Este mes se han iniciado las obras de urbanización del espacio con el objetivo de mejorar la accesibilidad y la conexión y dar servicios urbanísticos a las futuras promociones de vivienda protegida que están en marcha El Instituto Municipal de Urbanismo ha iniciado las obras de la primera fase de urbanización del ámbito más próximo al centro penitenciario del barrio de la Trinitat Vella Se trata de una obra enmarca dentro de la futura remodelación del ámbito norte del barrio con el objetivo de conseguir una coherencia y continuidad con el contexto urbano inmediato mejorando la accesibilidad y la situación de desconexión urbanística respecto de los barrios vecinos con la creación de más zonas verdes y nuevos recorridos Las obras de esta primera fase tendrán una duración aproximada de diecisiete meses y suponen una inversión total de 5,3 M de euros El ámbito de intervención engloba la zona delimitada de la calle Pare Pérez del Pulgar con la calle de Padre Manjón espacio donde se ubica el centro penitenciario Así como los tramo que abarca la intersección de las calles Padre Manjón i Peñíscola y el nuevo vial intermedio hacia el este del centro penitenciario hasta la intersección de la calle Foradada con la calle Pare Manjón Esta primera fase habilitará el acceso vial y de servicios de las dos promociones de vivienda en obras del Instituto Municipal de Vivienda y Rehabilitación de Barcelona que suman un total de 94 viviendas destinados al realojamiento de las personas afectadas de la zona y de la futura promoción de 35 pisos más para realojados En las fases posteriores de la urbanización se habilitarán los viales y el acceso a los servicios por las futuras promociones de vivienda protegida Para la concejala del distrito de Sant Andreu el inicio de estas obras suponen “la continuidad de un proceso que se inició con el derribo de una parte de la prisión y la construcción de las viviendas protegidas resultado de la demanda vecinal de hace muchos años” La concejala ha añadido que la intervención “mejorará la accesibilidad y la movilidad de la zona creando nuevos espacios de relación por la vecindad y mejorando la calidad de vida de los vecinos y vecinas.” la construcción de un nuevo rastro de la calle de Padre Pérez del Pulgar También se hará un tramo provisional para aterrizar en la cota existente de la misma calle También se actuará en el frente urbano ya consolidado de acceso a la prisión donde destacará la creación de una gran zona verde y un espacio de conexión para mejorar la diferencia entre las cotas altas y bajas; todo donante una solución de accesibilidad a peatones con la instalación de un ascensor exterior y de rampas Hay que destacar la creación de un vial intermedio de plataforma única que dará continuidad en la calle de Peñiscola y continuará todo envolvente el actual centro penitenciario hasta llegar a la altura del cruce entre las calles Padre Pérez del Pulgar y Vicenç Montal a excepción de la calle Torrent de la Perera serán de plataforma única para mejorar la accesibilidad y la conexión con el entorno La intervención incluirá la instalación de nuevo mobiliario urbano y de alumbrado se preservará el máximo número de árboles existentes plantando arbolado nuevo de puerto grande y especias caducas un ámbito en transformación Mientras se espera el derribo y el posterior traslado de la que fue también la antigua prisión de mujeres estas obras que se han iniciado representan una transición hacia el programa de remodelación del ámbito norte del barrio de la Trinitat Vella El año 2022 se iniciaron las obras de los pisos con el fin de realojar a las familias afectadas por la renovación urbana del ámbito una actuación que hace más de 20 años que el vecindario esperaba La primera promoción consta de un bloque de 41 viviendas empezó a levantarse a inicios del año 2024 se completará la segunda parte del primer bloque el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB) construirá con estas promociones 129 viviendas para las familias para su realojamiento Las intervenciones su fruto de la modificación del Plan General (MPGM) del ámbito y del acuerdo entre el Ayuntamiento y la Generalitat el año 2021 para reanudar el traslado de las antiguas prisiones de Wad-Ras y Trinitat Vella hacia la Zona Franca Se trata de una demanda histórica del vecindario y entidades de la Trinitat Vella que dignificará la vida de muchas vecinas y vecinos de la zona La prisión de la Trinitat se inauguró en 1964 Desde que los terrenos de la prisión son del Ayuntamiento de Barcelona se ha iniciado la construcción de 94 viviendas para las personas afectadas por el proceso de realojamiento y acondicionado al momento del traslado del Centro Penitenciario se construirá el resto de inmuebles previstos en la parcela de la prisión y entornos el barrio de Trinitat Vella está viviendo un momento crucial de transformación urbana que promete cambiar la vida de sus habitantes Las obras del Pla de Barris despegan con el ambicioso objetivo de reformar los locales situados en el pasadizo de este vecindario Este tipo de iniciativas no solo renuevan la infraestructura física sino que también tienen el potencial de revitalizar comunidades enteras ¿qué implicaciones específicas tiene este proyecto y cómo impactará a largo plazo en los vecinos de Trinitat Vella impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona surge como una respuesta a las necesidades específicas de áreas menos favorecidas Este proyecto busca fomentar la equidad urbana garantizando que cada barrio tenga acceso a servicios e infraestructuras de calidad Trinitat Vella ha estado en el foco de estas iniciativas debido tanto a sus desafíos económicos como a su valor comunitario el pasadizo de la Trinitat promete transformarse Los locales comerciales allí ubicados han experimentado un deterioro progresivo y Estas reformas no son simplemente una cuestión de ladrillos y cemento; representan una oportunidad para reactivar la economía local y dar nueva vida a un espacio que se encontraba en declive Los habitantes de Trinitat Vella están en el centro de este cambio Un proyecto de tal magnitud no solo mejora las infraestructuras comerciales sino que también podría elevar el nivel de vida de los residentes Al atraer nuevos comercios y revitalizar los existentes el barrio se convierte en un foco de actividad que podría ofrecer empleo a sus habitantes se espera que la modernización de estos locales genere nuevas oportunidades laborales El aumento en la actividad económica local también puede tener un efecto domino positivo los residentes podrían encontrar todo lo que necesitan sin tener que desplazarse a otros barrios sino que también aumenta el sentido de comunidad y pertenencia entre los vecinos un proyecto de este tipo no está exento de retos Uno de los mayores desafíos es asegurar que las reformas se completen en el plazo estipulado y dentro del presupuesto Otro aspecto crítico es mantener el espíritu y la identidad del barrio mientras se introduce la modernización Una preocupación común en procesos de urbanización es la gentrificación que podría desplazar a los residentes originales en favor de aquellos con mayores recursos se hace vital gestionar este proyecto con sensibilidad y atención a las necesidades del vecindario Las expectativas son altas y el éxito dependerá en gran medida de la colaboración entre el Ayuntamiento Escuchar las voces de los residentes y considerar sus inquietudes jugará un papel crucial en la aceptación del proyecto Trinitat Vella entra en una nueva etapa de su historia sino también un fortalecimiento del tejido social del barrio Este proyecto podría convertirse en modelo para otras zonas que enfrentan desafíos similares demostrando que con voluntad y planificación se pueden transformar las expectativas de toda una comunidad El destino de Trinitat Vella está en juego y las reformas actuales podrían marcar la diferencia entre un barrio en decadencia y uno vibrante y activo Con las iniciativas correctas y el apoyo de la comunidad Trinitat Vella tiene todo lo necesario para renacer y florecer Stock images by Depositphotos La venta de la nuda propiedad Copyright © 2022 Salirporbarcelona , All rights Reserved. Created by JEZZ Media La actuación permitirá la creación de un nuevo espacio de trabajo compartido optimizando las condiciones para las entidades que ya operan en la zona Esta semana han comenzado las obras de rehabilitación en los cinco locales situados en el pasillo de la Trinitat Vella funcionalidad y seguridad de estos espacios actualmente utilizados por entidades culturales y vecinales del barrio optimizando las condiciones para las entidades que ya operan en la zona y facilitando la puesta en marcha de nuevas iniciativas culturales de raíz popular El pasillo de la Trinitat Vella conecta la calle de la Mare de Déu de Lorda con la Vía de Barcino los locales ubicados en su recorrido necesitan mejoras y una mejor conexión entre sí Uno de los principales objetivos es mejorar la conexión física entre los locales y el pasillo ha resaltado que esta actuación garantiza que las entidades culturales y sociales cuenten con espacios adecuados para sus actividades solo los locales de la planta baja son accesibles La segunda fase de las obras incluirá la instalación de un ascensor en la calle Mare de Déu de Lorda facilitando el acceso a las plantas -1 y -2 se adaptarán los baños y se habilitarán cabinas accesibles en los vestuarios Para mejorar la relación con el espacio exterior se incorporarán dos muros verdes: uno en la Vía de Barcino y otro en el nuevo patio abierto del local 5 se llevará a cabo una renovación integral de la instalación