Para utilizar este menú se necesitan las teclas de flecha A partir del 1 de abril y hasta el 30 de septiembre se han puesto a disposición de la ciudadanía las plazas de estacionamiento regulado de la zona de playas en el distrito de Sant Martí se ofrecen 319 plazas de área Azul que quedarán identificadas con pintura azul: El horario de regulación de estas plazas será de 9 h a 20 h del lunes al domingo con un máximo de 2 horas de estacionamiento Dentro de éste el horario hará falta obtener el correspondiente ticket de estacionamiento La regulación del estacionamiento en la zona de playas se hace con el objetivo que el mayor número de personas se pueda beneficiar de poder estacionar en la vía pública al lado de las playas urbanas y una vez llegado el tiempo máximo de estacionamiento que indique la señal vertical correspondiente hay que dejar la plaza libre a fin de que sea ocupada por otra persona usuaria Para obtener los tickets de estacionamiento en estas plazas reguladas se recomienda que las personas usuarias utilicen la aplicación móvil gratuita SMOU Esta aplicación permite pagar el estacionamiento regulado en las plazas Azules y Verdes de Barcelona y de los municipios del Área Metropolitana de forma digital y sólo se paga por los minutos reales de estacionamiento La Villa Olímpica es durante dos semanas un hormiguero infinito de deportistas de élite procedentes de casi dos centenares de países Todos ellos conviven y comparten un sinfín de espacios comunes hay varios deportistas que concentran la atención de la mayoría de sus compañeros Uno de ellos es el tenista español Carlos Alcaraz estrella donde las haya y un ejemplo de humildad y paciencia La vida de Alcaraz en la Villa es digna de ser observada Despierta y camino del restaurante donde desayuna se apresta para posar en decenas de selfies que le piden sus compañeros durante el entrenamiento y después del entrenamiento Las propias redes sociales están relatando esa 'Alcarazmanía' que se ha desatado en la Villa Olímpica El agobio ha llegado al punto de que el propio capitán español ha pedido que al jugador le lleven el desayuno a la habitación para evitar la marabunta que cada día lo asalta Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1 a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos por sí y por medio de sus redactores o autores No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club Cabe decir que el edificio más alto del municipio de Barcelona es la torre de Collserola pero dentro de la trama urbana de la ciudad este mérito es para los rascacielos mellizos de la Vila Olímpica en este caso fue la Torre Mapfre la primera que llegó a los 154 metros de manera que queda muy poquito para que el templo expiatorio supere a la torre con forma de supositorio En algún momento de 2025 la Sagrada Familia superará primero a la Torre Glòries i Pues que al ritmo de construcción de los 30 metros que quedan por hacer -el equivalente a la altura total del Arc del Triomf- en algún momento de los próximos meses el templo expiatorio superará primero a la Torre Glòries y No hay calendario exacto de cuando pasará todo eso pero la voluntad explícita de la Junta Constructora de la Sagrada Familia es que todo eso pase a lo largo de este año 2025 el 'skyline' de Barcelona hará este año un cambio importante y seguramente muy duradero la Sagrada Familia será el edificio más alto de la trama urbana de Barcelona y la Torre Mapfre y el Hotel Arts perderán una medalla conseguida el año olímpico en 1992 y que han mantenido durante más de treinta años ¿Y cuánto de tiempo mantendrá este récord a la Sagrada Familia ya que no hay sobre la mesa nuingún proyecto de nuevos rascacielos en la ciudad de Barcelona Establecimientos gastrónomicos más buscados ¿Ya tienes una cuenta en otra web o app de Repsol? Ahora puedes acceder a tu área privada y recibir inspiración con la newsletter. Además podrás guardar establecimientos, crear rutas y mucho más desde la app. Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña Si tienes o has tenido una cuenta con Guía Repsol trata de iniciar sesión con los mismos datos Asegúrate de que los datos proporcionados son correctos ¿cómo fue tu [experience_type] en [establishment_name] En general… ¿cómo valorarías tu experiencia La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar El 17 de octubre de 1986, poco antes de comer, yo estaba en la escuela tomando una clase de Historia cuando la Historia, precisamente, irrumpió por la puerta encarnada en tres alumnos de séptimo u octavo de EGB. Los mayores habían estado siguiendo el evento, televisado desde Lausana, en el que Juan Antonio Samaranch diría aquello de “À la ville de... Barcelona” La explosión de euforia que vimos en las reemisiones de las imágenes grabadas en el Palais de Beaulieu -Pascual Maragall y Narcís Serra abrazándose saltando junto al entourage institucional- se repitió en todas las aulas del colegio frente a las televisiones de las casas y los bares y aquella misma tarde- frente a las fuentes de Montjuich de forma multitudinaria La resaca olímpica fue literal al día siguiente y la fiesta se prolongó seis años cuando se dio por terminada la vigésimo quinta edición de los Juegos Olímpicos de la era moderna Aún no lo sabíamos, pero aquello representaría la mayor transformación de la Ciudad Condal desde el derribo de las murallas en 1854. Tras la frase de Samaranch, la ciudad no volvería a ser la misma. Barcelona se abrió al mar, repensó el litoral, construyó una Villa Olímpica que, tras los Juegos, sería un barrio nuevo y moderno que conectaría el Poble Nou con el resto de la ciudad devolvió Montjuich a la ciudadanía y modernizó sus accesos por tierra Pasó de ser una ciudad del color del lomo de las sardinas como describe el paradiseñador Òscar Guayabero a competir con metrópolis como París o Nueva York Toda luz proyecta una sombra. Los bulliciosos chiringuitos de la Barceloneta -‘Mar y Playa’ etcétera- fueron barridos de la arena por las excavadoras La expansión de aquellos años generó una contracción posterior Perdimos rincones de enorme calado sentimental Y la ciudad aún no ha aprendido a gestionar completamente su éxito la llama olímpica dejó un legado digno de conservar y celebrar Una de las joyas arquitectónicas que nos dejó el olimpismo es el pabellón deportivo proyectado por Arata Isozaki: el Palau Sant Jordi Ya durante su construcción supuso un espectáculo que los medios siguieron periódicamente fue levantada por brazos hidráulicos con unas técnicas muy avanzadas para el momento recuerdo observarlo con extrañeza y pensar que un ovni se había posado en la montaña Tras las Olimpiadas este edificio multifuncional ha alojado conciertos y eventos multitudinarios de todo tipo. Por ahí pasaron Queen y Bruce Springsteen y no solo la música ha llenado el palacio deportivo un edificio tan moderno fue flanqueado por dos de estilo neoclásico reformado por el equipo Correa-Milà-Margarit-Buixadé que lógicamente fue continuista con el estilo precio y el Instituto Nacional de Educación Física de Catalunya sigue la torre de telecomunicaciones de Santiago Calatrava cuya silueta quiere sugerir la de un atleta pero a mí siempre me recordó a una cigüeña mirando al cielo y -mucho- a la escultura colosal de Miró Mientras que en la Anilla Olímpica de Montjuich se sucedían equipamientos deportivos que hoy en día sirven para actividades diversas un poco más abajo Oriol Bohigas reinterpretaba la hazaña de Cerdà imaginando una ciudad más abierta y humana junto a sus socios Josep Maria Martorell y David Mackay fue el encargado de la apertura al mar con la creación del Port Olímpic la que fue una pequeña ciudad deportiva dentro de la ciudad mientras se celebraban los Juegos Barcelona cuenta hoy con cerca de cinco kilómetros de playa desde la de Sant Sebastià hasta los Baños del Fòrum como dos Torres de Hércules que sugieren el no va más diseñado por el arquitecto colombiano Bruce Graham Con 154 metros son los rascacielos más altos de una ciudad que En la otra punta de la urbe Norman Foster vino a modificar el skyline con una torre de telecomunicaciones ingrávida que triangula con los rascacielos mellizos de Vila Olímpica y la de Calatrava la silueta del Tibidabo estaba coronada por un santuario que parece la nave de Space Invaders A partir de junio del año 92 la Torre de Collserola vino a competir con ella las Olimpiadas regalaron a Barcelona una interesante colección de esculturas públicas El caballo de Botero en el aeropuerto da la bienvenida a los visitantes que llegan por el aire; la Cara de Barcelona destellea cuando el sol poniente cae sobre él de la forma adecuada; la Estrella Herida rinde homenaje a las barracas de la Barceloneta desde la misma arena que estas ocuparon; quizá la más genial sea la simpática gamba de Mariscal que es imposible contemplar sin sonreír y que compite en encanto con David y Goliat obra que recuerda otra barriada desaparecida: el Somorrostro discotecas y restaurantes que abrieron durante los años del auge del interiorismo “de diseño” queda poca cosa el bar con billares ‘Snooker’… los que no desaparecieron con las modas perecieron con el covid; hoy es mucho más tangible la llama olímpica que encendió Rebollo con su arco que la barra de ‘Nick Havanna’ hay que reinventar para devolver la ilusión a una ciudad maravillosa que seguro que pronto volveremos a cantar aquello de ¡Barcelooooooonaaaaa Porque esta ciudad es olímpica en reimaginarse Dinos qué opinas para poder mejorar tu experiencia Suscríbete a la newsletter de los amantes del viaje y de la buena comida El Ayuntamiento ha presentado un proyecto que busca abrir un accesso desde la calle Wellington Barcelona continúa la transformación del Parc de la Ciutadella con la creación de un nuevo acceso desde la calle Wellington que permitirá conectar la zona con el parque mediante un nuevo paseo de ensueño: un puente por encima del zoológico Esta intervención mejorará la conexión entre el núcleo de Ciutat Vella la Vila Olímpica y el paseo de los Til·lers consolidando el parque como un espacio más permeable El proyecto forma parte de la Estrategia de la Ciutadella del Coneixement que busca convertir este emblemático pulmón verde en un centro de investigación y divulgación de referencia en Europa El nuevo paseo recuperará un acceso histórico concebido por Josep Fontserè integrándolo en el trazado actual del parque tendrá una anchura mínima de 20 metros y una superficie total de 26.000 m² y se extenderá desde la calle Wellington hasta el paseo de Picasso Para conectar la parte abierta actualmente del parque con la calle Wellington el paseo tendrá que salvar un tramo que ahora mismo ocupa el zoo Esto se conseguirá abriendo un nuevo acceso subterráneo al zoológico en la calle Wellington que se integrará completamente en el parque y que obligará a que el nuevo «paseo de la bioversidad» discurra por encima del zoo (aunque siempre a nivel de calle) y desde el cual se podrá intuir el zoológico Este proyecto favorecerá la conexión entre barrios como la Vila Olímpica e integrará estaciones de transporte público como Ciutadella-Vila Olímpica y el tranvía mejorando la accesibilidad para miles de ciudadanos El proyecto comenzará este enero con la redacción del proyecto ejecutivo las obras se licitarán en otoño y comenzarán en el primer trimestre de 2026 con una duración estimada de un año y una inversión total de 13 millones de euros El Zoo se mantendrá