Para utilizar este menú se necesitan las teclas de flecha
un fin de semana intenso lleno de actividades con que el vecindario podrá disfrutar
todo lo que las entidades les pueden ofrecer en el barrio
El barrio de la Verneda i la Pau celebra la 3ª edición de la Semana Cultural
una iniciativa cooperativa de las entidades del barrio
Del 13 al 16 de febrero se han programado todo de actividades culturales para dinamizar y promover la vida comunitaria en el barrio y fortalecer vínculos en la comunidad
Aunque algunas de las propuestas se desarrollan en el interior de diferentes equipamientos
la mayor parte de las actividades se celebran en el espacio público para tener mayor visibilidad: pl
‘Terrazas para la vida’ fue el lema del proyecto ganador del concurso para la construcción de 40 viviendas sociales
impulsado por el Institut Municipal de l'Habitatge de Barcelona (IMHAB) en plena pandemia por la covid-19
valoraba especialmente la rapidez en la ejecución y el uso de soluciones ecológicas
como respuesta a la crisis habitacional y climática actual
El proyecto se materializa en un edificio de ocho plantas construido con una estructura industrializada de madera laminada cruzada (CLT)
Esta solución permite una construcción más rápida
La organización del edificio gira en torno a un patio central que garantiza la iluminación natural y la ventilación cruzada
Todas las estancias de las viviendas tienen fachada exterior y se benefician de amplias terrazas
cuyas dimensiones varían estratégicamente para generar dinamismo en la fachada
Para cumplir con los requisitos de protección contra incendios
tanto techos como paredes interiores están revestidos con placas de cartón yeso
dejando la madera vista únicamente en las terrazas
En la cubierta se ha instalado un invernadero que permite la producción de alimentos y energía dentro del propio edificio
Este espacio cuenta con un sistema de cultivo en bandejas de hasta 6 metros de altura
está construida en vidrio y equipada con una superficie fotovoltaica semitransparente
Esta genera la energía necesaria para abastecer los espacios comunes del edificio
así como el sistema de iluminación del propio invernadero
no existe coincidencia con los parámetros de búsqueda introducidos
Barcelona al Día
Noticias que reflejan la evolución de Barcelona
14-1-2025 / El Ayuntamiento de Barcelona ha realizado la primera entrega de llaves del año 2025
que esta vez ha correspondido a la promoción de un nuevo bloque de 40 viviendas
situado en el barrio de la Verneda i la Pau
Se trata de una promoción construida por el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB) en la calle Lola Iturbe Arizcuren
destinada a familias inscritas como solicitantes en el Registro de Vivienda de Protección Oficial de Barcelona
Las obras se iniciaron en noviembre de 2022 y han supuesto una inversión de casi 5 millones de euros
En el acto de entrega de llaves a los nuevos inquilinos ha participado el comisionado de Vivienda
quien ha afirmado que «seguimos a todo gas
hasta los 1.000 pisos protegidos al año y utilizando todas las herramientas que tenemos en la mano para regular el mercado de la vivienda»
Las viviendas se han adjudicado en régimen de alquiler social
las unidades familiares que entren a vivir pagarán un alquiler mensual en relación con la superficie de la vivienda
Esta renta más los gastos comunitarios no superarán el 40% de los ingresos del núcleo familiar
se han realizado diferentes reservas según tipología para adjudicar los pisos: un 30% (12 pisos) para menores de 35 años; un 25% (10 pisos) para vecinos del barrio y del entorno; un 10% (4 pisos) para familias monoparentales
y 2 viviendas adecuadas y adaptadas para personas con movilidad reducida
se adjudican al cupo general y mesa de emergencia
Los equipos de arquitectura autores del proyecto han sido Vicente Guallart Furió y Daniel Ibáñez Moreno
junto con la constructora ACSA Obras e Infraestructuras
que han levantado un edificio de nueve plantas con una característica cubierta verde construido mediante planos prefabricados de madera
procedentes de bosques explotados de forma sostenible
de planta rectangular organizado en torno a un patio central
deja las tres fachadas libres con frente a las calles Lola Iturbe Arizcuren
José Garrido Gámez y en el espacio verde de la calle ca n’Oliva
Está formado por planta baja y otras ocho plantas de vivienda
junto con una planta de cubierta plana transitable que cuenta con un invernadero solar de autoproducción alimentaria
En planta baja se ubica un local que se destinará a un futuro equipamiento municipal
Cada planta cuenta con cinco viviendas que se organizan en torno a un patio central
Las 40 viviendas tienen una superficie útil entre 56 y 64 metros cuadrados y todas disponen de una terraza exterior
En el diseño de esta promoción destaca la cubierta verde
que se destina a diversas funciones relacionadas con la generación de energía
la cubierta practicable está rodeada de macetas para la plantación de pequeños árboles aprovechando el canto de la estructura de madera de la que cuelgan parcialmente las terrazas
el edificio cuenta con un invernadero fotovoltaico vertical con actividad en la planta de cubiertas
En este espacio se han colocado plantas en los elementos verticales del mismo con acceso puntual mediante escaleras móviles y elementos auxiliares
La cubierta del invernadero se ha construido con 45 paneles fotovoltaicos dispuestos de forma que se eviten sombras
Barcelona cuenta con nueve promociones de vivienda industrializada
una apuesta del Gobierno municipal con el objetivo de hacer crecer el parque público de vivienda en la ciudad acortando plazos y reduciendo el impacto ambiental de los edificios
tanto del consumo energético una vez puesto en marcha como durante la construcción
Las obras industrializadas reducen casi a la mitad el plazo de construcción en relación a una tradicional
Además permite reducir las emisiones de CO2 en un 30% respecto a una construcción convencional
reduciendo emisiones y plazos; y se gana en eficiencia
Lola Iturbe es la última promoción entregada de los cuatro edificios de vivienda industrializada que el Ayuntamiento de Barcelona sacó a concurso a través del IMHAB en el distrito de Sant Martí
estas promociones licitadas conjuntamente con proyecto y obra suman un total de 151 viviendas que se han entregado a lo largo del año 2024: 45 en derecho de superficie en la calle Marruecos
24 de alquiler para jóvenes en la calle Binèfar
42 en régimen de alquiler asequible en la calle Pallars
y los 40 de alquiler social de Lola Iturbe
Ésta no es la única experiencia municipal en este campo
el paquete de viviendas producidas por procesos industrializados es de 381 pisos repartidos en 9 promociones distintas
El precedente son los alojamientos temporales APROP
construidos a partir de contenedores de transporte marítimo de mercancías
que suman 12 pisos en el Gòtic y otros 42 en Glòries
El IMHAB también tiene en marcha otras dos promociones en el ámbito de los antiguos Cuarteles de Sant Andreu
una con 56 viviendas de alquiler para jóvenes
y una futura que tendrá 69 pisos de alquiler social
También es necesario incluir en este paquete el bloque A de la Isla Glòries
hecha con estructura de madera y métodos industrializados
que suma 51 nuevas viviendas que se destinarán a alquiler asequible
Sociedad
barcelona, La Verneda, pisos alquiler
La red de intercambio y aprovechamiento de ropa vuelve del 6 al 15 de mayo
Consulta los equipamientos y entidades participantes de los barrios de Sant Martí
El programa Renueva tu ropa es una iniciativa para fomentar el consumo responsable y la prevención de residuos
impulsando el intercambio entre el vecindario
Se lleva a cabo con la finalidad de reducir el impacto de la industria textil a través de los mercados de intercambio fuera de los circuitos del capital
Se impulsa gracias a la iniciativa de entidades, asociaciones y equipamientos de la ciudad con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona. Forma parte del plan Residuo Cero Barcelona 2021-2027
un instrumento para hacer frente a los retos estratégicos y objetivos en materia de prevención y gestión de residuos durante el próximos años
En esta edición hay 22 puntos de intercambio y recogida de ropa repartidos por la ciudad
el punto de intercambio del Casal de Barrio de La Verneda está dirigido al público joven
Renueva tu ropa en Sant Martí: puntos de intercambio y horarios
Creación y customización de ropa para adolescentes
Aquest menú requereix tecles de fletxa per poder-lo utilitzar
El Gobierno municipal ha aprobado inicialmente el proyecto de reparcelación del sector de Prim del distrito de Sant Martí
al lado de la futura estación intermodal de La Sagrera
El proyecto forma parte de una gran transformación urbanística que conectará los distritos de Sant Martí y Sant Andreu
Vista aérea de una parte del edificio en obras de la estación de La Sagrera
la única zona del distrito de Sant Martí que forma parte de la transformación urbanística asociada a la futura estación de La Sagrera
que comprende toda la zona delimitada por la ronda de Sant Martí
En total se construirán 1.889 viviendas municipales protegidas y 200 viviendas dotacionales para jóvenes y personas mayores, que se adjudicarán a familias inscritas en el Registro de solicitantes de viviendas de protección oficial de Barcelona
Esta aprobación supone el inicio de la gestión del suelo para habilitar las parcelas edificables y agilizar la transformación urbanística de este sector