eléctrica la red de ventilación y el sistema de saneamiento adecuándolos a los nuevos usos de los espacios El Instituto Municipal de Urbanismo ha puesto en marcha la primera fase de urbanización en la zona próxima al centro penitenciario de la Trinitat Vella, en el distrito de Sant Andreu Esta intervención forma parte de la futura remodelación del sector norte del barrio con el fin de mejorar la accesibilidad y la conexión urbanística con los barrios vecinos El proyecto incluye la creación de zonas verdes y nuevos recorridos representan una inversión de 5,3 millones de euros El área de actuación abarca la zona delimitada por las calles Pare Pérez del Pulgar y Pare Manjón donde se encuentra el centro penitenciario y la intersección de las calles Pare Manjón y Peñíscola así como un nuevo vial que conectará con la calle Foradada Esta primera fase garantizará el acceso viario y la provision de servicios para dos promociones de viviendas del Instituto Municipal de Vivienda y Rehabilitación de Barcelona que incluyen un total de 94 viviendas destinadas al realojo de personas afectadas está prevista la construcción de 35 pisos adicionales en fases futuras destacó que esta intervención da continuidad a un proceso iniciado con la demolición parcial de la cárcel y la construcción de viviendas protegidas en respuesta a una demanda histórica del vecindario Villanueva enfatizó que la remodelación mejorará la accesibilidad la movilidad y la calidad de vida de los residentes Uno de los principales cambios será la creación de una nueva traza para la calle Pare Pérez del Pulgar cuya ampliación se realizará en futuras fases También se construirá un tramo provisional para adaptar la calle a la cota actual En el acceso al centro penitenciario se proyecta una gran zona verde y un espacio de conexión que ayudará a salvar las diferencias de altura Se instalará un ascensor exterior y rampas se creará un vial intermedio de plataforma única que dará continuidad a la calle Peñíscola y rodeará el centro penitenciario hasta la intersección con las calles Pare Pérez del Pulgar y Vicenç Montal el proyecto incluye la instalación de nuevo mobiliario urbano respetando los árboles existentes y plantando nuevas especies caducas de gran porte Mientras se espera el derribo y traslado de la antigua prisión de mujeres esta urbanización representa un paso clave dentro del plan de remodelación de la Trinitat Vella Desde 2022, se han iniciado las obras de viviendas para realojo, un proyecto esperado por el vecindario durante más de 20 años. La primera promoción consta de 41 viviendas, mientras que la segunda, con 53 viviendas comenzó a construirse a principios de 2024 sumando un total de 129 pisos gestionados por el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB) Estas actuaciones se derivan de la Modificación del Plan General (MPGM) y del acuerdo firmado en 2021 entre el Ayuntamiento y la Generalitat para trasladar las antiguas prisiones de Wad-Ras y Trinitat Vella a la Zona Franca Se trata de una demanda histórica que dignificará la vida de los vecinos y vecinas ha tenido diversos usos a lo largo de sus 57 años de historia: primero como cárcel de mujeres Con la cesión de los terrenos al Ayuntamiento de Barcelona se han iniciado obras para la construcción de 94 viviendas destinadas al realojo de los afectados una vez completado el traslado del centro penitenciario se edificarán nuevos inmuebles en la parcela y sus alrededores This menu requires arrow keys to be able to use it Mientras se espera el derribo y el posterior traslado de la que fue también la antigua prisión de mujeres estas obras representan una transición hacia el programa de Remodelación de este ámbito norte del barrio de la Trinitat Vella De este modo se quiere conseguir una coherencia y continuidad con el contexto urbano más inmediato con la creación de más zonas verdes en el espacio público habilitando nuevos recorridos y con la intención de mejorar la accesibilidad y la situación de desconexión urbanística en relación a los barrios vecinos; todo ello ejecutando el máximo de urbanización posible respecto del frente consolidado El Institut Municipal d’Urbanisme pone en marcha los trabajos de urbanización del ámbito más próximo del actual Centre Penitenciari Obert 2 de Barcelona concretamente el que engloba las calles del Pare Manjón (entre Pérez del Pulgar y la calle Foradada) así como el tramo que incluye la intersección de Pare Manjón/ Peñíscola y rodeando -por una calle intermedia de nueva creación- hacia el Este del centro penitenciario de la Trinitat Vella hasta la intersección de Foradada con Pare Manjón La propuesta que ahora se pone en marcha incluye las obras del espacio urbano y de algunos viales alrededor de la antigua prisión para permitir el acceso viario y de servicios a un conjunto de cinco nuevas promociones de unas 400 viviendas que se están impulsando en este ámbito y que realojarán las personas afectadas de una decena de inmuebles ubicados a lo largo del N y E de la calle Pérez del Pulgar Varios frentes de urbanización definitiva y un vial ‘intermedio’ provisional banda Noroeste del ámbito): esta primera fase de urbanización permitirá la construcción de la nueva traza de la calle Pare Pérez del Pulgar en el tramo ante el edificio A.18.01 de realojamiento (ver plano adjunto) que de momento no se puede construir a sección completa y que ahora tendrá una anchura parcial de 9,1 metros (5 metros de calzada útil por el paso del autobús) una vez pasado este edificio A.18.01 -que actualmente está en obras- se hará un tramo provisional de la calle para aterrizar a la cota existente de la calle Pérez del Pulgar Segundo frente: es el que corresponde al que queda ubicado justo delante del frente urbano ya consolidado (situado en el sur del centro penitenciario) y se extiende a lo largo de 170 metros de longitud de la calle Pare Manjón entre los dos extremos de la calle Pérez del Pulgar destacará la creación de una gran zona verde y un espacio de conexión para mejorar la diferencia entre las cotas altas y bajas; dando una solución de accesibilidad a peatones con la instalación de un ascensor exterior y de recorridos accesibles Tercer frente: el que incluirá la calle Pérez del Pulgar con Foradada (ámbito Este) y que continuará hasta la conexión con la ‘calle intermedia’ una calle provisional que da a la fachada de otro bloque de viviendas Vial provisional: este vial ‘intermedio’ de plataforma única del que hablábamos de 260 metros de longitud y de unos 15 metros de ancho dará continuidad a la calle de Peñiscola y continuará hacia el Este del barrio rodeando el actual centro penitenciario y hasta llegar a la altura en que Pérez del Pulgar se encuentra con la calle Vicenç Montal En toda esta primera fase los tramos que se pavimentarán de las aceras de las áreas de transición con la urbanización preexistente del entorno serán del tipo habitual de loseta en flor de 20×20 cm de color gris Mientras que las plataformas únicas de los viales interiores y las aceras de los viales exteriores incorporarán adoquín de hormigón prefabricado de 10×10 cm de color gris; y en los pavimentos táctiles se utilizarán piezas de loseta estriada o abotonado de 20x20x4 cm de grosor y en relación directa a la profunda transformación del barrio con el derribo de los edificios y una remodelación topográfica importante uno de los objetivos que ha marcado la propuesta es la preservación del máximo número de árboles existentes con arbolado de alineación e isletas que favorecen la infiltración del agua se apuesta por el arbolado de gran porte y especies caducas En los parterres de la urbanización se proponen mezclas de arbustivas herbáceas y vivaces; y en los desniveles generados y pequeños muros de contención habrá una colección de plantas colgantes de coloración vistosa Alumbrado: básicamente estará formado por columnas de alumbrado de acero estructural tubular a excepción del vial que rodea el sector y delimita la ciudad y que conecta con la Via de Bàrcino todas las calles y viales serán de plataforma única; se da prioridad a que el tratamiento de las aguas de lluvia se haga a través del SUDS (Sistema Urbano de Drenaje Sostenible) llevando siempre que sea posible la escorrentía superficial a los parterres proyectados donde se permite la infiltración de la lluvia al terreno en el caso de los episodios más habituales en la ciudad configuración y estado actual de este barrio Para entender mejor el contexto urbano en que se ubica esta remodelación urbana configuración y estado actual de esta parte más septentrional de la Trinitat Vella la Trinitat era un extremo alejado del municipio independiente de Sant Andreu de Palomar situado sobre el cerro que ahora lleva el suyo anteriormente conocido como el ‘Coll de Finestrelles’ Será entre 1952 y 1954 cuando cambiará radicalmente el aspecto desértico y campesino de la Trinitat Parte de las viñas desaparecieron y dieron lugar a bloques de viviendas y la parte más alta se convirtió en prisión una política de expansión de nuevas vías de circulación separó la Trinitat en dos barrios: la Trinitat Nova y la Trinitat Vella Hacia 1960 se edificó la prisión que actualmente acoge el Centre Obert 2 de Barcelona con presos en tercer grado provenientes del cierre de la prisión Modelo En 1992 se realizó el último cambio urbanístico en este barrio: la construcción del Nus de la Trinitat eje y confluencia de las rondas que rodean la ciudad de Barcelona Y a principios de 2009 – con la construcción del Bus-VAO- la conectividad con el barrio de la Trinitat Nova se vio afectada con la demolición de dos pasarelas de peatones manteniendo solo un