Barcelona al Día
Noticias que reflejan la evolución de Barcelona
7-2-2025 / Hoy ha abierto el nuevo gran parque urbano de la Marina de Port
proyecto que ha transformado la parte alta de Can Clos
en el barrio de la Marina de Port en Sants-Montjuïc
Se ha creado una nueva zona verde que ha modificado la topografía
con un recorrido peatonal que mejora la conexión de Can Clos con el resto del barrio de La Marina y con la montaña de Montjuïc
de los cuales 14.400 son zonas verdes ajardinadas y espacio de recreo y descanso
un espacio grande con un paseo central y un bosque urbano
que se extiende entre las calles de Ferrocarrils Catalans
de las Diligencias y el camino de Can Clos; y el segundo espacio de 4.600 m² delimitado por las calles Ferrocarrils Catalans
El parque urbano de Can Clos se suma a los grandes espacios verdes abiertos recientemente en el distrito
el parque de las Trece Roses en la Marina del Prat Vermell
La actuación la ha realizado el Instituto Municipal de Urbanismo y ha contado con una inversión de unos 6 millones de euros
Las obras empezaron en la primavera del 2022 y han tenido una duración de casi tres años
Para crear el nuevo parque se han recuperado las zonas que están más en contacto con la montaña
y se ha rehecho la topografía perdida a consecuencia de la acción de las bóbilas y canteras con la creación de un recorrido peatonal que conecta Can Clos con el resto del barrio de La Marina y con la montaña de Montjuïc
El ámbito grande del parque de 20.100 m2 está formado por un bosque urbano de 9.400 m2 que se adapta a la falda de la montaña de Montjuïc y una zona más urbana de 10.700 m2
La zona urbana tiene un paseo pavimentado accesible con un gran parterre central
una zona de juegos infantiles y una zona ajardinada que conecta también con los existentes huertos urbanos de Can Mestre
La nueva área de juegos infantiles accesibles e inclusivos tiene unos 450 m² con columpios
y se extiende también por el talud con diferentes rampas aptas para todas las edades
El pavimento es continuo con caucho de distintos colores
El parterre central implementa un sistema para recoger el agua de lluvia superficial y las aguas pluviales de los edificios de viviendas que también se construyen en el ámbito infiltrando el agua en el medio de nuevo
El bosque con vegetación autóctona mediterránea se conecta con el paseo con unos caminos que van de la cota más baja en lo alto del antiguo camino de Can Clos colindante con el Club Natació Montjuïc
El ámbito pequeño tiene una superficie de 4.600 m²
de los cuales hay 2.340 m² de zona ajardinada y en la que se construirá un edificio de vivienda protegida
La nueva urbanización del espacio ha generado varios caminos
con uno de los recorridos accesible desde la calle Ferrocarrils Catalans hacia el camino ya urbanizado anteriormente
También se ha urbanizado una nueva plaza que se ha creado justo en frente de la calle de Riudaura
En todo el conjunto se ha instalado nuevo mobiliario urbano con bancos y sillas con respaldo colocado en las zonas de paseo o descanso y caminos del bosque urbano
tres zonas de aparcamiento para bicicletas y una fuente
La urbanización también supone el despliegue de servicios urbanos como son la red de fibra óptica
y la iluminación de toda la zona con sistemas eficientes energéticamente
El bosque urbano tiene una plantación de especias mediterráneas
Se ha dado continuidad al matorral con pinar
Se ha buscado la diversidad del estrato herbáceo
un prado seco mediterráneo con especias autóctonas con baja necesidad hídrica y alta biodiversidad
en total se han plantado 236 árboles nuevos
y se ha optado por una plantación con especies de porte medio
el almez o la jacaranda junto con especies de porte más bajo
que alrededor del parque se construirán cuatro edificios de siete y cinco plantas y un total aproximado de 205 viviendas
Dos son edificios de viviendas privadas que ya se encuentran en obras con 62 viviendas cada una y otros dos bloques serán de vivienda pública protegida
con 64 y 17 viviendas cada una y que se iniciarán próximamente
Urbanismo
La urbanización de los terrenos de una antigua bóbila ha creado un paseo que conecta mejor el barrio con la montaña de Montjuïc
La Marina de Port ya disfruta del nuevo parque urbano de Can Clos
un espacio de más de 24.000 m² que mejora la conexión del barrio con la montaña de Montjuïc
Las obras han rehecho la topografía perdida en el pasado por la acción de tejares y canteras y han creado caminos más suaves y accesibles para personas con movilidad reducida
Se han invertido seis millones de euros en una transformación que ha generado dos ámbitos diferenciados: una zona de parque y otra más urbana y con vivienda
una gran zona de parque de 20.100 m² en la falda de la montaña de Montjuïc
Aquí encontramos un bosque urbano de 9.400 m² donde se han plantado especies mediterráneas
Junto a este bosque se ha creado un paseo pavimentado con una zona de juegos infantiles inclusivos
un gran parterre central y una zona ajardinada que conecta también con los huertos urbanos de Can Mestres
dispone de una zona ajardinada y nuevos recorridos accesibles desde la calle Ferrocarrils Catalans
así como una nueva plaza frente a la calle Ridaura
En este espacio se construirán más de 200 viviendas
con cuatro edificios de siete y cinco plantas
Dos edificios de promoción privada ya están en marcha
Todo esto se levanta en los terrenos de la antigua fábrica de ladrillos de la familia Piulachs
Aunque por ahora hablamos del Parque de Can Clos
El distrito de Sants Montjuïc y el Eje de Cultura y Memoria Histórica de la Marina han convocado una votación para elegir el nombre del recinto
Después de trabajar con la mesa de la memoria del barrio
se han seleccionado tres nombres finalistas: Jardines del Tren de la Potasa
Jardines de las Viñas de Can Clos y Jardines del 8 de Abril
Se puede votar presencialmente hasta el 18 de febrero en el Casal de Barri la Vinya
Las obras del Parque de Can Clos comenzaron en abril de 2022
que promueve el incremento y la conservación del verde y de la biodiversidad al servicio de la ciudadanía
la inauguración estaba prevista para la primavera pasada
pero las restricciones de agua por la sequía obligaron a posponer el estreno hasta noviembre para plantar todo el verde previsto en el proyecto original
el parque abrió de forma oficial el pasado 7 de febrero
This menu requires arrow keys to be able to use it
Ya han finalizado las obras de urbanización de Can Clos
La actuación supone la creación de una nueva zona verde para el barrio de La Marina de Port y la mejora de la comunicación con el resto del barrio
definiendo nuevos recorridos para peatones y conectando Can Clos con la falda de Montjuïc
se han urbanizado 24.700 m² de superficie distribuida en dos ámbitos separados por una zona urbanizada anteriormente: ‘el ámbito grande’
entre las calles de los Ferrocarrils Catalans y Diligències y ‘el ámbito pequeño’
entre las calles de los Ferrocarrils Catalans y Onyar
La urbanización de Can Clos supone la creación de más zona verde para la ciudad y para el barrio de La Marina de Port
Este podría ser el titular que recoge en esencia la finalización de las obras de este ámbito de Can Clos
en el barrio de La Marina de Port en el distrito de Sants-Montjuïc
Las obras empezaron la primavera del año 2022 y han tenido una duración de casi tres años
después de una parada por el Decreto de Sequía (Decreto Ley 1/2023
Can Clos ya hace de ‘conexión verde’ con la vertiente suroeste de la montaña de Montjuïc
mejorando la comunicación con el resto del barrio
y definiendo un nuevo recorrido para peatones desde la calle Ferrocarrils Catalans a la calle de las Diligències
la nueva urbanización de Can Clos -junto con los huertos urbanos existentes de Can Mestre- crean una nueva isla verde en el barrio
Estas obras de urbanización que apenas han finalizado
se han ejecutado en dos ámbitos discontinuos separados por un ámbito ya urbanizado anteriormente: ‘el ámbito grande’ tiene un paseo central y un bosque urbano
que se extiende entre las calles de los Ferrocarrils Catalans
de las Diligències y el camino de Can Clos
con una superficie de 20.100 m²; y ‘el ámbito pequeño’
delimitado por las calles de los Ferrocarrils Catalans
se han urbanizado más de 24.700 m² de superficie
de los cuales 14.400 m² son zonas ajardinadas
Recuperar espacios hacia Montjuïc y rehacer la topografía perdida
Las obras de urbanización de Can Clos han supuesto mejoras para el barrio
puesto que ambos ámbitos que engloban la actuación
se encontraban en grave estado de mantenimiento
‘El ámbito grande’ había sido antiguamente un ladrillar de cerámica
pero los últimos años se había convertido en un aparcamiento privado con alguna actividad no regulada y ocupaciones ilegales
las edificaciones del antiguo recinto fabril presentaban un grave estado de mantenimiento con colapsos estructurales y todo el ámbito presentaba una carencia de salubridad absoluta
Este ámbito grande de 20.100 m² está formado por un bosque urbano de 9.400 m² que se adapta a la topografía de la falda de la montaña de Montjuïc y una zona más urbana de 10.700 m² con un paseo pavimentado que tiene un gran parterre central
una zona de juegos infantiles y una zona ajardinada que hace de ‘puente’ entre la nueva urbanización de Can Clos y los huertos urbanos existentes de Can Mestre
Subámbito del paseo y subámbito del parque urbano
El ámbito grande tiene una superficie de 20.100 m² y se podría subdividir en dos subámbitos de diferente carácter: la zona del paseo con el parterre central
de pavimento duro y recorrido accesible; y la otra zona de parque o bosque urbano con una vegetación autóctona mediterránea y con pavimentos blandos
adaptándose a la falda de la montaña de Montjuïc
El primer subámbito del paseo tiene una superficie de 10.700 m² y conecta las calles de los Ferrocarrils Catalans con la calle de las Diligències atravesando el ámbito con un recorrido accesible entre los tres edificios de viviendas que se construirán
Este paseo se presenta como una zona de carácter urbano gracias a su proximidad con el ámbito consolidado del barrio
El paseo tiene un parterre central de 1.290 m² que recoge el agua de lluvia superficial y las aguas pluviales de los tres edificios de viviendas
También se ha creado una zona ajardinada de 1.370 m² que separa la nueva urbanización de Can Clos con los existentes huertos urbanos de Can Mestre
El segundo subámbito del parque urbano tiene una superficie de 9.400 m²
Es una zona que se ha tratado como un bosque mediterráneo que se conecta con el subámbito del paseo con unos caminos que van de la cota más baja a lo alto del antiguo camino de Can Clos confrontando con el Club Natació Montjuïc
El tratamiento del bosque urbano ha sido de parque de la montaña de Montjuïc
Aquí encontramos una serie de caminos que se van escalonando en zigzag y van interrumpiendo el verde de la montaña
Por lo que se refiere a la vegetación del parque
se ha apostado por el sustrato arbustivo de gran biodiversidad
intentando que no haya ángulos muertos y poder reforzar la sensación de seguridad
y como contrapunto en los cruces donde hay bancos
se han colocado pequeñas masas arbustivas de puerto bajo-medio
que sirven de espacios de recogimiento para el reposo y la contemplación
Entre el subámbito del paseo y el del bosque urbano se ubica la zona de juegos infantiles en medio del ámbito grande entre dos de los edificios de viviendas
