Un acuerdo entre el ayuntamiento y los comerciantes permite a los centros comerciales abrir 10 domingos de verano
El descanso sagrado de los domingos es eso
pero ya hace un tiempo que las grandes superficies luchan por saltárselo
con el perjuicio que eso supone para el pequeño comercio
que no puede competir contra horarios tan extensos
el acuerdo alcanzado en 2022 entre comerciantes y Ayuntamiento que permite a centros comerciales y calles comerciales abrir algunos festivos del año
Estos domingos se suman a los 10 días festivos al año y los días señalados alrededor de Navidad en que los comercios pueden abrir
Este 2025 el acuerdo se aplicará por cuarta vez
a partir del cual los comerciantes podrán abrir casi todos los festivos hasta el 31 de diciembre
Los centros o calles comerciales de Barcelona que pueden abrir son los que están incluidos en la zona turística dibujada por el acuerdo
Santa Caterina i la Ribera y la Barceloneta
Les Corts y Sarrià-Sant Gervasi: Les Corts
Sant Gervasi-Galvany y zonas concretas del Putxet y el Farró
Vallcarca i els Penitents y parte del barrio de la Salut
Sant Martí y Horta-Guinardó: la Vila Olímpica del Poblenou
el Parc y la Llacuna de Poblenou (algunas zonas)
el Fòrum Marítim del Poblenou y parte del Baix Guinardó
El horario permitido para la apertura es de 12h
31 y 15 de agosto (día de la Asunción de la Virgen María)
14 y 11 de septiembre (Diada Nacional de Catalunya)
La lista puede variar según los comercios y ejes comerciales
pero los siguientes centros comerciales abrirán en domingo en las fechas señaladas
Maremagnum (Port Vell): el único que abre todos los domingos del año
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
Para poder utilizar este menú son necesarias las teclas de cursor
ideada por el ingeniero y urbanista a quien debe su dibujo mágico y único: Ildefons Cerdà
donde no se diferencian unos barrios de los demás y los servicios públicos se reparten uniformemente por todos los rincones
El distrito es fruto de uno de los momentos más esplendorosos de la historia de la ciudad
cuando se configura definitivamente como el motor de la Cataluña contemporánea y rompe con el pasado medieval derribando las murallas
L’Eixample se construyó en los años de la industrialización de Cataluña
a finales del siglo XIX y comienzos del XX
fue el barrio de la burguesía que introdujo en su casa un estilo propio
L’Eixample está formado por seis barrios: la Dreta de l’Eixample
Su plan urbanístico se basaba en una gran red de calles perpendiculares y traveseras
excepto dos vías sesgadas superpuestas —la Diagonal y la Meridiana— y la Gran Via de les Corts Catalanes
El punto donde se encontraban estos ejes era el gran centro de comunicaciones de L’Eixample
previó el reparto uniforme de zonas de servicios
Las manzanas no eran exactamente cuadradas
en las esquinas se cortaban los ángulos en forma de chaflán
En el interior de cada una solo se permitía construir en uno o dos lados
y el resto del espacio se dejaba para el jardín de los vecinos
Las casas no debían tener más de tres pisos de altura (16 metros)
Cerdà lo estableció así porque consideraba que la salud de los ciudadanos dependía de poder vivir en unas casas bien iluminadas por las que circulara el aire limpio de los jardines
Antoni Gaudí y tantos otros arquitectos crearon
un nuevo estilo que se alejaba de la monotonía del eclecticismo dominante hasta aquel momento: el modernismo
Un estilo presente en edificios de gran valor patrimonial que convierten el centro del distrito en un conjunto arquitectónico único en toda Europa
La arquitectura modernista mezclaba las nuevas técnicas y materiales del momento con la utilización de los recursos que proporcionaban las diversas técnicas decorativas tradicionales: los estucos
El trabajo de los artesanos se ponía al servicio del diseño y la concepción de los arquitectos modernistas
Una nueva arquitectura y un nuevo concepto del espacio que recogían las antiguas técnicas de la tradición y las más novedosas
todo en una armonía al servicio de la libertad creativa
que año tras año atrae las miradas de visitantes de todo el mundo
La estación del Norte da personalidad a un barrio situado entre la vía del tren y la Gran Vía
Allí se sitúa uno de los puntos culturales más importantes
con L’Auditori y el Teatro Nacional de Cataluña
Más allá del límite de la Dreta de l’Eixample
se encuentra el barrio de la Sagrada Família
El barrio fue el sector de la ciudad donde empezó el proyecto Cerdà
Es la extensión de Barcelona más allá de las murallas derribadas a mediados del siglo XIX
La Antiga Esquerra de l’Eixample comprende la parte de este lado del distrito que se urbanizó antes y que ya estaba bastante poblada a finales del siglo XIX
la Antiga Esquerra y la Nova Esquerra de l’Eixample han formado un único barrio
ahora dividido administrativamente por su gran extensión y densidad
El nombre del barrio tiene su origen en la iglesia que había en la puerta del Raval de la muralla de Barcelona
Es uno de los ejes comerciales y de restauración más importantes
situada en el paseo entre las calles de Provença y Rosselló
El distrito del Eixample ya disfruta de la nueva área de juegos infantiles ubicada en el paseo de Sant Joan
tras una reforma integral.Aunque se ha mantenido la superficie original de aproximadamente 330 m²
la intervención ha servido para modernizar el espacio con nuevo pavimento de caucho y sablón compactado
se ha procedido a la rehabilitación del mobiliario existente
incorporando además sillas nuevas para favorecer la comodidad de las familias y papeleras en los accesos para mejorar la limpieza y el entorno
Los niños ya disfrutan de nuevos y variados elementos de juego
Esta actuación forma parte del Plan de mantenimiento integral dentro del Pla Endreça, que contempla hasta el mes de agosto la renovación completa de 19 áreas de juego infantil en toda la ciudad.Las mejoras incluyen:
durante 2025 se llevarán a cabo 62 actuaciones específicas adicionales
reafirmando el compromiso con unos espacios públicos de calidad
seguros y accesibles para toda la ciudadanía
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
el proyecto de ensanchamiento de la ciudad para conectar el núcleo de la Barcelona histórica con los pueblos del llano a través de todo el espacio que quedaba fuera de murallas y que prácticamente no tenía construcciones
l'Eixample es el distrito más homogéneo de Barcelona
marcado por la retícula ortogonal que define el plan Cerdà y su razón de ser es principalmente residencial y comercial
básicamente se trata de la Barcelona extramurallas
aunque también contiene zonas que habían formado parte de los antiguos municipios de les Corts
A pesar de esta homogeneidad debida a su urbanización planificada
aunque los límites son más administrativos que urbanísticos
Si el distrito está formado por seis barrios
aquí van seis recomendaciones de puntos de interés
El barrio de l'Antiga Esquerra de l'Eixample incluye en su territorio espacios como el Hospital Clínic
el Mercat del Ninot y la Universitat de Barcelona
pero un edificio bien curioso es el del Seminari Conciliar
destinado a la formación de curas y que durante décadas había estado oculto por altos muros de piedra hasta que hace pocos años fueron sustituidos por una valla que permite ver el interior
además de abrir sus jardines a toda la ciudadanía
de manera que ha dejado de ser una institución de espaldas a la ciudad
Ocupa toda una manzana del Eixample y a vista de pájaro destaca su planta de cruz griega
El barrio de la Dreta de l'Eixample fue el primer lugar donde se empezó a construir de forma fluida el nuevo distrito
con pasajes que recuerdan una intención primigenia de construir casas unifamiliares con jardín
es el centro administrativo con la sede del distrito situado en el chaflán Besòs-montaña de Aragó con Bruc
dentro de una manzana de equipamientos que incluye también el Conservatori Municipal y el Mercat de la Concepció
la sede del distrito no se corresponde con la de un antiguo ayuntamiento previo a la agregación
pero sí que fue construido con este propósito administrativo
ya que inicialmente fue la sede de la tenencia de alcaldía del distrito de la Concepció
El edificio fue proyectado en 1893 por el arquitecto municipal Pere Falqués i Urpí
Este barrio que recuerda en su nombre la existencia de un fuerte militar situado fuera de las murallas
tiene su espacio de centralidad en torno a la antigua Estació del Nord
históricamente una estación de ferrocarril y actualmente de autobuses
además de incluir dependencias de la Guàrdia Urbana
un centro deportivo -que acogió las pruebas de ping-pong de los Juegos Olímpicos de 1992- y otros espacios polivalentes
La construcción destaca por su imponente cubierta de hierro y cristal en la fachada de la calle de Nàpols
añadida a principios del siglo XX sobre un edificio neoclásico anterior que conforma el principal ejemplo en Barcelona del estilo sezession
una variante del modernismo con especial importancia en Viena
El barrio de la Nova Esquerra de l'Eixample tiene el honor de acoger el primer parque de l'Eixample
situado en los terrenos que antiguamente ocupaba el matadero municipal
Presidiendo majestuosamente este parque se encuentra una monumental escultura de Joan Miró
en el imaginario mironiano representa una mujer y un pájaro
En el mismo barrio se encuentran espacios como la antigua plaza de toros de les Arenes
la antigua prisión Model y la Escola Industrial
El barrio de Sant Antoni viene marcado por la existencia del mercado del mismo nombre
ocupa toda una manzana de l'Eixample y fue obra de Antoni Rovira i Trias
el ganador del concurso de ensanche del ayuntamiento que fue descartado en favor del de Cerdà por decisión del gobierno español
se trata de una obra primordial de la arquitectura del hierro que tiene el aliciente de poder ser visitada por dentro
en el sótano se pueden ver restos de las murallas de Barcelona y
los domingos tiene lugar el siempre interesante mercado de libros
El último informe de Fotocasa sitúa a El Raval y Sant Gervasi-La Bonanova como los barrios donde menos creció el alquiler en el último año
donde los precios han aumentado un 20,4% en comparación con el año anterior
Los datos muestran que los mayores incrementos se han dado en barrios como El Poblenou
mientras que las subidas más moderadas se han registrado en El Raval y Sant Gervasi-La Bonanova
El informe de Fotocasa también detalla los barrios donde es más caro alquilar una vivienda por metro cuadrado
El Poblenou lidera como el barrio más caro para alquilar en Barcelona y en todo el país
mientras que la mayoría de los barrios analizados tienen precios que oscilan entre 23 y 24 €/m²
Otros barrios que figuran en el top 3 de barrios más caros para alquilar son El Camp d’en Grassot i Gràcia Nova (Gràcia) y La Bordeta en Sants-Montjuïc
Los jardines más antiguos del barrio son los de Cèsar Martinell
en los cuales se abrió un segundo acceso por la Gran Vía diez años más tarde
Adéntrese en el distrito y los barrios y disfrute de sus atractivos
El Consejo de Barrio es un órgano de participación ciudadana creado para resolver todas las cuestiones referentes al barrio
Muestra en el mapa y en el listado los resultados de los filtros seleccionados
Para ver los resultados de los filtros seleccionados dentro del mapa y en un listado debe ampliar el mapa
El Ayuntamiento y la Fundación Hàbitat3 adquieren conjuntamente la Casa Orsola para detener los procesos de desahucio y reconvertir las viviendas libres en protegidas
Hàbitat3 asumirá el 51 % de la finca y gestionará
el alquiler asequible de los 26 pisos del edificio
en torno a un 30 % menos que la media del precio del mercado actual en el barrio de la Nova Esquerra de l’Eixample
Se trata de una adquisición colaborativa y social promovida por Hàbitat 3
en que el Ayuntamiento de Barcelona adquiere el 49 % y la entidad el 51 % restante de la finca
Esta fórmula conjunta permite hacer la compra con una inversión municipal más reducida
y recuperar las viviendas para uso residencial con alquileres asequibles
situada en el distrito de L’Eixample
tiene 26 viviendas y 4 locales comerciales
en la finca hay 7 pisos con alquiler indefinido
5 en proceso judicial y 2 que están vacíos
se podrán destinar 9 pisos al parque de vivienda pública de la ciudad
Esta operación ha sido posible gracias a la mediación de la Sindicatura de Greuges de Barcelona para establecer un diálogo y llegar a un acuerdo satisfactorio entre las partes implicadas
Impulso al plan Viure para garantizar vivienda asequible
El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha el pla Viure
una estrategia integral a largo plazo para garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible
Esta iniciativa incluye un conjunto de medidas para consolidar el acceso a la vivienda y acelerar la construcción del parque público de vivienda protegida en la ciudad
se prevé entregar hasta 3.300 viviendas públicas
con 5.000 más en varias fases de ejecución y suelo disponible para construir 10.000 más
y consolidar la oferta de vivienda en la ciudad
Barcelona ha sido pionera en varias medidas para mejorar el acceso a la vivienda
como la declaración de zona de vivienda tensionada
la regulación del precio del alquiler y el fin de las licencias de viviendas turísticas
lo cual permitirá recuperar 10.001 pisos para uso residencial a finales del 2028
Barcelona apuesta por la diversificación y la colaboración con otras administraciones y entidades para aumentar la producción de vivienda protegida
como la construcción de 600 pisos de alquiler protegido a través de convenios con la Generalitat y el Incasòl y otros proyectos que sumarán casi 3.500 viviendas
Ya podéis consultar el primer calendario intercultural de L'Eixample
que recoge las celebraciones y conmemoraciones más destacadas de diferentes comunidades presentes en el distrito para el año 2024
El calendario nace con la voluntad de dar visibilidad a la diversidad cultural de L’Eixample
estimular la curiosidad y fomentar la voluntad de incluir
además de indicar las fechas más significativas de cada comunidad
el calendario también contiene breves párrafos explicativos sobre sus fiestas
Podéis descargar el calendario en pdf desde este mismo enlace o desde la sección ‘adjuntos’, o bien consultar la versión web
El proyecto se enmarca dentro de las acciones que promueve el distrito de L’Eixample en materia de interculturalidad
con la participación del Distrito de L’Eixample y el apoyo y asesoramiento del equipo técnico de mediación intercultural del proyecto XEIX y del Grupo Interreligioso del Raval
Ensanche) es una de las zonas más modernas de Barcelona
Desarrollado a finales del siglo XIX y principios del siglo XX por el urbanista catalán Ildefonso Cerdà i Sunyer
sus edificios están dispuestos en un sistema cuadricular y en él se ofrecen todo tipo de servicios y comercios importantes
y está dividido en seis barrios: la Dreta de l'Eixample
apenas se diferencian unos de otros.
