Sustituciones: Albert Company por Sergi Valles (min.46)
Tomeu Luque por Pau Moreno (min.46) y Jaume Vallespir por Marc Cifre (min.78)
Sustituciones: Bartomeu Serra por Pablo Muñoz (min.53) y Jose Manuel por Andreu Oliver (min.78)
asistido por Damián Veny Fuster y Jose Cabot Navarro
Victoria agónica del Viva Sports (1-0) con un gol que llegó en los minutos de descuento obra del juvenil Adrià Frau aprovechando un rechace del cancerbero visitante
El Maria de la Salut planteó el partido para llevarse el 0-0 y la salvación de la categoría pero ese gol en el descuento les aguó la fiesta
Desde el primer minuto se observó las intenciones de uno y otro equipo
algo falto de profundidad pero con la clara intención de ir a por el partido con su juego coral y de mucho toque
colocado atrás con una fuerte defensa y un cancerbero
que se mostró muy seguro durante la calurosa tarde palmesana y que a la postre fue el mejor de los suyos
Los “mariandos” insistían en su juego en largo buscando siempre a su mejor hombre en ataque
La defensa de tres centrales del Viva hacía que en muchas ocasiones Muñoz se encontrara uno contra uno con el joven central local Marc Mateu que tuvo “controlado” al punta en la mayoría de las ocasiones
Iván Calvo por la derecha y Toni Reina por la izquierda pero
siempre se encontraba con un seguro Oliver
El María de la Salut le tenía mucha fe al balón parado
servía de excusa para poner el balón en el área
A destacar en el centro del campo de los visitantes a Miquel Vanrell
el único jugador que ponía algo de criterio en esa zona del campo en los del Pla
Pasaban los minutos sin nada a destacar hasta que llegó el minuto 30
cambio de orientación de izquierda a derecha del Viva
cruzado desde dentro del área de Iván Calvo que se encuentra con una gran intervención de Oliver
Antes de finalizar la primera parte Juanjo García bota para los locales un golpe franco directo
que se estrella en el poste derecho de la meta que defendía Oliver
Arrancó la segunda parte con cambios en el Viva que pasó a una defensa de dos centrales
La segunda parte seguía por los mismos derroteros
El Maria de la Salut a lo suyo con el mismo planteamiento de partido
a los 53 minutos tiene que retirarse su hombre de referencia atacante
el María perdía un porcentaje elevado de sus bazas ofensivas
Cuando todo se le podía de cara al Viva llegó un bajón mediada la segunda parte en los locales y el María de la Salut pasó a ser claro dominador del partido
Los visitantes botaron varios saques de esquina y tuvieron la más clara en un disparo cruzado de Andreu Oliver que se encontró con una gran intervención de Jordi Llaser
Ese fue el único disparo entre palos de los visitantes durante todo el partido
El Viva empezó a desesperarse viendo que pasaban los minutos y era incapaz de batir a Oliver pero se hizo el milagro
disparo desde fuera del área de Juanjo García
lo intenta Lluís Moll pero choca con Oliver
el balón queda suelto del área y el más listo de la clase
introduce el balón en el fondo de la portería
Alguno intento de acercamiento del Maria en el alargue pero sin ningún resultado
Los tres puntos se quedan en casa y las esperanzas de salvación siguen vivas
Joan Mateu para Fútbol Balear.Fotos de Joan Mateu para Fútbol Balear
Los comentarios están desactivados temporalmente
¿Quieres anunciarte en FutbolBalear?
Para poder utilizar este menú son necesarias las teclas de cursor. El menú tiene hasta tres niveles:
'Veïnes per veïnes' es la red de apoyo mutuo y comunitario entre vecinas de La Salut para promover acciones comunitarias con perspectiva de género en el barrio. Las entidades y diferentes servicios del barrio hacen un llamamiento a voluntarias que quieran participar.
El objetivo es promover acciones comunitarias con perspectiva de género en el barrio de La Salut. Así, entre todas las voluntarias, se llevan a cabo diferentes actividades y se desarrollan diversos proyectos. El grupo de voluntarias se reúne una vez al mes con el fin de coordinar tareas y sacar adelante todo aquello que decidan realizar de manera conjunta.
El departamento de salud de Gandia y el Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna organizan la III Feria de la Salud de la Safor en el municipio bajo el lema ‘Fem salut, fem poble’, con el principal objetivo de reconocer a las entidades, asociaciones y colectivos comarcales que trabajan por la salud y dar a conocer sus actividades.
El acontecimiento tendrá lugar en el Auditorio de la Sociedad Instructiva Unión Musical de Tavernes el viernes 28 de marzo a partir de las 17 horas de la tarde, y en el pabellón multiusos el sábado 29 de marzo a partir de las 10 horas de la mañana. Está abierto al público de todas las edades.
El lema ‘Fem salut, fem poble’ simboliza la importancia de la participación comunitaria y redes comunitarias en el abordaje de la salud y el bienestar, como objetivo y como fin en sí mismo porque la participación también es salud.
La directora de enfermería de Atención Primaria del Departamento de Salud, Cristina Altur, ha destacado que la feria es una de las mejores maneras de mostrar a la población todo aquello que se hace por la salud comunitaria, es decir, aquellas acciones que se realizan fuera de los centros sanitarios para mejorar la salud y el bienestar y reducir las desigualdades sociales con la participación de la comunidad como protagonista de este proceso.
La responsable de la estrategia de salud comunitaria del departamento, Ana Ocaña, ha detallado que el primer día de la feria se desarrollarán dos mesas redondas con participación, por una parte, de personas que han participado en los programas de actividad física (Camina), el de personas cuidadoras (CuidAC), el de bienestar emocional (Dones Llum) y el de soledad no deseada (RADARS).
La otra mesa redonda explicará cómo se han puesto en marcha los proyectos comunitarios del CEIP San Miquel de Tavernes como escuela promotora de salud; el proyecto RADARS del Ayuntamiento de Gandia, y el programa Respir por parte del Centre de Desenvolupament Rural (CDR) La Safor.
Además habrá un taller de risoterapia, otro de alimentación saludable y una actividad cultural, así como expositores informativos de asociaciones locales y comarcales que trabajan por la salud y el bienestar.
El sábado la jornada se centrará en el fomento del ejercicio físico y la relación social con el encuentro de todos los grupos del programa ‘Camina, de 22 localidades del departamento de salud, tanto de la comarca de la Safor como de la Vall d’Albaida; la realización de actividades físicas y la entrega de diplomas.
En concreto, además de los de Tavernes de la Valldigna como anfitriones, acudirán los caminantes de Gandia, Oliva, Villalonga, Bellreguard, Barx, Almoines, Miramar, el Real de Gandia, Castelló de Rugat, Piles, Daimús, La Font d’en Carròs, Simat de la Valldigna, Rafelcofer, Xeraco, Rótova, Benifairó de la Valldigna, Potries, Ador, Palma de Gandía y Benirredrà.
La alcaldesa de Tavernes de la Valldigna, Lara Romero, ha señalado que “es un lujo acoger un acontecimiento de referencia como es la Feria de la Salud. Serán dos jornadas que pretenden dinamizar y también aproximar el trabajo de los profesionales sanitarios a toda la ciudadanía y abrirlos las puertas hacia una vida saludable, puesto que la sanidad pública hace que mejoramos el día a día de las personas”.
Por su parte, el concejal de Sanidad, Zeus Grau, ha destacado que el grupo Camina de Tavernes es referente en la Safor y cuenta con una gran participación activa. El edil ha agradecido al Departamento de Salud haber escogido Tavernes de la Valldigna para acoger esta tercera edición y ha apuntado que “la salud no se hace solo desde los centros sanitarios, sino desde todos las diferentes vertientes y ámbitos”.
Programación
Programas
Podcast
España
Más noticias
Última hora del estado de salud del Papa, en directo: ha pasado una noche "tranquila" y sigue "descansando" | John Moore/Getty ImagesEn directoActualizado a las 00:50
El presidente del Govern, Salvador Illa, ha recibido en el Palau de la Generalitat a los jóvenes que forman parte de la tripulación del 'Bel Espoir', un barco escuela para la paz que inicia desde Barcelona un viaje por la Mediterránea, informado el Ejecutivo.
Durante su discurso, Illa ha afirmado que el 'Bel Espoir' está enviando un "mensaje de esperanza" y ha deseado la plena y rápida recuperación del Papa Francisco.
El papa sigue "estable", no tiene fiebre y no ha necesitado ventilación mecánica no invasiva en las últimas horas, aunque su cuadro clínico sigue siendo "complejo" y su pronóstico "reservado" tras 17 días ingresado en el hospital Gemelli de Roma, informó este domingo la Santa Sede.
El papa Francisco ha agradecido el apoyo de los fieles en el ángelus que ha dejado escrito y que no ha podido leer por tercer fin de semana consecutivo en la Plaza del Vaticano.
El santo pontífice también ha querido acordarse de los países en Guerra y anima a rezar por ellos.
El Obispo de Getafe, monseñor Ginés Ramón García Beltrán, ha destacado este domingo que el Papa Francisco es un hombre "fuerte" y se ha mostrado confiado en que podrá recuperarse de la "situación reservada y grave" de salud que afronta.
Puede comer alimentos sólidos y caminarFuentes vaticanas explicaron que el pontífice puede comer alimentos sólidos y que en ningún momento durante sus dos semanas de hospitalización se ha mencionado la posibilidad de recurrir a la alimentación intravenosa, al tiempo que destacaron que puede moverse y caminar, aunque con ayuda, como ya sucedía antes de su ingreso hospitalaria. El Papa "está siempre lúcido y orientado".
Análisis tranquilizadoresDe momentos los análisis no han detectado leucocitosis -no hay aumento de los glóbulos blancos- y esto da tranquilidad a la espera de nuevos análisis. Los parámetros hemodinámicos se mantienen estables.
Horas determinantes para su evoluciónHoy todavía estamos en las horas que los facultativos consideran como "determinantes", para ver si surge infección por haber inhalado flujos gástricos el pasado viernes. De momento, no tiene fiebre.
Estable y responde bien a la ventilaciónEn la últimas horas los médicos del Gemelli señalaron que el Pontífice se encuentra "estable" y responde bien a la ventilación mecánica no invasiva con la oxigenoterapia. No ha habido nuevas crisis respiratorias como la del viernes, que desató gran inquietud tras la mejoría de dias anteriores.
Lúcido, orientado, se mueve y se alimenta"El Papa lúcido y orientado, se mueve y se alimenta". Este domingo el Ángelus llegará, pero por escrito". Es la última comunicación que acaba de dar a conocer el Vaticano sobre cómo ha pasado la noche el Papa Francisco.
El Vaticano ha informado de que el papa Francisco ha pasado una noche "tranquila" en el Hospital y sigue "descansando".
El papa Francisco se encuentra "estable" y muestra una buena respuesta al tratamiento tras la crisis sufrida en el día de ayer. El sumo pontífice no ha experimentado más broncoespasmos, aunque sigue necesitando de "respiración mecánica" y ha mejorado levemente, según afirma el último parte médico enseñado por el Vaticano.
El papa Francisco no dará el Ángelus desde el balcón del Vaticano por tercera semana consecutiva.
El pontífice volverá a mandar un mensaje a los fieles por escrito, como los dos domingos anteriores.
El Papa continúa en el hospital tratando su enfermedad respiratoria.
"El Papa no ha experimentado más crisis tras la de broncoespasmos sufrida ayer. Esta mañana ha tomado su desayuno, ha disfrutado de un café, y ha leído los periódicos. Su situación se mantiene compleja y su pronóstico sigue siendo reservado", informa Vatican News, el medio de comunicado oficial del Vaticano.
El papa Francisco no ha tenido más crisis después de la de ayer, cuando sufrió un broncoespasmo que causó un empeoramiento "repentino" de su cuadro respiratorio, indicaron este sábado fuentes vaticanas, que destacaron que esa crisis no ha afectado a otros órganos.
Horas determinantes para la evolución del PapaEste episodio ha complicado su situación clínica que sigue siendo compleja y con pronóstico reservado. Los médicos afirman que entre las 24 y las 48 horas posteriores a haber sufrido este broncoespasmo, son horas determinantes para ver su evolución. El Papa lleva ingresado ya dos semanas en el Policlínico Gemelli de Roma.
Un broncoespasmo que requiere de aspiración y ventilaciónAyer el Papa sufrió un broncoespasmo que requirió de aspiración y ventilación mecánica por parte de los médicos. Francisco estuvo consciente en todo momento y colaboró con los médicos, señalaron fuentes vaticanas.
Con mascarilla de oxígeno para respirar“La noche ha transcurrido tranquila, el Papa está descansando”. Es el escueto mensaje que la sala de prensa del Vaticano acaba de comunicar. Noche tranquila después del episodio difícil que vivió ayer el Papa Francisco, que no está intubado pero que sí requiere de mascarilla de oxígeno para poder respirar.
El Vaticano ha emitido el primer avance del día sobre el estado de salud del papa Francisco. Asegura que ha pasado una noche buena y sigue "descansando", a la espera de que den más detalles tras el empeoramiento en el día de ayer.
La crisis aislada de broncoespasmo que ha sufrido esta tarde el Papa Francisco ha desembocado "en un episodio de vómitos con inhalación" y "un empeoramiento repentino de la afección respiratoria", según ha informado el Vaticano.
Los médicos han informado que "fue prontamente broncoaspirado" y "comenzó ventilación mecánica no invasiva, con una buena respuesta al intercambio gaseoso".
"El Santo Padre se ha mantenido siempre vigilante y orientado, colaborando en las maniobras terapéuticas", ha desvelado la Santa Sede, que ha insistido que el pronóstico del Papa "sigue siendo reservado".
El papa Francisco ha sufrido este viernes una crisis "aislada" de broncospasmo y un "repentino" empeoramiento de su cuadro clínico respiratorio, aunque ha respondido "bien" a la terapia, informó la Santa Sede.
"Les exhorto a proponer y fomentar un estilo litúrgico que exprese el seguimiento de Jesús, evitando inútiles ostentaciones o protagonismos", dice el pontífice en su misiva. En una iglesia, el responsable de celebraciones litúrgicas "es un maestro puesto al servicio de la oración de la comunidad" que "enseña humildemente el arte litúrgico" y "debe guiar a todos los que celebran, marcando el ritmo ritual y acompañando a los fieles en el acontecimiento sacramental", aseguró Francisco.
Ayer por la tarde, Francisco acudió a rezar a la capilla del apartamento privado que los papas tienen en la planta décima en el hospital Gemelli de Roma, a cuyas puertas los fieles han llevado flores y velas para desearle una pronta recuperación. Después se dedicó, como en los últimos días, a tareas laborales, como estudiar y firmar documentos
El pontífice "ha dejado atrás la fase crítica" en la que llegó, habían explicado ayer fuentes vaticanas, con un cauto optimismo, ya que su cuadro clínico sigue siendo "complejo" y su pronóstico permanece reservado. El último boletín médico, que por segundo día consecutivo no incluía la referencia a un estado "crítico", indicaba que "las condiciones clínicas del Santo Padre se confirman también hoy en mejoría".
"Esta mañana, se despertó, desayunó y lee regularmente los periódicos. Continúa con su tratamiento y la fisioterapia respiratoria que está llevando a cabo en estos días", explicaron las fuentes del Vaticano.
El papa Francisco continúa con el tratamiento y la fisioterapia respiratoria, aseguraron fuentes vaticanas este viernes, cuando cumple 15 días ingresado en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas respiratorios y después de haber dejado atrás la fase crítica.
El Vaticano informa de que el papa Francisco ha pasado una noche "pacífica" y está "descansando".
El papa Francisco ha mostrado este jueves una nueva mejoría, tras catorce días ingresado en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas respiratorios, pero sigue requiriendo terapia con "altos flujos" de oxígeno.
"Las condiciones clínicas del Santo Padre se confirman también hoy en mejora. Hoy ha alternado la terapia de oxígeno a alto flujos con la máscara de oxígeno", informó la Santa Sede.
Su cuadro clínico sigue siendo "complejo" y, por eso, su pronóstico permanece reservado y se necesitarán "más días de estabilidad clínica" para esclarecer la evolución de su salud.
La bailarina argentina Daiana Guspero ha hecho un llamamiento a "la comunidad tanguera" través de sus redes sociales para reunirse el domingo 16 de marzo y bailar un tango silencioso frente al hospital Gemelli de Roma, donde el papa Francisco permanece ingresado desde hace dos semanas.
El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán, ha advertido de que no es "periodo precónclave, ni mucho menos" y ha añadido que no cree que se den las circunstancias para que renuncie el Papa Francisco, ingresado desde hace 13 días en el Hospital Policlínico Gemelli de Roma, donde está siendo tratado por una neumonía bilateral y una bronquitis.
Suspendidas las audiencias previstasComo es lógico, por el estado del papa Francisco quedan suspendidas las audiencias previstas para el sábado con motivo del Jubileo y el Ángelus del domingo.
A la espera de un nuevo parte médicoEsta tarde habrá un nuevo parte médico desde el Policlínico Gemelli de Roma, y no hay fecha aún para una comparecencia de los médicos que atienden al Pontífice.
El Papa sigue con "buen humor"Mantiene el buen humor, aseguran fuentes vaticanas, y está al tanto de los rezos que se realizan por él a diario en la Plaza de San Pedro.
El parte médico de este miércoles por la tarde concretó que "las condiciones clínicas del Santo Padre en las últimas 24 horas han mostrado una ligera mejoría. La ligera insuficiencia renal observada en los últimos días ha disminuido". Sin embargo un día más el parte vaticano continuó calificando de "reservado" el pronóstico del Papa y anunció que está recibiendo sesiones de fisioterapia respiratoria.
El Vaticano ha comunicado que el papa Francisco ha dormido "bien" y está "descansando".
El Papa presenta una ligera mejoría este miércolesLas condiciones clínicas del Santo Padre han mostrado una leve mejoría este miércoles. El parte médico facilitado esta tarde indica que ha remitido la leve insuficiencia renal de días anteriores y el TAC torácico ha evidenciado una evolución normal del cuadro fisiológico pulmonar. Los exámenes hematológicos han confirmado una mejoría desde ayer.
El Papa mantiene la oxigenoterapia de alto flujo y no ha tenido ninguna crisis respiratoria nueva. Continúa la fisioterapia respiratoria. Aunque registra una mejoría leve, se mantiene el pronóstico reservado.
Esta mañana, el Papa ha recibido la Eucaristía y ha dedicado la tarde a la actividad de trabajo, firma de documento y repaso de textos. Fuentes vaticanas han añadido esta tarde que está sentado, pero que se mueve y que habla con los médicos y con sus colaboradores.
El Papa continúa con oxígenoEl Papa sigue con oxígeno y no está fuera de peligro. Su estado sigue siendo crítico y el pronóstico es reservado, ha señalado Mateo Bruni.
Probablemente, ha añadido el portavoz del pontífice, a final de semana comparecerán los médicos que están tratando al Papa en el Policlínico Gemelli de Roma.
A la espera del tercer TACEl Papa está despierto, sentado en un sillón y recibiendo los fármacos prescritos por los médicos para la neumonía bilateral que padece y la infección múltiple respiratoria. El Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Mateo Bruni, ha señalado que esta tarde se dará información a partir de las 19 horas, sobre el resultado del tercer TAC que se le ha realizado al Pontífice, para saber la evolución de la neumonía bilateral.
El Papa atiende los asuntos que necesitan firma personalEn cuanto puede, Francisco atiende los asuntos que requieren una firma personal, como es el caso de varias canonizaciones importantes a las que se dio aprobación definitiva y de la convocatoria de un Consistorio de cardenales en Roma, aunque todavía sin fecha. Gestos, todos, que se interpretan como una voluntad de futuro en Francisco, mientras dura su convalecencia hospitalaria.
El Papa, despierto y sentado en el sillónEl portavoz del papa Francisco ha dicho ante los medios que el pontífice está "despierto y sentado en el sillón recibiendo la terapia". Actualmente, se encuentra con ayuda de oxígeno.
Eucaristía a diarioLos parámetros hemodinámicos del Papa siguen siendo estables. Su pronóstico es reservado desde hace días y recibe la Eucaristía a diario.
La condición del Papa sigue siendo "crítica"En las últimas horas el Vaticano informó de que la condición clínica del Santo Padre sigue siendo crítica, aunque estacionaria. Y no se habla de nuevas mejorías, aunque sean leves como se dijo a comienzos de la semana.
Hoy se conocerá el resultado del tercer TAC"El Papa ha pasado una noche tranquila y está descansando", es el escueto comunicado que ha emitido pasadas las ocho de la mañana la Sala de Presa del Vaticano. Hoy deberá darse a conocer el resultado del tercer TAC que se le ha realizado al Pontífice, para saber cómo evoluciona la neumonía bilateral que le fue diagnosticada, además de una infección respiratoria múltiple y una leve insuficiencia renal que no preocupa en exceso a los médicos.
El papa Francisco ha pasado una noche "tranquila" y sigue "descansando", según el último parte médico del Vaticano.
El Vaticano ha informado este martes de que las condiciones de salud del Papa Francisco siguen siendo "críticas" pero "estables" tras doce días ingresado en el hospital Gemelli de Roma por la neumonía bilateral que sufre. Esta tarde se le ha practicado un TAC y los resultados se conocerán en los próximos días. El pronóstico sigue siendo reservado.
"Las condiciones del Santo Padre continúan críticas pero estables. No se han verificado episodios agudos respiratorios y los parámetros hemodinámicos siguen siendo estables", se lee en el parte diario.
Esta mañana, tras haber recibido la Eucaristía, el pontífice ha retomado algunas tareas laborales desde la habitación del hospital.
El Papa Francisco ha invitado a "caminar juntos" y a confrontarse con la realidad concreta de los migrantes en su mensaje para la Cuaresma 2025 y ha recordado las palabras de Santa Teresa de Jesús: "Espera, espera, que no sabes cuándo vendrá el día ni la hora".
En su mensaje, publicado este martes por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Francisco, que se encuentra hospitalizado desde hace 11 días por una neumonía bilateral, recuerda que "con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza", se inicia "la peregrinación anual de la santa cuaresma, en la fe y en la esperanza".
El Vaticano sigue con actividad normalEntre tanto en el Vaticano sigue la actividad normal con fieles que vienen con motivo del jubileo y turistas que se acercan a la Basílica de San Pedro y a los Museos Vaticanos. Entre ellos muchos españoles, que destacan del Papa su cercanía a los pobres, desde el inicio de su pontificado.
Nueva comparecencia de los médicosPor el momento no cabe otra cosa que esperar qué van diciendo los médicos del Policlínico Gemelli, que esta semana volverán a comparecer, aunque no hoy martes. Francisco ha pasado ya 12 noches ingresado y continúa con la terapia para atajar la infección múltiple que padece, además de la insuficiencia renal que le ha sido detectada, aunque está última no preocupa en exceso a los médicos.
El papa Francisco recibió este lunes al secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, y al sustituto de la Secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra, según ha informado este martes la oficina de prensa de la Santa Sede. Durante la visita, el papa firmó algunos decretos para la beatificación, ha dicho el Vaticano, sin dar más detalles.
En las últimas horas, el Pontífice ha experimentado una "ligera mejoría" y no ha sufrido nuevas crisis respiratorias, según la información difundida por la Santa Sede a última hora de este lunes. No obstante, sus condiciones clínicas continúan "siendo críticas", continua recibiendo oxígeno, aunque la insuficiencia renal leve registrada el domingo "no es motivo de preocupación".