abierto durante todo el proyecto pero quedarán afectadas una decena de instalaciones y algunos animales tendrán que trasladarse a la reserva que se ha construido donde estaba el antiguo Aquarama Este último proyecto incluía la recuperación de un puente mítico del que siempre se habla y nunca se cristaliza: el que ha de conectar el Parc de la Ciutadella con la paseo marítimo ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO La nueva entrada al parque de la Ciutadella conectará la Vila Olímpica y Ciutat Vella así como los diferentes equipamientos de la Ciutadella del Conocimiento Ahora se redactará el proyecto ejecutivo con el objetivo de que empiecen las obras en el 2026 El paseo tendrá una anchura mínima de 20 metros y se destacará el arbolado monumental existente se crearán 26.000 metros cuadrados de superficie de arena gruesa y otros materiales permeables que sustituirán la pavimentación actual Un acceso histórico para conectar el futuro El acceso al parque por la calle de Wellington aparecía en el proyecto original de Josep Fontseré pero se eliminó para crear una entrada en el Zoo Su recuperación facilitará la entrada al parque de los vecinos que lleguen a pie desde Sant Martí o que bajen a la estación de Ciutadella – Vila Olímpica de metro o de tranvía permitirá conectar los barrios de la Vila Olímpica y el Poblenou y los de Sant Pere así como los diferentes equipamientos que forman parte de la Ciutadella del Conocimiento: el nuevo complejo de investigación que se está construyendo en el antiguo Mercado del Pescado el Centro Martorell de Exposiciones y el Castillo de los Tres Dragones y la Biblioteca Central Urbana de Barcelona La actuación también impulsará y reforzará la actividad del Zoo de Barcelona La creación de un nuevo acceso al parque de la Ciutadella se añade a las obras de renovación ya iniciadas Se trata de unas actuaciones que mejorarán el drenaje el sistema de riego y las fuentes del parque Escenari on s'ha trobat el cos senes vida d'una persona sense llar TOT BARCELONA Escenari on s'ha trobat el cos senes vida d'una persona sense llar TOT BARCELONA 3′ Sucesos Aparece una persona muerta en el barrio de la Vila Olímpica del Poblenou Los Mossos d'Esquadra están investigando las causas de la muerte Los Mossos d’Esquadra están investigando la muerte violenta de una persona que ha sido localizada este miércoles en el distrito de Sant Martí de Barcelona Según ha informado a través de Twitter el fotoperiodista Emili Puig el cadáver ha aparecido en medio de la calle de Llull a la altura de la calle de Joan d’Austria en el barrio de la Vila Olímpica del Poblenou La policía catalana ha recibido el aviso a las 7.30 horas de la mañana de este martes y rápidamente varios efectivos se han personado en el lugar de los hechos para poder conocer las causas de la muerte Las primeras informaciones apuntan que la víctima presenta signos de violencia de forma que no se trataría de una muerte natural La División de Investigación Criminal (DIQUE) de los Mossos d’Esquadra ha asumido las diligencias y a partir de ahora se encargará de llevar a cabo la investigación pertinente para determinar las causas de la muerte de la persona encontrada sin vida en la calle Una de las hipótesis que hoy por hoy toma más fuerza es que la víctima sea una persona sin techo pero habrá que esperar a la confirmación oficial de las autoridades Hay que recordar que esta semana precisamente un jurado ha considerado culpable al hombre acusado de matar tres personas sin hogar durante el confinamiento lo han considerado culpable por unanimidad de los tres asesinatos y por tres delitos contra la integridad moral Se ha tenido en cuenta una atenuante de drogadicción por el consumo de sustancias como la ayahuasca En cuanto a los pasos previos de este proceso judicial es importante remarcar que el acusado había aceptado 63 años de prisión en un acuerdo previo con la fiscalía —20 por cada asesinato y tres más por los delitos contra la integridad moral— y que se declaró culpable S'ha subscrit correctament al butlletí S'ha produït un error en processar la seva alta Si us plau torni-ho a intentar en una estona o contacti amb nosaltres la Barceloneta (en el distrito de Ciutat Vella) y la Vila Olímpica del Poblenou y el Poblenou (en el distrito de Sant Martí) así como los trabajadores de estas zonas así como del Port Vell También se prevé garantizar las actividades de Distribución Urbana de Mercancías (DUM) e inicialmente no se prevé cortar ninguna calle al tráfico el Ayuntamiento de Barcelona ha dado a conocer este lunes su plan de movilidad específico para la celebración de la Copa América de Vela el uso de medios sostenibles para llegar a las zonas donde se podrá seguir la competición especialmente la plaza del Mar de la Barceloneta y la playa del Bogatell donde se habilitarán las dos zonas específicas para que el público en general pueda seguir la evolución de las regatas en espacios Por medios sostenibles se entiende llegar a pie hecho que supondrá restricciones al uso de vehículo privado el Ayuntamiento ha preparado una serie de medidas en estos ámbitos: los desplazamientos a pie; los desplazamientos en transporte público; los desplazamientos en bicicleta o VMP; los desplazamientos en vehículo privado; las garantías de acceso para vecinos y trabajadores hace falta tener en cuenta que el calendario de las regatas no prevé que haya competición en dos fechas señaladas que coinciden con la celebración de la Copa América de Vela El calendario deportivo no prevé hacer ninguna regata el Onze de Setembre ni tampoco entre el 20 al 24 de septiembre estas fechas mencionadas figuran en el calendario de reserva ya que el desarrollo de la competición depende del estado del mar y el viento y por eso la organización cuenta con un margen de fechas de reserva para poder hacer cambios sobre la marcha para asegurar que la Copa América de Vela "se desarrolle con las máximas garantías y máximas capacidades entre las playas de Sant Sebastià i Bogatell" el consistorio recomienda como prioritario el desplazamiento a pie y por eso ha anunciado la instalación de 25 tótems informativos y cinco mapas de ubicación para orientar a los peatones además de llevar a cabo obras de adecuación de recorridos como actuaciones de arreglo de pasos de peatones y semaforización en zonas con previsión de afluencia elevada en especial en los entornos de las zonas habilitadas al público para seguir la competición desde tierra las intervenciones más importantes tendrán que ver con el transporte público con un refuerzo del servicio en los días de competición donde se prevea mayor afluencia de espectadores las paradas más próximas a la zona de competición serán las de Barceloneta pero también hay que tener presente que los servicios de Rodalies de la estación de França la parada de tranvía de Ciutadella | Vila Olímpica y varias líneas de autobús también podrán acercar al público al frente marítimo estas son las novedades en este ámbito del transporte público: Con respecto al desplazamiento en bicicleta y vehículos de movilidad personal (VMP) el plan de movilidad prevé la entrada en servicio del carril bici de Joan de Borbó y recomienda utilizar también los carriles bici de la calle Marina habrá un refuerzo del servicio de Bicing con dos estacionamientos temporales para aumentar la capacidad en unas 250 plazas así como habilitar cuatro espacios de aparcamiento seguro para bicicletas y VMP en la plaza del Mar Con respecto a los desplazamientos en vehículo privado el Ayuntamiento señala que la zona azul de aparcamiento de la Barceloneta quedará fuera de uso durante la celebración de la Copa América de Vela y su espacio se reciclará como espacio para aparcar motos o para DUM se ofrecerán dos grandes aparcamientos disuasorios uno en la zona de la Feria de l'Hospitalet con 1258 plazas y otro en la zona de la plataforma marina del Fòrum Los dos serán de pago con una tarifa especial y dispondrán de servicio de bus lanzadera gratuito hasta la zona de competición El ayuntamiento ha desestimado utilizar los aparcamientos inhabilitados de la playa de la Mar Bella y Nova Mar Bella se prohibirá el aparcamiento en acera en el paseo de Joan de Borbó paseo Marítim y calle Pepe Rubianes y a cambio se facilitarán zonas de aparcamiento en calzada aprovechando parte de la zona azul fuera de servicio 80 plazas de área azul se transformarán en 370 plazas de estacionamiento para motos se crearán tres zonas de aparcamiento para motos en Nova Icària se ampliará la zona de estacionamiento de motos en la plaza de Pau Vila Con respecto a los vecinos y trabajadores de la Barceloneta el acceso a pie no tendrá ningún tipo de restricción pero sí que tendrán que obtener acreditación para sus vehículos tanto para los que tienen plaza de residente en zona verde como para los que tienen plaza de parking de alquiler o compra También se tendrán que acreditar las personas que vivan o trabajen en la Barceloneta y tengan que acceder en vehículo privado a pesar de no dispongan de plaza de aparcamiento Las acreditaciones se tendrán que tramitar en el Centre Cívic de la Barceloneta excepto el caso de tener plaza de residente o plaza de parking en aparcamientos BSM o en la zona del Port que recibirán la acreditación en su domicilio los servicios de DUM no tendrán ninguna restricción circulatoria y para garantizarlos se incrementará el horario de carga y descarga de 07 a 21 horas se habilitarán 40 nuevas plazas de DUM en espacios de la zona azul fuera de servicio Su recuperación facilitará la entrada al parque de los vecinos que lleguen a pie desde Sant Martí o que bajen en la estación de Ciutadella – Vila Olímpica de metro o de tranvía Ciutat Vella hace una campaña sobre recogida de residuos en 1.000 comercios Bolsas de basura en la calle junto a un tubo de recogida neumática de basura el 7 de julio / Amics de la Gran ViaEn este tramo de la Gran Via el problema se inició hace un par de meses y todavía persiste portavoz de la asociación Amics de la Gran Via Los residentes han trasladado el asunto al Ayuntamiento pero de momento afirman que la situación no se ha resuelto Algunas de las imágenes cedidas al TOT por la entidad han sido tomadas este domingo Un vecino explicó a finales de junio que había hecho varias reclamaciones telefónicas al consistorio en las que denunciaba «la obstrucción» de los tubos de la recogida neumática y una mayor presencia de animales en la zona el servicio de limpieza intenta paliar la situación con operarios que recogen la basura a mano con furgonetas un hecho que algunas personas consideran que es más propio de los años 60 Moreno añade que de nada sirve si los vehículos pasan y recogen la basura y no solucionan el problema de absorción de las instalaciones se vuelven a dejar las bolsas en la vía pública La entidad asegura que si el problema no se arregla harán movilizaciones Bolsas y basura fuera de los puntos de recogida el 8 de julio / Amic de la Gran Via ¿Qué dice el Ayuntamiento?Fuentes de prensa del Ayuntamiento de Barcelona reconocen la existencia de problemas en Sant Martí Dicen que la empresa que presta el servicio de recogida de residuos en este distrito y en Sant Andreu -donde también ha habido incidencias según el Ayuntamiento- cambió de proveedor tecnológico del sistema de recogida neumática «para hacerlo más eficiente y actualizarlo en la primavera» se trata «de un proceso de cambio muy relevante hacia un servicio