la previsión es que se apruebe definitivamente durante el primer trimestre del año 2026
iniciar los derribos durante el 2027 y empezar los trámites para poner en marcha las obras de construcción durante el año 2029
Un nuevo polo de vivienda pública y equipamientos municipales
El ámbito de Prim se delimitó en la modificación del Plan general metropolitano de Sant Andreu – La Sagrera de 1996
y en el año 2022 el Ayuntamiento aprobó una reordenación urbanística para transformar esta zona en un nuevo vecindario conectado con la futura estación de La Sagrera y el parque del Camí Comtal
conectar los distritos de Sant Andreu y Sant Martí
y crear un núcleo vecinal con viviendas protegidas y equipamientos públicos como un jardín de infancia
un centro cívico y un pabellón polideportivo
y también se ampliará el Instituto Salvador Seguí
La masía de Can Riera se convertirá en el centro del nuevo vecindario
La elaboración del proyecto fue fruto de un proceso participativo y de un concurso público de ideas, que ganó la propuesta Sínia-Tokio, de Forgas Arquitectes
que hacía una buena integración de la riera y de la masía y preveía un espacio público de gran calidad rodeado de varios equipamientos
La Sagrera: gran transformación urbana de la ciudad
El proyecto de La Sagrera es la transformación urbana más importante y de mayor alcance de la ciudad con el principal intercambiador modal de transporte interurbano
500.000 metros cuadrados de techo de actividad terciaria y un parque lineal de casi 4 kilómetros sobre las losas ferroviarias
El día 24 de abril tendrá lugar una sesión participativa sobre el proyecto de reurbanización del parque de Sant Martí
El proyecto de la estación intermodal Barcelona-La Sagrera y el parque lineal de Sant Martí siguen avanzando
se convoca una sesión participativa con la ciudadanía de Sant Martí para dar a conocer la evolución del proyecto y debatir sobre la urbanización de los entornos de la futura estación y la remodelación del parque
Barcelona-La Sagrera es un proyecto de transformación urbana que afecta a un entorno de más de 4 kilómetros de longitud y que
además de la infraestructura de la nueva estación intermodal y sus entornos
supone la creación de un gran parque lineal que permitirá ganar metros cuadrados de verde en la zona
se mejorará la movilidad y la conexión de los distritos de Sant Martí y Sant Andreu
históricamente separados por las vías del tren
La sesión consistirá en la explicación de los antecedentes y las particularidades técnicas del proyecto
así como las posibles afectaciones en el entorno y la movilidad derivadas de las actuaciones previstas
se prevé realizar espacios de debate para recoger las propuestas que surjan del vecindario
La reforma consistirá en la mejora de las aceras y del paseo central de la rambla
una de las arterias principales del Besòs-Maresme y la Verneda-Pau
Esta semana empiezan las obras de pavimentación y mejora de la rambla de Prim
una de las arterias principales de los barrios del Besòs y el Maresme y de la Verneda y la Pau
El proyecto abarca la reparación integral y actuaciones puntuales de las aceras laterales de la rambla de Prim entre el Pasaje de Taulat y la calle de Santander y del tramo central de la rambla
en el tramo entre la Gran Via de les Corts Catalanes y la calle de Santander
La rambla de Prim es un eje muy popular y utilizado y
el pavimento está bastante deteriorado debido al paso del tiempo y por el uso natural de la vía
Las mejoras servirán para reponer el pavimento estropeado de las aceras laterales de la rambla
se harán reparaciones consistentes en la renovación de los carriles bici de asfalto
cambio de los alcorques situados en los laterales del tramo central y cambios de losas de hormigón de pavimento de la rambla
También se renovarán los vados de peatones
se renovarán 8.754 metros cuadrados de loseta y 289 metros cuadrados de asfalto
Con estos trabajos se completará la renovación integral de esta vía después del arreglo reciente del tronco central en el tramo situado entre la Gran Vía de les Corts Catalanes hasta la calle de Llull
8 millones de euros y se trabajará en una superficie total de 49.452 metros cuadrados
Las obras se llevarán a cabo en dos fases y se prevé que estén terminadas a mediados del 2027
En la primera fase se actuará en las aceras del lado Llobregat y Besòs entre Gran Vía hasta la calle de Santander y también se harán actuaciones puntuales en la rambla central
Posteriormente se actuará en las aceras del lado Llobregat y Besòs
Las obras, impulsadas desde el distrito en el marco del Pla Endreça
se considera de mantenimiento ya que no suponen ningún cambio de la sección ni configuración de la calle
Finalizan las obras de cuatro nuevas promociones de vivienda pública en Sant Martí
En total son 151 pisos de protección oficial que se destinarán mayoritariamente a alquiler
Se prevé que se entreguen las llaves durante el 2024
Los bloques se empezaron a construir a finales del 2022 y principios del 2023 y las obras han acabado en el 2024
En los últimos meses se ha tramitado la calificación definitiva de las viviendas y se han puesto en funcionamiento los servicios y los suministros
dos están situadas en el barrio de la Verneda i la Pau
y dos en el barrio del Besòs i el Maresme:
Método de construcción más rápido y sostenible
Los métodos y materiales de construcción de la vivienda industrializada ofrecen soluciones rápidas y eficientes en menos tiempo que lo que requiere una obra convencional
Las obras de una construcción tradicional pueden durar al menos dos años
mientras que una industrializada reduce el plazo hasta poco más de un año
permite reducir las emisiones de CO2 en un 30 % con respecto a una construcción convencional
En los casos de las promociones de Binèfar
los bloques se han construido mediante paneles prefabricados de madera
ya que se trata del material que logra de manera más eficiente reducir las emisiones
ya hay nueve de vivienda industrializada en la ciudad: los dos bloques de alojamientos de proximidad provisionales APROP del Gòtic y de Glòries; además
el Instituto Municipal de la Vivienda tiene en marcha dos promociones más en el ámbito de las antiguas Casernes de Sant Andreu y una segunda pendiente de empezar en la calle de Víctor Colomer
También se incluye uno de los bloques que forman la Illa Glòries
actualmente en la fase final de los trabajos
El bloque A de esta promoción se ha construido con estructura de madera y métodos industrializados
A través del Plan de Mantenimiento Integral
y cualquier otro aspecto de los espacios públicos serán objeto de revisión y actualización por todos los barrios de Sant Martí
Impulso al Plan de Mantenimiento Integral (PMI)
que actuará en 29 barrios de la ciudad durante el 2025
y al resto de la ciudad en los dos años siguientes
al conjunto de la ciudad se invertirán unos 100 millones de euros en aproximadamente 1.300 actuaciones planificadas que anticipan las necesidades para evitar incidencias y preservar la calidad del espacio público
el nuevo Plan de Mantenimiento Integral (PMI) hará en los barrios de Sant Martí hasta 695 actuaciones en los espacios públicos
además de 82 actuaciones en parques y jardines
A lo largo de 2025 se actuará de manera integral en cinco barrios:
se llevarán a cabo dos actuaciones de transformación específicas:
Todas las actuaciones se organizan en un periodo acotado para minimizar el impacto en la cotidianidad del territorio y aumentar los beneficios que suponen en el día a día de la ciudadanía
En total se invertirán unos 100 millones de euros en actuaciones planificadas que anticipan las necesidades para evitar incidencias y preservar la calidad del espacio público
la reparación diaria de desperfectos no se detiene y se dispone de 550 millones de euros cada año
El PMI incluye la renovación y el mantenimiento del pavimento
La agrupación de las actuaciones por barrios
permite definir las actuaciones con una mirada transversal de las necesidades globales del territorio y establecer un calendario más eficiente que permite reducir el tiempo que duran las molestias
el PMI llegará a 28 barrios más el 2026 y 16 en el 2027
de manera que entonces se habrá actuado en todos los barrios de la ciudad
Entre las actuaciones se incluye también la renovación integral de 24 zonas (calles o plazas
se ha puesto en marcha un mapa interactivo que sitúa cada actuación y permite hacer buscas por barrio
14-7-2024 / Ayer se inauguró con una fiesta ciudadana la reforma del Puente de Santander
que acerca de manera accesible los barrios de la Verneda i la Pau y Bon Pastor
permitiendo los desplazamientos a pie y en bicicleta a través de esta infraestructura
La actuación era una deuda histórica que la ciudad tenía con los vecinos de la propia calle de Santander y de sus alrededores
el puente sólo admitía el paso de vehículos y la pasarela adyacente no era accesible para personas con movilidad reducida
lo que hasta ahora había sido un muro entre los distritos de Sant Andreu y Sant Martí pasa a ser un nuevo puente accesible
seguro y permeable que promueve ir a pie y en bicicleta y hace de unión entre barrios
El proyecto ha contado con un presupuesto de unos 10,8 millones de euros
cofinanciados con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
El nuevo puente de Santander dispone de unas nuevas aceras de entre 3,3 y 4,5 metros –la anchura varía según el ámbito–
un nuevo paso de peatones y un carril de circulación por sentido
Para poder ubicar estos elementos se han construido unas pasarelas adyacentes al puente actual consiguiendo espacios más generosos