Esta zona de juegos infantiles sirve para absorber la diferencia de cota entre el bosque urbano y el paseo
un talud donde se ubica el rocódromo y rampas accesibles para los juegos
en un entorno controlado y alejado de las calles perimetrales y el tráfico rodado
Esta área de juegos infantiles accesibles e inclusivos cuenta con una superficie aproximada de 450 m² de recreo
colonizando el talud que hay en aquella zona con diferentes pendientes aptas para diferentes edades
Su pavimento es continuo con caucho de diferentes colores
El ámbito pequeño no había tenido nunca ninguna edificación ni uso y actualmente estaba cerrado perimetralmente
La nueva urbanización ha generado varios caminos
con uno de los recorridos accesible desde la calle de los Ferrocarrils Catalans hacia el camino ya urbanizado anteriormente
También se ha urbanizado una nueva plaza que se ha creado justa ante la calle de Riudaura
de los cuales hay 2.340 m² de zona ajardinada y donde se construirá un edificio de viviendas
el planeamiento urbanístico preveía ubicar este edificio en una rasante más elevada que la calle de los Ferrocarrils Catalans
confrontando con el recorrido en pendiente accesible
Ambos ámbitos están conectados entre ellos por una zona ya urbanizada anteriormente que da acceso al Club Natación Montjuïc
de tal manera que con esta obra de urbanización se ha creado un nuevo recorrido accesible que va desde el ámbito pequeño en la calle de los Ferrocarrils Catalans hasta la calle de las Diligències del ámbito grande
la nueva urbanización de Can Clos vemos que está formada por dos ámbitos discontinuos con una superficie total de 24.700 m²
donde encontramos un ámbito pequeño -más occidental- de 4.600 m²; y un segundo
que consta también de una zona más urbana de un paseo con un gran parterre central y una zona más verde de bosque urbano
Una actuación que ha recuperado estos espacios que estaban en contacto con la montaña
rehaciendo en la mayor medida posible la topografía que se había perdido a consecuencia de la actividad de ladrillares y canteras
tan habituales en otras épocas en la montaña de Montjuic
En el apartado de pavimentos y acabados superficiales
se han utilizado diferentes tipos pavimento:
– Pavimento de piezas de hormigón prefabricado de 30x10x10 cm de color arena
colocado en el ámbito grande en la zona del paseo
– Pavimento continuo de sablón estabilizado en los caminos del bosque urbano
para dar continuidad a algún camino del ámbito pequeño con la zona urbanizada anteriormente
– Pavimento de caucho de diferente color en las zonas de juegos
encontramos bancos y sillas con respaldo y apoyabrazos
que están colocados en las zonas de paseo o de descanso y caminos del bosque urbano
En los caminos y en la acera de la calle Ferrocarrils Catalans también se han colocado unos bancos con listones de madera sobre pequeños muros de gaviones
se han colocado papeleras del modelo Barcelona en puntos de donde se prevé su necesidad
También hay una fuente justo ante la zona de juegos
Es de acero Corten y bandeja interior de acero inoxidable
Hay tres zonas de aparcamiento para bicicletas
con perfil en ‘U’ invertida: en la entrada del ámbito grande
en la acera de la calle de los Ferrocarrils Catalans; la otra
delante de la zona de juegos infantiles; y la tercera
hay que destacar que los amplios parterres permitirán gestionar las aguas pluviales con técnicas de SUDS (drenaje urbano sostenible)
se ha instalado una nueva cañería que permitirá en un futuro aprovechar este recurso hídrico para regar toda la zona verde
la superficie total de zona verde nueva de la urbanización es de unos 14.400 m² e incluye 236 árboles nuevos
Encontramos tres grandes zonas diferenciadas:
que transita entre tres edificios de viviendas: se ha optado por columnas del tipo Ful de 7 metros de altura
-Los caminos de sablón estabilizado u hormigón que comunican el ámbito grande con el ámbito pequeño
y que transcurren por el bosque urbano: se ha optado por columnas Plus de 4 metros
-La acera de la calle de los Ferrocarrils Catalans; y el resto de ámbito
en esta zona se han desplegado otros servicios urbanos como la red de fibra óptica
El proyecto de urbanización del ámbito renovado de Can Clos ha sido impulsado por el Instituto Municipal de Urbanismo y ha contado con una inversión económica de unos seis millones de euros
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
varias personas llamaron al 112 alertando de que había una pelea entre varias personas y se habían escuchado disparos
Aunque cuando los agentes de la policía catalana llegaron al lugar no encontraron a las personas implicadas en la pelea
los testigos explicaron a la policía dónde se habían escondido
donde se encontró un revólver y una pistola calibre 9 mm
dos cargadores municionados y también mucha más munición
En el interior del local se han detenido a dos personas por tenencia ilícita de armas
La Unidad de Investigación de la comisaría de Sants-Montjuïc se ha hecho cargo del caso para esclarecer qué ha pasado y aclarar los hechos de esta madrugada
que habitualmente controlan clanes familiares de etnia gitana
y que según fuentes de la policía catalana aún controla la familia Montero-Jodorovich
Los investigadores de los Mossos relacionan los hechos con esta familia
aunque será necesario ver si han sido víctimas de un ataque
si se han defendido o qué ha podido ocurrir esta noche
la colaboración en esta parte de la Marina de Port
paralela a la calle de la Mare de Déu del Port
ya que pocos quieren colaborar con la policía
especialmente si los implicados son vecinos conocidos de la zona
donde se localizó el arma corta y la munición
la policía no encontró a personas relacionadas con los hechos
La investigación y las diligencias continuarán esta mañana para poder esclarecer lo sucedido
conociendo la idiosincrasia de estas familias
la policía catalana y la Guardia Urbana de Barcelona han recibido instrucciones para aumentar el patrullaje en la zona y evitar nuevos enfrentamientos
en la frontera con l'Hospitalet de Llobregat
llevan años reclamando mejoras en el barrio y han protestado en varias ocasiones
acusando al consistorio de la capital catalana de tenerlos abandonados
19-4-2025 / Esta semana la empresa municipal BIMSA ha comenzado las obras de mejora del Polideportivo Municipal de la Marina
ha señalado que «será un equipamiento deportivo de primer nivel para impulsar la actividad física y que por sus dimensiones y oferta podrá satisfacer la demanda de espacio»
El nuevo polideportivo tendrá una superficie total de unos 7.010 m2
de los que 2.030 m2 corresponden al pabellón existente y 4.980 m2 a la ampliación que ahora se lleva a cabo
El nuevo edificio dispondrá de planta baja
planta en la cubierta y dos plantas sótano
El presupuesto de la obra es de 14 millones de euros
de los que 2.250 m2 serán par el centro de fitness y 2.730 m2 por el centro acuático
Está previsto que las obras finalicen a principios de 2027
La ampliación se llevará a cabo en una zona en desuso limitada por las calles de la Energía
Se contempla la construcción de dos piscinas
una piscina principal de 25 x 12,5 my una complementaria de 6 x 12,5 m
así como varias salas de actividades dirigidas y fitness
Actualmente también se está redactando el proyecto que prevé la extensión y urbanización de 1.065 m2 de la calle del Coure hasta conectar con la calle de la Energía
Se propone un edificio que establece una relación de continuidad con el actual pabellón
La actuación sitúa a la piscina en la misma cota de la pista del pabellón actual
posibilitando una relación de altura más contenida y con un menor impacto hacia el entorno y la futura residencia
La construcción tendrá una estructura bajo rasante a base de losas y pilares de hormigón armado y se delimitará el recinto del sótano con pantallas
se combinarán elementos de madera estructural con perfiles de acero laminado
Las fachadas se formalizarán con un sistema modular prefabricado en taller
carpinterías de aluminio y revestimientos de chapa metálica
La fachada de planta baja será transparente
y el vaso de la piscina se ubicará en una planta inferior
permitiendo que ésta tenga una buena iluminación natural
Cuando esté en funcionamiento la ampliación se dispondrán de instalaciones deportivas de referencia
gracias al impulso del Institut Barcelona Esports (IBE)
incidirá en los próximos años en 5 de los 10 distritos de Barcelona: Sants-Montjuic
Barrios
ampliación, piscina, Polideportivo, Sant-Montjuïc
Para utilizar este menú se necesitan las teclas de flecha
El Polideportivo de la Marina se ampliará para ganar una piscina pública y diversas salas deportivas y técnicas: al principio de 2027 ocurrirá un nuevo Centro Deportivo Municipal
El nuevo equipamiento tendrá una superficie de 7.010 m2
Se prevé que las obras empiecen en abril de 2025
con una inversión municipal de más 14 millones de euros que mujer respuesta a una reivindicación vecinal histórica de la Marina
La Comisión de Gobierno del Ayuntamiento ha aprobado el proyecto ejecutivo de ampliación del actual Polideportivo de la Marina
En los 2.030 m2 actuales se sumará un nuevo edificio de 4.980 m2 en planta baja
planta badalot (cubierta) y dos plantas en sótano
La ampliación se llevará a cabo en una zona ahora en desuso delimitada por las calles de l’Energía
una de 25×12,5 metros y una complementaria de 6×12,5 metros
así como diversas salas de actividades dirigidas y fitness
El nuevo edificio estará conectado con el actual pabellón y la piscina quedará al nivel de la pista
el proyecto de extensión y urbanización de la calle del Coure hasta conectarlo con la calle de l’Energía
Con este equipamiento se mujer respuesta a una reivindicación histórica del barrio de la Marina de Port
que precisaba de un nuevo centro deportivo
La construcción del nuevo CEM la Marina se enmarca en el proyecto del Instituto Barcelona Deportes (IBE) de renovar y ampliar los equipamientos deportivos municipales para satisfacer la demanda de espacios específicos para la práctica deportiva repartidos homogéneamente por toda la ciudad
El Ayuntamiento de Barcelona estudiará cerrar los Jardins de la Mediterrània
ubicados en el barrio de la Marina del Port
a raíz de la proposición de ERC presentada en la Comisión de este martes
en la que han pedido al gobierno municipal un Plan de Acción Cívica en la zona ante la situación de "abandono y dejadez"
Así lo ha expresado este miércoles el concejal republicano Jordi Coronas
que ha contado con el apoyo de JuntsXBarcelona
el 'no' de Vox y la abstención del gobierno municipal
que ha vinculado su decisión a la necesidad de abordar previamente la situación para estudiar todos los puntos
Coronas ha lamentado que haya vehículos que aparcan ilegalmente
que la guardería de la zona debe convivir con toda la suciedad y que el espacio de juego infantil es demasiado pequeño
algo que obliga a las familias a llevar a sus hijos a otros espacios
ha indicado que diversos locales de restauración no cumplen con el horario correspondiente
ha asegurado que el Ayuntamiento trabaja desde hace tiempo en diferentes problemáticas que presenta el espacio; en materia de limpieza
desde este enero se ha reforzado la frecuencia y la intensidad
y ha añadido que la Guardia Urbana realiza operaciones conjuntas con los Servicios de Inspección
ha señalado que el cierre nocturno se debe estudiar porque presenta dificultades prácticas porque no consta un perímetro adecuado para hacerlo
ha recordado que es "más restrictivo" que en otras zonas de la ciudad.
