la Alianza para la Unión de los Rumanos se impuso en la primera vuelta de las elecciones presidenciales con 3,8 millones de votos —el 40,9% del total— en la primera vuelta de las elecciones celebrada el domingo 4 de mayo
La segunda vuelta tendrá lugar dentro de dos semanas
y enfrentará al partido ultraderechista de George Simion con el centrista alcalde de Bucarest, Nicușor Dan
Las elecciones del 18 de mayo estarán marcadas
por los repartos de votos de otros dos núcleos de votantes fundamentales
fundador de la alianza Rumania Adelante
que en la noche del 4 de mayo protagonizó la gran sorpresa al perder en la recta final contra Dan
obtuvo ayer 80.000 votos menos que el alcalde de la capital
Sus 1,8 millones de votos serán claves si se produce una llamada al voto contra Simion
candidato de la extrema derecha y el antiestablishment
Igualmente necesarios para esa conjura contra Simion serán los 1,2 millones de votos que obtuvo Victor Ponta
exprimer ministro de Rumanía y antiguo representante de la socialdemocracia
Antonescu y Porta superaron ayer el 54% de los votos
pero esas sumas raras veces se trasladan automáticamente en la segunda vuelta. Antonescu no apoyó
a ninguno de los candidatos para el 18 de mayo
ya que este político ha tomado una derivada trumpista en la carrera electoral recientemente terminada para él
ya está marcada. Nicușor Dan encarna la pulsión prooccidental de gran parte de la población rumana
mientras que Simion cabalga la ola del trumpismo y se ha destacado hasta el punto de ser el líder más votado en una campaña contra el envío de ayuda militar a Ucrania
Eso le ha convertido en un individuo non grato para Kiev
Simion sigue el libreto de la extrema derecha global
lo que también ha creado un conflicto político con el país vecino— y su partido ganó cuota de pantalla y seguidores agitando las teorías de conspiración sobre el covid-19
Sus opciones electorales en primera vuelta aumentaron después de que el Tribunal Constitucional del país suspendiese el reconocimiento de las elecciones del 24 de noviembre de 2024 por la injerencia rusa
El candidato ganador en aquella ocasión, Călin Georgescu
perdió en marzo de este año su apelación y el Tribunal Constitucional le impidió presentarse a las elecciones de este año
en un caso que ha sido denunciado como lawfare por observadores internacionales
Simion ha declarado que recuperará a Georgescu para un puesto de responsabilidad si llega a la presidencia
La alianza entre la extrema derecha se produce en un país propicio para estas ideas. Georgescu salió prácticamente de la nada unos meses antes de las elecciones de otoño de 2024
En el pasado había formado parte de la Alianza para la Unión de los Rumanos
pero fue expulsado por su reivindicación de dos integrantes de la Garda de Fier (Guardia de Hierro) o Legión rumana
acusados de crímenes contra la humanidad y genocidio
hay diferencias en las políticas reales entre Georgescu y Simion
Este último ha sido mucho más comedido a la hora de analizar el papel de Rumanía en el mundo y en la UE
Aboga por la permanencia en la Unión Europea y muestra su admiración hacia Giorgia Meloni
representante de la extrema derecha atlantista
que aboga por el sostenimiento de la OTAN o
la Alianza Atlántica está construyendo su mayor base militar en Europa en la localidad rumana de Mihai Kogalniceanu
El crecimiento de la AUR ha sido vertiginoso
por los ultraliberales de la Unión Salvar Rumanía y por el partido socialdemócrata
en su primera aparición en el panorama electoral
el partido de Simion obtuvo solo el 9% de los votos
Simion tiene la oportunidad de sumarse a la ola global de la extrema derecha y sustituir al actual presidente interino
que relevó a su vez al ganador hace seis años
ya que ha sido el individuo que más tiempo ha permanecido en el cargo.
Carlos Lasheras no continuará en la Unión Deportiva Logroñés la próxima temporada
como confirmó en la rueda de prensa posterior a la última jornada liguera
El vasco pone así final a su segunda etapa al frente de la parcela deportiva blanquirroja
El equipo ha terminado el curso 2024-25 en la sexta posición del Grupo 2 de Segunda RFEF
con su participación en la próxima edición de la Copa del Rey asegurada tras el triunfo sobre el Alfaro por 1-0
Lasheras y el Logroñés han compartido recorrido cinco campañas (entre 2018 y 2021
a alcanzar el mayor éxito en la historia del club: el ascenso a Segunda División
que devolvió el fútbol profesional a La Rioja y a Logroño 20 años después
La entidad quiere expresar su agradecimiento por el trabajo y la profesionalidad de Carlos
La Unión Deportiva Logroñés será siempre tu casa
La Unión Deportiva Logroñés nació en 2009 de la mano del empresario riojano Félix Revuelta
la entidad blanquirroja logró el ansiado objetivo de devolver a Logroño y La Rioja el fútbol profesional con el ascenso a Segunda División
se trata de la institución deportiva más importante de la comunidad
ya que cuenta con una Ciudad Deportiva propia
casi 4.000 abonados repartidos por toda la región y un seguimiento en redes sociales de más de 85.000 usuarios
Página Oficial © Unión Deportiva Logroñés SAD
Noticias La Unión Europea está a punto de imponer una amplia normativa contra el lavado de dinero (AML) que prohibirá los tokens que preservan la privacidad y las cuentas anónimas de criptomonedas a partir de 2027
En virtud del nuevo Reglamento contra el lavado de dinero (AMLR)
las instituciones financieras y los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP) tendrán prohibido mantener cuentas anónimas o manejar criptomonedas que preserven la privacidad
"El artículo 79 del AMLR establece prohibiciones estrictas sobre las cuentas anónimas [...]. Las entidades de crédito, las instituciones financieras y los proveedores de servicios de criptoactivos tienen prohibido mantener cuentas anónimas", según el Manual AML, publicado por European Crypto Initiative (EUCI)
La normativa forma parte de un marco AML más amplio que incluye cuentas bancarias y de pago
"cuentas de criptoactivos que permiten la anonimización de las transacciones" y "cuentas que utilizan monedas que mejoran el anonimato"
la interpretación de algunos de los requisitos a través de los llamados actos de ejecución y delegados"
responsable principal de políticas de la EUCI
Añadió que gran parte de la aplicación se hará a través de los denominados actos de ejecución y delegados
de los que se encarga principalmente la Autoridad Bancaria Europea:
por lo que los criptoproyectos centralizados (CASP bajo MiCA) deben tenerlo en cuenta a la hora de determinar sus procesos y políticas internas"
los CASP que operen en al menos seis Estados miembros estarán bajo supervisión directa de la AMLA
la AMLA tiene previsto seleccionar 40 entidades
con al menos una entidad por Estado miembro
El proceso de selección comenzará el 1 de julio de 2027
AMLA utilizará "umbrales de materialidad" para garantizar que sólo las empresas con "presencia sustancial de operaciones en múltiples jurisdicciones sean consideradas para supervisión directa"
Los umbrales incluyen un "mínimo de 20.000 clientes residentes en el Estado miembro de acogida" o un volumen total de transacciones superior a 50 millones de euros (56 millones de dólares)
Otras medidas importantes son la obligación de información para las transacciones superiores a 1.000 euros (1.100 dólares)
Estas actualizaciones se producen cuando la UE intensifica su supervisión reguladora del sector de las criptomonedas
basándose en medidas anteriores como el Reglamento sobre mercados de criptoactivos (MiCA)
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph
La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión
Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas
Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido
Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España
habla durante la II Sesión Especial del Parlamento del Mercosur (Parlasur) este lunes
Montevideo (EFE).- La vicecanciller uruguaya
aseguró este lunes que avanzar en la firma y posterior ratificación parlamentaria del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur «es clave» en tiempos «de conflicto y de incertidumbre»
Así lo indicó durante su participación en la II Sesión Especial del Parlamento del Mercosur (Parlasur)
que se reunió en Montevideo para llevar a cabo la centésima sesión ordinaria
«Nosotros entendemos desde Uruguay que hoy más que nunca avanzar en la firma y posterior ratificación parlamentaria de este acuerdo es clave en tiempos de conflicto y en tiempos de incertidumbre como los que estamos viviendo a nivel mundial»
Asimismo, Csukasi remarcó que si se quiere demostrar que el Mercosur sigue acompañando «en épocas turbulentas» la idea de un comercio de reglas
previsible y en el que no rige la ley del más fuerte
sino que todos tienen oportunidad de opinar
es «esencial» reafirmar el acuerdo a nivel parlamentario
la aspiración que tienen los dos bloques es lograr que en la segunda mitad de el año los textos ingresen traducidos y firmados
«A veces hablamos con una cierta mezcla de conceptos entre firma y cierre de las negociaciones. No está firmado todavía, tenemos que firmarlo al acuerdo. Si logramos firmarlo en los próximos meses, entraría para consideración parlamentaria en el final de este año. Ahí el rol que cumple el Parlasur y que cumple cada uno de los parlamentos del Mercosur se vuelve esencial»
La vicecanciller, Valeria Csukasi, participa en la II Sesión Especial del PARLASUR. 📡Ver en vivo o en diferido 👇🏾 https://t.co/hhq1kTsgzx pic.twitter.com/OV1sdJWFBG
Más tarde, en diálogo con la prensa, la vicecanciller dijo que la idea a partir de ahora es tratar de encontrar los ámbitos en que podemos ayudar en un objetivo que es común a los cuatros países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
«La etapa más importante, que es la firma, va estar inmediatamente seguida de la ratificación parlamentaria. Ahí el rol que cumplan los Parlamentos es esencial. Necesitamos estar a un mismo nivel de conocimiento de lo que está sucediendo y empezar a trabajar coordinadamente para hacerlo realidad de una vez por todas», sentenció.
El club ha anunciado la renovación de José Miguel Campos y de Quinín. La Unión puede moverse a Málaga, si la Federación Española autoriza el cambio solicitado formalmente desde octubre.
Nada ha alterado el guion el chasco del no ascenso directo a la Primera RFEF tras la derrota en La Línea de la Concepción
Los números son tan abrumadoramente claros que Julián Luna no ha encontrado otra solución que pedir el cambio de La Unión a otra federación territorial
solicitado formalmente en octubre del año pasado
La entrada del grupo inversor que lidera Daniel Pastor ha permitido que el club haya podido subvenir a sus necesidades esta temporada
La asamblea de la Federación Murciana deberá el próximo día 21 autorizar tal cambio
que admite como excepción el apartado 7 del artículo 117 del Reglamento de la Española
El presupuesto de este año ha sido de 1'2 millones de euros
Para el caso de que el club se mantenga en la Segunda RFEF
la continuidad sin apoyos en La Unión es inviable
El equipo se apresta a jugar las eliminatorias de ascenso
con una primera ronda de semifinales ante el Torrent
Este lunes el club anunció la renovación del entrenador José Miguel Campos y del director deportivo Quinín
Ambos seguirán en sus respectivos puestos la campaña que viene
se quede La Unión en la Región de Murcia o emigre hacia Málaga
Ahí lleváis la entrevista completa al presidente de La Unión..