A niveles generales, en la parte de la derecha comprende el paseo de Gràcia y la parte izquierda se encuentra la Rambla, por lo que es una zona céntrica donde su oferta de vivienda y sus conexiones en transporte público permiten a sus habitantes estar cerca de los lugares más importantes y emblemáticos, tales como la Sagrada Familia de Gaudí
aunque su ubicación sea uno de los núcleos principales de Barcelona
los barrios que comprenden l'Eixample sont tranquilos y seguros
distrito conocido como el casco antiguo de Barcelona
es el corazón de la ciudad y limita al oeste con l'Eixample
al norte con Sant Martí y al sur con Sants-Montjuïc. Se divide en cuatro barrios bastante diferentes entre sí: el Barrio Gótico
El primero de todos destaca por ser el núcleo más antiguo de la ciudad y en él se conservan ruinas de la primera muralla romana de Barcelona
lugar donde se ubica la catedral gótica de la ciudad
Otros lugares de interés turístico en este barrio son la Plaza de San Jaime
la Judería de Barcelona y la escultura de Barcino
El barrio del Raval se caracteriza por acoger en sus pisos tanto a estudiantes como a gente de diferentes países
sus calles destacan por albergar comercios de diversas nacionalidades
sobre todo en la parte superior del barrio. El mercado de La Boquería
la iglesia de Sant Agustí y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) son varios de los sitios de interés que ubican en esta zona de la Ciutat Vella
se encuentra en el punto intermedio entre lo antiguo y lo moderno
Aunque sus viviendas destaquen por llevar varias décadas construidas
con el paso de los años se ha convertido en una zona que alberga bares
restaurantes y tiendas de moda a la vez que se posiciona como uno de los barrios que más vida nocturna recoge en sus calles
El Parc de la Ciutadella es el lugar con mayor interés de este barrio
pues fue la primera zona verde pública diseñada de la ciudad y cuenta con más de cien especies vegetales
conjuntos escultóricos de interés y hasta un lago para pasear en barcas de remos
Por último se encuentra el barrio de La Barceloneta
Esta área ha pasado de ser el antiguo barrio de pescadores de Barcelona a convertirse en uno de los barrios más turísticos debido a su proximidad a las playas -entre ellas la que da nombre a la zona- y al desarrollo del puerto de la ciudad
En La Barcelonota se ubican varios de los mejores hoteles de la ciudad
El distrito de Sarrià-Sant Gervasi es popularmente conocido por acoger a familias de clase media-alta tanto locales como internacionales
instalaciones sanitarias y deportivas a plena disposición
numerosos espacios verdes y un ambiente relajado son las principales características de los barrios de esta zona: Sarrià
el Tibidabo i les Planes y el Putxet i el Farró
en estos barrios se albergan algunas de las casas más elegantes de la ciudad con jardines y piscinas
así como pisos de lujo con múltiples comodidades
De hecho, varias de las antiguas casas construidas en la época novecentista y modernista son ahora colegios internacionales
Como lugar de interés destaca la Torre Bellesguard
Sant Martí es el distrito perfecto para vivir
Compuesto por diez barrios —Camp de l’Arpa del Clot
la Vila Olímpica y Diagonal Mar— en ellos se albergan tanto zonas residenciales como empresariales y universitarias
ya que aquí se ubica el Campus del Poblenou de la Universidad de Barcelona
estos barrios se caracterizaban por ser la zona industrial de Barcelona
pero la celebración de los Juegos Olímpicos en 1992 conllevó un cambio en Sant Martí
los almacenes y las naves industriales pasaron a ser viviendas nuevas
equipamientos y complejos de empresas vinculadas a la sociedad de la información y la comunicación
Los vecinos de estos barrios pueden disfrutar de playas como la Platja de la Nova Icária
Platja de Bogatell o Platja de la Mar Bella
así como del puerto marítimo y del puerto olímpico de la ciudad
20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet
Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
Se trata de una iniciativa organizada desde el Distrito del Eixample, de la mano de Cultruta para dar visibilidad a los comercios emblemáticos de nuestros barrios
Les rutes se llevan a cabo en viernes por la tarde y sábados por la mañana y tienen una duración de una hora y media aproximadamente
¡ATENCIÓN! Las plazas son limitadas, ya que los grupos se conforman con veinte asistentes. Son rutas gratuitas y es necesario hacer inscripción previa en la web.
El acuerdo alcanzado es de gran importancia para la ciudad
y en especial para el distrito de L’Eixample
Se desbloquea la ubicación definitiva de la Escuela Entença
que se situará en el solar de la calle de Provença
que se trasladará al solar donde actualmente hay un concesionario de Mercedes
en la confluencia de las calles del Comte d’Urgell
la avenida de Sarrià y la calle de Londres
Nueva ubicación del Parque de Bomberos de L’Eixample
La Comisión de Gobierno ha aprobado un convenio urbanístico con la propiedad del solar donde actualmente hay un concesionario de Mercedes
en la confluencia de la avenida de Sarrià con las calles del Comte d’Urgell – Londres
que permitirá ubicar allí el Parque de Bomberos situado actualmente en el parque de Joan Miró
Se ha acordado recalificar el solar del actual concesionario
que requerirá posteriormente una modificación de la MPGM y una reparcelación
El convenio prevé que durante la tramitación de los instrumentos urbanísticos
la licitación de los proyectos y hasta al inicio de obras
se permitirá la permanencia transitoria de la oficina de ventas de vehículos en su ubicación actual
El inicio de obras está previsto a partir del 2029
El traslado del Parque de Bomberos permitirá que el parque de Joan Miró recupere el espacio que temporalmente ocupa esta instalación de 1.964 m2 de superficie útil
Se ha alcanzado un gran acuerdo técnico para que en el solar de la calle de Provenza se ubiquen dos equipamientos: la Escuela Entença
que se encuentra en módulos prefabricados en La Model
y un equipamiento sanitario vinculado a actividades del Hospital Clínic Barcelona – Servicio Catalán de la Salud
La escuela se ubicará en el solar adyacente de la calle de Villarroel
con una superficie de 2.908,50 m2 en total
de los cuales 2.291,82 m2 forman parte del nuevo solar
y 616,68 m2 de la planta baja del edificio de viviendas construido en la calle de Villarroel
En la parte del solar adyacente en la calle de Casanova se ubicaría el equipamiento sanitario
reservado para actividades del Hospital Clínic Barcelona – Servicio Catalán de la Salud
que habrá que ir concretando con varios trámites
se desencalla el futuro de dos equipamientos absolutamente necesarios y reivindicados por el Distrito y el barrio de la Esquerra de l’Eixample
Llega después de meses de negociaciones y de trabajo en diferentes ámbitos y niveles
para encontrar soluciones una vez aclarado el futuro de la ampliación del Hospital Clínic Barcelona
del convenio para la construcción del nuevo Campus de Salud del Hospital Clínic y la Universidad de Barcelona a las pistas deportivas universitarias
de un documento que garantice los términos del acuerdo y permita detallar los próximos pasos y los trámites de planeamiento y de gestión urbanística necesarios hasta la cesión del suelo para la construcción efectiva de los equipamientos educativo y sanitario
Acuerdo multilateral para resolver el futuro de los equipamientos
al acuerdo por la reubicación definitiva de la Escuela Entença se ha llegado con el trabajo conjunto y la complicidad de todos los grupos municipales presentes en el Distrito (Junts
que el pasado mes de febrero acordó por unanimidad crear una mesa de trabajo con todos los partidos políticos de L’Eixample
el Consorcio de Educación y la Gerencia del Distrito
para trabajar conjuntamente una propuesta de solución definitiva para la Escuela Entença
el convenio para la transformación urbanística de la isla delimitada por las calles de Londres
permite encontrar una ubicación definitiva al Cuartel de Bomberos de L’Eixample
Imagen exterior del Parque de Bomberos del distrito de L'Eixample
El incidente ocurrió la madrugada del jueves 9 de enero
conocidos por su historial delictivo a pesar de su corta edad—uno de 18 años y el otro menor de edad—fueron detenidos por los Mossos d’Esquadra mientras intentaban robar en un domicilio del distrito del Eixample
Una patrulla de paisano del grupo Fura los detectó caminando por la calle en actitud sospechosa
observaron cómo el joven mayor se subía al balcón de un edificio con la aparente intención de acceder a la vivienda
mientras su compañero permanecía vigilando desde la acera
El intento de robo fue rápidamente frustrado
Los agentes intervinieron antes de que el joven lograra forzar la ventana del balcón
la policía encontró en su poder un teléfono móvil previamente sustraído en otro asalto
Ambos están acusados de un delito de robo en grado de tentativa
El joven de 18 años fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia
mientras que el menor fue trasladado ante la Fiscalía de Menores
El distrito del Eixample ha abierto la nueva área de juego infantil totalmente accesible en los Jardins de Montserrat Roig
situados en un interior de manzana entre la calle de Provença y la calle del Rosselló
Los nuevos juegos dan respuesta a diferentes edades y capacidades
y todas las actividades lúdicas son accesibles
un tobogán con plataforma de transferencia para silla de ruedas
se trata de elementos pensados para diferentes edades y capacidades
La actuación ha permitido renovar íntegramente el área de juego infantil siguiendo los criterios del Plan del juego en el espacio público de Barcelona
Se ha retirado la valla perimetral para favorecer que los niños jueguen libremente por todo el espacio
se ha organizado el espacio de juego en dos ámbitos
y todas las actividades lúdicas que se ofrecen son accesibles
Los colores del pavimento del área de juego se han escogido expresamente para que contrasten a ojos de las diferentes discapacidades visuales y se ha marcado de forma expresa el espacio de recorrido que conduce en los diferentes espacios de juego con el fin de favorecer la orientación de niños y adultos
Todos estos criterios tienen como objetivo hacer un espacio de juego más inclusivo
¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto
Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad
así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias
Tu ciudad te encanta casi tanto como a nosotros
Nuestra newsletter te ofrece los mejores planes
Suscríbete para recibirla y además descárgate la revista
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes.
