Para poder utilizar este menú son necesarias las teclas de cursor con hasta cuatro citas los próximos siete días y los conciertos de proximidad marcan una agenda mermada por el puente previo al fin de semana Ya nos gusta que haya días festivos entre semana (¿y a quién no?) pero siempre nos queda un regusto algo amargo cuando esas festividades provocan puentes en el calendario con el consecuente descenso de las actividades de fin de semana en nuestros equipamientos a los que no os váis de vacaciones estos próximos días todavía os queda una buena selección de acontecimientos para disfrutar sin salir del distrito El viernes por la tarde se proyectará el clásico del cine italiano “Rufufú” en Can Basté mientras en el Casal de Barri Prosperitat tendrá lugar la presentación de una recopilación de poemas surgidos entre las paredes de las prisiones franquistas El sábado tendréis una buena oportunidad para vivir la música con grupos y dj’s de kilómetro cero o mejor dicho dos: por la tarde arrancarán las actuaciones del concierto pre-Simbiruta en el Casal de Joves Guineueta y por la noche se sumará el Casal de Barri Prosperitat con una nueva edición de ProspeCreativa El teatro es el otro gran protagonista del sábado con la compañía Naia representando una obra de Dario Fo en el Centre Cívic Torre Llobeta con las primeras sesiones del ciclo de microteatro dProp (foto): el martes en el Centre Cívic Zona Nord el miércoles en el Ateneu La Bòbila y el jueves en el Centre Cívic Torre Llobeta Completa la oferta teatral el espectáculo “Refugiados” creado por la asociación Djerelo y con intérpretes procedentes de Ucrania que podréis ver el jueves en el Espai Jove Les Basses Las otras actividades que repasaremos aquí vienen de dos en dos: un par de charlas sobre historia antigua y una nueva entrega del ciclo sobre Egipto el jueves en Can Verdaguer; un dúo de talleres en el Ateneu de Fabricació Ciutat Meridiana los dos de tres sesiones programadas para los próximos martes; y dos equipamientos que apuestan por el entretenimiento juvenil en horario de tarde con juegos de mesa el lunes y voley el jueves en el Kasal de Joves Porta y un torneo de ping-pong el jueves en el Espai Jove Les Basses Al final nos ha quedado una semana bastante bien provista porque en la próxima agenda ya nos encontraremos el inicio de la Fiesta Mayor de Nou Barris Actividades del 2 al 8 de mayo Un entorno digno para el nuevo Casal de Joves de la Prosperitat de Barcelona es el objetivo de los vecinos del barrio, causa que defienden a través del lema "¡Fuera cemento, queremos zonas verdes!".  el 'casal' estrenó nuevo edificio en abril de 2024 entre Passeig Valldaura y Avinguda Rio de Janeiro "sin que la obra haya sido entregada por problemas con la instalación eléctrica El solar que quedó vacío con la retirada de los barracones de las antiguas instalaciones está calificado como zona verde los vecinos lo toman como una gran ventaja para el barrio en la lucha contra la crisis climática al no retirarse la losa de cemento que actuaba como base este es un espacio inaccesible para el vecindario El Ayuntamiento ha dispuesto una valla alrededor de todo el perímetro hasta que se decida su uso La Associació Veïnal de Prosperitat denuncia que lleva tres años avisando al Ayuntamiento de la necesidad de adecuar este espacio y exige una respuesta a las propuestas que se han hecho desde el barrio para dignificarlo Existen dos huertos comunitarios que necesitan soluciones a sus problemáticas El primero de estos es el huerto Ecovincles Este está pegado al solar y necesita "más espacio y accesibilidad" de forma que se resolverían los problemas en cuestión y se abriría a más colegios y entidades que trabajan en temas de medio ambiente El segundo huerto se llama Date una Huerta y ocupa un solar en la calle Joaquim Valls y está "en constante peligro de desahucio por parte de la propiedad" Distintas entidades del barrio organizaron una jornada lúdico-reivindicativa este domingo 1 de diciembre para reclamar la urbanización del entorno del 'casal' Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos por sí y por medio de sus redactores o autores El proyecto supone una inversión de 2,3 M€ y se prevé que las obras se alarguen hasta finales de diciembre de 2025 El Ayuntamiento ha iniciado las obras de remodelación de los entornos de la calle del Molí, en el tramo entre la Vía Favencia y la calle de la Flor de Neu, en Nou Barris impulsado por el Pla de Barris de la Prosperitat cuenta con una inversión de 2,3 millones de euros y transformará un área de aproximadamente 5.000 m² incluyendo espacios públicos y los accesos a equipamientos clave El objetivo de la reforma es mejorar el espacio público para hacerlo accesible y seguro para todos el proyecto incluye la apertura de un solar vacío transformándolo en un espacio público con plataformas diseñadas para multiplicidad de usos y adaptado a los desniveles del terreno Este proyecto es el resultado de un proceso participativo desarrollado entre junio y diciembre de 2021, en el que participaron: Las actividades incluyeron entrevistas, sesiones abiertas y aportaciones digitales a través del portal Decidim.barcelona, asegurando una amplia colaboración. Durante enero también comenzarán las obras para reformar los bajos de la Torre Júlia, un edificio clave del entorno. Con una extensión de 279 m², estos locales tendrán doble funcionalidad: Con estas transformaciones, el Pla de Barris de la Prosperitat busca generar nuevas dinámicas en este polo de equipamientos, beneficiando a los vecinos, estudiantes y mayores de la zona norte de Nou Barris. Este esfuerzo contribuirá a consolidar un espacio más accesible, inclusivo y lleno de oportunidades para la comunidad. El Gobierno de la Generalitat ha anunciado para el próximo viernes 31 una conferencia matinal del presidente que tiene un título y una intención bien explícitos: «Un modelo económico de prosperidad compartida« porque pretende explicarnos que existe un modelo que no sólo es ambicioso sino que además generará prosperidad para situar a Catalunya nuevamente por delante de Madrid en términos de PIB Nuestro país ocupaba ese primer puesto en una larga serie histórica hasta que siendo superado por la economía de la región de la capital de España que si ésta es la medida de la prosperidad es el segundo país del mundo en dimensión de PIB pero está muy lejos de ser un país próspero como Francia o incluso Italia El motivo es que lo que determina esta calificación es el PIB por persona pero lo hace principalmente debido al crecimiento de su población puede ocurrir que los ingresos por persona pero también aumenta el número de comensales la porción que corresponde a cada uno puede quedar casi igual o incluso disminuir en comparación con la situación previa ya tenemos la primera duda sobre el planteamiento del presidente de la Generalitat Incluso en el caso improbable de que Catalunya recupere el primer puesto en PIB total respecto al conjunto de España dado que el anuncio es básicamente de orden propagandístico ni siquiera podríamos hablar de alcanzar la primera posición también nos superan en este indicador País Vasco y Navarra pasar de cuartos a primeros por mucha propaganda que se haga no cuela Primera acotación: por la vía de aspirar a ser otra vez primeros no lograremos la prosperidad Basta con seguir recibiendo a inmigrantes como hasta ahora de forma masiva y ver si así se consigue El discurso del presidente presenta su modelo de prosperidad compartida como una oposición al modelo de prosperidad excluyente e insolidario que abre un abanico de interpretaciones: ¿se refiere a Junts que sigue siendo una nota al margen en nuestra política Este tipo de afirmaciones generan antagonismo innecesario el secretario general del PSOE Pedro Sánchez cuando ni siquiera hay capacidad para aprobar el presupuesto del 2025 No es suficiente con una imagen seria y adusta para ser creíble; lo que cuenta es la coherencia de lo que se plantea y los hechos el déficit de Illa es preocupante para el bienestar y buen funcionamiento de Cataluña no se puede abordar esta cuestión sin responder claramente al problema crucial que afronta Catalunya compartido en cierto modo por España: su baja productividad La productividad tiene como componente clave la Productividad Total de los Factores (PTF) la PTF española fue negativa (-0,34) entre 1995 y 2022 la productividad total disminuyó respecto a 1995 Aunque el trabajo y el capital físico aportaron incrementos al Valor Añadido Bruto dando como resultado un aumento anualizado de esta magnitud de únicamente un 1,77%  En lugar de utilizar términos políticamente correctos como “reindustrialización” “fortalecimiento de la investigación” o “acceso digno a la vivienda” sería más útil que el presidente explicara concretamente cómo su modelo pretende solucionar el estrangulamiento de nuestra productividad Un estudio más reciente de la Fundación BBVA-IVIE  indica que Cataluña ha continuado su evolución negativa en productividad esto ha restado potencial al crecimiento económico español País Vasco y Navarra muestran una contribución positiva Bienvenido que el Gobierno pretenda mejorar el país deben ser criticados los intentos de abordar esta necesidad con propaganda en lugar de planteamientos razonables Que nos explique Illa su política para mejorar la productividad y especialmente la PTF y todo resultará más creíble si se quiere utilizar un concepto como el de “prosperidad compartida” sería intelectualmente honesto señalar su origen: El concepto de “prosperidad compartida” ha sido promovido principalmente por el Banco Mundial desde 2013 Este enfoque combina crecimiento económico y equidad centrándose en mejorar los ingresos del 40% más pobre de la población El Banco Mundial introdujo un indicador específico para medir ese objetivo Aunque la idea de que el crecimiento debe beneficiar a toda la sociedad no es nueva la formalización y medida de la “prosperidad compartida” ha sido una iniciativa clave de esta institución Si la Generalitat quiere utilizar este concepto debería aplicarlo de forma pública y transparente midiendo año tras año cómo mejoran los ingresos del 40% más pobre de la población catalana Mira els resultats Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * Δdocument.getElementById("ak_js_1").setAttribute("value",(new Date()).getTime()) Accepto la política de privacitat Δdocument.getElementById("ak_js_2").setAttribute("value",(new Date()).getTime()) Quiénes somos Suscríbete Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de cookies No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club asaltaron a varias personas de manera gratuita agrediéndolas y provocando heridas de arma blanca tal como ha podido saber ElCaso.com y han confirmado fuentes de la policía de la ciudad Se investiga si tienen relación con las bandas latinas que actúan en la zona y si se