una nueva edición del Tres Torres Christmas Market
organizada por la asociación de vecinos de Les Tres Torres
y ubicada dentro de los jardines de la Casa d'Espiritualitat Sant Felip Neri
La cita navideña contará con una selección de tiendas
el domingo por la tarde estará la visita de Padre Noël
Este sitio web utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio
Puedes utilizar este formulario para notificar un error en la información de esta página para que valoremos su corrección a la mayor brevedad posible
no incluyas ningún dato personal en el mensaje
Juntos podemos mejorar el servicio que ofrece el portal juntaex.es corrigiendo posibles errores e incrementando la calidad de la información
Ayúdanos a mejorar tu experiencia para la próxima vez que nos visites
Todos los derechos reservados.
podrá devolver los documentos prestados en cualquier otra biblioteca de la ciudad
A partir del 28 de abril, la Biblioteca Clarà, situada en el barrio de Las Tres Torres
permanecerá cerrada durante aproximadamente seis meses debido a trabajos de mejora y mantenimiento
{{registerText}}
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Suscríbete ahora
Looks Feria de abril
Teresa Urquijo look premamá
Looks Met Gala
Isa Pantoja
Elena Rodríguez casa
Kate Middleton
Sandalias Skechers
Exmujer Antonio Banderas
Rey Felipe Panamá
Horóscopo diario: Hoy, martes 6 de mayo de 2025
Corazón
Al ser una de las periodistas más destacadas dentro de nuestras fronteras
Julia Otero puede presumir de vivir en una de las zonas más selectas de la ciudad condal
La locutora de radio reside en un lujoso ático de 300 metros cuadrados con piscina
espacios abiertos con vistas panorámicas y una decoración muy cuidada que es un reflejo de la personalidad de la periodista
situado en el barrio de las Tres Torres de Barcelona
En SEMANA te contamos todos los detalles del exclusivo ático
El corazón del ático de Julia Otero es su amplio salón
La estancia ha sido diseñada en tonos neutros como el blanco y el beige
y el ambiente está bañado por luz natural gracias a los grandes ventanales que conectan el salón con las terrazas
incluye piezas icónicas que reflejan el gusto contemporáneo de la periodista
como los grandes sofás de estilo moderno de polipiel oscura sobre la gran alfombra de pelo blanco
Julia encuentra su refugio para desconectar tras sus jornadas de trabajo y para recibir invitados en un entorno cálido y agradable
Uno de los detalles que más destacan en este ático es la distribución abierta de los espacios comunes
El salón está directamente comunicado con el comedor y
se accede a la cocina de la vivienda que también cuenta con un pequeño comedor integrado
crea una armonía visual que invita al confort en todas sus estancias
La cocina del ático es un ejemplo perfecto de cómo combinar elegancia con practicidad
Totalmente equipada con electrodomésticos de última gama
este espacio destaca por su diseño minimalista y limpio
en tonos oscuros con armarios de madera en tonos negros y encimeras de mármol blanco
Julia cuenta con un pequeño comedor compuesto por una gran mesa de madera reforzada en color negro y seis sillas a juego
El estilo decorativo del ático de Julia Otero refleja su amor por la decoración de interiores y la funcionalidad del mobiliario y las estancias
y tonos oscuros como el negro y el chocolate que rompen con la gama de colores neutra aportando elegancia a los ambientes
los combina con piezas de diseño en diferentes tonos dándole color a la casa y un punto personal a través de recuerdos personales que convierten a la vivienda en un auténtico hogar
Directamente conectada con el salón principal de la casa
se encuentra la terraza exterior a la se accede a través de los grandes ventanales del salón
Este es uno de los mayores atractivos del ático de Julia Otero en Barcelona
ya que su amplia terraza ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad condal
El espacio exterior está decorado con plantas y muebles de exterior
concretamente con un sofá de estilo moderno en tono blanco crema que ocupa una esquina completa de la terraza
Al sofá lo acompaña una mesa de madera de estilo rústico sobre una alfombra de fibras sintéticas de exterior en tomo camel que combina a la perfección
Este espacio es uno de los favoritos para Julia Otero donde puede disfrutar del aire libre junto a su familia y amigos
tanto en días de invierno como en días de verano
Y su diseño apuesta por un equilibrio entre naturaleza y modernidad
creando un espacio versátil y muy acogedor
La terraza exterior del ático de Julia Otero
El suelo de todo este espacio está recubierto con un parquet ancho en color marrón oscuro hasta los bordes de la piscina
Esto hace que pueda tener una piscina dentro de su terraza y quede perfectamente integrada en la vivienda
Un lujo al alcance de pocos. En cuanto a la privacidad
las paredes están recubiertas de verde gracias a unos bonitos setos
los cuales dan vida al espacio exterior y lo convierten en uno mucho más agradable
el edificio donde se encuentra el ático no se queda atrás en términos de exclusividad y lujo
La urbanización en la que vive la periodista Julia Otero cuenta en sus instalaciones con varias piscinas comunitarias
que ofrecen un espacio de ocio y relajación para los propietarios
el inmueble se encuentra rodeado de vecinos pertenecientes a la alta sociedad barcelonesa
lo que refuerza el nivel de vida que caracteriza a esta zona rodeada de jardines y zonas verdes
funcionalidad y atención a los detalles demuestran que la periodista no solo cuida su trabajo
está pensada para combinar diseño y comodidad
convirtiéndose en el lugar ideal para desconectar del día a día.
Contáctanos: redaccion@semana.es
Protección de datos
Aviso Legal
Política de cookies
Equipo
Normas RRSS
Gestionar Cookies
Publicidad comercial gestionada por RBA Publiventas
Lecturas
Cocina Fácil
Cosas de Casa
El Mueble
InStyle
National Geographic
NG Viajes
NG Historia
Clara
Cuerpomente
Arquitectura y Diseño
Saber Vivir
Speak Up
Interiores Líder actual
Inicio I Agenda I A LA SOMBRA DE LAS TRES TORRES
Proyección video-mapping Retablo San Cosme y San Damián
Proyección video-mapping sobre el Retablo de San Cosme y San Damián
a la sombra de las torres de nuestras iglesias
cuyas campanas han convocado a la ciudadanía arnedana a lo largo de los siglos
que la Parroquia siga ofreciendo este programa de visitas para permitir un acercamiento que ayude a descubrir este rico patrimonio religioso
monumental e histórico que nos legaron los antepasados arnedanos de siglos pasados
cuidar y dar a conocer nuestra historia y el arte que encierran nuestras iglesias para que la ciudad siga creciendo A LA SOMBRA DE LAS TRES TORRES
vibraron y se entusiasmaron con todo aquello que lleva el sello de Arnedo
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web
activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias
El arquitecto suizo Valerio Olgiati presentó Rruga Adem Jashari
un grupo de tres torres con un programa de uso mixto en Tirana
El proyecto se encuentra entre el borde de la actual trama urbana y un extenso parque
Las estructuras serían construidas en un hormigón tintado en un bermellón oscuro que incluye un cuarto edificio blanco más pequeño
Tirana está inmersa en un importante proceso de transformación urbana impulsado por el Plan director Tirana 2030
proyectado por el arquitecto italiano Stefano Boeri
que intenta plantear un crecimiento sostenible
y la creación de un «bosque orbital» pretende también revitalizar los espacios públicos
El proyecto de Valerio Olgiati presenta una imagen arcaica y brutalista de apilamiento de grandes elementos de hormigón
pensados con una lógica estructural precisa que les otorga la presencia de estructuras monumentales con una visión totémica
una estructura en forma de pirámide escalonada
con múltiples jardines de pinos en sus diferentes escalones
que albergarán un programa residencial mixto (viviendas y un hotel)
aprovechan su ubicación periférica para incorporar una plaza abierta en la base de las torres que se extiende hacia el parque
pretende actuar como vínculo visual y físico entre ambos entornos
reforzando el objetivo de integrar elementos naturales en el tejido urbano de Tirana
proyectos que están transformando la dinámica urbana de Tirana
Descripción del proyecto por Valerio Olgiati
La idea urbana es que las tres torres sigan la cuadrícula de la ciudad
El terreno está ubicado en el límite entre la ciudad y el parque
La idea arquitectónica se basa en el gesto arcaico de colocar bloques uno sobre otro
Esta idea se expresa a través de los pilares de la fachada
bloques de hormigón pigmentado que siguen una lógica estructural muy precisa
Estos pilares manifiestan físicamente las fuerzas involucradas en la estructura y las torres aparecen como tres figuras totémicas
Las torres se elevan desde una base de hormigón pigmentado a la que se puede acceder desde todos los lados
Esta plaza se extiende a través de la calle hacia el parque
creando una conexión entre la ciudad y el parque
Esta conexión se enfatiza aún más con la colocación de pinos
se plantan pinos para que todo el edificio se perciba como un jardín
Las torres son de hormigón de tono rojo terroso
Este color expresa el crecimiento de la estructura a partir del suelo
Las torres albergan apartamentos y un hotel
Las plantas están pensadas de forma que los elementos estructurales permitan una disposición libre y flexible de las particiones interiores
que se extiende también hasta el sótano -1
Valerio Olgiati
Arquitectos responsables.- Gregory Degiacomi
Italia.Proyector eléctrico.- Elteknik International AG
aire acondicionado y fontanería.- Anion Sh.p.k.