altamente tecnológico que requiere adaptar todos los procesos» lo que hace que sea necesario «un periodo de implantación y consolidación» Durante estos meses de implantación se han detectado algunas «incidencias puntuales» que se han solucionado subrayan las fuentes municipales para referirse a las problemáticas en los barrios mencionados esta primavera e inicio de verano «El Ayuntamiento de Barcelona hace un seguimiento exhaustivo de esta implantación y ha exigido que se solucionen con la menor afectación posible a la ciudadanía el Ayuntamiento tiene un plan de contingencia para situaciones de esta tipología que no se ha activado a causa de estas incidencias porque todas se han solucionado con un tiempo de respuesta que no ha requerido poner en marcha un sistema alternativo» Además de las incidencias derivadas del cambio de proveedor tecnológico hace dos semanas se produjo un vertido muy importante de escombros en el sistema de recogida neumática de la Gran Via Esto provocó una gran incidencia que obligó a hacer una retirada de los escombros y a reparar la infraestructura este asunto se resolvió el 29 de junio y ahora en esta zona al consistorio no le consta ningún problema Cómo se puede ver en la imagen principal de este artículo este mediodía los tubos de recogida neumática de la Gran Via por qué no se está haciendo la recogida neumática en el tramo de Gran Via insta al consistorio a que tome las medidas necesarias para hacer cumplir el contrato a la empresa que tiene asignado el servicio y asegure que las incidencias no se repiten en otros puntos del distrito La consejera afirma que las bolsas quedan en la calle hasta que los camiones las recogen lo que provoca la «la proliferación de múridos y cucarachas» denuncia que la situación ya lo han vivido en Diagonal Mar y en la Vila Olímpica y la vincula con un cambio de empresa de recogida «Se está privando a la ciudadanía de un servicio que pagan con sus impuestos» critica el grupo de Trias per Barcelona en un ruego registrado al distrito el 8 de julio Uno de los recipientes de recogida neumática, lleno a rebosar, a finales de junio / CedidaPor otro lado, el grupo municipal popular, que encabeza Daniel Sirera ha presentado otro ruego en el que recoge todas las quejas vecinales y pide al distrito que «tome de manera urgente las medidas necesarias para reparar el sistema de recogida implemente medidas alternativas para la recogida así como medidas especiales de limpieza de la zona que eviten estas molestias al vecindario» ha escrito el consejero Antonio González Torner Bolsas de basura sin recoger en la plaza de Ramon Calsina el mes de abril / Cedida-Movimiento Diagonal MarAtasco importante en Diagonal MarA mediados de abril la misma problemática la sufrieron varias fincas de Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou apuntan fuentes de la asociación vecinal Movimiento Diagonal Mar los tubos no aspiraron la basura y las bolsas se acumularon en diferentes puntos del barrio los cinco grandes edificios de las manzanas del Front Marítim y calles como Provençals Tuvieron que vaciar los tubos manualmente desde el subsuelo pero se resolvió en una semana» la empresa colocó en los puntos de recogida neumática y en las fincas un teléfono por si volvían a vivir otro episodio parecido a lo largo de los días que sufrieron la avería las incidencias que salían se solucionaban en horas o como máximo en un día aunque en conjunto se tardó una semana «Esta incidencia ha impedido realizar el servicio de recogida a través de los buzones de neumática durante 24 horas» La avería he hecho necesario activar el «plan de contingencia previsto para estos casos» y se han colocado un total de 33 contenedores más en las calles Dos horas después de la publicación del artículo de este medio el consistorio ha informado que la incidencia se había reparado y que si no se producían nuevos problemas la noche de este martes retirarían los contenedores según el Ayuntamiento- cambió de proveedor tecnológico del sistema de recogida neumática «para hacerlo más eficiente y actualizarlo en la primavera» Esta renovación requiere de un periodo de implantación y consolidación Diferentes entidades vecinales han explicado a este medio que ha habido incidencias en los barrios de Diagonal Mar y el Front Marítim entre finales de junio y principios de julio el problema seguía presente en este tramo de la Gran Vía Cuando estos recipientes están a la vía pública se colapsan y las bolsas de basura se acumulan en la calle con malos olores y la presencia de cucarachas según han denunciado vecinos de la zona de la Gran Vía con los puntos de recogida neumática llenos en la Gran Vía / Jordi SubiranaEn el caso de la Vila Olímpica la recogida neumática se hace desde el interior de las fincas en el espacio público no se verán bolsas porque no hay puntos de recogida neumática Giró dice que el sistema se implantó cuando se construyeron las viviendas antes de los Juegos Olímpicos de Barcelona y está indicado solo para el rechazo y no para otro tipo de basura la avería hace que el sistema esté fuera de servicio el sistema informático gestiona cada una de las succiones -tubos de basura- del barrio fuentes municipales aseguraron el lunes que las afectaciones en la recogida neumática de los últimos meses en algunos barrios de Sant Martí eran «puntuales» «El Ayuntamiento de Barcelona hace un seguimiento exhaustivo de esta implantación y se ha exigido que se solucionen con la menor afectación posible a la ciudadanía« en el barrio de Provençals del Poblenou algunos incívicos hicieron también un vertido muy importante de escombros en el sistema de recogida neumática el problema se resolvió el 29 de junio Después de la denuncia del TOT que el problema persistía el Ayuntamiento ha vuelto a actuar y una vez se ha podido acabar de retirar los escombros que había en el sistema se ha implementado un refuerzo de los vaciados en este ámbito se está haciendo un seguimiento específico porque a menudo se detectan actos incívicos El lunes mismo se tuvo que retirar una bombona de butano de dentro del sistema de recogida que lo obstruyó La estación de metro de Ciutadella / Vila Olímpica acoge una exposición sobre la historia del comercio del pescado en la ciudad y el proyecto de futuro del recinto de la calle Wellington La madrugada del 3 de octubre de 1983 tuvo lugar el traslado del Mercat del Peix de la calle Wellington a Mercabarna y coincidiendo con los 40 años de esta actuación se ha presentado la exposición “L’Antic Mercat del Peix Pasado y futuro” en la estación de Ciutadella / Villa Olímpica de la L4 del metro que se podrá visitar durante el mes de octubre consta de 9 paneles de gran formato que rememoran la historia del Mercat del Peix a partir de imágenes renderizadas presenta el complejo de investigación biomédica que se está construyendo en el espacio Esta estación de metro es una ubicación ideal para exponer proyectos de este tipo tanto porque se trata de un lugar cercano al nuevo edificio como por ser un lugar de paso importante para el vecindario del barrio La muestra es una iniciativa de la Universidad Pompeu Fabra y Mercabarna en colaboración con Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) el nuevo complejo acogerá a un equipo de investigación de 1400 personas que centrará la actividad en la investigación y la innovación en la medicina de precisión la biodiversidad y el bienestar planetario Lo promueven la Universidad Pompeu Fabra (UPF) el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST) y el Instituto de Biología Evolutiva (IBE Actualmente se están construyendo los cimientos de los edificios y el aparcamiento y se prevé que la obra esté terminada en 2026 se convertirá en una pieza destacada del polo biomédico del frente marítimo de la ciudad El Mercat del Peix de la calle Wellington fue el primer mercado mayorista de pescado permanente en la ciudad se remodeló y amplió en 1953 y estuvo activo hasta 1983 Con el traslado a las nuevas instalaciones de Mercabarna en Zona Franca Después de un período de ser utilizado como depósito municipal de vehículos el recinto se está remodelando ahora para albergar el nuevo complejo científico La construcción de la Vila Olímpica en 1992 supuso la destrucción del barrio de Icària una joya del patrimonio industrial del Poblenou que desapareció por completo y cuya memoria se puede recuperar gracias al documental Poble Olímpic El padre de Jordi Granel vivía en la calle Badajoz tocando a la Avenida Icària cuando todo empezó Poco antes de los Juegos Olímpicos las máquinas demoledoras se acercaron al barrio de Icaria como un ejército para destruir todo lo que encontraran por delante había sido la designada para construir la Vila Olímpica de unos Juegos que habrían de cambiar la cara Barcelona otro barrio tenía que morir para dejar su lugar máximo exponente del pasado fabril del Poblenou aquel que dio el sobrenombre del «Manchester catalán» a Barcelona La amalgama densa de fábricas y casas humildes que conformaba un patrimonio de lujo sobre la historia industrial de la ciudad estaba condenada a desaparecer y pasar al olvido se negó a olvidar y salió con su cámara a la calle a captar la muerte de un barrio una asociación dedicada al audiovisual que realiza proyectos relacionados (la mayoría) con Poblenou que lleva 15 años realizando proyectos con la voluntad de reivindicar el pasado histórico y denunciar la especulación que vive el barrio a pesar de que se utilizó en el documental no aparecen imágenes grabadas por el padre de Jordi Granel si no planos aéreos que permiten apreciar de forma panorámica los cambios que ha sufrido el barrio la memoria de la Icària olvidada de la ciudad De entre los centros comerciales de la ciudad de Barcelona El Centre de la Vila es de los que pasan por un peor momento Situado justo en medio de la Vila Olímpica (distrito de Sant Martí) donde en tiempo de los Juegos Olímpicos había el comedor de los atletas en la actualidad sólo tiene 17 de sus 50 locales ocupados según ha denunciado el grupo municipal de ERC al Ayuntamiento de Barcelona que este miércoles ha aprobado la petición de reclamar al Gobierno el traspaso del centro comercial a Barcelona El Centre de la Vila es propiedad de Olympic Moll que depende de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y el Ministerio de Agricultura y que gestiona nueve centros comerciales por todo el Estado español se ha aprobado la propuesta de ERC que reclamaba al gobierno municipal el inicio "en el plazo máximo de tres meses de negociaciones con el Gobierno del Estado con el fin de obtener la cesión de la titularidad de aquellos edificios y terrenos que son propiedad del Estado en la ciudad de Barcelona" y más en concreto "instar al gobierno municipal a reclamar al gobierno español el traspaso de la titularidad de la propiedad del centro comercial El Centre de la Vila al Ayuntamiento de Barcelona en un plazo máximo de tres meses" La propuesta ha sido aprobada con los votos favorables ERC BCN pel Canvi y la concejal no adscrita y la abstención de Ciudadanos "La mala gestión del Estado ha provocado una situación de dejadez y decadencia en El Centre de la Vila: hoy que es filial de la empresa pública Mercasa Todo evidencia que cuando Barcelona es gestionada desde la distancia se fracasa estrepitosamente y la ciudadanía sale perjudicada" ha asegurado la concejal y portavoz adjunta de ERC en el Ayuntamiento Elisenda Alamany