según datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) El agua desembalsada va a parar al río Corbones cumpliendo con la normativa que obliga a mantener un caudal ecológico en el cauce Este nuevo desembalse ha generado inquietud entre los agricultores de la zona quienes dependen del agua del embalse para el riego de sus cultivos Aunque el agua de este pantano no es apta para el consumo humano su utilización en la actividad agrícola es crucial especialmente después de años de sequía y bajos niveles de almacenamiento El Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla ha solicitado formalmente explicaciones a la CHG sobre este nuevo desembalse La petición llega después de que en el pleno municipal celebrado este martes elevara la preocupación vecinal en el ayuntamiento y solicitara al equipo de gobierno (IU y PSOE) una reunión con representantes municipales la asociación de vecinos y el comisario de aguas para abordar la gestión del embalse El Ayuntamiento morisco se muestra preocupado en declaraciones a El Pespunte: “Nos preocupa el asunto como a todos y queremos que se haga una gestión eficiente del agua por ese motivo no paramos de solicitar explicaciones a la CHG” el embalse de La Puebla de Cazalla cuenta con 17,34 hectómetros cúbicos de agua embalsada lo que supone un 27,43% de su capacidad total de 63 hectómetros cúbicos el saldo de agua almacenada sigue siendo positivo gracias a los aportes hídricos recientes los agricultores y vecinos temen que la situación vuelva a los niveles críticos de los últimos años cuando el pantano llegó a estar prácticamente seco debido a la combinación de desembalses constantes y la escasez de precipitaciones el embalse de La Puebla de Cazalla ha mantenido un volumen de agua extremadamente bajo oscilando entre los 3 y 4 hectómetros cúbicos lo que representaba apenas un 4-5% de su capacidad total A pesar de las lluvias registradas en los últimos meses el pantano continuaba siendo el más seco de la provincia de Sevilla debido a las decisiones de desembalse de la CHG Sin embargo, el pasado 11 de marzo, la CHG cerró las compuertas del embalse tras la creciente presión mediática y social el volumen de agua almacenada creció rápidamente hasta alcanzar el 27,10% de su capacidad Este repunte generó expectativas entre los agricultores y vecinos que confiaban en un mayor aprovechamiento de los recursos hídricos para la actividad agrícola Pese a la mejora en los niveles del embalse la CHG ha insistido en la necesidad de mantener un caudal ecológico en el río Corbones lo que justifica los desembalses continuos “De acuerdo con la normativa vigente es obligatorio liberar agua del embalse siempre que sea necesario para garantizar el equilibrio del ecosistema fluvial” explicaban fuentes de la CHG a El Pespunte la prioridad debería ser garantizar el abastecimiento de riego y evitar que el embalse vuelva a niveles críticos el Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla ha reiterado su compromiso con la defensa de los intereses del sector agrícola y ganadero local exigiendo a la CHG una mayor transparencia y una gestión más equitativa del agua embalsada El debate sobre el uso del embalse de La Puebla de Cazalla sigue abierto Mientras la normativa vigente prioriza el mantenimiento del caudal ecológico los agricultores temen que el pantano vuelva a quedar seco La pregunta que queda en el aire es si esta situación provocará un cambio en la gestión del embalse o si se repetirá el escenario de los últimos años El Ayuntamiento de Morón colabora con una novillada con entrada gratis para menores contraviniendo dos recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño Un terremoto de magnitud 3,6 se nota la campiña sevillana sin causar daños Morón de la Frontera tiene una nueva cita con el motocross este domingo Celebrada la primera mesa de participación sobre el POU (Plan de Ordenación Urbana de Morón) En marcha las obras de modernización de la red de abastecimiento entre las barriadas del Rancho y el Pantano que conmemora el 540 aniversario de su primera celebración Los alumnos de secundaria de Paradas se encargan del cartel de la Feria de Mayo El conductor de autobús de la línea Sevilla-Arahal pierde el conocimiento y un pasajero impide un accidente Sevilla acogerá el 5 de abril una “gran movilización” por “el deterioro continuo del sistema sanitario” en Andalucía XXXV Semana Cultural Flamenca de Paradas 2025: del 30 de marzo al 5 de abril en homenaje a cantaor Diego Clavel Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel De castrista militante a la vanguardia neoliberal: el viraje político de Mario Vargas Llosa  anuncia nuevo paquete de asistencia militar para Ucrania en 2025: 1.000 millones de euros Vox y Junts tumban la subida de las pensiones y las ayudas al transporte del 5 al 16 de mayo en las pistas municipales “Julio Gómez Martín” El moronense Jesus Cabrera Aguilar se proclama Campeón de Andalucía de CxM líder provisional de la Copa Sevillana de carreras por montaña 2025 Presentada la XLI (41 edición) media maratón La Cal y el Olivo Gradas del circuito de Jerez en Morón para una gran temporada de Motocross es un “showman” con ideología neoliberal y neoconservadora Atrévete a pensar (y como procurar que no te engañen) donde se concilian gustos y preferencias de clientes y consejos profesionales para una mejor armonía y satisfacción La “andariega” visita Papelería “Puerta de Sevilla”: Renovación creadora la nueva hamburguesería en Morón que está dando que hablar gerente de Cu-Quis: la nueva tienda de ropa de mujer e infantil en Morón con un estilo propio e informal XIII Jornadas de temas moronenses desde este viernes en la Casa de la Cultura La Escuela Municipal de Música y Danza sale hoy a la calle en un recorrido musical por el centro de Morón galardonada con su cortometraje «Ágora Phobos» en el Festival DH Rueda El bosque de la niebla de María Muñoz Álvarez  El acusado de matar a su mujer por celos en Marchena reconoce el crimen y se muestra arrepentido Un jurado popular enjuicia desde hoy a un acusado de asesinar por celos a su mujer en Marchena Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal Copyright © 2023 La Voz de Morón - Diseño Web Sevilla Marketmovil El próximo domingo 23 de marzo tendrá lugar el tercero de los ‘Conciertos Exaltaciones de Cuaresma’ El programa dedicado a la saeta que pone en marcha el Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla ya ha llevado a cabo los conciertos en Constantina y La Rinconada le llegará el turno a Umbrete y Aznalcázar están protagonizados por los saeteros Consolación García Segovia Fernanda Peña y Manuel González Cabrera ‘Rubito Hijo’ Desde la Diputación afirman que con los actos llevados a cabo en entornos de alto valor patrimonial como son los municipios participantes se busca resaltar las tradiciones de la provincia en las que se integra y destaca la Semana Santa sirven como complemento a ‘El Patio en Cuaresma’ el primer ciclo de conciertos de música procesional de la provincia que se realiza en el Patio de la Sede de la Diputación con actuaciones gratuitas de bandas de música de cornetas y tambores y de agrupaciones musicales sevillanas en los días 22 y 23 de marzo El tercero de los conciertos tendrá lugar en la Bodega Antonio Fuentes en la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación El exaltador de la Saeta será el periodista y crítico flamenco Manuel Martín Martín y los intérpretes las saeteras Consolación García Segovia y Fernanda Peña y el saetero Manuel González Cabrera ‘Rubito Hijo’ más conocido por el nombre artístico de RUBITO HIJO Desde muy corta edad se relaciona con el flamenco dentro de su familia Manuel González Parrilla (Rubito de Pará) que participa en numerosas Peñas y Festivales Flamencos crece y se forma como cantaor Manuel González Cabrera Pronto empieza con sus primeros pinitos cantaores y sus primeras comparecencias públicas siempre con la guitarra amiga de Fernando Rodríguez En el año 1996 ganó el primer premio de Saetas Ladrillo Saetero que organiza la Peña Torres Macarena de Sevilla volviéndolo a conseguir en los dos siguientes años y un premio especial a la mejor Saeta por Siguiriyas Durante el año 1999 recorre