puente de conexión de tráfico rodado y peatones se puede ver que el tejido residencial está muy congestionado y consolidado con edificaciones no muy altas en la parte sur y central de este y configurándose a partir de isletas cerradas la trama urbana y la topografía existentes configuran espacios libres muy fragmentados de medidas reducidas que no permiten la situación de espacios de juego o estancia de cierta entidad hay que añadir que la prisión y las edificaciones aisladas del antiguo Patronat Municipal de la Vivenda rodean este cerro de forma escalonada; unas dimensiones que no permiten un contacto fluido entre la parte sur y norte del barrio; y además dificulta la accesibilidad en las cotas bajas al NE esta realidad urbana se verá transformada gracias a una importante tarea de urbanización y remodelación se están acabando de construir los dos bloques de realojamiento (A.18.01 y A.18.03: 94 viviendas) ubicados fuera del actual recinto del centro penitenciario ejecutando en simultaneidad la urbanización necesaria para dar los servicios urbanísticos a estos nuevos edificios Las obras tendrán una duración aproximada de diecisiete meses y han contado con un importe adjudicado de 5,3 MEUR (IVA excluido) que tendrá lugar el jueves 8 de septiembre por la mañana saldrá y llegará al Parc de la Trinitat y cubrirá una distancia de 12,7 kilómetros La ficha técnica de la actividad es la siguiente: Explanada (control de paso y avituallamiento) Si quieres inscribirte o necesitas más información, consulta el web de Barnatresc Esta caminata es sólo una de las numerosas actividades que tendrán lugar en el contexto de la Semana Europea de la Movilidad que tendrá lugar entre el 16 y el 22 de septiembre Las obras de rehabilitación de estos espacios ubicados entre Via de Bárcino y la calle de Mare de Déu de Lorda y destinados a entidades culturales y vecinales permitirán mejorar su accesibilidad y conexiones tanto entre los mismos locales como de éstos con el pasillo La inversión total prevista asciende a más de 4,7 millones de euros La actuación, que se inscribe en el Pla de Barris En la primera se actuará en los locales de la banda de la Vía de Barcino mientras que en la segunda fase se actuará sobre los de la calle Virgen de Lorda Cada una de las intervenciones se alargará durante 10 meses La reforma abordará las siguientes intervenciones: Las obras de rehabilitación del parque de la Trinitat incluyen actuaciones en los jardines los muros y los cimientos que se han deteriorado por el uso intensivo y el paso del tiempo La intervención cuenta con una inversión de 1,2 millones de euros y está previsto que finalice en diez meses A principios de 2024 el vecindario de la Trinitat Vella reestrenará el parque de la Trinitat con una rehabilitación para mejorar el estado de la vegetación y reparar varios elementos estropeados incluye la retirada de las vallas de cipreses para abrir una placita donde se puedan celebrar acontecimientos públicos se plantarán 400 metros cuadrados de arbustos se mejorará el estado del césped y se limpiarán los canales de recogida del agua Las actuaciones estructurales incluyen la reparación de patologías estructurales en paredes y muros la pavimentación de caminos y la rehabilitación de los lavabos públicos El lema de este año es: “Siempre hemos estado” presente y futuro de las reivindicaciones LGTBIQ+ en la periferia La celebración será el sábado 6 de julio a partir de las 18 h El sábado 6 de julio a las 18 h devuelve el Orgullo de la Trini, en la Losa del Metro de la Trinitat Vella (L1) colectivos y vecinos y vecinas de la Trinitat Vella presente y futuro de las reivindicaciones del colectivo LGTBIQ+ serán el hilo conductor de este año Tanto es en cuanto el cartel reúne símbolos del imaginario colectivo queer pero también personas que han puesto el cuerpo en la lucha por el reconocimiento de las diversidades sexuales y de género Como el activista Simon Nkoli; la escritora Gloria Fuertes; el bailarín y vecino de la Trinitat Vella La Waka; la Flor del Campo activista trans de la Trinitat Vella; el activista trans Silvia Reyes y el poeta Federico García Lorca Durante toda la jornada participarán una veintena de entidades y colectivos de referencia LGTBIQ+ de la ciudad diversas organizaciones en defensa de las libertades de género Acción Periférica o el Observatorio contra la LGTBI-fòbia que será al mismo tiempo el Punto Lila e Iridiscent de la jornada La agenda de actividades empezará a las 18 h poniendo el acento en las reivindicaciones LGTBIQ+ de todos los tiempos con Vidda Priego como maestra de ceremonias y dará paso al grupo de teatro Tiriti Trans Trans Trans y a la batucada Somsò Un desfile reivindicativo por las calles de la Trinitat Vella representará el presente de los movimientos LGTBIQ+: dinamizada por la batucada Somsò y con entidades como Diables Trinifoc Brujas Trinitat Nova y vecinas de la Trinitat Vella Una de las paradas del Desfile estará en el Olivo donde denunciaremos el genocidio en Palestina con un manifiesto y performance de Kleo La Faraona “La resistencia local y periférica no puede desvincularse de las luchas globales y de lo que estamos viviendo El genocidio en Palestina y el rechazo frontal a los consensos bélicos y al estado genocida de Israel marcarán la agenda del Orgullo de este año porque sin paz no puede haber ninguna otra cosa.” De nuevo en la Losa del Metro el pregón de la 4ª edición del Orgullo de la Trini irá a cargo de cuatro colectivos de la ciudad: Nou Barris Feminista Roller Derby Barcelona y la Red de Apoyo Mutuo La Trine A partir de las 20:30h se celebrará “La Trini Drag Race” con la presentación de la drag Monna Sequeda y con las actuaciones de Bibi Delatazzo Un formato que repite y que invita a las vecinas del barrio a ser partícipes del show y entre boas de colores y purpurina La guinda del pastel esta jornada reivindicativa la pondrá la música de La Jenny Ju.‘’Ante  su odio, nuestro orgullo” La madrugada del 25 de junio, el barrio vivió un ataque LGTBI-fòbic con la quema de una bandera LGTBIQ+ que había sido colgada al balcón del Horno Trinitat (ved noticias adjuntas) La bandera había sido instalada en el marco de una iniciativa para que los comercios entidades y vecinas del barrio mostraran su apoyo al colectivo La crema de la bandera ha sido muestra de una agresión colectiva “Actualmente vivimos un contexto político y social preocupante por el aumento de la extrema derecha seguimos viviendo ataques al colectivo en nuestros barrios ataques que afectan directamente nuestra libertad e integridad en la periferia reivindicamos que somos y seguiremos siendo resistiendo hacia las violencias y celebrado-nos juntas.” Así pues entidades y colectivos del barrio nos organizamos con el objetivo de reivindicar nuestros derechos y defender nuestra libertad y celebrarnos juntas también nos impulsa la lucha para dignificar y hacer de las periferias unos espacios seguros dignos y de participación política LGTBIQ+ Parte de la campaña para movilizar el barrio ha sido el encartellada por diferentes puntos de la Trinitat Vella con frases de situaciones reconocibles para los miembros del colectivo LGTBIQ+ Algunas de las más divertidas son: “Tener una cita en el Parque del Metro es Orgullo de la Trini” “Conocer a tu vecino para Grindr es Orgullo de la Trini” o “Quedar en la Losa del Metro para ir a Arena es Orgullo de la Trini” Puedes encontrar más información en las redes sociales del Orgullo de la Trini En las 17.30h – Devuelve el Orgullo de la Trini! con La Jenny DJ A las 18 h – Bienvenida al Orgullo con música y memoria a cargo de Vidda Priego i Somsò Batucada En las 18.30h – “¿Y estas su laso cosas cono laso que tenemos que aprender en vivir”?a cargo de Tiriti Trans A las 19 h – El desfile del Orgullo de la Trini: “Siempre hemos estado” Somsò Batucada … ¡y vecinos y vecinas de la Trinitat Vella En las 19.30h – “No hay enorgullezco si hay genocidio” de Queer Palestina Manifiesto y performance en contra del genocidio a cargo de Kleo La Faraona En el Olivo de la Biblioteca Trinitat Vella – J Barbero A las 20 h – Pregón de la IV edición del Orgullo de la Trini En las 20:30h – “La Trini Drag Race: ¿Quieres ser drag por un día” ¡Ven a bailar la flashmob del Orgullo con La Waka A las 22 h – DJ siete con La Jenny DJ De 18 a 22 h – Muestra de entidades y colectivos con: Peluquitas Observatori Contra el LGTBI-fobia Criatura Acción Periférica Roller Derby Barcelona Encara en acción Fundación Enlace Asociación 17 de mayo GAG – Grupo de Amigos Gais Trans y Bisexuales Asociación ACATHI Sant Boi en Positivo TransVIH Panteras Amarillas La HORGULL Asamblea La Gorda Radio Trinijove La Marina Orgullosa Colorín Colorado La promoción de 54 viviendas públicas y de alquiler social de Porta Trinitat ya ha recibido a las nuevas familias inquilinas que hoy estrenan estos pisos de nueva construcción Se trata de un proyecto liderado por el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona, y las personas adjudicatarias son solicitantes del Registro de vivienda de protección oficial de Barcelona en régimen de alquiler social Esta modalidad implica que las familias que entren a vivir pagarán un alquiler de acuerdo con sus ingresos y el importe en ningún caso superará el 30 % de los ingresos de la unidad de convivencia La superficie útil de las viviendas oscila entre los 43 y los 74 metros cuadrados y hay pisos de uno Todos los pisos se organizan en torno a un pasillo de acceso que incorpora tres patios que actúan como colectores de luz y de ventilación cruzada La adjudicación de los pisos se ha hecho teniendo en cuenta diferentes tipologías de solicitantes para las