No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club sí que se avanza en la reordenación de todos los entornos que tienen que incluir un parque lineal entre el puente de Bac de Roda y el nudo de la Trinitat así como la reconversión de zonas industriales en nuevos barrios de viviendas este martes se ha dado a conocer los planes con respecto al entorno de la estación en la vertiente mar donde se impulsará la recalificación de los solares para hacer posible la construcción de más de 3.000 viviendas Según ha explicado este martes el alcalde de Barcelona la comisión de gobierno del Ayuntamiento ha aprobado inicialmente la reparcelación del entorno de la futura estación de la Sagrera en la parte del distrito de Sant Martí en un sector que ha recibido el nombre de ámbito de Prim de las cuales un 62% se destinarán a incrementar el parque público de la ciudad se prevén 2.089 serán viviendas públicas de titularidad municipal Collboni ha destacado que el parque público de vivienda de la ciudad da un paso adelante "poniendo en marcha el proceso para generar suelo en un ámbito que hacía muchos años que estaba en planeamiento y de donde emergerá un nuevo vecindario con viviendas y equipamientos públicos" Esta aprobación supone el inicio en la gestión del suelo para disponer de las parcelas edificables y acelerar la transformación urbanística de este sector la previsión es la aprobación definitiva durante el primer trimestre del año 2026 iniciar los derribos durante el año 2027 y la redacción de los proyectos y la licitación para poder iniciar las obras de construcción a lo largo de 2029 El sector Prim se ubica al lado de la gran área de transformación de la Sagrera y conecta con el entorno industrial de la Verneda y del Torrent de l'Estadella es toda la zona delimitada por la ronda de Sant Martí El ámbito de Prim se delimitó en la Modificación del Plan General Metropolitano de Sant Andreu-Sagrera de 1996 y el año 2022 el Ayuntamiento aprobó una reordenación urbanística para transformar este sector en un nuevo vecindario conectado con la futura estación de la Sagrera y el Parc del Camí Comtal que se urbanizará sobre las losas ferroviarias El planeamiento tiene el objetivo de revitalizado la zona y conectar los distritos de Sant Andreu y Sant Martí a la vez que impulsar un nuevo núcleo vecinal con un alto número de viviendas públicas y un polo de equipamientos públicos potente y completo para ofrecer todo tipo de servicios municipales valora los elementos patrimoniales y de memoria histórica ya presentes en la zona que se convertirá en el centro del futuro vecindario el plan urbanístico plantea una nueva plaza pública en torno a la masía de Can Riera y la riera de Horta que se convertirá en el principal espacio de relación vecinal En torno a la plaza se construirá un conjunto de edificios que acogerán las futuras viviendas y equipamientos y concentrarán todos los usos del ámbito El polo de equipamientos contará con una superficie total de 21.656 m² que permitirá la creación de varios equipamientos públicos nuevos como un jardín de infancia un centro cívico y cultural o un pabellón polideportivo también se ampliará el Institut Salvador Seguí La posición de estos centros y los espacios libres que habrá a su alrededor permitirá dar una cobertura total a la necesidad de los vecinos y vecinas del entorno y de los barrios de los alrededores como son la Verneda i la Pau y Sant Martí de Provençals El proyecto de la Sagrera es la transformación urbana más importante y de más alcance de la ciudad con el principal intercambiador modal de transporte interurbano con el equivalente en una futura población residente de hasta 30.000 habitantes la generación de unas 15.000 nuevas viviendas 500.000 m² de techo de actividad terciaria y un parque lineal de casi 4 km sobre las losas ferroviarias además de zonas verdes de proximidad a los nuevos tejidos residenciales El Gobierno municipal ha aprobado inicialmente el proyecto de reparcelación del sector de Prim del distrito de Sant Martí al lado de la futura estación intermodal de La Sagrera El proyecto forma parte de una gran transformación urbanística que conectará los distritos de Sant Martí y Sant Andreu e incluye también varios equipamientos públicos en torno a una nueva plaza situada en los entornos de la masía de Can Riera y la riera de Horta Vista aérea de una parte del edificio en obras de la estación de La Sagrera la única zona del distrito de Sant Martí que forma parte de la transformación urbanística asociada a la futura estación de La Sagrera que comprende toda la zona delimitada por la ronda de Sant Martí En total se construirán 1.889 viviendas municipales protegidas y 200 viviendas dotacionales para jóvenes y personas mayores, que se adjudicarán a familias inscritas en el Registro de solicitantes de viviendas de protección oficial de Barcelona Esta aprobación supone el inicio de la gestión del suelo para habilitar las parcelas edificables y agilizar la transformación urbanística de este sector la previsión es que se apruebe definitivamente durante el primer trimestre del año 2026 iniciar los derribos durante el 2027 y empezar los trámites para poner en marcha las obras de construcción durante el año 2029 Un nuevo polo de vivienda pública y equipamientos municipales El ámbito de Prim se delimitó en la modificación del Plan general metropolitano de Sant Andreu – La Sagrera de 1996 y en el año 2022 el Ayuntamiento aprobó una reordenación urbanística para transformar esta zona en un nuevo vecindario conectado con la futura estación de La Sagrera y el parque del Camí Comtal conectar los distritos de Sant Andreu y Sant Martí y crear un núcleo vecinal con viviendas protegidas y equipamientos públicos como un jardín de infancia un centro cívico y un pabellón polideportivo y también se ampliará el Instituto Salvador Seguí La masía de Can Riera se convertirá en el centro del nuevo vecindario La elaboración del proyecto fue fruto de un proceso participativo y de un concurso público de ideas, que ganó la propuesta Sínia-Tokio, de Forgas Arquitectes que hacía una buena integración de la riera y de la masía y preveía un espacio público de gran calidad rodeado de varios equipamientos La Sagrera: gran transformación urbana de la ciudad El proyecto de La Sagrera es la transformación urbana más importante y de mayor alcance de la ciudad con el principal intercambiador modal de transporte interurbano 500.000 metros cuadrados de techo de actividad terciaria y un parque lineal de casi 4 kilómetros sobre las losas ferroviarias y hasta la finalización del servicio del domingo 13 de abril el tramo de la L1, entre Glòries y La Sagrera quedará sin servicio por obras de mejora en la infraestructura La línea funcionará con normalidad entre Hospital de Bellvitge y Glòries Para moverse por las estaciones del tramo afectado Habrá un servicio de bus lanzadera entre Glòries y La Sagrera que parará en las estaciones del tramo afectado con el mismo horario de metro Para utilizar el servicio de bus lanzadera no será necesario validar el billete Horario de servicio del bus lanzadera Glòries – La Sagrera: Paradas del bus lanzadera dirección La Sagrera: Paradas del bus lanzadera dirección Glòries: para que el siguiente gobierno municipal pueda empezar a edificar en 2029 Así lo ha explicado desde el Casal de Persones Grans La Verneda Alta el alcalde que no ha detallado la fecha exacta en que se podrían entregar las llaves sí que ha recalcado que esta construcción de pisos permitirá sumar 8.500 vecinos al futuro barrio ha recordado que este proyecto urbanístico también irá ligado a la creación de 21.656 m² de servicios públicos un centro cívico cultural y la ampliación del Institut Salvador Seguí El sector Prim se ubica junto a la gran área en transformación de la Sagrera y conecta con el entorno industrial de la Verneda y del Torrent d'Estadella es toda la zona delimitada por la Ronda de Sant Martí la Via Trajana y la calle Jaume Brossa. El plan urbanístico plantea una nueva plaza pública en torno a la masía de Can Riera y la Riera d'Horta Alrededor de la plaza, se construirá un conjunto de edificios que acogerán las futuras viviendas y equipamientos de titularidad municipal y concentrarán todos los usos del ámbito El proyecto de la Sagrera es "la transformación urbana más importante y de más alcance de la ciudad" con el principal "intercambiador modal" de transporte interurbano Desde