puede tratar Los hechos ocurrieron alrededor de las cinco de la madrugada cuando varias patrullas de la policía municipal que estaban en la zona trabajando en el dispositivo de control y limpieza de las plazas después de la fiesta mayor de este barrio al noreste de la capital de Cataluña recibieron el aviso de una pelea en la plaza de Àngel Pestaña que tuvieron que ser trasladadas de urgencia a la Vall d'Hebron con contusiones y también con cortes de arma blanca Al menos seis personas tuvieron que recibir atención médica con agentes de la Unidad Territorial de Nou Barris y también con efectivos de la Unidad de Refuerzo de Emergencias y Proximidad (UREP) los antidisturbios de la policía municipal pudieron identificar a varias personas y detener a tres: dos mayores de edad y un menor de 13 años Los otros dos detenidos fueron interrogados y trasladados a la comisaría de Les Corts de los Mossos donde se instruyeron las diligencias por delito continuado de lesiones por las diversas agresiones que les imputan durante el ataque organizado de la madrugada de sábado a domingo los agentes de la Guardia Urbana localizaron a uno de los detenidos un cuchillo con sangre que se está analizando por si se puede relacionar con algunos de los heridos Los testigos relataron a la policía que el ataque había sido gratuito que no había habido ninguna provocación previa y que los asaltantes aparecieron de repente y iniciaron el ataque y luego intentaron escapar fuentes de la policía han confirmado que uno de los jóvenes arrestados ingresó en prisión Los dos detenidos tienen la nacionalidad española y uno de ellos es originario de un país de Sudamérica cerca de la plaza donde se inició el enfrentamiento fue detenida por los Mossos por un delito de lesiones Con una botella atacó e hirió en la cara a un chico se cree que la mujer se había defendido del ataque orquestado que había iniciado el grupo de jóvenes ha sido identificado y se espera que la investigación pueda aclarar también qué pasó donde se estaban celebrando actos de la fiesta mayor de la Virgen de la Mercè Fuentes de la policía aseguran a ElCaso.com que se cree que el ataque de este fin de semana en la Prosperitat está relacionado con un rito o acto de iniciación a las bandas juveniles a pesar de las investigaciones y redadas policiales Los investigadores aseguran que han detectado que estos tipos de bandas cada vez tienen más control y se organizan para cometer delitos o agresiones con personas que si bien son de origen sudamericano sin ningún vínculo con estos países de donde son originarias las bandas de este tipo algunas con epicentro en este barrio de Barcelona pero que tienen como objetivo hacerse fuertes controlar el territorio y también la venta de droga Aunque las diligencias de este incidente del fin de semana las han llevado desde la Guardia Urbana los Mossos d'Esquadra también han abierto una investigación con unidades territoriales para aclarar los hechos El barrio celebra su fiesta mayor del 24 de mayo al 2 de junio Después que Porta diera el pistoletazo de salida y de que el distrito haya celebrado su fiesta mayor, ahora es el turno de la Prosperitat el barrio está de fiesta con una programación de lo más extensa – solo hay que fijarse en las fechas – y llena de propuestas para todos los públicos Os adjuntamos el programa El fin de semana previo a la Semana Santa nos traerá acontecimientos basados en la interacción entre palabra y música además de una nueva edición del Merc-Art en la marquesina de Via Júlia Vivimos los últimos días antes de una Semana Santa que este año se ha hecho esperar sobre todo para aquellas personas que la pasarán gozando de vacaciones Muchos de los equipamientos municipales también cerrarán por unos días como podréis ver en la agenda semanal que os presentamos todavía nos ofrecerá el ritmo de actividades habitual Para la tarde del viernes tendremos “Un poco de todo” que es el título del espectáculo de playback que podréis ver en el Casal de Barri Prosperitat y que coincidirá con el cine-fórum del Espai Jove Les Basses dentro de los actos del Abril Republicà que organiza la Taula de Nou Barris per la República la cita con el humor improvisado de los Hermanos Placebo en el Centre Cívic Torre Llobeta y la tarde de swing en Can Basté La mañana del sábado presenta una serie de actividades singulares con una Feria de Abril a ritmo de baile y teatro en el mercado de Canyelles una ruta literaria salpimentada con actuaciones en vivo mientras el Kasal de Joves Roquetes montará un nuevo Merc-Art que llenará de literatura y artistas transfeministas la marquesina de Via Júlia Por la tarde seguirá la variedad con el ciclo Barcelona Districte Cultural llevando un espectáculo de circo para todos los públicos hasta el Centre Cívic Zona Nord teatro con mirada hacia el siglo pasado en el Centre Cívic Torre Llobeta un taller que une danza y voz en Can Verdaguer y la segunda edición de Més que Lírica el acontecimiento que combina la lírica y el rap en varios formatos Sin dejar los experimentos vocales combinados con música el domingo por el mediodía el grupo de spoken word LVDD (foto) presentará su primer EP en concierto en el Castell de Torre Baró Y a partir de aquí notaremos ya el descenso en el número de actividades pero entre el martes y el miércoles el público joven podrá hacer jarrones de arcilla en el Espai Jove Les Basses y el infantil podrá asistir a los talleres tecnológicos EstàsON que ha programado la Biblioteca Nou Barris – Aurora Díaz Plaja También podréis aprovechar estos días para llevar a los niños y niñas a los dos Patios Abiertos que estarán activos con servicio diario durante las vacaciones o para ultimar vuestras propuestas para los concursos de dibujo infantil o relatos cortos en marcha en Can Verdaguer el Casal de Barri Prosperitat y el Castell de Torre Baró Los encontraréis en la parte final del PDF Actividades del 11 al 17 de abril Los últimos a incorporarse han sido Verdun El proyecto Concilia de Plan de Barrios llega ya a nueve barrios del distrito el proyecto se implementó en un primer momento en los tres barrios de la Zona Norte y rápidamente se extendió a la Prosperitat A continuación encontraréis los contactos de todos los barrios del distrito en los que se implementa: Dirección Electrónica: concilia.prosperitat@incoop.cat Dirección Electrónica: concilia.turodelapeira@incoop.cat Dirección Electrónica: concilia.zonanord@incoop.cat El proyecto Concilia es un servicio de atención y canguro que acoge niños fuera del horario escolar pretende contribuir a la armonización de la vida laboral familiar y personal mediante un servicio que responda a las necesidades de conciliación existentes Se pueden acoger niños y niñas de uno a doce años de familias residentes en los barrios de Plan de barrios Se priorizarán las solicitudes de familias monomarentales o de mujeres en situación de violencia de género y familias sin red según disponibilidad de plazas y con el criterio de cribaje establecido por el Concilia se puede pedir de forma puntual o más recurrente En este documento encontraréis toda la información Comienzan las obras de construcción del nuevo Casal de Joves de Prosperitat y de las obras de reurbanización del entorno La actuación supone una inversión municipal de 4,8 millones de euros y la previsión es que esté terminada a finales del 2022 El Distrito de Nou Barris ha priorizado la construcción del nuevo equipamiento durante este mandato respuesta a una de las reivindicaciones vecinales más reclamadas de los últimos años ubicado en unos módulos provisionales en la avenida Río de Janeiro desde 2010 El Casal de Joves de Prosperitat es el centro neurálgico de relación y participación ciudadana de la juventud del barrio el edificio será el reflejo y la infraestructura de esta realidad: un lugar de encuentro El nuevo equipamiento ocupará una superficie total de 1.340 metros cuadrados distribuidos en una planta baja más un piso La planta baja se articulará en torno al patio central lo que permitirá mantener el modelo de funcionamiento del actual casal El patio se plantea como una extensión de las salas interiores para dar cabida a múltiples actividades; además acogerá unas gradas metálicas para llevar a cabo actividades puntuales y una pared de rocódromo En esta planta se encontrará el vestíbulo con la recepción un espacio de encuentro y una pequeña cafetería con salida al patio Otro de los espacios principales de este nivel será la gran sala polivalente un espacio diáfano que permitirá alojar las actividades más multitudinarias lo que lo convertirá en el espacio más público del equipamiento En la planta baja también se situará el local de ensayo y su cabina de control la sala de grabación y el aula multimedia de creación con plató y almacén también acogerá una sala de trabajo interno y una zona de reuniones La planta primera se convertirá en el espacio para las actividades externas plástica y fotografía y una sala polivalente adaptada especialmente para la práctica de yoga con vestuarios; y por la otra una de ellas convertible en dos unidades; una aula de creación comunicacional con un espacio de trabajo para establecer un equipo de radio y una sala de grabación y una cabina de control También se destinará un espacio como almacén un grupo de chicos y chicas de la Prosperitat comenzaron a programar actividades para jóvenes constatando la necesidad de tener un espacio propio se consiguió abrir un espacio sociocultural en la calle Joaquim Valls 82 los mismos usuarios del casal asumieron la gestión con la creación de la Asociación Juvenil Sociocultural de Prosperitat (AJSCP) El año 2010 se cierra el local de la calle Joaquim Valls y dos años después se reubica el Casal de Joves de Prosperitat a unos módulos provisionales ubicados en la avenida Río de Janeiro a la espera de la construcción del nuevo equipamiento principales preocupaciones según revelan los datos dados a conocer en el Consejo Plenario del 17 de octubre La encuesta de servicios municipales del 2024 revela que Nou Barris se posiciona como uno de los distritos mejor valorados de Barcelona El dato refleja una trayectoria ascendente en la valoración de servicios como la seguridad la recogida de basura y el alumbrado público los principales problemas percibidos por la ciudadanía de Nou Barris en el transcurso del Consejo Plenario celebrado el jueves 17 de octubre se ha observado una tendencia al alza en la percepción ciudadana en los últimos años En referencia a las dificultades económicas el mismo concejal explicó que diferenciales como el de la renta hacen que Nou Barris sea “uno de los distritos en que más población considera que vivir no es la mejor garantía de vida” pero destacó el hecho que el verdadero reto es tener la “capacidad de atraer empresas para que se instalen aquí y creen trabajo” ya que el peso de la riqueza no puede venir “de subvenciones o