Barcelona
Del 27 de septiembre al 12 de octubre podréis disfrutar de la Fiesta Mayor del barrio de l'Eixample
Durante 15 días seguidos habrá diferentes actividades con una amplia programación para todas las edades
rutas y diversas muestras de comercio que llenarán el barrio
También tienen un lugar destacado los actos tradicionales y la cultura popular
los 'castells' o las comidas populares
¡Os recomendamos algunas de las actividades más destacables que no os podéis perder
el jueves 3 de octubre de 10 h a 13 h podréis jugar en la calle
delante del Espai Germanetes y el Espai Nur
a las 13 h habrá en la Placeta de Mallorca con Casanova un baile de sardanas con copla
la música será la gran protagonista
se inaugurará la primera edición del 'Festival Interferències'
que ofrecerá varios conciertos en el interior de manzana Ermesenda de Carcasona
atentos: ¡la noche será vuestra
Podréis disfrutar del Concierto Joven en la avenida de Roma
También vuelve el Queer Market
que se celebrará este sábado 5 de octubre
Será una jornada llena de vida con stands
actuaciones y muchas más para disfrutar todos juntos
El domingo 6 de octubre tendrá lugar el encuentro anual de 'gegants'
con la Colla Gegantera de l'Esquerra del Eixample y otros grupos invitados
Del 1 al 10 de octubre se podrá visitar en la Model la exposición 'Barcelona
habrá diferentes actividades deportivas como el campeonato de fútbol de botones
así como una actividad de ping-pong
Porque todavía quedan días de fiesta
y para los amantes de la artesanía y de la gastronomía, el penúltimo fin de semana
el Eje Comercial Nou Eixample organiza la 13ª Feria de Fiesta Mayor de Comercio y Artesanos en los Jardines de Montserrat
También se organiza la 4ª Ruta Gastronómica 'De plat i tapa' del 29 de septiembre al 8 de octubre
para descubrir los platos y tapas más originales de los establecimientos del barrio
el sábado 12 de octubre no os podéis perder la Diada Castellera y la fiesta que habrá a continuación para acabar las fiestas de una manera espléndida
Si queréis consultar la programación completa, os dejamos el programa entero con todas las actividades en el siguiente enlace
¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto!
facebooktwitterspotifytiktokQuiénes somos
Contáctanos
Time Out Worldwide
la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) y la UGT han firmado un acuerdo para ampliar la delimitación y los días de apertura comercial de la zona de gran afluencia turística (ZGAT) de la ciudad de Barcelona
que cuenta también con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona
se someterá a votación en el Plenario municipal del próximo 25 de febrero para elevarla a la Dirección de Comercio de la Generalitat de Catalunya
que es el órgano competente para regular esta cuestión
El nuevo acuerdo propone ampliar la zona turística por apertura comercial respecto de la regulación actual
ya que incluye las zonas 1 y 2 del Plan especial urbanístico de alojamientos turísticos (PEUAT)
los comercios podrán abrir domingos y festivos de 12.00 a 20.00 horas
El acuerdo actual tiene una vigencia de cuatro años
Las áreas que abarcará esta regulación son las siguientes:
El Ayuntamiento de Barcelona ya solicitó que la propuesta fuese acompañada de una negociación con la parte social
se ha trabajado con los dos sindicatos mayoritarios
y se ha llegado a un acuerdo avalado por el primero
que desde el principio ha participado en las negociaciones
se está pendiente de la decisión definitiva de sus órganos sobre su incorporación al acuerdo
El consistorio también consideraba esencial que esta nueva regulación ofreciera garantías de contratación
Barcelona Activa será el ente encargado de realizar su seguimiento para garantizar que así se haga
el comercio de toda la ciudad cuenta con diez días festivos en los que pueden abrir sus puertas
Ocho de ellos son fijados por la Generalitat de Catalunya
los días de apertura comercial son: 2 y 9 de enero
Los locales de menos de 300 metros cuadrados tienen libertad de apertura
El Ayuntamiento intensifica la comunicación de las novedades de la modificación del Ordenanza de circulación
peatones y vehículos y del cambio de hábitos que implica
un mes antes de la entrada en vigor el 1 de febrero y durante las primeras semanas de vigencia de la norma
Una veintena de agentes informadores explicarán las novedades y aclararán dudas en una sesentena de puntos y ámbitos de la ciudad
el Ayuntamiento de Barcelona destinará a 20 informadores repartidos por toda la ciudad para dar a conocer a la ciudadanía las novedades de la modificación del Ordenanza de circulación
Las principales novedades que incorpora la nueva norma implican un cambio de hábitos de la ciudadanía
Son ejemplos la obligación de duro casco al conducir un vehículo de movilidad personal (VMP)
la prohibición de circular por la acera en bici y VMP y también de estacionar motos en los accesos de centros escolares y hospitales
se moverán por una sesentena de puntos y ámbitos seleccionados por los técnicos de movilidad del Ayuntamiento y de cada distrito
las dos personas informadoras se moverán por los Ejes verdes de Consell de Cent
la Avenida Diagonal (especialmente entre paseo de Gràcia y calle Marina)
puntos con carriles bici muy transitados o donde puede haber aglomeraciones de peatones
que durante todas las semanas de campaña irán variando el horario para cubrir todas las franjas horarias
también informarán en todas las tiendas y establecimientos de venta y reparación de bicicletas y patinetes de la nueva normativa
donde podrán dejar información a disposición de sus clientes
los equipamientos municipales y las oficinas de atención ciudadana dispondrán de trípticos informativos a disposición de todas las personas usuarias
el Ayuntamiento también está realizando una campaña publicitaria en medios impresos
A partir del 1 de febrero entrará en vigor la nueva normativa
la Guardia Urbana podrá denunciar las infracciones
El importe de las sanciones varía entre los 50 y los 500 euros
de acuerdo con la gravedad de la infracción
VMP: casco obligatorio y una regulación más clara
La nueva Ordenanza persigue especialmente una regulación más clara de los VMP
la renovada OCVV define los VMP como vehículos unipersonales
por lo cual sólo podrá circular una persona sola
y señala los elementos de seguridad imprescindibles: el uso de casco obligatorio y que el vehículo disponga de luces delanteras y posteriores
Hay que recordar que la normativa vigente ya prohibía el uso de VMP a menores de 16 años y se limitaba el uso a carril bici y a calles con límite de velocidad 30 km/h o inferior
la modificación del OCVV clarifica las condiciones de circulación
prohibiendo la circulación por las calles a 50 km/h y definiendo la velocidad máxima de 25 km/h
que se reduce a 10 km/h en los carriles bici en acera
se multará con 100 euros el hecho de no llevar casco
el uso de VMP para más de una persona o no llevar las luces delanteras y posteriores
El uso por parte de menores de 16 años se sancionará con 200 euros y circular por calles a 50 km/h
La voluntad del Gobierno municipal en la modificación del Ordenanza es la de preservar la acera para los peatones
Por lo cual el nuevo texto prohíbe la circulación por las aceras tanto en las bicicletas como en los VMP
y deja este espacio como exclusivo para la movilidad a pie
Esta medida se hará de manera compatible con la protección de la infancia y no aplicará en el caso de los niños
ya que los menores de 12 años y las personas adultas que los acompañen sí que podrán circular en bicicleta por las aceras
cosa que se ampliaría a los 14 años en aquellas calles que no dispongan de carril bici
Igualmente en aquellas calles sin carril bici
podrán circular por la acera personas adultas que transporten menores de edad
El transporte de menores de edad sólo lo podrán realizar mayores de edad y siempre con sistemas de remolque o sillitas homologados al peso del menor
circular por la acera corresponderá a una sanción de 500 euros
También se podrá circular por los espacios de peatones habilitados para la circulación ciclista
la propuesta normativa también prevé la obligatoriedad de los usuarios de bicis y VMP de bajar del vehículo en situaciones de aglomeración de peatones
Nuevas restricciones de estacionamiento de motos en las aceras
En la línea de preservar las aceras para los peatones
la modificación del OCVV establece de manera estructural que las motos no puedan estacionar en la zona de influencia de los accesos a pie a un centro escolar o en un centro hospitalario
como medida por mejorar la convivencia y dar prioridad a los peatones en la entrada
salida y estancia en estas zonas especialmente sensibles
la nueva Ordenanza prohíbe explícitamente el estacionamiento en los espacios adyacentes a los estacionamientos de bicicletas
en los carriles bici y cuando obstruya la utilización de contenedores
también incorpora la prohibición de atar estos vehículos a los árboles
así como otros elementos de mobiliario urbano cuando se dificulte el paso de peatones o el destino o funcionalidad del elemento
Fomento de la ciclologística y del reparto de última milla
el nuevo texto también plantea condiciones específicas de utilización del espacio público por los ciclos y VMP utilizados para la distribución urbana de mercancías
con el objetivo de mejorar las condiciones en que operan los ciclos y los VMP que se dedican
estos vehículos podrán utilizar los espacios habilitados para la carga y descarga con las mismas condiciones que el resto de vehículos en motor
Ciclos y VMP que se dediquen a la carga y descarga de mercancías también podrán detenerse en los espacios en acera donde se permite el estacionamiento de motos
siempre que no exista un espacio habilitado para este fin
Como última novedad con respecto a la infraestructura ciclista
el nuevo texto también recoge la prohibición explícita de realizar carga y descarga por parte de cualquier vehículo en un carril bici
Este bar y local de ocio clásico, el Bar Retruc, es un espacio acogedor y animado de Barcelona, en el Eixample
celebraciones o simplemente para pasar un rato divertido
La música acompaña las diversas actividades lúdicas disponibles
El Bar Retruc dispone de una oferta gastronómica de bar clásico que incluye bebidas
El espacio cuenta con suficientes mesas para tomar algo antes o después de jugar las partidas que quieras
Este bar está especializado en todo tipo de diversión propia de los pubs o bares. Son 400 m² con futbolines, billares, diana, ping-pong y música, con la posibilidad de alquilar la sala privada y de reservar mesas
para que nunca te quedes sin espacio para jugar al futbolín
Lo encontramos abierto de martes a domingo desde las 17 h
jueves y domingos el espacio cierra a las 2.30 h y los viernes y sábados el horario se extiende hasta las 3 h
Urbanismo y Movilidad asume la prestación de los servicios municipales vinculados con el espacio público y los servicios urbanos que facilitan la vida de los ciudadanos que viven y trabajan en la ciudad.