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
supone una inversión de más de 14 millones de euros y se prevé que empiecen las obras en la primavera de 2025
La Comisión de Gobierno ha dado luz verde al proyecto ejecutivo para la ampliación del Polideportivo Municipal de La Marina
específicamente en el barrio de La Marina de Port
las instalaciones se transformarán en un nuevo Centro Deportivo Municipal que beneficiará a la ciudad
Barcelona de Infraestructuras Municipales (BIMSA)
actuando por encargo del Institut Barcelona Esports (IBE)
procederá a licitar las obras del nuevo complejo deportivo
El nuevo CEM La Marina abarcará una superficie total aproximada de 7.010 m²
distribuidos entre 2.030 m² del pabellón existente y 4.980 m² de la nueva ampliación
una planta cubierta (badalot) y dos niveles subterráneos
El presupuesto para la obra se ha establecido en 14 millones de euros
con el inicio de las obras previsto para abril de 2025
de los cuales 2.250 m² estarán destinados a un centro de fitness y 2.730 m² al centro acuático
Se estima que las obras concluirán a principios de 2027
expresó que “esta actuación ejemplifica el compromiso del Institut Barcelona Esports (IBE) por ofrecer a los ciudadanos
un nuevo equipamiento deportivo de primer nivel que fomente la actividad física
Iniciamos ahora la licitación para que las obras puedan comenzar el próximo año”
comentó que el nuevo equipamiento “satisfará la necesidad de espacios de ocio y deporte que requieren los barrios de La Marina
respondiendo finalmente a una larga demanda vecinal”
La ampliación se realizará en una zona de 942 m² actualmente en desuso
Se prevé la construcción de dos piscinas: una principal de 25 x 12,5 metros y una complementaria de 6 x 12,5 metros
además de varias salas de actividades dirigidas y fitness
También se está elaborando un proyecto para la extensión y urbanización de 1.065 m² de la calle del Coure
El diseño del nuevo edificio busca establecer una conexión con el pabellón actual
La piscina se situará al mismo nivel que la pista del pabellón existente
lo que permitirá una integración más armónica y un menor impacto visual en el entorno y en la futura residencia cercana
realizada con losas y pilares de hormigón armado
Las fachadas utilizarán un sistema modular prefabricado
carpinterías de aluminio y revestimientos metálicos
La planta baja tendrá un diseño transparente
y la piscina estará situada en un nivel inferior
lo que asegurará una adecuada iluminación natural
Este nuevo equipamiento responde a una histórica demanda de los vecinos del barrio de La Marina
La construcción del CEM La Marina forma parte de un proyecto más amplio de renovación y expansión de las instalaciones deportivas municipales en la ciudad
con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de pabellones y espacios específicos para la práctica de deportes en todas las áreas de Barcelona
La implementación de estas instalaciones deportivas de referencia
promovida por el Institut Barcelona Esports (IBE)
tendrá un impacto en cinco de los diez distritos de Barcelona: Sants-Montjuïc
se están construyendo otros nuevos equipamientos como el CEM Sagrera
el Pabellón Municipal La Isla y el Centro Municipal de Vela
También se encuentran en desarrollo los proyectos del Pabellón Municipal Glòries y el Pabellón Modelo
El distrito de Sants-Montjuïc es el más extenso de Barcelona
que representa casi la cuarta parte del término municipal de Barcelona
Esta heterogeneidad del territorio se traduce en una gran diversidad social y humana. La extensión real del distrito es muy inferior si se excluyen las zonas no habitadas
el polígono industrial de la Zona Franca y buena parte de la montaña de Montjuïc
los términos municipales de L’Hospitalet de Llobregat y El Prat de Llobregat
y las calles de Numància y Tarragona y las avenidas de Josep Tarradellas y el Paral·lel
Sants-Montjuïc está formado por ocho barrios: el Poble-sec
El Poble-sec constituye una estrecha tira urbana entre Montjuïc y la avenida del Paral·lel
El barrio fue el primer ensanche de Barcelona
en el sector del distrito más próximo de la plaza de Espanya
El barrio de la Bordeta nació a lo largo de la carretera de Barcelona en Sant Boi de Llobregat
en la zona comprendida entre Hostafrancs y L’Hospitalet de Llobregat
El pequeño barrio de la Font de la Guatlla se extiende entre la Gran Vía y la vertiente noroeste de la montaña de Montjuïc
El territorio organizado en torno al actual paseo de la Zona Franca había sido un espacio predominantemente agrícola
que recibía la denominación de la marina de Sants
El Prat Vermell era el nombre que recibían los campos de este sector bajo de la marina de Sants
donde durante años estuvo instalada una fábrica de indianas
Sants es el núcleo de población más importante y el barrio más extenso y más antiguo del distrito al que le da nombre
Se originó a lo largo de la antigua ruta real
pero ha estado bastante apartado de él durante muchos años
Abierto el nuevo gran parque urbano de la Marina de Port
y varios caminos que conectan la Marina con Montjuïc
El proyecto de mejora urbana de todo el ámbito se enmarca en el Plan Clima para ganar 40 hectáreas de verde en Barcelona hasta 2027 y ha supuesto una inversión de unos seis millones de euros
Para escoger el nombre del nuevo parque hay en marcha un proceso participativo con el vecindario
El proyecto llevado a cabo durante casi tres años
por parte del Instituto Municipal de Urbanismo
ha recuperado la topografía de la parte alta de Can Clos y la Vinya
en una parte de la ladera de la montaña de Montjuïc que había sido modificada durante décadas por la acción de tejares y pedreras
Las obras se han ejecutado en dos ámbitos: un espacio grande con un paseo central y un bosque urbano
de las Diligencias y el camino de Can Clos; y el segundo espacio
El ámbito grande del parque de 20.100 m2 está formado por un bosque urbano de 9.400 m2 que se adapta a la ladera de la montaña y una zona más urbana de 10.700 m2
una zona de juegos infantiles y una zona ajardinada que conecta también con los huertos urbanos de Can Mestres
La nueva área de juegos infantiles accesibles e inclusivos tiene unos 450 m2 con columpios
El parterre central implementa un sistema para recoger el agua de lluvia superficial y de los edificios de viviendas para infiltrarla de nuevo al medio
El bosque se conecta con el paseo por unos caminos que suben desde el antiguo camino de Can Clos hasta el Club Natación Montjuïc
El ámbito pequeño tiene una superficie de 4.600 m2
de los cuales 2.340 m2 son de zona ajardinada y donde también se construirá un edificio de vivienda protegida
La nueva urbanización de este espacio ha generado diversos recorridos accesibles desde la calle de los Ferrocarrils Catalans hacia el camino ya urbanizado anteriormente
También se ha urbanizado una nueva plaza delante de la calle de Riudaura
Un bosque mediterráneo con viviendas alrededor
En todo el conjunto se han plantado 236 árboles
Los arbustos y los prados también son de especies autóctonas
En los diferentes muros hay trepadoras para que tapicen los paramentos verticales
En las zonas de paseo o de descanso se han instalado bancos y sillas con respaldo
La urbanización también supone el despliegue de servicios urbanos como la red de fibra óptica
En torno al parque se construirán cuatro edificios de siete y cinco plantas
Los otros dos bloques serán de vivienda pública protegida
Un proceso ciudadano para escoger el nombre del nuevo parque
El Eje de Cultura y Memoria Histórica de la Marina y el Distrito de Sants Montjuïc han puesto en marcha un proceso participativo con el vecindario para votar una propuesta de nombre de entre las que se han trabajado previamente en la mesa de memoria del barrio
Las propuestas finalistas son los jardines del Tren de la Potassa
de las Vinyes de Can Clos y del 8 d’Abril
Hasta el 18 de febrero se puede votar presencialmente en el Casal de Barrio de la Vinya por una de estas propuestas
la Ponencia de Nomenclátor del Ayuntamiento de Barcelona dará el visto bueno al nombre
se tendrá que aprobar finalmente en el Consejo Plenario del Distrito de Sants-Montjuïc
El bus V5 añade una parada en la calle de la Mare de Déu de Port
para facilitar la movilidad de las vecinas y vecinos de esta calle
Es la parada de delante del Campo Municipal de Fútbol Iberia donde hasta ahora solo paraba el bus de barrio 125
lo cual también facilita la conexión entre las dos líneas
La Marina tendrá el primer Centro de Atención Integral (CAI) de toda Barcelona
aglutinará en un único espacio el Centro de Servicios Sociales (CSS) de la Marina
un Punto de Información y Atención a la Mujer (PIAD)
un Punto de Asesoramiento Energético (PAE)
el Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de proximidad "Superilles sociales" y puntos de Trabajo en los Barrios de Barcelona Activa
además de la futura Oficina Virtual de Atención a la Ciudadanía
Con una inversión de 4,8 millones de euros
el nuevo equipamiento social y comunitario forma parte del Plan de Barrios y aspira a empoderar el vecindario con un modelo innovador
acompaña y ofrece recursos y servicios para resolver las necesidades y potenciar las fortalezas de las personas
promueve la coproducción de recursos y servicios de la administración potenciando la respuesta comunitaria
El tercer pilar de este servicio es la integración con el territorio con el fin de mejorar la implicación de los agentes sociales (tanto formales como informales) definiendo objetivos compartidos y aprovechando sinergias
El CAI Marina contempla dos tipologías de relación con los servicios: serán servicios residentes todos aquellos que de forma habitual desarrollen su tarea al centro
mientras que los servicios satélite aquellos que de forma menos habitual utilizan las instalaciones para iniciativas de atención social
Por la utilización del CAI se tendrán que cumplir unos requisitos concretos y ser siempre iniciativas que pertenezcan al campo de la atención social
el nuevo Centro de Atención Integral está en la esquina de las calles del Foc y de la Mare de Déu de Port
La edificación sigue criterios de sostenibilidad
con la utilización de elementos que reducen el impacto ambiental y la inclusión de una cubierta verde para reducir la generación de residuos y las emisiones de CO2
Está el acceso al Centro de Servicios Sociales
un espacio de acogida y salas de atención individualizada
También en planta baja y con acceso propio
se sitúan los espacios de encuentro e información de Vila Veïna
haciendo un total de 16 en todo el edificio
Estas salas serán usadas puntualmente por el PIAD
que dispondrá de espacios de espera propios y seguros
Todas estas salas de atención están organizadas en torno a un vestíbulo con vistas en el exterior en sus dos extremos
La planta también dispone de un espacio para la atención a la ciudadanía
donde se ofrecerán los servicios del PAE y de Trabajo en los Barrios
y de una sala de trabajo para profesionales (tanto municipales como de otras entidades o servicios externos) que asisten de manera puntual en el equipamiento
La segunda planta es de acceso restringido al público y está destinada a los profesionales del CSS
Se trata de una “oficina paisaje” con espacio para hasta 32 profesionales
los despachos de dirección y las salas de reunión y archivo necesarias
Destaca en esta planta la iluminación natural del espacio de trabajo
con grandes lluernaris y aperturas que además hacen la función de regulador climático interior y exterior
en el semisótano hay diversos espacios polivalentes destinados tanto a las actividades propias del equipamiento como las de las entidades y colectivos de acción comunitaria y participativa que podrán disfrutar
Un nuevo robo de cable de cobre ha provocado que casi un centenar de vecinos de un edificio público de la calle Mare de Déu de Port en el barrio de la Marina de Port
el sábado sufrieron un robo de cable de cobre —el tercero en pocos meses— y se han vuelto a quedar sin suministro eléctrico
un hecho que los vecinos ya han denunciado
también lo hará el Ayuntamiento de Barcelona
Los vecinos se quejan de que no pueden cocinar
ya que no les funcionan los electrodomésticos
y por lo tanto se les está estropeando la comida de las neveras
especialmente para las personas mayores del edificio
hay vecinos mayores que necesitan un respirador eléctrico
Los vecinos del edificio afectado exigen una solución al Instituto municipal de la vivienda y rehabilitación (IMAHB) hasta que se pueda sustituir el cable que les han robado
la caldera tampoco les funciona desde hace 7 días
y por lo tanto hace una semana que tampoco tienen agua caliente
El Ayuntamiento ha indicado que este fin de semana el IMAHB ha visitado el bloque|bloc afectado
pero que no pudieron reparar el cable estropeado y está previsto que este lunes se reúnen para encontrar una solución
No es la primera vez que los vecinos de este edificio han tenido que hacer frente a este problema
Durante el mes de agosto sufrieron dos robos en menos de 24 horas en el aparcamiento del edificio
Los vecinos relacionan estos robos con la "falta de mantenimiento del edificio" y con la "inseguridad que hay en el barrio"
solicitan al consistorio que instale cámaras en el edificio y que
El robo de cobre es una problemática a la que se está enfrentando Catalunya desde hace años —disparada en el último año y medio— y que últimamente provoca problemas en la red ferroviaria
las sustracciones de cable de cobre en la red ferroviaria de Catalunya se elevan hasta casi un millar desde el año 2010
según datos de los Mossos d'Esquadra solicitados por la ACN
El año pasado hubo un importante repunte que triplicó la cifra del 2022
Y entre enero y mayo de este 2024 ya constaban 52
más que cualquier año —entero— desde el 2016
Son niveles que no se veían desde el trienio 2013-15
cuando se llegó a los 200 robos anuales en algún caso
El 96% de los delitos se han producido a la red de Adif
en la de Ferrocarrils de la Generalitat (FGC)
El área metropolitana de Barcelona concentra la mayoría
aunque Lleida es el municipio donde ha habido más
El incremento de los casos de robo de cobre desde el 2023
con las numerosas obras que se están haciendo a la red catalana
ya que la mayor parte de episodios tienen lugar en puntos donde se está trabajando y que son más accesibles
Otro factor es el encarecimiento del precio del cableado
que lo convierte en un material más valioso para los ladrones
Conozca el Plan de barrios de la Marina
Adéntrese en el distrito y los barrios y disfrute de sus atractivos
El Consejo de Barrio es un órgano de participación ciudadana creado para resolver todas las cuestiones referentes al barrio
Muestra en el mapa y en el listado los resultados de los filtros seleccionados
Para ver los resultados de los filtros seleccionados dentro del mapa y en un listado debe ampliar el mapa
¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto
Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad
así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias
Tu ciudad te encanta casi tanto como a nosotros
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes.