inversiones públicas” De todo eso habló el concejal en su informe en que también explicó que en materia urbanística avanzan varios proyectos “importantes” para Nou Barris reveló que el distrito está iniciando el proceso final de licitación de las obras de la Isla Q y la Masía de Can Carreras y que el Ayuntamiento ha dado luz verde al proceso de licitación para el eje verde de la calle Pintor Alsamora También explicó que “próximamente” se abrirán los procesos finales para la redacción de los proyectos de la última fase de los interiores de isla de la Guineueta y la segunda fase de los interiores de Canyelles el Consejo Plenario guardó un minuto de silencio en señal de luto por la muerte de dos jóvenes en Ciutat Meridiana se informaron favorablemente la denominación de plaza de la Bassa de Torre Baró para el espacio entre la calle de Sant Quirze Safaja y la avenida de Escolapi Càncer; la denominación de plaza de Can Sitjar para el espacio situado entre las calles de Desfar de conformidad con el artículo 66.3 de la Carta Municipal de Barcelona de la Modificación del Plan general metropolitano para la regulación urbanística de los elementos destinados a la ventilación e iluminación natural de los edificios; y finalmente la aprobación inicial de conformidad con el artículo 68.1 a) de la Carta Municipal de Barcelona de la Modificación del Plan de mejora urbana para la regulación de la instalación de ascensores exteriores en los edificios de vivienda de la Guineueta Respecto a las proposiciones de los diversos grupos municipales pedía hacer un informe de la realidad social de Ciutat Meridiana e impulsar programas de acompañamiento a jóvenes migrantes en situación de sinhogarismo la abstención de PSC y el voto en contra de VOX que pedía redactar el proyecto ejecutivo de acceso a Collserola por la fuente de Magués y la de ERC sobre construir un nuevo hogar de ancianos en la Trinitat Nova contó con el voto favorable de todos los grupos excepto el PSC una mejora del transporte público en la Zona Norte y la implementación en los barrios de Vallbona y Torre Baró de una red de carriles bici adaptada a la orografía de los barrios Todos los grupos dieron apoyo excepto el PSC se votó en contra de la proposición de VOX que pedía eliminar el requisito de la cita previa en las relaciones con las diversas administraciones dependientes del Distrito así como un protocolo específico para las personas mayores Contó con el voto en contra de todos los grupos municipales excepto VOX y PPC El final de las fiestas mayores en Canyelles y en Vilapicina i la Torre Llobeta coincidirá con acontecimientos como la Fiesta de las Culturas en la Prosperitat Podemos decir que éste que se acerca será un fin de semana doblemente festivo porque al caer la Fiesta de la Hispanidad en sábado también será doblemente festivo porque acogerá la recta final de dos fiestas mayores en Canyelles y en Vilapicina i la Torre Llobeta Y ya no tendremos más fiestas de barrio hasta el próximo año así que ¡más vale que aprovechéis la oportunidad para disfrutarlas Este par de festivos encadenados hacen que el viernes concentre buena parte de la oferta lúdica del fin de semana Ahí encontramos la Fiesta de las Culturas en el Casal de Barri Prosperitat un canto a la diversidad y contra el racismo que incluirá un homenaje a 9 Barris Acull exhibición de danzas del mundo y concierto por la noche encabezado por el rap fusionado con otros estilos de Pinan 450f (foto) Para los amantes de la lírica se celebrará la cuarta edición del Poemari Obert en el Centre Ton i Guida y para los fans de la música menos comercial un concierto de punk-rock en el Espai Jove Les Basses y otro de post-punk y darkwave en Can Basté El Ateneu Popular 9 Barris acogerá otro de los reclamos del fin de semana que se dividirá en una jam de danza abierta a todo el mundo el viernes y una batalla multidisciplinar el sábado y con ellos la habitual oferta de charlas sobre los temas más variados actividades en los casales de personas mayores y cuentacuentos infantiles en las bibliotecas en una semana donde también se pondrán en marcha las sesiones de debate para generar nuevas propuestas para los Presupuestos Participativos de la ciudad así como la exposición en el patio de la Sede del Distrito para conmemorar los 40 años de historia de Nou Barris Esperamos que con todas estas actividades y las que descubriréis en el PDF paséis una feliz semana en Nou Barris Actividades del 11 al 17 de octubre Empezamos las agendas semanales del 2025 con cine y teatro para el público familiar una noche de viernes dedicada a los conciertos y una nueva conferencia del ciclo Argumenta en torno a la educación un nuevo año que como todos llega cargado de buenos propósitos Pero si lo que os habéis propuesto es disfrutar más de las actividades que os ofrecen los equipamientos municipales de Nou Barris porque cada jueves seguiremos sirviéndoos propuestas estimulantes para los próximos siete días el viernes arranca con una superproducción de cine estrenada justo hace unos meses y que ya podréis ver gratis en el cine-fórum del Casal de Barri Trinitat Nova: se trata de una adaptación de El conde de Montecristo producida en el país de origen de esa historia Pero si eso de coger el ritmo lo queréis hacer de forma literal os recomendamos los dos conciertos programados por la noche: punk en Can Basté con Esperit de Vi y Pangea y pop-rock con sello local en el Casal de Barri Prosperitat También es muy de propósito de año nuevo apuntarse al gimnasio pero si preferís entrenar la mente y no el cuerpo a lo que os tenéis que apuntar es al torneo amistoso de ajedrez (foto) que tendrá lugar el sábado por la mañana en la Biblioteca Nou Barris – Aurora Díaz Plaja por la tarde podréis disfrutar de “Nallar” el nuevo espectáculo para niños y niñas de hasta 3 años de la cía mientras el Centre Cívic Torre Llobeta acogerá un concierto de canto coral con el sello de Vozes el Casal de Joves Prosperitat será el escenario de una jornada dedicada a la anti-represión A partir del lunes veremos cómo se van reanudando las actividades en los casales de personas mayores y los cuentacuentos infantiles en las bibliotecas y el jueves llegarán algunos acontecimientos destacables como una tarde dedicada al juego en sus distintas variantes en el Espai Jove Les Basses una nueva sesión de cine de animación familiar Petit Cineclub con programa doble en el Centre Cívic Zona Nord o la primera cita del año con el ciclo de conferencias Argumenta que desde el Centre Cívic Torre Llobeta nos planteará reflexiones sobre las dificultades del sistema educativo en el contexto actual En las páginas finales del PDF encontraréis un apartado de exposiciones bien cargado de propuestas las sesiones del Circ d’Hivern en el Ateneu Popular 9 Barris (a las que podéis asistir hasta el 19 de enero) y una sección de concursos con protagonismo para dos certámenes nacidos en el Centre Cívic Torre Llobeta el Concurso Literario de Nou Barris y la Muestra de Arte en Femenino Actividades del 10 al 16 de enero es fruto de la fusión entre el instituto Galileu Galilei y la escuela Prosperitat El nuevo curso escolar empieza en Nou Barris con el nacimiento de un nuevo instituto escuela y es resultado de la fusión entre el instituto Galileu Galilei y la escuela Prosperitat El curso 2022-2023 ha abierto hoy las puertas en un total de 435 centros educativos de enseñanzas obligatorias (3-16) Barcelona incorpora también a la red pública el Institut Escola Projecte en la ciudad este año habrá un total de 239 centros de educación públicos Otra de las novedades del curso que comienza es el incremento de las plantillas 58 personas de personal de apoyo educativo y 31 de PAS Este refuerzo en las aulas también se hace a través de la figura de los educadores y las educadoras emocionales Se trata de profesionales especializados en el acompañamiento emocional, que se despliegan en una serie de escuelas a través del Plan de salud mental y el Plan de barrios. También se consolida la incorporación del servicio municipal Konsulta’m con un punto de referencia para cada centro El parón veraniego también ha servido para mejorar los equipamientos. En concreto, se han hecho actuaciones de mejora y adecuación en 79 centros con el objetivo de que todas las escuelas de la red de centros públicos de la ciudad sean equivalentes. Nueve de estos centros son de Nou Barris Algunas de estas obras son actuaciones que propusieron y votaron los vecinos y las vecinas durante la campaña de Presupuestos participativos que tienen una inversión de 2,3 millones de euros y están impulsados ​​por Plan de Barrios El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado las obras de remodelación de los entornos de la calle Molí en el tramo entre la Via Favencia y la calle Flor de Neu así como en los accesos y espacios públicos en torno a la residencia de personas mayores El Molí – Via Favència Se trata de un proyecto impulsado por el Plan de Barrios que supone una inversión de 2,3 millones de euros Se calcula que los trabajos se prolongarán en torno a nueve meses en el caso de los entornos de la calle Molí entre el IE El Molí y la calle Flor de Neu y que se alargarán unos cuatro meses más en cuanto al tramo de la calle Molí que sigue hasta la Via Favencia y en los accesos de la residencia la obra se alargará aproximadamente hasta finales del mes de diciembre de 2025 Esta obra permite pacificar y allanar el cruce de las dos calles que ahora es una pendiente con las aceras estrechas y con poca visibilidad La actuación también consiste en arreglar las zonas según las diferentes intensidades de uso con la creación de espacios más tranquilos y más dinámicos permitiendo asegurar la accesibilidad universal con el diseño de espacios inclusivos y seguros el proyecto introduce elementos de mobiliario que facilitan el confort y la socialización diseñados para convertirlos en zonas de confort para las personas y en espacios que hagan más fácil la regulación y la mitigación de los efectos del calor y del ruido con estas obras se abrirá como espacio público un solar vacío que contará con diferentes plataformas para ubicar y favorecer la multiplicidad de usos y el salvamento de desniveles de forma progresiva Todo este proyecto de transformación es el resultado de un amplio proceso de participación que se llevó a cabo con múltiples agentes del entorno entre junio y diciembre de 2021 En total participaron alrededor de 130 personas del barrio y se recibieron un total de 68 propuestas mayoritariamente encaminadas a poner el espacio público al servicio de los equipamientos de alrededor para facilitar su uso comunitario y generar nuevos espacios de juego Durante el mes de enero también se iniciarán las obras de reforma de los locales situados en los bajos de la Torre Júlia ubicada justamente en el corazón de todo este entorno Se prevé que tengan una doble