"El papa ha descansado bien, toda la noche", fue el escueto mensaje del Vaticano, mientras se espera un nuevo parte médico esta tarde, en el día 12 de su hospitalización por una neumonía bilateral y otras complicaciones.
El papa Francisco ha descansado bien durante toda la noche, según afirma el Vaticano en el primer parte médico del día. También asegura que su estado sigue siendo "crítico" mientras lucha contra la neumonía bilateral.
Cientos de personas se reúnen en la Plaza de San Pedro para rezar un rosario por la salud del Papa Francisco.
Roma reza por Francisco | Vídeo: Paco Paniagua 19:1024-02-2025 19:10Sigue trabajandoEsta mañana ha recibido la Eucaristía en el hospital Gemelli de Roma mientras que en la tarde "ha retomado su actividad laboral".
También por la tarde, ha vuelto a llamar telefónicamente al párroco de la Franja de Gaza para expresarle su "paterna cercanía".
El papa "agradece a todo el pueblo de Dios que en estos días se ha unido para rezar por su salud", termina el comunicado sobre su estado de salud de esta tarde.
"Las condiciones clínicas del Santo Padre, en su estado crítico, demuestran una leve mejoría. Tampoco en la jornada de hoy se han verificado episodios de crisis respiratorias asmáticas. Algunos exámenes del laboratorio han mejorado", indica el parte de esta tarde.
Asimismo, el control de la "leve" insuficiencia renal detectada el día anterior "no suscita preocupación".
El papa continua con la terapia de oxígeno, pero con flujos a un porcentaje "levemente reducidos" a los días anteriores. Los médicos, a tenor de la complejidad de su cuadro clínico y de forma prudencial, prefieren mantener el pronóstico reservado.
El Vaticano ha comunicado este lunes que el estado de salud del Papa Francisco ha mejorado ligeramente y no ha sufrido ninguna crisis respiratoria durante el día de hoy.
Afirman, además, que la insuficiencia renal que le habían detectado "no es preocupante", pero su pronóstico sigue siendo reservado.
Afluencia normal en San PedroEntretanto, en la Plaza d San Pedro en el Vaticano, continúa la afluencia normal de turistas y fieles, aumentada estos días por el inicio del Jubileo, que se espera traiga a Roma a cientos de miles de católicos a lo largo del año. Eso sí, todos miran a las ventanas del Palacio Apostólico donde el Papa no se encuentra.
Optimismo y pesimismo en otros cardenalesDesaniman algunas declaraciones como las efectuadas por el cardenal Timoteo Dolan, arzobispo de Nueva York y recogidas en la prensa de su país, señalando que el Papa está probablemente cercano a la muerte y pide a los católicos estar próximos a él. Otros, sin embargo son más optimistas y están convencidos de que la terapia que se le está aplicando a Francisco, dará resultado y superará la neumonía.
"La noche ha transcurrido bien. El papa ha dormido y está descansando", fue el escueto comunicado de la oficina de prensa del Vaticano a primeras horas de la mañana y después fuentes vaticanas añadieron que se despertó, que "su humor es bueno" y que "se alimenta con normalidad".
Inquietud y esperanza en RomaInquietud y esperanza. Son las dos sensaciones que se viven aquí en Roma, ante el quiebro de salud que ha tenido el papa Francisco. La última notificación del Vaticano habla de que el Pontífice ha pasado buena noche y que está descansando. En días anteriores señalaba que se había levantado, había rezado en la capilla y que comía normalmente.
En la última analítica de sangre de la que informó el Vaticano este pasado domingo, se había apreciado una "insuficiencia renal leve" que en ese momento estaba "bajo control". Francisco también está siendo sometido a oxigenoterapia.
El Pontífice cumple este lunes diez días en el Hospital Gemelli de Roma, donde el pasado sábado experimentó un agravamiento de su estado debido a una crisis asmática como consecuencia de la neumonía bilateral de la que ha sido diagnosticado.
Homenaje en el exterior del Hospital GemelliLos fieles han dejado velas y mensajes para el papa Francisco bajo la estatua de Juan Pablo II
donde se encuentra ingresado en estos momentos
Así fue el apagón eléctrico del 28 de abril 2025 que dejó a España sin luz durante casi 10 horas
Última hora de Renfe: en directo el "sabotaje" que denuncia Óscar Puente por un robo de cable
El 59,6% de la población asegura que la información recibida durante el apagón fue insuficiente
Android iOS Síguenos en
TikTokFacebookWhatsapp Copyright © Uniprex
C/ Fuerteventura 12 San Sebastián de los Reyes
La atención a la salud mental es una de las prioridades del Gobierno en el ámbito sanitario
el Ministerio de Sanidad cuenta con el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 y el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como un estado de bienestar en el que el individuo es consciente de sus propias capacidades
puede manejar las tensiones normales de la vida
puede trabajar de manera productiva y fructífera
es un derecho humano fundamental y un elemento esencial para el desarrollo personal
El abordaje de la salud mental se ha convertido en uno de los retos más importantes del Sistema Nacional de Salud
especialmente tras la pandemia de COVID-19
La crisis sanitaria provocada por este virus aumentó en muchos países la prevalencia de trastornos como la ansiedad o la depresión y complicó otras patologías mentales ya diagnosticadas antes de la pandemia
es el instrumento que encauza todas las actuaciones para mejorar la salud mental en España
tiene como objetivo principal reducir y prevenir la conducta suicida en la población
con especial atención en los grupos en situación de vulnerabilidad
con un importante énfasis en la protección de la salud mental
la nueva estructura del Ministerio de Sanidad incorpora un Comisionado para la Salud Mental para el impulso de nuevas políticas en la materia
Los objetivos de esta estrategia son mejorar la salud mental de la población en todos los niveles y ámbitos del Sistema Nacional de Salud
atender y acompañar de forma integral a las personas con problemas de salud mental desde el respeto a los derechos humanos
apoyar a sus familias y promover un modelo de atención integral y comunitario que favorezca la recuperación e inclusión social
Esta estrategia se basa en un modelo de recuperación a través de un sistema de atención comunitaria
Este método no solo busca reducir los síntomas de un trastorno diagnosticado
sino que el paciente retome su vida normal en todas las áreas (familia
la recuperación de la salud mental se concibe como un proceso único para cada persona
en el que se establece una relación de colaboración con el profesional sanitario para crear conjuntamente planes de tratamiento
La estrategia está dirigida a toda la población
en especial a las personas con problemas de salud mental que reciben atención sanitaria en el Sistema Nacional de Salud (SNS)
a sus profesionales (del ámbito clínico y de gestión)
organizaciones y proveedores de asistencia sanitaria en el SNS
a las familias de las personas con problemas de salud mental y a todas aquellas entidades académicas y sociales y agentes involucrados en la mejora de la salud mental en España
de acuerdo con el reparto de competencias en Sanidad
se desarrollan en estrecha colaboración con las comunidades autónomas:
El Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 abarca iniciativas como:
Entre las acciones clave de este Plan para combatir la conducta suicida destaca la intensificación de medidas de prevención
limitando el acceso a métodos letales y fortaleciendo el control sobre la tenencia de armas y sustancias tóxicas
propone el desarrollo de campañas de sensibilización y mejora la formación de los profesionales de los medios de comunicación para una cobertura responsable de este fenómeno
como el desarrollado por los ministerios de Universidades y Sanidad
especialmente dirigido a la población más joven
Las personas mayores son otro grupo de población considerado vulnerable en este ámbito
tanto el Plan de Acción de Salud Mental como el Plan de Acción Para la Prevención del Suicidio incluyen iniciativas centradas en este colectivo
el desarrollo de programas de apoyo a mayores en situación de soledad no deseada
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, ofrecerle una mejor experiencia de usuario y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la Política de cookies
La revista gratuita referente en la comarca de la Safor
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP147.45.197.102
Una Generalitat espectral
Ocho años sin un Fitur ambicioso
Més periodisme! (el 'bulo' mata)
L'amor pot amb tot
Pacificar el carril bici-peatonal de la fachada marítima de Gandia
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña
arrancará una campaña de un año de duración sobre la salud de la madre y el recién nacido
se exhortará a los gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos
y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo
la OMS y sus asociados difundirán información útil para ayudar a que los embarazos y los partos sean saludables
Visite la página principal de la campaña del Día Mundial de la Salud 2025
cada año pierden la vida trágicamente cerca de 300 000 mujeres durante el embarazo o el parto
más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y alrededor de dos millones más nacen muertos
Estas cifras equivalen aproximadamente a una muerte prevenible cada siete segundos
cuatro de cada cinco países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030
y uno de cada tres no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal
necesitan una atención de alta calidad que las apoye física y emocionalmente
Los sistemas de salud deben evolucionar para gestionar los numerosos problemas de salud que inciden en la salud de la madre y el recién nacido
No se trata solamente de complicaciones obstétricas directas
también se incluyen las afecciones de salud mental
las enfermedades no transmisibles y la planificación familiar
las mujeres y las familias deberían tener el apoyo de leyes y políticas que salvaguarden su salud y sus derechos
A continuación indicamos lo que se puede hacer en apoyo de la campaña:
Visite la página principal de la campaña del Día Mundial de la Salud 2025
Para poder utilizar este menú son necesarias las teclas de cursor
Esta iniciativa llenará la nevera del Mercado de Lesseps de alimentos de los comercios del barrio que no se pueden vender por su aspecto
se dio el pistoletazo de salida a la prueba piloto de la nevera solidaria del Mercado de Lesseps
Una inauguración que tuvo un ambiente festivo
estaba enmarcada en la programación de actividades que tenía preparado el Mercado con motivo de la Fiesta Mayor de la Salut
El objetivo de la nevera solidaria es la de fomentar el aprovechamiento de toneladas de alimentos o productos frescos
luchando así contra el despilfarro alimenticio y facilitando el acceso al vecindario que tenga necesidad
¿Sabías que en Cataluña se tiran 262.471 toneladas de alimentos aprovechables cada año
Los alimentos desperdiciados equivalen a las necesidades alimenticias de medio millón de personas durante un año
El proyecto de la nevera solidaria llenará la nevera del Mercado de Lesseps de alimentos de los comercios del barrio que se tienen que tirar
En la nevera únicamente se pueden poner excedentes comerciales (nunca comida de particulares)
la comida a los paradistas del Mercado y comercio vinculado al proyecto y lo colocarán en la nevera; por otra parte
revisarán los productos diariamente con el fin de valorar cuándo se tienen que sacar de la neveray se encargarán de la limpieza de la nevera
La iniciativa está impulsada por Salutem (Plan Comunitario del barrio de la Salud)
el CAP Larrard y el vecindario de la Salud
del Instituto Municipal de Mercados de Barcelona
la red de neveras solidarias y el distrito de Gracia
La nevera está situada en la segunda planta del Mercado de Lesseps (calle Maignon
38) y los horarios son de lunes a sábado de 8.30 a 20 h
Si quieres participar puedes escribir un correo a:
Clara Almazán y Adrián Pérez
premiados en la I Jornada de Investigación del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud por sus contribuciones sobre el estigma de la obesidad y la salud mental de los profesionales sanitarios
El tribunal evaluador de la I Jornada de Investigación del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud
formado por tres profesores/as del departamento
escogió las comunicaciones orales presentadas por Clara Almazán y Adrián Pérez como ganadoras en las categorías “Jóvenes investigadores” y “Profesorado”
Clara Almazán es estudiante predoctoral y miembro del Grupo de Investigación de Problemas Relacionados con la Alimentación y el Peso (PRAP)
Combina la investigación con la práctica clínica
titulada “Estigma de la obesidad y alteraciones alimentarias en adolescentes: un estudio longitudinal”
presentó algunos resultados del proyecto WB-Sad
se encuentran la alta prevalencia del estigma hacia el peso entre adolescentes y el efecto predictor del estigma interiorizado en la insatisfacción corporal y alteraciones de la conducta alimentaria a dos años vista
La presentación subrayó la necesidad de desarrollar estrategias preventivas para mitigar los efectos negativos del estigma
promoviendo la salud integral de los adolescentes
que contó con la participación de más de 350 trabajadores/as de hospitales y otros centros sanitarios de Aragón y la provincia de Málaga
obtuvo resultados positivos en cuanto a la efectividad de la intervención y la adherencia al tratamiento
La presentación destacó la necesidad de complementar estos resultados con el estudio de la implementación del programa online
con el objetivo de que pueda convertirse en una herramienta de uso generalizado más allá del presente estudio
Los ganadores de la jornada recibirán como premio la inscripción a un congreso de su elección
Líder en los rankings internacionales y referente en investigación
los institutos de investigación y los servicios en un entorno natural donde vivir experiencias únicas
© 2025 Universitat Autònoma de Barcelona
Librería Jurídica Online Profesional
Medio millón de metros cuadrados, zonas verdes y edificios emblemáticos, así será la Ciudad de la Justicia que se levantará en junio
Dichas y desventuras de la propia torpeza
Qué hay en las páginas de la “Biblia” de la criptografía que fue censurada en Estados Unidos
El Supremo rechaza imputar a Juan Carlos I por cinco delitos fiscales
La necesidad de reformas urgentes en el sector del arte español
Salvador González llama a los Estados a ratificar el Convenio para la Protección de la Abogacía en el World Law Congress 2025
La incidencia de la edad y el género en las pensiones de viudedad, a debate en una nueva jornada Jubilare organizada por el Colegio de Registradores
El Gobierno aprueba una instrucción para aplicar la prohibición de los vientres de alquiler
Noticias JurídicasOrigen https://noticias.juridicas.com
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº6 de Barcelona ha emitido una sentencia condenatoria contra el Servei Català de la Salut por no haber proporcionado la información adecuada a una mujer embarazada sobre la posibilidad de realizar pruebas para detectar el síndrome de Down
lo que resultó en la ausencia de un diagnóstico prenatal
La resolución establece una compensación económica de 350.000 euros para los padres y su hija afectada
abogado de la mujer embarazada y representante de la asociación el Defensor del Paciente
se recibieron alertas externas al hospital que indicaban una alta probabilidad de que su hija tuviera síndrome de Down
pero el hospital afirmó que no había signos de anomalías y no les informó sobre otras alternativas para llevar a cabo la prueba
aunque el test prenatal no invasivo (TPNI) no estaba cubierto por el sistema público en ese entonces
su existencia era conocida y debió ser ofrecida a la madre
Esta falta de información impidió un diagnóstico temprano del síndrome y privó a la madre de su derecho a interrumpir voluntariamente el embarazo
“La sentencia reafirma el deber de informar a toda gestante durante el embarazo
especialmente ante posibles riesgos genéticos o cualquier condición que afecte la viabilidad del bebé
Este importe servirá para procurar atención especializada y los cuidados de la niña durante toda su vida”
El abogado considera que este fallo judicial representa un paso significativo hacia la justicia para familias en situaciones similares y destaca la necesidad de mejorar los protocolos en ginecología y obstetricia
subrayando la importancia de una atención médica responsable
Información relevante sobre tratamiento de datos de carácter personal en Jurimetría
Cada semana seleccionaremos una para publicarla
Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin el permiso de los titulares
en su vigesimoséptimo día hospitalizado por problemas respiratorios
El día a día del papa Francisco en el hospital
Sus jornadas transcurren ejercitándose con fisioterapia respiratoria y motora y recibiendo altos flujos de oxígeno con cánulas nasales
sustituidas por la noche con la ventilación mecánica no invasiva
La radiografía de tórax del Papa confirma su mejoría tras 27 días hospitalizado
permanece ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero por una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios
La reforma económica: uno de los grandes logros del Papa
uno de los logros del Papa ha sido la reforma total de la gestión de las arcas del Vaticano
objeto en el pasado de enormes irregularidades
como se ha comprobado en diferentes juicios
incluido el que condenó al cardenal Angelo Becciu
antiguo Sustituto de la Secretaría de Estado
Con la creación de la Secretaría de Economía
que gestiona todo el patrimonio inmobiliario y también los fondos que antes estaban a disposición de la Secretaría de Estado
el Papa ha dado transparencia y sobre todo control a las cuentas
Además de aprobar medidas para el menor gasto de los cardenales y crear una comisión para buscar fondos ante la bajada de las donaciones
El Papa ya no está "en inminente peligro por la afección"
dichas fuentes apuntan que su situación "sigue siendo compleja" y su equipo médico se mantiene cauto
El papa Francisco no tiene previstas visitas a lo largo del día
el papa Francisco no tiene previstas visitas externas en su habitación en la décima planta del hostital Gemelli de Roma
lo único que han confirmado es que seguirá desde la televisión los ejercicios espirituales de la Curia Romana por la Cuaresma
que se celebran mañana y tarde en el aula Pablo VI del Vaticano
El Papa cumple mañana 12 años al frente de la iglesia católica
se cumplirán 12 años desde que Jorge Bergoglio fuese designado Papa en 2013
"Esperemos que siga mejorando y que pueda retomar su agenda para el Año Santo"
un fiel italiano que sigue de cerca toda la información que ofrecen sobre el estado de salud del papa
Numerosos fieles rezan frente al hospital por la salud del papa Francisco
Numerosos católicos pasan durante las últimas horas por el hospital Gemelli de Roma
Allí rezan por la recuperación del papa Francisco y para que siga mejorando su salud
El Papa continua con su terapia farmacológica y recibe altos flujos de oxígeno
continua con su terapia farmacológica y recibe altos flujos de oxígeno con cánulas nasales durante el día y la ventilación con la máscara en las últimas horas
El papa Francisco sigue de buen humor y es optimista con su recuperación
Según han explicado también fuentes de El Vaticano
el estado de ánimo del papa Francisco es bueno
ya que al encontrarse mejor puede conversar con las personas que le rodean en el hospital Gemelli de Roma
El pontífice continuará por videoconferencia los ejercicios espirituales por Cuaresma
En la jornada de hoy, el papa Francisco continuará siguiendo en vídeo los ejercicios espirituales de la Curia Romana por la Cuaresma que se celebran mañana y tarde en el aula Pablo VI del Vaticano
después de que los médicos señalaron la necesidad de continuar recibiendo la terapia en "ambiente hospitalario"
el Vaticano explicó que "no hay una indicación exacta de cuándo debería salir" y consideró "prematuro hacer una evaluación de lo que podría necesitar cuando salga del hospital"
El Papa ha pasado de nuevo una noche tranquila y continúa su recuperación
Los fieles esperan la reaparición del papa Francisco en el Jubileo
El estado de ánimo del Papa Francisco es bueno
Fuentes vaticanas explicaron que el estado de ánimo de Francisco es bueno
"Las condiciones clínicas del Santo Padre siguen siendo estables
Las mejoras registradas en los últimos días se han consolidado más
como confirman los exámenes de la sangre y la buena respuesta a la terapia farmacológica"
que sigue estable dentro del cuadro clínico complejo
El Papa cumple este jueves 12 al frente de la iglesia católica
Continúan las muestras de cariño en el exterior del hospital
Numerosas personas se siguen acercando al exterior del hospital donde está hospitalizado el Papa para dejar velas
Desmienten que se vaya a hacer una habitación medicalizada en el Vaticano
Varios medios de comunicación habían publicado que se estaban realizando obras para instalar una habitación medicalizada en la residencia del pontífice en el Vaticano
fuentes vaticanas han asegurado este martes que esto es falso
a pesar de la mejoría de las condiciones clínicas del Papa
después de que en el último se comunicase una nueva mejora en sus condiciones clínicas y los médicos levantarán el pronóstico reservado
El Papa deberá continuar ingresado a pesar de la mejoría
El Pontífice presenta una "mejoría consolidada"
según el último informe médico emitido este lunes
aunque deberá continuar en el hospital Gemelli de Roma unos días
más dada la complejidad de su situación clínica y el importante cuadro infeccioso presentado en el momento del ingreso
que permanece ingresado desde el 14 de febrero a consecuencia de una neumonía bilateral
deberá continuar con la terapia farmacológica
El jueves se celebra en una iglesia argentina de Roma una misa por el aniversario de la elección de Bergoglio
El jueves 13 de marzo, a las 19:00 horas, en la iglesia nacional argentina de Santa María la Mayor de Roma, en la Plaza Buenos Aires
se celebrará una misa de acción de gracias con motivo del 12º aniversario de la elección del papa Francisco
Esto se puede leer en las redes sociales de la Embajada Argentina ante la Santa Sede
En el post la exhortación: “¡Sigamos orando por su salud!”