La concejal también ha pedido al gobierno municipal "ambición y exigencia con la ciudad ante sus colegas de Madrid" y les ha advertido que no es una opción votar hoy a favor de la proposición -tal como ha pasado- y después quedarse de brazos de cruzados "La Vila Olímpica pide que la ciudad recupere la titularidad de El Centre de la Vila porque la dinamización comercial es una asignatura pendiente en el barrio" que también ha asegurado que una vía para revitalizar el espacio público en la zona sería reconvertir el centro comercial en un mercado municipal Imagen principal: El centro comercial El Centre de la Vila / AjBCN An exhibition recovers the centennial photos that recover the industrial past of a neighborhood that is not usually related to the industrial history of the city Catalan Manchester, Europe’s largest factory district… Everyone in Barcelona knows, badly or well, the industrial past of the Poblenou But the factories of Barcelona were not concentrated only in that neighborhood and there was a time when they spread throughout much of the city becoming real manufacturing centers beyond the famous Poblenou The neighborhood straddling Sant Martí de Provençals and the city of Barcelona was a strategic place to locate factories and companies since the mid-nineteenth century the exhibition “El Fort Pienc Industrial XX” of the Arxiu Històric Fort Pienc has recovered that memory rescuing the history of about 300 companies with graphic and documentary material that helps to understand this period it is discovered that the proximity to the Nord station facilitated the reception and shipment of goods and the fact that for historical reasons an important part of the land in the neighborhood was still undeveloped farmland and the passage of the Rec Comtal helped to establish a large number of companies of very diverse branches The archive has also had the help of neighbors who are heirs of companies that were born at the time and are still in operation (although outside the neighborhood) as Laurendor The exhibition can be seen at the Fort Pienc Civic Center until July 17 pero ocho establecimientos mantienen abiertas las terrazas y no han entregado las llaves El teniente alcalde de Prevención y Seguridad ha asegurado que el Ayuntamiento hará cerrar los locales de ocio nocturno del Puerto Olímpico «lo más rápidamente posible» La concesión de estos negocios se terminó el 31 de mayo pero este martes ocho locales aún tenían abiertas las terrazas y no habían entregado las llaves en el consistorio los servicios de disciplina urbanística y del distrito de Sant Martí están trabajando para recuperar los locales y la Guàrdia Urbana velará por el cumplimiento de la normativa Batlle dijo que por seguridad jurídica es necesario que todos los pasos que haga el Ayuntamiento tengan solidez jurídica y no ha concretado más detalles de la operación «La voluntad es que el tema no se alargue en el tiempo y se pueda reordenar la actividad en la zona» también se ha comprometido a sacar los locales de ocio nocturno «lo antes posible» «El compromiso del Ayuntamiento es con los restauradores y los vecinos que han aguantado situaciones que no tenían que aguantar» la Asociación de Vecinos de la Villa Olímpica advirtió de movilizaciones si el consistorio no recupera los locales La responsable del Área de Urbanismo ha reconocido que el proceso tiene «una complejidad jurídica» y que harán «todos los trámites necesarios» para que los locales cierren El Ayuntamiento de Barcelona cerrará los locales del Port Olímpic lo más rápido posible se colocaron las huellas de los deportistas Las robaron ya hace tiempo y el Ayuntamiento no las ha repuesto también se llevaron la placa del día de la inauguración con el nombre del alcalde Maragall En el emplazamiento también hay grafitos y una falta de mantenimiento general muy preocupante Entre los años 2007 y 2008, ladrones de cobre, como los que ahora paralizan cada dos por tres el servicio de Rodalies, se llevaron numerosas placas originales de bronce, igual que las huellas. Los Mossos y la Guardia Urbana recuperaron algunas en chatarrerías de Sants y Sant Martín y detuvieron a trece personas, informó el Periódico El consistorio repuso las huellas y las placas y con los años otras de las pequeñas Ninguna de ellas se ha vuelto a reponer lo que da una imagen de degradación del espacio «de tal forma que fuera una continuidad del parque del Port Olímpic desde la plaza de los Voluntaris en dirección al Poblenou» la plaza estaría más en la vista y se podría utilizar para estancias o de camino hacia la playa desde la Vila Olímpica La entidad vecinal hace años que exige dignificar el espacio «reponer el mobiliario y las placas que faltan y solucionar el tema de la pérgola Ahora todo está muy mal cuidado» También cree que si se ejecuta la remodelación habría que trasladar el área de perros que hay en la plaza a uno de los extremos del parque la asociación planteó convertir la pérgola en una aula ambiental con el objetivo de dar en la plaza más vida Trasladada la pregunta al Ayuntamiento en qué momento está la recuperación de la plaza de los Campions fuentes municipales responden que ahora mismo se están haciendo tareas de mantenimiento en la pérgola a la espera de concretar qué otras actuaciones se pueden llevar a cabo para mejorar la funcionalidad de esta plaza elevada el abandono del espacio se trató en una comisión municipal y se dijo que se estudiaría si se hacían mejoras o se trasladaban las placas a otro lugar el que fue el ideólogo de la plaza y exdirector comercial de Mundo Deportivo denunció la dejadez de la administración y propuso también dignificar la plaza y poner otras huellas a deportistas más actuales El abandono crónico de un emblemático espacio olímpico de los juegos del 92 La plaza de los Campions, dedicada a los medallistas de oro de las Olimpiadas, está totalmente degradada, con placas en recuerdo de los juegos robadas y sin reponer Nou comentari Comentario * Una exposición muestra cómo fueron las grandes intervenciones en la fachada marítima en la Diagonal o en la plaza de les Glòries para hacer posibles los Juegos Olímpicos de 1992 El Archivo Municipal de Barcelona quiere sumarse a los actos de conmemoración del 30º aniversario de los Juegos Olímpicos abriendo espacios para promover el conocimiento y la reflexión sobre el pasado reciente de nuestra ciudad a través de la exhibición de películas y otros materiales gráficos El Archivo Municipal Contemporáneo de Barcelona y el Archivo Fotográfico de Barcelona conservan un fondo documental textual iconográfico y fílmicos único y original en torno a los Juegos Olímpicos de 1992 Se trata de un valioso patrimonio documental de nuestra ciudad Destaca el fondo de la productora Clara Films mayoritariamente basado en la grabación fílmica de las transformaciones urbanas y de infraestructuras en Barcelona y el área metropolitana entre 1985 y 2014 Las películas correspondientes al período olímpico muestran cómo fueron las grandes intervenciones en la fachada marítima la revitalización de la montaña de Montjuïc la construcción de grandes infraestructuras deportivas el derribo de fábricas antiguas y de edificios industriales del Poblenou el nacimiento del barrio de la Vila Olímpica los nuevos cinturones de ronda u otras obras primordiales en Vall d’Hebron La exposición se puede visitar en el vestíbulo del Archivo Municipal Contemporáneo de Barcelona de lunes a viernes, de 9 a 18 h, hasta el 15 de enero de 2023. La muestra también se puede ver a través de la exposición online El Balonmano Poblenou se ha clasificado para el Campeonato de España infantil femenino por primera vez en su historia Por primera vez en la historia del club Balonmano Poblenou ha conseguido situarse como líder de grupo en solitario formar parte del Top 6 de Catalunya en su categoría y clasificarse para disputar la fase de sectores del Campeonato de España Actualmente el equipo lo integran Cira Bruguera Dídac Botey y Lucía Pérez en el cuerpo técnico La meta deportiva se ha conseguido gracias al esfuerzo trabajo y constancia de todas las personas implicadas que han trabajado juntas por el aprendizaje y la formación con valores a través del deporte La apuesta por la línea femenina del club se inició en la temporada 2020-2021 de la mano de Eric Bosser y Pol Dirvanauskas con jugadoras nacidas entre los años 2010 y 2011 en la categoría de Alevín coincidiendo junto con el adhesión del club al Plan de Igualdad de la Federación Catalana de Balonmano La historia de este club se remonta al año 1999 haciendo realidad una idea ambiciosa: la creación de un club de balonmano en el barrio de Poblenou Actualmente se da continuidad al proyecto con la voluntad de que el club siga creciendo con ganas de ser de referencia a nivel de ciudad La operación de rescate del Centre de la Vila, el centro comercial del barrio de la Vila Olímpica Y es que el impacto económico que la operación podría tener en las arcas municipales es de unos 80 millones de euros entre la adquisición y la posterior inversión para adecuarlo a los nuevos usos segundos concretó el teniente de alcaldía del área económica el gobierno de Ada Colau y ERC reservaron cinco millones de euros para la compra con la idea de hacer un equipamiento comercial vinculado a la red de mercados municipales Entrada del Centre de la Vila JORDI SUBIRANA «El centro comercial ha entrado en una espiral de cierres y de bajada de clientes que lo ha arrojado a una situación crítica económicamente» decía el concejal de ERC Jordi Coronas en el marco de la comisión de Economía y Hacienda del pasado septiembre La iniciativa de los republicanos para que el consistorio comprara el edificio iba destinado a «preservar la actividad comercial del barrio» puesto que en la Vila Olímpica no hay mucho comercio de proximidad El informe de Mercasa de 2022 dice que en el Centre de la Vila hay 84 locales de los cuales 60 están abiertos y 24 cerrados.  