se ha reducido sensiblemente la pendiente actual de la calle para hacerla accesible
También se ha incorporado mobiliario urbano
se ha renovado la red de alumbrado y semáforos
se ha mejorado el drenaje de las aguas pluviales y se han instalado puntos wifi
Esta reforma ha salido adelante gracias a la movilización vecinal
El Plenario del Consejo Municipal aprobó por unanimidad en diciembre de 2019 una propuesta de iniciativa ciudadana para que el Gobierno municipal empezara los trámites para el proyecto de construcción del puente
La iniciativa pudo presentarse gracias a las 4.458 firmas válidas que se habían recogido para pedir su rehabilitación
siguiendo lo que establece el Reglamento de participación ciudadana
Se impulsó a través de la comisión promotora
formada por la Asociación de Vecinos y Vecinas Sant Martí de Provençals
la Asociación de Vecinos y Vecinas Trajana
la Asociación de Vecinos La Palmera Centro
Y dos de los promotores la defendieron ante los concejales y concejalas
Urbanismo
Bibliotecas de Barcelona organiza seis paseos guiados para descubrir el distrito
El ciclo anual de paseos ‘Sant Martí barri a barri’ ofrece diversas salidas matinales por el distrito para descubrir lugares desconocidos y nuevas historias y anécdotas
Para participar hay que disponer del carné de Bibliotecas de Barcelona
y hacer inscripción previa ya que el aforo de los grupos se limita a 25 plazas
El barrio de la Verneda i la Pau tiene nuevos vecinos y vecinas en la calle de Binèfar
Se han entregado las llaves de 24 pisos a los jóvenes adjudicatarios
que pagarán un alquiler social mensual que no superará
El edificio se ha construido de forma industrializada para reducir plazos y ganar en sostenibilidad
Las personas que entren a vivir pagarán un alquiler en relación con la superficie de la vivienda
aproximadamente entre 415 y 515 euros al mes
El edificio tiene una planta baja destinada a un equipamiento que todavía se tiene que definir y tres pisos para las viviendas
21 tienen dos dormitorios y 3 disponen de uno
La distribución de las viviendas garantiza una buena ventilación e iluminación natural
La cubierta del edificio es accesible e incluye un espacio comunitario para tendederos y una zona verde
Las obras de esta promoción se iniciaron en septiembre del 2022 y han supuesto una inversión de más de 3,7 millones de euros
las calles del barrio acogen comidas populares
El programa de actos de la Fiesta Mayor de la Verneda de Sant Martí se ha confeccionado con el impulso de la Coordinadora de Entidades VERN y el trabajo de decenas de entidades del territorio
Incluye una setentena de actos pensados para el público infantil
familiar y adulto con multitud de actividades
algunas empiezan a primera hora de la mañana y otras finalizan de madrugada
El pregón de la Fiesta Mayor tendrá lugar el domingo 5 de noviembre a las 12 h en el escenario de la c
Selva de Mar (ante el Centro Cívico) y será protagonizado por el grupo de Teatro Alisos y una invitada sorpresa
El pregón estará acompañado por dos muestras de bailes de l’assoc
Sin el trabajo incansable de las entidades no habría Fiesta Mayor
La muestra de entidades se celebrará el domingo 5 de noviembre en la rbla
Foks de l’Avern organiza el Cercaentitats que recorrerá las principales entidades del barrio acompañado de música
de la Infancia hasta el Centro Cívico Sant Martí
La Fiesta Mayor también supone un buen momento para organizar campeonatos y trofeos deportivos con el objetivo de fomentar espacios de ocio alternativos en el barrio
El programa de este año incluye un campeonato de futbolín para jóvenes y adultos el viernes 3
un campeonato de ping-pong el sábado 4 y otro para jóvenes de 12 a 16 años el viernes 10 en el Casal de Barrio La Verneda
También se organiza una mañana de juegos deportivos para niños y jóvenes el domingo 5 al lado del metro La Pau y un Campeonato de petanca el 8 de noviembre impulsado por la AVV Provençals de la Verneda
Prim acogerán el viernes 10 un torneo popular de fútbol mixto y gratuito; y el sábado 11
de Amigos de la Plaza de la Infancia celebra una jornada especial de actos festivos que empezarán por la mañana con los cañones de Sant Martí y finalizarán por la noche con el concierto de Deltonics
El sábado podremos disfrutar también del Sambartí Retumba PerkuFest
una batucada por las calles del barrio con Los Chipirones y concierto final ante el Centro Cívico Sant Martí
La gastronomía está presente en la Fiesta Mayor de la Verneda de Sant Martí a través de diversas comidas y cenas populares
el Mercado de Provençals organiza la Noche de tapas el sábado 4 de noviembre de 19 a 00 h
La cultura popular también tiene su espacio en el programa de este año a través de galejades de los trabucaires
la Diada Castellera o el pasacalles de gigantes
Los Diablos de la Verneda y las Guspires de Sant Martí serán los encargados de poner punto final a la Fiesta Mayor con un espectáculo pirotécnico el domingo 12 en el parque de Sant Martí
Para participar en el concurso de fotografía de la Fiesta Mayor
hay que publicar una imagen en las redes sociales Facebook
Instagram o X (Twitter) del 3 al 12 de noviembre con el hashtag #FMVerneda23 o #FMVernedaSantMartí
Las categorías a concurso son “Fiesta Mayor” y “La Festa del Foc”
El otro concurso de fotografía Amo mi mascota está organizado por la vocalía de Perros de Sant Martí de Provençals y consiste en subir a las redes sociales de la entidad (Facebook o Instagram) una foto de una mascota
se podrán visitar en el Centro Cívico Sant Martí tres exposiciones que conmemoran diversas efemérides: la primera sobre el grupo de Teatro Alisos con motivo del 60 + 1 aniversario de su fundación; otra sobre el 15º aniversario del Centro de Estudios de Sant Martí de Provençals; y la última homenajea la figura de la pedagoga y profesora Rosa Sensat i Vilà
con motivo del 150º aniversario de su nacimiento
El cartel de la Fiesta Mayor
Las familias que entran a vivir pagarán un alquiler social mensual que estará comprendido entre 564 y 642 euros en relación con la superficie de la vivienda
Barcelona refuerza su compromiso con el acceso a una vivienda digna a través de la entrega de 40 nuevos pisos de alquiler social en el barrio de la Verneda i la Pau
construido por el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB)
se ubica en la calle Lola Iturbe Arizcuren
y forma parte de las medidas para ampliar el parque público de vivienda en la ciudad
ha supuesto una inversión cercana a los 5 millones de euros
destacó el impulso municipal para aumentar la capacidad de construcción
alcanzando los 1.000 pisos protegidos al año
«la vivienda en Barcelona es un derecho fundamental
Las viviendas adjudicadas tendrán un alquiler social entre 564 y 642 euros
incluyendo gastos comunitarios que no superarán el 40% de los ingresos familiares
Los pisos se asignaron con criterios de inclusión
La construcción priorizó el uso de materiales sostenibles
incluyendo estructuras de madera prefabricada obtenidas de bosques gestionados responsablemente
la planta baja dispone de un espacio reservado para un futuro equipamiento municipal
Una de las principales innovaciones es su cubierta verde
que combina sostenibilidad y funcionalidad:
La obra fue realizada por los arquitectos Vicente Guallart Furió y Daniel Ibáñez Moreno junto a ACSA Obras e Infraestructuras
La entrega de estos 40 pisos marca la culminación de cuatro promociones en el distrito de Sant Martí
que suman 151 viviendas adjudicadas durante 2024
Desde los innovadores alojamientos APROP, construidos con contenedores marítimos, hasta proyectos como Illa Glòries (estructura de madera)
Barcelona avanza en la producción de 381 pisos industrializados distribuidos en nueve promociones
la ciudad da un paso más hacia un urbanismo sostenible y orientado a cubrir las necesidades habitacionales de sus ciudadanos
Un equipo de una sesentena de personas voluntarias de la Verneda y la Paz participó el sábado 8 de febrero en la recogida de las naranjas que permitirá producir la mermelada La Marga
El sábado 8 de febrero tuvo lugar una nueva edición de la espigada de naranjas amargas en Sant Martí
Participaron cerca de 60 personas voluntarias
vecinas de la Verneda i la Pau y de Sant Martí de Provençals
que recogieron unos 1100 kg de naranjas de los 26 naranjos que hay en torno a la iglesia de Sant Martí de Tours
Muchas de las personas participantes provenien del Grupo de teatro Álisos
de la Asociación Perros Sant Martí de Provençals y de la Coordinadora de Entidades Vern
además del CRI Can Planas i del Casal de Barri de la Verneda
La espigada de naranjas amargas de Sant Martí nació el año 2021 en el Poblenou
edición en que se espigaron los naranjos de la pl
Desde entonces la espigada ha tenido lugar cada año en el entorno de la iglesia de Sant Martí de Tours
a los naranjos ubicados en el antiguo cementerio y a la pl
Ésta ha sido la quinta edición del programa Barcelona Espigola, que promueve la gestión compartida con la ciudadanía de los espacios verdes de la ciudad en el marco de la estrategia de agricultura urbana para fomentar el aprovechamiento alimenticio
La ciudad de Barcelona dispone de más de 3.300 naranjos
El proyecto también incluye acciones de comunicación y sensibilización
se hacen talleres de educación ambiental destinados tanto a las entidades que participan en la espigada como centros educativos u otros colectivos que se acuerdan en cada distrito
El año pasado se recuperaron 5.375 kg de naranja amarga con la participación de 598 personas voluntarias y 29 entidades
Con la colaboración de la Fundación Espigladors
