Comproveu l'ortografia de l'adreça web o trieu una de les opcions de la part inferior
Compruebe la ortografía de la dirección web o elija una de las opciones de la parte inferior
Check the web address spelling or choose one of the options at the bottom
La Comisión de Gobierno ha aprobado inicialmente la creación del Jardín Geológico en la calle de Menéndez y Pelayo
en el tramo situado entre Martí i Franquès y la avenida de Joan XXIII
en el barrio de La Maternitat i Sant Ramon
el primer museo en la calle de la ciudad de Barcelona
El ámbito de actuación tiene una superficie aproximada de 1.830m2
un espacio de uso público pero de titularidad privada
propiedad de la Universitat de Barcelona (UB)
El presupuesto de la actuación es de 1,2 millones de euros
financiados con los fondos europeos Next Generation
están previstas para el verano de 2025 con un plazo de ejecución de seis meses
Este nuevo espacio museístico al aire libre contará con varios espacios educativos y divulgativos donde se expondrán materiales naturales
junto con piezas de exposición y elementos informativos relacionados con la geología y las ciencias de la Tierra
Una de las características más destacadas de este proyecto es que aprovecha un espacio fuera del recinto de la Facultad como continuidad de los espacios docentes y de investigación de la Universidad
el Jardín Geológico se convertirá en el primer museo en la calle de la ciudad de Barcelona
El proyecto presenta cuatro tramos diferenciados:
La idea de crear un Jardín Geológico delante de la entrada de la Facultad de Ciencias de la Tierra nació inicialmente en el marco del concepto de “Portal del Conocimiento” de la UB
y por iniciativa de la Facultad de Geología (actualmente Facultad de Ciencias de la Tierra) de la Universitat de Barcelona
El proyecto del espacio museográfico del Jardín Geológico ha sido proyectado por RFArq Arquitectos
bajo la autoría de Eliana Crubellati Benedetti
la parte de Museología por Jordi Vives Arumí
museólogo y divulgador científico y la parte de urbanización por VIAQUA
la Mesa de Fiesta Mayor y más de un centenar de entidades
equipamientos y asociaciones han programado diez días de fiesta con más de 200 actividades
de la mano de los patrocinadores: L'illa Diagonal
la Fiesta Mayor de Les Corts vuelve pronto para llenar las calles y plazas de cultura popular
La actual fiesta mayor combina la tradición y la modernidad y permite hacer un retrato muy completo de la vida cultural y asociativa de los barrios
La fiesta se celebra en los diferentes barrios de Les Corts y con casi una treintena de escenarios repartidos por todo el territorio
de la Concordia y de Comas son el corazón del antiguo núcleo y forman el eje donde se lleva a cabo una parte de la fiesta en el barrio de Les Corts
como por ejemplo la plaza Sól de Baix y los jardines de Magalí
También son partícipes los barrios de La Maternitat i Sant Ramon
donde destacan los escenarios en la calle Benavent y la plaza de las Ceràmiques Vicens
la gran via de Carles III y la avenida Sant Ramon Nonat
la plaza del Mirall de Pedralbes o el Monasterio
la música y conciertos para todos los gustos
el concierto lírico o el homenaje a las entidades y la proclamación del Cortsenc y Cortsenca de Honor 2024
el punto final de fiesta será con un piromusical que se podrá seguir desde los jardines de Magalí
La Mesa Radars de La Maternidad y Sant Ramon
Les Corts y Pedralbes presenta la programación de julio a diciembre de 2024
Decenas de actividades para todos los gustos
en los diferentes equipamientos del distrito: centros cívicos
y proyectos como el Banco solidario o RADARS
Consulta la programación completa.