funcionalidad: por un lado Del 20 al 24 de septiembre La Mercè volverá a llenar las calles las plazas y los parques de Barcelona de música cultura popular y propuestas artísticas de la ciudad invitada de este año los 650 años de la Àliga de Barcelona y el bicentenario de Anselm Clavé y el Piromusical cerrará la fiesta con la elección de canciones a cargo de Rosalía Rosalía firma la banda sonora del Piromusical es uno de los momentos más esperados y más seguidos ha escogido especialmente para los barceloneses y las barcelonesas la lista de temas que sonarán durante el Piromusical de La Mercè 2024 La banda sonora ideal para acompañar el espectáculo de explosiones En el marco de la Regata Cultural el Mercè Arts de Carrer estrena dos espacios: el Puerto Olímpico (muelle de Mestral) y la playa de la Nueva Icària que son el escenario de propuestas innovadoras y de pequeño y gran formato Este año se recupera el parque de la Trinitat espacio de diversión y participación para todas las edades y vuelve a haber celebraciones en recintos clásicos como el Castillo de Montjuïc o el Palacete Albéniz Forman parte de la programación propuestas de música pero también performances visuales y sonoras no te pierdas actividades como las que programa Jordi Duran en el parque de la Estación del Norte y en el parque de la Trinitat talleres y experiencias inmersivas que invitan a la participación La playa de la Nueva Icària se transformará en un espacio escénico con la propuesta Teatres de campanya El Castillo de Montjuïc ofrecerá una muestra del mejor circo internacional mientras que en el nuevo espacio del Puerto Olímpico encontrarás una oferta pensada para toda la familia En el Palacete Albéniz podrás disfrutar de una experiencia íntima y multidisciplinaria y en el parque del Aqüeducte Payasos Sin Fronteras y Tortell Poltrona presentarán el espectáculo El riure La ciudad invitada de La Mercè, Casablanca entre los cuales los coreógrafos Kader Attou i Mourad Merzouki con Danser Casa (parque de la Estació del Nord) una demostración del talento de ocho jóvenes bailarines marroquíes dedicados a las danzas urbanas una compañía que hace un circo teatral con identidad marroquí de la bailarina y coreógrafa Sol Picó (Puerto Olímpico) el espectáculo visual y sonoro de Marc Salicrú Interferència 01 de la coreógrafa Vero Cendoya o un Palacete Albéniz con zonas adaptadas para personas con trastorno del espectro autista y espectáculos accesibles para personas con discapacidad son algunas otras propuestas que merecen atención especial la tradición será la protagonista de una fiesta que empieza después del pregón de fiesta mayor que pronunciará la ilustradora Carme Solé Vendrell pero tampoco tendrías que faltar al 74.º Concurso de Sardanas (22 de septiembre ya que este año los invitados de la colla anfitriona (Castellers de Barcelona) son la Colla Jove Xiquets de Valls y los Minyons de Terrassa es la tradicional Fiesta Castellera de La Mercè en la cual participan la Colla Castellers de Barcelona y Esquerdats – Colla Castellera de l’Esquerra de l’Eixample Algunas celebraciones nos recuerdan aniversarios de peso: uno es el 200.º aniversario de Josep Anselm Clavé músico del cual se representará la zarzuela L’aplec del Remei ven a bailar a la que monta l’Àliga de la ciudad que celebra el 650.º aniversario en la plaza de Sant Jaume Es “L’Àliga se’n va de festa” un baile y pasacalle y una nueva experiencia festiva en la cual lo más importante (después de la Àliga) es tu participación es el modelo de grúa monobrazo ML150DB.3.H cuenta con una capacidad de carga de 1.400 kg y un alcance de 4 m con sus tres prolongas hidráulicas La adquisición de esta grúa telescópica Maxilift un modelo muy ligero y compacto con una gran capacidad de carga ofrece soluciones eficientes para las maniobras de carga y descarga de su camión + vallar en todas sus obras que opera en el sector del vidrio desde 1928 cuenta con una vasta experiencia en trabajos con vidrio y aluminio Entre sus servicios se incluyen la fabricación de puertas VIDRIOPERFIL.COM recoge la actualidad de la industria del vidrio Contacta con nosotros Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas © 2025 PROPORCIÓN 3 S.A. - Todos los derechos reservados · Powered by Iridian Web Aviso legal - Política de privacidad - Politica de cookies Llega a Nou Barris la segunda fiesta mayor de barrio que celebrará su fiesta del 27 de mayo al 4 de junio Pasacalle, tamborrada de timbales y correfoc convivirán con actividades infantiles y deportivas, y con música y espectáculos. Una programación de lo más variada para que todo el mundo pueda disfrutar de la fiesta Maruja fue una activista que hizo lo mismo que Manuel Vital Ha bastado una película para devolver a donde merecía la historia de Manolo Vital y el secuestro de su autobús en Torre Baró Pero ni la película más premiada de los Goya ha servido para revelar que antes de Manuel Vital fue una mujer la que hizo ese mismo gesto en Barcelona secuestrando un autobús para conseguir que el transporte público llegara a casa de los menos favorecidos una activista vecinal del barrio de la Prosperitat organizó el secuestro de un autobús como medida de protesta para exigir transporte público para su vecindario su historia ha quedado prácticamente olvidada vivieron una combinaciónd e este fenómeno junto al del barraquismo y el de la construcción de grandes bloques de viviendas de la era Porcioles Este crecimiento repentino y la falta de voluntad del gobierno por atenderlo provocó que muchos de estos barrios vivieran sin derechos básicos como el del transporte o servicios básicos como el de la salud o el acceso al agua corriente (como Roquetas donde los vecinos se construyeron sus propias cañerías) Fue en este contexto donde vecinos activistas como Manolo Vital en Torre o se manifestaron constantemente para conseguir el acceso a esos derechos En el caso de la Prosperitat la lucha se centró en el 12 el bus que no llegaba al barrio con la excusa de que no podía subir sus cuestas Tras dos asambleas Maruja Ruiz convenció a una cincuentena de vecinos para secuestrar el autobús y subirlo sin problema al barrio las líneas de bus empezaron a transportar a la gente de la Prosperitat esta lucha se repetiría con el secuestro del autobús 11 esta vez con el objetivo de exigir viviendas para los habitantes de las barracas que había en el barrio las infraviviendas que ocupaban lo que ahora es la plaza Ángel Pestaña El autobús 11 llegaría hasta el Ayuntamiento para manifestarse los barraquistas acabarían teniendo sus viviendas participó también en otras luchas sociales como la oposición a una planta asfáltica tóxica o el encierro en Motor Ibérica por los derechos laborales sigue activa en la Asociación de Vecinos de Prosperitat y en la Asociación de Gent Gran del barrio transmitiendo su experiencia a las nuevas generaciones En el 2011 rechazó la Medalla de Honor de la Ciudad de Barcelona concedida por el entonces alcalde Xavier Trias argumentando que no podía aceptar un reconocimiento de un gobierno que estaba recortando los derechos por los que había luchado Este acto y su compromiso demuestran que la lucha auténtica siempre es de abajo hacia arriba y que la historia de las mujeres siempre necesita un esfuerzo más para ser contada una película también sobre el bus número 12 Su historia, por cierto, se puede ver en el documental sueco de 1976, Mujeres en Lucha donde mujeres antifranquistas de distintas zonas de España hablan de sus experiencias en la lucha contra la dictadura y donde aparece ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO Nou Barris mantiene el ámbito territorial del periodo anterior El Ayuntamiento de Barcelona destinará 300 millones de euros a los barrios del Plan de Barrios A partir de 2025 comenzará una nueva edición de este plan más ambiciosa que todas las anteriores: llegará a más territorios – a un total de 27 barrios de siete distritos – por lo tanto impactará en más población – 438.000 personas – e incrementará el presupuesto un 33% más que en la edición anterior Nou Barris mantiene los mismos barrios que el periodo anterior Esta 3ª edición del plan consolida algunas de las políticas ya iniciadas y se propone intervenir de forma más focalizada e intensiva en los barrios que ya formaban parte de las ediciones anteriores Centra la intervención en aquellos ámbitos que son los causantes más directos de la desigualdad y concentra la mirada en aquellos colectivos que más sufren los efectos y las consecuencias de estar en situación de vulnerabilidad Nuevas estrategias en la lucha contra las desigualdades El Plan de Barrios 2025-2028 reorganiza los ámbitos de intervención en tres grandes ejes principales en los que se focalizará buena parte de la inversión: el nuevo Plan de Barrios centrará los esfuerzos en desarrollar políticas públicas que acompañen las inversiones y que pongan el acento en los recursos y las capacitaciones que se evidencian hoy día como palancas necesarias para revertir las desigualdades en la actual emergencia climática preocuparán y ocuparán en esta nueva edición: este nuevo Plan de Barrios abordará sus nuevas políticas poniendo el acento en toda una serie de colectivos prioritarios: Más allá de las inversiones previstas por el nuevo Plan de Barrios el Ayuntamiento de Barcelona tiene en marcha otros proyectos que se desarrollarán durante este mandato y que se sumarán a los que prevé el Plan de Barrios Estos otros proyectos son muy emblemáticos para los territorios y suponen una inversión que supera los 100 millones de euros se trata de las reformas de las calles Flor de Neu y Artesania (6,5 M€); los equipamientos de la Illa Q (7,6 M€) en la que se construirá un nuevo casal para las personas mayores un espacio para el vecindario y oficinas de atención de servicios sociales; las obras para convertir las escuelas de la Zona Norte en institutos escuela (4 M€); la urbanización de los entornos del Mercat de Montserrat (5,7 M€); y la biblioteca de distrito el centro cultural y el gimnasio en el solar de la antigua fábrica Ideal Plástica Flor (24,5 M€) Comienzan los trabajos que culminarán el 21 de marzo con la puesta en marcha de las plazas Nou Barris comienza hoy en Prosperitat las tareas que culminarán con la implantación del área verde a partir del 21 de marzo en el segundo barrio del distrito con área de estacionamiento regulado después de Vilapicina i la Torre Llobeta Con esta actuación se regulará el aparcamiento en la calzada dentro de los límites que forman la Via Júlia, Via Favència, Avda. Meridiana y el Passeig de Valldaura, con el objetivo  que los vecinos tengan prioridad a la hora de aparcar y formar parte de la nueva Zona 32 Las plazas que se regulan con esta ampliación son 750 nuevas plazas verdes y se identifican con pintura verde con el objetivo de priorizar el estacionamiento de los residentes los vehículos de los no