el consistorio apuntan que esta zona tendrá el equivalente a una futura población residente de hasta 30.000 habitantes 500.000 m² de actividad terciaria y un parque lineal de casi cuatro kilómetros sobre las líneas ferroviarias el ámbito de Prim es el único sector del distrito de Sant Martí que forma parte de los nueve ámbitos de desarrollo urbanístico incluidos en la gran operación de transformación urbanística en el entorno de la futura estación de la Sagrera Los criterios que sigue este proyecto son la conexión de los distritos de Sant Martí y Sant Andreu -mediante el parque lienal- la revitalización del espacio social y urbano y el impulso de un nuevo modelo de desarrollo basado en la sostenibilidad El alcalde de Barcelona ha reiterado que su gobierno municipal está "cambiando las reglas del juego" ha insistido en la importancia no solo de las regulaciones del alquiler "Tenemos como objetivo recuperar los 1.000 pisos públicos nuevos cada año ha asegurado sobre una cifra que ha considerado "realista" a pesar de recordar que hace falta "generar" más suelo. En este proceso de crear superfice disponible Collboni ha avisado de que "quitaremos la idea de que no hay terreno para crecer" y de que irán señalando "nuevas zonas para construir en la ciudad" "En este mandato tenemos el objetivo de entregar 3.000 llaves de pisos públicos tener 5.000 viviendas en construcción y gestionar el suelo para 10.000 viviendas más" se prevé que el 21% del suelo gestionado por el consistorio sea en el ámbito Prim También ha destacado que la oferta "más importante" llegará en 2028 cuando regresen al mercado inmobiliario los 10.000 pisos turísticos de Barcelona al quedarse sin licencia Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos por sí y por medio de sus redactores o autores El Ayuntamiento de Barcelona anuncia el imoulso del "ámbito Prim" una zona industrial cercana a la Sagrera que contará con 2.000 nuevas viviendas públicas es una de las pocas zonas industriales que quedan dentro del término municipal de Barcelona y que ahora gracias al proyecto de reurbanización que ha anunciado el Ayuntamiento vivirá un proceso de cambio radical para convertirse será un nuevo barrio que contará con 2.089 viviendas de titularidad municipal de un total de 3.360 pisos proyectados Esta iniciativa forma parte de la gran transformación urbanística impulsada en torno a la futura estación intermodal de la Sagrera que prevé la construcción de hasta 15.000 nuevos hogares Para construir estos pisos el Ayuntamiento deberá derribar decenas de fábricas y edificios industriales que aún a día de hoy ocupan el sector el Ayuntamiento ha aprobado inicialmente el proyecto de reparcelación del sector lo que permitirá iniciar la gestión del suelo y preparar las parcelas para su futura edificación la aprobación definitiva se alcanzará a inicios de 2026 los primeros derribos llegarán en 2027 y las obras de construcción comenzarán en 2029 El nuevo barrio se levantará entre la ronda de Sant Martí la Via Trajana y el carrer de Jaume Brossa El núcleo girará en torno a una gran plaza pública situada junto a la masía de Can Riera y la riera d’Horta que será el principal espacio de encuentro del vecindario el plan urbanístico contempla la construcción de 21.656 m² de equipamientos públicos que incluirán una escuela bressol un pabellón polideportivo y la ampliación del Institut Salvador Seguí Este conjunto de servicios dará cobertura no solo al nuevo vecindario sino también a los barrios colindantes como la Verneda i la Pau y Sant Martí de Provençals El diseño del ámbito fue el resultado de un proceso participativo y de un concurso público de ideas que ganó el proyecto Sínia-Tokio Su propuesta destaca por la integración del paisaje natural con el patrimonio existente y por ofrecer un espacio público de alta calidad El desarrollo del ámbito de Prim se enmarca dentro del macroproyecto urbanístico de la Sagrera la mayor transformación de Barcelona en las últimas décadas Este incluirá un parque lineal de casi 4 km sobre las losas ferroviarias más de 500.000 m² de usos terciarios y zonas verdes conectadas con los nuevos tejidos residenciales Se estima que toda la zona aledaña a la nueva estación pueda albergar hasta 30.000 nuevos residentes ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO La circulación de la L1 del Metro en Barcelona se ha restablecido entre las estaciones de Universitat y La Sagrera después de más de 1 hora sin ofrecer servicio en 7 estaciones Según informa Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) a Europa Press el motivo del parón ha sido para reparar un trozo de tela asfáltica que se había descolgado en el túnel que une Glòries y Clot se ha procedido a cortar la circulación para evitar que los trenes rozaran con la tela y los operarios pudieran trabajar en la reparación La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Los Russo explican la escena post-créditos de Thunderbolts* y su relación con Vengadores: Doomsday Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press empiezan los trabajos de reurbanización de la avenida de la Meridiana entre la calle de Felip II y el paseo de Fabra i Puig Habrá cambios provisionales de las paradas de bus interurbano después de una primera fase con tareas preliminares Con la nueva fase entran en funcionamiento las nuevas paradas de bus interurbano que operarán de manera provisional durante los 18 meses previstos de obras la configuración de la Meridiana será de dos carriles de circulación y un carril bus por sentido la misma sección que tendrá una vez se acaben las obras Después de las tareas preliminares que empezaron el pasado 10 de abril empiezan las obras de reurbanización de la avenida de la Meridiana entre la calle de Felip II y el paseo de Fabra i Puig Las obras quieren dar continuidad en el tramo ya reformato entre las Glorias y Felipe II para ganar un nuevo eje cívico y ciudadano con más espacio para peatones y una mejor infraestructura por la bicicleta y el transporte público El cambio de fase implica especialmente cambios en la operativa de los buses interurbanos, con la entrada en servicio de las paradas provisionales que se han instalado en la fase preliminar así como los cambios de sentido de las calles de Olesa y de Juan de Garay durante los 18 meses que durarán las obras la configuración de la avenida de la Meridiana será la misma prevista una vez se acaben los trabajos con dos carriles de circulación y un carril bus por sentido excepto con respecto a los itinerarios ciclistas prosiguen los últimos trabajos para construir un nuevo carril bici bidireccional provisional de 950 metros en la calle de Concepción Arenal entre Felipe II y Fabra y Monte para desviar el carril bici actual de la Meridiana y facilitar un itinerario ciclista segregado mientras dure la reforma se mantendrán los itinerarios actuales existentes por la Meridiana La transformación de la Meridiana de Barcelona da un paso más. Después de casi tres semanas de trabajos previos, este lunes empieza una nueva fase de obras en la reurbanización de la avenida entre Felip II y Fabra i Puig, según ha informado este domingo el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado También entran en funcionamiento las nuevas paradas de bus interurbano que operarán de forma provisional durante los 18 meses previstos de obra así como los cambios de sentido de las calles Olesa y Juan de Garay la configuración de la Meridiana será de dos carriles de circulación y uno de bus por sentido la misma sección que tendrá una vez acaben los trabajos.  