El Ayuntamiento vela por garantizar un espacio público de calidad
productiva y resiliente y una movilidad activa y sostenible
con la implicación y el compromiso de la ciudadanía
participación y colaboración de la ciudadanía en general
y los entes tanto públicos como privados en los proyectos municipales se hace efectiva a través de diferentes instrumentos y órganos consultivos y participativos
Anna Renau y Rosa Escala sobre este barrio se ha realizado por encargo municipal
El actual estudio del paisaje urbano forma parte del proyecto global de estudios de paisaje urbano propuesto por el Instituto Municipal del Paisaje Urbano de Barcelona (IMPU) y que busca un conocimiento profundo del territorio que permita la formulación de propuestas para cuidar del paisaje y ponerlo en valor
La zona objeto de estudio se encuentra entre la Gran Vía
la calle Urgell y las calles de Tarragona y las avenidas Sarrià y Tarradellas hasta la Diagonal: un fragmento del Eixample que identifica Barcelona
Se destaca el valor de los grandes recintos -Parque del Matadero
la antigua cárcel La Modelo o la Escuela Industrial-
las oportunidades generadas por la centralidad del barrio
El estudio se realiza a partir de la metodología que ha ido trabajando y liderando el IMPU a partir de 2016 con las aportaciones de los diversos equipos redactores de los estudios de paisaje urbano desarrollados
Mediante una observación cuidadosa de sus valores observados -histórico
la investigación establece 10 objetivos de calidad que se convertirán en pautas para acciones futuras
En el incendio dos personas han resultado heridas y han sido trasladas al Hospital Clínic por los sanitarios del SEM
Esta tarde del sábado se ha declarado un incendio en un edificio de viviendas de la calle Rocafort
Hasta el lugar del siniestro se han desplazado nueve dotaciones de los Bombers de Barcelona
efectivos de la Guàrdia Urbana y varias unidades del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM)
También han estado presentes los Mossos d’Esquadra
El personal del Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona se ha trasladado hasta la finca afectada para ofrecer realojo a los vecinos que se han quedado sin suministros de electricidad y gas como consecuencia de las llamas
todos ellos han encontrado espacios alternativos
Las compañías trabajan para restablecer los servicios
¿Estáis renovando vuestra casa y tenéis muebles o trastos viejos para tirar
los muebles y trastes viejos se recogen los lunes
jueves y viernes (consultad mapa) entre las 20 y las 22 h
Podéis consultar rápidamente el día que este servicio especializado y gratuito pasa por vuestra calle indicando vuestra dirección en la web barcelona.cat/recollidamobles
Una vez sepáis el día de la semana en la que se hace la recogida en vuestra calle
dejéis en la acera todos aquellos objetos de decoración y muebles de grandes dimensiones de los cuales os queráis deshacer
Es importante que los dejéis delante de vuestro portal en la parte de la acera que queda más cerca de la calzada
para facilitar el trabajo del servicio de limpieza
No los dejéis nunca apoyados en la fachada porque eso dificulta los itinerarios de las personas invidentes
Este servicio es de pago a no ser que tengáis alguna dificultad de movilidad personal y lo acreditéis debidamente en el momento de la recogida
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes.
NO TE LO PIERDAS: Los 50 mejores restaurantes de Barcelona
Foto: Mama HeladeraIrene Iborra, quinta generación de la horchatería Tío Ché
está al frente de Mamá Heladera
Estudiante en la escuela Hofmann prestó mucha atención a las explicaciones sobre neurogastronomía de Montse Saperas: cómo la percepción del sabor afecta a la cognición y la memoria
"¿Qué recuerdo tienes de pequeño
¿Tu abuela te llevaba a comer higos del árbol
¿Y quizás esto ocurría en el Alt Empordà
Por ejemplo: ¡helado de recuerdo de plastilina
Hecho de coco con almendra amarga y una pizca de sal
tan abracadabrante como el helado-recuerdo "Rebañas la olla de la bechamel": con nuez moscada
sal y mantequilla (y que a los locos de pasarnos con la nuez moscada haciendo bechamel nos encanta)
Nos cuesta decidir qué es más único si la heladería Aurélien o su dueño
en verano de 2022 decidió abrir un local en la plaza del Sol dedicado a los helados de autor
que encontraréis sabores florales (lavanda
azafrán), frutos secos (sésamo negro
nueces), combinaciones originales como el 'bouyguette' (crema de queso de cabra
miel de azahar y romero) y clásicos
veréis dos vitrinas; una para los de base láctea y la otra para los veganos
La oferta no termina aquí; también hay granizados y horchata
Foto: SelváticaNatalia Ramírez, la propietaria y heladera jefa de Selvática, es colombiana. Y esto se nota en la elección de sabores tropicales, como por ejemplo un sorbete de aguacate con lima, o una muy acertada combinación de coco, piña y albahaca.
Ahora bien, Ramírez tiene una formación de cocina y pastelería de lo más sólida: con estudios en la Carpigiani Gelato University -¡el primer centro de estudios superiores dedicado al helado! - y en l'Espai Sucre de Barcelona, en Selvática ha establecido una cafetería de especialidad-tienda-obrador en la que los helados van directos del obrador al cliente, y se elaboran con productos de temporada.
Tienen una atención especial hacia el vegano, con helados de vainilla vegana, por ejemplo, o el ya mentado de coco, pero también despachan creaciones que son pura fiesta mayor latina: como un helado de ¡dulce de leche, plátano y brownie! Como dice ella, "la buena vida y los buenos postres empiezan con un buen helado".
Gocce di Latte es un ejemplo más del insultante dominio que ejerce la heladería italiana en nuestra casa (bueno
insultante no: este es un lugar amable de procesos artesanales que os permite ver tras un cristal las máquinas de hacer helados y pasteles)
Mateo y Rita abrieron este establecimiento en el 2012 y a la excelencia italiana ellos aportan un repertorio de sabores original y acertado: cúrcuma
este año os proponen el helado de macadamia y taro y otro de chocolate
Su tiramisú también es delicioso
El barrio barcelonés resultó ganador entre un total de 40 barrios de todo el mundo
tampoco el más turístico ni el más instagrameable
apenas sale en la prensa ni en las recomendaciones turísticas y
l’Esquerra de l’Eixample fue elegido a principios de año por el equipo de la revista Time Out como el mejor barrio del mundo del 2020
Los grandes cambios de este año tan convulso han cambiado también los a priori
premiando un barrio y no una idea ni un producto diseñado para parecerse al resto
Es por ello que este barrio de Barcelona ha sido elegido en «los 40 barrios más cool del mundo» como merecedor del primer puesto
disfraces y bailes desde los balcones; la Xarxa de Suport Mutu en ayuda de los más vulnerables; o la Ada Parellada
la cocina del restaurante Semproniana al servicio de los sanitarios
son algunas de las destacadas por el equipo de Time Out a nivel global
Y resumen que tan solo es un pequeño retrato de «un vecindario auténtico y alejado del turismo
que fue pionero en albergar negocios LGBTI+ –el Gayxample–
y que está lleno de rincones por descubrir
como el pulmón creativo de la Fàbrica Lehmann
el edificio histórico de la Universitat de Barcelona y sus jardines
el nuevo proyecto de La Model y tantos otros espacios que lo hacen mucho más rico y variado de lo que puede parecer a simple vista.»
El modelo seguido para elegir las ciudades más destacadas del ránking consiste en un sistema de encuestas que contestan los propios residentes de las ciudades
y que en esta edición ha contado con la participación de 38.000 personas
Luego serán los componentes del equipo del medio los responsables de cribar el resultado final con el objetivo de buscar «lugares que representan el alma de la ciudad»
Por detrás del barrio barcelonés en el ránking estaban
¿L'Esquerra de l'Eixample el mejor barrio del mundo según Time Out internacional? ¿De verdad
¡Si prácticamente no sale en las guías de viajes
que amáis Barcelona y conocéis todas sus joyas arquitectónicas
sus calles más bonitas y tantos otros atractivos
no se ha querido premiar un vecindario de postal
sino un barrio que ha demostrado un fuerte sentimiento de comunidad en tiempos difíciles
El ranking 'The 40 coolest neighbourhoods in the world' está avalado por un riguroso proceso de selección, basado en las opiniones de los habitantes de cada ciudad. En primer lugar, más de 38.000 ciudadanos han respondido a la encuesta Time Out Index 2020
diciéndonos qué les gusta más de sus ciudades
los editores locales de Time Out han presentado las candidaturas respectivas y
los editores de Time Out internacional han elaborado la lista final con un criterio claro: "lugares que representan el alma de la ciudad"
L'Esquerra de l'Eixample es un barrio –en realidad dos
l'Antiga y la Nova– con negocios locales y una vida que late al ritmo del día a día de los barceloneses
Un barrio con interiores de manzana que sirvieron de apoyo emocional cuando las circunstancias eran más adversas
que ha sabido crear redes de solidaridad entre vecinos y que se llenaba de vida mientras el centro se vaciaba de visitantes
Un barrio donde puedes encontrar casi de todo a 15 minutos de casa
En los primeros lugares de la lista de los 40 barrios más 'cool' del mundo están también el Downtown de Los Angeles
que ha conseguido la segunda posición; Sham Shui Po
en Hong Kong (la tercera); Bedford-Stuyvesant, en Nueva York (la cuarta); Yarraville, en Melbourne (quinta); Wedding
en Berlín (sexta); Shaanxi Bei Lu/Kangding Lu, en Shanghái (séptima); Dennistoun, en Glasgow (octava); Haut-Marais, en París (novena)
Comparte con nosotros tus barrios y lugares locales favoritos de Barcelona a través de la etiqueta #LoveLocal y sigue la campaña de Time Out Love Local mientras celebramos y apoyamos los locales de comida
bebida y cultura independientes que hacen que nuestras ciudades sean fantásticas
Paseo de acacias en Nova Esquerra de l’Eixample
La Vanguardia
"Comparto en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia esta fotografía tomada con el móvil en la nova Esquerra de l'Eixample a las 11 de la mañana"
quien confiesa estar "encantada con la belleza de la ciudad de Barcelona"
"La Antiga y la Nova Esquerra de l’Eixample forman un todo: celebran conjuntamente su fiesta mayor a principios de octubre, comparten equipamientos y tienen una única asociación vecinal", explica el Ayuntamiento de Barcelona.