las naranjas recogidas se transforman en la mermelada La Marga
en la elaboración de la cual intervé la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) para analizar las naranjas cogidas en crudo y garantizar la seguridad en la elaboración de la mermelada
La recogida comunitaria de naranjas es una iniciativa del programa Mans al Verd
que se lleva a cabo en colaboración con los distritos
Las obras han permitido ampliar sus instalaciones más de 400 metros cuadrados y ganar 9 consultas
Entran en funcionamiento las nuevas consultas previstas con la ampliación del Centro de Atención Primaria La Pau
La ampliación del centro de atención primaria se ha realizado ganando el espacio que ocupaba el casal cívico La Pau
un espacio de 440 metros cuadrados contiguo a la primera planta del CAP
Esta ampliación permite al CAP ganar 9 nuevas consultas
5 de medicina de familia y 4 consultas para enfermería
El espacio también incorpora una sala de educación sanitaria que servirá para poder realizar las sesiones grupales de atención comunitaria en la población
gestionado por el Institut Català de la Salut
atiende a una población de 14.500 personas del barrio de la Verneda i la Pau
un barrio que está experimentando un crecimiento demográfico vinculado a la urbanización del entorno de la antigua fábrica Cobega
El espacio ocupado por las nuevas dependencias del CAP es una cesión al Departamento de Salud por parte del Departamento de Derechos Sociales
previstas en el pacto de ciudad 2023-2030 entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya
han supuesto una inversión total de 1.662.635 euros
Entregadas las primeras 10 viviendas de la promoción industrializada de la calle Marroc
adjudicados por 75 años con cuotas mensuales similares a las de un alquiler protegido
Esta semana se han firmado los 10 primeros contratos de derecho de superficie de la promoción pública de vivienda de la calle Marroc 180
Las familias que entran a vivir adquieren la vivienda por un periodo de 75 años ampliable a 15 más, donde deben amortizar un préstamo hipotecario con unas cuotas mensuales similares a las de un alquiler protegido. Los pisos están destinados a familias inscritas como solicitantes en el Registro de Vivienda de Protección Oficial de Barcelona
El edificio cuenta con 45 pisos de una superficie útil de entre 55 y 58 metros cuadrados y disponen de un dormitorio y un estudio o dos habitaciones
Algunas viviendas también disponen de terraza y dos están adaptadas para personas con movilidad reducida
La promoción de la calle Marroc ha sido construida de manera industrializada a través de 104 módulos tridimensionales producidos y equipados a fábrica
lo que ha permitido reducir a la mitad el tiempo de construcción de una obra convencional
el distrito de Sant Martí cuenta con 151 viviendas industrializadas
El precedente de viviendas producidas por procesos industrializados en el distrito lo encontramos en los alojamientos APROP de Les Glòries
También hay que incluir en este apartado el bloque A de la Illa Glòries
hecho con estructura de madera y métodos industrializados
En los últimos meses se han entregado 24 viviendas de alquiler para jóvenes en la calle Binèfar, en el barrio de la Verneda i la Pau, 42 viviendas de alquiler asequible en la calle Pallars
En los próximos días se entregará una nueva promoción de 40 viviendas en régimen de alquiler social en la calle Lola Iturbe
El programa Intermedia Locals de Barcelona Activa ya cuenta con los primeros casos de éxito en el distrito de Sant Martí con la reapertura de tres locales en planta baja en los barrios de la Verneda i la Pau y de Provençals del Poblenou
De ser locales vacíos durante más de doce meses a dar paso a nuevos negocios. En los barrios de Sant Martí empiezan a darse a conocer los primeros locales en planta baja alquilados a través del servicio de intermediación municipal Intermedia Locals:
Los tres locales han sido anunciados a Inter medía Locales durante cuatro semanas y todos se han alquilado por debajo del precio de mercado con el fin de incentivar la instalación de nueva actividad económica en locales que llevaban más de doce meses vacíos
Y a las propiedades de los locales alquilados se les ha ofrecido hasta 3.000 euros para reformar el local o contratar un seguro
El nuevo servicio de intermediación municipal impulsado por Barcelona Activa facilita la instalación de actividad económica en locales vacíos en la ciudad, en el marco de la estrategia Amunt Persianes
y desarrollar proyectas de economía social y solidaria
Como su nombre indica, los Reyes Magos son mágicos
por lo que son capaces de hacer decenas de cabalgatas en una sola tarde
para quienes prefieren encuentros menos masivos y más cercanos y vecinales
En todas desfilarán con vestuario y carrozas diferentes
ayudantes y comparsas que les ayudarán a recoger las cartas de los niños
son cautos, y han adelantado algunas cabalgatas al sábado para asegurarse de que les dé tiempo a llegar a todo
Estas son las que tienen programadas en la ciudad:
Cabalgata de las Carteres Reials de Gràcia
Arranque en los Jardinets de Gràcia con calle Gran de Gràcia y final en la plaza de la Vila de Gràcia
Cabalgata de Reyes en el Parc i la Llacuna del Poblenou
1 y final a la plazoleta de la carretera antigua de Mataró
Cabalgata de Reyes en el Besòs i el Maresme
Desde la plaza de Leonardo da Vinci (Fòrum) hasta la plaza de la Palmera de Sant Martí
Inicio y final en Can Saladrigas (calle de Joncar
Cabalgata de Reyes en el Camp de l'Arpa y el Clot
Desde la calle de las Navas de Tolosa hasta la plaza del Mercat del Clot
Cabalgata de Reyes en el Congrés i els Indians
Inicio en la calle de Felipe II y final en la plaza del Congrés Eucarístic
Cabalgata de Reyes de Sant Andreu y la Sagrera
llegada de los Reyes en tren a la estación de Sant Andreu
La cabalgata empezará después de recibirles en la sede del distrito
Inicio en la plaza de Orfila y final en la plaza de Masadas a las 21 h
Inicio desde el parque de la Casa de l'Aigua y final en la plaza de la Trinitat
A las 17.15 h llegan a Ciutat Meridiana y hacen un pequeño pasacalle
espectáculo de bienvenida y pregón de Sus Majestades
inicio de la Cabalgata desde la Via Favència hasta la avenida de la Meridiana
Inicio en la Escola Mestre Morera y final en la plaza Roja
Inicio en el mercado del Carmel y final en la calle Mascaró
los Reyes llegarán por la parte alta del Pla de Montbau
Campamento Real en Sant Genís dels Agudells
Recibimiento de los Reyes a las 19 h en la plaza Meguidó
donde habrá la recogida de cartas en la jaima real
Cabalgata de Reyes en Sant Gervasi – Galvany y la Bonanova
De la plaza de la Bonanova a la calle de Marià Cubí
Inicio en la Escola Santa Dorotea y final en la calle de Margenat
Inicio en la plaza de Comas y final en los Jardins de Can Mantega
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
La simplicidad de unas dunas que albergan palmeras y que tienen una playa al fondo
Se trata de uno de los últimos parques que se han incorporado al área metropolitana
construido en el 2004 con la reforma de la Mina y el Fórum
Ocupa 12 ha de superficie y responde a un diseño de orden naturalista y voluntad poco intervencionista de los arquitectos Iñaki Ábalos y Juan Herrero
la urbanización es tan respetuosa que parece natural
como si la mano de las personas no hubiera intervenido
Dominan las palmeras y la ligereza de la ondulación de las dunas
permiten disfrutar de muchas perspectivas inéditas
El parque es como un vestíbulo de la playa del Camp de la Bota
que por su ubicación y pese a tratarse de una de las playas más atractivas del litoral barcelonés
La longitud es de los 500 metros que hay entre el puerto deportivo y la desembocadura del río Besòs
otro espacio inédito del litoral que es muy interesante de observar desde esta perspectiva del todo inédita
El parque debe su denominación a los Campamentos de la Paz que tuvieron lugar durante la celebración del Fórum de las Culturas en 2004
A lo largo de cuatro meses vinieron a Cataluña más de mil niños y niñas de todo el mundo que vivían en situación de guerra o exclusión social
y la convivencia pretendía difundir los valores de la paz
se comercializará en derecho de superficie.
para los que se han invertido 19 millones de euros
se han levantado con técnicas y procesos en los que los componentes estructurales se construyen en fábrica y se colocan y montan en la ubicación final
lo que permite automatizar procesos de diseño y producción
"Necesitamos poder reducir los tiempos y estos proyectos nos ayudan"
en una atención a los medios desde la promoción ubicada en la calle Binéfar
una construcción tradicional puede estar al menos dos años de obras
mientras que una industrializada puede reducir sustancialmente el plazo hasta el año y medio o poco más de un año. En un contexto de necesidad de ampliar la oferta de vivienda asequible
el consistorio subraya que la construcción industrializada ofrece la reducción de plazos como "una de sus principales virtudes". Además
desde el Ayuntamiento sostienen que el uso de métodos industrializados permite reducir las emisiones de CO₂ en un 30%
la trazabilidad y el control de los materiales
Estas promociones industrializadas ubicadas en el distrito de Sant Martí se iniciaron entre finales de 2022 y principios de 2023
y han ido finalizando durante los primeros meses de 2024
en los últimos meses se ha podido tramitar la calificación definitiva de las viviendas y se ha trabajado con las empresas suministradoras para poner en funcionamiento servicios y suministros.