Las actuaciones sobre este nuevo tramo darán continuidad a las anteriores con un carril menos por sentido y un nuevo carril bici segregado y en calzada Una vez finalice la fase de obras hasta Fabra i Puig que cuentan con un presupuesto de 26 millones de euros se habrá actuado sobre casi tres kilómetros de la avenida El objetivo es que la Meridiana sea "eje cívico y ciudadano con más espacio para peatones" y una mejor infraestructura para la bicicleta y el transporte público Las nuevas paradas del bus interubano estarán ubicadas tanto en el ámbito de Sagrera, donde se concentran la mayoría de líneas, como a la altura de la estación de Clot-Aragó y de Fabra i Puig. De esta forma, se garantizarán las conexiones con la red de metro y Rodalies Hasta ahora paraban en la Meridiana una veintena de líneas en cuatro terminales del ámbito de la Sagrera y tres en la zona de la estación de Fabra i Puig se han anulado las cuatro de la Sagrera y una de Fabra i Puig se ha habilitado una parada existente en el ámbito del Clot y se han creado seis nuevas en el entorno de la Sagrera y otra en Can Dragó En las nuevas paradas de Meridiana con Felip II operarán las líneas A2 mientras que en las de la Meridiana - Felip II/Garcilaso lo harán la e9 En las terminales instaladas en la estación Fabra i Puig operarán las líneas 501 e1 y e2.1; en las situadas en Sant Antoni Maria Claret Algunas líneas de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) también se verán afectadas por las obras (H8 Durante la fase preliminar de las obras se han llevado a cabo dos cambios de sentido La calle de Olesa entre Garcilaso y Cienfuegos mientras que entre Cienfuegos y la Meridiana queda en calle sin salida También se habilitado el doble sentido en la calle de Juan de Garay para facilitar el cambio de operativa de los autobuses los trabajos también obligan a cortar la calle del Cardenal Tedeschini también se ha cortado la calle de las Antilles En coherencia con el resto de avenida renovada el tramo entre Felip II y Fabra i Puig tendrá dos carriles para el tráfico general y uno para buses a cada lado las bicicletas dispondrán de un carril bici central segregado se incorporará vegetación en las aceras y habrá más arbolado se plantarán 275 árboles nuevos y se ganará unos 7.200 m² de parterres habrá dos ámbitos con características singulares: el nodo de la Sagrera de transversalidad y el intermodal de transportes de la Sagrera El nodo Sagrera de transversalidad abarcará el ámbito de las calles del Cardenal Tedeschini y será muy similar al que se ha creado en Navas Habrá un espacio central amplio peatonal y el carril bici se situará a ambos lados y será unidireccional También se mejorarán los jardines de Ángeles López de Ayala donde los juegos infantiles pasarán a ser accesibles y se ensanchará la Meridiana entre las calles Antilles y Pegaso En este ámbito se harán dos pasos de peatones nuevos entre las calles de Felip II y Garcilaso se creará un espacio de intermodalidad para mejorar la conexión con transporte público de la zona actualmente hay una serie de paradas de buses urbanos e interurbanos que coinciden también con el carril bici situado en aceras y que hace falta ordenar para facilitar el acceso y la circulación El nuevo espacio permitirá que los buses interurbanos encochen y desencochen con comodidad y sin interrumpir el paso del resto de buses urbanos se habilitarán dos carriles bus (más los dos carriles de circulación) en sentido salida de la ciudad de manera que podrán detenerse entre siete y ocho buses (urbanos e interurbanos) La medida se sumará al giro ya dado a la altura de la calle de Espronceda Para aumentar la conectividad y facilitar la llegada al espacio de intermodalidad se creará un paso de peatones en la calle de Honduras y también otro a la altura de la calle de Martí Molins uno de los ejes cívicos más importantes del barrio de la Sagrera que conecta con la plaza de Masadas se prevé otro en el tramo Pegaso-Dublín y otro en la calle de la Jota se aumentan los pasos de peatones de los 9 actuales a 15 Instituto Municipal de Personas con Discapacidad Este menú requiere teclas de flecha para poder usarlo La Fiesta Mayor se celebra del 14 al 24 de noviembre y la agenda incluye actividades con medidas de accesibilidad por el disfrute de todo el mundo la programación se ha diseñado para ofrecer una experiencia accesible a toda la ciudadanía integrando medidas para garantizar espacios sin barreras la Fiesta Mayor se compromete con la accesibilidad incluyendo medidas como la interpretación en lengua de signos las mochilas vibratorias o las sesiones relajadas el acceso está limitado al aforo de la sala En estos equipamientos las personas con discapacidad visual y/o auditiva y sus acompañantes podrán disponer de un asiento reservado a las primeras filas mostrando la tarjeta acreditativa de la discapacidad se retirarán las reservas 5 minutos antes de iniciar el acto Consulta el programa entero de la Fiesta Mayor de la Sagrera en la página web de la comisión de fiestas con dos carriles de circulación y un carril bus por sentido Con el cambio de fase ya han entrado en funcionamiento nuevas paradas de bus interurbano resultantes de la redistribución de las paradas fuera del ámbito de las obras con la excepción de una parada nueva en el ámbito de la Sagrera La nueva distribución de paradas se ubicarán tanto al ámbito de la Sagrera como a la altura de la estación de Clot-Aragó y de Fabra i Puig de manera que se mantendrán las conexiones tanto con la red de metro como de Rodalies Hasta ahora paran en la Meridiana una veintena de líneas concretamente en cuatro paradas en el ámbito de la Sagrera y tres en el ámbito de la estación de Fabra i Puig se anularán las cuatro de la Sagrera y una de Fabra i Puig se habilitará una parada existente en el ámbito del Clot y se crean seis nuevas en torno a la Sagrera y otra en Can Dragó estas líneas significan 600 expediciones diarias El uso de la parada existente en el ámbito del Clot es posible después de que se haya habilitado el pasado febrero el giro de 180 grados para los autobuses en la avenida Meridiana a la altura de Consell de Cent la instalación de dos de las nuevas paradas en la avenida Meridiana con Felip II y la de la Can Dragó implicará la retirada de mobiliario urbano y la adaptación de las aceras con el fin de permitir la circulación de personas Con respecto a los buses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona y los buses nocturnos del AMB que circulan por el tramo en transformación de la avenida Meridiana se adaptará la situación de las paradas al desarrollo de las obras a la vez que se garantizará la accesibilidad con la instalación de plataformas prefabricadas de hormigón para proporcionar el espacio de espera necesario Con respecto a cambios de recorridos de los buses de TMB hay que señalar el cambio del V29 en sentido Llobregat a partir de mañana En lugar de pasar por la Meridiana entre las calles de Escòcia y Garcilaso En la fase preliminar de las obras se han ejecutado dos cambios de sentido la calle de Olesa entre Garcilaso y Cienfuegos cambia de sentido Besòs a sentido Llobregat mientras que entre Cienfuegos y la Meridiana Este cambio se debe al hecho de que la obra cortará la calle de Olesa a la Meridiana El otro cambio es la habilitación del doble sentido en la calle de Juan de Garay para facilitar los cambios de operativa de los buses los trabajos también requieren cortar la calle del Cardenal Tedeschini Cienfuegos y Emilia Pardo Bazán; y también la calle de las Antilles Los cortes de Olesa y Cardenal Tedeschini se ejecutan entre este domingo y lunes Barcelona al Día Noticias que reflejan la evolución de Barcelona 2-10-2024 / Hoy entran en funcionamiento las nuevas consultas del Centro de Asistencia Primaria (CAP) de La Sagrera La ampliación se ha realizado con la construcción modular de un nuevo edificio que ha permitido ampliar la superficie del centro en 422 metros cuadrados El nuevo equipamiento permite al CAP ganar 10 nuevas consultas en las que desde hoy ya se ha empezado a realizar la atención pediátrica Próximamente también está previsto trasladar la Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (ASSiR) y la atención del Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil (CSMIJ) El espacio también incorpora una sala polivalente con capacidad de hasta 25 personas que servirá para realizar las sesiones clínicas para los profesionales así como las sesiones grupales de atención comunitaria a la población gestionado por el Instituto Catalán de la Salud atiende a una población de 36.000 personas y da servicio a uno de los barrios de Barcelona que está experimentando un crecimiento demográfico vinculado a la urbanización del entorno de la futura estación de La Sagrera La nueva instalación está ubicada a 200 metros del CAP actual en una parcela de titularidad municipal cedida al Departamento de Salud por parte del Ayuntamiento de Barcelona Las obras de ampliación han supuesto una inversión total de 1.252.530 euros financiados por el Servei Català de la Salut Calidad de Vida Para utilizar este menú se necesitan las teclas de flecha se ejecutarán trabajos de montaje de vías de la futura estación de la Sagrera Debido a la incompatibilidad de las actuaciones con el servicio ferroviario dada la proximidad a la vía que se encuentra en servicio los trabajos se realizarán en horario nocturno los equipos de obra trabajarán minimizando el máximo posible la generación de ruido Urbanismo y Movilidad asume la prestación de los servicios municipales vinculados con el espacio público y los servicios urbanos que facilitan la vida de los ciudadanos que viven y trabajan en la ciudad.  