El terreno está situado en el límite entre la ciudad y un parque
Archivo Arquitectura
Dentro de las actividades programadas en el proyecto “Espazos Sonoros” de la Deputación
colaborando con el Ministerio de Cultura español y con el Departamento de Cultura del Concello de Malpica
la primera visita guiada por el interior del espléndido entorno de las Tres Torres de Mens
se alzan sobre el antiguo castro y que permanecieron cerradas al público desde su reconstrucción en el año 1988
rehabilita bajo la dirección del arquitecto Manuel Gallego Jorreto
recibiendo en el año 1993 el premio Europa Nostra
por el trabajo realizado en la rehabilitación
En el año 1949 fue declarado monumento histórico nacional y en 1994 fue declarado Bien de Interés Cultural
La revolución irmandiña destrozó el castillo feudal de los Moscoso y los actuales propietarios han salvado de la ruina y del abandono
lo poco que se pudo recuperar de aquella histórica debacle
Concejala de Cultura del Municipio costamorteño de Malpica de Bergantiños
ya que a los dos minutos de abrirse el plazo de inscripción para la visita abierta y pública
Demasiados vecinos de la parroquia de Mens y de toda la Comarca se quedaron sin la posibilidad única de ver por dentro la joya de la corona de nuestro Patrimonio Medieval
motivo por el cual Noelia y el Gobierno local malpicán
están ya diseñando alguna nueva fórmula para mostrar este entorno
en grupos reducidos y como visita guiada cuando sea posible volver a abrir el portón del castillo para que el pueblo tenga acceso a estas instalaciones privadas pero de interés público
Los organizadores agradecían al párroco Manuel García Souto su buena disposición y colaboración para la visita a la Iglesia de Santiago de Mens
por donde antaño peregrinaron per loca marítima feligreses del norte de Europa desde Barizo hacia Compostela
entre las numerosas menciones a los colaboradores destacan el nombre de Rosa Penas Gerpe y Agustín Ordóñez ( in memóriam )
como actuales dueños de este singular señorío tan bien conservado
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Los campos obligatorios están marcados con *
correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente
se celebrará un nuevo Consejo de Barrio de les Tres Torres
en el CRI Hort de la Vila - Sant Joan de Déu Serveis Sociales (c
El órgano de participación tendrá el siguiente orden del día:
Si queréis seguir el Consejo de Barrio desde casa, lo podéis hacer a través del canal de Youtube o desde la web del Distrito
Proyección del video-mapping en el Retablo de San Cosme y San Damián
Organizada para la Asociación de Vecinos de las Tres Torres
Cuento infantil en la Biblioteca Clarà (calle del Dr
A cargo de Santi Rovira y su inseparable guitarra
Un trovador con un saco lleno de sonrisas… ¿Cómo acabará todo
Un espectáculo de animación enmarcado en una historia llena de magia y fantasía
19.30 h Concierto de la Banda Municipal de Barcelona en los jardines de la Casa Sant Felip Neri (c
Repertorio: Rafael Talens: Apertura rítmica (1989) 14
Robert Jager: Primera Suite para banda (1995) 9
Ven a hacer clases dirigidas por los monitores del DiR Tres Torres en plena calle
13.00 h Butifarrada popular en el Mercado de las Tres Torres (calle dels Vergós
La Asociación de Comerciantes del Mercado ofrece un año más una butifarrada popular a pie de calle
Con motivo de la celebración de la actividad ‘Deporte en la calle’ y de la butifarrada popular
en el marco de la Fiesta Mayor de las Tres Torres
quedará cortado el tramo de la calle dels Vergós entre las calles de Calatrava y de lles Escoles Pies
¡Disfruta de la Fiesta Mayor de les Tres Torres
Esta funcionalidad es sólo para registrados
El megaproyecto urbanístico 'Tres Velas', diseñado para transformar el 'skyline' de Huelva con la construcción de tres torres residenciales en el barrio del Molino de la Vega
se encuentra paralizado por un informe negativo del Servicio Provincial de Costas de Huelva
dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
En el documento para actuación de transformación urbanística
estudio de ordenación de la UE-25.1 del Plan Especial de la Barriada Molino de la Vega Huelva
al que ha tenido acceso Huelva24.com y fechado el pasado 11 de julio de 2024
se indica que el Servicio Provincial «no puede informar favorablemente»
ya que «la ordenación propuesta incumple las determinaciones de la normativa de Costas para la zona de influencia»
Estos incumplimientos vienen derivados de las características del proyecto
que aspira a levantar tres torres de 15 plantas de altura -con 156 viviendas en total-
rompiendo con la homogeneidad del entorno y formando una barrera visual para los edificios colindantes con respecto al mar
Según los artículos 30 de la Ley de Costas y 49 del Reglamento General de Costas (RGC)
«deberá garantizarse que la ordenación propuesta evita la formación de pantallas arquitectónicas o acumulación de volúmenes
de tal manera que la disposición y altura de las edificaciones propuestas se realice de forma armónica con el entorno
sin limitar el campo visual ni desfigurar la perspectiva del borde litoral»
En este documento se señala que frente a una altura máxima de siete plantas en los edificios ya existentes en el entorno
más la altura del muro perimetral de la azotea
lo que «constituirían una pantalla al interponer o intercalar una barrera artificial edificatoria entre el mar y el entorno»
Este efecto pantalla arquitectónica en la zona de influencia viene motivado porque «las torres rompen la homogeneidad de volúmenes respecto del resto de edificaciones
según se indica en el informe desfavorable
se plantean «unas alturas muy superiores a las circundantes y en relación con los bloques a su espaldas»
se comenta que «esta falta de integración y armonía es visible desde el mar
desde el resto de los edificios del entorno próximo y de manera específica
a las edificaciones tras los mismos anteriormente señaladas una barrera visual hacia el mar»
El proyecto «no garantiza el cumplimiento de la normativa de Costas en la zona de influencia»
el proyecto «no garantiza el cumplimiento de la normativa de Costas en la zona de influencia
no sólo porque la altura de las torres propuestas no se adecue a la del entorno
sino porque además estas torres suponen una barrera a las edificaciones de menor altura del entorno y se desfigura la perspectiva desde el litoral»
Según ha manifestado a Huelva24.com uno de las personas afectadas
que está en proceso de adquirir una de las viviendas ofertadas
se les informó de que se iban a comenzar los trabajos con las máquinas sobre el terreno hace algunas semanas
pero posteriormente se comunicó a los propietarios a través de una reunión telemática los detalles del informe negativo realizado por Costas
«En la reunión se nos informó de que el proyecto podría modificarse para que los bloques tuvieran menos altura
pero que en septiembre nos daría una respuesta»
expresa que se le ofreció la posibilidad de «devolver el dinero sin problemas a quien quisiera renunciar»
Esta persona que ha adquirido una vivienda
expuso que la primera torre está vendida al completo y que la segunda prácticamente también
Los tres bloques proyectados están inspirados en las naves que guiaron a Cristóbal Colón y su tripulación hacia América
En total pretenden albergar un total de 156 viviendas en una propiedad que cuenta con piscinas comunitarias
instalaciones deportivas y unas privilegiadas vistas a la ría
el Colegio Molière y muy próximas al centro de ocio Aqualon
Las calles circundantes son Paseo de la Glorieta
Avenida Molino de la Vega y la calle Bollullos del Condado
que se estaba usando como espacio de aparcamiento tras el derribo de las antiguas naves de Mariscos Rodríguez
El pasado 10 de mayo de 2024 se presentó en la Cámara de Comercio de Huelva el proyecto urbanístico 'Tres Velas'
resaltó que el proyecto viene a formar parte del «futuro skyline de la ciudad» e indicó que «antes de final de año ya habrá movimientos importantes en el solar»
Apuntó que el proyecto «cambiará la imagen de la ciudad y la acercará a la ría»
explicó que se trata de un proyecto «ya en marcha
que han «desatascado» tras la llegada del nuevo equipo de Gobierno
Detalló que se realizó un estudio de ordenación que superó la fase de consulta previa y que «en breve» sería llevado a la Junta de Gobierno para su aprobación inicial
felicitó en su intervención a las cooperativistas que serán los propietarios de estas viviendas porque «habéis sido muy inteligentes en invertir en este espacio»
que se integrará en la gran zona de transformación de la ciudad
otro gran proyecto de la ciudad impulsado por la Autoridad Portuaria de Huelva
Ahora estas personas ven en un plano de incertidumbre la ilusión de contar con un nuevo hogar en Huelva
Las imponentes Tres Chimeneas de Sant Adrià de Besòs
conocidas por su majestuosidad y su icónico perfil en el horizonte
pronto abrirán sus puertas al público por primera vez en la historia
que ha sido testigo de la evolución urbana de la región durante décadas
se convertirá en un espacio accesible para todos gracias a la bienal europea Manifesta 15
Con una altura de 200 metros y visibles desde varios kilómetros de distancia
las Tres Chimeneas siempre han despertado la curiosidad de los habitantes y visitantes de la zona
los interesados tendrán la oportunidad de explorar su interior y descubrir su historia única
Aunque inicialmente fueron construidas como parte de una central térmica
Son un símbolo de la transformación urbana y un recordatorio de la importancia de preservar el patrimonio industrial
los participantes podrán explorar los tres pisos de cada chimenea
accediendo a través de escaleras de hormigón
Las vidrieras originales ofrecen vistas panorámicas al mar
creando un ambiente único que fusiona lo industrial con lo natural
se conservan salas de máquinas que parecen sacadas de una película de ciencia ficción
Manifesta 15 tiene como objetivo transformar este espacio en un centro cultural dinámico y diverso
que albergará exposiciones de arte contemporáneo
intervenciones arquitectónicas y actividades educativas
Se prevé que al menos cinco espacios dentro de las Tres Chimeneas se utilicen para estas actividades
brindando a los visitantes una experiencia única e inmersiva
También cuenta con un nuevo mapa táctil para personas con discapacidad visual muestra las tres emblemáticas torres
enfatiza la importancia de elegir lugares fuera del centro de la ciudad para sus eventos
buscando así impulsar la revitalización de áreas en proceso de transformación
Las Tres Chimeneas son un ejemplo perfecto de esta visión
ya que se encuentran en una ubicación estratégica entre Barcelona
El futuro de este emblemático sitio sigue siendo motivo de debate
Mientras que algunas propuestas sugieren la creación de un barrio residencial con viviendas sociales
otras apuntan hacia proyectos más ambiciosos
Sea cual sea el destino final de las Tres Chimeneas
su legado como símbolo de la historia industrial de la región perdurará en la memoria colectiva de sus habitantes
La meta es transformar este espacio en un centro cultural dinámico y diverso
celebrando su pasado industrial mientras mira hacia el futuro con esperanza y creatividad
Stock images by Depositphotos
La venta de la nuda propiedad
Copyright © 2022 Salirporbarcelona , All rights Reserved. Created by JEZZ Media
El megaproyecto urbanístico 'Tres Velas' de Huelva
anunciado como el que cambiará el 'skyline' de la capital onubense desde el barrio del Molino de la Vega
se verá modificado tras el informe negativo del Servicio Provincial de Costas y adaptándose a su dictado pasará de una altura de 15 plantas para sus tres torres a ocho más ático para cada una
Así lo ha destacado en un comunicado Urbanz Gestión de Cooperativa
donde expone que el proyecto modificado se podrá ejecutar a «una velocidad mayor» y que las obras «pueden comenzar a final de año»
se indica que el proyecto inicial de 'Tres Velas' «rompe la homogeneidad» del entorno
pues difieren en «altura y morfología» y suponen una «barrera visual»
Se añade en el que «la falta de integración y armonía es visible desde el mar»
De este modo se determinó desde el Servicio Provincial que «no puede informar favorablemente»
Desde Urbanz se señala que el informe de Costa
fue requerido en marzo de este mismo año 2024 y que «agotando todos los plazos posibles desde Costa han terminado evacuando un informe en el que apelan al aplanamiento al haber aumento de altura»
opinando en dicho documento «la liberación del efecto pantalla del edificio original de ocho plantas más el ático; haciendo una comparativa con la altura generalizada del barrio del Molino»
En reacción a dicho a informe negativo para un proyecto que pretendía albergar 156 viviendas en 15 plantas
la promotora reduce las alturas de las edificaciones
y «seguirá adelante» con el proceso de construcción
que aún no ha comenzado en los terrenos del antiguo solar de Mariscos Rodríguez
La promotora explica que la transformación de estos terrenos «debía someterse a un procedimiento de modificación urbanística
de los parámetros originales de la unidad de ejecución número 25.1
con un planteamiento de un edificio pantalla con una altura de ocho plantas más el ático; se pretendía mediante un Estudio de Ordenación
pasando a tres edificios que debían de recoger más altura
al estar el solar ubicado a menos de 500 metros del litoral
debe de ser informado por la Dirección General de la Costa y el Mar
dependiente del Ministerio de Transición Ecológica en Madrid
adaptando a lo marcado por el Plan General
otorgando una altura de ocho plantas más el ático a ese solar»
«ha sido sometido audiencia previa por parte del Ayuntamiento de Huelva
va a asumir lo dispuesto en el informe de Costa
de manera que se adaptará a las alturas originales del Plan General de Huelva»
Esto significa las ocho plantas más el ático
introduciendo una planta «no computable» donde se albergarán los aparcamientos
los edificios deben recortarse en tres plantas
Desde el momento que se recibió el informe de Costa