EnglishEspañol
Economía y finanzas
El momento geopolítico que estamos viviendo
junto con la necesidad de financiar la transición ecológica y tecnológica en Europa
hacen que resulte cada vez más necesario y urgente activar el potencial de los actualmente fragmentados mercados de capitales dentro de la Unión Europea
con el objetivo de hacerlos más eficientes y capaces de competir con los más desarrollados de otras geografías
Regulación financiera
analiza las consecuencias que ha traído el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA
por sus siglas en inglés) desde que entró en vigor en enero de 2025
El nuevo reglamento europeo ofrece unas bases más sólidas para adentrarse al mundo cripto al aportar “certidumbre regulatoria y seguridad jurídica” a un mercado hasta ahora poco regulado
esta nueva etapa “va a generar mayor confianza” y va a permitir que las entidades financieras como BBVA puedan entrar de lleno en el ecosistema
Europa toma la delantera en el ámbito regulatorio
desea “promover el liderazgo en activos digitales”
por lo que habrá que estar atento a las regulaciones que vengan del otro lado del Atlántico
“Lo deseable es que hubiera una cierta coordinación regulatoria a nivel internacional porque son activos y mercados transfronterizos”
La Comisión Europea ha presentado su esperada estrategia para la “Unión de Ahorros e Inversiones” (conocida como SIU por sus siglas en inglés). Esta iniciativa viene impulsada por la Brújula para la Competitividad de la Comisión Europea
que recoge sus nuevas líneas directrices para fomentar el crecimiento y la competitividad europea
La SIU tiene como objetivo mejorar la canalización del gran volumen de ahorro del sistema financiero europeo hacia la inversión en mercados de capitales europeos
ofreciendo así oportunidades de inversión más atractivas a los ahorradores minoristas y fuentes adicionales de financiación a las empresas
Esta iniciativa de la Comisión engloba objetivos ya presentados en iniciativas anteriores, como la Unión del Mercado de Capitales y la Unión Bancaria
Las acciones propuestas en esta estrategia se estructuran en cuatro pilares:
SIU propone primero crear productos financieros o cuentas de ahorro e inversión europeos que sean atractivos para los inversores minoristas
la Comisión deberá estar atenta para evitar penalizar a los bancos europeos que operan internacionalmente en los mercados financieros mundiales
así como para preservar su competitividad en los mercados europeos frente a los bancos de terceros países
La implementación de todas estas acciones se realizará a través de medidas legislativas y no legislativas
que desarrollarán los propios Estados miembros de la UE
La hoja de ruta publicada es clara y muestra la intención de avanzar
debemos esperar a los detalles concretos sobre las propuestas legislativas que se presentarán y tener en cuenta que estas iniciativas tardarán en dar sus frutos
ya que los procesos regulatorios en Europa son largos y complejos
La iniciativa de la Comisión es una buena noticia para el sistema financiero europeo
ya que abarca un amplio abanico de acciones concretas y llega en un momento oportuno al contar con el impulso político necesario
su éxito requiere de una gran coordinación de políticas y decisiones entre los Estados miembros
ya que algunas de las principales herramientas siguen siendo competencia nacionales
Es positivo que la posibilidad de que algunos Estados miembros puedan avanzar más rápido en algunas iniciativas en las que encuentren consenso
Sin embargo es una realidad que la actual fragmentación europea hace complicada la consecución de la SIU
Newsletter
Resultados BBVA
Aprendemos Juntos
Reporte Vulnerabilidades
La primera eliminatoria comenzará el fin de semana en Valencia y en La Coruña y la vuelta será en tierras murcianas
MURCIA. La Unión Atlético se enfrentará al Torrent Club de Fútbol valenciano y el UCAM Murcia Club de Fútbol se cruzará con el Deportivo Fabril gallego en la primera ronda de la fase de ascenso a la Primera RFEF, en la que comparecerán como segundo y tercer clasificado del grupo 4 de la Segunda RFEF
Los dos equipos representantes de la Región abrirán la eliminatoria jugando a domicilio ya el próximo fin de semana y luego cerrarán la ronda jugando en el estadio Miguel Expósito y en el BeSoccer La Condomina siete días después
El sorteo realizado este lunes en la sede que la Real Federación Española de Fútbol tiene en la localidad madrileña de Las Rozas deparó esos emparejamientos con el factor cancha a favor de unionenses y universitarios
El conjunto entrenado por José Miguel Campos
que dejó escapar el ascenso directo cuando lo tenía todo a favor para lograrlo
comparecerá como segundo clasificado del grupo 4 en la cuarta categoría nacional con 67 puntos
a uno del Juventud de Torremolinos malagueño
que fue el que dio el salto sin tener que pasar por la promoción
Enfrente los unionenses tendrán a un Torrent que fue quinto en el grupo 3 con 15 victorias
10 igualadas y nueve encuentros perdidos con 43 tantos a favor y 35 en contra
el cuadro dirigido por Germán Crespo
se medirá al filial del Deportivo de La Coruña
que acabó siendo el cuarto en el grupo 1 con 54 puntos y un bagaje de 16 triunfos
seis empates y 12 derrotas con 48 goles marcados y 29 encajados
Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo
Recibe en tu correo la actualidad que te interesa
Aquí encontrarán información financiera relevante sobre nuestro negocio
Nos esforzamos por mantener la transparencia y la integridad en todas nuestras operaciones y valores
Único grupo editorial de capital valenciano
Introduce tus datos de usuario para acceder
¿No tienes cuenta? Regístrate ahora
Recibe nuestro boletín y comenta las noticias
o crea una cuenta con tu proveedor favorito
Ya tienes cuenta? Inicia sesión ahora
Introduce la dirección de correo electrónico con la que accedes habitualmente y te enviaremos una nueva clave de acceso
May 5, 2025 | Derecho Público, Publicaciones
El vínculo de nacionalidad con un Estado miembro reside en la relación especial de solidaridad
de lealtad y de reciprocidad de derechos y deberes entre dicho Estado y sus ciudadanos
cuando un Estado miembro concede la nacionalidad -y
automáticamente la ciudadanía de la Unión- como contrapartida directa de inversiones o de pagos predeterminados mediante un procedimiento transaccional
Esa «comercialización» del estatuto de ciudadano es incompatible con la concepción fundamental de la ciudadanía de la Unión definida en los Tratados; vulnera el principio de cooperación leal y pone en peligro la confianza mutua entre los Estados miembros en lo referente a la atribución de la nacionalidad de estos
que presidió el establecimiento de la ciudadanía de la Unión en los Tratados
Con estas palabras tan contundentes se ha manifestado la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión en la sentencia que comentamos
dictada en un procedimiento por incumplimiento abierto contra Malta al establecer un régimen de concesión de la nacionalidad vinculado a la realización de pagos o de inversiones predeterminados por parte de personas que carecían de un verdadero vínculo con su Estado
la norma maltesa impugnada permitía la concesión de la nacionalidad a cambio de:
-Pagar al Gobierno maltés una contribución de 600 000 euros o de 750 000 euros
de los cuales 10 000 euros debían abonarse
-Adquirir y ser titular de un bien inmueble residencial en Malta de un valor mínimo de 700 000 euros o alquilar un bien inmueble residencial en Malta por una renta anual mínima de 16 000 euros
a favor de una organización o sociedad no gubernamental filantrópica
artística o de protección del bienestar animal registrada o reconocida de otro modo por las autoridades
-Haber residido en Malta durante un período de treinta y seis meses -en cuyo caso el pago ascendería a 600 000 euros-
que podrá reducirse a un mínimo de doce meses
siempre que se realice una inversión directa excepcional -en cuyo caso el pago ascendería a 750 000 euros-
-Haber superado una evaluación de admisibilidad por parte de las autoridades y haber sido autorizado a presentar una solicitud de naturalización
conforme a las disposiciones reglamentarias establecidas al efecto
Las solicitudes también podían referirse a miembros de la familia del solicitante
lo cual suponía la obligación de realizar pagos adicionales
cuyo importe estaba fijado en 50 000 euros para el cónyuge y para cada uno de los hijos
La norma maltesa estableció un límite de emisión de 400 certificados de ciudadanía maltesa concedidos por naturalización por servicios excepcionales por inversión directa
ello se asemeja a una especie de comercialización de la concesión de la nacionalidad de un Estado miembro y
de la del estatuto de ciudadano de la Unión
lo que no es dable desde el punto de vista del Derecho Europeo
no permiten establecer el vínculo de solidaridad y de lealtad necesario entre un Estado miembro y sus ciudadanos
ni garantizar la confianza mutua entre los Estados miembros
por lo que constituye una vulneración del principio de cooperación leal
la ciudadanía europea representa la solidaridad entre los Estados miembros
basada en un conjunto de compromisos recíprocos
lo que contraría la adopción de decisiones unilaterales por parte de los Estados miembros que puedan comprometer los objetivos comunes de la Unión -principio de cooperación leal-
[Sentencia Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Gran Sala, de 29 de abril de 2025, asunto n.º C-181/23]
Garrido es un despacho multidisciplinar con una trayectoria de más de 30 años de excelencia y compromiso
Firma de referencia en la abogacía de los negocios en España
GarridoCalle Santa Engracia, 14-16. 28010 Madrid - EspañaTel.: 913 196 062Fax: 913 102 488Email: info@garrido.es
Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies© document.write( new Date().getFullYear() ); Todos los derechos reservados
En GARRIDO utilizamos cookies, propias y de terceros, técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos (siempre activas); y de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puedes obtener más información en la Política de Cookies y gestionar tus preferencias en el Panel de Configuración
A través del presente Panel de Configuración
puede aceptar o rechazar las cookies en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar
Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar nuestras preferencias de ajustes de cookies
Lista de cookies estrictamente necesarias:
Wordpress_test_cookie: para comprobar si las cookies están habilitadas en el navegador
por lo que le recomendamos que realice una comprobación periódica
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que
nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas
incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios
A continuación espeficicamos las cookies que podrá encontrar en nuestra página web:
activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias
Consulta de Cookies Instaladas: Además de las opciones anteriores
usted también podrá consultar los siguientes sitios web de terceros para excluir las cookies:
y la necesidad de adaptarse las bodegas y cooperativas a los nuevos tiempos
las nuevas corrientes y gustos de los consumidores
ha llevado a la Denominación de Origen de los vinos La Mancha a apostar por la diversificación
Con todo el potencial que ofrece la uva blanca airén
tienen solicitado a Bruselas cambios en las elaboraciones de espumoso "Gran Vas" para acortar los tiempos de elaboración
dando una posición ventajosa al sector en la relación calidad precio para competir
Es uno de los asuntos abordados en la asamblea general que han celebrado ya hoy en el recinto ferial de Ciudad Real
¿Desea recibir alertas con las últimas noticias
La Comisión Europea ha contestado a un requerimiento de la asociación CETM La Rioja sobre la concesión de fondos públicos por un importe de 3 650 000 EUR a un operador privado (Royo Operador Logístico) para financiar la construcción de una terminal intermodal en contra de las normas de la Unión en materia de ayudas estatales
Tras tomar en consideración los documentos del expediente de denuncia y las explicaciones presentadas por la asociación CETM La Rioja
la conclusión preliminar de los servicios de la Comisión es que existen elementos que sugieren una posible ayuda estatal en el sentido del artículo 107
del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE)
«serán incompatibles con el mercado interior
en la medida en que afecten a los intercambios comerciales entre Estados miembros
las ayudas otorgadas por los Estados o mediante fondos estatales
que falseen o amenacen falsear la competencia
favoreciendo a determinadas empresas o producciones».
El concepto de empresa comprende cualquier entidad que ejerza una actividad económica
con independencia del estatuto jurídico de dicha entidad y de su modo de financiación
Cualquier actividad consistente en ofrecer bienes o servicios en un determinado mercado constituye una actividad económica
El supuesto beneficiario de la medida es Royo Operador Logístico S
que ofrece servicios de transporte de mercancías y logística y
parece ejercer una actividad de carácter económico
De acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
una medida puede considerarse ayuda estatal si procede de fondos estatales de forma directa o indirecta y es imputable al Estado
la medida fue concedida por la Fundación Ciudad del Envase y el Embalaje
una fundación pública participada al 100% por el Gobierno de La Rioja
Los servicios de la Comisión entienden que la subvención se concedió a Royo para financiar la construcción de una terminal intermodal en un terreno de su propiedad sobre el que la Fundación tendrá derecho de uso
pero que Royo explotará a título gratuito durante 33 años
la Fundación cederá el derecho de uso del terreno y la terminal a Royo de forma gratuita
ninguna de las pruebas de las que disponen los servicios de la Comisión sugiere que la autoridad otorgante hubiera esperado una rentabilidad económica como resultado de la financiación
la información presentada parece sugerir que dicha financiación constituye una ventaja económica
intento explicar el mundo del transporte a profesionales
haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos
29 May 2024 61542 LEGISLACIÓN Raquel Arias
11 Abr 2024 31764 CETM Raquel Arias
08 Abr 2024 31382 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 31199 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 27320 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 23419 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 21858 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 20803 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 20152 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 19856 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 19266 LEGISLACIÓN Raquel Arias
10 Abr 2024 17370 FABRICANTES Raquel Arias
22 Abr 2024 16528 Transporte de Mercancías Raquel Arias
17 Abr 2022 16335 Opinión Raquel Arias
10 Ene 2024 14653 PRUEBAS DE CAMIONES Redacción Transporte Profesional
Suscríbete gratis al Boletín del Transporte
Los dos equipos de la Región abrirán la eliminatoria fuera de casa este fin de semana
tras haberse quedado sin ascenso directo y el UCAM Murcia pondrá a prueba su buen momento frente al filial del Deportivo de La Coruña
El equipo de José Miguel Campos llega a la eliminatoria después de haber perdido sus dos últimos partidos y mermado físicamente por las bajas
El Torrent se ha metido en el playoff a última hora tras vencer al Sant Andreu en la jornada final
Los valencianos han ganado cuatro de sus últimos cinco encuentros
se ha revitalizado con la llegada de Germán Crespo al banquillo y ha sumado tres triunfos consecutivos
El Fabril venció 3-0 en la última jornada a la Gimnástica
Todavía se desconocen las causas sobre el apagón que hace una semana afectaba a gran parte de España y Portugal
Es uno de los asuntos que se van a tratar en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo que arranca este lunes y en el que va a estar presente un equipo de Navarra Televisión
Un pleno en el que también se va a hablar sobre los aranceles de Trump o los próximos presupuestos
Todo esto en una semana en la que se celebra también el Día de Europa el próximo 9 de mayo y los 80 años del fin de la II Guerra Mundial.
El Día de Europa celebra cada 9 de mayo la paz y la unidad en el continente
La fecha marca el aniversario de la «Declaración Schuman»
una propuesta histórica presentada en 1950 por Robert Schuman
que sentó las bases de la cooperación europea
La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que hoy es la Unión Europea
el Día de Europa constituye una ocasión especial
dado que se celebran setenta y cinco años desde la Declaración Schuman.
Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada
también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que navarratelevision.es siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones
Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha
el Ayuntamiento de Calp celebrará el Día de Europa con una jornada festiva que busca fomentar la convivencia intercultural y poner en valor el espíritu europeo
La programación comenzará a las 11:00 horas con la izada de la bandera europea en la Plaza Colón
se procederá a la lectura de un manifiesto multilingüe en el que se recordarán los principios de la Unión Europea: “la democracia
la libertad y el respeto por los derechos humanos”
se ofrecerá una paella gigante gratuita para todos los asistentes
Desde el consistorio se anima a la ciudadanía a participar
destacando que esta jornada busca “estrechar los lazos entre las distintas nacionalidades que conviven en Calp”
La iniciativa forma parte del programa BELC («Construir Europa con las autoridades locales«)
El concejal Marco Bittner ha afirmado que “con esta jornada queremos consolidar un espacio de encuentro intercultural y promover la integración de todas las comunidades europeas presentes en Calp”
edificios públicos como el Ayuntamiento y la Casa Nova
El Día de Europa se celebra desde 1985 en conmemoración de la Declaración Schuman
origen del actual proceso de integración europea
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Somos el portal de noticias de la Marina Alta: todas las noticias locales
playas… Conoce la actualidad en Dénia
Benissa y los principales municipios de la Marina Alta
Consulta nuestras tarifas.