El Ayuntamiento vela por garantizar un espacio público de calidad productiva y resiliente y una movilidad activa y sostenible con la implicación y el compromiso de la ciudadanía participación y colaboración de la ciudadanía en general y los entes tanto públicos como privados en los proyectos municipales se hace efectiva a través de diferentes instrumentos y órganos consultivos y participativos ya que fue utilizado por el vecindario y los obreros del barrio que trabajaban en las industrias de los alrededores ya son cuatro los refugios abiertos al público regularmente en Barcelona (Refugi 307 en el Poble-sec; refugio de la plaza del Diamant y refugio de la plaza de la Revolució Para la concejal del distrito de Sant Andreu la apertura del refugio supone "recuperar parte de la memoria histórica del barrio y poner a disposición de los vecinos y vecinas un nuevo espacio que sirve para explicar y entender el pasado de un barrio industrial como es la Sagrera" Otros elementos conservados son un pozo de ventilación letrinas y paneles hechos con cemento deslizado para escribir avisos o normas de comportamiento dentro del refugio en las paredes todavía pueden verse grafitos de dibujos infantiles y otros escritos hechos por las personas que se refugiaron Otros grafitos hacen referencia a las horas o precios de los peones y los albañiles que participaron en la construcción del refugio El refugio excavado en el subsuelo de la finca sigue el sistema constructivo de galerías en mina compuesto por tres galerías principales y las dos entradas La anchura de las galerías oscila entre los 0,80 metros en el acceso desde el sótano de la finca y el 1,20 metros en las galerías principales El refugio está construido con muros de hormigón y de obra y una cubierta de bóveda de cañón de ladrillo y reforzada con arcos de ladrillo dispuestos a sardinel Eversholt Rail Limited y CAF han renovado el contrato de mantenimiento de la flota de la operadora británica El nuevo acuerdo incluye la prestación de estos servicios durante un periodo de diez años se ha adjudicado el mantenimiento de ciclo largo de 38 unidades de la flota del Metro Medellín.  (06/05/2025) Northern es la segunda empresa operadora de trenes de Reino Unido y sus servicios abarcan cercanías y media distancia en la zona norte del país que llegan a Newcastle en el norte y a Nottingham al sur El contrato abarca el soporte técnico integral por parte de CAF incluyendo el mantenimiento correctivo inicial el suministro de repuestos y la realización de grandes revisiones de los equipos principales Esta flota de trenes fue suministrada por CAF para Eversholt Rail entre los años 2018 y 2020 y está compuesta por 101 vehículos; en concreto se trata de doce unidades eléctricas de cuatro coches 31 unidades eléctricas de tres coches 25 unidades diésel de dos coches y 33 unidades diésel de tres coches habrá continuidad en el modelo de trabajo en el que Northern aporta la mano de obra directa para la realización de las actividades de mantenimiento mientras que CAF proporciona la gestión y asistencia técnica así como el suministro de repuestos y servicios Eversholt Rail apoyará a ambas partes con su equipo experimentado y multidisciplinar ha cerrado un contrato de servicios con Metro Medellín para el mantenimiento de ciclo largo de 38 unidades de su flota Este material rodante se  suministró por CAF en sucesivos contratos desde el año 2009 El acuerdo incluye la revisión general de 25 trenes y la revisión intermedia de otros 13 Cada una de las 38 unidades consta de tres coches y circula actualmente por la red de metro del área metropolitana de Medellín Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies © Vía Libre - Fundación de los Ferrocarriles Españoles - 2025 El refugio descubierto con las obras de la Sagrera,estaba cerrado y escondido desde la Guerra Civil solo hay cuatro de esos refugios visitables en la ciudad uno de los cuales se acaba de estrenar esta semana después de haber pasado casi un siglo escondido detrás de un muro: el refugio de La Sagrera Este 17 de enero se ha abierto el público un refugio descubierto en 2014 durante las obras de remodelación de la Torre de la Sagrera fue construido por los vecinos en 1937 durante la Guerra Civil Española su existencia se desconocía y que se encontraba en un estado de conservación excepcional gracias a haber permanecido cerrado durante décadas el refugio conserva elementos originales como cableado eléctrico un pozo de ventilación e incluso dibujos y escritos de la época todo absolutamente intacto gracias a que el refugio permaneció absolutamente sellado desde la Guerra Civil Este descubrimiento convierte al refugio en uno de los mejor preservados de Barcelona conocida anteriormente como Torre de la Marquesa o Torre del Genovés fue construida a finales del siglo XIX como residencia privada Durante la guerra fue colectivizada y convertida en escuela del barrio estuvo a punto de ser demolida debido al plan urbanístico vinculado a las obras del AVE pero la movilización vecinal salvó el edificio El refugio no aparece en el inventario hecho por la Junta de Defensa Pasiva del 16 de julio de 1938 quizás a causa de la presión ejercida por los trabajadores de la empresa colectivizada que operaba en el edficio El espacio aprovecha la fresquera construida en el segundo subterráneo de la Torre y está hecho con volta catalana como buena parte de los refugios construidos en la época El refugio tiene un acceso desde el interior de la Torre y otro desde el exterior que se descubrió en 2021 con las obras de reurbanización de la calle Berenguer de Palou a su cruce con la calle Clara Zetkin Desde este fin de semana, el refugio se suma a los pocos espacios de este tipo que pueden visitarse en la ciudad junto al Refugio 307 de Montjuïc y los de la Plaza del Diamante y la Plaza de la Revolución las visitas al refugio de la Torre de la Sagrera están limitadas a grupos de cinco personas acompañadas por un guía que no aparecía en los registros que indican la existencia de 1.322 espacios como este en la ciudad da una idea de la cantidad de lugares que aún deben quedar por descubrir en la ciudad Es noticia y disfruta de las ventajas de ser suscriptor EL PERIÓDICO EasyHotel prevé abrir el próximo 7 de julio un nuevo hotel en el barrio de La Sagrera de Barcelona El establecimiento contará con 75 habitaciones compactas y funcionales accesibles para personas con movilidad reducida El edificio ha sido construido con un diseño compacto y de bajas emisiones de carbono lo que permite reducir un 21% las emisiones de dióxido de carbono durante su ciclo de vida Esta apertura forma parte del plan de crecimiento de la compañía en España y se convertirá en el cuerto en el país tras la próxima apertura del easyHotel Madrid Alcalá (29 de abril) y sumándose a los ya operativos easyHotel Barcelona Fira e easyHotel Málaga hay otras nuevas aperturas de la cadena en marcha 24-3-2025 / Desde primeras horas de ayer los trenes de alta velocidad circulan por el interior de la futura estación de La Sagrera lo que supone un nuevo hito en el desarrollo de una de las mayores operaciones ferroviarias que se están ejecutando en España los trenes de alta velocidad que circulan entre Barcelona Girona y la frontera francesa han dejado de transitar a cielo abierto y pasan a hacerlo bajo la estructura de la futura estación (con una media de 34 circulaciones diarias de lunes a viernes y 28 en fin de semana) eliminando la barrera física que históricamente ha representado el ferrocarril entre los barrios de Sagrera y Sant Martí de Provençals y reduciendo el impacto acústico y visual del sistema ferroviario Tras un exhaustivo proceso de pruebas técnicas verificaciones de los sistemas y simulaciones ya operan 3 de las 8 vías de ancho estándar previstas de La Sagrera; además de 4 vías en la zona para el tratamiento técnico de trenes (ZTTT) que permitirán optimizar la explotación ferroviaria en el ámbito de Barcelona Este hito se produce tras completarse la construcción de la mitad de