año en el que se dividió administrativamente la zona en dos —con la calle de Urgell como límite— a causa de la gran extensión y de la elevada densidad de población"
Tal y como muestra la fotografía de la lectora
en esta zona de la ciudad se pueden encontrar espacios de paseo entre la vegetación
llenan el suelo con una vistosa alfombra amarilla
que todavía mantienen las antiguas palmeras del jardín de las Germanetes
En los jardines de Safo antes se encontraban los antiguos cuarteles de Numància y los jardines de Ermessenda de Carcasona fueron un aparcamiento al aire libre y
Otro ejemplo son los terrenos de la antigua fábrica Bayer
de la que todavía se conserva una chimenea
se han convertido en los jardines de Rosa Deulofeu
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía
explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen
Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´
situados en el eje verde de Consell de Cent
se han adquirido a través del derecho de tanteo y retracto
por el que se da preferencia al Consistorio en las operaciones de compra de viviendas para evitar la especulación
La inversión municipal es de 7,8 millones de euros e incluye la adquisición y la rehabilitación de las dos fincas
un precio un 27 % inferior al de la media del mercado
que se destinarán a alquiler social y asequible
El tanteo y retracto es una herramienta indispensable que permite conseguir vivienda pública
que suelen ser los que más sufren la gentrificación y donde es más difícil construir por la baja disponibilidad de suelo
Con estas dos fincas ya son 7 los edificios adquiridos en los ámbitos de transformación, como son los ejes verdes del programa Supermanzana Barcelona
y eso ha permitido ganar 111 viviendas para el parque público de la ciudad
Objetivo: detener la expulsión del vecindario
La primera adquisición está en la calle de Villarroel con Consell de Cent
además de una oficina y un local comercial en la planta baja
Actualmente todas las viviendas de esta finca están vacías
fruto de distintas operaciones inmobiliarias
Con esta compra se detiene el proceso de gentrificación y degradación del edificio y se garantiza que los pisos serán de alquiler social y asequible
El importe de la compra es de 4 millones de euros
siendo necesarios 1,6 millones de euros más para la rehabilitación
El segundo edificio que se ha comprado se encuentra en la calle del Consell de Cent
entre las calles de Viladomat y del Comte Borrell
y al resto de pisos que están alquilados también se les subrogará el contrato
El precio de la compra es de 1,9 millones de euros y se estima que la rehabilitación costará 322.590 euros
L’Eixample tiene quince veces más vivienda pública que hace ocho años
Con las compras de fincas de viviendas y la construcción de obra nueva, el distrito de L’Eixample ha pasado de los 47 pisos de gestión municipal del año 2015 a los 427 pisos actuales. La cifra se incrementará hasta 715 viviendas cuando finalicen las obras que están en marcha, como por ejemplo las de la manzana Glòries
la promoción más importante promovida por un ayuntamiento en el Estado
en los que podrán vivir más de 800 personas
empieza la Fiesta Mayor del barrio de la Esquerra de l’Eixample
que se celebrará hasta el domingo 8 de octubre
Uno de los platos fuertes del programa es la lectura del pregón
que tendrá lugar el sábado 30 de septiembre y este año será a cargo del poeta Enric Casasses
reconocido con el 52º Premio de Honor de las Letras Catalanas
El acto tendrá lugar a las 12 horas en la calle del Consell de Cent
y cerrará con la música tradicional del grupo Soca-rel
El acto contará con un servicio de interpretación en lengua de signos y un escenario accesible para personas con movilidad reducida
que tendrá lugar el domingo 1 de octubre en la avenida de Roma
También se han programado diferentes exposiciones
como la que se podrá visitar en el Mercado del Ninot sobre la historia de la Unión Cooperatista Barcelonesa (inauguración: 29 de septiembre) o la muestra fotográfica que acogerá La Model a partir del 2 de octubre sobre las primeras fábricas del barrio
Los actos tradicionales y de cultura popular son de los más esperados
disfrutaréis del correfoc infantil que culminará con la presentación de la nueva colla del barrio Malànimes del Ninot
Durante la Fiesta Mayor estará en marcha el concurso fotográfico. El tema de este año es capturar el espíritu festivo y la magia de la fiesta con la cámara y compartirlo en Twitter o Instagram. Podéis consultar el detalle de las bases en este enlace
haced un espacio en la agenda para disfrutar de la 4ª edición de la ruta gastronómica ‘De Plat y Tapa’
todo un espectáculo de sabores y colores organizado por el eje comercial Nou Eixample
Podéis consultar la información actualizada del programa de actividades en el web de la Fiesta Mayor. También podéis descargar el programa completo
que ofrecerán asesoramiento preventivo y harán tareas de sensibilización y detección de agresiones machistas
Los principales cortes de tráfico del primer fin de semana:
Sábado 30 de septiembre y domingo 1 de octubre:
Puedes consultar aquí el mapa de las vías ciclables de l’Eixample
La Cesca es la red comunitaria de la Izquierda del Eixample que surgió a raíz de la pandemia y continúa su incansable actividad tres años después
La Esquerra de l'Eixample es uno de los barrios de la ciudad con la renta per cápita más alta
la pobreza y la soledad son una realidad muy latente en la zona
Una realidad que se vio agravada por la pandemia de la covid
Aquella compleja situación implicó la desaparición de muchas cosas
La Red Comunitaria de Economía Social y de Cuidados (Xarxa Cesca) es una de las muchas iniciativas que brotó en Barcelona, en concreto en el barrio de La Nova Esquerra de l’Eixample. “Entre marzo y abril de 2020, cuando la pandemia estaba más presente que nunca, algunas de nosotras decidimos implicarnos como voluntarias en la Red de Alimentos y de Apoyo Mutuo del Casal Popular Lina Òdena
La tarea consistía en dar respuesta a las necesidades más básicas de las vecinas y vecinos que sufrían dificultades
Cuando parecía que el pico de la curva del coronavirus bajaba y las reducciones iban desapareciendo
esta primera red se disolvió ”explica Rosa Mercader
Algunas de las voluntarias de aquella primera red decidieron continuar
“Nos quedó la sensación en que en el barrio todavía había mucho trabajo para hacer
ubicada en el espacio Lola Anglada (Rocafort 236)
entidades y servicios de la Izquierda del Eixample trabajan y aprenden colectivamente
La Red trabaja ahora mismo en tres ámbitos
el de empleo y economía local y el de economía sin dinero
Cuando la Red Cesca empezó a funcionar sus voluntarias se dieron cuenta de que mucha gente del barrio desconocía que existían los Servicios Sociales ni las entidades que actúan dentro del barrio
“Las entidades no estaban conectadas con la gente
Con aspectos laborales detectamos que pasaba el mismo
Queremos conectar las entidades con las personas y las personas con las personas y no hacer nada que ya se esté haciendo
no tendría demasiado sentido” explica Mercader
La primera semilla de la Cesca estuvo en el ámbito económico
Desde sus inicios velan para conocer y acercar la oferta y la demanda en torno al trabajo y el empleo con la mirada puesta en la economía social y solidaria
“hemos creado un banco de recursos para gente con diferentes tipos de necesidades
No sólo gente que busca trabajo sino también gente que se está planteando emprender y no sabe como enfocarlo
negocios del barrio que no les va bien y no saben como recuperarse
personas que se quieren jubilar y no saben
Queremos conectar gente para mantener el tejido comercial de toda la vida”
Publican ofertas que ven desde los comercios del barrio hasta ofertas de entidades
pero también a través de otras entidades que forman parte de la red y que ven que pueden ser interesantes y ayudar
Además son impulsoras de iniciativas de economía sin dinero y de hecho
es una de las grandes patas de la Red Cesca
Proyectos como el mercado sin dinero o la oferta de recursos (de materiales de acampada
por ejemplo) por parte de las entidades miembro tienen un éxito rotundo
Ahora se está sistematizando y este mes de mayo se inaugura la Biblioteca de las cosas
un proyecto de recursos compartidos al alcance de todo el barrio
“Nacimos y seguimos trabajando para enlazar a las personas del barrio con la economía circular
Queremos generar actitudes y cambios de planteamiento y demostrar que las cosas se pueden hacer diferente
Pero hacer las cosas contrarias a las que se han hecho siempre es muy difícil” comenta Rosa
Las voluntarias del espacio coinciden en el hecho de que “lo que planea todo el rato por encima de todas las iniciativas que impulsemos son los cuidados
espacios donde poder estar con otras personas
porque al final parece que nos tenemos que arreglar siempre los unos en los otros
Al final también puede ser puramente para disfrutar
Trabajamos con los cuidados y el apoyo mutuo como una tercera pata
pero en realidad está presente en todas las actividades y actuaciones
han desarrollado tres líneas de trabajo en torno al acompañamiento
se han querido focalizar en la soledad no deseada
“una realidad muy clara sobre todo en las personas mayores del barrio” explican
También hacen incidencia en temas centrados en la salud mental y en el arraigo en el barrio: “queremos que la gente se conozca” dicen
Rodolfo Bustamante es voluntario del grupo impulso de la Red Cesca y forma parte de la comisión de cuidados
cuando a causa de una situación vital compleja
alguien se lo habló de la existencia de esta iniciativa
“Las visitas frecuentes al espacio Lola Anglada derivaron en qué tanto yo como mi mujer nos implicáramos en la red como voluntarios
Ahora yo tengo una implicación más directa y mi mujer es voluntaria de la comisión de economía sin dinero
Esta implicación ha sido clave en nuestro proceso
Trabajar para no sólo dar cosas a la gente sino buscar que también se puedan implicar en la Red”
Como en el barrio hay una renta per cápita muy alta parece que no haya necesidades ¿no
Se diría que todo el mundo es rico y con la pandemia nos dimos cuenta de que el barrio tenía muchas carencias económicas y sociales
Hemos detectado que cuando pasaba una cosa la gente se sentía muy sola y no sabía dónde recurrir ”explica la Muntsa Vicente
técnica de comunicación de la red añade: Es una estructura de barrio en la que la gente se mueve por áreas muy limitadas
Se mueve por rutinas porque es un barrio que poco amable
la Red Cesca tiene todo el sentido del mundo
es más necesaria de lo que nunca nos hubiéramos imaginado”
tiendas y todo lo que tienes que saber para disfrutar de la Esquerra de l'Eixample ahora mismo
Es casi como un juego de muñecas rusas: una ciudad dentro de una ciudad dentro de otra ciudad
Porque l’Antiga y la Nova Esquerra de l’Eixample
es decir la ‘antigua’ y la ‘nueva izquierda’ del Eixample
son tan solo una parte de la inmensa y característica cuadrícula del Eixample barcelonés (un distrito que contiene seis barrios diferentes)
Ambos vecindarios comparten rasgos: tradicionalmente alejados de las guías de viajes y los circuitos más turísticos
albergan lo que podríamos llamar una vida auténticamente barcelonesa
con negocios de toda la vida que laten al ritmo del ajetreado día a día de los vecinos y las vecinas y unas activas comunidades conectadas por los tradicionales patios interiores del histórico plan urbanístico de Ildefons Cerdà
No nos olvidamos de la concentración de negocios LGBTI+ friendly del barrio
que por eso se ha ganado el sobrenombre de Gayxample
ni del encanto burgués de la calle Enric Granados
con agradables terrazas y prácticamente sin tráfico
No te lo pierdas: L'Eixample Esquerre es el mejor barrio del mundo
En la cuadrícula izquierda también hay espacio para Yakumanka, la sucursal barcelonesa del celebérrimo chef peruano Gastón Acurio. Otra opción interesante para degustar especialidades de Sudamérica es Caña de Azúcar
Mención aparte merece la calle Enric Granados, una de las vías más bonitas y con mejor gusto de la ciudad: en sus portales se suceden valores seguros como Alba Granados, Sense Pressa, Robata..