Prestamos servicio de Kit Digital como agentes digitalizadores
© 2025 Portal de Notícias Marina Alta | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Panel de Cookies | Envía tus noticias
La Unión Europea ha presentado un proyecto de revisión del paquete de controles establecido en 2014
con el objetivo de modernizar las inspecciones técnicas de los vehículos y adaptarlas a las nuevas tecnologías y a la creciente presencia de vehículos eléctricos
que aún debe ser aprobada por el Parlamento y el Consejo
incluye cambios significativos en los controles periódicos
la documentación de matriculación y las inspecciones en carretera de los vehículos comerciales
se establecen inspecciones cada 2 años para vehículos pesados después de los 6 años desde su matriculación
con revisiones anuales para turismos y furgonetas mayores de 10 años
las inspecciones comienzan a los 4 años desde la matriculación y se repiten cada 2 años
se contemplan nuevas pruebas para sistemas electrónicos de seguridad y emisiones
incluyendo la verificación del software y la integridad de los sistemas
Estas medidas buscan detectar vehículos con altas emisiones o modificados ilegalmente mediante métodos avanzados
como el análisis de partículas ultrafinas y NOx
El proyecto también introduce certificados de matriculación digitales y plataformas comunes para el intercambio transfronterizo de datos
facilitando los procedimientos administrativos y permitiendo el reconocimiento mutuo de controles realizados en diferentes países de la UE
Otro aspecto relevante es la incorporación del control y la verificación de las lecturas del odómetro
con registros en bases de datos nacionales que permitan detectar fraudes y adulteraciones
Estas medidas buscan no solo garantizar una inspección más eficiente y tecnológica
sino también reducir la contaminación del aire
promoviendo controles más precisos en las emisiones y ayudando a disminuir la presencia de vehículos altamente contaminantes en las carreteras
La iniciativa refleja el compromiso de la Comisión Europea por modernizar el sector del transporte
fortalecer la fiscalización y simplificar los procedimientos mediante el uso masivo de herramientas digitales
asegurando una mayor protección y transparencia para la ciudadanía
HD Hyundai y Maersk implementan innovadoras tecnologías para mejorar la eficiencia y reducir emisiones en el transporte marítimo mediante una prueba piloto
La Unión Europea propone nuevas normativas para modernizar las inspecciones vehiculares
incorporar tecnología y reducir significativamente las emisiones contaminantes
Asyad Shipping amplía su flota con dos nuevos petroleros VLCC
fortaleciendo su presencia en rutas estratégicas y su capacidad de transporte de crudo
Un nuevo buque de gran capacidad destinado al transporte de vehículos y carga rodante inicia operaciones
El aumento en el volumen de contenedores en Los Ángeles revela impactos de las políticas comerciales y cambios en los patrones de carga en Estados Unidos
El MSC Diletta marca un hito en la actividad portuaria de África Occidental
reafirmando el crecimiento del comercio en la región
Volvo Trucks marca un hito global en movilidad eléctrica
entregando miles de camiones sostenibles y ampliando su impacto en diversos mercados y tecnologías
Los costos de envío marítimo siguen reduciéndose en varias rutas principales
mientras que algunas excepciones muestran ligeros aumentos en medio de la tendencia general
Rail Logistics Europe reestructura su división ferroviaria para potenciar el transporte intermodal y diversificar su oferta en el mercado europeo
Una petición ante la UE revela desigualdades en las indemnizaciones de conductores en Italia
generando debate sobre justicia laboral y derechos de movilidad
Aurora Innovation inicia operaciones de camiones autónomos de Clase 8 en vías públicas en Estados Unidos
Albania inicia una importante modernización de su red ferroviaria
para integrar puertos y corredores continentales europeos
ha asegurado que la unión con Banc Sabadell es un proyecto "no solo de crecimiento
sino que conduce a beneficios para todos" en España
máximo respeto a la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de avalar la OPA sobre el Sabadell
Lo ha dicho en declaraciones a los medios en el marco de la 40 Reunió Cercle d'Economia
que se celebra hasta el miércoles en el Palau de Congressos de Catalunya
donde se ha encontrado con el presidente del Banc Sabadell
Ha afirmado que del estudio de la CNMC han resultado unos compromisos que "no solo preservan la competencia
la cohesión territorial y el crédito a pymes y autonómos"
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
Investigan si empleados de la cárcel de Brieva (Ávila) tuvieron sexo con la asesina de Gabriel Cruz a cambio de un móvil
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Detienen a 5 personas de una empresa de trabajo temporal en Fuerteventura por delitos contra derecho de trabajador
explicado: ¿Qué les espera a Ellie y Dina en Lakehill
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
El presidente de la Comisión de la Unión Africana
ha condenado "enérgicamente" este domingo el ataque aéreo ocurrido en la víspera contra un hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Sudán del Sur
que dejó siete muertos y una veintena de heridos
ha calificado el bombardeo de "flagrante violación del Derecho Internacional Humanitario
que ha causado la pérdida de vidas y bienes
así como la negación del derecho de acceso a la atención médica y la protección de los civiles"
Alí Yusuf ha instado a las autoridades sursudanesas ha investigar "este lamentable incidente y a exigir responsabilidades a los responsables de este atroz crimen"
mientras que ha "expresado la esperanza de que la paz
unidad y reconciliación" prevalezcan en el país africano
El bombardeo ocurrió un día después de que el portavoz del Ejército
anunciara una operación en la zona al encontrar indicios de la presencia de combatientes del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán-En Oposición (SPLA-IO)
el brazo armado del movimiento político que lidera el vicepresidente Riek Machar
así como de las milicias del Ejército Blanco
Una nueva teoría de la gravedad acerca la tan buscada Teoría del Todo
El Torrent CF, cuarto clasificado del Grupo 3 de Segunda RFEF tras su victoria este domingo
se enfrentará a La Unión Atlético murciano
en la primera eliminatoria de la fase de ascenso a Primera RFEF
según el sorteo celebrado este lunes en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas
La ida se disputará en San Gregorio y la vuelta en el Municipal de La Unión
Esta ronda se disputará a doble partido con prórroga y
si se mantiene el empate al final de la misma
se clasificará el equipo que haya acabado en primera posición en la ‘liga regular’
se procederá a un nuevo sorteo puro y de esas eliminatorias saldrán los cinco equipos que ascenderán
que disputarán los cuatro decimoterceros con peor coeficiente
se jugará con las eliminatorias Villanovense-Real Madrid C y Escobedo-Barbastro
Los dos que superen la ronda permanecerán y los derrotados descenderán a Tercera RFEF
El teniente de alcalde delegado de Deportes
ha mantenido en la jornada de hoy una reunión con Aldo Silva como representación de UDEA y Alberto Hidalgo del CB Ciudad de Algeciras
con motivo de la oficialización ante el Ayuntamiento del acuerdo de unión entre ambas entidades deportivas que pasará a denominarse Club Baloncesto Algeciras
el delegado ha trasladado su enhorabuena a los directivos de ambos clubes por haber alcanzado un punto de encuentro que permitirá la fusión de dos históricos del baloncesto algecireño
ganan los jóvenes que forman parte de estos proyectos deportivos”
La reunión ha servido también para abordar diversos asuntos que permitirán seguir creciendo como club único
marcar las líneas de trabajo entre la nueva entidad y la delegación de Deportes y proyectos de futuro de cara a seguir fomentando el baloncesto en la ciudad en una etapa que se prevé ilusionante tanto en lo deportivo como en lo organizativo
Desde el Ayuntamiento se ha reiterado el compromiso de seguir respaldando esta nueva etapa conjunta
que representa un paso firme hacia la consolidación y fortalecimiento del baloncesto en la ciudad
Un proyecto de crecimiento que creará un banco más fuerte y con mayor capacidad de financiación a empresas y familias
Respecto al mercado de adquirencia (TPVs)
BBVA se compromete a mantener las condiciones que los clientes pymes y autónomos tuvieran contratadas con BBVA y/o con Banco Sabadell
“La unión con Banco Sabadell es un proyecto de crecimiento con el que aumentaremos la capacidad de financiación a empresas y familias en 5.000 millones de euros adicionales al año
los compromisos que asumimos favorecen la inclusión financiera
la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos
especialmente en los territorios en los que tendremos mayor presencia
ha señalado Carlos Torres Vila
Según ha comunicado la propia CNMC en una nota de prensa
“considera que los compromisos que ha presentado BBVA son adecuados
suficientes y proporcionados para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los mercados afectados”
tras esta autorización por parte de la CNMC y tal como establece la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia
el Ministerio de Economía dispone de quince días (hábiles) para decidir si eleva o no la concentración al Consejo de Ministros
el Consejo de Ministros valorará la operación atendiendo a criterios de interés general distintos a la defensa de la competencia
y deberá adoptar su decisión en un plazo máximo de un mes (días naturales)
La CNMC ha autorizado la operación de BBVA con Banco Sabadell sujeta al cumplimiento
tienen una duración de tres años
Para garantizar la inclusión financiera
la cohesión territorial y la protección de clientes vulnerables
No cerrar oficinas cuando no haya otra (de BBVA o Banco Sabadell) a menos de 300 metros de distancia
No cerrar oficinas en aquellos códigos postales con un nivel de renta per cápita inferior a 10.000 euros (205 códigos postales)
No abandonar municipios (ni sustituir las oficinas por un agente
autobús bancario u otros medios) en los que haya menos de tres competidores (49 municipios)
A los clientes de estos municipios se les ofrecerá el servicio Correos Cash de manera gratuita para realizar dos operaciones a la semana de un importe inferior a 2.500 euros cada una
No cerrar oficinas en municipios de menos de 5.000 habitantes donde al menos una de las dos entidades está presente (140 municipios)
No cerrar ninguna oficina de Banco Sabadell especializada en empresas en todo el territorio nacional
Mantener el servicio de caja con el mismo horario comercial en todas las oficinas de BBVA y Banco Sabadell
Crear una cuenta para clientes vulnerables
sin comisión de apertura ni de administración y mantenimiento, una tarjeta de débito gratuita y transferencias en canales digitales gratuitas e ilimitadas
y con exención de comisiones por envío de divisas
No cerrar los cajeros sin oficina en códigos postales donde únicamente esté presente un competidor adicional o ninguno (actualmente 11 cajeros de BBVA
a los que se añadirán los de Banco Sabadell)
Mantener el acceso al parque de los cajeros de Banco Sabadell a los clientes de las entidades pertenecientes a red Euro 6000 y Cardtronics en las mismas condiciones que tenían con Banco Sabadell durante un periodo de 18 meses
Mantener sin cambios la política de comisiones vigente de Banco Sabadell para retiradas en cajeros con tarjetas de otras entidades durante un período de 18 meses o hasta la fusión
Con el objetivo de asegurar el mantenimiento de crédito a pymes y autónomos
Mantener las líneas de circulante (financiación con plazo igual o inferior a un año)
incluyendo las destinadas a importación y exportación de productos, que tengan contratadas todas las pymes con Banco Sabadell
Mantener las líneas de crédito y líneas destinadas a la importación y exportación de productos
con plazo igual o inferior a un año
que tengan contratadas todos los autónomos con Banco Sabadell
Mantener el volumen de crédito total de las pymes cuya cuota CIRBE¹ agregada de BBVA y Banco Sabadell sea al menos del 85%
En aquellas comunidades autónomas en las que la cuota en el segmento de crédito a pymes de la entidad resultante sea superior al 30% con una adición superior al 10% (en este caso
Cataluña y Baleares), mantener el volumen de crédito total de las pymes cuya cuota CIRBE¹ agregada de BBVA y Banco Sabadell sea al menos del 50%
La CNMC evaluará la eficacia de estas medidas a los tres años y determinará si amplía su duración a dos años más
Para garantizar el mantenimiento de las condiciones comerciales de clientes particulares
Mantener las condiciones comerciales en los códigos postales en los que haya menos de cuatro entidades financieras (174 códigos postales)
Además, para las pymes y autónomos de estos códigos postales
los precios del nuevo crédito no excederán los precios medios aplicados a nivel nacional para cada nivel de ‘rating’ y producto de financiación que se conceda (174 códigos postales)
Mantener las condiciones de los servicios de adquirencia (TPVs³) que los clientes pymes y autónomos tuvieran contratados con BBVA y/o con Banco Sabadell. [Compromiso 9]
en línea con operaciones precedentes, a desinvertir los excesos de participaciones estatutarias en sociedades de gestión de pagos (Redsys
BBVA se compromete a poner a disposición de los clientes los canales habituales para resolver incidencias relacionadas con la implementación de los compromisos así como a cooperar con la CNMC para acreditar el cumplimiento adecuado de todos los compromisos
Comparte esta noticia desde el siguiente enlace: https://laocho.tv/?a=94433
Acepto los términos de uso y la política de privacidad
Recibe la actualidad en tu correo electrónico
ayúdanos a seguir ofreciéndote la mejor información desactivando el bloquedaor de publicidad
La Unión Africana (UA) ha condenado este domingo el ataque perpetrado por las Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán (RSF) contra la estratégica ciudad de Puerto Sudán y ha considerado que se trata de una "peligrosa escalada" en el marco del conflicto con el Ejército sudanés desatado en abril de 2023 en el país africano
El organismo regional ha "recibido con profunda preocupación y consternación la noticia del reciente ataque violento" contra la mencionada ciudad que "se ha mantenido como una de las pocas zonas relativamente estables de Sudán en medio del conflicto en curso"
y ha alertado de que supone "una amenaza directa para la vida de civiles
el acceso humanitario y la estabilidad regional"
ha reiterado su "firme compromiso con la protección de los civiles" y ha denunciado "enérgicamente todos los actos que socavan los esfuerzos de paz
interrumpen las operaciones humanitarias o atacan infraestructuras vitales"
destacando que Puerto Sudán "ha desempeñado un papel fundamental como centro logístico y humanitario en medio del conflicto actual"
"Cualquier agresión contra Puerto Sudán no solo amenaza la seguridad de personas inocentes
sino que también socava los esfuerzos en curso para estabilizar el país"
reza un comunicado en el que ha renovado su llamamiento "urgente" a un alto el fuego "inmediato" y a la reanudación de un "diálogo político inclusivo bajo el liderazgo africano"
La UA ha instado a todas las partes a respetar el Derecho Internacional Humanitario
garantizar el acceso humanitario seguro y sin trabas
y comprometerse con una solución pacífica del conflicto"
ha recordado que "sigue participando activamente en los esfuerzos para facilitar el diálogo" y ha señalado que "seguirá de cerca la situación"
el Comité Preliminar del Sindicato de Médicos de Sudán ha denunciado que tres sanitarios han muerto en ataques de las RSF durante el asedio a la ciudad de Al Nahud
El organismo ha señalado el director del hospital
un médico y un enfermero jefe han fallecido
mientras que otro doctor ha resultado gravemente herido y están "vigilando de cerca su estado de salud"