Barcelona
varias salas de actividades dirigidas y zonas comunes
Barcelona contará con un nuevo centro deportivo de 7.012 m²
El Ayuntamiento ha anunciado que ampliará el actual Polideportivo Municipal de la Marina
situado en la calle Coure 3 del barrio de la Marina de Puerto
La reforma añadirá 4.980 m² a los 2.030 m² que ya tiene el pabellón
de los cuales 2.250 m² serán para el centro de fitness y 2.730 m² para el centro acuático
una planta cubierta y dos plantas subterráneas
El mega complejo deportivo tiene un presupuesto de 14 millones de euros y
según el comunicado del consistorio
se prevé que se empiece a construir en abril de 2025 y se inaugure a principios de 2027
el equipamiento podrá satisfacer la demanda de espacio dedicado al ocio y el deporte que necesita el barrio de la Marina y dará respuesta finalmente a lo que era una larga reivindicación vecinal"
ha asegurado la concejala de Sants-Montjuic
La ampliación se realizará en una zona en desuso junto al equipamiento ya existente y que está delimitada por las calles de la Energía
que el nuevo polideportivo tenga dos piscinas (una principal de 25 x 12,5 metros y una complementaria de 6 x 12,5 metros)
así como salas de actividades dirigidas y fitness
Todos estos servicios se instalarán en un edificio que se ha diseñado como una continuación del pabellón actual
por lo que la nueva piscina se situará en cota de pista del polideportivo ya existente
el nuevo polideportivo da respuesta a una reivindicación vecinal que estaba activa desde hacía muchos años en el barrio de la Marina de Port
Los vecinos y vecinas reclamaban un polideportivo que pudiera satisfacer sus necesidades y con espacio suficiente para acoger a todos
el Ayuntamiento anunció la construcción del polideportivo en 2025
aseguró que cumpliría su palabra
su construcción llega después de una reivindicación histórica y se enmarca en el proyecto de renovación y ampliación de los equipamientos deportivos municipales de la ciudad
Con el apoyo del Institut Barcelona Esports (IBE)
el de la Marina de Puerto no es el único polideportivo en construcción
sino que también lo están el CEM Sagrera
el Pabellón Municipal la Isla y el Centro Municipal de Vela
y también están en marcha los proyectos del Pabellón Municipal Glòries y el Pabellón Modelo
aunque todavía no han comenzado las obras
De entre todos los centros deportivos que se levantarán en la ciudad, la inauguración del de Glòries también coincidirá con la del CEM la Marina
El proyecto empezó a tomar forma hace unos meses y
según avanzó el Ayuntamiento
también abrirá sus puertas en 2027
aunque todavía no se sabe la fecha exacta
se trata de un equipamiento deportivo de unos 3.700 m² con una superficie urbanizada en la parte superior de unos 5.000 m²
El proyecto prevé un polideportivo de tres niveles y con una cubierta verde que concuerda con la idea de naturalizar el interior de manzana con especies que aguanten períodos de sequía
a favor de la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente
¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto!
facebooktwitterspotifytiktokQuiénes somos
Contáctanos
Time Out Worldwide
se decidió retomar la reurbanización de esta área del distrito de Sants-Montjuïc a través de una fuerte apuesta por la inversión en vivienda pública
Desde que se aprobó la Modificación del Plan General de la Marina (MPGM)
el barrio ha comenzado a tomar forma con los 476 pisos de alquiler social inaugurados y con la apertura del parque de las Tretze Roses como núcleo verde.
La voluntad de reurbanizar y revitalizar la zona creció bajo la premisa de que el 50% de las viviendas de cada edificio fueran de protección oficial
De los 12.000 pisos que se prevé construir
5.159 protegidos (2.445 de régimen concertado y 2.714 de general) y 1.086 dotacionales
además de los 941 ya construidos -entre protegidos y privados-
hay 1.171 en fase de edificación (612 de ellos protegidos); 173 en fase de licencias (119 protegidos) y 2.051 en fase de gestión-urbanización (1.005 protegidos)
el consistorio espera que vivan en la Marina del Prat Vermell 28.000 habitantes y trabajen allí entre 8.000 y 11.000 personas
el proceso de urbanización se ha dividido en 14 sectores que cubren las 74,8 hectáreas urbanizables -de ellas se destina el 73,37% a uso residencial- y
según datos de la Oficina de la Marina facilitados a 20minutos.es
El consistorio ya ha entregado las primeras llaves de alquiler social a los nuevos inquilinos de la zona de los edificios terminados. Este junio, el propio Jaume Collboni dio a 72 familias adjudicatarias el acceso al edificio comunitario de la calle de Ulldecona
el cual empezó a construirse en 2021 y costó 11,1 millones de euros
ya se han entregado las llaves de 32 viviendas en otro edificio de la misma calle llamado la Chalmeta y 108 de un bloque en la calle de Cal Cisó.
Está previsto que comience su edificación en 2027 y que se entreguen las llaves en 2029
Conseguir reurbanizar el barrio no es un proceso sencillo ni económico y por ello se decidió que se iba a hacer progresivamente y por sectores
el consistorio anunció que se aprobaba el proyecto de reparcelación del sector 6
el cual representa una superficie de 42.498 metros cuadrados
empieza la gestión del suelo para disponer de las parcelas edificables y el aceleramiento de la construcción para que haya 469 viviendas libres y 424 protegidas más en el barrio
Sobre la parcela se alzarán dos bloques que pertenecerán al Ayuntamiento -en los que habrá 270 pisos de protección oficial- y otro
después de que la entidad llegara a un acuerdo con el gobierno de Collboni para ceder terrenos con el fin de que se construyan viviendas en diferentes puntos de la ciudad.
Uno de los motivos que llevó al barrio a prácticamente su desaparición a finales de los 90 fue su localización
la Marina del Prat Vermell ha iniciado un proyecto de conexión con el centro neurálgico de la capital catalana para facilitar la movilidad a los vecinos que van llegando a la zona ya reurbanizada
El consistorio anunció que unirían el barrio con las Drassanes a través de una vía por el litoral.
que tiene una inversión de 9 millones de euros y que está cofinanciada por el Ayuntamiento y el Port de Barcelona
finalizará a finales de 2025 o a principios de 2026. Está previsto que la vía cuente con una conexión a pie
y ayudará a conectar la Marina del Prat Vermell con el centro en 10 minutos. En total
También se creará una nueva línea de autobús urbano para dar servicio a los vecinos y que el barrio "deje de estar aislado"
y de que también se espera que en un futuro la línea H14
los vecinos han reclamado más transporte público para mejorar la movilidad en la zona
Tras la ampliación de la L10 Sud del metro
en un futuro próximo o antes de que finalice la urbanización de la zona
se pueda completar la prolongación de la L2 hasta la Zona Franca con la construcción de un túnel bajo Montjuïc.
El 9 de diciembre, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona acordaron recuperar del cajón el proyecto y volver a redactarlo. Este proceso durará un máximo de 24 meses y
todavía no hay una previsión de cuándo pueden empezar los trabajos
sí se apuntó que la inversión de la prolongación de esta línea será superior a los 1.000 millones de euros
Este junio abrió las puertas el que es el corazón verde del barrio: el parque de las Tretze Roses
ya se han completado el 32% de las zonas verdes previstas
A pesar de que desde hacía varios meses los vecinos ya habían accedido al entorno natural
se inauguró tras dos años de obras que han costado 5,5 millones a las arcas públicas
que prevé ser el núcleo de la urbanización progresiva de La Marina del Prat Vermell
cuenta con 117 árboles autóctonos y de bajo consumo de agua
además de 100 bancos y 50 sillas. Recibe el nombre
elegido por los vecinos, de un grupo de jóvenes fusiladas por el régimen franquista en 1939 y se colocará un panel explicativo en su memoria
el barrio volvía a dar un paso adelante después de que el Ayuntamiento de Barcelona anunciase que iniciaban los trámites para ceder un solar en la calle de Cobalt a la Generalitat
la administración catalana podrá construir un nuevo ambulatorio en el barrio
Este Centro de Atención Primaria (CAP) permitirá descongestionar el que hay en la Marina del Port
y dar servicio a los vecinos que se van incorporando al nuevo barrio
en la misma parcela también se edificará en un futuro un nuevo centro educativo.
Actualmente, el barrio ya cuenta con el Instituo Mare de Déu de la Mercè, el Centro Residencial Esclat, la Casa de la Pagesia y una comisaría de los Mossos
se edificará una guardería municipal para 150 niños
un centro de dinamización para jóvenes y una oficina de promoción económica.
Reimpulsar un barrio de estas características no es barato
Desde la Oficina de la Marina del Ayuntamiento de Barcelona han apuntado que "los promotores y propietarios privados tienen que asumir un coste aproximado de 340 millones de euros para reurbanizar calles y zonas verdes y la transformación del suelo urbanizable"
deberá asumir el coste de la construcción de las viviendas y de los equipamientos municipales
importe que dependerá de "los proyectos que se desarrollen" y de la financiación que pueda recibir por parte de la Generalitat o el Gobierno
Aprobado el proyecto de reparcelación del sector 6
una superficie de más de 42.000 metros cuadrados
de las que 424 serán de protección oficial
además de un nuevo equipamiento municipal y una plaza que dará continuidad al eje principal que cruza el barrio y lo enlaza con Montjuïc
Empieza así la gestión del suelo para disponer de las parcelas edificables y acelerar la transformación urbanística
El Plan de mejora urbana (PMU) ordena una superficie de 42.498 metros cuadrados
tres manzanas donde se levantarán 8 promociones de 893 viviendas en total
También habrá un equipamiento cultural y se mantendrán dos edificios que actualmente se destinan a actividades económicas
se creará una plaza ante el nuevo equipamiento cultural
que se convertirá en un punto de encuentro del vecindario
La Marina del Prat Vermell prevé acoger a 28.000 habitantes y 12.000 viviendas
crear entre 8.000 y 11.000 puestos de trabajo y transformar en torno a 75 hectáreas
Además de esta gran transformación urbanística
se hace una fuerte apuesta por ampliar el parque de vivienda pública
De las casi 12.000 viviendas que se construirán en el barrio
cerca del 50 % serán de protección oficial
El nuevo barrio destinará más de 13 hectáreas a espacios verdes y paseos
Destaca el recién inaugurado parque de las Tretze Roses
se impulsarán dos infraestructuras ambientales innovadoras: la red de Ecoenergies
que permitirá ahorrar hasta un 20 % de consumo
que permitirá reducir en torno a un 25 % el consumo de agua potable
que ha ganado el 12º Concurso de carteles de la Fiesta Mayor de la Marina
la imagen se ha presentado en un acto en la Sala Pepita Casanellas con todo el programa
que este año incluye las fiestas y verbenas de todos los vecinos de la Marina desde el 1 de junio hasta el 21 de julio
El jurado del Concurso de carteles de la Fiesta Mayor de la Marina ha elegido el diseño de Juan Diego Ingelmo
realizada con programas vectoriales y de retoque fotográfico
que representa los diferentes elementos de la Fiesta Mayor enmarcados en una M: el correfoc de los Diables de Port
Todo esto enmarcado en el paisaje de la Marina
tratando de visibilizar la verdadera esencia de la fiesta: las personas que la hacen posible
Juan Diego Ingelmo es un diseñador gráfico
pintor e ilustrador asturiano que vive en Borriana (Castellón)
Ha trabajado en varias agencias de publicidad
como director creativo y también como diseñador independiente
ha colaborado con varias editoriales valencianas y ha hecho portadas para diferentes obras
ha ganado más de 450 concursos de carteles en toda España
El edificio está formado por cinco bloques
Cada una tiene diez viviendas de dos dormitorios
una vivienda de un dormitorio y una vivienda adaptada para personas con movilidad reducida
Las viviendas se distribuyen del siguiente modo:
Se ha construido con materiales respetuosos con el medio ambiente y siguiendo criterios de sostenibilidad para conseguir un consumo casi cero
y se ha diseñado para tener la máxima exposición solar y ventilación cruzada
Las obras empezaron en mayo del 2021 y han costado 11,1 millones de euros
El crecimiento de un nuevo barrio en la Marina del Prat Vermell
Esta promoción de 72 viviendas públicas en la Marina del Prat Vermell se suma a las otras dos ya entregadas: la de la calle de Ulldecona
26-28 (con 32 viviendas) y la de la calle de Cal Cisó
En estos momentos el parque público de vivienda en la ciudad de Barcelona se sitúa sobre los 11.500 pisos
La conversión de un entorno industrial en un barrio lleno de vida vecinal avanza
En la Marina del Prat Vermell se están construyendo diferentes promociones de vivienda pública
También hay previstas actuaciones para mejorar la conectividad del barrio con otros barrios del distrito de Sants-Montjuïc
con la Zona Franca y con L’Hospitalet de Llobregat
Las principales actuaciones que se están realizando en la Marina del Prat Vermell son las siguientes
En un área de 75 hectáreas se construirán 12.000 viviendas, de las que 6.246 serán protegidas. Actualmente hay tres promociones en marcha: dos en las que las obras están a punto de acabarse (Cal Cisó
Estos nuevos edificios se sumarán a las seis promociones que ya se han construido
136 de las cuales son de titularidad pública
Actualmente están en funcionamiento el IES Mare de Déu de la Mercè
la Casa de la Pagesia y una comisaría de los Mossos d’Esquadra
A estos equipamientos se sumará una escola bressol municipal
con una capacidad para entre 100 y 150 niños y niñas
un centro de dinamización de niños y niñas y adolescentes y una oficina de promoción económica
En otoño se acabarán las obras del pulmón verde del barrio, el parque de las Tretze Roses
un gran espacio de más de 2 hectáreas con zonas de estancia y de juego y más de 200 árboles
El parque tendrá varias zonas diferenciadas pero conectadas entre ellas
Habrá un prado pequeño para la estancia y el juego
con una suave pendiente que facilitará la celebración de espectáculos infantiles y otras actividades
El proyecto prevé un segundo prado más grande
que funcionará como depósito de filtración de las aguas pluviales
Se ha terminado la urbanización de calles y espacios verdes del sector 10
Motors y Ascó y el paseo de la Zona Franca
y hay obras en marcha en las calles del Ferro
la Marina del Prat Vermell tendrá dos infraestructuras ambientales para ahorrar agua y energía
el barrio ahorrará un 20 % de energía gracias a una red de climatización centralizada y la generación de energías renovables en los edificios y espacios públicos
una red de agua freática y sistemas de drenaje urbano permitirá reducir en más de un 25 % el consumo de agua potable
En otoño se acabarán los trabajos de urbanización del parque entre Can Clos y la Marina
Será un parque urbano con zonas de estancia y de juego que conectará la parte alta de Can Clos con el barrio y mejorará la integración con la montaña de Montjuïc
se está definiendo el proyecto para remodelar el paseo de la Zona Franca para convertirlo en un eje cívico con más espacio para los peatones y que promueva la movilidad sostenible
Un nuevo carril bici y carril bus unirá la Marina del Prat Vermell y la Zona Franca con Ciutat Vella y el centro de la ciudad
La transformación de La Marina del Prat Vermell
una zona de Barcelona de tejido industrial y almacenes
en un nuevo barrio que tendrá unos 28.000 habitantes y 12.000 viviendas empieza a ser visible
Se han construido ya más de 400 pisos divididos en seis edificios y se encuentran en obras o en proyecto 2.322
ya están listas algunas urbanizaciones y equipamientos y se ha empezado a trabajar para que un paseo una el barrio con el centro de la ciudad en bus en 10 minutos
Lo ha explicado este martes la teniente de alcaldía de Urbanismo
que ha hecho balance de las actuaciones finalizadas y previstas en la zona
situada al final del paseo de la Zona Franca
la Ronda Litoral y la Fira de la Gran Via. Se trata de un área de 75 hectáreas
lo que equivale a 40 manzanas del Eixample
donde también se prevé crear entre 8.000 y 11.000 puestos de trabajo en 320.000 metros cuadrados de techo reservado para usos comerciales y terciarios
y donde el verde tendrá protagonismo.
