Voestalpine Railway Systems JEZ se ha adjudicado el contrato para suministrar y transportar los aparatos de vía que permitirán enlazar en ancho estándar la terminal intermodal de La Llagosta (Barcelona) con el Corredor Mediterráneo
Los trabajos disponen de un presupuesto de 7,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses
Con esta nueva inversión en el acondicionamiento de la terminal intermodal
La Llagosta ya ha movilizado “aproximadamente 97 millones de euros”
Voestalpine Railway Systems JEZ suministrará “27 desvíos o semiescapes de ancho mixto para vía sobre balasto y otros tres convencionales en ancho estándar”
así como “cuatro aparatos de dilatación de alta velocidad (uno de carrera 1.000 mm y dos de carrera 500 mm en ancho ibérico o estándar)”
la división española del grupo Voestalpine también debe transportar los aparatos hasta el lugar de colocación y asesorar “durante la fase de colocación en vía
nivelación y alineación y las operaciones de ajuste finales para su integración en el enclavamiento definitivo o su puesta en servicio”
La Llagosta forma parte de la red de “nodos estratégicos de Adif” y está pasando por una fase de acondicionamiento a su futura actividad intermodal
deberá conectarse “en ancho mixto a la línea El Papiol-Mollet y en ancho estándar a la red de alta velocidad
también “está previsto remodelar los accesos a la terminal mediante la conexión en ancho estándar” para enlazar completar las conexiones a la red
Recientemente, el gestor ferroviario confirmó la adjudicación de su gestión y explotación a la unión temporal de empresas formada por los operadores suizo Hupac y español TPNova
por una renta de 19,2 millones de euros en 20 años
también se habían presentado actores del sector como Renfe Mercancías (en ute junto a Duisport y Kombiverkehr) y VIIA
la instalación “se convertirá en un referente para el tratamiento de trenes de mercancías de longitud estándar interoperable (compatible con el resto de las redes ferroviarias europeas) de 750 m”
"La categoría 4 se denomina 'Improbable que sea peligrosa para las personas' porque dada su radiactividad no entraña riesgos radiológicos mientras se mantenga íntegro y cerrado
advierte de que sí podrían presentarse riesgos en caso de apertura o destrucción del equipo que dejen las fuentes sin sus protecciones
subraya que cualquier persona que localice el equipo debe evitar su manipulación y avisar inmediatamente a las autoridades
El material sustraído se compone de una maleta portadora
Tiene un asa metálica en la parte superior
Adif avanza en el proyecto de transformación de la plataforma multimodal de La Llagosta (Barcelona)
un nodo logístico estratégico clave para impulsar el tráfico ferroviario de mercancías por ferrocarril y el desarrollo del Corredor Mediterráneo en Catalunya
La compañía ha iniciado el proceso de licitación del suministro y transporte de los aparatos de vía destinados a la conexión en ancho estándar con el Corredor Mediterráneo
por cerca de 8 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses
Este contrato proveerá 27 desvíos o semiescapes de ancho mixto para vía sobre balasto y otros 3 convencionales en ancho estándar
así como 4 aparatos de dilatación de alta velocidad (1 de carrera 1.000 mm y dos de carrera 500 mm en ancho ibérico o estándar)
el contrato incluye el asesoramiento durante la fase de colocación en vía
nivelación y alineación y las operaciones de ajuste finales para su integración en el enclavamiento definitivo o su puesta en servicio
las inversiones que Adif ha destinado a este proyecto se elevan a 85 millones de euros: 59,6 millones corresponden a la adjudicación de actuaciones de plataforma
vía y electrificación y 17,4 millones de euros al contrato de ejecución de nuevas instalaciones de seguridad y comunicaciones.
se configura como un nodo plenamente interoperable y de alta capacidad
como es el eje mediterráneo y su área de influencia.