residentes en la Zona 32 sólo podrán estacionar un máximo de dos horas dentro del horario de regulación que indique la señal vertical correspondiente y con la tarifa de área Verde que corresponda a la etiqueta medioambiental del vehículo está previsto crear 495 nuevas plazas de área Motos y 140 nuevas plazas de área DUM Todos los residentes de esta ampliación que sean titulares de un vehículo registrado en su domicilio podrán disfrutar de la posibilidad de aparcar en las plazas Verdes de la Zona 32 así identificadas con la señal vertical correspondiente con la tarifa de Residente que corresponda a la etiqueta medioambiental de su vehículo los vecinos residentes empadronados en la zona que sean titulares de un turismo domiciliado en Barcelona no deberán hacer ninguna gestión; recibirán en sus domicilios una carta informativa sobre su zona de residente y un folleto informativo sobre el uso del estacionamiento como residente En el caso de nuevos residentes empadronados dentro de los límites de esta ampliación y que tengan derecho a estacionar en el ÁREA con tarifa de residente pueden solicitar sus derechos de estacionamiento de residente en la Oficina Virtual del Ayuntamiento de Barcelona Para obtener los tickets de estacionamiento en la calzada como residente se recomienda que los usuarios utilicen la aplicación móvil gratuita ONaparcar residents Con esta aplicación se pueden obtener tickets desde un día y puede ser comprobado de forma segura y en tiempo real por el dispositivo de la persona vigilante y no es necesario la utilización de parquímetro ni colocar ningún distintivo ni ticket en papel en el vehículo se puede imprimir un recibo del pago efectuado para obtener los tickets de estacionamiento en la calzada como no residente se recomienda que los usuarios utilicen la aplicación móvil SMOU Esta aplicación permite pagar la rotación en las plazas Azules y Verdes de forma digital y obteniendo un ticket digital que permite ser comprobado de forma segura y en tiempo real por el dispositivo de la persona vigilante y no es necesario la utilización de parquímetro ni colocar el ticket en el vehículo El Casal de Joves de la Prosperitat es el centro neurálgico de relación y participación ciudadana de los jóvenes del barrio y el edificio pretende ser el reflejo de esta realidad: un lugar de encuentro El nuevo equipamiento ocupará una superficie total de 1.340 metros cuadrados La planta baja se articulará en torno al patio central; de esta manera se mantendrá el modelo de funcionamiento del casal actual El patio se plantea como una extensión de las salas interiores con el fin de dar cabida a múltiples actividades; además tendrá unas gradas metálicas para realizar actividades puntuales y una pared de rocódromo Esta planta incluirá el vestíbulo y la recepción Otro de los principales espacios de este nivel será la gran sala polivalente un espacio diáfano que permitirá albergar las actividades más multitudinarias; de este modo se convertirá en el espacio más público del equipamiento En la planta baja también se situarán el box de ensayo y su cabina de control la sala de grabación y el aula multimedia de creación también habrá una sala de trabajo interno y una zona de reuniones La primera planta se convertirá en el espacio para las actividades externas plástica y fotografía y una sala polivalente adaptada especialmente para la práctica de yoga con vestuarios una de ellas convertible en dos unidades; un aula de creación de comunicación con un espacio de trabajo para establecer un equipo de radio Historia del Casal de Joves de la Prosperitat En el año 1981 un grupo de chicos y chicas del barrio de la Prosperitat, en el distrito de Nou Barris, empezaron a programar actividades para jóvenes, dada la necesidad de tener un espacio propio. Así, en el año 1988 se abrió un espacio sociocultural en la calle de Joaquim Valls, 82. Once años después, los mismos usuarios del casal asumieron su gestión creando la Asociación Juvenil Sociocultural de Prosperitat (AJSCP) Carlos De Las Heras decidió inmortalizar este amanecer Y no ha dudado en compartir aquel momento en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia La fotografía nos sitúa en uno de los barrios con uno de los tejidos asociativos más importantes de toda la capital catalana como se refleja en la gran participación de jóvenes y adultos en las actividades y las reivindicaciones que han hecho progresar a esta zona de Barcelona con el paso de los años El caso de La Prosperitat es tan particular que su modelo asociativo y organizativo es digno de estudio y de ejemplo en algunas facultades de ciencias sociales que tratan la historia de los tejidos vecinales Un ejemplo de la implicación social del barrio es que da lugar a la celebración de diversas fiestas populares a lo largo de todo el año organizadas por las asociaciones y colectivos locales pero a las que acuden visitantes de toda la ciudad los trece barrios que conforman el distrito de Nou Barris crecieron a lo largo del siglo XX el distrito vivió una fuerte actividad encabezada por las asociaciones de vecinos durante todo el franquismo como respuesta al urbanismo desordenado y los desequilibrios del desarrollismo de los sesenta y setenta te invitamos a participar en nuestra encuesta: Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´ la comunidad educativa y las familias puedan grabar Por este motivo desde la XRCB han estado formando al profesorado de la Escola Prosperitat También han tratado todo aquello relacionado con el codiseño de un estudio de radio RÀDIOactiva pretende convertirse en un medio de comunicación que dinamice la difusión de contenidos de los y las residentes los acontecimientos y las comunidades vinculadas a la Escola Prosperitat Quiere ser un recurso compartido que permita la participación de alumnas y alumnos proyectos y artistas en la comunicación pública de aquello que sucede en la escuela y el barrio MAKEA tu vida, una entidad sin ánimo de lucro de carácter social y educativo ha sido la encargada del diseño y construcción del estudio de radio y de una unidad móvil dentro de la XRCB RÀDIOactiva formará parte del ecosistema de XRCB y contará con una estación virtual en xrcb.cat apareciendo en el mapeo de radios de Barcelona no ha habido que lamentar ninguna persona herida Siete dotaciones de los Bombers de Barcelona han acudido esta tarde a sofocar un incendio en el barrio de la Prosperitat de distrito de Nou Barris Los hecho han ocurrido sobre las 17.00 horas en una vivienda de la calle de Les Borges Blanques hasta el lugar ha acudido la Guardia Urbana los Mossos d’Esquadra y el Sistema d’Emergències Mèdiques las llamas han salido por la ventana de la vivienda afectada y todo el día los sábados y festivos en función de la demanda La idoneidad del primer año de servicio y la satisfacción de las familias que lo han utilizado ha impulsado a abrir el proyecto Concilia a nueve puntos de la ciudad el servicio se extiende más allá de la Zona Norte y llegará también a La Prosperitat la Escola Bressol Municipal Muntanya ofrecerá atención a niños de entre 1 y 12 años Los otros puntos seguirán como hasta ahora atendiendo a niños y niñas de 3 a 12 años en equipamientos también de titularidad pública se incorporarán dos personas formadas en necesidades educativas especiales para atender a los niños y niñas que lo necesiten y cuatro personas más con conocimientos específicos en educación infantil que se sumarán al equipo de profesionales que ya trabajaban en el “Concilia” el curso pasado Todos los puntos funcionarán en horario de tarde el servicio atendió a 611 niños y niñas e hizo en total de 7.819 cangurajes la mitad de los cuales fueron de familias monoparentales La previsión es que a lo largo de este curso escolar se atiendan unos 900 niños y niñas de la ciudad y se hagan unos 11.500 cangurajes El proyecto “Concilia” se puso en marcha el año pasado en el marco del plan de choque social para hacer frente a la crisis originada por la irrupción de la COVID-19, sobre todo en zonas del Plan de barrios y para acompañar familias monoparentales y/o en situación de vulnerabilidad para favorecer la conciliación laboral Durante este curso se invertirán 630.000 euros La Ràdio Escolar Comunitària de la Prosperitat (RECIP) es el nuevo proyecto del Plan de Barrios 2022 que realiza con la colaboración de la Xarxa de Ràdios Comunitàries de Barcelona (XRCB) El objetivo de Ràdio Prosperitat es convertirse en un medio de comunicación que dinamice la difusión de contenidos de los residentes los eventos y las comunidades vinculadas a la Escola Prosperitat Actualmente se está ejecutando la primera fase del proyecto This menu requires arrow keys to be able to use it El próximo 24 de noviembre tendrá lugar la tercera sesión del ciclo “Respuestas ciudadanas frente a la extrema derecha. Aprendizajes desde la práctica”, que irá a cargo de SAFI (Stop Als Fenòmens Islamòfobs) Alberto López Bargados y Mustapha Aoulad Sellam nos hablarán de islamofobia a partir de la experiencia del proceso de apertura del oratorio del barrio de la Prosperitat Hace falta confirmar la asistencia a la dirección antirumors@bcn.cat dentro de un plan a medio plazo que permitirá aumentar en un 30% la superficie destinada a este tipo de equipamientos en la ciudad de cara al año 2030 Aunque ya estaba previsto que el solar de la antigua fábrica Idela Plastica Flor fuera dedicado a usos vecinales el anuncio del gobierno municipal supone un impulso que servirá para dotar Nou Barris de una nueva biblioteca de 2.500 metros cuadrados de superficie que según las previsiones anunciadas este lunes qué era exactamente la Ideal Plastica Flor Con este nombre se conocía una fábrica dedicada a la confección de decoraciones florales para el hogar que perduró hasta el 2009 cuando fue derribada y el solar resultante fue convertido en una zona de aparcamiento de superficie -con unas doscientas plazas de aparcamiento libre- con un pequeño parque infantil en uno de los extremos Una situación de provisionalidad que se ha alargado más de una década hasta que ahora parece que se impulsará la construcción de los esperados equipamientos vecinales el solar ha tenido también algún uso puntual como el de acoger la feria de la fiesta mayor del barrio de la Prosperitat El solar de la Ideal Plastica Flor tiene forma de pentágono irregular delimitado por las calles Turó Blau Hasta el año 2009 todo el solar estaba ocupado por la fábrica llamada popularmente como la 'fábrica de las Flores' que la derribó a excepción de una pequeña parte que contiene un transformador eléctrico aunque siempre ha habido una importante demanda vecinal para que el espacio revirtiera en el barrio y evitar que acabara sirviendo para construir nuevos edificios de pisos Según recoge la web de la Associació de Veïnes i Veïns de Prosperitat la fábrica entró en funcionamiento el año 1956 y durante los años