que se ha reservado un número determinado de viviendas: La promoción de Porta Trinitat también incluye 85 viviendas con servicios para personas mayores que se entregaron en febrero y que disponen de espacios y accesos independientes el proyecto completo ha tenido una inversión de 18 millones de euros El programa incluye espectáculos y parque de juegos para disfrutar de los meses de julio y agosto en familia con una oferta cultural amplia en actividades disciplinas y espacios para públicos de todas las edades Las actividades y espectáculos se diseñan de manera comunitaria con la organización y el apoyo de recursos del barrio generando identidad de barrio a través de la participación del vecindario En la oferta en el barrio de la Trinitat Vella este año encontraremos espectáculos durante las tardes de los miércoles de julio y agosto a partir de las 19 horas Barcelona al Día Noticias que reflejan la evolución de Barcelona 2-9-2024 / El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado las obras de rehabilitación de los cinco locales ubicados en el pasillo de la Trinitat Vella El objetivo es adecuar y mejorar estos espacios que actualmente se destinan a entidades culturales y vecinales del barrio El pasillo de la Trinitat Vella conecta la calle de la Virgen de Lourdes con la Vía de Barcino los locales que se ubican en su recorrido necesitan una mejora y una nueva conexión entre ellos Dos de los locales se ubican en la planta baja la planta sótano -1 y la planta sótano -2 del edificio de viviendas de la calle de la Virgen de Lorda Y los otros tres ocupan la totalidad de la planta baja con accesos desde el pasillo y la propia Vía de Barcino los cinco locales ocupan una superficie de 2.295,96 m2 Las obras se realizarán en dos fases: en la primera de ellas se actuará en los locales de la banda de la Vía de Barcino y en los locales de la calle de la Virgen de Lorda La previsión es que las obras de la primera fase se inicien durante el primer trimestre del año 2025 y se alarguen durante 10 meses con un presupuesto total de más de 2 millones de euros Las obras de la segunda fase también se alargarán durante 10 meses con un coste total de 2,6 millones de euros Uno de los principales objetivos de la reforma es la conexión física del conjunto de los locales para integrarlos entre sí y con el mismo pasillo la fachada de los locales que dan al pasillo serán vidriadas con mecanismos para oscurecerlas cuando sea necesario lo que permitirá ganar en iluminación y vistas a los locales que se ubican en esta zona La actual entrada por la Vía de Barcino de uno de los locales quedará anulada y se accederá a través del mismo pasillo Los locales de la planta baja son accesibles pero en el resto sólo se puede acceder por la escalera del pasillo La intervención contempla la instalación de un ascensor en uno de los locales de la calle Virgen de Lorda que facilitará el acceso a los locales ubicados en las plantas -1 y -2 que También se adaptarán todos los baños de los cinco locales y se harán cabinas adaptadas a los vestuarios de los locales de la Vía de Barcino En cuanto a la redistribución de los locales se mantendrá el mismo uso para los locales de la planta baja de la calle Virgen de Lorda los espacios de las plantas subterráneas se destinarán a almacén En el caso de los locales de la Vía de Barcino se plantea espacios más diáfanos para aprovechar la iluminación y ventilación natural uno de los locales de la Vía de Barcino recuperará un patio interior para crear una zona exterior cubierta y otro descubrimiento Una de las líneas de actuación de la reforma es mejorar la falta de relación con el espacio exterior se incorporarán dos muros verdes: el primero en el acceso de la Vía de Barcino y el otro en el nuevo patio abierto del local 5 se renovará la instalación eléctrica de todos los locales y la red de ventilación Barrios La programación cultural incluye espectáculos de artes escénicas todos los miércoles por la noche y parque de juegos los domingos por la mañana ha programado durante todo el verano una serie de espectáculos y actividades para todos los públicos que se mantendrán también durante el mes de agosto El programa incluye espectáculos y parque de juegos para disfrutar del verano en familia con una amplia oferta cultural en actividades Los espectáculos se realizarán en la grada del lago Y el espacio Parc de Jocs estará operativo todos los domingos de 11 a 14 horas con talleres de circo Las actividades y espectáculos se iniciaron en el mes de julio y se han diseñado de forma comunitaria La programación se puede consultar aquí Las plazas del distrito de Sant Andreu también ofrecerán actividades para los más pequeños durante el mes de agosto Impulsado por el Pla de Barris y la Dirección de Educación se trata de una actuación del Pla del Joc en el espacio público para promover los usos lúdicos en la calle Juguem a les places vertebra iniciativas de ciudad que potencian el espacio público como lugar educador y favorecedor del desarrollo integral y saludable de los niños y adolescentes de la ciudad contribuyendo al desarrollo de barrios educadores Este programa estimula el juego en el espacio público en diferentes plazas durante el buen tiempo y a través de propuestas diversas de dinamización del juego y la actividad lúdica para niños y niñas Durante el mes de agosto estas son las plazas del distrito que participan: El grupo municipal de BComú ha lanzado una recogida de firmas en el marco de su campaña 'Orgull de Barri' con el objetivo de "impulsar mejoras y cambios" en el Besòs-Maresme La concejal de los Comuns Carolina Recio ha dividido las reivindicaciones del grupo en tres aspectos: la rehabilitación de viviendas en la zona del Besòs la recuperación de la Casa Enric Sanchís en el Bon Pastor y conectar 'las Trinis' a través del Metro indica la formación en un comunicado este jueves BComú trata de reforzar su presencia en las calles defendiendo el "orgullo de vivir en los barrios" y la idea de que la ciudad mejorará si se ponen en el centro la mejora de la vida de la comunidad y de los espacios comunitarios La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador Mercadona abre un nuevo supermercado eficiente en Las Palmas de Gran Canaria Nuevo método matemático revoluciona la resolución de ecuaciones Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado las obras de la primera fase de urbanización del entorno de la prisión del barrio de Trinitat Vella que han contado con un presupuesto de 5,3 millones de euros y durarán aproximadamente 17 meses La primera fase de las obras tiene por objetivo añadir zonas verdes y facilitar el acceso tanto a barrios contiguos como a las zonas de vivienda protegida que terminarán cuando se derrumbe la prisión por completo según ha informado este domingo el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado La principal zona de actuación se sitúa entre la calle Pare Pérez del Pulgar con la calle Pare Manjón donde se añadirán caminos y viales de plataforma única un ascensor y rampas para mejorar la accesibilidad como también más árboles y nuevo mobiliario urbano y de iluminación Las acciones son fruto de la modificación del Pla General del acuerdo entre Ayuntamiento y Generalitat en 2021 para retomar el traslado de las antiguas prisiones de Wad-Ras y Trinitat Vella hacia la Zona Franca de Barcelona La consellera del distrito de Sant Andreu (Barcelona) ha considerado que las obras mejorarán la accesibilidad y la movilidad de la zona y que son "resultado de la demanda vecinal desde hace muchos años" Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos por sí y por medio de sus redactores o autores La oferta de actividades es variada y hay muchas cultura popular impulsadas sobre todo por las agrupaciones del barrio Tradicionalmente el barrio de la Trinitat estaba en un extremo de la villa de Sant Andreu que también se llamaba Coll de Finestrelles Hasta la segunda mitad del siglo XX fue una zona agraria Pero el crecimiento de la ciudad urbanizó muy repentinamente el barrio y las nuevas vías rápidas lo dividieron en dos: la Trinitat Vella y la Trinitat Nova La Festa Major de la Trinitat Vella se harán de viernes Las actividades de la fiesta mayor se harán en varias calles y plazas del barrio de la Trinitat Vella Son ejemplos el pasacalle gigantesco de los gigantes de la Trinitat Vella y el correfoc de los Diablos Trinifoc Te detallamos los platos fuertes de la Fiesta Mayor de la Trinitat Vella organiza un Pride independiente donde reivindica los derechos LGTBI Q y también el valor del barrio que ya se han convertido en un festival en sí mismo un barrio donde se organiza un Orgullo eso lejos de las miradas pero donde la reinvindación LGTBIQ+ la expresan no las grandes entidades El sábado 6 de julio a las 18h vuelve el Orgullo de la Trini en la llosa del Metro de la Trinitat Vella (L1) Tanto es así que el cartel reúne símbolos del imaginario colectivo queer pero también a personas que han puesto el cuerpo en la lucha por el reconocimiento de las diversidades sexuales y de género en el mismo barrio como el bailarín y vecino de la Trinitat Vella La Waka o la Flor del Campo Acción Periférica o el Observatorio contra la LGTBI-fobia que será a la vez el Punto Lila e Iridiscente de la jornada al ataque LGTBI-fóbico que vivió el barrio el 25 de julio con la quema de una bandera LGTBIQ+ que había sido colgada en el balcón del Forn Trinitat ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO Desde túneles del terror hasta ferias de comercio local castañadas populares y talleres infantiles ¡no perdáis la oportunidad de disfrutar de esta celebración tradicional