la cubierta de la estación (correspondiente al lado Sant Martí de Provençals) y el tendido de una vía general de circulación y dos vías de apartado en ancho estándar También se ha instalado la catenaria y otros elementos de electrificación señalización y seguridad de los sistemas ERTMS y GSM-R y los equipamientos de protección civil y seguridad A finales de 2024 quedaron ejecutados 4.900 metros de vía en placa con 9,8 km de carril y 3.690 m3 de hormigón en La Sagrera de los 23.400 m2 de la cubierta singular que cubre la parte central de la estructura de la estación una vez finalizados 4 de sus 8 módulos en forma de troncos de pirámide Los que conectan Barcelona con Girona y la frontera francesa circulan ya por su interior ✅️ En marcha 3 de sus 8 vías, y 4 más para el tratamiento de trenes, que mejorarán la operativa de Sants y la eficiencia del sistema ferroviario. pic.twitter.com/MqIqqfl8Ax — Adif (@Adif_es) March 23, 2025 una vez realizado el traslado de las circulaciones de alta velocidad al interior de la estación se desmantelarán las vías actuales y se concluirá la construcción de la estructura con su gran patio intermodal y la ZTTT en su mitad del lado montaña (lado Sagrera) ya se han ido avanzando trabajos en el lado montaña lo que permite que actualmente el grado de ejecución de la cubierta de la estación sea del 80% En la ZTTT ya se encuentran operativas 4 de las 10 vías planificadas que se despliegan en la salida norte de La Sagrera como espacio independiente de las vías generales Inicialmente se emplearán para el estacionamiento de trenes aumentando la capacidad operativa que actualmente ofrece la estación de Sants Se trata de un espacio de gran importancia para atender el continuo incremento de los servicios ferroviarios de acuerdo con los escenarios actuales y futuros ligados a la liberalización del sector ferroviario tendrá dos áreas: una con diez vías y cinco andenes limpieza y avituallamiento de trenes de alta velocidad; y otra una de las operaciones ferroviarias más ambiciosas y complejas en la historia reciente de España avanzan con 1.270 millones de euros contratados La Estación de Estaciones se convertirá en el gran nodo multimodal de Barcelona La infraestructura contribuirá a la movilidad sostenible e integrada actuando de elemento cohesionador del tejido urbano y creando nuevos espacios para el ciudadano y el desarrollo social y económico de la ciudad La actuación contribuye también a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (promoción de infraestructuras sostenibles 8 (contribución al crecimiento económico y el empleo) y 7 (eficiencia energética) La operación de La Sagrera cuenta parcialmente con financiación europea a través del Plan de Recuperación financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU Infraestructuras , , El gigante alemán de droguerías Rossmann refuerza su presencia en Barcelona con una nueva tienda en el barrio de La Sagrera Este tercer local de la firma en la ciudad se enmarca en el entorno de la futura estación intermodal de La Sagrera el proyecto ferroviario que avanza día a día y que vendrá acompañado del Camí Comtal se ubica en el carrer Gran de la Sagrera con Josep Estivill y se caracteriza por la luminosidad que le otorgan sus amplios ventanales en forma de V este se suma a los dos establecimientos operativos en la ciudad condal ubicados en carrer Numància con Berlín y en el barrio de la Bordeta Con la inauguración en Vic el próximo día 13 de diciembre la cadena elevará a seis las tiendas Rossmann en Cataluña una cifra que la enseña duplicará durante 2025 Además de cerrar el ejercicio 2024 con una última apertura en Vic la firma arrancará 2025 repitiendo estreno en Barcelona Será el 28 de febrero en la Gran Via de les Corts Catalanes La presencia de la multinacional en territorio catalán se inició en 2023 en El Garraf donde cuenta con dos tiendas: Sant Pere de Ribes y Sitges serán siete los puntos de venta de Rossmann en Cataluña presumiblemente alcanzando las provincias de Tarragona y Girona Con más de 4.000 tiendas en toda Europa y una facturación global de casi 14.000 millones de euros en 2023 llegó a España en 2020 con el objetivo de reinventar el modelo de droguería y satisfacer todas las necesidades del hogar que en 2023 se situó entre los mejores empleadores del mundo según la revista Forbes Rossmann pone a disposición del cliente el amplio surtido de la cadena que se caracteriza por la gran variedad y precios muy competitivos la tienda ofrecerá un 10% de descuento en todo el surtido y un 20 % adicional en maquillaje así como importantes ofertas en un gran número de artículos los 50 primeros clientes obtendrán un vale regalo de hasta 100 euros para sus compras en el establecimiento y todos los asistentes podrán participar en el sorteo de un kit de pádel surf Subscríbete a nuestra newsletter para estar informado de la actualidad del retail. Copyright KAME_COMUNICACION El nuevo CDM Espronceda está situado en la calle de Espronceda y será un punto de referencia para la actividad física con un nuevo pabellón triple polideportivo y con espacios para la práctica de deportes minoritarios como el tenis de mesa La superficie del área de actuación tiene 2.495 metros cuadrados y el presupuesto es de 16.327.244,08 euros El equipamiento se divide en dos grandes espacios: un edificio en planta baja y cinco pisos alineado a la calle de Espronceda donde se sitúan las zonas para tenis de mesa y gimnasia artística que se situará en el interior de la manzana La planta subterránea del edificio principal se destinará a la práctica del tiro con arco de interior con una pista con vestuarios y un almacén exclusivos para esta modalidad deportiva En esta misma planta subterránea si situarán la pista del pabellón y sus vestuarios La planta baja incluirá un espacio polivalente de uso vecinal además de la recepción y las oficinas del centro También dispondrá de un espacio exclusivo para aparcar vehículos de dos ruedas Desde esta planta se podrá acceder directamente a la grada del pabellón deportivo La primera planta se destinará a la práctica del tenis de mesa y también incluirá una sala polivalente para la preparación física de los clubes y deportistas usuarios del complejo deportivo las dos plantas superiores situadas en el edificio principal con vestuarios totalmente adaptados y almacenes exclusivos Incluye una plataforma de altillo para la observación del público o familiares El proyecto incorpora criterios de máxima autosuficiencia energética e hídrica y de excelencia ambiental y también suma el incremento del verde y la biodiversidad El CDM La Sagrera estará situado en la calle de Bonaventura Gispert La parcela tiene una superficie de 3.927 metros cuadrados y constará de tres plantas Tendrá dos piscinas descubiertas: una principal En una segunda fase se instalarán una cubierta retráctil y un sistema de climatización para que se puedan utilizar durante todo el año En la zona de recreo de la piscina habrá un área verde de casi 500 metros cuadrados con vegetación autóctona El centro tendrá un solárium de más de 1.000 metros cuadrados un espacio de encuentro con bar y servicios comunes El proyecto incorpora criterios de máxima autosuficiencia energética (aprovechamiento del calor residual del ciclo frigorífico generación fotovoltaica con captadores solares integrados en la cubierta recuperación frigorífica de la bomba de calor aerotérmica así como también criterios de autosuficiencia hídrica y los relativos a los estándares de excelencia ambiental de la certificación LEED asciende a la cantidad de 10.615.846 euros ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias Tu ciudad te encanta casi tanto como a nosotros Nuestra newsletter te ofrece los mejores planes Suscríbete para recibirla y además descárgate la revista Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes. Barcelona Monobloc La Sagrera es uno de los rocódromos más completos de Barcelona con más de 1.000 m² de paredes escalables Están abiertos los siete días de la semana para todo tipo de público ducharte en los vestuarios y relajarte mientras tomas algo en la zona chill-out En este rocódromo hay varios espacios además de la sala de paredes: la zona de entrenamiento y gimnasio funcional máquinas de última generación bandas elásticas y fitballs para mejorar el rendimiento deportivo; el Kliter Board una tabla de entrenamiento estandarizada que funciona con una app y