ha movilizado desde 2015 una inversión pública y privada de unos 119 millones de euros
y en los próximos años la cifra subirá hasta unos 419
"Barcelona tiene pocas oportunidades para crecer y la Marina es una de ellas"
que ha destacado el "compromiso inequívoco" del gobierno municipal con la zona
Acerca del paseo que conectará el barrio con el centro de la ciudad en 10 minutos mediante una nueva línea de bus
la teniente de alcaldía ha explicado que discurrirá por el vial del puerto
tendrá tres kilómetros e irá del paseo de la Zona Franca a Drassanes. Contará con un carril bici.
Ahora, el Gobierno municipal inicia la redacción del proyecto ejecutivo, con el objetivo de empezar las obras en Drassanes a finales de 2024 y acabarlas entre finales de 2025 y principios del 2026. Los trabajos supondrán una inversión de 8,8 millones de euros por parte del Ayuntamiento y el resto del coste lo asumirá el Puerto de Barcelona
El consistorio se plantea este paseo como una solución provisional mientras llega la transformación de la Ronda del Litoral para ganar espacio para el peatón
Se trata de un proyecto que acordó con el Gobierno
También para mejorar la conectividad del barrio con el centro
la teniente de alcaldía ha reclamado a la Generalitat que "priorice" la apertura de la estación de Motors de la línea L9 del metro
pues los túneles están hechos y los convoyes pueden circular
que el Ayuntamiento quiere remodelar el paseo de la Zona Franca para que deje de ser una barrera en forma de autopista urbana y cosa los barrios de la Marina del Prat Vermell
la Marina de Port y la Font de la Guatlla con Montjuïc y el Hospitalet
Este mes ha acabado el proceso participativo de diagnóstico y se han recogido propuestas como ensanchar las aceras o incrementar los pasos de peatones y la vegetación
ha explicado el concejal de Sants-Montjuïc
Ahora se comienza la fase de estudios previos para definir el proyecto
La transformación de La Marina del Prat Vermell también prevé que una quinta parte de sus 75 hectáreas sean verdes
Ferro y Arnès. Las obras empezaron el verano pasado y acabarán en otoño
se plantarán hasta 220 árboles y se instalarán elementos de juego y espacios de estancia con bancos y sillas
El presupuesto es de unos 5,35 millones de euros y supondrá una superficie verde de 21.000 m²
Ante la previsión de que en un plazo de 10 a 15 años lleguen entre 25.000 y 35.000 vecinos a las 12.000 viviendas que tendrá el barrio
Serra ha concretado que el Ayuntamiento también ha proyectado equipamientos como una guardería
un instituto escuela y un centro sanitario
La zona también prevé acoger la nueva sede de la Fundació Pere Tarrés
que incluirá una facultad universitaria y una biblioteca
un centro de dinamización de niños y adolescentes y una oficina de promoción económica
Con el objetivo de garantizar la sostenibilidad
la Marina del Prat Vermell ahorrará un 20% de energía respecto al consumo tradicional gracias a una red de climatización centralizada y la generación de energías renovables en los edificios y espacios públicos
una red de agua freática y sistemas de drenaje urbano que permitirá reducir más del 25% el consumo de agua potable
Licenciada en Periodismo por la Facultad de Ciències de la Comunicació Blanquerna-Universitat Ramon Llull y máster en Periodismo por la Universitat de Barcelona con la Columbia University de Nueva York
Me dedico al periodismo desde 2003 y formo parte desde 2014 del equipo de 20minutos
y ahora soy jefa de la sección del diario en Barcelona
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios
las Bacanales 2021 vuelven a llenar las calles
jardines y plazas de la Marina con 47 actividades culturales y festivas para todos los públicos: espectáculos familiares
Prácticamente todo al exterior y con reserva previa gratuita para poder gestionar los aforos de las actividades que lo requieren
con la participación de Aguas de Barcelona
Centro Cívico Casa del Reloj / Sala Pepita Casanellas
Mesa de Economía Social y Solidaria de la Marina
Con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona / Distrito de Sants-Montjuïc
Puerto de Barcelona y Patrimonio Histórico TMB
Estudios previos necesarios para el encargo de la redacción del anteproyecto para la transformación del paseo de la Zona Franca.
Los museos no tienen fronteras,tienen una red
En Francia los museos se han desarrollado rápidamente en lugares con historia
y el equilibrio entre la presentación de las colecciones y la del propio monumento ha supuesto siempre un reto importante para los mediadores culturales
Este artículo analiza varias propuestas de proyectos de mediación cultural adaptados a la Ciudadela de Port-Louis
donde se encuentra el Museo Nacional de la Marina
Historia y mediación cultural en la Ciudadela de Port-Louis
La Ciudadela de Port-Louis es parte integrante de la historia militar de la región de Morbihan y durante siglos ha contribuido enormemente al desarrollo de la rada de Lorient
Ha conocido numerosos propietarios y su interior ha experimentado diversas transformaciones y remodelaciones
A lo largo de sus 400 años de historia han pasado por ella los españoles
la Compañía Francesa de las Indias Orientales
los soldados de la Marina francesa y también alemanes
sin olvidar a los operadores del semáforo marítimo del puesto de vigía
la Ciudadela de Port-Louis es un espacio museístico clasificado como monumento histórico y forma parte de la red del Museo Nacional de la Marina
se encarga de destacar el valor de las dos exposiciones permanentes (sobre salvamento marítimo y sobre arqueología subacuática)
En la ciudadela se puede realizar una visita guiada por las murallas y los museos (con o sin audioguías) y los jóvenes pueden participar en talleres de mediación cultural
El museo también aprovecha los acontecimientos nacionales (Jornadas Europeas del Patrimonio
Noche de los Museos y Festival del Litoral) para ofrecer otras actividades más puntuales
algunas de las cuales se realizan a veces fuera del museo
A la hora de elaborar actividades de mediación cultural
hay que tener en cuenta los recursos humanos y financieros disponibles
En Port-Louis contamos con un pequeño equipo polivalente y un presupuesto limitado
En paralelo a estas actividades podemos seguir investigando en los archivos
fomentar el arraigo territorial de la ciudadela
En este artículo presentaré tres proyectos de mediación cultural destinados a ayudar a los visitantes a establecer un vínculo más natural entre lo que ven en el museo y el lugar histórico que les rodea
“Le secret du Vice-Amiral Pâris” (El secreto del vicealmirante Pâris)
una forma divertida de descubrir el lugar y el museo a través de un taller para niños de 6 a 9 años
se basa en la vida de un soldado de la Marina durante su estancia en la ciudadela en el siglo XIX
El objetivo es ayudar a los niños a establecer un vínculo de manera natural entre los objetos de la colección utilizados o concebidos por y para los marineros y el lugar histórico en el que se encuentran dichos objetos
Este periodo es el menos investigado del lugar
lo que nos da cierto margen para crear un hilo conductor
pero también nos ha llevado a buscar y utilizar otros datos
concretamente información sobre la vida del almirante Pâris
Este taller comienza frente al busto del almirante
A partir de ahí empieza una búsqueda del tesoro con acertijos y retos que los participantes deben superar
Los cuatro retos que componen el taller se basan en las observaciones de los niños sobre los croquis de los viajes
las condiciones necesarias para utilizar la campana de niebla
la imaginación de los marineros del siglo XIX y el Código Internacional de Señales Marítimas de 1857
Cada uno de los puntos de la ciudadela elegidos para el reto se describen mediante un enigma
lo que permite al mediador cultural introducir elementos relacionados con el contexto histórico de los lugares a los que se dirigen los niños
una iniciativa del equipo con infinitas posibilidades
se basa en el descubrimiento de un plano del siglo XVIII que muestra una ciudadela en la que había vegetación
En aquella época cada zona de la fortaleza estaba diseñada para poder autoabastecerse de alimentos en caso de asedio
El objetivo de esta futura mediación cultural es poder presentar las hortalizas y hierbas medicinales de la época
hablar del patrimonio culinario de la región y de la alimentación de los soldados que vivían en la ciudadela en el siglo XVIII
El vínculo con el espacio museístico se lograría a través de una recreación imaginaria de un día en la vida de un soldado del siglo XVIII destinado en la ciudadela
Por la mañana salía de su dormitorio (el museo) para ocuparse de los animales (en un bastión) y de los huertos (frente a las oficinas)
y después iba a buscar agua a las cisternas (bajo el Patio de Armas) para sus compañeros de barracón y a buscar pan a los hornos de pan (situados en las murallas orientales) para desayunar
Mostrar cómo se mantenían los huertos en aquella época también significa mostrar las herramientas y prácticas utilizadas
y posiblemente incorporarlas a las colecciones del museo
De este proyecto podrían surgir muchas otras ideas
La exposición temporal Immersion (Inmersión) (mayo 2023 – enero 2024)
una forma de destacar el valor del edificio
Para la exposición temporal Immersion (Inmersión)
los alumnos de la École européenne supérieure d’art de Bretagne se inspiraron en las colecciones del museo para crear una escenografía en la cual ocultaron algunas obras del museo
El folleto de la exposición que se entregaba a los visitantes proponía una especie de búsqueda del tesoro con pistas para buscar esas obras por todo el museo
Las fotos sólo mostraban parte de la escenografía
de modo que los visitantes tenían que observar su entorno con mucha atención
Los visitantes salían así de su recorrido habitual y del entorno del museo para observar la sala
Todo ello les permitía establecer un contacto con este enclave histórico al cobrar el edificio una sensación de realidad
recrear ciertos espacios cotidianos con mobiliario de la época para hacer más visual la visita
proyectar en la pared reconstrucciones del interior del polvorín o colgar fotos de la época en las paredes del museo para mostrar los diferentes usos que se daban a las salas abiertas al público