varias Peñas Flamencas de Andalucía dando recitales y donde ya se le acredita un formidable sentido del compás se clasifica como mejor cantaor de flamenco de la provincia de Sevilla en el Concurso que organiza la Federación de Peñas Andaluzas Conocida en Utrera dentro del mundo cofrade como la directora de la Escuela de Saetas Ciudad de Utrera además de ser reconocida a nivel provincial como saetera profesional Este Centro tiene como objetivo principal que los jóvenes de la localidad puedan adquirir los conocimientos necesarios para convertirse en saeteros en un futuro y contribuir así a que esta tradición no termine perdiéndose Ganadora de concursos de saetas en Mairena del Alcor Consolación ama la saeta y así se lo quiere transmitir a sus alumnos porque como bien dice que es la de curar y cuidar la vida -enfermera de profesión- y otra La vanguardia sueña con ella y la tradición le adora porque “conoce es honesta con el cante y se adhiere a la generación que le corresponde pero con un matiz importante: se mira en el espejo de principios de siglo para salir a la escena del siglo XXI con conciencia de que existen nuevos sonidos Crítico de flamenco del diario El Mundo desde 1998 hasta la actualidad Ha realizado más de 400 conferencias y escrito unos 900 artículos en prensa Es miembro supernumerario de la Real Academia de Ciencias Buenas Letras y Bellas Artes “Velez de Guevara”; es miembro de número de la Cátedra Itinerante de Flamencología de Cádiz así como asesor de La Ciudad del Flamenco de Jerez; es consejero asesor de la Fundación Andaluza de Flamenco y director cultural de la Fundación Antonio Mairena Manuel Martín ha recibido diferentes galardones a lo largo de su carrera como la Mención Especial del Premio de Periodismo Ricardo Molina el I Premio Nacional de Periodismo “Antonio Mairena” (1987) Premio Nacional de Periodismo “Ciudad de La Unión” (1987) Premio a la Mayor Cobertura de Espectáculos Flamencos (1999) Premio Nacional de Flamencología en su modalidad de “Crítica Periodística” (1999) el Premio Nacional de Ensayo Flamenco Niño Medina (2001) y Premio de Investigación y Crítica de la Bienal Málaga en Flamenco 2006 Los desembalses de la presa de La Puebla de Cazalla responden al estricto cumplimiento del régimen de caudales ecológicos asignado en el Plan Hidrológico La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aclarado ante los "malentendidos y desinformaciones" que el motivo del desembalse en la presa de La Puebla de Cazalla (Sevilla) es el cumplimiento estricto del régimen de caudales ecológicos que tiene asignada esta infraestructura en el vigente Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir la razón por la que se realizan estos desembalses es dar cumplimiento a la normativa estatal que regula el dominio público hidráulico y que establece que para la conservación y recuperación del medio natural los planes hidrológicos de cuenca determinarán los caudales ecológicos entendiendo como tales los que mantienen como mínimo la vida piscícola que de manera natural pudiera habitar en el río el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir ha determinado el régimen de caudales mínimos aguas abajo de las principales infraestructuras de regulación en situación ordinaria que para el caso de la presa de La Puebla de Cazalla es de 190 litros por segundos en los meses de mayo a noviembre y de 210 litros por segundo entre los meses de diciembre y abril Se trata de un volumen que se mantiene invariable desde 2013 sin cambios en los tres últimos planes hidrológicos en el rango de todos los demás caudales ecológicos de la cuenca y que además fue consensuado en su día con los regantes la presa de La Puebla de Cazalla ha desembalsado un volumen total de 0,330 hectómetros cúbicos el embalse ha incrementado su volumen almacenado en 14,65 hectómetros cúbicos y "ante las informaciones publicadas que se hacen eco de rumores sobre problemas técnicos en la presa" la CHG ha subrayado que actualmente "no existe la necesidad de reparar ninguna válvula del desagüe" entre 2019 y 2021 se ejecutó un proyecto para la mejora y adecuación de distintas instalaciones del embalse dentro del cual se procedió a modificar la conducción del desagüe de fondo y se le dotó de una válvula 'howell-bunger' con objeto de "mejorar la capacidad de regulación y el control de los caudales entregados al río" la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha realizado inversiones de forma constante en la presa ya sea a través el contrato de servicios para el Mantenimiento y Conservación Auscultación y Vigilancia de las Presas de titularidad estatal en la zona de Sevilla como de actuaciones de mayor importe que se ejecutan a través de contratos de obras La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press La Puebla de Cazalla vive una situación inesperada con su embalse el nivel de agua almacenada ha experimentado un notable crecimiento pasando del 6,3% de su capacidad total a más del 27% en pocos días Este cambio se ha producido tras el cierre de compuertas una medida tomada después de la publicación de un artículo en prensa que informaba sobre la continua liberación de agua en el embalse Durante varios años, el embalse de La Puebla de Cazalla había mantenido un volumen de agua constante de entre 3 y 4 hectómetros cúbicos, lo que representaba aproximadamente un 4-5% de su capacidad total de 63,087 hm³. Por tanto, ha sufrido una constante pérdida de agua debido a los desembalses realizados por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) A pesar de las lluvias registradas recientemente el pantano ha permanecido en niveles críticos llegando a ser el embalse con menos agua de toda la provincia de Sevilla Tal como publicamos el pasado 13 de marzo en este medio “la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha seguido desembalsando agua a pesar de la lluvia registrada en los últimos meses siendo la que menos agua tenía de las nueve existentes en la provincia” El Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla expresó su preocupación con un comunicado mediante redes sociales alertando de la necesidad de revisar la gestión del embalse los agricultores y ganaderos de la zona se veían perjudicados ya que no podían utilizar el agua del embalse para sus cultivos y se continuaba desembalsando con regularidad tras la creciente presión mediática y social la CHG tomó la decisión de cerrar las compuertas del embalse el volumen de agua almacenada ha crecido rápidamente el embalse ha alcanzado los 17,094 hectómetros cúbicos lo que representa un 27,10% de su capacidad total Una cifra que contrasta con los apenas 11 hectómetros cúbicos que registraba la semana anterior La capacidad total del embalse es de 63,087 hectómetros cúbicos lo que hace que el volumen actual de agua sea aún bajo en comparación con su capacidad total la CHG ha confirmado que en breve retomará el desembalse de agua argumentando que el pantano de La Puebla de Cazalla cumple una función reguladora del ecosistema del río Corbones es obligatorio mantener un caudal ecológico aguas abajo lo que implica liberar agua del embalse siempre que sea necesario para cumplir con este requisito Esta situación será tratada en el pleno municipal que se celebra hoy en La Puebla de Cazalla donde la oposición presentará una moción para exigir una gestión más equitativa del agua embalsada Para los agricultores sigue siendo una prioridad que la CHG asegure el abastecimiento agrícola en lugar de seguir liberando agua hacia el río Corbones el Ayuntamiento reiteraba hace unos días su compromiso con la defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos locales La normativa actual sigue priorizando el mantenimiento del caudal ecológico lo que deja a los agricultores en una posición complicada El reciente aumento del nivel del agua demuestra que la gestión de los desembalses tiene un impacto directo en la disponibilidad de recursos hídricos La pregunta ahora es si esta situación marcará un antes y un después en la forma en que se administra el embalse o si La Puebla de Cazalla se prepara con entusiasmo para recibir una de sus celebraciones más significativas: la Semana Santa una tradición que se vive con intensidad