Cartas de los niños hospitalizados en el Bambino Gesù
Los pequeños pacientes del Hospital Pediátrico Bambino Gesù han realizado numerosos dibujos con ‘consejos’ sobre cómo pasar el tiempo dirigidos al papa Francisco que
se encuentra hospitalizado desde hace semanas
te aconsejo que te regale una PlayStation"
sino también mensajes de cercanía para una pronta recuperación
"Mi oración por ti" se lee en el dibujo de Nico
El cardenal Koch dirige el rezo del rosario de hoy por la salud del Papa
Prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos
presidirá esta tarde el rezo del rosario por la salud del papa Francisco en el Aula Pablo VI del Vaticano
El rosario se rezará a partir de las 18:00 horas
Pasolini: "Esperamos que este tema de la vida eterna sea una medicina más"
se ha acordado del Papa en los ejercicios de los martes de la Curia Romana en el Aula Pablo VI del Vaticano
"Sabemos que está en comunión de oración y escucha con nosotros
Esperamos que este tema de la vida eterna sea una medicina más en estos días tan especiales y de prueba para él"
dice el director del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Policlínico San Martino
"El hecho de que el Papa esté mejorando es positivo
significa que la terapia antibiótica ha conseguido mantener bajo control la infección polimicrobiana
Ahora hay que ver qué ha dejado en el sentido de que el retroceso de la infección después de 4 semanas podría haber dejado daños en el organismo en la capacidad respiratoria del Santo Padre"
director del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Policlínico San Martino de Génova
tal y como recoge el diario italiano La Repubblica
ha apuntado a que hay que ver cuánto tiempo durará la dependencia del oxígeno
si será temporal o si el pontífice se recuperará completamente
El pontífice seguirá en vídeo los ejercicios espirituales de la Curia Romana
Mientras continúa en su ingreso hospitalario
volverá a seguir en vídeo los ejercicios espirituales de la Curia Romana por la Cuaresma en el Aula Pablo VI del Vaticano
El Papa se ejercita con fisioterapia motora y respiratoria
El Papa continuará este martes su reposo en el apartamento privado de la décima planta del Gemelli
mientras se ejercita con fisioterapia motora y respiratoria
recibe altos flujos de oxígeno con cánulas nasales y por la noche usa la ventilación mecánica
La situación del Papa "sigue siendo compleja" y mantienen la cautela
Este lunes los médicos decidieron levantar el pronóstico reservado
lo que se traduce en que el pontífice "no está en inminente peligro por la infección" respiratoria y la neumonía bilateral
apuntan que su situación "sigue siendo compleja" y su equipo médico se mantiene cauto
Se consolidan las mejoras clínicas del Papa de los últimos días
Se consolidan las mejoras clínicas del Papa de los últimos días
El Papa pasa una noche tranquila tras una nueva mejora en sus condiciones clínicas
El papa Francisco pasó una noche tranquila y se despertó en torno a las 8:00 de la mañana
ha informado este martes la oficina de prensa del Vaticano
después de que en el último parte médico se comunicase una nueva mejora en sus condiciones clínicas y los médicos levantaran el pronóstico reservado
Mantiene tanto la fisioterapia motora como resporatoria
El Papa expresa su cercanía a afectados por inundaciones en Bahía Blanca en un telegrama
ingresado en el hospital Gemelli de Roma por problemas respiratorios
expresó su cercanía a los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca
El papa Francisco seguirá ingresado unos días más
dada la complejidad del cuadro clínico y el importante cuadro infeccioso presentado en el momento del ingreso
"será necesario continuar la terapia médica farmacológica en régimen hospitalario durante algunos días más"
el Papa ha podido seguir los ejercicios espirituales en conexión con el Aula Pablo VI
después ha recibido la Eucaristía y se ha dirigido a la capilla de su apartamento privado para un momento de oración
el Pontífice se unió de nuevo a los ejercicios espirituales de la Curia por videoconferencia
y alternó oración y descanso durante el día
El Papa ya no está en "peligro inminente": consolida su mejoría tras 25 días hospitalizado
El papa Francisco ha mostrado una nueva mejora en sus condiciones clínicas
tras 25 días ingresado en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas respiratorios
y sus médicos consideran que no se encuentra en peligro "inminente"
otro tipo de amenazas: las teorías de la conspiración y los bulos que corren sin control por las redes sociales casi un mes después de que Francisco se ocultara del mundo en el hospital Gemelli de Roma por sus graves problemas respiratorios
En la tarde de este lunes se espera un nuevo parte médico tras 25 días ingresado en el hospital Gemelli de Roma por problemas respiratorios y si continúa estable se prevé que las comunicaciones sobre su salud se faciliten en días alternos
Los médicos no emitieron su parte el domingo pero sí lo harán este lunes y por el momento han mantenido una posición cauta
pues su cuadro clínico continúa siendo "complejo" y
El pontífice siguió en vídeo los ejercicios espirituales
el papa Francisco ha seguido en vídeo la predicación de esta mañana de los ejercicios espirituales de la Cuaresma
está informado de lo que ocurre en el mundo desde su habitación de hospital y el domingo recibió al secretario de Estado vaticano
El papa pasó "una noche tranquila" y tras despertarse ha retomado el tratamiento
así como la fisioterapia motora y respiratoria
Francisco continúa alternando altos flujos de oxígeno con cánulas nasales por el día y la ventilación mecánica
El Papa está informado sobre las inundaciones en Bahía Blanca (Argentina)
que lleva 25 días ingresado en el hospital Gemelli de Roma por problemas respiratorios
está informado de las inundaciones registrados en Bahía Blanca (Argentina) y ha mostrado su cercanía al sufrimiento de los afectados
Son al menos 15 los fallecidos por las inundaciones
provocadas por intensas lluvias durante la madrugada del viernes en Bahía Blanca
La situación clínica del papa Francisco permanece estable
aunque su cuadro médico sigue "siendo complejo" por lo que sus médicos mantienen el pronóstico reservado
El Pontífice prosigue con la terapia respiratoria y motora y la fisioterapia
además de la dieta prescrita por los médicos
el Vaticano ofrecerá un nuevo parte médico para actualizar la evolución del pontífice
Encuentros con autoridades vaticanas "insertados" en su hospitalización
Fuentes vaticanas aseguran que la idea de Francisco es "insertar" encuentros con autoridades de la Santa Sede "en su hospitalización" en el Gemelli
pues "sirven como una ocasión para actualizarle sobre la situación de la Iglesia y el mundo"
Sobre todo porque su permanencia y eventual convalecencia puede ir para largo
como ocurrió con los 55 días que el papa Wojtyla estuvo ingresado por una infección de citomegalovirus contraída tras las dos operaciones practicadas a causa del atentado de mayo de 1981
Francisco se muestra preocupado por la actualidad
El pontífice argentino ha expresado su "preocupación" en el texto difundido por el Ángelus por unos hechos de máxima actualidad: la escalada de violencia en varios puntos de Siria por los todavía leales al régimen derrocado de Bashar al Assad
"He recibido con preocupación la reanudación de la violencia en algunas zonas de Siria
en el pleno respeto de todas las comunidades étnicas y religiosas de la sociedad y especialmente de los civiles"
El Papa lleva más de tres semanas oculto al mundo
El papa Francisco ya ha superado las tres semanas oculto al mundo y la única vez que su voz -débil
afectada y en español- ha superado sus paredes fue el pasado jueves
con un audiomensaje en el que agradecía a los fieles que cada noche rezan por su salud en la Plaza de San Pedro
él sigue gobernando la Iglesia y está informado de lo que ocurre en el mundo desde su habitación de hospital
bautizada por Juan Pablo II como 'Vaticano tercero'
por sus muchos ingresos (después de la Santa Sede y el palacio de verano de Castelgandolfo)
no pudo presidir la misa por el Jubileo de los Voluntarios en la plaza de San Pedro del Vaticano pero se encargó de redactar su homilía
leída en su nombre ante miles de cooperantes por el cardenal oficiante
Lo mismo hizo con el tradicional Ángelus mariano
difundido por cuarto domingo consecutivo solo por escrito
ya que naturalmente no puede presidirlo desde la ventana del Palacio Apostólico
Czerny confirma que el Papa está informado de la visita de Grabois
también le agradeció la organización preliminar del evento jubilar de los Movimientos Populares de mediados de octubre y las "pertinentes y desafiantes reflexiones" realizadas en Argentina "sobre los grandes logros del papa Francisco y su recuperación
y sobre la misión de la Iglesia al acompañar a los pobres"
El cardenal Czerny sale en defensa del político argentino Juan Grabois tras la polémica por su visita al hospital
El Papa recibe con "preocupación" en el hospital la escalada de violencia en Siria
El estandarte con el escudo del papa Francisco presidió la misa del domingo
La misa del domingo estuvo presidida simbólicamente por el estandarte con el escudo del papa Francisco colgando de la logia central de la basílica de San Pedro
ante la ausencia del pontífice como consecuencia de su ingreso en el hospital Gemelli
Francisco se ausentó del Jubileo del Voluntariado
quinto gran evento en este Año Santo y que este domingo reunió a 25.000 peregrinos en una misa en la Plaza de San Pedro
entre cooperantes y miembros de Protección Civil de todo el mundo
25.000 peregrinos pudieron escuchar la homilía del Papa leída en su nombre
El papa preparó una homilía para el Jubileo del Voluntariado
entre cooperantes y miembros de Protección Civil de todo el mundo
por el Jubileo del Voluntariado: "El mundo está en manos de poderes malignos"
Francisco agradece a los voluntarios "la ternura" con la que cuidan en el Ángelus
El Papa prepara las homilías que después son difundidas por escrito
Francisco se limita a preparar las homilías o catequesis
que después son difundidas por escrito por el Vaticano
desde que ingresó en el hospital Gemelli de Roma hace 25 días por una neumonía bilateral
El pontífice también tiene palabras de agradecimiento a los que rezan por su recuperación
El papa Francisco asimismo agradeció a quienes rezan por su recuperación: "¡Gracias de corazón a todos
para después unirse "espiritualmente" desde el hospital con la Curia Romana
en ejercicios espirituales por la Cuaresma
permanece ingresado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral y
no ha podido asomarse a la ventana del Palacio Apostólico para el Ángelus ni presidir las misas o ritos de estas semanas
El Papa agradece a médicos cuidados en su hospitalización y a quienes asisten a los enfermos
La imagen original de la Virgen de Fátima viajará en octubre a Roma
La imagen original de la Virgen de Fátima
viajará el próximo mes de octubre a Roma por petición del papa Francisco y con motivo del Jubileo de la Espiritualidad Mariana
El Santuario de Fátima informó en un comunicado enviado este domingo a EFE de que será la cuarta vez que la imagen se desplaza a la capital italiana
La nota explica que el santo padre hizo la petición hace algunos meses a través del Dicasterio para la Evangelización
y así los días 11 y 12 de octubre la imagen saldrá de la Cova da Iria
El domingo recibió la eucaristía en la capilla del apartamento privado del Gemelli
El papa Francisco ha continuado con la fisioterapia motora y respiratoria
y ha podido recibir la eucaristía en la capilla del apartamento privado en la décima planta del Gemelli
Las fuentes vaticanas indican que la situación sigue siendo como la descrita en el parte médico del sábado
el último emitido por ahora: el Papa muestra una "gradual y leve mejoría" y una "buena" respuesta a la terapia
El Papa siguió por vídeo un encuentro de la Curia desde el hospital
El papa Francisco siguió este domingo por vídeoconferencia desde el hospital Gemelli de Roma los ejercicios espirituales de la Curia Romana en el Vaticano
en su vigésimo cuarto día ingresado por sus problemas respiratorios
se ha conectado con estos ejercicios espirituales de la Cuaresma que reúnen a la Curia en el Aula Pablo VI del Vaticano y en los que no puede participar en persona al estar ingresado
Aunque los cardenales y miembros de la Curia no podían verle
El pontífice se dedica al reposo en el apartamento privado de la décima planta del Gemelli
El Papa se dedica al reposo en el apartamento privado de la décima planta del Gemelli
Ya ha superado las tres semanas oculto al mundo y la única vez que su voz -débil
él sigue gobernando la Iglesia y está informado de lo que ocurre en el mundo desde su habitación de hospital y recibió el domingo al secretario de Estado vaticano
El Papa pasó una noche tranquila y se espera un nuevo parte médico
El papa Francisco pasó "una noche tranquila"
informó la oficina de prensa del Vaticano y en la tarde del lunes se espera un nuevo parte médico tras 25 días ingresado en el hospital Gemelli de Roma por problemas respiratorios
permanece hospitalizado desde el pasado 14 de febrero por una neumonía bilateral que en las últimas semanas le ha causado algunas crisis preocupantes
pero que ahora muestra una "gradual y leve mejoría"
ya que su cuadro clínico sigue siendo "complejo" y
El Papa recibe en el hospital a autoridades vaticanas para seguir la situación del mundo
El papa Francisco ha recibido a su secretario de Estado
este domingo por la mañana en el hospital Gemelli de Roma
donde se encuentra hospitalizado desde hace más de 20 días por sus problemas respiratorios
acudió el sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado vaticana
El pontífice está añadiendo estos encuentros a su hospitalización en el Gemelli y sirven como ocasión para actualizarle "sobre la situación de la Iglesia y del mundo"
en el mensaje que Francisco ha preparado para el Ángelus de este domingo
expresa su preocupación por la reciente escalada de la violencia en Siria
además de pedir la paz en diferentes países del planeta
Francisco envía por escrito una homilía y el Ángelus
solo mandó un breve mensaje de audio el pasado jueves a los fieles que rezan por él el rosario cada noche en la plaza de San Pedro
este domingo volvió a compartir sus reflexiones
Lo hizo con una homilía en la misa por el Jubileo de los Voluntarios en la plaza vaticana
que fue leída por el cardenal encargado de presidirla
Y también con su catequesis del Ángelus dominical
en el que como en las últimas tres semanas Francisco no pudo asomarse a la ventana del Palacio Apostólico
• Un momento durante el reparto de zumo de naranja
La Fundación Visit València ha conmemorado el Día Mundial de la Salud que se celebra este lunes
recordando a los ciudadanos y visitantes la importancia de adoptar hábitos de vida saludables
impulsado desde la Fundación Visit València
ha organizado una degustación de zumo de naranja
producto que es símbolo de un estilo de vida saludable
frente a la oficina de turismo de la plaza de l’Ajuntament
representantes de Quirónsalud han participado en esta acción tomando la tensión a los viandantes para resaltar la importancia que supone una atención médica de calidad a la hora de tratar y prevenir enfermedades
esta tarde la Clínica Ascires tomará el relevo y repartirá muestras de chocolate de una pureza superior al 85 %
ya que diversos estudios científicos han demostrado que es un alimento cuyas propiedades ayudan a reducir el riesgo de padecer problemas cardiovasculares
y facilitarán información para concienciar sobre hábitos saludables que ayudan al cuidado del corazón
ha explicado que desde la Fundación Visit València “queremos invitar a todos
tanto a quienes viven en nuestra ciudad como a quienes nos visitan
a que adopten hábitos de vida más saludables
recordamos que cuidarse es importante y que hacerlo en València es más fácil y agradable gracias a nuestro estilo de vida mediterráneo
nuestra gastronomía basada en productos de proximidad y nuestra Despensa del Mediterráneo
así como nuestra amplia oferta de servicios médicos de calidad”
el programa València Health de la Fundación Visit València refuerza su compromiso con la promoción de un estilo de vida saludable y aprovecha este Día Mundial de la Salud como una oportunidad para invitar a la población a pasar a la acción y reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro bienestar físico y mental
ya que la salud es un derecho fundamental y también una responsabilidad compartida
València apuesta por este enfoque saludable desde diferentes ámbitos y destaca
un concepto que pone en valor la dieta mediterránea y todos los beneficios que aporta para la salud a través de una alimentación equilibrada
Horarios: lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas
Sociedad
Última hora del Cónclave para elegir al nuevo Papa
su situación "sigue siendo compleja" y el equipo médico se mantiene cauto
El pontífice es un ferviente devoto del Cristo del Gran Amor
conocido en Argentina como el “Cristo de los futbolistas” y con unas raíces muy españolas
Lee la noticia completa aquí
El Vaticano ha negado que se estén realizando trabajos en la Casa Santa Marta
para acondicionar una habitación medicalizada
Según el último informe médico emitido el lunes por la tarde
"las condiciones clínicas del Santo Padre siguen siendo estables
los médicos decidieron retirar el pronóstico reservado
esto significa que el pontífice argentino "no está en inminente peligro por la infección" respiratoria y la neumonía bilateral que motivaron su ingreso hospitalario el pasado 14 de febrero
su situación sigue siendo delicada y su equipo médico mantiene una actitud prudente
El papa Francisco participó este martes de manera virtual en los ejercicios espirituales de la Curia Romana con motivo de la Cuaresma
ya que su mejoría le permite dialogar con quienes lo acompañan en el hospital Gemelli de Roma
Los fieles y peregrinos que visitan el Vaticano estos días
mientras el Papa permanece hospitalizado por sus problemas respiratorios
esperan que Francisco salga pronto del policlínico Gemelli de Roma y pueda reaparecer en los actos del Jubileo
Las noticias positivas sobre su evolución y la decisión de los médicos de levantar el pronóstico reservado han generado expectación sobre una posible reaparición pública del Pontífice
Algunos especulan incluso con la posibilidad de que se asome a la ventana de su apartamento en la décima planta del hospital después de 26 días ingresado por una neumonía bilateral
El Papa continuará este martes su reposo en el apartamento privado de la décima planta del Gemelli
Las fuentes también desmintieron que en la residencia de Francisco en el Vaticano
se hayan comenzado obras para hacer una habitación medicalizada
También adelantaron que este martes no habrá parte médico
El Papa Francisco siguió este martes en vídeo los ejercicios espirituales de la Curia Romana por la Cuaresma y su estado de ánimo es bueno
el pontífice se despertó en torno a las 8.00 hora local (07.00 GMT) y ha continuado con la fisioterapia motora y respiratoria
Es tranquilizador leer el comunicado que esta tarde ha enviado la Sala de Prensa de la Santa Sede. Lea íntegro el parte médico del Papa Francisco de 10 de marzo.
Fuentes vaticanas explicaron que el Pontífice, que lleva 25 días en el hospital, había sido informado de los aluviones registrados en Bahía Blanca y había mostrado su cercanía al sufrimiento de los afectados con la oración y el pensamiento.
Son al menos 16 los muertos por las inundaciones del pasado viernes en Bahía Blanca, producto de las intensas lluvias que azotaron la ciudad argentina, y se buscan a dos niñas desaparecidas.
Además, todavía hay más de un centenar de desaparecidos y 1.450 evacuados, que distribuidos en 13 centros de alojamiento.
El Papa Francisco expresó su cercanía a los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca, en Argentina. El Pontífice pidió consuelo para los deudos y los que sufren en estos momentos de dolor e incertidumbre, en un telegrama enviado al obispo de la ciudad, Carlos Alfonso Azpiroz.
"Apenado al enterarme sobre el desastre natural que está afectando a la región de Bahía Blanca, y que ha ocasionado tantas víctimas y daños materiales, ofrezco fervientes sufragios por el eterno descanso de los fallecidos. Así mismo, quiero hacer sentir mi cercanía espiritual a toda la población", se lee en el telegrama.
Y añade: "Suplicando al señor que conceda consuelo a los deudos y a cuantos sufren en es tos momentos de dolor e incertidumbre".
El Papa también pidió que el Señor "sostenga con su gracia a todos los que están comprometidos con la búsqueda de los desaparecidos y con el arduo proceso de reconstrucción de las zonas devastadas".
Desde su hospitalización, Francisco no aparece en público pero sí se le ha podido escuchar, pues el jueves de la semana pasada publicó un audio en el que, con una voz débil y en español, agradecía a quienes rezaban el rosario por su salud en la Plaza de San Pedro.
Ayer por mañana el Papa siguió por videoconferencia los ejercicios espirituales de la Curia Romana por la Cuaresma en el Aula Pablo VI del Vaticano y después recibió la eucaristía y acudió a rezar a la capilla del apartamento privado pontificio del hospital.
Por la tarde, volvió a conectarse con los ejercicios espirituales y luego dedicó el resto de la jornada a la oración y al reposo.
El Papa se dedica al reposo en el apartamento privado de la décima planta del Gemelli, mientras se ejercita con fisioterapia motora y respiratoria. Por el día, recibe altos flujos de oxígeno con cánulas nasales y por la noche usa la ventilación mecánica, con una máscara.
Francisco, de 88 años, permanece hospitalizado desde el pasado 14 de febrero por una neumonía bilateral que en las últimas semanas le ha causado algunas crisis preocupantes, pero que ahora muestra una "gradual y leve mejoría", con una "buena" respuesta a la terapia.
"En consideración de la complejidad de su cuadro clínico y de la importancia de la infección presentada en el momento de su ingreso será necesaria seguir, por más días, con la terapia médica farmacológica en ambiente hospitalario", sigue la nota.
Por eso los médicos han decidido levantar el pronóstico reservado, lo que quiere decir, según fuentes vaticanas, que el pontífice argentino "no está en inminente peligro por la infección" por la que fue ingresado, una neumonía bilateral.
No obstante, apuntan, su situación "sigue siendo compleja" y su equipo médico se mantiene cauto.
El Papa Francisco ha mostrado una nueva mejora en sus condiciones clínicas y sus médicos consideran que no se encuentra en peligro "inminente", informó este lunes la Santa Sede.
"Las condiciones clínicas del Santo Padre siguen siendo estables. Las mejoras registradas en los últimos días se han consolidado más, como confirman los exámenes de la sangre y la buena respuesta a la terapia farmacológica", informó el Vaticano en un comunicado.
El Plan especial urbanístico define los usos culturales del equipamiento
establece la titularidad pública y justifica el interés público de la expropiación
paso previo y necesario para poder adquirirlo
La Miranda es una asociación privada con vocación de servicio público que tiene como objetivos principales fomentar la interrelación personal potenciando la creatividad y la convivencia entre los vecinos y vecinas del barrio de la Salut
Desde el 2002 ejerce su actividad en este local privado
La bajada de ingresos a causa de la pandemia puso en riesgo la actividad del equipamiento
el Distrito de Gràcia podrá ceder la gestión a la entidad para que pueda mantener las actividades que ha llevado a cabo en las últimas dos décadas
situado en la avenida del Coll del Portell
forma parte de las actuaciones para fomentar la cultura previstas en el Plan estratégico del Park Güell 2023-2026
El INSST convocó en 2022 la primera edición del Premio a la Mejor Acción en Promoción de la Salud en el Trabajo dentro de las empresas de la Red Española de Empresas Saludables (REES)
una intervención que está integrada en un programa o conjunto de actividades más complejo; y que haya destacado dentro de ese programa
la satisfacción entre las personas trabajadoras
La acción presentada debe estar alineada con los objetivos de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027
Las categorías de Mejor Acción en Promoción de la Salud en el Trabajo son:
Es requisito para presentar la candidatura
ser una empresa perteneciente a la REES.