los promotores y el Ayuntamiento de Huelva se han puesto a trabajar en la adecuación del proyecto a las disposiciones del informe de Costa»
señalan los responsables del proyecto que «se trata de un informe no vinculante
pero en aras de cumplir con toda la normativa
incluidos los aspectos subjetivos de la pantalla y su visibilidad desde el litoral
se ha estimado que la mejor solución era adaptar un proyecto muy singular»
que «resuelve una esquina importantísima» en la ciudad de Huelva
de manera que genera «permeabilidad antes que pantallas
dotando a una zona históricamente industrial
lleno de vida en el futuro con su uso residencial
que dinamizará la zona de manera evidente»
han sido informados inmediatamente de los hechos
de manera que cada uno de ellos queda libre de recuperar las aportaciones que se hayan hecho
citándolos para el mes de septiembre y mostrarles el nuevo proyecto adaptado a las disposiciones del informe de Costa
«La idea de la promotora es poder comunicar la solvencia del proyecto y su continuidad
pese a la adaptación que se va a hacer siguiendo los informes pertinentes»
y sin entrar a valorar el fondo del informe de Costa
en el que hay aspectos subjetivos que inciden directamente en el futuro de nuestra ciudad
la idea de la promotora es poder comunicar la solvencia del proyecto y su continuidad
que también destaca que hasta el momento todos los informes «han sido favorables»
La Ciudad Condal ofrece una gran oferta cultural y gastronómica y un amplio listado de planes y actividades para todos los gustos y edades, lo que la convierten en un lugar bastante atractivo para vivir en ella
Los ciudadanos que habitan en Barcelona se distribuyen en los diferentes distritos que dividen la ciudad
los que a su vez contienen barrios en los que se crean núcleos de población
Estos barrios pueden clasificarse según su calidad de vida
los servicios por los que se componga o el nivel de renta que entra en los hogares
por lo que se puede considerar como el más rico de Barcelona
Situado dentro del distrito Sarrià-Sant Gervasi cuenta con una renta media de 39.655 euros y en él se recogen las residencias de la burguesía industrial catalana
Comprar una casa en el barrio de Las Tres Torres puede llegar a costar tres millones de euros y el alquiler de las viviendas se sitúa entre los 5.500 y los 1.250 euros, según el portal inmobiliario Idealista
Otros de los barrios más ricos de Barcelona son:
Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Actualmente trabajo como redactora en la sección de Estilos de Vida
En ella elaboro contenido enfocado a Gente
también he pasado por la sección de Última Hora
donde he publicado noticias de caracter nacional e internacional
he cubierto directos y he realizado reportajes de ámbito social
donde he elaborado noticias de actualidad así como temas SEO enfocados al posicionamiento de contenido local
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1
a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual
la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos
por sí y por medio de sus redactores o autores
ha recordado este lunes 10 de febrero que el papa Francisco ha convocado el Jubileo de la Esperanza y que la parroquia de Arnedo se ha sumado a este acontecimiento con diferentes actividades que se irán realizando durante este año
Los interesados en participar en la de este sábado 11 de febrero
que estará a cargo de José Ángel Lalinde y varios campaneros
ya pueden inscribirse en la Oficina Municipal de Turismo o en la propia parroquia
desde donde los asistentes se dirigirán después a las de Santa Eulalia
para terminar en la de San Cosme y San Damián
Antes de recibir las oportunas explicaciones históricas
se ofrecerá una demostración de algunos de los toques de campana tradicionales en Arnedo
El párroco de Arnedo también ha avanzado que en la misa de las doce del mediodía del domingo 16 de febrero
se tendrá muy presentes a todos los colectivos arnedanos relacionados con el arte (poetas
con motivo del Jubileo dedicado a los artistas que se celebrará durante el fin de semana
Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value"
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
RADIO ARNEDO – RADIO LA CALZADA – LA RIOJA
te acerca día a día la actualidad de toda La Rioja
Trabajamos desde hace décadas con los mejores profesionales para ofrecerte una información local amplia
así como la mejor actualidad nacional e internacional
Una programación variada y dinámica que la cadena de Radio Onda Rioja te puede ofrecer gracias a los clientes que
nos eligen para anunciar en nuestra emisora sus productos y servicios
también para escucharnos en online www.ondarioja.com o en los diales radiofónicos del 95.2 FM.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o “Rechazar” su uso
Esta web utiliza cookies analíticas para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible
Recreación del proyecto para la Ciudad de la Justicia de Cádiz
Nuevo e importante paso para la Ciudad de la Justicia de Cádiz. La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha recibido una propuesta como estudio de viabilidad para impulsar el ansiado proyecto en los suelos de Tabacalera
propone un emblemático edificio de nueva planta compuesto por tres torres (o bloques) de ocho plantas
conectados pero independientes y cuyo diseño permite liberar espacio para crear una plaza pública que facilitará la conexión con la zona
El estudio, que ya está en manos de la consejería que dirige José Antonio Nieto y está siendo analizado por los técnicos
propone para el nuevo edificio tres bloques emergentes sobre una zona común
y cuyo característico diseño permitirá disponer de espacio libre para crear una nueva plaza pública entre este inmueble y el denominado edificio 'Depósitos 1961'
Martín Casillas y Carmocon es la de un edificio icónico
que nace con la pretensión de convertirse en la seña de identidad de la Justicia en Cádiz y que se gestionaría por la fórmula de la concesión público-privada
Todo el complejo de Tabacalera cedido para la construcción de la Ciudad de la Justicia
uno de los grandes proyectos del Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030 que cuenta con el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno
incluyendo las naves y el resto de las construcciones
que acogerán los servicios complementarios a la Administración de Justicia
se levantaría en los 7.802 metros cuadrados de los que dispone la parcela situada ante el edificio 'Depósitos 1961'
Esta nueva construcción completa así el conjunto arquitectónico conformado por las antiguas naves de Tabacalera
las casas de los ingenieros y el edificio 'Depósitos 1961'
La nueva plaza que se creará permitirá una sucesión de zonas libres desde la Plaza Campo de la Aviación hasta los jardines de las naves históricas
con lo que se ganará continuidad visual y un espacio abierto
además de convertirse en un punto neurálgico de Cádiz
facilitará la conexión entre los barrios de La Laguna y Loreto-Puntales
pues pretende constituirse en un espacio que se integre en la ciudad
eficiencia y sostenibilidad definen los casi 18.000 metros cuadrados del edificio de nueva planta que acogerá todos los órganos judiciales de Cádiz (incluida la Audiencia Provincial) tanto los actuales como los futuros
repartidos en ocho plantas y una novena bajo rasante
a los que se suman 6.032 metros cuadrados entre espacios urbanizados
el depósito y las antiguas casas de los ingenieros
la Ciudad de la Justicia de Cádiz rondará los 32.000 m2
frente a los 18.000 actuales repartidos en nueve sedes judiciales
El diseño estructural del edificio facilita la organización interna funcional de la Ciudad de la Justicia
Este cuenta con un único acceso y control por el que se llega a un gran vestíbulo bajo las tres torres
desde el que se gestionan las diferentes circulaciones: visitantes y personal de la Administración de Justicia
que tiene acceso a la zona restringida del inmueble en sus tres torres
El vestíbulo dispone de doble altura sobre rasante que
permite la movilidad de visitantes entre la planta baja y la primera
El SAVA y los servicios de mediación también estarán en esta planta
La disposición de un acceso único facilita la organización y el control de entradas y salidas al edificio
el diseño contempla la independencia funcional de la zona del inmueble en la que se ubicará el Juzgado de Menores y la Fiscalía
se garantiza la protección de los menores y la separación de las dependencias para adultos
la sala de bodas también contará con un acceso independiente
que funcionará de forma autónoma con respecto al resto del edificio
con horario diferente al del resto del complejo
se gestionará con recorridos privados de forma que
sólo estará permitido entrar en las dependencias de este
el estudio propone disponer las áreas de detenidos y de detenidos de menores
zona de aparcamiento y espacio para los furgones
Las plantas de trabajo se plantean como grandes espacios diáfanos
abiertos y continuos que permiten la óptima iluminación natural interior de las torres
posibilitando máxima flexibilidad en su configuración y generando diferentes ámbitos de trabajo
cuando el edificio emerge sobre el entorno
contará con un elemento que lo hará singular: una galería urbana que ofrece un balcón sobre la ciudad
con vistas a la Bahía de Cádiz y el Puente de la Constitución como fondo
que se protege con una piel de hormigón prefabricado a modo de celosía y con fachadas acristaladas en las zonas enfrentadas entre torres
garantizando de este modo la iluminación interior y la relación entre los tres volúmenes
además de las vistas sobre la Bahía de Cádiz a levante y la Playa de la Victoria a poniente
Todo ello bajo criterios medioambientales que se basan más en la propia arquitectura del edificio que en tecnologías superpuestas
se apuesta por la organización constructiva
por la limitación de la demanda energética
la utilización de sistemas pasivos en la fachada y de materiales ecológicos
además del aprovechamiento de la energía solar
la propuesta señala el propio inmueble produzca energía fotovoltaica
gracias a la utilización de las cubiertas no transitables para ello
El planteamiento es que se consiga una producción que supere
Para ello se aprovecharán al máximo los periodos estivales para la producción
almacenamiento o venta de la energía producida
que podrá ser consumida por el propio edificio o incluso vendida
La Consejería de Justicia plantea la concesión de obra pública únicamente para la construcción del nuevo edificio ya que las naves
las casas de los ingenieros y el depósito serán rehabilitados
usando por primera vez fondos europeos para recuperar una infraestructura con destino a uso judicial
el contrato de concesión comprendería la redacción del proyecto de ejecución del nuevo edificio
su construcción y puesta en servicio y la explotación de los servicios de limpieza
tratamientos de desinfección y desratización y la monitorización del consumo energético
así como las reposiciones de elementos de la infraestructura durante el tiempo de la concesión
se creará una sociedad concesionaria que será la titular de este
una vez que el edificio ya esté disponible para trasladar los órganos judiciales
a partir de que se apruebe el acta de comprobación de obra
La propuesta estima que sea de 6,5 millones de euros anuales (incluida la construcción
supondrá la reversión del inmueble a manos de la administración andaluza
El uso de este tipo de contratos tiene una serie de ventajas
siendo la reducción de plazos una de ellas
ya que se recortan los plazos de una tramitación ordinaria
lo que la convierte en la fórmula idónea para que este tipo de grandes equipamientos
permite el desarrollo de proyectos de gran envergadura sin generar deuda pública
una vez que termine su revisión por los técnicos para determinar su idoneidad
será publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (Boja) para su exposición pública y recepción de posibles alegaciones
tendrá que ser aprobado por la Oficina de Evaluación Financiera de la Consejería de Hacienda para su visto bueno
La Ciudad de la Justicia de Cádiz es uno de los mayores proyectos incluidos en el Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030
impulsar las ciudades de la Justicia de las cinco capitales que aún no disponen de ellas: Cádiz
contempla actuaciones en el 100% de los 85 partidos judiciales de los que dispone Andalucía
convirtiéndose en el plan más ambicioso que se ha abordado en España
con una movilización de más de 1.500 millones de euros
Su construcción y puesta en macha supone además un incentivo económico para Cádiz por la creación de puestos de trabajo directos e indirectos y la atracción de negocios y servicios a su alrededor
Este equipamiento pone fin a la dispersión de sedes judiciales
y ofrece una infraestructura moderna y eficiente que
además de suponer un incremento de la calidad del servicio
facilitará la plena digitalización de la Justicia y la reestructuración de la organización del personal
lo que redundará en la agilización de los procesos judiciales
José Elías
Rey Juan Carlos
Medidas Montoya
Vaqueros Stradivarius
Novedades seguridad social
Carlos y Harry
Rocío Carrasco
Horóscopo diario: Hoy, martes 6 de mayo de 2025
Lotería Nacional hoy
Bonoloto hoy
La Primitiva hoy
Euromillones hoy
Suscríbete a la edición digital por solo 1€/MES
Horóscopo de hoy: Martes 6 de mayo, la predicción para tu signo gratis.
· Periodistas famosos
Hay rostros que forman parte de nuestros hogares, especialmente aquellos que nos han informado desde hace décadas de las últimas noticias de actualidad. Es el caso de Julia Otero (65 años), una de las locutoras más reconocidas de nuestros medios de comunicación
Originaria de Monforte de Lemos y criada en Barcelona
Otero inicio su trayectoria profesional a los 17 años
que no ha dejado de labrarse en todos estos años y que la ha llevado a trabajar en cadenas como 'Antena 3' o 'TVE'. Actualmente
lleva trabajando en Onda Cero desde hace casi 20 años
donde tiene su programa 'Julia en la Onda'.