tanto por parte de los cofrades como por todos sus habitantes Desde el Área de Turismo del Ayuntamiento se han instalado lonas anunciadoras en distintos puntos del municipio promocionar y poner en valor esta fiesta tan arraigada en la identidad local Las lonas no solo sirven como reclamo turístico sino que también homenajean a las frases típicas de los capataces del pueblo que forman parte del lenguaje popular y emocional de esta semana tan especial dar a conocer las estaciones de penitencia y otras actividades cofrades acercando esta tradición a quienes la descubren por primera vez y reforzando el orgullo de pertenencia entre quienes la viven año tras año La Puebla sigue consolidándose como un referente de tradición y autenticidad en la provincia La fortuna ha sonreído este primero de enero a La Puebla de Cazalla El Extra de Navidad de la ONCE ha dejado un premio total de dos millones de euros en el barrio Molino del Serio gracias a cinco cupones premiados con 400.000 euros cada uno ha llenado de alegría a vecinos y agraciados El epicentro de esta historia de suerte es el conocido “kiosco del Dylan”, oficialmente Kiosco Eli, ubicado en la calle Castelar y centro colaborador de la ONCE ha sido testigo directo de la alegría que ha inundado el barrio “Hay dos vecinos conocidos que han ganado pero también yo llevaba uno de los cupones premiados Los otros dos ganadores aún no se han identificado” “Lo mejor es que le ha tocado a personas que realmente lo necesitaban La noticia no solo ha alegrado a los ganadores sino también ha generado anécdotas entre los vecinos compartieron su sorpresa con nuestro medio: “Hemos visto esos cupones en el mostrador durante días pero no los compramos porque en ese momento no llevábamos los diez euros que costaban.” una vecina que solo había comprado un cupón para este sorteo “Voy a comprarme una casa que me hace muchísima falta Las calles del barrio Molino del Serio respiran ahora un ambiente de alegría y esperanza mostrando cómo un golpe de suerte puede cambiar vidas de manera inesperada los vecinos afortunados y las oportunidades que trae consigo este premio marcarán un inicio de año inolvidable para La Puebla de Cazalla En la provincia de Sevilla, este Extra de Navidad de la ONCE ha dejado también 4 millones de euros en la capital hispalense — El Pespunte (@elpespunte) January 1, 2025 el Instituto Geográfico Nacional (IGN) está registrando una actividad sísmica inusual en la Sierra Sur de Sevilla Concretamente estos seísmos están ocurriendo entre La Puebla de Cazalla y Osuna Un enjambre sísmico (se suceden varios terremotos en un corto periodo de tiempo en la misma zona sin que ninguno destaque sobre el resto) está sacudiendo las dos localidades sevillanas ninguno de ellos ha producido daños y todos han pasado desapercibidos por la población debido a su magnitud Todos estos seísmos al ser de una magnitud menor son considerados como micro sismos o sismo menor todos tienen en común la duración: son reconocidos por tener una duración corta Con una magnitud menor de 3,5 los seísmos, generalmente, no se sienten pero sí quedan registrados. Es por ello que el IGN ha registrado más de 20 temblores entre los dos municipios pero sin que los vecinos de las localidades los sientan El Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla ha emitido un comunicado en sus redes sociales en el que publica la respuesta de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ante la denuncia de vecinos de la localidad por el continuo desembalse de agua en la presa ubicada en el municipio en la que aseguran retomará el desembalse del pantano “conforme a lo que la normativa vigente obliga” en cuanto la situación del río Corbones “se normalice” Ambas reacciones llegan después de que ABC publicara un reportaje sobre la denuncia de vecinos agricultores y ganaderos del municipio y de la aldea La Romera en la que exponen y aclara su postura ante la situación del embalse del pueblo conocido como la presa de La Puebla de Cazalla El comunicado municipal indica que “los habitantes de la Puebla de Cazalla siguen alertando sobre la necesidad de revisar la gestión para asegurar tanto la recuperación de los niveles de agua como las necesidades de los agricultores y ganaderos” el Ayuntamiento subraya que la titularidad y gestión de la presa corresponden a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir el consistorio ha trasladado en varias ocasiones sus preocupaciones sobre el bajo nivel de agua y los frecuentes desembalses y ha insistido en la necesidad de una gestión más adecuada y responsable de los recursos hídricos en la zona «Algo esencial para los cultivos agrícolas y las ganaderías de la zona» que considera que esta práctica dificulta la recuperación de los niveles de agua» la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) responde al Ayuntamiento asegurando que retomará el desembalse del pantano “conforme a lo que la normativa vigente obliga” en cuanto la situación del río Corbones “se normalice” La CHG añade también que el caudal que se viene desembalsando en la presa de La Puebla de Cazalla desde el inicio del año hidrológico (1 de septiembre de 2024)  atiende al cumplimiento del régimen de caudales ecológicos que por imperativo legal se tiene la obligación de cumplir En cuanto al cierre de compuertas que se efectuó el pasado martes a “la actual situación de avenida en el río Corbones” Aunque insisten en que “en cuanto se normalice aguas abajo de la presa se retomará el desembalse conforme a lo que la normativa vigente obliga” La CHG se refiere al Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir aprobado por Real Decreto 35/2023 que establece (en su apéndice 6.1.4.) el régimen de caudales mínimos aguas debajo de las principales infraestructuras de regulación en situación ordinaria En el caso de la presa de La Puebla de Cazalla «son 190 litros/segundo en los meses de octubre a noviembre y siendo 210 litros/segundo entre diciembre y abril” “estos caudales son los que se deben desembalsar en situaciones ordinarias siempre que las aportaciones que recibe el embalse sean superiores a los caudales mínimos expuestos” Y añaden que “cuando las aportaciones sean inferiores a dichos valores se tiene la obligación de desembalsar como mínimo un caudal equivalente a las aportaciones que se están recibiendo” También apunta a dicha normativa indicando que el régimen de caudales ecológicos está recogido en el Real Decreto 849/1986 por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico En el mismo exponen que “los caudales ecológicos no tendrán el carácter de uso debiendo considerarse como una restricción  que se impone con carácter general a los sistemas de explotación” “en los ríos que cuenten o puedan contar con reservas artificiales de agua embalsada se exigirá el mantenimiento aguas abajo de las presas (…) el régimen de caudales ecológicos no será exigible si el embalse no recibe aportaciones naturales iguales o superiores al caudal ecológico fijado en el correspondiente plan hidrológico quedando limitado en estos casos al régimen de entrada naturales al embalse” contemplan que “el régimen de caudales ecológicos será exigible cuando existan una legislación prevalente como la aplicables en Red Natura o en la Lista de Humedales de importancia internacional” Y apuntan que «el río Corbones está catalogado como LIC por lo que es de aplicación este punto” El Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla ha anunciado que debido a las previsiones de lluvia para el domingo 5 de enero la tradicional Cabalgata de Reyes Magos se celebrará un día antes manteniendo el mismo horario y recorrido inicialmente previstos el consistorio explicó que la decisión fue tomada tras consultar con Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente quienes confirmaron su disponibilidad para adelantar su llegada a la localidad garantizando así que los más pequeños puedan disfrutar de este mágico evento sin contratiempos El Heraldo Real llegará el sábado 4 de enero a caballo y recogerá las llaves de la localidad morisca para poder entrar en el pueblo el día 5 y llevar regalos a los niños y niñas de este sábado con el siguiente recorrido: Plaza Vieja Marchena