ha alertado de que el número real de víctimas "sigue siendo incierto en este momento
continúan las graves violaciones contra la población civil en Nahud
tras el violento ataque lanzado por las RSF el 1 de mayo y la posterior retirada de las Fuerzas Armadas de la ciudad
Esto ha creado un catastrófico vacío de seguridad que la población civil está pagando a un alto precio"
han advertido de que "los continuos ataques contra civiles desarmados"
especialmente contra personal sanitario e instalaciones médicas
"no son un objetivo legítimo en esta guerra"
una flagrante violación del Derecho Internacional Humanitario y un intento malicioso de arrastrar el pueblo sudanés al atolladero de esta guerra sistemática contra la población civil"
ha denunciado que "extender el conflicto a nuevas zonas y atacar ciudades seguras tiene como objetivo claro paralizar la vida civil e impedir que los sudaneses recuperen los elementos más básicos de la normalidad" y ha reiterado su "rechazo categórico a la continuación de esta desastrosa guerra
que solo se cobra la vida de sudaneses inocentes y destruye la infraestructura social y económica de nuestra afligida nación"
La guerra estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar --ahora declarado como terrorista-- en el seno de las Fuerzas Armadas
situación que provocó el descarrilamiento definitivo de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir en un golpe de Estado militar
Dicho proceso de transición sufrió un grave varapalo en octubre de 2021
dio una nueva asonada --respaldada por Dagalo
entonces su aliado-- en el que fue derrocado el primer ministro
Los intentos de reconducir la situación e integrar a las RSF en el Ejército terminaron por desatar un conflicto a gran escala que ha sumido al país en una grave crisis humanitaria
Fecha: 27/5/2025. Premio: 300 euros y otros. Ámbito: Unión Europea; mayores de edad. Admite envíos por Internet. Género: fotografía. Organizador: Concejalía de Cultura, Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de Martos, Jaén (España). Mayor información: clic aquí
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Si formas parte del equipo que organiza un concurso o simplemente quieres colaborar con su difusión, entra a esta página y envíanos la información
Publicidad
Publicidad
¿Escribes poesía pero ignoras si vas por buen camino? Con el Taller de Poesía de Letralia recibirás adiestramiento profesional y atención personalizada. ¡Inscríbete y comienza hoy mismo! Más información
Letralia, Tierra de Letras
es desde 1996 la revista de los escritores de habla hispana
La revista de los escritores de habla hispana
El equipo entrenado por José Miguel Campos jugará la promoción
al desinflarse en las dos últimas jornadas de la fase regular en el grupo 4 de la Segunda RFEF en las que perdieron cuando les bastaba con sumar un punto y eso que venían con una racha abierta de 13 encuentros sin perder -11 triunfos y dos empates-
MURCIA. La Unión Atlético se quedó sin ascenso directo a la Primera RFEF al perder por 2-1 en su visita al campo de la Balompédica Linense y unirse esa derrota a la victoria del Juventud de Torremolinos por 5-0 ante la Deportiva Minera
con lo que el conjunto malagueño es el que da el salto ya a la tercera categoría del fútbol español y los unionenses lo buscarán en la promoción
En La Línea de la Concepción Carlos León en el minuto 4 y Joao Pedro Costa en el 16 adelantaron a los gaditanos
que por cierto no evitaron el descenso pese a su triunfo y tuvieron hasta tres balones rematados al palo en la primera parte
materializando un penalti en el minuto 64, hizo creer en que se podía conseguir el objetivo pues el empate les bastaba pero éste no llegó
los 67 puntos de La Unión en sus 34 partidos no valieron ante los 68 de su rival
Miguel Pérez en el 80 y Pablo Servetti en el 85 materializaron la superioridad de los malagueños ante el cuadro dirigido por José Manuel Aguilar
que terminó la Liga siendo undécimo con 42 puntos
se impuso por 3-0 al al Xerez Deportivo en el estadio BeSoccer La Condomina para quedarse con la tercera posición con 60 puntos sumados. Rubén del Campo en el minuto 25
el canterano Xente Vila en el 60 y Ale Marín en el 86 hicieron los goles para el conjunto entrenado por Germán Crespo
que llegará en buena línea a la promoción
el Águilas cayó por 0-2 contra el Atlético Antoniano sevillano jugando como local en el estadio Centenario El Rubial
que terminan la competición en el octavo puesto con 50 puntos
perdieron con los goles que hicieron Ayán Galván en el minuto 15 y Carlos Cobo en el 80 para el equipo de Lebrija
Esta trigésimo cuarta jornada de la Liga en el grupo 4 de la Segunda RFEF comenzó con 15 minutos de retraso -a las doce y cuarto del mediodía en horario unificado- debido a que la expedición de la Minera llegó a las once y media de la mañana al estadio El Pozuelo de Torremolinos después de que su autobús sufriera una avería
El hecho de que el equipo de Llano del Beal
viajara en el día motivó tal incidencia
Convenio de colaboración firmado con la Unión de Cooperativas de La Región de Murcia
El pasado 30 de abril se produjo la firma del convenio entre UCOMUR y el Ayuntamiento de Ricote
este convenio permitirá entre otras actividades
Asesoramiento e información tendente a la incorporación de l@s interesados al mercado laboral
Realización de cursos y Charlas informativas
Organización de seminarios y mesas redondas
La firma del convenio se realizó por parte de UCOMUR
Juan Antonio Pedreño presidente de UCOMUR la organización que agrupa a las cooperativas de la Región
y por otro lado Rafael Guillamón Moreno alcalde del Ayuntamiento de Ricote
Además de este convenio firmado con Ucomur
se han firmado convenios con Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y el Centro Tecnológico del mármol
que permitirán ofrecer servicios personalizados a emprendedores
trabajadores desempleados y trabajadores en activo
habiéndose programado 5 actuaciones (entre formación
El Ayuntamiento de Ricote apostando por el desarrolló económico
© Murcia.com es un portal independiente
en colaboración con Ribering y los institutos Santa Catalina y Juan Martín El Empecinado
que se conmemora cada 9 de mayo en recuerdo de la Declaración de Schuman de 1950
considerada el germen del proceso de integración europea
coloquios y experiencias en primera persona
la cita será en Ribering (Bajada al Molino
con una tarde dedicada al medio ambiente y las oportunidades europeas para la juventud
se presentarán proyectos de renaturalización urbana desarrollados en los ayuntamientos de Salamanca y Zamora
seguidos por las experiencias Erasmus+ de jóvenes arandinos del CIFP Santa Catalina y el IES Juan Martín el Empecinado en prácticas en empresas europeas
Cerrará la jornada una exposición de proyectos europeos de renaturalización
ejemplo de cómo la financiación europea impulsa el desarrollo sostenible a nivel local
en el Auditorio de la Casa de Cultura (Plaza del Trigo
A las 18:00 h con un coloquio sobre las libertades y derechos que tenemos como ciudadanos europeos
se celebrará la charla-coloquio “Ciudadanos europeos en Aranda”
un espacio para el diálogo y la reflexión sobre lo que significa ser europeo en la vida cotidiana
en el que ciudadanos europeos que viven en Aranda nos contarán su experiencia personal
La participación en todos los actos es libre hasta completar aforo
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
18:30Sociedad Deportiva Logroñés, Atlético Baleares
La Unión Atlético o Club Polideportivo Cacereño
Uno de estos cuatro equipos será el rival del Real Ávila Club de Fútbol en la primera eliminatoria del play off de ascenso a Primera Federación
cuyo sorteo se celebrará este lunes 5 de mayo
en la sede de la Real Federación Española de Fútbol
Tras finalizar quintos en la tabla clasificatoria del Grupo 1 de Segunda Federación
los de Víctor Valdés se medirán a uno de los cuatro subcampeones de la categoría en una eliminatoria cuyo partido de ida se disputará el próximo fin de semana en el estadio municipal Adolfo Suárez
La Sociedad Deportiva Logroñés ha finalizado la temporada como subcampeón en el Grupo 2 con un balance de 19 victorias
con 54 goles a favor y 29 tantos en contra
mientras que el Club Deportivo Atlético Baleares ha sido segundo en el Grupo 3 con unos números de 17 victorias
con 49 goles a favor y 27 tantos en contra
el Fútbol Club La Unión Atlético ha ocupado la segunda posición con 21 victorias
con 38 goles a favor y 19 tantos en contra
mientras que el Grupo 5 este puesto ha sido para el Club Polideportivo Cacereño con un balance de 19 victorias
con 57 goles a favor y 30 tantos en contra
Además de luchar por el ascenso a la tercera categoría del fútbol español, el Real Ávila Club de Fútbol volverá a disputar la próxima temporada la Copa del Rey, un Torneo del KO que este curso llevó la ilusión a la alegría a la afición del equipo encarnado.
Sin premio ante líderNoticia siguienteDetenido el último tripulante de la narcolancha que causó la muerte a dos guardias civiles en BarbateÚltimas noticias de esta sección06/05/2025Jugadores
técnicos y directivos han podido conocer de primera mano el funcionamiento de la cooperativa
El técnico abulense ha dirigido al equipo colegial las últimas tres temporadas
Las entradas oscilarán entre los 3 y los 15 euros
Las entradas oscilarán entre los 8 y los 20 euros y se pueden comprar desde este martes
y estarás más cerca de toda nuestra actualidad
uno de los eventos más influyentes del mundo de la moda
se celebra cada año el primer lunes de mayo en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York
la MET Gala no siempre se llevó a cabo en esta época ni en el MET
Eleanor Lambert: la mente detrás de la MET GalaAntes de que Anna Wintour se convirtiera en la figura central de la MET Gala
una mujer visionaria ya había sentado las bases del evento de moda más importante del mundo: Eleanor Lambert
promotora del arte y pionera de la moda estadounidense
fue ella quien ideó y organizó la primera edición en 1948
mucho antes de que se convirtiera en la alfombra roja más esperada del año
Lambert estudió arte y luego se trasladó a Nueva York
donde comenzó a trabajar en relaciones públicas para el mundo del arte
Su talento llamó la atención de diseñadores de moda
y así inició una carrera que transformaría la industria en Estados Unidos
Al darse cuenta de que la moda americana carecía de visibilidad frente a la europea
una exclusiva selección que no solo impulsó el estilo nacional
sino que ayudó a posicionar a Nueva York como capital de la moda
Entre sus grandes aportes también está la fundación del Council of Fashion Designers of America (CFDA)
organización clave en el apoyo a diseñadores emergentes y en la consolidación de una industria fuerte en el país
Eleanor Lambert dirigió la MET Gala durante décadas y mantuvo la lista de las mejor vestidas hasta los 99 años
cuando cedió su curaduría a la revista Vanity Fair
Su visión elevó la moda a la categoría de arte y consolidó eventos y estructuras que hoy siguen marcando pauta
la MET Gala no solo se convirtió en una cita imperdible para la moda
sino también en un símbolo cultural con alcance global
Su legado sigue vivo cada primer lunes de mayo
cuando la moda y el arte se encuentran en uno de los escenarios más emblemáticos del mundo
El origen del MET GalaLa MET Gala nació con un propósito claro: recaudar fondos para el Instituto del Vestido
una sección especializada del Museo Metropolitano de Arte dedicada a preservar y exhibir la historia de la moda
fue una cena benéfica de medianoche que no se celebró en el museo
sino en lugares icónicos de Nueva York como el Waldorf Astoria y el Salón Arcoíris del Rockefeller Center
Fue en 1972 cuando el evento encontró su sede definitiva en el MET
marcando un antes y un después: la moda comenzó a reconocerse como arte digno de exhibición en uno de los museos más importantes del mundo
tras el fallecimiento del curador Richard Martin en noviembre
lo que impulsó un cambio definitivo en el calendario
la MET Gala se celebra oficialmente el primer lunes de mayo
Esta fecha no solo facilita la cobertura mediática internacional
sino que también marca simbólicamente el inicio del calendario de moda anual
Se ha convertido en una tradición estratégica que da la bienvenida a nuevas exposiciones y tendencias
funcionando como una especie de “año nuevo” estilístico
El MET Gala en la actualidadEn las últimas décadas
la MET Gala ha evolucionado de ser una cena benéfica reservada a figuras del mundo del arte y la alta sociedad
a convertirse en el evento de moda más influyente y mediático del año
Bajo la dirección de Anna Wintour desde 1995
la gala se transformó en una plataforma global donde la moda
la cultura pop y el arte convergen en una alfombra roja que cada vez genera mayor expectativa
cuidadosamente seleccionadas para acompañar la exposición del Costume Institute
han dado lugar a interpretaciones visuales espectaculares que capturan la atención de millones en todo el mundo
la MET Gala ha logrado trascender la industria de la moda
atletas y creadores digitales compiten por ser invitados
ya que participar no solo implica pertenecer a un exclusivo círculo social
sino también influir directamente en las conversaciones sobre estilo
Este crecimiento ha consolidado a la gala como un símbolo de relevancia contemporánea y como una vitrina donde la moda se celebra como una forma legítima de expresión artística
La edición 2025 girará en torno a la exposición Superfine: Tailoring Black Style
con una gala que invita a los asistentes a mostrar su estilo personal elevado bajo el código de vestimenta “Tailored for You”
la MET Gala sigue fiel a su esencia: celebrar la moda como arte y recaudar fondos para su conservación y estudio
Hay 6085 invitados y ningún miembro en línea
Publish modules to the "offcanvas" position
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado con compromisos la operación consistente en la adquisición de control exclusivo de Banco Sabadell por parte del BBVA
a través de una oferta pública de adquisición (OPA) que fue anunciada el 9 de mayo de 2024
y cuyo acuerdo de paso a segunda fase tuvo lugar el 12 de noviembre de 2024
Según explica en su nota oficial el regulador
una vez concluida la investigación en segunda fase
ha considerado que los compromisos que ha presentado BBVA son adecuados
suficientes y proporcionados para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los mercados afectados
El comunicado matiza que “esta autorización no es definitiva” y será comunicada al ministro de Economía
Comercio y Empresa para que decida si procede su elevación al Consejo de Ministros que
“podrá valorar la operación atendiendo a criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia”
ha señalado: “La unión con Banco Sabadell es un proyecto de crecimiento con el que aumentaremos la capacidad de financiación a empresas y familias en 5.000 millones de euros adicionales al año
los compromisos que asumimos favorecen la inclusión financiera
la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos
Banco Sabadell se ha opuesto durante todo el proceso de análisis a la metodología utilizada por la CNMC porque entiende que no es adecuada para analizar la unión de negocios bancarios para pymes y que
no permite conocer las consecuencias que esta concentración tiene para esos clientes
“Esta decisión de la CNMC es un paso más en el proceso previo a que llegue
que será cuando los accionistas de Banco Sabadell deberán decidir si aceptan o rechazan la oferta de BBVA”
la CNMC reconoce que la operación afecta al sector financiero
Una conclusión a la que llega tras haber analizado los de servicios bancarios (banca minorista
servicios de aceptación de pagos online y cajeros)
fondos y planes de pensiones y gestión de activos
Y su conclusión es que “la operación supone una amenaza para la competencia efectiva en determinados ámbitos del mercado de banca minorista y de servicios de pagos”