construido en 1971 y situado en Les Tres Torres en el barrio de Sarria-Sant Gervasi
una de las zonas más lujosas de la ciudad condal. Gracias a sus redes sociales hemos podido descubrir algunas de las zonas más destacadas de su casa
como la terraza con piscina o el estilo minimalista que emana en todas las estancias
Las imágenes que ha compartido Julia Otero en su perfil de Instagram nos han permitido descubrir una de las zonas más llamativas de su hogar: su salón
este espacio cuenta con un estilo minimalista basado en la combinación del negro
son de color blanco que contrastan con dos amplios sofás de lo que parece piel en tonalidad negra
sobre los que hay unos cojines de color blanco roto
La mesa baja que ocupa el centro del espacio
también es de esta tonalidad fabricada con material piedra vista
destapa el papel secreto de Amalia de Holanda en el último evento de la familia real
que descansa sobre el suelo de madera oscuro
acaba de cerrar la gama cromática de esta área
haciéndola muy estilosa y agradable a la vista
que le permite estar a la altura de la superficie central
se aprecia otro espacio donde se encuentra una mesa y varias sillas
así que podemos intuir que se trata del comedor principal de la vivienda
desde el salón principal se accede a un comedor con sillas negras y mesa de vidrio
se aprecia que empieza una cocina a la que se accede a través de una puerta corredera
desde esa zona se accede a un segundo comedor-salón
como unos sillones y una alfombra beige o unas sillas con tela a cuadros
Vivir en un apartamento en plena ciudad y contar con una piscina es un lujo que no todos tienen a su alcance
ya que en el ático en el que vive con su marido e hija cuenta con una amplia terraza con una piscina rodeada de vegetación
Toda esta zona está revestida por un parquet de color roble
Esta área cuenta con una mesa baja de roble cuadrada
rodeada de amplios sofás blancos con bases de madera que combinan a la perfección con la descrita piscina
Buckingham Palace emite un comunicado de última hora tras la nueva crisis del rey Carlos III
Este espacio permite a Julia y su familia disfrutar de unos ratos relajados tras nadar en la piscina o aprovechar el buen tiempo para desayunar al aire libre
Aviso legal
Contacto
Publicidad
Staff
Política de privacidad
Notificaciones
Gestionar Cookies
Adiministrar Utiq Política de cookies
Política de afiliación
Canal ético
InStyle
Escuela Cuerpomente
Arquitectura y Diseño
Saber Vivir Speak Up
Club RBA
el barrio de les Tres Torres abre el ciclo de fiestas mayores del distrito
Organizada por la Asociación de Vecinos de les Tres Torres
este año tendrá lugar del 18 al 21 de mayo
¡Disfrutad de la Fiesta Mayor de les Tres Torres
Los dos rascacielos de la Vila Ollímpica vistos desde el Mirador de la Torre Glòries
* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Esta fotografía que vemos en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia ha sido captada este otoño, con la luz de la tarde a las 18:00 horas aproximadamente, desde el Mirador Torre Glòries de Barcelona
recojo las luces sobre los otros edificios y el mar al fondo
El Mirador Torre Glòries es un espacio donde arte
ciencia y tecnología se unen para ofrecer una visión a 360 grados de la ciudad
e incluye también un recorrido expositivo por el llamado Hipermirador
Situado en la planta 30 del icónico edificio de Jean Nouvel
el mirador es un espacio multidisciplinario con unas vistas panorámicas de Barcelona
desde la Torre Glòries divisamos otras dos torres icónicas
que cambiaron para siempre el perfil del litoral barcelonés
Los rascacielos de la Vila Ollímpica vistos desde el Mirador de la Torre Glòries
Si tienes interés en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo debes escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía
explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen
Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´
El objetivo principal ha sido la conversión de la calle de las Escuelas Pías
entre las calles de los Vergós y de Carrencà en una plataforma única
para favorecer el acceso de los peatones al entorno comercial
El objetivo principal de los trabajos ha sido la mejora del espacio urbano de accesibilidad de los peatones en la zona comercial del mercado
y la mejora de la actividad del pequeño comercio en la zona
La calle de las Escuelas Pías es un eje importante dentro del barrio de las Tres Torres
ya que recoge parte importante de la circulación descendente desde la ronda de Dalt hasta la ronda del Medio
Las obras empezaron en noviembre del año pasado y ya se encuentran al punto final
Modificación del sentido del tránsito rodado
conjuntamente con la reurbanización de la calle de las Escuelas Pías
las calles de Carrencà y de Alicante han cambiado de sentido con el objetivo principal de mejorar la trama urbana de los entornos del Mercado de las Tres Torres
También se ha pacificado el tránsito rodado
mejorando su accesibilidad y facilitando la actividad del pequeño comercio y del propio mercado
Potenciar la fachada histórica del mercado y apuesta por el verde
La actuación de las obras ha permitido mantener el arbolado existente
plantar nuevos árboles para dar continuidad al verde en la zona
se han instalado jardineras con el objetivo de delimitar el paso de los vehículos y evitar el estacionamiento ante el mercado
se ha dado más visibilidad a la fachada con valor histórico
El edificio del Mercado de las Tres Torres, de planta trapezoidal, fue construido el año 1958 en un espacio emblemático del barrio, y su cubierta interna fue remodelada el año 2016
cosa que permitió hacer visible el lluernari de luz natural
El pavimento de toda la plataforma se ha hecho de adoquines
para facilitar el tratamiento conjunto del espacio
y obtener así un carácter unitario de toda la zona
para garantizar la homogeneidad de la infraestructura
Pedralbes (32.462 euros) y Sant Gervasi-Galvany (30.407 euros) se sitúan entre las diez zonas del Estado con mayor renta
según la encuesta de Indicadores Urbanos del Instituto Nacional de Estadística (INE)
Recoletos (37.067 euros) y Castellana (36.660 euros)
los tres barrios con menor renta anual por habitante en España se sitúan en Sevilla (Polígono Sur
Torrevieja (40,7%) y Fuengirola (37,6%) son las dos localidades que lideran el ranquin de población extranjera
Sanlúcar de Barrameda (1,9%) y Cádiz (2,2%) son las tres poblaciones con menos extranjeros censados
Hospitalet de Llobregat (21,9%) y Santa Coloma de Gramenet (21,6%)
se sitúan entre las diez ciudades con mayor porcentaje de extranjeros
Otros datos destacados de la encuesta del INE son que Majadahonda (85,4 años)
Las Rozas (85,3 años) y Pozuelo de Alarcón (85,3 años) son las tres ciudades españolas con más esperanza de vida
la Línea de la Concepción (79,3 años) y Melilla (79,9 años) son las tres ciudades con menor esperanza de vida
Sant Cugat del Vallès (1,35) y Terrassa (1,35) se sitúan entras las ciudades con mayor número de hijos por mujer –la media en España es de 1,19-
mientras que Cerdanyola del Vallès (0,99) se encuentra dentro de la lista de las ciudades menos fecundas
Sant Cugat del Vallès encabeza el ranquin de la ciudad con menor tasa de paro de todo el Estado (5,2%)
con Barcelona (7%) y Castelldefels (7,8%) entre las primeras posiciones
Por detrás de Sant Cugat se encuentra Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Ambos municipios ya lideraron la clasificación cuando se publicaron los datos de 2021 hace un año
Sant Cugat del Vallès ha desbancado a Pozuelo como municipio con menor tasa de paro del país
se sitúa el municipio vasco de San Sebastián
seguido de Las Rozas de Madrid (6,7%) y el municipio madrileño de Majadahonda (6,7%)
el municipio gaditano de La Línea de la Concepción es el que mayor tasa de paro presenta
del municipio de Linares (25,9%) y de los municipios de Jerez de la Frontera (Cádiz) y Granada
los dos con una tasa de desempleo del 24,2%
de los 15 municipios con mayores tasas medias de paro estimadas para 2022
Alcalá de Guadaíra (21,2%) y El Puerto de Santa María (21%)
La encuesta de Indicadores Urbanos del INE recoge los datos de 126 ciudades
nueve conurbaciones y 70 áreas funcionales en torno a las principales ciudades
así como de los barrios de las diecisiete ciudades mayores de 250.000 habitantes
junto a otros edificios firmados por arquitectos de renombre
la ciudad de Milán ha logrado revitalizar un amplio sector junto al corazón del centro histórico
ocupado anteriormente por unos recintos feriales
y convertirlo en un moderno barrio lleno de vida que incluye
tres torres de oficinas de diseño singular
dotaciones culturales y el tercer parque de la ciudad en extensión
Este nuevo espacio reúne las propuestas de tres grandes estudios internacionales de arquitectura
que firman los tres rascacielos característicos del perfil de este nuevo barrio
un conjunto bautizado como Tre Torri (Tres Torres)
CityLife ha apostado por dar prioridad al peatón
soterrando gran parte del tráfico rodado y creando en superficie una gran zona peatonal y un parque
para disfrutar de paseos a pie o en bicicleta y para facilitar desplazamientos más cómodos y respetuosos con el entorno
La ocasión para hacer realidad este proyecto llegó con el traslado de parte del recinto ferial de Milán
una iniciativa que liberó unos 255.000 metros cuadrados en el barrio del Portelo
un área al noroeste de la ciudad que lleva desde las primeras décadas del siglo XX sustituyendo las grandes infraestructuras industriales
entre ellas de grandes compañías de la automoción como Alfa Romeo o Fiat
por una de las áreas residenciales y comerciales más solicitadas de la urbe italiana
a menos de 30 minutos en transporte público de la céntrica Piazza del Duomo
se han reutilizado y puesto en valor pabellones históricos de la antigua Feria de Milán para dedicarlos a usos culturales
Empezamos el recorrido por CityLife por sus elementos más distintivos
sus tres torres y las instalaciones comerciales que las completan
En torno a estos volúmenes que conforman la plaza central del complejo
trabajarán unas 11.000 personas y se reorganiza el nuevo barrio
diseñada por el estudio de Zaha Hadid y que se sitúa junto a una concurrida plaza peatonal
Imagen: Hufton+Crow/ Zaha Hadid Architects
La Generali Tower, diseñada por Zaha Hadid Architects
destaca por su sinuosa silueta que ha llevado a los milaneses a bautizarla como ‘Lo Storto’ (El Torcido)
El edificio de la aseguradora Generali inauguró sus 170 metros de altura en 2018
aunque los trabajos para finalizar la construcción se prolongaron durante dos años más
El elemento más característico de sus 44 plantas es la torsión de su eje
generando un curioso efecto visual de torbellino
de lamas deflactoras del sol y acristalamiento
juego con el que el estudio de arquitectura garantiza un excelente rendimiento energético que ha merecido la certificación medioambiental LEED Platino del US Green Building Council
Vista de la Torre Allianz firmada por el estudio de Arata Isozaki
Su vestíbulo en dos alturas conecta directamente con la estación de metro Tre Torri
Como en el caso de la desaparecida Zaha Hadid, fundadora del estudio Zaha Hadid Architects, el arquitecto japonés Isozaki, de Arata Isozaki & Associates
también ha sido reconocido con el prestigioso premio Pritzker
En 2015 levantó en City Life la Torre Allianz
de 209 metros (249 si se cuenta la antena) que lo convierten en el segundo edificio más alto de Italia
Su principal característica es la transparencia de su arquitectura
lo que permite a las 3.800 personas que trabajan en él disfrutar de luz natural en sus 50 plantas y unas fantásticas vistas panorámicas
Por último, la PwC Tower, de Studio Libeskind
con sus de 175 metros de altura se ha convertido en uno de los símbolos más característicos del skyline de Milán
El polaco afincado en Estados Unidos Daniel Libeskind ideó un diseño con una fachada de vidrio de gran curvatura con la intención de que “reflejara el espacio público de abajo y las vistas de alrededor”
cuenta con 34 alturas y una superficie total de 33.500 metros cuadrados que
Conjunto de edificios de vivienda en CityLife
Este complejo incluye cuatro zonas residenciales
que se encuentran en diferentes fases de desarrollo
se compone de siete edificios en varias alturas cuyo exterior conjuga formas curvas y un revestimiento parcial en madera de cedro rojo
recuperando un material con tradición en esta región italiana
Este residencial destaca por su gran eficiencia energética
A sus propietarios se ofrece un ahorro del 80% en consumo energético
gracias al aislamiento de su fachada y a soluciones como calefacción por geotermia con bombas de calor
paneles solares o reutilización del agua para riego de jardines
El estudio londinense Gustafson Portan+Browman es el responsable de esta extensa zona verde de 170.000 metros cuadrados
este manto verde supone su tercer gran parque
tras los emblemáticos de Sempione (inaugurado hace más de 130 años) y los Giardini Pubblici
completa la cadena de parques de su zona noroeste
“un parque entre las montañas y la llanura”
pone en valor el paisaje lombardo en interacción con este nuevo barrio milanés
Pabellones del Milán International Congress Center (MiCo)