Foto: Iván MorenoL'Eixample Esquerre es también la patria del vermut. En un chaflán soleado de la calle Diputació reina Morro Fi, uno de los responsables de propagar la fiebre del vermut en Barcelona durante los últimos años. Otra opción para darse un homenaje a la hora del aperitivo es Senyor Vermut
que tiene como objetivo la divulgación de la fotografía y ofrece
Una de las perlas de la Eixample Esquerre es la Fábrica Lehmann
una antigua factoría donde a principios de siglo se cocían las muñecas de porcelana de Edén-Bébé
en su patio presidido por una chimenea convergen diversos talleres de diseñadores
creativos y editoriale que periódicamente organizan mercadillos al aire libre
Además de la Golferichs y el edificio de la Universidad –imperdible su espectacular paraninfo–
el barrio acoge otras joyas arquitectónicas
como la lujuria modernista de la Casa Sayrach (Diagonal
y la ele del edificio Mediterráneo (Consell de Cent
cuya portería está decorado con un mosaico de Subirachs
Queda por saber qué será de uno de los edificios más emblemáticos y de dolorosa historia del barrio: la Model
Festes Populars de l’Esquerre de l’Eixample
C/ Consell de Cent amb C/ Viladomat (La Nova Esquerra de l’Eixample)
El colectivo sevillano Territorio de Nabos se ha propuesto visibilizar la brecha de género en los festivales de música. Y denunciar
El asunto está tan descompensado en favor de los hombres que los festivales que alcanzan un 20% de presencia femenina casi pueden ser considerados ejemplares milagrosos. Pero
¿qué pasaría si la misma lupa se aplicase a la agenda musical de una ciudad cualquiera
Este fin de semana, entre las actuaciones más destacadas en Barcelona
Slim Cesna’s Auto Club… La cancelación del concierto de Laura Pausini ha dejado a Clara Viñals, del grupo Renaldo & Clara, como única protagonista femenina sobre los escenarios por el concierto que compartió con el cantautor Xavier Baró
Cuesta dar una explicación racional a esta situación
en el marco de las fiestas populares de la Esquerra del Eixample, ocurrió justo lo contrario
Se celebraba la Nit Transfeminista y las mujeres fueron prácticamente las únicas protagonistas. Actuaron el cantautor trans Bizarre
el trío de trap feminista Las Vvitch y la rapera argentina Sara Hebe, que se está ganando a pulso el título de reina de las fiestas populares de los barrios de Barcelona tras haber actuado ya en las del Poble Sec y en las de Gràcia
Dos preadolescentes del barrio han llegado con sus patinetes hasta el cruce de Viladomat con Consell de Cent donde se celebran los conciertos
Sus ojos se iluminan al ver el cartel del Figafest. Es una mujer desnuda
pero los adolescentes lo fotografían con sus móviles
Junto al muro que rodea el Espai Germanetes
ese solar que el barrio ha convertido en espacio comunitario multiusos al aire libre, el Sindicat de Manters empieza a servir la cena. Sopa de garbanzos y melón: cuatro euros
la Nit Transfeminista se solidariza plenamente con la lucha de los manteros
Las Vvitch apenas han dado media docena de conciertos y se nota
pero tienen un interesante camino por recorrer
“Venimos a reventar el sistema patriarcal”
conscientes del peligro de que el emergente trap entome las peores inercias machistas del hip-hop
Lo de Sara Hebe será mucho más consistente
Solo este mes ya actuado en Zaragoza y Sant Cugat y la esperan en Ginebra
una fornida punk prismasexual con cresta roja observa la actuación junto a su amigo con rastas
Ella también lleva chaqueta tejana con un parche que cubre toda la espalda y en el que se lee: Resistencia Marika
Spoiler: esta fornida punk prismasexual resultará ser la discjockey Marikarmen Free, encargada de cerrar la velada con una transformista y petarda sesión a base de himnos de Pimpinela
Dinarama y Camilo Sesto. Su grito de guerra: petardeo o barbarie
Un concierto feminista no es un entorno excluyente para los hombres
pero las dinámicas que se generan son muy distintas
no veremos la típica escena del sabio melómano ilustrando a la mujer con sus vastos conocimientos sobre el grupo que actúa
Esta noche las mujeres han tomado las primeras filas y rapean con fuerza
Muchas rimarán de memoria los versos de Sara Hebe
esa que ha venido a la fiesta con un amigo que no conocía a la rapera. Hoy las mujeres dominan el escenario y la calle
una mujer latinoamericana aún con el uniforme del trabajo sonríe sin parar
los técnicos de sonido encajan todas las quejas de Sara Hebe
que desearía sonar con más volumen aun sabiendo que no es posible
asume la situación y recuerda: “Lo que importa hoy no es el volumen
Importa la lucha en favor de los manteros”
Sara cede el micro a otra mujer que anuncia que aún quedan platos de garbanzos
En su camiseta luce el lema: “Perseguid a los banqueros y no a los manteros”
Dos actuaciones sorpresa potenciarán aún más el carácter transformador de la velada
Las Vvitch presentan a The Booty Ambassadors, tres bailarinas de twerk cuyas coreografías son jaleadas por su habilidad y poderío
Aquí Las Embajadoras del Trasero no son vistas como objetos del deseo masculino
Hebe dará la alternativa a las raperas madrileñas IRA. Solo cantarán ‘Soy’
pero es tan intimidante como en su día lo fue el ‘Fight the power’ de Public Enemy
De esta letra salen versos como “el machismo mata mucho más que ETA”
“soy la zorra que devora cada parte del pastel que considero injustamente repartido” y “soy una bala más en la boca del patriarcado”
arrimándose a la primera fila y lamentando la falta de volumen
jóvenes latinos… Cuando llega la hora de finalizar el concierto
el público se arranca a cantar ‘Asado de fa’
así que la rapera no tiene otro remedio que disparar la pista de su popular cumbia-rap y cantar con ellas
El acompañante de aquella joven que sabe todas las letras de Sara Hebe está ya rendido ante la descarga de la argentina
así que cuando esta promete volver tarde o temprano a Barcelona con su banda para demostrar que puede sonar más potente que Rihanna
pregunta a su amiga: “¿Qué es Rihanna?”
Un año más cerca de una treintena de entidades culturales y cívicas del barrio de la Esquerra del Eixample han organizado un ciclo de actividades del 5 al 14 de mayo para celebrar la primavera
Desde actividades infantiles hasta conciertos y comidas musicales
que proponen las entidades organizadoras para volver a llenar las calles del barrio y celebrar la llegada de la primavera y el buen tiempo
La inauguración de este ciclo festivo tendrá lugar este viernes
con un acto informal en los jardins de Montserrat
que contará con un correbars y un concierto
Un año más cerca de una treintena de entidades culturales y cívicas del barrio de la Izquierda del Eixample han organizado un ciclo de actividades del 5 al 14 de mayo para celebrar la primavera
Desde actividades infantiles hasta conciertos y almuerzos musicales
que proponen las distintas entidades organizadoras de las Fiestas de Primavera para volver a llenar las calles del barrio y celebrar la llegada de la primavera y el buen tiempo
con un acto informal en los Jardines de Montserrat
que contará con un correbar y un concierto
El metro cuadrado en Cataluña es más barato que en Barcelona ciudad
aunque se queda por encima de la media nacional
El suelo catalán se situó en marzo en los 2.352 euros
mientras que en España se quedó en los 2.079 euros
alcanzó su precio más alto desde que hay registros. Teniendo en cuenta únicamente el precio del suelo
un piso de unos 80 metros cuadrados —un tamaño estándar— se podría comprar en la comunidad por poco menos de 190.000 euros
Esta misma vivienda costaría 345.000 euros en Barcelona
El precio de la vivienda es diferente en cada distrito de Barcelona
llegando incluso en algunos casos a ser mucho más alto que la media
uno de los distritos más populares de la ciudad y también el segundo más caro
el piso tomado como referencia rondaría los 426.000 euros
La Sagrada Familia es el barrio más barato de Eixample para comprar un piso
El metro cuadrado ronda los 4.584 euros de media y una vivienda de tamaño estándar se vendería por 367.000 euros
Por 2.000 euros más se puede encontrar esta misma propiedad en los barrios de Sant Antoni o El Fort Pienc
El suelo de La Nova Esquerra de l'Eixample también se sitúa por debajo de la media del distrito: 4.886 euros
Graduada en Periodismo y con un máster en Periodismo Multimedia Profesional por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
realizando una Tesis Doctoral en Periodismo en la UCM
Trabajo como redactora de la sección de Ciudades cubriendo noticias de actualidad y temas SEO enfocado al posicionamiento de contenido local
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios
Aunque el primero de todos es la Barceloneta
ideado con calles rectilíneas y chaflanes encarados a la luz del sol por el urbanista Ildefons Cerdà para oxigenar la ciudad
están entre dos de los 20 barrios más caros
te explicamos cómo es un piso estándar en el distrito
donde prácticamente es imposible encontrar vivienda por menos de 1.000 euros
El barrio más caro de los 5 que componen el distrito es La Dreta de l'Eixample
son un piso en la calle Muntaner de 32 metros cuadrados por 787 euros y uno en Dreta de l'Eixample
Con 18,8 euros por metro cuadrado el primero y 24,7 euros el segundo
los precios oscilan más o menos con lo que marca el estudio
el precio por metro cuadrado se puede reducir
por lo que hemos encontrado un par de pisos en muy buenas condiciones por 1.200 euros o algo más
la mejor opción que encontramos de piso estándar
es un piso de la calle València que cuesta 1.250 euros al mes y cuenta con 65 metros cuadrados y dos habitaciones
cuenta con una habitación doble con cama de matrimonio y otra pequeña con cama individual
tiene una amplia cocina abierta y un baño espacioso con bañera
Los 19,2 euros por metro cuadrado que cuesta lo sitúan por debajo de la media tanto del Eixample como del Eixample Dreta
entre la Rambla de Catalunya y la calle de Balmes y muy cerca del metro Diagonal y de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya
encontramos un piso totalmente nuevo aunque sin reformar en la Avenida Roma cerca de Aragó y Casanova
Tiene 65 metros cuadrados y cuesta 1.300 euros
por lo que los 20 euros por metro cuadrado cumplen más o menos con el promedio del barrio
cuenta con dos habitaciones dobles y un gran salón comedor
La cocina es abierta y el baño tiene plato de ducha
cuenta con aire acondicionado que también sirve como bomba de calor
Con ventanas de doble cristal y puerta blindada
se encuentra en una quinta planta sin ascensor
Está muy cerca de la parada de metro de Hospital Clínic
Aunque los pisos de entre 1.200 y 1.700 euros conforman más o menos los pisos estándar del Eixample
entre los 1.200 apartamentos disponibles en este barrio existe una gran diversidad de precios
encontramos un chalet de 600 metros cuadrados y 10.000 euros al mes con los más lujosos detalles y mármoles que te puedas imaginar
un piso modernista de 15.000 euros al mes con 145 metros cuadrados y otro del mismo precio con 165 metros cuadrados en la también modernista Casa Burés con dos piscinas
Como ya es tradición, la verbena se inicia con la Flama del Canigó
La llama saldrá del Camp Nou a las 17 h y llegará a la plaza de Sant Jaume a las 18 h
de los Gigantes de la Ciudad y de los cabezudos Macers
Los barrios del Eixample celebran la noche más corta y más mágica del año con hogueras y verbenas populares organizadas por diferentes entidades:
Verbena en la Esquerra de l’Eixample
Este año se instalan tres casetas de venta de petardos entre el 10 y el 24 de junio
con horario autorizado todos los días de 10 a 22 h
El plazo para presentar las obras acaba el 20 de febrero
la Coordinadora de Entidades de la Sagrada Familia impulsa el concurso de carteles de la fiesta mayor del barrio
que este año se celebrará del 14 al 23 de abril
Además de ser la imagen gráfica de la fiesta del barrio
el premio incluye vales de compra de 50 euros y 100 euros
y unas entradas para el templo de la Sagrada Familia
Las obras se tendrán que presentar en el Centro Cívico Sagrada Familia (calle de Provença, 480), de lunes a viernes de 9 a 21 h, o en el Ateneu el Poblet (calle de Nàpols, 268), de lunes a viernes de 17 a 21.30 h. La fecha límite de presentación de los originales será el lunes 20 de febrero. Aquí encontraréis las bases del concurso