ofrece un marco ideal para desarrollar todas estas ideas
algunas de las cuales ya se están estudiando
Nota: Este artículo es una adaptación de una parte de mi tesis del Máster 2 “Médiation du Patrimoine
de l’Histoire et des Territoires” [Mediación del patrimonio
de la historia y de los territorios] (2022-2023) de la Universidad Rennes 2
Título de la tesis: “Entre Musée et site historique
La spécificité du Musée national de la Marine de Port-Louis sur le territoire français” [Entre museo y lugar histórico
La especificidad del Museo Nacional de la Marina de Port-Louis en territorio francés]
[1] Se han recuperado muchos de los nombres de los soldados destinados en la ciudadela en aquella época grabados en diversos lugares: en el polvorín
en el interior de las atalayas y bajo el Arsenal
Algunos de los grabados tienen casi doscientos años
Esto podría abrir la puerta a una reflexión más amplia para el mediador cultural sobre la necesidad que tiene el hombre de pasar a la historia
así como a una colaboración muy oportuna con los artesanos/artistas locales
Planejament i gestió: S’han aprovat definitivament els plans de millora urbana (PMU) dels sectors S2
Reparcel·lació: Aprovada definitivament als sectors S3
mentre que als sectors S6 i S9 s’han iniciat els projectes de reparcel·lació
Desenvolupament residencial i terciari: Ja s’han construït
estan en construcció o disposen de llicència un total de 2.344 habitatges (1.135 d’HPO
prop de 30.000 m² de sostre terciari disposen de llicència o estan en tràmit d’obtenir-la
que ha obtingut llicència per a un sostre de 14.400 m²
Urbanització: S’han executat 27.484 m² de vials i 13.384 m² de zona verda als sectors 8 i 10
estan en execució 22.800 m² de vials i 7.200 m² de zona verda al sector 3
Las sonometrías realizadas constatan que los jardines de la Mediterrània son una zona acústicamente tensionada en horario nocturno
las terrazas de los bares y restaurantes se tienen que recoger ahora a medianoche los viernes
la hora de cierre de estas terrazas pasa a ser las 23.00 horas
un interior de manzana de la Marina de Port (entre la plaza de la Marina
el paseo de la Zona Franca y las calles de los Altos Hornos y Virgen de Port)
donde desde este mes de noviembre se ha avanzado la hora de cierre de las terrazas a las 23 h entre semana
el cierre se avanza a las 23.00 horas entre semana y a medianoche (0.00 horas) los viernes
Dispositivos conjuntos de limpieza y Guardia Urbana acuden a la hora de cierre para garantizar la convivencia
los locales tienen que poner tapones de plástico en las patas de mesas y sillas para evitar el ruido del arrastre
o bien cambiar las sillas por otras de plástico
También se hará campaña para evitar la sobreocupación de las terrazas
Todas estas medidas ya se han comunicado formalmente a la docena de establecimientos afectados y se han desestimado sus alegaciones dentro del proceso reglado
Durante este periodo también se han seguido haciendo mediciones que han confirmado que el ruido seguía superando los umbrales aplicables a las ZATHN
se está tramitando el decreto para que los establecimientos tengan que cerrar
a la 1.30 h de la madrugada entre semana y a las 2 h los viernes
Una medida pionera a disposición de los distritos
Los barrios de Sants-Montjuïc celebran a lo grande la noche más corta del año
No os perdáis los tres pasacalles de Llegada de la Llama del Canigó ni la docena de verbenas que encontraréis en diversas calles y plazas del distrito
En los barrios de la Marina y la Font de la Guatlla
Este año se han instalado 15 casetas de venta de petardos al distrito
Todo lo necesario para facilitar tu día a día en la ciudad y en sus barrios
Busca la mejor forma de moverte y desplazarte por Barcelona
Toda la oferta de actividades y espacios para aprovechar al máximo tu ciudad
la cultura popular y la historia de Barcelona
Conoce e implícate en iniciativas de creación
El Graner ofrece residencias para creadores de danza
desarrolla proyectos de cooperación artística con otros agentes culturales y promueve la integración del espacio en el barrio
ofrece la oportunidad de aprender la forma y la práctica artísticas
y se caracteriza por una organización inclusiva y estrecha con el público
El Graner es un espacio de 1.000 metros cuadrados que dispone de cuatro salas de ensayo
dos de ensayo y una de investigación individual
Completan el espacio diferentes salas de encuentro
Desde el Graner se prevé la opción de alquilar las salas de ensayo y los espacios comunes para actividades de carácter puntual
El Graner se enmarca en el programa de fábricas de creación del Ayuntamiento de Barcelona
y actúa siguiendo diferentes líneas de trabajo para incidir en el tejido creativo desde varios contextos
La diversificación de las líneas de trabajo se fundamenta en una comunicación basada en la inmediatez de la red
que permite actuar en el contexto cultural de la ciudad y dotarlo de herramientas de creación y de difusión con diferentes formatos
El Graner està situat a l´antic recinte industrial de la Philips
Si quieres hacer alguna rectificación sobre esta actividad..
La Marina del Prat Vermell continúa su transformación urbana con tres promociones de vivienda pública
El Ayuntamiento de Barcelona ha hecho visible la transformación urbana que vive el barrio de la Marina del Prat Vermell
con una visita a tres de las promociones más destacadas y que se encuentran actualmente en construcción
celebrado la mañana del martes 22 de febrero
ha sido encabezado por la regidora de vivienda y rehabilitación del Ayuntamiento de Barcelona
Las promociones están distribuidas entre el C
y una vez finalizada la totalidad de las obras
permitirán poner a disposición de los ciudadanos hasta 414 viviendas de alquiler público y asequible
es la más grande y consiste en un edificio plurifamiliar de 234 viviendas repartidas en cinco escalas
además de seis locales comerciales y aparcamiento para 77 coches
Está impulsada por los arquitectos Aybar Mateos
2-10 constará de 72 viviendas repartidas en seis plantas
Diseñada por Coll-Leclerc y Mias Architects
el cruce de las calles Ulldecona y Cal Cisó produce una isla de planta triangular con un ángulo muy agudo
donde se levantará un edificio de volumetría muy significativa y reconocible
la tercera promoción tendrá 108 viviendas en un edificio situado entre el C
dispondrá de cuatro locales comerciales y un aparcamiento con 90 plazas de coche
19 de motos y 28 m2 de espacio para bicicletas
Dirigido por Vivas arquitectos Barcelona SLP
Pau Vidal Pont y Arquitectura producciones
está previsto que finalice el segundo trimestre de este año
Un punto estratégico de la transformación urbana de la ciudad
Dentro de la ampliación y reestructuración del parque público de viviendas de Barcelona
el Ayuntamiento tiene en la Marina del Prat Vermell uno de los ejes vertebradores y más destacados
El proyecto de transformación urbana de este barrio viene de lejos
cuando se realizó la primera modificación del Plan General Metropolitano
Varias causas provocaron una ralentización en su desarrollo
que forzaron su actualización y la aprobación
de una nueva MPGM y un nuevo Plan Especial de Infraestructuras (PEI)
Un planteamiento renovado que prevé la transformación progresiva de un tejido industrial y de almacenes a un tejido mixto que fomente la vida vecinal
Tanto es así que el nuevo barrio residencial tiene que contar con 75 hectáreas de superficie
donde se proyectarán casi 12.000 viviendas
la concentración más grande de viviendas con algunos tipos de protección de toda la ciudad (de los cuales el 50% serán de titularidad pública)
el barrio acogerá 11,15 hectáreas para equipaciones y 13,30 para espacios libres
de entre los que destaca un parque central que actuará de pulmón verde
una transformación urbana que tiene que servir
para cohesionar los barrios de la Marina del Prat Vermell y la Marina del Port
El plan de actuación forma parte de la ampliación del parque público de viviendas por parte del Ayuntamiento en toda la ciudad
y que ha permitido pasar de las 7.500 viviendas públicas del 2015 a las más de 11.500 actuales
desde junio de 2015 a enero de 2023 se han adquirido hasta 344 viviendas procedentes de la suma de 10 viviendas adquiridas individualmente
15 en usufructo y 319 viviendas de 10 fincas enteras adquiridas
De zona industrial, de solares y almacenes a un nuevo barrio con 28.000 habitantes y 12.000 viviendas. La Marina del Prat Vermell ya ha empezado a transformarse con la construcción de tres edificios de pisos y lo seguirá haciendo a lo largo de los próximos 16 años de la mano de la Oficina de la Marina. Este organismo, cuya creación ha aprobado la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona
se encargará de liderar el desarrollo del área
El barrio contará con un parque central de 2,4 hectáreas entre las calles Arnés
y también habrá un eje cívico de 720 metros paralelo a la calle del Foc
es que "representará la concentración más grande de viviendas con algún tipo de protección de toda la ciudad"
con un total de 5.160 de las 12.000 proyectadas
También habrá 1.086 alojamientos dotacionales para colectivos con dificultades de emancipación y 5.700 pisos libres
está previsto destinar una superficie de 11,15 hectáreas a equipamientos vecinales que también den servicio al barrio vecino
La Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) para hacer realidad La Marina del Prat Vermell se aprobó en 2006
por lo que en 2019 se tuvo que dar luz verde a una nueva MPGM y a un nuevo Plan Especial de Infraestructuras (PEI)
de los 14 sectores que se contempla construir
cuatro ya tienen el planeamiento derivado aprobado y están en fase de gestión urbanística
dos lo tienen en trámite y un sector está en fase de estudios previos
ya se han terminado tres edificios con 168 protegidas
están en obras cuatro promociones más -que acogerán 417 pisos-
de las que dos son de protección y otras dos
Los operadores privados concentrarán la mayor parte de la inversión
con 338,7 millones de euros en concepto de gastos asociados el PEI
infraestructuras y transformación del suelo.