sesenta daba trabajo además de 700 trabajadores A medida que fue desapareciendo el tejido industrial de Nou Barris -los talleres ferroviarios de Can Dragó fueron desmantelados en 1965 y la fábrica de Harry Walker donde ahora está la plaza de las Trabajadoras y los Trabajadores de Harry Walker fue trasladada a Polinyà a finales de los años setenta- la Ideal Plastica Flor quedó como la última fábrica del barrio uno de los pocos remanentes industriales de esta parte de Barcelona que todavía existía ya entrado el siglo XXI A pesar de perdurar en funcionamiento bastante tiempo desde los años ochenta que ya había demandas vecinales para que el solar hasta el punto que en el PERI (Plan Especial de Reforma Interior) de 1990 se contempló según recoge la web de la entidad vecinal de la zona la "reserva de suelo para equipamiento y espacio libre en la pastilla Plastica Flor" el ayuntamiento comprara el solar y derribara la fábrica con una primera promesa la de convertirla en usos vecinales como mucho en 2015 En 2010 ya se utilizaba como zona de aparcamiento -que no deja de ser un uso vecinal- con una provisionalidad que todavía es vigente hoy día fue la llegada de Convergència i Unió al gobierno municipal la que paró el proyecto que no se recuperó hasta la llegada de los comunes a la plaza de Sant Jaume con la constitución de una mesa de trabajo que buscó consensos sobre el uso definitivo del solar que se concretó en el 2017 con la decisión de construir en el ámbito de la antigua fábrica los siguientes equipamientos: biblioteca equipamiento de barrio polivalente y aparcamiento soterrado cuenta con la próxima competencia de la Biblioteca central de Nou Barris situada justo a unos 600 metros de distancia siempre según la web de la asociación de vecinos el proyecto no habría sido consensuado del todo con el vecindario que en febrero de este 2022 hizo público un manifiesto donde rechazaba una propuesta del consistorio donde se doblaba la superficie del auditorio a costa de otras instalaciones que también habrían estado sobre la mesa como un gimnasio o espacios de ensayo musical además de aparentemente descartar la construcción del parking subterráneo lo único que parece claro es que al menos una parte de la última fábrica de la Prosperitat se convertirá en biblioteca En medio de las numerosas actividades de Sant Jordi también tendremos tiempo de celebrar el Día Mundial del Circo y de estrenar una nueva edición del festival de títeres para adultos Ròmbic es un día para salir a pasear entre las paradas es la ocasión para tener un detalle con tu pareja… Hay muchas maneras de vivir la fiesta de Sant Jordi y por lo tanto es lógico que haya también muchas y muy variadas actividades en todo el distrito para celebrarla En la agenda semanal que estrenamos hoy encontraréis sobre todo talleres para mayores y pequeños y presentaciones de libros pero también un espectáculo inspirado en Àngel Guimerà y dirigido a las personas mayores (el jueves en el patio de la Sede del Distrito) la primera edición de los Jocs Florals del Espai Jove Les Basses (con entrega de premios el martes) y una nueva edición de Plegades una reunión de artistas en Can Basté que el sábado os ofrecerá también un mercadillo con paradas de fanzines los próximos siete días os ofrecen un amplio abanico de entretenimiento que el viernes irá desde el espectáculo de teatro de sombras del ciclo Abril Gitano que tendrá lugar en el Centre Ton i Guida al trío de conciertos de metal que conformarán el Midian Fest Aquel mismo día encontramos también la última jornada de la Feria de Abril del Casal de Joves Prosperitat el sábado y el domingo en la plaza Ángel Pestaña el circo y la música competirán por ser la disciplina estrella del día: la primera con celebraciones del Día Mundial del Circo al mediodía en el parque del Turó de la Peira y por la tarde en el Ateneu Popular 9 Barris que ofrecerá hasta cuatro espectáculos en ubicaciones diferentes lo tendremos en Can Verdaguer en formato musical en el Espai Jove Les Basses con un ensayo abierto de microteatro con una nueva tarde de Barcelona Districte Cultural y una obra que nos hablará de la salud mental de los adolescentes El domingo nos dejará descansar menos que de costumbre y de buena mañana ya tendremos jarana en el parque del Aqüeducte con una celebración de Sant Jordi de carácter familiar Además de sardanas en el parque de la Guineueta concierto de canto coral en la Casa de l’Aigua y la segunda sesión del Combinat de Circ 60 en el Ateneu Popular 9 Barris De cara a la nueva semana llegarán las actividades de la Semana Cultural del Casal de Barri La Cosa Nostra el miércoles el cine infantil del Petit CineClub volverá al Centre Cívic Zona Nord para mostrarnos “El viatge d’Ernest y Célestine” y para terminar el repaso semanal con un plato fuerte el jueves viviremos la primera jornada del Ròmbic el festival donde no hay que ser un niño para disfrutar de los títeres Hemos resumido en tres párrafos las quince páginas de acontecimientos del PDF por lo que muchas se han quedado en el tintero Abrid el documento para que no se os pasen y ¡que tengáis un feliz Sant Jordi y una buena semana Actividades del 19 al 25 de abril El Casal de Jóvenes articulará en torno a un patio central que comunicará los dos niveles del edificio y contará con salas polivalentes Hoy se inician las obras de construcción del nuevo equipamiento público que acogerá el Centro de Jóvenes de la Prosperidad El Distrito de Nou Barris ha priorizado la construcción del nuevo equipamiento durante este mandante dando así respuesta a una de las reivindicaciones vecinales más reclamadas en los últimos años ubicado en unos módulos provisionales en la avenida Río de Janeiro desde el año 2010 El Casal de Jóvenes de la Prosperidad es el centro neurálgico de relación y participación ciudadana de los jóvenes del barrio La planta baja se articulará alrededor del patio central de esta manera se mantendrá el modelo de funcionamiento de la actual casa acogerá unas gradas metálicas para realizar actividades puntuales y una pared de rocódromo un espacio diáfano que permitirá albergar las actividades más multitudinarias convirtiéndose en el espacio más público del equipamiento En la planta baja también se ubicará el local de ensayo y su cabina de control plástica y fotografía y una sala polivalente adaptada especialmente para la práctica de yoga con vestuarios; y por otro una de ellas convertible en dos unidades; un aula de creación comunicacional con un espacio de trabajo para establecer un equipo de radio y una sala de grabación y una cabina de control En 1981 un grupo de chicos y chicas del barrio de la Prosperidad comenzaron a programar actividades para jóvenes los mismos usuarios del Casal asumieron la gestión del Casal creando la Asociación Juvenil Sociocultural de Prosperidad (AJSCP) que aún hoy continúa su labor gestora En el año 2010 se cierra el local de la calle Joaquim Valls y dos años después se reubica el Centro de Jóvenes de la Prosperidad a unos módulos provisionales ubicados en la Avenida Río de Janeiro a la espera de la construcción del nuevo equipamiento que justamente comienza hoy Se inician las obras de construcción del nuevo Casal de Joves de la Prosperitat este servicio de canguro se presta en la Zona Norte El octubre pasado se amplió el servicio de canguro municipal Concilia a 19 barrios de la ciudad En Nou Barris se venía prestando desde el principio en la Zona Norte y a partir de aquel mes se incorporaron La Prosperitat el Turó de la Peira y Can Peguera con los siguientes emplazamientos: el proyecto Concilia ha permitido atender en toda la ciudad a 398 niños con un total de 2.984 servicios de canguro Durante todo el año pasado fueron atendidos 611 niños y se hicieron un total de 7.819 servicios de canguro en menos de tres meses ya se ha alcanzado una cifra equivalente al 65% de los niños atendidos el año pasado y el 38% de los servicios Con respecto a las familias que utilizan el servicio de canguro municipal: El proyecto Concilia se puso en marcha el año pasado en el marco del plan de choque social para hacer frente a la crisis originada por la irrupción de la COVID-19 sobre todo en zonas del Plan de Barrios y para acompañar a familias monoparentales o en situación de vulnerabilidad para favorecer la conciliación laboral Per poder utilitzar aquest menú calen les tecles de cursor La medida llega por la pacificación del tráfico en los alrededores del Instituto Escuela El Molí A partir del lunes 3 de abril, la calle Molí, en la Prosperitat, cambia de sentido, en la forma que encontraréis en el mapa adjunto La decisión se ha tomado por la pacificación de los entornos del Instituto Escuela El Molí El Festival de Danza de Nou Barris lidera las actividades del Día Internacional de la Danza en un fin de semana con segunda edición de La Culturalísima y Feria de Abril en les Roquetes y la Prosperitat Ya hemos dejado atrás la festividad de Sant Jordi y afrontamos la del Día del Trabajo (que se celebra pero entre ambas encontramos otra efemérides pero con mucha influencia en la agenda semanal que os presentamos hoy: el Día Internacional de la Danza (foto) marcado en el calendario para el próximo sábado 29 su influjo ya se hará notar en el distrito con una performance en la plaza Major de Nou Barris que tendrá a las personas mayores como protagonistas un espectáculo en el Centre Cívic Torre Llobeta y la presentación en la plaza Sóller de la 29ª edición del Festival de Danza de Nou Barris como siempre en el teatro del Centre Cívic Zona Nord y con la participación de cuerpos de baile originarios del Perú Bolivia y Turquía para darle el toque internacional que lo caracteriza Las actividades donde poder practicar el bailoteo no terminan aquí ya que entre el sábado y el domingo se celebrarán sendas Ferias de Abril en la plaza de Roquetes y en la de Ángel Pestaña y el domingo el parque de la Guineueta acogerá una matinal de sardanas con la cobla Principal del Llobregat estos próximos siete días hay muchas más cosas que hacer en Nou Barris El viernes arrancamos la mañana con una ruta incluida dentro del festival de arquitectura Model que os llevará del Castillo de Torre Baró a la Casa de l’Aigua explorando la relación entre las personas y el territorio mientras que en el Casal de Barri la Cosa Nostra concluirá la semana cultural con una tarde de moda y una noche de rap y en el Casal de Barri Verdun una charla pondrá punto y final a los actos en el distrito en torno al Día de la Visibilidad Lésbica El sábado La Culturalísima celebrará en el parque del Turó de la Peira la diversidad de culturas y orígenes que conviven en este barrio y en el de Can Peguera antes de una tarde de actividades infantiles con espectáculo en el Centre Cívic Torre Llobeta y taller en Can Basté la semana nos traerá muchas más actividades infantiles y una tarde de jueves llena de charlas