La madera ha sido el principal material de tres de las cuatro promociones
ya que es el material que más permite reducir las emisiones
Lola Iturbe y Pallars se han construido con paneles prefabricados de madera CLT.
para la promoción de la calle Marruecos se han utilizado 104 módulos tridimensionales
Cada una de las 45 viviendas está formada por dos módulos que han sido previamente acondicionados y equipados con mobiliario de cocina y baño
y otros pequeños elementos como interruptores
La construcción de edificios de viviendas a través de métodos industrializados ha sido posible gracias a la licitación y contratación conjunta del proyecto arquitectónico y la obra
arquitectos y constructoras han podido trabajar conjuntamente desde el primer momento y
la licitación y la mayor rapidez de la construcción han permitido reducir los plazos de todo el proceso en un 35%
que ha aprovechado la ocasión para anunciar que han enviado una petición al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para que este tipo de pujas dejen de ser "una excepción"
"Queremos que sea una posibilidad habitual
sobre todo en aquellas ciudades declaradas zonas de mercado tensionado de la vivienda"
el paquete de viviendas producidas por procesos innovadores
sostenibles e industrializados es de 381 pisos repartidos en 9 promociones distintas
Con anterioridad al concurso de las promociones de Sant Martí
la producción industrializada en viviendas en la capital catalana solo tenía los precedentes de los alojamientos temporales APROP
con dos experiencias en el Barri Gòtic en 2020 y en el entorno de las Glòries en 2022
impulsados y gestionados por el Instituto Municipal de los Servicios Sociales
suman en total 12 alojamientos en el edificio del Barri Gòtic
y otros 42 en la promoción situada en el ámbito de la plaza de las Glòries
el IMHAB también tiene en marcha otras dos promociones en el ámbito de los antiguos Cuarteles de Sant Andreu
También una segunda pendiente de empezar los trabajos en la calle de Víctor Colomer
que tendrá 69 viviendas de alquiler social
este paquete también incluye uno de los bloques que forman la Illa Glòries
El bloque A de esta promoción se ha realizado con estructura de madera y métodos industrializados
sumando 51 nuevas viviendas que se destinarán a alquiler asequible
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios
Ensanche) es una de las zonas más modernas de Barcelona
Desarrollado a finales del siglo XIX y principios del siglo XX por el urbanista catalán Ildefonso Cerdà i Sunyer
sus edificios están dispuestos en un sistema cuadricular y en él se ofrecen todo tipo de servicios y comercios importantes
y está dividido en seis barrios: la Dreta de l'Eixample
apenas se diferencian unos de otros.
A niveles generales, en la parte de la derecha comprende el paseo de Gràcia y la parte izquierda se encuentra la Rambla, por lo que es una zona céntrica donde su oferta de vivienda y sus conexiones en transporte público permiten a sus habitantes estar cerca de los lugares más importantes y emblemáticos, tales como la Sagrada Familia de Gaudí
aunque su ubicación sea uno de los núcleos principales de Barcelona
los barrios que comprenden l'Eixample sont tranquilos y seguros
distrito conocido como el casco antiguo de Barcelona
es el corazón de la ciudad y limita al oeste con l'Eixample
al norte con Sant Martí y al sur con Sants-Montjuïc. Se divide en cuatro barrios bastante diferentes entre sí: el Barrio Gótico
El primero de todos destaca por ser el núcleo más antiguo de la ciudad y en él se conservan ruinas de la primera muralla romana de Barcelona
lugar donde se ubica la catedral gótica de la ciudad
Otros lugares de interés turístico en este barrio son la Plaza de San Jaime
la Judería de Barcelona y la escultura de Barcino
El barrio del Raval se caracteriza por acoger en sus pisos tanto a estudiantes como a gente de diferentes países
sus calles destacan por albergar comercios de diversas nacionalidades
sobre todo en la parte superior del barrio. El mercado de La Boquería
la iglesia de Sant Agustí y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) son varios de los sitios de interés que ubican en esta zona de la Ciutat Vella
se encuentra en el punto intermedio entre lo antiguo y lo moderno
Aunque sus viviendas destaquen por llevar varias décadas construidas
con el paso de los años se ha convertido en una zona que alberga bares
restaurantes y tiendas de moda a la vez que se posiciona como uno de los barrios que más vida nocturna recoge en sus calles
El Parc de la Ciutadella es el lugar con mayor interés de este barrio
pues fue la primera zona verde pública diseñada de la ciudad y cuenta con más de cien especies vegetales
conjuntos escultóricos de interés y hasta un lago para pasear en barcas de remos
Por último se encuentra el barrio de La Barceloneta
Esta área ha pasado de ser el antiguo barrio de pescadores de Barcelona a convertirse en uno de los barrios más turísticos debido a su proximidad a las playas -entre ellas la que da nombre a la zona- y al desarrollo del puerto de la ciudad
En La Barcelonota se ubican varios de los mejores hoteles de la ciudad
El distrito de Sarrià-Sant Gervasi es popularmente conocido por acoger a familias de clase media-alta tanto locales como internacionales
instalaciones sanitarias y deportivas a plena disposición
numerosos espacios verdes y un ambiente relajado son las principales características de los barrios de esta zona: Sarrià
el Tibidabo i les Planes y el Putxet i el Farró
en estos barrios se albergan algunas de las casas más elegantes de la ciudad con jardines y piscinas
así como pisos de lujo con múltiples comodidades
De hecho, varias de las antiguas casas construidas en la época novecentista y modernista son ahora colegios internacionales
Como lugar de interés destaca la Torre Bellesguard
Sant Martí es el distrito perfecto para vivir
Compuesto por diez barrios —Camp de l’Arpa del Clot
la Vila Olímpica y Diagonal Mar— en ellos se albergan tanto zonas residenciales como empresariales y universitarias
ya que aquí se ubica el Campus del Poblenou de la Universidad de Barcelona
estos barrios se caracterizaban por ser la zona industrial de Barcelona
pero la celebración de los Juegos Olímpicos en 1992 conllevó un cambio en Sant Martí
los almacenes y las naves industriales pasaron a ser viviendas nuevas
equipamientos y complejos de empresas vinculadas a la sociedad de la información y la comunicación
Los vecinos de estos barrios pueden disfrutar de playas como la Platja de la Nova Icária
Platja de Bogatell o Platja de la Mar Bella
así como del puerto marítimo y del puerto olímpico de la ciudad
20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet
Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España
se ha celebrado la puesta en marcha de esta infraestructura que ha permitido mejorar los desplazamientos a pie y en bicicleta entre los barrios de la Verneda i la Pau y del Bon Pastor
Las obras de reforma del Puente de Santander quedaron terminadas en primavera
después de más de un año de trabajos y de una inversión de 10,8 M€
facilitando la movilidad entre los distritos de Sant Martí y Sant Andreu
La nueva infraestructura tiene aceras de cuatro metros
un nuevo paso de peatones y un carril bici a ambos lados para facilitar el tráfico de personas y bicicletas entre la Verneda i la Pau y el Bon Pastor
Para celebrar la puesta en marcha del nuevo Puente de Santander
se celebró una fiesta con un espectáculo de magia
la animación del grupo de batucada Los Chipirones y la actuación de los Castellers de Barcelona
La reforma del Puente de Santander ha sido posible gracias a la movilización del vecindario de la Verneda i la Pau y del Bon Pastor
que en el año 2019 presentó una iniciativa ciudadana para reclamar su mejora
El plenario del Consejo Municipal aprobó por unanimidad la propuesta
para que el Gobierno municipal empezara los trámites del proyecto de la nueva infraestructura
La iniciativa se presentó gracias a las 4.458 firmas validadas que se recogieron para pedir su rehabilitación
siguiendo lo que establecía el Reglamento de participación ciudadana
La comisión promotora estaba formada por l’Assoc
de Vecinos y Vecinas de Sant Martí de Provençals
de Vecinos y Vecinas de La Verneda – Vía Trajana
Vecinal del Barrio de la Pau y l’Assoc
De un puente de tráfico a una via transitable
el Puente de Santander sólo admitía el paso de vehículos y la pasarela adyacente no era accesible para personas con movilidad reducida
un hecho que convirtía esta infraestructura en un muro entre Sant Martí y Sant Andreu
se iniciaron las obras de mejora del Puente de Santander para hacerlo más accesible a pie y en bicicleta
se reabrió el tráfico de vehículos en los dos sentidos
una vez acabadas las tareas de aglomeración de la calzada y la instalación de nuevas pasarelas metálicas
La obra ha sido terminada la primavera del 2024 con la puesta en funcionamiento de las nuevas pasarelas de peatones
El Puente de Santander tiene aceras de unos cuatro metros
un carril bici unidireccional a ambos lados y un carril de circulación de vehículos por sentido
La pendiente se ha reducido sensiblemente para hacerla accesible
se han incorporado árboles nuevos y parterres
También se han renovado el alumbrado y los semáforos
la red de riego y los servicios y se ha mejorado el drenaje de las aguas pluviales
La inversión para mejorar el Puente de Santander ha sido de 10,8 M€
cofinanciados con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Urbanismo y Movilidad asume la prestación de los servicios municipales vinculados con el espacio público y los servicios urbanos que facilitan la vida de los ciudadanos que viven y trabajan en la ciudad.
El Ayuntamiento vela por garantizar un espacio público de calidad
productiva y resiliente y una movilidad activa y sostenible
con la implicación y el compromiso de la ciudadanía
participación y colaboración de la ciudadanía en general
y los entes tanto públicos como privados en los proyectos municipales se hace efectiva a través de diferentes instrumentos y órganos consultivos y participativos
Las viviendas están situadas en la calle de Pallars
y las familias que entran a vivir en ellas pagarán un alquiler social mensual que no superará el 30 % de sus ingresos
El edificio es uno de los más altos de la ciudad construidos con madera
y en el año 2023 fue reconocido con el Premio TOP3 Sostenibilidad de la Feria Construmat
un galardón que reconoce la sostenibilidad del proceso constructivo
Se trata de un edificio de 7 plantas y 42 viviendas que se ha construido de manera industrializada para reducir los tiempos de ejecución de las obras y ganar en sostenibilidad. La estructura del edificio está hecha íntegramente con 1.103 piezas de madera
con material proveniente de explotaciones forestales sostenibles
Las viviendas tienen una superficie útil de entre 52 y 61 metros cuadrados y todas disponen de dos dormitorios y una terraza
Las obras de esta promoción empezaron en octubre del 2022 y han supuesto una inversión de más de 5,5 millones de euros
Información sobre el proceso de implicación ciudadana en el ámbito del proyecto de arquitectura de la estación de la Sagrera.