Si quieres participar en lo proyecte Radars escribe a radarsgentgran@bcn.cat o llama al 932 91 58 84
El Distrito Les Corts ha elaborado cuatro producciones audiovisuales hechas con drones para mostrar el patrimonio histórico
artístico y arquitectónico de los tres barrios del distrito
quieren dar a conocer los principales puntos de interés y espacios más emblemáticos del territorio
El objetivo es que tanto los vecinos y vecinas del distrito
así como las personas visitantes que vengan a Barcelona
a la vez que se promueve la descentralización turística y la dinamización de los barrios
se han producido cuatro vídeos: un vídeo general que muestra veinticinco puntos de interés del distrito
una por cada uno de los barrios (Les Corts
La Maternitat y Sant Ramon y Pedralbes) siguiendo los puntos de interés citados en las rutas de interés turístico existentes
Los vídeos tienen voz en off con información del distrito y sus barrios en catalán
El vídeo principal muestra un recorrido por todo el distrito
entrando desde el pulmón verde de la ciudad
la biblioteca Montserrat Abelló o el pasaje Tubella
descubriremos el casco antiguo de este territorio
que limita al oeste por la gran vía de Carlos III; al sur por la avenida de Madrid
la calle Berlín y la avenida de Josep Tarradellas
y al norte por la avenida Diagonal y la avenida de Sarrià
Un territorio que conserva antiguas fábricas ahora reconvertidas en equipamientos municipales
como la biblioteca Montserrat Abelló o las Cristalerías Planell
y que lo combina con la vida en sus plazas
ahora en reforma para acoger un nuevo jardín de infancia municipal
el vídeo del barrio de La Maternitat y Sant Ramon nos adentra en un territorio que combina sus orígenes rurales
como el perímetro de los Pabellones Güell o el cementerio de Les Corts
y los grandes equipamientos e instalaciones educativas y tecnológicas
Descubriremos los grandes jardines que dan nombre a una parte del barrio
y albergaban la antigua Casa de la Maternitat y los Expòsits
y conoceremos también la iglesia que lleva el nombre de la otra parte del barrio
la cápsula dedicada al barrio de Pedralbes nos da a conocer este territorio del norte del distrito
con una fuerte presencia de centros escolares y universitarios de prestigio y con unas extensas zonas verdes que hacen del barrio una zona agradable para pasear y huir del ajetreo urbano
el monasterio fue el verdadero centro neurálgico de esta zona
además de un punto central de la política y la sociedad tanto de la ciudad como del país
con un incuestionable valor artístico y arquitectónico
¿Quieres saber qué sobre las obras que se están haciendo en cada uno de los barrios
¿Sabes qué arreglos y obras ya están finalizadas
Ya ha finalizado la renovación de los jardines de Josep Munté
en el barrio de la Maternitat y Sant Ramon
para mejorar sus condiciones y adaptarlo a las circunstancias actuales de movilidad
El domingo 4 de febrero se celebró la inauguración de los renovados jardines con talleres infantiles
se realizó la inauguración institucional de los renovados jardines
han participado en la fiesta de renovación de los jardines de Josep Munté
en el barrio de la Maternidad y Sant Ramon
en los jardines se celebraron talleres infantiles
chocolatada y animación musical para toda la familia
el Club de Petanca de Sant Ramon organizó una melé social en las pistas de petanca de los jardines y el Club Deportivo Laietà abrió sus puertas para dar a conocer sus instalaciones a todo el vecindario
El alcalde Jaume Collboni ha agradecido a las asociaciones vecinales del barrio su “lucha y combate por conseguir espacios verdes” como los jardines que se han inaugurado este sábado
el alcalde ha subrayado también que la zona
se encuentra “en plena transformación” y por eso ha agradecido igualmente la paciencia del vecindario
también han consistido en la modificación de la vegetación que se encuentra en el umbral entre la acera y el jardín y se han llevado a cabo mejoras en el pavimento
La iniciativa de reurbanizar los jardines existentes formó parte de un proceso participativo en el que se planteó la necesidad de mejorar el espacio
Las obras han tenido un coste total de cerca de 1.139.111,18 € y se ha actuado en una superficie total de 2.506,50 metros cuadrados
Álbum fotográfico.