cuenta con una amplia selección de problemas de escalada y la posibilidad de competir con otros escaladores de todo el mundo; los vestuarios y las duchas para antes o después de la escalada y un chill-out donde descansar y desconectar mientras tomas algo puedes probar también las pizzas que hay en su bar Los grupos de entrenamiento son para hacer escalada en equipo y guiados por los entrenadores del rocódromo Se abren cuando hay un mínimo de 4 personas y un máximo de 10 por entrenador Los criterios para formar parte de estos grupos son llevar menos de un año escalando poder hacer bloques verdes pero tener la voluntad de seguir progresando y tener más de 17 años Los horarios son lunes y miércoles de 10 a 12 h y martes y jueves de 17 a 19 h durante todo el año excepto julio y agosto Existen 2 tipos de abono El abono Enthusiast es para dos entrenamientos a la semana y da acceso limitado al rocódromo antes o después del entrenamiento por 60 € mensuales El abono Fanatic también es para dos entrenamientos a la semana pero el acceso al rocódromo es ilimitado y La tarifa de socio mensual para adultos es de 50 € y baja a 45 € para jóvenes de hasta 21 años En el caso de la trimestral el precio sube a 135 € y semestral a 260 € ¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto! facebooktwitterspotifytiktokQuiénes somos Contáctanos Time Out Worldwide pero sin que entre en servicio ninguna nueva infraestructura Esta es la previsión de las obras para el nuevo año: una operación que supone una parada de catorce meses el ejecutivo Illa no se ha desdicho de esta promesa mientras continúen las obras en las estaciones y a la espera de que se reanude la excavación del túnel lo que sí que puede avanzar durante el 2025 son los trámites para desencallar dos prolongaciones que también forman parte de los proyectos expansivos del Metro que desde La Pau llegará hasta La Sagrera y de la otra que desde Sant Antoni tendría que llegar a Parc Logístic porque todavía no hay fecha de inicio de obras y en ningún caso sería durante 2025 donde conectará con las otras líneas de FGC que el enlace no incluye la conexión física de las líneas con nuevas afectaciones en la calle Urgell el mismo día 20 se empezará a trabajar en el ámbito próximo a la estación de Hospital Clínic empezarán las afectaciones entre la plaza Francesc Macià y la calle Buenos Aires servirán para construir los pozos de las estaciones de Hospital Clínic y Francesc Macià del nuevo tramo de la L8 y hay que tener en cuenta que el conjunto de la obra va para largo ya que está previsto que la infraestructura esté plenamente operativa de cara a finales de 2029 o principios de 2030 Al principio de 2025 se prevé tener terminados los proyectos de reurbanización del colector y la infraestructura ferroviaria que permitirían pasar a la licitación y posterior ejecución de obras antes de que se puseira sobre la mesa la posibilidad de partir la prolongación en dos se preveían unos 40 meses de obras una vez iniciadas no seré yo quien defienda una cocina canónica y académica: prefiero la variedad y las variaciones que no tienen nada que ver con los errores La cocina hecha casera y hecha en un restaurante se aproxima al recetario que se ha ejecutado en casa tradicionalmente sea una tradición larga o una tendencia corta que se ha incrustado con fuerza como plantar una rebanada de queso de cabra en medio de la ensalada estamos preparados para encontrarnos con aquel estilo de cocina que nos recuerda al de casa y que Lo hacen los manjares y lo hace el personal que trabaja la parroquia e incluso el interiorismo sencillo Y el restaurante Baixa Limia es uno de estos lugares Pero la Baixa Limia de Barcelona es un bar de barrio haciendo una función de servicio público importante en la calle de Sant Antoni Marià Claret con Espronceda el menú del mediodía del Baixa Limia presenta seis opciones de primeros y seis de según una tapa que cuando es buena desearías que fuera un entrante La proteína llega de segundo en forma de pescado del día ¿Quién tendría demasiada duda al escoger los platos de este menú Aquí radica una de las virtudes del buen menú del día: condensar una propuesta que sea fácil de escoger con el fin de hacer vía que ya son la una y media y hay que volver al trabajo Los postres llegan cantados y categorizados: los postres caseros Las natillas hacen el hecho de dar el toque dulce para acabar la comida una costumbre antigua que es difícil de sacudirse quedará sin servicio el tramo comprendido entre La Pau y Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 de metro por obras de mejora de la estructura de la línea durante el fin de semana del 12 y 13 de abril quedará fuera de servicio el tramo comprendido entre las estaciones de La Sagrera y Glòries por la instalación de los ascensores que comunicarán el vestíbulo y el andén Durante los días en los que esté cortado el servicio de ambas líneas el resto de la red de metro se presenta como la alternativa de movilidad más eficiente En Gorg también existe la posibilidad de acceder a la L10 Nord mientras que la línea regular de bus H10 conecta esta zona con la estación de La Pau la estación de La Sagrera enlaza con la L5 mientras que la estación del Clot enlaza con la L2 Alrededor de la estación del Clot también se tiene la posibilidad de desplazarse con las líneas convencionales de bus H10 mientras que por La Sagrera también circulan las líneas H8 TMB pondrá en funcionamiento un servicio de lanzadera para cubrir ambos cortes cubrirá el trayecto entre Badalona-Pompeu Fabra y La Pau con parada en las estaciones intermedias y dará prioridad a las personas con movilidad reducida Las últimas salidas desde Badalona-Pompeu Fabra serán a las 23.29 horas los días laborables y a la 1.29 horas las noches de viernes y vísperas de festivos también estará disponible un servicio especial de bus que cubrirá el tramo afectado con las mismas paradas del metro Para garantizar el enlace entre bus y metro el domingo el bus especial tendrá la última salida de Glòries a las 00.33 horas Mejora del servicio en la L2 y de la accesibilidad en la L1 Las obras que se llevarán a cabo desde el sábado en el tramo comprendido entre La Pau y Badalona-Pompeu Fabra de la L2 forman parte de una actuación necesaria en las plataformas de vía de las estaciones de Artigues y Pep Ventura que suponen una inversión de 1,7 millones de euros la L2 reducirá las incidencias y mejorará el servicio quedará fuera de servicio el tramo comprendido entre las estaciones de La Sagrera y Glòries de la L1 para la instalación de los ascensores que comunicarán el vestíbulo y el andén Esta actuación forma parte del proyecto de la mejora de la accesibilidad de la estación del Clot que está adaptando este intercambiador para hacerlo accesible a las personas con movilidad reducida el intercambiador tendrá acceso para personas con movilidad reducida desde la calle así como la correspondencia con las otras líneas La obra supone una inversión de 7,1 millones de euros financiados en parte con fondos Next Generation EU del Plan de recuperación TMB ya ha desplegado un dispositivo de señalización y entre el 5 y el 16 de abril habrá informadores en las estaciones afectadas por el corte y en otros puntos del trazado con alta afluencia de pasajeros los informadores estarán presentes en las estaciones afectadas entre el 5 y el 13 de abril con un refuerzo extra en la estación de Fabra i Puig La información también se puede encontrar tanto en los espacios informativos del web de TMB como en la herramienta “Cómo llegar” que permitirá planificar las mejores alternativas para hacer el trayecto habitual afectado por estas suspensiones del servicio Los módulos provisionales de ampliación del CAP LA Sagrera, situados en la calle Berenguer de Palou, 32, en el distrito de Sant Andreu, han entrado este miércoles en funcionamiento. Con su puesta en marcha, el centro sanitario gana 422 metros cuadrados de superficie y diez consultas pediátricas, según ha informado el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado próximamente también se trasladará la Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (ASSiR) y la atención del Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil (CSMIJ) así como las sesiones grupales de atención comunitaria a la población. Estos módulos tienen una superficie de 500 metros cuadrados.  