La Fiesta Mayor de la Sagrada Familia se celebra en torno al 23 de abril
Durante una semana la Sagrada Familia se llena de cultura popular con la participación activa de las colles del barrio: los gigantes Pere y Pepa
los diablos Bestialots Espurnats y los Castellers de la Sagrada Familia
El plan Supermanzana Barcelona transforma el modelo de calle para generar una red de nuevos espacios de estancia y de paseo en la ciudad del siglo XXI
Implementará una nueva infraestructura ambiental para fomentar la vida en la calle
la movilidad sostenible y el comercio de proximidad
El inicio de las obras está previsto para junio del 2022
El nuevo modelo urbanístico Supermanzana Barcelona da un salto de escala para iniciar la transformación de L’Eixample después de las experiencias previas en barrios como Sant Antoni
Este es el distrito con menos espacios de estancia para la ciudadanía y con más contaminación
provocada por la presencia elevada de vehículos privados y la falta de espacios verdes
Los proyectos ejecutivos que empezarán el cambio profundo en la ordenación del espacio público de L’Eixample se corresponden con cuatro grandes plazas y cuatro ejes verdes
Un modelo de calle innovador para el siglo XXI
Fruto del diseño colaborativo de los cuatro equipos ganadores del concurso y la Oficina Técnica Supermanzana Barcelona
nace el nuevo modelo de calle en que se basan los ejes verdes
El nuevo modelo de calle será único para todas las transformaciones que se lleven a cabo en la ciudad
y las cuatro que empiezan la transformación son las calles de Rocafort
la calle está diseñada para fomentar la vida cotidiana en el espacio público y estimular el comercio de proximidad
a la vez que se reducen el ruido y la contaminación
en los cruces de los ejes con las calles transversales
que serán lugares de estancia y espacios de juego infantil
Aprovecharán los característicos chaflanes y se ubicarán en los cruces de la calle del Consell de Cent con las calles de Rocafort
Cada una tendrá 2.000 m2 y un diseño singular
pero fundamentalmente hay dos modelos de plaza: las del Comte Borrell y Girona serán espacios cívicos que acogerán actividades; las de Rocafort y Enric Granados serán espacios ajardinados y de estancia
Los ocho proyectos ejecutivos que empiezan la gran transformación de L’Eixample tienen un presupuesto de 52,3 millones de euros
Un plan para hacer frente a los retos de futuro
Estos cuatro ejes y plazas son el primer paso de la gran transformación de L’Eixample
El plan prevé que en el 2030 se hayan creado 21 ejes verdes y 21 plazas grandes
Es una de las principales actuaciones del plan Supermanzana Barcelona
que cambia el concepto de espacio público y rompe con el modelo desarrollado en las últimas décadas
con valores vinculados a la salud y la democratización del espacio público
y lo adapta a las necesidades actuales y de futuro
El objetivo del plan Supermanzana Barcelona es conseguir una ciudad más justa
El Eixample es el distrito con más locales comerciales de la ciudad
el 30% del cual es locales de restauración
El nuevo Plan de usos del Eixample quiere limitar la saturación de estos establecimientos
especialmente en calles pacificadas y vías de pacificación
promover la diversificación comercial y evitar la gentrificación y la especulación
La normativa municipal se adelanta a los cambios que suponen los nuevos ejes verdes de Consell de Cent
aprobado definitivamente en un plenario municipal extraordinario el 3 de febrero
limitará la presencia de bares y restaurantes
tiendas de alimentación con degustación y supermercados pequeños y tiendas con horarios especiales que abren hasta la noche
El objetivo es evitar las molestias al vecindario y el ruido que genera la concentración de estos locales en calles determinadas y al mismo tiempo evitar la pérdida de comercios de proximidad y la gentrificación
En Sant Antoni se creará un grupo de trabajo formado por el vecindario
comerciantes y los grupos municipales para hacer un seguimiento del Plan de usos del barrio
Cada regulación tiene en cuenta las características de cada calle y permitirá que se abran nuevos locales comerciales de una manera más ordenada y sostenible
El nuevo itinerario nace consensuado con el Distrito del Eixample
a partir de propuestas d'entidades vecinales
la línea 54 de la red de autobuses de la TMB modifica su recorrido en Fort Pienc para mejorar el servicio en el barrio
que conecta la Estación del Norte con la calle del Cardenal Reig y que tiene parte de su recorrido en los barrios de la Derecha y la Esquerra del Eixample
amplía el recorrido con la creación de una nueva parada en la calle Marina tocando a la calle de Ribes
por la calle Caspe y no por Gran Vía y en sentido Llobregat
sube por el paseo de San Juan en vez de hacerlo por la calle Roger de Flor
La parada de Ali Bei – Ribes continúa siendo el final y punto de regulación
Con este nuevo itinerario, consensuado con el Distrito del Eixample a partir de propuestas de entidades vecinales, se mejoran las conexiones del barrio con un espacio cultural de primer orden como es El Auditorio, donde pasa a estar ubicada la terminal de la línea, y con la equipación sanitaria básica del barrio, el CAP Passeig de Sant Joan
La línea 54 funciona los siete días de la semana
con una frecuencia de 7 minutos aproximadamente; los sábados circula de 6 a 22.30 h y domingos de 7 a 22.30 h
en el web de TMB y a través de la aplicación móvil TMB App
La guía para disfrutar de Barcelona con tu tribu
Para poder disfrutar de nuestros descuentos y promociones
Es el verbo que mejor conjugamos en nuestra familia
Nos apasiona peinar cada centímetro de nuestra ciudad
descubrir nuevos rincones Family Welcome y conocernos nuestro barrio al dedillo: L’Esquerra de l’Eixample
La gran extensión de l’Esquerra de l’Eixample y su alta densidad de población provocaron que en 2006
el barrio se dividiera administrativamente en dos: la Nova Esquerra de l’Eixample
y l’Antiga Esquerra de l’Eixample
que nos queda a un tiro de piedra y que también se ha convertido en un territorio que recorremos de arriba a abajo
la mágica cuadrícula de Ildefons Cerdà y una asociación vecinal común
En los últimos tiempos el barrio también se ha convertido en un hervidero de entidades culturales: la joven colla castellera Els Esquerdats
la colla sardanista l’Espígol y la colla gegantera de l’Esquerra de l’Eixample
La calle Urgell es la encargada de marcar el límite entre los dos barrios
repleto de carriles bici y con una amplísima y rica oferta comercial
en l’Antiga Esquerra de l’Eixample encontraréis todo lo que necesitáis para pasar un gran día en familia
no os lo acabáis en semanas de trote por sus calles
En La Desayunería apuestan por el concepto “breakfast all day” o
que te puedes zampar el desayuno que más te convenga
inspiró a Paula y Laura para diseñar la carta de su restaurante en la que hay lugar para desayunos para todos los gustos
Los martes es el día del bikini y los jueves celebran el St Pancake’s Day
Aquí disfrutaréis de un servicio 100% babyfriendly: tienen tronas
Takashi Ochiai endulza el barrio desde 1983
La perfección de sus dorayaki le granjeó una gran fama en la ciudad
Y entonces Takashi comenzó a tocar todos los palos
Hoy en día no hay dulce que se le resista: mochis
panettone… Su gran especialidad son los croissants y la precisión con la que se elaboran en su obrador le llevó a ganar el Premio al Mejor Croissant Artesano de Mantequilla en 2013
Desde el primer reposo de la masa madre hasta que la mantequilla se funde en nuestra boca pasan hasta tres días
Los tiene de todos los gustos y el más vendido es el de té matcha
En la pastelería tienen una trona y un pequeño rincón kidsfriendly con mesita
Giulia y Mauri llevan las riendas del local
Giulia buscaba sin mucho éxito lugares en los que brunchear en familia: con tronas
Cuando aterrizó en el local supo que esa era una oferta imprescindible
Cada sábado de 11 a 16 y el segundo y tercer domingo de cada mes
ofrecen un brunch con platos como los pancakes
hay una sala en la que se programan infinidad de actividades y talleres: yoga prenatal
El rincón infantil del local es una maravilla y tiene un reading corner con libros en catalán
Calamares a la andaluza con salsa de tinta
pintxo de berenjena con sardina ahumada o una mini fondue de quesos suizos
En La Barra el tapeo es su especialidad aunque también ofrecen fórmulas de mediodía
Tienen varias tronas y un lavabo exclusivo con cambiador con un cartelito en la puerta que reza “baby zone”
También podéis comer en su terraza repleta de plantas
Es imposible imaginar un Semproniana monocromático y homogéneo
Entrar en este clásico de l’Esquerra de l’Eixample es como pasearse por los escenarios de Charlie y la Fábrica de Chocolate
como convertirse en protagonista de un cuento
En sus fogones se cuecen creaciones como el arroz venere con queso de Maó
hummus de tres colores o el macarrón relleno de butifarra negra
Tienen menú del día y según el apetito y lo que quieras gastar
una propuesta ideal para ir con los más pequeños
Ada es un torbellino y también programa talleres de cocina para los más pequeños
cenas contra el despilfarro alimentario y encuentros literarios
En Semproniana os toparéis con un regimiento de tronas y una cocinita vintage a la entrada del restaurante con un cesto repleto de juguetes
el espectáculo familiar Magia Family o la adaptación de La Flauta Mágica en títeres son las propuestas que arrancarán nuestros aplausos desde el patio de butacas de l’Eixample Teatre
La sala abrió sus puertas en 1995 pero tuvo que bajar el telón en mayo de 2015
Hoy en día es uno de los centros culturales del barrio y desde sus 300 localidades podemos asistir a todo tipo de espectáculos
Es el corazón de l’Antiga Esquerra de l’Eixample desde hace 125 años
En sus inicios se llamaba mercat del Porvenir y los vecinos lo rebautizaron como mercat del Ninot
tiene 48 paradas de alimentación en su interior y también barras de degustación y restaurantes
El mercado también cuenta con un aula de gastronomía en la que se programan talleres de cocina para los más pequeños
Obbio es un multiespacio de 700 metros cuadrados repleto de productos ecológicos
querían que fuera mucho más que un supermercado
En este local puedes encontrar hasta 8.000 referencias diferentes (hay productos veganos
para intolerantes a la lactosa) pero también es cafetería
Obbio es un espacio familywelcome: en el restaurante tienen tronas y en la tienda un kidscorner con mesita
Y no os perdáis su rinconcito más especial: al fondo del local
tienes la opción de comprar telefónicamente y te lo traen a casa
Mi cabezonería e insistencia provocaron que en Organic Market se surtieran con una trona para su cafetería-restaurante
Poco después incorporaron lápices y láminas para colorear
En esta tienda de l’Antiga Esquerra de l’Eixample tienes todo lo indispensable para hacer la compra semanal: frutas
frutos secos y una amplia selección de artículos para practicar yoga
Además siempre tienen plátanos maduros en oferta
Roc los devora así que el descuento nos va de maravilla
Tiene uno de aquellos escaparates en los que te quedas clavada
¿Sabéis la típica escena de la nariz pegada al cristal
Eso es lo que ocurre si pasas por delante de la librería Fabre
un comercio que puede presumir de cifras de récord
Se fundó en 1860 y es la librería más antigua de la ciudad y la segunda más longeva de Catalunya
Si bien está especializada en literatura en alemán también hay libros en catalán y castellano
En nuestra última visita no pudimos resistirnos y nos llevamos un clásico en la mochila: Donde viven los monstruos de Maurice Sendak
Los libros llenan sus estanterías pero no son la única oferta de esta tienda histórica
instrumentos…hacen de este comercio el paraíso para los enamorados de los juguetes de toda la vida
“Somos Paula y Helder y queremos ser los libreros de vuestra vida”
Los dueños de la librería Al.lots están convencidos que leer cura el alma y en sus estanterías atesoran dosis de diferentes colores
tamaños y tipografías de su singular antídoto
Están especializados en librería infantil y juvenil y tienen un club de lectura para los más pequeños
También preparan lotes de bienvenida con una primera biblioteca
¿Os suena el clásico cartel de “Se ruega no tocar”