Para las acciones de la categoría “Trabajo inclusivo para personas con discapacidad”
se podrán presentar dentro de las empresas de la REES:
No podrán presentarse a esta categoría aquellas empresas que estén calificadas como Centro Especial de Empleo
es necesario enviar la información sobre la acción de acuerdo con el formulario disponible en esta sección
Algunas de las acciones reconocidas en años anteriores han sido:
La documentación es analizada y valorada por el Comité Técnico de Verificación de la Red Española de Empresas Saludables
y por un organismo/institución colaboradora especialista en el tema central de la acción
Las acciones son valoradas en base a los siguientes criterios:
Se seleccionarán una empresa ganadora del primer premio y dos accésits en cada categoría
es voluntario y totalmente gratuito para la empresa
se celebra el “Encuentro Abierto de la Red Española de Empresas Saludables”
durante el cual se hace entrega de este galardón
así como también se hace entrega de los diplomas de Buenas Prácticas a las empresas reconocidas en la última edición y los diplomas de las empresas reconocidas como Saludables y Sostenibles en Promoción de la Salud en el Trabajo
Para dicho encuentro se solicita a las tres empresas premiadas en cada categoría que elaboren un póster describiendo la acción llevada a cabo
Estos posters se presentan durante la jornada
Finalizado el periodo de recepción de las acciones
éstas comienzan a evaluarse con objeto de tener los resultados en torno al mes de abril-mayo
como a aquellas cuyas acciones no queden valoradas entre las tres primeras
Para más información puede escribir a: deprosel@insst.mites.gob.es
Departamento de Promoción de la Salud y Epidemiología Laboral
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Al hacer clic en "Aceptar" das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas que sirven para obtener información sobre el uso dela web y mejorar nuestras páginas y servicios, ofrecerle una mejor experiencia de usuario, así como proporcionar funcionalidades a las redes sociales. Al hacer clic aquí, puedes gestionar tu consentimiento y encontrar más información sobre las cookies que utilizamos
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web
las personas viven más tiempo que antes
Hoy la mayor parte de la población tiene una esperanza de vida igual o superior a los 60 años
Todos los países del mundo están experimentando un incremento tanto de la cantidad como de la proporción de personas mayores en la población
una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más
el grupo de población de 60 años o más habrá subido de 1000 millones en 2020 a 1400 millones
la población mundial de personas de 60 años o más se habrá duplicado (2100 millones)
Se prevé que el número de personas de 80 años o más se triplique entre 2020 y 2050
Este cambio en la distribución de la población de los países hacia edades más avanzadas —lo que se conoce como envejecimiento de la población— empezó en los países de ingresos altos (en el Japón
el 30% de la población ya tiene más de 60 años)
pero los cambios más importantes se están viendo actualmente en los países de ingresos bajos y medianos
dos tercios de la población mundial de más de 60 años vivirá en países de ingresos bajos y medianos
el envejecimiento es el resultado de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo
lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales
Estos cambios no son lineales ni uniformes
y su vinculación con la edad de una persona en años es más bien relativa
La diversidad que se aprecia en la vejez no es una cuestión de azar
Más allá de los cambios biológicos
el envejecimiento suele estar asociado a otras transiciones vitales
el traslado a viviendas más apropiadas y el fallecimiento de amigos y parejas
Entre las afecciones más comunes de la vejez cabe citar la pérdida de audición
las cataratas y los errores de refracción
las neumopatías obstructivas crónicas
A medida que se envejece aumenta la probabilidad de experimentar varias afecciones al mismo tiempo
La vejez se caracteriza también por la aparición de varios estados de salud complejos que se conocen habitualmente por el nombre de síndromes geriátricos
Por lo general son consecuencia de múltiples factores subyacentes que incluyen
los estados delirantes y las úlceras por presión
La ampliación de la esperanza de vida ofrece oportunidades
no solo para las personas mayores y sus familias
sino también para las sociedades en su conjunto
En esos años de vida adicionales se pueden emprender nuevas actividades
iniciar una nueva profesión o retomar antiguas aficiones
las personas mayores contribuyen de muchos modos a sus familias y comunidades
el alcance de esas oportunidades y contribuciones depende en gran medida de un factor: la salud
La evidencia indica que la proporción de la vida que se disfruta en buena salud se ha mantenido prácticamente constante
lo que implica que los años adicionales están marcados por la mala salud
Cuando las personas pueden vivir esos años adicionales de vida con buena salud y en un entorno propicio
su capacidad para hacer lo que más valoran apenas se distingue de la que tiene una persona más joven
si estos años adicionales están dominados por el declive de la capacidad física y mental
las implicaciones para las personas mayores y para la sociedad se vuelven más negativas
Aunque algunas de las variaciones en la salud de las personas mayores se deben a la genética
los factores que más influyen tienen que ver con el entorno físico y social
así como características personales como el sexo
El entorno en el que se vive durante la niñez —o incluso en la fase embrionaria—
en combinación con las características personales
tiene efectos a largo plazo sobre el envejecimiento
Los entornos físicos y sociales pueden afectar a la salud de forma directa o a través de la creación de barreras o incentivos que inciden en las oportunidades
las decisiones y los hábitos relacionados con la salud
Mantener hábitos saludables a lo largo de la vida
en particular seguir una dieta equilibrada
realizar actividad física con regularidad y abstenerse de consumir tabaco
contribuye a reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles
mejorar la capacidad física y mental y retrasar la dependencia de los cuidados
también facilitan que las personas puedan llevar a cabo las actividades que son importantes para ellas
a pesar de la pérdida de facultades
La disponibilidad de edificios y transportes públicos seguros y accesibles
así como de lugares por los que sea fácil caminar
En la formulación de una respuesta de salud pública al envejecimiento
es importante tener en cuenta no solo los elementos individuales y ambientales que amortiguan las pérdidas asociadas con la vejez
sino también los que pueden reforzar la recuperación
la adaptación y el crecimiento psicosocial
No hay tal cosa como la persona mayor «típica»
Algunos octogenarios tienen unas facultades físicas y psíquicas similares a las de muchos treintañeros
sufren un deterioro considerable a edades mucho más tempranas
Una respuesta integral de salud pública debe atender las enormes diferencias que existen en las experiencias y necesidades de las personas mayores
En gran medida se debe a los entornos físicos y sociales en que se encuentran las personas
puesto que ese entorno influye en sus oportunidades y sus hábitos relacionados con la salud
La relación que mantenemos con nuestro entorno viene determinada por características personales como la familia en la que nacimos
y eso da lugar a desigualdades en nuestra relación con la salud
A menudo se da por supuesto que las personas mayores son frágiles o dependientes y que constituyen una carga para la sociedad
Los profesionales de la salud pública
deben hacer frente a estas y otras actitudes edadistas
ya que pueden dar lugar a situaciones de discriminación y afectar a la formulación de políticas y la creación de oportunidades para que las personas mayores disfruten de un envejecimiento saludable
los avances tecnológicos (por ejemplo
la migración y los cambios en las normas de género influyen en la vida de las personas mayores de formas tanto directas como indirectas
Una respuesta de salud pública debe hacer balance de las tendencias actuales y futuras y encuadrar sus políticas en consecuencia
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el periodo 2021-2030 como la Década del Envejecimiento Saludable y pidió a la OMS que se encargara de liderar su puesta en práctica
La Década del Envejecimiento Saludable de las Naciones Unidas es un proyecto de colaboración a escala mundial que pretende aunar los esfuerzos de los gobiernos
los medios de comunicación y el sector privado para llevar a cabo una acción concertada
catalizadora y colaborativa a lo largo de 10 años orientada a promover vidas más largas y saludables
La Década tiene en su base la Estrategia y Plan de Acción Mundiales de la OMS sobre el Envejecimiento y el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento
y es un apoyo para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
La Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030) de las Naciones Unidas tiene como objetivo reducir las desigualdades en materia de salud y mejorar la vida de las personas mayores
sus familias y sus comunidades a través de la acción colectiva en cuatro esferas: cambiar nuestra forma de pensar
sentir y actuar en relación con la edad y el edadismo; desarrollar las comunidades de forma que se fomenten las capacidades de las personas mayores; prestar servicios de atención integrada y atención primaria de salud centrados en la persona
que respondan a las necesidades de las personas mayores; y proporcionar acceso a la atención a largo plazo a las personas mayores que la necesiten
dentro de "la complejidad" de su cuadro clínico
continúa su tratamiento y la fisioterapía respiratoria y motora este miércoles
cuando se espera un nuevo parte médico que dará más detalles del estado de salud del Pontífice
Francisco seguirá como estos días desde la televisión de su habitación en el décimo piso del hospital Gemelli de Roma los ejercicios espirituales de la Curia Romana por la Cuaresma
El Vaticano ha difundido un nuevo informe médico sobre el estado de salud del Papa Francisco
a pesar de la complejidad de su cuadro clínico
indican que los exámenes de imagen realizados en las últimas horas confirman la mejoría observada en días previos
el Pontífice continúa recibiendo oxigenoterapia de alto flujo durante el día y
utiliza ventilación mecánica no invasiva mientras descansa
El comunicado también menciona que “esta mañana
después de realizar los Ejercicios Espirituales en el Aula Pablo VI
tras incorporarse a los ejercicios espirituales de la Curia
el descanso y continuó con la fisioterapia respiratoria”
Según fuentes del Vaticano citadas por el diario italiano La Reppublica
"no hay ninguna hipótesis precisa" por parte de los médicos sobre el regreso del papa Francisco a Santa Marta
"Están siendo deliberadamente imprecisos acerca de los días de hospitalización restantes del Pontífice a causa de su cuadro clínico"
Este jueves 13 de marzo se cumplirán 12 años desde que Jorge Bergoglio fue elegido Papa en 2013
"Esperemos que siga mejorando y que pueda retomar su agenda para el Año Santo"
un devoto italiano que sigue con atención todas las noticias relacionadas con la salud del pontífice
El Vaticano ha señalado que el papa Francisco no recibirá visitas externas en su habitación
ubicada en la décima planta del hospital Gemelli de Roma
han confirmado únicamente que seguirá a través de la televisión los ejercicios espirituales de la Curia Romana por la Cuaresma
los cuales se desarrollan en sesiones matutinas y vespertinas en el aula Pablo VI del Vaticano
El papa Francisco ha continuado este miércoles en el Policlínico Gemelli la terapia respiratoria y la fisioterapia motora activa
según ha informado la Oficia de Prensa de la Santa Sede
Sobre la permanencia del Papa en el hospital
después de que el lunes los médicos señalaron la necesidad de continuar recibiendo la terapia en "ambiente hospitalario"
El Papa pasó una noche tranquila y en su 27 día de hospitalización en el Policlínico Gemelli continúa su tratamiento y la fisioterapía respiratoria y motora este miércoles
cuando se espera un nuevo parte médico que dará más detalles del cuadro clínico
el Papa y una Comisión formada por nueve cardenales trabajó para la promulgación de la nueva Constitución "Praedicate Evangelium" (Predicad el Evangelio) que reforma la administración vaticana y sus diferentes dicasterios (ministerios)
ha dejado su legado con la elección del 80 por ciento de los cardenales que elegirán al nuevo pontífice
al cambiar totalmente la distribución geográfica del colegio cardenalicio con muchos más representantes de países lejanos
que no encontraban espacio en la Capilla Sixtina
y una menor representación de Europa y de Italia
Con la creación de la Secretaría de Economía
Francisco ha dado transparencia y sobre todo control a las cuentas
Además de aprobar medidas para el menor gasto de los cardenales y crear una comisión para buscar fondos ante la bajada de las donaciones
Antes de ser ingresado en el hospital el 14 de febrero
el papa había impulsado uno de los objetivos de su pontíficado: una mayor presencia de las mujeres en la Iglesia y con mayores cargos de poder
Y nombró a la religiosa Raffaella Petrini como la primera mujer presidenta de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano
el órgano que ejerce el poder ejecutivo en la Santa Sede
Incluso cuando fue nombrada secretaria de la Gobernación
Francisco nombró a la también religiosa Simona Brambilla
prefecta (ministra) para el dicasterio de los Institutos de Vida Consagrada: la primera mujer responsable de un dicasterio
algo hasta entonces reservado generalmente a cardenales
cuando se presentó al mundo en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro
donde se recupera de graves problemas respiratorios
que en su primer discurso ya avanzó la idea de una "Iglesia pobre para los pobres"
ha centrado desde entonces todos sus esfuerzos en reformar la Santa Sede para hacerla más transparente y efectiva
la incertidumbre radica en saber si saldrá del hospital con las fuerzas necesarias para continuar su pontíficado o si
el próximo Papa mantendrá una mentalidad reformadora o regresará al conservadurismo del pasado
El Papa Francisco pasó una noche tranquila
mientras continúa la mejoría de su estado de salud
en un marco que para los médicos sigue siendo complejo"
explicaron en la tarde del martes fuentes vaticanas
Por eso los médicos decidieron levantar el pronóstico reservado
que el pontífice argentino "no está en inminente peligro por la infección" respiratoria y la neumonía bilateral por la que fue ingresado el 14 de febrero
su situación "sigue siendo compleja" y su equipo médico se mantiene cauto
Así parece ser la fase en la que se encuentra el Papa Francisco
después de que no se hayan producido incidencias en su paulatina recuperación de la neumonía bilateral que le tiene internado en el Policlínico Gemelli de Roma desde hace veintisiete días
Lo confirmaron este martes fuentes vaticanas: “La situación permanece estable”
Si el pasado lunes los médicos decidieron levantar el pronóstico reservado y se alejan los días en los que se hablaba de situación crítica
en esta jornada han ratificado que ya no es “inminente” el riesgo de una infección respiratoria
el cuadro clínico continúa siendo complejo
por lo que el equipo que le atiende considera oportuno que continúe con el tratamiento y la terapia respiratoria en el Gemelli unos días más
Lea toda la información aquí
Algunos especulan incluso con la posibilidad de que se asome a la ventana de su apartamento en la décima planta del hospital
La Sala de Prensa de la Santa Sede ha comunicado que el Santo Padre continúa con sus terapias. Hasta mañana por la tarde no se dará a conocer un nuevo parte médico. Lea la información completa aquí.
El Papa cumple 12 años de pontificado, desde aquel 13 de marzo de 2013 cuando se presentó al mundo como Francisco en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro, y lo hace en el hospital, donde se recupera de graves problemas respiratorios, mientras el mundo piensa inevitablemente en el futuro de la Iglesia.
Por eso los médicos decidieron levantar el pronóstico reservado, lo que quiere decir, según fuentes vaticanas, que el pontífice argentino "no está en inminente peligro por la infección" respiratoria y la neumonía bilateral por la que fue ingresado el 14 de febrero.
Por la mañana, las fuentes explicaron que el estado de ánimo de Francisco es bueno, ya que al encontrarse mejor puede conversar con las personas que le rodean en el hospital Gemelli de Roma, desde donde siguió este martes en vídeo los ejercicios espirituales celebrados en el Aula Pablo VI del Vaticano.
Sobre su permanencia en el hospital, después de que este lunes los médicos señalaron la necesidad de continuar recibiendo la terapia en "ambiente hospitalario", el Vaticano explicó que "no hay una indicación exacta de cuándo debería salir" y consideró "prematuro hacer una evaluación de lo que podría necesitar cuando salga del hospital".
El pontífice, de 88 años, continuó ayer con su terapia farmacológica y recibió altos flujos de oxígeno con cánulas nasales en una jornada dedicada a la oración, en la que recibió la Eucaristía y en la que ha vuelto a seguir en vídeo los ejercicios espirituales de la Curia Romana por la Cuaresma.
El Papa Francisco continúa su convalecencia en el hospital Gemelli de Roma, donde también ayer martes los médicos confirmaron una "ligera mejoría" de su estado de salud, dentro de "la complejidad" de su cuadro clínico, informó la sala de prensa vaticana.
"La situación permanece estable", mientras se confirman "ligeras mejorías, en un marco que para los médicos sigue siendo complejo", explicó la Santa Sede, en ausencia del parte médico, que se difundirá hoy miércoles, en días alternos, dada la estabilidad clínica del Pontífice.
Esta es una de las ideasque salió del seminario celebrado ayerpor Plena inclusión Españapara presentar su informe«Con buenos apoyos»sobre Salud Mental de personascon discapacidad intelectual y del desarrollo
El 7 de abril se celebrael Día Mundial de la Salud.Y Plena inclusión quiso celebrar este díapresentando este importante informe
La declaración del título de esta noticia es de Francisco González Aguado,Subdirector del Comisionado de Salud Mentaldel Ministerio de Sanidad.Él destacó que todavía se trata la Salud Mentalsólo como algo que se tiene que curarcon tratamiento y medicamentos.Pero no se aborda para hacer prevenciónni desde un punto de vista de derechos humanos
Junto a él estuvo Ramón Novell,psiquiatra experto en discapacidad intelectual y del desarrollo.Novell es autor del informepresentado por Plena inclusióny que ofrece datos y retos sobre la situación de personas con discapacidad intelectualy problemas de Salud Mental
Novell ha contado cómo se ha hecho el informeviendo cómo era el tratamiento a estas personas con problemas de Salud Mentalen diferentes comunidades y áreas sociosanitarias,y cómo se podía avanzar en la coordinaciónde las entidades de Plena inclusióncon los servicios de salud de las localidades
El seminario también ha contado con Lucía Calvoque ha contado su experiencia en los servicios de salud mental.Ella ha dicho: «necesito entender el tratamiento que me van a dar,estar siempre presentes y que nos tengan en cuentapara tomar decisiones»
destaca también la participacióndel psiquiatra Juan Carlos Sánchez
Secretario de la Junta Directivade Plena inclusión España,quien hizo un llamamiento para seguirimpulsando la coordinación sociosanitariaque es una línea prioritaria en nuestra organización
La grabación de este seminariose puede ver en el canal de Youtubede Plena inclusión España
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Entre ellas están las cookies que acceden a información de tu dispositivo o la almacenan
para la realización de proyectos de investigación
Ha sido presidente de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE)
Ángela Domínguez García es investigadora de los proyectos financiados siguientes: Proyecto PI19/00354 del Instituto de Salud Carlos III
Grant Agreement 801495-EU-JAV y AGAUR 2021-SGR-00702
Es miembro del Consell Assessor de Salut Pública de l'Agència de Salut Pública de Catalunya y miembro del Consell Assessor en Vacunacions de l'Agència de Salut Pública de Catalunya
Es Coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Vacunaciones de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y miembro de la Comisión Asesora de Comunicación de la SEE
Maria João Forjaz recibe fondos del Instituto de Salud CArlos III
para la realización de proyectos de investigación
Es la presidenta de la Sociedad Española de Epidemiología (2024-2026)
del Instituto de Salud Carlos III y del Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades
own shares in or receive funding from any company or organisation that would benefit from this article
and have disclosed no relevant affiliations beyond their academic appointment
Universitat de Barcelona provides funding as a founding partner of The Conversation ES
Universitat de València, Universitat de Lleida, and Instituto de Salud Carlos III provide funding as members of The Conversation ES
Universitat de Barcelona provides funding as a member of The Conversation EUROPE
View all partners
con núcleos urbanos bastante poblados (aproximadamente unos trescientos mil habitantes)
todavía en medio de las labores de rescate y limpieza
surge la pregunta de cuál es la afectación para la salud de la población en estas localidades
El ciclo de gestión de un desastre establece cuatro etapas: prevención
la ciudadanía y los servicios de emergencias siguen todavía inmersos en la fase de respuesta
En esta fase se trata de organizar y ejecutar las tareas para paliar el impacto directo: rescatar a las víctimas
encontrar a los desaparecidos y gestionar el manejo de los fallecidos
proporcionar asistencia sanitaria adecuada a quienes lo necesitan – atendiendo a las personas que han sufrido traumatismos y heridas causadas por la inundación y estableciendo un lugar adecuado donde puedan recuperarse–
proporcionar albergues para quienes han tenido que ser evacuados
garantizar el acceso a recursos básicos como abrigo
La actuación no concluye ahí: continúa en la fase de recuperación
los esfuerzos deberán centrarse en devolver a la población a la situación anterior con el menor impacto posible para su salud
Eso implica actuaciones en muy diversos ámbitos
ofreciendo además ayudas económicas y laborales
se hace precisa una atención para afrontar los traumas
La respuesta de salud pública a un desastre se tiene que adaptar a los riesgos específicos en función de sus causas y de la situación concreta
Es fundamental recuperar cuanto antes todos los cuerpos de las personas fallecidas, identificarlos y poder devolverlos a sus familiares y allegados. Como indican los expertos y organizaciones internacionales, “en contra de la creencia común, no hay evidencia de que los cadáveres supongan un riesgo de epidemias después de los desastres naturales”
sí existe riesgo de que se alteran o rebosen los sistemas de saneamiento
lo que eleva el riesgo de contaminación de las aguas
junto con la interrupción de suministros básicos como agua potable y electricidad
La destrucción de las infraestructuras de comunicación y transporte dificultan también la distribución de alimentos
Es importante recuperar cuanto antes estos suministros
hay infraestructuras que han sido muy dañadas y la vuelta a la normalidad puede llevar bastante tiempo
debe tratar de extremar medidas de higiene para evitar la contaminación de la comida o utensilios de cocina con estas aguas y realizar correctamente el lavado de manos
Otros peligros añadidos derivan de todo lo que el agua puede haberse llevado a su paso (objetos punzantes
fragmentos de metal…) y que puede producir heridas
Por otro lado en el agua que todo lo arrastra pueden colarse algunas sustancias químicas que
tras haberse derramado o extravasado de los lugares que las contenían -por ejemplo
que las personas que transiten por las zonas afectadas lleven un buen calzado y ropa adecuada que las proteja
que las posibles heridas reciban una atención adecuada y que las labores de limpieza sean asistidas siempre que sea posible por personal con el equipo adecuado
Las personas con patologías previas pueden ver agravadas sus condiciones al no disponer de su medicación habitual
especialmente si dejan de recibir los cuidados y tratamientos que necesitan
A ello hay que añadir que algunas de estas personas pueden haber pasado horas rodeados por el agua
y tener dificultades para haberse alimentado o hidratado correctamente
Las personas institucionalizadas pueden haber sido evacuadas
pero ahora pueden estar en un medio extraño en el que la desorientación aumente
Finalmente, es muy importante considerar los riesgos para la salud mental que supone una situación como ésta
y que pueden aparecer tanto en las personas afectadas directamente como en quienes acuden a asistirlas
Requieren especial atención quienes han sufrido pérdidas personales
han visto en riesgo su vida o la de sus familiares
o han sufrido pérdidas materiales significativas (sus hogares
existe riesgo para la salud relacionado con el posible incremento de las poblaciones de mosquitos y otros artrópodos
especialmente cuando las condiciones climáticas para su cría en las aguas estancadas sean favorables
en esta estación del año este riesgo es más bajo que en otras
Hay que garantizar la seguridad alimentaria
asegurar el funcionamiento de los sistemas de saneamiento y recuperar los suministros de agua
es necesario garantizar la atención sanitaria a las personas con lesiones directamente relacionadas con el desastre y también con patologías previas o con problemas de salud agudos que requieran atención urgente
debe intensificar su labor para detectar precozmente posibles brotes o aparición de enfermedades que requieran actuación urgente
Hay que tomar precauciones para evitar la exposición a riesgos adicionales (heridas
sustancias químicas) a las personas de las localidades afectadas y a quienes acuden como voluntarios a ayudar
Es necesario ocuparse de los riesgos emocionales y de salud mental
desde este momento y a lo largo de las fases de respuesta y recuperación
es importante hacer un análisis de las medidas de todo tipo que puedan tomarse cara minimizar los efectos de futuros fenómenos atmosféricos adversos que puedan agravarse en el futuro debido al cambio climático
Artículo escrito con el asesoramiento de la Sociedad Española de Epidemiología
Muchas páginas de este sitio web han sido traducidas mediante traducción automática
Se han hecho todos los esfuerzos posibles para proporcionar una traducción exacta
El texto de referencia es la versión en inglés
al proporcionar una polinización esencial para una amplia gama de cultivos y plantas silvestres
En vista del importante valor ecológico y económico de las abejas
es necesario vigilar y mantener sanas las poblaciones de abejas
Como parte de su mandato de proporcionar asesoramiento científico sobre los riesgos a lo largo de la cadena alimentaria que puedan afectar a las personas
la EFSA tiene en cuenta la salud de los insectos polinizadores en muchos ámbitos de su competencia
la Agencia colabora con socios y partes interesadas en iniciativas orientadas al futuro cuyo objetivo es seguir mejorando los sistemas de modelización y seguimiento
el intercambio y el análisis de datos pertinentes para fundamentar las futuras evaluaciones reglamentarias del riesgo de múltiples factores de estrés en las abejas y otros insectos polinizadores
La EFSA pone a prueba la robustez y precisión de las previsiones de ApisRAM.03 para evaluar los riesgos asociados a los plaguicidas en las colonias de abejas melíferas
podría utilizarse para evaluar otros modelos
En colaboración con la Universidad de Aarhus (Dinamarca), se publica la tercera versión del modelo de colonia de abejas para la evaluación de riesgos de los plaguicidas, ApisRAM.03, como informe científico externo
Puesta en marcha del EU Pollinator Hub
los conocimientos y los datos pertinentes recopilados e intercambiados entre las partes interesadas en la salud de los polinizadores y la apicultura
población o ecosistema con una frecuencia específica en un periodo determinado de tiempo a múltiples factores de estrés
La EFSA publica su guía revisada sobre la evaluación de riesgos de los productos fitosanitarios en las abejas (Apis mellifera
La EFSA establece un acuerdo marco de colaboración con la Universidad de Aarhus (Dinamarca) y firma el primer contrato para la implementación de ApisRAM (versiones 2 y 3). Segunda reunión del grupo de trabajo MUST-B
Primera reunión del recién creado MUST-B WG con el nuevo mandato de apoyar específicamente la implementación de ApisRAM a través de la selección de escenarios ambientales y la prueba del modelo
Presentación del proyecto EU Pollinator Hub a la Asociación de Abejas de la UE con motivo de la 8ª reunión de la EUBP
en los azúcares utilizados para alimentar a las abejas melíferas durante el invierno
Finalización de ApisRAM versión 1 y lanzamiento del proyecto EFSA-BeeLife sobre el desarrollo de una plataforma para la Asociación Europea de Abejas (EUBP) llamada «EU Pollinator Hub»
La Asociación Europea para las Abejas (EUBP) presenta una nueva plataforma de datos en línea que desempeñará un papel crucial en los esfuerzos para proteger la salud de las abejas y los polinizadores
La plataforma prototipo es una herramienta innovadora que reunirá y visualizará datos armonizados relacionados con las abejas y otros polinizadores
Se lleva a cabo una consulta pública de ocho semanas para recopilar comentarios sobre el proyecto de dictamen científico de la EFSA sobre la evaluación de múltiples factores de estrés en las abejas (MUST-B)
recopilación de datos y evaluación científica
expresada en miligramos por kilogramo) de sustancias activas en plaguicidas
Estas evaluaciones tienen en cuenta los efectos potenciales de las sustancias en el medio ambiente en general y en organismos no objetivo como las abejas
sobre el medio ambiente y la salud pública
es desarrollar documentos de orientación nuevos o revisar los existentes sobre la evaluación de riesgos de los plaguicidas
metodologías y modelos de evaluación de riesgos
El Panel puede emitir opiniones sobre los efectos de sustancias activas específicas utilizadas en productos fitosanitarios o sobre cualquier cuestión genérica relacionada con el uso seguro de plaguicidas
Los OMG y los productos alimentarios y piensos derivados están sujetos a un análisis de riesgos antes de que puedan comercializarse en la UE
la función del Panel GMO es evaluar de forma independiente las evaluaciones de riesgos proporcionadas por las empresas y los fabricantes y asesorar científicamente a los gestores de riesgos sobre cualquier riesgo que los OMG puedan suponer para la salud humana y animal y el medio ambiente
La evaluación abarca varios aspectos específicos del riesgo
uno de los cuales es el posible riesgo para los «organismos no objetivo»
Se trata del seguimiento de los efectos de un nuevo producto (por ejemplo
una planta modificada genéticamente) tras su lanzamiento al mercado
Este seguimiento puede revelar efectos adversos no previstos en la evaluación de riesgos realizada antes de la comercialización
por sus siglas en inglés) que demuestre cómo el solicitante supervisará la planta transgénica para detectar posibles efectos medioambientales adversos después de que se haya comercializado legalmente en la UE
El objetivo del PMEM es identificar posibles efectos adversos imprevistos en el medio ambiente que podrían surgir directa o indirectamente del cultivo de plantas transgénicas
Consta de cuatro etapas: identificación del peligro
evaluación de la exposición y caracterización del riesgo de plagas incluye la evaluación del riesgo medioambiental
pero para aclarar y armonizar los enfoques en este ámbito
el Panel ha publicado una guía específica sobre la evaluación del riesgo medioambiental de las plagas vegetales
El trabajo de la EFSA en el área de la salud vegetal es especialmente relevante para la salud de las abejas
ya que algunas plagas que suponen una amenaza para las abejas pueden ser transportadas por las plantas y vivir en ellas
podría introducirse en la UE en envíos de dichos productos
El Panel sobre Salud y Bienestar Animal proporciona asesoramiento científico independiente sobre todos los aspectos de las enfermedades animales y el bienestar animal
Su trabajo se centra principalmente en los animales destinados a la producción de alimentos
La Estrategia de la UE sobre Biodiversidad y la Iniciativa de la UE sobre Polinizadores (adoptadas en 2018 y revisadas en 2023) establecen el compromiso de revertir el declive de los polinizadores silvestres para 2030
de mejorar el conocimiento del declive de los polinizadores y abordar sus causas
Antes de que un OMG pueda utilizarse o cultivarse, debe autorizarse con arreglo a la Directiva 2001/18/CE o el Reglamento CE 1829/2003 tras haber llevado a cabo la EFSA una evaluación científica exhaustiva que incluye los posibles efectos adversos en las abejas
El objetivo del régimen fitosanitario de la UE, establecido por la Directiva 2000/29/CE del Consejo
consiste en evitar la introducción de organismos nocivos para plantas o productos vegetales o su propagación dentro de la UE
Toda evaluación del riesgo de plagas incluye la evaluación de impacto ambiental
El proyecto MUST-B se ha basado en la experiencia de la EFSA en áreas como la salud animal y vegetal, la recopilación y el análisis de datos, la modelización, los plaguicidas y el riesgo medioambiental, pero también ha contado con la participación de una serie de expertos y partes interesadas ajenos a la EFSA. El proyecto ha sido supervisado por un grupo de trabajo (GT) formado por expertos de diversos ámbitos científicos
sino también cuestiones relacionadas con la variedad genética de las abejas
las prácticas de gestión de las abejas y el entorno de las colonias
El enfoque consta de dos componentes básicos: un sistema de seguimiento y un sistema de modelización: ApisRAM
En 2022, el recién creado MUST-B WG comenzó a trabajar en un mandato para apoyar específicamente la implementación de ApisRAM a través de la selección de escenarios ambientales y la prueba del modelo
En 2017, el Parlamento Europeo solicitó la creación de un nuevo grupo de debate de las partes interesadas sobre los datos de salud de las abejas, facilitado por la EFSA: el Partenariato de la UE sobre las Abejas (EUBP
Concluyendo que los datos sobre la salud de las abejas y los polinizadores no son interoperables y a menudo están fragmentados
la EUBP se propuso garantizar la normalización y accesibilidad de los datos mediante la transformación de datos aislados en información agregada
la EUBP presentó en 2021 una nueva plataforma de datos en línea para mejorar el intercambio de datos armonizados y normalizados sobre polinizadores.