diseñados por el arquitecto Mario Bellini frente al parque CityLife
del estudio londinense Gustafson Portan+Browman
Su estructura trata de ofrecer espacios de esparcimiento
pero también de interacción social y cultural
algunos de sus espacios han sido concebidos para la organización de conciertos y otro tipo de festivales
exposiciones o instalación de obra artística
Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) realizará trabajos de mejora a la vía entre las estaciones de Les Tres Torres y Sarrià
en este tramo de 378 metros se instalarán nuevas vías en placa hormigonada con el fin de mejorar la fiabilidad de las circulaciones
la renovación de este tramo de vía permitirá ganar agilidad y rapidez en la ejecución de maniobras y mejorar así la capacidad de respuesta ante posibles incidencias en el servicio
Afectaciones de los trabajos en el servicio durante dos fines de semana
Las principales afectaciones de las obras a nivel de calle son:
Para minimizar la inmisión sonora se establece como medida correctora la colocación de barreras acústicas al cierre perimetral del pozo de Muntaner de manera permanente
y barreras en forma de U en planta en torno a las bombas estáticas de hormigonado en los puntos de Sarrià y Tres Torres durante las noches
durante la ejecución de las obras se montarán tres sonómetros para monitorizar en continuo los niveles sonoros que se produzcan
Suspensión temporal de los objetivos de calidad acústica
Se ha pedido formalmente a la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Generalitat de Catalunya la suspensión temporal de los objetivos de calidad acústica durante las obras ya que
según el estudio acústico que se ha redactado por estas obras
se prevé superar los umbrales de calidad acústica con las actividades planificadas
Endesa ha procedido a la voladura simultanea de las tres torres de refrigeración de la central térmica de Andorra dentro del proceso de cierre de las centrales de carbón que la compañía está llevando a cabo y que completará en la península en 2027
La central térmica de Teruel (Andorra) construida entre los años 1974 y 1979 ha estado más de cuatro décadas operativa
creando un vínculo muy arraigado en la zona
Una vez que Endesa solicitó el cierre de la central en 2019
inició su proceso de desmantelamiento y la elaboración de un plan de futuro para la región que contempla la implantación de nueva industria y el desarrollo de 1.830 megavatios (MW) de nueva potencia
Para la voladura de las tres torres se han empleado 1.164 barrenos compuestos por un total de 275 Kg de explosivo
que se han colocado en los pilares de las torres mediante taladros distribuidos para dirigir la caída en la dirección planificada según el proyecto
En el proyecto se ha fijado un radio de 800 metros de seguridad desde cada una de las estructuras
La detonación se ha realizado de forma secuenciada en las tres torres (en 1,5 segundos se han detonado todos los explosivos) para minimizar la vibración del terreno y las proyecciones de material
Los trabajos previos a la demolición de las torres de refrigeración comenzaron en marzo de 2021 y finalizarán en el este mes de mayo
de acuerdo con los planes de trabajo aprobados por la Administración
más de 6.100 toneladas de materiales que contenían amianto
situados fundamentalmente en el área de intercambio de calor de las torres
que han sido gestionados como residuo peligroso
cumpliendo con todos los aspectos legales establecidos en la normativa aplicable
la retirada y gestión de los equipos en los que se producía el intercambio de calor
compuestos básicamente por materiales de relleno plástico
así como materiales con amianto (no friable)
También se ha acondicionado y separado la parte externa de la interna
se han desvinculado los elementos unidos a la torre y se ha desmantelado el equipamiento situado en la zona de afección
la voladura ha producido al rededor de 40.000 toneladas de residuos (básicamente hormigón)
que serán gestionados de acuerdo con la normativa medioambiental
Estos residuos serán valorizados en obra al ser usados como material de relleno por su carácter inerte llevándose el hierro a reutilizar para nuevo uso
Para minimizar la afección del polvo derivado de la explosión se han instalado en el perímetro de las torres 37 piscinas de 2 metros cúbicos de capacidad que han sido detonadas de forma simultánea a la voladura de las tres torres de refrigeración con cordones detonantes que se introducen en las piscinas en forma de espiral
Datos técnicosLas tres torres de la central Térmica de Teruel eran idénticas en sus medidas y características geométricas: 107,3 m de altura
83 m de diámetro en su base y 50,7 m de diámetro en la coronación
Fueron construidas entre 1978 y 1979 en hormigón y cada una de ellas tenía un peso de 13.000 toneladas
Eran uno de los componentes fundamentales del ciclo de producción de vapor que movía las turbinas para generar electricidad
Su función consistía en enfriar el agua caliente proveniente de los condensadores de los grupos de producción de energía (lugar donde se condensa el vapor del ciclo agua/vapor una vez que ha pasado por la turbina)
La forma de hiperboloide de revolución de las torres permitía que el aire fluyera desde la base hacia arriba sin necesidad de ninguna aportación de una fuente de energía externa
Es así como se producía la transferencia de calor
mediante el intercambio térmico entre el agua a enfriar y el aire
que daba lugar al característico penacho de vapor de agua que se observaba cuando estaban en funcionamiento
Siete zonas de demoliciónEndesa ha agrupado las zonas de demolición por sistemas e instalaciones homogéneas existentes en el emplazamiento
Las zonas de demolición son las siguientes:
• Zona 1.- Turbinas: está formada por los edificios de turbinas de los grupos 1
transformadores y otras instalaciones asociadas
• Zona 2.- Calderas: comprende las calderas
precipitadores electrostáticos y conductos de gases
• Zona 3.- Plantas de desulfuración de gases: las tres plantas de desulfuración de gases con sus componentes
• Zona 4.- Estructuras esbeltas: instalaciones cuyo desmantelamiento y demolición se realizará mediante voladura
de 343 m de altura -que se demolerá en 2023- y las tres torres de refrigeración
• Zona 5.- Parque de carbones: todas las instalaciones propias del parque de almacenamiento de carbones
• Zona 6.- Edificios y estructuras varias: En esta zona se han incluido aquellas instalaciones generales que quedan fuera del ámbito de actuación de las anteriores
depósito de agua cruda y zona de pretratamiento de aguas
• Zona 7.- Elementos singulares: ferrocarril interior de descarga de carbón y carga de cenizas
Central Térmica de AndorraLa central térmica 'Teruel'
Completaban la instalación el parque de carbones y caliza
el sistema de evacuación de cenizas y escorias
la planta de desulfuración y la chimenea de 343 m de altura para la evacuación de los gases de combustión
Fue construida entre los años 1974 y 1979 con objeto de llevar a cabo un uso extensivo de los lignitos negros procedentes de explotaciones situadas en la cuenca minera turolense
El lignito se transportaba hasta el parque de carbones de la central y los carbones importados se transportaban por barco hasta el puerto de Tarragona y
Como combustible auxiliar para arranques y apoyo a la combustión se utilizaba gas natural
Durante sus cuatro décadas de actividad produjo 224.000 GWh
equivalentes al consumo de electricidad peninsular durante un año
Para ello necesitó 142 millones de toneladas de carbón
de las que 110,9 millones de toneladas fueron de carbón nacional y 31,7 millones de toneladas de carbón importado
Plan de FuturoEn paralelo a la solicitud de cierre
Endesa presentó de forma voluntaria un Plan de Futuro destinado a "compensar los efectos del cierre" a través de diversas medidas concretas para promover el desarrollo de actividades económicas y generación de empleo en la zona de la central
El Plan de Futuro -informa Iberdrola- incluye la recolocación de los empleados de la central
así como dar total prioridad a la contratación de trabajadores de las actuales empresas auxiliares para el desarrollo de las actividades de cierre y desmantelamiento de la planta y en los parques renovables que Endesa proyecta en la zona
El Plan Futur-e de Endesa prevé una inversión de más de 1.400 millones de euros y tiene como objetivo final la construcción de 1.830 MW de potencia de plantas fotovoltaicas y eólicas
La realización de estas instalaciones generará 4.000 empleos en la etapa de construcción y 300 empleos durante más de 25 años en las actividades de operación y mantenimiento de las plantas
Barcelona al Día
Noticias que reflejan la evolución de Barcelona
6-3-2022 / Este semana han finalizado las obras de reurbanización de los entornos del mercado de las Tres Torres
En concreto se han hecho obras de mejora en la calle de les Escoles Pies
Las obras de la calle Escoles Pies han supuesto una inversión de 360.000 euros y las de la calle Maó de 560.000
El objetivo principal de los trabajos ha sido la mejora de la accesibilidad de los peatones en la zona comercial del mercado
El proyecto de pacificación también ha incrementado la calidad urbana de la zona
En el tramo de la calle de les Escoles Pies se ha construido una plataforma única que favorece la circulación de los peatones en el entorno comercial
El pavimento que se ha instalado es de adoquines y facilitará el tratamiento conjunto del espacio
obteniendo un carácter unitario de toda la zona
Se ha mantenido un paso central de 3,6 metros de ancho para la circulación de vehículos al que se accede mediante pasos elevados de vehículos al inicio y al final del ámbito en la calle de les Escoles Pies así como en las confluencias con las calles de Carrencà y de Els Vergós
Se han generado dos franjas laterales de 3,15 y 4 metros que recogerán principalmente la circulación de peatones
Se han colocado señales de restricción de la velocidad en la plataforma única en cada uno de los cruces y jardineras en la acera del mercado de Tres Torres para limitar el paso de vehículos y evitar el estacionamiento delante (con el fin de destacar la importancia del edificio
Conjuntamente con la reurbanización de la calle de les Escoles Pies
También se ha pacificado el tráfico rodado
Las obras de la calle Mahón tenían el objetivo mejorar la accesibilidad y ganar espacio para el uso de los peatones en el tramo entre Ganduxer y Mandri
se ha ampliado la acera del lado mar y se ha pavimentado de nuevo la calzada
Se han incorporado nuevos pasos de peatones y se ha instalado mobiliario urbano y nuevo alumbrado
También se ha hecho la plantación de nuevo arbolado con red de riego
se han colocado nuevos sumideros y se ha adecuado el colector existente
Barrios
Tras una lucha intensa de 29 días sin bajar al campamento base
aguantando hasta 8 días seguidos de fuerte temporal refugiado en un collado entre torre y torre
el alpinista conquense Pedro Cifuentes logra su codiciado objetivo de escalar las tres Torres del Paine en solitario
A la espera de su regreso a casa para ampliar información
la cronología de la actividad que nos llega desde su equipo de contacto en España es la siguiente:
El lunes 14 de enero Pedro comienza su escalada a la Torre Norte por la vía Espíritu Libre (5.11/A1, 500m), que le lleva hasta la cumbre secundaria. De ahí baja al collado que separa las dos cumbres y se dirige a la cumbre principal por la vía Cuenca es única (5.11/A1
de unos 300 metros), abierta el propio Pedro Cifuentes y Adrián Ayllón en 2011
consiguiendo hacer cumbre en la torre Norte el día 16 de enero
Desciende por la vía Monzino hasta el collado Bich que separa las torres Norte y Central
Tres días después culmina la ascensión a la Torre Central por la vía Bonington-Williams (ED
700 metros) descendiendo rápidamente ante el empeoramiento de la climatología
La ruta escogida de descenso para llegar al collado que divide la torre Central y la torre Sur fue la ruta Kearney-Knight
En los siguientes ocho días se ve obligado a buscar refugio en el collado
que por otro lado le proporcionaron el agua necesaria para pasar los días a la espera de buen tiempo para iniciar su ascenso a la Torre Sur.
Tras superar este temporal comenzó a subir la torre Sur por la vía Aste (ED
900 metros), haciendo cumbre el sábado 9 de febrero
El reto aquí estaría en la bajada por la otra cara
que es un terreno poco conocido y peligroso
este descenso lo hace por la vía Hoth
el propio Pedro cuenta que estuvo a punto de perder la vida durante esta fase por las avalanchas de piedras que caían
sufriendo uno de los momentos más duros de toda la expedición
el pasado 11 de febrero tras 29 días sin regresar al campo base y tras perder unos 10 kilos de peso
Pedro Cifuentes culminaba la travesía a las tres Torres del Paine en solitario
escalando del tirón las tres Torres del Paine en 51 horas de actividad y en su quinto intento
Con estas palabras rebosantes de alegría daba la noticia Pedro en su página de Facebook
desde donde ha ido relatando su progreso:“Solo deciros que ya estoy en Puerto Natales sano
salvo y súper contento de haber cumplido con el objetivo
¡Muchísimas gracias a todos por vuestro ánimo y apoyo!”