en los barrios del distrito Las actividades de la castañada y de Halloween 2024 serán las siguientes: Organizador: Centre Cívic Bon Pastor / Xarxa Jove Bon Pastor títeres y música con el Grupo de Playback La Palmera Organiza: Vecindario de la Trinitat Vella con el apoyo de la asociación de comerciantes Garcilaso entre Matanzas y Francesc Tàrrega Organiza: Unión de Botiguers Congrés Indians Organiza: Vaya tela con la comisión de fiestas el taller “Pinta la Castanyada” y animación infantil De 17.00 a 20.00 horas en el espacio de enfrente de Quito 18 y del Espacio Comunitario Organiza: Servicios y Equipamientos Baró de Viver (Centro Cívico Las obras se inician este martes y se alargarán durante unos 12 meses La inversión total asciende a casi 900.000 euros El distrito de Sant Andreu ha iniciado los trabajos de remodelación de la calle Palafrugell y sus entornos Se trata de una intervención para convertir la zona en un verdadero espacio abierto que mejore la accesibilidad y la conectividad generando más zonas de estancia Con una inversión total de casi 900.000 euros la previsión es que las obras se alarguen durante un año El ámbito de actuación incluye la calle Palafrugell y las calles del entorno limitando por el este con la Ronda de Dalt y por el oeste y sur con Vía de Barcino y el Parque del Nus de la Trinitat La zona tiene forma de letra L y se actuará en un total de 2.930 m² La reurbanización de esta zona convertirá la calle Palafrugell en un espacio peatonal en plataforma única con acceso de vehículos de servicios y autorizados de la misma manera mejorará la accesibilidad entre la calle que discurre por detrás del IE Rec Comtal y Vía de Barcino y el acceso hasta la salida del metro de Trinitat Vella La obra se enmarca en la transformación del entorno de la prisión de Trinitat Vella y la zona norte del barrio con la reurbanización de varios tramos de la Vía de Barcino incluye la reforma de 11,2 hectáreas de superficie de esta calle de juego y deportiva entre esta calle y el nudo de comunicaciones de la Trinitat La zona de intervención alberga todo un espacio educativo que incluye el IE Rec Comtal y la EBM El tren la intervención comporta una reducción del tráfico y los límites de velocidad de los vehículos en este entorno escolar con la consiguiente disminución de la contaminación atmosférica se crearán espacios de estancia en relación a los accesos de los centros educativos socialización y relación de las comunidades escolares El proyecto contempla la creación de dos plataformas llamadas “islas urbanas” que permitirán la obtención de espacios horizontales en la calle Palafrugell caracterizada por la gran pendiente longitudinal conversar o esperar a los niños en la salida de la escuela y la cuna La actuación quiere promover una nueva forma de jugar en consonancia con la premisa «Barcelona Ciutat Jugable» la colaboración y la incorporación de hábitos saludables y deportivos Tanto las plataformas como los bancos-alcorques elevados que se instalarán podrán convertirse en elementos de juego y equilibrio El nuevo pavimento generará un espacio lúdico incorporando franjas con piezas de ladrillo de color rojo que invitarán a saltar o correr de una a otra caesCasalet de Semana Santa en Trinitat Vella 2025Festivales y ferias familiares a Barcelona ciudadDestino no te pierdasa 9,9 Km'sBarcelona ciudadBalloon Museum: Diversión y Arte Inflable a 9,1 Km'sBarcelona ciudadParque del Tren del Oreneta a 4,1 Km'sBarcelona ciudadEl Parque del Laberinto de Horta a 7,5 Km'sBarcelona ciudadLa Casa de los Entremeses y los gigantes de Barcelona a 9,6 Km'sEl MasnouEl Parque del Lago de Masnou Sant Feliu de LlobregatFestes de Primavera de Sant Feliu de Llobregat 2025 organizes an independent Pride where it claims the LGTBI Q rights and also the value of the neighborhood a neighborhood where a neighborhood Pride is organized away from the spotlight but where the LGTBIQ+ reinvindation is expressed not by the big entities will be held under the slogan “We have always been” present and future of the LGTBIQ+ collective’s demands will be the common thread of this year’s event So much so that the poster brings together symbols of the queer collective imaginary but also people who have put the body in the struggle for the recognition of sexual and gender diversity in the same neighborhood as the dancer and neighbor of the Trinitat Vella La Waka or Flor del Campo some twenty LGTBIQ+ entities and groups of reference in the city will participate as well as various organizations in defense of gender and sexual freedoms such as ACATHI Acción Periférica or the Observatory against LGTBI-phobia which will also be the Lilac and Iridescent Point of the day to the LGTBI-phobic attack that the neighborhood experienced on July 25 with the burning of an LGTBIQ+ flag that had been hung on the balcony of the Forn Trinitat The flag had been installed as part of an initiative for businesses organizations and neighbors in the neighborhood to show their support for the group ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias Tu ciudad te encanta casi tanto como a nosotros Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes. Barcelona A principios de semana el barrio de la Trinitat Vella despertó con un acto homofóbico. El Forn Trinitat había colgado una bandera LGTBI en la fachada de la plaza Trinitat con motivo del Orgullo 2024 y la madrugada del martes la encontraron totalmente calcinada La entidad El Orgullo de Trini y el Observatorio contra la LGTBIfobia de Barcelona ​​junto con el propietario del establecimiento denunciaron los hechos a través de las redes sociales ‼️ Aquesta nit hem patit una agressió col·lectiva: han cremat la bandera LGTBIA instal·lada al Forn Trinitat. Aquesta bandera representa un símbol mundial i els agressors són conscients que quan la cremen estan atacant tot un col·lectiu.✊🏾 Davant del seu odi, el nostre orgull. pic.twitter.com/nXyfMMNDjd El comisionado de Políticas de Infancia anunció a través de X que los hechos se investigarán como delito de odio y añadió que "por cosas como esta llenamos la ciudad de los colores del orgullo Porque aquellos que creen que en su barrio no hay ningún colectivo Mientras los hechos se solucionan judicialmente el vecindario de la Trinitat se ha organizado en contra de la homofobia A partir de un tuit de L'Orgull de la Trini a X en el que instaban a las vecinas del barrio a actuar en contra del odio ventanas y fachadas de las calles se han llenado de banderas LGTBIQ+ es el lema de esta respuesta contundente y determinada "Anímate a colgar la bandera LGTBIQ+ en la ventana o balcón Con estas palabras se ha llamado a combatir el odio en el barrio y a organizarse contra el ataque homofóbico para aquellos que se han querido sumar a la respuesta pero no disponían de bandera alguna se les ha animado a acudir a la mercería del barrio para conseguir una ¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto! facebooktwitterspotifytiktokQuiénes somos Contáctanos Time Out Worldwide No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club Nuevo episodio violento este domingo en el metro de Barcelona Después de los incidentes de la última semana con dos vigilantes de seguridad heridos a primera hora de la mañana se han vuelto a vivir momentos de tensión en esta ocasión en el andén de la parada de Trinitat Vella Dos grupos de jóvenes se han enfrentado entre ellos por motivos que se desconocen aunque los primeros indicios apuntarían a un intento de robo Uno de ellos ha sido atendido por los sanitarios del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) por varios cortes mientras que el otro también ha sufrido alguna lesión y los dos han sido trasladados a un hospital para ser atendidos Los supuestos ladrones han huido del lugar antes de la llegada de las patrullas de los Mossos d'Esquadra y de la Guàrdia Urbana de Barcelona que han recibido el aviso del incidente en torno a las ocho de la mañana Los dos grupos se habrían enfrentado a raíz de un robo que no ha salido como esperaban los delincuentes que vieron oportuno sacar algún objeto afilado -que la policía catalana todavía no ha podido identificar si se trata de una navaja o cuchillo o de una botella rota- para amenazar y herir a los dos chicos según ha adelantado Metrópoli Abierta y han confirmado a ElCaso.com fuentes policiales Cuando el vigilante les recriminó que entraran sin billete los chicos lo atacaron con puñetazos y patadas el trabajador resultó herido leve y ahora mismo hay una investigación abierta por parte de la policía municipal con uno de los dos sospechosos investigado por un delito de lesiones En marcha la reforma de los cinco locales de entidades vecinales y culturales ubicados en el pasillo de Trinitat Vella, que conecta la calle de la Mare de Déu de Lorda con la Via de Bárcino. El Ayuntamiento de Barcelona ha informado este miércoles de que las obras han empezado esta semana y las ha justificado porque este necesita "una mejora" y es necesaria una "nueva conexión" entre los espacios El proyecto se ha impulsado mediante el Pla de Barris dirigido a los barrios más desfavorecidos de la ciudad y supone una inversión de más de 6,1 millones de euros en  una superficie total de 2.295,96 metros cuadrados se integren entre sí a través del mismo pasillo la intervención permitirá generar un nuevo espacio de trabajo compartido para las entidades según ha apuntado el Ayuntamiento en un comunicado Los trabajos se realizarán en dos fases que se alargarán durante más de 10 meses cada una con un presupuesto de más de 2,3 millones de euros La segunda será para transformar el resto de locales e instalar un ascensor Las fachadas de los que dan al pasillo serán acristaladas con mecanismos para oscurecerlos cuando sea necesario Esto permitirá ganar en iluminación y en vistas a los locales que se ubican en esta zona quedará anulada la entrada por esta calle de uno de ellos al que se podrá acceder solo desde el pasillo Se mantendrá la distribución de los locales pero con un planteamiento de espacios más diáfanos para aprovechar la iluminación y ventilación natural uno de los de Via de Bàrcino recuperará un patio interior para crear una zona exterior cubierta y otra descubierta y se incorporará un muro verde en este patio y en el acceso de la Via de Bàrcino se adaptarán todos los baños de los cinco locales y se harán cabinas adaptadas a los vestidores de los de la Via de Bàrcino y también se creará una nueva red de saneamiento.  