y acaba en la Plaza del Ayuntamiento acompañará Alba Dreid amenizando la tarde tras la recogida de llaves del Heraldo Se espera que en las próximas horas se amplíe la información sobre el desarrollo de la jornada incluyendo detalles sobre posibles ajustes en otras actividades programadas para el fin de semana El Ayuntamiento ha subrayado que este cambio busca preservar la ilusión y asegurar que todas las familias de La Puebla de Cazalla puedan vivir plenamente la magia de los Reyes Magos A continuación pueden ver capturas de pantalla de los mensajes de whatsapp que han intercambiado el alcalde y los Reyes Magos Ha llegado el momento que se lleva fraguando día a día desde hace más de un año. La Puebla de Cazalla se impregna de su atmósfera de emoción se entremezcla el incienso con los reencuentros familiares se divisa el esplendor de las cosas humildes reza el cartel de la avenida Doctor Espinosa la gente buena de verdad” clama al cielo otro de los carteles del consistorio que hace referencia a vecinos y visitantes El lenguaje popular se hace eco en las farolas del municipio llamada por los primeros rayos de sol del Domingo de Ramos a las puertas de la Iglesia Monumental de Santa María de las Virtudes como lo hicieran desde mediados del siglo XX que se mece sobre la caoba hasta llegar a la Residencia de Mayores de Nuestra Señora de Gracia acompañada de María Santísima de la Paz Abren una semana en la que hermandades y Ayuntamiento han estado trabajando durante todo el año Al son de los ensayos que son seguidos por un gran séquito de personas de la promoción de la Semana Grande morisca Es el momento de abrir el librito del consistorio seguir el recorrido de los pasos con el dedo en el mapa El de sacar el móvil para ver en la aplicación GPS de La Puebla de Cazalla para saber dónde se encuentra la procesión a tiempo real y volver a verla en otro punto del municipio Los visitantes estrenan la nueva hospedería esa variante tan especial del salmorejo morisco y se acompaña el café con los dulces entornados Se llenan las calles para recibir el Martes Santo Nuestro Padre Jesús Cautivo recibe las saetas de su pueblo es acompañado por los capirotes morados y las túnicas blancas de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y María Santísima del Mayor Dolor en su Soledad El momento de imágenes del pasado que ilustran el presente Jesús sale del Convento sumergido entre los costaleros abrazando el paso; y es alzado a los altares por un hermano cofrade Se agachan los hermanos de trabajadora de la Virgen se la alza hasta los cielos una vez pasado el portón Invade el pueblo la hermandad de penitencia más antigua del municipio Procesionan los hermanos como lo hicieran sus generaciones anteriores que ya mecían la palabra de Dios antes del siglo XVII Reinaba Felipe II cuando Jesús Cautivo y María Santísima del Mayor Dolor mostraban su sacrificio al pueblo morisco la salida de Nuestro Padre Jesús Nazareno se realiza sigilosa el dorado del paso alumbra la ciudad poco antes de la salida del sol ante la atenta mirada del pueblo madrugador se carga la cruz al hombro tras salir del Convento Los candelabros reflejan el bordado de la túnica avanzan la llegada del palio de plata de María Santísima de las Lágrimas que sufren por aquellos que fabrican el paso corto bajo los faldones que avanzan con la carga en las rodillas flexionadas Se agolpan vecinos y visitantes para admirar los pasos en la Calle Victoria sólo deslumbra el dorado del altar magno que dignifica el cuerpo de Cristo El Santísimo Cristo de las Aguas yace sobre su urna de oro colmada con candelabros sinuosos alzada por un paso barroco colmado de detalles Toma las calles el paso más importante de la Semana Grande morisca el que representa el sacrificio del mayor bien que ostenta una persona se nubla el horizonte por el dulce olor cofrade Llora desconsolada Nuestra Señora de los Dolores que reviste de dignidad su amargura entre la luz tenue de decenas de velas La procesión es acompañada mujeres de mantilla Se pone el broche de oro a la Semana Santa de La Puebla Vivir la Semana Santa en La Puebla de Cazalla es sumergirse en una tradición que combina fe Es ser testigo de la pasión de un pueblo que se entrega por completo a mantener viva una de sus celebraciones más emblemáticas Para quienes buscan una experiencia auténtica y conmovedora La Puebla de Cazalla abre sus puertas y su corazón en cada Semana Santa El Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla ha difundido en la mañana de hoy un video en sus redes sociales oficiales denunciando la aparición de varias ruedas abandonadas en la Vereda de los Pozos una zona del término municipal de la localidad de Sevilla se puede leer: “Nos hemos encontrado esta ‘sorpresa’ esta mañana en la Vereda de los Pozos” se desconoce el motivo por el que las ruedas han sido dejadas allí aunque no se descarta que alguien las haya depositado con la intención de deshacerse de ellas de manera irregular El Ayuntamiento de la localidad ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana de todos los vecinos para tratar de identificar al posible responsable añadiendo en su comunicado: “Solicitamos colaboración ciudadana para averiguar a quién se le ‘han perdido’ estas ruedas” Con motivo de este acto, se hace hincapié en que este tipo de actos están prohibidos y pueden ser sancionados, además de suponer un impacto negativo para el entorno natural y la imagen del municipio, en este caso, La Puebla de Cazalla Una publicación compartida de Ayuntamiento Puebla De Cazalla (@aytopueblacazalla) el Día de Reyes no se celebra como en la mayoría de los lugares de España Los Reyes Magos realizan su primera parada en este municipio sevillano el día 5 de enero a las 12 de la mañana las familias junto a sus hijos como protagonistas se han reunido en la Plaza del Cabildo para cantar la tradicional canción: “¡Diego toca las campanas que son las doce de la mañana Miles de personas se agolpaban tanto en la plaza principal del Ayuntamiento como en la parte trasera del mismo para vivir este momento único de los más importantes del año para esta localidad morisca la megafonía ameniza y dirige la fiesta en la plaza con canciones y cánticos mientras los Reyes Magos lanzan caramelos desde el balcón del Ayuntamiento a los niños y familias Diez minutos antes de las doce del mediodía Sus Majestades se retiran de los balcones y se dirigen junto a sus pajes a todas las casas de la localidad morisca vuelven corriendo hacia sus casas para ver qué les han traído los Reyes Magos Este evento tiene una profunda tradición en La Puebla de Cazalla los niños se congregaban en la Plaza del Convento y le cantaban la canción al campanero la cual ha pasado de generación en generación cantada en este día y siempre con la misma ilusión Se cree que Diego es el nombre de un antiguo sacristán del Convento de Ntra de la Candelaria y que era el encargado de tocar las campanas se cree que antiguamente los Duques de Osuna iban a La Puebla de Cazalla con juguetes para repartir entre los niños llegando por la mañana tras hacer una parada en Osuna el día anterior Aunque hay muchas historias y curiosidades que se narran en referencia a esta peculiaridad morisca el único dato que puede ser más fiable es que a las 12 de la mañana es el Ángelus y era obligación y tarea del sacristán tocar las campanas el pueblo siempre celebra la salida de la Cabalgata de Reyes Magos representados por personas vinculadas de alguna forma a La Puebla acompañadas por otras carrozas representativas de diversas asociaciones locales este año debido a las previsión meteorológicas el municipio fue uno más en sumarse a la larga lista de pueblos que decidieron adelantar 24 horas la cabalgata de los Reyes Magos A continuación puedes ver el momento clave de esta histórica tradición morisca que El Pespunte ha llevado a toda la provincia de Sevilla en directo a través de Instagram: Una publicación compartida de El Pespunte (@elpespunte) El equipo de gobierno socialista del Ayuntamiento de Osuna ha aprobado en Junta Local el “Proyecto Básico y de Ejecución de Arreglos de Caminos Vecinales” mediante el que se ejecutará el arreglo y acondicionamiento del camino que conecta la