Desarrollada en un esfuerzo de colaboración – bajo la dirección de BeeLife European Beekeeping Coordination y con el apoyo de una subvención de la EFSA –, la plataforma prototipo reúne y visualiza datos armonizados relacionados con las abejas y otros polinizadores
El objetivo final es que la plataforma se convierta en un polo que reúna toda la información
los conocimientos y los datos pertinentes recopilados por las partes interesadas e intercambiados entre ellas sobre la salud de los polinizadores y la apicultura
Pondrá los datos pertinentes a disposición de usuarios finales como ciudadanos
asociaciones de apicultores o agricultores
La EFSA colabora financieramente en la transformación de la plataforma prototipo en una herramienta plenamente operativa: el EU Pollinator Hub
La recopilación y el intercambio de datos armonizados sobre abejas y polinizadores de toda Europa también serán fundamentales para el éxito del marco desarrollado por la EFSA para la evaluación del riesgo ambiental de múltiples factores de estrés en las abejas en el marco del proyecto MUST-B
El Simposio Internacional sobre la Salud Mental de las Personas Cooperantes tendrá lugar en Valencia el próximo 19 de septiembre de 2024
Esta actividad se enmarca en el contexto de las actividades programadas para el mes de las personas cooperantes
en el que se impulsarán diversas actuaciones dirigidas a visibilizar la relevancia del trabajo realizado por el conjunto de agentes de la cooperación
Está dirigido a las personas que trabajan en organizaciones de cooperación al desarrollo
a los profesionales sanitarios y sociosanitarios y a la academia
con la finalidad de generar un espacio de diálogo propositivo
La salud mental del personal cooperante es un debate que debe abordarse con urgencia
La adopción de soluciones requiere la identificación de los factores de riesgo y de su impacto
pero también el desarrollo de estrategias organizacionales dirigidas a la prevención
la preparación del personal cooperante en técnicas de autocuidado o la activación de recursos de atención psicosocial y de recuperación durante y después de las misiones
En el simposio contará con la participación de personas cooperantes
Se propone como un lugar de encuentro y debate
y tiene entre sus objetivos generar compromisos
fortalecer alianzas y adoptar soluciones para mejorar el bienestar psicosocial y emocional de las personas cooperantes
Volver a la agenda
Las pistas del Club Tennis de �La Salut� de Barcelona ha organizado el torneo internacional de veteranos Open Jaume Furi� (MT400)
puntuable para el circuito mundial ITF World Tennis Masters Tour
Los tenistas espa�oles han dominado la pr�ctica totalidad del palmar�s
Destaca el triunfo del propio Jaime Furi� (+90)
en la prueba de mayor edad que ha contado con cuatro participantes
las victorias han sido para: Albert Jos� M� Almendros (+30)
Jairo Velasco (+70) y Jos� Luis Asensio (+75)
las ganadoras han sido: Thais Sabas Montoro (+40)
Magda Gual (+60) y la rusa Kseniya Voronkova (+30)
Nuestra p�gina web utiliza cookies propias (estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web) y de terceros (s�lo para m�tricas de la web). Si decide pulsar \'Aceptar\' nos est� usted otorgando su consentimiento para emplear dichas cookies e indic�ndonos que comprende la informaci�n facilitada.Para mayor informaci�n lea nuestro Aviso Legal y nuestra Pol�tica de Cookies
Las Unidades de Salud Mental de Emergencias (USME) para atender a los afectador por la DANA estarán integradas por equipos multidisciplinares de profesionales de la salud mental
En respuesta a la reciente DANA que ha devastado diversas zonas de España
el Ministerio de Sanidad ha anunciado la creación de las Unidades de Salud Mental de Emergencias (USME)
Este proyecto pionero tiene como objetivo principal proporcionar atención integral de salud mental a las personas afectadas
el apoyo comunitario y la recuperación a largo plazo
Un modelo de intervención integral y escalonado:
El modelo de intervención de las USME se basa en un sistema escalonado de apoyos complementarios que se adaptan a las diferentes necesidades de las personas afectadas
que se inspira en las recomendaciones de la OMS
Respuesta inmediata a la emergencia: Atención a necesidades básicas y primeros auxilios psicológicos (PAP) para estabilizar a las personas en la fase inicial de shock y trauma agudo
Apoyo a la comunidad y a las familias: Intervención grupal para fortalecer el tejido social
promover la resiliencia y prevenir problemas de salud mental
Se prestará especial atención a las necesidades de niños
Apoyos focalizados no especializados: Atención individual y grupal para personas con sufrimiento moderado y grupos vulnerables que requieran apoyo terapéutico
Servicios especializados: Coordinación con las redes de atención especializada a la salud mental para personas que presenten cuadros clínicos más graves
como el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)
Las USME estarán integradas por equipos multidisciplinares de profesionales de salud mental
Estarán compuestas por psicólogos/as
personal sanitario y personal no sanitario con formación en intervención comunitaria y emergencias
La composición de los equipos puede variar en función de las necesidades específicas de cada zona afectada
Contarán también con psicólogos/as clínicos/as y psiquiatras para intervenciones clínicas
así como para la asistencia a los propios miembros de los equipos
desde una perspectiva de cuidados a las personas cuidadoras
También se contará con un psicólogo/a clínica para atención a las personas o instituciones que han tomado decisiones y cuya salud mental se ha visto afectada
La intervención será contextualizada al fenómeno
en este caso las inundaciones secundarias a la DANA en una situación de crisis climática
La implementación de las USME se llevará a cabo mediante un convenio entre el Ministerio de Sanidad
las Comunidades Autónomas afectadas y la Fundación Estatal
que tendrá una duración estimada de 1 año
pero se ampliará hasta los 15 meses para poder realizar el despliegue y la evaluación del proyecto
Se va a establecer una Oficina Técnica de Coordinación para asegurar una respuesta coordinada y eficiente
Tel. +34 963 82 97 00 | archivalencia@archivalencia.org |
FAQS
El Arzobispo presidió las Vísperas en la Basílica de Sant Jaume
Algemesí celebra esta semana sus fiestas en honor a la Mare de Déu de la Salut
declaradas patrimonio inmaterial de la humanidad de UNESCO en 2011
a cuyas celebraciones se sumó este jueves por la tarde el arzobispo de Valencia
Después de la veneración de la imagen de la Mare de Déu de la Salut en la Basílica de Sant Jaume
tuvo lugar el traslado al altar mayor y el solemne canto de Vísperas con ofrenda de flores a la Mare de Déu
Más tarde se celebró la misa en la Basílica y por la noche la “Processó de les Promeses”
se ha celebrado la multitudinaria “Processoneta” y la misa mayor
y por la tarde tendrá lugar la procesión general
con los personajes bíblicos y los ‘cirialots’
Entre otros actos de estas tradicionales fiestas destacan las procesiones
las tradicionales ‘muixerangas’ y los bailes de los “Tornejants
Algemesí es una de las localidades de la Archidiócesis que celebra hoy a su “Mare de Déu trobada” al igual que Agres
Copyright®2021 Arzobispado de Valencia | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web
activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias
Más información sobre nuestra política de cookies
727 000 personas se quitan la vida y muchas más lo intentan
Todos los casos son tragedias para las familias
y dejan efectos duraderos para los allegados
Los suicidios pueden ocurrir a cualquier edad y fueron la tercera causa más frecuente de muerte en las personas de 15 a 29 años a nivel mundial en 2021
Este fenómeno no ocurre solo en los países de ingresos altos
sino que afecta a todas las regiones del mundo
el 73% de los suicidios en 2021 ocurrió en países de ingresos bajos o medianos
Se trata de un grave problema de salud pública que se debe abordar desde este ámbito
Hay intervenciones basadas en la evidencia y
que se pueden tomar a tiempo para prevenirlo
Para que las iniciativas preventivas de los países sean eficaces
deben aplicarse mediante una estrategia multisectorial e integral
En los países de ingresos altos se ha demostrado la relación entre el suicidio y los trastornos mentales
la depresión y los trastornos por consumo de alcohol
muchos casos ocurren de forma impulsiva en situaciones de crisis
cuando la persona no se siente capaz de enfrentar factores muy estresantes
conflictos de pareja y enfermedades o dolores crónicos
es un hecho probado que vivir bajo guerras
abusos o la pérdida de un ser querido
o sentirse aislado también son factores que pueden inducir conductas suicidas
Las tasas de suicidio también son elevadas entre los grupos vulnerables y discriminados
Es posible prevenir los suicidios mediante intervenciones a nivel social
La OMS ha elaborado una guía para prevenir el suicidio denominada Vivir la vida en la que se recomiendan las siguientes intervenciones de eficacia demostrada que se basan en la evidencia:
Estas medidas se deben acompañar de intervenciones básicas como el análisis de la situación
La prevención del suicidio es más eficaz cuando colaboran varios sectores de la sociedad
la política y los medios de comunicación
Estas actividades deben ser amplias e integrales
ya que ningún enfoque puede atajar por sí solo un problema en el que influyen tantos factores
especialmente en torno a los trastornos mentales y el suicidio
disuade de buscar ayuda a muchas personas que piensan en quitarse la vida o tratan de hacerlo y
La prevención del suicidio no se ha abordado debidamente a causa de la falta de sensibilización sobre su importancia para la salud pública y del tabú existente en muchas sociedades que impide hablar abiertamente sobre este tema
solo unos pocos países han incluido la prevención del suicidio entre las prioridades de sus políticas de salud y solo 38 han notificado que cuentan con una estrategia nacional específica de prevención
Es importante aumentar la sensibilidad de la sociedad y superar los tabús para que los países avancen en la prevención del suicidio
La disponibilidad y la calidad de los datos sobre el suicidio y las conductas autolesivas son insuficientes en todo el mundo
Solo unos 80 Estados Miembros de la OMS disponen de datos del registro civil de calidad que se pueden utilizar directamente para estimar las tasas de suicidio
Aunque la escasa calidad de los datos sobre mortalidad no es exclusiva del suicidio
la notificación insuficiente y la clasificación errónea de los casos de suicidio son
más comunes que con otras causas de defunción debido a la estigmatización e incluso a la ilegalidad del suicidio en algunos países
Para prevenir eficazmente el suicidio es preciso intensificar la vigilancia y el seguimiento de los casos tanto de suicidio como de los actos autolesivos
Las diferencias entre los países en cuanto a los patrones
la evolución de las tasas y las características de los suicidios
así como a los métodos utilizados
ponen de relieve la necesidad de que cada país mejore la integridad y la calidad de sus datos y la rapidez con que se obtienen
se deben hacer constar los suicidios en los registros civiles y las conductas autolesivas en los registros hospitalarios
y se han de realizar estudios nacionales representativos que recopilen información sobre esas conductas notificadas por la propia persona
La urgencia de actuar para prevenir los suicidios ha sido reconocida y priorizada al más alto nivel
La reducción de la tasa de suicidios es un indicador de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (el único relativo a la salud mental)
el Programa General de Trabajo de la OMS y el Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2030 de la OMS
En 2014, la OMS publicó su primer informe mundial sobre esta cuestión, titulado Prevención del suicidio: un imperativo global
con objeto de aumentar la sensibilización respecto de la relevancia del suicidio y los intentos de suicidio como problemas de salud pública
así como de priorizar al máximo su prevención en los programas mundiales de salud pública
con este informe se procuró alentar y ayudar a los países a elaborar o reforzar estrategias integrales de prevención del suicidio en el marco de un enfoque multisectorial de la salud pública
se anima y apoya a los gobiernos para que apliquen un conjunto de intervenciones basadas en la evidencia que son fundamentales para prevenir el suicidio
En 2014, la OMS publicó su primer informe mundial sobre esta cuestión, titulado Prevención del suicidio: un imperativo global
Definir una Estrategia Nacional de Recursos Humanos en Salud que combine innovación
con una planificación a largo plazo basada en datos de calidad
y que incorpore a los profesionales sanitarios y a los pacientes como un elemento central para garantizar un sistema sanitario que responda a las necesidades de la sociedad
podrán compartir sus puntos de vista y realizar propuestas para la mejora de la atención sanitaria desde una visión colaborativa
Notícias
Agenda
Contactar
Cada 7 de abril el Día Mundial de la Salud invita a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades para mejorar la salud de las personas en todo el mundo
esta jornada quiere ser un espacio de encuentro y debate para compartir conocimiento
experiencias e iniciativas que contribuyan a garantizar el bienestar y la equidad en salud
analizando su impacto en el ámbito asistencial
Esta jornada estaba dirigida a profesionales de la salud
gestores sanitarios ya todas aquellas personas interesadas en avanzar hacia un sistema de salud más accesible y sostenible
La inauguración ha corrido a cargo de Ferran Garcia
directora de Recursos Humanos y Gestión de Personas del CST y Cristina Abadía
jefe del Servicio de Salud Laboral y Prevención Técnica del CST
La primera ponencia ha corrido a cargo de Isabel Arrieta
directora de Recursos Humanos y Gestión de Personas del CST que ha presentado el Plan de bienestar para los profesionales del CST
Este Plan se enmarca en el Plan Estratégico 25-28 y tiene como principal objetivo mejorar la salud física y el confort emocional del personal profesional del CST
con la promoción de un ambiente de trabajo saludable y motivador
que facilite el desarrollo personal y profesional
Posteriormente se ha realizado la primera mesa redonda con el nombre “Mesa de promoción en salud”
médico adjunto del Servicio de Cirugía General del CST
Ha contado con la intervención de Joan Colom
ITS y Hepatitis Víricas de la Agencia de Salud Pública del departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña
médico de Atención Familiar y Comunitaria del CAP Este del CST y Neus Nubiola
médico adjunto del Servicio de Salud laboral y Prevención Técnica del CST
con “Transformando vidas: La experiencia de implementar un programa de deshabituación del tabaco”; y Maria José Barahona
jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Mútua Terrassa y Cristina Abadía
con “Programa de abordaje de sobrepeso y obesidad para los profesionales del CST”
Acto seguido ha tenido lugar una pausa activa que ha hecho mover a todos los asistentes
La segunda mesa redonda ha sido la «Mesa de Salud Mental,» moderada por Maria Montoro
subdirectora del Ámbito de Atención a la Salud Mental del CST
ha contado con la presencia de Núria Aragay
con «Problemas de salud asociados al uso de pantallas;» Toni Calvo
con «La salud de los profesionales de la salud» y Sara Daví
coordinadora de la Unidad de Mediación Sanitaria del CST
la tercera mesa rodana ha sido la «Mesa de Salud Medioambiental»
ha contado con las intervenciones de Carme Ruiz
presidenta de la Sociedad Catalana de Salud Medioambiental (SOCSA)
Sociedad Catalana de Salud Ambiental»; Sergi Piñol
médico adjunto del Servicio de Pediatría del CST
con “Un año y medio de experiencia en pediatría medioambiental
médica adjunta del Servicio de Pediatría del HSJD
con “Unidad de la Salud Ambiental del Hospital Sant Joan de Déu”
Finalmente ha tenido lugar la presentación del Proyecto CST Muévete!
Este proyecto forma parte del Plan Estratégico 25-28 del CST y tiene por propósito transformar vidas mediante el poder del ejercicio y contribuir a una comunidad más saludable
La clausura ha corrido a cargo de Mònica Botta
directora asistencial del CST que ha valorado muy positivamente la jornada tanto por los temas tratados como por la asistencia de profesionales que han llenado el aforo de la sala
atencioalciutada@cst.cat
La Facultad de Ciencias de la Salud y el Servicio Universitario de Atención a la Salud (SUAS-UBU)
quieren sumarse a la celebración del día Mundial de la Salud Mental y la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud
ha elaborado un manifiesto dirigido a toda la comunidad universitaria
Vivimos en una sociedad caracterizada por el desarrollo de la ciencia y la tecnología
una sociedad que se enfrenta a retos económicos
sociales y medioambientales cada vez más complejos
una sociedad en la que existen importantes y graves problemas como el hambre
Una sociedad en la que se ha producido un importante cambio actitudinal y de valores
entre los que priman la hiperproductividad (multitarea)
Una sociedad que en cierta medida favorece que las personas seamos más vulnerables a presentar problemas de salud mental
Cada vez se tiene más claro que los problemas psíquicos pueden surgir a cualquier edad
que nadie está exento de poder sufrir un trastorno mental en algún momento de su vida y que la mayoría de dichos trastornos son consecuencia de interacciones biopsicosociales (herencia
estructura y funcionamiento biológico; emociones y cognición; familia
Son muchos los factores que pueden influir en nuestra salud mental y uno de ellos es el relacionado con el mundo del trabajo
Según la OMS (2024) “los lugares de trabajo seguros y saludables ayudan a proteger la salud mental
mientras que las condiciones poco saludables
la discriminación y la exposición a riesgos como el acoso y otras condiciones de trabajo deficientes son riesgos importantes que afectan a la salud mental y la calidad de vida en general y
a la participación y la productividad en el trabajo”
El vínculo entre trabajo y salud mental constituye el tema elegido este año por el movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA para conmemorar este día
Se pretende señalar la importancia de cuidar las condiciones laborales
destacando que un trabajo digno en un contexto laboral amigable que ofrezca estabilidad
favorece la salud mental de todas las personas e incluso ayuda a mejorarla
Está demostrado que el proceso de recuperación tiene como fin último conseguir que la persona desempeñe un papel social activo
mejora de la autoestima y competencias sociales
Si tenemos en cuenta que el 60% de la población mundial trabaja
y que los problemas de salud mental constituyen la segunda causa de baja laboral en nuestro país
resulta urgente tomar medidas para que el trabajo prevenga los riesgos para la salud mental y la proteja y fomente
Es preciso crear políticas que reduzcan los riesgos para la salud mental
promuevan el bienestar y generen lugares de trabajo donde se priorice la salud mental
Y en esta tarea es imprescindible que los gobiernos
los empleadores y las organizaciones representativas trabajen juntos
Desde la Confederación Salud Mental España (2024)
las cuales son apoyadas desde la Facultad de Ciencias de la Salud:
Un año más desde la Facultad de Ciencias de la Salud y el Servicio Universitario de Atención a la Salud (SUAS-UBU)
queremos sumarnos a la celebración del día Mundial de la Salud Mental apoyando las iniciativas de la Confederación Salud Mental España y de las distintas entidades burgalesas que trabajan por visibilizar
sensibilizar y mejorar la atención a las personas con problemas de salud mental
Y aportando nuestro grano de arena para que nuestra universidad constituya un entorno seguro
donde se cuide y se hable de salud mental con naturalidad
Más del 5 % de la población mundial (430 millones de personas) requiere rehabilitación para corregir una pérdida de audición discapacitante (entre ellos 34 millones de niños)
Se estima que para 2050 esa cifra superará los 700 millones de personas (una de cada diez)
Se entiende por pérdida de audición discapacitante una pérdida superior a 35 decibelios (dB) en el oído que oye mejor
Casi el 80 % de las personas con este problema viven en países de ingreso bajo y mediano
La prevalencia de la pérdida de audición aumenta con la edad: entre los mayores de 60 años
más del 25 % padece una pérdida de audición discapacitante
Se dice que alguien sufre pérdida de audición cuando no es capaz de oír tan bien como una persona cuyo sentido del oído es normal
cuyo umbral de audición en ambos oídos es igual o mejor que 20 dB
La pérdida de audición puede ser leve
Puede afectar a uno o ambos oídos y entraña dificultades para oír una conversación o sonidos fuertes
Las personas duras de oído son aquellas personas cuya pérdida de audición es entre leve y grave
se comunican mediante la palabra y pueden ayudarse de audífonos
Las personas sordas suelen padecer una pérdida de audición profunda
Algunas de ellas se comunican mediante la lengua de signos
Aunque una persona puede verse expuesta a los factores que se indican a continuación en diferentes periodos de su vida
será más susceptible a los efectos de estos durante determinados periodos críticos
la pérdida de audición afecta a muchos aspectos de la vida de la persona:
Muchas de las causas que conducen a una pérdida de la audición pueden evitarse mediante estrategias de salud pública e intervenciones clínicas que se realicen a lo largo del curso de la vida
Es fundamental prevenir la pérdida de audición a lo largo del curso de la vida
desde periodos prenatales y perinatales hasta edades avanzadas
casi el 60 % de la pérdida de audición se debe a causas evitables que pueden prevenirse aplicando medidas de salud pública
las causas más comunes de pérdida de audición en los adultos
como la exposición a sonidos fuertes y medicamentos ototóxicos
Para reducir la pérdida de audición en diferentes etapas del curso de la vida pueden aplicarse las siguientes estrategias eficaces:
La detección temprana de la pérdida de audición y de las enfermedades del oído es fundamental para poder ofrecer un tratamiento eficaz
Eso requiere un cribado sistemático para detectar la pérdida de la audición o una enfermedad otológica en aquellas personas de mayor riesgo
La evaluación auditiva y el examen del oído pueden realizarse en entornos clínicos y comunitarios. Herramientas como la aplicación hearWHO de la OMS y otras soluciones basadas en la tecnología permiten detectar enfermedades otológicas y la pérdida de audición
incluso con formación y recursos limitados.