El Consejo de Barrio es un órgano de participación ciudadana creado para resolver todas las cuestiones referentes al barrio
Conozca el Plan de barrios de la Verneda i la Pau.
Adéntrese en el distrito y los barrios y disfrute de sus atractivos
Durante las vacaciones de Semana Santa se han realizado reformas de mantenimiento y climatización en diversos centros educativos del distrito
La escuela Antoni Brusi y los jardines de infancia municipales Cobi
El bressol del Poblenou y Margalló abren como espacios de uso público de los barrios del 12 al 21 de abril
Muestra en el mapa y en el listado los resultados de los filtros seleccionados
Para ver los resultados de los filtros seleccionados dentro del mapa y en un listado debe ampliar el mapa
la ciudad tiene cerca de una veintena de cabalgatas de barrio
que acercan a Sus Majestades a todos los rincones de la ciudad
Junto con las luces de Navidad o los conciertos navideños
la cabalgata de los Reyes Magos de Oriente es
Cualquiera que haya crecido en la ciudad habrá acudido alguna vez a la gran cabalgata central de Barcelona
aquella en la que los Reyes llegan en barco al puerto para después cruzar el centro de la ciudad lanzando caramelos desde unas espectaculares carrozas
y aquí te traemos toda la información sobre ellos para que puedas disfrutar de sus Majestades justo al lado de casa
La cabalgata del barrio de la ladera de Montjuic se celebrará el 4 de enero
Empezará en els Jardins de les Tres Xemeneies para ir hasta el Portal de Santa Madrona
⏰Horario: Desde las 18.30 h hasta las 20 h
📍Recorrido: Desde los Jardins de les Tres Xemeneies hasta la plaza de Santa Madrona
Este año la Vila de Gràcia volverá a versalir a la Ona
las tres carteras graciencas que en los últimos años se quedaron quietas en el oratorio de Sant Felip Neri recibiendo las cartas de los niñas y las niñas
La cabalgata se celebra el día 4 a las 17:30h
y el recorrido será empezará en los Jardinets de Gracia para ir hacia Gran de Gràcia
Diluvi i acabará en la plaza de la Vila de Gràcia
⏰Horario: Desde las 17.30 h hasta las 20 h
📍Recorrido: Inicio en los Jardinets de Gràcia con carrer Gran de Gràcia y final en la plaza de la Vila de Gràcia
la primera empezará en Llull y seguirá por Wellington
⏰ Horario: Desde las 18h.h hasta las 20 h
1; hasta la placeta de la carretera antiga de Mataró
Los Reyes llegan al centro del barrio fabril de Barcelona el 5 de enero
organizado por la Associació Cultural i Recreativa de Comissions de Festes de Carrers de Poblenou
📍Recorrido: Inicio y final en Can Saladrigas (carrer de Joncar
La zona alta de Barcelona también tendrá un par de cabalgatas, y Sarrià, uno de los barrios que más se resistió a formar parte de Barcelona
desde la escola Santa Dorotea hasta el Desert de Sarrià
📍Recorrido: Inicio en la Escola Santa Dorotea y final en el Desert de Sarrià
que recorrerá el tramo entre la plaça Bonanova y el carrer Maria Cubí
📍Recorrido: Desde la plaza de la Bonanova hasta Maria Cubí
Los Reyes visitan la Zona Norte y la Ciutat Meridiana
uno de los barrios más olvidados de la ciudad
La cabalgata oficial de todo el distrito de Nou Barris empezará con un cercavila a las 17:15h en Ciutat Meridiana
Después se dirigirán hasta la Plaça Major de Nou Barris donde se hará un expectáculo antes de empezar la cabalgata a las 19h
📍Recorrido: Via Favència con Via Júlia hasta la Avda
Uno de los trece barrios de Nou Barris tendrá su recorrido propio
que verá como los Reyes recorren sus calle desde el parc de la Casa de les Aigües hasta la plaza de la Trinitat
📍Recorrido: Salida en el parc de la Casa de les Aigües y llegada a la plaza de la Trinitat
Una cabalgata larguísima para unir el barrio de La Sagrera con la antigua Vila de Sant Andreu i el Palomar
cambiando en algo la ruta a causa de las obras de La Sagrera
La rua hará paradas en puntos clave donde habrá animaciones
como la plaza de la Estación de Sant Andreu
la rua hará el siguiente recorrido: Plaza de l’Estació
Saludos y discursos desde la Seu del Districte
inicio de la cabalgata hasta la plaza de Masadas
Otra de las cabalgatas largas de la ciudad atravesará los barrios de montaña
en una cabalgata conjunta entre cuatro barios
para acabar en Font de’n Fargues y Guinardó
por la calle del Tajo hacia el paseo Maragall y finalizar en la calle Mascaró
📍Recorrido: Inicio desde el Mercat del Carmel y final en el carrer Mascaró a las 20.30 h
Muntanya y carrer del Clot para acabar a las 21h
📍Recorrido: Desde el carrer de les Navas de Tolosa hasta la plaza del Mercat del Clot
el desfile pasará por el barrio obrero de Sants y también se acercará a Les Corts
conectando ambos en un recorrido que irá desde la Plaça Comas hasta els Jardins de Can Mantega
📍Recorrido: Inicio en Plaza de Comas y final en los jardines de Can Mantega
El barrio escondido tras la montaña de Montjuic verá como los Reyes también se acercana sus calles para recorrer su arteria principal
el passeig de la Zona Franca y acabar en la plaça de l’Orgull LGTBI
📍Recorrido: Saliendo del passeig de la Zona Franca hasta la plaza de l’Orgull LGTBI
sus Majestades recorrerán buena parte del distrito de Sant Martí
cuzando varios de los barrios que lo componen
Empezará en la plaza Leonardo Da Vinci (Fòrum)
📍Recorrido: Desde la plaza de Leonardo da Vinci (Fòrum) hasta la plaza de la Palmera de Sant Martí
La Teixonera otros de los barrios de la zona alta
tendrá su propia cabalgata durante la tarde del 5 de enero
📍Recorrido: Inicio desde el carrer d’Arenys hasta el carrer de Josep Sangenís con el carrer d’Arenys
📍Recorrido: Llegada de los Reyes por la Part Alta de Montbau
uno de los barrios más montañosos de la ciudad
⏰ Horario:Recepción de los reyes a las 19 h
el barrio al lado del Besós que un día fue el de las casas baratas
luce hoy una reforma y un museo sobre las casas que caracterizaron este barrio
que verán pasar por delante una cabalgata de Reyes que acercará a sus majestades hasta este punto de la ciudad
📍Recorrido: Desde el carrer Barcelonesa hasta el carrer de Sant Adrià
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club
el programa Aprop que de todas maneras seguirá vigente con nuevas construcciones
En el número 22 de la calle Binèfar ya está casi terminada una de estas cuatro promociones
Se trata de una zona en plena expansión junto a la estación de metro de La Pau
donde también se sitúa otra de las promociones
mientras que las otras dos se sitúan en las calles Pallars
que prevé entregar llaves el mes de octubre
contiene 24 viviendas destinadas a alquiler para jóvenes y son un ejemplo de este tipo de construcción que ha impulsado el Institut Municipal de l'Habitatge i la Rehabilitació (IMHAB) a partir de tres objetivos básicos: la calidad arquitectónica
la construcción con materiales con poco impacto ambiental en su proceso de fabricación y la reducción del plazo ejecutivo
según ha explicado la primera teniente de alcaldía
se consigue gracias a la adaptación del método industrializado
que permite "licitar al mismo tiempo proyecto y obra"
de manera tal que los promotores pueden trabajar todas las partes del nuevo edificio al mismo tiempo
ya que mientras se empieza a trabajar sobre el terreno con los cimientos
ya se pueden ir preparando todos los módulos que formarán parte del edificio acabado
pero que en el Estado español solo se puede utilizar con un carácter de excepcionalidad
recordando que "hay que generar más vivienda en Barcelona"
la construcción del edificio de la calle Binèfar se ha podido convertir en una realidad en poco más de tres años
mientras que con un sistema de construcción convencional se habría alargado al menos hasta cinco años
se ha optado por materiales sostenibles como la madera
que permite trabajar con paneles prefabricados y que generan menos emisiones de CO₂ que la construcción en hormigón
que se empezarán a habitar a partir de octubre y estarán destinados a jóvenes de hasta 35 años
constan de dos habitaciones más cocina integrada en el salón y baño
El edificio de la promoción de Lola Iturbe Arizcuren constará de ocho plantas
y corresponde a la propuesta ganadora de los arquitectos Vicente Guallart Furió y Daniel Ibáñez Moreno
La fachada principal tendrá orientación a la calle de José Garrido Gámez
y el acceso principal será por la calle de Lola Iturbe Arizcuren
En la cubierta se instalará un invernadero solar de autoproducción alimentaria con 45 paneles fotovoltaicos y los equipos de aerotermia de las viviendas
además de macetas para plantar árboles pequeños
La nueva promoción es uno de los seis edificios industrializados que se han resuelto en dos concursos públicos y que están diseñados con el objetivo de reducir el impacto ambiental y acortar los plazos de construcción
Gracias a métodos constructivos innovadores
la promoción de Lola Iturbe constará de una estructura de madera en forma de forjados de CLT (siglas de cross laminated timber
una tecnología que utiliza paneles de madera contralaminada) y una estructura vertical con paredes de carga
que ya suman dos edificios con más de sesenta pisos en la ciudad
El servicio de gestión de objetos perdidos estrena local en la calle de la Ciutat
e integra nuevos procesos de gestión para ser más eficiente
La oficina gestiona una media de 20.000 objetos al año
de los cuales un 30 % se devuelven a las personas propietarias