la concentración supone la creación de una entidad líder en varios de sus segmentos
tanto para particulares como para pymes y autónomos
“Se han identificado 96 municipios en los que
se supera la cuota conjunta del 50 % con adición mayor al 15 %
resultando una situación de duopolio en 48 de estos municipios”
ha identificado 72 códigos postales en los que tras la operación se generará o bien una situación de monopolio como resultado de la concentración (7 códigos postales)
o bien una situación de duopolio (65 códigos postales)
Respecto al mercado de servicios de pagos
señala que la entidad resultante supera el 30 % de cuota conjunta a nivel nacional
por lo que “existe un riesgo de empeoramiento de las condiciones comerciales mediante el incremento del precio al comercio que demanda los servicios de adquisición de operaciones de pago”
La CNMC considera que la operación da lugar a una serie de riesgos que han sido identificados a lo largo del expediente de concentración
Concretamente apunta que se da un empeoramiento de condiciones comerciales para particulares
pymes y autónomos en determinadas localizaciones: derivado de la posición competitiva preponderante que obtendrá la resultante en determinadas localizaciones
Otro riesgo detectado tiene que ver con la exclusión financiera
ya que para los clientes en determinados municipios
especialmente en zonas rurales y para determinados colectivos de población más dependientes de los servicios presenciales
También advierte de una posible reducción de crédito a pymes
afectando especialmente a determinadas áreas geográficas
“Riesgos relacionados con el mercado de prestación de servicios de adquisición de operaciones de pago
concretamente riesgo de empeoramiento de condiciones aplicadas a los clientes (empresas) de estos servicios
Así como un empeoramiento de las condiciones de acceso a cajeros para clientes en relación con los acuerdos que mantiene actualmente Banco Sabadell con la Red Euro6000 y Cardtronics”
BBVA ha propuesto una serie de compromisos que la CNMC considera suficientes para solucionar los problemas de competencia detectados:
a desinvertir los excesos de participaciones estatutarias en sociedades de gestión de pagos (Redsys
Y a poner a disposición de los clientes los canales habituales para resolver incidencias relacionadas con la implementación de los compromisos
así como a cooperar con la CNMC para acreditar el cumplimiento adecuado de todos los compromisos
Desde la CNMC señalan que la mayoría de los compromisos tendrán una duración de 3 años
prorrogables por dos más en el caso del crédito para pymes; y de 18 meses en el caso de condiciones de acceso a cajeros
“La CNMC supervisará el cumplimiento de los compromisos durante el tiempo estipulado
El BBVA deberá informar a la CNMC en los plazos acordados para ello”
desde Banco Sabadell recuerdan que serán los accionistas de Banco Sabadell deberán decidir si aceptan o rechazan la oferta de BBVA
BBVA deberá haber puesto a disposición de los accionistas de Banco Sabadell de forma clara y transparente toda la información detallada de la operación que todavía no ha publicado
la oferta de BBVA supone una prima negativa para los accionistas de Banco Sabadell de prácticamente el 7%
con los precios de cierre de hoy de las acciones de Banco Sabadell y BBVA
Banco Sabadell presentará la próxima semana sus resultados del primer trimestre y en las semanas posteriores celebrará su Capital Markets Day
en el que anunciará su Plan Estratégico 2025-2027
que contempla sus perspectivas como entidad en solitario para los próximos tres años
que son los que decidirán si la operación se lleva a cabo
podrán comparar la capacidad de creación de valor de la entidad vallesana con la que les ofrece BBVA”
desde BBVA destacan que con esta operación
BBVA y Banco Sabadell conformarían la segunda mayor entidad financiera en España por volumen de crédito
Revista Digital
Opinión
Raphael Olszyna-Marzys
James McAlevey
Koen Bosquet
Colaboradores
Sobre nosotros
Socia ejecutiva y directora comercial y de Negocio
Eventos
De Fidelity International en colaboración con KPMG y la Fundación del Instituto Español de Analistas
Estilo
Noticias
Fórmate a fondo
Revistas
Contacto y Ayuda
Opa Banco Sabadell
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado, en segunda fase y tras once meses de análisis, la unión de BBVA con Banco Sabadell
La autorización se subordina al cumplimiento de un conjunto de compromisos sin precedentes en el sector financiero español
“La unión con Banco Sabadell es un proyecto de crecimiento con el que aumentaremos la capacidad de financiación a empresas y familias en 5.000 millones de euros adicionales al año
Según ha comunicado la propia CNMC en una nota de prensa
“considera que los compromisos que ha presentado BBVA son adecuados
suficientes y proporcionados para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los mercados afectados”
tras esta autorización por parte de la CNMC y tal como establece la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia
el Ministerio de Economía dispone de quince días (hábiles) para decidir si eleva o no la concentración al Consejo de Ministros
el Consejo de Ministros valorará la operación atendiendo a criterios de interés general distintos a la defensa de la competencia
y deberá adoptar su decisión en un plazo máximo de un mes (días naturales)
La CNMC ha autorizado la operación de BBVA con Banco Sabadell sujeta al cumplimiento
la cohesión territorial y la protección de clientes vulnerables
Con el objetivo de asegurar el mantenimiento de crédito a pymes y autónomos
BBVA se compromete a poner a disposición de los clientes los canales habituales para resolver incidencias relacionadas con la implementación de los compromisos así como a cooperar con la CNMC para acreditar el cumplimiento adecuado de todos los compromisos
durante la Segunda Internacional Socialista
el movimiento fundado por Engels decidió convertir el 1 de mayo en un día dedicado a las luchas obreras
tres años después del inicio en Chicago de la lucha por la instauración de la jornada laboral de ocho horas
que culminó el 4 de mayo de 1886 con la masacre de Haymarket Square
más de un centenar de países convirtieron el 1 de mayo en un día festivo para celebrar la lucha por los derechos de los trabajadores
el Día del Trabajo se celebra el 1 de septiembre desde 1894
Lituania y Letonia son los países con más días feriados
ligeramente por debajo de la media europea
Grecia es el último país de la clasificación de la Unión
¿Aún no tiene una cuenta? Regístrese ahora
Jorge Rodríguez recuerda que “en Ontinyent
pudimos salir adelante gracias a la cooperación total entre ciudadanía y administraciones públicas”
Periódico de noticias comarcales de la Vall d'Albaida
Esther Guzmán: “Lo único que hacen es repetir viejas promesas con la esperanza de que nadie recuerde que llevan años sin cumplirlas; no necesitamos más anuncios
MC Cartagena ha denunciado el enésimo anuncio vacío por parte del Gobierno local
respecto a la construcción del carril bici entre Cartagena y La Unión
“Pese a los reiterados compromisos y declaraciones grandilocuentes sobre movilidad sostenible
más de una década después de su planteamiento inicial
el proyecto sigue en el limbo sin avances concretos”
Desde la formación cartagenerista critican que el gobierno de Arroyo vuelve a escudarse en la posible obtención de fondos europeos para justificar su inacción
obviando que la planificación y ejecución de infraestructuras fundamentales para la seguridad de los ciclistas no puede depender eternamente de promesas sin materializar
“Llevan años hablando de proyectos que nunca se ejecutan”
“los ciclistas siguen jugándose la vida en los arcenes de la N-332
los expone a situaciones de grave peligro”
Esta vía o senda sería de vital importancia para los peatones
más aún considerando las poblaciones y los servicios que se encuentran en dicha carretera
el Parque de Seguridad y Protección Civil o la futura Ciudad de la Justicia -cuando llegue- deben contar con este recurso para hacer unos municipios más accesibles
Igual ocurre con poblaciones como Media Legua
También son vecinos y deben contar con los mejores servicios
Por ello el proyecto debe contemplar una senda peatonal junto a la ciclable
MC recuerda que ya en 2012 se inauguró un pequeño tramo de carril bici en La Unión
pero desde entonces no se ha avanzado en la conexión completa con Cartagena
a pesar de que el proyecto ya fue una promesa en legislaturas anteriores
“El PP de Cartagena nos habla de la recuperación del proyecto
pero llevamos escuchando la misma historia desde 2011”
Cabe recordar que MC es el único partido que lleva en su programa electoral de forma explícita la voluntad de crear un carril bici que una a Cartagena con La Unión
la clave no está en buscar financiación externa
sino en priorizar la inversión municipal en iniciativas que mejoren la movilidad y la seguridad de los ciudadanos
“Lo único que hacen es repetir viejas promesas con la esperanza de que nadie recuerde que llevan años sin cumplirlas”
quien concluye: “No necesitamos más anuncios
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio
salvo autorización expresa de cartagenadiario.es
Así mismo queda prohibida toda reproducción a efectos del artículo 32.1
Anúnciate:Información para anunciantes
© Copyright 2025 – cartagenadiario.es
UNIÓN DEPORTIVA LOS BARRIOS (3): Pablo; Joel (m.46, Dani Herrera), Fran Cano, Tote, Cintas (m.46, Batugg), Juanito Bazo, Juanjo, Javi Moreno, Joselito (m.63, Saúl), Elías (m.46, Fran Jiménez) y Javi Gallardo (m.72, Dani Gallardo).
CLUB DEPORTIVO ROCIANA (4): Raúl; Isaac, Cristian, Sergio Domínguez (m.75, Javi), Juan Carlos, Diego Pinto (m.72, Manu Ligero), Belchi, Daviti (m.83, Nelson), Miguel, Pedro Juan y Miguel López.
ÁRBITRO: Plá Muñoz, de Málaga. Amonestó por parte local a Tote y Fran Cano y por parte visitante a Miguel López y Cristian.
GOLES: 1-0 (m.14, Juanito Bazo); 1-1 (m.37, Daviti); 1-2 (m.39, Juan Carlos); 1-3 (m.44, Belchi); 1-4 (m.52, Juan Carlos); 2-4 (m.71, Batugg); 3-4 (m.86, Juanito Bazo).
INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la trigésima jornada del Grupo 1 de División de Honor disputado en el Carlos Piña.
CRÓNICA: La Unión Deportiva Los Barrios ha puesto punto y final a la temporada en División de Honor con derrotar después de caer por 3-4 frente a la Rociana.
El conjunto barreño se adelantó pronto con un gol de Juanito Bazo pero se vino abajo ante un rival con mucha más necesidad y que se jugó el descenso en la Villa.
Los de Rociana del Condado lo aprovecharon para anotar cuatro goles en quince minutos por mediación de Daviti, Belchi y Juan Carlos, éste por partida doble, que colocaron un duro 1-4 en el electrónico.
Pese a todo, Batugg y Juanito Bazo metieron a los de David Guti en el partido pero fue insuficiente para rascar algo positivo.
Los gualdiverdes acaban la liga en sexta posición y seguirán otra temporada más en División de Honor.
Dos jugadoras de experiencia, buena técnica y, sobre todo, capacidad de sacrificio y sufrimiento en la pista. Marta Marrero y Virginia Riera se unían para darle una nueva oportunidad a sus carreras, sobre todo en el caso de la canaria (tras su aventura de ser madre), pero no han tenido los éxitos esperados.
Su combinación de pádel agresivo y trabajo no ha dado los frutos que tenían pensados y los torneos han ido pasando, uno detrás de otro, sin haber conseguido terminar de explotar sus virtudes y de obtener una victoria importante que les dé empuje y refuerzo.
Así, Bélgica ha sido la estación de destino en la que se han bajado del mismo tren, y a partir de ahí tomarán vías diferentes con otras compañeras a la espera de encontrar mejores números en el segundo trimestre de competición.
Una publicación compartida de ᴠɪʀɢɪɴɪᴀ ʀɪᴇʀᴀ (@virginiariera)
¿Conseguirán Ale Galán y Fede Chingotto llegar al nº1 del ranking
Ver los resultados
Otros medios del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
EDS21 utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Al continuar con tu navegación entendemos que das tu consentimiento a nuestra politica de cookies
Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones
Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación
Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador
ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usa este sitio web
almacenar sus preferencias y proporcionar el contenido y los anuncios que son relevantes para usted
Estas cookies solo se almacenarán en su navegador con su consentimiento previo
Puede optar por habilitar o deshabilitar algunas o todas estas cookies
pero deshabilitar algunas de ellas puede afectar su experiencia de navegación
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site
such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences
These cookies do not store any personally identifiable data
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website
These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns
cuya negociación se extendió por más de dos décadas
busca integrar a más de 780 millones de consumidores en una de las mayores zonas de libre comercio del mundo
La Unión Europea confirmó al Mercosur que ha finalizado la revisión legal del histórico acuerdo comercial entre ambos bloques
un paso clave que marca el inicio de la fase de traducción del extenso documento
según informó este sábado el medio uruguayo El Observador
La noticia fue transmitida a los cancilleres sudamericanos por parte de los negociadores europeos
en el marco de los avances técnicos que buscan sellar el tratado antes de fin de año
El texto será tratado en el Consejo Europeo en setiembre
y luego se espera su ratificación en el Parlamento Europeo
el acuerdo podría entrar en vigor antes del cierre de 2025
coincidiendo con la presidencia pro témpore del Mercosur a cargo de Brasil
los ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur se reunieron en Buenos Aires y destacaron el hito alcanzado con la UE
además de subrayar el avance de otras negociaciones estratégicas
como las que se mantienen con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y los Emiratos Árabes Unidos
el objetivo es concluir esos acuerdos en el segundo semestre de 2025
Aunque ha enfrentado resistencias en sectores agrícolas y ambientales europeos (especialmente en Francia y Países Bajos)
el reciente progreso refleja una renovada voluntad política de ambas partes
Aunque en varios departamentos el resultado aún es incierto
ahora Cecilia está regularizando su situación
Pereira pidió a los ciudadanos de Artigas “un voto
Una de las principales medidas de la ley es permitir que tanto trabajadores como trabajadoras del
Cada 9 de mayo se celebra el Día de Europa en conmemoración de la paz y unidad alcanzada por los países europeos
Esta celebración coincide con el aniversario de la Declaración Schuman que impulsó una nueva forma de cooperación entre las naciones europeas
el Mes de Mayo se convierte en la Fiesta de Europa
las delegaciones de la Unión Europea a nivel mundial
realizan diversas actividades para festejar este importante episodio de la historia europea
“En este Mes de Europa queremos hacer énfasis en el compromiso de la Unión Europea con la paz
dentro de nuestras fronteras y en todo el mundo
Incluso cuando nos enfrentamos a los mayores desafíos
trabajando con nuestros socios para promover el diálogo abierto
la estabilidad y la prosperidad compartidas
Queremos seguir visibilizando nuestro rol como un socio fiable para Ecuador e invertir en relaciones mutuamente beneficiosas basadas en la confianza y el respeto”, mencionó Jekaterina Doródnova
se ofrecerá una variada agenda en distintas regiones del Ecuador
LA UE SE ADAPTA A UN MUNDO CAMBIANTE
Abrimos el Mes de Europa con espacios de reflexión en torno a hitos como los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
Profundizaremos en la importancia del orden internacional basado en normas
en los principios que hemos construido junto con la ONU desde 1945 y en el futuro del multilateralismo.