una vez que se detecta la pérdida de audición es fundamental comenzar a tratarla lo antes posible y de manera adecuada
La rehabilitación ayuda a las personas con pérdida de audición a funcionar de forma óptima
lo que significa que pueden ser lo más independientes posible en las actividades cotidianas
la rehabilitación les ayuda a participar en actividades educativas
laborales o recreativas y a desempeñar funciones significativas
He aquí algunas de las principales intervenciones para la rehabilitación de las personas con pérdida de audición:
La labor de la OMS en materia de cuidado del oído y la audición consiste en promover una atención de este tipo
La Organización orienta su trabajo siguiendo las recomendaciones del Informe mundial de la OMS sobre la audición (2021) y la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud sobre la prevención de la sordera y la pérdida de audición
La evaluación auditiva y el examen del oído pueden realizarse en entornos clínicos y comunitarios. Herramientas como la aplicación hearWHO de la OMS y otras soluciones basadas en la tecnología permiten detectar enfermedades otológicas y la pérdida de audición
La Organización orienta su trabajo siguiendo las recomendaciones del Informe mundial de la OMS sobre la audición (2021) y la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud sobre la prevención de la sordera y la pérdida de audición
Sordera y pérdida de audición: acúfenos
Ir al contenido
Gobierno Vasco
El día 10 de octubre se celebra cada año el Día Mundial de la Salud Mental
En 2024 el lema es “La salud mental en el trabajo”
Los lugares de trabajo seguros y saludables ayudan a proteger la salud mental
la discriminación y la exposición a riesgos como el acoso y otras condiciones de trabajo deficientes son aspectos importantes que afectan a la salud mental y la calidad de vida en general
La salud mental de la juventud es un aspecto con cada vez mayor relevancia en la agenda pública
Y también las propias personas jóvenes le conceden mucha importancia: de media
la importancia concedida a la salud mental aumenta a medida que lo hace la edad y
en el colectivo de 25 a 29 años es el aspecto de la vida al que conceden mayor importancia
por encima del trabajo o la emancipación
el Observatorio Vasco de la Juventud está organizando
algunos cursos de formación para profesionales que trabajan con jóvenes sobre este tema
La información sobre dichos cursos se irá actualizando en su web: www
Estas actividades formativas están directamente relacionadas con el Objetivo nº 3 de la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: “Salud y bienestar”
Sitio web desarrollado y gestionado por el Servicio Web del Gobierno Vasco
ha tenido lugar en Casa Seat el inicio del ciclo "Tribuna de las Profesiones"
organizado por La Intercolegial en colaboración con El Periódico
con la inauguración a cargo de Albert Sáez
presidente de la Asociación Intercolegial y decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona
organizado por la Associació Intercol·legial de Col·legis Professionals de Catalunya en colaboración con El Periódico
presidente de la Associació Intercol·legial y decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB)
El acto ha contado con una mesa redonda para tratar la salud mental y emocional desde una perspectiva global moderada por Fidel Masreal
periodista especializado en Salud Emocional
en la que han participado Guillermo Mattioli
decano del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) y psicólogo especialista en Psicología Clínica; Sònia Hernández-Montaño
arquitecta especializada en Arquitectura Saludable y Bioconstrucción y miembro de la Junta de la Agrupación de Arquitectos por la Sostenibilidad del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC); Carme Panchón
miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Cataluña (CDL) y de la Comisión de Deontología del Colegio Oficial de Pedagogía de Cataluña (COPEC);y Alejandro Marieges
enfermero especialista en Salud Mental y vocal de Salud Mental del Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona (COIB)
Durante el encuentro se han abordado cuestiones como el tratamiento que realizan los medios sobre las enfermedades mentales
así como el cambio que ha supuesto la Covid-19
ya que desde la pandemia la gente ha perdido el miedo a pedir ayuda
La importancia de la prevención ha sido otro de los aspectos tratados y
Guillermo Mattioli ha destacado que "la detección precoz
de toda enfermedad mental es primero un malestar mental
por lo que es tan importante tener métodos de prevención"
El entorno en el que vivimos es otra variable que incide en la salud mental de las personas y
la arquitecta Sònia Hernández-Montaño ha apuntado que "conocer las variables del diseño y cómo las personas interactúan con el espacio es importantísimo
Debe ser un trabajo transversal entre todas las profesiones"
Carme Panchón ha afirmado que "los maestros son figuras clave
debe incidirse en la formación del profesorado" y ha hecho énfasis en la importancia del trabajo conjunto
El ciclo "Tribuna de las Profesiones" consiste en sesiones abiertas al público en general y
dirigidas a los y las profesionales colegiados/as
miembros de Juntas de Gobierno y de los equipos directivos y técnicos de las corporaciones profesionales de Cataluña con el objetivo de crear un espacio de diálogo y reflexión en torno a temas de actualidad y especial interés social
En el ICAB utilizamos cookies en nuestra página
Algunas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la página
y otros son opcionales y se utilizan para:
aceptas la instalación de todas las cookies
Si prefieres configurar tú mismo / a o rechazarlas
Para obtener más información, visite nuestra política de cookies
Licencia Creative Commons 4.0
psicólogos y pediatras advierten del gran incremento de los trastornos de ansiedad en niños y jóvenes
Detrás está un cambio drástico en la forma de vivir la infancia y la adolescencia influenciado por el uso de pantallas y plataformas como TikTok e Instagram
La ansiedad, junto con la depresión, son los problemas de salud mental más comunes en España. Así lo refleja el informe Revisión del sistema sanitario español 2024 del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas Sanitarias de la OMS
donde también aparece nuestro país en segunda posición en cuanto a consumo de ansiolíticos recetados en la UE
los servicios de salud mental del sistema sanitario español están infrautilizados
que lo achaca a problemas de los usuarios para acceder a ellos
los trastornos de ansiedad son los más frecuentes
en sus distintas variantes: trastorno de pánico
sin olvidar las fobias específicas (miedo a animales
Los trastornos de la ansiedad afectan al 10% de la población
donde son los problemas de salud mental más frecuentes
La ansiedad ha acompañado a la humanidad durante toda su historia como motor de cambio y supervivencia, pero cuando aparece de forma desproporcionada o frente a estímulos erróneos, se habla de trastorno de ansiedad, según los expertos
El pasado agosto se publicó el Informe Anual de Salud Mental 2023 del Ministerio de Sanidad donde se señala que los trastornos de la ansiedad afectan al 10 % de la población
el doble a mujeres (14 %) que a hombres (7 %)
Son los problemas de salud mental más frecuentes en los menores de 25 años (los tienen 3 de cada 100)
En este colectivo han puesto un foco de atención los especialistas en los últimos años
Multitud de barómetros recogen el malestar de los menores. El último lo han presentado hace unos días UNICEF España y la Universidad de Sevilla, Según este Barómetro de opinión sobre salud mental de la infancia y la adolescencia 2023-2024
basado en 5.000 adolescentes entre 12 y 18 años de 168 centros educativos
cuatro de cada 10 adolescentes “manifiesta haber tenido o cree haber tenido” un problema de salud mental en los últimos doce meses
Incluso han crecido sus hospitalizaciones por este motivo en España, como recoge un reciente estudio de Investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja
Sus autores advierten de la “influencia perniciosa” que las nuevas tecnologías en línea y aplicaciones de internet
ejercen sobre el desarrollo neurológico y psicológico de los niños y jóvenes
Los pediatras consideran que uno de los mayores retos sanitarios de nuestra época es la salud mental infantil y adolescente
y con motivo del Día de la Pediatría 2024 este 8 de octubre
los pediatras también han dado la voz de alarma sobre lo que califican como “uno de los mayores retos sanitarios de nuestra época: la salud mental infantil y adolescente”
por ser una etapa vulnerable en la que se fraguan más del 70 % de los problemas de salud mental que se mantienen durante la edad adulta
El presidente de la Sociedad de Psiquiatría Infantil
las fobias y el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) aparecen de una manera más intensa y se dan en niños más pequeños cada vez
Y las redes sociales han venido a exacerbar los síntomas de los que ya tenían una base ansiosa
las fobias y el TOC aparecen de una manera más intensa y se dan en niños cada vez más pequeños
Los primeros en ver y tratar a los niños y adolescentes son los pediatras
que se encargan de manejar los casos más leves
Y en otros casos se recurre a tratamientos farmacológicos con “algún tranquilizante muy suave”
muchos padres acuden a la consulta de los psicólogos
que también han notado el incremento de los trastornos de ansiedad
“algunos adolescentes ya vienen incluso con un autodiagnóstico de ansiedad o depresión porque han visto un video en las redes sociales
Otra cosa es que realmente esté constatado que haya un trastorno
Pero lo que sí es especialmente problemático es que adolescentes y niños nos están diciendo que no se encuentran bien
con independencia de que luego no lleguen a cumplir los criterios diagnósticos”
Los adolescentes y niños nos están diciendo que no se encuentran bien
con independencia de que luego no lleguen a cumplir los criterios diagnósticos
en los centros de psicología se aborda el problema con más tiempo y continuidad
“Estos trastornos tienen muchísimo que ver con habilidades socioemocionales”
La función de la psicoterapia es precisamente guiar el aprendizaje de las habilidades para afrontar los retos diarios
la ansiedad tiene que ver en muchos casos con el ritmo de vida: las prisas desde la mañana para llegar al colegio
y al acabar las clases las actividades extraescolares
niños y adolescentes tienen miedo a experimentar emociones desagradables como tristeza
“es muy importante enseñarles a convivir con ellas desde pequeños
El autoconocimiento y tener una red social son factores protectores de la salud mental
También recuerda dos factores protectores de la salud mental muy importantes: el autoconocimiento (entender lo que nos está ocurriendo
de comprender las emociones) y una red social de apoyo (padres
“No importa tanto el número de personas que la componen como saber que estarán ahí cuando los necesiten”
estos factores contrastan muchas veces con las escenas cada vez más frecuentes de un grupo de chavales pendientes cada uno de su móvil
decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y catedrático de Orientación Educativa
coincide con Álava en que no se trata tanto del incremento de un trastorno mental
sino de la sintomatología ansiosa muy significativa en estos últimos años
señala que los alumnos se sinceran más con sus profesores –especialmente con los orientadores y tutores– sobre el malestar que sienten
porque hay menos implicaciones afectivas y emocionales que con los padres
Este aspecto es relevante teniendo en cuenta que el entorno escolar es sin duda uno de los sitios donde los jóvenes pasan más tiempo
la investigación iba marcando ya una alerta en relación a cómo estaban viviendo la vida nuestros niños
En los últimos años se ha incrementado la ideación y los intentos de conducta suicida
con la ingesta no accidental de medicamentos y sustancias
es el incremento de la ideación y los intentos de conducta suicida
También se observa un incremento de los trastornos de la conducta alimentaria
están marcados por una sensación de agobio permanente
por la falta de recursos para regular las emociones y cambios de humor propia de su edad
y con frecuencia una mirada muy negativa de los escenarios en los que se mueven
junto a la sensación de que no van a poder afrontarlos
Los expertos advierten de la influencia perniciosa que las nuevas tecnologías ejercen sobre el desarrollo neurológico y psicológico de niños y adolescentes
“Nos preocupa mucho el acceso que tienen a determinadas plataformas
que de vez en cuando aparecen en prensa como un escenario donde los chicos parece que se zambullen en basura
espacios oscuros que no les permiten enfocar adecuadamente sus problemas
“y también otros ciberespacios donde buscan consejos que son inadecuados para resolver sus ansiedades
como páginas pro anorexia que aún siguen existiendo”
Nos preocupa mucho el acceso que tienen a determinadas plataformas
rebatida por algún colega ligado a empresas de aplicaciones para móviles
Haidt habla de una reconfiguración de la infancia
que pasa del juego libre a los teléfonos inteligentes
Este experto habla de una reconfiguración de la infancia
que pasa de estar basada en el juego libre
que califica como una vacuna para afrontar las situaciones difíciles
a otra centrada en los teléfonos inteligentes
Esta última conecta a los adolescentes con un ciberespacio en el que se aventuran sin protección
a diferencia de lo que les ocurre en la vida real
donde están sobreprotegidos por sus progenitores
Haidt resalta que las chicas se llevaron la peor parte
porque su vida social se trasladó a redes sociales como esta
generándoles mucha angustia al compararse con modelos artificiales
mientras que los chicos se adentraron en videojuegos multijugador y en algunos casos en la pornografía
A comienzo de la década de 2010 la vida social de las chicas se traslada a las redes sociales y la de los chicos a los videojuegos multijugador y a veces a la pornografía
La psicóloga Silvia Álava apunta al respecto que en las redes sociales se miente mucho
En el periodo que resalta Jonathan Haidt –aproximadamente el mismo que Luengo menciona con un incremento de los trastornos de ansiedad (2010-2015)– tiene lugar “la gran reconfiguración de la infancia”
con un cambio radical en los patrones sociales
la actividad física e incluso los hábitos de sueño
Estos factores inciden directamente sobre la salud mental
la conciencia y las relaciones sociales de los niños y niñas de 13 años que usaban un dispositivo iPhone o Android ya eran completamente distintas respecto a los que tenían teléfonos móviles básicos
La gente se deprime cuando se siente aislada y sola
pese a estar más conectados virtualmente que nunca
todo esto por sí solo es motivo para que los adolescentes estén ansiosos y deprimidos
Y en su opinión no se explica por los acontecimientos políticos
Todas las generaciones crecen con alguna catástrofe
guerras o crisis ambientales y no han desarrollado síntomas de ansiedad tan marcados
La gente no se deprime por enfrentarse a esas amenazas
Se deprimen cuando se sienten aisladas y solas
se escondía un perjuicio que no fuimos capaces imaginar: el nacimiento de una sintomatología ansiosa en un periodo crítico para el desarrollo cerebral como es la adolescencia
Un nuevo estudio revela que ellas utilizan más el smartphone que otros géneros y presentan mayor temor a la crítica social en línea
Los autores apuntan que “podrían necesitar estrategias específicas de prevención y apoyo
ya que están más expuestas a sufrir por esta dependencia tecnológica”
Un nuevo estudio revela que el impacto de la pandemia en la salud mental sigue presente
con un incremento sostenido en la receta de antidepresivos
especialmente en mujeres menores de 40 años
El Día Mundial de la Salud Mental se celebra el 10 de octubre de cada año
con el objetivo de crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental
El tema de este año es “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”
Los entornos de trabajo seguros y saludables pueden actuar como un factor protector para la salud mental
la discriminación y la exposición a riesgos como el acoso y otras malas condiciones de trabajo
pueden plantear riesgos importantes que afecten la salud mental
la participación o la productividad en el trabajo
Los problemas de salud mental tienen un impacto directo en los lugares de trabajo al aumentar el ausentismo
reducir la productividad y aumentar los costos de la atención médica
el estigma y la falta de concienciación sobre la salud mental persisten como barreras para abordar la salud mental en el lugar de trabajo
Con el 60% de la población mundial trabajando
se necesitan medidas urgentes para garantizar que el trabajo evite los riesgos para la salud mental y proteja y apoye la salud mental en el trabajo
Los empleadores y los compañeros de trabajo pueden ser agentes de cambio en el lugar de trabajo al combatir el estigma y fomentar el debate abierto sobre la salud mental
También pueden aprender a identificar los signos de problemas comunes de salud mental
y alentar a los colegas que puedan tener dificultades a buscar ayuda
La salud mental y el trabajo están estrechamente vinculados
Un entorno de trabajo propicio fomenta la salud mental
Pero las malas condiciones de trabajo pueden perjudicar el bienestar mental
reduciendo tanto la satisfacción laboral como la productividad
Los trabajadores enfrentan riesgos para su salud mental
Existen diversos riesgos para la salud mental que los trabajadores pueden enfrentar
las malas condiciones de trabajo o la autonomía limitada
Los trabajos mal pagados o inseguros a menudo carecen de las protecciones adecuadas
lo que deja a los trabajadores en estos trabajos más expuestos a riesgos psicosociales
La salud mental afecta significativamente a las personas
La falta de apoyo a las personas con problemas de salud mental puede afectar negativamente su confianza en sí mismas
las ausencias y la capacidad para obtener un empleo
Los cuidadores y los miembros de la familia se ven afectados de manera similar
También tiene impactos más amplios en el trabajo y la sociedad
La mala salud mental puede provocar una disminución del rendimiento
el ausentismo laboral y un aumento de la rotación del personal
La depresión y la ansiedad por sí solas dan como resultado la pérdida de aproximadamente 12 mil millones de días laborales cada año
El estigma y la discriminación a menudo impiden que las personas con problemas de salud mental busquen ayuda o encuentren y mantengan un empleo
Reducir la discriminación en el lugar de trabajo mediante la concienciación
la formación y la participación de las personas que viven con problemas de salud mental crea entornos laborales más saludables e inclusivos
Los trabajadores necesitan apoyo para participar y prosperar en el trabajo
Los empleadores deben aplicar adaptaciones razonables para apoyar a los trabajadores con problemas de salud mental en el lugar de trabajo
reincorporar gradualmente a los trabajadores a las tareas y proporcionar almacenamiento para medicamentos
Los gerentes deben recibir capacitación para apoyar la salud mental en el lugar de trabajo
Los empleadores deben brindarles capacitación para reconocer y abordar los factores estresantes en el lugar de trabajo
Los gerentes capacitados pueden apoyar eficazmente a sus equipos y fomentar un entorno de trabajo más saludable y de mayor apoyo
La acción y la colaboración del gobierno son esenciales
los empleadores y las organizaciones representativas deben trabajar juntos para crear políticas que prevengan los riesgos para la salud mental
promuevan el bienestar y creen lugares de trabajo de apoyo donde se priorice la salud mental
Asegúrese de cuidar su propia salud mental
Aunque los gobiernos y los empleadores tienen la responsabilidad principal de proteger y promover la salud mental en el trabajo
usted puede tomar medidas para apoyar su propio bienestar
Aprenda técnicas para controlar el estrés y sea consciente de los cambios en su salud mental
un supervisor o un profesional de la salud
Salud mental en el trabajo: documento de políticas (disponible en español muy pronto)
DESCARGAR
Directrices sobre salud mental en el trabajo
DESCARGAR
Hoja informativa: La salud mental en el trabajo
ACCEDER A LA HOJA INFORMATIVA
Descargue las tarjetas aquí
Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud
Las probabilidades de que un adolescente o un adulto joven vivan hasta etapas posteriores dependen en gran medida del lugar del mundo donde residen
la probabilidad media de que un niño de 10 años falleciera antes de cumplir 24 años era 6 veces superior en el África subsahariana que en América del Norte y en Europa
las tasas de mortalidad más bajas corresponden a la franja de los 10 a los 14 años y las más elevadas
las tasas entre las mujeres suelen ser más bajas que entre los hombres
entre las causas de mortalidad predominan las enfermedades infecciosas
mientras que entre los adolescentes de mayor edad y los adultos jóvenes esa causa es menos frecuente y se registran más defunciones debidas a accidentes
En la adolescencia también se observan diferencias en función del sexo
Las lesiones y los traumatismos no intencionados
como los accidentes de tránsito y los ahogamientos
son algunas de las principales causas de mortalidad y discapacidad entre los adolescentes
En 2021 fallecieron más de 100 000 adolescentes (en inglés) de 10 a 19 años a consecuencia de accidentes de tránsito
Muchos de ellos eran usuarios con un mayor grado de vulnerabilidad
ciclistas o usuarios de vehículos motorizados de dos ruedas
Nota descriptiva sobre los traumatismos y la violencia (en\r\n inglés)
El ahogamiento es una de las principales causas de mortalidad entre los adolescentes: se calcula que
se ahogaron más de 40 000 adolescentes
de los que más de tres cuartas partes eran hombres
Nota descriptiva sobre los ahogamientos
La violencia interpersonal es una de las principales causas de mortalidad entre adolescentes y jóvenes en el mundo
aunque su importancia varía sustancialmente según la región
En la Región de las Américas de la OMS
los actos violentos causan casi un tercio de las muertes de varones adolescentes
La violencia durante la adolescencia también acrecienta el riesgo de sufrir traumatismos
infecciones por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual
problemas de salud reproductiva y enfermedades transmisibles y no transmisibles
Nota descriptiva sobre la violencia juvenil
la que más consumen los jóvenes es el cáñamo (cannabis): alrededor de un 4,7% de los adolescentes de 15 y 16 años lo hicieron al menos una vez en 2018
(1) El consumo de alcohol y drogas en la infancia y la adolescencia causa alteraciones neurocognitivas que
Nota descriptiva sobre las bebidas alcohólicas
La inmensa mayoría de las personas que consumen tabaco hoy empezaron a hacerlo en la adolescencia
al menos uno de cada 10 adolescentes de entre 13 y 15 años consumía tabaco
si bien en algunos lugares esta proporción era mucho mayor
(2) Los cigarrillos electrónicos son especialmente peligrosos para los niños y los adolescentes
La nicotina es una sustancia muy adictiva y es importante tener en cuenta que el cerebro sigue desarrollándose hasta mediada la veintena
Nota descriptiva sobre el tabaco
¿Qué riesgos entrañan los cigarrillos electrónicos?