se han implementado mejoras como el etiquetado inteligente de los objetos
la incorporación de una nueva figura responsable de la recogida
traslado y entrega o la unificación de procesos con el resto de agentes
otros ayuntamientos o consulados y embajadas
Tanto para entregar como para recuperar objetos o documentos perdidos es necesario solicitar cita previa
estos canales sirven para cancelar o consultar la cita solicitada y averiguar si un objeto o documento perdido está en la oficina
Otra vía para hacer llegar objetos perdidos es entregarlos en cualquier dependencia de la Guardia Urbana o a las patrullas del cuerpo que estén en la vía pública
También puede recuperar o entregar el objeto una persona que actúe en representación de la persona propietaria o de la que encontró el objeto. En este caso, será necesario presentar una autorización firmada
La ciudadanía se puede dirigir a la oficina
en una zona habilitada en el mismo edificio de la Casa de la Ciudad
Empiezan las obras de construcción de la promoción de vivienda pública de alquiler asequible en la calle de Lola Iturbe Arizcuren
tiene un presupuesto de 4,99 millones de euros y se prevé que se complete durante el primer trimestre del 2024
Revista Barcelona Sociedad
Labora
Radars
Educación económica
Les meves ajudes
Barcelona, capital europea de la democràcia
Plano de Barcelona
Buenas Prácticas Sociales
ACBI
Instituto Infancia y Adolescencia
Desde el viernes hasta bien entrado el lunes
los altavoces no dejan de emitir música a todo volumen
con centenares de personas que se concentran en este punto entre los barrios de la Verneda i la Pau y Sant Andreu
los vecinos han perdido la barrera de las ventanas
que mucha gente deja abiertas para hacer frente al calor
El teléfono de emergencias 112 no ha dejado de recibir llamadas con quejas por el ruido y los disturbios que provoca la gente que se acerca a estas fiestas
desde el vecindario han asegurado que la actuación policial ha sido nula
"Hemos visto vehículos de la Guàrdia Urbana acercarse
La Asociación de Vecinos Sant Andreu Sur también ha denunciado esta situación que
hay varias naves industriales que parece que los ocupas se van rotando cada cierto tiempo para organizar estas raves de manera ilegal
que la policía no haya montado un dispositivo para evitar
los ocupas se han puesto a la ofensiva y han bloqueado la entrada a la nave
para el que el Ayuntamiento ya ha tramitado una orden de precinto
están a la espera de que un juez autorice una entrada y registro que permita a la policía entrar por la fuerza
ha denunciado la actividad para poder gestionar el desalojo
4-1-2023 / El Ayuntamiento de Barcelona mantiene la estrategia de explorar nuevos métodos constructivos y de diseño de edificios de vivienda que reduzcan plazos y su impacto ambiental
Tras la exitosa experiencia de promociones realizadas con el reciclaje de contenedores marítimos
el impulso a otros métodos industrializados comienza a ser una realidad
En este contexto se enmarca la promoción de 40 viviendas destinadas a alquiler protegido de Lola Iturbe
surgido de uno de los dos concursos públicos municipales impulsados hasta ahora para explorar nuevas vías constructivas en cuatro solares del distrito de Sant Martí
Para esta promoción resultó ganadora la propuesta de los arquitectos Vicente Guallart Furió y Daniel Ibáñez Moreno
junto a la constructora ACSA Obras e Infraestructuras
para levantar este edificio de nueve plantas y una cubierta verde
Un proyecto que se convertirá en realidad gracias a la inversión municipal de casi 5 millones de euros del Ayuntamiento de Barcelona
a través del Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación (IMHAB)
Esta promoción es una de los seis edificios industrializados resultado de los dos concursos de proyecto y obra cuyo objetivo era acortar plazos y reducir el impacto ambiental de los edificios
El inmueble que se construirá utilizará una estructura de madera laminada en forma de forjados de CLT y estructura vertical con paredes de carga de CLT
La previsión de la duración de la obra es de poco más de un año
y que los trabajos finalicen en el primer trimestre de 2024
de planta rectangular y con la fachada principal orientada a la calle José Garrido Gámez y con el acceso principal por la calle Lola Iturbe Arizcuren
lo formará una planta baja y otras ocho plantas de vivienda
junto con una planta de cubierta plana transitable donde se dispone el invernadero solar de autoproducción alimentaria
El edificio se proyecta como un edificio testero adosado a una medianera existente que deja tres fachadas libres
Las cinco viviendas que configuran cada una de las 8 plantas de viviendas
Estas cinco viviendas dan a este patio y en la fachada exterior
todas disfrutan de terraza en fachada exterior y tienen ventilación cruzada
La cubierta se destina a diversas funciones relevantes en el contexto de la generación de energía
se propone una cubierta practicable rodeada de macetas para la plantación de pequeños árboles aprovechando el canto de la estructura de madera de la que cuelgan parcialmente las terrazas
el edificio propone un invernadero fotovoltaico vertical con actividad en la planta de cubiertas
En este espacio se colocarán plantas en los elementos verticales del mismo con acceso puntual mediante escaleras móviles y elementos auxiliares
La cubierta del invernadero se realiza con 45 paneles fotovoltaicos dispuestos de forma que se eviten sombras
El espacio de cubierta es también el lugar seleccionado para la colocación de las máquinas de aerotermia
El invernadero se sitúa parcialmente sobre el patio de luces
pero dejando una superficie ventilada por encima de los requisitos normativos
Barrios
This menu requires arrow keys to be able to use it
El fuego se ha producido en una vegetación al lado de las vías del tren
Esta tarde se ha producido un pequeño incendio en una zona de vegetación en un descampado en el barrio de la Verneda i la Pau en el distrito de Sant Martí
el cual ha provocado una humareda visible desde algunos puntos de la ciudad
La quema de matorrales se ha producido en un solar entre la rambla de Prim y la calle de Bonaventura Gispert
cerca de las vías del tren y del campo de fútbol municipal Centenari-AISS
Hasta el lugar se ha desplazado dos dotaciones de bomberos y no ha habido heridos ni desalojados
Se desata un pequeño incendio en La Verneda i la Pau
El jurado del Premio Mejor Biblioteca Pública valora la interacción con el entorno y la cultura local de la biblioteca
la flexibilidad de los espacios y los servicios
el compromiso con el aprendizaje y la conexión social
la digitalización y las soluciones técnicas de los servicios y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible que marcan las Naciones Unidas
La Biblioteca Gabriel García Márquez se encuentra en el barrio de la Verneda i la Pau
y consta de seis plantas con una estructura de madera vista de casi 4.000 metros cuadrados
que se estrenó el año pasado y está especializada en literatura latinoamericana
se suma a la prestigiosa lista de bibliotecas que han recibido este reconocimiento
Las últimas han sido la Missoula Public Library (EE
la Deichman Bjørvika (Noruega) y la Oodi Helsinki Central Library (Finlandia)
Biblioteca Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez no es tan solo el nombre de un Premio Nobel de Literatura colombiano es también
En los últimos tiempos hemos estado viendo cómo se inauguran bibliotecas públicas
la mayoría de ellas incorporando nuevos espacios que apuestan por nuevos usos y que evidencian la capacidad de adaptación a las necesidades cambiantes de los ciudadanos y del entorno
Muchas de estas han sido motivo de artículos pero otras todavía no y
hemos querido iniciar una nueva sección para hablar de ellas y analizarlas después de unos meses de rodaje
esta línea para ir mostrando qué se está haciendo
en qué se está innovando y cómo este nuevo modelo de biblioteca pública se va adaptando a la sociedad actual
que nos irán ofreciendo su punto de vista y explicando de primera mano qué se han ido encontrando a medida que los días y meses han ido pasando
La Gabriel García Márquez (a partir de ahora
GGM) es la biblioteca número 40 de la Xarxa de Biblioteques de Barcelona
una red que ha ido creciendo desde hace 25 años
cuando solo había 18 de titularidad pública
No es una biblioteca nueva propiamente dicha: Sant Martí de Provençals ya tenía una biblioteca
teniendo en cuenta la población de la zona
era absolutamente insuficiente: la anterior biblioteca estuvo operativa 54 años y hasta hace poco era la biblioteca más pequeña de la ciudad con 280 m2
El éxito de la biblioteca era previsible porque
la biblioteca «era un equipamiento largamente reivindicado por los vecinos y vecinas de Sant Martí
pero lo que no era imaginable era la respuesta que se ha mantenido desde su inauguración
pasan por la biblioteca unas 1.100 personas al día
No solo hemos multiplicado por 11 la superficie de la antigua biblioteca de Sant Martí
sino que el nuevo edificio se ha convertido en un hito icónico del barrio y la gente se siente orgullosa
ya nos dimos cuenta de cómo había pasado a formar parte de su cotidianidad y de sus afectos porque conocimos el nombre con el que los vecinos y vecinas han bautizado la biblioteca: ¡el Guggenheim de La Verneda!»