En un planeta que enfrenta transformaciones urgentes
en este mes de Europa apostamos por la fuerza del arte para crear conciencia sobre la importancia de un futuro más justo y sostenible
Este ciclo de actividades busca cruzar miradas entre el arte
la ciencia y los saberes ancestrales.
Festival CulturSierra – Europa por la sostenibilidad | 14 al 18 de mayo | Riobamba y AlausíEl Clúster EUNIC Ecuador (agrupación de las embajadas e institutos culturales de los Estados miembros de la UE: Alemania
Hungría e Italia) y la Unión Europea presentan el festival CulturSierra
con una programación que incluye conferencias
se buscará promover la protección del agua y los glaciares de los Andes
en el marco del Año Internacional de los Glaciares.
En el contexto de este festival, la Unión Europea ofrecerá, el 14 de mayo a las 19h30 en el Teatro León de Riobamba, un concierto de los músicos de Letonia Diāna Pīrāga, Ivars Bajaruns-Galejs, Dmitrijs Denščikovs, junto a la Orquesta Sinfónica de Riobamba. Agenda: https://europa.eu/!cd6G7D
reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión social
la cohesión comunitaria y la prevención de la violencia
En medio de desafíos sociales y desigualdades
el acceso a la cultura y a la educación artística es una herramienta poderosa para construir sociedades más seguras
Europa apuesta por iniciativas que generan impacto desde lo local
y que fortalecen la convivencia pacífica a través del arte
siga nuestras redes sociales: X y FB: @UEenEcuador; IG: UEEcuador y IN: Unión Europea en Ecuador
Los de José Miguel Campos jugarán en el feudo del Linense este domingo a las doce del mediodía persiguiendo el ascenso directo
MURCIA. La Unión Atlético, líder del grupo 4 de la Segunda RFEF
buscará este domingo en la Línea de la Concepción el punto que le falta para conseguir el ascenso directo a la Primera RFEF después de fracasar en el intento el pasado fin de semana y
precisará que sus vecinos de la Deportiva Minera le echen una mano en su duelo contra el Juventud de Torremolinos
La trigésimo cuarta jornada liguera en la cuarta categoría nacional
se disputará con todos sus partidos a las doce del mediodía -horario unificado- y el ascenso que se le resistió el domingo a los de José Miguel Campos al perder por 0-1 frente al Águilas Fútbol Club en el derbi disputado en el estadio Miguel Expósito puede llegar siete días después en el choque que afrontarán ante la Balompédica Linense
que venía de enlazar 13 jornadas sin perder -11 victorias y dos empates en esa magnífica racha-
sigue siendo el primer clasificado con 67 puntos
dos más de los que suma el Juventud
que aspira a desbancarle y así dar el salto sin tener que pasar por la promoción.
Los malagueños recibirán a una Minera que no se juega nada importante a nivel clasificatorio y que ocupa la decima posición con 42 tras su última derrota por 0-1 frente al Club Deportivo Estepona en el estadio Ángel Celdrán de El Llano del Beal
Todo lo que no sea ganar descarta al cuadro andaluz para subir directamente.
tercero en la tabla con 57 puntos después de vencer por 2-4 al colista Club Deportivo Don Benito
aprovechará su partido ante el Xerez Deportivo en el estadio BeSoccer La Condomina
como rodaje de cara a la promoción y tratando de llegar a esa fase en el puesto en el que ahora está y que amenazan el Atlético Antoniano
Los universitarios tendrán delante en el cierre del campeonato a un rival que es duodécimo con 40
séptimo con 50 puntos y ya sin opciones de promocionar
En la primera vuelta los partidos con estos mismos contendientes se saldaron con sendas derrotas por 0-1 de La Unión y la Minera contra el Linense y el Juventud
con triunfo por 0-2 del UCAM en Jerez de la Frontera y con empate a cero del Águilas en la localidad sevillana de Lebrija
REAL BALOMPÉDICA LINENSE (2): Álex Lázaro; David Hernández (m.46
Alberto Fuentes y por parte visitante a Francis Ferrón
INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la trigésimo cuarta del Grupo 4 de Segunda RFEF disputado en el Ciudad de La Línea
CRÓNICA: La Real Balompédica Linense ha consumado hoy su descenso a Tercera Federación a pesar de imponerse por 2-1 a La Unión Atlético a la que de paso ha dejado sin ascenso directo
en un año para olvidar y de nada le han servido los dos triunfos sumados en estas dos últimas fechas toda vez que la goleada del Villanovense (4-0) frente al filial del Granada hacía estéril cualquier intento de milagro en La Línea
Lo cierto es que el equipo parecía que sin tanta presión competía de otra forma y desde bien temprano se vio cuando Carlos León abría el marcador en el minuto 3
Esa salida en tromba de los de Romerito se traducía incluso en el 2-0 anotado por Joao Pedro en el 14 aprovechando una gran jugada personal del brasileño
una sombra de lo que han sido durante toda la temporada en estas dos últimas jornadas
trataron de reaccionar y Jaime Santos remataba de chilena en el 20 obligando a Álex Lázaro a evitar el gol
Más allá de eso los balonos hicieron un gran primer tiempo en el que remataron hasta tres veces a los postes pero el marcador de 2-0 fue con el que se llegó a los vestuarios
Ya con la conciencia hecha de que la permanencia era una utopía
el segundo tiempo fue un quiero y no puedo para los de José Miguel Campos que lo intentaron de todas las maneras pero sin éxito
Jaime Santos metió a los de La Unión en el partido desde los once metros tras un derribo de Fran Tena sobre El Kounni en el 64 y daba ciertas esperanzas a los visitantes que trató de apretar en la recta final con varios avisos sin éxito
más lamentos entre el bando murciano que en una Balona que desde bien temprano asumía que la situación era más que complicada de levantar y que el próximo curso le hará competir en Tercera Federación
La Unión de Consumidores de Asturias ha aconsejado a los ciudadanos que "guarden toda la documentación" relacionada con posibles prejuicios derivados del apagón eléctrico sufrido este lunes
Según ha detallado el presidente de esta asociación
aunque por el momento no es posible reclamar indemnizaciones
la UCE lanzará una campaña para ello "una vez conocidas las responsabilidades"
durante una rueda de prensa celebrada este viernes
Alonso ha explicado que la Unión de Consumidores se encuentra "esperando con prudencia" a que concluya la investigación sobre las causas del corte de suministro
Si bien hay daños que ya se pueden solicitar
como las devoluciones de servicios no prestados o de precios de billetes (en el caso de que sean de avión deben
Alonso ha matizado que habrá que esperar para pedir posibles compensaciones
el consejo de la Unión de Consumidores ha sido claro: recopilar datos que permitan documentar los daños
el representante de los consumidores ha criticado que "no parece razonable" la actuación de Red Eléctrica Española
a quien considera "el operador principal" con "una gran responsabilidad" en el apagón
aunque ha advertido que habrá que esperar a las investigaciones oficiales
Alonso ha anunciado que una vez conocidas las responsabilidades
la UCE lanzará "una campaña específica para iniciar un procedimiento de reclamación" basado en la documentación que los ciudadanos hayan recopilado
Durante la rueda de prensa Alonso también ha recordado que miles de de consumidores que compraron un coche entre 2006 y 2013 ya pueden recuperar entre 1.500 y 3.000 euros gracias a las primeras sentencias contra el llamado "cártel de coches"
la Unión de Consumidores ha logrado "las primeras condenas judiciales" a marcas como Ford y Citroën
y anima a los afectados a reclamar el dinero pagado de más por prácticas "anticompetitivas"
dictadas por los juzgados mercantiles de Oviedo
han condenado a estas casas a compensar económicamente a 54 personas asociadas a la Unión de Consumidores -14 en el caso de Ford y 40 en el de Citroën- con importes que oscilan entre los 1.500 y 3.000 euros
en función del modelo y precio del vehículo
Según los datos aportados por la organización
en Asturias hay 140.000 matrículas de vehículos comprados entre febrero de 2006 y julio de 2013
Alonso ha detallado que unas 50.000 personas en la región que adquirieron modelos del grupo SEAT-Volkswagen-Audi-Skoda
También ha querido recordar que no es necesario conservar la factura original para reclamar
ya que se ha establecido un acuerdo con la DGT que permite acreditar la compra del vehículo de otras formas
no importa si el coche ya fue vendido o desguazado: basta con demostrar que se adquirió dentro del periodo afectado
Utiliza este buscador para encontrar la noticia que desees
El presidente destaca la importancia de cumplir los acuerdos con Canarias en tiempos de incertidumbre y espera encontrar aliados para defender los fondos para servicios públicos esenciales
ha pedido unidad política para abordar el reto demográfico ante el Estado y la Unión Europea
dada la nueva oportunidad que se abre en la Comisión europea “para reflexionar sobre el futuro que queremos para nuestros territorios
y en ello coincidimos los presidentes de las Regiones ultraperiféricas de Europa
territorios todos ellos de gran atractivo turístico y natural”
Fernando Clavijo compareció ante la cámara
para informar sobre la Conferencia de Presidentes de las RUP celebrada en la isla de Reunión
y en su intervención partió de la premisa que la situación de Canarias con respecto a asuntos de vital importancia como la protección del medioambiente
el reto demográfico y la lucha contra el cambio climático “son elementos que se repiten en otros territorios
especialmente los marítimos e insulares de la UE; provocando los mismos efectos que padecemos aquí: masificación
del patrimonio y las infraestructuras y escasez de recursos”
En este encuentro en Reunión estuvo presente el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea
“que nos trasladó su convencimiento sobre la necesidad de reformular las políticas europeas y adaptar su normativa y resoluciones a una realidad que está viviendo un profundo cambio y de manera específica en las Regiones Ultraperiféricas”
Para Clavijo que el Comisario Fitto sea vicepresidente ejecutivo es una ventaja que le permite coordinar otras políticas e introducir el enfoque territorial de la ultraperiferia en áreas como agricultura
“por lo que podemos trabajar en estos ámbitos para hacer realidad proyectos innovadores que permitan reforzarlas”
“las RUP podremos convertir nuestras aparentes debilidades en oportunidades”
Para contribuir a ese objetivo desde Canaria
el presidente recordó que se ha impulsado una estrategia
donde se aprobó una iniciativa·”en la que nos trazamos una agenda política en esta materia y que ha empezado a escalar al Comité de las Regiones
el Parlamento y la Comisión europea”
En ese documentos se establece que “el futuro del turismo pasa por lograr una sostenibilidad social y medioambiental
garantizando un equilibrio entre los intereses económicos y los de los residentes locales
la Comisión Europea creó un grupo de trabajo con la participación del Comisario Jorgensen (Comisario de Energía y Vivienda) cuyo objetivo es presentar el Plan sobre Vivienda Asequible a comienzos del próximo año y paralelamente
el Parlamento europeo ha creado una comisión especial para trasladar su posición sobre la Crisis de la Vivienda en la Unión Europea y el Plan de Vivienda Asequible
ha anunciado realizar una amplia consulta sobre la sostenibilidad de las zonas tensionados
para entender en qué y cómo tiene que actuar la Unión Europea
para poder compartir con la sociedad civil de las zonas más afectadas las mejores prácticas y ser capaces de recopilar los datos esenciales para gestionar los flujos de personas
“Para nosotros es fundamental que se estén dando estos pasos a nivel europeo y podamos participar activamente en los debates abiertos sobre Vivienda y Turismo; estamos convencidos
que una de las soluciones sería articular mecanismos que marcaran límites a la hora de comprar viviendas por parte de los no residentes”
“hemos solicitado informes jurídicos que nos permitan sustentar una argumentación sólida que podamos defender ante el Estado y la Unión Europea
insostenible y es nuestra responsabilidad explorar mecanismos que contribuyan a garantizar el acceso a la vivienda para la población local”
durante la sesión de control en el Parlamento
la importancia de cumplir los acuerdos con Canarias
“en estos tiempos volátiles y de incertidumbre”
Hacía referencia el presidente a los últimos movimientos que se han producido en España y en Europa para destinar más presupuesto a la política de Defensa
que pudieran afectar a los fondos que Canarias necesita para poder desarrollarse como un territorio de pleno de derechos tanto dentro del Estado como en el marco de la Unión Europea
Clavijo aseguró que “este Gobierno siempre luchará allí donde corresponda para defender los derechos de Canaria
también como región ultraperiférica
con unas singularidades que no pueden obviarse”
Asimismo resaltó que con el nuevo marco político de la Unión
“he apreciado una sensibilidad especial hacia la regiones periféricas y marítimas de Europa especialmente las Islas y las regiones ultraperiféricas”
Así se lo trasladó el vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea
que manifestó su interés de renovar la estrategia RUP sobre la base de cinco nuevas prioridades: defensa
además de seguir defendiendo la política de cohesión “que ha supuesto acercarnos a la igualdad entre todos los ciudadanos”
Otro de los temas que están sobre la mesa en la Unión Europea es el problema de la vivienda
advirtió que “es un problema complejo compartido con toda Europa
y para el que se están buscando soluciones multinivel”
El presidente recordó las medidas que ya el Gobierno de Canarias está impulsando para favorecer la construcción de viviendas públicas
comprando edificios abandonados y facilitando la disponibilidad de suelo
así como la aprobación más reciente del Decreto que permite la simplificación administrativa para otorgar licencias a través de la dotación de medios a los ayuntamientos que carecen de oficinas técnicas y de urbanismo
y “va a fijar a fijar los plazos para las concesiones que pueden ir de los 90 días a los seis meses”
El titular autonómico aseguró que “no se van a invadir las competencias municipales pero sí se les da una vía “de alivio” para que a través de convenios con entidades y colegios profesionales puedan asistirles técnicamente y agilizar los procedimientos
que podrán rechazar sin el funcionario no le da el visto bueno final”
el presidente enumeró las iniciativas tomadas durante esta legislatura para intentar equilibrar el beneficio del sector turístico y el traslado de mayor renta a la sociedad y ante la manifestación del portavoz de estar de acuerdo a la limitación del crecimiento se preguntó “qué pensará sobre esto el presidente del PSOE en Canarias
José Miguel Rodríguez Fraga”
Ante una pregunta del portavoz del Grupo Mixto
el presidente confirmó que se habían cumplido
los compromisos adquiridos con los vecinos de La Restinga frente a la pasividad del Estado
“porque hay que reconocer que merecen un atención especial porque sus vecinos han sido un ejemplo de solidaridad
pero no podemos dejarlos solos con esta carga y ellos tenían unas peticiones muy claras”
Estas eran la modernización y renovación de las instalaciones con la adecuación de los pantalanes