entre las cuales destacamos la del ciclo Argumenta BCN en el Centre Cívic Torre Llobeta centrada en definir qué es exactamente la paz Actividades del 28 de abril al 4 de mayo "L'altra ciutat" es una muestra de fotografías de barrios como Trinitat Nova o Baro de Viver que suelen quedar demasiado lejos de los focos En una reproducción de lo que pasa en buena parte del mundo los ojos y los pasos de quien recorren la ciudad suelen dirigirse hacia el centro dejando lejos de su mirada y sus paseos zonas de la ciudad que pasan viven debajo del radar de nuestra atención nos hemos aventurado hasta Sants y hemos recorrido la playa en bicicleta hasta el Besós ¿sabrías situar los barrios de Baró de Viver o de Trinitat Nova en un mapa de Barcelona Pensamos que conocemos la ciudad porque la ignorancia es valiente y nadie nos ha recordado cuántos de sus barrios desconocemos hay personas que nos sacan de la ignorancia y no recuerdan nuestras lagunas «L’altra Ciutat» es una exposición de fotografías de Dani Ruiz que nos muestra imágenes de los barrios más desconocidos de la ciudad siempre hay otra parte de ella que está pendiente de ser descubierta Santa Coloma de Gramenet y Sant Andreu de Palomar Barrios que están en la periferia física y mental de Barcelona (y a menudo y que no salen ni en las postales ni en los diarios En la expo no solo pueden verse fotos de sus calles si no también vídeos protagonizados por sus vecinos donde explican su día a día para mostrar a gente que tampoco «sale en el mapa» La exposición se inaugura el 17 de enero a las 18h en el Centre Cívic Josep Maria Trias i Peitx (C/Riera Blanca,1) y se podrá visitar hasta el 30 de enero empezará un recorrido por varios centros cívicos Del 3 al 28 de febrero estará en el Centro Cívico Drassanes del 3 al 31 de marzo en el Casal de Barrio La Llacuna y el mes de abril en el Centro Cívico Can Deu Del 2 de octubre al 29 de diciembre de 2023 se podrá visitar en el Centro Cívico Sarrià dos espectáculos del Barcelona Districte Cultural y dos tardes de Krump en Les Basses Si tenéis planes para salir de Nou Barris este próximo fin de semana No se os ha perdido nada en ningún apartamento de la Costa Dorada chalet en la Cerdanya o boda en la plana de Lleida donde os hayan podido invitar porque la cantidad de acontecimientos que os llegaréis a perder será considerable que nos ofrece actividades infantiles en Can Basté y el Casal de Barri Prosperitat y teatro con vertiente feminista en el Centre Cívic Torre Llobeta y antirracista en el Casal de Barri Prosperitat La dosis de conciertos la encontramos en el Centre Cívic Zona Nord que recibirá la ilustre visita del Cor de Cambra del Palau de la Música (foto) en el marco del Barcelona Obertura Spring Festival última parada de las actuaciones del ciclo Música Z en el distrito con el pop de Waiting for Batista la proyección de un documental sobre los orígenes del Turó de la Peira en Can Basté y la primera jornada del acontecimiento “Be Your Beast 4” en el Espai Jove Les Basses El equipamiento de la calle Teide se convertirá durante dos tardes en el epicentro del Krump (no confundir con cierto hosco expresidente norteamericano) charlas y competiciones de esta especialidad El sábado lo arrancaremos fuerte ya desde la mañana cuándo tendrán lugar actividades como el concierto combinado con textos de Mercè Rodoreda “Cançons i flors” en la Casa de l’Aigua de Trinitat Nova la caminata ecologista “Kilómetros por el planeta” desde la plaza Can Basté o una nueva edición de la Jornada 9 Barris Acull en el Casal de Barri Trinitat Nova También empezarán jornadas festivas que se extenderán hasta la tarde como la calçotada popular de la Guineueta en la plaza Major de Nou Barris o la fiesta artística PrimaverArt en la plaza Sóller Y si queréis vivir una doble cita con los espectáculos del ciclo gratuito Barcelona Districte Cultural os lo podréis combinar de maravilla para asistir al mediodía al espectáculo de circo “Fili Busters” en la plaza Can Basté y por la tarde a la obra de teatro “Winnipeg el vaixell de Neruda” en el Centre Cívic Zona Nord por la tarde todavía habrá espacio para el tradicional Maratón de Cuentos de Nou Barris que entretendrá a grandes y pequeños por décima edición en el Centre Cívic Torre Llobeta y para una nueva proyección de Curts en Femení en Can Basté Y después de vivir una nueva entrega del triángulo amoroso entre las sardanas la mañana del domingo y el parque de la Guineueta empezaremos una nueva semana que también se presenta llena de actos dignos de vuestra presencia El martes por la tarde viviremos charlas sobre temas como la agricultura ecológica los transtornos mentales o las vendedoras de los mercados municipales además de una nueva entrega del Documental del Mes en la Biblioteca Vilapicina i la Torre Llobeta donde viajaremos de Noruega a Sri Lanka para hablar sobre las adopciones y la agenda nos deparará una tarde con los cortometrajes infantiles del Petit CineClub en el teatro del Centre Cívic Zona Nord una ruta guiada por el parque de les Glòries de la mano de la Casa de l’Aigua de Trinitat Nova o una mesa redonda sobre naturaleza y ciudad en Can Basté el jueves celebraremos el Día de la Actividad Física con dinamizaciones deportivas por la mañana y actividades infantiles por la tarde y las encontraréis en el PDF de aquí abajo y que paséis una feliz semana en Nou Barris Actividades del 24 al 30 de marzo el periódico Dos jubilados hacen gimnasia con columpios frente a la fachada de la residencia geriátrica La Prosperitat La Associació de Veïns de Prosperitat y la Associació de Gent Gran de Prosperitat (Nous Barris) han reclamado la apertura "con toda su capacidad" de la residencia y centro de día para personas mayores de El Molí en este barrio barcelonés Las entidades denuncian que el equipamiento "no se abrirá tal como estaba acordado. Es decir, un equipamiento de la Generalitat con 100 plazas de residencia y 25 plazas de centro de día", sino con solo 30 plazas nuevas y ninguna plaza del centro de díasolo 30 plazas  Explican que esto se debe a que el ayuntamiento traslada a El Molí a 60 usuarios de la residencia Layret del Eixample que quiere cerrar para hacer obras de remodelación En una carta abierta al alcalde de Barcelona a la 'consellera' de Benestar i Família de la Generalitat, Neus Munté y a la concejala del distrito de Nou Barris los vecinos consideran que el anuncio de apertura del equipamiento que han hecho el ayuntamiento y la Generalitat es "en falso" Las entidades de Prosperitat critican que la gestión de estas 90 plazas la asume el Ayuntamiento y no la Generalitat lo que "desde el barrio consideramos que es una solución inaceptable que responde al objetivo de justificar la apertura de la residencia pensando en el calendario electoral" También manifiestan sus dudas de que en 15 meses la ciudad cuente con las 60 plazas de Layret más las 100 de El Molí de Prosperitat ni que la Generalitat asuma la puesta en funcionamiento de las 100 plazas nuevas en la residencia y las 25 plazas del centro de día de este centro "El barrio no renuncia a que estos equipamientos estén incluidos en la red normalizada de salud pública para favorecer el control ciudadano de su gestión La experiencia en residencias privadas en muchos casos es nefasta en esta ciudad y la cesión de la gestión de residencias públicas a empresas privadas tampoco nos parece el mejor modelo" Ver noticias guardadas acogen la obra que se tuvo que dispersar la década de los ‘90 El Distrito de Nou Barris ha vuelto a reunir en un emplazamiento más accesible las tres piezas del conjunto escultórico “Escullera” encargado en los años ochenta al escultor Jaume Plensa (Barcelona instalado inicialmente en la plaza de Francesc Layret pero que después se tuvo que dispersar en otros puntos El acto de inauguración del nuevo emplazamiento tuvo lugar el domingo 29 de mayo con la presencia del mismo Jaume Plensa y de la secretaria de la asociación de vecinos y vecinas del Verdun que también contó con la música de la Banda Simfònica Roquetes – Nou Barris el autor destacó el “momento maravilloso” que supone juntar de nuevo las piezas y explicó que esta obra ha sido “una de las más importantes” de su carrera y que fue su “primer encargo público” el concejal agradeció a la asociación de vecinos y vecinas del Verdun su implicación en la recuperación de las tres piezas en un solo espacio celebró la recuperación de este “tesoro” y el hecho de que ahora se podrá disfrutar de la obra escultórica “como se merece” Aquí encontraréis imágenes del espacio y del acto La “Escullera” es un conjunto de tres grandes volúmenes de hierro colado que representan una familia Aunque inicialmente las tres piezas debían formar parte de un grupo compacto durante los años noventa fueron desplazadas por las obras de un aparcamiento subterráneo se trasladaron a los jardines de la calle Conflent el conjunto escultórico se reubicó de forma dispersa en tres niveles diferentes La más alta se emplazaba en la acera de Via Júlia en medio de los parterres ajardinados de niveles inferiores en dirección a la plaza Ángel Pestaña y no permitía hacer una lectura de conjunto de la obra el Distrito ha hecho una nueva intervención para el reconocimiento de la obra con el traslado a la ubicación actual y el arreglo del entorno inmediato Este nuevo emplazamiento se convierte en un vínculo entre los dos barrios que han acogido el conjunto a lo largo de su historia “la Vía Júlia nos une más de lo que nos separa” las tres piezas se han saneado y protegido se ha hecho una limpieza a fondo de elementos de degradación superficial que afectaban las esculturas; en segundo lugar se ha llevado a cabo un lavado de las piezas se ha aplicado un tratamiento de protección para asegurar la conservación futura la “Escullera” podrá integrarse en el proyecto Relligant Nou Barris que acerca la historia del distrito a todos los vecinos y vecinas y que incluye rutas de esculturas y monumentos la ruta incluye las obras “Estàtua de la República” en el barrio de la Prosperitat del distrito de Nou Barris de Barcelona volverá a convertirse en una playa urbana el próximo mes de julio para acoger una vez más el campeonato de voley-playa Prospe Beach una vez el Ayuntamiento de Barcelona ha cambiado de opinión y ha decidido que finalmente sí que invertirá en la partida de arena necesaria para que la plaza se convierta en un inmenso arenal que acoja toda una serie de actividades donde participan los numerosos casales de verano además de convertirse en escenario de juegos infantiles durante las tres semanas que dura el acontecimiento donde se alertaba de que el ayuntamiento se había negado a hacer la inversión para descargar unos 350 metros cúbicos de arena a los organizadores del acontecimiento deportivo aseguraron que el gobierno municipal a través del consejero de barrio Jordi Bouzon (PSC) les había comunicado "la decisión