La instalación está inmersa en un proceso de transformación integral que la adaptará a los estándares europeos de mercancías
transformándolo en un centro multimodal mediante el ancho mixto
se convertirá en un enclave estratégico en el Norte de Barcelona y un referente para la gestión de trenes de mercancías de 740 m
la longitud estándar interoperable y compatible con las redes ferroviarias europeas.
que enlazará con la Línea de Alta Velocidad (LAV) Barcelona-Frontera francesa y conectará en ancho internacional con el Corredor Mediterráneo
contribuirá de manera decisiva a los objetivos de este eje de comunicaciones
Dotando a su vez al transporte de mayor eficiencia
una significativa reducción de las emisiones contaminantes
La futura configuración de la terminal la dotará de una nueva playa de vías de recepción/expedición integrada por vías paralelas con longitudes superiores a 750 m
estará formada por un haz de 4 vías para la carga y descarga de UTI (Unidades de Transporte Intermodal) y otra vía para la carga y descarga de mercancía general.
abordará la remodelación de los accesos a la terminal
mediante la conexión en ancho estándar con el Corredor Mediterráneo desde el viaducto de la LAV Barcelona-Frontera francesa
la adaptación al ancho mixto entre la plataforma de La Llagosta y la línea El Papiol-Mollet y la conexión sur con la red de Cercanías
las tres entidades conformarían una unión temporal de empresas (UTE) en caso de resultar adjudicatarias y compartirían la gestión de la infraestructura
con un reparto del 50% para el operador español y del 25% para las dos compañías alemanas
El inicio de la explotación se espera para el segundo trimestre de 2025
con un periodo de gestión de 20 años ampliables a 40 en función de la inversión
según las condiciones del pliego de licitación
El mismo pliego también estipula que la inversión inicial por parte de los adjudicatarios deberá ser de 12 millones de euros y prevé una renta mínima de 13,7 millones de euros sin impuestos para las dos primeras décadas
se une a firmas internacionales y muestra su compromiso e interés por el servicio ferroviario en Catalunya”
la alianza con las empresas alemanas “permitiría gestionar una terminal estratégica que cuenta con ancho ibérico e internacional
y de un posicionamiento privilegiado en el Corredor Mediterráneo”
“generaría nuevas oportunidades para la incorporación de nuevos tránsitos en la autopista ferroviaria
así como ampliar la longitud de las composiciones de los 550 metros actuales de media hasta los 740 metros”
La terminal de La Llagosta dispone de un espacio de carga intermodal de 85.200 metros cuadrados con cuatro vías de carga y descarga de 740 metros
y cinco vías de 740 metros como instalación técnica
Todas ellas cuentan con tres carriles que comprenden ambos anchos de vía (ibérico e internacional o estándar)
y capacidad para prestar servicios de manipulación de unidades intermodales (utis)
Una manifestación vecinal contra el incivismo en la Llagosta
acabó el sábado por la tarde con disturbios
un vecino y una agente de los Mossos d'Esquadra
Los vecinos finalizaron la concentración delante del piso ocupado por una familia conflictiva —sobre la cual pesan varias denuncias por hurtos
agresiones físicas y varios problemas de convivencia—
en la cual se produjo una batalla campal con lanzamiento de objetos
Las imágenes muestran como miembros de la familia y varios vecinos se intercambian insultos
escupitajos y lanzamiento cruzado de utensilios como sillas
unos vecinos han denunciado ante la Policía Local
según ha confirmado el concejal de Seguridad Ciudadana
que los miembros dela família habrian intentado atropellar un chico del barrio este mediodia
el alcalde de la población tuvo que pedir al conseller de Interior
que se reforzara la presencia policial en el municipio a raíz de la llegada de esta familia
En un solo fin de semana se registraron 17 incidencias relacionadas con varios miembros de esta familia conflictiva
desde agresiones físicas y verbales hasta peleas
hurtos e intentos de ocupación de viviendas
La plantilla de la Policía Local de la Llagosta ya se ha tenido que ampliar con más efectivos
Los tres arrestados están acusados de atentado a la autoridad
y está previsto que pasen a disposición judicial en las próximas horas.