Centenares de vecinos y vecinas de Les Corts han disfrutado de las actividades y el ambiente de esta fiesta
en el Sant Jordi en La Maternidad y Sant Ramon y el domingo
en la décima feria de Sant Jordi en la Diagonal
volvió el Sant Jordi en La Maternidad y Sant Ramon
Una tarde festiva donde el vecindario llenó la avenida de Sant Ramon Nonat y el jardín del Clot d’en Salvi
como ya es habitual y ya suma diez ediciones
el vecindario pudo pasear por la Feria de Sant Jordi en la Diagonal
con paradas de los equipamientos y entidades del distrito
Más de un millar de personas participaron en la rua de Carnaval por las calles de La Maternitat i Sant Ramon
se enterrará la sardina para despedir la fiesta
Les Corts ha disfrutado de una de las fiestas más alocadas del año
pasando por el “arribo” de la Reina y el Desfile de Carnaval
el distrito ha podido disfrutar de unos días de música
bailes y disfraces divertidos y originales
a cargo del Centro Cívico Tomasa Cuevas – Les Corts con la colaboración de Espai Jove Ca La Panarra y Espai d’Adolescents Jovecardí
con talleres infantiles y un espectáculo que contó con la colaboración de Diables de Les Corts
aquel que tantas personas esperaban y para el cual se ha trabajado durante meses confeccionando el mejor disfraz
Este año la rua de Carnaval desfiló por las calles del barrio de La Maternitat i Sant Ramon
con un millar de personas divididas en 12 comparsas que organizaron entidades
el jurado valoró las comparsas participantes para premiar a la más marchosa
la más reivindicativa y la más “cortsenca”
hubo chocolatada y un espectáculo de animación a cargo de SAC Espectacles
se despidió la festividad con el entierro de la sardina y una sardinada popular abierta al vecindario
También un espectáculo pirotécnico teatral que escenificó el fin del reinado de la Reina a cargo de la Vella Quaresma
Los bomberos acaban de dar el incendio por extinguido
Una persona ha fallecido esta mañana sobre las 10:00 horas en un incendio que se ha producido en un piso de la calle Riera Blanca
10 dotaciones de bomberos siguen trabajando en la extinción del fuego
El incendio se ha originado en la primera planta del edificio
Los Bomberos de Barcelona han dado por extinguido el inendio y ahora realizan trabajos de ventilación
Con motivo del incidente las calles adyacentes se han cortado al tráfico y ha sido necesario desviar varias líneas de autobús
⚠️ Deu dotacions dels #BombersBCN estem treballant en un incendi en un primer pis del número 17 del carrer de la Riera Blanca. Hi ha una víctima mortal. S’estan realitzant tasques d’extinció. pic.twitter.com/9IoamspoKv
— Bombers Barcelona (@BCN_Bombers) January 25, 2022
Un muerto en un incendio en el barrio de La Maternitat i Sant Ramon
El distrito de Les Corts tiene su origen en el antiguo pueblo del mismo nombre
situado en la parte occidental del llano de Barcelona
una zona rural con tierra fértil que ocupaba aproximadamente el territorio que se extiende entre el torrente de Magòria y la Riera Blanca
una zona rural con tierra fértil que ocupaba aproximadamente el territorio entre el torrente de Magòria y la Riera Blanca
La creación de los ayuntamientos constitucionales en el llano de Barcelona a principios del siglo XIX se hizo a partir de las antiguas alcaldías
Inspirada en el proyecto del Máster en Diseño Urbano y el Centro de Investigación Polis: Arte
esta ruta se ha trazado con la colaboración de la Asociación por la Cultura y la Memoria de Cataluña (ACME) y el Ayuntamiento
El servicio de canguro municipal para facilitar la conciliación llega a nuevos barrios de la mano de VilaVeïna y se amplia a Congrés i els Indians
Concilia es un servicio gratuito del Ayuntamiento de Barcelona que quiere facilitar la conciliación de la vida laboral
familiar y personal de las familias en sus barrios
que nació en 2020 en el marco del Plan de Barrios
amplía ahora el abanico de territorios y personas que pueden acceder a él
El servicio está dirigido especialmente a responsables de niños y niñas con dificultades para cubrir las necesidades de conciliación
ya sea por falta de recursos como de red personal
se han sumado dos nuevos puntos a los barrios que ya disponían del servicio: por un lado
el EBM Manigua ofrece el servicio a los barrios del Congrés i els Indians y Vilapicina i la Torre Llobeta
el EBM Els Gats ofrece el servicio en los barrios de Badal y La Maternitat i Sant Ramon de martes a viernes de 16.30 a 20 h y sábado de 10 a 14 y de 15.30 a 18.30 h
El proyecto también quiere convertirse en un espacio de ocio seguro y de calidad para los niños y niños que lo utilizan