La depresión y la ansiedad son algunas de las principales causas de enfermedad y discapacidad (en inglés) en los adolescentes
y un número considerable de defunciones entre los adolescentes de 15 a 19 años son por suicidio
Aunque la mitad de los trastornos mentales en la edad adulta ya han empezado a los 18 años
Entre los muchos factores que inciden en el bienestar y la salud mental de los adolescentes
la exclusión y la vida en entornos frágiles o de crisis humanitaria pueden aumentar el riesgo de que surjan problemas de salud mental
Nota descriptiva sobre la salud mental del adolescente
por lo que es posible que muchos adolescentes y adultos jóvenes estén infectados sin saberlo
Nota descriptiva de la infección por el VIH
Datos sobre la infección por el VIH en imágenes
la tuberculosis sigue afectando a la vida de millones de niños
1,1 millones de menores de 15 años enferman de tuberculosis cada año y más de 225 000 de ellos fallecen
Nota descriptiva sobre la tuberculosis
Las enfermedades diarreicas y las infecciones de las vías respiratorias bajas (neumonía) se encuentran entre las cinco causas principales de mortalidad de los adolescentes de 10 a 14 años
y las tasas de mortalidad son particularmente elevadas en África
gracias a la mejora en lo que respecta a la vacunación infantil
se ha registrado una marcada disminución entre los adolescentes de la mortalidad y la discapacidad debidas al sarampión
Nota descriptiva sobre las enfermedades diarreicas
Nota descriptiva sobre la neumonía
Nota descriptiva sobre el sarampión
La primera adolescencia (de los 9 a los 14 años) es el momento óptimo para vacunar contra la infección por los papilomavirus humanos
si se vacunara al 90% de las niñas del mundo
se podrían salvar más de 40 millones de vidas en el presente siglo
en 2021 solo se vacunó al 12% de las niñas
Nota descriptiva sobre los papilomavirus humanos y el cáncer cervicouterino
En general, el número de casos y defunciones de niños y adolescentes por COVID-19 es proporcionalmente más bajo que el de los adultos
la pandemia ha tenido graves efectos negativos en el bienestar de los jóvenes de forma indirecta
malnutrición y violencia doméstica
En las regiones en desarrollo, cerca de 12 millones de adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años, y al menos 777 000 niñas menores de 15 años, dan a luz cada año
Las complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto son una de las principales causas de mortalidad entre las jóvenes de 15 a 19 años en todo el mundo
la tasa mundial de natalidad entre las adolescentes fue de 42 partos por cada 1000 adolescentes y
oscila entre uno y más de 200 nacimientos por cada 1000 adolescentes
Estas cifras muestran un claro descenso desde 1990
que se refleja también en la disminución de las tasas de mortalidad materna entre las jóvenes de 15 a 19 años
Nota descriptiva sobre el embarazo en la adolescencia
Distintos factores ambientales guardan una estrecha relación con importantes causas de mortalidad entre los jóvenes y los adolescentes
como los traumatismos no intencionados y las enfermedades infecciosas
como su desarrollo fisiológico todavía no se ha completado
las personas de estos grupos de edad son más vulnerables a la contaminación y los riesgos ambientales
la contaminación por sustancias químicas y metales pesados
los problemas de insalubridad en las ciudades y las deficiencias de los sistemas de agua
La labor de la OMS en materia de higiene ambiental infantil (en inglés)
más de uno de cada seis adolescentes de 10 a 19 años tenía
(7) con una prevalencia variable en función de la región de la OMS: mientras que en la Región de Asia Sudoriental esta prevalencia era inferior al 10%
en la de las Américas superaba el 30%
Nota descriptiva sobre la obesidad y el sobrepeso
Muchos niños y niñas de países en desarrollo sufren desnutrición cuando llegan a la adolescencia
lo que los hace más propensos a contraer enfermedades y a fallecer a una edad temprana
la anemia ferropénica figuraba entre las causas principales de años de vida saludables perdidos a causa de la discapacidad entre los adolescentes de 10 a 19 años
La administración de suplementos de hierro y ácido fólico puede ayudar a mejorar la salud de los adolescentes
En las zonas donde suele haber helmintos intestinales
se recomienda administrar regularmente a los adolescentes un tratamiento vermífugo a fin de prevenir las deficiencias de micronutrientes (como el hierro)
Nota descriptiva sobre la malnutrición
Nota descriptiva sobre la alimentación saludable
solo uno de cada cinco adolescentes cumplía en 2016 las directrices de la OMS sobre la actividad física
La prevalencia de la falta de actividad es elevada en todas las regiones de la OMS
y es más alta entre las mujeres que entre los varones de esa edad
Nota descriptiva sobre la actividad física
Los derechos de los niños menores de 18 años a sobrevivir
crecer y desarrollarse están consagrados en diversos instrumentos jurídicos internacionales
el Comité de los Derechos del Niño publicó unas directrices sobre el derecho de los niños a gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr
en 2016 se publicó una Observación general sobre el cumplimiento de los derechos de los niños durante la adolescencia en la que se mencionan las obligaciones de los Estados de reconocer los derechos y las necesidades de salud y de desarrollo de las personas jóvenes
la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer establece los derechos de las mujeres y las niñas a la salud y a recibir una atención de salud adecuada
La OMS colabora con sus Estados Miembros y sus asociados para mejorar la salud de los jóvenes; con ese fin
publica directrices basadas en la evidencia
formula y da difusión a recomendaciones para que los sistemas de salud tengan en cuenta las necesidades de los adolescentes y consigna los progresos realizados en materia de salud y desarrollo de este grupo etario
En 2023, la OMS publicó una versión actualizada de la guía titulada Aceleración mundial de las medidas para promover la salud de los adolescentes (Guía AA-HA!): Orientación para la aplicación en los países
La versión 2.0 de este documento se basa en las aportaciones recibidas tras un proceso de consultas con los Estados Miembros
los organismos del sistema de las Naciones Unidas
El objetivo de esta guía es ayudar a los gobiernos a determinar las medidas de respuesta a las necesidades de salud de los adolescentes
definidos a partir de un proceso participativo estructurado.
En 2021 fallecieron más de 100 000 adolescentes (en inglés) de 10 a 19 años a consecuencia de accidentes de tránsito
Nota descriptiva sobre los ahogamientos
Nota descriptiva sobre la violencia juvenil
Nota descriptiva sobre las bebidas alcohólicas
Nota descriptiva sobre el tabaco
¿Qué riesgos entrañan los cigarrillos electrónicos?
La depresión y la ansiedad son algunas de las principales causas de enfermedad y discapacidad (en inglés) en los adolescentes
Nota descriptiva sobre la salud mental del adolescente
Nota descriptiva de la infección por el VIH
Datos sobre la infección por el VIH en imágenes
Nota descriptiva sobre la tuberculosis
Nota descriptiva sobre las enfermedades diarreicas
Nota descriptiva sobre la neumonía
Nota descriptiva sobre el sarampión
Nota descriptiva sobre los papilomavirus humanos y el cáncer cervicouterino
En general, el número de casos y defunciones de niños y adolescentes por COVID-19 es proporcionalmente más bajo que el de los adultos
En las regiones en desarrollo, cerca de 12 millones de adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años, y al menos 777 000 niñas menores de 15 años, dan a luz cada año
Nota descriptiva sobre el embarazo en la adolescencia
La labor de la OMS en materia de higiene ambiental infantil (en inglés)
Nota descriptiva sobre la obesidad y el sobrepeso
Nota descriptiva sobre la malnutrición
Nota descriptiva sobre la alimentación saludable
Nota descriptiva sobre la actividad física
En 2023, la OMS publicó una versión actualizada de la guía titulada Aceleración mundial de las medidas para promover la salud de los adolescentes (Guía AA-HA!): Orientación para la aplicación en los países
Te mantendremos al día de nuestras actividades y estudios científicos
la exposición al frío en Países Bajos y al calor en España se relacionó con más síntomas psiquiátricos
La exposición al frío y al calor podría afectar a la salud mental de los y las adolescentes, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), un centro impulsado por la Fundación ”la Caixa”. La investigación
realizada con casi 5.000 adolescentes de los Países Bajos (3.934) y España (885)
destaca cómo la exposición a temperaturas ambientales influye en síntomas psiquiátricos como la ansiedad
Los resultados se han publicado recientemente en JAMA Network Open
El estudio analizó datos de dos grandes cohortes de nacimiento europeas: el estudio Generation R en Rotterdam, Países Bajos, y el Proyecto INMA en España (Guipúzcoa
El personal investigador evaluó las temperaturas ambientales diarias en los hogares de los y las participantes durante tres periodos de tiempo diferentes
hasta dos meses antes de evaluar los síntomas psiquiátricos
que incluyeron los problemas de interiorización (relacionados
los problemas de exteriorización (comportamiento agresivo e incumplimiento de las normas) y los problemas de atención
se evaluaron mediante un cuestionario estandarizado cumplimentado por las madres
la exposición al frío se asociaba a un aumento de los problemas de interiorización
como la ansiedad y los síntomas depresivos
una exposición acumulativa de dos meses a temperaturas en torno a los 5,5 °C conllevaba un aumento significativo de las puntuaciones de dichos problemas
los resultados de la cohorte española mostraron que la exposición al calor se relacionaba con un aumento de los problemas de atención
Los y las adolescentes expuestos a una temperatura media de 21,7 °C durante dos meses obtuvieron puntuaciones significativamente más altas en esta área
Estos resultados sugieren que la salud mental de los y las adolescentes puede verse afectada por cambios moderados de temperatura
observándose efectos distintos según si las regiones son más frías o más cálidas
“El hecho de no detectar ninguna asociación con el frío en adolescentes de España ni con el calor en participantes de Países Bajos podría sugerir que se requiere una exposición prolongada a temperaturas extremas para evidenciar estos efectos”
Profesora de Investigación ICREA en ISGlobal y autora principal del estudio
afectan a aproximadamente uno de cada siete adolescentes de entre 10 y 19 años en todo el mundo
con su consiguiente incremento de temperaturas extremas
sobre todo en poblaciones vulnerables como los y las adolescentes
La exposición al frío puede desencadenar “respuestas termorreguladoras”
como la vasoconstricción (estrechamiento de los vasos sanguíneos)
que puede alterar la temperatura corporal normal y la función cerebral
La exposición al calor puede aumentar las hormonas del estrés (cortisol) y los marcadores de inflamación
al tiempo que dificulta la refrigeración y la oxigenación del cerebro
y contribuir los problemas de atención o irritabilidad
Las altas temperaturas nocturnas también pueden interferir en el sueño
lo que empeora aún más los problemas de atención
tanto el frío como el calor pueden causar malestar físico
que afecta negativamente al estado de ánimo y al bienestar emocional
contribuyendo a los síntomas psiquiátricos
“Se necesita más investigación en contextos climáticos variados para comprender cómo las variaciones de temperatura pueden influir en la salud mental”
investigadora de ISGlobal y autora principal del estudio
“Entender cómo los factores climáticos afectan a la salud mental ayuda a crear estrategias para proteger a los grupos vulnerables
“Considerar la salud mental en las políticas de acción climática podría mejorar estas iniciativas”
Essers E, Kusters M, Granés L, et al. Temperature exposure and psychiatric symptoms in adolescents from 2 European birth cohorts. JAMA Netw. Open. 2025;8(1):e2456898. doi:10.1001/jamanetworkopen.2024.56898
Nuestro sitio web www.isglobal.org (el “Sitio Web”) utiliza una tecnología denominada “cookies” con la finalidad de poder recabar información acerca del uso del Sitio Web
Una cookie es un archivo que se descarga en su equipo (ordenador o dispositivo móvil) con la finalidad de almacenar datos que podrán ser actualizados y recuperados por la entidad responsable de su instalación
La información recabada a través de las cookies puede incluir la fecha y hora de visitas al Sitio Web
el tiempo que ha estado en nuestro Sitio Web y los sitios visitados justo antes y después del mismo
Le informamos de que podemos utilizar cookies con la finalidad de facilitar su navegación a través del Sitio Web
proporcionarle una mejor experiencia en el uso del mismo
e identificar problemas para mejorar nuestro Sitio Web
utilizaremos cookies que nos permitan obtener más información acerca de sus preferencias y personalizar nuestro Sitio Web de conformidad con sus intereses individuales
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en nuestro Sitio Web (la “Política de Cookies”). En caso de que quiera recabar más información sobre las cookies que utilizamos en el Sitio Web, podrá remitir un correo electrónico a la siguiente dirección: lopd@isglobal.org
Nuestro Sitio Web utiliza las cookies que se describen a continuación:
Son aquellas cookies que son enviadas a su ordenador y gestionadas exclusivamente por nosotros para el mejor funcionamiento del Sitio Web
La información que recabamos se emplea para mejorar la calidad de nuestro servicio y su experiencia como usuario
Estas cookies permanecen en su navegador más tiempo
permitiéndonos reconocerle como visitante recurrente del Sitio Web y adaptar el contenido para ofrecerle contenidos que se ajusten a sus preferencias
Si interactúa con el contenido de nuestro Sitio Web también pueden establecerse cookies de terceros (por ejemplo
al pulsar botones de redes sociales o reproducir vídeos alojados en otro sitio web)
son aquellas establecidas por un dominio diferente de nuestro Sitio Web
No podemos acceder a los datos almacenados en las cookies de otros sitios web cuando navegue en los citados sitios web
En nuestro Sitio Web utilizamos el sistema de medición de audiencia Google Analytics
Estas herramientas nos permiten conocer cómo interactúan los usuarios de nuestro Sitio Web
Las cookies usadas se consideran “persistentes”
que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie y que puede ir de unos minutos a varios años
detallamos la clasificación de las cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:
junto con nuestros archivos de registro del servidor
nos permiten conocer el número total de usuarios que visitan nuestro Sitio Web y aquellas partes del mismo que gozan de mayor popularidad
Gracias a ellas obtenemos una información que puede ayudarnos a mejorar la navegación y dar un mejor servicio a usuarios y clientes
Incluimos a continuación el enlace al sitio web de Google donde puede consultar la descripción del tipo de cookies que utiliza Google Analytics y su periodo de expiración
Al navegar y continuar en nuestro Sitio Web
estará consintiendo el uso de las cookies antes enunciadas
por los plazos señalados y en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies
le informamos de que dado que las cookies no son necesarias para el uso de nuestro Sitio Web
puede bloquearlas o deshabilitarlas activando la configuración de su navegador que le permite rechazar la instalación de todas las cookies o de algunas de ellas
La práctica mayoría de los navegadores permiten advertir de la presencia de cookies o rechazarlas automáticamente
Si las rechaza podrá seguir usando nuestro Sitio Web
aunque el uso de algunos de sus servicios podrá ser limitado y por tanto su experiencia en nuestro Sitio Web menos satisfactoria
Si quisiese revocar en cualquier momento su consentimiento relacionado con la presente Política de Cookies, deberá eliminar las cookies almacenadas en su equipo (ordenador o dispositivo móvil) a través de los ajustes y configuraciones de su navegador de Internet. Para mayor información sobre la eliminación, deshabilitación o bloqueo de las cookies por favor visite esta página
Salvo que haya ajustado la configuración de su navegador
nuestro sistema creará cookies en cuanto visite nuestro Sitio Web
Tenga presente que todos los navegadores de Internet permiten el cambio de dicha configuración
Para más información sobre la forma de ajustar sus configuraciones de cookies en los siguientes navegadores
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestro Sitio Web
por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro Sitio Web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies
La Política de Cookies se actualizó por última vez a fecha de 6 de julio de 2018
Si tuviera alguna duda, comentario o sugerencia sobre la Política de Cookies, por favor escriba a la persona Delegada de Protección de Datos: lopd@isglobal.org
[Actualizado en 11 de marzo de 2020 · Photo: Christopher Burns / Unsplash]
Según normativa de protección de datos vigente
ISGlobal le informa expresamente de lo siguiente:
Cuando se le soliciten datos personales para la prestación de servicios
se informará al usuario del carácter necesario de los que se consideren imprescindibles
Si no se facilitan estos datos obligatorios, no será posible la prestación de tales servicios. Los datos de carácter personal que usted facilite o a los que ISGlobal tenga acceso como consecuencia de su navegación, consulta y/o solicitudes a través de la página www.isglobal.org (el “Sitio Web”) serán incorporados a un fichero titularidad de ISGlobal
mantener y controlar sus solicitudes de información y/o contratación de los bienes y/o servicios ofrecidos a través del Sitio Web
La información que recibe ISGlobal de los usuarios del sitio web a través de la suscripción a eventos promocionales o del envío de formularios
se trata con la máxima confidencialidad con el fin de atender su participación en el evento y enviarle información
La información recibida no se utiliza para ningún otro fin
Los datos personales facilitados no serán comunicados o cedidos a terceros sin previo consentimiento del interesado
Cuando sea solicitada la cumplimentación de un formulario
se informará al usuario de la identidad y los datos del responsable del tratamiento de datos y de la persona Delegada de Protección de Datos
de los fines y de la base jurídica del tratamiento
de las transferencias internacionales de datos
de los plazos de conservación de los datos y de la facultad del usuario de ejercitar sus derechos de acceso
del derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control y de la existencia de decisiones automatizadas
Los datos personales recogidos sólo serán tratados y/o cedidos con la expresada finalidad
y siempre con el consentimiento del usuario
El envío de información mediante el/los formularios del sitio web siempre va precedido de la conformidad voluntaria mediante selección de un botón “ACEPTAR/ENVIAR” (o similar)
por lo que ISGlobal dispone de la prueba de consentimiento del usuario al tratamiento de sus datos personales
de que los datos facilitados sean verdaderos
reservándose ISGlobal el derecho de excluir de la información o los servicios solicitados a cualquier usuario que haya facilitado datos falsos
sin perjuicio de las demás acciones que legalmente procedan
Lo anterior no impedirá el posible almacenamiento o acceso de índole técnica al solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación por una red de comunicaciones electrónicas o
en la medida que resulte estrictamente necesario
para la prestación de un servicio de la sociedad de la información expresamente solicitado por el destinatario
La persona usuaria podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento mediante solicitud dirigida a la persona Delegada de Protección de Datos a través del e-mail lopd@isglobal.org o por correo postal a la dirección de ISGlobal: c/ Rosselló
La solicitud deberá indicar el nombre y apellidos del usuario
fotocopia del Documento de Identidad o pasaporte e indicación del derecho que se ejerce
Asimismo, si no está de acuerdo con el tratamiento realizado por ISGlobal o considera quebrantados sus derechos, podrá presentar una reclamación en todo momento ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es – C/ Jorge Juan
puede almacenar o recuperar información en su navegador
principalmente en forma de cookies o galletas
sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para hacer que el sitio web funcione como espera
la información no lo identifica directamente
pero puede brindarle una experiencia web más personalizada
Debido a que respetamos su derecho a la privacidad
puede optar por no permitir algunos tipos de cookies
Haga clic en los títulos de las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada
bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas
solo se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios
como establecer sus preferencias de privacidad
Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies
pero algunas partes del sitio no funcionarán
Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio web
Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares
y cómo se mueven los visitantes por el sitio web
Toda la información que recopilan estas cookies es agregada y
no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio y no podremos monitorear su desempeño
Algunas de estas cookies son establecidas por una variedad de servicios de redes sociales que hemos agregado al sitio para permitirle compartir nuestro contenido con sus amigos y redes
Son capaces de rastrear su navegador en otros sitios y crear un perfil de sus intereses
Esto puede afectar el contenido y los mensajes que ve en otros sitios web que visita
es posible que no pueda usar o ver estas herramientas para compartir
Algunas otras de estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por entidades publicitarias
Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios
No almacenan directamente información personal
sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet
Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia
el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica
docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes
a los profesionales y a la misma organización
transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales
Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo
Vall d'Hebron acoge una jornada de Cafè GIPS
ingenieros y científicos comparten cómo la fusión interdisciplinaria transforma diagnósticos y tratamientos
desde la tecnología 3D hasta los gemelos digitales
El futuro de la medicina se está escribiendo hoy en los hospitales con herramientas como la tecnología 3D
que está revolucionando la manera en que se diagnostican y tratan los pacientes
Sobre cómo la fusión entre ingeniería y medicina puede transformar ideas en soluciones reales
se ha debatido hoy en la sesión de Cafè GIPS
una jornada organizada por el Grupo Interdisciplinario de Profesionales Vinculados a la Salud (GIPS)
el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cataluña (COEIC) y el Hospital Universitario Vall d’Hebron
Expertos de distintas disciplinas —médicos
entre otros— y de diferentes centros han compartido experiencias
ideas y retos sobre el uso de las tecnologías 3D y los gemelos digitales en el ámbito sanitario
gerente del Hospital Universitario Vall d’Hebron
ha inaugurado la jornada destacando los frutos que está dando la colaboración entre ingenieros y profesionales de la salud
equipos multidisciplinares trabajan juntos en los hospitales con la ilusión de transformar ideas en respuestas para los pacientes
Antes de dar paso a las conferencias y mesas redondas
presidenta de la Junta Directiva de la Asociación GIPS
presidente de la Comisión de Salud del COEIC
han reivindicado la sinergia entre ingeniería y salud para impulsar proyectos innovadores que transformen la medicina
Uno de los grandes avances de la impresión 3D en medicina es su aplicación en cirugía
Manel Escobar identificó más de 50 procedimientos quirúrgicos en Vall d’Hebron en los que esta tecnología podía mejorar los resultados
beneficiando cada año a más de 1.000 pacientes
El hospital utiliza biomodelos 3D virtuales e impresos para planificar operaciones complejas
desde cirugías maxilofaciales hasta reconstrucciones óseas e implantes personalizados
Estos modelos permiten a los cirujanos practicar la operación antes de entrar en el quirófano
reduciendo el tiempo de intervención y mejorando la precisión quirúrgica
“Ahora podemos preparar prótesis y guías quirúrgicas con una exactitud milimétrica antes de la operación
lo que reduce el riesgo de complicaciones y acelera la recuperación de los pacientes”
médico especialista en cirugía personalizada y adjunto al servicio de cirugía craniomaxilofacial de Vall d’Hebron; Eric Barreda
ingeniero biomédico del Laboratorio 3D del ICS Terres de l’Ebre; Marian Iglesias
ingeniera biomédica de Dimension Lab en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
médico traumatólogo y director del 3DPTLab
la Unidad de Medicina y Cirugía Digital del Parc Taulí y Hospital Clínic
sobre si es mejor imprimir con resina o poliamida
todos coincidieron en que “los ingenieros hemos venido para quedarnos”
También en la necesidad de que estos profesionales reciban formación en salud según las especialidades
“si tenemos criterios mínimos para responder a las preguntas de los profesionales sanitarios
podremos dar respuestas más rápidas y precisas”
y la tecnología 3D es el motor que está transformando el presente de la salud”
Ferran Fillat ha compartido que “la medicina se ha ingenierizado” y que estos nuevos servicios deben estructurarse
subdirectora de tecnología médica de Vall d’Hebron
ha moderado la mesa redonda sobre gemelos digitales
en la que se han presentado casos de éxito en simulaciones de cirugía cardíaca y personalización de prótesis
“Los gemelos digitales permiten anticipar cómo reaccionará el cuerpo de un paciente a un tratamiento antes de aplicarlo
lo que puede revolucionar la forma en que se realizan las intervenciones”
investigador científico de Siemens Healthineers
gracias a la suma del conocimiento científico y los superordenadores
se han desarrollado órganos o partes humanas como un brazo o una mano
“pero el reto es generar un humano virtual para ayudar a los médicos”
“Para crear texturas más realistas en un gemelo digital lo más fiel posible
“El futuro de la medicina pasa por la ingeniería y la tecnología
La colaboración entre profesionales de diferentes disciplinas es clave para encontrar soluciones innovadoras y ofrecer a los pacientes los mejores tratamientos posibles”
jefe de la Unidad de Cirugía Endocrina y vicepresidente del GIPS
quien ha dejado esta reflexión final: “Nunca habíamos ido tan rápido y
Vall d’Hebron y otros hospitales catalanes siguen avanzando hacia una medicina más precisa
donde la innovación y la colaboración interdisciplinaria serán fundamentales para mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes
Es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid
especialista en Cardiología e investigadora clínica del Sistema Nacional de Salud
Durante más de 20 años compatibilizó actividad investigadora
docente en el ámbito de la salud en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón
con una especial dedicación a la atención a pacientes con cardiopatías de base genética y a sus familias
y a la realización e interpretación de pruebas de imagen cardiaca y estudios genéticos
En el ámbito de la gestión sanitaria
desde su puesto de jefa de Sección en el Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón
ha sido responsable de la coordinación asistencial cardiológica intrahospitalaria y extrahospitalaria
y ha participado en la puesta en marcha de mecanismos para facilitar la continuidad asistencial
Además ha colaborado en la coordinación de los Centros de Referencia Nacional (CSUR) de Cardiopatías Familiares y de Cardiopatías Congénitas del Adulto de dicho centro y ha sido miembro de la Comisión de Farmacia
Entre 2018 y 2021 fue directora general del Instituto de Salud Carlos III
el principal organismo estatal que coordina y fomenta la investigación biomédica en España
y uno de las principales instituciones de asesoría científico-técnica en el ámbito de la salud pública
Desde agosto de 2021 desempeñaba el cargo de secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación
para pasar a ser Comisionada del PERTE de Salud de Vanguardia desde diciembre pasado
cuenta con experiencia docente como profesora colaboradora de docencia práctica de la Universidad Complutense de Madrid
profesora asociada del Departamento de Bioingeniería de la Universidad Carlos III y profesora visitante en el Departamento de Genética de la Universidad de Harvard
Ha publicado más de 80 artículos científicos indexados y ha liderado proyectos de investigación con financiación pública competitiva como investigadora principal desde el año 2009 hasta su nombramiento con directora general en 2018
También realizó una beca en ‘Cardiac Imaging’ en el Barnes-Jewish Hospital de St Louis (Missouri)
obtuvo una beca de Formación de Personal Investigador del ISCIII y recibió formación en gestión de equipos y liderazgo “Women Transforming Leadership”
Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web y cookies de terceros para la recogida de estadísticas
Las cookies no almacenan ningún tipo de datos personales sobre el usuario y se asocian únicamente al navegador que está utilizando
Si se selecciona "ACEPTAR" estará aceptando el uso tanto de las cookies propias como de las estadísticas
mientras que si selecciona "RECHAZAR" solo se utilizarán las cookies propias estrictamente necesarias para la navegación por el sitio web
Se han guardado sus preferencias en cuanto a cookies
Para cambiar sus preferencias en cualquier momento
consulte nuestra política de cookies o siga el enlace que figura a pie de página
ACOVA Salud Mental te invita a disfrutar de la exposición «La Luz de la Salud Mental» en las Reales Atarazanas de València desde el 26 de septiembre hasta el 27 de octubre.