Sabemos que estás ocupado y que hay demasiada información ahí fuera
Suscríbete gratis a "Desnivel al Día" y cada mañana recibirás en tu correo una selección cuidada de las historias más inspiradoras
los artículos más útiles y todo lo que necesitas saber sobre montaña
Endesa ha procedido hoy a la voladura simultánea de las tres torres de refrigeración de la central térmica de Andorra (Teruel)
un paso más en el proceso de cierre de las centrales de carbón que la compañía está llevando a cabo y que completará en la península en 2027
inició su proceso de desmantelamiento y la elaboración de un plan de futuro para la región que contempla la implantación de nueva industria y el desarrollo de 1.830 MW de nueva potencia
“Hoy se ha producido un hecho histórico en el mundo energético
es el símbolo del proceso de descarbonización en el que Endesa está inmersa
pero esto no significa que se cierre una era
se abre otra en la que el desarrollo de nueva industria y nueva producción energética renovable será la protagonista allí donde estamos cerrando nuestras centrales térmicas”
Dentro de los trabajos de desmantelamiento de la central térmica de Teruel (Andorra)
la demolición por voladura de las tres torres de refrigeración de la planta ha supuesto todo un hito no solo por el simbolismo de las estructuras
sino sobre todo desde un punto de vista técnico
para la realización de esta actuación se ha diseñado un exhaustivo procedimiento con el objetivo de garantizar unas condiciones absolutas de seguridad y efectivas de demolición
El proceso de voladura de las tres torres ha sido bastante complejo
ya que ha estado soportado por un proyecto específico en el que se ha analizado estructuralmente la afección de los trabajos preparatorios
medidas de vibraciones y puesta en seguridad de todos los elementos y estructuras afectadas
Los trabajos previos a la demolición de las torres de refrigeración comenzaron en marzo de 2021 y finalizarán en este mes de mayo
La voladura ha producido al rededor de 40.000 toneladas de residuos (básicamente hormigón)
Endesa presentó de forma voluntaria un Plan de Futuro destinado a compensar los efectos del cierre a través de diversas medidas concretas para promover el desarrollo de actividades económicas y generación de empleo en la zona de la central
El Plan de Futuro incluye la recolocación de los empleados de la central
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias
Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo
Vista panorámica de las Tres Chimeneas desde Montjuïc
* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Las Tres Chimeneas del antiguo Paralelo de Barcelona son una muestra del pasado de la era industrial en el seno de la ciudad
La historia es así de caprichosa en ocasiones
Su enclave nunca formó parte de la época dorada del Paralelo
ese afamado Broadway de churros con chocolate
que se inició con el recién inaugurado siglo XX para echar el cierre con el estallido de la Guerra Civil
la llegada del franquismo lo acabó de apuntalar
pues su ideario de doble moral consideraba que todo lo que allí se había cocido era puro vicio y depravación
se alzan estas tres torres que tanto humo y lucha obrera generaron en aquellos tiempos
Formaban parte de la pionera central eléctrica Barcelona Traction
constituyendo en la actualidad el único vestigio de la central
Están rodeadas por un edificio que fue sede de Fecsa-Endesa en el pasado
hasta tal punto que hoy parece hallarse en fase de construcción
han quedado integradas en el conjunto de dos inmuebles de oficinas de Red Eléctrica Española
Chatarreros en el parque de las Tres Chimeneas del Paralelo
No deja de tener su gracia llamar jardines a una gran explanada de hormigón
pero así es en su mayoría la nueva decoración urbana creada en Barcelona desde los años 90
brisa y césped hay que ir a buscarlos a la montaña
Es verdad que se plantaron algunos árboles y plantas
pero no es menos cierto que todo ello se ha mimetizado con el cemento predominante
La silla de Pere Riera y Josep Maria Gutiérrez
Me interesa de forma especial esta instalación
ya que constituye parte de mi historia personal
No en vano pasaba por allí cada día durante una buena parte de mi niñez
cuando acudía al colegio cercano de los Jesuitas de la calle Vila i Vilà
El lugar, retratado en este reportaje fotográfico en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia
aunque haya de buscarlo en los cajones de mi memoria
he de manifestar que al niño que fui nunca le gustó el Paralelo
Quizá sea eso lo que tiene la fama sobredimensionada de un pasado no vivido en persona y realzado por otros a cada instante
Se hablaba tanto de él a mis doce o trece años que sin duda llegó a empacharme
más allá de los cines que abundaban entonces
y de los que me beneficiaba a menudo como buen cinéfilo infantil que fui
vaya por delante que hice las paces con esta emblemática avenida de mi ciudad
Descansando en el parque de las Tres Chimeneas del Paralelo
Las Tres Chimeneas se hallan al principio del Paral.lel
cerca del puerto; frontera del Barrio Chino y comienzo de Poble Sec
muy cerca de las murallas de Les Drassanes
comienza a partir de la calle Nou de la Rambla
El mural y la chica del skate en las Tres Chimeneas del Paralelo
Para quien no esté familiarizado con la zona
diré que los nuevos jardines de cemento situados en el mismo lugar que ocupó La Canadiense
lindan por el norte con los restos del deteriorado Raval
último estertor de un Barrio Chino olvidado; por el sur
que cuenta incluso con numerosas construcciones de viviendas de los años 70
allá donde en otra época hubieron industrias
en una de las faldas de Montjuïc; por el este
Se puede cruzar el parque de norte a sur por un atajo que lo atraviesa
diría yo- cuenta con varias explanadas en distintos planos
en el que se hallan instaladas a modo de esculturas grandes piezas industriales procedentes de la vieja central eléctrica
que en ocasiones se convierten en comedor al aire libre
o de techo para algún sintecho; otras constituyen lugar para juegos
o bien infantiles; y otras de sala de estar en el mismo suelo
donde acostumbran a reunirse grupos de jóvenes para charlar
pasar el rato y lo que se improvise sin vergüenza
En el centro de la explanada hay un cubo multiusos
que si realmente se usara cumpliría su función; inicialmente estaba pensado como escenario de celebraciones
espectáculos y exhibiciones de hip-hop y break dance
en la esquina de la Avinguda del Paral.lel con la calle Palaudàries
se levanta una escultura de arte contemporáneo consistente en una enorme silla de hormigón
diseñada por Pere Riera y Josep Maria Gutiérrez
los mismos arquitectos que diseñaron el conjunto del parque
Y yo diría que la joya de la corona del recinto lo constituyen los muros y las paredes divisorias
Este es el motivo que ha llevado a muchos ciudadanos a conocer el lugar
si exceptuamos las Tres Chimeneas como vestigio del pasado industrial que antes mencionaba
Els Jardins de les Tres Xemeneies alberga a vagabundos
desempleados perpetuos que no buscan empleo
y africanos que van de aquí para allá arrastrando sus carros de la compra repletos de chatarra
el puerto y la parte más baja de Poble Sec
Pienso que sería un espacio muy desafortunado
si no fuera por las madres que acuden algunas tardes con sus hijos para que se distraigan y correteen
por los numerosos jóvenes que se concentran allí a diario
Son chicas y chicos alternativos en su mayoría
y rebeldes ante una vida etiquetada que transgreden a menudo con sus hábitos y valores propios
en algunos estudios sociales se alude a ellos como miembros de tribus urbanas
vecinos de las calles y plazas donde se instalan y hacen su vida
Son introvertidos fuera del grupo y su personalidad roza lo asocial
Reunión de jóvenes en el parque de las Tres Chimeneas del Paralelo
Llama la atención las actividades que practican al aire libre
le dan mucha vida y personalidad a un recinto que sin su presencia sin duda se habría degradado mucho más de lo que ya está
Grafitero en el parque de las Tres Chimeneas del Paralelo
Los grafiteros y muralistas son un mundo aparte
y tienen allí un espacio expresamente concebido para ellos
donde pueden plasmar libremente su arte sin que la policía les vaya detrás
aunque esa hipotética libertad pueda resultar más discutida de lo que aparenta
Basta recordar los episodios acaecidos tras el mural pintado en febrero de 2021 por Roc Blackblock a propósito de Juan Carlos I
que fue borrado y después reinstaurado por otro junto a Felipe VI y Franco
y después repintado y ensuciado por intransigentes o lo que fueran
Una característica importante del arte urbano es su fugacidad
pero lástima que en esa ocasión viniera de la mano de la política y de los intereses partidistas
Joven ciclista en el parque de las Tres Chimeneas del Paralelo
El ambiente varía durante las horas del día y
Muchas madres se dejan ver por allí vigilando a sus niños mientras juegan en áreas reservadas para ellos
o bien se inician en el dominio del skate si son algo más crecidos
Gente corriente atraviesa el Passatge de La Canadenca y se entretiene al pasar mirando las evoluciones de unos y otros en el parque
pero no suele tomar asiento para descansar o pasar el rato
tomar el sol cuando hace bueno… El ambiente no invita a ello
En bicicleta junto a los murales de las Tres Chimeneas del Paralelo
Y no son murales y grafitis todo lo que reluce; el recinto está inundado de pintadas y brochazos que producen rechazo
no porque pertenezcan al estilo sucio del arte callejero
sino porque no pretenden más que guarrear y deslucirlo todo -en realidad
es esta una modalidad más del género grafitero
manchas y brochazos que ensucian ese arte urbano efímero al que antes me refería
la totalidad del mobiliario del recinto: mesas
Animación en las Tres Chimeneas del Paralelo
Las asociaciones de vecinos del barrio hace ya años que están reclamando soluciones para que la degradación no se apodere del espacio por completo
y las quejas al ayuntamiento en este sentido son constantes
la delincuencia y la suciedad se suman al triste espectáculo de los sintecho que duermen allí por la noche
El cubo escenario de las Tres Chimeneas del Paralelo
y cuando no es la pandemia es el presupuesto municipal
y si se tercia la recalificación o el plan urbanístico: dilación tras dilación
la inacción en el antiguo edificio de Fecsa-Endesa que envuelve las Tres Chimeneas desde Vila i Vilà contribuye a la insatisfacción vecinal
No se encuentra una alternativa para rehabilitar y ocupar una edificación que hoy por hoy semeja más un esqueleto arquitectónico que un inmueble desmantelado
Explanada de las Tres Chimeneas del Paralelo
Un nuevo edificio de oficinas ofrecería una estabilidad y normalidad al barrio que sería muy bien recibida por vecinos y negocios
eso es lo que persiguen las asociaciones vecinales
Un día de estos quizá… De forma que hay que apuntar una tarea más pendiente de realizar en esta Barcelona que se desmorona; que está triste y entristece; que no recupera la tradición de su vanguardia y modernidad; que aguarda y aguarda olvidando que el tiempo perdido
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía
Irene López Guzmán / Juan María Pérez Samper
En el barrio del Poble Sec de Barcelona se reparten locales de ocio moderno y clubs de música de nombre inglés
Pero cuando en 1911 Frederick Stark instaló en la zona la central eléctrica de la Barcelona Traction
los barceloneses pasaron de nombres extranjeros y la bautizaron como La Canadiense
Como recuerdo de esta central ya solo quedan en pie en el emblemático Paralelo tres chimeneas de ladrillo rojo y la reminiscencia de una huelga histórica
que trajo consigo la implantación de la jornada laboral máxima de 8 horas
Las tres chimeneas de la antigua central eléctica de La Canadiense
También tres son las torres industriales que se alzan en la costa del Besòs y que fotografiaba hace unos días Juan María Pérez, el mismo que retrata ahora estas otras tres chimeneas del Poble Sec para Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia
tras el despido de ocho trabajadores de una empresa filial de La Canadiense
la protesta pasó de una reclama de admisión de los trabajadores cesados
a una lucha por unos derechos laborales dignos
El Gobierno declaró el Estado de Guerra y la huelga de Canadiense se convirtió en general
sumando a trabajadores de otras empresas y sectores
Las protestas pararon Barcelona durante 44 días
Finalmente el Gobierno y la empresa cedieron y la huelga terminó con una victoria para los sindicatos
que lograron la readmisión de los trabajadores cesados y firmar un decreto que fijaba la jornada laboral máxima de ocho horas diarias
La luna parece salir por una de las chimeneas
Las chimeneas de La Canadiense continuaron sacando humo hasta la década de los ochenta
paralelas al crecimiento y la modernización del barrio
Ahora, el trío solitario resta encorsetado entre dos edificios esqueléticos que llevan años abandonados. Protegidas como Bien Cultural de Interés Local, las chimeneas dan nombre al parque en el que se emplazan, que, pese a llamarse jardines
lo que predomina es el cemento y el grafiti
La jornada participativa está abierta a todos los vecinos y vecinas
También se ha habilitado un servicio de canguro para las personas que lo necesiten. Se puede solicitar enviando un correo a salutcomunitaria@capsarria.com antes del 7 de junio
La salud comunitaria se puede definir como la salud individual y de grupos en una comunidad definida
determinada por la interacción de factores personales
el 80% de los factores que influyen en la salud de las personas están relacionadas con el barrio donde viven
El objetivo del diagnóstico es analizar y conocer el estado de diferentes determinantes de salud de la población de estos barrios
para detectar necesidades y oportunidades de mejora desde la perspectiva comunitaria
y poder priorizar y planificar las diversas intervenciones
y colaboran la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB)
los Servicios Sociales de Sarrià y el Distrito de Sarrià – Sant Gervasi del Ayuntamiento de Barcelona
en la elaboración ha participado el Grupo motor intersectorial de salud comunitaria de Sarrià y las Tres Torres
el Centro de Salud Mental de Adultos (CSMA)
el servicio de Atención Continuada Domiciliaria (ACD)
el equipo de Coordinación de Farmacia y Referente de farmacias
El contenido del diagnóstico se puede consultar en el documento adjunto a esta noticia
¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto
Apúntate a nuestras newsletters para tener las últimas noticias de tu ciudad
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad
así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias
Tu ciudad te encanta casi tanto como a nosotros
Facilitando tu correo electrónico aceptas nuestros términos de uso y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con noticias, eventos, ofertas y promociones de clientes.