pedanía del Puerto de la Encina con La Puebla de Cazalla La actuación consiste en un barrido de la carretera la aplicación de una capa asfáltica en caliente la limpieza y el perfilado de las cunetas y el desbroce de la vegetación que inunda la vía El Ayuntamiento de Osuna va a encargar del arreglo de los 550 metros que discurren por nuestro término municipal mientras que La Puebla de Cazalla se va a encargar del resto del trazado Como ha explicado el delegado municipal de Medio Ambiente y Medio Rural Benito Eslava “es proyecto en el que venimos trabajando desde hace tiempo y es que sabedores del mal estado de la carretera nuestra alcaldesa se puso en contacto con el Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla para plantearles el problema y lograr una solución de forma conjunta” Benito Eslava ha manifestado que “se trata de una carretera clave que une El Puerto de la Encina con La Puebla de Cazalla y con Sevilla ya que por esta vía tienen una conexión mucho más rápida y directa con la A-92 por lo que los vecinos y vecinas tienen que estar de enhorabuena” La actuación cuenta con una subvención de unos 50 mil euros por parte de la Diputación de Sevilla dentro de la Línea de Inversiones del Programa de Cooperación General del Plan Provincial “SEVILLA 107” Cita Previa Registro Municipal de Vivienda Ayudas Municipales Saluda de la Alcaldesa Equipo de gobierno Delegaciones Corporación Municipal Grupos Políticos Sindicatos Actas de Plenos Ordenanzas Municipales: Precios Públicos, Tasas e Impuestos Municipales Presupuesto Municipal Convocatorias y Anuncios Directorio Telefónico Municipal Atención Ciudadana Perfil de Contratante Ayuntamiento Perfil de Contratante Fundación Fco. Maldonado La ciudad Conoce tus nombres Historia Ciudad de Servicios Ciudad Turística Situación y Transporte Multimedia #yocomproenosuna Bienvenida Conoce Osuna Qué Ver Qué Hacer Información de Interés Multimedia Localización Callejero Noticias Eventos La Cultura al Fresco Sede electrónica Otros trámites administrativos Album de Fotos www.artesacro.org www.artesacro.es e-mail: info@artesacro.org El embalse de La Puebla de Cazalla lleva casi una semana liberando agua de manera ininterrumpida Desde el pasado martes 25 de marzo a las 8 de la mañana las compuertas del pantano sueltan un caudal constante con una media de 215 litros por segundo hacia el río Corbones cumpliendo así con la normativa que obliga a garantizar el caudal ecológico del cauce según información facilitada a El Pespunte por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) Tras varios días desembalsando la media se sitúa en los 215 litros por segundo y el ritmo se mantiene sin interrupciones Tanto el sector agrícola como el Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla mantienen su preocupación ante la posibilidad de que el pantano vuelva a niveles críticos Aunque el embalse llegó a estar en mínimos históricos —entre 3 y 4 hectómetros cúbicos las lluvias de las últimas semanas permitieron que su volumen almacenado repuntase hasta alcanzar el 27,43% de su capacidad total (17,34 hectómetros cúbicos) cifra similar a la registrada la semana pasada la continuidad del desembalse sin interrupciones genera inquietud especialmente tras años de sequía y restricciones Los agricultores temen que las reservas no sean suficientes para garantizar el riego de sus cultivos durante la campaña aunque el agua del embalse no es apta para el consumo humano sí es esencial para la actividad agraria de la comarca Desde que comenzaron estos nuevos desembalses el Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla ha solicitado de forma reiterada explicaciones a la CHG Iniciativa Morisca —principal partido de la oposición— trasladó la preocupación de los vecinos y pidió la convocatoria de una reunión urgente con el comisario de aguas y representantes vecinales «Nos preocupa el asunto como a todos y queremos que se haga una gestión eficiente del agua por ese motivo no paramos de solicitar explicaciones a la CHG» indicaban desde el equipo de gobierno de la localidad a El Pespunte hace solo unos días Desde la CHG insisten en que estos desembalses responden al cumplimiento obligatorio de mantener un caudal ecológico que preserve el equilibrio ambiental del río Corbones agricultores y ganaderos continúan reclamando que la prioridad debe ser asegurar el abastecimiento para el riego y evitar que el embalse vuelva a encontrarse en una situación de emergencia La pregunta que sigue abierta es si la Confederación revisará su plan de desembalses o si el embalse seguirá vaciándose progresivamente hasta repetir la situación de sequía extrema vivida en los últimos años el embalse de La Puebla de Cazalla almacena 17,90 hectómetros cúbicos de agua lo que representa un 28,41% de su capacidad total Esta cifra supone alrededor de un 1% más que el volumen que tenía antes de que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) iniciara el actual desembalse el pantano ha seguido recibiendo aportes y no ha perdido el nivel alcanzado tras el cierre de compuertas a principios de mes la CHG estima que el consumo anual de una población de 15.000 habitantes equivale a aproximadamente 1,5 hectómetros cúbicos de agua El alcalde de La Puebla de Cazalla ha sido elegido para formar parte de una misión comercial a China que se desarrollará del 21 al 31 de abril Se trata de una iniciativa nacional que solo incluye a 17 alcaldes y responsables públicos lo que convierte esta participación en una oportunidad estratégica para dar a conocer las fortalezas del municipio en el país asiático el alcalde presentará ante instituciones y entidades chinas el suelo industrial disponible en la localidad así como propuestas empresariales y el rico patrimonio cultural y turístico que ofrece La Puebla de Cazalla El objetivo principal es atraer inversión extranjera directa y establecer relaciones que puedan favorecer el desarrollo socioeconómico del municipio Antonio Martín y el delegado de Desarrollo han mantenido una reunión con varias empresas con experiencia en el mercado asiático El encuentro sirvió para analizar las oportunidades que puede ofrecer esta misión poniendo el foco en la detección de nichos de mercado y estrategias para una entrada efectiva En un escenario internacional marcado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Europa iniciativas como esta cobran aún más valor La apertura hacia nuevos mercados se presenta como una vía fundamental para dinamizar la economía local Entre los beneficios de esta misión comercial se destacan: La presencia del alcalde en esta misión comercial no solo supone una oportunidad para mostrar el potencial del municipio en uno de los mercados más relevantes del mundo sino que también representa una apuesta firme por el desarrollo económico y la apertura internacional de La Puebla de Cazalla la Semana Santa empieza el día siguiente que acaba es decir que comienza de nuevo después del Domingo de Resurrección La Puebla tiene una vida de las hermandades bastante activa durante todo el año las hermandades van arreglando sus pasos e imágenes y organizando las actividades desde el inicio de la Cuaresma y un poco antes incluso ya tenemos en las calles los pasos mediante los ensayos que ya no es que vayan los propios costaleros es que algunos ensayos tienen un gran séquito de personas detrás y llevan su propia música de Semana Santa en altavoces Lo cierto es que se ven bastante ambientados todas las casas de hermandades tienen una vida social importante Se reúnen los costeleros y los familiares y demás personas cercanas y se quedan compartiendo un rato ya que creo que uno de los motivos o de los principales atractivos de todo esto es la hermandad y el compañerismo que existe Así que tenemos la calle llena de gente ensayando limpiando y poniendo a punto toda la maquinaria para que si todos los pasos puedan estar en la calle como se merecen si el tiempo lo permite al final el Ayuntamiento tiene mucho que preparar para ofrecer a la ciudadanía la Semana Santa que se merece y todo ello tiene el peligro pero siempre con la Semana Santa pues tiene el peligro de de que pueda pasar ese tipo de cosas que llueva y tengamos que adaptarnos en el último momento