Cada centro puede acoger hasta 8 criaturas cada hora que siempre están acompañados de profesionales del mundo educativo
disfrutan de actividades donde se trabajan valores como la coeducación
la interculturalidad o la educación emocional
Para acceder al servicio, las familias deben darse de alta en el aplicativo web de Concilia
pueden hacer la petición del servicio de canguro entre 15 días y 12 horas antes de la cita que se desea
el servicio se puede solicitar hasta 30 minutos antes
la familia debe recibir confirmación por parte del servicio para garantizar que la atención es posible
el proyecto también ofrece asesoramiento y orientación para realizar trámites o recibir acompañamientos de otros servicios públicos que garanticen el acceso de las familias a sus derechos laborales
El Consejo de Barrio es un órgano de participación territorial para todas las cuestiones referentes al barrio
Un punto de encuentro para mejorar la calidad de vida urbana de nuestra ciudad y aumentar la cohesión social
El Consejo de Barrio está formado por los concejales de distrito
los representantes de los grupos políticos
Para participar hay que inscribirse en la convocatoria pública
proyectos y actuaciones que tienen lugar en el barrio
se transmiten las propuestas a los órganos pertinentes del Ayuntamiento para que les den respuesta
Actualmente, los Consejos de Barrio se celebran presencialmente y también se pueden seguir por videoconferencia. Para asistir o participar en ellos, es necesario rellenar un formulario que está disponible en la plataforma Decidim Barcelona
se ha remodelado el área de juegos infantiles
se ha ampliado la pista deportiva y se han instalado juegos de ejercicio físico para personas mayores
en el barrio de la Maternitat i Sant Ramon
en el distrito de Les Corts para mejorar sus condiciones y adaptarlo a las circunstancias actuales de movilidad
La actuación ha consistido en la renovación del área de juegos infantiles de los jardines para su inclusión
se ha incorporado una de fut-toc y se ha colocado una cesta de baloncesto más baja para los niños
También se han instalado juegos de ejercicio físico para la gente mayor y se han renovado las zonas de estancia
Empiezan las obras de mejora del área de juegos infantiles en el Pou de la Figuera
Las obras han tenido un coste total de cerca de 1.139.000 euros y se ha actuado en una superficie total de 2.506,50 m²
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
aunque su núcleo histórico se sitúe en los entornos de las plazas Comas y Concòrdia
llega hasta la avenida Josep Tarradellas y la plaza de Francesc Macià
donde conecta con los distritos de Sarrià-sant Gervasi y el Eixample
en esta parte más próxima al Eixample sobreviven dos núcleos históricos que luchan por la conservación del patrimonio histórico y la misma esencia de los vecindarios
son la Colònia Castells y el Camp de la Creu
Los dos núcleos están afectados por planes de reforma del Ayuntamiento de Barcelona que los vecinos rechazan
el proyecto de parque en lo que había sido la Colònia Castells y de la otra
la previsión de derribar toda una manzana de casas en la calle Entença que significaría casi sentenciar a muerte lo poco que queda del Camp de la Creu
además de una importante pérdida patrimonial
todos forman parte de los mismos proyectos de renovación
y como en la Colònia Castells ya no quedan vecinos -sólo dos familias pendientes de desahucio-
muchos de los cuales fueron trasladados al Camp de la Creu
la plataforma Salvem el Camp de la Creu - Colònia Castells ha puesto en marcha acciones conjuntas para preservar los dos núcleos históricos
el pasado 14 de abril esta plataforma dio a conocer un manifiesto donde lamentaban que el Plan Urbanístico de la Colònia Castells supondría "borrar para siempre el legado de nuestros antepasados" mientras que en la parte del Camp de la Creu se prevé que en verano se inicien las obras "para derribar algunos edificios históricos del barrio que son muy significativos para mantener viva la memoria colectiva que nos une"
los planes del consistorio para esta parte de les Corts
un grupo de vecinos implicados en su defensa: Adela
acompañan a elNacional.cat en un paseo por estos vecindarios
es un pequeño oasis en medio del ruido de las calles que lo rodean y una muestra del pasado industrial de les Corts
Se trata de una manzana ocupada hasta prácticamente 2013 por casas obreras de las cuales yo sólo quedan una decena de construcciones agrupadas en el pasaje de Piera
hoy del todo desaparecida y ubicada en la manzana de casas adyacente