Barcelona
Aprovechad para visitarlas por dentro porque
las Tres Chimeneas se rehabilitarán y abrirán con una imagen completamente renovada: el edificio Turbines del Cataluña Media City se convertirá en un 'hub' audiovisual
El Departamento de Cultura ha aprobado la licitación para rehabilitar la nave de 22.600 m²
unos trabajos que se prevé que den el pistoletazo de salida en abril de 2026 y que ampliarán el espacio hasta los 35.000 m²
ha explicado en el acto de 'Fem balanç'
que el nuevo centro pretende convertirse en un complejo de referencia a escala mundial en los ámbitos de la formación
"La formación debe ser Formación Profesional
enseñanzas artísticas audiovisuales y grados universitarios (...) formar el talento para el audiovisual
el digital y el videojuego de Cataluña para ser punteros en el mundo"
El proyecto actuará sobre la zona de las Tres Chimeneas
que incluye los edificios de la Nau Turbines
las Tres Chimeneas y los espacios adyacentes
así como el Parque Audiovisual de Cataluña
El edificio de Turbines será donde se centren parte de los trabajos
un equipamiento que adquirió la Generalitat en diciembre de 2023 y que
según aseguró el consistorio
estará integrado con el entorno y se conservará su memoria histórica
La consejera ha aprovechado la presentación del proyecto para reivindicar la importancia de la cultura y recordar los objetivos de la renovación del espacio de Sant Adrià del Besòs: construir un sistema cultural de referencia
garantizar los derechos culturales de las personas
asegurar el presente y el futuro del catalán y reforzar el audiovisual y la cultura digital
La antigua central térmica lleva ya unos años parada y este septiembre será la primera vez en su historia que se podrá visitar por dentro
todavía se pueden ver las vidrieras originales con una vista panorámica al mar y una de las salas de máquinas de los años 90 que también se podrá visitar
Aunque el espacio no se convertirá en un museo
pero sí habrá cinco espacios habilitados en los que habrá varias exposiciones e
¡Gracias por suscribirte! ¡Descubre tu primera newsletter en tu bandeja de entrada muy pronto!
facebooktwitterspotifytiktokQuiénes somos
Contáctanos
Time Out Worldwide
En apenas unos segundos y con un sonoro estruendo las tres torres de refrigeración de la central térmica de Andorra han desaparecido tras 40 años formando parte del horizonte turolense
Las tres moles de hormigón de 107 metros de altura
83 de diámetro y casi 13.000 toneladas cada una se han reducido a escombros
desapareciendo así un símbolo de la industria de la zona
que dará paso a una nueva etapa de producción de energía verde
una vez concluyan los trabajos de desmantelamiento de la térmica
mientras se escuchaban los aplausos del equipo humano que ha hecho posible la demolición
y ante la mirada de los curiosos que se han acercado a las inmediaciones de la central térmica
han implosionado las 38 piscinas de agua colocadas alrededor de las torres para atrapar el polvo y las partículas en suspensión derivadas del derrumbe
A las 11:30 horas se ha accionado el botón de la voladura
en la que se han empleado 270 kilos de dinamita
de los que unos 90 se han ubicado en la parte baja de cada torre
"Lo he vivido con mucha emoción y todavía con un nudo en el estómago porque era una instalación muy importante y vinculada a la zona
muchísimos trabajadores de Endesa y contratas -ha dicho el director general de Endesa en Aragón
Hemos invertido mucho y es una central de la que estamos muy orgullosos
pero ahora estamos en un proceso de Transición Energética"
Montaner ha añadido: "Queremos estar orgullosos de continuar estando presentes en la comarca con el Plan de Acompañamiento de cambiar la central por fuentes renovables"
"Queremos seguir contribuyendo a la riqueza de esta zona"
El director general de Endesa en Aragón ha defendido que los costes de mantenimiento de la central han obligado a demolerla
"Esta instalación tiene 40 años y está preparada para ese tiempo
los costes de mantenimiento son muy elevados y
la autorización administrativa recoge su demolición
No hay propuestas rentables para mantenerlas"
ha explicado el director general de Endesa en Aragón
El de hoy supone un paso decisivo en el desmantelamiento de estas instalaciones
que cerraron en 2020 y que comenzaron a desmontarse el 25 de febrero de 2021
no solo por el simbolismo de las estructuras
La empresa ha anunciado que se ha diseñado un exhaustivo procedimiento con el objetivo de garantizar unas condiciones absolutas de seguridad
De esta forma se continuará el desmantelamiento de la central
pero queda por delante el desmantelamiento de las zonas de calderas
estiman que los trabajos generarán más de 200.000 toneladas de residuos
de las que 40.000 serán derivadas del derribo de las tres torres de refrigeración
el futuro de Andorra pasará por la energía verde
"Creemos que le espera un futuro brillante a la zona
Hemos trabajado en que el proceso de desmantelamiento fuese una transición
ha subrayado el director general de Endesa en Aragón
La localidad pasará de generar 1.100 megavatios de energía a base de la quema de carbón
gracias a las plantas fotovoltaicas que están proyectadas en las inmediaciones
Para ver el vídeo por favor habilita JavaScript, y considera actualizar tu navegador a los compatibles que encontrarás aquí
El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en funcionamiento este lunes un punto verde de recogida de residuos en los jardines del barrio de Las Tres Torres
que da servicio también a los vecinos de los barrios de Sant Gervasi-Galvany y Sant Gervasi-Bonanova
Barcelona suma ya 27 equipamientos de estas características
que permiten separar y clasificar residuos municipales que no se pueden lanzar a los contenedores de recogida domiciliaria
649.839 personas usaron los puntos verdes de la ciudad
lo que supuso un incremento de 12,53 puntos porcentuales con respecto a 2018; y se recogieron 2.553 toneladas de residuos
Los puntos verdes están abiertos de lunes a sábado y son exclusivos para vecinos particulares; además
su uso permite obtener una bonificación en la Tasa Metropolitana de Tratamiento de Residuos que se paga en la factura del agua
Entra en funcionamiento un nuevo punto verde en el barrio de Las Tres Torres
El grupo municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Cádiz ha lamentado la situación de deterioro del local municipal que alberga a la asociación de vecinos Las Tres Torres de Santa María
así como la escasa atención e interés mostrados por el equipo de gobierno hacia este y otros problemas del barrio
sumada a averías en bajantes que no se han terminado de subsanar, pone en riesgo la labor social y asistencial que la entidad presta a los vecinos del barrio y que se ha intensificado desde el inicio de la pandemia
La junta directiva de la AVV se reunió la semana pasada con la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Cádiz
En el transcurso del encuentro el presidente de la entidad
informó a Valverde de los pormenores y denunció llevar meses esperando a que Procasa o el Ayuntamiento terminaran dicho arreglo “pero no hacen caso”
Tras visitar las instalaciones de la asociación
conocer la situación y observar las deficiencias de la sala principal -en la que además de actividades de participación vecinal diaria es el espacio destinado al acopio y entrega de alimentos para las personas más necesitadas del barrio- Ciudadanos llevará al próximo Pleno municipal a través de un ruego la reivindicación de la asociación para su “solución inmediata”
“Es inadmisible el parche -literal- con el que el equipo de gobierno ha intentado suplir lo que debería ser una gestión seria de los problemas de las asociaciones
cuando además estas realizan una labor necesaria y encomiable de ayuda a los vecinos. Han dejado el problema a medio arreglar y la realidad es que Las Tres Torres lleva medio año esperando la visita de alguien de Procasa
del Ayuntamiento o del seguro para terminar los arreglos de un espacio que fue cedido para cumplir una función social que a día de hoy pueden seguir cumpliendo de forma agónica”
la formación naranja preguntará y pedirá en la próxima sesión plenaria que se celebrará el 29 de enero iniciar la actuación urbanística prevista desde hace años en la calle Mirador
otra de las demandas principales de los vecinos de Santa María al Ayuntamiento
manifestaron a Cs los responsables de la asociación
impide que las personas mayores que viven en esa calle puedan salir de sus casas y
“es la calle del barrio de Santa María donde hay más personas mayores viviendo”
Valverde se comprometió con los vecinos en hacer todo lo posible para poner este asunto en la agenda municipal del equipo de gobierno “a cuyos integrantes les cuesta mucho cumplir con lo que aprueban y trabajar para mejorar la ciudad y la vida de los gaditanos”
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)
· Aviso Legal / Privacidad
· Política de cookies
· Verificación de datos
· Rectificación
· Identidad corporativa
Redacción: redaccion@portaldecadiz.com
Publicidad: publicidad@portaldecadiz.com
WhatsApp: 645 33 11 00
Cuando ya media entre pasado y presente el tiempo suficiente para olvidar o para no haber conocido
Pasa con tantas cosas: la casa en el campo
la parte más visible de la central térmica
«eran supletorias al sistema de electricidad de Catalunya
Pero en el momento que entraban en un pico de demanda podían generar entre el 25 y el 30 por ciento del consumo eléctrico que se utilizaba en Catalunya
quien asegura que «aquí se generaban 1050 MW/h
que es más o menos lo que genera una central nuclear»
Tanto empleo que el lugar demandaba la mano de obra que llegaba del sur; jornaleros acostumbrados a la vida dura del campo que no entendían que se les fuera a pagar por estar pendientes de un trabajo que muchos días no llegaba
Las cifras registradas en aquellos años hacen que hoy nos llevemos las manos a la cabeza
ya sea de agentes contaminantes en el aire o de vertidos tóxicos en las aguas
era una evidencia mucho más abstrusa que el polvo negro que las mujeres barrían en sus terrazas (porque qué hombre tocaba una escoba en los años 60)
que es el último componente del petróleo que ya no se puede utilizar para nada más
Las consecuencias de encender las chimeneas eran que los vecinos por la noche dejaban los coches aparcados en la calle o la ropa tendida
y a la mañana siguiente tenían marcas en la pintura de los coches o la ropa también tenía manchas amarillas y algún agujero
Lo más visual de todo era que los jardines y terrazas se llenaban de polvo negro»
«La chimenea estaba obturada y si la encendían
como no se hacía el mantenimiento adecuado
la corrosión de las paredes… Como si tienes alguna cosa apagada durante un tiempo y de repente la enciendes y puf«
Pero como tantas veces lo evidente no se pudo o no se quiso probar
la intercesión de la Generalitat consiguió que se cerrase la más contaminante de las tres
El alto grado de organización de sus trabajadores supuso un gran avance en derechos laborales
Pero también estas chimeneas y sus vertidos dieron pie a la primera protesta durante el régimen de Franco
se organizó la primera manifestación durante la dictadura franquista
Mil mujeres salieron a la calle con unas bolsas de polvillo negro denunciando que no podían seguir así -explica Gina-
Esta manifestación llegó al ministerio y se consiguió que el proyecto
se modificara e hicieran las chimeneas más altas para evitar que contaminaran el entorno más inmediato»
Para todo el mundo que ha vivido cerca o ha tenido una relación positiva con la central y su entorno es un punto donde lo ves y sabes que estás llegando a casa»
entre ellos la idea de convertir aquello en el hub audiovisual ‘Catalunya Media City’
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
Más de 270 kilos de explosivo han echado abajo este viernes las tres históricas torres de refrigeración de la central térmica de Andorra
que se levantó hace 40 años y que cesó su actividad en 2020
ha utilizado un dispositivo especial para que la detonación se llevara a cabo con todas las medidas de seguridad
encargados de los trabajos de desmantelamiento
se han encargado de un operativo técnico sin precedentes para llevar a cabo la demolición
con una altura de 173 metros y un diámetro de 83 metros en la base y 50,7 en la coronación
han pasado a la historia al filo de las 11.30 horas
no solo a nivel sentimental para los andorranos sino también a nivel medioambiental
Un total de 260.000 toneladas de escombros van a ser ahora recogidos para reducir en todo lo posible las afecciones al entorno
La postal andorrana ya no será la misma
los vecinos del municipio todavía podrán contemplar la chimenea principal de la central
que será demolida en el año 2023
ha afirmado que el derribo de las torres de la central térmica de Andorra es algo "absolutamente lógico" y una decisión de la empresa
ya que a pesar de que manera bienintencionada haya quien quiera que permanezcan
nadie ha dicho para qué iban a servir ni cómo pagar su mantenimiento
que sería "carísimo"
Precisamente este viernes es la voladura controlada de las tres torres de refrigeración de la central y el presidente ha subrayado que Endesa no se iba a hacer cargo de su mantenimiento y que "no sería razonable" que el Ayuntamiento de Andorra destinada sus recursos a mantener unas torres que progresivamente se irían deteriorando
ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a los andorranos porque su futuro "poco a poco se va despejando"
ha destacado que a pesar del retraso en la firma en los convenios de transición justa
cuya tramitación está siendo más complicada de lo que se pensaba inicialmente
"tarde o temprano llegarán"
Ha agregado que el proyecto para la localidad anunciado por la empresa Oxaquim con la creación de 384 empleos supondrá superar las cifras de puestos de trabajo de la térmica
y serán más del doble de los que existían cuando el carbón estaba plenamente vigente sumados los que generará el nudo Mudéjar
ha lamentado el "espectáculo" que a su juicio se ha generado en torno a la voladura
de las torres de refrigeración de la Central Térmica de Andorra (Teruel)
en un "día triste" para el Bajo Aragón
que ve cómo se borra la historia de la instalación "que más empleo
riqueza y desarrollo" ha dado a esta parte de la provincia
ha lamentado que se haya convertido el definitivo fin de la central en un espectáculo con la colocación de gradas para que la gente "disfrute" viendo "cómo se destruye un emblema"
que aunque haya quien quiera borrar este símbolo
"nadie olvidará bajo qué gobierno se cerró y se demolió"
se produce después de tres años de "falsas promesas" relacionadas con el convenio de transición justa
que aún no se ha firmado a pesar de que en febrero de 2020 el presidente aragonés
anunció que la rúbrica se produciría al mes siguiente
varias cosas: que "es muy fácil destruir pero es muy complicado construir"; la "incompetencia" del Gobierno de Aragón y que quienes verdaderamente creen en el territorio son solo los habitantes y las empresas turolenses
"Ni una empresa nueva ni un solo puesto de trabajo creado" desde que se anunció el cierre
"siguen sin alternativas" cuando en otros países de Europa
las térmicas seguirán abiertas hasta 2038
La "catastrófica política energética" del gobierno de España
es la responsable de los "desorbitados" precios de la electricidad.