a las nuevas condiciones aunque esperamos que todo salga bien porque si nos encontramos con el agua sería de lo menos oportuno ya que la Semana Santa es un motor para todo el municipio “Las entradas y las salidas de los pasos en el Convento son espectaculares Desde el Domingo de Ramos con La Borriquita; el martes con El Cautivo; el jueves el Cristo de la Vera Cruz; el viernes de madrugada la madrugada del Nazareno; y el viernes con el Santo Entierro y la Virgen de los Dolores Este es un pueblo que que tiene muy interiorizada la Semana Santa y que tiene bastante devoción representan momentos muy emotivos e importantes y todas son interesantes para venir a visitar La Puebla el hecho de que parte de la cruz del Nazareno tenga que ser incluida a posteriori de su salida o que el Cristo de Vera Cruz tenga que descender hasta dentro del paso Esa complicación y esos momentos en los que los costaleros y los capataces están en tensión se disfrutan muchísimo desde el punto de vista del fiel porque la salida desde la Plaza del Convento es muy bonita y la entrada de nuevo al templo muy espectacular es uno de los lugares donde se producen los momentos más apasionantes de la Semana Santa porque aunque algunos pasos salgan de la Parroquia de Santa María de las Virtudes el Convento es donde se recogen todos y cada uno de ellos También hay otros sitios donde las procesiones alcanzan los momentos álgidos de pasión particularmente la zona de la Calle Victoria o el bajo viento es uno de los sitios que más me gustan de la Plaza de Andalucía porque ya se ve el esfuerzo y hay muchas personas viéndolo “Ponemos a disposición de los vecinos un App GPS que informa por dónde van las procesiones en tiempo real” todas las hermandades tienen nuestra colaboración constante durante todo el año desde poner a disposición los medios municipales en todos los viacrucis o ensayos hasta el organigrama de ayudas que damos a las entidades asociativas como las hermandades Colaboramos con ellas tanto a tanto a nivel turístico de promoción entre lo que destaca un librito que edita el Ayuntamiento todos los años en el que aparece su historia y su recorrido y la puesta en marcha de una aplicación GPS para que vecinos y visitantes puedan ver en momento real pro dónde va cada procesión para ir a verla al instante Llevamos con ella desde 2022 y lo cierto es que la población la ha acogido perfectamente y se ha acostumbrado a usarla para saber dónde están los pasos a cada momento como también la hemos usado para otras salidas extraordinarias como la cabalgata de los Reyes Magos o Carnaval es bastante útil para todos estamos en estos días perfilando la aplicación y agregando los itinerarios de 2025 para que esté a punto el Domingo de Ramos El librito que editamos es una forma de ellas desde que se catalogó la Semana Santa como Bien de Interés Turístico de Andalucía haciendo unas banderolas que colgamos por las zonas donde pasan las hermandades que acicalan al pueblo una nueva iniciativa que vamos a poner en marcha este año es que vamos a colgar cartelones en las entradas al municipio donde vamos a poner una imagen de las hermandades acompañada de una frase típica que dicen los capacetes de cada paso Vamos intentando poco a poco promocionar lo máximo posible esta Semana Santa a los que por supuesto se añaden los esfuerzos que que ya hacemos con respecto a todo el control del tráfico “Tenemos la necesidad de aumentar la capacidad hotelera y hemos conseguido reforzarla Todos los sectores llevan meses trabajando para la Semana Santa” Es complicado de saber el impacto económico exacto que tiene hemos pensado en varias ocasiones realizar un estudio pero los datos son muy subjetivos como para hacerlo a nivel comercial y hotelero es una semana muy importante en nuestro pueblo porque aquellos que ya no viven aquí o moriscos que ya son de segunda o tercera generación y han vivido siempre fuera pero que esta también es su casa y siguen pegados a la Semana Santa tenemos una hospedería nueva y hay más capacidad para la gente que quiere venir y dormir aquí estos días Es una necesidad que teníamos y hemos conseguido reforzar nuestros servicios algo que es una gran noticia porque hay una cantidad de afluencia superior a la normal a La Puebla estos días del año también tenemos que valorar el que produce en la hostelería y al comercio de ropa peluquería o todo tipo de comercio en general Todos estos sectores llevan meses trabajando en que todo esté preparado y exista esa inyección económica al municipio que cuando hay una Semana Santa que se pasa por agua hemos conseguido superar esos problemas que teníamos de falta de costaleros por el momento por lo que nos cuentan en la calle Pero tenemos que esforzarnos en que siga hacia adelante y se incremente la importancia de este motor para la fe de los creyentes y la emoción de todos los que trabajan durante el año y todo esto sea un éxito pero sí que imagino que tendremos que seguir avanzando en el compromiso grupal de la gente en una sociedad que cada vez está más individualizada y pedir a las personas que sigan dando pasos adelante en torno a la Semana Santa sí que debemos seguir avanzando en esa promoción que ha funcionado tan bien en los últimos años e incrementar todavía más nuestra colaboración con las hermandades Este viernes se ha presentado el cartel del Carnaval 2025 de La Puebla de Cazalla una obra colorida realizada en acrílico sobre lienzo por los artistas locales César Segura Macías El acto ha contado con la presencia del concejal de Festejos quien ha detallado la programación de las celebraciones e invitado a la participación ciudadana También asistía Cesar Segura, uno de los artífices del cartel del Carnaval de La Puebla de Cazalla 2025 quien ha contado que le han querido dar relevancia a varios elementos moriscos como son “el busto de José Meneses la fuente del Ayuntamiento y la Iglesia de fondo” Todo ello destacando la alegría de la fiesta desde la Delegación de Festejos han programado diferentes actividades que se celebrarán en las próximas semanas: se celebrará el concurso de disfraces online El Carnaval se consolida como una de las festividades más esperadas del municipio morisco creciendo en participación y actividades año tras año La Puebla de Cazalla se prepara para vivir una jornada llena de música disfraces y diversión con la celebración del Carnaval Callejero este sábado 22 de febrero diferentes agrupaciones carnavalescas ofrecerán sus actuaciones en distintos puntos de la localidad permitiendo a vecinos y visitantes disfrutar de esta fiesta popular El evento contará con la participación de chirigotas y comparsas procedentes de Osuna Las actuaciones estarán repartidas en escenarios como Revolución con horarios que se extenderán desde las 13:00 hasta las 20:00 horas El carnaval infantil también tendrá su espacio que interpretará “Las que llegan a final de mes por los pelos” Entre las agrupaciones destacadas del carnaval callejero Osuna presentará “Montamos el pollo” mientras que Marchena traerá “Los turistas se la dan de artistas” Desde El Puerto llegará “Sexto Milenium la hora de Juan y Medium” y Dos Hermanas ofrecerá “Los que no se aclaran” el Coro de Sevilla cerrará la jornada con “La última función” Desde el Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla han recordado que los horarios son aproximados y han animado a todos los vecinos a sumarse a esta fiesta que cada año llena de alegría y buen humor las calles del municipio You are using an outdated browser. Please upgrade your browser or activate Google Chrome Frame to improve your experience 24 Octubre, 2024 · Publicado en Noticias La formación se realizó durante la inauguración del nuevo “Punto Verde” del municipio Educar en sostenibilidad es fundamental para generar conciencia y actuar en la lucha contra el cambio climático la Biblioteca Municipal de La Puebla de Cazalla acogió esta mañana un Taller Medioambiental dirigido a los alumnos y alumnas del grupo infantil de 5 años El taller de sensibilización medioambiental se centró en enseñar conceptos esenciales de sostenibilidad a través de dinámicas interactivas Los niños y niñas abordaron temas cruciales como el reciclaje el ahorro energético y el