Este afecto está directamente relacionado con el día a día de la antigua biblioteca que
en un territorio muy vivo a nivel asociativo
ya había creado un importante tejido de cooperación con entidades y colectivos de perfiles muy diversos (educativo
Neus Castellano nos confirma que «con la nueva biblioteca hemos consolidado proyectos y alianzas y también hemos iniciado otras nuevas
no hemos parado de programar propuestas de actividades impulsadas por colectivos vinculados bien al territorio
o bien a la especialización en literatura latinoamericana de la biblioteca: charlas
La única acción que hemos tenido que hacer es encajonar el alud de propuestas en el calendario de programación de la biblioteca»
La inauguración o el traslado de una biblioteca es
uno de los acontecimientos que despierta el interés de la ciudadanía y
es especialmente emotivo porque la implicación se ha hecho muy evidente a través de propuestas individuales o colectivas que los usuarios trasladan a la biblioteca
Para hacernos una idea: el 65 % de las actividades realizadas estos primeros meses ¡han sido propuestas y promovidas por los propios ciudadanos
Neus Castellano nos comenta que «El equipo de la García Márquez
la mayoría en el proyecto de Biblioteques de Barcelona desde el inicio
compartimos muchas veces el recuerdo emocionado de los días previos a la inauguración
cuando los usuarios venían a ofrecerse en las tareas de montaje de la biblioteca»
Uno de los principales retos para las nuevas bibliotecas que se están creando es el poder crear espacios que aporten inspiración
la biblioteca GGM ha supuesto la incorporación de nuevos equipamientos que quieren hacer de la biblioteca un espacio de cooperación y de creación de conocimiento con otros agentes
un espacio de juegos de mesa y una cocina son una magnífica oportunidad para crear alianzas estratégicas y situar la biblioteca
Algunos de estos espacios ya están funcionando «ahora tenemos ya encarrilada y dando los primeros pasos la Ràdio Maconda
la radio de las Biblioteques de Barcelona que trabajamos en colaboración con la Xarxa de Ràdios Comunitàries de Barcelona
Y estamos ya teniendo conversaciones para poder trabajar en la Aula Sensorial con niños con necesidades especiales» nos comenta Castellano
requieren tiempo para hacerlos crecer y la intensidad de estos inicios no siempre dejan el espacio para tejer las relaciones con los colectivos que han de formar parte
No queríamos cerrar esta reseña sin una referencia al equipo y todo lo que supone la apertura de una nueva biblioteca
Un equipo que proviene de diferentes bibliotecas y que ha aportado toda su energía y experiencia para que este nuevo proyecto vaya sobre ruedas; pero también todo el trabajo multidisciplinar que queda más invisibilizada y quizás en segundo plano
pero que permite que todo pueda funcionar en el momento de abrir: arquitectos
la GMM responde a la evolución constante de las bibliotecas públicas y tiene una buena muestra en la revisión del Manifiesto IFLA/UNESCO presentado recientemente
Hemos preguntado a Neus Castellano cómo ve el futuro de las bibliotecas públicas y qué recomendaciones haría a nuevas bibliotecas ahora
Nos dice: «Sin perder el hilo de la promoción y difusión de la lectura
la creación literaria y la producción y consumo de información responsable y de calidad
creo que la biblioteca debe situarse en el centro de la sociedad y del territorio al que sirve
ampliar las formas hacia el mundo virtual y digital
en tanto que el equipamiento más transversal de nuestras ciudades
es la de servir como centro de aprendizaje compartido a lo largo de la vida de las personas que nos visitan cada día»
lo más importante para las bibliotecas sigue siendo formar parte de la comunidad
Una biblioteca sin usuarios es tan solo un edificio con libros..
La GGM ya se ha hecho un lugar en el barrio y
también un lugar en el corazón de la comunidad
Nota: Agradecemos especialmente la colaboración de Neus Castellano que ha sido imprescindible para la elaboración de esta reseña
© Imagen inicial de Eva Guillamet y Montse Giralt sujeta a la licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA
se han programado conciertos de los ciclos Sona Verneda y Resonare
Es por eso que en el marco de la Fiesta Mayor de la Verneda de Sant Martí se han programado décimas propuestas musicales
Dos de ellas están relacionadas con dos ciclos arraigados en el barrio: el Sona Verneda y el Resonare
Lo concierto Sona Verneda se celebra el viernes
Los tres grupos ganadores de la convocatoria de este año actuarán ante el Centro Cívico Sant Martí
que ofrece un concierto innovador con estilos musicales como el rap
banda compuesta por dos jóvenes del barrio
rap e regatón; y el grupo musical Ars Nova
con dos integrantes del barrio de Sant Martí y más de catorce años con la formación actual haciendo música propia de estilo heavy metal melódico
Sona Verneda es un proyecto coorganizado entre la Coordinadora de Entidades de la Verneda – Sant Martí y el Centro Cívico Sant Martí
Está organizado por el Centro Cívico Sant Martí
los usuarios de este tramo de metro tendrán que utilizar un servicio especial de autobús o seguir itinerarios alternativos
Este fin de semana Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) efectuará una obra de mejora de la infraestructura entre La Pau y Gorg de la línea 2 de metro que implicará suspender la circulación de trenes durante 26 horas
Se trata de un tipo de actuación que requiere un horario más amplio que el habitual de las tareas nocturnas
los trenes circularán con normalidad en toda la línea 2 hasta las 22.00 horas del sábado
que durará hasta la finalización del servicio del domingo
La línea 2 volverá a funcionar con normalidad el lunes
En sustitución del metro habrá un servicio de autobuses lanzadera entre La Pau y Gorg
con parada cerca de las estaciones afectadas y capacidad y horarios similares
La primera salida del servicio especial de bus en los puntos de origen (La Pau y Gorg) será a las 22.00 horas
y el servicio funcionará durante todo el domingo
El último bus saldrá de los puntos de origen la medianoche del mismo domingo
También hay otras alternativas de movilidad
con los enlaces a La Pau (L4) y Gorg (L10)
Más información en el web de TMB, en la sección de estado del servicio
El Ayuntamiento de Barcelona ha resuelto el concurso para construir cuatro promociones de vivienda social industrializada en el distrito de Sant Martí
que permiten la ampliación del parque público en más de 150 viviendas
ha informado el consistorio en un comunicado este lunes
La inversión municipal prevista es de unos 20 millones de euros y las promociones tardarán en construirse unos dos años y medio de media --un 40% menos que una promoción convencional al tener elementos fabricados en taller-- y permitirán alojar a más de 350 personas
Las propuestas garantizan la "reducción del impacto ambiental asociado a la fabricación de los materiales" que se utilizarán en los futuros edificios tanto en la propuesta arquitectónica como en la producción
puesto que el encargo combina la redacción del proyecto técnico y las obras
El Ayuntamiento ha remarcado que el objetivo de la licitación es "impulsar métodos innovadores en la construcción de vivienda que agilicen la ampliación del parque público y a la vez contribuyan a hacer frente a la emergencia climática"
Constraula ha ganado la construcción de un edificio de siete plantas y planta baja de 42 viviendas en el número 477 de la calle Pallars
Exe.Arquitectura y la Casa por el Tejado construirán conjuntamente una propuesta basada en una estructura modular prefabricada de ocho plantas y 45 viviendas que "entra en diálogo con la antigua fábrica textil vecina"
El Grup Mas ha propuesto para el número 22 de la calle Binéfar --en el barrio de la Verneda i la Pau-- una construcción de 24 pisos repartidos entre una planta baja y tres plantas con la madera como elemento principal
en el Passatge d'Arriassa del mismo barrio
Acsa construirá un proyecto de ocho plantas con cinco viviendas en cada una de ellas
Diez años sin entrar al país: EEUU advierte de la sanción a los españoles que sobrepasan el límite de 90 días del ESTA
El Gobierno da luz verde a la rebaja de jornada
el proyecto 'estrella' de Díaz para esta legislatura
Investigan si empleados de la cárcel de Brieva (Ávila) tuvieron sexo con la asesina de Gabriel Cruz a cambio de un móvil
La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify
Una nueva teoría de la gravedad acerca la tan buscada Teoría del Todo
Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press
era la única alternativa a un puente pensado sólo para el tránsito rodado
problemas que quedarán resueltos con la entrada en servicio del nuevo puente
Según ha informado el Ayuntamiento de Barcelona este domingo
el inicio de las obras supondrá la resolución de una deuda histórica que servirá para mejorar la conectividad entre los distritos de Sant Andreu y Sant Martí y más específicamente los barrios de la Verneda i la Pau con el Bon Pastor
Para ensanchar el puente se construirán unas pasarelas adyacentes al puente actual y se conseguirán espacios más generosos
se reducirá sensiblemente la pendiente actual de la calle para hacerlo accesible
Y se plantará una cincuentena de árboles nuevos y parterres en toda la actuación
se renovará la red de alumbrado y semáforos
se mejorará el drenaje de las aguas pluviales y se instalarán puntos wifi
El proyecto tiene un presupuesto de unos 10,8 millones de euros –cofinanciados con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)–
y se prevé que esté terminado al cabo de unos 17 meses
Con respecto a las afectaciones al tráfico
variarán en función del avance de la ejecución de las obras
Las más visibles vendrán a partir de mediados de noviembre
y durante los meses del verano del próximo año está previsto un corte total del tráfico de vehículos por el puente
En todo momento se tomarán las medidas necesarias para informar al vecindario y minimizar las molestias
Esta reforma se ha sacado adelante también gracias a la movilización vecinal
El Plenario del Consejo Municipal aprobó por unanimidad en diciembre del 2019 una propuesta de iniciativa ciudadana para que el gobierno municipal empezara los trámites para el proyecto de construcción del puente
La iniciativa se pudo presentar gracias a las 4.458 firmas válidas que se habían recogido para pedir la rehabilitación
formada por la Associació de Veïns i Veïnes Sant Martí de Provençals
Y dos de los promotores la defendieron ante los concejales