espectáculos de animación y teatros interactivos para todas las edades Los niños pueden pasar un gran verano en Barcelona: además de remojarse en las magníficas piscinas públicas que tenemos en la ciudad algunos parques han programado diferentes actividades para aprovechar el verano al aire libre se han organizado diferentes talleres e iniciativas para todas las edades que incluyen desde espectáculos de circo hasta talleres de juegos en familia la grada del lago del Parque de la Trinitat Vella acogerá diferentes espectáculos gratis a partir de las 19 h El objetivo de la iniciativa es potenciar el ocio generando identidad de barrio a través de la participación de vecinos y vecinas que han ayudado a diseñar la programación ha asegurado que la iniciativa acerca el mundo de la cultura a todos los barrios de la ciudad y que han "puesto especial atención en aquellos barrios donde hay mayor demanda durante los meses de verano" tendrá lugar el espectáculo de títeres 'Les aventures de Matito' a cargo de la Compañía Matito la Compañía José Luis Redondo presentará 'Arriba' un espectáculo de circo con disciplinas como el equilibrio y el clown Las dos siguientes y últimas actividades se realizarán el miércoles 21 y el miércoles 28 de agosto con el espectáculo de teatro interactivo 'Carregat de romanços' a cargo de la Compañía Sac Espectacles una animación a calle de la Compañía Espectáculos Corderroure Además de los espectáculos en la grada del lago también se realizarán actividades los domingos 11 18 y 25 de agosto en el parque de juegos del espacio de 11 a 14 h La programación incluye talleres de circo juegos en familia y también un espacio reservado para bebés a cargo de la Compañía Sac Espectacles El Parque de la Trinitat Vella no será el único espacio público de Barcelona que ofrecerá una programación para disfrutar del verano en familia Diferentes plazas de Sant Andreu también ofrecerán iniciativas gratuitas para los más pequeños dentro del marco del Pla del Joc en el espacio público para promover los usos lúdicos en la calle y estimular el juego al aire libre con propuestas de dinamización del juego Las plazas que participarán serán: la plaza de la Trinitat Vella 20 y 27 de agosto de 17.30 a 20.30 h; la plaza de Les Maletes 21 y 28 de 17.30 a 20.30 h; y los jardines de Isabel Domínguez Panigua Una mujer ha sido trasladada al Hospital Vall d'Hebron en estado grave y también ha resultado herido un hombre menos grave ha involucrado a dos vehículos este domingo dejando a dos personas atrapadas en su interior lo que hizo necesaria la intervención de los Bomberos de Barcelona El aviso del accidente llegó a los servicios de emergencias a las 13:16 h Dotaciones del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) la Guardia Urbana y cinco vehículos de los Bomberos se desplazaron al lugar para atender a las víctimas y controlar la situación Aunque los vehículos accidentados quedaron arrinconados en el lado derecho de la vía fue necesario cortar dos carriles para permitir el paso de los equipos de emergencias El incidente generó retenciones de hasta cuatro kilómetros en la C-58 para acceder a la avenida Meridiana y en las rondas con tráfico lento en un tramo de cuatro kilómetros se abrió el carril bus-VAO a todos los vehículos (excepto camiones) a partir de Ripollet facilitando así la circulación en la zona afectada Nuestra newsletter te ofrece los mejores planes Suscríbete para recibirla y además descárgate la revista El barrio de la Trinitat Vella se llena de actividades reivindicativas y festivas organizadas por entidades equipamientos y vecinas de la zona para celebrar la tercera edición del Orgullo LGTBIQ+ el sábado 6 de julio Con el lema 'Orgullo de barrio' como hilo conductor con el que se quiere representar a la unidad vecinal en torno a la lucha por los derechos de las personas LGTBIQ+ el Orgullo de la Trini desarrolla sus actos la Llosa del Metro Será una jornada llena de actividades reivindicativas y festivas organizadas por entidades equipamientos y las personas vecinas de la Trinitat Vella El Espacio de Costura Libre ha participado a las Fiestas Mayores de Trinitat Vella creando decoración en la Plaza de la Trini El Espacio de Costura libre ha participado en las Fiestas Mayores de Trinidad Vieja con la decoración de la Plaza Gracias a diferentes recortes de tela de lycra se ha podido guarnir el cenador del barrio dando color generando red con las entidades del barrio y las vecinas El pasado viernes se dio pistoletazo de salida en las Fiestas Mayores del barrio desde el Espacio de Costura del Centro de Vida Comunitaria y el Banc del temps decidieron participar en las fiestas poniendo un toque de color en la Plaza Con la participación de la mayoría de las personas que vienen de manera regular al espacio pudimos llenar todo el cenador que hay en la Plaza de Trinitat Vella A partir de diferentes recortes de tela se crearon diferentes motivos abstractos y geométricos que se transforman al estirarlos Gracias a las donaciones de una de las participantes del grupo con grandes cantidades de tela de lycra sobrando de bañadores el grupo tuvo diferentes ideas y visiones sobre cómo se podría vestir la plaza Ha sido un proyecto motivador para las personas que forman parte del donde se han tenido que poner de acuerdo para decidir como le daban forma pudiendo ser un pequeño granito de arena a las Fiestas Mayores del barrio Además de promover la sostenibilidad en el barrio con las creaciones de teles reutilizadas que pueden continuar teniendo vida Está claro que el resultado ha causado sensaciones muy positivas tanto para las vecinas como para las personas que forman este espacio donde los vínculos que se crean y la red que se genera entre entidades del barrio con el espacio fortalecen la identidad y el significado del grupo Esperamos que toda esta energía y motivación continúe con otros proyectos que vayan animando el espacio Para poder utilizar este menú son necesarias las teclas de cursor Los trabajos durarán diez meses y afectarán al tramo central entre el paso por la calle Castelldefels y La Ponderosa Comienzan las obras de renaturalización del Rec Comtal y de creación de un camino de uso público entre Vallbona y la Trinitat Vella El proyecto lo lleva a cabo el Consorci del Besòs y se divide en dos partes Cuenta con financiación de los fondos europeos Next Generation Ahora se llevarán a cabo los trabajos de la primera parte que tienen un presupuesto de 916.000 euros y corresponden al tramo central entre el paso por debajo de la calle Castelldefels y el inicio del camino hacia la gasolinera que hay cerca de La Ponderosa El proyecto tiene como objetivo principal el incremento de la biodiversidad del entorno del Rec Comtal a su paso por Vallbona mediante mejoras urbanísticas y ambientales el proyecto plantea dos estrategias muy claras la configuración de un itinerario accesible para favorecer una movilidad segura y confortable entre los barrios de la Trinitat Vella y Vallbona que resuelva el actual déficit una intervención de renaturalización del entorno inmediato del tramo descubierto del Rec Comtal donde no se prevé el acceso público y sí generar un espacio de refugio de biodiversidad en este itinerario se encontrarán diferentes puntos de relación y de observación de pájaros del Rec Comtal y de los diferentes refugios de biodiversidad El ámbito de actuación se enmarca en el sector en el que discurre el último tramo vivo y de carácter funcional de la histórica acequia que conduce el agua que manda de una mina construida a finales del siglo XVIII y que todavía riega los campos de cultivo de la Ponderosa los últimos campos de cultivo profesional de Barcelona es imprescindible afrontar nuevos sistemas de riego más responsables con el medio ambiente y el consumo de agua el proyecto propone un sistema basado en el ahorro y suministro de agua: un depósito de captación de agua del Rec Comtal desde donde suministrar el agua de forma controlada por métodos más tecnificados como el goteo El proyecto comunitario “Memoria Visual de Trinitat Vella” recoge las memorias del barrio a través de un fondo documental creado y alimentado por el vecindario fue la primera piedra de un proyecto que se fue construyendo en torno a la memoria histórica de todo el barrio La investigación le llevó a conocer a Amador Expósito de niño paseaba y se bañaba en el Rec Comtal le fascinaba la historia y preguntaba sin tregua a las personas mayores qué había pasado allí durante la guerra y la posguerra La raíz del proyecto es de raíz comunitaria “ya que pretende (y lo consigue) implicar a mucha gente del vecindario que han ido aportando fotos e historias que son la base y que permiten visibilizar a través de exposiciones diarios y otras actividades como era el barrio como ha ido cambiando y como los vecinos