1 de junio de 2021 Los sindicatos piden "seriedad" a las empresas que opten al Nudo de Andorra
11 de mayo de 2022 Oxaquim invertirá 370 millones de euros y creará 380 puestos de trabajo en Alcañiz y Andorra
28 de noviembre de 2022 Lambán garantiza en el Parlamento que se crearán mil empleos en la cuenca minera
3 de septiembre de 2021 Lambán plantea a Ribera crear en Aragón comunidades energéticas que beneficien a los consumidores y atraigan inversiones
Apúntate y recibe la información en tu correo electrónico
Conocer las últimas noticias es ahora más fácil que nunca
Los chilenos Juan y Cristóbal Señoret y el argentino Iñaki Coussirat escalan consecutivamente la Torre Norte a través de Spirito libero y Cuenca es única; la Torre Central por Bonnington-Williams
Los hermanos chilenos Juan y Cristóbal Señoret y el argentino Iñaki Coussirat se convertían hace unos días en la primera cordada en realizar la travesía
Necesitaron para ello tres días y dos noches
aprovechando una amplia ventana de buen tiempo que les dio margen más que suficiente para realizar la actividad
Se pusieron manos a la obra con la Torre Norte, a través de la ruta Espíritu libre (5.11/A1, 500 m), que conduce hasta la cima secundaria de ese pico. Desde ahí, descendieron un poco hasta el collado que separa esa cima de la principal para seguir después hasta esta por Cuenca es única (5.11/A1
esta última vía fue abierta en su día por Pedro Cifuentes y Adrián Ayllón
El descenso por la otra vertiente de la Torre Norte fue realizado a través de la vía Monzino
llevaron a cabo el descenso por la vía Kearney-Knight
desembocando en el collado entre las torres Central y Sur
Cumplieron su objetivo ascendiendo la última de las torres por la vía Aste (ED
y regresaron al valle rapelando esta misma vía
Cristóbal Señoret tenía en mente el objetivo de enlazar la escalada de las tres Torres del Paine desde hacía tiempo
ya había escalado las tres torres en una sola temporada en 2013
y en 2014 intento enlazarlas en cordada con Sebastián Rojas
aunque la meteorología no se lo permitió
las condiciones fueron inusualmente buenas y propiciaron el éxito de la misión sin mayores contratiempos
Los hermanos Señoret e Iñaki Coussirat han seguido casi exactamente el mismo itinerario utilizado por Pedro Cifuentes en su travesía en solitario de 29 días (ocho de ellos bloqueado por un temporal)
La única diferencia se halla en el descenso final de la Torre Sur
que Pedro Cifuentes realizó por la vía Hoth
que es la que realmente completa la travesía integral al descender por la vertiente opuesta a la Aste
en la que Cifuentes sufrió momentos de tensión por los continuos desprendimientos de piedras que llegaron a cortar una de sus cuerdas
motivó el cambio de planes para los Señoret y Coussirat
Steve Schneider hizo como los dos chilenos y el argentino
salvo que en la Torre Norte ascendió también por la vía Monzino
el experto en escalada yosemitera exprés necesitó sólo 51 horas para resolver las tres cumbres
Escalar los cinco picos en tan sólo tres días es una odisa al alcance de muy pocos
el ser humano sigue superando los límites de lo que se cree posible
Viajero impenitente y escalador polifacético
se lanzará en unos días en una expedición con Adrián Ayllón para intentar enlazar las tres Torres del Paine
Pedro Cifuentes es uno de esos personajes casi anónimos pero con un currículum vastísimo, que incluye escaladas en medio mundo y un sinfín de actividades de dificultad media tanto en deportiva como en bloque o en gran pared. Una de sus realizaciones más destacadas hasta la fecha fue la expedición que le llevó a las Torres del Paine en 2008
cuando consiguió la primera nacional a las tres torres
Ahora ha vuelto a poner el foco en el mismo objetivo para intentar una travesía que encadene las tres Torres del Paine
la Torre Central y la Torre Sur sin regresar al campo base
Una actividad sólo realizada anteriormente por el americano Steve Schneider en 2002
La idea es partir de Madrid este mismo mes de enero
Puerto Natales y adentrarse en el parque para alcanzar la base de las torres con la ayuda de porteadores
tocará montar el campo base y “esperar una buena ventana de buen tiempo
El mismo protagonista señala que “la travesía como tal no existe
así que tendremos que improvisar y explorar
dependiendo de las condiciones meteorológicas y sobre todo del riesgo de desprendimientos
que es la otra gran dificultad que hay que minimizar en la medida de lo posible”
Y calcula que necesitarán un mínimo de 10 o 15 días de actividad
Hablamos con él para que nos desvele algo de su figura como montañero
Dispongo de bastante tiempo libre y he tenido la posibilidad de pedirme varias excedencias de siete u ocho meses para dedicarme a viajar por el mundo y escalar
¿Cómo te definirías como escalador
¿Qué tipo de escalada practicas
De todo: tanto deportiva como búlder o gran pared
Últimamente me van más las expediciones y las grandes paredes
¿Qué tipo de preparación o entrenamiento sigues
Los propios de la preparación física de mi trabajo como bombero
Entreno en rocódromo cuando tengo tiempo
Y me voy a escalar por Cuenca cuando es posible
que es fenomanal para entrenar en fisuras y con cacharros
Y también salgo al campo para correr
¿Qué máximos grados has escalado
donde he estado al menos siete u ocho veces
se pasa mucho miedo cuando saltan las piezas en esas fisuras tan pequeñitas
se complica la cosa… e incluso antes
No sé hasta qué punto hacer una vía de A5 es disfrutar o no: hay poco que ganar y mucho que perder
Te motiva más el viaje y la experiencia que el grado…
Si viajas a pun país lejano para hacer medio grado más o menos
hacer amigos… En una expedición
me gusta también todo lo que rodea a los preparativos
¿Qué viajes de los que has hecho recomendarías
aunque me corta un poco por la actitud de los rangers últimamente
que parece que no ven bien a los escaladores… nos toman como si fuésemos vagabundos
Aunque sigue teniendo el encando del entorno
me parece increíble la Patagonia por lo salvaje que es
No es el supermercado en el que se ha convertido Yosemite
También guardo magníficos recuerdos de otros lugares a los que he viajado
Tailandia –aunque últimamente no me gustó tanto como hace años-
¿Cuáles han sido tus últimos viajes
Lo último fuera de España fue la ascensión de The shield en El Capitán y lo de Taghia
Ahora que hablas de zonas en España
¿en qué lugares de nuestro país te gusta más escalar
Cuenca me parece una escuela buenísima
y precisamente por eso he venido a vivir aquí
También me gustan otras zonas como Margalef o El Chorro
¿Cuáles son tus próximos proyectos
además de la travesía de las tres Torres del Paine
Dicen que en Yosemite hay que hacer Zodiac
The shield y Mescalito para decir que eres de allí… es como una especie de trilogía que a mí me gustaría terminar
así que me queda pendiente Mescalito
porque mi compañero de escalada allí cree que sería dar un paso atrás porque es más fácil que The shield y él prefiere Aurora
me da igual medio grado más o menos
También me gustaría intentar alguna vía en el Salto del Ángel
que el año pasado me comentó que había estado allí y me convenció de que es un sitio que está muy bien
Quedé muy afectado por su muerte y me gustaría seguir ese consejo suyo
Los viajes de escalada de Pedro Cifuentes (sponsors Rab y Robens):
– Hawaii: Mokuleia y Waiwea Bay Park
– Brasil: Rio de Janeiro (Pao de Azucar)
– Venezuela: Salto del Ángel (no fue posible la actividad
Todo el mundo conoce las Tres Chimeneas de Sant Adrià de Besòs. Miden 200 metros de altura y se pueden ver desde muy lejos, pero nunca se han podido visitar. La antigua central térmica abrirá al público por primera vez en la historia del 8 de septiembre al 24 de noviembre de 2024, gracias a la bienal Manifesta
que se celebra este año en Barcelona
La organización ha abierto las puertas de la central por primera vez a un grupo de periodistas internacionales y nos hemos colado con ellos
así que hemos podido visitarlas y os contamos cómo son por dentro y qué se hará en ellas
a los que se accede por unas escaleras de hormigón. Todavía se conservan las vidrieras originales
que ofrecen una vista panorámica al mar
hay una sala de máquinas de los años 90 que parece sacada de 'Star Trek'
Ésta será una de las salas de exposición de Manifesta 15
que aún no ha dado a conocer la programación
la organización del evento solo anunciado que se utilizará un 30% de la construcción y que habrá al menos cinco espacios habilitados donde podremos ver exposiciones relacionadas con la educación
intervenciones artísticas y arquitectónicas e incluso un bar-restaurante
no quiere convertir el espacio en un museo, porque considera que ya lo es por sí mismo
Fijen destaca que Manifesta busca lugares que no estén en el centro de la ciudad y que se estén transformando para convertirlos en "incubadoras de posibles cambios simbólicos"
explica que dos de las chimeneas pertenecen a Sant Adrià del Besòs y la otra a Badalona
Por eso recalca la importancia de crear un espacio artístico en una zona fragmentada pero a la vez unida.
Para habilitar al máximo el espacio
el Consorci del Besòs empezará esta semana con las transformaciones eléctricas necesarias como la instalación de ascensores y mejoras que faciliten el acceso al recinto
Aún se está discutiendo el futuro de estas grandes construcciones después del Manifesta
Las propuestas van desde la construcción de un barrio con viviendas sociales hasta el proyecto Catalunya Media City
las Tres Xemeneies seguirán siendo un emblemático espacio de Barcelona
El Consejo de Barrio es un órgano de participación territorial para todas las cuestiones referentes al barrio
Un punto de encuentro para mejorar la calidad de vida urbana de nuestra ciudad y aumentar la cohesión social
El Consejo de Barrio está formado por los concejales de distrito
los representantes de los grupos políticos
proyectos y actuaciones que tienen lugar en el barrio
se transmiten las propuestas a los órganos pertinentes del Ayuntamiento para que les den respuesta
Actualmente, los Consejos de Barrio se celebran presencialmente y también se pueden seguir por videoconferencia. Para asistir o participar en ellos, es necesario rellenar un formulario que está disponible en la plataforma Decidim Barcelona
Consejo de Barrio de Sant Gervasi-la Bonanova