de gobierno de no invertir en la arena" que en otros años había significado un gasto de poco más de 30.000 euros el consistorio había alegado que no se podía permitir el gasto "en el marco de incertidumbre de la Covid" lo cual implicaría pasar un tercer año sin playa un segundo comunicado de la Comisión informa de un cambio de la posición y asegura que el ayuntamiento "finalmente sí que licitará una partida de arena para poder celebrar el Prospe Beach tal como lo deseamos" "Celebramos esta noticia que supone una continuidad en la política del gobierno de la ciudad con respecto a este acto tan emblemático por el barrio" para asegurar que ahora "la comisión seguirá trabajando para asegurarnos que la arena llegue la plaza antes del inicio de julio y también seguiremos trabajando en las mejoras del proyecto oportunas" "Entendemos que sin esta vida / lucha comunitaria difícilmente la arena hubiera llegado a la Prospe este 2022" La Zona 32 de estacionamiento regulado sumará dos nuevos barrios. Después de la puesta en marcha en Prosperitat y Porta, ahora es el turno del Turó de la Peira y Can Peguera que se incorporarán a partir del 18 de julio se regulará el aparcamiento en la calzada entre los límites que forman el paseo del Doctor Pi i Molist se crearán 763 nuevas plazas de Área Verde que se identificarán con pintura del mismo color los vehículos de los no residentes en la Zona 32 sólo podrán estacionar un máximo de dos horas dentro del horario de regulación que indique la señal vertical correspondiente y con la tarifa de Área Verde que corresponda a la etiqueta medioambiental del vehículo está previsto crear 134 nuevas plazas de Área Motos 67 nuevas plazas de DUM (carga y descarga) y 6 nuevas plazas de Blava Los trabajos previos comenzarán el martes 7 de junio con la pre-señalización vertical en la calle indicando las fechas en las cuales no se podrá aparcar para llevar a cabo las obras de señalización en cada calle y continuarán con la ejecución de la pintura horizontal y la señalización vertical la instalación de los parquímetros y el envío de cartas a las personas residentes El área verde de estacionamiento tiene como objetivos básicos priorizar el estacionamiento para los residentes en el barrio garantizar la rotación en los alrededores de los ejes comerciales a través del área azul y también mejorar el control y la gestión de las plazas de carga y descarga permite evitar los estacionamientos de larga duración por parte de residentes de otras zonas de la ciudad Todas las personas residentes de esta ampliación que sean titulares de un vehículo registrado en su domicilio podrán disfrutar de la posibilidad de aparcar en las plazas verdes de la Zona 32 así identificadas en la señal vertical correspondiente con la tarifa de residente que corresponda a la etiqueta medioambiental de su vehículo El vecindario empadronado en la zona que sea titular de un turismo domiciliado en Barcelona no tendrá que hacer ninguna gestión: recibirá en su domicilio una carta informativa sobre su zona de residente y un folleto informativo sobre el uso del estacionamiento como residente Los nuevos residentes empadronados dentro de los límites de esta ampliación y que tengan derecho a estacionar en el AREA con tarifa de residente puede ser comprobado de forma segura y en tiempo real por la persona vigilante y no es necesaria la utilización de parquímetro ni colocar ningún distintivo ni ticket en papel en el vehículo Esta aplicación permite pagar la rotación en las plazas azules y verdes de forma digital y obteniendo un ticket digital que permite ser comprobado de forma segura y en tiempo real por la persona vigilante y en este caso tampoco no es necesaria la utilización de parquímetro ni colocar el ticket en el vehículo ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias Tu ciudad te encanta casi tanto como a nosotros Nuestra newsletter te ofrece los mejores planes Suscríbete para recibirla y además descárgate la revista Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes. Barcelona Tres generaciones de Eduardos Navarro pasaron por este bar de barrio que ahora regenta un matrimonio de origen chino que ha sabido mantener intacta la esencia del local lo llenarían jóvenes barbudos y turistas su fiel clientela está formada por trabajadores de la zona y vecinos tortillas gordas hechas con maestría platos combinados y un trato próximo Y un vino de la casa más que correcto a un precio imbatible ¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto! facebooktwitterspotifytiktokQuiénes somos Contáctanos Time Out Worldwide Los Mossos d'Esquadra investigan a tres menores por la agresión a un profesor en un instituto de Barcelona El incidente se produjo el pasado jueves por la mañana en el Institut Escola El Molí en el barrio de la Prosperitat de Nou Barris.  Un grupo de cinco alumnos estaba reunido en un lavabo del centro acabada la hora del patio y un profesor se acercó para recriminarles su actitud La respuesta de los adolescentes fue encararse al profesor y La dirección del instituto decidió expulsar a los alumnos implicados y solicitó la presencia de los Mossos Los agentes llegaron con la situación "más controlada y calmada" trasladaron a los menores a comisaría y contactaron con sus tutores para que los fuesen a recoger Tres de los chicos han quedado investigados por un delito de lesiones y por otro de atentado a la autoridad (sanitarios y profesores están protegidos como autoridad pública por el Código Penal) y ya están citados a declarar ante la Fiscalía de Menores Los otros dos chicos implicados en la pelea –al ser menores de 14 años- son inimputables La nueva zona de estacionamiento regulado llegará en mayo El área verde de estacionamiento avanza en el distrito, y el siguiente barrio que dispondrá de ella Porta. Así, la nueva área abarcará el espacio comprendido entre la calle del Doctor Pi i Molist, el Passeig de Verdum i la Via Júlia, el Passeig de Valldaura, la avenida Meridiana y el Passeig de Fabra i Puig, y se unirá a La Prosperitat para convertirse en la nueva zona 32 Esto significa que los vehículos de los no residentes en la Zona 32 sólo podrán estacionar un máximo de dos horas dentro del horario de regulación que indique la señal vertical correspondiente y con la tarifa de área Verde que corresponda a la etiqueta medioambiental del vehículo está previsto crear 342 nuevas plazas de área Motos permite evitar los estacionamientos de larga duración por parte de residentes en otras zonas de la ciudad La de Porta entrará en funcionamiento el 2 de mayo con la pre-señalización vertical en la calle indicando las fechas en las que no se podrá aparcar para llevar a cabo las obras de señalización en cada calle la instalación de los parquímetros y el envío de cartas a residentes en este caso tampoco es necesaria la utilización de parquímetro ni colocar el ticket en el vehículo Viviremos el inicio de la Fiesta Mayor de Nou Barris y el final de la de Porta videojuegos en la Trinitat Nova y artes escénicas en la Zona Norte En nuestro distrito tenemos las fiestas mayores de cada barrio y que ya está tan cerca que casi la podemos oír porque la encontraréis al principio de nuestra agenda semanal junto con la Fiesta Mayor de Porta que se prepara para vivir su recta final este próximo fin de semana Se estrenará el Nova Gaming en la Trinitat Nova un encuentro de tarde para acercar los videojuegos a grandes y pequeños y el ciclo Rap amb Valors del Centre Cívic Torre Llobeta se aliará con el festival Barcelona Poesia para ofrecer un concierto que fusionará estas dos disciplinas el Ateneu Popular Nou Barris celebrará un nuevo Lokal de Risc (foto) con números breves y espíritu solidario mientras que el Casal de Barri Prosperitat tirará de talento local para ofrecer el concierto ProspeCreativa El sábado se pondrá en marcha la fiesta de las Cruces de Mayo en el parque de la Guineueta para seguir hasta el día 21 los participantes en la Bicicletada que organizan la Casa de l’Aigua y otras entidades de la Trinitat Nova Este mismo equipamiento se vestirá de gala unas horas más tarde ya que es uno de los escogidos para participar en La Nit dels Museus y acoger numerosos visitantes Y como en un sábado no puede faltar la música os espera Espai de Swing en el Centre Cívic Torre Llobeta karaoke en el Casal de Barri Prosperitat y concierto organizado por el colectivo Ojalà Estë mí Bici cliente habitual del Ateneu Popular Nou Barris que en esta ocasión celebrará su decimoquinto aniversario La semana finalizará con la celebración el domingo de la Cursa Popular de Nou Barris y a partir del lunes la Zona Norte vivirá su Semana de las Artes Escénicas con mucha participación de las escuelas de sus barrios esta vez con una tarde de micro abierto en la Biblioteca Vilapicina i la Torre Llobeta Completamos este repaso con dos charlas en torno al Día contra la LGTBIfobia el miércoles y el jueves en el Casal de Barri Verdun y una nueva entrega del ciclo de conferencias Argumenta BCN el jueves en el Centre Cívic Torre Llobeta que explorará la relación entre la educación y la paz el PDF de aquí abajo tiene muchas más actividades a ofreceros así que haréis bien en mirarlo de arriba a abajo Actividades del 12 al 18 de mayo Vuelve la fiesta más divertida del año con actividades variadas y el desfile central del distrito como acto principal El carnaval, la fiesta más transgresora y divertida del año, ya está aquí. En Nou Barris lo celebramos con una retahíla de actividades Las distintas propuestas llenarán casales de barrio centros cívicos y otros espacios con conciertos bailes de máscaras y talleres para disfrazarse Os adjuntamos el programa de la fiesta en Nou Barris El acto principal del Carnaval en nuestro distrito es el desfile central de distrito Esto será a las 19 horas del sábado 18 de febrero habrán empezado los desfiles de los diferentes barrios que se acabarán encontrando en la plaza de la República Guineueta (salida parque Central de Nou Barris) de un espacio reservado para personas con movilidad reducida personas sordas y personas con baja visión Este espacio se situará justo delante de la tarima del jurado delante del campo de fútbol de la Montañesa El acto también contará con un servicio de interpretación en lengua de signos y de un punto lila de la entidad Accions Fem la ciudad ofrecerá más de 150 actividades repartidas por todos los distritos El pistoletazo de salida será el Jueves Gordo donde la Reina Belluga y los siete embajadores darán la bienvenida al carnaval en el Palau de la Virreina El Miércoles de Ceniza el entierro de la sardina pondrá fin a las celebraciones con varios desfiles mortuorios que se harán en la ciudad despediremos a Sus Majestades el Rei y la Reina de Carnaval para dar la bienvenida a la Vieja Cuaresma Encontraréis toda la información y la programación del Carnaval de Barcelona en la web barcelona.cat/carnaval.