consumo responsable sino también inculcar desde la infancia la importancia de reducir la huella de carbono y promover una cultura de respeto hacia el medioambiente también se inauguró el nuevo “Punto Verde” un espacio dentro de la biblioteca que ofrece recursos sobre la emergencia climática Este rincón cuenta con una estantería inicial que incluye diez volúmenes y una guía didáctica para la organización de actividades proporcionando herramientas valiosas para el aprendizaje y la sensibilización medioambiental Estas iniciativas han sido posibles gracias al proyecto de FAMSI “Tu Acción que cuenta con el apoyo financiero de la Diputación de Sevilla se reafirma el compromiso del municipio con un futuro más sostenible y responsable © Asociación Fondo Andaluz de Municipios para la Solidariadad Internacional La localidad sevillana de La Puebla de Cazalla ha anunciado su programación navideña para los próximos días 21 y 22 de diciembre, con eventos dirigidos a toda la familia. Organizado por el Ayuntamiento y con la colaboración de la Hermandad de los Dolores las celebraciones incluyen actuaciones musicales talleres infantiles y propuestas gastronómicas durante ambos días habrá servicio de bar a cargo de la Hermandad de los Dolores brindando una experiencia festiva y acogedora para todos los visitantes Con este programa, La Puebla de Cazalla se convierte en un punto de encuentro donde la música la tradición flamenca y la convivencia  darán la bienvenida a la Navidad El lugar que ocupaba esta fosa servía de basurero del cementerio situación corregida por la actuación de los familiares que adecentaron la zona Hasta el año 2006 los vaticinios del jefe falangista de la localidad sevillana de Puebla de Cazalla El trabajo de  familiares y asociaciones permitió que aquella tumba sin nombre viera la luz Removieron la tierra para saciar su sed de memoria y de justicia y lograron encontrar restos de las víctimas el número de víctimas represaliadas en 1936 y 1937 oscila entre un número mínimo de 160 y un máximo de 240 personas puesto que no todos los represaliados de Puebla de Cazalla están enterrados en el cementerio municipal También se ubican en pueblos cercanos como Lantejuela localización de las fosas y exhumación de los restos óseos allí enterrados se inició en el año 2005 El objetivo estaba claro desde el principio: los familiares querían reparar la memoria de sus familiares asesinados A lo largo de estos años los trabajos de investigación se han desarrollado en varios ámbitos que ha ido encaminado a la búsqueda de sus desaparecidos recopilando para ello testimonios orales y analizando la escasa documentación existente en los archivos civiles y militares lo cual a su vez ha permitido que pudiera emprenderse la investigación de la represión llevada a cabo tras el golpe de estado de 1936 en varios municipios de la comarca Los informes de los trabajos arqueológicos confirman el evidente maltrato físico que presentaban las víctimas “Gracias a los huesos tan desarrollados podemos saber que muchos de ellos trabajaban en el campo” El escalofriante documento habla de signos evidentes de violencia tiros de gracia en el cráneo y señales de ataduras en las manos son hombres y mujeres de entre 17 y 65 años algunos se encuentran retorcidos entre el lodo” En paralelo a las investigaciones se han ido desarrollando los trabajos de búsqueda y exhumación El informe apunta que “se han localizado algunas de las fosas comunes donde se ocultaron los fusilados y se ha procedido a la exhumación total de 74 cuerpos correspondientes a personas” Servicios de atención a la ciudadanía La Puebla de Cazalla es un municipio con una rica historia familiar reflejada en sus apellidos más frecuentes Este es el listado de los que lideran entre su población “Moreno” se posiciona como el apellido más común en La Puebla de Cazalla marcando una fuerte presencia en las familias locales Este apellido mantiene un destacado arraigo generacional en la localidad consolidándose como uno de los nombres más habituales “González” registra 49,00 por mil situándose en el cuarto puesto como uno de los apellidos más tradicionales “Cabello” destaca en la quinta posición reflejando su relevancia en la identidad local mantiene su lugar como uno de los apellidos más representativos de las familias de La Puebla de Cazalla “Gómez” registra 35,92 por mil ocupando la séptima posición como uno de los apellidos con mayor arraigo “Vargas” alcanza 35,00 por mil destacando por su historia familiar en el municipio es otro de los apellidos que refleja la identidad y tradición local cierra la lista como un apellido distintivo en La Puebla de Cazalla Este listado de apellidos no solo representa nombres sino también siglos de historia y legado que han dado forma a la vida y las tradiciones de La Puebla de Cazalla El Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla ha presentado el cartel de la XIII Edición del Festival de las Letras La edición de 2025 ofrecerá una programación diversa con conferencias el festival ha sido dedicado “In Memoriam” a Francisco Moreno Galván en conmemoración del centenario de su nacimiento La organización ha resaltado la importancia de su legado en la historia del municipio se ha anunciado una mención especial a José Luis Reina Palazón quien ha recibido el Premio Nacional de Traducción Como festival invitado, se ha confirmado la participación de Poetas Di versos de A Coruña. Desde el ayuntamiento han asegurado que en los próximos días se ampliará la información sobre el programa de actividades El evento se celebrará del 28 de marzo al 5 de abril de 2025 consolidándose como una de las citas culturales más importantes de la localidad Durante la madrugada de Nochebuena, se ha producido una reyerta entre varios jóvenes en una de las zonas de ocio nocturno de La Puebla de Cazalla Esta reyerta ocurrió cuando se llevaba a cabo el desalojo habitual de los bares de copas por la hora de cierre La situación llevó a una intervención inmediata por parte de la Policía Local se trata de una daga con una hoja de 33 cm de largo y 16 cm de hoja la policía procedió a la detención del propietario del arma El detenido ya ha sido puesto a disposición judicial Esta reyerta tiñó de gris la noche en la localidad sevillana de La Puebla de Cazalla el altercado que se produjo justo cuando se estaba dando el desalojo de los bares de copas fue el único reseñable de la noche La intervención de la Policía Local  evitó que la violencia pudiera escalar aún más El Museo del Aceite de La Puebla de Cazalla Premio Turismo Industrial de la Provincia de Sevilla en su modalidad de ‘Patrimonio Industrial’ ha sido presentado hoy en FITUR por el Ayuntamiento de la localidad Se trata de un edificio inaugurado en 2010 que se encuentra ubicado en el antiguo Molino de la Hacienda de La Fuenlonguilla Pero no ha sido el único producto turístico que la ciudad morisca ha traído hasta Madrid de la mano de su alcalde El alcalde ha hablado de la recuperación en el Museo del Aceite como seña de identificación de la historia del pueblo y de una época caracterizada por el trabajo de los jornaleros y las largas jornadas en el campo El Museo del Aceite es una reconstrucción viva del proceso del aceite hasta la extracción del preciado oro líquido así como la preparación del olivar y la limpia del mismo La molturación del aceite es una actividad tan importante en este municipio representada por la Cooperativa de Oleand Manzanilla Olive el año pasado esta cooperativa presentó en este mismo escenario una serie limitada y especial de su aceite Este museo es una reflexión para no perder la vinculación del municipio con este ingrediente tan básico de la Dieta Mediterránea lugar donde vivían los antiguos propietarios Diego Luis Valle ha presentado el segundo producto que tienen como objetivo atraer turismo a La Puebla de Cazalla y ha puesto sobre la mesa en esta Feria Internacional del Turismo un nuevo capítulo de su relación con el flamenco En primicia ha presentado el cartel y los primeros detalles de la LVI Reunión de Cante Jondo que se celebra este año del 4 al 12 de julio el ayuntamiento de la localidad organiza esta cita del flamenco en Sevilla De los festivales de más de ocho