En Repollos Rebeldes ese tipo de advertencias no tienen cabida
Y grita a los cuatro vientos que su tienda es un lugar en el que los peques se pueden hartar a toquetear lo que quieran
En esta juguetería podéis encontrar juguetes de madera
libros y apilables de madera aunque uno de sus fuertes son los circuitos ferroviarios de la marca Brio: vías
locomotoras… De hecho en la tienda tienen montado un circuito la mar de molón para trastear
Una red de túneles y recovecos por los que te puedes escabullir y esconder
Añadidle varios rincones con juegos variados
en el Cau tienen cafetería con tronas y lavabo con cambiador
Los martes tienen grupo de crianza y también programan actividades variadas: teatro
En Cario Diario de Nanni Moretti (una de mis pelis favoritas)
el protagonista se pasea a lomos de su Vespa por las calles menos turísticas de Roma
Con la vista alzada y maravillándose con las fachadas que van apareciendo en su horizonte
quello che mi piace più di tutte le cose e vedere le case
vedere i quartieri” (lo que más me gusta es ver las casas
En l’Antiga Esquerra de l’Eixample
a Moretti se le saldrían los ojos de las órbitas
El modernismo salpica sus calles y esculpe sus fachadas y
las Cases Jeroni F.Granell o la casa Joan Rabaseda os dejarán boquiabiertos
Aunque tengo que reconocer que mi debilidad es la Casa Ferran Guardiola
está enmarcada en un modernismo tardío con toques Art-Déco e influencias orientales
coged un mapa y a buscar tesoros al aire libre
La cuadrícula que trazó Ildefons Cerdà no estaría completa sin los interiores de manzana que proyectó
plagados de espacios verdes y destinados a la convivencia vecinal
Aunque se acabaron empleando para otros usos
el Ayuntamiento ha ido recuperándolos paulatinamente
Balcones y galerías bordean este rincón en el que hay una zona de juegos infantil sombreada y varios bancos
El jardín luce un mural de cerámica salpicado con diferentes nubes azules diseñado por los alumnos de l’Escola Massana
con un monolito que reproduce el poema visual Faune
Se abrió en 2004 y es otro de los interiores de manzana recuperados en el barrio
Tiene una amplia zona lúdica con columpios
¿Sabéis que es la única plaza cuadrada de l’Eixample
Y que sus esbeltas palmeras son de las más altas de la ciudad
Llegaron a Barcelona a finales del siglo XIX y su crecimiento vertiginoso las ha llevado a alcanzar 26 metros de altura
La plaza cuenta con una zona infantil con columpio y tobogán incluido
Categories: Mammás de Barrio
Tags: Barcelona con niños,juego libre,restaurantes con niños
Esa combinación hace que me pase el día callejeando
Por suerte mi hijo Roc también es fan del aire libre
Con su llegada comencé a buscar lugares babyfriendly
y me convertí en una entregada buscadora de tronas
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
introduzca una respuesta en dígitos:19 − 19 =
mammaproof.barcelona
May 24
mammaproof.barcelona
May 23
May 19
May 18
May 17
May 15
¿Quieres recibir nuestra agenda amarilla y nuestras crónicas en tu email? !Únete! Súscribete a nuestra newsletter
Hazte usuario de Mammaproof y disfruta de nuestra comunidad
El Consejo de Barrio es un órgano de participación territorial para todas las cuestiones referentes al barrio
Un punto de encuentro para mejorar la calidad de vida urbana de nuestra ciudad y aumentar la cohesión social
El Consejo de Barrio está formado por los concejales de distrito
los representantes de los grupos políticos
Para participar hay que inscribirse en la convocatoria pública
proyectos y actuaciones que tienen lugar en el barrio
se transmiten las propuestas a los órganos pertinentes del Ayuntamiento para que les den respuesta
Actualmente, los Consejos de Barrio se celebran presencialmente y también se pueden seguir por videoconferencia. Para asistir o participar en ellos, es necesario rellenar un formulario que está disponible en la plataforma Decidim Barcelona
Consejo de Barrio de la Dreta de l’Eixample
Consejo de Barrio de la Esquerra de l’Eixample
Direcció de Serveis a les Persones i al Territori de l’Eixample (c
Sala de Actos Ateneu El Poblet (Nàpols 268)
Auditori Casal de Barri Ateneu El Poblet (c
Sala de Actos Transformadors (Ausiàs Marc 60)
Mi profesión y mis ganas de descubrir mi ciudad hacen que me pase media vida al aire libre
lo podéis escuchar gritando con su vocecilla: “a calle
Arquitectónicamente está marcado por la revolucionaria cuadrícula de Ildefons Cerdà
a un paso del centro de la ciudad y con un montón de equipamientos públicos
nuestro barrio aún conserva su esencia popular con una asociación de vecinos muy activa e involucrada
Cuando nació Roc llegó lo que llamo mi “perspectiva adaptada” o
seguir disfrutando de mi tiempo de ocio adecuado a las necesidades y gustos de Roc
Si vamos a comer fuera me aseguro que el local tenga como mínimo trona (me he convertido en una buscadora de tronas insaciable y las reivindico allí dónde vamos)
si nos da por cotillear las novedades editoriales en una librería
intento encontrar una que también disponga de una buena oferta infantil y si busco un espacio verde
Aquí tenéis una guía rápida para no perderos ni un rincón de la Nova Esquerra de l’Eixample
Los “guacatas” de Consell 81 me tienen completamente abducida
con tomate seco y vinagreta de limón… Además de bocadillos
que ha sabido crear un espacio rotundamente babyfriendly
un lugar de referencia para todas las madres de la zona
Tiene un corner kids con una pequeña biblioteca
Además cuenta con una trona y un cambiador en el wc en el que también encontraréis toallitas infantiles
su oferta familywelcome va más allá: los miércoles por la mañana hay grupo de crianza
En Consell 81 no solamente se sirven desayunos y meriendas
Es un espacio multidisciplinar que ha revolucionado el barrio a nivel creativo y cultural
programa infinidad de talleres para aprender a crear tus propios pendientes o convertirte en tatuador y dispone de una pequeña zona dedicada a la venta de productos de jóvenes diseñadores
Tanto si os gustan las tapas de toda la vida
los platillos más innovadores o el clásico menú del día
del Bar Malasang saldréis con el estómago feliz
¿Callos a la madrileña o bao de cochinita pibil
Los fines de semana se llena de familias con críos
El local tiene unos amplios ventanales por los que se cuela una luz natural imponente
una trona buscadísima y una estantería con cómics de Tintín
hay una mesita que os puede ayudar en caso de emergencia
Justo enfrente tenéis los Jardins d’Emma con área infantil
Si los domingos ves en una larga cola de amantes del brunch en la calle Viladomat
has dado en el clavo: acabas de llegar a la bruncherie más famosa de toda Barcelona
Y aunque los brunch son los responsables de haber encumbrado a Ugot
tienen opciones para todos los paladares y horarios
Puedes desayunar alguna de sus variadas tartas
almorzar su plato del día y también merendar un bikini mallorquín
es fruto de la pasión de su dueña por los flea markets
El nuevo Video Instan se ha mudado a nuestro barrio
Y en un tiempo récord se ha convertido en el mejor lugar para inocular la pasión por el séptimo arte a los más pequeños
tuvo que tirar de ahorros y organizar un crowfunding para el renacimiento de su videoclub
el videoclub más antiguo del estado español
ha diversificado su oferta: ahora es videoclub
Por 8,95 euros mensuales puedes alquilar hasta 45.000 referencias ( entre las cuales hay hasta 7.000 títulos infantiles)
ver una peli en su pequeña sala de proyecciones y pasar un rato en su cafetería (tiene menú del día) con una pequeña zona habilitada para jugar
Nosotros ya tenemos nuestro carnet y hemos recuperado la ilusión de alquilar pelis
Y por 150 euros puedes alquilar la sala y ver tu film favorito
¡Quién me iba a decir a mi que pasaría de aplaudir las obras de Julio Manrique y Josep Maria Pou a dar palmas cuando el burro de los Músicos de Bremen desentona hasta decir basta
En mi época de facultad era una asidua a la Filmoteca de Catalunya
Años después la filmo se trasladó al Raval y en su lugar
subió el telón el Aquitània Teatre que programa espectáculos desde 2013
Todos los fines de semana hay funciones infantiles
Este año en la programación Aquikids le toca el turno a Plash Tik Boom
Tienen alzadores para que los pequeños no se pierdan ni un detalle
Los Patios interiores de manzana de l'eixampleSi hay algo que define arquitectónicamente la Nova Esquerra de L’Eixample es el legado del arquitecto Ildefons Cerdà
Cerdà diseñó todo L’Eixample con su transgresora cuadrícula
Su propuesta rompedora salpicó el barrio de patios interiores de manzana con el objetivo de crear espacios ajardinados
Su idea se convirtió en utopía a causa de la presión constructora y especuladora
Los “patis d’illa” no llegaron a cumplir su función hasta 1985 cuando el ayuntamiento se puso manos a la obra y comenzó a rescatar el espacio público
en todo l’Eixample se han recuperado más de 50 patios
El objetivo es que los vecinos tengan un espacio verde a menos de 200 metros de su casa
En nuestro barrio podemos presumir de los jardines de Paula Montal
los jardines de Maria Mercè Marçal o los jardines de Sebastià Gasch entre otros
adelfas y encinas lo convierten en el gran pulmón verde de la Nova Esquerra de l’Eixample
Situado en los terrenos que había ocupado el antiguo matadero de la ciudad
Cada vecino encontrará su espacio en función de sus necesidades: hay pistas de petanca
una amplia área en la que pasear a los perros
un quiosco en el que tomar algo y lo más kidfriendly: hasta 6 áreas diferentes de juegos infantiles clasificadas por edades con una pequeña tirolina incluida
La associació Camí Amic organiza un montón de actividades infantiles en el parque: malabares
espectáculos… y por si fuera poco ¡cine al aire libre
Además este año el parque ha estrenado una zona de aguas
con juegos y aspersores que ha hecho más llevadero el calor estival
El parque se ha convertido en todo un referente de Barcelona con la imponente escultura de Joan Miró
Cuando Roc nació nos aficionamos a la novela gráfica y los cómics así que nos vino de perlas tener en el barrio una librería especializada
Iris es quien lleva la batuta y siempre te sabe aconsejar
Además tiene una sección dedicada a la literatura infantil
No esperéis los grandes clásicos como Caperucita o Los 3 cerditos
apuestan por la literatura infantil más alternativa y hay álbums ilustrados que son verdaderas obras de arte
Nuestra última adquisición es Les Hores de Jacominus Gainsborough
Raffaella ha convertido su local en un mundo a granel
En Casa Artesa puedes encontrar todo tipo de harinas
Los miércoles hay productos con descuentos del 15% y también encontraréis alimentos veganos y sin gluten
Es una alternativa al consumo tradicional ya que evitas el desperdicio alimentario y reduces el uso de envases de plástico
Mercat de Pagès de GermanetesUna buena manera de llenar la cesta de la compra es acudir al Mercat de Pagès
dinamiza el comercio de proximidad y visibiliza el trabajo de los agricultores
el tramo de Consell de Cent entre Viladomat y Comte Borrell se convierte en un paseo peatonal en el que comprar directamente al productor frutas y verduras sin intermediario
también se instala una zona con juegos infantiles
En nuestro barrio tenemos dos centros cívicos con una parrilla de actividades
cursos y talleres que no te acabas en una vida entera
Centre Cívic UrgellEn el Centre Cívic Urgell además de un amplio surtido de cursos (nosotros hemos asistido a las sesiones de música para bebés) también proyectan cine infantil
tienen un casal y al lado están los Jardins d’Ermessenda de Carcassona
Centre Cívic Casa GolferichsLa presión popular evitó en 1973 que la especulación derribara esta maravilla modernista de 1901
La Casa Golferichs abrió como centro cívico en 1989
exposiciones y conferencias este año me estreno con Roc en las sesiones de estimulación musical para niños
Nos encanta comprar libros pero le sacamos buen partido a nuestro carnet de bibliotecas
En el barrio tenemos la suerte de tener dos bibliotecas: la Biblioteca Joan Miró
con zona infantil con cojines en el suelo y cuentacuentos y la Agustí Centelles con un área dedicada a los más pequeños y lavabos con cambiador
Tags: a granel,cultura de barrio,cultura family welcome
Mavi Villatoro
introduzca una respuesta en dígitos:16 + Trece =