y las vecinas hemos aportado a este cambio Tenemos un archivo muy nutrido y seguimos recogiendo aquello que la gente conserva en su fondo familiar y que quiere compartir” A este movimiento vecinal se añade la complicidad de instituciones educativas y culturales del Distrito de Sant Andreu el archivo físico lo conservan en un local de la Asociación de Comerciantes de Trinitat Vella Memoria visual de Trinitat Vella: la historia y las historias de un barrio La memoria visual son también las historias que explica la gente del barrio y que se recogen en vídeos y libros En la primera etapa del proyecto hasta el 2021 coordinador de Proyecto del Pla de Barris en la Trinitat Vella “pusieron el énfasis en la memoria popular de las luchas vecinales gracias a las cuales se ha ido construyendo el barrio de las diferentes etapas de las migraciones y de cómo éstas iban cambiando la fisonomía del barrio” Expósito concreta las actividades de este periodo en exposiciones fotográficas que se hicieron en los comercios del barrio, el libro “Diari de Trinitat Vella. Un barri a cops de gent” Quizás una vertiente más desconocida de estas luchas ha sido la de las vocalías de mujeres de las asociaciones vecinales empezaron a exigir que las mujeres encerradas en la prisión de Trinitat Vella fueran liberadas Hechos que han quedado recogidos en el documental “Vecindades forzadas” realizado por Júlia Montilla justamente tuvo su continuidad en la Jornada “Periféricas: Las tomas de Trinitat Vella” que pretendía poner en valor y dignificar la memoria de las tomas sociales y políticas de la Prisión de Mujeres Con respecto a la etapa actual del proyecto se están realizando diversas actividades de calado como una webserie de cinco episodios que hablará de urbanismo y vivienda una novela gráfica sobre el servicio doméstico y una exposición sobre fiestas populares del barrio Expósito comenta “la vivienda es una de las temáticas que históricamente ha afectado más en este barrio y se quiere mostrar como casas de segunda residencia de la clase media y burguesa de Barcelona configuraron el barrio hasta la época de la autoconstrucción y los bloques de vivienda pública Como durante el franquismo la infravivienda marcó las dinámicas del barrio y la también importancia de la construcción del nudo de la Trinitat” Con respecto a la novela gráfica sobre el servicio doméstico compara la situación actual de las trabajadoras del hogar inmigradas y diversas con las migradas de las primeras oleadas de diferentes partes del estado español En relación con la exposición sobre fiestas populares del barrio Lozano resalta la importancia de las culturas populares y de las fiestas como momentos de encuentro y disfrute comunitario El futuro del proyecto pasa también por la ampliación de la base y de las temáticas Trinitat Uneix se ha unido al proyecto aportando la vertiente más medioambiental y de sostenibilidad dan apoyo a las actividades en torno al Rec Comtal como por ejemplo en las rutas de visita que se organizan la Memoria Visual de la Trinitat Vella sigue creciendo siendo un ejemplo de trabajo comunitario y memoria en la ciudad de Barcelona que este sábado se han vuelto a movilizar para pedir la conexión con una cadena humana formada por unas 1.500 personas que ha tenido el puente de Sarajevo como nexo de unión La iniciativa La Trinitat por la misma vía explica que los vecinos de las Trinitats apuestan por la ampliación de l'L3 de Trinitat Nova (L3 evita el problema de movilidad que sufren los vecinos al tener que hacer una gincana de transbordos absurda que la conexión del metro por la L3 evitaría justificado y que ya está previsto en el Plan de Infraestructuras" que explica que "no tiene sentido que para ir de una parte al otro del distrito tengamos que hacer transbordo en la plaza de Catalunya La Federació d’Associacions Veïnals de Barcelona (FAVB) que agrupa más de 100 entidades de los barrios de la ciudad considera esta conexión una de las prioridades pendientes con respecto al transporte público hemos unido el metro y acercar los barrios "¡Ahora queremos que #LaTrinitatperlaMateixaVia sea una realidad el año 2026 tienen que empezar las obras por conectar el metro y dar a las Trinidades y a Barcelona un modelo de ciudad para el vecindario"! ha celebrado la entidad a través de la red X (antes Twitter) El trayecto que separa las dos Trinidades se puede recorrer en un cuarto hora a pie pero si se quiere ir en metro de una en la otra actualmente hay que desplazarse hasta las estaciones de Urquinaona para enlazar la L1 con la L4 o Catalunya Un recorrido que los vecinos consideran absurdo y perfectamente evitable a través de esta conexión que ya está planificada y que también permitiría la conexión entre dos distritos ya que la Trinitat Nova pertenece a Nou Barris y la Trinitat Vella permitiría conectar Nou Barris con Santa paloma de Gramenet y facilitar el acceso de los vecinos de Sant Andreu a su hospital de referencia El pasado viernes 16 de febrero celebramos el Café y Xerrem con la presencia de muchas vecinas El Punto de Asesoramiento Energético (PAE) era un servicio esperado para muchas personas sobre todo por el hecho de poder ahorrar en los recibos del agua y la luz donde muchas veces desconocemos si realmente estamos pagando correctamente el que nos corresponde casos concretos y debatimos sobre el futuro del consumo y la energía que nos mantiene calientes y frescos en casa viendo con lupa la letra pequeña y conociendo bien nuestros derechos se comentó la ley que ente ampara ante los cortes de la luz y el agua cuando una persona se declara y certifica como vulnerable También hablamos sobre el mercado libre y el mercado regulado donde hay empresas que regulan el consumo energético y otros que según la demanda pueden variar mucho el precio del consumo diario enriquecedor y reconfortante para muchas de las participantes del Café y Xerrem pues es un servicio desconocido para muchas y que resulta de gran utilidad Esperamos repetir pronto más Café y Xerrem con el PAE para seguir debatiendo sobre temáticas que nos interpelan a todas Urbanismo y Movilidad asume la prestación de los servicios municipales vinculados con el espacio público y los servicios urbanos que facilitan la vida de los ciudadanos que viven y trabajan en la ciudad.  El Ayuntamiento vela por garantizar un espacio público de calidad productiva y resiliente y una movilidad activa y sostenible con la implicación y el compromiso de la ciudadanía participación y colaboración de la ciudadanía en general y los entes tanto públicos como privados en los proyectos municipales se hace efectiva a través de diferentes instrumentos y órganos consultivos y participativos Hoy se ha colocado la primera piedra de las 53 nuevas viviendas públicas en los terrenos de la prisión de la Trinitat Vella En estos pisos se realojarán las familias afectadas por la renovación urbana de los entornos que viven en condiciones de habitabilidad precarias Esta es la segunda promoción que se pone en marcha en este espacio después de que a finales del 2022 empezaran los trabajos de una primera promoción de 41 pisos La inversión municipal es de 12,1 millones de euros que se suman a los 8,2 millones de euros de inversión de la primera promoción La previsión es que las 41 viviendas de la primera promoción estén acabadas en el último trimestre del 2024 y las 53 que empiezan ahora se acaben en el segundo trimestre del 2026 La nueva promoción de 53 pisos tendrá un patio interior que será una plaza pública donde se situarán los cuatro vestíbulos de la promoción cuarenta pisos serán de tres habitaciones y tendrán entre 74 y 79 metros cuadrados nueve serán de dos habitaciones y tendrán entre 58 y 66 metros cuadrados y cuatro serán de cuatro habitaciones con una superficie de entre 81 y 89 metros cuadrados El edificio se ha diseñado teniendo en cuenta criterios para que tenga una baja demanda energética El proyecto también prevé elementos para hacer las viviendas más saludables como la utilización de materiales libres de tóxicos La Comisión de Gobierno aprueba definitivamente el proyecto de remodelación de la vía de Bàrcino También se ha dado luz verde a actuaciones de mejora en tres fincas del barrio para hacer diversas rehabilitaciones estructurales en el marco del programa de regeneración urbana que se ha mandado al barrio La transformación del entorno de la cárcel de Trinitat Vella avanza La Comisión de Gobierno ha aprobado definitivamente el proyecto de reurbanización de la vía de Bàrcino que la previsión es licitar la primera fase con una dotación de 1 con ejecución a cargo del Instituto Municipal de Urbanismo (IMU) en el marco del programa de regeneración urbana del barrio ya hay previstas actuaciones de mejora en tres fincas de viviendas en que se invertirá 1,5 millones de euros permitirá dotar la zona verde de nuevos espacios para el ciudadano y enmarcarlo dentro del proyecto de Ciudad Jugable y eso permitirá potenciar el uso de esta zona verde en el barrio y al mismo tiempo incluir una serie de actividades que actualmente no estaban disponibles como un camino saludable con equipamientos para las personas mayores una nueva conectividad con el transporte público del nudo de la Trinitat y una zona de juegos infantiles mucho más accesible se pretende mantener la mayoría de árboles existentes y aunque se tendrán que trasplantar 50 y retirar 18 ocupando todas las plantaciones arbustivas una superficie de 11.210 m2 la reurbanización tiene que permitir la generación de energía de manera que se prevé en una futura fase del parque la instalación de 270 m² de placas fotovoltaicas que permitirán generar 52,5 