horas y que siguen llenando y en pleno auge debido a su apuesta por el flamenco jondo Con una línea de cantaores singulares a lo largo de todas estas décadas Pepa Montes y la siempre esperada aparición del genio de La Puebla de Cazalla En esta 56 edición participarán al cante Carmen Linares se ha invitado a los presentes a visitar el Centro de Interpretación de la Memoria de los Festivales Flamencos artístico y divulgativo que arrancó en 2011 con la implicación y el empuje del Consistorio y la colaboración del ámbito cultural y artístico de La Puebla de Cazalla Es un centro de interpretación que recoge de forma interactiva con tecnología y archivos sonoros y visuales la memoria de los grandes festivales flamencos del sur de Europa El visitante podrá escuchar verdaderos tesoros sonoros de actuaciones flamencas de los últimos 50 años Un espacio que se encuentra en el corazón de la Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla un edificio anexo en la Hacienda La Fuenlonguilla Un museo que nace con vocación de crecer “de ser elemento de dinamización cultural social y de transformación en torno al flamenco” según ha indicado el alcalde de La Puebla de Cazalla La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha salido al paso este lunes ante el revuelo generado por el continuo desembalse de agua en el pantano de La Puebla de Cazalla (Sevilla) que ha generado preocupación entre vecinos agricultores y representantes políticos locales el organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica afirma que la medida responde al “cumplimiento estricto del régimen de caudales ecológicos” establecido en el vigente Plan Hidrológico de la Demarcación del Guadalquivir el caudal que se está liberando desde esta presa está fijado en 210 litros por segundo entre diciembre y abril y en 190 litros por segundo de mayo a noviembre sin cambios en los tres últimos ciclos de planificación y “fueron consensuadas en su momento con los regantes de la zona” La Confederación defiende además que este caudal ecológico es “muy moderado” y se sitúa en la media del resto de presas de la cuenca del Guadalquivir La respuesta del organismo se produce después de casi dos semanas de desembalse continuado. Desde las 8:00 horas del pasado martes 25 de marzo, el embalse de La Puebla de Cazalla viene liberando agua sin interrupción hacia el cauce del río Corbones la media diaria se sitúa en los 210 litros por segundo lo que ha supuesto un total de más de 235 millones de litros desembalsados hasta el lunes 7 de abril a mediodía Esta situación ha levantado inquietud en la localidad que teme que el embalse vuelva a caer a niveles críticos como los registrados en los últimos años A pesar de que las lluvias de las últimas semanas han elevado el volumen embalsado hasta el 29,44% de su capacidad total —con 18,55 hectómetros cúbicos almacenados actualmente— agricultores y vecinos no descartan que esta tendencia provoque una nueva situación de emergencia hídrica la CHG desmiente también los rumores sobre posibles averías en la infraestructura niega que exista ningún problema con las válvulas de desagüe El organismo recuerda que entre 2019 y 2021 se ejecutó un proyecto de mejora que incluyó la instalación de una válvula Howell-Bunger diseñada para regular mejor el caudal que se entrega al río “La infraestructura está operativa y no necesita ninguna reparación en sus válvulas de desagüe” se recalca que la CHG mantiene inversiones constantes en esta presa tanto mediante contratos de mantenimiento como a través de obras de mayor envergadura Pese a las explicaciones de la Confederación, el Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla ha manifestado en varias ocasiones su preocupación por la situación el grupo Iniciativa Morisca trasladó el malestar de los vecinos y pidió la convocatoria de una reunión urgente con el comisario de aguas y representantes vecinales Desde el equipo de gobierno afirman que están en contacto permanente con la CHG: “Nos preocupa el asunto como a todos y queremos que se haga una gestión eficiente del agua” El agua del embalse no está destinada al consumo humano pero sí resulta esencial para la actividad agraria de la comarca las reservas no sean suficientes para cubrir las necesidades de riego de la próxima campaña las restricciones y el uso limitado del recurso hídrico cualquier reducción en la capacidad del pantano genera alarma entre los productores locales Desde la CHG insisten en que el desembalse es una obligación legal para preservar la vida piscícola y la vegetación de ribera del río Corbones y que no existe margen para actuar fuera del marco del plan hidrológico el debate continúa abierto: vecinos y agricultores consideran que debería revisarse la prioridad de usos del agua para garantizar el desarrollo económico y agrario de la zona la Confederación no ha anunciado ningún cambio en su hoja de ruta el embalse sigue soltando agua a razón de más de 18 millones de litros diarios El temor de muchos en La Puebla de Cazalla es que la oportunidad de recuperar reservas se pierda por un sistema que consideran ineficaz ante la realidad del territorio El acto contará con la participación de destacados artistas de la escuela de Saetas “Jesús Cautivo” se unirá a los saeteros Evaristo Cuevas y Antonio Ortega Jiménez este último procedente de Mairena del Alcor El acompañamiento musical estará a cargo del pianista Javier Cecilia y el flautista Asier Cuevas El evento será presentado por Pepe Santos y cuenta con la organización y patrocinio del Área de Cultura del Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla y la Hermandad de la Borriquita colaboran Cáritas y la Parroquia Nuestra Señora de las Virtudes de la localidad Los asistentes podrán disfrutar de una velada de gran carga emocional y espiritual en la que la saeta y la música sacra se unirán para exaltar la devoción de la Semana Santa El precio de la entrada a este evento será de un donativo de 10 euros La diputada en el Congreso por Sevilla y miembro del Comité Ejecutivo Nacional de Vox ha manifestado este lunes que preguntará en la Cámara Baja al Gobierno central por el desembalse del pantano de La Puebla de Cazalla de 63 hectómetros cúbicos de capacidad máxima y sometido a la consideración del río Corbones como caudal ecológico por su catalogación como lugar de interés comunitario "Los regantes sevillanos que se abastecen del río Corbones han denunciado el desembalse de agua que se ha producido en el pantano de La Puebla de Cazalla dado que el volumen de agua embalsada en el pantano se sitúa en el 6,3 por ciento de su capacidad total" puesto que el agua desembalsada no podrá recuperarse en épocas de sequía y señalan que la válvula de desagüe de la presa está deteriorada algo que cada vez que se desembalsa agua impide la regulación del cauce y provoca cortes de carreteras inundaciones de parcelas y aislamientos de tierras de regadío y viviendas rurales" La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir explica que el desembalse de este pantano deriva de la aplicación de la legislación vigente en materia de caudales ecológicos que determina que los mismos "no tendrán el carácter de uso" o aprovechamiento "debiendo considerarse como una restricción con carácter general a los sistemas de explotación" al objeto de proteger a dichos caudales; así como el "mantenimiento del régimen de caudales ecológicos aguas abajo de las presas"; extremo aplicable al río Corbones por su declaración de lugar de interés comunitario (LIC) en situaciones ordinarias "siempre que las aportaciones que recibe el embalse" "sean superiores a los caudales mínimos" recogidos de entre 190 y 210 litros de agua por segundo en el caso del río Corbones La diputada de Vox pide así información sobre "qué cantidad de agua ha desembalsado el pantano de La Puebla de Cazalla durante el mes de marzo cuál ha sido la razón técnica que avala que dicho pantano haya desembalsado agua durante el último mes" si "existe algún proyecto de reparación de la válvula de desagüe del referido pantano" y "cuándo ha sido la última inversión realizada en las instalaciones del pantano de La Puebla de Cazalla" Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press.