fuentes municipales explican al TOT Barcelona que se está en conversaciones con Mercasa pero sin ningún acuerdo cerrado Los contactos se iniciaron a principios de año y Jordi Valls explicó a la misma comisión de septiembre que Segipsa una sociedad vinculada al Ministerio de Hacienda ha valorado en 40 millones de euros El Centre de la Vila A esta cifra se tiene que sumar la inversión que tendría que hacer el Ayuntamiento en la adecuación de la equipación el teniente de alcaldía estima que sería de entre 30 y 50 millones de euros «Esta decisión puede tener un impacto de unos 80 millones de euros en la estructura presupuestaria del Ayuntamiento» Una cifra que parece enfriar la posibilidad que el inmueble sea comprado «Introducir este volumen de recursos aquí quiere decir que no los podremos incluir en otro lugar» el Ayuntamiento está explorando otras vías para hacerse con el Centre de la Vila hecho que rebajaría la inversión que tendría que hacer el municipio Giró reconoce la dificultad que finalmente el Ayuntamiento compre el edificio ante el elevado precio pero añade que se trata de una equipación muy necesaria para el barrio En la Vila Olímpica cada vez hay gente más mayor y difícilmente pueden ir a comprar al Eixample o a Poblenou «Se tiene que revitalizar con una mirada hacia el barrio y según las necesidades de la Vila Olímpica el Centre de la Vila no ha mirado hacia el barrio» también se podría estudiar hacer un acuerdo de explotación y compartir la inversión Los cines especializados en versión original cerrados desde este verano JORDI SUBIRANADudas sobre la arquitecturaMás allá de la costosa inversión Valls expresó otras dudas sobre el edificio como el hecho de que tiene una arquitectura de centro comercial «que no es agradecida» -puesto que no es un inmueble liso sino que El Centre de la Vila ha sido construido con muchas columnas en medio- «Tiene tres plantas de aparcamientos” Esta visión negativa que tiene el Ayuntamiento de los parkings como una oportunidad «porque es un espacio que se puede transformar» y dejará de ser un activo de la ciudad y acabará a las arcas del Ministerio de Hacienda o de quien sea» dice delante la posibilidad que El Centre de la Vila sea subastado por el Estado y el edificio pasaría en manos privadas El nuevo vial comienza a redefinir la relación del puerto con el entorno y establece una nueva movilidad interna que prioriza el uso ciudadano del espacio El Puerto Olímpico inicia su apertura a la ciudad Esta mañana ha tenido lugar la inauguración del nuevo acceso del Moll de Mestral un vial pensado para peatones y vehículos que elimina barreras y desniveles y conecta el espacio directamente con la avenida Litoral La puesta en marcha del acceso se ha realizado en el marco de la segunda edición del Sábado Azul una jornada de actividades y talleres para el público familiar que tiene como objetivo mostrar a la ciudadanía el avance de la transformación de el espacio que se iniciaron en el mes de julio de 2022 han contado con un presupuesto de 3,6 M€ y empiezan a hacer realidad una de las voluntades del Port Olímpic en esta nueva etapa: convertirse en un espacio abierto al dinamismo de la ciudad y estrechamente vinculado a la cotidianidad del entorno Los 9 restaurantes que estarán en el nuevo Port Olímpic El nuevo acceso no sólo supone un primer paso para descubrir cómo será el Puerto Olímpico del futuro más cercano También permite iniciar la definición de una nueva movilidad interior que facilitará la creación de amplias zonas de estancia y paseo para la ciudadanía En esta línea de realizar un puerto con más espacio para las personas el nuevo vial permitirá que los vehículos accedan de forma directa al Aparcamiento BSM Litoral Port que actualmente está en proceso de renovación y entrará en funcionamiento a mediados del 2024 Para la primera teniente de alcaldía y presidenta de BSM “la puesta en marcha de este nuevo acceso permite que los barceloneses y barcelonesas empiecen a ver la nueva relación que el Port Olímpic quiere tener con el barrio de la Villa Olímpica y el entorno Queremos que el Port Olímpic sea un puerto urbano un espacio que acerca la ciudad al mar ya la vida náutica hacer deporte y disfrutar; un espacio vivo y dinámico con actividad económica vinculada al mar en los 365 días del año Éste es sólo el primer paso de toda una serie de actuaciones que nos deben permitir avanzar hacia un Puerto Olímpico más accesible y que quiere que los barceloneses y las barcelonesas se lo hagan suyo” La entrada en funcionamiento del nuevo acceso desde la avenida Litoral dará paso al desmontaje de la rampa por la que actualmente se produce la entrada de vehículos desde la calle Marina La desaparición de esta estructura eliminará el impacto visual que actualmente genera sobre el conjunto del Port Olímpic y liberará cerca de 1.000 m² de espacio El Balcón Gastronómico del Port Olímpic, conectará a los ciudadanos con el mar Esto facilitará que el Moll de Mestral se convierta un nuevo entorno ciudadano con zonas de verde sombra y estancia al alcance de los barceloneses y barcelonesas las personas usuarias del Port y el ecosistema de empresas que conformarán el polo de economía azul será un espacio en el que se podrán organizar actividades a lo largo del año para hacer del Port Olímpic un entorno vivo y comprometido con la divulgación náutica y la dinamización del tejido deportivo You do not have access to www.researchgate.net The site owner may have set restrictions that prevent you from accessing the site Ayer se produjo una pelea entre los camareros de un conocido restaurante del Puerto Olímpico de Barcelona y un grupo de clientes que comenzaron a fumar dentro del restaurante Los camareros llamaron la atención a los clientes por saltarse la ley anti tabaco y estos respondieorn lanzando vasos de cristal contra ellos Finalmente consigueron sacarlos del local y avisaron a la Guàrdia Urbana los cuales levantaron acta por daños a la propiedad y escándalo Pelea en un restaurante del Puerto Olímpico entre camareros y clientes El Consejo de Barrio es un órgano de participación territorial para todas las cuestiones referentes al barrio Un punto de encuentro para mejorar la calidad de vida urbana de nuestra ciudad y aumentar la cohesión social El Consejo de Barrio está formado por los concejales de distrito los representantes de los grupos políticos Para participar hay que inscribirse en la convocatoria pública proyectos y actuaciones que tienen lugar en el barrio se transmiten las propuestas a los órganos pertinentes del Ayuntamiento para que les den respuesta Actualmente, los Consejos de Barrio se celebran presencialmente y también se pueden seguir por videoconferencia. Para asistir o participar en ellos, es necesario rellenar un formulario que está disponible en la plataforma Decidim Barcelona Biblioteca Camp de l'Arpa - Caterina Albert Casal de Barrio de la Vila Olímpica - Can Gili Nou Centro de Inovación Urbana Ca l'Alier La Vila Olímpica del Poblenou cuenta con un nuevo tramo de carril bici en la calle Ramon Trias Fargas que permite conectar con el paseo Marítim de la Barceloneta – Oriol Bohigas i Guardiola ya en el barrio vecino de la Barceloneta la calle de Ramon Trias Fargas cuenta con infraestructura ciclista en su totalidad se ha creado un nuevo carril bici unidireccional en la banda izquierda de la circulación y parcialmente segregado a la altura de la calle Salvador Espriu y hasta el cruce con el paseo Marítim de la Barceloneta – Origol Bohigas i Guardiola también incluye un nuevo tramo desde este punto del paseo hasta a la altura de la calle de Trelawny La nueva infraestructura ciclista permite enlazar con los carriles bici existentes en la calle Serdenya y en el paseo Marítim conectando así este eje pedalable con la franja marítima Barcelona sigue promoviendo la ampliación y mejora de la red de carriles bici de la ciudad con el objetivo de potenciar la movilidad sostenible, de acuerdo con los objetivos del Pla de Mobilitat Urbana (PMU) 2024 Bohigas preparó a la capital catalana para alcanzar el sueño olímpico con su estrategia de “modernizar la periferia y funcionalizar el centro” con el que reactivó barrios como Ciutat Vella y Nou Barris abrió la ciudad al mar y recuperó el Modernismo esponjada y con vida más allá del centro que abrió las puertas al sueño olímpico que fue el responsable de la reforma de la capital catalana tras el franquismo que fue responsable del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona entre 1980 y 1984 Barcelona dibujó las líneas maestras de su renovación para entrar en el siglo XXI Entre los edificios más emblemáticos que deja el arquitecto a la ciudad se encuentran el Museo de Disseny Hub el edificio de RBA del 22@ o el campus de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) Aunque el gran proyecto del arquitecto fue la construcción de la Villa Olímpica que supuso cambiar la fachada de la capital catalana Bohigas llevó a cabo la remodelación de la zona marítima del Poblenou y la Barceloneta con la construcción de un área destinada a la Villa Olímpica donde se alojaron los deportistas durante los juegos un nuevo barrio y se trazaron nuevos ejes viales La remodelación estuvo ligada a la regeneración de las playas de la ciudad y consiguió abrir Barcelona al mar Proyectada para contar con una alta densidad de población la zona estaba pensada para perdurar más allá de los juegos Bohigas dibujó un nuevo barrio que fuera atractivo para residir y desarrollar la actividad económica se creó la llamada Anella Olímpica donde se renovaron instalaciones ya existentes y se construyeron nuevas como el Palau Sant Jordi En el barrio de Vall d’Hebron se construyeron nuevas instalaciones deportivas como el campo de tiro o la pista de tenis y se reordenó el barrio con la combinación de zonas verdes y grandes ejes residenciales de la mano del arquitecto Eduard Bru La cita olímpica también supuso el esponjamiento del tráfico de la ciudad Se construyeron las rondas Litoral y de Dalt a lo largo del perímetro de la ciudad así como de los nudos de la Trinitat y del Llobregat ordenando el tráfico rodado de la ciudad con u proyecto de Josep Acebillo y Alfred Morales también se crearon parques y jardines como el parque del Mirador del Migdia el parque del Poblenou o el Parque del Port Olímpic También se construyó la Torre de Comunicaciones de Collserola y la Torre de Comunicaciones de Montjuïc La semana del ‘real estate’ La entrevista de la semana Date de alta gratis y recibe las noticias más importantes del sector Publicaciones Business Women Empowerment Los Juegos Olímpicos de 1992 abrieron Barcelona al mundo. Entre otras cosas, se creó un barrio de vecinos donde antes había fábricas y barracas: la Vila Olímpica. Aquella zona, levantada sobre 45 hectáreas del distrito de Sant Martí, acogió a miles de atletas y no fue hasta finales de 1992 cuando comenzó a llenarse de vecinos. Matrimonios con niños que hicieron suyos unos espacios donde crecieron sus hijos mirando al mar, en pisos de más de 100 metros cuadrados y en un barrio del que todo aquel que es vecino asegura que no se marcharía jamás. EL PAÍS ha contactado con varios de los que compraron pisos en la Vila Olímpica. Ninguno de ellos se arrepiente de vivir en este barrio, pero todos admiten que con los precios de hoy -entre €800.000 y €1 millón- no podrían “ni plantearse comprar”. Esta es la historia de un barrio que nació de la nada hace 30 años y en el que hoy hay 1814 pisos (ninguno de ellos sociales) repartidos en 12 islas diferentes y en el que viven cerca de 9000 vecinos. Jodi Giró es el histórico presidente de la asociación de vecinos de la Vila Olímpica. “Antes vivía con mi mujer y una de mis hijas en la Bordeta. En 1989 vi el proyecto de la Vila Olímpica en una exposición en el Poble Espanyol y me enamoré. Era la posibilidad de empezar en un barrio de cero, sin ninguna identidad. Nosotros íbamos a crear su identidad”, recuerda. Cuando los actuales vecinos compraron los pisos -muchos de ellos son de 130 metros cuadrados- el metro cuadrado se vendía a 200.000 pesetas (€1202). Los pisos costaban entre 25 y 40 millones de pesetas (entre €150.000 y €240.000 euros). “Hoy valen €1 millón. Nadie de nosotros sería capaz de plantearse venir a este barrio ahora mismo”, lamenta. El presidente de los vecinos admite que las viviendas más o menos se han mantenido en buenas condiciones, pero el espacio público, no. “Hay espacios malditos como la plaza de los Campions, donde llegaron a robar las placas del suelo y hasta esculturas por el metal. Los árboles están mal distribuidos, no hay vivienda libre y nuestros hijos se han tenido que ir del barrio.”, enumera. Jordi Viola llegó a la Vila Olímpica en 1995 procedente de Sant Andreu. “Vine llorando, pero vivía en un piso de 75 metros cuadrados y tenía dos hijos universitarios”, recuerda. Compró un piso en la isla 10, en la calle de Salvador Espriu, y se enamoró del lugar. © Copyright 2025 SA LA NACION | Todos los derechos reservados Dirección Nacional del Derecho de Autor DNDA - EXPEDIENTE DNDA (renovación) RL-2023-95334553-APN-DNDA#MJ.Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente diario Protegido por reCAPTCHA: CondicionesPrivacidad propiciaron el cambio más profundo de Barcelona desde la construcción del Eixample Otros visionarios como Pasqual Maragall y Oriol Bohigas fueron los padres del proyecto que hace treinta años dio luz a una nueva ciudad Ambos planes tenían un espíritu utópico y hoy siguen bien vivos Som una Fundació que exercim el periodisme en obert, sense murs de pagament. Però no ho podem fer sols, com expliquem en aquest editorial. Clica aquí i ajuda'ns! Hace treinta años Barcelona estrenó una nueva ciudad La mayor transformación urbana desde el Plan Cerdà Aún quedan setenta años por delante para que se cumpla el nuevo ciclo los debates tampoco son tan distintos a los de entonces la ciudad se posicionó como uno de los lugares más atractivos del mundo Desde ese momento aparece en todos los rankings (tecnología oferta gastronómica y cultural…) pero los barceloneses mantienen su proverbial espíritu crítico y los temas de debate siguen siendo los de entonces: la inseguridad el precio de la vivienda (en propiedad o en alquiler) Y a ellos se han sumado operaciones urbanas muy concretas como las supermanzanas o el tranvía por la Diagonal… Barcelona La concesión el 17 de octubre de 1986 de la organización de la XXV Olimpíada de 1992 no fue más que la culminación de un proceso iniciado en la etapa del alcalde Josep Maria Socías Humbert y el Delegado de Urbanismo continuado después con Narcís Serra y Pasqual Maragall de la mano de Oriol Bohigas A este proceso se le llamó “monumentalizar la periferia” porque los esfuerzos y los proyectos urbanísticos se fijaron en los barrios más degradados y olvidados que Xavier Corberó instalase en 1983 en la plaza Sòller de Nou Barris su “Homenatge a la Mediterrània” Aquello marcó un proceso que llevó a la ciudad a convertirse en una referencia tanto en los proyectos arquitectónicos como en la apuesta por plantar esculturas al aire libre los Juegos Olímpicos fueron un éxito: se creó la Vila Olímpica se recuperó el litoral con parques y playas se crearon nuevas zonas verdes y se pudo por fin reducir el tráfico en calles que eran auténticas autopistas urbanas que treinta años después de aquellas iniciativas encaminadas a descongestionar el centro de la ciudad algunos ciudadanos aún ven como un disparate cualquier actuación que implique destinar menos espacio al automóvil Cuando se iniciaron las obras de ampliación de las aceras en la calle Balmes una carta en un periódico lamentaba tales obras con el argumento de que “por esa calle no pasa nadie” Era incapaz de razonar que si no pasaba nadie era porque eran aceras de apenas un metro flanqueando una riada de coches Algo parecido ocurrió con las supermanzanas en Poblenou obviamente) por los medios que siempre están de parte del lobby que representa el RACC Las supermanzanas son hoy un modelo exportado a otras ciudades españolas y estudiado con atención por urbes como Nueva York Aquel debate iniciado en Poblenou ya no existe en el barrio pero ahora se ha trasladado al proyecto de crear una supermanzana (lineal con el propósito de que exista una plaza o un espacio verde a 200 metros de cada ciudadano Urbanistas y arquitectos invocan el Plan Cerdà para conjurar toda iniciativa que signifique alterar el “funcionamiento” actual del Eixample poco se parece a la que ideó Cerdà en la segunda mitad del siglo XIX Sus manzanas solo tenían dos lados y en el centro había un gran jardín comunitario Era la ciudad igualitaria y tenía una aportación única al urbanismo mundial: el chaflán en lugar de las esquinas para facilitar la visibilidad de aquellas máquinas (él las definió como “locomotoras”) que pronto ocuparían las calles En 1860 se estableció que la manzana debía quedar cerrada por los cuatro costados los jardines dejaron paso a almacenes y los edificios crecieron en altura En varios plumazos se duplicó la densidad prevista por Cerdà y el centro de Barcelona se quedó sin zonas verdes porque el urbanista no había previsto que las hubiera precisamente porque debía existir una en cada manzana esa reticencia de los poderes económicos catalanes respecto al éxito del proyecto se hizo patente cuando se constató que ninguna caja de ahorros y ningún banco con sede central en Catalunya participó en las primeras operaciones crediticias Y tuvo que ser una inmobiliaria madrileña (Vallehermoso) la primera que apostó por edificar en la Vila Olímpica También los barceloneses tardaron en hacer suya la Vila Olímpica Una vez adaptados los pisos para ser vendidos se dio un fenómeno curioso: los ciudadanos acudían en masa los fines de semana solamente estaban habitadas tres viviendas y una de ellas era la del arquitecto David Mackay coautor del proyecto de la Vila Olímpica  junto a Oriol Bohigas y pasa por ser el último gran proyecto urbanístico con estricto control y dirección municipal Luego vendrían operaciones como Diagonal Mar a rebufo de las urgencias del Forum de las Culturas de 2004 en que los agentes privados lograron imponer su criterio La Federación de Asociaciones de Vecinos reclamó que la Vila Olímpica acogiera vivienda social pero únicamente lo consiguieron en una muy pequeña parte donde la Villa acabó convertida en un gueto Maragall quería que las viviendas -diseñadas por arquitectos que habían obtenido el premio FAD de arquitectura- salieran al mercado al precio de barrios acomodados Y lo consiguió: el valor de la vivienda no es muy distinto del que se registra en barrios como Sant Gervasi Había un cierto recelo entre los barceloneses que tenían recursos suficientes para comprar un piso en la Vila Olímpica porque la inercia llevaba a pensar que el estatus social mejoraba si se escogía una zona del Eixample hacia arriba Uno de los primeros vecinos que se instaló en el barrio recuerda ahora cómo cada vez que cogía un taxi para evitar conversaciones del tipo “cómo se le ocurre vivir aquí” siempre decía que iba a la torre Mapfre o al Hotel Arts El estreno como barrio coincidió con la crisis inmobiliaria del 93 y eso ralentizó la llegada de nuevos vecinos con los bajos desocupados y con una sensación tangible de soledad cuando los barceloneses tomaban al asalto las playas En esos momentos los vecinos de primera hora sentían “asaltado” su territorio que hasta entonces era algo situado fuera de la ciudad se convertía en un lugar al que se llega en metro o en autobús Esa fue una de las grandes transformaciones de la Barcelona del 92 La recuperación para la ciudad de cuatro kilómetros de frente litoral ha sido uno de los grandes legados de la Barcelona olímpica represión (fusilamientos en el Camp de la Bota tras la guerra civil) instalaciones ferroviarias y la gran cloaca de Barcelona (el Bogatell) hay ahora una sucesión de playas que muchos días rozan el límite de saturación Con los Juegos Olímpicos Barcelona culminaba una aspiración largamente esperada La primera vez que la ciudad se planteó la necesidad de recuperar su degradado litoral fue en los años sesenta una operación impulsada por grandes empresas que querían crear un barrio de lujo frente al mar Pero la operación era tan descaradamente especulativa que levantó las iras de los vecinos del Poblenou Treinta años después de los Juegos y un siglo y medio después del Plan Cerdà Barcelona sigue lejos de ser la ciudad igualitaria que el urbanista –socialista utópico- anhelaba Las desigualdades son consustanciales a las grandes ciudades Pedralbes es siete veces más rico que el barrio más pobre Hay viviendas con cuatro baños y otras con apenas un retrete que comparten varias familias Y a esta ciudad siguen llegando inmigrantes de necesidad y estudiantes y profesionales de éxito que quieren vivir en una ciudad que les ofrece talento y una gran calidad de vida la utopía tuvo a finales del siglo XIX un espacio propio situado muy cerca de lo que hoy es la Vila Olímpica en la que siguen creciendo tres majestuosos ombús el lugar al que Pasqual Maragall y sus acompañantes fueron a cenar el 17 de octubre de 1986 Tu dirección de correo electrónico no será publicada Los campos obligatorios están marcados con * Comentario * document.getElementById("comment").setAttribute( "id" "a13712691a7322e865ee56f7b656ec64" );document.getElementById("cad70bdf36").setAttribute( "id" Puede darse de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Puedes ver nuestro aviso legal y política de privacidad Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Haga clic a continuación para suscribirse y reconoce que su información se transferirá a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí. Barcelona ha cambiado el nombre del Passeig Marítim para dedicarlo a Oriol Bohigas uno de los principales arquitectos de la historia reciente de la ciudad Si hoy has recorrido Barcelona probablemente hayas pasado Oriol Bohigas es uno de los arquitectos más influyentes de la historia reciente de la ciudad están tan integradas en la trama urbana que es fácil pasarlas por alto Después de que el arquitecto falleciera el pasado noviembre el Ayuntamiento de Barcelona ha decidido homenajearlo dedicándole el nombre del paseo marítimo de la Barceloneta que pasará a llamarse Passeig Marítim de la Barceloneta- Oriol Bohigas Bohigas fue uno de los artífices de la idea de una Barcelona abierta al mar que se gestó durante los Juegos Olímpicos del 1992 y que cambió para siempre el aspecto de la ciudad es la mayor obra del arquitecto en la ciudad El diseño de un barrio entero por el que muchos hemos pasado pero del que la mayoría desconocen al autor el del Disseny Hub… Barcelona está trufada de edificios icónicos que se elevan con claridad delimitando el perfil de la ciudad pero cuyo autor ha quedado escondido tras ellos aprovechando el rebautizo del Passeig Marítim vamos a visitar algunos de los edificios más importantes que Bohigas legó a Barcelona y así de paso entender hasta qué punto una sola persona puede determinar la silueta de algo tan gigante como es una ciudad La construcción de la Villa Olímpica supuso la definitiva apertura de la ciudad hacia el mar después de que el litoral hubiera estado dedicado a edificios industriales que cerraban el paso de los barrios residenciales hacia el agua La ejecución de esta obra implicó la desaparición por completo del barrio de Icària una amalgama densa de edificios industriales y líneas de ferrocarril que ocupaban el espacio ante el mar En su lugar un parque en el frente marítimo el área residencial de 2.000 viviendas donde se alojaron los atletas durante los juegos… En definitiva Esta obra de Bohigas también ha sido señalada Si uno camina por la Villa Olímpica observará algunas chimeneas antiguas que aparecen fuera de lugar Son las únicas concesiones a la memoria del antiguo barrio industrial desaparecido El borrado absoluto del patrimonio fabril barcelonés fue muy criticado y los efectos gentrificadores de la intervención urbanística también se han señalado en revisiones posteriores la adaptación modernizada que la Villa Olímpica hace del Plan Cerdà la integración natural del espacio en la trama urbana años después de los juegos y la indudable apertura al mar de la ciudad hacen que esta sea la obra cumbre del arquitecto en la ciudad Y