Un evento que busca dar visibilidad y promover la inclusión de personas con problemas de salud mental a través de un montón de lámparas de cerámica hechas a mano.
habrá una serie de actividades paralelas durante el mes de octubre: video fórum los días 1 y 24 a las 11:30 h
16 y 17 y talleres de cerámica los días 15 y 22
previa inscripción en el 96 381 28 60.
surgido de la visión personal de una ceramista que también sufre problemas de salud mental
pretende iluminar el camino hacia la recuperación
empoderamiento y plena inclusión social del colectivo.
No te pierdas esta oportunidad de conocer el talento y la resiliencia de los creadores de esta muestra y de aprender más sobre salud mental.
¡Ven a conocer cómo el arte puede transformar vidas y contribuir a un futuro más inclusivo y respetuoso con la diversidad!
De martes a sábado de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 19:00 h.
¡No te pierdas los mejores planes para disfrutar en València
© VISIT VALÈNCIA 2025 | FUNDACIÓ VISIT VALÈNCIA
La contaminación del aire exterior representa un importante riesgo medioambiental para la salud que afecta a todas las personas en los países de ingreso bajo
la contaminación del aire ambiente (exterior) en las ciudades y zonas rurales de todo el mundo provoca cada año 4,2 millones de muertes prematuras; esta mortalidad se debe a la exposición a materia particulada fina
que causa enfermedades cardiovasculares y respiratorias
La OMS estima que en 2019 aproximadamente el 68% de las muertes prematuras relacionadas con la contaminación del aire exterior se debieron a cardiopatías isquémicas y accidentes cerebrovasculares
el 14% se debieron a enfermedades pulmonares obstructivas crónicas
el 14% se debieron a infecciones agudas de las vías respiratorias bajas y el 4% de las muertes se debieron a cánceres de pulmón
Las personas que viven en países de ingreso bajo y mediano soportan de forma desproporcionada la carga que supone la contaminación del aire exterior
ya que el 89% de los 4,2 millones de muertes prematuras ocurren en esas zonas
La mayor carga se registra en las regiones de Asia Sudoriental y del Pacífico Occidental de la OMS
Las últimas estimaciones sobre la carga de morbilidad reflejan la importante función que desempeña la contaminación del aire en las enfermedades cardiovasculares y la mortalidad derivada
Tomar medidas contra la contaminación del aire, que es el segundo factor de riesgo para las enfermedades no transmisibles (en\r\n inglés)
es crucial para proteger la salud pública
La mayoría de las fuentes de contaminación del aire exterior escapan al control de las personas
lo que requiere la adopción de medidas concertadas por parte de las instancias normativas locales
nacionales y regionales que trabajan en sectores tales como el de la energía
la planificación urbana y la agricultura
Existen numerosos ejemplos de políticas que han obtenido buenos resultados en la reducción de la contaminación del aire:
Materia particuladaLa materia particulada es un indicador sustitutivo habitual de la contaminación del aire
Se cuenta con sólidos datos científicos que demuestran los efectos para la salud asociados a la exposición a este contaminante
Los principales componentes de la materia particulada son los sulfatos
Monóxido de carbono (CO)El monóxido de carbono es un gas tóxico incoloro
inodoro e insípido que se produce por la combustión incompleta de combustibles carbonados como madera
Ozono (O3)El ozono a nivel del suelo ―que no debe confundirse con la capa de ozono en la atmósfera superior― es uno de los principales componentes de la niebla fotoquímica y se forma como resultado de la reacción con gases en presencia de luz solar
Dióxido de nitrógeno (NO2)El NO2 es un gas que por lo general se libera con la combustión de combustibles en los sectores del transporte e industrial
Dióxido de azufre (SO2)El SO2 es un gas incoloro con un olor penetrante
Se genera como resultado de la quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo) y la fundición de menas que contengan azufre
Para leer más información sobre los contaminantes citados y otros, puede visitarse esta página
Las Directrices Mundiales de la OMS sobre la Calidad del Aire ofrecen orientaciones a escala mundial sobre los umbrales y límites de los principales contaminantes atmosféricos que entrañan riesgos para la salud
Estas Directrices son de una elevada calidad metodológica y se elaboran a través de un proceso decisorio transparente basado en la evidencia
Además de determinarse valores para los contaminantes
en las Directrices Mundiales de la OMS sobre la Calidad del Aire se establecen también metas intermedias para promover una reducción gradual desde concentraciones altas a otras más bajas y los beneficios para la salud conexos de esta reducción
alcanzar la meta intermedia 1 (35 µg/m3) permitiría evitar unas 300 000 defunciones al año en todo el mundo
Las Directrices ofrecen también declaraciones cualitativas sobre buenas prácticas para la gestión de ciertos tipos de materia particulada
por ejemplo carbono negro o carbono elemental
partículas ultrafinas y partículas procedentes de tormentas de arena y polvo
respecto de los cuales no se dispone de datos cuantitativos suficientes para establecer niveles en las mismas Directrices
Conscientes de la gravedad y urgencia del problema
todos los Estados Miembros de la OMS aprobaron la resolución WHA68.8
titulada «Salud y medio ambiente: impacto sanitario de la contaminación del aire» en la Asamblea Mundial de la Salud de 2015
que se complementó con una hoja de ruta para la acción el año siguiente
en tanto que autoridad coordinadora en asuntos de salud internacional
presta apoyo a los países para proteger la salud pública a través de políticas y medidas basadas en la evidencia
Teniendo en cuenta la considerable carga para la salud y los muchos posibles beneficios de las intervenciones
la OMS apoya a los países proporcionándoles evidencias
fomentando la capacidad institucional y aprovechando el argumento de la salud para hacer que los diferentes sectores hagan frente a la contaminación del aire
Con el objetivo de reducir los niveles de contaminación del aire y proteger a las poblaciones de los riesgos que entraña para la salud, en la OMS la Unidad sobre Calidad del Aire y Salud (en inglés) trabaja en tres ámbitos transversales:
Por lo general incumbe a los Estados Miembros y las entidades subnacionales aplicar las políticas para promover la calidad del aire en pro de la salud y darles seguimiento
Las políticas que permiten lograr los objetivos previstos y una gobernanza sólida dependen de la acción coordinada entre diferentes partes interesadas y sectores
La cooperación con otros organismos de las Naciones Unidas y los agentes no estatales es esencial y se integra en la labor de la OMS para garantizar las sinergias y lograr los máximos efectos sobre el terreno
Para leer más información sobre los contaminantes citados y otros, puede visitarse esta página
Las Directrices Mundiales de la OMS sobre la Calidad del Aire ofrecen orientaciones a escala mundial sobre los umbrales y límites de los principales contaminantes atmosféricos que entrañan riesgos para la salud
Con el objetivo de reducir los niveles de contaminación del aire y proteger a las poblaciones de los riesgos que entraña para la salud, en la OMS la Unidad sobre Calidad del Aire y Salud (en inglés) trabaja en tres ámbitos transversales:
Espacios Bienestar Social
Programas Bienestar Social
Somos Benestar Social
• El 10 de octubre es la fecha para dar visibilidad a las enfermedades mentales
este año bajo el lema ‘La salud mental en el trabajo’
Los problemas de salud mental tienen un impacto directo en los lugares de trabajo al aumentar el absentismo
el estigma y la falta de concienciación sobre la salud mental persisten como barreras para abordar este problema en el lugar de trabajo
La depresión y la ansiedad por sí solas dan como resultado la pérdida de aproximadamente 12 mil millones de días laborales cada año.
se suma a la conmemoración de este Día Mundial de la Saud Mental y emprende una serie de acciones para visibilizar las enfermedades mentales y su impacto en el entorno laboral como primer paso para paliar un problema que afecta a gran parte de la sociedad
el balcón del Ayuntamiento luce una pancarta para recordar a toda la ciudadanía la magnitud de este problema y que las posibles soluciones son una labor conjunta de toda la sociedad.
Desde la Concejalía de Servicios Sociales se ha presentado la programación de actos que se concentrarán entre el 21 y 25 de octubre
empezando con la inauguración de una exposición de fotografía y pintura que estará colgada entre esas dos fechas en la Casa de la Cultura Josep M.ª Àngel
El mismo día 21 a las 18:15 tendrá lugar la mesa redonda ‘Trabajo y Salud Mental
con la participación de entidades como Prisma
El miércoles 23 la asociación Afempes instalará una mesa informativa en el Mercado Municipal a las 10:00 de la mañana
el Centro Prisma l’Eliana hará una jornada de puertas abiertas de 11:30 a 13:00 en sus instalaciones de la calle Fuerzas Armadas 3 del municipio
En la mañana del viernes 25 se clausurarán las actividades con una sesión de gimnasia a las 10:00 de Aula Gran
para la que se precisa inscripción previa en el Centro de Servicios Sociales
calle Félix Rodríguez de la Fuente 4 de l’Eliana
tendrá lugar una marcha cívica desde el Centro Sociocultural hasta las puertas del Ayuntamiento con el acompañamiento de una batucada
ha declarado que ‘es preciso reivindicar una cultura laboral que promueva la salud mental
Las organizaciones tienen que implementar planes de acción que consideren el ambiente de trabajo
la organización de las tareas y políticas inclusivas
como horarios flexibles y sistemas de apoyo emocional’
Las consecuencias psicológicas del maltrato incluyen depresión
estrés postraumático y mayor riesgo de suicidio entre las mujeres
Los hijos e hijas pueden tener consecuencias similares y
interiorizar un modelo de aprendizaje de la violencia
Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros
(IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos)
Se trata de un problema social que conlleva graves consecuencias de salud a distintos niveles
porque a ese elevado número se le añaden otras miles de mujeres que
con denuncias hacia los maltratadores o sin ellas
conviven en sus casas con la violencia machista y con menores
el último escalón de una ristra de violencias sostenidas en el tiempo –física
aunque no lleguen a al extremo del asesinato
y sin necesidad de que incluyan una agresión física
conllevan numerosos daños tanto para las mujeres como para las hijas e hijos
publicado recientemente en la revista Elsevier
pone de manifiesto que el «después» del maltrato implica cuestiones de importancia a las que es preciso atender
Sonia Herrero Velázquez y Ascensión Garriga Puerto hacen especial hincapié en la violencia psicológica porque
la más difícil de detectar y la más cuestionada a nivel social
El abuso emocional destruye la integridad a través de múltiples conductas en las que se entrelazan la degradación
la sobrecarga de responsabilidades o la distorsión de lo que está sucediendo alrededor
Las mujeres se ven obligadas a desarrollar contantemente estrategias de supervivencia
la huida o la evitación de las relaciones sociales
Las particularidades de la violencia en el ámbito de la pareja la introducen en una dimensión compleja: los comportamientos abusivos se producen en el hogar
un espacio que tendría que servir de refugio y seguridad
y las mujeres se ven obligadas a desarrollar contantemente estrategias de supervivencia
la disociación –un mecanismo para desconectarnos de la realidad cuando esta nos desborda–
de delitos violentos que son vivenciados por las mujeres con un miedo intenso a sufrir un grave daño o
al que se añaden sensaciones de impotencia
en cuanto a su incapacidad para escapar de ellos»
psicóloga especializada en la atención a mujeres víctimas de violencia de género
listo para recibirme en cuanto abro los ojos
a solo unos pocos centímetros de mi cara (…)
aunque haya momentos en los que me olvide de él
habrá otros en los que aparezca en silencio y me indique mediante señales que está allí
A veces serán cortas y afiladas como la punta de un cuchillo y otras largas y pesadas como el carraspeo de una tos contagiosa»
Las criaturas que conviven con la violencia machista sufren importantes consecuencias a nivel psicológico –similares o
además de desarrollar un modelo de aprendizaje de comportamientos violentos en sus relaciones de pareja
pues el cuerpo y la mente acumulan las sensaciones y las vivencias
La tensión permanente experimentada durante años en una relación de maltrato que se produce en el hogar puede desembocar en múltiples malestares físicos
pero también en importantes secuelas en la salud mental
«Estudios funcionales han observado diferencias en la activación de áreas cerebrales directamente implicadas en la memoria y en el procesamiento de las emociones»
el estrés postraumático y las ideaciones o actos suicidas son los trastornos más frecuentes entre las mujeres que han vivido violencia en el ámbito de pareja
El maltrato puede desembocar en malestares físicos como alteraciones cardiovasculares
pero también en secuelas en la salud mental
El cuerpo tiene memoria y acumula el malestar
muchos años después de que su padre estuviera muerto
el personaje principal sigue arrastrando un importante daño: «No se trataba solo del mal estado general
de los ataques de pánico y del infinito cansancio
del aullido de animal ensangrentado que solo yo escuchaba»
están pidiendo a voces una necesaria reparación
El 016 es el teléfono de atención a las víctimas de violencia de género
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades
Acepto la Política de privacidad
EL PRIMER EVENTO SERÁ UNA MARCHA SENDERISTA Y SOLIDARIA EN BENEFICIO DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER
Desde la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Finestrat vuelven a hacer un llamamiento a la reflexión sobre la importancia de adquirir hábitos saludables para prevenir enfermedades
Se trata de la Semana de la Salud dedicada a “Prevención y Deporte” y que se celebrará del 5 al 9 de noviembre tanto en la Casa de Cultura como en el Centro Multiusos de la Cala
Durante estos días profesionales sanitarios del Departamento Salud Marina Baixa
del Hospital Clínica Benidorm y del IRCANA (compuesto por expertos sanitarios del ámbito de la cardiología en el mundo del deporte) impartirán charlas muy didácticas dirigidas principalmente a prevenir accidentes cardiovasculares
el acto inaugural de esta X Semana de la Salud será el domingo 5 de noviembre con una “Marcha contra el cáncer de mama” en beneficio de la Asociación Española contra el cáncer (AECC) y que cuenta con la colaboración de la Associació de Dones de Finestrat
informó que este año el deporte tiene un especial protagonismo en la Semana de la Salud “porque Finestrat es sede de pruebas de montaña como la Costa Blanca Trails que se celebra esa misma semana
Son carreras en la que los participantes ponen a prueba su organismo con Ultras de más de 100 kilómetros por cumbres como el Puig Campana
nos pareció muy importante centrar la Semana de la Salud de este año en todo lo que deben saber los deportistas para evitar accidentes cardiovasculares”
las doctoras Esther Llinares y Natividad Algado
del departamento de Salud de la Marina Baixa
hablarán sobre “La importancia de la vacunación en los adultos”
estará dedicada a “Los factores de riesgo cardio y cerebro vasculares ¿Cómo evitar un ictus y cómo evitar un infarto?”
Será a las 18:00 horas en el Centro Multiusos de la Cala de Finestrat y será impartida por el Dr
además de director del IRCANA (Instituto de Rehabilitación cardíaca y neurológica de Alicante y Pruebas cardiológicas dirigidas a deportistas)
hablarán de manera general sobre prevención y hábitos de vida cardiosaludable
Esta parte de la ponencia correrá a cargo de Miguel Núñez Huertas
profesor de la Universidad de Alicante y Director y coordinador del Área de Prevención y riesgo cardiovascular del IRCANA
La Semana de la Salud continuará el jueves 9 de noviembre
en el salón de actos de la Casa de Cultura
con una ponencia sobre “Ejercicio y deporte
además de Directora y Coordinadora de Rehabilitación cardíaca en el IRCANA
explicará todo lo que debe saber un deportista sobre muerte súbita
Jefe de servicio del Área de cardiología del Hospital Clínica Benidorm
impartirá una ponencia sobre prevención cardiovascular
Es importante señalar que durante esta jornada
un equipo de profesionales del IRCANA procederán a tomar las contantes TA
ECG y otras pruebas a las personas que lo deseen
hago un llamamiento a todos los deportistas que llevan adelante una actividad física importante y
a aquellos que el 11 de noviembre vayan a disputar alguna de las carreras de la Costa Blanca Trails sobre la importancia de realizar pruebas cardiológicas de esfuerzo
En Finestrat les vamos a dar la oportunidad de la mano de expertos en el ámbito deportivo”
la concejala quiso agradecer la implicación de todos los profesionales sanitarios en esta Semana de la Salud
desde Finestrat les estamos muy agradecidos porque se han volcado con nosotros y espero que la respuesta de la población sea muy positiva”
Victoria Curtis invitó a la población de la localidad y de toda la comarca a aprovechar esta ocasión para informarse sobre hábitos saludables y a participar en la “Marcha solidaria contra el cáncer de mama” que inaugura esta semana de la Salud
Vamos a dar la vuelta al Toll con la Associació de Dones de Finestrat
Son 5 kilómetros de distancia desde La Fonteta (salida 9:30 horas) y todos vestiremos camisetas rosas por la lucha contra el cáncer de mama”
Esta marcha solidaria cuenta con la colaboración de Centro Médico La Creueta y Distribuciones Cañavate
las personas interesadas pueden acudir a la sede de la Associació de Dones (carrer Nou) el viernes 3 (de 10:00 a 13:00 y de 17.00 a 20:00 horas) y el sábado 4 de noviembre (de 11:00 a 13:00 horas)
El precio mínimo de la inscripción (5€) irá destinado a la Asociación Española de lucha contra el cáncer
habrá un desayuno en la sede de la Associació de Dones para todos los participantes
Soporte Informático
El tiempo
Aviso Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
El lema de este año ‘Es la hora de priorizar la salud mental en el trabajo’ busca resaltar la importancia de cuidar de la misma en los puestos de trabajo
El Ámbito de Atención a la Salud Mental del Consorcio Sanitario de Terrassa ha preparado diferentes actividades en sus centros de atención junto a pacientes y familiares
La salud mental y el bienestar emocional es un concepto amplio relacionado con la forma en que nos sentimos
Puede definirse como un estado de equilibrio y bienestar en el que una persona es consciente de sus capacidades y puede desarrollar sus habilidades cognitivas y emocionales
vivir en sociedad y satisfacer adecuadamente las demandas de la vida cotidiana
la salud mental es la base para el bienestar y el funcionamiento efectivo de las personas y de las comunidades y se convierte en un aspecto indisociable del concepto de salud: no se puede tener un buen estado de salud sin una buena salud mental
Para celebrar ese día el Servicio de Rehabilitación Comunitaria de Rubí
Castellbisbal y Sant Cugat participó ayer en el Bingo de Autocuidado
organizado por el grupo ‘Voz de mujeres’ y celebrado en Sant Cugat
con el objetivo de concienciar a la población por lo general sobre la importancia de buscar espacios en el día a día para cuidar de uno mismo y ser un agente activo de la propia salud
Este bingo tenía la particularidad de que cada número correspondía a una actividad destinada al autocuidado
Los ganadores recibieron un regalo relacionado con el tema
el Servicio de Rehabilitación Comunitaria de Terrassa ha coorganizado la segunda edición del Festival Mental Fest
También ha participado en la exposición ‘Muestra artística del SRC de Terrassa: un recorrido por nuestro proceso’ y ha colaborado en el stand con información de los recursos del SRCT con la venta de artículos elaborados por los usuarios del Servicio en el Taller de Creatividad y Taller de Bricolaje
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud Mental
la Mesa de Salud Mental de Terrassa (donde participan diferentes servicios del Ámbito de Salud Mental del Consorcio Sanitario de Terrassa) ha creado un manifiesto que se ha leído en el Festival Mental Fiesta del pasado fin de semana
en la primera Jornada de la Mesa de Salud Mental de Terrassa del martes 8 de octubre y hoy
que se ha leído ante el Ayuntamiento de Terrassa
En cuanto al CAP Doctor Joan Planas de Castellbisbal realizará diversas actividades durante toda la semana
en la sala de educación sanitaria de 14 a 15 h
bajo el lema ‘Es hora de priorizar la salud mental en el trabajo’
El lunes 14 de octubre tendrá lugar la charla Es la hora de priorizar la salud mental en el trabajo
enfermera especialista en pediatría y antropóloga
El martes 15 tendrá lugar el taller de respiración y relajación
enfermera especialista en salud mental del CSMA Castellbisbal
El miércoles 16 se realizará un taller de ‘Risoterapia’
Jueves 7 taller de conciencia corporal a cargo de Marta Corral
fisioterapeuta comunitaria del CAP Doctor Joan Planas
El viernes 18 será el turno del taller de baile terapéutico
enfermera comunitaria de la EAPT Pare Claret