que ya está en marcha por el Gobierno de Canarias y por otro lado
reclamaban al Estado la recuperación de parte del muelle que permanece cerrado para que pueda volver a hacer las actividades que venía desarrollando y que los cayucos sean derivados al Puerto de La Estaca por su cercanía al hospital para una mejor atención sanitaria y no supongan a una carga tan grande para La Restinga
así como que estas embarcaciones que se despiezan
lo hagan en otro lugar diferente para evitar la contaminación del agua del mar
“Lo cierto es que solo Canarias ha cumplido con las peticiones que le correspondían
las obras y una ambulancia que nos solicitaron
sobre lo otros no tenemos constancia de ningún movimiento”
Ahondando más en la situación de los menores no acompañados en Canarias
Fernando Clavijo aseguró que “nos encontramos con cierta inacción y falta de respuesta positiva del Estado
que ha hecho alegaciones al auto del Tribunal Supremo por el que le obliga a ocuparse de los menores que tienen que ser integrados en el sistema de protección internacional”
Para Clavijo es incomprensible “cómo todo un Estado no se puede hacerse cargo de 1.126 menores
pero una comunidad como Canarias que atiende a 5.640 niños y niñas
sin recursos económicos ni materiales
la Conferencia Sectorial en el que se iba a presentar el sistema de distribución establecido por el Decreto Ley de Modificación de la Ley de Residencia se ha retrasado hasta el 5 de mayo debido al apagón “y nos encontramos con que las comunidades del PP promueven recursos contra esta solución legal”
El presidente mostró su decepción
porque las posiciones de unos y de otros impiden solucionar la situación de estos menores
que ven vulnerados sus derechos continuamente
Radio Las Palmas es la radio decana de las islas
Producimos contenido exclusivamente local y regional
y somos la radio local con mayor audiencia de Canarias gracias a grandes comunicadores
Con 116 horas semanales de programas hablados en directo somos con gran diferencia la radio canaria con mayor contenido propio
Los blanquinegros aseguraron la permanencia con su punto al Real Madrid C mientras que sus rivales ya están descendidos
La Unión Balompédica Conquense finalizará este domingo la temporada liguera con el partido que le enfrentará a la Unión Sur Yaiza a partir de las doce de la mañana (hora peninsular española
a las once en hora local) en este municipio de la isla canaria de Lanzarote
Los blanquinegros llegan a este partido con los deberes hechos
El empate contra el Real Madrid C les aseguró la permanencia matemática en Segunda Federación
categoría en la que se ha estrenado en esta campaña
El equipo ha tenido sus altos y sus bajos tanto en lo deportivo como en lo institucional en los últimos meses
con hitos como el multitudinario partido de Copa del Rey contra la Real Sociedad
pero el balance general es positivo ya que el objetivo de no descender se ha conseguido incluso con un pequeño margen e incluso efímeramente se soñó con la clasificación para la Copa del Rey y el playoff de ascenso
es décimo en la clasificación con 44 puntos
El rival de este domingo tampoco se juega ya nada
Los locales están ya descendidos matemáticamente: son los penúltimos del grupo V de la división con 28 puntos y ni una victoria les permitiría acceder ni siquiera al playout
El partido será arbitrado por Alberto Lago Barreiro con Adrián López Bermúdez e Iván Abel Bruzos como asistentes
Podrá seguirse en directo en la plataforma CMM Play y también en Football Club
Adiós al diésel: este es el agresivo plan de la Unión Europea para sacar de la circulación a millones de coches
La Unión Europea sigue firme en su idea apostar por los coches eléctricos y sacar del circuito aquellos coches tradicionales
Bruselas apuntó directamente contra los vehículos de más de 10 años de antigüedad
en su objetivo de que dejen de estar en circulación al considerar que son los culpables de las elevadas cifras de siniestrabilidad que han en las carreteras
Ahora se ha centrado en aquellos diésel que no cuentan con filtros de partículas
Desde la UE no parece suficiente que los coches con esa antigüedad pasen las inspecciones cada año
como ocurre en países como España y Polonia
en la que lo hacen cada dos y los procedimientos que se llevan a cabo para verificar que están en buenas condiciones superan las pautas exigidas desde Bruselas
Aunque desde los gobernantes del viejo continente consideran que los coches con esta antigüedad son los culpables
en los países europeos no están para nada de acuerdo con esta apreciación ni con las medidas que se desean tomar
se considera la propuesta como “desproporcionada y onerosa
especialmente para todos aquellos con vehículos antiguos pero que están en buen estado”
Consideran que los gobernantes ya no saben cómo reducir el número de fallecimientos en carretera
por lo que se les ha ocurrido decir que “los vehículos más viejos son más propensos a averías
No es esta la medida que más polémica ha levantado en el entorno del automóvil y que afecta a millones de coches diésel en todo el continente
Se ha puesto el foco en los coches que no cuentan con filtro de partículas
especialmente los que tuvieron este purificador de gases y los desmontaron
Los filtros de partículas más modernos se regeneran de forma automática
mientras que estamos conduciendo o después de un largo viaje y el coche se encuentra al ralentí
mientras se espera a que el turbo se enfríe
se realiza el proceso y se nota porque el coche se acelera solo
por lo que no se debe apagar el motor hasta que no vuelve a ser regular
El uso urbano del vehículo no beneficia a la regeneración y los síntomas de agotamiento o fallos empiezan a ver la luz cuando el coche tiene entre 150.000 kilómetros y 200.000
lo que prácticamente obliga a un cambio del filtro de partículas diésel (DPF)
Y no tiene un coste precisamente económico
el precio a pagar puede alcanzar incluso los 3.000 euros
Esto es lo que hizo que muchos propietario decidieran eliminarlos
Desde la UE saben que en la actualidad hay millones de coches diésel que circulan son filtro de partículas por las carreteras europeas, pero es prácticamente saber cuáles son. Por ejemplo, en las ITV de nuestro país
como en otras del resto de miembros de la UE
pero no las partículas en los gases de escape
la única manera de comprobarlo sería desmontando el sistema de escape
estos coches escapan al control de Europa y esto es lo que el gobierno comunitario quiere evitar
está claro que el cataclismo está asegurado y que miles de coches diésel se verán obligados a montar el filtro de partículas o acabar en el desguace
porque ni montando el filtro los más viejos no lograran estar en los límites de emisiones
En respuesta a las recientes inundaciones causadas por la temporada invernal en Ecuador
a las que se sumó el vertido de petróleo en la costa de Esmeraldas
la Unión Europea ha destinado € 400 000 (más de USD 456 000) en financiación humanitaria para ayudar a las personas más necesitadas
La ayuda servirá para asistir a más de 176 000 personas afectadas en las provincias de El Oro
Esta financiación de la UE va a ayudar a la Cruz Roja Ecuatoriana a prestar asistencia de emergencia a personas afectadas por la combinación de ambos desastres
La ayuda incluirá transferencias de efectivo y apoyo al alojamiento para personas que han tenido que dejar sus casas
También está previsto la prestación de atención médica
la purificación de agua y distribución de agua potable
así como actividades de higiene para prevenir enfermedades transmitidas por el agua contaminada o los mosquitos.
La financiación forma parte de la contribución global de la UE al Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (DREF
por sus siglas en inglés) de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR)
Para apoyar a las autoridades ecuatorianas en la respuesta a estos desastres
la Unión Europa también activó el sistema satelital Copernicus para producir mapas de emergencia
dos expertos ambientales enviados por Países Bajos y España a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE se desplazaron a Ecuador a finales de marzo
para formar parte de un equipo de Naciones Unidas que evaluó el impacto ambiental del derrame petrolero.
La Unión Europea y sus Estados miembros son el principal donante mundial de ayuda humanitaria
La ayuda de emergencia es una expresión de la solidaridad europea con las personas en situación de necesidad en todo el mundo
prevenir y aliviar el sufrimiento humano y salvaguardar la integridad y la dignidad humana de las poblaciones afectadas por catástrofes naturales y crisis provocadas por el hombre.
A través del Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea
la Unión Europea ayuda a millones de víctimas de conflictos y catástrofes cada año
Con sede en Bruselas y una red mundial de oficinas sobre el terreno
la Unión Europea presta ayuda a las personas más vulnerables basándose en las necesidades humanitarias
La Unión Europea mantiene un acuerdo de financiación humanitaria por un importe de 12 millones EUR con la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) para apoyar su Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (DREF)
Este fondo fue establecido en 1979 y está compuesto por contribuciones financieras hechas por diferentes donantes
Cada vez que una organización nacional de la Cruz Roja o la Media Luna Roja necesitan apoyo financiero inmediato para responder a un desastre
pueden solicitar recursos del DREF que posteriormente puede ser reembolsado por los donantes.
La Comisión y la Alta Representante han puesto en marcha hoy la Estrategia de Preparación de la Unión para apoyar a los Estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir las amenazas emergentes y responder frente a ellas
Su presentación se produce en un momento en que la Unión Europea se enfrenta a crisis y retos cada vez más complejos que no pueden dejar de tenerse en cuenta
Desde el aumento de las tensiones y los conflictos geopolíticos
la manipulación de la información y la injerencia por parte de agentes extranjeros
hasta el cambio climático y el incremento de las catástrofes naturales
la UE debe estar preparada para proteger a sus ciudadanos y las funciones sociales clave que son cruciales para la democracia y la vida cotidiana
la Estrategia incluye 30 acciones clave y un Plan de Acción detallado para avanzar en los objetivos de preparación de la Unión y desarrollar una «cultura de preparación desde el diseño» en todas las políticas de la UE
La presidenta Ursula von der Leyen ha declarado lo siguiente: «Las nuevas realidades exigen un nuevo nivel de preparación en Europa
nuestros Estados miembros y nuestras empresas necesitan las herramientas adecuadas para actuar
tanto para prevenir las crisis como para reaccionar rápidamente en caso de catástrofe
Las familias que viven en zonas inundables deben saber qué hacer cuando suben las aguas
Los sistemas de alerta temprana pueden evitar que las regiones afectadas por incendios forestales pierdan un tiempo precioso
Europa está dispuesta a apoyar a los Estados miembros y a los países vecinos que son nuestros socios de confianza para salvar vidas y medios de subsistencia.»
Los objetivos y acciones clave de la Estrategia son los siguientes:
Proteger las funciones sociales esenciales de Europa:
•Desarrollar unos criterios mínimos de preparación para servicios esenciales como los hospitales
•Mejorar el almacenamiento de reserva de equipos y materiales críticos
•Mejorar la adaptación al cambio climático y la disponibilidad de recursos naturales críticos como el agua
•Animar a la población a adoptar medidas prácticas
como el mantenimiento de provisiones esenciales para un período mínimo de 72 horas en situaciones de emergencia
•Integrar clases de preparación en los planes de estudios escolares e introducir un Día de la Preparación de la UE
Mejorar la coordinación de la respuesta a las crisis:
•Establecer un centro de crisis de la UE para mejorar la integración entre las estructuras de crisis de la UE existentes
•Llevar a cabo ejercicios periódicos de preparación a escala de la UE
en los que participen conjuntamente las fuerzas armadas
Reforzar las capacidades de prospectiva y anticipación:
•Desarrollar una evaluación global de riesgos y amenazas a escala de la UE que ayude a prevenir crisis
como las catástrofes naturales o las amenazas híbridas
•Crear un grupo de trabajo público-privado sobre preparación
•Formular protocolos de emergencia con las empresas para garantizar una rápida disponibilidad de materiales
bienes y servicios esenciales y garantizar las líneas de producción críticas
Reforzar la cooperación con los socios externos:
mediante un enfoque proactivo de la preparación
la UE aspira a construir un continente más resiliente y seguro
mejor equipado para hacer frente a los retos del siglo xxi
El informe Niinistö sobre sobre el refuerzo de la preparación de la UE concluyó que es urgente reforzar la disponibilidad y la preparación civil y militar de Europa para hacer frente a los crecientes retos actuales que afectan a la seguridad
El informe pedía un cambio profundo de mentalidad y una transformación del modo en que entendemos y priorizamos la preparación en toda la Unión Europea
Reconocía también que la preparación no es solo una responsabilidad nacional
sino un esfuerzo europeo compartido que requiere un papel más importante de la Unión en la coordinación y el apoyo a los Estados miembros en este ámbito
la Estrategia se centra en un enfoque integrado que abarque todos los riesgos
un enfoque de la Administración Pública en su conjunto
que reúna a todos los agentes pertinentes en todos los niveles de gobierno (local
nacional y de la UE) y un enfoque de toda la sociedad
las comunidades locales y la sociedad civil
las empresas y los interlocutores sociales
así como a las comunidades científica y académica
en estrecha colaboración con los Estados miembros
la Unión tiene la capacidad para hacer frente a futuras crisis y puede ofrecer soluciones sustanciales y eficaces para los ciudadanos y las sociedades
Los acontecimientos y los riesgos a los que se ha enfrentado la Unión Europea en los últimos años
y la respuesta firme y eficaz a la pandemia de COVID-19
han demostrado que una cooperación estrecha entre la Unión Europea y los Estados miembros permite obtener mejores resultados para las personas y las sociedades
Comunicación conjunta sobre la Estrategia de Preparación de la Unión
Preguntas y respuestas
Ficha
«Las nuevas realidades requieren un nuevo nivel de preparación en Europa
presidenta de la Comisión Europea: «Actualmente nos enfrentamos a un número cada vez mayor de retos en materia de seguridad exterior y a un aumento de los ataques híbridos en nuestro espacio común europeo
Es evidente que Europa debe ser más fuerte en todos los frentes y en todos los niveles de la sociedad
Siempre es mejor prevenir las crisis que hacer frente a sus consecuencias
Nuestra estrategia consiste en elaborar una visión global de las amenazas a las que nos enfrentamos
en particular mejorando su concienciación sobre los riesgos
intensificar la cooperación civil-militar y colaborar más estrechamente con nuestros socios externos
La preparación es un reto de la Administración Pública en su conjunto y de la sociedad en su conjunto: hoy abogamos por una respuesta colectiva.»
Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidenta de la Comisión: «Esta Estrategia está dirigida a las personas y las sociedades
todo funcione como debería y estemos listos para actuar con rapidez y eficacia
necesitamos una nueva mentalidad de preparación que haga que todo el mundo sepa qué hacer en cualquier emergencia
colaborando estrechamente con los Estados miembros para impulsar la eficiencia
Esta Estrategia es nuestra póliza de seguros
para que estemos preparados para cuidar a nuestros ciudadanos cuando más lo necesiten.»
vicepresidenta ejecutiva para los Derechos Sociales y las Capacidades
«La preparación debe estar integrada en el tejido de nuestras sociedades: todo el mundo tiene una función que desempeñar
complejas y están interconectadas; nuestra respuesta debe ser más proactiva
más integrada y coordinada a escala europea
Aprovechando la energía de nuestras instituciones
podemos aumentar la resiliencia y hacer que Europa salga más fuerte de las crisis.» Hadja Lahbib
Contactos para los medios de comunicación:
eva [dot] hrncirovaec [dot] europa [dot] eu (Eva HRNCIROVA) (+32 2 29 88433)
daniel [dot] puglisiec [dot] europa [dot] eu (Daniel PUGLISI) (+32 2 29 69140)
Preguntas del público en general: Europe Direct por teléfono 00 800 67 89 10 11 o por correo electrónico
carne separada mecánicamente y productos con cápsulas de gelatina
Desde Bruselas: celebrada la Conferencia Nuestro Océano en Busan
Abordan las claves para el futuro de la actividad pesquera y acuícola
El proyecto Carina estudia el cultivo de la camelina en Sevilla
Se ha publicado el Reglamento Delegado (UE) 2025/637 de la Comisión
por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2022/2292 en lo relativo a los requisitos para la entrada en la Unión de determinados productos lácteos
determinados aditivos alimentarios obtenidos a partir de animales
carne separada mecánicamente y productos compuestos que contengan cápsulas de gelatina
del Reglamento (CE) n.o 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo
se exige a los operadores de empresas alimentarias que importen productos de origen animal procedentes de terceros países que garanticen que solo se procederá a la importación si el tercer país figura en una lista de terceros países de los que se permiten las importaciones de dichos productos
elaborada de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 11 del Reglamento (CE) n.o 854/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo
sustituido por los artículos 126 y 127 del Reglamento (UE) 2017/625
De esta disposición del Reglamento (CE) n.o 853/2004
se desprende que no están permitidas las importaciones de productos de origen animal procedentes de terceros países que no figuren en dichas listas
se especifican los códigos de la Nomenclatura Combinada o los epígrafes del Sistema Armonizado (códigos NC/SA) de los productos de origen animal que solo pueden entrar en la Unión desde un tercer país o una región de este que figure en una lista correspondiente a esos productos de origen animal
A fin de velar por la coherencia entre el artículo 6
del Reglamento (CE) n.o 853/2004 y el artículo 3
deben incluirse en el artículo 3 los códigos NC/SA de algunos productos de origen animal que aún no estaban recogidos en dicho artículo
determinados productos lácteos y determinados aditivos alimentarios obtenidos a partir de animales y tripas de colágeno
En el anexo III del Reglamento (CE) n.o 853/2004
se establecen requisitos específicos para los productos que presentan un riesgo sanitario y
los productos lácteos y los productos a base de calostro (sección IX) y para el colágeno (sección XV)
se exige a los operadores de empresas alimentarias que importen productos de origen animal procedentes de terceros países que garanticen que solo se proceda a la importación si el establecimiento desde el que fue expedido el producto
figura en una lista de establecimientos desde los que se permiten las importaciones del producto
las partidas de productos de origen animal cuyos códigos NC/SA figuren en dicho artículo y cuyos requisitos se establezcan en el anexo III del Reglamento (CE) n.o 853/2004 solo pueden entrar en la Unión si se expiden desde
establecimientos que consten en listas elaboradas y actualizadas de conformidad con el artículo 127
A fin de velar por el cumplimiento de los requisitos específicos establecidos en el anexo III del Reglamento (CE) n.o 853/2004 y en aras de la coherencia
deben incluirse en dicho artículo los códigos NC/SA de determinados productos lácteos y tripas de colágeno que aún no figuraban en el artículo 13
El artículo 15 del Reglamento Delegado (UE) 2022/2292 establece que las partidas de carne picada
carne separada mecánicamente y productos cárnicos
solo pueden entrar en la Unión si han sido fabricadas con materias primas producidas en mataderos
salas de despiece o establecimientos de manipulación de caza que figuren en una lista de establecimientos elaborada y actualizada con arreglo al artículo 127
A efectos de dicha lista de establecimientos
las autoridades competentes de terceros países proporcionan garantías de que dichos establecimientos están sujetos a condiciones que cumplen requisitos equivalentes a los contemplados en el artículo 1
para la producción de productos cárnicos destinados a la entrada en la Unión
también pueden obtenerse de establecimientos que produzcan carne picada
preparados de carne o carne separada mecánicamente
estos establecimientos también deben figurar en la lista de establecimientos de los que deben obtenerse las materias primas
modificar el artículo 15 del Reglamento Delegado (UE) 2022/2292 en consecuencia
del Reglamento (CE) n.o 853/2004 exige a los operadores de empresas alimentarias que importen productos de origen animal procedentes de terceros países que garanticen que solo se proceda a la importación si los productos van acompañados de un certificado
se especifican los códigos NC/SA de los productos de origen animal que solo pueden entrar en la Unión si van acompañados de un certificado oficial
deben incluirse en dicho artículo los códigos NC/SA de determinados productos lácteos y tripas de colágeno que aún no figuraban en el artículo 21
del Reglamento Delegado (UE) 2022/2292 establece que no debe exigirse ningún certificado oficial para la entrada en la Unión de las cápsulas de gelatina incluidas en los códigos NC/SA 3913
3926 o 9602 de la segunda parte del anexo I del Reglamento (CEE) n.o 2658/87 del Consejo
cuando dichas cápsulas no procedan de huesos de rumiantes
de ese Reglamento Delegado establece que determinados productos compuestos que contengan únicamente cápsulas de gelatina no obtenidas a partir de huesos de rumiantes
como productos transformados de origen animal
deben ir acompañados de una certificación privada
En aras de la coherencia de la legislación de la Unión
no debe exigirse ningún certificado privado para la entrada en la Unión de productos compuestos que no contengan ningún producto transformado de origen animal distinto de las cápsulas de gelatina no obtenidas a partir de huesos de rumiantes
modificar el artículo 22 del Reglamento Delegado (UE) 2022/2292 en consecuencia
Y para estar al tanto de todas las modificaciones legislativas del sector alimentario, descubre la plataforma que recopila y consolida toda la normativa vigente a nivel europeo, nacional y autonómico siguiendo este enlace
Proyecto Smart Protein: taller sobre sus principales resultados
SmartZ4Milk: competitividad y sostenibilidad del sector lácteo gallego
Desde Bruselas: aranceles para importación de productos pesqueros
Nuevo convenio para promoción internacional de los alimentos de España
Un mínimo de 53 millones de euros los daños generados por el apagón
Cómo gestionan el transporte los grandes retailers
La categoría de Té Ready-to-Drink crece en España un 10,3 %
Legislación: E 471 y E 903 como agentes de recubrimiento en frutas
Giuseppe Aloisio: "Exportar carne, no animales: valor de Marca España"
“Ciberseguridad: fundamental para garantizar la seguridad alimentaria"
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.
Base de datos de legislación alimentaria europea
De la economía al clima pasando por el papel de la UE en los asuntos mundiales
este programa de debates arroja luz sobre los asuntos europeos y las cuestiones que repercuten en nuestra vida cotidiana como europeos
No se pierda nuestra emisión para entender los entresijos de la política europea
Conversaciones en profundidad con líderes empresariales
El agua de Europa está sometida a una presión cada vez mayor
las sequías y las inundaciones están pasando factura a nuestra agua potable
Acompáñenos en un viaje por Europa para ver por qué es importante proteger los ecosistemas
cómo pueden gestionarse mejor nuestras aguas residuales y descubrir algunas de las mejores soluciones para el agua
una serie explicativa animada y un debate en directo: descubra por qué el agua importa
Presentamos los últimos acontecimientos climáticos de la mano de la principal fuente del mundo
analizamos las tendencias y explicamos cómo está cambiando nuestro planeta
Nos reunimos con los expertos explorando nuevas estrategias para mitigar y adaptarse
La fiebre aftosa es una enfermedad vírica que afecta
Esta enfermedad no supone ninguna amenaza para la salud humana
pero los animales infectados sufren mucho dolor y su producción de leche o carne se ve reducida
La mayoría de animales sobreviven a la infección
pero pueden ser portadores del virus altamente contagioso durante mucho tiempo; por eso es necesario contener lo antes posible cualquier brote mediante la cuarentena y el sacrificio tanto de los animales infectados como de los sanos
La UE dispone de un amplio marco jurídico para controlar los brotes que incluye restricciones al comercio de animales sensibles y sus productos
Todos los Estados miembros tienen la obligación de disponer de planes de emergencia
Los laboratorios vanguardistas deben colaborar con el Laboratorio de Referencia de la UE para que los expertos puedan ayudar a definir las mejores medidas de emergencia para cada brote
Los sacrificios y las restricciones comerciales resultantes suelen causar enormes pérdidas económicas en el sector ganadero
Los Estados miembros afectados pueden solicitar la aportación de fondos de compensación por parte de la UE una vez calculados los costes totales sufridos por los agricultores y la cadena de suministro del sector
el virus de la fiebre aftosa se ha detectado hasta ahora en
y hasta la fecha se han sacrificado entre 6000 y 7000 animales
Cientos de granjas están bajo vigilancia total y sometidas a desinfección
Justo en el exterior del perímetro de la zona afectada
la explotación lechera Agrocontract Mikulas se ha librado hasta ahora de la enfermedad
Pero la posible detección de un solo virus en su interior supondría el sacrificio de sus 6000 animales
La explotación produce unos 35 millones de litros de leche al año
Tiene 200 empleados y es un empleador clave en esta zona mayoritariamente rural de Eslovaquia
Los trabajadores y las máquinas que entran están sujetos a estrictos procedimientos de desinfección
"Estamos fumigando las ruedas de todos los camiones
Los empleados que entran deben pasar por una zona limpia y otra sucia y ducharse un par de veces al día"
explica el agricultor y propietario de la agroindustria Martin Zahumenský
Cada vez que recibo una llamada de [otra] granja
Su actividad agrícola incluye 5500 hectáreas de campos en los que se cultiva maíz
principalmente como alimento para las vacas lecheras
que son la piedra angular de toda su agroindustria
La granja es una empresa familiar que fundó hace 30 años el padre de Martin
cómo el virus ha destruido otras explotaciones de la región
agricultor y Director General de la explotación
"Una de las explotaciones afectadas pertenece a la misma asociación de ganaderos que nosotros; colaboramos muy estrechamente
Me imagino la tragedia que les sobrevino; me identifico profundamente con las personas que construyeron y cuidaron todo su rebaño
Supuso un gran esfuerzo y años de trabajo"
"Todos los ganaderos se ven afectados económicamente por la situación actual
pues tienen que gastar mucho dinero en desinfecciones y en todo tipo de medidas de bioseguridad"
el Gobierno debería devolverles el dinero y ayudarles a sufragar esos gastos
Y en los casos de explotaciones en las que han tenido que matar a todos los animales
tienen que reembolsar estas pérdidas lo antes posible
estas explotaciones no podrán volver a funcionar"
Con el fin de contener la propagación del virus de la fiebre aftosa
se han cerrado algunos pasos fronterizos entre Austria y Hungría
entre Eslovaquia y las vecinas Hungría y República Checa
el Instituto Veterinario Estatal de Olomouc
ha recibido dos veces por semana muestras de leche de 57 explotaciones de la zona afectada en Eslovaquia
Estos análisis son vitales para controlar la posible propagación de la enfermedad por la UE
El virus es desastroso para los animales y la producción agrícola
según insiste el director del laboratorio: «La leche que se somete a pasteurización y la carne que ha pasado por el proceso de maduración
sobre todo si sigue un tratamiento térmico posterior
son seguras y no ponen en peligro la salud de los consumidores»
¿Está Europa preparada para evitar la propagación del virus a través de sus fronteras abiertas y su mercado común
"La cooperación europea está a un muy buen nivel"
"Hay un sistema de alerta rápida por el que se informa inmediatamente a las autoridades veterinarias de cada Estado miembro
En la UE existe una única estrategia de prevención
pero cada país debe adaptarla a las condiciones geográficas o climáticas específicas
a los recursos locales o a las características de sus explotaciones
existe una diferencia entre si se trata de una explotación con 10.000 cabezas de ganado o una explotación con cinco vacas"
La Comisión Europea acaba de recordar a los Estados miembros afectados que las medidas de emergencia se deben ir adaptando continuamente a la evolución de la situación epidemiológica