destinará alrededor de 57 millones este mandato a la Marina del Prat Vermell
cuatro serán para infraestructuras y 51,87
para las promociones de vivienda ahora en ejecución y las que se iniciarán próximamente
El Consistorio también invertirá alrededor de un millón de euros en aspectos sociales y económicos
formación ocupacional o promoción comercial
La red de Bicing ya llega a la Marina del Prat Vermell
gracias a la ampliación del servicio que se ha llevado a cabo este año
Esta ha supuesto crear 97 nuevas estaciones y alcanzar un total de 519 en la capital catalana
También se ha traducido en que el Bicing llega ahora a barrios donde hasta ahora no tenía presencia
La futura zona vecinal cuenta también con parada de metro
desde que en el año 2018 entraron en funcionamiento las nuevas estaciones de Foc y Foneria de la L10
La primera da servicio a la Marina del Prat Vermell
que ganará otra de la misma línea en un futuro
La Generalitat todavía no ha concretado cuándo pero sí informó en noviembre de que en marzo de 2021 abrirán tres estaciones más de la L10 del suburbano en la Zona Franca
Área de Derechos Sociales, Educación y Ciclos de Vida
Empiezan las obras de construcción del primer Centro de Atención Integral (CAI) de la ciudad
que se ubicará en los jardines de Cal Sèbio
Este tipo de equipamiento es una apuesta municipal
por un modelo innovador que aglutina servicios de atención a la ciudadanía desde una perspectiva comunitaria
El CAI de la Marina de Port aglutinará en un único espacio el Centro de Servicios Sociales
el Punto de Información y Atención a las Mujeres (PIAM)
una de las antenas del proyecto Vila Veïna y varios espacios para la participación y actividad de las entidades y la ciudadanía del barrio
El nuevo edificio tiene un presupuesto de construcción de 3,43 millones de euros
mientras que la urbanización del entorno suma 577.000 euros más
4,04 millones de euros para unas obras que está previsto que se terminen en octubre del 2022
El nuevo equipamiento estará ubicado en los jardines de Cal Sèbio
que también se reurbanizarán de manera parcial para permitir una integración mejor del equipamiento en el entorno
tenga cuatro fachadas diseñadas para aportar el máximo de iluminación natural y ventilación cruzada a los diferentes espacios
lo que comportará más confort interior y una reducción considerable de la demanda energética
La construcción sigue criterios de sostenibilidad en todo el ciclo de vida
con la utilización de elementos que reducirán el impacto ambiental y la inclusión de una cubierta verde
que también supondrá una reducción de las emisiones de CO2
La estructura de la edificación está dividida en una planta semisubterránea con espacios diversos destinados a actividades del equipamiento
una planta baja abierta al público con dos accesos diferentes
uno para el Centro de Servicios Sociales y el otro para el espacio de Vila Veïna
una primera planta también abierta al público y con una quincena de salas de atención individualizada y una segunda planta destinada al personal de servicios sociales
Si acabas de llegar a vivir al barrio id el lunes
a las 18 horas a la Sala Maremar para conocer todos los recursos y servicios que el nuevo barrio puede ofrecer
La Marina del Prat Vermell es todo un nuevo barrio en construcción
nuevos edificios de viviendas en buena parte públicos
nuevas empresas… y vecino nuevo que cada año va llegando a vivir: si hace 10 años había 1.144 habitantes
sobre todo en el entorno ya consolidado de la plaza de Falset
ahora según las últimas cifras disponibles (2022) ya son 1.517 en todo el Prat Vermell
Para explicar todo este proceso y acercar el nuevo vecindario a las entidades y servicios que ya están disponibles en esta parte de la Marina
se ha convocado una sesión informativa este lunes
que se encuentra ubicada dentro del edificio Bárkeno
Para que puedan asistir tranquilamente las familias con niños de todas las edades
habrá disponible un servicio de canguro gratuito en el mismo edificio
La reunión tiene como objetivo dar la bienvenida al vecindario que se va incorporando al barrio de la Marina del Prat Vermell en el marco de la transformación urbana en marcha
La idea es hacer un acompañamiento esmerado de estas nuevas vecinas y vecinos en su aterrizaje en el territorio
Además de la representación institucional del Ayuntamiento
intervendrá directamente la responsable técnica de la Oficina de la Marina en el Instituto Municipal de Urbanismo
que resolverá cualquier duda sobre la transformación urbana que se está llevando a cabo
A continuación se presentarán el Programa de Acompañamiento Comunitario de la Marina del Prat Vermell
el servicio de dinamización de niños y adolescentes Imagina’t y toda la red asociativa y de servicios del barrio
También habrá información de las jornadas de puertas abiertas de estos días en las escuelas e institutos de la Marina
de cara a la preinscripción del curso 2024-2025
El vecindario podrá resolver cualquier duda pidiendo aclaraciones sobre el funcionamiento de todos y cada uno de estos servicios
que analiza los datos recogidos hasta el pasado mes de octubre.
En la provincia de Barcelona se ha producido un incremento anual del 3,9%
encareciéndose un 10,8% y quedándose en una media de 4.597 euros por metro cuadrado
Entre sus distritos más baratos se encuentra Horta Guinardó
donde el valor de la vivienda es de 3.442 €/m2.
esta cifra asciende en el mes de octubre a los 3.882 euros por metro cuadrado
destaca como el más caro el barrio de Hostafrancs
hay otras opciones más asequibles que esta.
El barrio más barato es La Marina del Port
que han hecho que su precio sea de 3.063 €/m2
Si se establece como medida base una vivienda de 100 metros cuadrados
el coste de un inmueble de estas características debería ser de aproximadamente 306.300 euros
aunque esto dependerá también de la zona en la que la casa esté ubicada y el estado de la misma.
Otras dos opciones más asequibles para comprarse una nueva casa o piso de estas características y que no superan los 4.000 euros por metro cuadrado son La Bordeta
donde una vivienda de estas características tendría un precio de 377.800 euros
Una treintena de embarcaciones de lujo ocupan las instalaciones
El Port Tarraco Marina ha colgado el cartel de completo en su recinto
Una treintena de barcos internacionales han escogido la ciudad para atracar y hacer los trabajos de mantenimiento correspondientes después de la temporada de verano
ahora mismo tenemos una treintena de embarcaciones en el muelle»
«Somos una marina de invierno y el otoño es nuestra temporada fuerte»
No hay ningún barco nacional y la presencia de los europeos es menor
La mayoría de estos barcos tienen más de 40 metros de eslora y los países de origen son del Oriente Medio y los Estados Unidos
aunque también tenemos muchos estadounidenses»
destacan siete embarcaciones que superan los 100 metros de eslora
«Sólo hay 130 barcos de este tamaño en todo el mundo
Seguramente somos el puerto mediterráneo que más acoge»
Las tarifas por una estancia de tres meses para estas embarcaciones superan los 60.000 euros
Los barcos suelen venir sin pasajeros y con sólo la tripulación encargada de las reparaciones oportunas
«Muchos también se preparan para la próxima temporada en el Caribe»
Desde el 2018 la ocupación del muelle no ha parado de crecer
el muelle ha tenido que rechazar peticiones de embarcaciones que querían venir a la ciudad
«Hemos recolocado algunos barcos sobre todo en los puertos de Málaga y Valencia»
Les reservas para estos espacios se suelen hacer con cuatro o cinco meses de antelación
«Hemos intentado buscar una solución a nuestros clientes
El 80% de las embarcaciones se quedarán todo el invierno en el muelle
«Tenemos poca rotación y cuando algún yate se marcha
Tarragona es un «buen destino» para este tipo de yates
tienen todos los servicios que necesitan a su alcance»
El gerente también destaca la ubicación de la ciudad
como unos de los factores clave de este aumento de estancias
«Corre la voz entre los propietarios y cada vez se animan más a estar amarrados en nuestro muelle»
que hace unos meses fue la elegida para explotar las instalaciones náutico-deportivas de la zona norte del recinto portuario
que realizará una inversión de 84,8 millones de euros
se encargará de la adecuación y explotación de las instalaciones náutico-deportivas por un periodo de 35 años
ampliables con hasta un máximo de dos prórrogas sucesivas de 8 y 7 años
Los bienes de dominio público objeto de la concesión adjudicada a Serveis Maritims Port Eivissa
incluyen una superficie de tierra de 236.894,00 metros cuadrados y una superficie de lámina de agua (tras la ejecución de las obras) de 283.056,00 metros cuadrados
su propuesta incluye una serie de iniciativas encaminadas a ofrecer unas instalaciones náutico-deportivas de excelencia a los usuarios y embarcaciones de recreo
así como el fomento de actividades náuticas
deportivas y culturales destinadas a la ciudadanía y la generación además empleo de calidad.
se encargará de la prestación de los servicios de gestión de los puestos de amarre; el suministro de carburantes a embarcaciones y los suministros de agua
telefonía y transmisión de datos; el desarrollo de actividades de carácter formativo y educativo y de apoyo al deporte náutico en el campo de la náutica deportiva
como pueden ser cursos de vela en sus distintas variantes; así como la organización de eventos y competiciones deportivas y actividades culturales
gestionará los servicios de varada y reparación de embarcaciones
especialmente destinados a prestar un servicio integral a los usuarios de las instalaciones; así como los comerciales como la explotación de locales comerciales
ambas empresas acometerán una reordenación de los amarres para mejorar la productividad y que permita aumentar la presencia de embarcaciones tanto de gran eslora como de pequeña y mediana eslora
El proyecto contempla 370 amarres en la dársena interior (de 12 metros hasta 130 metros de eslora) 74 amarres en la dársena norte (de 24 metros a 115 metros de eslora) y 227 amarres en la dársena sur (desde 6 metros hasta 40 metros de eslora)
El varadero contemplado en el proyecto tendrá capacidad para trabajar con embarcaciones desde los 10-15 metros hasta los 60 metros de eslora
dispondrá de una marina seca capaz de albergar 228 barcos de hasta 8 metros
Para la parte de tierra se contemplan instalaciones y espacios dedicados a la formación náutica
Serveis Marítims Port Eivissa lleva desde 2008 operando las actividades de explotación de los amarres en la Ribera Norte del Puerto de Ibiza
lo hizo mediante una Autorización de Ocupación Temporal (AOT) aprobada en fecha 16 de abril de 2008
Tres meses más tarde se adjudicó la concesión por 17 años
la empresa solicitó una ampliación del tiempo de la concesión
una petición que fue concedida en 2016 cuando el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares aceptó aumentando el plazo en 6,8 años más
por lo que finalmente será en 2032 cuando vencerá el permiso.
Por otro lado, Ocibar es también una firma balear con más de 25 años de experiencia en la gestión de puertos deportivos
En la actualidad se encarga de tres puertos en las Islas Baleares y de uno en la península
así como una zona de 4.700 metros cuadrados para comercios y otra de 4.600 metros cuadrados para oficinas.
Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo
Recibe en tu correo la actualidad que te interesa
Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio
Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores
Único grupo editorial de capital valenciano
Introduce tus datos de usuario para acceder
¿No tienes cuenta? Regístrate ahora
Recibe nuestro boletín y comenta las noticias
o crea una cuenta con tu proveedor favorito
Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora
Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso
la Marina de Port y el Moll de Prat desde Collserola
Esta fotografía que comparto en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia muestra el barrio de Sants y de la Marina de Port de Barcelona
vistos desde cerca de la torre de Collserola
Con el efecto del teleobjetivo de acercar diferentes planos
las torres de oficinas de la plaza Cerdà o las nuevas oficinas del paseo de la Zona Franca
un barco portacontenedores situado en el Moll de Prat
aunque la distancia a la plaza Cerdà es de aproximadamente 6 Kilómetros
59 metros de altura y capacidad para 19.224 contenedores
Los movimientos de estos enormes barcos pasan desapercibidos para la ciudadanía
dada la lejanía del nuevo muelle de grandes contenedores del Prat
y de la no accesibilidad de los ciudadanos al puerto
Esta zona del puerto durante el siglo pasado todavía eran playas donde accedían los vecinos de Sants para su ocio junto a la desembocadura del Llobregat y
todavía se podía acceder al faro del Llobregat
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía
explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen
Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´
El Ayuntamiento de Alboraya pone en marcha una nueva experiencia con Mundo Marino y permitirá salidas en barco desde el puerto de Valencia
Una nueva ruta turística en barco conecta el emblemático puerto de Port Saplaya con la Marina de Valencia
El Ayuntamiento de Alboraya ha puesto en marcha esta iniciativa con Mundo Marina desde esta semana mediante paseos en barco ofrecidos todos los viernes
domingos y festivos desde el 20 de octubre
La ruta parte desde la Marina de Valencia en dirección a Port Saplaya
conocida como «La pequeña Venecia» a bordo de un catamarán
Este paseo permite conocer la costa valenciana y posteriormente
recorrer a pie el complejo turístico situado en la costa de Abloraya
Las salidas están programadas desde las 10:30 de la mañana y el regreso a Valencia varía en función del día (se especifica antes de comprar los billetes)
También hay salidas a las 15:30 y a las 17:30 horas
Esta experiencia ofrece la opción de reservar con restaurante
que está disponible en el trayecto con salida a las 10:30 y regreso a las 17:30
Esto permite disfrutar de una experiencia completa en Alboraya degustando la gastronomía local
Para conocer los horarios y disponibilidad de la experiencia, se puede consultar en Mundo Marino
El precio de la experiencia a octubre de 2023 es de 18 euros por adulto (a partir de 13 años)
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
La rampa servirá para introducir embarcaciones ligeras (kayaks
canoas…) en el agua y el pasillo (finger) para acceder a embarcaciones
Los trabajos han sido realizados junto a la Empresa de Gestión Urbanística y Servicios de Alboraya S.L.U
Las playas de Alboraya son el campo de juego de diferentes deportistas amantes del mar
Con el objetivo de dar servicio a la creciente demanda en el interés por aprender diferentes deportes náuticos y de deslizamiento acuático nace la Escola Marina Port Saplaya
Esta escuela para navegantes y surfistas de todas las edades abrirá por primera vez sus puertas el domingo día 22 de mayo
En una jornada abierta a todos los públicos con la siguiente programación:
10:00 Clase de Paddle Surf (A partir de 14 años)
11:00 Clase de Paddle Surf (A partir de 14 años)
12:00 Bautismo de Vela (A partir de 14 años)
12:00 Introducción al surfing (A partir de 14 años)
Para apuntarse a todas estas actividades gratuitas será necesario primero contactar a través de email en escolamarinaportsaplaya.com
la Escola Marina Port Saplaya pondrá a disposición del ciudadano diversas actividades deportivas para el verano como son:
Una escuela de verano durante el mes de julio
donde el surfing es la asignatura principal
Enfocada para todos los alumnos que se quieran iniciar en el mundo del deslizamiento acuático
se pondrá en marcha la escuela de grumetes
Con el objetivo principal de que los usuarios se diviertan aprendiendo sobre el mundo de la vela
se pondrá a disposición de los usuarios mayores de 14 años otras alternativas como cursos intensivos de surfing
La Escola Marina de Port Saplaya aspira a convertirse en un centro de desarrollo náutico y punto de encuentro de personas interesadas en la vela y otros deportes de deslizamiento acuático
Port Saplaya es una ubicación perfecta para este cometido
Por la morfología de su costa y por los esfuerzos del Ayuntamiento de Alboraya y Egusa para habilitar áreas e infraestructuras para ello
© 2024 Valencianews - Todos los Derechos Reservados
© 2024 Valencianews - Todos los Derechos Reservados
La Oficina Antifrau de Catalunya (OAC) ha puesto en el punto de mira tanto la compra de Marina Port Vell como el proyecto para instalar el embarcadero de lujo para megayates
considerado el plan urban�stico m�s ambicioso promovido por el Ayuntamiento desde que Xavier Trias lleg� a la Alcald�a de la capital catalana
El ente fiscalizador investiga si la adquisici�n de la marina en 2010 por el fondo brit�nico de inversi�n Salamanca Group y el embarcadero para naves de lujo
est�n ligados a oligarcas rusos con inversiones radicadas en para�sos fiscales
Salamanca Group abon� hace cuatro a�os 4,5 millones de euros para hacerse con la concesi�n del puerto deportivo de Barcelona y promete invertir otros 26,6 millones para su transformaci�n en uno de los mayores amarres para grandes embarcaciones de lujo de Europa y uno de los primeros del mundo
con capacidad para unas 160 embarcaciones de hasta 168 metros de eslora
El ente fiscalizador confirm� a este diario que sus investigadores est�n realizando un �an�lisis� previo a la investigaci�n formal despu�s de haber recibido la denuncia de un particular que reclama investigar a fondo la estructura empresarial oculta tras el grupo Salamanca
La informaci�n remitida por el denunciante -a la que este diario ha tenido acceso- sugiere la existencia de una nebulosa de empresas tapadera tras el fondo de inversi�n brit�nico
el cual tambi�n es accionista �nico y propietario de la empresa concesionaria Marina Port Vell
El denunciante sostiene y Antifrau trata de verificar si
algunos de ellos vinculados a la mayor de las petroleras rusas
La documentaci�n suministrada al ente fiscalizador catal�n apunta a que su propio presidente
participar�a de la red opaca con ramificaciones en tradicionales para�sos para defraudadores como las Islas Caim�n
El grupo Salamanca abon� hace cuatro a�os los ya citados 4,5 millones de euros para convertirse en el �nico titular de Marina Port Vell
responsable de los amarres de la infraestructura mar�tima y que en entonces pertenec�a al Puerto de Barcelona y a las empresas Globalv�a Infraestructuras (participada por la constructora FCC y Caja Madrid) y Nyesa
La documentaci�n aportada a Antifraude se�ala
no estaba la matriz de la empresa radicada en Reino Unido
sino una de sus ramificaciones -Salamanca Nine-
estar�a participada por otras dos empresas
De la primera de estas corporaciones -Moorfield Investments Holding
con sede fiscal en las Islas V�rgenes- proceder�a parte del dinero blanqueado
tambi�n aparece en la documentaci�n afincada en una direcci�n chipriota
La documentaci�n con la que trabaja Antifrau subraya que el dinero que sostiene esta segunda empresa parte de otro foco sospechoso de blanqueo de dinero
Espec�ficamente por un pr�stamo procedente de un fondo de inversi�n ya clausurado de las Islas Caim�n
este fondo tambi�n inyect� directamente dinero a trav�s de otros pr�stamos a Salamanca Nine
a los accionistas mayoritarios de Marina Port Vell
estar�an tanto el presidente de la petrolera Lukoil como otros ejecutivos vinculados a energ�ticas rusas
Lukoil se convirti� en abril de 2012 en la primera empresa rusa en llevar a cabo una inversi�n millonaria en el Puerto de Barcelona
Fue a trav�s de un acuerdo con la catalana Meroil
junto a la cual invirti� 50 millones de euros para instalar una nueva terminal petrol�fera en el Moll de l'Energia
a cuya inauguraci�n acudi� el propio Alekperov acompa�ado del presidente de la Generalitat
Para comentar o valorar, por favor inicie sesi�n o reg�strese
Me parece a mi que no le cogeis la tranca a la noticia
Catalu�a a traves de Meroil se esta preparando para no depender de nadie en su suminostro petrolero que ahora lo hacen a traves de Espa�a con los paises del Norte de Africa
Los rusos ayudando a la "unidad" de Espa�a
Vamos que nos estan esquilmando estos politicos todos de todos los partidos y somos idiotas por no reaccionar....
pero creo que la mayor�a de lectores de El Mundo prefieren leer "oficina antifraude de Catalu�a" y no "oficina antifrau de Catalunya"...si no fuera as�
quiz�s en lugar de leer el mundo leerian el avu� o el punt o la vanguardia de catalunya...
Que se investigue si en Mafialu�a existe una l�nea Puj�lica entre el puerto de Rosario y el de Barcelona y el tipo de "marcanc�as"
Que se investigue por qu� se ha retirado el medicamento Carreld�n fabricado en Barcelona en Avda Diagonal
Aclarar si los efectos de tal medicamento han sido nocivos y en qu� grado
Hay sitios donde se comenten tofo tipo de tropel�as impunemente
@libertadydemocracia No
recibe 7 millones y medio de turistas al a�o
Ello atrae tambi�n el dinero negro y el sucio y mi ciudad esta plagadita de esa lacra
Infinidad de comercios que blanquean pululan por la ciudad
paquistan�es y chino adem�s los utilizan como tapadera para regularizaci�n inmigrantes
har�n en el Puerto una franquicia del Hermitage
el Port Vell de lujo y los miles de negocios encubiertos
Si con los socialistas esto era jauja imaginad con Tr�as de alcalde: jauja elevado al cuadrado
Estos son los tejemanejes con que los gobernantes separatistas quieren reflotar a Catalu�a conviertiendola en un paraiso fiscal a costa de Espa�a y Europa financiada por rusos y respaldada por los tipicos filibusteros ingleses y sus dineros del narco
Apa�ados van los ciudadanos catalanes que quedarian esclavos de estas mafias
Sicilia se quedar� en pa�ales con tanto cap que se deriva de capo
Si ya ahora Catalu�a est� en manos de "cuatro"
en el caso de que accediese a la independencia
por la t�cnica de "yo me lo guiso y yo me lo como"
En la maravillosa bahía de Calvià
la marina diseñada por Philippe Stark
A tan solo 20 kilómetros de la ciudad de Palma
Port Adriano ofrece una experiencia sorprendente por su concepto revolucionario en cuanto a instalaciones y tecnología
Además de tratarse de un imprescindible en la oferta de ocio de la isla por su atractiva agenda de eventos a lo largo del año
que le convierte en un referente en el sector de los puertos deportivos
Diseño e innovación como pilares fundamentales de Port Adriano
Port Adriano fue ampliado en 2012 por el reconocido arquitecto francés Philippe Starck
convirtiéndose así en la marina más moderna del Mediterráneo
Su estratégica situación en la costa suroeste de Mallorca y su innovador equipamiento hacen de Port Adriano un puerto de referencia para los armadores más exigentes
ya que es de las pocas marinas capaces de albergar yates de hasta 100 metros de eslora
Este pasado año se remodeló el paso que une las dos zonas comerciales con un ancho y agradable paseo junto a los barcos
Una excelente agenda de eventos y actividades lúdicas
Port Adriano ofrece una agenda de eventos muy diversa y para todos los públicos
pensada para el disfrute de los residentes de la isla
los tripulantes y los miles de turistas que viajan a Mallorca en busca del mejor ocio de calidad
Sus más de 3.000 m2 han sido ya el privilegiado escenario de grandes conciertos nacionales e internacionales
concursos y distintas actividades para todos los públicos
Este 2020 Port Adriano seguirá situándose como uno de los más destacados espacios de ocio de la isla
repitiendo eventos tan exitosos como Port Adriano Music Festival
el Aftersun Market o la Mallorca Classic Week entre otros
Port Adriano ofrece una amplia variedad de restaurantes de primer nivel que combinan una gran variada oferta gastronómica para todos los paladares y tipos de visitantes
Completando las actividades en torno a la comida
que este año celebrará su 14 edición
se celebrará en el fantástico entorno de la marina de Starck
Este puerto deportivo mantiene la ocupación de embarcaciones prácticamente al 100% durante todo el año
la demanda de Port Adriano se ha estabilizado y se mantiene lineal a lo largo de los meses
Debido a la gran demanda de amarres en Mallorca en la temporada estival
Port Adriano ofrece durante los meses de junio a septiembre el primer servicio de marina seca de la zona Suroeste de la isla
La marina seca de Port Adriano ofrece un servicio de almacenaje de barcos en tierra
con las certificaciones internacionales según las normas ISO 9001 y 14001
En 2009 se les unió la Verificación EMAS
certificado europeo que obliga a los más exigentes estándares de buenas prácticas ambientales
En 2017 Port Adriano recibió un premio del Gobierno Balear por su política de RSC por la adquisición del Seabin
una revolucionaria papelera flotante que recoge los residuos plásticos del mar
Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico
brindando la mejor información y soluciones de marketing
puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies
Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso
Navegación Personalizada (Socios Premium):
Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”
tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad
Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio
nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta
Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión
Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics
Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)
Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies
Las bandas de delincuentes campan a sus anchas realizando todo tipo de robos y atracos
Los vecinos de La Marina del Port están obligados a volver a concentrarse reclamando soluciones por la inseguridad que sufre el barrio desde hace años
hurtos y agresiones no paran de producirse en el barrio
según comenta un vecino que le ha tocado vivir episodios dantescos de agresiones a mayores
«Estamos cansados de que delincuentes en potencia roben a nuestras familias y no nos cansaremos de repetir que esto no va de RACISMO esto va de SEGURIDAD»
monitorizan los movimientos de los vecinos y cuando detectan algo donde pueden aprovecharse
Es el caso de un grupo de unas ocho personas que habitan en un piso del Bloque 96 de la calle Mare de Dèu del Port
La tensión entre los vecinos y los jóvenes ha ido subiendo de tono hasta que el pasado día 24 hubo un enfrentamiento en el que tuvo que intervenir la Guàrdia Urbana y los Mossos d’Esquadra
los vecinos se concentrarán esta tarde a las 19 horas frente al campo de Iberia
en el Bloque 96 de la calle Mare de Dèu del Port
la tienda de muebles ubicada en el número 321 de la calle Mare de Dèu del Port
apareció con las puertas de cristal del local destrozadas
La propietaria explica que a las 9 de la mañana recibió una llamada alertándola del robo
lámparas… todo ascendió a unos ocho mil euros
y esta no es la primera vez que nos roban»
mientras realizaba la compra en la frutería de la calle Minería
dos mujeres aprovecharon para sustraerle el patinete -según registraron las cámaras de seguridad-
Los hechos fueron denunciados ante la comisaría de los Mossos d’Esquadra pero aún no ha podido dar con las autoras del delito
La misma semana los Mossos procedieron a la detención de dos mujeres en el Bloque 96
a las cuales se les interceptaron varios teléfonos móviles que están siendo investigados por la policía catalana
fue víctima del robo de la caja del establecimiento el pasado 22 de junio
Vecinos de la Mare del Déu del Port vuelven a concentrarse contra la inseguridad