En la última década se han ido derribando la mayoría de construcciones y ubicádose un parque provisional
que ahora el consistorio quiere convertir en definitivo
a partir de un proyecto que cuenta con la oposición vecinal
donde por medio de paneles con explicaciones y fotografías se rememora el pasado del vecindario
un feudo del anarquismo y la lucha obrera durante el franquismo
y por eso muestran su disconformidad con los planes de reurbanización del parque
Aunque el ayuntamiento anunció ahora hace un año la previsión de convertir la zona en un parque de 9.602 m²
que abriría la zona verde -actualmente un callejón sin salida con una sola entrada en la calle de Taquígraf Serra-
el proyecto del consistorio no ha contado con la participación activa de los vecinos
ya que "se desestimaron todas las alegaciones"
es el planteamiento urbanístico del futuro parque
donde se destruirían "los últimos vestigios de la colonia" como el trazado de los antiguos pasajes
que todavía se pueden reconocer en la pavimentación que se ha conservado
la propuesta del ayuntamiento es hacer un trazado en espiral que comportaría la desaparición de los antiguos trazados
con una pérgola fotovoltaica que seguiría el recorrido de las antiguas calles de la colonia
los vecinos piden que el resultado final sea "un parque para disfrutar y que mantenga la memoria histórica" y por eso reclaman "sentarse con el ayuntamiento para replantear el proyecto" a partir de una propuesta propia donde se mantienen la mayoría de trazados originales
de manera que se hace más fácil rememorar la antigua colonia obrera
Por eso también plantean redistribuir las diferentes partes del parque -huertos urbanos
zona de calistenia y plaza polivalente- para dotar a todo el parque de una "estructura flexible" que lo convierta no sólo en "un lugar de paseo
permita recuperar las pocas casas que quedan en pie para equipamientos o usos vecinales
el mismo manifiesto apunta que "el proceso participativo no se ha visto trasladado al proyecto definitivo del Parc de la Colònia Castells"
ya que la propuesta del consistorio "borra completamente la fisonomía de la colonia y no respeta los árboles históricos" y hace que las casitas conservadas queden "de espaldas al parque y con usos todavía indefinidos o tan poco dignos como almacenes y wc" y por eso reclaman "recuperar el antiguo trazado de los pasajes a lo largo del parque"; "mantener las casitas del pasaje Piera"; "la ampliación de la entrada de la calle Montnegre"; "proteger los árboles centenarios" y
finalmente y fuera del ámbito de la colonia
"conservar todos aquellos elementos que se verán afectados en las actuaciones de derribo que afectará al Camp de la Creu"
Justo al lado de la Colònia Castells se encuentra la barriada del Camp de la Creu
Bordeos y la Travessera de les Corts y atravesada por dos calles
que en su intersección forman la plaza del Carme
un pequeño espacio que sorprende encontrar en medio del ruido de tráfico de 'autovías' como la misma calle Entença
Aunque en este sector ya se han hecho muchas nuevas construcciones -buena parte de ellas destinadas a realojar a los antiguos habitantes de la Colònia Castells-
todavía mantiene un espíritu de pequeño pueblo dentro de la gran Barcelona con algunos puntos emblemáticos
Los planes de transformación de la zona prevén la afectación y derribo de todos los inmuebles que dan a la calle Entença entre Gelabert y Montnegre
entre las cuales la emblemática 'casa del boc'
que toma el nombre de una cabeza de macho cabrío que luce en la fachada
como en muestra del oficio de peleteros de la familia que lo hizo construir
con detalles como los hierros forjados de las balconadas o las decoraciones de la fachada
muestra incluso de la antigua diferencia de clases sociales entre la Colònia Castells -obreros- y el Camp de la Creu -comerciantes
y ponen como ejemplo la rehabilitación hecha en la próxima 'casa del cavall'
finca de la calle Morales que a pesar de su rehabilitación ha mantenido una icónica cabeza de caballo en la fachada
los vecinos se resisten a que este trocito de Barcelona anclado en el pasado esté a punto de extinguirse y por eso hacen un llamamiento a salvaguardarlo
ya cuentan con el apoyo de una veintena de entidades
tanto de les Corts como de otros puntos de la ciudad
para defender el patrimonio de estos dos núcleos históricos del distrito
Los Mossos investigan quien estaba implicado en la reyerta multitudinaria
Tres personas han resultado heridas en una pelea multitudinaria frente a la discoteca Downtown de la avenida Doctor Marañón