de la remodelación de la zona industrial de Icaria en la zona del Poblenou que limita con el lado montaña El edificio del Disseny Hub es uno de los iconos de la remodelación de la plaza de las Glòries ese barrio que también ha sustituido buena parte del patrimonio arquitectónico industrial del Poblenou por otro edificios que buscan acoger industrias más acordes a la actualidad Bohigas sigue estando en la vanguardia de las grandes transformaciones urbanas -y conceptuales- de la ciudad y que es otro ejemplo de la influencia de Bohigas en el diseño de la zona En 1993 Oriol Bohigas se encargó de la ampliación del Corte Inglés de la plaza Catalunya hacia la calle Fontanella La obra ha recibido críticas notables porque implicó la desaparición de varios edificios de valor preexistentes en la zona y por el carácter macizo del nuevo edificio en un espacio tan central de la ciudad La ampliación del Corte Inglés respetó las fachadas de color gris tradicionales en en los edificios de esta cadena de centros comerciales la balconada modernista de uno de los edificios que desaparecieron con la reforma otro edificio de Bohigas pasa desapercibido El edificio se construyó al hilo de la Villa Olímpica en la remodelación febril que vivió la ciudad durante los Juegos Su particularidad es que se construyó con un pasillo central abierto que permite ver desde la Rambla el campanario de la iglesia de Santa Maria del Pi ejerciendo así el papel de bisagra entre una calle icónica una joya del gótico catalán y un edificio hundido en la modernidad La obra quiso crear un edificio inteligente que incluyó uno de los primeros párkings automatizados de la ciudad quizás la mejor calle para representar su periferia constituida como una carretera urbana de doce carriles Bohigas construyó la Casa Meridiana -también llamado Edificio Meridiana o La Colmena- un edificio gigante de 121 viviendas donde destaca una fachada cubierta de cerámica marrón y unas ventanas salientes orientadas al sur para para evitar el ruido del tráfico y atemperar las casas es un buen representante de la época del «desarrollismo» cuando la ciudad se afanaba en construir grandes edificios de viviendas no siempre con las condiciones adecuadas (no es el case de este) que acogieran a los miles de «nuevos barceloneses» que migraban a la ciudad buscando el empleo que no encontraban en otras zonas de campo del país que comparten algunos de los trazos comunes dan fe de su consciencia social y demuestran la híper actividad de un arquitecto muy prolífico a lo largo de toda su vida La escola Thau (1972-1975) es un proyecto de escuela que ganó un premio FAD que organiza el espacio alrededor de un anfiteatro permitiendo la entrada de luz en el edificio y dando más flexibilidad al edificio creando un modelo que luego fue reproducido en otras escuelas 40 años después Bohigas se encargaría de la Casa dels Xuklis un centro asistencial de residencia para familias de niños en tratamiento oncológico Sus cuatro pabellones relacionados con las cuatro estaciones del año la ventilación y la organización del espacio para compaginar intimidad y sociabilidad son otro ejemplo de la vertiente social de la obra de este arquitecto Ver esta publicación en Instagram Los últimos datos de los Mossos indican que un 26,8% de los hechos denunciados en la capital catalana sucedieron entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana un 26,8% de los hechos denunciados en la capital catalana sucedieron entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana 54.642 del total de 203.545 procedimientos instruidos durante todo el 2023 hay una decena de zonas de la capital catalana donde la proporción de delitos que se producen durante el horario nocturno respecto al total es todavía más elevada Los datos facilitados por la policía catalana sitúan la Barceloneta como el barrio con más proporción de hechos que suceden cuando es oscuro con un 45,7% de todas las incidencias registradas Le siguen en este ranking el Parc y la Llacuna del Poblenou (38,5% sobre el total de las 24 horas del día) la Vila Olímpica del Poblenou (37%) y Sant Gervasi–Galvany (36,3%) Completando esta particular lista con los diez barrios con más proporción de delitos nocturnos encontramos Poble-sec (35,6%) la Antiga Esquerra del Eixample (31,2%) y el Gótico (30,8%) El resto de los 73 barrios de la ciudad presentan un índice de incidencias nocturnas denunciadas que se encuentra por debajo del umbral del 30% julio y agosto van los dos meses del año con más procedimientos nocturnos instruidos por la policía catalana puesto que en el primero se registraron 5.764 casos entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana Los incidentes superaron los 5.000 también el junio y el septiembre mientras que el resto de meses se quedaron por debajo diciembre y febrero las denuncias nocturnas se quedaron por debajo de las 4.000 busca traer su modelo de servicio a la comunidad de Barcelona Y ha venido para quedarse: con la intención de abrir los 365 días del año Este chiringuito quiere ser punto de encuentro para todos aquellos que busquen un oasis en la ciudad donde disfrutar del aquí y el ahora practicando deporte o simplemente disfrutando del dolce far niente Confieso además que caminar se me ha convertido en un vicio Me encanta utilizar la bipedestación para dar largos paseos Andando se hace más amplia la línea del horizonte se ofrece a la vista una variedad y un dinamismo de imágenes que despejan (o eso creo yo) la mente y oxigenan el cerebro Andando se hacen propios los espacios públicos recorrí  varias veces una pineda entre Poblenou y la Mar Bella humedad y piñones se baja a una explanada enorme deshabitada y adormecida ya existía la estructura de un chiringuito urbano que llevaba abandonado una eternidad Un pequeño cubículo y unas cuantas mesas raídas por la luz solar pedían a gritos que alguien diera una nueva vida a ese espacio de la ciudad fueron creados para ser disfrutados y que cómo éste también Vestigios de una época en que se creía que la calidad del espacio público se podría evaluar por la calidad de la relaciones sociales que facilita por su capacidad de generar mezcolanzas de grupos el mercantilismo de la cultura y del espacio público-privado  generan construcciones en donde las personas se ven abocadas a comportamientos pasivos Cuando una recorre estos espacios –adormecidos decía- le viene a la cabeza la rima de Bécquer Y es que estos emplazamientos permanecen de sus dueños tal vez olvidados Pues este chiringuito urbano nace con pretensiones de Camping Esos recintos-aldeas temporales donde la vida se genera en el exterior y es compartida plazas y piscinas son eternas y brillantes Esos momentos en la infancia se perfilan como contextos de unión además de crear un gran vínculo con la naturaleza recupera el espacio urbano para crear una comunidad activa capaz de disfrutar del espacio a cielo abierto Todos esos puntos clave puestos en el contexto de un “campamento” urbano Proyecto nacido en Buenos Aires llevan  donde sus socios o partners in crime – ( Gaby paco y Antonella) llevan cinco años creando una comunidad a través de una propuesta gastronómica sencilla y de calidad cohesionando a sus miembros a través de la música con conciertos gratuitos y la libertad total de escoger qué melodía suena en Camping a través de una app En Barcelona buscan exportar el alma del proyecto y que se cree su propia comunidad Con el mismo concepto de carta sencilla y de calidad y la opción de escoger la música que suene en el lugar Camping no busca reproducir el éxito de su ciudad natal sino brindar espacio para que se desarrolle a través de su nueva comunidad en Barcelona Desde su llegada tienen voluntad de ser KM0 desde su imagen gráfica a cargo de Hey studio (Poblenou) hasta sus productos de consumo como la Horchata del Tío Che (Poblenou) el café de Cafeteria Industrial (Poblenou) pero está cuidada al máximo para que la oferta de Camping sea de extrema calidad El proyecto no gira alrededor de la empresa Camping sino de las personas que vienen a disfrutar de éste ¿No estás oyendo ya en el fondo del alma (Bécquer otra vez ;-)) una voz que como a Lázaro te dice ¡Levántate y anda! XHTML: You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong> Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar, configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información AQUÍ Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias Más información sobre nuestra política de cookies Una mujer de 26 años ha muerto este miércoles en el Hospital del Mar de Barcelona tras ser apuñalada en una discoteca del Moll de Gregal del Puerto Olímpico, en el distrito de Sant Martí de la capital catalana En la agresión, que ha tenido lugar a las tres de la madrugada, también ha resultado herido por arma blanca un hombre que es el vigilante de seguridad del local de ocio donde ha tenido lugar el suceso y cuya vida no corre peligro Los Mossos d'Esquadra investigan los hechos para esclarecer si se trata de un intento de robo y buscan al autor o a los autores de los apuñalamientos y mantienen todas las hipótesis abiertas los hechos han ocurrido hacia las tres de la madrugada en una discoteca de la zona del Port Olímpic donde la policía catalana ha reforzado este verano la seguridad con la presencia de agentes antidisturbios tras una pelea de finales de julio pasado en que murió un joven Algunos testigos aseguran que la agresión de esta madrugada con arma blanca en la que también ha resultado herido un vigilante de seguridad del local -aunque no se teme por su vida- se ha producido tras un intento de robo de las pertenencias de la víctima Los hechos han ocurrido en el interior de la coctelería Smart del Port Olímpic en el barrio de la Vila Olímpica del Poble Nou Un testigo ha llamado al teléfono de emergencias 112 poco antes de las tres de la madrugada para advertir de que había dos personas heridas por arma blanca en el interior del local Cuando los Mossos d'Esquadra han llegado al lugar los testigos han explicado que se había producido un intento de robo y que la chica había pedido ayuda a un vigilante de seguridad momento en el que el asaltante o asaltantes les han apuñalado a ambos y se han dado a la fuga según han indicado a Efe fuentes cercanas al caso los investigadores mantienen todas las hipótesis abiertas Los equipos de emergencia han trasladado a los dos heridos a un centro hospitalario: a la joven en estado crítico y al vigilante con lesiones de diversa consideración ha fallecido poco después debido a las heridas sufridas Los robos con violencia e intimidación crecieron en la ciudad de Barcelona un 30,5 % en el primer semestre del año respecto al mismo período del año anterior según los datos oficiales difundidos este miércoles por el Ministerio del Interior en los que se ha disparado la cifra de homicidios en Barcelona con lo que no se aprecia ese incremento (3 en cada semestre comparado) pero sí se constata que los robos con violencia e intimidación pasaron de 5.427 a 7.082 Es un alza muy superior a la de los robos violentos registrados en el conjunto de España los robos violentos subieron de 4.755 a 5.187 en el conjunto de España crecieron las infracciones penales un 4,3 % hasta la cifra de 1.070.401 En Barcelona ese incremento fue del 8,2 % y en Madrid capital del 5,9 % Con el de la madrugada de este miércoles, ya son cinco los apuñalamientos registrados en Barcelona este