La nueva instalación está ubicada a 200 metros del CAP actual que ha cedido el consistorio barcelonés al Departamento de Salud. Las obras de ampliación empezaron en septiembre del año pasado y han supuesto una inversión de 1.252.530 euros financiados por el Servei Català de la Salut.  el centro atiende a una población de 36.000 personas y da servicio a un barrio en crecimiento El CAP tiene una amplia cartera de servicios ofreciendo medicina de familia trabajo social y atención a la salud sexual y reproductiva También gestiona tres residencias de personas mayores y una de salud mental.  es el centro de referencia de 18 escuelas y de la atención y seguimiento a un centro de menores ofrece servicios de atención especializada integrada con visitas de consultas para las especialidades de cardiología neumología y centro de salud mental infantil y juvenil (CSMIJ) Está previsto que el edificio definitivo se empiece a construir el próximo año con una inversión de 9,1 millones de euros los vecinos del barrio y trabajadores del centro insistían en la necesidad de una solución más inmediata para dar respuesta a las necesidades del centro que han derivado en esta infraestructura provisional. El nuevo centro que se construirá en el pasaje de los Bofarull tendrá cuatro plantas y un techo edificable de 4.000 metros cuadrados Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica ha adjudicado este lunes la redacción del proyecto constructivo para alargar la L4 del metro de Barcelona desde la estación de la Pau hasta el intercambiador de la Sagrega Se ha adjudicado por un importe de 2 millones de euros y un plazo de 15 meses estará listo en el primer trimestre de 2026 que se oficializó el viernes pasado en el encuentro entre la Generalitat y el Ayuntamiento definirá técnicamente las actuaciones pendientes de ejecutar necesarias para la puesta en servicio de la prolongación con una inversión estimada de 98 millones de euros “Cataluña ha tenido siempre potencia en trenes y ferrocarriles; y en Barcelona la conectividad en metro y tranvías será imprescindible para mejorar la calidad de vida en el presente y futuro de la ciudad” ha puesto de relieve la consejera de Territorio El proyecto contempla la ejecución de un nuevo túnel excavado a cielo abierto entre pantallas de unos 320 metros de longitud; la nueva estación de Santander y diversas actuaciones en los dos tramos de túnel ya existentes La nueva estación dispondrá de andenes laterales y contará con un vestíbulo único con acceso desde la calle Santander El Plan Director de Infraestructuras 2021 – 2030 de la ATM de Barcelona prevé la prolongación de la línea desde la estación de la Pau dos de las cuales serán potentes intercambiadores: Santander Buena parte de la infraestructura de la prolongación entre la Pau y la Sagrera de la línea ya está ejecutada que actualmente es utilizado por la L9/L10 norte también está ejecutada el 100% de la obra civil de las estaciones de la Sagrera - TAV y de la Sagrera la inversión total de la prolongación suma una inversión global de más de 300 millones de euros a pesar de tener una longitud relativamente corta –unos 3 kilómetros– permitirá aumentar significativamente la conectividad del sistema de transporte público permitirá ampliar la cobertura del servicio de metro en ámbitos de carácter residencial Con una inversión total de más de 300 millones de euros se prevé que esta prolongación de la L4 permita captar una demanda de más de 15 millones de viajeros al año calculan que la nueva infraestructura permitirá ahorrar 1000 toneladas de emisiones de CO2 anuales la L4 tiene una longitud de 16,5 km y cuenta con 22 estaciones; desde la parada de Trinitat Nova en el distrito de Nou Barris; hasta llegar a la estación de la Pau en el distrito de Sant Martí tiene correspondencia con varias líneas de metro la red de Rodalies de Catalunya y los servicios de tranvía y autobús que de momento solo estarán disponibles para estacionar los trenes pero que ya servirán para descongestionar la estación de Sants está previsto que la otra vía entre en servicio destinada a la limpieza y avituallamiento de los trenes todavía está lejos de estar abierta a los viajeros ya que queda pendiente el proyecto de la arquitectura interior de la estación Adif mantiene la previsión de alcanzar el tercer gran hito de la construcción de la nueva estación y que los trenes del corredor hacia Girona y Francia de alta velocidad pasen por las vías del interior y dejen de hacerlo a cielo abierto Las pruebas de la Alta Velocidad se iniciaron el lunes y se alargarán hasta este viernes consisten en el paso de hasta dos locomotoras de más 110 toneladas con dos vagones con 80 toneladas más de carga ya que se trata de la primera vez que circulan vehículos ferroviarios por el tercer piso de la estación El objetivo es confirmar que la estructura es estable y soporta el paso de la carga de los trenes: "Es una prueba para ver que realmente la estructura se comporta como queremos que tiene los desplazamientos que tiene que tener una vez la cargamos" ha detallado la cabeza de construcción de la estación de La Sagrera mientras que no haya la del lado montaña construida Eso mantendrá la circulación por vía única entre la estación de Sants y Mollet para los trenes de alta velocidad que entran o salen de Barcelona desde el norte Una vez las dos vías pasen por el interior también entrarán en servicio las diez vías de la ZTTT donde se podrán llevar a cabo las tareas de limpieza Las cuatro vías de la Zona de Tratamiento Técnico de Trenes (ZTTT) que entrarán en funcionamiento con la llegada de l'alta velocidad a La Sagrera permitirán descongestionar la carga de convoyes que recibe la estación de Sants que se encuentra al límite después de la liberalización del alta velocidad con la entrada de nuevos operadores como Iryo y Ouigo Estas primeras cuatro vías de las diez que tendrá la estación en un futuro servirán para que los trenes puedan estacionar y se habilitará una zona para los maquinistas pero no se harán todavía tareas de limpieza y ni se cargará el catering El Departamento de Territorio de la Generalitat ha informado este martes de que ha iniciado las obras para la conexión de los ramales del norte de la L9/L10 del metro de Barcelona con el futuro tramo central de la línea en la zona del macropozo de la Sagrera que cuentan con un presupuesto de cerca de 19 millones de euros incluirán también la reurbanización y recuperación de la superficie y la adecuación de una parte del subsuelo para futuros usos públicos Tienen un plazo de ejecución total de 46 meses El macropozo está situado entre la estación Once de Setembre y la futura estación de Sagrera Alta Velocitat y fue utilizado en su momento para la explotación de la tuneladora en una zona que tenía usos deportivos en el ámbito de la Sagrera Tiene una profundidad de 30 metros y ocupa en superficie unos 5.300 m² confluyen dos túneles que lo atraviesan: el de la L9/L10 y el de un tramo del futuro prolongamiento de la L4 entre La Pau y la Sagrera. En la actualidad las líneas L9 Norte y L10 Norte discurren entre el macropozo y la Sagrera por el túnel correspondiente a la L4 dado que el tramo central de la L9/L10 no se encuentra operativo Las primeras tareas que se llevarán a cabo corresponden a trabajos previos a la ejecución de los de obra civil ferroviaria Luego se harán actuaciones para reubicar la L9/L10 en su trazado definitivo y conectar los ramales del norte con el tramo central También se instalarán forjados y estructuras de protección para las futuras vías de la L9/L10 y la L4 y agujas para permitir las diferentes conexiones se realizarán tareas de obra civil para habilitar un espacio en la parte interior no utilizada por el metro para su futuro aprovechamiento para usos públicos se ejecutarán los pilares y la losa que permite la separación del uso ferroviario y las vigas que servirán de apoyo al futuro forjado situado entre la losa y la cubierta superior se cubrirá el pozo y se reurbanizará la superficie y se repondrá el campo de fútbol que había en la zona reubicado provisionalmente en otro espacio Los trabajos que ahora empiezan se añaden al conjunto de actuaciones necesarias para completar el tramo central del L9/L10 y lograr plenamente el potencial de esta línea de metro con una inversión de 925 millones de euros el tramo pendiente de túnel del tramo central y está en ejecución la obra civil de las estaciones de Mandri y de Sarriá Territorio está informando estos días el vecindario del inicio de las obras de la estructura interior de la estación de Maragall –previsto en septiembre– y de la reanudación de la obra civil en la de Sanllehy Licenciada en Periodismo por la Facultad de Ciències de la Comunicació Blanquerna-Universitat Ramon Llull y máster en Periodismo por la Universitat de Barcelona con la Columbia University de Nueva York Me dedico al periodismo desde 2003 y formo parte desde 2014 del equipo de 20minutos y ahora soy jefa de la sección del diario en Barcelona Susto en un asentamiento de barracas de la capital catalana. Seis dotaciones de los Bombers de Barcelona han intervenido este miércoles en un incendio que se ha declarado en un espacio próximo a estas construcciones junto a las obras de la futura estación de tren de la Sagrera.  