en el barrio de La Maternitat y Sant Ramon en el distrito de Les Corts
Según han informado fuentes de los Mossos d’Esquadra
la pelea se originó sobre las 5.30 horas de este viernes
En la reyerta ha resultado herida una persona por una fractura craneal
un segundo con fractura en el pómulo y un tercero herido leve
Cuando varias patrullas de los Mossos han acudido al lugar de los hechos
por lo que ahora la policía está investigando quién estaba implicado en las lesiones que se han originado
Ya se pueden consultar las actividades para personas mayores en el distrito
Los casales de personas mayores Sant Ramon
Joan Oliver “Pere Quart” y Can Novell presentan varias actividades para este año
las personas mayores pueden disfrutar de actividades y talleres sin salir del distrito
la ubicación y el teléfono de contacto de los casales de personas mayores
El pesebre es la representación del origen de las fiestas navideñas
La iglesia de Sant Ramon Nonat y el monasterio de Pedralbes acontecen dos localizaciones ideales para acudir en familia y pasar un buen rato
El distrito también recibirá la visita de los tions, los Papá Noel y los pajes reales. Consultad los horarios y las ubicaciones en el programa de Navidad
los vecinos y vecinas han podido disfrutar de una decena de actividades para todos los gustos y todos los públicos
El jardín del Clot d’en Salvi acogió el Sant JordiCultural
se volvieron a celebrar los dos actos más clásicos en Les Corts: la Feria de Sant Jordi en la Diagonal y el Sant Jordi medieval
La 11ª feria de Sant Jordi de Les Corts “Con mucho amor”
llenó un tramo de la Diagonal con paradas de venta de rosas y libros
y un programa lleno de actividades y actuaciones
como el espacio de cuentacuentos y lectura
los talleres infantiles o la firma de libros
la avenida Sant Ramon volvió atrás para celebrar el Sant Jordi medieval
La magia del pasado se fusionó con la diversión del presente: juegos medievales
La campaña está impulsada por el Distrito de les Corts con la colaboración de la Diputación de Barcelona
responsable de la gestión y el mantenimiento de este espacio público
con la colaboración de la Diputación de Barcelona
impulsa una campaña informativa a los jardines de la Maternidad para fomentar la tenencia responsable de perros y por el respeto a los derechos a los animales
Durante las próximas semanas se repartirán folletines a los visitantes y al vecindario del distrito
consejos y recomendaciones para tener cura de la mascota y garantizar la convivencia en los espacios públicos
La campaña de sensibilización va dirigida especialmente a las personas propietarias de perros para que en el espacio público sean responsables de su perro
y a la vez para fomentar una correcta convivencia con el vecindario
Los objetivos son sensibilizar a las personas responsables de perros sobre la necesidad de adoptar comportamientos cívicos respecto a la tenencia de animales de compañía
fomentar hábitos de conducta para mejorar la convivencia con el vecindario
y también el cumplimiento de las obligaciones legales correspondientes
La campaña cuenta con la implicación de las entidades: Asociación de Vecinos y vecinas de Sant Ramon
que se encuentran dentro del Recinto Maternidad de la Diputación de Barcelona
cuentan con amplias zonas de paseo y estancia
juegos infantiles y más de 40 variedades de árboles
Los jardines reciben diariamente una alta afluencia de visitantes y cuentan con una buena valoración por parte del vecindario del Distrito de les Corts
que acogen equipaciones de diferentes instituciones y administraciones públicas
como por ejemplo el Consorcio de Gestión Corporación Sanitaria
la Universitat de Barcelona y la Red Audiovisual Local
Barcelona dispone de una red de áreas de recreo para perros donde pueden correr
jugar y hacer sus necesidades sin producir molestias
En les Corts hay siete espacios para perros:
¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto
Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad
así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias
Tu ciudad te encanta casi tanto como a nosotros
Nuestra newsletter te ofrece los mejores planes
Suscríbete para recibirla y además descárgate la revista
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes.
Barcelona
Todo el mundo la conoce como La Masia (Maternitat
s/n) y hasta 2011 fue la residencia de los jóvenes de las categorías inferiores del Barça
Aunque ya no aloja a los futuros talentos del equipo
¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto!
facebooktwitterspotifytiktokQuiénes somos
Contáctanos
Time Out Worldwide