verano y quince las personas víctimas de homicidios o asesinatos en Barcelona este año El 8 de agosto un hombre falleció durante una pelea a golpes con botellas de cristal ante una narcoasala situada en la placeta del Comerç el 12 de agosto el cadáver de una mujer de 46 años fue hallado en los bajos de un camión en el paseo de Can Tunis en el distrito de Sants-Montjuïc de Barcelona La víctima fue estrangulada tras recibir varios golpes en la cabeza En la madrugada del viernes 16 de agosto un hombre de 47 años falleció en el transcurso de una pelea con arma blanca en Barcelona donde se registraron además otros tres apuñalamientos y tres detenciones El apuñalamiento mortal tuvo lugar sobre las 03.00 horas en el distrito de Nou Barris cuando dos personas se enzarzaron en una reyerta con armas blancas y una de ellas falleció a consecuencia de una puñalada La víctima fue un hombre de 47 años de nacionalidad dominicana que fue trasladada en estado grave por el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) a un centro hospitalario El apuñalamiento se registró en el transcurso de una pelea Otra persona resultó herida la misma madrugada en el distrito de Ciutat Vella de Barcelona al ser apuñalada en el transcurso de un robo sobre las 01.15 horas en una zona turística poco antes de la medianoche del viernes 16 de agosto tuvo lugar una pelea en una calle del barrio de Horta en la que participaron varias personas Cuando una patrulla de los Mossos d'Esquadra llegó al lugar de los hechos la mayor parte de los participantes en la reyerta habían huido que presentaban heridas por arma blanca y que fueron trasladados al hospital y detenidos en esta ocasión en la Via Laietana de Barcelona resultó herida menos grave en el transcurso de un robo con violencia y fue evacuada a un centro hospitalario la policía encontró muerto con signos de violencia un matrimonio de 83 años en su domicilio en la calle Vilapiscina concretamente el 6 de julio se produjo un tiroteo en una peluquería situada en el paseo de Manuel Girona donde fue tiroteado el marido de una de las empleadas del local un hombre apuñaló y mató a otro frente a un locutorio situado en la calle Entença el 12 de julio un encapuchado disparó y mató a un joven en la calle Fernando Poo del Pobleou El autor de los disparos huyó en un patinete eléctrico Y el 26 de julio en la plaza Folch i Torres una pelea en pleno centro del Raval acabó que un muerto de una puñalada en el pecho Según los últimos datos que hicieron públicos los Mossos d'Esquadra el día 21 del mes pasado, cuando evaluaron el plan estival de acción policial en Catalunya y Barcelona. Estos muestran que desde principios de año y hasta el 15 de agosto hubo 5.331 robos violentos en la capital catalana, un 30% más que en el mismo periodo de 2018 según el teniente de alcalde de Seguridad Albert Batlle ha crecido alrededor de un 9% en lo que va de 2019 los Mossos han practicado en lo que va de año un total de 1.529 detenciones -incluidos también menores de edad- por delitos de robo con violencia e intimidación lo que supone un incremento del 80% respecto a los arrestos por este tipo de casos en el mismo periodo del año anterior De las 1.529 detenciones por robos con violencia en Barcelona hasta agosto ante lo que la Conselleria de Interior insiste en pedir cambios legislativos para dar más facilidades a los jueces para poder enviar a prisión preventiva a los arrestados por este tipo de delitos que generan una alta percepción de inseguridad ciudadana Este miércoles empezarán en Nou Barris los Consejos de Prevención y Seguridad de Distrito encuentros en los que entidades vecinales y representantes municipales –entre ellos Batlle– compartirán diagnósticos e información Desde el Consistorio apuntan que los "resultados del trabajo" en los consejos de distrito "se tendrán en cuenta en las sesiones del Consejo de Seguridad Urbana de Barcelona" que son tres ordinarias al año –en febrero que en la reunión de Nou Barris "se explicarán las líneas estratégicas del nuevo equipo de gobierno de Seguridad se repasarán los últimos datos sobre delincuencia en cada territorio y se presentarán los mandos de la Guàrdia Urbana y los Mossos d'Esquadra de cada distrito" el conseller de Interior de la Generalitat tiene previsto convocar este jueves la mesa de trabajo para el "Plan Estratégico Barcelona Ciudad Segura" uno de los ocho compromisos adquiridos por el Govern en la Junta Local de Seguridad de Barcelona de julio pasado en que ya se advirtió sobre el aumento de los robos violentos en la ciudad ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias Tu ciudad te encanta casi tanto como a nosotros Nuestra newsletter te ofrece los mejores planes Suscríbete para recibirla y además descárgate la revista Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes. Barcelona El cine se encuentra en un centro comercial de los menos tumultuosos pero lo que le falta de encanto lo gana en oferta: 15 salas con películas comerciales y estrenos internacionales y nacionales.  ¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto! facebooktwitterspotifytiktokQuiénes somos Contáctanos Time Out Worldwide Entre las grandes obras de transformaci�n urbana que se ejecutaron en Barcelona a ra�z de la celebraci�n de los juegos ol�mpicos de 1992 destaca el derribo del barrio de Icaria para la construcci�n de lo que fue la Vila Ol�mpica Un derribo que no tuvo en cuenta ni valor� ning�n elemento preexistente y que supuso la p�rdida de un valioso� patrimonio de arquitectura industrial  Disappearance of the Icaria neighbourhood creation of the Olympic Village (Abstract) A nadie escapa que los grandes acontecimientos mundiales � como lo son la celebraci�n de unos Juegos Ol�mpicos � se erigen como los catalizadores y la excusa perfecta para la ejecuci�n de grandes proyectos de transformaci�n urban�stica que Estos acontecimientos � verdaderos hitos dentro la historia de las ciudades � movilizan gran cantidad de recursos e inversiones y generan un alto grado de unanimidad � a menudo acr�tica � que permite que los proyectos puedan realizarse en el siempre corto plazo de tiempo que exige una cita ineludible para que est� a la altura de lo que espera la comunidad internacional no sea caso que vayamos a hacer el rid�culo y no seamos lo suficientemente modernos especialmente los de las grandes infraestructuras delineados y/o aprobados a la espera de la inversi�n y el consenso suficiente para su ejecuci�n Este fue el caso de la remodelaci�n del frente mar�timo de levante de la ciudad proyecto que se reconvirti� en la construcci�n de la Vila Ol�mpica de los juegos de 1992 La propia formulaci�n del proyecto del Plan de la Ribera � aprobado inicialmente el 1971 � y su posterior no concreci�n propiciaron cierta idea de provisionalidad que hizo aumentar el proceso de deterioro y marginalizaci�n de un espacio eminentemente productivo El traslado de las grandes industrias hacia zonas m�s alejadas de la ciudad favoreci� este abandono progresivo hasta el punto que al reformularse la transformaci�n de esta �rea de la ciudad bajo el paraguas ol�mpico desaparecieron las voces discrepantes De la mano de un ayuntamiento democr�tico se capitaneaba un gran proyecto urban�stico denostado cuando se intent� � d�cadas atr�s � �nicamente a beneficio de los propietarios de los terrenos lo primero que desapareci� fue el nombre de �Plan de la Ribera� sustituido por uno mucho m�s neutro y con meras referencias de localizaci�n vial: Sector Avinguda Ic�ria - Passeig Carles I Los autores del nuevo proyecto fueron los prestigiosos arquitectos Oriol Bohigas La superficie de suelo afectado era de 55 ha � significativamente menor que la del Plan de la Ribera La nueva urbanizaci�n del sector estaba ligada a la gran transformaci�n de las infraestructuras viarias que tanto hab�an determinado el aislamiento de la zona y su falta de comunicaci�n: desaparec�an las v�as del tren y se constru�a el cintur�n litoral el proyecto se defin�a a partir de los siguientes par�metros: Barcelona fue proclamada como sede para los juegos ol�mpicos de 1992 empezaron los derribos que acabar�an por eliminar lo que hab�a sido el barrio de Icaria.� Con la decisi�n del derribo total tomada de antemano s�lo quedaba la posibilidad del registro y la conservaci�n de la memoria Algo parecido ocurri� con la desaparici�n programada del barrio de Icaria antiguo director del Servei d�Activitats Arqueol�giques del Museu d�Hist�ria de la Ciutat lo explic� as�: A tal efecto se crearon diferentes equipos de documentaci�n con un mismo fin: el barrio de Icaria desaparecer�a pero antes se intentar�a dejar fiel constancia de su existencia dirigido por Xavier G�ell,y entre los que se encontraban Montserrat P�mies fue el encargado de realizar un levantamiento pormenorizado de todas las estructuras existentes antes de su derribo No se trataba tan s�lo de levantar planos de los edificios singulares o con alg�n valor arquitect�nico sino de recoger el estado actual de todo el conjunto antes de su desaparici�n aquellos elementos con mayor valor patrimonial �ya fuesen edificios aislados conjuntos o soluciones constructivas- fueron objeto de un mayor detalle (v�ase Figuras 2 A parte del material gr�fico y fotogr�fico generado por ambos equipos hubo tambi�n un seguimiento videogr�fico realizado por una empresa externa Complet� el estudio un an�lisis sociol�gico realizado por Concha Doncel a partir de entrevistas a los antiguos habitantes o trabajadores del barrio Todo un esfuerzo de catalogaci�n y documentaci�n que ni se hab�a planteado como un an�lisis previo ni La ciudad gan� mucho con la celebraci�n de los Juegos Ol�mpicos de 1992 Y gracias a ellos se produjeron cambios importantes entre los que destacan la realizaci�n de grandes infraestructuras viarias Aunque una cosa no ten�a porqu� acarrear necesariamente la otra En ning�n momento del proyecto de la nueva Vila Ol�mpica se valor� el potencial patrimonial existente y las posibilidades de su posible adaptaci�n Del pasado industrial del barrio tan s�lo se preserv� la chimenea de la antigua f�brica Folch �Qu� f�cil resulta salvar chimeneas para rememorar el car�cter fabril �Con los pocos metros cuadrados que ocupan y el valor simb�lico que imprimen Pero algunas piezas de la arquitectura industrial del barrio de Icaria o la antigua f�brica Rocamora (despu�s Ford y m�s tarde Motor Ib�rica) eran piezas realmente singulares y que hoy dif�cilmente escapar�an de estar entre los bienes catalogados protegidos (v�ase Figuras 6 �la modernidad pasaba por el derribo absoluto del barrio de Icaria y la creaci�n de nueva planta de un barrio como el de la Vila Ol�mpica que a la postre ha resultado anodino (Figura 9) recuperar y valorizar unos elementos arquitect�nicos preexistentes de gran valor patrimonial y que explicaban parte de la historia de la ciudad La falta de un conocimiento previo y de un an�lisis riguroso de valoraci�n patrimonial hizo que la ciudad perdiera para siempre unos elementos de arquitectura industrial realmente excepcionales y de los cuales s�lo se pudo conservar un p�lido recuerdo en un trabajo de documentaci�n que [Edición electrónica del texto realizada por Miriam-Hermi Zaar] CABALLÉ, Francesc. Desaparece el barrio de Icària, nace la Vila Olímpica. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. XV, nº 895 (9), 5 de noviembre de 2010. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-895/b3w-895-9.htm>