Fuentes municipales han indicado que las llamas se han originado en el número 33 de calle Garcilaso alrededor de las seis de la mañana han apuntado que el fuego no ha causado heridos.  se ha cortado la circulación en el puente del Treball Digne y algunas líneas de autobús se han visto afectadas.  Los bomberos han dado por extinguido el fuego a las siete de la mañana Los trabajos en la futura estación intermodal avanzan a buen ritmo y se espera que a lo largo de 2024 pasen los primeros trenes sin parada por su interior La estación de la Sagrera de Barcelona será un polo de conexión intermodal entre trenes de alta velocidad la llegada de trenes a esta estación será uno de los hitos de la nueva Barcelona proyectada que a partir de 2024 por ella pasen los primeros trenes de alta velocidad todavía no se ha definido una fecha oficial de inauguración pero sí se conocen detalles como que podrá albergar un tráfico de viajeros de 100 millones de personas al año en una superficie de más de 250.000 m2 divididos en alta velocidad y autobuses en la parte superior El nivel intermedio estará formado por un gran vestíbulo con zonas comerciales y acceso directo a los distintos medios de transporte la Sagrera permitirá descongestionar la estación de Sants al límite de su capacidad actual y distribuir de manera más uniforme el flujo de viajeros en distintas áreas de la ciudad Est0 será, en parte, gracias a toda las líneas de metro que pasarán por la nueva estación, donde se cruzarán hasta 3 líneas distintas. Te lo explicamos todo aquí picota será el parque urbano de 4 kilómetros que coserá los barrios de Sant Andreu-Sagrera y de Sant Martí Xarxa de centres cívics de Barcelona 52 centros cívicos con propuestas culturales que no te puedes perder En la Plaça Masadas vuelve a sonar el jazz con tres actuaciones gratuitas El CC La Sagrera - La Barraca repite la receta musical veraniega que tan buenos resultados ha dado en el pasado La plaza porticada más emblemática del barrio que lleva el nombre del abogado y político Pacià Masadas i Teixidó será el escenario inmejorable para acoger los tres conciertos del ciclo Jazz a la fresca Con el objetivo de llevar el jazz en el corazón del barrio y ofrecer una experiencia única y para todos los públicos el centro de la calle Martí i Molins programa un trío de actuaciones los tres primeros viernes de julio El ciclo se inicia con el concierto The Bop Collective: decisió i coratge (05/07 - 20.00 h) dirigido por la talentosa saxofonista Irene Reig Su propuesta musical se caracteriza por una fusión entre la tradición del jazz y las tendencias más actuales con composiciones y arreglos que exploran distintas armonías y métricas El repertorio incluye temas propios en catalán y estándares del jazz en portugués e inglés La formación que acompañará a Irene Reig incluye a Marta Garrett (voz) Pau Sala (contrabajo) y Joan Casares ( batería) El viernes siguiente será el turno de Acoustic Guiri (12/07 – 20.00 h) un grupo inspirado en el jazz manouche y el swing combina composiciones propias con estándares del jazz Las guitarras de Fran Asensio y Pierre-Arnaud Bourhis junto con el contrabajo de François Georges Picot garantizan un concierto lleno de energía y ritmo que hará disfrutar de lo lindo El ciclo se cierra con la actuación tradicional del Combo Sagrera Destruction (19/07 – 20.00 h) un grupo nacido en la Escola de Música BCN Fusió en 2007 compuesta por Sergi Díaz (xilófono y percusión) ofrece versiones de un amplio repertorio que cautivará al público con su energía y versatilidad musical Aquí encontraréis todos los perfiles de Facebook Desarrolla el razonamiento lógico y analiza los retos sociales contemporáneos >> Ya conoces los 52 Centros Cívicos de Barcelona Los contenidos de esta web están sujetos a una licencia de Creative Commons si no se indica lo contrario La circulación de la L1 del Metro en Barcelona está interrumpida entre las estaciones de Universitat y La Sagrera según informa Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) en un comunicado de 'X' recogido por Europa Press la línea sí que funciona entre las estaciones de Hospital de Bellvitge y Universitat se desconoce el motivo de la suspensión del servicio entre el La Universitat y La Sagrera Este proyecto definirá técnicamente las actuaciones pendientes de ejecutar necesarias para la puesta en servicio de la prolongación La redacción del proyecto se ha adjudicado por un importe de 2 millones de euros y un plazo de 15 meses y en este sentido ha apuntado que "la conectividad en metro y tranvías será imprescindible para mejorar la calidad de vida en el presente y futuro de la ciudad de Barcelona" para añadir que "la movilidad sostenible es pública" La prolongación de la L4 de Metro prevé conectar la actual estación de la Pau que tendrá conexión con la futura estación intermodal de la Sagrera con servicios de Rodalies y Alta Velocidad así como estación de autobuses y también parada de Metro de las líneas L9 y L10 El proyecto prevé la ejecución de un nuevo túnel excavado a cielo abierto entre pantallas de unos 320 metros de longitud; la nueva estación de Santander y varias actuaciones en los dos tramos de túnel ya existentes la inversión total de la prolongación se eleva a una inversión global de más de 300 millones de euros a pesar de tener una longitud relativamente corta –unos 3 kilómetros– permitirá aumentar significativamente la conectividad y la robustez del sistema de transporte público ya que facilitará la conectividad con importantes líneas ferroviarias (L1 además de ampliar la cobertura del servicio de metro en ámbitos de carácter residencial se prevé que esta prolongación de la L4 capte una demanda de más de 15 millones de viajeros al año y se calcula que la nueva infraestructura permitirá ahorrar 1.000 toneladas de emisiones de CO₂ anuales la L4 tiene una longitud de 16,5 km y cuenta con 22 estaciones; desde la parada de Trinitat Nova en el distrito de Nou Barris; hasta llegar a la estación de la Pau en el distrito de Sant Martí Quedan pendientes de ejecutar sólo 320 metros de túnel y la construcción de la futura estación de Santander Habitatge i Transició Ecològica ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo para la ampliación de la línea 4 del metro en Barcelona Este tramo conectará la estación de La Pau con el intercambiador de La Sagrera El proyecto definirá las obras necesarias para completar la prolongación «Catalunya siempre ha sido un referente en trenes y ferrocarriles y en Barcelona la conectividad en metro y tranvías será clave para mejorar la calidad de vida.» Paneque subrayó además la relevancia de la movilidad sostenible como un pilar público señalando que el reto es crear un sistema atractivo y eficiente para la mayoría de la población Según el Plan Director de Infraestructuras 2021–2030 de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) la prolongación abarcará tres nuevas estaciones: Santander de las cuales dos funcionarán como importantes intercambiadores Buena parte de la infraestructura ya está construida incluido el túnel actualmente utilizado por las líneas L9 y L10 norte y el 100% de la obra civil de las estaciones de Sagrera-TAV y La Sagrera la inversión total supera los 300 millones de euros A pesar de su longitud relativamente corta (unos 3 kilómetros) esta prolongación reforzará significativamente la conectividad del transporte público Permitirá conexiones con líneas clave como la L1 además de ampliar el servicio en áreas residenciales la línea 4 recorre 16,5 km con 22 estaciones conectando diversos distritos de Barcelona y ofreciendo correspondencia con múltiples servicios de transporte.