kWp de potencia el rastro de esta antigua infraestructura hidráulica no será transitable en buena parte de su recorrido pero si que habrá un camino contemplativo y de memoria histórica de acuerdo con los criterios del Plan Director de la Acequia Condal se implantará un camino adyacente a la Acequia que permitirá recorrerlo e ir cruzándolo y que acabará articulando dos de las grandes áreas proyectadas en la zona verde: una gran plaza cerámica con zonas de estancia sombrías y una zona de juegos infantiles se duplicará la vegetación de aportación respecto del estado actual a la vez que se adoptan estrategias y soluciones de drenaje sostenible (SUR) en buena parte del trazado de la acequia Programa de regeneración urbana en el barrio adelantan las actuaciones en el marco del programa de regeneración urbana que el Ayuntamiento está llevando a cabo en Trinitat Vella Esta estrategia urbana incluye medidas sociales mejoren las condiciones de habitabilidad y la calidad de vida del vecindario y contribuyan a reducir desigualdades y cuentan con fondos europeos Next Generation El ámbito de intervención en Trinitat Vella prevé mejoras en 75 fincas que incluyen 432 viviendas Hoy día ya están en marcha los procesos en siete fincas y tres ya tienen definidas las mejoras y cuentan con un presupuesto total de 1 Son los bloques situados en el número 89 de la calle de la Foradada y al 21 y al 23 de la vía de Bàrcino Las obras se licitarán en las próximas semanas y se prevé que empiecen en otoño en el bloque de la calle de la Foradada y en invierno a los dos de la vía de Bàrcino En estas fincas las actuaciones a realizar pasan por la rehabilitación energética la mejora en el aislamiento de las fachadas instalación de sistemas de aerotermia con placas fotovoltaicas rehabilitaciones estructurales y revisión y refuerzo de las vigas y de los balcones así como la mejora de la accesibilidad y la renovación de la red de saneamiento y la reordenación de las instalaciones Respecto a las otras actuaciones del entorno en octubre del 2022 se iniciaron las obras de los pisos del ámbito de la prisión de Trinitat Vella con el fin de realojar a las familias afectadas por la renovación urbana del ámbito una actuación que hace más de 20 años que el vecindario espera y a la cual se dedicará la vivienda construida en la primera fase constará de un primer bloque de 41 viviendas donde se realojarán familias residentes que actualmente viven en edificios del entorno en condiciones de habitabilidad precarias con previsión de final de obras en diciembre del 2024 este mes de febrero se licitarán las obras del segundo bloque de la primera fase La previsión es que las obras se inicien éste 2023 Las obras llegan después de la modificación del Plan General (MPGM) del ámbito y del acuerdo entre el Ayuntamiento y la Generalitat en el 2021 para reanudar el traslado de las antiguas prisiones de Wad-Ras y Trinitat Vella hacia la Zona Franca Se trata de una demanda histórica del vecindario y entidades de la Trinitat Vella que ven ahora cómo se desencalla un proyecto que dignificará la vida de muchas vecinas y vecinos después de muchos años Ahora que los terrenos de la prisión son del Ayuntamiento de Barcelona se ha podido iniciar la construcción de una fase inicial de las viviendas para las personas afectadas por el proceso de realojamiento que supondrá un total de 410 viviendas de protección oficial además de equipamientos Esta gran actuación en el área de Trinitat Vella Norte llega después del conjunto de intervenciones que se han llevado a cabo en el barrio como son la renovación de la plaza de la Trinitat Vella y de la calle Galicia; el nuevo Hogar de Ancianos; la creación de la plaza de los Niños; la mejora del CEM Trinitat Vella o el proyecto del nuevo Centro de vida comunitaria de la Trinitat Vella un equipamiento donde se ubicarán diversos servicios municipales además de una nueva perspectiva de gestión del edificio y las obras en marcha de 139 viviendas públicas de alquiler 85 de las cuales serán con servicios para personas mayores El viernes 23 de junio habrá actividades de Sant Joan en La Sagrera ¡Consulta aquí los horarios y la programación la más mágica y una de las más esperadas del año La verbena de Sant Joan es el momento idóneo del año para poder quemar las etapas y los aprendizajes pasados y poner en marcha nuevos caminos con el espíritu renovado Con todas las propuestas que las diferentes entidades han terminado en nuestros barrios arrancaremos el verano cargadas de energía y de ganas de pasarlo bien te detallamos todas las actividades para cada uno de los barrios del Distrito de Sant Andreu: 20 h – Celebración de la verbena con cena popular popular y música En Sant Andreu habrá diversos puntos de celebración popular de Sant Joan habrá cortes de calle para poder acoger las cenas vecinales que se harán en diferentes espacios del barrio Las calles que acogerán las diferentes cenas serán Liuva La Llama del Canigó llegará a primera hora de la noche después del recorrido arriba mencionado desde la Sagrera La Satánica de Sant Andreu organiza el tradicional correfuego infantil que empezará en la plaza Orfila y finalizará en la plaza Can Fabra El correfuego transcurrirá entre las 21.30 h y las 22 h A las 22 h se leerá el manifiesto y se encenderá la hoguera y después se celebrará la tradicional verbena de Sant Joan CONGRÉS-INDIANS El barrio del Congrés y los Indianos también celebrará la verbena de Sant Joan con todo el vecindario La fiesta empezará a las 18 h con diversas actividades infantiles y seguirá a las 20 h con la hoguera A las 21 h estará la tradicional cena de fiambrera y a las 22 h tendrá lugar el bingo musical y noche de baile Todas las actividades se harán en la plaza del Congrés *Recomendaciones para correfuegos y hogueras de la verbena de Sant Joan: Un hombre ha estado herido grave este domingo con dos disparos después los servicios de emergencias han recibido varias alertas sobre unos tiros que se habían oído en la calle Turó de la Trinitat y sobre una persona tendida en la calle se han desplazado varias patrullas de la policía catalana y se han encontrado a la víctima que ha recibido dos impactos de bala en la zona de la pelvis ha manifestado a los agentes que se ha presentado en su casa una persona de nacionalidad peruana que le ha disparado con una pistola y ha huido La víctima ha sido atendida y estabilizada por los sanitarios del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) antes de trasladarla al hospital Vall d'Hebron Los agentes han interrogado a los testigos del altercado que les han explicado que habían visto al sospechoso marcharse corriendo hacia la plaza de la Trinitat Una patrulla que en aquellos momentos estaba apostada cerca de la parada lo ha podido localizar mientras subía las escaleras Como su apariencia coincidía con la de la descripción dada del presunto tirador le han parado pidiéndole que se identificara Cuando le han preguntado si llevaba un arma de fuego encima iba armado: escondido en el pantalón le han encontrado una pistola de la marca Star la misma con la que habría disparado momentos antes la víctima El sospechoso ha explicado a los Mossos que había acudido al domicilio del otro hombre con la intención de comprarle marihuana y que le había entregado 12.000 euros por la droga Cuando el otro se ha negado a darle la cantidad de maría acordada los policías han registrado la casa de la víctima y dentro han encontrado una plantación de marihuana en el sótano La policía ha detenido al presunto tirador y ha abierto una investigación para aclarar el asunto ya que los dos implicados tienen varios antecedentes por diferentes delitos recibió cinco tiros en la cabeza en medio de la calle entre la Rambla de Prim y la calle de Llull La noticia que cerqueu ha estat despublicada Podeu consultar altres noticies clicant aqui. Entre las intervenciones de mejora de la red de Metro de Barcelona previstas en el futuro a pesar de parecer pequeña en comparación con otras no tiene calendario fijado a pesar de formar parte del Plan Director de Infraestructuras (PDI) 2021-2030 Se trata de la conexión de las estaciones de Metro de Trinitat Vella (L1) separadas por poco más de 900 metros de distancia en línea recta A pie se puede recorrer en un cuarto de hora pero para hacerlo en Metro hay que desplazarse hasta las estaciones de Urquinaona para enlazar la L1 con la L4 o Catalunya para transbordar entre la L1 y la L3 viajar de la periferia al centro de la ciudad para volver a la periferia en un recorrido tan largo como absurdo conectar las Trinitats en Metro por medio de una prolongación de la L3 no significaría solo unir estos dos barrios Nou Barris -donde está la Trinitat Nova- y Sant Andreu -dónde está la Trinitat Vella- y dotar esta parte de Barcelona de una interconectividad de la que actualmente no disfruta que permitiría conectar también Nou Barris con Santa Coloma de Gramenet facilitar el acceso de los vecinos de Sant Andreu a su hospital de referencia y tejer una red en malla en el sector norte de Barcelona y la otra orilla del Besòs Y todo solo depende de un túnel de 900 metros "Esta ampliación además de fortalecer la red del metro permitirá la reducción del tráfico de vehículos facilitando la movilidad en superficie cosa que al mismo tiempo reducirá la contaminación haciendo que la calidad del aire sea más saludable" asegura el comunicado de la FAVB que llama a la participación La cadena humana entre las dos estaciones de Metro de las Trinidades tendrá lugar el sábado día 8 de junio a las 12 del mediodía en una jornada reivindicativa que se busca que sea también "festiva y familiar".